acta cse 29 de noviembre 2011

5
Acta C.S.E 29 de noviembre 2011 19:00 hrs. Ed. Nahmias, Campus Teja. Asistentes: 1. Bioquímica 2. Química y Farmacia 3. Geografía 4. RR.NN 5. Obras Civiles 6. Bachillerato 7. Derecho 8. Periodismo 9. Antropología 10. Obstetricia 11. Odontología 12. kinesiología 13. Artes 14. Lenguaje mesa ejecutiva de la FEUACh No hay Quorum para sesionar de forma resolutiva. Por lo que se procede a sesionar en torno a diálogos y transmisión de información. Tabla: 1. Congreso FEUACh 2. Movilización Desarrollo: 1. Congreso FEUACh: FEUACh (R.Salazar): Se debe proponer a un representante por facultad para comenzar con el trabajo que debe realizar el congreso. Hasta el viernes 2 a las 17.30 debe presentarse esa persona en la FEUACh para que sea parte de la comisión a cargo de organizar el congreso, ese día se debe realizar la primera reunión en la que se definirán caracteres prácticos de la organización del congreso. El mismo día a las 17 hrs. Se deben presentar facilitadotes y actuarios, ambos puestos presentados en la propuesta emanada desde el CSE. FEUACh (C.Oñate): la reunión está citada para el viernes 2, por lo que la semana del 5 de dic ya se debe comenzar este trabajo. En esta primera etapa se deben definir los valores y principios. Es importante que haya participación en estas instancias, por lo que se gestionarán horarios protegidos para realizar asambleas y así contar con la mayor participación posible.

Upload: mariajose-arcic

Post on 05-Jul-2015

181 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta cse 29 de noviembre 2011

Acta C.S.E 29 de noviembre 201119:00 hrs. Ed. Nahmias, Campus Teja.

Asistentes:

1. Bioquímica2. Química y Farmacia3. Geografía4. RR.NN5. Obras Civiles6. Bachillerato7. Derecho8. Periodismo9. Antropología10. Obstetricia11. Odontología12. kinesiología13. Artes14. Lenguaje

mesa ejecutiva de la FEUACh

No hay Quorum para sesionar de forma resolutiva. Por lo que se procede a sesionar en torno a diálogos y transmisión de información.

Tabla:

1. Congreso FEUACh2. Movilización

Desarrollo:

1. Congreso FEUACh:

FEUACh (R.Salazar): Se debe proponer a un representante por facultad para comenzar con el trabajo que debe realizar el congreso.

Hasta el viernes 2 a las 17.30 debe presentarse esa persona en la FEUACh para que sea parte de la comisión a cargo de organizar el congreso, ese día se debe realizar la primera reunión en la que se definirán caracteres prácticos de la organización del congreso.

El mismo día a las 17 hrs. Se deben presentar facilitadotes y actuarios, ambos puestos presentados en la propuesta emanada desde el CSE.

FEUACh (C.Oñate): la reunión está citada para el viernes 2, por lo que la semana del 5 de dic ya se debe comenzar este trabajo. En esta primera etapa se deben definir los valores y principios. Es importante que haya participación en estas instancias, por lo que se gestionarán horarios protegidos para realizar asambleas y así contar con la mayor participación posible.

Page 2: Acta cse 29 de noviembre 2011

Hasta el lunes 5 se deben dar las discusiones sobre los valores y principios en las distintas asambleas, para así posteriormente realizar un plenario en el que confluyan todas las carreras.

Artes: nuestra carrera no tiene representante para la comisión ya que no hay interesados ni tenemos tiempo

Ciencias: ese es un problema que pueden tener muchas personas ya que no tenemos seguridad de que existan los horarios protegidos y no podemos pretender realizar el congreso si no hay asistentes a las asambleas.

Antropología: proponemos que se comience el trabajo de congreso el lunes 5, aunque en un inicio pretendíamos que se comience esta semana. En dicha fecha se debe generar la sesión de valores y principios.

Historia: estamos discutiendo las fechas, pero mi carrera tiene algunos alcances respecto a la propuesta emanada por Oñate.

FEUACh (R.Salazar): la primera sesión debe enfocarse en la discusión por carreras, posteriormente se realizará una plenaria

Se conseguirá fuero a las personas que asistan a las plenarias a realizarse los miércoles a las 19 hrs. A ellas deben asistir representantes por carrera (máximo dos)

Ciencias: Tengo una crítica respecto al congreso. La idea de un congreso refundacional es que mayor cantidad de gente participe y se empodere de la federación. Por eso es necesario hacer este esfuerzo, ya que en estos momentos son muy pocas personas las que participan. Ahora con los problemas de tiempo que tenemos, la discusión debe ser de fondo. Como se está planteando el congreso no se presenta como una instancia real de cambio de la imagen de la federación.

FEUACh (C. Álvarez): No se entiende la crítica. La propuesta del congreso surgió de las mismas carreras por tanto es importante que los dirigentes hagan un esfuerzo mayor y motiven a los demás estudiantes para que se genere participación en esta instancia.

INAL: nosotros hemos convocado a asambleas y no llega nadie, por tanto es complejo que podamos asistir a estas instancias.

FEUACh (R. Salazar): lo importante es que nosotros motivemos a los estudiantes a participar de las asambleas

Artes: las asambleas no tienen quórum

Ciencias: esta es una discusión que se debe dar desde abajo, no podemos discutir valores y principios si los propios centros de estudiantes no los tienen

Historia: si queremos hacer un congreso refundacional, debemos contar con la participación de la mayor cantidad de personas. Pero las condiciones en las que nos

Page 3: Acta cse 29 de noviembre 2011

encontramos actualmente son complejas. Aún así es el momento para realizarlo y fortalecer nuestras instituciones estudiantiles, ya que depende de lo que hagamos ahora lo que sucederá posteriormente con el movimiento.

Antropología: esta discusión se viene dando hace tiempo, se conversó la necesidad de tener nuevos estatutos antes de elegir una nueva federación. Actualmente tenemos el problema del tiempo, pero debemos hacernos responsables de este proceso. No podemos plantear esto el próximo año, es mejor gastar las energías en que se haga ahora y se de bien, en vez de tratar de aplazarlo.

FEUACh (C. Alvarez): esta moción fue levantada por las carreras y discutidas en sus asambleas, por tanto no podemos decir que no se ha tratado. Debemos levantar la movilización, no nos puede costar tanto organizarse y hablar con las personas interesadas.

Antropología: los centros de estudiantes asumimos una responsabilidad durante todo nuestro período, no podemos dejar botada la pega.

INAL: no es que estemos cansados los dirigentes, es que la gente no llega.

Obstetricia: me parece que se debe plantear una permanencia los días lunes y jueves para realizar los consejos los días jueves.

ACUERDO: Lunes 5 discusión valores y principiosMiércoles 7 Plenaria 19 horas.

LyC: no tenemos mucho quórum por las características del semestre. Bajo la lógica de que la mayor parte de los estudiantes no estarán en enero acá no se debería realizar ningún trabajo referente al congreso ya que no pueden unos pocos estar tomando decisiones.

Odontología: a pesar de que en enero habrá menos gente, se plantea que independiente de ello se debería realizar un trabajo de igual manera y éste ser evaluado la primera semana de marzo

Historia: el congreso debe iniciarse ahora en diciembre y continuar en marzo. Respecto a la comisión redactora planteamos que se modifique y sea un representante de derecho, un representante de lenguaje y un representante por facultad (3). El presupuesto no debe ser tocado hasta que asuma la nueva federación y en cuanto a las elecciones los mechones no deben votar ya que no conocen el proceso.

EFIS: respecto a la comisión redactora proponemos dos representantes de derecho un estudiante y un profesor y 3 representantes por facultades

ACUERDO: se debe tratar nuevamente el tema de la comisión redactora en base a las propuestas de historia, artes, efis y FEUACh.

Page 4: Acta cse 29 de noviembre 2011

2. Movilización

Mañana miércoles a las 18 hrs. Se realizará una pintatón en la plaza de la repúblicaEl jueves se convoca a marcha a las 17.30 horas

Se solicitaron horarios protegidos para la marcha a partir de las 17.30 horas

LyC: debería pedirse horario protegido desde más temprano para así alcanzar a realizar una asamblea

Derecho: cuándo se pedirán los horarios protegidos para el día lunes

FEUACh (R. Salazar): se debe enviar horarios protegidos para jornadas del congreso por facultad (lunes o martes), los cuales deben hacerse llegar hasta el jueves a las 15 horas, para que así esté listo antes del día lunes.

FEUACh (R. Cósimo) nos invitan a apoyar la marcha de mañana miércoles a las 11.30 desde la plaza Simón Bolívar a la ANEF y colegio de profesores que fueron los únicos que no aceptaron el reajuste entregado por el gobierno.

Artes: dónde se terminará la marcha del jueves

Historia propone que termine en miraflores

- Se propone culminar la marcha en barrios bajos, pero cada carrera debe informar esto a sus asambleas para que así todos estén informados-

Ciencias: ¿qué pasó con la mesa de rectoría?

FEUACh (R.Salazar): como pocas carreras dieron la discusión, se mandató a discutir ese tema

Ciencias: esa mesa puede servir para mediar sobre los horarios protegidos, las pruebas, etcétera.

FEUACh (Ca. Alvarez): las garantías deben respetarse ya que hay un decreto

Antropología: deberíamos organizarnos para establecer esta mesa e iniciar un trabajo desde marzo para así tratar una diversidad de temas de nuestro interés.

Ciencias: En esa mesa de trabajo se podrían pedir una serie de temas, por ejemplo si llegaran aportes basales a la U que esos estén destinados a reducción de estampillas o matrículas.

Historia: lo importante es que en esa mesa se discutan aspectos tanto de financiamiento como de democratización.

FEUACh (R.Salazar): el tema ha estado estancado dentro del consejo, por lo que se debería discutir nuevamente en las carreras

Page 5: Acta cse 29 de noviembre 2011

Ciencias: no hay que dejar de lado lo académico. Por ejemplo nosotros hemos propuesto la realización de ramos de educación cívica.

Antropología: hay una propuesta de humanidades para realizar ramos de educación cívica.

Obstetricia: desde el punto de vista operativo, hay cosas que se ven en el consejo y luego quedan en el aire. Sería bueno que el presidente de la federación hiciera un esquema de todo lo que se va a tratar en los consejos, de manera que todo lo que se trate no se olvide por un tiempo y luego se retomen, sino que sea de forma estructurada.

FEUACh (R.Salazar): el tema de la mesa de rectoría se realizó una plenaria y a ella sólo llegué con una niña de periodismo, luego se mandató

Derecho: se debería hacer una rendición de cuenta antes de que termine diciembre

Ciencias: respecto al tema del orden, deberían enviar las actas antes. Prefiero que nos envíen las actas con problemas de redacción o realizar las actas con data y apenas terminen los consejos enviarlas

FEUACh (C. Álvarez): las actas no deben ser necesarias para hacer las asambleas, paremos con la “acta-dependencia”, pues las actas tienen (siempre han tenido) la función de registro, no de apuntar un resumen para que los dirigentes repitan la misma en las instancias de carreras. Las asambleas debe ser realizada en base a lo q cada dirigente apunta respecto al consejo, las actas siempre se han enviado antes de los consejos quizás con días de anticipación, pero sí se han enviado. De hecho las actas en todas las instancias se demoran casi un mes en ser entregadas, un ejemplo de ello son las actas del Consejo Académico de la UACh.

Se cierra la sesión a las. 20.25 aproximadamente.

Cari Álvarez TorresSecretaria General FEUACh