algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

5

Click here to load reader

Upload: hcglobal-group

Post on 08-Jun-2015

450 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

Aviso legalEsta presentación está sujeta a una licencia Reconocimiento-Compartir Igual 2.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicaciónpública siempre y cuando se cite el autor (HCGlobal Group) y no se haga un uso comercial. Si se transforma esta obra para generar una nueva obra derivada, se debedistribuir con una licencia igual a la que regula la obra original. La licencia completa se puede consultar enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/cl/legalcode

Algunos hablan del “Dilema de laInnovación: ¿VerdaderamenteExiste?28 de Junio de 2008Hugo Céspedes A.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

Aviso legalEsta presentación está sujeta a una licencia Reconocimiento-Compartir Igual 2.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicaciónpública siempre y cuando se cite el autor (HCGlobal Group) y no se haga un uso comercial. Si se transforma esta obra para generar una nueva obra derivada, se debedistribuir con una licencia igual a la que regula la obra original. La licencia completa se puede consultar enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/cl/legalcode

Algunos hablan del “Dilema de laInnovación: ¿VerdaderamenteExiste?28 de Junio de 2008Hugo Céspedes A.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

Aviso legalEsta presentación está sujeta a una licencia Reconocimiento-Compartir Igual 2.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicaciónpública siempre y cuando se cite el autor (HCGlobal Group) y no se haga un uso comercial. Si se transforma esta obra para generar una nueva obra derivada, se debedistribuir con una licencia igual a la que regula la obra original. La licencia completa se puede consultar enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/cl/legalcode

Algunos hablan del “Dilema de laInnovación: ¿VerdaderamenteExiste?28 de Junio de 2008Hugo Céspedes A.

Page 2: Algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

2

Algunos hablan del “Dilema de lainnovación”:¿Verdaderamente Existe?.Antonio Toca1 cita a Jeff Bezossobre “la innovación en Amazon”:

Las compañías desarrollaninnovación y nuevos productos pero filtran enfunción de aquello que saben hacer, de suconjunto de habilidades, en lugar de hacerlocon las necesidades de los clientes y dejarpara el final el hecho de si tienen esashabilidades o precisan crearlas osubcontratarlas”.

Toca sostiene que “el dilema de la innovaciónal que se ven sometidas muchas empresas,principalmente las grandes empresas, hablande hacer o no caso a lo que nos digan losclientes, a fijarnos sólo en las necesidadesque ellos tengan”.

Ante esto, trata “el contrasentido” que seproduce entre el término innovación y elinterés de los clientes por algo que noconocen. Surge el dilema de la innovación:seguir con nuestras ideas o hacer caso alfreno que se puede suponer la negativa deun cliente importante. Analiza el tema,citando a Clayton M. Christensen2 con tresprincipios:

1 “Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blogdel Salmón, 22/05/2008.2 “El Dilema del Innovador”, Clayton M.Christensen.

Las empresas dependen de los recursosfinancieros que les reporten los clientesy los inversores: Si el cliente cierra el grifode los fondos y no podemos seguirinvestigando, la posible innovación quequeramos llevar a cabo se verá frenada.Implica tener que sacar ese proyecto de laempresa, creando una división, sinclientes a los que tener que rendircuentas, y saliendo al mercado a que losclientes nos encuentren, cuando cubranla necesidad que ese producto, servicioaún no sabe que les satisface.

Los mercados pequeños no solucionanlas necesidades de crecimiento de lasgrandes empresas: Éstas se deben a unosresultados, que implican que se debesacar a la división del día a día de laempresa, y con ello crear un nuevomercado, sin tener que rendir cuentas (nobuscar un nuevo mercado). Lo depequeño se relaciona al hecho de que los4 millones de euros que se podríanfacturar, dentro de una empresa quefactura 800 millones de euros, lo cualpara el sentir de los directivos, es unanimiedad, y el mercado a nivel generalperderá atractivo. De ahí la idea deseparar el negocio de la empresa.

Mercados que no existen, no pueden seranalizados: Sería llevar a tu lado a unemprendedor. En toda empresa, a la hora

A

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

2

Algunos hablan del “Dilema de lainnovación”:¿Verdaderamente Existe?.Antonio Toca1 cita a Jeff Bezossobre “la innovación en Amazon”:

Las compañías desarrollaninnovación y nuevos productos pero filtran enfunción de aquello que saben hacer, de suconjunto de habilidades, en lugar de hacerlocon las necesidades de los clientes y dejarpara el final el hecho de si tienen esashabilidades o precisan crearlas osubcontratarlas”.

Toca sostiene que “el dilema de la innovaciónal que se ven sometidas muchas empresas,principalmente las grandes empresas, hablande hacer o no caso a lo que nos digan losclientes, a fijarnos sólo en las necesidadesque ellos tengan”.

Ante esto, trata “el contrasentido” que seproduce entre el término innovación y elinterés de los clientes por algo que noconocen. Surge el dilema de la innovación:seguir con nuestras ideas o hacer caso alfreno que se puede suponer la negativa deun cliente importante. Analiza el tema,citando a Clayton M. Christensen2 con tresprincipios:

1 “Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blogdel Salmón, 22/05/2008.2 “El Dilema del Innovador”, Clayton M.Christensen.

Las empresas dependen de los recursosfinancieros que les reporten los clientesy los inversores: Si el cliente cierra el grifode los fondos y no podemos seguirinvestigando, la posible innovación quequeramos llevar a cabo se verá frenada.Implica tener que sacar ese proyecto de laempresa, creando una división, sinclientes a los que tener que rendircuentas, y saliendo al mercado a que losclientes nos encuentren, cuando cubranla necesidad que ese producto, servicioaún no sabe que les satisface.

Los mercados pequeños no solucionanlas necesidades de crecimiento de lasgrandes empresas: Éstas se deben a unosresultados, que implican que se debesacar a la división del día a día de laempresa, y con ello crear un nuevomercado, sin tener que rendir cuentas (nobuscar un nuevo mercado). Lo depequeño se relaciona al hecho de que los4 millones de euros que se podríanfacturar, dentro de una empresa quefactura 800 millones de euros, lo cualpara el sentir de los directivos, es unanimiedad, y el mercado a nivel generalperderá atractivo. De ahí la idea deseparar el negocio de la empresa.

Mercados que no existen, no pueden seranalizados: Sería llevar a tu lado a unemprendedor. En toda empresa, a la hora

A

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

2

Algunos hablan del “Dilema de lainnovación”:¿Verdaderamente Existe?.Antonio Toca1 cita a Jeff Bezossobre “la innovación en Amazon”:

Las compañías desarrollaninnovación y nuevos productos pero filtran enfunción de aquello que saben hacer, de suconjunto de habilidades, en lugar de hacerlocon las necesidades de los clientes y dejarpara el final el hecho de si tienen esashabilidades o precisan crearlas osubcontratarlas”.

Toca sostiene que “el dilema de la innovaciónal que se ven sometidas muchas empresas,principalmente las grandes empresas, hablande hacer o no caso a lo que nos digan losclientes, a fijarnos sólo en las necesidadesque ellos tengan”.

Ante esto, trata “el contrasentido” que seproduce entre el término innovación y elinterés de los clientes por algo que noconocen. Surge el dilema de la innovación:seguir con nuestras ideas o hacer caso alfreno que se puede suponer la negativa deun cliente importante. Analiza el tema,citando a Clayton M. Christensen2 con tresprincipios:

1 “Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blogdel Salmón, 22/05/2008.2 “El Dilema del Innovador”, Clayton M.Christensen.

Las empresas dependen de los recursosfinancieros que les reporten los clientesy los inversores: Si el cliente cierra el grifode los fondos y no podemos seguirinvestigando, la posible innovación quequeramos llevar a cabo se verá frenada.Implica tener que sacar ese proyecto de laempresa, creando una división, sinclientes a los que tener que rendircuentas, y saliendo al mercado a que losclientes nos encuentren, cuando cubranla necesidad que ese producto, servicioaún no sabe que les satisface.

Los mercados pequeños no solucionanlas necesidades de crecimiento de lasgrandes empresas: Éstas se deben a unosresultados, que implican que se debesacar a la división del día a día de laempresa, y con ello crear un nuevomercado, sin tener que rendir cuentas (nobuscar un nuevo mercado). Lo depequeño se relaciona al hecho de que los4 millones de euros que se podríanfacturar, dentro de una empresa quefactura 800 millones de euros, lo cualpara el sentir de los directivos, es unanimiedad, y el mercado a nivel generalperderá atractivo. De ahí la idea deseparar el negocio de la empresa.

Mercados que no existen, no pueden seranalizados: Sería llevar a tu lado a unemprendedor. En toda empresa, a la hora

A

Page 3: Algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

3

de invertir, siempre piden analizar lasposibilidades. La razón estriba en quecualquier análisis que se realice seráerróneo al no haber con que comparar. Elfreno que ello produce en las ideas dedesarrollar en la empresa, significa perderla ventaja (que a la larga no es tal) de noser el primero en moverte.

Ante esto, varias cosas que decir:

Lasinnovacionesson tratadaspor lasempresascomo“proyectos”,debido a quesonactividades que salen de lo rutinario de lacompañía. Implican un cambio, poseen uninicio y un final (final del proyecto que, segúnsu frecuencia de aplicación, podría pasar aser un “procedimiento”). Dado que losproyectos implican cambios, involucran“incertidumbre” (la cual es característica detodos los proyectos) dado que no sonactividades habituales (procedimiento), porlo que las habilidades y conocimientos del"proceso del proyecto" no minimizan elriesgo del mismo. Si consideramos lascaracterísticas de un proyecto, su ambiente,y la dirección, tenemos que:

Utilizando el análisis del marco de “direcciónde proyectos”, vale decir, la administraciónde un proyecto, (donde se considera: ladefinición de un proyecto, el diseño,construcción de pruebas, aplicación,

revisiones). A partir de una necesidad uobjetivo planteado (la necesidad va por ellado del consumidor, el objetivo por el ladode una oportunidad, descubrimiento, etc.), elproyecto como tal, debe ser rentable yentregar beneficios. Sin embargo, en el áreade la innovación, esa rentabilidad no esinmediata, puede incluso pasar a redituar enla siguiente innovación a llevar a cabo (tema

tratado en “¿Cómo medir lainnovación?¿Por qué medirla? Primeraparte"; en nuestro blog). Ahora bien, elproceso de dirección de proyectos(gestión del proyecto) involucra:organización y equipo, administraciónbásica, planificación, servicios y control,gestión de contratos de alcance, gestiónde riesgos. En este sentido, el director de

proyectos sabe que debe consultar a losclientes potenciales sobre las característicasque busca, lo que desea. Sin embargo, eldirector de proyectos también sabe que, “esmuy diferente lo que el cliente desea a lo queestá dispuesto a pagar por lo que desea”.También se sabe que, en la dirección deproyectos, la planificación juega un papelpreponderante en el mismo. Pero es muydifícil planificar tratando de saber todo en unsolo momento. Muchas tareas que involucra

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

3

de invertir, siempre piden analizar lasposibilidades. La razón estriba en quecualquier análisis que se realice seráerróneo al no haber con que comparar. Elfreno que ello produce en las ideas dedesarrollar en la empresa, significa perderla ventaja (que a la larga no es tal) de noser el primero en moverte.

Ante esto, varias cosas que decir:

Lasinnovacionesson tratadaspor lasempresascomo“proyectos”,debido a quesonactividades que salen de lo rutinario de lacompañía. Implican un cambio, poseen uninicio y un final (final del proyecto que, segúnsu frecuencia de aplicación, podría pasar aser un “procedimiento”). Dado que losproyectos implican cambios, involucran“incertidumbre” (la cual es característica detodos los proyectos) dado que no sonactividades habituales (procedimiento), porlo que las habilidades y conocimientos del"proceso del proyecto" no minimizan elriesgo del mismo. Si consideramos lascaracterísticas de un proyecto, su ambiente,y la dirección, tenemos que:

Utilizando el análisis del marco de “direcciónde proyectos”, vale decir, la administraciónde un proyecto, (donde se considera: ladefinición de un proyecto, el diseño,construcción de pruebas, aplicación,

revisiones). A partir de una necesidad uobjetivo planteado (la necesidad va por ellado del consumidor, el objetivo por el ladode una oportunidad, descubrimiento, etc.), elproyecto como tal, debe ser rentable yentregar beneficios. Sin embargo, en el áreade la innovación, esa rentabilidad no esinmediata, puede incluso pasar a redituar enla siguiente innovación a llevar a cabo (tema

tratado en “¿Cómo medir lainnovación?¿Por qué medirla? Primeraparte"; en nuestro blog). Ahora bien, elproceso de dirección de proyectos(gestión del proyecto) involucra:organización y equipo, administraciónbásica, planificación, servicios y control,gestión de contratos de alcance, gestiónde riesgos. En este sentido, el director de

proyectos sabe que debe consultar a losclientes potenciales sobre las característicasque busca, lo que desea. Sin embargo, eldirector de proyectos también sabe que, “esmuy diferente lo que el cliente desea a lo queestá dispuesto a pagar por lo que desea”.También se sabe que, en la dirección deproyectos, la planificación juega un papelpreponderante en el mismo. Pero es muydifícil planificar tratando de saber todo en unsolo momento. Muchas tareas que involucra

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

3

de invertir, siempre piden analizar lasposibilidades. La razón estriba en quecualquier análisis que se realice seráerróneo al no haber con que comparar. Elfreno que ello produce en las ideas dedesarrollar en la empresa, significa perderla ventaja (que a la larga no es tal) de noser el primero en moverte.

Ante esto, varias cosas que decir:

Lasinnovacionesson tratadaspor lasempresascomo“proyectos”,debido a quesonactividades que salen de lo rutinario de lacompañía. Implican un cambio, poseen uninicio y un final (final del proyecto que, segúnsu frecuencia de aplicación, podría pasar aser un “procedimiento”). Dado que losproyectos implican cambios, involucran“incertidumbre” (la cual es característica detodos los proyectos) dado que no sonactividades habituales (procedimiento), porlo que las habilidades y conocimientos del"proceso del proyecto" no minimizan elriesgo del mismo. Si consideramos lascaracterísticas de un proyecto, su ambiente,y la dirección, tenemos que:

Utilizando el análisis del marco de “direcciónde proyectos”, vale decir, la administraciónde un proyecto, (donde se considera: ladefinición de un proyecto, el diseño,construcción de pruebas, aplicación,

revisiones). A partir de una necesidad uobjetivo planteado (la necesidad va por ellado del consumidor, el objetivo por el ladode una oportunidad, descubrimiento, etc.), elproyecto como tal, debe ser rentable yentregar beneficios. Sin embargo, en el áreade la innovación, esa rentabilidad no esinmediata, puede incluso pasar a redituar enla siguiente innovación a llevar a cabo (tema

tratado en “¿Cómo medir lainnovación?¿Por qué medirla? Primeraparte"; en nuestro blog). Ahora bien, elproceso de dirección de proyectos(gestión del proyecto) involucra:organización y equipo, administraciónbásica, planificación, servicios y control,gestión de contratos de alcance, gestiónde riesgos. En este sentido, el director de

proyectos sabe que debe consultar a losclientes potenciales sobre las característicasque busca, lo que desea. Sin embargo, eldirector de proyectos también sabe que, “esmuy diferente lo que el cliente desea a lo queestá dispuesto a pagar por lo que desea”.También se sabe que, en la dirección deproyectos, la planificación juega un papelpreponderante en el mismo. Pero es muydifícil planificar tratando de saber todo en unsolo momento. Muchas tareas que involucra

Page 4: Algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

4

el proyecto dependen del resultado de otrastareas y sus resultados. Por tal razón, laplanificación del proyecto deberá iractualizándose periódicamente, de manerade actualizar de igual forma los avances delproyecto, costos, tiempo, esfuerzo necesario,entre otros. En este sentido, los ejecutivoscorporativos deberán ir siendo informadosde esto avances, para que ellos, de maneraeficiente y prospectiva, puedan tomar susdecisiones de inversión de manera óptima. Siun proyecto no presenta buenos resultados(aumento de costo, recurso inviables, etc.) afuturo, este deberá ser detenido, para deesta forma, liberar recursos a otrosproyectos innovadores que fueron dejadosde lados por llevar a cabo el proyecto queresultó ser inviable. En este proceso, surge lareal importancia de “la óptimaimplementación de indicadores internossobre innovación de la empresa”, que ayudena tomar decisiones sobre rentabilidad,estrategias de investigación y desarrollo quese alineen de la mejor manera con laestrategia de la compañía y sus objetivos(¡no es tarea fácil!). En tal sentido, en cuantoa toma de decisiones sobre proyectos,influirán enormemente, además de losindicadores de innovación y rentabilidad, eltiempo que la empresa considera comorazonable para el retorno de la inversión. Eneste sentido, juega un papel preponderantela filosofía innovadora como culturacorporativa de la empresa, ante lo cual restasólo el papel emprendedor de la misma para

el logro y la consecución de los objetivosplanteados.

Por último, recordemos que estamoshablando de "innovaciones disruptivas odisociadoras", aquellas que no hacen ver einteractuar con el mundo de maneradiferente (incluso delinea nuestras vidas).Lentamente transforman nuestra manera devivir, trabajar, aprender y socializar. Medireste tipo de innovación puede ser engañoso,dado que, se hacen presente de maneralenta y continua.

Por lo tanto, ¿verdaderamente existe el"dilema de la innovación"?.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

4

el proyecto dependen del resultado de otrastareas y sus resultados. Por tal razón, laplanificación del proyecto deberá iractualizándose periódicamente, de manerade actualizar de igual forma los avances delproyecto, costos, tiempo, esfuerzo necesario,entre otros. En este sentido, los ejecutivoscorporativos deberán ir siendo informadosde esto avances, para que ellos, de maneraeficiente y prospectiva, puedan tomar susdecisiones de inversión de manera óptima. Siun proyecto no presenta buenos resultados(aumento de costo, recurso inviables, etc.) afuturo, este deberá ser detenido, para deesta forma, liberar recursos a otrosproyectos innovadores que fueron dejadosde lados por llevar a cabo el proyecto queresultó ser inviable. En este proceso, surge lareal importancia de “la óptimaimplementación de indicadores internossobre innovación de la empresa”, que ayudena tomar decisiones sobre rentabilidad,estrategias de investigación y desarrollo quese alineen de la mejor manera con laestrategia de la compañía y sus objetivos(¡no es tarea fácil!). En tal sentido, en cuantoa toma de decisiones sobre proyectos,influirán enormemente, además de losindicadores de innovación y rentabilidad, eltiempo que la empresa considera comorazonable para el retorno de la inversión. Eneste sentido, juega un papel preponderantela filosofía innovadora como culturacorporativa de la empresa, ante lo cual restasólo el papel emprendedor de la misma para

el logro y la consecución de los objetivosplanteados.

Por último, recordemos que estamoshablando de "innovaciones disruptivas odisociadoras", aquellas que no hacen ver einteractuar con el mundo de maneradiferente (incluso delinea nuestras vidas).Lentamente transforman nuestra manera devivir, trabajar, aprender y socializar. Medireste tipo de innovación puede ser engañoso,dado que, se hacen presente de maneralenta y continua.

Por lo tanto, ¿verdaderamente existe el"dilema de la innovación"?.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

4

el proyecto dependen del resultado de otrastareas y sus resultados. Por tal razón, laplanificación del proyecto deberá iractualizándose periódicamente, de manerade actualizar de igual forma los avances delproyecto, costos, tiempo, esfuerzo necesario,entre otros. En este sentido, los ejecutivoscorporativos deberán ir siendo informadosde esto avances, para que ellos, de maneraeficiente y prospectiva, puedan tomar susdecisiones de inversión de manera óptima. Siun proyecto no presenta buenos resultados(aumento de costo, recurso inviables, etc.) afuturo, este deberá ser detenido, para deesta forma, liberar recursos a otrosproyectos innovadores que fueron dejadosde lados por llevar a cabo el proyecto queresultó ser inviable. En este proceso, surge lareal importancia de “la óptimaimplementación de indicadores internossobre innovación de la empresa”, que ayudena tomar decisiones sobre rentabilidad,estrategias de investigación y desarrollo quese alineen de la mejor manera con laestrategia de la compañía y sus objetivos(¡no es tarea fácil!). En tal sentido, en cuantoa toma de decisiones sobre proyectos,influirán enormemente, además de losindicadores de innovación y rentabilidad, eltiempo que la empresa considera comorazonable para el retorno de la inversión. Eneste sentido, juega un papel preponderantela filosofía innovadora como culturacorporativa de la empresa, ante lo cual restasólo el papel emprendedor de la misma para

el logro y la consecución de los objetivosplanteados.

Por último, recordemos que estamoshablando de "innovaciones disruptivas odisociadoras", aquellas que no hacen ver einteractuar con el mundo de maneradiferente (incluso delinea nuestras vidas).Lentamente transforman nuestra manera devivir, trabajar, aprender y socializar. Medireste tipo de innovación puede ser engañoso,dado que, se hacen presente de maneralenta y continua.

Por lo tanto, ¿verdaderamente existe el"dilema de la innovación"?.

Page 5: Algunos hablan del dilema de la innovación, ¿verdaderamente existe?

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

5

Bibliografía

“Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blog del Salmón, 22/05/2008.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

5

Bibliografía

“Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blog del Salmón, 22/05/2008.

www.hcglobalgroup.com Contacto: [email protected], Latino América.

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

5

Bibliografía

“Dilema de la Innovación”, Antonio Toca, El Blog del Salmón, 22/05/2008.