actividad de lectura

28
Propuesta Pedagógica de Literatura Chilena “Mundo del fin del mundo, Luis Sepúlveda”

Upload: katheriinne-andrea-sepulveda

Post on 27-Jul-2015

506 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Propuesta Pedagógica de Literatura Chilena

“Mundo del fin del mundo, Luis Sepúlveda”

Un tema muy controversial, actualmente, en Chile y en el resto del mundo; es la ecología, la naturaleza.

Presentación de las obras

Debido a ello es que hoy les presentaremos la y estudiaremos la ecología desde el ámbito de la literatura.

“Cabo de hornos”

Francisco Coloane

“Érase una vez un planeta llamado tierra”

Saúl Schkolnik

“ Mundo del fin del mundo”

Luis Sepúlveda

Con el texto de este último autor se presentará una propuesta pedagógica para motivar al alumno en cuanto a la lectura, realizando análisis críticos sobre los aspectos del texto, es decir, formar alumnos competentes literariamente.

Los niños chilenos necesitan ser educados sobre la ecología para que la cuiden y aprendan a como tratarla, además de valorarla en cuanto a la función que cumple en la tierra.

Motivo de Elección

La Relación de intertextualidad que se establece entre estas tres obras chilenas es la valoración e importancia que se le da a la naturaleza como elemento fundamental del mundo, el cual se debe respetar sobre todas las cosas, o sea, siempre a favor de proteger y cuidar el medio ambiente.

Intertextualidad de los textos

Francisco Coloane “…nadie usa armas porque un cartucho vale una piel de lobo o de nutria…”.

Ejemplos…

Saul Schkolnik “…Kulum era hermoso y robusto, pero muy descuidado. Todos los humueles caminaban por el sendero, pero él corría por cualquier parte, destruyéndolo todo. – Kulum - le decía su madre- No rompas los arbustos. –Pero mamá si es tan lindo pisar las ramas para que crujan…”.

Luis Sepúlveda”…la tala del bosque nativo, de arboles tan antiguos como el hombre americano y de simples arbustos que aun no daban sombre, hizo de aquellas regiones que siempre fueron verdes lamentables paisajes en proceso de desertización…”

Otra relación presente en estos textos es el lugar geográfico donde ocurren los hechos, que en este caso sería el sur de chile.

“Mundo del fin del mundo” “al anochecer del 21 de junio un avión de la

línea área nacional me dejo en Puerto Montt…”

“Cabo de Hornos” “Las noches de diciembre en el estrecho de

Magallanes son muy cortas…”

Proceso mental y social de obtener y comprender ideas e información utilizando alguna forma de lenguaje o simbología.

La lectura no solo instruye, también forma, (educa), los hábitos de reflexión, análisis, crítica, concentración... Además promueve el goce.

Hacia un concepto de lectura

Libro: “Mundo del fin del mundo”

Autor: Luis Sepúlveda

Temática: Ecológica

Colección: Andanzas, Tustquets Edition

Elementos seleccionados

Un adolescente, enardecido por la lectura de Moby Dick se embarca en un ballenero en el que recorre las costas de Chile.

Años después, el joven, convertido en adulto y residente de otro lugar, regresa a Chile convertido en periodista y miembro activo del movimiento Greenpeace.

Argumento

barcos piratas están depredando la fauna marítima que habita en las aguas del mundo del fin del mundo.

Hay que seguir al capitán Tanifuji, encontrar pruebas, denunciarlo y parar con la caza indiscriminada de ballenas.

Observar la portada del libro.

Analizar la fotografía de la carátula

Formulación de preguntas dirigidas por el profesor.

Conversación

Actividades sugeridas: antes de la lectura

¿Qué percepción te provocan los colores y el paisaje?

¿Cuál es el título del libro?

¿Qué describe la imágen?

Al leer el titulo, ¿Qué puedes imaginar?

¿De qué trata?

¿Frente a qué lugar podemos estar?

¿Quién es el autor de la obra?

Los alumnos dialogan y definen un punto de referencia dentro de la lectura, que se aproxime al final. Imaginan y trabajan en la producción escrita de un supuesto final según sus propias motivaciones.

Actividades sugeridas: durante la lectura

Lectura de cada uno los enunciados

Comentario del probable orden cronológico, que asignarán a cada unas de las acciones.

Opinan y reflexion acerca del acontecimiento número 8, la caza indiscriminada de especies de ballenas habitantes del sur de Chile por organizaciones extranjeras.

Actividades sugeridas: después de la lectura

“La trampa es la siguiente; botan un barco factoría, lo bautizan con el mismo nombre del antiguo, lo ensucian y comprueban documento en mano que éste ya no existe. De esta forma, el control ballenero cree que solo hay un barco, mientras que el otro saquea las costas a su antojo”

8

Educación artística:

Confección de un Cómics que contenga 10 viñetas aproximadamente en las que se reflejen los episodios más significativos.

SUGERENCIAS PARA DESARROLLOAR ACTIVIDADES INTEGRANDO OTRAS ÁREAS.

Identificar y reflexionar acerca de las aspiraciones que impulsan al hombre a atentar contra sus principios y sus valores.

Analizar aquellos acontecimiento que se alejan de un actuar humano responsable, criterioso y benevolente con la naturaleza y sus especies.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES“Mundo del fin del mundo”

Discutir la labor de organizaciones que defienden las especies en peligro (Greenpeace)

Confección de un afiche, por medio del cual se evidencia el descontento de los alumnos, frente a la dolorosa circunstancia expuesta por el relato.

Actividad (OFT)