agroindustrias del coco san martin, esta ubicada en el distrito de pucacaca

14
I. INTRODUCCION: El coco (coccus nucifera) es una de las palmeras más cultivadas e importantes del mundo, ya que actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal. Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo. La distribución de la palma de coco se extiende por la mayoría de las islas y de las costas tropicales y en algunos lugares fuera de la zona tropical. Está entre las más antiguas plantas útiles y se le explota de múltiples maneras. La pulpa seca se llama copra y contiene un 60-70% de lípidos; de la copra se obtiene aceite, utilizado en la elaboración de margarina y jabón. La madera del cocotero se utiliza para la construcción. Los habitantes de la Polinesia, Kiribati y las Islas Marshall consumen la savia del cocotero fresca; fermentada, puede conservarse y convertirse en una clase de alcohol, llamado en inglés toddy. OBJETIVOS Objetivos Generales Reconocer el proceso de industrialización del coco rallado y extracción de aceite Objetivos específicos

Upload: jhonlozada

Post on 13-Sep-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es interesan te

TRANSCRIPT

I

I. INTRODUCCION:

El coco (coccus nucifera) es una de las palmeras ms cultivadas e importantes del mundo, ya que actualmente es la principal especie productora de grasa vegetal.

Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del mundo, siendo una fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo.

La distribucin de la palma de coco se extiende por la mayora de las islas y de las costas tropicales y en algunos lugares fuera de la zona tropical.

Est entre las ms antiguas plantas tiles y se le explota de mltiples maneras. La pulpa seca se llama copra y contiene un 60-70% de lpidos; de la copra se obtiene aceite, utilizado en la elaboracin de margarina y jabn. La madera del cocotero se utiliza para la construccin. Los habitantes de la Polinesia, Kiribati y las Islas Marshall consumen la savia del cocotero fresca; fermentada, puede conservarse y convertirse en una clase de alcohol, llamado en ingls toddy.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Reconocer el proceso de industrializacin del coco rallado y extraccin de aceite Objetivos especficos

Identificar los procesos unitarios para la obtencion del coco rallado y el aceite bruto.II. LOCALIZACIN

La planta de procesamiento de coco rallado AGROINDUSTRIAS DEL COCO SAN MARTIN, esta ubicada en el distrito de PUCACACA.

2.1. Calificacin de de Factores

2.1.1. Materia Prima (MP).- El distrito de Pucacaca cuenta con materia prima disponible suficiente para cubrir las necesidades de esta planta

2.1.2. Suministro de Energa (E).- Pucacaca cuenta con energa elctrica las 24 horas del da. La corriente es monofsica, pero es posible conectarse a una lnea trifsica.2.2.3. Suministro de agua (A).- El distrito tiene deficiencia en cuanto al abastecimiento de agua potable (5 horas al dia), ya que la planta de tratamiento no es lo suficientemente grande para satisfacer la demanda de toda la poblacin.2.2.4. Mano de Obra (MO).- En el distrito existe gran disponibilidad de mano de obra no calificada, de los mismos pobladores del sector

2.2.5. Transporte (T).- Cuenta con vas de comunicacin ptimas, debido a que la carretera Fernando Belande Terry se encuentra en la parte final de su ejecucin en el tramo donde est comprendida la localidad en donde se encuentra la empresa.2.2.6. Mercado (M).- El mercado para el producto esta alejado de la planta de produccin, aunque debido a sus buenas vas de comunicacin, cubrir las distancias al mercado es mas fcil, aunque incrementa los costos, pero stos son en lo ms mnimo.

2.2. Cuantificacin de de Factores

Los servicios bsicos en general tienen un costo relativamente cmodo a excepcin de la luz elctrica que provee la empresa Eletroriente S.A. ya que es energa producida por petrleo residual

2.2. Evaluacin

La evaluacin de los factores de localizacin con la decisin hecha para la instalacin de la planta se presenta en el cuadro siguiente:

FactoresLocalidad de Pucacaca

Materia Prima18

Suministro de energa14

Suministro de Agua8

Mano de Obra16

Transporte14

Mercado14

PROMEDIO14

Fuente: Elaboracin Propia

0-5Muy Malo

6-10Malo

11-15Bueno

15-20Muy Bueno

Escala:

Por la evaluacin, se considera a la localidad como buena para la instalacin de la planta.

III. TAMAO DE PLANTA

3.1. Tamao-Materia Prima

La capacidad de la planta es de 1400Kg/dia de coco Esta capacidad es suficiente para la cantidad de materia prima disponible en el distrito, ya que existe competencia por la materia prima debido a la existencia de otras empresas dedicadas a la Industrializacin del coco.

3.2. Tamao-Tecnologa

Tecnologa semindustrial, combina maquinaria moderna con mtodos simples de procesado. Esta tecnologa justifica su capacidad, ya que si la tecnologa fuera mas completa de tipo industrial los costos se incrementaran, por lo que la planta estara sujeta a prdida.

3.3. Cuellos de Botella

Se ha identificado los siguientes cuellos de botella para el proceso de rallado y obtencin de aceite bruto respectivamente.

3.3.1. Secador

El secador debera ser de una capacidad mayor o en todo caso instalar otro secador para incrementar la capacidad de la planta y satisfacer la demanda creciente del producto.

3.4. Evaluacin

La materia prima, el costo de servicios bsicos y la mano de obra directa determinan el precio del producto en ms del 80%. Los costos de produccin el la elaboracin del coco rallado no es elevado debido a que el horno funcionan con los desperdicios de la cscara de coco. Otro factor a evaluar es la disponibilidad de un terreno flexible a futuras ampliaciones, la planta carece de un terreno disponible para futuras ampliaciones puesto que se acondiciono la planta en la casa del uno de los accionistas, en el futuro si la demanda del producto se incrementa esta planta se vera en la necesidad de buscar un nuevo terreno para ampliar su capacidad de produccin.IV. LOCALIZACION DE LA PLANTA Y OPERACIONES (LAYOUT):

4.1. Disposicin de la planta:

A continuacin representa la disposicin de planta de la empresa Procesadora de coco rallado y aceite bruto AGROINDUSTRIAS DEL COCO SAN MARTIN.

4.2 Diagrama de flujo:

4.3 Diagrama de operaciones:

4.4 Balance de Materiales:

4. Tecnologa:

La tecnologa que utiliza la planta es tecnologa de la regin, es una tecnologa sencilla que permite abaratar los costos de instalacin, con excepcin de la prensa de friccin que es tecnologa nacional.

4.4.1. Sistema de Procesado:

Ralladora: Este equipo consta de una carcaza de aluminio, un motor elctrico de 1700rpm y 0.5HP, una polea de 14 y un eje de 1 La pulpa de coco ingresa por la boca superior y el operador se encarga de presionar contra la placa que gira a 1200rpm Secador: La temperatura de secado es de 60C, el secador consta de: *Tubos de pared gruesa, con una hilera de 100 tubos.

*Un motor elctrico de 1700rpm y 3HP

* Ventilador es de aire caliente unido a un colector en cono truncado.

El principio de funcionamiento del secador es por flujo continuo de aire caliente. La capacidad de secado es de 40kg/hora.4.5 Tipo de Layout:

4.5.1 Coco Rallado:

El layout es en forma de U

4.6 reas Crticas:

El anlisis de reas criticas de la planta procesadora AGROINDUSTRIAS DEL COCO SAN MARTIN es la que se detalla a continuacin:

OperacinPunto crticoTipo de punto crtico

Recepcin de Materia prima

Rallado

Oreado (sulfitado)

Secado

Envasado

AlmacenamientoNo es Punto Crtico

No es Punto Crtico

Punto Crtico

Punto crtico

No es punto crtico

No es punto crtico-

-

Preservacin

Eliminacin

-

-

Fuente: Elaboracin Propia

Se detecto dos puntos crticos como son:

1.- El porcentaje de bisulfito necesario para controlar el ataque de los hongos.

2.- La temperatura y tiempo de secado, muy importante ya que si se excede el producto puede sufrir un cambio en sus cualidades organolpticas

4.7. Evaluacin:

Para la evaluacin he establecido el Mtodo de Ponderacin con una calificacin de importancia (factor de ponderacin), en la escala de 1 a 10, tal como se muestra en el cuadro 3

Cuadro 3: Evaluacin de la planta teniendo en cuenta el flujo de procesoCRITERIOFactorPUCACACA

CP

Recepcin3721

Pelado5630

Lavado5525

Oreado (bisulfito)4624

Secado 5525

Enfriado 4520

Ensacado 3618

Pesado 3515

almacenado3618

TOTAL--196

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

REA DE INGENIERA Y DISEO

Informe de Prctica Nro. 03

VISITA TCNICA A LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS DEL COCO SAN MARTIN.Asignatura: Diseo de Plantas Agroindustriales

Docente: Ing. Abilio Domnguez Balboceda

Alumna: Ruth Katherinne Nez Tavera

2008ALMACENADO

T APROX. 60c

BISULFITO 3%

ENSACADO

ENFRIADO

SECADO

SULFITADO

RALLADO

LAVADO

PELADO

RECEPCION DE

MATERIA PRIMA

ALMACENADO

ENSACADO

ENFRIADO

SECADO

SULFITADO

RALLADO

LAVADO

PELADO

RECEPCIN

D

HORNO DE SECADO

RALLADOR

MESA DE TRABAJO

LAVATORIO

AREA DE PELADO

AREA DE RECEPCION DE MATERIA PRIMA