afectos comunes

6
AFECTOS COMUNES La siguiente tabla muestra una selección de las combinaciones de recursos más comúnmente usados para los afectos en música 1 . Mattheson nos advierte en contra de usar estos recursos como si fuesen definiciones. Son solo referencias o sugerencias que nos pueden dar una idea de cómo los afectos eran usados por músicos del periodo barroco. Escritura Afecto que se pretende Sugerencia de cómo debe presentarse Rango o tesitura Tono moderado o rango normal de voz o instrumento. Disposición moderada. Usado para presentar un estado de cosas tal como el tema de una fuga. Dinámicas moderadas, con matices que den forma y énfasis para caracterizar el tema. Rango agudo. Espíritu excitado y elevado, entusiasmado. Fuerte, enérgico. Tesitura grave. Pensamientos abyectos y humillados. Devilidad. Suave, calmado. Tesitura media. Templanza, moderación. Tiempo Tiempo intermedio Espíritu tranquilo 1 Varias ideas sacadas de F.T. Wessel (sin publicar. 1955), tabla 24 “Combinacion de recursos para afectos”.

Upload: mau-alvarado

Post on 20-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Afectos comunes

TRANSCRIPT

AFECTOS COMUNES

La siguiente tabla muestra una seleccin de las combinaciones de recursos ms comnmente usados para los afectos en msica. Mattheson nos advierte en contra de usar estos recursos como si fuesen definiciones. Son solo referencias o sugerencias que nos pueden dar una idea de cmo los afectos eran usados por msicos del periodo barroco.

EscrituraAfecto que se pretendeSugerencia de cmo debe presentarse

Rango o tesitura

Tono moderado o rango normal de voz o instrumento.Disposicin moderada. Usado para presentar un estado de cosas tal como el tema de una fuga.Dinmicas moderadas, con matices que den forma y nfasis para caracterizar el tema.

Rango agudo.Espritu excitado y elevado, entusiasmado.Fuerte, enrgico.

Tesitura grave.Pensamientos abyectos y humillados. Devilidad.Suave, calmado.

Tesitura media.Templanza, moderacin.

Tiempo

Tiempo intermedioEspritu tranquilo

Tiempo rpidoEspritu excitado

Tiempo lentoEspritu flemtico

Alternancias entre tiempos lento y rpido con modulaciones abruptas e intervalos largosImpaciente, celoso o burlnEl tiempo lento durante la tansicin de una seccin a otra normalmente destruye el impacto

AndanteEsperanzaMovimiento constante hacia delante, corcheas cortas

PrestoImpacienciaRpido y vivo

AdagioComodoRelajado

Intervalos: direccin, extensin y armona

DisonanciaSalvaje y pasionalCon fuerza y volumen

ConsonanciaGentil, uniforme, con tranquilidad y fluidoCon relajacin y generalmente a un volumen medio

Cadencia interrumpidaSorpresivoRetrasar o reafirmar la interrupcin

SemitonosQuejumbrosoFluidos, llanos

Intervalos pequeosTristeza, contraccin del cuerpoSuaves y conectados

Intervalos muy pequeosSufrimiento

Intervalos ligadosMelancola, ternuraUn ataque suave aade afecto insinuante

Intervalos mayoresEnergaSueltos

Sexta mayor (aumentada)Rigor, dureza y amarguraDinmicas fuertes

Sexta menor Gran tristeza y splicaLiso y no demasiado fuerte

Tercera menorMenos triste

Acordes consonantesAnimado, msica pomposa

Disonancias menores preparadasDulzura, ternuraVacilante, suave

Disonancias sin prepararDesesperacin y pasiones que provocan furia o violenciaFuertemente acentuadas

CromatismoLnguidez, sufrimientoSuave, liso

Figuras ascendentes majestuosasOrgullo, soberbia, arroganciaModeradamente fuerte, sin acelerar

Notas articuladas brevemente en grandes saltosAlegria, audaciaConfidentes y con energa

Notas ligadas con disonanciasTristeContenidas

Notas desordenadas con armonas disonantesDesesperacin, odioViolento e impredecible, tosco

UnsonoEn general la falta de armona indica desolacin o soledad

Movimientos de danza o de otros tipos

FugaNoble como la historia de una pinturaTodas las partes se deben or claramente

ChaconaSublime, majestuosoCon tiempo estable, confidente y con dinmicas claras y fuertes

Courante (tipo francesa con puntillos)Tierna nostalgia, dulce esperanza

Gentil, elegante, sereno

Corrente (del tipo italina con muchas notas)Apresurado, fluido. Es instrumental, no para danzaRpido,

Sarabande/SarabandaSiglo XVII: alegre. Mas tarda: ambicin seria y orgulloSiglo XVII: rpido y salvaje. Tiepo ms lento para danzas ms tardas

Allemanda (tipo francs)Espritu contento o satisfecho. Noble. Sin prisaCantando las semicorcheas desiguales (tipo francs)

EntreNoble, majestuosoMarcado y puntuado

RigaudonBromista y agradableLigero

BourreSimptico y placenteroRpido pero afable

RondeauAlegre, pero con episodios contrastantes

PassepiedFrvolo pero placentero

GigueLocura y felicidad

Loure (gigue lenta)Orgulloso y arroganteCorcheas cortas

GavotteJbiloCon expectativa. Evitar correr en la segunda y tercera corcheas

MinuetDesvios moderados

CanariesImpaciencia pero simpleMuy rpido

MarchaHeroicoEstable

Fantasias, Caprichos, Tocatas, Preludios, etcEleganteDebe sonar como improvisacin

LamentoLamentacin

AfectuosoAmorosoNunca fuerte o rpido

Primera seccin de una overtura francesaElevacin especial del almaEnrgico

Segunda seccin de una overtura francesaAlegre

Varias ideas sacadas de F.T. Wessel (sin publicar. 1955), tabla 24 Combinacion de recursos para afectos.

C. Avison (1753)

J. Mattheson (1739)