actividad 4 bloque 4 asignatura 2

9
Bajos niveles de cumplimiento, en los programas de capacitación, en instituciones de salud. Dr. Miguel Guevara @miguelsld [email protected]

Upload: miguel-guevara

Post on 13-Apr-2017

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

Bajos niveles de cumplimiento, en los programas de capacitación, en instituciones de salud.

Dr. Miguel Guevara

@[email protected]

Page 2: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

ContenidoPregunta 1, Teorías, y Objetivo de

trabajoPregunta 2, Teorías, y Objetivo de

trabajoPregunta 3, Teorías, y Objetivo de

trabajo

Page 3: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Se están cumpliendo los planes de entrenamiento permanente, del personal de salud?

De acuerdo a las políticas internas de la Institución de salud, la LOPCYMAT y su Reglamento, las leyes, códigos de deontología de las profesiones y técnicos en salud, y la dinámica mundial, todo el personal de esta área del conocimiento, debe estar en constante formación y entrenamiento. No obstante, la situación actual, los múltiples horarios, múltiples empleos de nuestros compañeros y la continuidad de los servicios, traen como consecuencia dificultades logísticas y operativas en la organización de los entrenamientos, y bajas tasas de cumplimiento de las programaciones académicas.

Page 4: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Se están cumpliendo los planes de entrenamiento permanente, del personal de salud?

Desarrollar un programa integral de formación y entrenamiento constante, para todo el personal quien labora en la Institución de salud.

Page 5: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Con la incorporación de los entornos virtuales, podremos contribuir a lograr las metas de capacitación y entrenamiento del personal de salud?

Las propuestas tienen que considerar los aspectos organizativos, pedagógicos y tecnológicos, según Salinas (2004), la articulación de los procesos de enseñanza aprendizaje, el rol que cumplen facilitadores y participantes y el apoyo institucional. Es importante considerar en las propuestas a desarrollar, el uso de tres teorías de aprendizaje para orientar el diseño de materiales y actividades de enseñanza en un entorno virtual: la Gestalt, la Cognitiva y el Constructivismo, Leflore (2000).

Es relevante diseñar y planificar las propuestas acorde a las necesidades de los futuros usuarios, con altos contenido socio motivacionales, para el éxito de las mismas y la consecución de las metas sistémicas ecológicas.

Page 6: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Con la incorporación de los entornos virtuales, podremos contribuir a lograr las metas de capacitación y entrenamiento del personal de salud?

Plantear la creación de entornos virtuales para la formación, y entrenamiento de nuestro personal en salud.

Page 7: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Cuál es la propuesta para contribuir al entrenamiento permanente de los trabajadores de salud?

Esta robusta plataforma con base en Moodle, nos debe permitir alojar varias aulas con diferentes secciones de diversos entrenamientos, en las siguientes áreas del saber en ciencias de la salud: Gerencia de servicios de salud, gestión integral de riesgos, seguridad de pacientes, satisfacción de usuarios de servicios de salud, manejo integral de pacientes portadores de patologías determinadas (comenzaremos con las más frecuentes de acuerdo a los reportes de morbimortalidad), entre otras.

Desde los encuentros presencias como rondas de entrenamientos, medios B Learning, E Learning, o M Learning, debemos trabajar con estas herramientas y convertirlas en facilitadoras y no limitadoras del proceso enseñanza aprendizaje.

Page 8: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

¿Cuál es la propuesta para contribuir al entrenamiento permanente de los trabajadores en salud?

Crear una plataforma educativa integral en entornos virtuales, que nos permita formar comunidades de aprendizaje y comunidades de prácticas en temas de salud y servicios de salud.

Page 9: Actividad 4 bloque 4 asignatura 2

Educación Virtual en Salud