acsspr v9

20
NUTRICIÓN ADECUADA LAS ENFERMEDADES EL AUTISMO HOSPITAL METROPOLITANO ACSSPR,INC vol 9 mayo 2014 Magazine PARA PERSONAS DEL CORAZÓN EL TRABAJO EN EQUIPO HARÁ LA DIFERENCIA DE EDAD AVANZADA ABRIL MES INTERNACIONAL “SÍMBOLO DE SALUD Y EXCELENCIA”.

Upload: acsspr-inc

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de la Asociación de Compradores en Servicios de Salud de PR vol.9

TRANSCRIPT

Page 1: ACSSPR v9

NUTRICIÓN ADECUADA

LAS ENFERMEDADES

EL AUTISMO

HOSPITALMETROPOLITANO

ACSSPR,INCvol 9 • mayo 2014

Magazine

PARA PERSONAS

DEL CORAZÓN

EL TRABAJO EN EQUIPO HARÁ LA DIFERENCIA

DE EDAD AVANZADA

ABRIL MES INTERNACIONAL

“SíMBOLO DE SALUD

y ExCELENCIA”.

Page 2: ACSSPR v9

FEBRERO04 Las Enfermedades del Corazón 05 Nuevo nombre [Actividad]

mARzO

06 Nutrición Adecuada Para personas de edad avanzada 08 La Nutrición y la Cicatrización de heridas.

ABRIl

10 Abril mes del Autismo 13 Semana de las Secretarias

mAyO14 Hospital Metropolitano

16 Seguridad en el Cuidado del Paciente

19 Systronics Expo 2014

CONTENIDO

Page 3: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 3

Presidenta ACSSPR Aurea Santiago, MBA/HCM Artista GráficoEliezer Hernández, [email protected]

ColaboradoresMarlon Ramírez Pizarro, Hospital De La ConcepciónLcda. Rosa IVI. Muñiz González, LNDLcda. Nancy Ortiz-CamachoLcdo. José Samuel Rosado, MHSA/FACHE Hospital Metropolitano, SJ

websitewww.acss-pr.org

mENSAJE DE lA PRESIDENTAEste año 2014 comenzamos con muchas energías, planes, proyectos y actividades. En febrero celebramos el Bailable de La Amistad, nombre que fue otorgado a lo que era en el pasado la Bohemia. Según los críticos fue todo un éxito. Se confraternizó, se intercambiaron ideas y sobre todo se disfrutó.

Uno de nuestros proyectos en el plan de trabajo y posible-mente, el primordial es la educación a nuestros socios. Por esta razón nos acercamos a la firma de Contadores Públicos Autorizados FPV & Galindez que gustosamente nos ofrecieron un seminario de todo lo relacionado a la contabilidad y los departamentos de compras. Hemos vis-itado diferentes compañías y estamos muy entusiasmados con los planes que tenemos para el futuro.

Nosotros trabajamos para nuestros socios. Lo hacemos con mucho afán, para ofrecer actividades de calidad y lo que nos merecemos como profesionales. Se invierte mucha energía, trabajo y dinero. Deseamos ser corre-spondidos con la participación de nuestros socios. Este trabajo lo hacemos para ustedes. Necesitamos su apoyo. Lo único que tienen que hacer es apoyar las actividades con su asistencia.

El mundo de los negocios cambia día a día y es para nosotros de suma importancia conocer que productos nuevos están en el mercado que ayuden a nuestras empresas a mejorar los costos en los materiales que ofrecemos a nuestros pacientes. Si no tenemos la edu-cación y el conocimiento es muy probable que fracase-mos como profesionales. La Asociación de Compradores de Servicio de Salud de PR. no quiere que esto le ocurra a nuestros profesionales, es por esto que nos esmeramos en conseguir lo mejor para nuestros socios, pero tú tienes que ser parte de esto.

Nuestro lema es fomentar el trabajo en equipo y eso es lo que queremos lograr. Tenemos todos los medio para podernos comunicar y hacer de nuestra Asociación un organismo con mucha fuerza. Ser reconocidos en el am-biente de hospitales y unirnos al resto de los profesio-nales en nuestras instituciones.“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos

podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta

Page 4: ACSSPR v9

4 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

LAs enferMedAdes del corazón

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de contraer una enfer-medad del corazón?

Las enfermedades del corazón, especialmente la enfermedad coronaria son parte diaria de

nuestra cultura y también la causa más común de muerte. ¿Qué se puede hacer para cambiar esta ten-dencia? Un gran porcentaje de las enfermedades cardiovascula-res son genéticas o heredadas. No obstante, hay cosas que usted puede hacer para reducir el riesgo de un ataque al corazón. El primer paso es educarse sobre los factores de riesgo de una enfermedad car-diovascular y efectuar los cambios necesarios en su modo de vida. Si ha sufrido un evento cardiaco o si cree que corre el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular este es el momento para tomar acción y disminuir el riesgo.

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de contraer una enferme-dad del corazón? En general las enfermedades cardiovasculares

tardan mucho tiempo en desa-rrollarse. Usted puede reducir su riesgo de contraer una enferme-dad del corazón cambiando cier-tas costumbres y modificando su estilo de vida. Los principales fac-tores de riesgo para las enferme-dades cardiovasculares son: alto nivel de colesterol, fumar, diabe-tes, síndrome metabólico, hiper-tensión, obesidad, edad, genero, antecedentes familiares, inac-tividad física, inflamación vas-cular, altos niveles de proteínas C-reactiva, niveles elevados de Homocisteina y uno muy impor-tante que lo damos por normal en nuestra vida rutinaria el estrés.

¿Qué sucede con el estrés? Cuando usted está bajo estrés (tensión), su cerebro envía señales al cuerpo por medio de los nervios, estas señales hacen que su cuerpo responda en diferentes maneras. Estos nervios están cerca de las arterias y pueden hacer que las arterias se contraigan

POR: MARLON RAMíREZ PIZARRO, BSN, SUPERVISOR ADMINISTRATIVO CATETERISMO y CARDIOLOgíA HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN

y aumenta la tensión en las pare-des de ellas. Cuando hablamos de estrechar la arteria es como elimi-nar un carril de tráfico, seguirá habi-endo el mismo número de carros (sangre) con menos espacio (arte-ria), esto aumenta la carga dentro de la arteria.

Nosotros en el Hospital de la Concepción, en San German con-tamos con los Departamentos de Cateterismo y Cardiología. Además contamos con un grupo de excelentes Cardiólogos como el Dr. Francisco Jaume, Dr. Aníbal Lugo, Dr. Nelson Rodríguez, Dr. Francisco Guzmán y Dr. Héctor Santiago. Realizamos estudios de Angiografías Coronarias, Angiografías de Carótidas, Angiografías de Piernas y otros estudios. Además se realizan estudios de Electrocardiograma, Ecocardiografía, Doppler de Carótidas, Transesofágicos Ecocardiograma (TEE) y Holter. Para más información sobre los ser-vicios ofrecidos en nuestro Hospital de la Concepción se pueden comunicar al 787-892-1860.

FEBRERO

Page 5: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 5

NuEvO NOmBREor varios años se estuvo celebrando en el mes de febrero Las Bohemias de la ACSS en diferentes lugares de PR. Este año 2014 hicimos la diferencia, hubo que

cambiar el nombre de la actividad ya que la fiesta de confraternización se daba tan amena que a través de los años fue cambiando el concepto de lo que era la bohemia. Una de nuestras socias la última vez que celebramos la bohemia comento, y cito “esto no tiene nada de bohemia”.

Es por esto que en febrero del año 2014 se cam-bió el nombre, a Bailable de La Amistad. Este evento social nos permitió compartir con nuestros familiares, auspiciadores y compañeros de trabajo fuera del ámbito laboral. La asistencia lleno las expectativas que los miembros de la Asociación esperaban. El poder saludar a todos nuestros socios de negocios nos llenó de mucha alegría.

Luego de la actividad los comentarios positi-vos y los elogios no faltaron. Todas las personas que asistieron quedaron complacidas con el pro-ducto final. Estos frutos finales son los que de-muestra que se trabajó con esfuerzo y dedicación.

Solo el compromiso de trabajo en equipo es lo que nos ayuda a lograr las metas que como equipo trazamos, mirando todos hacia el mismo lugar para lograrlo. Trabajamos arduamente para que fuera un evento de altura, como se merecen nuestros socios y nuestros auspiciadores. Le agradecemos a nuestros auspiciadores su colaboración, porque ellos fueron parte del éxito de esta actividad. A todos Gracias

Aurea santiago, MBA/HCMPreSIdenTa, acSSPr

P

FEBRERO

Page 6: ACSSPR v9

La población de edad avanzada es el grupo de mayor crecimiento, tienen unas características particulares que requi-ere de intervenciones específicas para garantizar una mejor calidad de vida. La

buena nutrición es un factor fundamental para lograr un proceso de envejecimiento exitoso. Cada persona de edad avanzada tiene unos requerimientos específicos e individualizados. La Universidad de Tuft creó “Mi Plato Para Adultos de Edad Avanzada” con el propósito de educar a esta población y proveer una guía.

entre algunas recomendaciones importantes que resalta el plato están:1. La mitad del plato con frutas y hortalizas de colores intensos.2. Preferir los farináceos de grano integral.3. Leche y sus derivados sin grasa o bajos en grasa.

4. fuentes de proteína: legumbres, nueces, pescado, aves, carne magra y huevo.5. Consumo de los alimentos congelados, secos y enlat-ados, bajos en sodio y azúcar.6. Aceite de canola, girasol; margarinas blandas bajas en grasa saturada y grasa trans, cuyo primer ingrediente en la etiqueta sea aceite vegetal.7. sustituir la sal por una variedad de especias.8. Tomar suficiente líquido, especialmente agua, caldos bajos en sodio y té.9. Hacer actividad física, ejemplo; caminar. durante el proceso de envejecimiento la persona de edad avanzada puede experimentar diferentes cambios, algunos pueden afectar la alimentación. ejemplos:sentido del gusto y del olfato disminuyen. esto puede estimular un mayor uso de sal y otros condimentos irri-tantes, disminuye el apetito, la ingesta de alimentos y por consiguiente puede experimentar pérdida de peso.

NUTRICIÓNADECuADAPARA PERSONAS DE EDAD AVANZADARosa IVI. Muñiz González, LND

Certificada en Manejo Médico Nutricional

de Personas de Edad Avanzada

1.

Page 7: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 7

salud oral- se puede observar personas sin dientes o tienen prótesis inadecuadas.el sentido dela sed disminuye por lo que puede oca-sionar deshidratación.en el tracto gastrointestinal es común el reflujo gas-troesofágico.Los procesos de absorción de alimentos y medica-mentos pueden ser más lento. se puede observar estreñimiento e intolerancia a la lactosa.Con el aumento en edad las necesidades de energía disminuyen.

recoMendacIoneS GeneraleSAumentar el consumo de alimentos con alto contenido fibra. Para mujer mayor de 51 años 25 gramos de fibra al día y 35 gramos para hombres. es importante recordar que la fibra provee mayor nivel

de saciedad, por lo que la persona se sentirá llena por más tiempo. ejemplo; pan Whole Grain” o “Whole Wheat”, plantillas galletas de soda, pastas, arroz, todos integrales. ‘Aumentar el consumo de alimentos antioxidantes, los cuales tienen propiedades que pueden contribuir a fortalecer nuestro sistema inmune. en adición ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. ejemplo:Vitamina e almendras, maní, nueces, vegetales de hoja verde.Vitamina C fresas, chinas, limón, espárragos, brécol, repollo, piña, calabaza.Vitamina A = Beta caroteno brécol, espinaca, zanaho-ria, calabaza, batata mameya, vegetales amari-llosy anaranjados.Zinc carne, hígado, huevo, mariscos y cereales. Cobre - carnes de órganos, nueces y semillas. selenio mariscos, hígado y riñones. - Limitar el con-sumo de alimentos refinados, grasosos, procesados, curados, salados y ahumados. seguir las indicaciones al tomar los medicamentos. entiéndase si se reco-mienda tomarlos con comida o sin esta; con bebidas especificas (leche, jugo, agua) o evitando algunos alimentos (ejemplo: evitar alimentos con vitamina K).Las personas de edad avanzada por lo general toman más de cinco (5) medicamentos ya que tienen tres (3) o más condiciones. Investigadores informan que las reacciones adversas a medicamentos aumen-tan con la cantidad de medicamentos que utilice al paciente. en adición a medida que ocurre el proceso de envejecimiento, se altera la res-puesta del cuerpo a los medicamentos, entiéndase la manera en que se absorbe, distribuye, metaboliza y excrete. ejemplo:

warfarina (anticoagulantes). se le recomienda a paci-ente con condiciones cardiovasculares. su propósito es evitar coágulos sanguíneos y por consiguiente puede causar embolias o derrames cerebrales. La literatura indica que no se puede consumir con ali-mentos con alto contenido de vitamina K (vegetales Verdes como el brécol, habichuelas tiernas, espinacas y otros como tomate y soya). de ingerirlos con estos alimentos disminuye su efectividad y pone en riesgo al paciente.Para evitar problemas con los huesos se debe proveer suficientes cantidades de calcio, vitamina d, vitamina K, magnesio, y evitar el exceso de fósforo (ejemplo, leche, yogurt, quesos). Vigilar el consumo adecuado de alimentos con alto contenido de folato, vitamina B12, y B6 los cuales son importantes para evitar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas (ejemplo, Alzheimer). Consumir cantidades adecuada de agua, proteína, grasas y carbohidratos. evite las carnes grasosas, elimine la grasa vis-ible, evite freír y prepararlas en escabeche.Aumente el consumo de granos (gandules, garbanzos, lentejas).Aumente el consumo de alimentos con alto contenido de omega 3. el omega 3 es recomendado para reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares. (ejemplo: sardinas enlatadas, salmón, nueces, atún, pescado (char, mackerel).de ser necesario considere la utilización de suplemen-tos nutricionales ya sea para meriendas o para incluir-las con las comidas.- de identificar problemas al tragar puede considerar utilizar espesantes y preparar los alimentos en forma de puré.recordando que cada persona de acuerdo a su entorno tiene unas necesidades específicas y con-siderando su edad, actividad física, diagnóstico y sexo entre otros; es recomendable solicitar los servicios del nutricionista Licenciado para la preparación del plan alimentario.

referencias: Vélez, s. IVI (2014) Aspectos farmacológicos rela-cionados a las personas de edad avanzada. en Certificación en manejo médico nutricional de personas de edad avanzada, nivel III. 3-4,14.Valles, e J. (2014) alimentación adecuada del adulto de edad avan-zada. en Certificación en manejo médico nutricional de persona de edad avanzada, nivel III.American dietetics Association (2010) Position of the American dietetic Association: Individualized nutrition approaches for older adults in health care communities. Journal of the American dietetic Association, 110 (10), 1,549 - 1,552 doi: 10.1016/jjôd3.2010.08.022.Academy of nutrition and dietetics (2012) Position of the Academy of nutrition and dietetics: food and nutrition for older adults: Promoting health and wellness. Journal of the Amerían dietetic Association, 112 (8), 1255 - 1277. doi: 10.1016/j.jand 2012.06.015

2.

MARZO

Page 8: ACSSPR v9

8 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

a nutrición ocupa un lugar de importancia en el tratamiento de heridas y en la pre-vención de las mismas. Mayor importancia aún cuando éstas heridas están abier-tas. en pacientes encamados, los cuáles

tienen un mayor riesgo de desarrollar lesiones en la piel y la posibilidad de que éatas empeoren; la terapia médico nutricional debe darse dentro de un enfoque de cuidado multidisciplinario para lograr resultados positivos significativos. La intervención de un nutricionista-dietista como miembro de ese equipo es clave primordial para lograr mejorar el estado nutricianal del paciente y contribuir en pro-mover la cicatrización de heridas. factores como deficiencias nutricionales, anemia, niveles disminuí-dos de albúmina en sangre y deshidratación son aspectos importantes a considerar como parte de la terapia nutricional

La población envejeciente, cuyos hábitos alimen-tarios se ven impactados por cambios fisiológicos, pérdida de apetito, pérdida de peso y enferme-dades crónicas son el grupo que ocupan mi mayor atención. esta población está en mayor riesgo de desarrollar heridas crónicas abiertas. Una vez desarrolla-das las mismas, se debe implementar una terapia nutri-cional que incluya alimentos altos en proteína, rica en

antioxidants como vitamin C, zinc y en arginina.

Los alimentos altos en proteína como aves , pescado , carnes rojas y huevos entre otros, con-tribuyen a la formación de tejidos y masa mus-cular. el mantener una masa muscular intacta promueve la cicatrización de heridas. La arginine y vitaminas y minerales como la vitamin C y el zinc son parte importante del proceso de cicatri-zación de heridas. Los antioxidantes y vitaminas se pueden obtener incluyendo en la dieta frutas y vegetales de color verde y amarillo intenso como: espinacas, brécol, zanahoria, mangó, papaya, chi-nas entre otros. el mantener un cuerpo hidratado permite un flujo sanguíneo y circulación adecuada permitiendo la disponibilidad de nutrientes necesa-rios para el cuerpo.en el Hospital de la Concepción en san Germán, contamos con un equipo Multidisciplinario para el Cuidado de Heridas, compuesto por excelentes profesionales de la salud como médicos, personal de enfermería y dietistas que proveen un cuidado especializado e individualizado a todo paciente con problemas de heridas o lesiones en la piel y con la única finalidad de mejorar su salud.

lA NuTRICIóN y lA CICATRIzACIóN DE HERIDAS

L

LCDA. NANCy ORTIZ-CAMACHO

MARZO

Page 9: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 9

Page 10: ACSSPR v9

10 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

Qué es el autismo?El autismo es una dis-capacidad del desa-rrollo que se presenta

en los primeros años de vida, gen-eralmente antes de los tres años de edad.Los síntomas varían de niño en niño, pero todos los niños con autismo tienen deficiencias en las áreas de comunicación, interac-ción social y presentan movimien-tos repetitivos habitualmente.No hay una explicación clara del incremento en los casos de autis-mo. Se están llevando a cabo

estudios sobre toxinas en el medio ambiente y otros factores que podrían ser en parte responsables por los por los síntomas caracte-rístico de esta discapacidad.

OTROS COMPORTAMIENTOS POSIBLES• Parece no sentir dolor físico.• Puede ser hipersensible a la luz o los sonidos• Le molestan ciertas texturas o materiales• Hace berrinches excesivamente (podría ser agresivo e incluso las-timarse el mismo)

FACTORES DE RIESGONo se sabe de una sola causa. Dada la complejidad de autismo y las enfermedades del espectro del autismo es muy probable que haya más de una causa que sean varios los factores que al presen-tarse en conjunto provoquen esta discapacidad.

SE HA LOGRADO IDENTIFICAR ALGUNOS FACTORES A LOS QUE LLAMAMOS FACTORES DE RIESGO:•El género: Los estudios muestran que los niños son tres

ABRIl mES INTERNACIONALDEl AuTISmO

¿

LA ASOCIACIÓN

A LOS PACIENTES

CON AUTISMO

DE COMPRADORES

EN SERVICIOS

DE SALUD APOyAN

Page 11: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 11

“No hay una explicación clara del incremento en los casos de autismo”.

a cuatro veces más propensos a tener autismo que las niñas.•Historial Familiar: Las familias que tienen un hijo con autismo presen-tan más probabilidades de tener más hijos con esta misma discapa-cidad.•Otros desordenes: Los niños que tienen ciertas condiciones médicas como el síndrome de X-frágil pre-sentan más probabilidades de ser diagnosticados con autismo.•Diferencias genéticas y debi-lidades: Los científicos han descu-bierto que ciertos genes parecen estar relacionados con el autismo. Cada diferencia genética represen-ta un grupo de casos de autismo, pero en combinación pueden pre-sentar un riesgo sustancial. Algunos “errores” genéticos se heredan y otros pueden ocurrir espontánea-mente.•Medio ambiente: Actualmente se están investigando los factores medioambientales, así como toxi-nas y otros contaminantes del aire del aire para conocer más su posi-ble correlación con el incremento de casos de autismo.

•Otras enfermedades: Cualquier anomalía en el sistema inmunológi-co podría impactar los síntomas del autismo.

SINTOMAS CARACTERISTICOS: Los niños con autismo presentan un déficit en tres áreas cruciales para el desarrollo.El área social, la del lenguaje y en movimientos estereotípicos.Estas conductas excesivas y perse-verantes generalmente no tienen un propósito. La severidad de este particular tipo de comportamientos varía signifi-cativamente entre personas con autismo.

INTERACCIONES SOCIALES•No responde a su nombre•No mira a los ojos•Parece que no escucha•Rechaza abrazos y muestras de cariño•No entiende los sentimientos de los demás •Se aísla a “su mundo”•Prefiere jugar solo

LENGUAJE•Comienza a hablar a mayor edad•Deja de decir palabras que antes ya decía.•Evita mirar a los ojos a los demás•Su tono de hablar es monótono y sin ritmo.•No puede seguir una conver-sación. •Repite las mismas palabras una y otra vez sin razón.

CONDUCTAS REPETITIVAS•Lleva a cabo movimientos inne-cesarios como mover las manos o mecer y girar su cuerpo•Insiste en la misma rutina o ritual•Se molesta desproporcionada-mente por cambios en su ritual•Se mueve constantemente•Parece encantado por objetos que giran o partes de objetos como llantas o ruedas

From: ACT TODAY Autism Care and Treatment

19019 Ventura Blvd, Suite 200 Tarzana, CA 91356

[email protected]

ABRIL

Page 12: ACSSPR v9

12 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

Page 13: ACSSPR v9

Semana de las Secretaria

Oración de la SecretariaSeñor, bien conoces mi trabajo,cartas, papeles, archivos, números.Quiero ser entre mis compañerosuna persona responsable y amable.

Que yo sea la presencia alegre,atenta, discreta, colaboradora,eficiente y fiel en el ambiente de oficina.

Que mi corazón sienta en cada letra,en cada signo, en cada hoja de papel,la vida que palpita más alláde mi computadora y de mi trabajo.

Gracias, Señor, por mi trabajo,por mis compañeros,por el ambiente en que me has puesto,porque me permites realizar mi profesióncon alegría y competencia.

Protégeme, Dios mío,aquí y en todas partes.

AMEN

La primera impresión que una persona tiene de una empresa, está dada por el contacto con la secretaria, de quien creemos que con su actitud al atender nos reflejara la personalidad de su propio jefe, pues se asume que

muchas secretarias se mimetizan con el comportamiento y actitudes del Jefe, si este es amable la secretaria también lo será, si el jefe es prepotente en el trato la secretaria también lo será.Pero nada más equivocado en realidad, pues la buena secretaria siempre trata con amabilidad a sus interlocutores, pues sabe que una mala actitud dejara en evidencia la calidad del jefe que tiene.

Pero que significa ser secretaria, es la pregunta que se hacen muchos, de donde proviene la palabra secretaria se preguntaran otros, desde cuando se tiene conocimiento de la existencia de la secretaria.Esas son las interrogantes que procuraremos responder para quienes teniendo una secretaria sepan valorarla como tal y para quienes teniendo que vincularse permanentemente con una secretaria sea por trabajo o por gestiones administrativas entiendan claramente cuál es su rol y cuando se festeje su día sientan que deban felicitarla sin remilgos. Todos coinciden que la palabra “secretaria” proviene de la palabra “secreto” debido al tipo de función que desarrolla en torno a su jefe. La secretaria siempre ha sido considerada por un jefe como su brazo derecho, pues muchas veces se convierte en su psicoanalista cuando el jefe tiene preocupaciones, en confidente cuando el jefe tiene secretos. Por : Melinda Llomparthttp://www.cabinas.net/fechas-importantes/dia-de-la-secretaria.asp

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 13

ABRIL

Page 14: ACSSPR v9

14 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

l Hospital Metropolitano cuenta con una trayectoria de más de 40 años prestando servicios de salud a la comunidad.

en la actualidad, el Hospital Metropolitano, brinda a sus clientes un mundo de servicios de calidad y la atención de un personal especializado. Contamos con una facultad médica altamente calificada con una variedad de especialidades, cómodas fa- cilidades para el servicio y la atención de nuestros pacientes, avanzada tecnología y equipos.

Me complace presentarles a nuestro Hospital Metropolitano, mi compromiso es tu salud, y mi meta personal, es que cuando cada persona entre por las puertas de nuestro hospital. sienta la con-fianza de que su vida y su salud, está segura en nuestras manos.

estamos orgullosos de informarles que el Hospital Metropolitano, cuenta con 5 salas de operaciones , nuevas facilidades de medicina nuclear, un depar-tamento de MrI con un equipo de 1.5 tesla, una amplia y cómoda clínica de cuidado de heridas, cuartos privados y VIP recién remodelados, y un área especial para el cuidado de la mujer, llamada, d’Mujer Health and Prevention Center, el cual ofrece servicios de Mamografia digital, sonografía y densitometría,

Hemos mejorado y ampliado todas estas facilidades porque estamos comprometidos con la excelencia en el servicio, y con la salud de nuestros pacien-tes. Así que te invito a que visites, El Hospital Metropolitano.“símbolo de salud y excelencia”.

HOSPITAlMETROPOLITANO

E

LCDO. JOSé SAMUEL ROSADO, MHSA/FACHE

DIRECTOR EJECUTIVO HOSPITAL METROPOLITANO SAN JUAN

MAyO

Page 15: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 15

MAyO

Page 16: ACSSPR v9

16 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

a seguridad del paciente se tiene que considerar como una prioridad al ofrecer cuidados de salud.según la revista “Health day”cada año

en los estados Unidos, los errores médicos puede ocasionar la muerte a 98,000 pacientes, cifra que supera las muertes por accidentes de tráfico, cáncer de seno o sIdA. Un informe del Instituto de Medicina estima el número de personas que mueren en los hos-pitales de eU cada año a consecuen-cias de errores médi-cos entre 44,000 y 98,000.Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud indican que en Canadá y nueva Zelandia, cerca del 10% de los pacientes hospita-lizados sufren consecuencias negativas debido a errores médicos, mientras en Australia la cifra es de un 16%. Indica además que las equivocaciones o errores médicos en el cuidado de salud afectan a un 10% en todo el mundo.Todos los hospitales han tenido la necesidad impe-rante de desarrollar medidas eficaces que permitan reducir la incidencia de efectos adversos derivados de los errores médicos en el cuidado de salud. La necesidad de un ambiente seguro es de interés nacional, comunitario e individual. Actualmente tanto medicare, Ley 101 del departamento de salud,

Comisión Conjunta Acreditadora de Hospitales requieren que la seguridad del paciente se vigile como un enfoque de prioridad.El Hospital San Carlos Borromeo participo en el mes de marzo en la semana nacional de la Concientización en la seguridad en el cuidado al paciente. nuestro enfoque como hospital es cui-

dado seguro las 24 horas, 7 días a la semana y los 365 días del año.El Hospital San Carlos de Moca está trabajando con estrategias para reducir los errores médicos. entre las estrate-gias trabajadas se encuentra la I d e n t i f i c a c i ó n Correcta del Paciente. Los

dos identificadores primarios son el nombre con dos apellidos y fecha de nacimiento. Cada vez que usted solicite un servicio en nuestra institución y/o se le vaya administrar medicamento o realizar pro-cedimiento se le va a preguntar su nombre con dos apellidos y fecha de nacimiento. es importante que usted como paciente tome un rol pro activo en su cuidado, así puede contribuir a su cuidado en una forma positiva. Todos en nues-tra organización el rol de hacer de su cuidado uno seguro. Le invitamos a que pregunte:• Que tratamiento el médico le va a ordenar.

SEguRIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE

L

La seguridad del paciente se tiene que considerar como una prioridad al ofrecer cuidados de salud.

MAyO

Page 17: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 17

• Antes de que la enfermera le administre los medicamentos asegúrese que lo identifica correctamente, si la enfermera no le pregunta su nombre y fecha de nacimiento dígale usted su nombre completo y fecha de nacimiento.

• no tema en aclararle al profesional de la salud, que piensa que le esta confundiendo con otra persona.

si tiene duda o no entiende algo relacionado a su trata-miento, háblelo.• nunca conteste afirmativamente si no entiende o escucha

lo que le están preguntando solicite de nuevo le repitan suavemente la pregunta y le expliquen de ser necesario.

• siempre asegúrese de estar obteniendo el tratamiento cor-recto y los medicamentos indicados por parte de los profe-sionales de salud.

• no de nada por sentado. Hable!El Hospital San Carlos tiene una política establecida de Identificación de Paciente el propósito de la misma es reducir el potencial de riesgo a incidentes relacionados a una mala identificación de pacientes. Todo paciente que es atendido en sala de emergencias y/o Admitido se le colocara una banda de identificación. La banda de identificación debe de tener su nombre con dos apellidos y su fecha de nacimiento. Todo el personal verificara que durante su estadía en la institución tenga la banda de identificación y confirmara que sea el nom-bre correcto. Mientras usted este en el hospital deberá man-tener su banda de identificación y no debe removerla.recuerda que eres la figura central en el cuidado de tu salud. Las investigaciones demuestran que los pacientes que toman partes en las decisiones relacionadas al cuidado de la salud, obtienen los mejores resultados. no temas en hacer preguntas estamos para servirte.

Todos en nuestra organización el rol es hacer de su cuidado uno seguro.”

MAyO

Page 18: ACSSPR v9

Visitas a Hospitales: Semanas de las Enfermeras 12 de mayo de 2014

18 • ACSSPR,INC • www.acss-pr.org

Page 19: ACSSPR v9

ACSSPR,INC • www.acss-pr.org • 19

a Junta de Directores de La Asociación de Compradores en Servicios de Salud de Puerto Rico INC. desean

expresar el agradecimiento a la compañía Systronics por la invi-tación que nos hicieran a partici-par de su expo 2014 los días 13 al 15 de mayo. Semana en el cual celebrábamos la Semana de los Hospitales en Puerto Rico. Fue un privilegio que se seleccionara el día 15 de mayo específica-mente para los compradores de Servicios de Salud.

Pudimos observar las nuevas fa-cilidades, recientemente remode-ladas, a su vez conocer las nuevas líneas. Las tres divisiones que se integran, Muebles, Equipos de Oficina y Soluciones de Manejo de Documentos creando la Oficina Inteligente, para un negocio efi-ciente y productivo.

Se ofrecieron charlas basadas en el impacto natural de los modu-lares y como estos se adaptan al ambiente de salud teniendo en cuenta la prevención y el benefi-cio que ofrecen estos productos en la propagación de bacterias.

La presentación de la nueva línea Haworth acaparo la atención de todos, por la diversidad de mue-bles y modulares para hospitales, que allí se observaron. Esta línea

se expande también a universi-dades, escuelas entre otras ofici-nas. El Sr. DeQuese May logro que el público presente se interesara en preguntar y conocer todo lo relacionado a esta línea.

Una vez más gracias Rafael Valle y Toti Salinas por invitar-nos a compartir con ustedes tan magno evento. Saben que en la Asociación de Compradores en Servicios de Salud estamos dis-ponibles para apoyar a nuestros suplidores.

Aurea Santiago Guerra, MBA/HCMPresidenta ACSSPR INC.

SySTRONICSExPO 2014

L LA PRESENTACIÓN

DE LA NUEVA LINEA

HAWORTH ACAPARÓ

LA ATENCIÓN DE TODOS

MAyO

Page 20: ACSSPR v9

cons.

P. O . B o x 3 5 3 1 A r e c i b o , P R 0 0 6 1 3 - 3 5 3 1 w w w . a c s s - p r. o r g

ACSSPR,INCE L T R A B A J O E N E Q U I P O H A R Á L A D I F E R E N C I A