los afectos en ciudad guayana por luis d'aubeterre

Upload: luis-alexander-simosa

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    1/27

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    2/27

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    3/27

     The Cultural Construction of Affection inCiudad Guayana: A Discursive PsychosocialStudy About the Process of Urban NarrativeProduction on Affective Praxis

    Abstract

     Thepurpose of this studywas to understandand to interpretdiscur -sive constructions employed by three generational groups (grand-parents: 50-70 years old, parents: 30-50 years old, and children:15-25 years old), in Ciudad Guayana in order to determine conver-gences, divergences,changes,and continuities or cultural rupturesbetween narratives and affective practices. The main theoreticalpre-supposition adoptedherein is that affections arediscursive cul-tural constructions that structure affective practices of people:their attitudes of preference or rejection, their different modes of interpersonal relationships,as well as theircommonsense which isthe impulse behind human appreciations, judgements and beliefsrelated to expressed feelings that are felt or sufferred. The qualita-tive methodological approach employed did not require represen-

    tative sampling, but proceeded through a process of triangulationwhich imvolved: a) focal groups, b) semi-structured interviews andc) analysisof localnewspaperopinionarticles.Thebasictechniquewas discourse analysis as proposed by d´Aubeterre (1999). Therewere two categories of volunteer participants:a) focal groups (ap-prox 60)and b) those interviewed. Thefocalgroupresults reportedhere include: 1) to compare and interpret beliefs and ideological-mythological configurations communicated by the three participat-inggenerational groupsas to their affects; 2) to provide descriptiveknowledge about cultural affective practices, generated from localcommon sense, and 3) to advance in the formulation of a discur-sive psychosocial theory of everyday life.

    Key words:   Psychosocialphenomenon, discursiveness, feelings.

    1. ¿De qué sirve ocuparse de los afectos de la gente?...

     Abordar el estudio psicosocial de los afectos podría parecer una ocupa-ción un tanto “cursi” e inútil. Empero, si prestamos atención a los eventos coti-dianos tanto banales (comprarun regalito “cuchi”, oírunacanción “bonita”...),como trascendentales (el nacimiento de un hijo, la elección de un gobernan-te...), notaremos que la dimensión afectiva atraviesa todas nuestras accionessociales: públicaso privadas,reales,simbólicas e imaginarias.Porotra parte,es

     280 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    4/27

    digno de interés la proliferación de nuevas “necesidadesafectivas” y de todoun mercado cultural que actúa como suplidor y mediador de subjetividadesa través de: servicios “expertos”, programas de entretenimiento cotidiano,sitios Web de encuentro, tecnologías terapéuticas remediales del Yo, etc.;que en conjunto, proveen de mensajes y modelos estereotipados, criterios,guiones y elementos expresivos para atribuir sentido semántico (discursivo)a las experiencias afectivo-emocionales vividas por los individuos.

     Así, por ejemplo, tenemos que amor/ melodrama forman una díadaespectacular, diariamentemediatizada (merced a las novelas-“culebrones”),la cual opera en varios tipos de público formados en la comprensión “perso-nalizada” (ideologizada) de nuestros afectos y su expresión “ideal”, de la po-lítica y el rol de las instituciones, de la historia y su sentido, de la sociedad,susclases y grupos (minoríasy mayoría), de la moral convencional y losvalo-res aceptados (lo bueno y lo malo, lo deseable y lo abyecto), etc.

     A pesar del reciente interés que algunos investigadores han manifesta-do sobre la familia popular venezolana, su estructura, susmodos de interac-ción psicosocial y afectiva (Moreno, 1993; Hurtado, 1991; Vethencourt,1974, 1988), y su importancia en la determinación de patrones sexuales deconducta (Vethencourt, 1983; Montero, 1979); en nuestro país aun existeunacarencianotable de investigaciones psicosociales sobre lasexpresionesafectivas características de lo(a)s venezolano(a)s, sus modos de expresión

    simbólica, la interacción afectiva pública y privada (grupal, interindividual,inter e intragénero, etc.), así como sobre su evolución histórico cultural1.

    2. Objetivos

    Objetivo general: conocer e interpretar las construcciones discursi-vas empleadas para expresar los afectos básicos y secundarios por parte detres grupos generacionales interdependientes: abuelos (50-70 años aprox.),padres (30-50) e hijos (15-25), en Ciudad Guayana, a finde determinar: con-vergencias, divergencias, cambios, continuidades y rupturas en sus narrati-vas y prácticas afectivas.

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 281

    1 No obstante, es de reconocer el valioso y original aporte que reciente-

    mente algunos investigadores de la Universidad Simón Bolívar (CarmenE. Balbás, Marisela Hernández, Silverio González), han venido realizandoalrededor de tópicos tales como el bolero como discurso amoroso, elamor, labellezay laestética,el sentido de lavida, etc, vinculados conunapsicología socialde la vida cotidiana, en parte inspirados por lostrabajosde Pablo Fernández Chistlieb.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    5/27

    Objetivosespecíficos:establecer, describir, analizar e interpretar lascreencias y las configuraciones mitológicas e ideológicas sobre los afectosen las producciones discursivas de: a) un grupo de abuelos, b) un grupo depadres y c) un grupo de hijos, seleccionados criterialmente en los dos secto-res de Ciudad Guayana.

    3. Marco Teórico

    3.1. ¿Una metafísica de los afectos?...

    Sin duda, los afectos son de esos objetos cuya cualidad consiste enocupar una enorme cantidad de espacio, tiempo y energía, proveer un in-cuestionable efecto perturbador en la regularidad disciplinada de las cosas,instituciones y estructuras sociales;y sinembargo carecen de la corporeidadnecesariaparaasirlos, escrutarlos,sopesarlos,medirlos y asignarlesunadis-creta y positiva territorialidad física tranquilizadora. Los afectos son pues,objetos intangibles que pueblan el universo psicosocial (real, simbólico eimaginario), de las personas, lo mismo que ocurre con las creencias, los mi-tos, la ideología, el sentido común, el pensamiento, en fin, todo ese pande- monium queMorin (1998:132-154), rebautiza como “seres de espíritu” queconstituyen “la trinidad psicosfera/ sociosfera/ noosfera” .

    Noobstante, a pesar desu parentesco sustancial incorpóreo con todos es-tosotros objetos construidos culturalmente, losafectos no han sido favorecidoscontoda lapositividad y elprestigiosocial, económicoy político que hanmereci-do las ideas, el pensamiento o las ideologías. En este sentido, los afectos (del la-tín affectus), llevan en su nombre mismo una carga semántica ambigua, diga-mos una suerte de negatividad que los consustancia al cuerpo somático, sobretodo a su disfunción, alteración o patología. Los afectos implicarían una ciertapropensión morbosa alsufrimiento, una afecciónde lacual sepadeceo sufre enalgún momento de la vida o, en el peor de los casos, durante toda la vida... Elloexplica quizás, la circunspección, la precavida delimitación que la moral y las

     buenascostumbreshanimpuestoa losafectos, manteniéndolosaúnhoy,en unámbito generalmente reservado a todo aquello que puede generar desorden; loprivado: este otro espacio que cada quien tiene que construirse a lo largo de suviday que,comúnmente, seasocia alhogar, a lacasa, a la familia, los cualesa su

    vez, por tradición,albergana las mujeres.Deallí que,entre las tantasnegativida-des que soportan los afectos, se encuentre también su supuesta feminidad2.

     282 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    2 Recordemos la conseja de nuestro sentido común que conmina al “ma-cho” a no llorar, no sólo frente al dolor físico sino, sobre todo, frente a

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    6/27

    En este sentido, recordemos que la tradición filosófica que inventaronlos griegos en su agora, nosenseña que losafectos expresan unaoposicióndialéctica a la razón: ellos la empañan, la inhiben, la distorsionan..., aunquetambién la excitan, la avivan, la transmutan en paroxismo creativo, en liris-mo o, también quizás,en delirio. El logos que establece el orden del univer-so y la verdad ocultabajo lasapariencias mundanas, prevalecefrenteal caosde laspasiones introducido por  pathos y eros...; no obstante, resulta impen-sable orden alguno sin que previamente exista algún caos original... Ensuma, los afectos nos afectan con mayor o menor gravedad, profundidad,dramatismo...

    Por otra parte, tenemos que losafectos, lossentimientos, laspasiones,a menudo se emplean como términos equivalentes a los que subyace todauna cuestión ético-moral relativa a la clásica reducción maniquea profunda-mente manipulada por el judeocristianismo, sobre el bien y el mal. Aunquepueda resultar exagerado, parece posible afirmar que las configuracionesmitológicas construidas a lo largo del cristianismo reposan sobre unabásicaconfrontación dialéctica entre el amor (implícitamente bueno) y el odio (ne-cesariamente malo); de manera que, muy curiosamente,gracias a la mitoló-gica que el cristianismo hace de losafectos (personificada en la figurapasio-naria del Cristo Redentor), resultó posible rescatar de forma sublime a unacierta positividad condicional, aquello ( pathos) que para el pensamiento

    griego resultaba algo más bien engorroso e imperfecto frente a la Razón. Defacto, al tiempo que el cristianismo impone el dogma según el cual “Dios esamor”, el Génesis nos hace descubrir que el pecado original adánico algotuvo que ver conunapretensión al saber: Logos, Ratio y el Mal se conjugan eintercambiande maneraalternativa frentea la miradadivinadelcreador om-nímodo. La Iglesia Católica y la Inquisición, se encargaron de confirmarlo alo largo de una apasionante historia que aún continúa escribiéndose.

     Aunqueno es nuestro propósito aquí, una metafísica de los afectos de-bería necesariamente considerar todos estos vaivenes constitutivos de lamaterialidad particular que es propia a: amor, odio, amistad, enemistad,enamoramiento, celos, deseo, pasión, hermandad, f ilialidad, rencor, patrio-tismo, lealtad y a tantos otros ítems de la afectividad contemporánea.

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 283

    “los dolores del alma y el corazón”. Obviamente, como ya sabemos queespropiodel sentido común,esta afirmación machista (“los hombres nolloran”), se contradice frontalmente conlas expresiones de los“muy ma-chos” que, frente al guayabo, la traición y el despecho, lanzan histéricosalaridos de borrachos, gimiendo rabiosamente su dolor viril con cancio-nes al ritmo de rancheras, boleros, cumbias o baladas.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    7/27

     Así las cosas, mientras que la poesía y el canto se han compuesto du-rante siglos a partir de la materialidad incorpórea de los afectos, el discursodel saber que hoy encarna la ciencia, se ocupó de asuntos “más importan-tes” como la clasificación del mundo y la invención de una historia natural,hasta que Freud creyó descubrir el inconsciente y sus contenidos. Antes delpsicoanálisis, losafectos carecían de un discurso sapiente que lostomaraenconsideración, los analizara e hiciera de ellos la materia prima a partir de lacual fueseposible elaborar un entramadodepostulados, principios, concep-tos y leyes universales que hicieron posible inventar una dimensión visible y transparente para la psicología y las neurociencias: la afectividad.

     A pesar de toda la admirable proliferación de literatura especializadaen cuestiones afectivas, resulta sorprendente la ausencia de palabras quelas personas manifiestan cada vez que se les pregunta sobre sus afectos:“...nohaypalabraspara expresarestoquesiento aquí adentro”... Y es que,de la enorme cantidad y variedad de composiciones líricas sobre el amor, elrencor, la pasión, la infidelidad, el enamoramiento, etc., resultamonótono y extraordinariamente pobre el conteo de las figuras discursivas que preten-den describir la grandiosidad estremecedora de los afectos.

    3.2. Perspectiva positivista-funcionalista de la afectividad

    El ser humano experimentaría gran cantidad de impresiones-respues-

    tas neurofisiológicas ocasionadas por estímulos físicos externos e internos(propioceptivos), las cuales producirían cierto tipo de sensaciones que esta-rían al origen de toda afectividad. Nada parecería diferenciar a la afectividadde la reacción orgánico-perceptiva.No obstante, las percepciones relaciona-das con los objetos externos no serían una réplica de lo que acontece en larealidad registrada por nuestros sensores, sino que ellas serían representa-ciones elaboradas sobre dichos objetos. Según Trotignon (1980: 318), “loque une el sentimiento al mundo percibido está subordinado a una rela- 

    ción que el sujetoafectadomantieneconsigo mismo: unaciertasignifica- 

    ción, una cierta “coloración afectiva” marca el sentido vivido de su expe- 

    riencia”. Normalmente, las personas distinguen entre la percepción de unobjeto cualquiera y su significación afectiva diferencial; esto referiría a una“cognición subjetiva” de la afectividad, ligada a una estimulación exterior.Habríauna especificidad propiade la afectividad humana: la capacidad sim-bólicadel lenguaje y la existencia socio-cultural e histórica.Luego,unaexpli-cación científica de la afectividad humana, tendría que considerar estas dosdimensiones psicosociales. Además, habría varias razones generales parahacer intervenir el lenguaje dentro del estudio de la afectividad: a) la formacomo se designan losafectos, sentimientosy pasiones varíade unacultura aotra, de igual forma el valor social, ético y moral que le es asignado. b) Me-

     284 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    8/27

    dianteel aprendizaje de lasdiferencias semánticas que impone cada lengua,las sociedades ordenan, clasifican, transforman y transmiten sus modelos,representaciones y prácticas afectivas de generación en generación. c) Esdentro del lenguaje que las manifestaciones conductuales de la afectividadelemental (risa, llanto, gesticulación, etc.), adquieren plenosentido simbóli-co-cognoscitivo en función de suscontextoscomunicacionales particulares.

    3.3. El problemático legado psicoanalítico freudiano sobre la

    afectividad

    Los planteamientos generales del psicoanálisis propuestos por Freud(1979, 1976, 1975), y algunos de sus seguidores (Lacan, 1966; Leclaire,1968; Laplanchey Pontalis,1981), respecto a la afectividad, giran en torno asupuestos teóricos que han marcado nuestra comprensión sobre el tópico:a) existiríaunaestrecha asociación entre, la constituciónde mecanismos in-conscientes de defensa del Yo (negación, transferencia, proyección, sue-ño...), los cuales se nutren de la carga afectiva (pulsional) de la vida cons-ciente del sujeto, y el lenguaje, en tanto en cuanto discurso interior. b) Laafectividadhumanano gira en torno al instinto, sino alrededor de pulsiones:el afecto sería expresióncualitativa de la cantidad de energía pulsional y susvariaciones. c) La afectividad de las personas implicaría la movilización pul-sionaldirigidahaciaun objeto: dentrodeun contexto socio-cultural determi-

    nado ella sería el conjunto de sistemas de transferencia e inversión de ener-gíapulsional orgánicaconfinalidades conscientes e inconscientes. d) La ten-dencia apropiativa respecto al objeto, tendría sus orígenes en loscomplejosde Edipo y de Electra (Freud, 1959), los cuales sugieren un conjunto organi-zado de deseos amorosos y hostiles hacia los padres que estructurarían demanera normal o neurótica, la afectividad y la sexualidad del sujeto.

    3.4. Enfoques psicosociales contemporáneos sobre los afectos

    Díaz Guerrero (1972), Díaz Loving (1996) y Díaz Loving y Sánchez(1999), abordan el estudio psicosocial de losafectos desde unaperspectivaholística, en función de lasrelaciones interpersonales.Su premisa es que losafectos son el resultado complejo de una necesidad de dependencia de losseres humanos, entendida como una forma de sobrevivir. Díaz Loving(1996)propone unaTeoríaBio-Psico-Socio-Cultural de la Relaciónde Pare- 

     ja, que plantea la interacción dinámicadecinco componentes:1) biocultural(relacionado con el apego), 2) psico-socio-cultural (estilos de relación, nor-mas y premisas, y ecosistema cotidiano), 3) individual (personalidad, valo-res, creencias,actitudes y capacidades del individuo), 4) evaluación (cogniti-vay afectiva) y 5) conductas (estilosdeconvivenciay hábitos o disposicionesconductuales).

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 285

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    9/27

    3.5. Discurso, sentido común3 y afectividad: una perspectiva

    psicosocial discursiva.

    Entre los supuestos teóricos asumidos en este estudio tenemos: a) losafectos son construcciones discursivas complejas y ambivalentes, a partir de una dicotomía socio-cultural básica: amor-odio, percibida y expresadasubjetivamente como deseo-necesidad de cercanía o posesión-destrucciónde un objeto, cuyos atributos serían una re-presentación idealizada, según

    las creencias, expectativas, valores, estéticas, juicios, etc., del sentido co-mún de un colectivo particular, en determinado momento de su historia. In-dependientemente de su sustrato fisiológico, losafectos, en tanto construc-ciones discursivas, son objetos culturales transindividuales que circulan se-gún modos expresivos cambiantes de una época a otra, por ello pueden ser estudiados desde una perspectiva psicosocio-histórica y antropo-cultural.b) Enamorarse, amar, desear, odiar, etc., son una compleja trama de prácti-cas discursivas y relaciones socio-culturales (reales, simbólicas e imagina-rias), vinculadas a la satisfacción de necesidades y al ejercicio cotidiano delpoder. c) Lasproduccionesdiscursivas de laspersonas,de losmediosde co-municación y de las instituciones, sobre: amor, enamoramiento, amistad,odio, patriotismo,etc., no sólo describen, sino que prescriben, refuerzan, le-gitiman o proscriben, invalidan y penalizan, múltiples prácticas sociales queaseguran la construcción cultural de afectos e identidades subjetivas y gru-

    pales ligadas al sexo propioy de los otros; todo locual está íntimamente liga-do a nociones morales y políticas de: bueno-malo, sacro-profano, público-privado... d) Las atribuciones del amor y el odio (creencias, configuracionesmitológicas e ideológicas4), constituyen un sistema referencial grupal de ex-

     286 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    3 Asumimos la definición de Parker (1992: 5): “un discurso es un sistemade afirmaciones que construye un objeto”. Los discursos serían matri-cesproposicionales quedelimitanun campode conocimientoespecífico

     Además, operaríancomo articuladoresde las relaciones interpersonales,proponiendoespacios identificatorios desde donde nospercibirnos a no-sotros mismos y a “los otros”. Definimos el sentido común como una di-mensión transdiscursiva cargada de la sedimentación de sentidos se-mánticos y afectos que palabras y expresiones populares han ido ateso-rando, adecuandoy transformando a lo largo dela historiadela lengua de

    cadasociedad, a partir de: afirmaciones oficiales,dogmas teológicos, sa-beres (legales o proscritos), historia (oral y oficial), chistes, juegos, chan-zas,chismes, informaciónde noticieros, letras decanciones, propagandapolítica, publicidad..., etc. (d’Aubeterre, 1999).

    4 Definimos las configuraciones ideológicas como producciones discursi-vas que, sin ser una ideología (en tanto sistema discursivo prescriptivo y 

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    10/27

    clusionesy preferencias, que opera como un saber obvio, natural y evidente.Este sistema discursivo-retórico es dilemático y contradictorio: se nutre deafirmaciones dicotómicas sobre amor-odio, que permite los argumentosconversacionales de la vida cotidiana.

    4. Marco Metodológico

    El diseño de este trabajo es el de una investigación de campo, explorato-

    ria-descriptiva e interpretativa, de tipo cualitativo, que aborda en profundidadaspectos únicosde una realidad psicosocial irrepetible,sinpretensiones dege-neralización: en consecuencianohuborepresentatividad muestral. En cambio,se procedió a una triangulación metodológica que implicó: entrevistas semies-tructuradas a 12personas, laorganizaciónde4 grupos focales (2enSan Félix y 2 enPuertoOrdaz)y el análisisde6 artículosdeopinión.Losdosgrupos focalesorganizados en PuertoOrdazfueron: ungrupodeestudiantesde laU.E.Colegio“Mariano Picón Salas” (adolescentes cursantes del9no. Año de Ciencias, entre15-17años);ungrupodejóvenesestudiantesdeEducaciónIntegralde laUNEG(entre21-26 años). Losdos(2)gruposfocales organizados en SanFélix fueron:ungrupodepadresy abueloscursantes deProgramadeEstudiosAvanzados enDesarrollo Social de la UNEG (con edades comprendidas entre los 29 y 62años), y ungrupo depadres y abuelos de lacomunidad educativade laEscuelaMunicipal “Mario Briceño Irragorri”. De esta manera, en cada sector de la ciu-dad, se produjo una discusión abierta entre pares de los grupos etarios consi-derados. Todos los sujetos fueron participantes voluntarios y los tres criteriosempleados para su selección fueron: 1) tener unaedad comprendidaentre los

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 287

    sesgado), se nutren de discursos que sí lo son. Ellas son argumentacio-nes sobre-entendidas que operan permeando la materialidad de los he-chos, eventos, cosas, personas y objetos de la realidad, haciéndolos pa-recer como cosas homogéneas, abstraídas de las contingencias históri-cas, y cuya función es preservar intereses particulares de grupos de per-sonas que ostentan posiciones de poder en una sociedad determinada.Las configuraciones mitológicas son narrativas implícitas a las creencias;puedenadquirir la formadeun relato de orígenes (acepciónde “mito” deEliade, 1978), o bien la de un discurso truqueado (Barthes, 1970). Sinllegar a ser un mito, las configuracionesmitológicas sugieren unapreten-

    sión de verdad respecto a un “objeto” que se afirma verdadero o real, y sobre el cual se confecciona intencionalmente una historia imaginariaquesenutrede hechos,personajes, situaciones,perovaciándolosde sussignificaciones socio-políticas, económicas e históricas. El “objeto” delas configuraciones mitológicas se reinventa, se transforma en algo des-politizado, ahistórico, “inocente” y “natural” (d’Aubeterre, 2003).

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    11/27

    rangos establecidos, 2) tener al menos una de las tres funciones-estatus ca-tegorizadas (abuelo, padre o hijo) y 3) vivir en uno u otro sector de CiudadGuayana. La técnica fundamental de análisis fue de tipo discursivo-semánti-co. Se generaron tres matrices discursivas correspondientes a las creenciasdicotómicas de las producciones discursivas de los abuelos (50-70 añosaprox.), los padres (30-50) y los hijos (15-25). Se siguió el procedimiento deanálisis del discurso establecido por d’Aubeterre (1999): a) descomponer el“texto”  en oraciones. b) Establecer Tríadas, identificando turnos de Inicio (I),Seguimiento (S)y Cierre (E), para cada oración. c) Elaborar matrices de análisisporTríadas,determinandoActos deHabla y Estrategias Discursivas empleados.Elaborar matrices de Presuposiciones e Implicaciones no explícitas, inferiblesde matrices de Análisis por Tríadas. f) Elaborar matrices de creencias positi-vas/negativas sobre los “tópicos-objetos” del discurso. Y g) identificar configu-raciones ideológicas y mitológicas.

    5. Análisis de los resultados5

    5.1. Dialógica generacional del enamoramiento y el amor 

    Una de las cualidadesgeneralesque presentóel discurso vivode los gru-pos que participaron en este estudio para hablar de sus afectos, fue la preca-riedady ladificultadparadecirotracosaque no fuera lo mismo...Como pode-

    mos apreciar en los Cuadros 1 y 2, entre las creenciasemitidaspor los sujetosrespecto al tópico-objeto Enamorarse, encontramos una serie de creenciasconvergentes que hacenparte de las verdades delsentido común de la gente,a saber: queenamorarse es unaexperienciaafectiva “bonita”, “maravillosa” ,compartida con alguien que se percibe como un ser  “especial”.

    a.   Si para los abuelos, “enamorarse”  fue un sentimiento lejano, re-cordado como una “bella ilusión”  del pasado que implicó “entre- 

     garse en cuerpo y alma” ; en cambio, para los padres y los hijos“enamorarse”, se construyó discursivamente como “algo maravi- lloso”, “mágico”, que transforma al individuo. Pero, esta vivenciaplena de fantasía se trasformaría en “infierno”, cuando la personaenamorada no es correspondida...

     288 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    5 Debido a la densidad del trabajo original, aquí solamente se expondráuna parte del análisis de los resultados obtenidos en las matrices de cre-encias dicotómicas emitidas por los tres grupos generacionales partici-pantes, en función de sólo 4 de los8 tópicos-objetosque emergieron a lolargo de las discusiones focales.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    12/27

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    13/27

    b. Para abuelos, padres e hijos participantes, la relación entre ena-morarse, amor y sexo, fue tácita o explícitamente aceptada, peroresultó embarazoso hablar del sentimiento “bonito” de enamorar-se asimilándolo a la materialidad carnal del sexo y el deseo.

    c. Padrese hijoscoincidieronnegativamenteque enamorarse produ-ce un estado cognitivo confusional que impide a la persona tener un juicio coherente y objetivo sobre la realidad.

    d. Entre losabuelos se afirmaronvarias “verdadesobvias” denuestrosentido común: “el verdadero amor”...“ocurre sólo una vez en lavida”; “el amor no tiene edad”, “el amor es un único sentimiento”;“haydistintos tiposde amor”... Pero contradictoriamente, hicieronuna construcción negativa del amor que fue desde su negación ra-dical (“el amor no existe”), hasta la aceptación “natural” de lamuerte paulatina del sentimiento (“poco a poco el amor se vaapagando hasta desaparecer”...): suerte de paralelo con la expe-riencia que el anciano va teniendo respecto a su propia muerte.

    e. Los padres coincidieron con los hijos, al creer en una metáfora ve-getal del amor: “el amor es como una planta, hay que regarla ycuidarla para que crezca”..., de allí que, para los padres, “el tiem- 

     po”  fue un factor clave para construir el “verdadero amor”.

    f. Otra verdad obvia del sentido común manifestada por los padresfue que “todas las mujeres, al principio, dicen que no”, pero “elqueperseveravence” ; locual recuerdaqueel amor esuna batalladondeelhombredebe vencer la resistencia “natural” de lamujer.

    g. Un aspecto que no deja de sorprender es la seguridad con la cuallos hijos-adolescentes emitieron juicios de “expertos” sobre as-pectos vivenciales complejos (“el amor y la entrega amorosa eslo más importante, grande y bello para una mujer”), de los cua-leses muy poco probableque hayantenidounaexperienciapropia(por ejemplo: relaciones sexuales, convivencia en pareja, rupturamarital, divorcio, etc.).Esto parece ir en el sentidode nuestrospresupuestos teóricos queplantean un proceso complejo y contradictorio de construccióndiscursiva tanto de la realidad cultural compartida con los demás

    cuanto de la propia realidad subjetiva: así tendríamos que las cre-encias, representaciones, mitos, ideologías, que hacen parte delsentido comúnen un tiempo-lugarespecíficos,constituyen lasver- dades obvias que laspersonas asumen como cosa propia, íntima,actual, pero que de hecho, pre-existen como “caldo semántico”dentro del cual el Yo discursivo de cada quien se constituye y afir-

     290 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    14/27

    ma como individualidad única e irrepetible frente a los grupos dereferencia.

    h. Loshijos-adolescentes que participaron en este estudio fueron losmás prolíficos y efusivos en su discursiva del amor. Se reiteró queel amor no es lo mismo que acostarse y tener sexo con alguien.Pero, no se trató de negar vínculo alguno entre amor y sexo, por elcontrario, los adolescentes fueron directos y asertivos (aunque

    ambiguos) al abordar la díada: amor-sexo), afirmando que lo pri-mero en el amor es “la atracción física”  en función de los atribu-tossexuales delotro, no obstante, contradictoriamentese volvió aexpresar la creencia del sentido común de que “en elamor laapa- riencia física no es lo más importante”.

    i.   Las creencias mágicas también se emitieron al hablar  “amor a pri- mera vista” , el cual “es mágico, llega de repente”. Padres e hijoscoincidieron en este tipo de creencias, lo cual se conecta con lasotras que vinculan al amor con el destino, la suerte, la divinidad y susdesignios:es decir unaconfiguración mitológica nutridade grancantidad de nuestras construcciones y representaciones culturalesacerca de la realidad intervenida por potencias sobrenaturales, es-pirituales. Así lascosas, ese inesperado flechazo cupidesco, súbita-mente, nos arranca de nuestra insulsa vida cotidiana de mortales

    cuando de pronto conocemos a alguien maravilloso del cual nosenamoramos a primeravista: esto seríaalgo que, sinduda, Diosnoshabría predestinado a vivir. Sin embargo, el amor también es cues-tión de buena o mala Suerte: hay personas sortarias en el amor pero ...“es raro cuando una mujer tiene suerte en el amor”.

     j. Otra creencia arcaica del discurso amoroso occidental que perdu-ra en nuestro sentido común es que el órgano imaginario respon-sable del amor es “el corazón”. En casi todas las expresiones po-pulares manifiestasdel sentido común(canciones, poemas, frasesrománticas, etc.), prevalece la verdad obvia de que el corazón esel órgano vivo donde nace, crece y se bombea el amor para espar-cirlo en todo nuestro ser (físico y espiritual, por supuesto). Este ór-gano musculoso responsable de la circulación sanguínea, es rein-

    ventado por el imaginario colectivo como un objeto mágico quenos conectaría con otra dimensión superior y trascendente de larealidad... Tal como afirma Barthes (1977: 63): “el corazón es elórgano del deseo (el corazón se infla, desfallece, etc.,...como el

    sexo),tal y como es retenido, encantado, dentrodel campode lo

     Imaginario” . El corazón espues, loqueseentrega al ser amado, loque se rompe con la traición, loque se incendiaal contacto apasio-

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 291

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    15/27

     292 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    Cuadro 3

     Tópico-Objeto: Amor 

    Participantes:

     Abuelos Padres

    En positivo:*Es algo lindo.*Es comunicarse y compartircon alguien.*Es la comprensióndel otro.*Es un conjunto de va-lores.

    *Esla relaciónde pare- ja.*El amor de pareja su-perael amorporla ma-dre.

    *No tiene edad.*El amor maduro es

    otro tipo de amor, dis-tintoal de lajuventud.

    *Es un solo sentimien-to que cambia segúnlos distintos interesesquese tienencon cadapersona.*Es un único senti-mientoque se expresadiferentemente segúnla persona*Hay diferentes tiposde amor.

    *Elprimeramornuncase olvida.

    *El verdaderoamor nace conel tiempo.

    *En el amor, el quepersevera vence.

    Cuadro 4

     Tópico-Objeto: Amor 

    Participantes:

    Hijos (jóvenes) Hijos (adolescentes)En positivo:*Hace que mejorenuestrapersonalidad.*Nos hace madurar y crecer interiormente.

    *Inunda toda la vida.

    *Es un sentimientoque va creciendopocoa pocoy sehacemás fuerte.

    *En el amor lo queperdura es la bellezaespiritual, no lo físi-

    co.*Lo pr imero en elamor es la atracciónfísica.

    *El amor es cosa deldestino.

    *Es un sentimiento bo-nito.*Hay distintos tipos deamor.*No hay palabras queexpliquen el amor.*Llegaa su debido tiem-po.*La diferencia entre elamor hacia los padres y elamorhacia elenamo-rado, es la pasión por éste.*Cuando el amor no escorrespondido es por-

    que aúnnole hallegadosu hora.*Es la experiencia másíntima que se puedecompartir con otra per-sona.*El amor adolescentees muy fuerte, pero noes definitivo.*Elcorazónes elórganodel amor y la sangre loriega por todo nuestroser.*Esalgo quese aprende

     y se enseña.

    Convergencias y divergencias por tópico

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    16/27

    nado con el Otro, lo quese fabula cada vezque el amor se introdu-ce en nuestros intersticios más recónditos.

    k. Empero, dialógicamente, el amor entraña también una negativi-dad: así, el amor que conduce a la locura fue expuestocualverdad

    obvia por los hijos: las extralimitaciones pasionales y la obsesión,conducirían al horror de matar y destruir al objeto de amor.

    l. Sólo los hijos plantearon la dialéctica movediza que habría entreamor-odio:“el odioy elamorson extremosque setocan” . Luego,la “...persona quemásqueremos”, es aquellapor la cual podemossentir “el peor odio... - que despierta- ...una traición”... En general,al expresar sus creenciascontradictoriassobre los tópicos-objetos“enamorarse” y “el amor”, a pesar de las diferencias y sutilezas,no se registraron rupturas o innovaciones a nivel discursivo-se-mántico, valorativo o deexpresión, entre losgruposparticipantes.

    5.2. Sobre una trilogía dramática: los celos, la traición-

    infidelidad y el despecho

    Un aspecto disruptivo en las construcciones discursivas intergrupo,fue la positividad de los tópicos-objetos “los celos”  y  “la traición-infideli- dad”  para los hijos: ello no implicó su valoración ética sino un posiciona-miento práctico, conveniente y sensato.

    a.   Una clara verdad del sentido común que éstos expresaron fue que“los celos” son un sentimiento “innato y natural en la mujer” ; queharía parte de su naturaleza femenina y de su peculiar  psicología.

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 293

    Cuadro 5

     Tópico-Objeto: Amor 

    Participantes:

    Hijos (adolescentes)

    *En el amor la apariencia física no es lo más importante.*En el amor primero está la atracción física y luego la personalidad de la otra persona.*Amor no es tener sexo.*EL amor nace del corazón.*El amor a primera vista es algo mágico que llega de repente.*El amor y la entrega amorosa es lo más importante, grande y bello para una mujer.*El amor adolescente es ligero, sin complica-ciones ni compromisos.*Cuando se ama, sólo importa la felicidad del otro.*El amor se aprende en la infancia, nos lo enseñan los padres.*Sólo el amor es garantía de fidelidad a la pa-reja.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    17/27

    “Los celos” serían un sentimiento legítimo, normal e “importante”:quien no siente celos, tampoco siente amor de verdad. Sin embar-

    go, se contrapuso una serie de creencias negativas: sentir celos im-plicaría inseguridad emocional, desadaptación, desconfianza en lapareja, posesividad: desajustes que ameritarían cierta terapéutica.Lascreenciasnegativas sobre “loscelos” revisten un matiz“clínico”que correspondería a la prédica de discursos especializados queadiario son transmitidos por losmedios de comunicación, los cuales

     294 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    Cuadro 6

     Tópico-Objeto: Amor 

    Participantes:

     Abuelos Padres

    En negativo:

    *No existe.*Poco a poco el amor se va apagandohastadesaparecer.*Cuando el amor seva hay que tomarlocon calma, resigna-ción y naturalidad.*El amoradolescentees ligero, superficiale irresponsable.

    *El amor es un asun-to de suerte.

    *Es raro cuando unamujer tiene suerte enel amor.

    Convergencias y divergencias por tópico

    Cuadro 7

     Tópico-Objeto: Amor 

    Participantes:

    Hijos (jóvenes) Hijos (adolescentes)

    En negativo:*Puede volver locaa la gente.

    *Sepuedepasardelamor al odio de undía para otro.*El amor y el odioson dos elementosque se tocan.

    *No correspondido es lopeor que hay.*Si amas y no eres co-rrespondido debes re-nunciar al otro para quesea feliz.

    *Se puede matar por amor.*Matar por amor es unalocura, una psicosis, unaobsesión desesperada.*La obsesión amorosaconduce a la destruc-ción.Sólo un enfermo mental

    mata por amor.

    *Cuando el amor es sólofísico, es muy superfi-cial.*Decir “te amo” es de-masiado grande y pro-fundo para un ado-lescente.

    *La falta de amor en lainfancia es origen de mu-chas desgracias y proble-mas adultos.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    18/27

    representan el más poderoso y eficiente espacio de configuraciónideológica y mitológica que nutre nuestro sentido común.

    b.   Respecto a “la traición-infidelidad”, encontramos una verdad ob- via compartida entre las hijas-adolescentes, que rompe con la tra-dición dramática del discurso amoroso: y es que, la “ infidelidadsexualdelnovio” es perfectamente aceptable siempre que no seademasiado frecuente y que no haya infidelidad afectiva. La “trai - ción sexual”  se entiende y acepta puesto que “el amor y el sexoson cosas muy diferentes”... Además, en las construcciones dis-cursivas relativas a los tópicos-objeto “ Las mujeres”  y  “Los hom- 

     bres”, surgieron otras verdades del sentido común: los novios (y “los hombres”), “...tienen más necesidad sexual que noso- tras” ...por lo tanto, “las mujeres tienen que ser comprensivas y

    aceptar que el novio tengarelaciones sexuales conotrachica”...Sorprendió encontrarentre estas jóvenes de clase media, la creen-cia que el deseo sexual sería esencialmente una cualidad innatadel género masculino; ello implicaría una configuración ideológicasegún la cual lapermisividad sexual irresponsable del “macho” ve-nezolano tendría un asidero biológico ancestral irrenunciable. Lapositividad discursiva de los hijos-jóvenes sobre este tópico-obje-

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 295

    Convergencias y divergencias por tópico

    Cuadro 9

     Tópico-Objeto: T raición-Infidelidad

    Participantes:

    Hijos (jóvenes) Hijos (adolescentes)

    En positivo:*No hay que dejarsemorir porque la parejalo traicione.

    *Traición con traiciónse paga.*Un clavo saca otroclavo.

    *Es preferible no sa-ber nada de las infide-lidades sexuales de unnovio.*Es preferible que tunovio te diga sus infi-delidades a que te lodiga otro.*La infidelidad sexualdel novio es aceptablesiocurre pocasveces.

    *Ser infiel es ser máspilas que el otro.

    Cuadro 8

     Tópico-Objeto: Traición-Infidelidad

    Participantes:

     Abuelos Padres

    En positivo: *La venganza para lainfidelidad es acostar-se con otro: “pagar con la misma mone-da”

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    19/27

    to, fue de un voluntarismo optimista y práctico, mediante la ven-ganza: “no hay que dejarse morir porque la pareja lo traicio- ne”.... Deesta manera, seafirmócreerque “un clavosaca otro cla- vo”, pues “traición, con traición se paga”... En ello también coin-cidieron los padres al creer que “la venganza para la infidelidades acostarse con otro...”. Aunque los datos son insuficientes, re-sulta interesante (por las implicaciones que tendría en la construc-ción cultural de nuevas narrativas y prácticas afectivas en los jóve-nes), encontrar aquí una configuración ideológica que parece unacontradictoria representación “plana”, “transparente”, “equitati-va”, desdramatizada, de las relaciones afectivas de pareja, carga-da de una instrumentalidad pragmática: las heridas afectivas queel objeto de amor ocasiona no tendrían la trascendencia dolorosaque tuvieron para padres y abuelos, sino que serían curadas, repa-radas o “pagadas”.

     296 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

    Cuadro 10

     Tópico-Objeto: T raición-Infidelidad

    Participantes:

     Abuelos Padres

    En negativo:*Vivirconuna“amiga”en lamismacasaconla parejaterminaeninfidelidad.*La mujer no quiere creer que su marido es infiel aunque se lo digan.*La mujer enamorada es una pendeja que se deja engañar por el marido sinquerer darse cuenta.*Después de una traición amorosa, la relación de pareja nunca llega a ser lamisma.*La traición amorosa duele profundamente.*La infidelidad marital entre amigas es algo muy común.*Cuando hay infidelidad el último en enterarse es el interesado.*Conla infidelidadsepierdeel respeto,la confianza y elamor haciala pareja.*Cuando hay hijos, la pareja infiel se mantiene por ellos.*Echarse una canita al aire puede destruir un maravilloso matrimonio.*La infidelidad comienza como un juego simple de seducción.*Con la infidelidad no es posible hacer “borrón y cuenta nueva”.*La infidelidad deja una herida que no cicatriza.*La infidelidad es un pecado imperdonable.

    *El divorcio es el destino de la infidelidad.*Vengarse de la pareja infiel acostándose con otro no soluciona nada.*Vengarse de laparejainfiel haciendolo mismoes un error quegenera másdo-lor en la persona.

    Convergencias y divergencias por tópico

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    20/27

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    21/27

    vas irreparables que hacen imposible un “...borrón y cuenta nue- va”. Esta evidente condición de “maldad” de la “traición-infideli- dad”, lejos de ser natural, resultaríade un entramadode creenciascontradictorias del sentido común que sugiere una configuraciónideológica: la pareja amante (esposos o no), tendría un pacto cua-sidivino que implicaría mutua sujeción; la ruptura del pacto(...”hastaquela muerte lossepare”...), implicaría un pecado, paramuchos “imperdonable”.

    e. Mientras que la negatividad de las creencias comunicadas por lospadres sobre este tópico-objeto versaron sobre experiencias vivi-das, la casi totalidad de las creencias de los hijos-adolescentes serefirieron a hechos abstractos, genéricos, alejados de sus viven-cias personales. Obviamente, ello tiene implicaciones importan-tes al momento de interpretar aquello que en el discurso deunos y otros pueda manejarse como unaconfiguración ideológica o mito-lógica. Las creencias negativas de los padres abordaron 5 aspec-tos interconectados:1) la condiciónmoralmente condenable de latraición-infidelidad que se afirma es “un pecado imperdonable...” profundamente doloroso (lo cual vuelve a implicar la conexión di- vina que tendrían laspasiones humanas);2) el carácter cotidianoy banal de la traición-infidelidad, la cual se inicia como una simple

    diversión, un juego anodino (“una canita al aire”...), que se dejallevar por el juego de la seducción diaria entre las personas, justa-mente las más allegadas, como esa “amiga que vive en la mismacasa”... y con la cual, el marido poco a poco intima hasta hacerlasu amante (“la infidelidad marital entre amigas es muy frecuen- te”...); 3) la ingenuidad-ceguera de la persona amante que es trai-cionada por elotroque todos saben que lees infiel,menos ella: “lamujerenamoradaes unapendeja que sedeja engañarporelma- 

    rido sin querer darse cuenta”...4) las consecuencias destructivasirreparables que trae consigo la traición-infidelidad en las relacio-nes de pareja que hacen imposible un “...borrón y cuenta nueva” puesseafirmó comouna verdadobviadelsentido común,que “lainfidelidad deja una herida que no cicatriza” , e impediría cual-quier intento remedial en la pareja. 5) Finalmente, en medio de

    toda la negatividad dolorosa construida discursivamente sobre latraición-infidelidad por parte del grupo focal de los padres, se afir-mó como una verdad evidente, sensata, madura y positiva (suertede moraleja), del sentido común que “la venganza”  no es todo lodulce que antes se afirmó al querer  “pagar con la misma mone- da” , sino que por el contrario, ella resulta ser contraproducente

     298 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    22/27

    pues, lejos de ser una solución, “vengarse de la pareja infiel ha- ciendo lo mismo es un error que genera más dolor en la perso- 

    na”. Justamente, sobre este último tipo de creencias contradicto-rias de nuestro sentido común,hubo coincidenciapor parte de loshijos-jóvenes.

    f.   En cuantoal despecho” (“guayabo”), esta es una figura clásica deldiscurso amoroso que Occidente inventóa loslargodeseis siglosy 

    que nosotros adoptamos tropicalizándolo a través del bolero, eltango, la milonga, la ranchera y otros géneros musicales latinos.Suerte de excrecenciadolorosa del amor frustrado, roto...,“el des- 

     pecho”  es una construcción cultural dramática que pone en esce-na la representación pasional de un ser que sufre por amar y odiar al mismo tiempo al Otro, su objeto de amor y deseo, que lo aban-dona (a menudo por otro amor), dejándolo en un abismo afectivoen el cual se deja deslizar irremediablemente. Psicológicamente,en eseproceso afectivo crítico que implica “el despecho” , parecie-re percibirse al menos dos dimensiones culturales vinculadas conel dolor: 1) la contradictoria autocomplacencia sentida por ofren-dar el sufrimiento propio como última prueba de amor hacia elOtro ausente, pero profundamente internalizado, lo cual podríaasimilarse al proceso de duelo, pues también se trataría de la pér-

    dida de un ser querido. 2) El acto expiatorio de culpas que supon-dría también, la auto-redención por el sufrimiento que el despe-chado se impone a sí mismo al vivir en carne propia el tormentoreiterado de recordar los momentos felices compartidos con lapersona amada, perdida para siempre.

    g.   Sobre “eldespecho”,sólo loshijos-jóvenes,hicieronunaconstruc-ción discursiva en positivo; no como un atributo del “despecho” ,sino comouna actitud general que seargumentó a partir de tresas-pectos: 1) la superación existencial del dolor emocional, en fun-ción, tanto de unareactivaciónfísica, como de un auto-análisis crí-tico de lo ocurrido, que permita al individuo “perdonar”  al Otro y “aprender” unaleccióndevida sobre la imperfecciónhumana a finde llegar a ser  “mejor persona”. 2) La revancha-venganza, que su-pone “pagar conla mismamoneda” , siendoahora lapersona des-pechada, infiel al Otro, al buscar un objeto sexual substituto (“unclavo saca otro clavo” ); y 3) La huida desesperada convencional,que consiste en “ahogar las penas en el alcohol”...De estos tres argumentos, el primero merece particular atención,pues responde a un desarrollo discursivo reciente que se ha nutri-do de una voluminosa cantidad de textos-guías, psicoterapias, di-

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 299

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    23/27

    námicas de grupo, estrategias prácticas de superación, renaci-miento y crecimiento personal, ampliamente difundidas por losmediosde comunicaciónmasivos.Todo ello implica unacrecientegama de productos “psi” dirigidos a una suerte de ortopedia exis- tencial que, sin duda, tienden a tener un efecto creciente de rese-mantización de lo afectivo-emocional en la cultura Occidental, y quesugieren unaconfiguración ideológica quepresenta una lectu- ra simple, fresca y clara de la vida, según la cual las personaspueden perfectamente dejar de sufrir voluntariamente, cambian-do sus esquemas mentales y superando sus patrones afectivos, através del uso de unos cuantos ejerciciospsicológicos, unas cuan-tas sesiones de terapia grupal y algunas lecturas guiadas, todo por un “módico precio” que siempre se presenta como “una inversiónvital”.No cabe duda de la importancia que hoy día tienen las tecnologías“psi”, sobre todo en los países del primer mundo y en el segmentosocial venezolano de las clases socioeconómicas medias y altas.Ello respondería a la reformulación de una cierta noción postmo-derna de individuocuyos rasgosde personalidaddejarían de tener la permanencia estable, monolítica, única, que la psicología pre-tendió descubrir mediante tests psicológicos de personalidad. En

    cambio estaríamos a la vuelta de redefinir nuevas gramáticas in- dividuales (Martuccelli, 2002), que permitirían la construcción deidentidades sociales flexibles, ligeras, desmontables, recodifica-bles, reprogramables, en suma, gente “chévere, cool y light”...

    h. Por otra parte, tanto loshijos-jóvenes como loshijos-adolescentescoincidieron en sus creencias negativas sobre “el despecho”  alafirmarla verdadevidentedelsentido común que “eldespecho esun sentimiento muydoloroso” que surgecuandolapersona ama-da traiciona nuestro amor  ...”te desecha y te cambia por alguienmás”. Así las cosas, “el guayabo es una mezcla de dolor, decep- ción y rabiapor la pareja”... Hubo tambiénconvergencia entre es-tos grupos focales, en afirmar creer que oír música (desde el“rock” y “canciones”  hasta la “música romántica”, preferida por laschicas),es un recurso frecuentecuandose tieneun “guayabo”.

    Por su parte, los jóvenes enfatizaron el rasgo íntimo del despechoque hace que la persona tienda a encerrarse en sí misma.

    300 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    24/27

    6. Consideraciones finales sobre alcances y límites

    del estudio

    Sería unavana pretensión intentar llegar a conclusiones sobre la cons-trucción cultural de los afectos en Ciudad Guayana, a partir del análisis delos datos parciales arriba ofrecidos. No sólo porque desde un inicio plantea-mos claramente las limitaciones del diseño de investigación aquí adoptado,sino también porque los objetivos de este estudio no pretendían aportar niun conjunto de explicaciones causales simples, ni tampoco unaserie de da-tos descriptivos estadísticamente representativos de la población. Aclaradoesto, podemos sinembargo, hacer unaapretada síntesis interpretativa deal-gunos elementos interesantes que emergieron a lo largo de este estudio. Loprimero que podemos referir es que todos los participantes, independiente-

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 301

    Cuadro 12

     Tópico-Objeto: el despecho (guayabo)

    Participantes:

    Hijos (jóvenes) Hijos (adolescentes)

    En positivo:*Hay que saber perdonar.

    *Para superar un despecho, es bueno tratar de anali-zar lo que pasó para compren-der y mejorar.*Cuando se tiene un gua-yabo es bueno hacer ejer-cicios y activarse física-mente.*La decepción amorosa o-curre porque se busca auna pareja ideal que no existe.*Cuando hay guayabo: “un clavo saca otro clavo”.*Lo mejor para olvidar las penas del guayabo es em-bo-rracharse.

    En negativo:Es un dolor interno muy fuerte.*Elguayaboes unsenti-mientode dolor, decepcióny rabia contra la pareja,.*El despecho es el dolor por la traición a nuestroamor.*Tomar alcohol cuando se está despechado, sóloem-peora las cosas.

    *Cuando haydespechouno seencierraen símismo.*Uno es muy sensible y frá-gil cuando s iente despe-cho.*Oír rock a todo volumen permite desahogarsecuan-do hay despecho.*Lamujerprefierela mú-sica románticacuandoestádespechada.

    —————

    *El despecho es algo horrible.*Es muy doloroso cuando el que quieres tedesecha y te reme-plaza por alguien más.

    *Lascanciones traenrecuerdosdel pasado

    que nos hacen sentir melancólicos y tris-tes.

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    25/27

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    26/27

    Referencias bibliográficas

    BARTHES, R. (1970) Mythologies. Paris: Editions du Seuil (2ª edic.).

    BARTHES, R. (1977) Fragments d’un discours amoureux. Paris: Editions du Seuil.

    BOWLBY,J. (1973)Attachements and loss. Vol.2. Separation: anxietyand anger .New York: Basic Books.

    D’AUBETERRE,L. (1999) “Aplicacióndel análisis deldiscurso comoestrategiametodo-lógica de investigación psicosocial de la cognición”. Comportamiento , Vol. 1,Nº 1, 1999. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

    D’AUBETERRE, L. (2003) ”Ciudad, discursividad, sentido común e ideología: un enfo-que psicosocial de la cotidianidad urbana” Espacio Abierto. Vol. 12, Nº 2,abril-junio 2003, 169-186. Maracaibo: Universidad del Zulia.

    DÍAZ GUERRERO, R. (1972) Hacia una teoría histórico- bio-psico-socio-culturaldel comportamiento humano. México: Trillas.

    DÍAZ LOVING, R. (1996) “Una teoría bio-psico-socio-cultural de la relación de pareja”.Revista de Psicología Contemporánea. México, Vol. 2, Nº 1.

    DÍAZ LOVING, R. y SÁNCHEZ, R. (1999) “Una visión bio-psico-cosiocultural de la rela-ción depareja”. EnLa Psicología al finde siglo.XXVIICongresoInteramerica-no de de Psicología, 87-119. Caracas: SIP.

    DION, K. andDION,K. K. (1988)“Romantic love: individual andculturalperspectives”.In Sternberg R.J. and Barnes, M.L. (Eds.) The psychology of love. New Haven,

     Yale University Press.

    ELIADE, M. (1978) Mito y realidad. Barcelona, España: Edit. Guadarrama.

    FREUD, S. (1959) Collected papers. Vol 4. New Cork: Basic Books.

    FREUD, S. (1979) Le mot d’esprit et ses rapports avec l’inconscient. Paris, Galli-mard.

    FREUD, S. (1976) L’interprétation des rêves. Paris: PUF.

    FREUD, S. (1975) Nouvelles conférences sur la psychanalyse. Paris: Gallimard.

    HURTADO, S. (1991) La sociedad tomada por la familia. Caracas: EDUC- UCV.

    LACAN, J. (1966) Ecrits. Vol. I y II. Paris: Editions du Seuil.

    LAPLANCHE,P. et PONTALIS, T. (1981).Dictionnaire de la Psychanalyse. Paris: PUF.

    LECLAIRE, S. (1968) Psychanalyser . Paris: Editions du Seuil.

    LEE, J.A. (1977) “A typologie of styles of love”. Personality and social psychology Bulletins , 3, pp. 173-182.

    MARTUCCELLI, D. (2002) Grammaires de l’individu. Paris: Editions Gallimard.MONTERO, M. (1979) La estructura familiar y su influencia en la formación de es-

    tereotipos sexuales. Caracas: UCV. (trabajo de ascenso, mimeo).

    MORENO O., A. (1993)Elaro y la trama:episteme,modernidad y pueblo. Caracas:Edic. Centro de Investigaciones Populares. Universidad de Carabobo.

    MORIN, E. (1998) El Método: las ideas. Madrid, Ediciones Cátedra.

    la construcción cultural de los afectos en ciudad guayanaluis d’aubeterre 303

  • 8/15/2019 Los Afectos en Ciudad Guayana por Luis d'Aubeterre

    27/27

    PARKER, I. (1992) Discourse dinamycs: critical analysis for social and individualpsychology . London: Routledge.

     TROTIGNON, F. (1980) Psychologie des affects. Paris: Gallimard.

    VETHENCOURT, J.L. (1974) “La estructura familiar atípica y el fracaso cultural deVenezuela”. Revista SIC , N° 362, Febrero, Caracas.

    VETHENCOURT, J.L. (1988) “Cambios en la familia venezolana”. Revista SIC , N° 502,febrero, Caracas.

    304 / espacio abierto vol. 14 nº 2 (abril-junio 2005): 279-304