aclaración - bcie.org · aclaración: esta estrategia de país se plantea para los próximos...

98

Upload: duongkiet

Post on 05-Oct-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 2: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 3: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Aclaración:

Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de la región. La posibilidad de

que el BCIE llegue a proporcionar un respaldo efectivo a Guatemala en los sectores mencionados en el Capítulo V obviamente está sujeta a que la institución pueda

fortalecer su posición patrimonial a través de una aportación de mayor capital por sus países miembros.

Este documento ha sido elaborado por un equipo compuesto por: Pablo Rodas, Economista Jefe, y Pelayo Roces y Gabriel López, Analistas de la Ofi cina del Economista Jefe, con el apoyo de Jackeline Gallo, colaboradora de la OEJ. Se recibieron insumos de Edgar Balsells, Director por Guatemala, Fernando Basterrechea, Gerente de Guatemala, Vivian Mack, Asistente de la Dirección, y Paulo de León, consultor de la Dirección. También se recibió retroalimentación continua de la Administración Superior y de funcionarios de las diferentes gerencias del Banco.

Diseño de portada, Intercreativa, fotos, Intercreativa y BCIE.

Page 4: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Glosario 5

Resumen ejecutivo 9

Introducción 17

Capítulo I: Contexto social y económico de Guatemala 191.1 Contexto social 191.2 Contexto económico 22 1.2.1 Producción y empleo 22 1.2.2 Comercio exterior e inversión extranjera directa 23 1.2.3 Ingresos y gastos públicos 26 1.2.4 Inflación, tasa de interés y tipo de cambio 28 1.2.5 Sistema financiero 29

Capítulo II: Síntesis de la visión nacional de desarrollo de Guatemala 31

Capítulo III: La experiencia del BCIE en Guatemala 353.1 Contexto de la cooperación internacional en Guatemala 353.2 El BCIE en Guatemala 373.3 Proyectos significativos financiados por el BCIE en Guatemala 42

Capítulo IV: Análisis del marco competitivo del BCIE en Guatemala 474.1 Sector público 484.2 Sector privado 524.3 Sector financiero 56

Capítulo V: Áreas estratégicas a priorizar por el BCIE en Guatemala 615.1 Infraestructura productiva 615.2 Infraestructura social 635.3 Energía renovable 655.4 Sector agrícola 685.5 Sector industrial 705.6 Capacitación técnica 715.7 Sector MIPYME 72

Índice

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

3

Page 5: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

4

Capítulo VI: Vías de impacto y monitoreo de la estrategia de país 77

AnexosAnexo 1: Cartera por eje estratégico(enero 2009) 87Anexo 2: Proyectos, líneas y programas en gestión: 2009-2010 88Anexo 3: Preinversiones y cooperaciones técnicas (2006-2008) 90Anexo 4: Clasificación de las aprobaciones (2001-2008) 91Anexo 5: Desobligaciones Guatemala desde 2005 a enero 2008 93

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 6: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Glosario

AID: Agencia Internacional para el Desarrollo.

AFE: Áreas de Focalización Estratégica.

APP: Asociación Público y Privado.

BANEX: Banco de Exportaciones.

BANGUAT: Banco Central de Guatemala.

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

BLT: “Build Lease and Transfer”.

BM: Banco Mundial.

BOT: “Build Operate and Transfer”.

CAMINOS: Dirección General de Caminos.

CARICOM: Comunidad y Mercado Común del Caribe.

CCC: “Commodity Credit Corporation”.

CCI: Consejo de Cooperación Internacional.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CNDR: Comisión de Desarrollo Rural.

COFACE: “Confederation des Organizations Familial de la Communautè Europeenne”.

CONFECOOP: Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas.

COVIAL: Unidad Ejecutora de Conservación Vial.

CCS: Consejo de Cohesión Social.

DGAC: Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

5

Page 7: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

DR-CAFTA: “Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement”.

ENCA: Escuela Nacional de Agricultura.

ENCOVI: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.

ERP: Estrategia de Reducción de la Pobreza.

EUA: Estados Unidos de América.

EXIM-CHINA-JBIC: Exim-China Bank.

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

FODIGUA: Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco.

FOGUAVI: Fondo Guatemalteco de la Vivienda.

FONADES: Fondo Nacional para el Desarrollo.

FONAPAZ: Fondo Nacional para la Paz.

FUNDES: Fundación para el Desarrollo Sostenible.

G15: Grupo Facilitador de Guatemala.

GANA: Gran Alianza Nacional.

HIPC: Países en vías de desarrollo altamente endeudados (“Heavily Indebted Poor Countries”).

ICDF: “International Cooperation and Development Fund”/Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional

ICTA: Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas.

IED: Inversión Extranjera Directa.

IFI: Instituciones Financieras Intermediarias.

IMAE: Índice Mensual de la Actividad Económica.

INDE: Instituto Nacional de Electrifi cación.

INE: Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.

INTECAP: Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

JBIC-JAPÓN: Agencia Japonesa de Cooperación Internacional.

KFW: “Kreditanstalt Für Wiederaufbau”.

MCCI: Mauritius Chamber of Commerce and Industry.

MINEX: Ministerio de Relaciones Exteriores.6

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 8: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

MINFIN: Ministerio de Finanzas Públicas.

MINTRAB: Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

MIPYMES: Micros, Pequeñas y Medianas Empresas.

MVA: Megavoltiamperio.

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio.

ONG: Organización no Gubernamental.

OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo.

PER: Programa de Electrifi cación Rural.

PETROCARIBE: Alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.

PIB: Producto Interno Bruto.

PLEN: Planes de Negocios.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

POA: Plan Operativo de Actividades.

PPP: PIB Per cápita Poder adquisitivo.

PRORURAL: Programa Nacional de Desarrollo Rural.

PVP: Plan Visión País.

RIN: Reservas Internacionales Netas.

SCEP: Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.

SEGEPLAN: Secretaría de Planifi cación y Programación de la Presidencia.

SEMCA: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano.

SIAS: Sistema Integral de Atención en Salud.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

UE: Unión Europea.

UNE: Unidad Nacional de la Esperanza.

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

URNG: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

USAC: Universidad de San Carlos de Guatemala.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

7

Page 9: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 10: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

La “Estrategia de País: Guatemala” tiene como objetivo plantear de manera breve, pero de forma precisa y ágil, los lineamientos estra-tégicos que permitan orientar las acciones del BCIE en el país, para los próximos años. La presente estrategia toma como base analítica una revisión de la realidad de desarrollo social y económico del país, la orientación y visión de país que se ha venido confi gurando por sus últimas administraciones y la experiencia ope-rativa y posicionamiento estratégico del BCIE como institución de desarrollo en el país. Si bien los lineamientos estratégicos recogidos en este documento no pretenden ser exclusi-vos, sí deben permitir dar una mayor visibili-dad al impacto efectivo que sobre el desarrollo de Guatemala tiene la actividad que el BCIE viene realizando en el país, y guiar futuras y periódicas evaluaciones de actuación.

Capítulo I: Revisión del contexto social y económico

Guatemala cuenta con una de las bases pro-ductivas más diversifi cadas y amplias de la región. El ritmo de crecimiento durante los últimos años se ha mantenido constante alre-dedor del 4.2%, con un repunte en los años 2006 y 2007 derivado de una coyuntura favo-rable en el contexto internacional. El sector servicios ha venido ganando posiciones en el conjunto de la actividad (61.9% del PIB en 2008), mientras que el sector industrial ha disminuido su peso (24.2% del PIB en 2008) y el sector agrícola, aún con tasas medias de crecimiento positivo superiores al 3% ha vis-

to reducir progresivamente su participación (13.8%) aunque se sigue manteniendo como el soporte económico del medio rural (donde vive el 53% de la población).

El fortalecimiento del sector externo sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la economía guatemalteca. Incrementos su-periores al 10% de las exportaciones no han sido capaces de compensar las subidas en las importaciones, derivadas del incremento del precio del petróleo, la infl uencia de las re-mesas y un tipo de cambio real en continua apreciación. La economía guatemalteca se ha visto incapaz de atraer volúmenes importantes de inversión extranjera directa, lo que ha for-talecido la importancia de la creciente llegada de remesas como fi nanciador de referencia del défi cit comercial. La desaceleración de la eco-nomía internacional imposibilita mantener el crecimiento en este rubro, lo que puede intro-ducir fuertes desajustes en caso de que no se vean compensados por el surgimiento de una fuente de divisas alternativa (IED, Turismo o Exportaciones).

Las administraciones guatemaltecas se han ca-racterizado por políticas fi scales conservadoras, lo que ha permitido mantener el défi cit fi scal bajo control y una progresiva mejora en las ca-lifi caciones de riesgo, a pesar del bajo nivel de carga tributaria (uno de los más bajos de Amé-rica Latina). Sin embargo, el sector público se ha visto fuertemente limitado en su capacidad de inversión, en su volumen de gasto social y la evaluación no es tan favorable cuando se eva-

Resumen ejecutivo

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

9

Page 11: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

10

lúa el esfuerzo que sobre el presupuesto públi-co supone el servicio de la deuda.

Guatemala se enfrenta a una coyuntura de desaceleración inducida desde el exterior. La crisis fi nanciera internacional y su impacto sobre la economía real de la práctica total de economías mundiales tendrá sus principales vías de impacto en una fuerte desaceleración de las remesas y exportaciones, la caída de los potenciales volúmenes de inversión y una restricción de la liquidez en un sistema fi nan-ciero afectado por un clima de incertidumbre generalizado.

A pesar de un crecimiento económico mante-nido, Guatemala adolece de uno de los niveles de desarrollo humano más bajo de América Latina (sólo superior a Haití), lo que refl eja una sociedad desintegrada, por etnia, género y entre el medio urbano y rural.

Si bien se ha realizado un importante esfuer-zo por ampliar el nivel de escolarización, la educación media, programas de capacitación técnica y la enseñanza superior, son prác-ticamente inaccesibles a buena parte de la población. Uno de los datos profundamente negativo es el de una de las esperanzas de vida más bajas de la región, derivado de una alta tasa de mortalidad infantil, problemas nu-tricionales, una limitada cobertura sanitaria del medio rural y un número muy limitado de camas hospitalarias.

Dos son los ejes sobre los que recaen con especial crudeza las realidades de pobreza y pobreza extrema: “las comunidades indí-genas rurales” y los “factores de género”. Ambos, identifi can al colectivo de mujeres indígenas, como especialmente vulnerable en Guatemala.

Capítulo II: Síntesis de la visión nacional de desarrollo de Guatemala

La búsqueda de un desarrollo económico in-cluyente, que se revela necesaria a partir de

la evaluación económica y social anterior, ha vertebrado y orientado los diferentes pla-nes de gobierno y procesos de concertación social. Los Acuerdos de Paz se han confi -gurado como referentes en las políticas de desarrollo y son frecuentemente recurridos en todo esfuerzo, plan o programa público. Dichos acuerdos pusieron fi n a treinta años de confl icto bélico civil y giran el foco ha-cia el empoderamiento de las comunidades y colectivos más vulnerables, principalmente indígenas y mujeres.

Si bien la búsqueda de un crecimiento eco-nómico incluyente ha estado presente en to-dos los planes de gobierno, existen giros en su focalización. Si se analizan los esfuerzos de planifi cación realizados por las dos últimas administraciones, se observa un cambio de enfoque desde el “fortalecimiento de la pro-ductividad como principal instrumento para promover un mayor crecimiento económico y la consiguiente reducción de la pobreza” de la administración de la GANA1, al “dado el cre-cimiento como base necesaria, la acción eje-cutiva se concentra en fortalecer y dar mayor efi ciencia a las vías de transmisión de bien-estar hacia las comunidades más vulnerables” con el que puede caracterizarse la planifi ca-ción desarrollada por la actual administración de la UNE2.

Durante la administración GANA y con el respaldo y participación activa de la sociedad civil, surge el Plan Visión País 2020 en el que se identifi can los cuatro principales pilares que deberían orientar el proceso de desarrollo: “Seguridad democrática y justicia”, “Desa-rrollo rural”, “Educación” y “Salud”, con dos ejes transversales que deberían ser considera-dos en toda planifi cación pública: “Multicul-turalidad e interculturalidad” y “Estabilidad macroeconómica y fi scal”.

En su “Plan de Gobierno de la Esperanza”, la actual administración vuelca su atención

1 GANA, Gran Alianza Nacional.2 UNE, Unidad de la Esperanza.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 12: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

en la consecución de mayores grados de co-hesión social. Sus cuatro ejes (Solidaridad, Gobernabilidad, Productividad y Regionali-dad) se vierten en ese objetivo económico común. Se plantea por lo tanto el crecimien-to económico como instrumento, mejoran-do la eficiencia de las vías de transmisión de bienestar y focalizando la utilización de recursos y programas públicos hacia las comunidades más pobres y la infancia y se prioriza la consecución de mayores niveles de equidad de género, el respeto al medio ambiente, los derechos humanos y el estí-mulo de la participación ciudadana (proceso descentralizador y papel reforzado del sec-tor cooperativo).

En el esfuerzo de una mejor focalización de los recursos y gasto social se establecen comisiones y consejos de coordinación in-terinstitucional alrededor de cuatro pilares básicos de actuación: Cohesión social (Con-sejo de Cohesión Social, CSS), Desarrollo productivo rural (Comisión de Desarrollo Rural, CNDR), Coordinación con el sector cooperativo (Comisión Nacional del Pro-grama de Emergencia para la Generación de Empleo, Seguridad Alimentaria y Nutri-cional, Sostenibilidad de los Recursos Na-turales y Gobernabilidad) y la coordinación de las diferentes instituciones internaciona-les de desarrollo (Consejo de Cooperación Internacional)

Capítulo III: La experiencia del BCIE en Guatemala

En el desarrollo y apropiación de la cohesión social como eje articulador de las políticas de desarrollo, la cooperación internacional ha ju-gado un papel importante. Guatemala recibe principalmente cooperación reembolsable, teniendo a las tres instituciones multilaterales de referencia (BM, BID y BCIE) como princi-pales contrapartes.

El BCIE se ha mostrado limitado en su aten-ción al sector público. El peso del sector

público sobre el total de aprobaciones entre 2001 y 2008, se sitúa en un 49% (el 37% de las mismas se corresponden con un único proyecto: “Programa Multisectorial de For-talecimiento de la Inversión”). Este escaso volumen de colocación con el sector público se ve agravado por el importante volumen de proyectos y programas públicos que han sido desobligados. Todo ello señala una descoor-dinación del BCIE frente al sector público guatemalteco en su operativa, prioridades y coyuntura.

El volumen de recursos intermediados alcanza el 30% de los fondos aprobados por el BCIE en Guatemala, un elevado porcentaje que ha venido disminuyendo en los últimos años. Es-tos fondos se encuentran concentrados en los grandes entes fi nancieros, lo que imposibilita visualizar a sus benefi ciarios fi nales y el im-pacto efectivo de los mismos. A pesar de que el BCIE sí ha sido capaz de abrir pequeñas lí-neas a intermediarios fi nancieros mejor foca-lizados, el volumen de las mismas no supera el 1% del total de fondos intermediados.

Los proyectos privados fi nanciados de forma directa son principalmente de gran tamaño (el 60% de estos fondos se encuentran con-centrados en seis proyectos). Dentro de la atención al sector privado, el BCIE ha conso-lidado su posición como fi nanciador de refe-rencia de proyectos de generación de energía renovable.

El importante peso de los proyectos priva-dos, la excesiva concentración de las líneas intermediadas en grandes instituciones y las difi cultades de acceso al sector público, ha focalizado el impacto del BCIE sobre el “Eje Globalización”, desplazando los otros dos ejes estratégicos: “Eje Pobreza” y “Eje Integración”.

Por último, la capacidad de atracción de Gua-temala de fondos de cooperación técnica y preinversión, no se corresponde por el peso que el país tiene sobre el total de aprobaciones del BCIE.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

11

Page 13: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

12

Capítulo IV: Análisis del marco competitivo del BCIE en Guatemala

Dado el contexto y la experiencia del BCIE se establece como principal lineamiento de la presente estrategia: “la búsqueda proactiva por parte del BCIE de proyectos con un impacto directo en un desarrollo social incluyente (eje pobreza) y la correcta priorización por impac-to de aquellos proyectos fi nanciados en el eje globalización”. La propia realidad económi-ca y productiva del país y el posicionamiento competitivo del BCIE hacen, que de manera natural, su actuación tienda a concentrarse en proyectos enmarcados principalmente bajo el eje globalización. Si bien, no es oportuno re-nunciar a la fi nanciación de este tipo de pro-yectos, sí se vuelve estratégica una correcta priorización de los mismos según su potencial impacto sobre el desarrollo3. Por otro lado, el BCIE se ha venido distanciando de la aten-ción a proyectos cuyo enfoque principal sea la promoción de un desarrollo social incluyente, generalmente de menor tamaño, mayor incer-tidumbre y riesgo. El BCIE en su atención a este tipo de proyectos, no debe conformarse con una estrategia meramente receptora, sino que debe fl exibilizar su oferta y acercarse de manera proactiva, focalizando su actividad en la búsqueda del mayor potencial de impacto.

Bajo esta nueva línea estratégica se evalúa la operativa diaria y el apoyo que el BCIE ofrece a sus contrapartes de referencia (sector públi-co, sector privado y sector fi nanciero), cruzan-do las percepciones externas con la realidad, difi cultades y limitantes que la gerencia de Guatemala enfrenta.

En relación al sector público, el Banco ha consolidado su posicionamiento como princi-pal fi nanciador de proyectos de infraestructu-ra. Se percibe de forma positiva su fl exibilidad y sus cortos plazos de aprobación, mientras

3 Esta priorización deberá hacerse atendiendo a los principios y líneas de impacto apuntadas en el Ca-pítulo VI del presente documento.

que su valoración cambia cuando se analizan las tasas, plazos, comisiones y la práctica au-sencia de asistencia técnica en sus proyectos. Bajo este marco, el BCIE se encuentra bien posicionado para proyectos o programas o proyectos de “tamaño medio” entre 25-100 millones de dólares. En estos programas, la fl exibilidad en la formulación y la rapidez en la aprobación (que permita su ejecución en el plazo de una legislatura) compensan la dife-rencia en términos ofrecidos con respecto a otros organismos multilaterales (BID, BM). Sin embargo, este posicionamiento induce a un potencial problema de selección adversa de los programas proyectos fi nanciados en términos de potencial de impacto e importan-cia estratégica. El BCIE ha visto disminuir su relevancia percibida, lo que unido a términos relativamente poco atractivos, lo hace poten-cial receptor de proyectos improvisados, jus-tifi cados en emergencias presupuestarias, sin una consolidada transcendencia temporal o mal formulada. El BCIE además, adolece de una disociación operativa con el sector públi-co guatemalteco, con un limitado posiciona-miento frente al Ministerio de Finanzas (quien concentra la capacidad de decisión sobre nue-vo endeudamiento), procediendo a la aproba-ción de proyectos incluso antes de obtener el respaldo explícito de este ministerio, lo que lleva a atrasos indefi nidos en su formulación y su consiguiente desobligación.

El BCIE es pionero entre las instituciones mul-tilaterales en la atención al sector privado. Sin embargo, existe un fuerte desconocimiento en este sector del BCIE como institución, su mi-sión, visión, objetivos y posicionamiento estra-tégico. Esto conlleva una percepción de falta de accesibilidad y una discriminación sobre los proyectos que fi nalmente llegan a la insti-tución y el consiguiente problema de selección adversa en términos de impacto. Entre aquellos que efectivamente han trabajado con la insti-tución se valoran de forma positiva los plazos ofrecidos y las tasas, mientras que su valora-ción cambia cuando se analizan los costes de tramitación, aprobación, carga administrativa

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 14: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

y costes asociados al proyecto (comisión de compromiso y comisión por supervisión). Bajo este marco, el posicionamiento estratégico se revierte respecto al sector público. Las tasas y poca fl exibilidad, en comparación con el siste-ma fi nanciero tradicional, se vuelven atractivas para los grandes proyectos de inversión, don-de la propia estructura del BCIE se encuentra cómoda. La operativa del Banco no se adapta a proyectos de pequeño tamaño (estimado por debajo de los 5 millones de dólares), volumen relativamente alto para operaciones en sectores con un signifi cativo impacto potencial. Con el único fi n de focalizar su apoyo en una maximi-zación de impacto, el BCIE debe ser capaz de profundizar en sus procesos de discriminación de proyectos a favor de aquellos con mayor po-tencial de impacto y reducir el tamaño medio de los proyectos fi nanciados: profundizando en la naturaleza transversal y sectorial de la aten-ción del BCIE al sector privado o la ampliación focalizada de la base de intermediados.

El BCIE ha sido capaz de ampliar su base de intermediarios fi nancieros más allá de las instituciones formales, abarcando un conjunto de instituciones no formales (cooperativas y ONG’s) con una mayor focalización y cerca-nía en el apoyo productivo y del medio rural. Las contrapartes fi nancieras valoran de forma positiva los plazos ofrecidos por el BCIE, su papel contra cíclico y su papel estructurador de grandes proyectos. Sin embargo, la valo-ración es la opuesta en el análisis de la carga burocrática, tasas, poca accesibilidad y plazos de aprobación. En sus fondos intermediados, el BCIE carece de una imagen real de su uso fi nal o la naturaleza de sus benefi ciarios. Al mismo tiempo, la falta de cobertura que su-fren sectores estratégicos (sector agrícola y MIPYMEs) limita el apoyo efectivo que los fondos intermediados puedan tener sobre los mismos. En este contexto, potenciar el carác-ter programático de sus líneas y profundizar en el proceso de ampliación y focalización de su base de intermediarios, son movimientos estratégicos para el banco en los próximos años.

Capítulo V: Áreas estratégicas a priorizar por el BCIE en Guatemala

Una vez defi nido el contexto y visión de de-sarrollo y establecido el posicionamiento competitivo de la institución en Guatemala, se identifi can las siete áreas estratégicas de focalización del banco en el país. Se establece un escenario y lineamientos estratégicos del BCIE en cada una de las áreas.

• Infraestructura productiva: El BCIE se encuentra fuertemente posicionado como financiador de referencia de grandes infraestructuras. El banco debe priori-zar la financiación de infraestructuras en términos de impacto y el potencial de sus externalidades positivas, priori-zando aquellas que permitan una mayor diversificación de la base productiva, faciliten el desarrollo rural y el proceso de integración regional. La formulación y visión en este tipo de proyectos, debe apoyar el surgimiento de nuevas iniciativas productivas y alternativas económicas, derivadas de las potenciales externalidades que se derivan de estas obras.

• Infraestructura social: Esta área debe permitir al BCIE focalizar su fortaleza y solvencia en la financiación de pro-gramas y proyectos de infraestructura, con la financiación de aquellas con un impacto directo sobre la cohesión social y un desarrollo económico incluyente. Son cuatro los sectores que se priorizan: infraestructura de educación, infraes-tructura de salud, desarrollo del medio rural y vivienda social.

• Energía renovable: Se fortalece la voca-ción de la institución en convertirse en el financiador de proyectos de generación de energía renovable, tanto público como privados, en Centroamérica. La institución debe fortalecer el papel de los fondos de preinversión, fortalecer

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

13

Page 15: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

14

programas de autogeneración en el medio rural e introducir el concepto de responsabilidad comunitaria en su formulación.

• Sector agrícola: El BCIE se compro-mete con el esfuerzo de rehabilitación y diversificación productiva del medio rural, priorizando proyectos con un mayor potencial de impacto sobre los volúmenes de pobreza, que favorezca el empodera-miento económico de las comunidades indígenas y con un explícito componente de género. En los proyectos financiados, se deberá comprender de forma íntegra la cadena de valor, con especial atención a la reducción de la vulnerabilidad en la producción y consumo. La financiación de futuros proyectos de biocombustible, estarán sujetos a un exhaustivo análisis de su potencial impacto social y el uso sostenible de los recursos.

• Sector industrial: El BCIE no va a focalizar su atención a un subsector concreto, pero sí priorizar proyectos orientados a la exportación, con gran potencial de creación de empleo no cualificado, proyectos innovadores, que diversifiquen la base productiva del país y fortalezcan las cadenas de valor.

• Capacitación técnica: Se trata de un área tradicionalmente no cubierta por la cooperación internacional, donde el BCIE debe explorar su fortaleza a la hora de financiar proyectos de infraestruc-tura y programas productivos. Se debe explorar la posibilidad de financiar la mejora y ampliación de la infraestruc-tura y equipamiento de las instituciones ya existentes, apoyar programas, tanto públicos como privados de capacitación e innovación, o la inclusión de un com-ponente de capacitación en proyectos financiados por el BCIE.

• Sector MIPYME: El BCIE identifica como uno de sus lineamientos estraté-

gicos ampliar su base de intermediarios para buscar una mejor focalización sobre el sector MIPYME y un mejor control de la eficacia e impacto de los fondos, lo que puede implicar incrementar la condicionalidad en su uso. El banco abre la posibilidad de acompañar al sector público en su apoyo al sector y priorizará el componente de género, el empoderamiento de comunidades indígenas y el apoyo al medio rural.

Estas áreas no pretenden ser exclusivas en la actuación del BCIE en el país, pero sí deben orientar los esfuerzos de la institución hacia nichos de mercado donde vería maximizado su impacto en el desarrollo, en una estrategia condicionada por su limitado acceso a fondos concesionales. Su identifi cación e inclusión dentro de esta estrategia implica una exigencia hacia la institución para explorar su atención, generando las dinámicas internas necesarias que lo permitan. Estas áreas serán, a su vez, objeto de una evaluación regular en el proceso de monitoreo sobre el desarrollo y ampliación de la presente estrategia.

Capítulo VI: Vías de impacto y monitoreo de la estrategia de país

En los próximos años, el BCIE va a encontrar limitado su espacio para ampliar el actual ni-vel de aprobación, determinando un escenario normal para los próximos años en los que el volumen de aprobaciones oscilará en torno a los 500 millones de dólares, sobre el que converge las expectativas para 2008. En este “escenario normal”, los márgenes de mejora del BCIE en Guatemala, se circunscriben a una mejor alineación de su actividad con las prioridades de desarrollo del país, una mayor diversifi cación y mejor focalización de las ac-tividades atendidas y una maximización de su impacto efectivo sobre el desarrollo y la lucha proactiva contra la pobreza.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 16: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En este capítulo, se definen las principales vías de impacto del BCIE sobre cada uno de los ejes estratégicos contemplados en la estrategia corporativa de la institución (po-breza, globalización e integración) y para cada una de las áreas estratégicas identifi-cadas, así como las líneas base que guíen las periódicas evaluaciones de la presente estrategia. Las líneas de impacto identifi-cadas deberán estar presentes a lo largo del proceso de identificación y formulación de todo proyecto financiado en Guatemala y sobre ellas se estructurarán las justificacio-nes de impacto presentes en todo dictamen sometido a aprobación de las instancias correspondientes.

En términos de ejes estratégicos, el apoyo del BCIE en las áreas estratégicas de “Infraestruc-tura social”, “Capacitación técnica”, “Sector agrícola” y “Sector MIPYME” tendrán una justifi cación directa sobre el “Eje Pobreza”. La justifi cación de impacto de la actividad del BCIE sobre el eje pobreza debe venir princi-palmente justifi cado por la creación de empleo “no cualifi cado, mejora en la cobertura de ne-cesidades básicas, profundización en la base de intermediarios, apoyo al medio rural, su componente de género y apoyo a las etnias in-dígenas. El BCIE deberá armonizar su impac-to sobre este sector en base a una contribución positiva a la cohesión social, la consolidación de un crecimiento económico inclusivo y el apoyo al país en el cumplimiento de los Obje-tivos del Milenio.

El apoyo del BCIE a las áreas estraté gicas de “Infraestructura productiva” e “Industria” tendrán una justifi cación directa sobre el “Eje Globalización”. La justifi cación de impacto de la actividad del BCIE sobre el eje globa-lización debe venir principalmente justifi cado por las mejoras en los niveles de productivi-dad, incrementos en el nivel de actividad, una diversifi cación de la base productiva, la crea-

ción de empleo, una mejor integración en los mercados internacionales y fortalecimiento de las cadenas locales de valor.

Por último, el apoyo del BCIE al área estra-tégica de “Energía renovable” y la fi nancia-ción de obras de infraestructura de transporte, tendrán una justifi cación directa sobre el “Eje Integración”. Las actividades para tener un impacto efectivo sobre el nivel de integración, debe exceder el ámbito nacional. A nivel de Guatemala, el impacto sobre este eje se lo-grará a través del impulso de proyectos inte-grados dentro del “Proyecto Mesoamérica”, fortalecimiento de cadenas de valor integra-das a nivel regional, proyectos orientados a la dinamización de aduanas y pasos fronterizos, incrementos en la capacidad de generación y exportación de energía y la mejora y poten-ciación de infraestructuras productivas cuyo impacto exceda límites fronterizos (carreteras fronterizas, puertos o aeropuertos).

Con la identifi cación de las principales vías de impacto y el establecimiento de líneas base de evaluación, se cierra el ciclo estratégico de análisis. En este ciclo, a partir de un análisis de la realidad de desarrollo de Guatemala, su visión país y la experiencia y posicionamiento estratégico del BCIE en el país, se han fi jado las áreas estratégicas de focalización del Ban-co en Guatemala en términos de su impacto efectivo en el desarrollo y se concluye esta-bleciendo los parámetros por los que esta es-trategia debe ser evaluada.

La presente estrategia, los lineamientos estra-tégicos recogidos en el Capítulo IV, las áreas estratégicas de focalización recogidas en el Capítulo V y las principales líneas de Impacto recogidas en el Capítulo VI, deberán ser direc-tamente referidas en la elaboración y estructu-ración de los Planes de Negocio (PLEN) del BCIE en Guatemala y los correspondientes POAs de la Gerencia País.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

15

Page 17: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 18: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Guatemala ha venido persiguiendo consolidar un modelo de desarrollo económico inclusivo desde la fi rma de los acuerdos de paz en 1996, que pusieron fi n a un cruento enfrentamien-to civil que se prolongaba por 30 años. Estos acuerdos se han convertido en el referente y punto de inicio de los diferentes planes de gobierno y concertación social. El desarrollo rural, unos mayores niveles de cohesión so-cial y el empoderamiento económico de las comunidades indígenas son ejes focalizadores desde entonces.

El país ha dado importantes pasos en la con-solidación de un crecimiento económico esta-ble, mejorando sus niveles de productividad y asentando sus cuentas públicas. En térmi-nos productivos, el principal reto sigue sien-do profundizar el proceso de globalización, para lo que se hace necesario continuar en los esfuerzos de diferenciación, fortalecimien-to de las cadenas de valor y mayores grados de especialización, que le permitan superar la progresiva erosión de su ventaja en costes laborales, sobre la que se asentó una prime-ra fase de industrialización. El nuevo marco de un acuerdo de libre comercio con su prin-cipal socio económico (DR-CAFTA) y los progresivos avances en el proceso de integra-ción centroamericana, deben dar incentivos y oportunidades sufi cientes en este proceso. La reducción de su vulnerabilidad energética, el fortalecimiento de la producción alimentaria o reducir los altos niveles de informalidad en su economía, son además elementos clave en

la consolidación de un desarrollo económico sustentable.

Pero el principal desafío para el país es con-solidar un crecimiento económico, no sólo estable, sino incluyente. Guatemala es el país con menor desarrollo humano de la región. Una parte sustancial de la población ha sido excluida del proceso de crecimiento, lo que ha propiciado una desintegración social, en-tre lo indígena y ladino, lo urbano y lo rural o una discriminación de género, que tiende a perpetuar los altos niveles de pobreza y vulne-rabilidad que azotan comunidades y regiones principalmente en el medio rural. Cambiar la estructura del crecimiento, empoderar al me-dio rural y a las comunidades más vulnerables, fortalecer las vías de transmisión de la riqueza hacia las comunidades más pobres y garanti-zar la cobertura de sus necesidades básicas, han sido y son, ejes vertebrales de la acción ejecutiva y de las instituciones de desarrollo con presencia en el país.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) asume este compromiso como propio y refuerza en esta estrategia su visión de convertirse en la institución fi nan-ciera de desarrollo de referencia en la región y en Guatemala. Esto debe exigir reforzar el ca-rácter “local” de la institución, que le permita fl exibilizar, adaptar y focalizar su actuación en la maximización del impacto sobre desarrollo, siempre garantizando la autosostenibilidad y crecimiento. La presente estrategia país es un desarrollo natural de la “Estrategia Global

Introducción

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

17

Page 19: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

18

2004-2009”, asumiendo y adaptando los ejes estratégicos de la institución (“Eje Pobreza”, “Eje Globalización” y “Eje Integración”) a la realidad concreta y necesidades de Guatema-la. Al mismo tiempo, el presente documento se complementa con el conjunto de marco es-tratégico del banco, conformado además de la Estrategia Global, por el conjunto de estrate-gias sectoriales y el resto de estrategias país.

La presente estrategia tiene como objetivo plantear de manera breve, pero de forma pre-cisa y ágil, los lineamientos estratégicos que permitan orientar las acciones del BCIE en Guatemala para los próximos años. Este do-cumento toma como base la experiencia del banco en el país durante los últimos años, como principal insumo y una fuente de bue-nas experiencias. La secuencia de la presente estrategia sería la siguiente:

Primero, se describe el contexto país fun-damental de Guatemala. Aquí se hace una revisión de las principales tendencias e indi-cadores sociales y económicos en el país. En la segunda sección se describen los esfuerzos que han venido realizando las distintas autori-dades y agentes sociales, para la consecución

de una visión del proceso de desarrollo, la propia visión país a medio y largo plazo. Ter-cero, se realiza una revisión de la experiencia y tendencias en la actividad del banco durante los últimos años, puesta en el contexto del pa-pel que la cooperación internacional ha veni-do jugando en el país. Ese diagnóstico permite apreciar el tipo de operaciones llevadas a cabo por el BCIE. Cuarto, el documento expone su enfoque estratégico a través de la revisión de la experiencia operativa, conclusiones y buenas prácticas extraídas de la operativa y actividad diaria de la institución y que deberían ser to-madas en cuenta en las próximas operaciones de la institución. Quinto, en base al análisis de la realidad y la experiencia del BCIE en la región, se identifi can una serie de áreas estra-tégicas para las actividades de la institución con su carácter autosostenible. Estas orienta-ciones, que no son exclusivas, deberían guiar las aprobaciones y operativa del banco en el país durante los próximos años. Por último, se describen las principales vías de impacto en el desarrollo a profundizar en el medio plazo por la institución en Honduras, estructuras por eje estratégico y por cada una de las áreas de actuación defi nidas como estratégicas en el Capítulo V.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 20: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

1.1 Contexto social

Con una población superior a los 12.6 millo-nes de habitantes, Guatemala es el país más poblado de la región centroamericana, con una densidad de población4 de 118.9 hab/km2 y cuyo crecimiento estimado es de 2.6% anual. Se prevé que la población del país pueda lle-gar a duplicarse en los próximos 25 años.

El 41% de la población es indígena. Sus co-munidades se distribuyen principalmente en el altiplano del oeste y parte norte del país, mantienen sus sistemas originales de cultu-ra, explotación de la tierra, religión, hábitos alimenticios y tradiciones. De forma paralela a las comunidades indígenas, se sitúa la so-ciedad ladina, conformada por la población indígena que se distancia de sus tradiciones culturales, mestizos (45% del total de la po-blación) y blancos (5%). Es alrededor de la sociedad ladina, donde se estructura la base institucional del país, la actividad económica y los órganos de poder.

Guatemala ha logrado un crecimiento econó-mico sostenido durante los últimos años, lo que le ha permitido consolidarse dentro del grupo de países de ingreso medio bajo, sus ni-veles de competitividad han subido y el área metropolitana de la ciudad capital, se ha con-solidado como uno de los focos productivos de crecimiento más dinámico de la región, con

4 Instituto Nacional de Estadística, INE. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI-2006.

una población que supera los 5.5 millones de habitantes.

En contraposición, Guatemala es aún hoy un país eminentemente rural, medio en el que aún reside el 53% de la población. Es en este ám-bito donde se concentran los mayores volúme-nes de pobreza, que se estima alcanzan el 57% de la población, con un 21.5% de la población bajo el umbral de pobreza extrema.5

Esta realidad encuadra un país con una des-integración social, donde la mayor parte parte del contexto rural y la mayoría de las comunidades indígenas se han visto exclui-das en el proceso de desarrollo. Guatemala sufre los mayores índices de desigualdad de la región6, el 20% de los hogares de menos ingresos concentran menos del 3% del total de ingresos, lo que contrasta con el 60% dis-frutado por el 20% de aquellos hogares con mayores recursos. Fiel refl ejo de este contex-to, es la inclusión de Guatemala dentro del grupo de los 60 países socialmente más vul-nerables, por “El Índice de Estados Fallidos 2007” elaborado anualmente por Foreign Policy. En la elaboración de este índice, los buenos resultados económicos alcanzados por el país, no pudieron compensar los altos índices de desigualdad, la marginalización de las etnias indígenas y una preocupante esca-lada de la violencia o una debilidad percibida en su sistema judicial.

5 Ver mapa de pobreza.6 Fuente: World Development Indicators, Banco

Mundial.

Capítulo IContexto social y económico de Guatemala

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

19

Page 21: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

20

También como resultado de esta divergencia en el desarrollo, hace que un nivel de renta medio de 4,311 dólares per cápita (PPP) (por encima del disfrutado en Honduras o Nicaragua), no evite que Guatemala adolezca de los niveles más bajos de desarrollo humano de la región, medidos por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), y uno de los más bajos del continente americano, tan sólo por encima de Haití y Bolivia.

La educación y capacitación de su población se presenta como un reto estratégico para el país, en su búsqueda de mayores niveles de bienestar y que puede confi gurarse como la principal barrera en su desarrollo. La impor-tancia estratégica de este componente, no tie-ne su refl ejo en los niveles de gasto, que aún son los más bajos de la región. Aún hoy, se estima que alrededor de 28.7% de la pobla-ción mayor de siete años no dispone de ningún grado de escolaridad.

País HDI Rank

Valor de HDI 2006

Esperanza de Vida al Nacer

(años) 2006

Tasa de Alfabetización Adultos (%)

2005

Matrícula Combinada (Primaria,

Secundaria, Terceria) (%) 2006

PIB Per Cápita

(PPP $ 2006)

Índice de Expectativa

de Vida

Índice de

Educación

Índice de

PIB

Chile 40 0.874 78.4 96.4 82.5 12,997 0.891 0.918 0.812Costa Rica 50 0.847 78.6 95.8 73 9,889 0.893 0.882 0.767México 51 0.842 75.8 91.7 80.2 12,176 0.847 0.879 0.801El Salvador 101 0.747 71.5 83.6 72.3 5,477 0.776 0.798 0.668Honduras 117 0.714 0.697 82.6 74.8 3,553 0.745 0.8 0.596Nicaragua 120 0.699 72.3 80.1 72.1 2,441 0.789 0.774 0.533Guatemala 121 0.696 70 72.5 67.6 4,311 0.75 0.709 0.628

Cuadro 1.1Índice de desarrollo humano Reporte 2008

Calidad Educ. Primaria

(1)

Matrícula Primaria

(2)

Gasto en Educación

(3)

Matrícula Secundaria

(4)

Matrícula Superior

(5)

Costa Rica 3.9 90.6 4 79.2 25.3El Salvador 3 92.7 2.8 62.8 17.9

Guatemala 2.4 94.1 1.6 51.3 9.6Honduras 2.6 90.6 3.5 65.5 16.4Nicaragua 2.1 87.2 2.9 63.7 17.9Panamá 2.7 98.5 4.4 70.2 45.3Promedio Región 2.8 92.3 3.2 65.5 22.1Chile 2.7 89.7 3.9 89.1 43México 2.7 98 5.3 79.7 23.4 [1] La educación primaria en el país es (1=calidad deficiente, 7=igual a la mejor del mundo). Promedio=3.7. [2] Matrícula neta educación primaria, 2005. [3] Ahorro ajustado gasto en educación primaria como porcentaje del Ingreso Nacional, 2005. [4] Tasa bruta matrícula educación secundaria, 2004.[5] Tasa bruta matrícula educación superior, 2004.Fuente: World Economic Forum (2007).

Cuadro 1.2Educación en Guatemala

Fuente: PNUD.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 22: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Sin embargo, dentro del ámbito de la educa-ción una de las principales carencias del país se sitúa en niveles superiores de capacitación. Tan sólo el 16.4%7 de la población cuenta con un grado de educación media o superior. Las tasas de matriculación en educación secunda-ria y superior, se mantienen aún signifi cati-vamente por debajo de las de la totalidad de países de la región, lo que pone de manifi esto barreras estructurales en el acceso, principal-mente en áreas rurales.

Los índices de salud8 tampoco son favora-bles en el país. Guatemala padece una de las esperanzas de vida más bajas de la región (sólo por encima de Nicaragua). En el lado positivo, a pesar de que se mantiene como la más alta de Centroamérica, se ha experimen-tado una notable reducción de mortalidad infantil en los últimos 15 años, donde se ha reducido su incidencia a prácticamente la mi-tad (las muertes por cada 1,000 menores de 5 años, han caído de 82 en 1990 a 43 en 2005). Un dato menos favorable es el todavía limi-tado esfuerzo en salud (5.7% del PIB) que se mantiene como el más bajo entre los países centroamericanos y que se ha traducido en una reducción notable de la disponibilidad de camas hospitalarias (1.1 camas hospitala-rias por cada 1,000 personas en 1990, 0.5 en 2005).

Por último, dos son los factores que se han revelado básicos en los análisis de vulnera-bilidad y pobreza en la región y cuya consi-deración deberá ser transversal en el diseño y evaluación del impacto de las diferentes inter-venciones en el país:

• Las comunidades indígenas rurales, sufren tasas de pobreza significativamente ele vadas (76% de la pobreza vive bajo el umbral de la pobreza, frente a una in ci dencia del 41% entre los mestizos), adolecen de los menores niveles de

7 Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial.

8 Fuente: World Development Indicators, Banco Mundial.

educación e ingresos, la atención sanitaria a estas comunidades (en ocasiones de di fícil acceso) es precaria y se en cuen-tran prácticamente excluidas de la par-ti cipación en la toma de decisiones y vida institucional. El mapa de pobreza de Guatemala presenta una fuerte corre-lación con aquellos municipios y áreas con una alta proporción de población in dígena, con una elevada incidencia en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán.

Fuente: Comisión Interamericana de Desarrollo Social.

• La toma en consideración de facto-res de género adquiere una especial relevancia en Guatemala. El país fue situado en la posición 106, de un total de 128, en el ranking del “Índice de la Brecha Global de Género 2007” elaborado por el Foro Económico Mundial para 2007, cuya estructura es una media ponderada de diferentes índices de desigualdad, muy lejos del resto de los países centroamericanos.

Incidencia de pobreza por municipio

Belice

Mar Caribe

Honduras

El Salvador

Fecha 9 de julio de 2001

México

LeyendaCuerpo de aguaLímites departamentalesRango por municipios

2% – 30%30% – 45%45% – 60%60% – 75%75% – 99%

N

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

21

Page 23: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

22

La diferencia entre géneros en el acce-so a la participación y oportunidades económicas o las diferencias en el acceso a educación, ensombrecen un acceso más equitativo a la asistencia sa nitaria o una participación política relativamente más homogénea. Entre las tendencias positivas en esta área, está el notable avance en la escolari-zación primaria femenina.

Por tanto, las mujeres indígenas se identifi can como un colectivo que debe ser objeto de es-pecial atención y focalización.

En conclusión, la búsqueda de un creci-miento económico inclusivo es aún un reto estratégico pendiente en Guatemala. Esto hace que en la búsqueda de un impacto efec-tivo sobre el desarrollo, se hace necesaria la compensación de una estrategia basada en el estímulo del crecimiento económi-co, con medidas orientadas a fomentar una distribución más homogénea de sus benefi-cios y a la incorporación y empoderamien-to de las áreas y comunidades actualmente marginadas.

1.2 Contexto económico

1.2.1 Producción y empleo

En el período 2001-2008 la economía guate-malteca creció a una tasa promedio de 4.2% anual, debajo del promedio regional cercano a 4.7%. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el dinamismo del trans-porte, almacenaje y comunicaciones (14.8%), y la intermediación fi nanciera (11.9%) (Véase Cuadro 1.3), sectores que casi duplicaron su participación en la producción nacional du-rante este período. Por su parte, la industria y otros servicios, han sido los sectores menos dinámicos, creciendo por debajo del prome-dio nacional (2.9%). Al igual que la mayoría de las economías centroamericanas, Guate-mala también ha mostrado una transición de su producción hacia el sector terciario o de servicios. El aumento, sin embargo, ha sido relativamente lento en estos últimos años. En efecto, los servicios pasaron de participar 59.2% en 2001 a 61.9% en 2008. Mientras tanto, los sectores primario y secundario re-dujeron su participación en 0.6 y 2.0 puntos porcentuales, respectivamente.

Cuadro 1.3Participación y crecimiento porcentualdel PIB por rama de actividad

Participación en el PIB Crecimiento

2001 2008 2002-2008

Sector primarioAgricultura, silvicultura, caza y pesca 13.9 13.1 3.3%

Minas y canteras 0.7 0.7 3.1%

Sector secundario

Industrias manufactureras 19.7 18.0 2.9%

Electricidad, gas y agua 2.6 2.5 4.0%

Construcción 3.9 3.7 3.3%

Sector terciario

Comercio 12.9 11.9 3.0%Transporte, almacenaje y comunica-ciones

5.3 10.5 14.8%

Intermediación financiera 2.6 4.2 11.9%

Otros servicios 38.4 35.3 2.9%

PIB Total 100.0 100.0 4.2% Fuente: Banco de Guatemala.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 24: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En el período 2006-2007 el crecimiento del PIB mostró aceleración, de lo cual fueron responsables los sectores transporte y co-municaciones, financiero, y construcción. El de senvolvimiento de la economía du-rante este bienio estuvo influenciado por el mismo dinamismo económico mundial y del auge que tuvo el sector de la construcción en EUA, lo que proveía empleo a miles de inmigrantes guatemaltecos remisarios. Este contexto, en conjunto con con una política monetaria moderada influyó en el creci-miento del consumo, la liquidez y la cartera bancaria.

Del sector externo provinieron adversidades que afectaron al país. El dinamismo de eco-nomías de Asia y el crecimiento de su ingreso pusieron presión sobre los precios de materias primas que Guatemala importa, entre ellos los combustibles y alimentos. De esta manera, y dado la alta dependencia del país del petró-leo en su matriz de consumo energético, cer-cana al 47%, surgió un brote infl acionario e incrementó el défi cit en cuenta corriente. Más adelante se verán los efectos del entorno inter-nacional en los indicadores económicos loca-les en este contexto.

Si bien el desempleo abierto ha sido tradicio-nalmente bajo en Guatemala, un indicador que refl eja de mejor manera el comportamien-to del empleo es el del subempleo, que toda-vía se mantiene en niveles muy elevados. Las últimas estimaciones para 2007 indicaban que esta cifraba era superior al 30%.

En el 2008 la economía guatemalteca enfren-tó un escenario menos favorable comparado con años previos. La crisis fi nanciera inter-nacional y la desaceleración de la economía global y de EUA. han incidido en variables macroeconómicas de relevancia para la eco-nomía guatemalteca. El fl ujo de remesas se ha desacelerado reduciendo a la mitad su tasa de crecimiento a septiembre del 2008 (7.7% con-tra 14.3% en el mismo período de 2007). Las

exportaciones siguen creciendo saludable-mente a una tasa de 15.3% a agosto de 2008, sin embargo, menor al 20.5% en el mismo pe-ríodo de un año atrás.

Adicionalmente, la economía guatemalteca está presentando un cuadro atípico en el com-portamiento de su tipo de cambio nominal hasta el mes de octubre. Mientras existe una devaluación generalizada en todos los países de Latinoamérica, en Guatemala continúa el proceso de revaluación del quetzal, lo cual incidiría en la competitividad de sus exporta-ciones. En suma, estos efectos han producido un enfriamiento de la actividad económica re-fl ejado en la tendencia ciclo del IMAE, la cual creció 3.9% en julio de 2008, contra 6.8% al-canzado en julio de 2007.

El 2009 sería el año con mayor desaceleración de actividad económica. Las variables relacio-nadas con el entorno externo continuarían des-acelerándose. Habría un fl ujo desacelerado de remesas con posibilidades de que fueran ne-gativos y las exportaciones crecerían menos. El crecimiento del PIB estaría por debajo del 4.0%, inferior al ritmo alcanzado en el 2006, 2007 y 2008.

1.2.2 Comercio exterior e inversión extranjera directa

Guatemala ha incrementado su apertu-ra comercial los últimos años a través de la negociación y entrada en vigor de tratados co-merciales, lo que se refl ejaría en las cuentas de comercio exterior. El más importante de ellos fue el DR-CAFTA que entró en vigor en julio de 2006. Adicional a este TLC, existen acuer-dos comerciales vigentes con Argentina, Ca-nadá, Corea del Sur, Ecuador, Cuba, México, República Dominicana, Venezuela y Taiwán; y se encuentran en negociación o ratifi cación con Chile, Colombia, Panamá, CARICOM y Unión Europea.

Las exportaciones de Guatemala se incre-mentaron a una tasa promedio de 11.1%

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

23

Page 25: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

24

anual en el período 2001-2008, hasta alcanzar US$5,143(véase Gráfi ca 1.1). Al año 2007, los productos que más incrementaron sus ventas al exterior fueron los productos no tradiciona-les (39.4% anual), entre ellos los artículos de vestuario (400% anual), los minerales (350% anual) y los tejidos hilos e hilazas (240% anual). Los que menor crecimiento tuvieron fueron los productos tradicionales (10.5%), entre ellos el cardamomo (6.0% anual); mientras que los de menor crecimiento entre los no tradiciona-les fueron el ajonjolí (6.3% anual) y las fl ores, plantas y raíces (6.5% anual).

Principalmente debido a las exportaciones de la cadena textil el rubro no tradicional

exportado pasó de participar 18.8% a 46.0% del total exportado en el período 2001-2008 (véase Cuadro 1.4). Sin embargo, esta ten-dencia creciente ya habría cambiado de sentido en los últimos años debido a la com-petencia de China en el mercado estadouni-dense. En efecto, los artículos de vestuario disminuyeron sus exportaciones en 2007 un 11.4% y en el 2008 la incrementaron 1.1% afectando la participación de todo el ru-bro no tradicional dirigidos fuera de Cen-troamérica, cuando este pasó de 51.1% a 46.0% en el total exportado. Esto sucedió paralelo al crecimiento dinámico del resto de exportaciones.

Gráfica 1.1Exportaciones e importaciones de mercancías generales (millones de US$)

* Con base en tasa de crecimiento registrada al mes de noviembre.Fuente: Banco de Guatemala y Secretaria del Consejo Monetario

Centroamericano (SECMCA).

2001 2006 2007 2008

Principales productos 37.2 21.5 23.6 25.4

Centroamérica 43.9 27.4 28.3 28.6

Otros productos 18.8 51.1 48.1 46.0Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Cuadro 1.4Estructura porcentual de las exportaciones

Fuente: Banco de Guatemala.

14.000

2001

2.46

5.6065.143

12.874

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

Exportaciones (FOB) Importaciones (CIF)

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 26: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En este mismo período las importaciones crecieron a un ritmo mayor que las ex-portaciones. En los ocho años de la actual década su promedio anual de crecimiento fue de 12.6%, pasaron de 5,606 millones de dólares en 2001 a 12,874 millones de dólares en 2008. A partir del 2006 se nota una aceleración, cuando entró en vigor el DR-CAFTA. Combustibles y lubricantes fue el rubro que más se incrementó, lo hizo en 352%, pasando de 596 a 2,694 millones de dólares entre enero de 2001 y noviem-bre de 2008. El mayor flujo de remesas y la reevaluación del tipo de cambio real incen-tivaron las importaciones y, también, este último disminuyó el impacto en precios internos de bienes importados, entre ellos del petróleo.

Como resultado, el desbalance comercial se incrementó durante el período 2001-2008. Mientras en 2001 representó el 16.8% del PIB, en 2008 ascendió al 19.7% del PIB, propor-ción equivalente a 7,731 millones de dólares o 2.5 veces las exportaciones. Este défi cit man-tuvo una tendencia creciente en el 2008 ante la evolución actual de los precios del petróleo y otros commodities transables de la cadena ali-mentaria (maíz, arroz, trigo,) y la amplia base importada.

Para el fi nanciamiento de la cuenta comercial han sido utilizados los recursos provenientes del fl ujo de remesas familiares y la inversión extranjera directa (IED). En efecto, el fl ujo de los envíos de dinero de trabajadores expa-triados a sus familias creció a un promedio de 32.8% anual, hasta alcanzar los 4,314 millones de dólares en 2008, equivalente al 10.0% del PIB (véase Cuadro 1.5). Por su parte, la IED creció a una tasa promedio de 7.8% anual, aunque manifestando un comportamiento más volátil, hasta alcanzar 769 millones de dólares en 2008. Así, los restantes 2,648 millones de dólares de la cuenta comercial se fi nanciaron con inversión en cartera y otros fl ujos de la cuenta de capitales.

En el 2008 y 2009 la cuenta corriente de la ba-lanza de pagos se mantendría defi citaria, da-das las condiciones del entorno internacional y el comportamiento de la balanza comercial. No obstante, la presión que ejercían algunos bienes primarios como el petróleo se dismi-nuiría permitiendo que el peso relativo del desbalance en la cuenta corriente respecto al PIB tenga una tendencia a la baja. En el 2008 las remesas y exportaciones habrían crecido 4.5% y 13.5% respectivamente, dando claras señales de de saceleración, lo cual continuaría en el 2009.

Cuadro 1.5Flujo de remesas y de inversión extranjera directa (millones de dólares)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

RIN 2,356 2,370 2,919 3,528 3,782 4,061 4,320 4,659

Remesas 592 1,579 2,107 2,551 2,993 3,610 4,128 4,314

IED 456 111 131 155 227 534 536 769

Remesas + IED 1,018 1,690 2,238 2,706 3,220 4,144 4,664 5,083

% del PIB 5.6 8.1 10.2 11.3 11.8 13.1 14.0 13.0

Fuente: Banco de Guatemala, SECMCA y CEPAL.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

25

Page 27: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

26

1.2.3 Ingresos y gastos públicos

Las últimas administraciones en Guatemala han sido responsables al haber mantenido re-sultados favorables en sus cuentas públicas. En efecto, en esta contextualización se re-gistraron défi cit fi scales del gobierno central todos inferiores al 2.5% del PIB en el perío-do 2001-2007 (véase Gráfi ca 1.2). Estos re-sultados fueron alcanzados por esta decisión política mencionada, por las reformas fi scales aprobadas en el Congreso y un clima de nego-cios bastante dinámico.

Los ingresos corrientes y gastos totales del gobierno tuvieron un crecimiento exponencial

(véase Gráfi ca 1.2). Los ingresos crecieron a una tasa promedio de 10.2% anual mientras los gastos lo hicieron al 8.7% anual, mientras que el défi cit fi scal se mantenía a niveles ba-jos. Con este crecimiento de los ingresos co-rrientes, levemente sobre el crecimiento del PIB nominal, el gobierno de Guatemala pudo incrementar la carga tributaria superando el 12% del PIB en el 2007, planteado en los acuerdos de paz, hasta alcanzar el 12.3% (véa-se Gráfi ca 1.3). No obstante, el país continúa como el de menor carga tributaria en Centro-américa, a la vez que tiene una de las mayores estructuras impositivas en una economía ma-yoritariamente informal.

Gráfica 1.2Ingresos corrientes, gastos corrientes y déficit fiscal del gobierno central

Fuente: SECMCA.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

(% d

el P

IB)

Ingresos corrientes Gastos totales Deficit Gobierno Central/PIB

Gráfica 1.3Carga tributaria de los países de Centroamérica (% del PIB)

Fuente: SECMCA.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

9.7 10.6

10.3 10.1 9.8

11.6 12.3

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 28: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Dentro de las fi nanzas públicas de Guatemala, cabe destacar el importante crecimiento de la inversión pública. Este rubro se incrementó a una tasa promedio de 14.3% anual, más que duplicándose al pasar de 754 millones de dó-lares a 1,642 millones de dólares entre 2001 y 2007, el mayor crecimiento de la región. Y en particular durante los años 2005 y 2006 el cre-cimiento de este rubro fue bastante acelerado, 24% y 27%, respectivamente, como resultado de las necesidades de reconstrucción después del paso de la tormenta Stan.

Al tercer trimestre del año 2008 el recaudo fi scal habría superado lo presupuestado en un 3.0%, mientras el gasto se habría ejecutado en un 100.0%. A septiembre este nivel de ejecu-ción es un nivel destacado si se considera que es el primer año de la actual administración. No obstante, un hecho exógeno que afecta en términos reales este éxito fi scal, es el alto ritmo infl acionario en Guatemala que podría mostrar un crecimiento real negativo tanto en el recaudo como en el gasto al fi nalizar el año. Al término del año el défi cit del gobierno cen-tral habría alcanzado el 1.7% del PIB, mante-niendo el buen comportamiento registrado en años anteriores.

Este buen comportamiento permitió que el gobierno haya disminuido el peso relativo de la deuda pública. En efecto, mientras en 2005 la deuda pública equivalía al 21.6% del PIB en el 2008 lo habría hecho en el 20.2% del PIB. No obstante, su valor absoluto se incre-mentó todos los años hasta alcanzar los 7,712 millones de dólares (véase Cuadro 1.6). En términos absolutos, la deuda pública tuvo una recomposición de deuda pública externa por interna. Los porcentajes relativos al PIB de la deuda externa muestran una tendencia plana a medida que la deuda interna muestra una ten-dencia ascendente.

La firma de la iniciativa PETROCARIBE el 13 de julio de 2008 implicaría un incre-

mento de la deuda externa en cerca de 52 millones de dólares al mes, lo equivalente al 60% del valor de 600,000 barriles men-suales. Esta deuda sería pactada en términos concesionales a 25 años al 1% anual. Los recursos serían utilizados para inversión social (reducción de la pobreza), inversión en infraestructura y en el sector agropecua-rio para la producción de alimentos. Tam-bién se crearía un fondo para reestructurar la actual deuda pública externa en mejores términos. Esta iniciativa sería aprobada por el Congreso antes de entrar en vigor y abriría oportunidades de inversión conjun-ta con entes multilaterales con presencia en el país.

Guatemala es hoy en día uno de los países de Centroamérica con menor nivel de en-deudamiento público, tan sólo superado por Honduras que recibió condonaciones bajo la iniciativa HIPC y MDBI. Su nivel de endeu-damiento público se ubica muy por debajo del 40% del PIB, lo que se considera un nivel sostenible según estándares internacionales. A diferencia de Honduras, esta mejora ya le ha reportado al país ascensos en su rating de riesgo de deuda soberana ante las agencias ca-lifi cadoras. En efecto, Guatemala recibió una mejora en su califi cación de riesgo en febrero de 2006 al pasar de BB a BB+ con perspec-tiva estable, la cual se ha mantenido en esos niveles.

Cuadro 1.6Composición porcentual de la deuda pública total

2005 2006 2007 2008*

Deuda pública interna/PIB 7.9% 8.8% 9.5% 8.8%

Deuda pública externa/PIB 13.7 13.1% 12.7% 11.4%

Deuda pública total/PIB 21.6% 22.0% 22.2% 20.2%Deuda pública total(millones de US$) 5,884 6,616 7,396 7,712

*Datos a octubre de 2008.Fuente: Banco de Guatemala.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

27

Page 29: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

28

1.2.4 Inflación, tasa de interés y tipo de cambio

Un comportamiento saludable del nivel de precios se ha mantenido en la economía gua-temalteca. El Banco de Guatemala ha sido es-tricto en su papel, a pesar de no haber logrado su meta de infl ación que se ubica en un rango del 4%-6%. Diferentes hechos coyunturales explican las avenencias, como lo fue el paso de la tormenta Stan y el alza de los precios in-ternacionales del petróleo durante el período, hechos exógenos sobre los cuales tiene poca injerencia la política monetaria local.

A pesar que la inflación varió en un rango entre 4%-14%, el crédito pudo crecer mien-tras la economía se vio fortalecida en medio de una perceptible estabilidad macroeco-nómica. Sin embargo, el crecimiento ace-lerado del crédito durante 2007 pudo haber dinamizado el ritmo inflacionario. Para el sector productivo los costos del dinero se han venido reduciendo en términos reales a lo largo del período (véase Gráfica 1.4). No obstante, a futuro, los costos reales del dinero se incrementarían buscando reducir el brote inflacionario observado en el pri-mer semestre del 2008 siguiendo los efectos

de una política monetaria restrictiva. Así, se seguiría observando la relación inversa en-tre inflación y tasas de interés mostrada en la gráfica 1.4.

Ya en el 2008 se dio el cambio de tendencia en la infl ación y de las tasas de interés real, un mes después de darse este mismo efecto en la infl ación subyacente. La política mone-taria y el cambio de tendencia en el precio de insumos clave de la canasta familiar (ejemplo, gasolina) habrían incidido en este resultado. Este cambio de tendencia quita la presión en la autoridad monetaria para el control infl a-cionario, una vez el precio internacional del petróleo continuó mostrando una tendencia decreciente.

En el escenario de precios descrito anterior-mente también incidió la apreciación del tipo de cambio real. Esta apreciación permitió que el incremento del precio de los bienes impor-tados, principalmente del petróleo y sus deri-vados, no tuviera efectos tan notorios como en otros países de la región. Como se observa en la Gráfi ca 1.5, el país ha sido el que mayor apreciación real tuvo en los últimos siete años, producto de un creciente fl ujo de capitales y crecimiento de las RIN.

Gráfica 1.4Inflación y tasa activa promedio de interés real

Fuente: Banco de Guatemala y SECMCA.

Fuente: Banco de Guatemala y SECMCA.

-2,0

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

en

e-0

1

jul-

01

en

e-0

2

jul-

02

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

Inflación subyacente Tasa de interes activa real Inflación

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 30: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Esta apreciación del tipo de cambio y el cre-cimiento observado en las RIN también favo-recieron la estabilidad macroeconómica. Los fl ujos de capitales que generaron excesos de liquidez internos pudieron salir del país en buenos términos sin generar presión en los precios internos. Por la misma razón, el cre-cimiento del crédito no habría ocasionado presiones de esta índole. Sin embargo, dado el actual contexto internacional de desace-leración de la eco nomía de EUA, de menor liquidez y menor crecimiento en el envío de remesas y de capitales, el escenario antes des-crito no se mantendría, lo que sugeriría una mayor prudencia de política económica para mantener los logros del pasado reciente.

1.2.5 Sistema financiero

La evolución de las principales variables del sistema fi nanciero guatemalteco demuestra una mayor profundización en el período 2001-2008. Sin embargo, se nota un leve retroce-so durante el 2008. En efecto, los medios de pago (M2) representaron el 35.9% del PIB en el 2008, contra 31.7% del PIB alcanzado en el 2001 (véase Gráfi ca 1.6). El banco central (a través del control del nivel de precios) y el sector bancario (a través de más productos y servicios) han permitido esta mayor profun-dización seguido de un crecimiento de la car-tera, lo que fi nalmente contribuyó a un mayor crecimiento económico.

Gráfica 1.5Tipos de cambio real de los países de Centroamérica

Fuente: SECMCA.

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

en

e-0

1

jul-

01

en

e-0

2

jul-

02

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA

Gráfica 1.6Crédito al sector privado/PIB y M2/PIB

Fuente: Banco de Guatemala y SECMCA.

20,3%

30,7% 29,0%

31,7%

38,0%

35,9%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Crédito al sector privado/PIB M2/PIB

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

29

Page 31: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

30

Otro hecho importante que acompañó la ban-ca durante este período fue la concentración de los activos del sistema. Cuando en el 2001 los cinco primeros bancos poseían el 43% de activos del sistema, en julio de 2008 poseían el 79%. Paralelamente, en el año 2001 exis-tieron 32 bancos, mientras a junio de 2008 fueron 20. Este proceso de concentración no ha signifi cado mayores costos de crédito refl ejados en tasas de interés para el sector privado.

La integración de la banca regional, la consoli-dación del sector bancario local y la inversión extranjera en el sector han originado esta evo-lución en los últimos años. Los problemas de liquidez que tuvieron algunos bancos al térmi-no del 2006 e inicios del 2007 provocaron una mayor consolidación de la banca local, donde los más grandes fueron los que tuvieron la ca-pacidad para absorber las operaciones de los bancos en problemas.

En el primer semestre de 2008 la dinámica del sector fi nanciero ha cambiado de tendencia y algo de esto refl ejan las curvas de la Gráfi ca 1.6. El Banco de Guatemala ha utilizado ins-trumentos de política para frenar la infl ación, estos mecanismos han tenido efecto sobre la liquidez y el crédito, y han afectado la capaci-dad de la demanda agregada. La crisis fi nan-ciera internacional, por su parte, ha mostrado tener efectos indirectos sobre la economía y el sistema fi nanciero relacionados con la merma de capacidad de pago de los receptores de re-mesas y las externalidades adicionales que la desaceleración de la economía estadouniden-se podría tener.

La banca internacional residente en el país estaría afrontando los efectos de sus casas matrices a través de mecanismos como líneas corresponsales limitadas. Ante lo cual, el sis-tema bancario estaría dependiendo de la evo-lución de los hechos en el contexto nacional a nivel macroeconómico y de la economía real.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 32: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Guatemala sufrió una cruenta guerra civil originada en la década de los años 60 y cuya conclusión no se alcanzó sino hasta mediados de los 90. Fueron más de tres décadas que di-fi cultaron su desarrollo y que contribuyeron a acentuar numerosos rezagos económicos y sociales. En este contexto, el 29 de diciembre de 1996, el Gobierno y la Unidad Revolucio-naria Nacional Guatemalteca (URNG), fi rman los Acuerdos de Paz. Estos comprendieron un importante esfuerzo de consenso y abrieron un compromiso nacional hacia un desarrollo sostenible e inclusivo, basado en el respeto de los derechos humanos, el combate activo a la pobreza y la exclusión, la erradicación de la desigualdad de oportunidades entre comuni-dades y etnias y el diseño de políticas activas de inserción a los desarraigados por causa de la guerra.

Entre los principales logros directamente vin-culados a la suscripción de los Acuerdos de Paz está el establecimiento de la Comisión Presidencial en Materia de Derechos Huma-nos, la consolidación de la Defensoría de la Mujer Indígena y un mejor acceso de las et-nias indígenas a la educación, capacitación técnica, salud, vivienda y seguridad social, haciéndolos partícipes del proceso de desarro-llo económico y social. Sin embargo, el pro-ceso sigue presentando barreras estructurales que han limitado su avance y efi ciencia, entre las que destacan una situación efectiva de dis-criminación, los aún hoy elevados niveles de pobreza, los índices educativos más bajos y el menor desarrollo humano de la región.

En 2001 el gobierno de turno aprobó la “Estra-tegia de Reducción de la Pobreza (ERP)”, que tomando como base los Acuerdos de Paz pretendió focalizar los recursos hacia áreas más necesitadas y reducir la brecha rural/ur-bano. La ERP, sin embargo, no tuvo el efecto de consenso esperado como herramienta de gestión integral de las acciones del sector pú-blico en gran medida porque no era un requi-sito indispensable para el país, como sí ocurre con los países pobres altamente endeudados (más conocidos como HIPC, por sus siglas en inglés).

Contrario a la ERP, los Objetivos de Desarro-llo del Milenio (ODM) a inicios de esta déca-da, sí han sido recogidos por las autoridades y sociedad civil como focos orientadores de sus políticas de desarrollo. El avance en el cum-plimiento de los ODM ha sido la guía para el logro de importantes avances en materia de co-bertura de educación primaria, reducción de la pobreza extrema, sostenibilidad del medioam-biente o reducción de las tasas de mortalidad infantil. En el lado negativo, se concentra en el limitado progreso en términos de igualdad de género, empoderamiento de la mujer, lucha contra la violencia de género o preocupantes tendencias dentro del área de salud.

En la segunda mitad de la pasada adminis-tración, comienza a tomar forma el Plan Vi-sión País (PVP), aprobado en 2006 por los diez partidos políticos con presencia parla-mentaria y previamente concertado con dis-tintos representantes de la sociedad civil. El plan formula estrategias públicas orientadas

Capítulo IISíntesis de la visión nacional de desarrollo de Guatemala

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

31

Page 33: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

32

a trascender a los diferentes gobiernos, con un horizonte de 2020, constituyéndose un grupo facilitador “G15”, conformado por miembros de diversos grupos de la sociedad civil, garante de su implementación y de su armonización con los diferentes planes de gobierno. El PVP se articula en cuatro pila-res estratégicos y dos ejes transversales de actuación:

• Seguridad democrática y justicia, que pretende entre otros aspectos un cambio del enfoque reactivo por enfoque preven-tivo, mediante un fortalecimiento de los sistemas de seguridad y fortalecimiento de los instrumentos democráticos de participación.

• Desarrollo rural, como principal herra-mienta de promoción de un desarrollo inclusivo. Se pretende estimular el crecimiento de actividades agrícolas, pecuarias, industriales y el desarrollo de pequeñas iniciativas en este medio, garantizando al mismo tiempo, la soste-nibilidad ambiental de su desarrollo.

• Educación, promoviendo la equidad entre los medios rural y urbano, favoreciendo la descentralización del sistema y la ampliación de su cobertura y calidad.

• Salud y nutrición, se debe garantizar un acceso universal y uniforme a los derechos de salud.

Dos ejes transversales: “Multiculturalidad e interculturalidad” y “Estabilidad macroeco-nómica y fi scal” estarán presentes en el diseño e implementación de las políticas orientadas a desarrollar los anteriores cuatro pilares.

En enero de 2008 toma posesión el presiden-te Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Desde un principio se aprecia un cambio en la reorientación estra-tégica de actuación, donde sin renunciar al relanzamiento de la competitividad prioriza-do por la administración anterior, centra aho-ra su atención en una mejor focalización del

gasto social, los esfuerzos de lucha contra la pobreza y consolidar un crecimiento econó-mico inclusivo en el medio rural. El progra-ma de gobierno viene estructurado en cuatro ejes:

1. Solidaridad, lealtad humana. Se identifica a un incremento del volu-men y calidad del gasto social como instrumento fundamental de lucha contra la pobreza. Al mismo tiempo, se propone avanzar en el proceso de descentralización, mediante unas políticas activas que favorezcan el desarrollo municipal, favoreciendo la ampliación de los ámbitos de par-ticipación ciudadana.

2. Gobernabilidad, lealtad cívica. Reac-tiva los principios que inspiraron los Acuerdos de Paz, a los que es necesario fortalecer y dar seguimiento, establecien-do políticas que garanticen el desarrollo y consolidación democrática y una mejor convivencia social.

3. Productividad, lealtad económica. La mejora de la productividad es un elemento esencial para impulsar el desarrollo y diversificación de la base productiva, como medio para la generación de más y mejores empleos, el aumento de los salarios reales y el nivel de vida.

4. Regionalidad, lealtad de vecino. La con-solidación de Guatemala como referente internacional y la profundización en el proceso de integración centroamericana son identificadas como estratégicas. La profundización en el proceso de inte-gración se concibe desde un punto de vista multidimensional, favoreciendo el carácter político, económico, ambiental y social del proceso.

Se han identifi cado ocho ejes transversales a la acción ejecutiva del gobierno: priorización de las comunidades más pobres con el objeti-vo de contribuir al desarrollo humano sosteni-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 34: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

ble; equidad de género reduciendo la brecha de desigualdad; inversión en la infancia apli-cando políticas sobre desarrollo social; inter-culturalidad, conociendo que Guatemala es un país multiétnico. Lo que se busca por medio de este eje es plantear estrategias que logren el diálogo entre pueblos; ética y moral en la ac-ción pública; conservación del medio ambien-te, favorecer la participación ciudadana, y el respeto a los derechos humanos. Todos tienen en común el desarrollo del país por medio de una participación en conjunto de la sociedad y el gobierno.

El fortalecimiento de la cohesión social sir-ve como guía para la mejor focalización del gasto social perseguida por el gobierno. Para coordinar este proceso se crea el Consejo de Cohesión Social (CCS), que aglutina los di-ferentes esfuerzos para la satisfacción de las necesidades y servicios básicos a todos los ciudadanos con atención a la infancia y la educación, creando un sistema de indicadores que permita el correcto seguimiento temático, sectorial y geográfi co. El CCS se estructura en torno a tres ejes:

• Coordinación interinstitucional, coor-dinando una focalización conjunta de varios ministerios para una atención integral.

• Focalización temática, promueve una atención integral que incluya educa-ción, salud y nutrición e infraestructura (caminos rurales, electrificación, agua potable y saneamiento básico). Provee además de herramientas de microcréditos, capacitación y asistencia técnica.

• Focalización geográfica, en una pri-mera fase se priorizará la atención a 45 municipios rurales, identificados por sus volúmenes de pobreza y fragilidad, extendiéndose a 80 nuevos en una se-gunda fase.

Para coordinar un relanzamiento producti-vo del medio rural se ha creado la Comisión Nacional de Desarrollo Rural (CNDR) que

coordina la implementación del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PRORU-RAL). Este programa busca incrementar el apoyo a un incremento y diversificación de la producción rural, facilitando y coordinan-do el trabajo de las diferentes instituciones del Estado. Dentro de sus actuales progra-mas destacan: ProExtensión, ProRiego, ProInsumos, ProCrédito o ProAsociación.

Por último, y enmarcado en el papel central que la actual administración concede al mo-vimiento asociativo se enmarca la creación de la Comisión Nacional del Programa de Emer-gencia para la Generación de Empleo, Seguri-dad Alimentaria y Nutricional, Sostenibilidad de los Recursos Naturales y Gobernabilidad. Su fi n último, es generar y consolidar una alianza estratégica entre el gobierno y el mo-vimiento cooperativo nacional representado por la Confederación Guatemalteca de Fede-raciones Cooperativas (CONFECOOP), con el objeto de coordinar acciones que promue-van la creación de empleo, garanticen la segu-ridad alimentaria, canalicen las microfi nanzas rurales y minimicen el impacto negativo sobre el medio ambiente de un mayor desarrollo del medio rural.

En el marco de la Declaración de París de Cooperación Internacional, para facilitar la coordinación del gobierno con las institucio-nes internacionales de apoyo, se ha creado el Consejo de Cooperación Internacional (CCI), el cual está integrado por tres instituciones del gobierno: Ministerio de Finanzas (MIN-FIN), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y la Secretaría de Planifi cación y Programación de la Presidencia (SEGE-PLAN) que a su vez forman parte principales instituciones multilaterales y de cooperación con presencia en el país. Existen mesas sec-toriales de discusión sobre temas de salud, educación, seguridad y justicia y mesas de trabajo que el consejo ha creado alrededor de las áreas estratégicas establecidas en el pro-pio plan de gobierno: cohesión social, edu-cación, salud y nutrición, desarrollo rural e infraestructura, seguridad y justicia, energía,

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

33

Page 35: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

34

medio ambiente, recursos hídricos, intercul-turalidad, reforma fi scal, desarrollo demo-crático y transparencia y género.

En el corto plazo, a principios de 2009 el go-bierno de Guatemala aprueba un “Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Eco-nómica”, para hacer frente a un contexto de desaceleración económica a nivel global. Este programa tiene como principal objetivo pro-mover una política pública orientada a mitigar el impacto de la desaceleración económica, principalmente entre los grupos de población más débil, a partir de un impulso y mejor fo-calización de la inversión pública. Entre las áreas que se priorizarán se destacan la infra-estructura (productiva y social), la atención al sector agropecuario, la protección de la base microempresarial y una apuesta por el comer-cio intracentroamericano como elemento com-

pensador en un contexto de desaceleración de las exportaciones hacia socios tradicionales como EUA o la Unión Europea (UE).

En conclusión, los Acuerdos de Paz han su-puesto el comienzo de un importante esfuerzo de consenso, en el que los diferentes agentes políticos y representantes de la sociedad civil han venido defi niendo una visión país. Este proceso ha tendido siempre como guía la bús-queda constante de un desarrollo económico más inclusivo y un relanzamiento económico del medio rural. El actual gobierno mantiene al crecimiento económico como instrumen-to necesario, pero focaliza su atención en un concepto más amplio de “cohesión social”. La búsqueda de un crecimiento inclusivo a través de la cohesión, busca consolidar las estructu-ras y cadenas de transmisión del bienestar, a través de una atención integral y coordinada de los municipios y colectivos más vulnerables.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 36: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

3.1 Contexto de la cooperación internacional en Guatemala

La cooperación internacional ha venido jugan-do un papel relevante en el desarrollo de Gua-temala, con apoyo al fi nanciamiento y fondeo de numerosos programas de diferentes niveles de la administración y otros organismos de desarrollo. Guatemala ha recibido fondos re-embolsables y no reembolsables por parte de 28 agencias bilaterales y 14 multilaterales. En 2008, la magnitud de la cooperación interna-

cional alcanzó los 540 millones de dólares9 (US$130 millones de asistencia técnica reem-bolsable, US$56.5 millones de asistencia téc-nica no reembolsable, US$276.8 millones en préstamos y US$56.5 millones en donaciones). En la actualidad el sector público está nego-ciando convenios por un monto de US$1,716 millones de (US$165 millones en bilateral, US$1,551 millones en multilateral) que se es-peran puedan ser suscritos en el corto plazo.

9 I Informe Presidencial al Congreso de la República (Enero 2009).

Capítulo IIILa experiencia del BCIE en Guatemala

Cuadro 3.1Cooperación no reembolsable hacia Guatemala (miles de dólares)

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin)

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

35

Page 37: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

36

Sin embargo, la consolidación económica del país y su ubicación en la franja países de ingre-sos medio bajos, ha derivado en una tendencia decreciente de la asistencia, principalmente de la no reembolsable.

La cooperación no reembolsable, ha venido reduciéndose de forma progresiva en los últi-mos años, presupuestándose para 2008 cerca de 120 millones de dólares, un 13% menos que en 2007 (véase el Cuadro 3.1). La Unión Europea sigue siendo en 2008, el principal donante del país, a través de programas espe-cialmente orientados al apoyo del proceso de descentralización y fortalecimiento municipal (estos son fondos recogidos dentro de la es-

trategia nacional, la Comisión Europea es el principal cooperante con el proyecto de inte-gración centroamericana, pero los fondos con este destino se incluyen dentro de su estrate-gia regional de actuación). En importancia le siguen Japón (enfocada hacia la producción de alimentos), España (esfuerzo de reconstruc-ción de la tormenta Stan) y Holanda (construc-ción del Puerto Pesquero de Champerico). Los receptores más importantes de cooperación no reembolsable son, por orden: la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Ministerio de la Defensa Nacional, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Cuadro 3.2Cooperación reembolsable hacia Guatemala (en miles de dólares)

BID 341,476,738 280,178,500 35,562,757 25,735,481 76,306,119 203,872,380BCIE 143,199,797 126,430,747 12,525,473 4,243,576 41,678,603 84,752,144BIRF 181,659,151 139,545,701 35,444,707 6,668,743 32,222,696 107,323,005FIDA 13,533,448 5,805,173 7,712,848 15,427 3,329,943 2,475,231OPEP 7,412,069 3,700,198 3,571,293 140,578 1,809,278 1,890,920

InstituciónUS$

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin)

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 38: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

La cooperación reembolsable está claramente marcada por el aporte de tres grandes bancos multilaterales: el BID tiene un monto contra-tado que supera los 340 millones de dólares, le sigue el Banco Mundial con 180 millones de dólares y el BCIE con 143 millones de dólares (véase el Cuadro 3.2). Entre las agencias bila-terales de cooperación destacan JBIC-Japón, EXIM-China y la KFW de Alemania. Entre los entes públicos receptores de cooperación reembolsable destacan el Ministerio de Co-municaciones, Infraestructura y Vivienda y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali-mentación. El papel del BCIE se vería incre-mentado si se incluyese su atención al sector privado, el BID y el Banco Mundial (IFC) han llegado con un mayor rezago.

En términos generales y de acuerdo con la De-claración de París, la cooperación internacional debe ajustarse a los siguientes parámetros:

• La cooperación debe ser coherente con las prioridades nacionales fijadas por el Estado.

• Debe estar dirigida hacia el fortaleci-miento de las capacidades nacionales, especialmente hacia las instituciones y recursos humanos del Estado.

• Su ejecución debe rendir cuentas a las instituciones y ciudadanía guatemalteca.

• Debe respetar a Guatemala, como país soberano, en su capacidad de diseñar sus propias políticas e instituciones.

• La relación entre el gobierno y los co-operantes debe basarse en un diálogo permanente.

Los acuerdos de paz y los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio, deben estar en la base de una actuación, al que el nuevo gobierno ha dado un nuevo eje vertebrador a través del lo-gro de una mayor “cohesión social”.

3.2 El BCIE en Guatemala

En relación al BCIE, observó un salto sig-nificativo en su volumen de aprobaciones y desembolsos en Guatemala (véase Gráfica 3.1). La atención que el BCIE venía pres-tando principalmente al fortalecimiento del sector financiero local, se vio complemen-tada por una fuerte asistencia presupuestaria al gobierno central (principalmente el Pro-grama Multisectorial de Fortalecimiento de la Inversión) y por el apoyo a una mayor participación del sector privado en los sec-tores de infraestructura o generación eléc-trica. La no existencia de aprobaciones de proyectos en el sector público está detrás de la caída en el volumen total de aprobaciones sufrida en 2007, situación que se corrige en 2008, donde dos grandes proyectos públicos (“Fortalecimiento Presupuestario del Minis-terio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda” y “Transversal del Norte”), com-pensan la caída en aprobaciones del sector privado.

Gráfica 3.1Evolución de las aprobaciones y desembolsos del BCIE en Guatemala

105.800

311.907 283.716

192.326

333.328

600.576 672.805

294.100

116,483 311,907 99.650

192,326

505.095 538,049

365.905

432.282

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Desembolsos Aprobaciones

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

37

Page 39: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

38

Por su lado, el nivel superior de desembolsos con respecto a las aprobaciones, viene justifi -cado por el carácter revolvente de los fondos intermediados a través del sector fi nanciero, cuyo peso es especialmente signifi cativo en Guatemala, y el salto experimentado en 2006 y 2007 y la posterior caída en 2008, se corres-ponden con el desembolso del programa mul-tisectorial (a razón de US$200 millones por año). Como se verá más adelante, las aproba-ciones de proyectos no siempre se han tradu-cido en desembolsos efectivos, no llegando a ser escriturados o han sido desobligados. El volumen de recursos desobligados10 en el pe-ríodo (2005- 2008) ascendió a 465 millones de dólares (25.2% de lo aprobado en el mismo período).

Respecto al sector público, el BCIE su-fre de importantes barreras en su atención a este sector. El financiamiento incluso hubiera sido menor de no haberse dado la aprobación del Programa Multisectorial de Fortalecimiento a la Inversión, el cual lle-gó a representar el 36% del total de apro-baciones hacia el sector público durante todo el período 2001-2008. Aparte de eso habría que señalar que otras aprobaciones importantes hacia el sector público, como sería el Programa de Infraestructura Básica en Educación, el Programa de Inducción de la Informática Educativa o el Programa de Apoyo al Sector Productivo III, o el Arren-damiento Financiero con Opción a Compra de Equipo de Seguridad Portuaria, no se han llegado a ejecutar o han terminado por ser desobligadas. El BCIE sí está siendo capaz de atender los grandes proyectos y progra-mas de infraestructura, donde conjuntamen-te con el apoyo presupuestario, se concentra la mayor parte del financiamiento del BCIE al sector público guatemalteco.

El acceso del BCIE al sector público también se vio afectado por la difi cultad del banco para fl exibilizar sus tasas, por una descoordinación operativa con el Ministerio de Finanzas y otras

10 Anexo 5

instituciones del sector público y por la falta de acompañamiento en las fases de formula-ción y ejecución de proyectos. Esta dinámica sigue presente y justifi ca las nulas aprobacio-nes del sector público en 2007. En el último año, puede haberse roto esta tendencia con la aprobación en 2008 del Préstamo de Apo-yo Presupuestario al Gobierno de Guatemala para el Reintegro de Obras de Infraestructura Vial y la aprobación defi nitiva del proyecto de la Transversal del Norte, como fi nanciación directa al sector público.

Cuadro 3.3Principales beneficiarios de las líneas globales de crédito del BCIE (miles de dólares)

Fondos Intermediados Banco G&T 208,275Banco Industrial 127,375Banco Reformador 56,750Banco de Desarrollo Rural 35,000Banco de los Trabajadores 30,000Banco Agromercantíl 26,000

Banco de las Américas 22,000

Banco Uno 20,000Banco SCI 8,000Otros 127,107Total Sector Financiero 660,507

Pasando al sector fi nanciero, el BCIE tradi-cionalmente ha tenido una marcada orienta-ción hacia este sector en Guatemala. De hecho los recursos destinados a intermediarios fi -nancieros alcanzaron el 30% (Gráfi ca 3.2), lo que supone el mayor porcentaje entre los países benefi ciarios de la institución. Además, como se aprecia en el Cuadro 3.3, los fondos intermediados se encuentran concentrados en pocas instituciones (Banco G&T y Banco In-dustrial, comprenden cerca del 51% del total de fondos intermediados). La concentración y la falta de visibilidad del destinatario fi nal de los fondos, impide evaluar el impacto sobre el desarrollo de estos fondos.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 40: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En busca de una mayor visibilidad de impac-to, el BCIE en Guatemala ha ido progresiva-mente ampliando su base de intermediarios, reduciendo el tamaño estructural de las ope-raciones (Cuadro 3.4), pudiendo atender a instituciones financieras cuya principal fo-calización está en sectores con especial in-cidencia en el eje de pobreza. De esta forma se ha atendido a intermediados focalizados

en la microfinanciación de pequeñas y mi-cro iniciativas, con un marcado componente de género, de atención especial a comunida-des indígenas o focalizadas en el desarrollo del medio rural. El impacto de estos proyec-tos, no podrá ser medido en términos de vo-lumen de recursos colocados, pero sí en su número de beneficiarios e impacto. (Cuadro 3.5).

Cuadro 3.4Líneas de crédito con un impacto directo sobre el eje de pobreza (2001-2008)

Cuadro 3.5Principales proyectos privados financiados directamente en Guatemala (2001-agosto 2008)

US$

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

39

Page 41: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

40

En los últimos años han crecido en impor-tancia las aprobaciones de proyectos para el sector privado no intermediados (Gráfi ca 3.3), con la excepción de 2008. Los proyectos o fi nanciamiento directo al sector privado se encuentran concentrados en grandes empre-sas de los sectores construcción, energía e in-dustria. Durante 2001-2008 se aprobaron un total de 450 millones de dólares en proyectos privados no intermediados, concentrando tan sólo cinco proyectos el 60% del total (entre ellos cuatro plantas privadas de generación hi-droeléctrica: Tres Ríos, Xacbal, Río Hondo o La Perla, aunque la primera ya fue desobliga-da). Esta estructura de aprobaciones, concen-tra la aportación de los proyectos fi nanciados al sector privado principalmente en el “Eje Globalización”.

Por eje estratégico (Grafi cas 3.2 y 3.3) los pro-yectos del BCIE se encuentran fuertemente

concentrados en el “Eje Globalización”, don-de se circunscriben el 63% de los fondos apro-bados en el país. Esta focalización es resultado del peso que los grandes proyectos tienen en la fi nanciación directa al sector privado y la concentración de las líneas de crédito en los grandes bancos del país. El eje integración, sólo ha surgido en los últimos años, derivado de la aprobación de proyectos de generación energética, mientras que las aportaciones al eje pobreza, se han visto limitadas por el bajo volumen de aprobaciones al sector público y la concentración de los mismas en proyectos de infraestructura. A esto habría que añadir que alguno de los programas públicos de impacto directo sobre este eje se han visto desobliga-dos (Programa de mejora de la infraestructura básica de educación, el Programa de Inducción de la Informática Educativa o el Programa de Apoyo al Sector Productivo III).

Gráfica 3.2Caracterización de las aprobaciones del BCIE en Guatemala(1 de enero 2001-31 de diciembre de 2008)

IntegraciónGlobalización

PobrezaPúblico Privado

No FinancieroFinanciero

49%

51%

16%

63%

21%

70%

30%

No Financiero/Financiero Eje Estratégico Público/Privado

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 42: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Gráfica 3.3Evolución de la estructura de las aprobaciones del BCIE en Guatemala 1 de enero 2001-31 de diciembre de 2008 (miles de US$) 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

No Financiero

Financiero

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Integración

Globalización

Pobreza

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Privado

Público

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

41

Page 43: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

42

Las desobligaciones en el período 2005-200811, ascendieron a 876 millones de dólares, de las cuales un 47% se corresponde con la desobligación de líneas de crédito y un 53% a desobligaciones de proyectos. El 90% de las desobligaciones de líneas de crédito, se confi rmaron en 2008 y son consecuencia de un proceso de limpieza de cartera por el que se desobligaron aquellas líneas no utilizadas. Dentro de las desobligaciones de proyectos, el 75% (348 millones de dólares) de los recur-sos estaban asignados a proyectos y progra-mas públicos. Por lo tanto, al bajo volumen de aprobaciones al sector público, hay que su-mar el hecho de que muchos de los proyectos que llegan a aprobarse por el BCIE no aca-ban siendo ejecutados. Esto es una señal de la importante erosión de la posición competitiva del Banco con respecto al sector, frente al que sufre de una fuerte descoordinación en coyun-tura, prioridades y operativa.

En relación con los fondos de preinversión y cooperación técnica (véase el Cuadro 3.4) Guatemala ha sido receptor de cerca de once millones de dólares durante los últimos tres años.12 Este monto supone aproximadamen-te el 12.5% del total de este tipo de fondos del BCIE a la región, muy por debajo del volumen de aprobaciones que Guatema-

11 Véase el Anexo 512 Véase el Anexo 3

la supone sobre el total de actividades del BCIE. Además, el volumen de estas aproba-ciones en Guatemala, no ha acompañado la senda de crecimiento que estos fondos han venido experimentando en el conjunto de la región. Los fondos de preinversión han ido principalmente aprobados a la formu-lación y estudios de proyectos de energía renovable (Proyectos Hidroeléctricos del Río La Paz, Parque Eólico Piedras Blan-cas, Hidroeléctrica La Piedra, etc.), aunque también se han concedido para el estudio de ampliaciones en el Puerto de Santo Tomás de Castilla o para el futuro edificio del Par-lamento Centroamericano. El gobierno de Guatemala ha sido el principal beneficiario de fondos de cooperación técnica, mientras que diferentes autoridades locales han sido contraparte de referencia en el programa de Zonas Fronterizas.

3.3 Proyectos significativos financiados por el BCIE en Guatemala

Seguidamente se resumen proyectos apro-bados hacia los sectores público y privado (incluyendo el sector fi nanciero) que permiten caracterizar la presencia del BCIE en Guate-mala durante los últimos años.

Cuadro 3.4Volumen de Preinversión y Cooperación Técnica en Guatemala (2006-2008)

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 44: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Públicos:

– Programa Multisectorial de for-talecimiento de la Inversión (US$ 400,000,000) (4 de julio de 2005)

• Descripción: Se trata principalmente de unos recursos en forma de apoyo presupuestario, cuya asignación se realizó principalmente al sistema de protección social, a través del Presupuesto General de la Nación. Estos fondos tienen al Ministerio de Finanzas Públicas como gestor y tienen como principal propósito el fortalecimiento de la inversión social realizada por el gobierno.

• Impacto potencial: El impacto del programa se basa en la asunción del impacto positivo que sobre los niveles de pobreza y marginalidad de un mayor esfuerzo en inversión social en sus dimensiones de salud y asistencia social, educación, cien-cia y cultura, vivienda, seguridad y administración. Gran parte de la visibilidad del potencial impacto se pierde al estar gestionado por el Ministerio de Finanzas, a través del presupuesto general y no direc-tamente a través de los ministerios ejecutores.

• Situación actual: Desembolsado en su totalidad.

– COVIAL. Capital de trabajo desti-nado a financiar empresas adjudica-tarias que hayan suscrito contratos con el Fideicomiso de Fondo Vial (US$ 120,000,000) (25 de octubre de 2006)

• Descripción: Fortalecimiento del Fideicomiso del Fondo Vial, mediante el que se financian parcialmente a las empresas que ejecutan los trabajos de mantenimiento de la red vial.

• Impacto potencial: Se pretende mejorar la eficiencia y eficacia en la ejecución de los trabajos de man-tenimiento de caminos y carreteras. Esto debe suponer una mejora en la eficiencia y eficacia de la ejecución de los trabajos de mantenimiento, una reducción de los tiempos de ejecución, una mayor continuidad en los trabajos, mayor estabilidad en el empleo y una reducción de los costes de transporte derivado de la mejora en las condiciones de la red vial.

• Situación actual: Dicho programa autorizado en la fecha indicada, fue presentado nuevamente a Directo-rio para una ampliación de plazo para su formalización y autorizado según DI-142/2007 de fecha 13 de junio de 2007. De acuerdo a lo que establece la Resolución se conformó un Fideicomiso de Administración y un Contrato de Cobro por Cuenta Ajena con Banco Reformador, S.A., formalizado el 7 de junio de 2008. A la presente fecha se tuvo varias reuniones tanto con dicha IFI como con funcionarios de COVIAL y BCIE, para establecer sistemas operativos y de control para atender a los con-tratistas, procedimientos acordados entre las partes. Se ha iniciado la entrega de solicitudes e iniciar el proceso de descuento de facturas.

– Préstamo de Apoyo Presupuestario al Gobierno de Guatemala para el Reintegro de Obras de Infraestructura Vial Ejecutadas por Contratistas del Estado. (US$ 74,000,000) (4 de junio de 2008)

• Descripción: El actual gobierno de Guatemala, ha considerado que para poder contar con los recursos necesarios para ejecutar el compo-nente de infraestructura de su Plan

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

43

Page 45: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

44

de Gobierno, necesita reducir al máximo esta deuda flotante con los respectivos contratistas, por lo tanto, con la cancelación de esta deuda y la programación presupuestaria para el presente año, el gobierno estima que dicha deuda flotante no deberá mantenerse para el ciclo presupues-tario de 2009.

• Impacto potencial: La continuidad en la construcción y ampliación 650 km. de tramo carreteros, actualmente en ejecución, permitirá al país tener una red de carreteras actualizadas y en condiciones adecuadas para apoyar el desarrollo del país.

• Situación actual en ejecución.

– INDE programa de Electrificación Rural (PER) (US$ 40,100,000) (27 de mayo de 2003)

• Descripción: Consiste en la cons-trucción de 463 km de línea de trans-misión y la instalación de 306 MVA en 12 subestaciones eléctricas que serán ampliadas, lo cual beneficiará a nueve departamentos del país. PER es un programa integral de inversión en distribución y su correspondiente inversión en transmisión asociada requerida para ampliar la cobertura a nuevos clientes y mejorar el servicio, especialmente en comunidades rurales de bajos recursos económicos.

• Impacto potencial: su impacto radica en mejorar las condiciones de vida de la población de menores recursos económicos y aumentar la produc-tividad de las comunidades rurales mediante la mejora y ampliación de la cobertura del servicio eléctrico.

• Situación actual: En ejecución. Se ha ejecutado el 30% y se está pidiendo una prórroga de plazo porque este vence el 8 diciembre del 2008 y sólo

se han desembolsado 18 millones de dólares a la fecha.

– Concesión de Obra Pública para el Suministro de Agua Potable en el Municipio de Puerto Barrios (US$ 4,150,000) (28 de noviembre de 2007)

• Descripción: Rehabilitar la infraes-tructura de abastecimiento de agua potable en el área del municipio de Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y zonas adyacentes, me-diante la mejora de la toma actual, la infraestructura de transporte y el equipo auxiliar.

• Impacto potencial: Se estimula la presencia del sector privado, mediante concesión, en un sector clave de in-fraestructura social, con un impacto directo en términos de mejora del abastecimiento, reducción de los focos de enfermedad así como la posibilidad de garantizar la viabilidad de una infraestructura obsoleta. El proyecto pretende además, fomentar una cultura del agua, una racionali-zación de su uso y una ordenación del mercado, haciendo sostenible el sistema en el medio plazo.

• Situación actual: En ejecución.

– Franja Transversal del Norte (US$ 203,000,000) (16 de diciembre de 2008)

• Descripción: Construcción y mante-nimiento de una carretera que recorre el norte del país de este a oeste con una longitud de 333.55 km inician-do en el departamento de Izabal y finalizando en el departamento de Huehuetenango. El proyecto se lleva a cabo bajo una novedosa modalidad de ejecución donde el contratista privado (prestatario) se hace cargo del diseño, construcción y manteni-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 46: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

miento del proyecto por un tiempo estipulado.

• Impacto potencial: Su diseño debe permitir su papel como motor de la economía local, tener un impacto positivo entre otros sectores sobre el agrícola o el turismo medioambiental, así como la consolidación de un eje logístico de transporte entre México y Belice. Viene a cubrir una falta de ejes transversales complementarios a las vías terrestres que en esta zona circulan sobre el eje Norte-Sur.

• Situación actual: Tras una aproba-ción como un proyecto de concesión, el proyecto será finalmente ejecutado por el sector público y la financiación cuenta con garantía soberana.

Privados:

– Hidro Xacbal. Proyecto hidroeléctrico Xacbal (US$ 90,000,000) (27 de marzo de 2007)

• Descripción: El Banco entra en la estructuración de un préstamo que permitirá a un agente privado (prestatario) construir una central hidroeléctrica con una capacidad de generación de 94 megavatios.

• Impacto potencial: El proyecto es un ejemplo claro en la capacidad del BCIE de atraer fondos catalizados ha-cia sectores estratégicos. Guatemala es el país con un mayor potencial de generación hidroeléctrica; gracias a este proyecto se pretende fortalecer y ampliar la competitividad del sistema energético, lo que debería traducirse en una reducción de las tarifas, una menor exposición energética del país al precio de los combustibles y la consolidación de la posición del país como potencial suministrador de energía a otros países de la región.

• Situación actual: En ejecución. Se han desembolsado alrededor del 45% del total y es un proyecto sindica-do.

– Ingenio Magdalena S.A. (US$ 50,000,000) (29 de agosto 2007)

• Descripción: Financiamiento de la adquisición de maquinaria y equipo, construcción de obras para la amplia-ción de la capacidad de producción de caña de azúcar, e incremento de la co-generación de energía.

• Impacto potencial: Incrementar el valor agregado de la azúcar refinada para exportación, así como también extender las ventas mediante la pro-ducción de energía e incremento del empleo.

• Situación actual: Desembolsado

Sector financiero:

– Banco G&T Continental, S.A. Análisis de operación de financiamiento de Adquisición (US$ 75,000,000) (febrero de 2007)

• Descripción: Consiste en otorgar un financiamiento para utilizarlo, junto con el aporte de recursos propios del prestatario, en la adquisición del total de acciones comunes del grupo financiero Banex-Figsa, por medio de la compra del Banco de Exportaciones (BANEX).

• Impacto potencial: facilidad credi-ticia, que contribuyen al desarrollo programado de la Corporación G&T Continental, S. A.

• Situación actual: En ejecución y desembolsado.

– Banco de Desarrollo Rural, S.A. (US$ 35,000,000) (28 de abril 2008)

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

45

Page 47: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

46

• Descripción: Ampliación de línea global de crédito por un monto de US$35.0 millones, los cuales se-rán utilizados principalmente para operaciones de micro, pequeña y mediana empresa, así como para los diferentes programas establecidos para las líneas globales de crédito y capital de trabajo de la IFI.

• Impacto potencial: Contribuir al desarrollo económico y social del área rural del país, mediante el apo-yo a la micro, pequeña y mediana empresa.

• Situación actual: Este proyecto se encuentra en proceso de firma.

– Banco Reformador S.A. (US$ 32,000,000) (4 de octubre 2007)

• Descripción: Ampliación de línea global de crédito para el estímulo y apoyo a las operaciones industriales, comerciales, y demás que influyan en el desarrollo económico y social del país.

• Impacto potencial: Apoyo especial a los sectores de agricultura, industria y comercio, así como también lograr facilidades de financiamiento para vivienda y consumo.

• Situación actual: Aprobado y des-embolsado.

– FAFIDESS. Línea global de crédito. (US$ 200,000) (9 de octubre de 2003), Aso-ciación CHITO’IWIB’XUKUJE’RIUJQUIXKAT. (US$ 700,000) (5 de octubre de 2006) o Asociación Guatemalteca para el Desarrollo (AGUDES) (US$ 500,000) (18 de agosto de 2008)

• Descripción: Persigue fortalecer a intermediados financieros más focalizados y próximos al beneficia-

rio final, dentro del eje estratégico pobreza. A través de estos proyectos se persigue fortalecer el financia-miento de pequeñas iniciativas y familias principalmente en el medio rural, en comunidades vulnerables y manteniendo presente el criterio de género.

• Impacto potencial: Mejorar las condiciones de vida y fomentar el surgimiento y consolidación de pequeñas iniciativas comerciales y productivas en zonas económi-camente deprimidas, vulnerables y fomentar el papel de la mujer y los pueblos indígenas como actores económicos proactivos y de refe-rencia.

• Situación actual: FAFIDES y Asociación Chito, se encuentran en proceso de renovación o desembolso. AGUDES, se está formalizando.

En conclusión, se han confrontado difi cul-tades para expandir el fi nanciamiento hacia el sector público en Guatemala. Aparte del préstamo multisectorial se ha tenido poca efectividad, dado que otros proyectos hacia este sector han terminado por ser desobliga-dos, a lo que se agrega el problema de ta-sas y una falta de coordinación con el sector público, en particular con el Ministerio de Finanzas. Se ha acentuado mucho las líneas globales de crédito con el sector fi nanciero, que tiene el doble problema de que se ha dado una concentración excesiva en los bancos más grandes y que no existe un mecanismo para determinar el impacto en el desarrollo de esos fondos intermediados. En relación al sector privado se ha priorizado grandes pro-yectos, habiendo un margen amplio todavía para acentuar las operaciones con empresas medianas.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 48: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En este capítulo se pretende hacer una re-fl exión estratégica de lecciones aprendidas derivadas de la actividad diaria y el contacto con las diferentes contrapartes, basadas en la propia experiencia operativa de la institución y la percepción que las diferentes institucio-nes tienen del papel jugado por el BCIE en los últimos años. Estas consideraciones, tienen como base un análisis estratégico de su acti-vidad por parte de los miembros de la propia gerencia, entrevistas en profundidad con algu-nos clientes y socios representativos, así como la visión que del BCIE tienen los diferentes organismos y contrapartes.

Como se ha venido apuntando en el presente documento, la economía y sociedad guatemal-teca presentan una importante dicotomía, entre una sociedad ladina e indígena (con altos ni-veles de pobreza, mayoritariamente excluidos de la economía formal y con gran difi cultad de acceso a niveles de educación técnica y supe-rior), el medio rural o urbano. Bajo esta confi -guración, la consolidación de un crecimiento inclusivo, con un impacto directo sobre los niveles de pobreza y la generación de oportu-nidades de crecimiento para las regiones y co-munidades más desfavorecidas, ha sido y es, el anhelo inherente a los sucesivos planes de gobierno y la actuación de los diferentes entes de cooperación. Una mayor alineación de su actuación, con este principio, supondrá para el BCIE: una mejor focalización del impacto de su actividad, alinearse con las prioridades planteadas por las autoridades y un mayor gra-do de coordinación con la actividad de otros entes de desarrollo en el país. Sin embargo, la

propia realidad guatemalteca obliga a una ac-titud proactiva por parte de las organizaciones de desarrollo en busca de impacto, ya que una posición meramente receptora de demandas, retroalimentaría la base productiva existente, cuya permeabilización hacia los estratos más vulnerables se ha mostrado limitada.

Por tanto, la actual estrategia establece como su principal lineamiento estratégico, “la bús-queda proactiva por parte del BCIE de proyectos con un impacto directo en un de-sarrollo social inclusivo (eje pobreza) y la correcta priorización por impacto de aque-llos proyectos fi nanciados en los otros dos ejes (integración y globalización)”. La pro-pia realidad económica y productiva del país y el posicionamiento competitivo del BCIE hacen, que de manera natural, su actuación tienda a concentrarse en proyectos enmarca-dos principalmente bajo el Eje Globalización. Si bien, no es oportuno renunciar a la fi nan-ciación de este tipo de proyectos, sí se vuelve estratégico una correcta priorización de los mismos según su potencial impacto sobre el desarrollo.13 Por otro lado, el BCIE se ha ve-nido progresivamente distanciando de la aten-ción a proyectos cuyo enfoque principal sea la promoción de un desarrollo social inclusivo, generalmente de menor tamaño, mayor incer-tidumbre y riesgo. El BCIE en su atención a este tipo de proyectos, no debe conformarse con una estrategia meramente receptora, sino

13 Esta priorización deberá hacerse atendiendo a los principios y líneas de impacto apuntadas en el Ca-pítulo VI del presente documento.

Capítulo IVAnálisis del marco competitivo del BCIE en Guatemala

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

47

Page 49: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

48

que debe fl exibilizar su oferta y acercarse de manera proactiva, focalizando su actividad en la búsqueda del mayor potencial de impacto.

Esta orientación está basada en una evalua-ción social y económica del país, la visión que demanda la presente administración y el pro-pio potencial revelado por el BCIE durante los últimos años. Sin embargo, debe suponer para el banco ser capaz de superar un marco com-petitivo en el que se siente cómodo, mediante una búsqueda proactiva de oportunidades, in-novar en sus estructuras de participación, fl e-xibilizar su oferta y dotar de mayor visibilidad a su nueva alineación estratégica.

A continuación se procede a concretar alguno de los lineamientos estratégicos que hacen re-ferencia a la operativa diaria y cotidiana con los diferentes grupos de potenciales contra-partes (sectores público, privado y fi nanciero) describiendo aquellos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en su entorno, cual es la rea-lidad operativa del BCIE a la hora de atender-los y algunas consideraciones estratégicas que de ambos apartados se derivan.

4.1 Sector público

Entorno

La carga tributaria en Guatemala se ha man-tenido como la más baja de la región, lo que limita la capacidad de inversión por parte del Gobierno. Aumentar la capacidad de in-versión y gasto social por parte del gobierno, ha venido siendo un constante anhelo por par-te de las administraciones, es un fi n que viene recogido por los propios acuerdos de paz y ha sido perseguido por sucesivas reformas tribu-tarias. El limitado volumen de ingresos se ha visto compensado por una política de gasto conservadora, que ha permitido a la admi-nistración pública mantener bajos niveles de endeudamiento externo, siendo en los últimos años sustituido por el interno.

En términos de gestión, de forma progresiva, las decisiones de gasto y en deu da mien to

se han visto fuertemente con centra das en torno al Ministerio de Fi nanzas, consoli-dándose el carácter ejecutor de los ministerios adyacentes y otros entes creados de forma específi ca.

A pesar de estar limitado en su capacidad de endeudamiento, el gobierno lo sigue asumien-do principalmente a través de préstamos sobe-ranos. Instrumentos como Cofi nanciamiento, Asociación Público y Privado (APP) o Arren-damientos con Opción de Compra, siguen siendo muy novedosos en el país. Durante va-rios años se ha venido diseñando una nueva ley marco que regule las APP y que se espera pueda ser en el año 2009.

Dentro de los diferentes niveles de institucio-nalidad, es importante destacar la relevancia que han venido adquiriendo por su fl exibili-dad ejecutora, organismos y fondos indepen-dientes, como el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA) o el Fondo Na-cional para el Desarrollo (FONADES), etc. Del mismo modo, son instituciones públicas autónomas aquellas que gestionan las princi-pales infraestructuras productivas del país, las empresas portuarias, el Instituto Nacional de Electrifi cación (INDE) y empresas portuarias o la Comisión Nacional de Aeronáutica Ci-vil que cuentan de autonomía en su gestión presupuestaria.

Los gobiernos locales (municipios) son pro-tagonistas del progresivo esfuerzo de descen-tralización. Si bien, en términos generales y unos más que otros, se encuentran en su lí-mite de endeudamiento, el riesgo del mismo es relativamente bajo, por cuanto su pago es directamente retraído por el Ministerio de Fi-nanzas. Son instituciones con importantes li-mitaciones en su capacidad de identifi cación, formulación y ejecución de proyectos. Ade-más, debido a la heterogeneidad en el grado de institucionalidad y formalidad de los di-ferentes municipios, su análisis requiere de la inclusión de variables de transparencia, perspectiva comunitaria o la confi guración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 50: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

de una visión a medio plazo. En la actua-lidad, 45 municipios (se ampliarán en 80 o más), han sido identifi cados como priorita-rios, dado su nivel de pobreza y debilidad, lo que los hace benefi ciarios de una atención integrada, dentro de la concepción multidis-ciplinar de cohesión social, introducido por la presente administración.

Si bien, no gozan de partidas presupuesta-rias propias, el Consejo de Cohesión Social (CCS), la Comisión Nacional de Desarrollo Rural (CNDR) y la Comisión Nacional del Programa de Emergencia para la Generación de Empleo, Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal, Sostenibilidad de los Recursos Naturales y Gobernabilidad, coordinan los esfuerzos multi institucionales y los programas en tres de los pilares de acción ejecutiva del gobierno: Cohesión Social, Desarrollo Local y Movi-miento Cooperativo. Este papel de coordina-ción, sitúa a estas comisiones como referentes obligadas de armonización para los diferentes organismos de cooperación con presencia en el país.

El trabajo diario con el Sector público

El BCIE es reconocido y valorado como un banco especializado en fi nanciar infraes-tructura. Su capacidad para fi nanciar y lle-var a buen término proyectos de gran tamaño le ha dado en el sector público una consoli-dada imagen de solvencia. Sin embargo, las propias autoridades perciben esta imagen como un activo no explotado, dada la apa-rente carencia de liderazgo programático de la institución. Por otro lado, una percepción de excesiva especialización en infraestructu-ras, ha distanciado la imagen del BCIE como potencial fi nanciador de proyectos de índole social, lo que indirectamente ha impactado en la relevancia que a la institución le conce-de la nueva administración. Estas tendencias se han visto reforzadas por la ausencia del BCIE en los principales foros de cooperan-tes, orientados a maximizar la efi cacia de la ayuda y la coordinación entre las distintas

instituciones de desarrollo con presencia del país y el gobierno, promovidos por la actual administración.

En términos generales del BCIE se valora:

• Positivamente: su flexibilidad y los cortos plazos de aprobación.

• Negativamente: las tasas, plazos y comisiones, en comparación con los términos ofrecidos por otras instituciones multilaterales, así como la ausencia de un mayor acom pañamiento y asistencia técnica.

Bajo este marco, el BCIE se encuentra bien posicionado para proyectos o programas de “tamaño medio” entre 25-100 millones de dó-lares. En estos programas, la fl exibilidad en la formulación y la rapidez en la aprobación (que permita su ejecución en el plazo de una legislatura) compensan la diferencia en los términos ofrecidos con respecto a otros orga-nismos multilaterales (BID, BM). El BCIE ha perdido la fi nanciación, de los grandes progra-mas multilaterales (cohesión social, apoyo a MIPYMES, infraestructura social, etc.) apro-bados ya por el actual gobierno y que han sido acompañados por un fuerte componente de asistencia técnica.

Si bien el BCIE cuenta con un posiciona-miento estratégico consolidado, existen riesgos inherentes al mismo. Unas tasas re-lativamente altas, conjuntamente con cor-tos plazos de aprobación y la ausencia de asistencia técnica, hacen al banco especial-mente atractivo para proyectos puntuales o no estratégicos. Por tanto, existe un poten-cial problema de selección adversa, donde el BCIE es potencial receptor de proyectos improvisados, justifi cados en emergencias presupuestarias, sin una consolidada trascen-dencia temporal o mal formulado. Por otro lado, a raíz de la aprobación del Programa Multisectorial de apoyo al sector público, la demanda y las expectativas parecen inclinar-se en esa dirección.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

49

Page 51: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

50

En la misma dirección, las mejoras en la ca-lifi cación de riesgo, hacen al gobierno de Guatemala acreedor de mejoras progresivas en sus términos de endeudamiento. Esto está desplazando la oferta del BCIE, con respecto a otros cooperantes u organismos fi nanciado-res. Las elevadas comisiones, principalmente la comisión de compromiso, unida a una di-sociación operativa del BCIE con respecto al sector público guatemalteco, son una de las principales razones por las que proyectos aprobados por el banco han acabado siendo desobligados. El BCIE aprueba proyectos en una fase temprana del proceso de ratifi cación por parte de las autoridades públicas, en oca-siones sin tener el propio respaldo del Minis-terio de Finanzas, paso previo a su evaluación por parte del Congreso. Este hecho provoca que el proceso de formalización del préstamo se pueda diferir de forma indefi nida, princi-palmente con el objeto de evitar la comisión de compromiso, al fi nal muchos préstamos acaban siendo desobligados. De la misma for-ma, esta dinámica es la misma que impide la reobligación de préstamos ya vencidos y que son objetivamente considerados atractivos por parte de las autoridades. Bajo este marco, no es descartable el pago anticipado por parte de las autoridades de alguno de los préstamos ac-tualmente en vigencia.

El BCIE ha sido una institución innovado-ra a la hora de ofrecer y estructurar nuevos instrumentos de fi nanciación y está llamado a jugar un papel protagonista en el nuevo marco que se abrirá para las APPs, así como en la exploración de nuevas formas de fi nanciación que no supongan un arrendamiento directo del Estado (arrendamiento fi nanciero, gestión de fi deicomisos, preinversión o créditos para proveedores del Estado). Este alto grado de innovación fi nanciera ha consolidado al BCIE como una contraparte fi nanciera de referencia de las instituciones autónomas que gestionan las principales infraestructuras productivas del país. Su capacidad de innovación y fl exi-bilidad de la oferta fi nanciera le ha permitido al BCIE ser pionero en su atención directa a

las municipalidades, yendo más allá de los préstamos soberanos.

Sin embargo, existe la percepción de que este carácter innovador y fl exible es principalmen-te de carácter interno y que el banco no está lo sufi cientemente abierto a iniciativas o es-tructuras nuevas surgidas a propuesta de sus contrapartes públicas. Esto contrasta con la percibida accesibilidad y cercanía por parte de la institución y sus órganos de dirección, “en un clima de igualdad”, pero siempre bajo los términos marcados a lo interno de la institución.

El BCIE tiene una consolidada imagen de sol-vencia como entidad fi nanciera. Esta fortaleza se ve erosionada por la falta de asistencia téc-nica y capacidad de seguimiento, lo que no la hace ser percibida como potencial fi nanciado-ra de programas estructuralmente complejos. Entre las autoridades locales existe la sensa-ción de que el banco, ante su poca capacidad para dar seguimiento a los proyectos, parece conformarse con la mera recepción de los pa-gos de retorno del crédito. Al mismo tiempo, las autoridades perciben que el BCIE carece de una capacidad de supervisión necesaria, que garantice un correcto seguimiento de los objetivos, impacto y calidad de los proyectos.

Por último, si bien se reconoce la cercanía y el carácter innovador del banco, las autoridades no tienen una percepción clara de su visión y orientación estratégica, sus políticas pro-gramáticas o sus estrategias sectoriales. La falta de una política proactiva de acercamien-to a las autoridades, la no participación en los foros de coordinación y su limitado papel como creador de conocimiento para el país, refuerza la visión del BCIE como institución receptora de demandas y de carácter princi-palmente fi nanciero, minimizando su compo-nente pro-desarrollo. Al mismo tiempo, estas características de cercanía y fl exibilidad, son principalmente reconocidas por los ministe-rios ejecutores, que cuentan con experiencia trabajando con la institución y con las que se han establecido importantes lazos de confi an-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 52: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

za. Sin embargo, las fortalezas de la institu-ción son menos conocidas dentro del propio Ministerio de Finanzas, donde se centraliza la máxima capacidad de decisión sobre nuevo endeudamiento, así como en las unidades de planifi cación estratégica.

Recomendaciones para la relación con el sector público

El BCIE debe seguir reforzando su posicio-namiento como fi nanciador de referencia en el área de infraestructuras, profundizando su colaboración con las instituciones gesto-ras de infraestructuras de referencia como el Instituto Nacional de Electrifi cación (INDE), Empresas Portuarias o la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Es necesario que man-tenga su carácter innovador y consolide su referencia a la hora de explorar nuevas es-tructuras de fi nanciación que no supongan un endeudamiento directo del Estado. En este sentido, está llamado a jugar un papel pro-tagonista en el desarrollo del nuevo marco APP, así como la de otros esquemas fi nan-cieros como el arrendamiento fi nanciero, gestión de fi deicomisos o el apoyo directo a proveedores del Estado. Al mismo tiempo, la institución debe dar un impulso decidido a las iniciativas de preinversión, fl exibilizan-do sus estructuras y facilitando su posterior conversión en proyectos potencialmente fi -nanciables y con impacto.

Al mismo tiempo, es necesario potenciar de forma proactiva esa imagen de fi abilidad contrastada, más allá de la fi nanciación de infraestructuras productivas. Al BCIE le co-rresponde un diseño y oferta proactiva de nuevos instrumentos fi nancieros que permi-tan desarrollar el concepto multidisciplinar de “cohesión social”, como elemento central para la actual administración. Este esfuerzo implica crear estructuras fi nancieras que per-mitan atender proyectos con un impacto direc-to sobre el desarrollo rural, que favorezcan un uso sostenible de los recursos, con su respec-tivo componente de género y que se focalicen sobre municipios y comunidades especial-

mente vulnerables. Es decir, se hace necesario adaptar el concepto tradicional de “pobreza” y volverlo punto focal de la oferta proactiva de proyectos por parte del banco. Debe además, profundizar en su relación con los diferentes entes, corresponsabilizándose no sólo en los aspectos fi nancieros del proyecto, sino tam-bién con su ejecución e impacto.

Es estratégico para el BCIE explorar el papel que puedan jugar las administraciones loca-les como contrapartes. El banco, conjunta-mente con administraciones locales, ha sido capaz de fi nanciar en Guatemala proyectos en directa coordinación con el sector privado y promoviendo una amplia participación co-munitaria, conformando unos esquemas que pueden ser replicados. A la hora de trabajar con este nivel de administración, se requie-re de un mayor esfuerzo de acompañamiento en las fases de identifi cación y formulación de proyectos, así como una evaluación ex-haustiva de los diferentes municipios y sus autoridades, incluyendo variables económi-cas, sociales, de solvencia por parte de los gerentes y capacidad ejecutiva por parte de la institución apoyada. En un esfuerzo de ar-monización con la línea seguida por el go-bierno central, el BCIE puede focalizar su apoyo a nivel local de la administración, en aquellos municipios que ya han sido identi-fi cados como de atención prioritaria, dados sus volúmenes de pobreza y vulnerabilidad. La atención a las municipalidades, debe su-poner para el BCIE un esfuerzo orientado de innovación, ofreciendo instrumentos que va-yan más allá del préstamo soberano (prein-versión, cadenas productivas14 o leasing de equipamiento), fomentar el carácter transver-sal de su atención y fl exibilizar sus términos de préstamo (deben ser receptores priorita-rios de futuros préstamos en quetzales).

14 El Programa de Cadenas Productivas ofrece a los proveedores de grandes corporaciones (con los que el BCIE ha suscrito acuerdos de colaboración) des-contar sus facturas a través de una plataforma tec-nológica dispuesta por el BCIE.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

51

Page 53: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

52

El BCIE debe además, emprender un pro-ceso de estandarización de sus procesos de formulación y seguimiento, homogeneizar y clarifi car sus justifi caciones de impacto y dar mayor cobertura a la fase de ejecución. Si bien este movimiento requiere mayores grados de especialización, esto puede ser ali-viado a través de un mayor carácter progra-mático de la atención del banco, a través del desarrollo y socialización de las estrategias sectoriales, que permita homogeneizar los requerimientos y objetivos de los diferentes proyectos individuales.

Si bien es necesario mantener un contacto y colaboración directa con los ministerios eje-cutores, en las fases de identifi cación de nece-sidades y como contrapartes necesarias en la ejecución, se debe profundizar en la relación y coordinación con el Ministerio de Finanzas. En este sentido y con el objeto de evitar di-laciones indefi nidas y desobligaciones, no se debería proceder a la aprobación misma, hasta obtener el consentimiento y corresponsabili-dad del Ministerio de Finanzas, cuya parti-cipación debe ser impulsada desde la fase de formulación.

El BCIE debe tener una estrategia continua de proyección institucional y búsqueda constante de armonización con las prioridades expresa-das por las autoridades. En consecuencia se hace necesaria la participación del banco en los órganos de coordinación y una interlocu-ción regular con los responsables de aquellas comisiones o foros encargados de la atención de las áreas marcadas como estratégicas: co-hesión social, desarrollo rural y asociación cooperativa.

Por último, aun cuando el BCIE tiene es-tructuralmente un limitado acceso a fondos concesionales, es necesario mayores grados de flexibilidad en los términos de los prés-tamos, la focalización hacia Guatemala de iniciativas específicas contenidas en la “Es-trategia de consecución de recursos con-cesionales” de la institución y la búsqueda de una mejor coordinación con las autori-

dades locales en la búsqueda conjunta de fondos, que posteriormente el BCIE podría gestionar.

4.2 Sector privado

Entorno

Guatemala presenta un entorno competitivo y de negocios aún poco desarrollado en su con-junto, sin embargo, puntúa por encima de la media regional en cuanto a la calidad en la ges-tión y la capacidad de innovación de su sector privado. Esto hace ver que existe una fuerte diferenciación entre la estructura productiva alrededor del área metropolitana y la del res-to del país con un marcado carácter rural. Va a existir por tanto una realidad competitiva y problemática distinta en estas realidades y la estrategia de atención al sector privado deberá contemplar ambas.

Dentro de los elementos comunes de los que adolecen ambas realidades, destaca la necesidad de una mejora en la calidad y capacidad de la infraestructura productiva del país. El sector exportador guatemalteco requiere de una ampliación y mejora de la eficiencia de la capacidad portuaria en am-bos océanos (Puerto Quetzal en el Pacífico, Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla en el Atlántico) y una mejora de la red vial que favorezca una mejor vertebración producti-va del territorio y una mayor eficiencia en el transporte. En un entorno donde el sector público tiene una capacidad muy limitada de inversión, la apertura de un nuevo mar-co legislativo para APPs, abrirá un amplio campo para la inversión del sector privado en proyectos de infraestructura productiva. En este mismo sentido, las nuevas inicia-tivas de generación energética, con fuertes externalidades sobre el conjunto de la eco-nomía, son principalmente desarrolladas por la iniciativa privada.

En Guatemala la industria de mayor tamaño se encuentra más diversifi cada que en otros países de la región, destacando además del

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 54: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

sector textil, la metalurgia, la industria de ali-mentos y el desarrollo de la industria farma-céutica. El sector industrial, que supone más del 20% del PIB, se encuentra en plena fase de reconversión, reestructuración y profundi-zación en su grado de globalización. El sector ha emprendido importantes reformas estruc-turales que le permitan adaptarse a un nuevo contexto competitivo, donde progresivamente se han ido erosionando sus costes laborales y que requiere de mejores niveles de regulación y control. Para alcanzar mejoras signifi cati-vas en el nivel de competitividad y alcanzar un crecimiento inclusivo, que favorezca la integración del medio rural y urbano, existe un amplio margen para mejorar los diferen-tes encadenamientos productivos, ampliar la base de valor o la consolidación de clusters sectoriales.

En términos de impacto sobre el desarrollo, generación de empleo o atención a regiones especialmente vulnerables, el tamaño o volu-men de recursos precisados por un proyecto o iniciativa privada no está directamente vin-culada a su potencial. Así, proyectos estruc-turalmente más pequeños como agricultura (principal soporte económico del medio rural donde reside el 53% de la población) MI-PYME (intensivo en mano de obra) o turismo y restauración (con una estructura muy atomi-zada en Guatemala), tienen un fuerte poten-cial de impacto en el desarrollo y son soportes productivos de referencia de las regiones más vulnerables.

Alguna de estas pequeñas iniciativas con fuer-te potencial de impacto sobre el desarrollo, tienen además un reducido o precario acceso a una oferta fi nanciera consolidada o de se-guros. La entrada de capital extranjero y la progresiva consolidación del sistema fi nancie-ro, podría mejorar el fi nanciamiento de estos sectores, principalmente en la medida en que se canalicen hacia los sectores productivos más dinámicos del país. Otro de los límites del sector fi nanciero tradicional, es la práctica inexistencia de instrumentos de capital riesgo

o inversión que apoye el surgimiento de una base y cultura de apoyo a la innovación.

Por último, existe una importante demanda y escasez de mano de obra semicalifi cada y califi cada en prácticamente todos los secto-res. Este aspecto se ha confi gurado como un importante obstáculo para el desarrollo de al-gunos sectores (ejemplo, turismo, servicios o industria), frena el estímulo innovador y con-dena a aquellos colectivos más vulnerables y de menores recursos.

El trabajo diario con el sector privado

El BCIE es pionero entre las instituciones multilaterales en su atención al sector pri-vado. Sin embargo, su atención a este sector ha supuesto para el BCIE superar barreras es-tructurales para superar un entorno competiti-vo complejo, que determina la alta volatilidad en el volumen de estas operaciones, altamente vulnerable ante determinados aspectos co-yunturales (ejemplo, disponibilidad de liqui-dez o facilidad de acceso a crédito, etc.). En la actualidad, las condiciones ofrecidas por el banco no son esencialmente mejores que las ofrecidas en el mercado fi nanciero tradicional (principalmente aquellas disponibles para las grandes corporaciones) aunque sí es capaz de afrontar con relativa facilidad operaciones de gran volumen que difícilmente podrían ser cubiertas por una única institución fi nanciera local.

En términos generales del BCIE se valora:

• Positivamente: las tasas y plazos ofre-cidos.

• Negativamente: los costes de tramita-ción, aprobación, carga administrativa y costes asociados al proyecto (comisión de compromiso y comisión por super-visión).

En referencia al sector privado el posicio-namiento estratégico se revierte respecto al sector público. Las tasas y poca fl exibilidad,

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

53

Page 55: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

54

en comparación con el sistema fi nanciero tra-dicional, se vuelven atractivas para grandes proyectos de inversión, donde la propia es-tructura del BCIE se encuentra cómoda. La operativa del banco no se adapta a proyectos de pequeño tamaño (estimado por debajo de los 5 millones de dólares), volumen relativa-mente alto para operaciones en sectores con un signifi cativo impacto potencial.

Estructuralmente el BCIE se siente más cómo-do fi nanciando proyectos de gran tamaño, donde se minimizan los costes administrati-vos y la carga administrativa que supone su aprobación, a través de mejores condiciones, plazos más largos y la comodidad que supone que una única institución sea capaz de fi nan-ciar todo el proyecto. Las estructuras internas del BCIE se encuentran orientadas hacia la fi -nanciación de este tipo de proyectos, ya que los procesos de tramitación, la carga adminis-trativa y de trabajo, no dependen directamente del volumen de la operación, que a su vez, es el principal indicador de desempeño para sus ejecutivos. Sin embargo, el BCIE en Guate-mala sí ha sido capaz de fi nanciar proyectos de iniciativa privada, de volumen relativa-mente reducido (en ocasiones por debajo del millón de dólares) pero con un elevado poten-cial de impacto. La aprobación de este tipo de préstamos ha dependido casi exclusivamente de la iniciativa individual de los ejecutivos de negocio, sobre los que recae el riesgo estruc-turalmente más alto de estas operaciones.

El mayor riesgo asociado generalmente a operaciones del sector privado ha llevado al BCIE a adoptar un posicionamiento con-servador y receptor de propuestas de pro-yectos. Sin embargo, en términos generales el sector privado carece de una visión clara del BCIE como institución y su visión estra-tégica. El BCIE es tradicionalmente referido como el banco de las grandes infraestructuras, un banco de segundo piso al que sólo tienen acceso las grandes instituciones fi nancieras o cuya focalización principal es atender al sec-tor público. Es evidente, que son aquellas cor-poraciones de mayor tamaño y capacidad, las

que conocen principalmente y valoran el giro estratégico del BCIE en su atención al sector privado y son el origen de las principales pro-puestas de proyecto que llegan al banco. Dada la estructura económica del país, su modelo de crecimiento y la fragmentación en el desa-rrollo, una concentración excesiva en el apoyo “natural” a este tipo de proyectos, no se puede justifi car en términos de pobreza y cohesión social. Estos grandes grupos tienen una fuerte capacidad de negociación y conocimiento sec-torial, lo que en ocasiones pone en desventaja a los ejecutivos de negocio cuyo perfi l es más “generalista” y se ven limitados en su capa-cidad de seguimiento y control de muchas de estas operaciones.

El perfi l conservador de su atención y su mar-co competitivo, consolida un riesgo cierto de selección adversa de los proyectos fi nan-ciados en términos de su potencial impac-to sobre el desarrollo. Las aprobaciones se tenderían a concentrar en torno a proyectos tradicionales de gran tamaño, reforzando la disociación económica persistente en el país, prácticamente imposibilitando el apoyo de iniciativas de menor tamaño ubicadas en sec-tores de atención prioritaria como desarrollo rural, MIPYME o vivienda social.

El BCIE ha tratado de cubrir su limitación para atender operaciones relativamente pe-queñas en sectores estratégicos de forma inter-mediada a través del fortalecimiento y fondeo de intermediarios fi nancieros. Sin embargo, el sector privado muestra su desconfi anza sobre el impacto efectivo de estos fondos interme-diados, lo que vendría explicado por el amplio desconocimiento de la existencia de estas lí-neas y ausencia de información sobre su uso. Se valora de forma positiva la ampliación de intermediarios por parte del BCIE, buscando aquellas organizaciones directamente focaliza-das en la atención a los sectores prioritarios.

Su papel pionero de atención al sector privado dentro de la banca de desarrollo, viene acom-pañado de un fuerte componente didáctico. Para el sector privado guatemalteco, de igual

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 56: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

manera que en otros países, es relativamente difícil adaptar la presentación de sus iniciati-vas y proyectos a un formato atractivo para la banca de desarrollo, donde los índices econó-micos y de solvencia, han de venir progresi-vamente acompañados de una determinación y maximización del impacto potencial y la introducción de variables sociales.

El sector privado valora positivamente del banco su papel en la estructuración de la fi -nanciación de grandes proyectos de infraes-tructura, el papel activo en la promoción de la iniciativa privada en la ejecución de este tipo de proyectos y su potencial a la hora de impul-sar una oferta de capital de riesgo y banca de inversión, así como su posible impulso a un mercado de valores local.

Recomendaciones para la relación con el sector privado

El BCIE cuenta con una consolidada ventaja comparativa como fi nanciador de grandes pro-yectos de inversión, a la que no debe renun-ciar, pero sí focalizar su apoyo sobre aquellos proyectos que tengan un mayor impacto direc-to sobre el desarrollo. Dentro de este marco el BCIE debe reforzar su enfoque como creador de mercado o fi nanciador de aquellos pro-yectos que por volumen o naturaleza no son asumibles en solitario por el sector fi nancie-ro tradicional. Por otro lado, asumiendo que existe un riesgo cierto de selección adversa de aquellos proyectos que fi nalmente llegan al BCIE, la institución debe ser capaz de sentar los principios para una discriminación ade-cuada en términos de impacto. El Capítulo VI de la presente estrategia identifi ca las prin-cipales vías de impacto que deberían guiar las justifi caciones de los diferentes proyectos atendidos y que deberán complementar a la califi cación “ex-ante” proporcionada por el I-BCIE (Indicadores BCIE) como instrumentos de referencia en esta discriminación.

Al mismo tiempo el BCIE debe mostrarse proactivo en la atención de aquellos secto-res identifi cados como estratégicos por su

potencial de impacto en un desarrollo so-cial inclusivo identifi cados principalmente dentro del “Eje Estratégico Pobreza”. Dentro de las medidas que apuntan en esta dirección se encuentran:

• Trabajar con el sector privado en la in-corporación dentro de la formulación de sus proyectos considerados de impacto “corresponsabilidad”. El BCIE ofrece tasas y plazos generalmente mejores a los ofrecidos a iniciativas de tamaño medio en el mercado tradicional. Esta ventaja debe permitir a la institución incidir en un cambio estructural en la visión estratégica de la contraparte, condicio-nando su financiamiento a la inclusión de consideraciones de maximización de impacto, creación de empleo no cualifica-do, apoyo comunitario, desarrollo rural, enfoque de género o fortalecimiento de las cadenas de valor.

• El BCIE debe profundizar en la diver-sificación geográfica y sectorial de su cartera. Debe concentrar su atención en la oferta a sectores identificados como prioritarios y ubicados en aque-llas regiones más vulnerables y que concentran los mayores volúmenes de pobreza, habitualmente fuera del área metropolitana de la ciudad capital.

• Se debe hacer un esfuerzo para reducir el volumen mínimo de operaciones atractivas para la institución. A través de:

◆ La profundización del proceso de downscaling de la base de institu-ciones intermediarias. Es necesario aproximarse al máximo posible a aquellos que se esperan beneficia-rios finales de la financiación. En este sentido, se buscarán interme-diarios cuyo principal objeto sea la atención a sectores identificados como estratégicos (cooperativas de

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

55

Page 57: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

56

ahorro, cooperativas agrícolas, mi-crocrédito productivo), renunciando en ocasiones al carácter financiero del intermediario (desarrolladores de vivienda social o mayoristas).

◆ Se hace necesario fortalecer el ca-rácter programático y transversal de la actuación. Fomentar una atención homogénea y estandarizada e impulsar el desarrollo de las estrategias sec-toriales debería permitir reducir los costes administrativos, los tiempos de aprobación, un acompañamiento más cercano de la fase de ejecución y dar una mayor visibilidad al enfoque estratégico de la institución.

◆ Apoyar la replicación de la experien-cia exitosa de aprobación de pequeños proyectos en el ámbito rural con un fuerte componente de género. Es necesario, lograr desvincular este tipo de proyectos de la voluntad individual de los ejecutivos de ne-gocios y convertirlos en referente en la actuación del BCIE en el país, por su impacto potencial y sobre la proyección del banco.

El carácter local y regional de la institución, lo que supone una mayor cercanía a las reali-dades y riesgo de los diferentes sectores, debe permitir al banco impulsar el desarrollo de una oferta nacional de seguros al sector productivo local. En este sentido, se valora positivamente el sistema de garantías planteada en la “Es-trategia de Comercio Exterior”, abriéndose la posibilidad de que instrumentos similares puedan ser extrapolados a otros sectores como agronegocios o MIPYMES.

El BCIE debe explotar su potencial como im-pulsor de una oferta de Banca de Inversión en el país, potenciando su papel catalizador, identifi cando “fondos de capital” dentro del país y facilitando la atracción de inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, debe ampliar la oferta de facilidades de preinver-

sión, especialmente necesarias en proyectos de generación energética y la ejecución priva-da de proyectos de infraestructura a través de estructuras APPs.

4.3 Sector financiero

Entorno

El sector fi nanciero guatemalteco no ha au-mentado su peso en el PIB durante los últimos años, manteniéndose estancado alrededor del 5%. El sector en la actualidad se encuentra en plena fase de consolidación con la entrada de capital extranjero y un constante goteo de ad-quisiciones. Sin embargo, aún hoy la industria fi nanciera cuenta con 20 bancos, 2 licencias en procedimiento, 9 bancos off shore y 16 en-tidades fi nancieras, aunque se estima que los 4 bancos más grandes representan un nivel de concentración del 80%: El sistema fi nanciero guatemalteco se encuentra estructurado en dos grandes bloques:

• El sector formal, conformado por aquellas instituciones sujetas a supervisión de la Superintendencia de Bancos (bancos comerciales, financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y la bolsa de valores)

• El sector no formal, principalmente cooperativas de ahorro y ONG’s que prestan servicios financieros.

La quiebra de dos bancos de referencia den-tro del sistema, a fi nales de 2006, ha elevado la percepción de incertidumbre en el sistema. Esto se refl eja en una capacidad limitada por parte del sistema de retener importantes volú-menes de capital nacional que acaban siendo depositados en bancos extranjeros. En la ac-tualidad, la superintendencia de bancos avan-za en una modernización de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, así como la normativa de riesgos, con el objetivo de mejorar la admi-nistración de riesgos, facilitar la califi cación obligatoria de los bancos y mejorar el acceso a información por parte de los ahorrantes.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 58: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Entre las principales tendencias a futuro en el sistema fi nanciero guatemalteco destacan: Un proceso de consolidación de la banca median-te fusiones, adquisiciones y absorciones. El ingreso de grandes conglomerados fi nancieros internacionales a la región. La regionalización de la banca con el ingreso de capital guate-malteco a países como El Salvador, Honduras y Nicaragua. Y el aumento en el nivel de pro-fundidad de la banca.

Con respecto al último punto, no se han re-gistrado avances signifi cativos en los nive-les de profundidad en los últimos situándose la relación entre depósitos y el PIB entorno a un 30%, lo que lo sitúa muy por debajo de otros sistemas fi nancieros centroamericanos más desarrollados (El Salvador y Costa Rica). Existen sectores productivos, sector agrícola o MIPYMES con un importante potencial de impacto sobre un desarrollo inclusivo, que tienen un acceso nulo o muy limitado a una oferta fi nanciera consolidada y adaptada. La promoción privada de vivienda popular, don-de la ejecución pública es muy reducida, tiene un acceso limitado al sistema fi nanciero tra-dicional y su atención se encuentra sujeta a cierres de cartera bruscos según la coyuntura. El mercado microfi nanciero está en plena fase de consolidación y aún muy orientado hacia microcrédito de consumo.

Se podría esperar que una mayor consolida-ción del sistema fi nanciero y la entrada de nuevo capital, apoyase el proceso de profun-dización fi nanciera y ampliara la atención de sectores no cubiertos, sin embargo, al igual que en otros países de la región, la banca inter-nacional está mostrando una especial focaliza-ción en consumo. Sin embargo, sí erosionan la posición competitiva de instituciones locales de tamaño medio, que se pueden ver obligadas a la búsqueda de nuevos nichos de mercado en el medio rural y en sectores hasta ahora no cubiertos.

El Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL), una de las principales instituciones fi nancieras del país, de carácter mixto, se ha convertido

en referente en la oferta de micro-fi nancia-ción productiva en el medio rural. Este medio también es atendido por una amplia base de instituciones no formales principalmente coo-perativas de ahorro y crédito, que en la actua-lidad suponen entre un 7%-9% de los activos bancarios. Este tipo de instituciones constitu-ye un grupo muy heterogéneo, algo opaco por no estar supervisadas, y en las que conviven instituciones muy sofi sticadas en su operativa, con otras que precisan de un fuerte componen-te de asistencia técnica. Por su base y focaliza-ción han sido identifi cadas como contrapartes de referencia por las instituciones públicas, en su atención al medio rural.

El trabajo diario con el sector financiero

El BCIE ha sido tradicionalmente una fuente fondeo de referencia para las entidades fi nan-cieras guatemaltecas, con un carácter contra cíclico. Sin embargo, el BCIE puede ver com-prometida su posición por la fuerte entrada de capital extranjero en el país. Este fenómeno ha podido ser contrarrestado por el elevado nivel de autosufi ciencia fi nanciera exigida a sus su-cursales por los entes internacionales, el apo-yo que la institución ha prestado a potentes instituciones locales en su proceso de regio-nalización, el fortalecimiento de la atención a intermediarios de tamaño medio y el carácter innovador del BCIE en un continuo proceso de ampliación de su base de intermediarios más focalizados y cercanos al benefi ciario fi -nal. Así la caída en el volumen de aprobacio-nes fi nancieras observadas en el último año, responde a una restricción consciente del cré-dito por parte del banco, a un sector marcado por la incertidumbre.

Por parte del sector fi nanciero, del BCIE se valora:

• Positivamente: los plazos, su carácter contracíclico (que configura al sector como estructuralmente volátil) y su potencial papel como estructurador de grandes proyectos.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

57

Page 59: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

58

• Negativamente: sus tasas, la carga bu-rocrática, poca accesibilidad y largos períodos de aprobación.

El papel activo del BCIE dentro del sector privado, le ha hecho ser percibido de forma creciente como competidor directo por parte del sector fi nanciero. Principalmente a partir de la puesta en marcha del programa de ca-denas productivas, algunas instituciones en el sector fi nanciero se han visto desubicadas al observar cómo una de sus principales fuentes de fondeo, entraba en nichos tradicionalmente asociados a bancos de primer piso en su aten-ción al sector privado. Reacciones similares surgen ante la posibilidad de que el banco pueda ofrecer de forma directa seguros o rea-lice una captación nacional de fondos. El sec-tor fi nanciero aboga por una profundización del fondeo que la institución ofrece a sus in-termediarios fi nancieros y potenciar su papel estructurador de operaciones de gran tamaño.

El BCIE carece de una visibilidad del desti-no fi nal e impacto de muchas de sus líneas intermediadas, principalmente a través de las instituciones fi nancieras formales. Ante la posibilidad de incrementar la condiciona-lidad de las líneas, las instituciones fi nancie-ras se muestran escépticas en su capacidad de control.

El BCIE en Guatemala ha profundizado su base de intermediarios, llegando a atender a instituciones no formales, cooperativas y ONG’s. El movimiento le ha permitido una mejor focalización en impacto de los fondos intermediados hacia sectores estratégicos (de-sarrollo rural y MIPYMES), objetos únicos de atención de este tipo de intermediarios. Sin embargo, su atención requiere de volúme-nes relativamente pequeños (se han llegado a aprobar líneas de menos de medio millón de dólares) y su impulso está directamente liga-do al compromiso individual por parte de un ejecutivo de negocios, ya que la carga admi-nistrativa y evaluación de riesgo a las que se someten este tipo de aprobaciones, es similar al de líneas de mayor volumen.

Si bien al BCIE se le reconoce la capacidad potencial de fi nanciar y estructurar operacio-nes de gran tamaño, el Banco aún no cuenta con el conocimiento e historial que le permi-tan liderar de forma regular este tipo de opera-ciones. Se abre por tanto una oportunidad de explorar sinergias y posibilidades de colabo-ración con grandes instituciones fi nancieras con presencia en el país y que sí disponen de experiencia internacional contrastada.

Recomendaciones para la relación con el sector financiero

Bajo la actual coyuntura de crisis fi nanciera internacional y ante la incertidumbre que se ha creado a partir de la caída de dos institucio-nes fi nancieras guatemaltecas y la alta expo-sición de alguno de sus bancos, el BCIE debe asumir una posición conservadora. Al mismo tiempo se debe proceder a una mejor focali-zación de las líneas intermediadas, donde el volumen ceda importancia a una mayor cer-canía del benefi ciario fi nal. En este sentido se hace necesario profundizar en el carácter pro-gramático de las líneas abiertas, aunque esto pueda suponer un incremento de la condicio-nalidad en el uso y destino de los fondos, con el objeto de clarifi car el impacto efectivo de su utilización.

En este sentido, para los próximos años ad-quiere una relevancia estratégica seguir pro-fundizando en el proceso de ampliación y focalización de la base de intermediados. Es necesario explorar el apoyo y coordinación con instituciones no formales con fuerte posi-cionamiento en el medio rural o cuya princi-pal focalización sean sectores de alto impacto (agrícola, MIPYME o seguros agrícolas), fa-cilitando su salto hacia estructuras formales. Este proceso debe suponer una revisión de los márgenes de riesgo que está dispuesta a sumir la institución. Se puede explorar acompañar al sector público en las líneas de fortalecimien-to abiertas para este sector, considerado como estratégico. Esta dirección es perfectamente complementaria con el apoyo fi nanciero ini-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 60: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

ciado en 2008 a Banrural como institución plenamente enfocada al medio rural.

El BCIE debe jugar un papel relevante en la creación de mercados y la oferta de nue-vos instrumentos. En este sentido, tienen un alto impacto potencial el apoyo a la oferta de nuevas alternativas de captación y colocación (bolsa de valores o emisión de bonos en mone-da local, etc.), orientado a la retención de ca-pitales para su posterior reinversión en el país. El banco puede jugar un papel importante en la generación de una oferta de instrumentos de preinversión o capital riesgo, prácticamen-te inexistente en el país.

Por último, la llegada de nuevos grandes ban-cos al país, los posiciona como potenciales aliados y contrapartes en la fi nanciación de grandes proyectos privados y de infraestruc-turas. Un diálogo regular con estas institu-ciones, consolidaría el papel del banco como catalizador de recursos y estructurador de la fi nanciación de grandes proyectos. Dado que es un área en la que la institución aún necesi-ta desarrollar su potencial, se hace necesaria una búsqueda activa de contrapartes con expe-riencia y capacidad contrastada en este tipo de operaciones, respetar en ocasiones su lideraz-

go y permitir al banco ir ganando progresiva-mente experiencia y mayor protagonismo.

En conclusión, el banco debe buscar consti-tuirse como una referencia en el impulso de un desarrollo intrusivo (cohesión social). Es una orientación estratégica que implicará cambios en su estructura, adaptaciones en su operati-va, una dinámica constante de innovación y una mayor focalización en la maximización de impacto. En su relación con el sector pú-blico, esto supone una mejor armonización de sus prioridades con los nuevos lineamientos estratégicos marcados por las autoridades con las que se debe explorar una mayor coordina-ción y armonización de las operativas. El reto con el sector privado está en construir una sis-temática discriminación de la demanda, prio-rizando aquellos proyectos con un impacto directo sobre la apertura y diversifi cación de la base productiva y consolidando una posición proactiva de apoyo a iniciativas vinculadas a aquellos grupos o regiones más vulnerables. Por último, profundizar en el proceso de am-pliación de la base de intermediarios, buscan-do una mayor cercanía con el uso productivo fi nal de los fondos, debe ser la línea seguida en los próximos años en relación a los fondos intermediados por el BCIE en Guatemala.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

59

Page 61: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 62: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

En este capítulo procedemos a presentar las áreas que el BCIE debería enfatizar en sus ope-raciones para los próximos años. La propues-ta surge de la dinámica propia de Guatemala, pero a la vez de la experiencia que el banco ha acumulado a través de los años incidien-do en el desarrollo del país. La visión general ofrecida en este capítulo, debería propiciar el posicionamiento estratégico de la institución a medio plazo, orientando programas y esfuer-zos en el tiempo, que permitan maximizar el impacto de su actuación sobre el desarrollo de Guatemala. La demarcación de las grandes lí-neas sobre las cuales debería operar el BCIE no implica que se suprima la fl exibilidad ne-cesaria que puedan requerir los funcionarios en el terreno para adecuar el fi nanciamiento del banco a los requerimientos particulares de los sectores público y privado.

El BCIE tiene en Guatemala el reto de con-tribuir a un cambio estructural en el modelo económico de desarrollo, perseguido por sus autoridades y sobre el que se están alinean-do todas las instituciones de cooperación. Al mismo tiempo, sus propios límites en capi-talización y en volumen de colocación, gira el foco hacia una correcta discriminación de los proyectos aprobados. Esto hace necesario profundizar en sus fortalezas: solvencia en la fi nanciación y ejecución de grandes proyectos de infraestructuras, una amplia base de inter-mediarios fi nancieros y una relación consoli-dada con los principales ejecutores públicos y privados del país.

El reto está en focalizar estas fortalezas sobre una visión de maximización de impacto, una

mayor y mejor diversifi cación de la cartera y canalizar sus recursos hacia agentes que pue-dan tener un potencial efectivo a lo hora de lograr un crecimiento inclusivo y un mayor grado de cohesión social.

Por tanto bajo la doble perspectiva de una dis-criminación fundamentada de los proyectos que naturalmente llegan al banco y la nece-sidad de una búsqueda proactiva en sectores a los que sistemáticamente no se tiene acce-so, se marcan las siguientes áreas estratégi-cas de focalización estratégica del BCIE en Guatemala:

5.1 Infraestructura productiva

La mejora en la dotación de infraestructuras productivas de transporte es básica para for-talecer el proceso de crecimiento económico, permitir una mayor diversifi cación de la ofer-ta, mejorar el clima de negocios y permitir la mejor interconexión de nuevos centros de producción fuera del área metropolitana. Gua-temala cuenta con la red vial más amplia de la región (aprox. 6,500 km de red pavimenta-da), que obligan al Ministerio de Comunica-ciones a un esfuerzo inversor continuo en su mantenimiento. Dos son las principales vías terrestres vertebradoras del país: la carretera Panamericana (CA1), que une el puesto fron-terizo de San Cristóbal (con El Salvador) y el de Ciudad Tecún Umán (frontera con México) y la carretera (CA-9) que une Puerto Barrios, principal salida hacia el Atlántico, con la costa pacífi ca (Puerto Quetzal) pasando por la capi-tal de Guatemala.

Capítulo 5Áreas estratégicas a priorizar por el BCIE en Guatemala

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

61

Page 63: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

62

Ambas vías se complementan con dos ejes norte-sur: Flores, Petén, hacia Río Dulce en Izabal, que terminan conectando con la carretera al Atlántico, y Flores-Cobán, que también conecta con esta última carretera. Se han identifi cado tres desarrollos prioritarios en la red vial:

• La Transversal del Norte, que constituirá un eje oeste-este, desde el departamento de Huehuetenango a Izabal, atravesando algunas de las regiones más deprimidas del país y con alto potencial de impacto sobre dos de sus principales motores económicos: sector agrícola y turismo rural.

• La finalización de un segundo anillo metropolitano que permita facilitar la circulación en toda la red vial primaria ya que en la actualidad toda ella con-fluye y por tanto atraviesa la ciudad capital y liberaría el tránsito interior en la misma.

• Pavimentación de los accesos a la tota-lidad de cabeceras municipales.

El BCIE se encuentra directamente vincu-lado en los procesos de licitación de los dos primeros proyectos, mientras que la tercera iniciativa está siendo fi nanciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otro lado, la relativa bondad en la cali-dad y amplitud de su red vial, no se corres-ponde con la situación de sus infraestructuras aeroportuarias y portuarias. Guatemala en la actualidad cuenta con dos aeropuertos interna-cionales: La Aurora (ciudad capital) y Mundo Maya (Petén). La red se completa con siete pequeños aeródromos locales (San José de Escuintla, Puerto Barrios, Coatepeque, San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Poptún). En la actualidad se está procedien-do a un ambicioso programa de inversión es-timado en aproximadamente 572 millones de quetzales.15 Sus objetivos inmediatos son la

15 Fuente: Organización de Aviación Civil Internacio-

mejora y rehabilitación de los aeropuertos La-Aurora y Petén, la consolidación y conversión del aeropuerto de Quetzaltenango, en el oes-te del país, en un aeropuerto internacional y otras inversiones menores en los aeródromos locales.

Por último, si bien Guatemala cuenta con una potencial ventaja competitiva al tener sus dos principales instalaciones portuarias (Puer-to Quetzal y Puerto Barrios-Santo Tomas de Castilla) en ambos océanos comunicados por una efi ciente red vial, sus instalaciones por-tuarias se han quedado limitadas y son poco efi cientes, siendo una de las más antiguas de la región. Esto supone un reto estratégico cru-cial para el sector exportador ya que ninguno de ellos cuenta con sistemas de certifi cación y seguridad adecuados para dinamizar el fl ujo de carga hacia los EUA, principal socio co-mercial. El antiguo puerto der Champerico (Retalhuleu), cuya remodelación se encuentra en permanente estudio, se encuentra en la ac-tualidad inhabilitado para el tráfi co marítimo y cuya apertura dinamizaría la salida de la producción agrícola principalmente del oeste del país.

El BCIE es reconocido en Guatemala como el banco fi nanciador de los grandes proyectos de infraestructura. El banco tiene una imagen consolidada de solvencia entre los ministerios ejecutores (principalmente el Ministerio de Comunicaciones) y las instituciones autóno-mas gestoras de infraestructura. Se valora muy positivamente su fl exibilidad, proximidad, ca-pacidad de innovar y su constante búsqueda de instrumentos novedosos de fi nanciación. En un entorno donde las instituciones públicas tienen una capacidad de inversión en infraes-tructura muy limitada y bajo la próxima apro-bación de un nuevo marco legislativo para las APPs, al BCIE se le abren importantes cam-pos de oportunidad en su impulso y apoyo al sector privado en la ejecución de infraestruc-turas, como para la oferta de instrumentos que reduzcan la necesidad pública de endeuda-

nal (OACI).

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 64: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

miento (asociación público-BCIE, empresas mixtas, modelos build, operate and transfer (BOT), build, lease and transfer (BLT) o so-luciones a medida: project fi nance, sindicacio-nes o leasing).

Este carácter innovador es especialmente necesario en un entorno donde la competiti-vidad de los términos ofrecidos por el BCIE para endeudamiento soberano tradicional se encuentra fuertemente erosionada. Sus tasas relativamente más altas y las características de sus comisiones son las principales razones que justifi can un volumen creciente de pro-yectos aprobados y desobligados o suspendi-dos por mandato del Ministerio de Finanzas (que al día de hoy supera los 150 millones de dólares). Al mismo tiempo, la mayor parte de los créditos activos en infraestructura de trans-porte se encuentran en su fase de cierre. Bajo este enfoque, el BCIE debe proyectar su co-nocimiento y solvencia en la fi nanciación de proyectos de infraestructura, fortaleciendo su posicionamiento como catalizador y ejecutor de nuevos fondos de cooperación e inversión hacia el sector de infraestructuras. Esta posi-ción como institución ejecutora de referencia en el país, debería posicionar al BCIE fren-te a la llegada al país de un volumen signi-fi cativo de fondos concesionales a través de PETROCARIBE.

La creación de infraestructura productiva tie-ne un impacto signifi cativo sobre los tres ejes de la Estrategia Global 2004 -2009. Sin em-bargo, bajo una perspectiva de maximización de impacto, el BCIE está llamado a continuar en la mejora del análisis y justifi cación de sus proyectos y evitar ser receptor de proyectos puntuales no prioritarios en términos de im-pacto y no integrados en programas globa-les de infraestructuras, competitividad o de reducción de la pobreza. Una maximización del impacto requiere además, de una amplia-ción de la visión de los proyectos de infra-estructuras, identifi cando y explorando las sinergias que de ellos se derivan, favorecien-do iniciativas (turísticas, industriales o logís-ticas) que de ellas puedan surgir. Por último,

un impulso al desarrollo económico inclusi-vo requiere la priorización de aquellas infra-estructuras localizadas en áreas geográfi cas económicamente deprimidas (medio rural) y con fuertes externalidades en actividades con fuerte potencial de impacto en el eje pobre-za (sector agrícola, vivienda social o turismo rural). La potencial fi nanciación del BCIE a la construcción de la franja transversal del norte responde a este perfi l de proyecto. Se priorizarán además, aquellos proyectos con un impacto potencial que trascienda el ámbi-to nacional (anillo periférico, transversal nor-te, mejora del sistema aeroportuario o apoyo al incremento de la efi ciencia y certifi cación de los puertos).

5.2 Infraestructura social

El BCIE tiene una fortaleza reconocida en la financiación de infraestructuras producti-vas. Por tanto, la identificación de la infra-estructura social como prioritaria por parte de la actual administración abre la puerta para una extrapolación de esta fortaleza a la financiación de infraestructuras con un impacto directo sobre el “Eje Pobreza” y el eje focal de “Cohesión Social”. Dentro de un contexto donde la inversión pública en infraestructuras se encuentra fuertemente limitada, el presupuesto dirigido hacia las áreas sociales de desarrollo rural, educa-ción y salud se ha visto significativamente aumentado. Además la infraestructura aso-ciada a estos sectores son potenciales re-ceptores de nuevos fondos de cooperación como PETROCARIBE. Al mismo tiempo, el banco ha visto erosionada la competitivi-dad de sus términos en la financiación tradi-cional de infraestructuras, lo que le obliga a una mejor armonización con las prioridades de la actual administración y profundizar en las innovaciones financieras que le permi-tan atender estos nuevos sectores.

Las instituciones locales son las contrapar-tes naturales en muchas de estas operacio-nes. Son instituciones con una capacidad de

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

63

Page 65: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

64

endeudamiento muy limitada basada en sus ingresos tradicionales. Además, muchas ca-recen de una capacidad ejecutiva, que hace que estos proyectos precisen de un fuerte componente de asistencia técnica. Sin em-bargo, el BCIE en Guatemala ha sido pione-ro en el trabajo y financiación de proyectos de infraestructura de saneamiento a este nivel, que podrían ser extrapolados a otros municipios o sectores.

El área de focalización estratégica de “infra-estructura social” va a requerir una búsqueda proactiva por parte del BCIE de oportunida-des de inversión, el acompañamiento cercano de las fases de formulación y ejecución y do-tarlos de un fuerte componente de asistencia técnica. Las áreas identifi cadas como prio-ritarias dentro de infraestructura social son: infraestructura básica de educación prima-ria y pre primaria, infraestructura de salud, desarrollo urbano y comunitario y vivienda social.

La actual administración, a través del Con-sejo de Cohesión Social (CCS), ha fi jado la total cobertura de educación primaria y el desarrollo de una red de centros de pre-primaria, como objetivos fundamentales en la actual legislatura. La actuación se orienta entorno a dos ejes: la mejora de la infraestruc-tura básica y la coordinación de un programa presidencial de transferencias condicionales que estimula la asistencia a la escuela. Con respecto al primero de los ejes, bajo la co-ordinación del CCS y el Consejo de Coope-ración Internacional, se están reorientando importantes volúmenes de fondos nacionales y de cooperación hacia la red de escuelas en el área rural, la construcción o adaptación de infraestructura necesaria y su equipamien-to respectivo. El BCIE ha aprobado présta-mos orientados a la infraestructura básica en educación y para la dotación informática de centros de educación primaria y ha trabajado con alguno de los fondos ejecutores de estos fondos (FONAPAZ o FONADES) que pue-den ser contrapartes estratégicos en un nuevo impulso dentro de este sector. Se debe po-

tenciar la fortaleza y experiencia del BCIE para acompañar estos fl ujos de fondos como gestor o ejecutor, coordinar y complementar actuaciones de otras instituciones de coope-ración y fi nanciar programas en los que se haya acompañado desde su fase de formula-ción mediante asistencia técnica y fondos de preinversión.

En el área de salud, las principales líneas de priorización son: políticas de prevención, fortalecimiento de la atención primaria de salud y reforzar la oferta sanitaria especia-lizada. Existe un programa de reforzamiento y ampliación de la red del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS), donde la aten-ción primaria se localiza en puestos y centros de salud, caracterizados, principalmente en las zonas rurales, por la falta de equipamien-to y suministros. Al mismo tiempo, dentro de la política curativa del gobierno, se en-cuentra la descentralización de la atención de enfermedades graves, accidentes o atención especializada. Existe el compromiso de la fi nanciación de al menos dos hospitales es-pecializados con fondos de PETROCARIBE. El BCIE debe potenciar de nuevo su fortale-za en el fi nanciamiento y ejecución directa de proyectos de infraestructura para convertirse en referente en la potencial gestión fi nanciera de programas de fortalecimiento de infraes-tructura sanitaria rural y su equipamiento. Al mismo tiempo, se ha valorado de forma posi-tiva la iniciativa de la gerencia del fi nancia-miento por parte del BCIE de la construcción de hospitales especializados bajo la modali-dad de BLT, al no suponer un endeudamiento por parte del Estado. Estas estructuras son nuevas en el país, por lo que van a requerir de un importante esfuerzo didáctico por parte del banco.

La atención pública creciente de las diferentes administraciones al desarrollo del medio ru-ral en términos de infraestructura se canaliza principalmente a través del Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), la Secretaría de Co-ordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y el Fondo Nacional para el Desarrollo (FO-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 66: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

NADES). Estas son entidades de referencia y acompañamiento de los programas y fon-dos destinados al medio rural. Sin embargo, el BCIE en Guatemala ha sido pionero en un estrecho trabajo con las entidades locales, que son reconocidas por el gobierno central como aquel nivel de institucionalidad con un mayor potencial de impacto sobre el bienestar de sus localidades. El BCIE ha sido capaz de generar estructuras de APP a nivel local para proyec-tos de provisión de necesidades básicas (infra-estructuras de agua y saneamiento, mercados locales, generación local de energía o los ser-vicios de recogida de basura y transporte), con un alto compromiso comunitario, fi nanciables y que no suponen un endeudamiento adicional a la administración local. Estas estructuras de-ben ser potenciadas y asumidas como priorita-rias por parte de la institución.

El principal organismo público de fomento de la vivienda social es el Fondo Guate-malteco de la Vivienda16 (FOGUAVI). En la actualidad esta institución se encuentra muy limitada en su capacidad de ejecución, a pe-sar de haber sido receptor de fi nanciación de múltiples instituciones de cooperación, en-tre ellas el BCIE. La banca tradicional se ha mostrado reticente a fi nanciar la compra de este tipo de vivienda e incluso proyectos de desarrollo de las mismas. El sector privado, sin embargo, está llamado a ser la contraparte de referencia en la atención del BCIE a este sector. Las características que una línea a la compra directa de vivienda social puede ne-cesitar son: plazos largos (superiores a ocho años), tasas preferentemente fi jas y deudas en quetzales. Esta última característica y el volumen pequeño de las operaciones imposi-bilitan la fi nanciación directa de las compras por parte del BCIE. El banco sí puede ser capaz de ofrecer condiciones atractivas a de-sarrolladores, constructores o intermediarios fi nancieros (generalmente no formales) cuyo producto sea desarrollar o fi nanciar proyec-

16 En la actualidad se está estudiando la renovación de este programa a través de un acuerdo de colabora-ción con el Banco Mundial.

tos de vivienda social. El BCIE debe focali-zar sus fortalezas como ente gestor de fondos y fi deicomisos dirigidos al sector de vivienda social de referencia en la región, dada su ex-periencia, estatus de acreedor preferencial, su amplia oferta de soluciones fi nancieras, am-plia gama de soluciones fi nancieras o su ca-pacidad de convocatoria a nivel regional. El BCIE debe ser por lo tanto un canal de fondos y experiencias y contraparte de referencia de instituciones públicas, entidades multilatera-les o fondos de cooperación. En este sentido, el BCIE ha venido actuando en su carácter de fi duciario del fi deicomiso de inversión del Fondo Hipotecario para la Vivienda y cuyo fi n principal es crear un mercado secundario de cédulas hipotecarias, emitiendo certifi ca-dos de participación fi duciaria.

Proyectos ubicados dentro del área de foca-lización estratégica “infraestructura social” supondrán un cambio signifi cativo en la ope-rativa del BCIE y nueva proyección de sus fortalezas. Estos proyectos tienen un impac-to directo sobre el eje estratégico “Pobreza”, aunque presentan fuertes externalidades so-bre el conjunto de sectores productivos. Se priorizaría aquellos proyectos con un fuerte componente de género y de atención a las comunidades más vulnerables, generalmente indígenas.

5.3 Energía renovable

Guatemala es uno de los países de la región con un mayor potencial de generación de energía renovable. Después de Costa Rica, dispone además de la matriz energética más compensada de la región, donde el 53% de la energía eléctrica producida, proviene de fuentes de energía renovable. La principal fuente de energía eléctrica es la generación hidroeléctrica (representa el 36% de la capa-cidad instalada y el 37.4% de la generación eléctrica neta) seguida por los hidrocarburos (31% del potencial instalado y el 34,3% de la generación eléctrica neta). Guatemala es ade-más el mayor exportador energético neto de

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

65

Page 67: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

66

la región. En 2007 inyectó 119,841.9 MWh en el mercado regional de energía (el 43.4% del total).

Al mismo tiempo, el índice de electrifi cación, o conexión a la red eléctrica principal supera levemente el 80%. El sector público tan sólo es responsable de la generación del 25% del total de la energía, quedando el resto en ma-nos del sector privado. Sin embargo, mientras que la generación pública es eminentemente renovable (la energía hidroeléctrica supone el 92% del total), las centrales de generación térmica suponen la mayor parte de la contri-bución privada (79% del total). Las líneas de transmisión se encuentran gestionadas por el Instituto Nacional de Electrifi cación (INDE), mientras que su distribución en los principales centros urbanos está gestionada por la empresa Unión Fenosa y se mantiene en manos de las administraciones locales en algunos municipios del medio rural. Existe

un importante potencial de mejora en la efi -ciencia de la red, que sufre de unas pérdidas medias cercanas al 17% de la energía.

A pesar que Guatemala ha consolidado una ma-triz energética balanceada, existe un fuerte po-tencial de generación energética no explotado, principalmente hidroeléctrica y geotérmica. Se estima que el país cuenta con un potencial de energía hidroeléctrica de 5000 MW (su de-manda interna máxima ha sido de 1443.4 MW en 2007) del que ha sido desarrollado tan sólo un 13%. El potencial de generación geotérmi-ca se estima que tan sólo ha sido explotado en un 3%, mientras que otras fuentes renovables menores como eólica o solar aún no son ex-plotadas, salvo pequeñas centrales de genera-ción de autoabastecimiento en el medio rural. Por último, Guatemala es una referencia en la región en la generación energética a partir de la cogeneración, tomando a la caña de azúcar como principal insumo.

Potencial de generación renovable y potencial instalada en Guatemala

Fuente: Fuentes Oficiales y CEPAL.

Escenarios en la distribución de la capacidad instalada

Fuente: Posibles Matrices Energéticas para Centroamérica, BCIE (2008).

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 68: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

La consolidación de la matriz energética, su auto sostenibilidad, la reducción de la vulne-rabilidad y dependencia energética y la cober-tura del medio rural han sido marcados como prioritarios en la actual administración. Bajo un supuesto de que la economía guatemalteca se duplica en aproximadamente diez años se estima que el peso de la generación de ener-gía renovable oscile entre un 60-70% del total, donde entre un 40%-49% procedería de cen-trales hidroeléctricas.

La Comisión Nacional de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Cohesión Social han fi jado como prioridades la investigación de fuentes alternativas de energía en el medio rural, el desarrollo de nuevas líneas de trans-misión de energía y la generación de proyec-tos productivos, como pagos por conservación medioambiental, de las zonas de infl uencias de nuevas hidroeléctricas y otros recursos na-turales renovables. El Ministerio de Energía y Minas ha focalizado su atención al diseño de nuevos proyectos de generación que permitan atender 2,500 comunidades aisladas, en las que no se prevé que cuenten con energía en el corto plazo. De ahí que en la atención al sector público, al BCIE se le abre la posibilidad de fi nanciar proyectos focalizados principalmen-te en el medio rural. El banco debe explorar la posibilidad de negociar un apoyo multisec-torial al sector de la energía, que le permita fi nanciar los diferentes programas orientados a incrementar la cobertura y mejorar la efi -ciencia energética en el medio rural, además de proponer estructuras de fi nanciación que no supongan un endeudamiento directo como la BLT para la construcción de nuevas líneas de transmisión. Para hacer atractiva la ofer-ta del banco en los fi nanciamientos de estos programas de inversión pública, estos de-ben venir acompañados de instrumentos de preinversión.

El BCIE se ha posicionado como la institu-ción fi nanciera de referencia en la fi nancia-ción de proyectos medianos y pequeños de generación renovable de la iniciativa privada en Guatemala. Se estima que el banco pueda

estar fi nanciando o en fase de negociación con aproximadamente el 80% de los proyec-tos existentes. Sin duda, es en este segmento donde el BCIE ha sabido focalizar todas sus fortalezas hacia el apoyo de proyectos con im-pacto en el sector privado. Sin embargo, mu-chos de estos proyectos están experimentando fuerte oposición por parte de comunidades de vecinos, con una comprensión creciente por parte de la administración central. Esto hace necesario, que se articulen mecanismos de atención comunitaria en el área de infl uencia de los proyectos “pagos por conservación am-biental”, principalmente hidroeléctricos. La solvencia y los mejores términos que el BCIE ofrece en la fi nanciación de estos proyectos, debe permitir la inclusión de conceptos de co-rresponsabilidad social dentro de su formula-ción, que garanticen una buena aceptación y su efectiva concreción.

El BCIE ha venido consolidando su papel como principal institución financiadora de plantas de generación eléctrica renovable en la región, segundo lineamiento recogido en su “Estrategia de Apoyo al Sector Energéti-co Centroamericano”. Potenciar los proyec-tos de generación renovable y apoyar a una mayor diversificación de la matriz energé-tica de Guatemala se integra perfectamente en la orientación estratégica de la institu-ción. Reducir la vulnerabilidad energética del país y aumentar la eficiencia del sistema de transmisión tiene un efecto multiplicador sobre la competitividad del conjunto de sec-tores en la economía (“Eje Globalización”), focalizar su atención en el medio rural favo-reciendo programas locales de generación y transmisión supone avanzar en la cobertura de una necesidad básica en aquellas comu-nidades más vulnerables, generando nuevas oportunidades productivas y mejorando to-dos los niveles de atención social (“Eje Po-breza”). Por último, contribuir al incremento de la capacidad de generación de Guatema-la, bajo su condición de exportador neto de energía, tiene un fuerte potencial de impacto sobre el eje integración y la consolidación

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

67

Page 69: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

68

de un mercado energético centroamericano. La atención a este sector armoniza de forma ejemplar las fortalezas del banco con los re-querimientos y lineamientos marcados por la actual administración.

5.4 Sector agrícola

El sector agrícola ha venido viendo reducido su peso en la base productiva del PIB en los últimos años (11.7% en 2007), sin embargo, esta cifra puede estar subestimada por el ca-rácter informal, minifundista y autosufi ciente que caracteriza a buena parte de la base pro-ductiva agrícola. El sector está fuertemente diferenciado en el país, donde el occidente y centro del país se caracteriza por una orogra-fía complicada, frente a las tierras fértiles del sur y las planicies menos productivas del de-partamento de Petén. Una evolución favorable del sector tiene importantes efectos sobre una distribución homogénea del desarrollo geo-gráfi ca y socialmente, garantiza la seguridad alimentaria, tiene un impacto directo sobre los niveles de pobreza y efectos positivos sobre el conjunto de los sectores económicos a los que proporciona alguno de sus suministros básicos.

La deficiente titulación de las tierras es aún hoy crítico en el desarrollo y formaliza-ción de las diferentes iniciativas agrícolas y mantiene a un importante volumen de po-blación en condiciones de fuerte vulnerabi-lidad. Esto último es uno de los factores que justifican la poca cobertura que el sector financiero ofrece a las iniciativas agrícolas (se estima que menos del 5% de la cartera está orientada hacia este sector) principal-mente a aquellas de menor tamaño. El ries-go percibido de este sector aumenta por su nula cobertura de riesgos sobre el cambio en precios, riesgos climáticos o cambios en las cosechas, ya que no existe una oferta con-solidada de seguros y garantías orientadas hacia el sector. Además, son pocas las ins-tituciones que ofrecen instrumentos de apo-yo a la exportación, fondos de preinversión

o capital de trabajo. La oferta financiera la componen principalmente Banrural (de ca-pital mixto) e instituciones financieras de carácter no formal. Las cooperativas tienen un fuerte peso en el medio rural, sin embar-go su principal limitación en términos de impacto es que los potenciales fondos in-termediados a través de estas instituciones sólo alcanzarían a población organizada y las poblaciones más vulnerables, tradicio-nalmente indígenas, presentan un escaso ni-vel de organización.

En un entorno global de “crisis alimenta-ria” y de incrementos generalizados en los precios de los granos básicos, las miradas se vuelven a un sector sobre el que se ha-bía ejercido una fuerte presión para su es-pecialización en productos orientados a la exportación y que ahora se ve obligado a re-orientar su estructura y orientación comer-cial. Por varias décadas, los precios relativos cambiaron en los mercados internacionales, regionales y nacionales, desplazándose cul-tivos tradicionales hacia productos para la agroexportación y más recientemente hacia biocombustibles. Sin embargo, desde 2007 se experimenta un repunte en el precio de los granos básicos, que vuelve a posicionar aquella agricultura de subsistencia y orien-tada al consumo doméstico. La búsqueda de mayores grados de seguridad alimentaria debe ser complementaria con un incremen-to en la productividad y competitividad del sector agrícola, una diversificación de su producción y una mayor eficiencia de las diferentes cadenas de valor.

El desarrollo del medio rural es eje prioritario de la actuación ejecutiva del gobierno y su de-sarrollo productivo tiene como principal ins-trumento el fortalecimiento de las iniciativas agrícolas principalmente orientadas hacia el mercado local. El gobierno a través del Fondo Nacional de Desarrollo (FONADES) ejecuta un programa multisectorial “PRORURAL” dirigido a incrementar la productividad en el sector agrícola y medio rural. A través del pro-grama se gestionan subsidios al arrendamiento

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 70: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

de tierras de pequeños productores, distribu-ción de semillas mejoradas, acompañamiento en asesorías, distribución de fertilizantes o la promoción de infraestructuras de riego. En su atención al sector público, el BCIE puede acompañar iniciativas incluidas dentro de este programa multisectorial, siendo especialmen-te importantes los instrumentos de preinver-sión que garanticen una correcta formulación y eviten su posterior desobligación.

Una potenciación efectiva del sector agrícola, requiere de una visión amplia del sector defi -nido como “el conjunto de insumos, procesos y transformaciones que lleven a los produc-tos agrícolas, pecuniarios o acuícolas desde la producción al consumo”. Sólo a través de la consolidación de las diferentes fases en la cadena de valor se logrará incrementos en la productividad media y reducir la vulnerabili-dad estructural del sector. Al mismo tiempo, es necesario tener en cuenta la gran hetero-geneidad que presenta el sector en cuanto a sus necesidades de fi nanciación, variando según los ciclos de cultivo o producción, tipos y vulnerabilidad de los cultivos o se-gún el volumen de producción. Por ejemplo, atendiendo al volumen de producción existe una gran diferencia entre la oferta fi nanciera que demandan los grandes productores (un mayor nivel de cobertura de riesgo para la agroexportación y nuevos instrumentos de cobertura de seguros) a aquellos instrumen-to demandados por las iniciativas de tama-ño pequeño o mediano (un fortalecimiento de la red de microcréditos rurales y fondos de capital trabajo o de corto plazos adapta-dos a cosecha). El banco en su intento por alcanzar un impacto signifi cativo sobre estas últimas ha ampliado su base de intermedia-rios, abriendo líneas de créditos a ONG’s o cooperativas, con una fuerte focalización en actividades productivas en el medio rural, con importes inferiores al millón de dólares pero plenamente justifi cados en términos de impacto. Este tipo de proyectos precisan ser replicados.

En esta misma línea, tal como se apunta la “Estrategia de Agronegocios” es la línea se-guida por el actual programa de seguridad alimentaria, el BCIE tiene el potencial de jugar un papel de referencia en la gestión de fondos de garantía para posibilitar la pro-fundización de la oferta fi nanciera al sector agrícola y favorecer el surgimiento de una oferta de seguro contra desastres o de seguro agrícola.

En conclusión, el BCIE tiene el potencial de fi nanciar y gestionar proyectos con un fuerte impacto en el desarrollo del sector agrícola, mediante el acompañamiento de programas públicos, siendo proactivos en la ampliación de su base de intermediarios buscando una mayor cercanía con el benefi ciario fi nal y ges-tionando fondos de garantía que favorezcan la profundización del crédito en el medio rural. Además, la institución debe ser capaz de res-ponder a nivel regional a los desafíos regio-nales e internacionales que enfrenta el medio rural. El diseño del programa de apoyo y re-forzamiento de la crisis alimentaria, representa en este sentido, una oferta proactiva de la ins-titución al sector público, privado y fi nanciero de la región, en su atención al medio rural. Ese esfuerzo está plenamente alineado con los ejes estratégicos de pobreza y globalización, favo-reciendo un crecimiento económico inclusivo y alineándose con las autoridades públicas en su búsqueda de mayores grados de cohesión social.

Por último, de forma paralela a los últimos de-sarrollos del sector a nivel mundial, el BCIE ha sido pionero entre las instituciones multi-laterales en la fi nanciación en Guatemala de proyectos agrícolas orientados a la obtención de insumos para biocombustibles. Sin embar-go, entre las autoridades se ha generado una percepción negativa a este tipo de proyectos que en ocasiones a la propia oposición de las comunidades. El BCIE debe evitar por tanto, una excesiva asociación a este tipo de opera-ciones, por cuanto están recibiendo cuestio-namientos en su impacto incierto sobre los niveles de pobreza, la competencia en tierras

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

69

Page 71: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

70

con cultivos de primera necesidad y sobre la seguridad alimentaria de los países en desa-rrollo. Sin excluir la posibilidad de su fi nan-ciación, es necesario mejorar su formulación, profundizando en el análisis del origen de las tierras, el uso anterior de las tierras y el posi-cionamiento de las comunidades.

5.5 Sector industrial

El sector industrial en Guatemala es uno de los más diversifi cados y potentes de la re-gión, aun cuando haya visto reducida su par-ticipación en el PIB (19.2% en 2007) dado el empuje del sector de servicios. Es un sector relativamente sofi sticado, donde la producti-vidad es moderadamente alta en comparación con sus países vecinos, lo que no lo hace en términos generales muy intensivo en mano de obra (alrededor de 750,000 empleos directos en 2007). Es además, un sector clave como motor del crecimiento económico, con fuer-tes externalidades en el conjunto de sectores productivos. El desarrollo del sector industrial pasa por su globalización y la apertura de nue-vos mercados. En este sentido la subscripción del DR-CAFTA abre la posibilidad de expan-dir una posición exportadora, hasta ahora por debajo de otros países de la región. El acuerdo debe suponer para el sector los incentivos para emprender ambiciosos procesos de integra-ción vertical en valor, profundizar en su espe-cialización y fortalecer sus cadenas de valor. Dos sectores han tenido un éxito importante bajo este marco:

• La agroindustria, que se ha convertido en un referente dentro de la región, ha integrado fases de valor y ha sido capaz de mantener crecimientos superiores al 10%.

• La industria textil, que ha superado un momento de contracción, gracias a una progresiva especialización en la fase de tejido o elaboración de telas, donde tiene ventajas competitivas, y constituirse en suministrador de referencia para la industria de otros países de la región.

Un incremento de la productividad, esfuer-zos en un mayor grado de diferenciación de la producción y un fortalecimiento de sus cadenas de valor, son elementos necesa-rios dentro de un proceso de reconversión necesario ante la progresiva erosión de sus ventajas competitivas en costes de mano de obra, no sólo por el extraordinario creci-miento de nuevas economías en desarrollo, sino también por la progresiva presión de otros países de la región con costes labora-les más bajos (Honduras y principalmente Nicaragua).

Sin embargo, aunque emprendido positi-vamente en algunos sectores, este proceso estará fuertemente limitado mientras no se proceda a un esfuerzo serio y de largo plazo para mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral guatemalteca. Los grados de desinte-gración social de los que adolece Guatemala dejan prácticamente a la mitad de la pobla-ción prácticamente fuera de los niveles inter-medios de educación o de los programas de capacitación técnica. Este marco determina que Guatemala sufra de los peores niveles de cualifi cación de la región y por lo tanto un profundo défi cit de mano de obra cualifi cada disponible en el sector industrial y difi culta su diversifi cación productiva y geográfi ca y sus potenciales externalidades sobre otros sectores productivos.

El BCIE no dispone de una imagen consoli-dada dentro del sector industrial guatemalte-co. Esta falta de imagen, determina además su grado de accesibilidad percibido por parte de las iniciativas de menor tamaño y propi-cia una selección en volumen y sectores de los proyectos industriales que puedan ser del banco. Esto hace necesario un enfoque sis-temático de discriminación de los proyectos que fi nalmente llegan a la institución en tér-minos de maximización de impacto. Si bien el banco no debe perseguir una estrategia de “seleccionar ganadores”, pues no será una institución fi nanciera ni un gobierno el que determine en el mediano y largo plazo los sectores exitosos, sino el mercado interna-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 72: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

cional y regional, el BCIE sí debería procu-rar respaldar a aquellos subsectores dentro del sector industrial que muestren más dina-mismo en sus exportaciones intra-regionales o extra-regionales, y que a la vez tengan un potencial de generación importante de mano de obra, en particular de mano de obra semi-califi cada. Al mismo tiempo, el BCIE debe explorar la posibilidad de fi nanciar a desarro-lladores de infraestructura básica industrial priorizados bajo los parámetros anteriores, en especial aquellos proyectos que permitan diversifi car la base productiva hacia regiones más vulnerables económicamente.

Una fuerte entrada por parte del BCIE en el sector industrial sería percibida como una amenaza por parte del sector fi nanciero tradi-cional. El BCIE debe mantener una posición complementaria a la oferta fi nanciera local, fa-cilitando operaciones que no puedan ser fi nan-ciadas en solitario por una única institución, ampliando la oferta de instrumentos ofrecidos al sector (ejemplo, leasing, capital riesgo, etc.) o favoreciendo a la oferta fi nanciera a inicia-tivas generalmente no cubiertas (MIPYMES). El apoyo del banco al sector industrial debe comprender, al mismo tiempo, un estímulo de la competitividad y mejora del clima de nego-cios, que debe estar perenne en el análisis y diseño del conjunto de sus operaciones. Otro componente de apoyo es la fi nanciación de infraestructuras productivas clave en la com-petitividad del sector industrial (Transversal del Norte, modernización de la infraestructura portuaria, ampliación de la red de aeropuertos, etc.) del que se pueden derivar nuevos ejes lo-gísticos y productivos en el país.

El BCIE está llamado a tener un papel más protagonista en su apoyo a la internaciona-lización del sector industrial. Tal como se recoge en la “Estrategia de Fortalecimiento del Comercio Exterior de Centroamérica” aprobada por el banco, se debe profundizar en el aporte fi nanciero dado tanto al exporta-dor como a las instituciones fi nancieras que lo atienden, dotando al sistema de mayor li-quidez favoreciendo la oferta de instrumentos

de garantía. Además, dos vías de actuación con un importante impacto potencial serían el apoyo a los procesos de certifi cación, facili-tando el acceso de la oferta hondureña a los exigentes mercados americano y europeo y la cobertura de riesgos en las operaciones intra-regionales, aprovechando el carácter regional de la institución.

El respaldo a la industria encajará en el eje de globalización, en el de integración o en am-bos, dependiendo del tipo de producción in-dustrial puntual que se esté respaldando. En Guatemala, es estratégico además profundizar en su impacto sobre el eje pobreza priorizando aquellas actividades industriales intensivas en mano de obra y favoreciendo la diversifi ca-ción geográfi ca de su producción.

5.6 Capacitación técnica

La carencia de una fuerza laboral con los co-nocimientos técnicos adecuados, limita el crecimiento de prácticamente la totalidad de los sectores productivos guatemaltecos. Los límites de acceso a una educación técnica y superior, consolida la fractura social, limita el potencial humano e impide el crecimien-to personal. Guatemala es el país que menos invierte en educación de la región (4.6% del PIB en 2007).17 Aunque ha hecho fuertes pro-gresos en la cobertura de educación primaria (94.1% en 2005), adolece de las tasas de ma-trícula secundaria más baja a la región (51.3% en 2005) y los estudios universitarios son prácticamente inalcanzables para la mayoría (9.6% en 2005). Estas cifras revelan el im-portante esfuerzo que se ha llevado a cabo en la universalización de la educación primaria, con una amplia red de escuelas rurales, pero donde niveles superiores de educación se en-cuentran muy limitadas en las zonas rurales. La difi cultad de acceso a la educación tiene a las consideraciones de género y etnia, como dos de sus aspectos focales.

17 Banco de Guatemala 2007.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

71

Page 73: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

72

En este contexto, la capacitación “formal” o “no formal” supone una salida real y un ins-trumento básico de inclusión social y facilita la inserción en el mercado laboral regular. Esta capacitación es además básica para pro-mover nuevas destrezas y habilidades para mejorar la productividad y efi ciencia en los sectores productivos. Por su potencial de im-pacto, son especialmente relevantes inicia-tivas de capacitación agrícola y gestión de las MIPYMEs. La educación técnica se rea-liza principalmente a través de instituciones como el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP), el Instituto de Ciencia y Tecno-logía Agrícolas (ICTA) o la Escuela Nacional de Agricultura (ENCA), así como diversas escuelas de turismo. El BCIE puede fi nanciar procesos de ampliación de su capacidad, me-jora de su equipamiento o programas especí-fi cos de capacitación. Es necesario mantener una comunicación continua en el diseño de programas de capacitación, para la posible inclusión de un componente de capacitación técnica en los proyectos productivos fi nan-ciados por el banco, así como para el apoyo a programas o redes de innovación promovi-dos por estas instituciones. Existen además proyectos de capacitación técnica fi nancia-bles dentro del sector privado, que pueden ser desarrollados por una empresa, una orga-nización gremial o una cooperativa.

El acceso a educación superior sigue sien-do muy limitado y se concentra en la ciudad capital, donde operan ocho universidades de las cuales siete son privadas. La universidad estatal, la Universidad de San Carlos de Gua-temala (USAC) ha incluido entre su planifi -cación la ampliación de su cobertura a varios departamentos del país, incluyendo alguno de los programas con mayor impacto en el medio rural. El BCIE ya ha fi nanciado proyectos a la universidad y puede acompañar este proceso a través de la fi nanciación de infraestructura básica y equipamiento, preferentemente faci-litados a través de preinversión, e incluso tam-bién a algunas de las universidades privadas.

La acumulación de capital humano redundaría en benefi cios importante en los tres ejes estra-tégicos del banco, se alinea con el concepto de cohesión social promovida por esta adminis-tración y se complementa con la actividad de otras instituciones de cooperación en el país. Los programas de capacitación laboral, pue-den ser diseñados con un fuerte componente de género, faciliten la participación económi-ca regular de las etnias indígenas y facilita el surgimiento de pequeñas iniciativas en el me-dio rural.

5.7 Sector MIPYME

Las micro, pequeñas y medianas iniciativas productivas, son la base económica del medio rural y una salida de autosostenibilidad para los colectivos más vulnerables en el medio urbano. Al mismo tiempo, pequeñas iniciati-vas logísticas, de servicios, comerciales, agro-negocios o turismo, son fuentes permanentes de valor e innovación en el desarrollo de la mayor parte de sectores productivos. En Gua-temala se estima que este sector aporta cerca del 40% de la riqueza y ocupan a más del 30% del empleo formal, siendo además el soporte productivo de la economía informal. Apoyar a las MIPYMEs en su proceso de regularización y consolidación es un instrumento de referen-cia para el fortalecimiento de un crecimiento económico inclusivo.

En términos generales, alguna de las princi-pales difi cultades a la hora de trabajar con el sector MIPYME son: la falta de estructura empresarial y una falta de capacitación en su gestión, una precariedad en los mercados de servicios que atienden al sector y sus necesi-dades, un alto índice de informalidad y la fal-ta de información que existe sobre el sector. Todo ello difi culta la formulación de planes de apoyo, su implementación, seguimiento, evaluación y coordinación. Bajo este mar-co, el sector MIPYME es un sector con un fuerte riesgo implícito, principalmente por la carencia y sistematización de información sobre el sector y muchas veces sobre la pro-

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 74: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

pia iniciativa y la falta de cultura fi nanciera en sus gestores. Todo esto provoca que en la actualidad se encuentre escasamente cubier-to por el sector fi nanciero formal, a pesar de su creciente oferta de microcréditos, ya que éstos están siendo principalmente orientados hacia consumo. Por tanto, el sector de mi-crofi nanzas productivas (principalmente en el medio rural) está atendido por una socie-dad de capital mixto como Banrural (en el medio rural) o entidades fi nancieras no for-males (Cooperativas de ahorro y crédito y ONG’s).

El sector MIPYME es muy heterogéneo en sus características y sus necesidades o de-mandas de instrumentos financieros. Esta heterogeneidad viene determinada por su volumen de ventas, sector productivo, gra-do de regularización o la disponibilidad de información contable, etc. En consecuencia, una aproximación estratégica a este sector implica recoger en su diseño la flexibilidad necesaria para poder responder a esta fuerte diferenciación. En principio, el BCIE puede priorizar la atención intermediada del sec-tor a través de programas transversales de atención y la profundización del proceso de down-scaling en su base de intermedia-rios buscando y fortaleciendo instituciones cuya principal focalización sea la atención a pequeñas iniciativas productivas de un sector o región. Sin embargo, la institución también debe estar abierta y hacer visible su disponibilidad de financiar directamen-te iniciativas de tamaño medio, con fuerte potencial de creación de empleo o innova-ción, que se les aproximen directamente o a través de potenciales acuerdos de cola-boración con instituciones de capacitación e innovación. Además, el papel económico y social del sector MIPYME se puede ver fortalecido, por un apoyo integral del BCIE a todos los tramos de las cadenas de valor en los diferentes sectores productivos (agro-negocios, industria, turismo o infraestructu-ra) lo que se lograría a partir de una visión global en la formulación de los proyectos,

donde se favorezca la maximización de sus externalidades productivas y la generación de clusters de producción.

El sector público guatemalteco ha venido focalizando en el Sector MIPYME su apoyo al sector productivo. Se ha creado un Vice-ministerio de MIPYMEs como organismo ejecutor de programas de apoyo al sector. En la actualidad se está cerrando la prime-ra fase de un programa de apoyo a la MI-PYME (con un volumen aproximado de 200 millones de dólares financiado por el BID y la Unión Europea), con un componente fi-nanciero y otro de capacitación técnica en herramientas de gestión. Si bien, por parte del sector privado se mantiene que puede ser excesivamente burocrático, si se le re-conoce al Viceministerio una buena focali-zación, un eficiente manejo de los fondos y un importante impacto. En estos momentos, se está estudiando la programación de una segunda fase de este programa. La oferta de preinversión que cubran los costes de una evaluación de los resultados obtenidos en la primera fase, pueden permitir al BCIE acce-der a la financiación de un programa exitoso mejorado. El Viceministerio, dispone ade-más de una capacidad de ejecución contras-tada, una desarrollada capacidad de gestión y una visión y misión más amplia que una microfinanciera tradicional, lo que propi-ciaría una mayor difusión del impacto de los fondos y visibilizaría al BCIE como un po-tencial contraparte financiero de programas públicos de promoción productiva, abriendo un nuevo campo de colaboración con el sec-tor público hasta ahora no explorado.

El BCIE a través de la publicación de su “Es-trategia de atención al sector MIPYME”, ha buscado de forma proactiva incrementar su impacto sobre el sector. A partir de la estra-tegia se han aprobado y aplicado programas de fortalecimiento de las instituciones fi nan-cieras que focalizan su apoyo en el sector MIPYME (“Programa de Micro, Pequeño y Mediano Financiamiento” y “Programa de Deuda Subordinada para las Microfi nancie-

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

73

Page 75: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

74

ras”) y programas de apoyo técnico al sector (“Programa de Cooperación Técnica y Finan-ciera”). Se estima que en los últimos 4 años desde la aprobación de la estrategia (en los que se ha calculado que el volumen de desem-bolso ha superado los 120 millones en Gua-temala) se han benefi ciado de los programas de apoyo a las MIPYMEs del BCIE más de 80,000 personas de las que un 58,3% serían mujeres. Si bien son datos muy esperanzado-res, existen indicadores que permiten concebir márgenes para una mejor focalización de los fondos: el ratio de mujeres benefi ciadas es in-ferior al estimado para el conjunto de la región (66.5%), son fondos esencialmente enfocados en el área urbana (75.2% y este porcentaje ha crecido en los últimos 4 años) y las aprobacio-nes en Guatemala enfocadas al apoyo al sector MIPYME no superan el 20% del total del ban-co (en los últimos 4 años han sido el 14,3%) cuando el peso de Guatemala sobre el total de aprobaciones ha superado el 30%. Por último, el número de instituciones intermediarias con un enfoque específi co en el sector MIPYME apoyadas durante los últimos 4 años es 21, un 16.6% del total, por debajo del potencial. Guatemala debe ser destino de referencia en la aplicación de alguno de los programas ac-tualmente en diseño por la Unidad de Apoyo a la MIPYME, como el “Programa de Género”, “Programa de Etnias” o el “Programa de for-talecimiento del Comercio Justo”.

Gracias a su amplia red de intermediarios el BCIE debe ser capaz de gestionar fondos de cooperación y apoyo al sector de microfi nan-zas productivas, explorando las posibilidades de replicar y mejorar el “Programa Español de Microfi nanzas en Guatemala” donde se gestionan fondos españoles de cooperación, para la atención al sector productivo de mu-nicipios afectados por la tormenta Stan. Estos programas precisarían de un esfuerzo en la profundización de la base de intermediarios y una mayor fl exibilidad en los estándares de elegibilidad de los mismos, para ganar una verdadera ventaja competitiva como gestor de los mismos.

Por tanto, la inclusión del sector MIPYME como área de focalización estratégica debe suponer un incremento del peso de la atención al sector sobre el volumen total de aprobacio-nes y su mejor focalización y concentración sobre las comunidades y colectivos más vul-nerables: mujeres, indígenas y medio rural. El apoyo del BCIE al sector MIPYME está especialmente vinculado a su eje estratégico “Pobreza”, impacta de forma positiva en el eje “Globalización” a través de un fortalecimien-to y diversifi cación de la base productiva y está perfectamente armonizado con los linea-mientos estratégicos expuestos por la actual administración.

Con el objeto de poder cubrir estas áreas y dar un mayor enfoque a proyectos con un impacto signifi cativo sobre el eje estratégico pobreza y la progresiva alineación del banco con el enfoque de cohesión social, adquiere una importancia estratégica la iniciativa del banco de captar y prestar en la moneda local “quetzales”. El BCIE, dado su solven-cia, nivel de riesgo y reputación, puede jugar un papel fundamental en la consolidación de los mercados fi nancieros locales a través de la emisión y captación de fondos en los mis-mos. La fragilidad de estos mercados hace necesaria una coordinación estrecha con el Ministerio de Finanzas y Superintendencia de Bancos en la clarifi cación de las regulaciones y limitaciones de acceso de las instituciones fi nancieras guatemaltecas a deuda emitida por una entidad multinacional como el BCIE, así como del desarrollo de una ley y unos nue-vos reglamentos de supervisión del mercado de valores. Además, se precisará de un traba-jo conjunto con las entidades estatales (prin-cipalmente con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social) en la adaptación de sus re-glamentos para que puedan adquirir títulos del banco. En términos generales, la participación del BCIE debe permitir romper una cultura de captación a corto plazo y diversifi car la ofer-ta y mecanismos de fi nanciación del sector productivo. En este mismo sentido se alinea el “Proyecto de Liquidación, Compensación y

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 76: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Custodia”, contenido en la “Estrategia para el Desarrollo e Integración de los Mercados de Valores de Centroamérica y República Domi-nicana” aprobada en 2007 y donde Guatemala ha sido incluido como proyecto piloto.

Poder prestar en moneda local, debe ser un elemento central para dar profundidad a los procesos de “down scailing” en la base de intermediarios, la atención al sector agríco-la, el apoyo a las municipalidades y al sector cooperativo.

Estas Áreas de Focalización Estratégica se circunscriben en el corto plazo a las priorida-des refl ejadas en el “Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica”. In-cluso, dentro del programa se especifi can dos proyectos fi nanciados por el BCIE: La “Franja transversal del Norte” y el “Fondo para el Fi-nanciamiento de la Vivienda (FOVI)”, además

se reconoce su papel como principal impulsor del comercio regional.

Por tanto, “infraestructura productiva”, “infra-estructura social”, “sector agrícola”, “energía renovable”, “sector industrial”, “capacitación técnica” y “sector MIPYME” han sido iden-tifi cadas en esta estrategia como áreas estra-tégicas a focalizar en la operativa y actividad del BCIE en Guatemala. Para su selección se han tomado en consideración la experiencia de la institución, las necesidades del país y su impacto potencial sobre el desarrollo. Es-tas áreas no pretenden ser excluyentes, pero su identifi cación pretende generar dinámicas internas dentro de la institución que le permita profundizar y ampliar la atención que se les muestra a las mismas. Orienta además, futu-ras evaluaciones de la operativa del BCIE en el país, que deberán analizar los avances al-canzados por la institución en cada una de las siete áreas.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

75

Page 77: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 78: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

El volumen de aprobaciones ha venido carac-terizado por notable tendencia positiva aunque con fuertes altibajos. El ritmo de crecimiento medio ha sido de 45,1 millones de dólares anuales durante los últimos ocho años. Si defi nimos como escenario positivo mantener este incremento en el volumen de aprobacio-nes se alcanzaría un volumen de aprobacio-nes en 2012 superior a los 617 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento parece poco realista dado los límites de crecimiento derivados del actual nivel de capitalización del banco, una previsible reducción en el vo-lumen de colocaciones del sector público y una aproximación más conservadora hacia el sector privado. Bajo un escenario normal, durante los próximos años las aprobaciones anuales deberían converger alrededor de los 430 millones de dólares, hacia donde parecen

dirigirse ya las expectativas para 2008 (y es importante agregar que incluso estos montos exigirían la adopción de medidas que mejora-sen la situación patrimonial del banco).

En este segundo escenario, los márgenes de mejora del banco, se circunscriben a una me-jor alineación de su actividad con las prio-ridades de desarrollo del país, una mayor diversifi cación de las actividades atendidas y una maximización de su impacto efectivo so-bre el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Esta estrategia propone dos principales vías de actuación: Una correcta discriminación en impacto de los proyectos con un enfoque prin-cipal sobre el eje globalización y la búsqueda proactiva de oportunidades con especial inci-dencia en el eje pobreza, principalmente en el medio rural.

Capítulo VIVías de impacto y monitoreo de la estrategia de país

Gráfica 6.1Tendencia y escenarios de aprobación del BCIE en el medio plazo

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Aprobaciones Tendencia

Escenario Positivo

Escenario Normal

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

77

Page 79: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

78

En este apartado se tratan de identifi car y for-malizar alguna de las principales vías de po-tencial impacto de la actividad del BCIE en Guatemala, estructuras por eje estratégico y en cada una de las áreas estratégicas identifi -cadas en esta estrategia. Al mismo tiempo, se establece una línea base de la realidad actual de desarrollo en Guatemala, en unos ratios so-bre los que se debería orientar el impacto del BCIE.

Principales vías de impacto por eje estratégico

Eje Pobreza

• Vías de Impacto: El apoyo del BCIE en las áreas estratégicas “Infraestructura social” “Capacitación técnica”, “Sector agrícola” y “Sector MIPYME” tendrán una justificación directa sobre el eje es-tratégico de pobreza. El impacto del BCIE en estas áreas estratégicas deberá medirse en términos de creación de empleo no cualificado, mejora en la cobertura de necesidades básicas, profundización en la base de intermediarios, apoyo al medio rural, su componente de género y apoyo a las etnias indígenas. El BCIE deberá armonizar su impacto sobre este sector en base a una contribución positiva a la cohesión social, la consolidación de un crecimiento económico inclusivo y el apoyo al país en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

• Líneas bases de indicadores de referencia, que deberían ser impactados directamente por la operativa del BCIE:

◆ PIB per cápita, PPA: US$2,531.84 en 2007. (Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo)

◆ Pobreza y pobreza extrema: 51.0% y 15.2%, respectivamente, en 2006 (Fuente: Encuesta Nacional de Con-diciones de Vida, ENCOVI-2006)

◆ Subempleo como % de la fuerza laboral: 17.56% a 2006 (Fuente: Mi nisterio de Trabajo y Previsión Social, Mintrab).

◆ Tasa de actividad femenina: 40% en 2005 (Fuente: CEPAL)

◆ Relación de salarios entre géneros: 82.4% en 2002 (Fuente: CEPAL)

◆ Mujeres sin ingresos propios de más de 15 años de edad en zonas urbanas: 43.8% en 2004 (Fuente CEPAL)

◆ Pobreza y pobreza extrema en perso-nas de etnia indígena: 74% y 27.3%, respectivamente, en 2006 (Fuente Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI-2006)

Eje Globalización

• Vías de impacto: El apoyo del BCIE a las áreas estratégicas de “Infraestructura Productiva” e “Industria” tendrán una justificación directa sobre el eje glo-balización. La justificación de impacto de la actividad del BCIE sobre el eje globalización debe venir principalmente justificado por mejoras en los niveles de productividad, incrementos en el nivel de actividad, una diversificación de la base productiva, la creación de empleo, una mejor integración en los mercados internacionales y fortalecimiento de las cadenas locales de valor.

• Líneas bases de indicadores de referencia, que deberían ser impactados directamente por la operativa del BCIE:

◆ PIB en dólares cons tantes : US$24,202.0 millones en 2007 (Fuente: Banco Central de Guatemala, Banguat)

◆ Población Económicamente Activa: 5,046,658 personas en 2007 (Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Mintrab)

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 80: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

◆ Proporción de mujeres en empleos remunerados no agrícolas: 39.2% en 2002 (CEPAL)

◆ Productividad media: PIB/EMPLEA-DOS: 4,727.64 dólares anuales /empleado en 2007 (Fuente: Mintrab y Banguat)

◆ Tasa de apertura (exportaciones + importaciones/PIB): 61% en 2007 (Fuente: Banco Central de Guatemala, Banguat)

◆ Total exportaciones: 6,925,749.2 en miles de dólares en 2007 (Fuente: Ban co Central de Guatemala, Banguat)

◆ Flujo de inversión extranjera direc-ta: 536 millones de dólares en 2007 (Fuente: CEPAL)

Integración

• Vías de impacto: El apoyo del BCIE al área estratégica de “Energía reno-vable” y la financiación de obras de infraestructura de transporte, tendrán una justificación directa sobre el eje de integración. Las actividades para tener un impacto efectivo sobre el nivel de integración, éste debe exceder el ámbito nacional. A nivel de Guatemala, el im-pacto sobre este eje se logrará a través del impulso de proyectos integrados dentro del “Proyecto Mesoamérica” (antiguo “Plan Puebla Panamá”), for-talecimiento de cadenas de producción integradas a nivel regional, proyectos orientados a la dinamización de aduanas y pasos fronterizos, incrementos en la capacidad de generación y exportación de energía y la mejora y potenciación de infraestructuras productivas cuyo impac-to exceda límites fronterizos (carreteras fronterizas, puertos o aeropuertos)

Impacto por Área Estratégica

Infraestructura productiva

• Vías de Impacto: La maximización de su impacto supone una aproximación global a los proyectos de infraestructura productiva como motores de actividad económica y desarrollo. Su impacto debe venir justificado por una mayor cobertura y utilización efectiva de las infraestructuras, impacto positivo sobre el clima de negocios, reducción de costes en tiempo y dinero para las actividades productivas, ubicación en áreas geográfi-cas deprimidas (principalmente el medio rural) o la minimización de su impacto medioambiental.

• Líneas bases de indicadores de referencia, que deberían ser directamente impactos por el apoyo del BCIE a la infraestructura productiva en Guatemala:

◆ Red vial pavimentada: 6,418.11 Km en 2007 (Fuente: CAMINOS, Guatemala)

◆ Movilización anual de carga portua-ria: 16,877.5 MT (miles de toneladas métricas en 2007, Fuente: Comisión Portuaria Nacional, Guatemala)

◆ Número total de pasajeros anuales que utilizan los aeropuertos: total de pasajeros 2,366,058 (pasajeros solamente de vuelos internacionales) -pasajeros salidos: 1,085,886 -pa-sajeros entrados: 1,123,200 los dos anteriores de aeropuerto La Aurora -total pasajeros del aeropuerto en Petén: 156,972 para el 2007. (Direc-ción General de Aeronáutica Civil, DGAC)

Infraestructura Social

• Vías de impacto: Su impacto debe venir justificado por el número de hogares di-rectamente beneficiados, su focalización

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

79

Page 81: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

80

en los hogares con niveles más bajos de ingresos (principalmente en el medio rural), dotación de servicios básicos y el impacto mesurable (en términos de tiempo, ingresos monetarios o salubridad, etc.) en el bienestar de los hogares. En estos proyectos, se refuerza la importancia de mantener un enfoque transversal de género y sobre el empoderamiento de las comunidades nativas.

• Líneas bases de indicadores de referencia, que deberían ser directamente impactos por el apoyo del BCIE a la infraestruc-turas sociales en Guatemala:

◆ Red de caminos rurales: 8,769.59 Km de vías terrestres no pavimentadas en 2007 (Fuente: CAMINOS, Guatemala)

◆ Acceso a agua por tubería: 78.1% de los hogares en 2006 (Fuente: CEPAL)

◆ Población con acceso a un sistema de saneamiento adecuado: 86% de la población en 2004 (Fuente: CEPAL)

◆ Número total de viviendas: 2,483,458 viviendas en Guatemala en 2002 (Fuente: INE)

◆ Camas de hospital por cada 1000 habitantes: 4.2 en 2005 (Fuente: CEPAL)

◆ Mortalidad materna: 290 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos en 2005 (Fuente: CEPAL)

Energías renovables

• Vías de impacto: El impacto de los esfuerzos del BCIE en el apoyo a la generación de energía renovable en Gua-temala deben ser evaluados atendiendo a su doble vertiente de expansión en la capacidad y potencial de generación, y la consiguiente reducción de la vulnerabili-dad y dependencia energética. Además,

se valorará un impacto positivo en la expansión y mejora de la eficiencia de la red de transmisión y medidas orienta-das a la autogeneración en comunidades aisladas. Por último, estos proyectos deberán buscar la apropiación por parte de las comunidades locales y favorecer su desarrollo.

• Líneas bases de indicadores de referencia, que deberían ser directamente impactos por el apoyo del BCIE a los proyectos de generación de energía renovable en Guatemala:

◆ Capacidad de generación de energía renovable: 47.9% en 2007 (Fuente: Ministerio de Energía y Minas)

◆ Porcentaje de energía renovable sobre total: 35% en 2005 (Fuente: CEPAL)

◆ Porcentaje de energía importada: 23.2% en 2005 (Fuente: Estrategia sectorial del BCIE de Energía)

◆ Porcentaje de hogares con acceso a electricidad a nivel nacional: 81.8% a nivel nacional en 2006, (Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI-2006)

◆ Porcentaje de hogares con acceso a electricidad en el medio rural: 62.10% del total de hogares en 2002 (Fuente: Sociómetro BID)

Sector agrícola:

• Vías de impacto: El impacto de los es-fuerzos del BCIE hacia la consolidación y fortalecimiento del sector agrícola debe medirse en términos de generación de em-pleo agrícola, mejora de la productividad del sector, fomento de la diversificación, reducción cadenas de valor y facilitación de la exportación. Las consideraciones de género, el empoderamiento de comu-nidades indígenas y medioambientales

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 82: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

deben ser transversales al conjunto de la actividad del BCIE en el sector.

• Líneas bases de indicadores de refe-rencia, que deberían ser directamente impactos por los proyectos financiados por el BCIE dentro del área estratégica de agronegocios en Guatemala:

◆ Pobreza y pobreza extrema en el medio rural: 68% y 37%, respecti-vamente en 2006 (Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI-2006)

◆ Pobreza de personas empleadas en el sector agrícola: 74% en 2006 (Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI-2006)

◆ Empleo agrícola: 140,554 personas empleadas en 2006 (Fuente: Ministe-rio de Trabajo y Previsión Social)

◆ Productividad media del sector agrí-cola: 1,530.00 dólares anuales, en 2006 (Fuente: Banco de Guatemala, INE)

◆ E x p o r t a c i o n e s A g r í c o l a s : US$1,687,730.9 en 2007 (Fuente: BCG)

Industria

• Vías de impacto: El impacto de las actuaciones del BCIE en el área estra-tégica “Industria” debe medirse en su doble vertiente de efecto positivo sobre la competitividad y globalización del sector productivo y su impacto sobre los niveles de pobreza a través de la creación de empleo y la posible ubica-ción de proyectos industriales en áreas geográficas económicamente deprimi-das. Así el impacto vendrá justificado por el apoyo al nacimiento de nuevas iniciativas industriales, mejora de los niveles de productividad y tecnificación del sector, fortalecimiento de las cade-nas productivas, mejora del entorno de

inversión, impulso al proceso de globa-lización ,creación de empleo industrial y la localización de los proyectos en zonas económicamente deprimidas.

• Líneas bases de indicadores de refe-rencia, que deberían ser directamente impactados por los proyectos financiados por el BCIE en Guatemala:

◆ Empleos directos en el sector in-dustrial: 176,736 personas en 2006 (Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social Mintrab)

◆ Productividad media del sector in-dustrial: 5,858.42 dólares anuales/empleado en 2006 (Fuente: Banco de Guatemala e INE)

◆ E x p o r t a c i o n e s i n d u s t r i a l e s : US$4,514,909.7 en 2007 (Fuen te: Ban co Cen tral de Guatemala, Ban-guat)

Capacitación técnica

• Vías de impacto: La atención del BCIE a proyectos de “Capacitación Técnica” diversificarán su impacto entre los ejes de “Pobreza” y “Globalización”, en tanto estos proyectos sean capaces de ampliar las opciones de capacitación de la población con menos recursos y se eleve la base de recurso humano con conocimientos técnicos disponible en el país. Sus princi-pales vías de impacto serán la ampliación del número de personas con titulación técnica, una adaptación del portafolio de conocimientos técnicos a las necesidades del sector privado y la generación de nuevas alternativas de capacitación para mano de obra no cualificada, facilitando su acceso y estabilidad en el mercado laboral formal. Las consideraciones de género y el empoderamiento de comuni-dades indígenas deben ser transversales en las actuaciones en esta área.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

81

Page 83: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

82

• Líneas bases de indicadores de referen-cia, que deberían ser impactados direc-tamente por los proyectos financiados por el BCIE dentro del área estratégica de “Capacitación Técnica”:

◆ Años medios de escolaridad: 6.2 años en 2002 (Fuente: Sociómetro, BID)

◆ Relación niños/niñas en educación terciaria: 0.72 en 2003 (Fuente: CEPAL)

◆ Número de alumnos inscritos en pro gramas formales de capacitación técnica: 281,829 para 2007 de los cuales 53,311 son en instituciones públicas, 217,902 en privados y 10,616 en cooperativas (Ministerio de Educación)

Mipyme

• Vías de impacto: La atención del BCIE a proyectos de apoyo a la MIPYME tienen un impacto directo sobre los ejes estra-tégicos “Pobreza” y “Globalización”, en tanto se fortalece actividades productivas que suponen la base económica que da sustento a las comunidades y regiones menos favorecidas, al mismo tiempo que se fomenta la innovación, las cadenas productivas sectoriales y la oferta de servicios a los diferentes sectores pro-ductivos de la economía. Sus principales vías de impacto serán el fortalecimiento y ampliación de la oferta financiera al sector, la diversificación y ampliación de la base productiva, impulsar un cre-cimiento económico más inclusivo, la creación de empleo y el empoderamiento económico de los colectivos y regiones más vulnerables (mujeres, etnias indí-genas y medio rural).

• Líneas bases de indicadores de referen-cia, que deberían ser impactados direc-tamente por los proyectos financiados

por el BCIE dentro del área estratégica de “Mipyme”.

◆ Instituciones de Apoyo al sector: 19 (Fuente: La Caja de Herramientas de Gestión Empresarial para la Micro, Pequeña y Mediana Empresas –MI-PYME– Guatemala)

◆ Porcentaje de apoyo en la zona rural y urbana (2004) y a agosto (2008): 26.4% y 73.6%, respectivamente. (Centromipyme y FUNDES )

◆ Empleo generado: 1,865,285 (Fuen-te: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1998-99)

◆ Participación femenina: 47.1% (Fuen-te: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1998-99)

◆ Porcentaje de población pobre em-pleada por la MIPYME: 40.7% (Fuen-te: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1998-99)

Las líneas de impacto defi nidas en este capí-tulo deben ser analizadas, buscadas e intro-ducidas en los procesos de identifi cación y formulación de nuevos proyectos. En torno a las mismas se deberán estructurar y armo-nizar las justifi caciones de impacto de todos aquellos dictámenes enviados a los diferentes órganos de aprobación. De esta forma se orga-nizará la búsqueda proactiva de impacto por parte del BCIE en Guatemala y dotar a este impacto de una mayor visibilidad.

En este último capítulo se han definido las principales vías de “impacto sobre el desa-rrollo” que se tratarán de desarrollar en la ejecución y desarrollo de la presente estrate-gia. Con ello se concluye el ciclo dispuesto en el documento, con un previo análisis de la realidad de desarrollo de Guatemala, su visión país y la experiencia y la orientación estratégica que el BCIE ha venido desarro-llando en el mismo. En base a estos tres pi-lares se definieron siete áreas estratégicas,

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 84: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

sobre las que debe girar la actividad de la institución en el medio plazo. Por último, se han identificado las principales vías de impacto por las que el BCIE pretende im-pactar en la realidad del país, en la atención a sus ejes estratégicos, así como en cada una de las áreas estratégicas de actuación identificadas.

La presente estrategia, los lineamientos estra-tégicos recogidos en el Capítulo IV, las áreas estratégicas de focalización recogidas en el Capítulo V y las principales líneas de Impacto recogidas en el Capítulo VI, deberán ser direc-tamente referidas en la elaboración y estructu-ración de los Planes de Negocio (PLEN) del BCIE en Guatemala y los correspondientes POAs de la Gerencia País.

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

83

Page 85: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 86: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Anexos

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

85

Page 87: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 88: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Anexo 1Cartera actual por eje estratégico (enero 2009)

Proyectos en ejecución a enero 2009 del BCIE en Guatemala

PobrezaProyecto Descripción

1994-FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTEProyecto carretero de 337 Kilómetros de longitud que atraviesa Guatemala de Este a Oeste a través de los Departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango.

Monto Aprobado: US$203 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$40.0 millonesPor desembolsar: 100%1627-PROGRAMA DE ELECTRIFICACION RURAL-PER

Financiamiento de Plan Electrificación Rural consistente en obras de transmisión electrica en 69, 138 y 230 KV, con un total de 1214 kilómetros, ampliar la capacidad de las estaciones existentes y construir nuevas estaciones con un total de 1,508 MVA.

Monto Aprobado: US$40.1 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$7.0 millonesPor desembolsar: 50.08%1546-PROCHISOTOTO Programa de proyectos de Infraestructura y desarrollo social en los 3 deptos, a cargo de FONAPAZ en

tres componentes: infraestructura, saneamiento ambiental y asistencia crediticia. Incluye mas de 500 proyectos en áreas de salud, agua potable, caminos de acceso, infraestructura económica y comunitaria (mercados, canchas deportivas, salones comunales), energía electrica, etc.

Monto Aprobado: US$30.0 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$6.0 millonesPor desembolsar: 90.6%1561-DICOR III Tercera etapa (DICOR III) hacia la productividad microregional de comunidades rurales en los Depar-

tamentos de Chiquimula, Progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, San Marcos, Quiché, Huehuetenango, incluyendo ahora los departamentos de Zacapa y Quezaltenango; el impacto de este proyecto se reflejará en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población beneficiaria.

Monto Aprobado: US$25.0 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$5.0 millonesPor desembolsar: 0.01%1540-USAC II

Programa de inversión en infraestructura, maquinaria y equipo. Construcción de 17 edificios univer-sitarios para un total de 46,000 m2, equipamiento, mobiliario, etc.

Monto Aprobado: US$33.651 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$5.0 millonesPor desembolsar: 60.08%

GlobalizaciónProyecto Descripción

1656-INSIVUMEH “Ampliación, Mejoramiento y Modernización del Equipamiento de las Redes de Observación Sismológica, Meteorológica e Hidrológica”, para la prevención de desastres naturales, consistente en ampliación de estaciones existentes, construcción de nuevas estaciones de monitoreo, adquisición de equipo.

Monto Aprobado: US$12.5 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$0.0 millonesPor desembolsar: 99%1785-Empresa Eléctrica Buenos Aires.

Construcción y puesta en Marcha de Planta Eolica de Energía.Monto Aprobado: US$11.5 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$0.0 millonesPor desembolsar: 56.5%1794-QUIMOALCALI

Construcción, montaje y operación de una planta para la producción de Cloro, Soda Cáustica, Hipoclorito de Sodio, Acido Clorhidrico, Sal Refinada y en una etapa posterior Hidrogeno.

Monto Aprobado: US$4.0 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$0.0 millonesPor desembolsar: 12.5%1920-Aguas de Izabal

Concesión de Obra Pública para el Suministro de Agua Potable en el Municipio de Puerto Barrios.Monto Aprobado: US$4.15 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$0.2 millonesPor desembolsar: 17.1%1862-Hidroelectrica Xacbal

Construcción y puesta en marcha de Planta Hidroelectrica de 90 MW.Monto Aprobado: US$90 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$20.0 millonesPor desembolsar: 33.3%1974-PIMIENTOS MAYAS

Planta empacadora, invernadero de esquejes, 20 hectareas de invernadero para producción de Pimientos o Tomate, bajo la asesoría Israelí, en el Municipio de San Pablo Jalapa, Jalapa.

Monto Aprobado: US$9.631 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$8.0 millonesPor desembolsar: 100%1964-CENTRAL AMERICAN GREENHOUSES

10 hectaresas de invernadero para producción de Pimientos o tomate, bajo la asesoría Israelí, en el Municipio de Mataquescuintla, Santa Rosa.

Monto Aprobado: US$3.832 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$3.2 millonesPor desembolsar: 70.8%1977-HIDROELECTRICA SAN CRISTOBAL

Hidroelectrica sobre los ríos Tucurú en el Municipio de San Cristobal, en el Departamento de Alta Verapaz, para una generacion de 19MW.

Monto Aprobado: US$20 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$10.0 millonesPor desembolsar: 100%

IntegraciónProyecto Descripción

1415-CARRETERAS TURISTICAS Y DE OPORTUNIDADEstimular el Desarrollo turístico de zonas de interés, facilitar el desplazamiento de personas a los centros de desarrollo, facilitar el comercio de productos u servicios con las comunidades, mejorar la infraestructura básica, desconcentrar la inversión social y apoyar la redistribución del ingreso.

Monto Aprobado: US$45.3 millonesMonto a Desembolsar 2009: US$5.0 millonesPor desembolsar: 28.8%

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

87

Page 89: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

88

Anexo 2Proyectos, líneas y programas en gestión: 2009-2010

Proyectos en estudio o negociación, para su aprobación y financiación en los próximos dos años (cifras miles de dólares)

Líneas para instituciones financieras e instituciones financieras no bancarias en gestión para los próximos dos años (cifras miles de dólares)

Sector Proyecto Tipo de Proyecto Area de Focalización Estratégica

Monto Aproximado

PobrezaPúblico República de Guatemala Programa de Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria Sector Agrícola 10,000.0

Público Red Hospitalaria (1) Arrendamiento de inmueble con opción a compra Infraestructura Social 80,000.0

Público Fideicomiso para la Vivienda (FHV) Participación en Fideicomiso de Vivienda Infraestructura 10,000.0

Privado Programa de Vivienda (Grupo AEDIS) Construcción de Vivienda de interés social Infraestructura Social 5,000.0

Público Municipalidades Metropolitanas (2) Proyectos diversos de mejoramiento urbano, asistencia pública, red vial Infraestructura Social 74,000.0

Público Apoyo a Municipalidad del Interior del País (3) Proyectos de Infraestructura Productiva y Social Infraestructura 20,000.0

Globalización

Privado Manejo y Distribución de Desechos Sólidos (4) Infraestructura en municipalidades Infraestructura Social 21,000.0

Privado Pentagua, S.A. Servicio de extracción y conducción de agua en bloque Infraestructura Social 13,000.0

Público Comercial Administradora, S.A. Capital de trabajo para originar contratos arrendamiento financiero a Mipymes Sector Mipyme 1,000.0

Privado LIMONI Proyecto de Agroexportación Sector Agrícola 4,100.0

Integración

Público Desarrollo Infraestructura Portuaria (5) Ampliación de instalaciones portuarias Infraestructura Productiva 240,000.0

Privado Asociaciones Público/Privadas (RADIAL SUR) Carretera Privada Peatizada Infraestructura Productiva 140,000.0

Privado Desarrollo del Sector Energético (6) Proyectos de generación hidráulica y térmica Energía 792,000.0

Público Instituto Nacional de Electrificación -INDE- Líneas de transmisión eléctrica Infraestructura Productiva 40,000.0

(1): Proyectos hospitalarios surgidos a partir de necesidades planteadas por el gobierno (Hospital de Traumatología y Hospital Universitario)(2): Proyectos con la Municipalidad de Guatemala, Municilidad de Santa Catarina Pinula(3): Proyectos con las Municipalidades de Almolonga-Quezaltenango, Zunil-Quezaltenango, Cajola-Quezaltenango, Zacapa-Zacapa(4): Proyectos tales como los que se desarrollan con Eurotecnologías de Guatemala, Recicladora de Polímeros S.A., Alternativas Ecológicas S.A., etc.(5): Ampliaciones de Puerto Santo Tomás y Puerto Quetzal(6): Proyectos: Hidroeléctrica Sulín, Hidroeléctrica Finca Lorena, Hidroeléctrica RENACE II, Hidroeléctrica Río Paz, Generadora Eléctrica Santiago del Oriente, Generadora San Fernando

Sector Institución Producto Año Monto Aproximado

Pobreza

Privado Fundación Micros Línea Global de Crédito LGC 2010 500.0

Privado Fondo para el Desarrollo Solidario (FONDESOL) Línea Global de Crédito LGC 2010 1,000.0

Privado Asociaciópn de Desarrollo Integral Cuenca del Lago de Atitlán (ADICLA) Línea Global de Crédito LGC 2010 500.0

Privado Asociación de Desarrollo Integral Rural (ASDIR) Línea Global de Crédito LGC 2010 500.0

Privado Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) Línea Global de Crédito LGC 2010 800.0

Privado Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) Deuda Subordinada 2010 200.0

Privado Fundación CRYSOL Línea Global de Crédito LGC 2010 700.0

Privado Fundación CRYSOL Deuda Subordinada 2010 200.0

Privado Asociación Chito´ Iwib´ Xukuje´ Ri Uj Quixkat O´ O´ (AYNLA) Línea Global de Crédito LGC 2010 500.0

Privado Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán Línea Global de Crédito LGC 2010 1,000.0

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 90: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Servicios financieros en gestión para los próximos 2 años (cifras miles de dólares)

Líneas globales abiertas al sistema financiero (cifras en dólares)

Sector Descripción AñoMonto

Aproximado

Pobreza

Público Fideicomiso para la Vivienda (Modificación FHV) 2009 n/aPúblico Programa de Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria (Fideicomiso) 2010 40,000.0

Público Banco Crédito Hipotecario Nacional -CHN- 2010 10,000.0

Globalización

Público Administración de Fondos, Superintendencia Admón. Tributaria -SAT- 2009 1,300.0

IntegraciónPúblico Alquiler edificio RENAP 2009 4,000.0

Sector Bancos de Guatemala Monto aprobado

Privado Banco Industrial,S.A. 60,000,000.00

Privado Banco Reformador, S.A. 55,000,000.00

Privado Banco G&T Continental, S.A. 50,000,000.00

Privado Banco de Los Trabajadores, S.A. 30,000,000.00

Privado Banco de Desarrollo Rural S.A. 16,393,000.00

Privado Banco de America Central S.A. 15,000,000.00

Privado Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. 5,530,351.00

Privado Primer Banco de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar, S.A. (VIVIBANCO) 7,800,000.00

239,723,351.00

Sector Financieras de Guatemala Monto aprobado

Privado Financiera CONSOLIDADA, S.A. 15,000,000.00

Privado Financiera CREDICORP, S.A. 2,311,400.00

Privado Financiera San Miguel, S.A. 2,700,000.00

20,011,400.00

Sector Cooperativa de ahorro y crédito de Guatemala Monto aprobado

Privado Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana, R.L. (GUADALUPANA) 5,000,000.00

Privado Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios La Unión Argueta , R.L. (COLUA) 1,500,000.00

Privado Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacan, R.L. (GUAYACAN) 1,000,000.00

Privado Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios Santiago de Coatepeque, R.L. (COOSADECO) 1,000,000.00

Privado Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro Y Credito y Servicios Varios, R.L. (FENACOAC) 1,000,000.00

9,500,000.00

Sector IFNB de Guatemala Monto aprobado

Privado Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconomicos (FUNDAP) 15,000,000.00

Privado Fundaión para el Desarrollo Empresarial y Agricola (FUNDEA) 2,500,000.00

Privado Asociación para el Desarrollo del Potencial Humano (ADEPH) 2,045,165.00

Privado Fundación Crysol 2,000,000.00

Privado Asociación Chito´ Iwib´ Xukuje´ Ri Uj Quixka O´ O´ (AYNLA) 800,000.00

Privado Asociación de Desarrollo Integral Rural (ASDIR) 750,000.00

Privado Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) 674,000.00

Privado Fundación de Asesoria A Instituciones de Desarrollo y Servicios Social (FAFIDESS) 500,000.00

Privado Fundacion Internacional Asistencia (FINCA/GUATEMALA) 2,500,000.00

Privado Asociación Guatemalteca para el Desarrollo (AGUDESA) 500,000.00

Privado Fundacion Tecnologica Genesis Empresarial (GENESIS) 3,500,000.00

30,769,165.00

Totales 300,003,916.00

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

89

Page 91: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Anexo 3

Preinversiones y cooperaciones técnicas (2006-2008)

Fondos de preinversión y cooperación técnica aprobados en Guatemala en los últimos tres años

Preinversiones y Cooperaciones Técnicas aprobadas para la República de Guatemala

Proyecto Fecha Aprobación

Monto en $

Inversión que generaía ($) Beneficiario

Año 2008Cooperación financiera no reembolsable a los países fundadores del Banco Ene-29-08 1,000,000 0.0 República de Guatemala

Ayuda de Emergencia a Guatemala por efecto de lluvias Ago-19-08 200,000 0.0 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)

Estudios Técnicos Hidroeléctricos de Prefactibilidad de los Proyectos Hidroeléctricos del Río Paz Jun-13-08 735,000 207,000,000.0

Instituto Nacional de Electrificación (INDE), de Guatemala, y Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), de El Salvador

“Estudios, Diseños y Planos Definitivos del Edificio del Parlamento Centroamericano” Jul-31-08 735,000 14,000,000.0 Parlamento Centroamericano

Consultoría para apoyar técnicamente a la DIACO en la formulación y elaboración de los documentos base para la creación, organización y funcionamiento del Consejo Centroame-ricano de Defensa al Consumidor (CONCADECO)

Abr-25-08 24,000 0.0 Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO)

Marco de Cooperación del BCIE en la República de Guatemala para el Sector Público y el Sector Privado Jun-30-08 15,000 0.0 República de Guatemala

Prefactibilidad y términos de referencia para la fase de factibilidad del Proyecto Equipamiento de Hospitales Públicos mediante un esquema de leasing en la República de Guatemala Nov-14-08 24,000 0.0 República de Guatemala

Cooperación a la Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social (FAFIDESS) Feb-05-08 22,425 0.0 Fundación de Asesoría Financiera a Instituciones de Desarrollo

y Servicio Social (FAFIDESS)

Construcción y Equipamiento de Pozo Mecánico de la Aldea El Llano Jul-04/2008 110,292 0.0 Alcaldía Municipal de Jalpatagua, Departamento de Jutiapa

Ampliación y Mejoramiento de la Carretera entre la Cabecera Municipal y el Caserío San Miguel de la Aldea Escuinapa Jul-22/2008 250,612 0.0 Municipalidad de Comapa, Departamento de Jutiapa

3,116,329.0 221,000,000.0Año 2007

Foro Regional Oportunidades Financieras para los Proyectos de Energía Renovable en Centroamérica 2/15/2006 30,000.0 Dirección Sectorial de Energía de la República de Gua-

temalaEstudios Técnicos Hidroeléctricos de Prefactibilidad de los Proyectos Hidroeléctricos del Río Paz (Binacional, El Salvador/Guatemala) Abr-16-07 700,000.0 Instituto Nacional de Energía Eléctrica

Cooperación Financiera al apoyo de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea 6/28/2007 1,000,000.0 República de Guatemala

proyecto Parque Eólico Piedras Blancas, Los Llanos Feb-01-07 275,000.0 40,000,000.0 ECOMINA, S.A

“Establecimiento de una Planta de Recuperación Energética de Desechos Sólidos en el Departamento de Quetzaltenango Feb-28-07 82,500.0 17,000,000.0 Eurotecnología de Guatemala

Hidroeléctrica Rio Paz (Binacional, El Salvador/Guatemala) Mar-27-07 87,500.0 207,000,000.0 Instituto Nacional de Energía Eléctrica

Inventario de la Gestión Humana del Sector Público Nacional y Municipal(COPRE) 1/22/2007 75,000.0Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentra-lizadas (COPRE)

Letrinización en 11 Comunidades 4/18/2007 154,684.0 ComapaMercado Municipal El Adelanto 6/29/2007 163,125.0 El AdelantoHabilitación del Acueducto del Caserío El Saral de Jerez 9/6/2007 114,414.0 JerezConstrucción del Puente Vehicular La Virgen San Pedro 9/21/2007 296,140.0 ConguacoAmpliación y Mejoramiento de la Carretera Aldea Cajón del Río 10/5/2007 111,050.0 Camotán

3,089,413.0 264,000,000.0Año 2006

Financiar actividades necesarias para divulgación e implementación del Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de China y Guatemala 27-04-06 75,000.0 República de Guatemala

Cooperación Técnica: Cuenta Desafío del Milenio 14-12-06 250,000.0 República de GuatemalaUnión Aduanera Centroamericana 3/14/2006 500,000.0 República de GuatemalaCooperación financiera no reembolsable a los países fundadores del Banco 7/27/2006 1,000,000.0 República de GuatemalaPlanta de Producción de Biodiesel en la República de Guatemala Dic-21-06 175,000.0 BCIEHidroeléctrica La Perla, S.A. Oct-25-06 125,000.0 9,250,000.0 Hidroeléctrica La Perla, S.A.Terminal de Líquidos y Ampliación del Muelle Santo Tomás de Castilla Dic-14-06 1,000,000.0 125,000,000.0 Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla

Inventario de la Gestión Humana del Sector Público Nacional y Municipal(COPRE) 8/22/2006 75,000.0Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentra-lizadas (COPRE)

“Introducción de Drenajes Sanitarios y Planta de Tratamiento de Aguas Negras para la Aldea de San Pedro” 11/6/2006 143,595.0 Alcaldía Municipal de Conguaco

“Protección del Bosque Nuboso de La Unión” 10/27/2006 339,922.0 Alcaldía Municipal de La Unión, Departamento de ZacapaHospital Regional San Juan Bautista (ASJB) 2/6/2006 400,000.0 Hospital Regional San Juan Bautista (ASJB)Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable 12/21/2006 253,000.0 Alcadía Municipal de JalpataguaEscuelas Vivientes en el Municipio de Olopá 12/21/2006 430,000.0 Asociación de Desarrollo El Conacaste

90

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 92: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Anexo 4Clasificación de las aprobaciones (2001-2008) por el BCIE en Guatemala

Según su asignación a eje estratégico, naturaleza intermediada y el carácter público o privado del receptor

Proyectos Guatemala Monto (miles de $) No Financiero Financiero Pobreza Globalizacion Integración Publico Privado

Año 2008 432,282.0 394,282.0 38,000.0 130,400.0 200,682.0 101,200.0 351,000.0 81,282.0

Ministerio de Comunicaciones,Infraestructura y Vivienda. Fortalecimiento presupuestario 74,000.0 74,000.00 14,800.00 59,200.00 74,000.00

Gob. Proyecto Franja Transversal del Norte 203,000.0 203,000.00 40,600.00 81,200.00 81,200.00 203,000.00

Central American Greenhouses.Cultivo bajo ambiente controlado para la exportación de chile y tomate 3,832.00 3,832.00 3,832.00 3,832.00

Pimientos Maya.Cultivo Bajo Medio Ambiente Controlado de la Empresa Pimienta Maya 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00Inver-Energy.Construcción e instalación de una central hidroeléctrica 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00Banco de Desarrollo Rural.Instituciones Intermediadas IFI’s 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00FINCA.Instituciones Financieras no Bancarias 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00AGUDESA.Instituciones Financieras no Bancarias 500.00 500.00 500.00 500.00Técnica Universal.Capital de trabajo 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00DIVECO.Capital de trabajo 500.00 500.00 500.00 500.00Ministerio de Comunicaciones,Infraestructura y Vivienda.Reintegro de los pagos efectuados por concepto de obras de infraestructura vial. 74,000.00 74,000.00 37,000.00 37,000.00 74,000.00

Productos Alimenticios La Moderna.Capital de trabajo 500.00 500.00 500.00 500.00Alimentos Prisa.Capital de trabajo 200.00 200.00 200.00 200.00Grupo ITM.Capital de trabajo (Cadenas Productivas) 250.00 250.00 250.00 250.00

Año 2007 365,905.40 227,455.40 138,450.00 22,900.00 193,075.00 149,930.40 0.00 365,905.40Hidro Xacbal.Proyecto hidroeléctrico Xacbal 90,000.0 90,000.00 90,000.00 90,000.00

Empresas Recicladora Polímeros,Alternativas Ecológicas,Indurent y Actirent. Planta de clasific,transformac y venta de desechos sólidos reciclables y productos plásticos 9,375.0 9,375.00 9,375.00 9,375.00

Ingenio Magdalena,S.A.Ampliación Ingenio Magdalena 50,000.0 50,000.00 50,000.00 50,000.00

Aguas de Izabal.Concesión de Obra Pública para el Suministro de Agua Potable en el Municipio de Puerto Barrios 4,150.0 4,150.00 4,150.00 4,150.00

Hidroeléctrica Río Hondo.Proyecto hidroeléctrico Río Hondo II 52,584.0 52,584.00 52,584.00 52,584.00HIDROSACPUR.Proyecto Hidroeléctrico La Perla 5,346.4 5,346.40 5,346.40 5,346.40Banco Reformador.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 32,000.0 32,000.00 32,000.00 32,000.00

Bco. Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar.Instituciones Financieras Intermed 3,800.0 3,800.00 3,800.00 3,800.00

FUNDAP.Instituciones Financieras no Bancarias 7,000.0 7,000.00 7,000.00 7,000.00Fundación Crysol.Instituciones Financieras no Bancarias 1,000.0 1,000.00 1,000.00 1,000.00Asociación Desarrollo Integral Rural(ASDIR).Instituciones Financieras no Bancarias 350.0 350.00 350.00 350.00Financiera Consolidada.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 14,100.0 14,100.00 14,100.00 14,100.00

Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola (FUNDEA).Inst Finan no Banc 2,500.0 2,500.00 2,500.00 2,500.00

Financiera San Miguel.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 2,700.0 2,700.00 2,700.00 2,700.00Corporación G&T Continental.Compra de acciones del Banco de Exportación 75,000.0 75,000.00 75,000.00 75,000.00

Construcciones Carrillo Caycedo.Capital trabajo (Globa $6.4 MM y Pobreza $1.6 MM) 8,000.0 8,000.00 1,600.00 6,400.00 8,000.00

Solel Boneh FTN. Fortalecimiento patrimonial(Glob$2.0MM,Int$2.0MM y Pob$1.0MM) 5,000.0 5,000.00 1,000.00 2,000.00 2,000.00 5,000.00

Productos Avon de Guatemala.Capital de trabajo (Glob$1.5MM y Pob$1.5MM) 3,000.0 3,000.00 1,500.00 1,500.00 3,000.00

Año 2006 538,049.00 291,500.00 246,549.00 48,899.00 339,650.00 149,500.00 161,000.00 377,049.00 Empresa Eléctrica Buenos Aires.Planta generación eólica 11,500.00 11,500.00 11,500.00 11,500.00Quimoálcali.Proyecto Cloro Sosa por Electrólisis de Salmuera 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00GECSA.Ampliación planta térmica de generación eléctrica 38,000.00 38,000.00 38,000.00 38,000.00Ortitlán.Proyecto Geotérmico Ortitlán 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00Dirección General de Aeronáutica Civil.Remodelación y Ampliación Aeropuerto Internacional Aurora 41,000.00 41,000.00 41,000.00 41,000.00Chabil Utzaj.Traslado,instalación,renovación y puesta en marcha del ingenio. 26,500.00 26,500.00 26,500.00 26,500.00Banco Industrial.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 12,375.00 12,375.00 12,375.00 12,375.00Banco Industrial.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00Banco G&T Continental.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 10,275.00 10,275.00 10,275.00 10,275.00Banco de América Central.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00Cooperativa de Ahorro y Crédito Guayacán.Inst Financieras Intermediadas no Bancarias 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO).Instituciones Financieras no Bancarias 399.00 399.00 399.00 399.00

Asociación CHITO’IWIB’XUKUJE’RIUJQUIXKAT.Inst.Financieras no Bancarias 700.00 700.00 700.00 700.00

Banco de los Trabajadores.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00

Asociación de Desarrollo Integral Rural(ASDIR).Instituciones Financieras no Bancarias 400.00 400.00 400.00 400.00

Financiera Credicorp.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

91

Page 93: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Proyectos Guatemala Monto (miles de $) No Financiero Financiero Pobreza Globalizacion Integración Publico Privado

Cooperativa de Ahorro y Crédito La Unión Argueta.Inst Financieras no Bancarias 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00Financiera Consolidada.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 14,900.00 14,900.00 14,900.00 14,900.00Cooperativa Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana.Inst.Financieras no Bancarias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00Banco SCI.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00Técnica Universal (TECUN).Capital de trabajo 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00Banco Industrial.Compra parcial de acciones del Banco de Occidente 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00Banco G&T Continental.Fortalecimiento patrimonial del prestatario 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00Corporación G&T Continental.Capital de trabajo 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00GENTRAC.Capital de trabajo 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00Solel Boneh Guatemala.Capital de trabajo 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00COVIAL.Capital de trabajo destinado a financiar empresas adjudicatarias que hayan suscrito contratos con el Fideicomiso de Fondo Vial (Fideicomiso)(US$96.0millones Globalización y US$24.0 millones Pobreza 120,000.00 120,000.00 24,000.00 96,000.00 120,000.00

Constructora Nacional (CONASA).Capital de trabajo 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00Sigma Constructores.Capital de trabajo 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00Chabil Utzaj.Capital de trabajo 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00

Año 2005 505,095.00 440,100.00 64,995.00 3,495.00 461,500.00 40,100.00 400,000.00 105,095.00 Gob.Programa Multisectorial de Fortalecimiento de la Inversión 400,000.00 400,000.00 400,000.00 400,000.00Hidroeléctrica Tres Ríos.Planta Hidroeléctrica Tres Ríos 40,100.00 40,100.00 40,100.00 40,100.00

Fundación para elDesarrollo Integral Programas Socioeconómicos(FUNDAP). Instituciones Financieras no Bancarias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00

Banco G&T Continental.Instituciones Financieras Intermediarias IFI’s 11,000.00 11,000.00 11,000.00 11,000.00Banco G&T Continental.Instituciones Financieras Intermediarias IFI’s 30,500.00 30,500.00 30,500.00 30,500.00Fundación Internacional Asistencia Comunitaria(FINCA).Instit.Financieras no Bancarias 120.00 120.00 120.00 120.00Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO).Instituciones dianancieras no bancarias 275.00 275.00 275.00 275.00Asociación CHITO (AYNLA).Instituciones Financieras no Bancarias 100.00 100.00 100.00 100.00Banco de los Trabajadores.Instituciones Financieras Intermediadas IFI’s 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00Coop.de Ahorro y Crédito San Miguel(COSAMI).Instituc Financieras no Bancarias 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00Coop.Ahorro y Crédito Santiago de Coatepeque.Instituciones Financieras no Bancarias 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00Fundación Crysol.Instituciones Financieras no Bancarias 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Año 2004 16,425.00 0.00 16,425.00 5,925.00 10,500.00 0.00 0.00 16,425.00

Asoc.Desarrollo del Potencial Humano(ADEPH).Instituciones Financieras no Bancarias 4,762.0 4,762.00 4,762.0 4,762.0

Asoc.de Mujeres en Desarrollo (MUDE).Instituciones Financieras no Bancarias 163.0 163.00 163.0 163.0

Banco de América Central.Instituciones Financieras Intermediadas IFI´s 8,000.0 8,000.0 8,000.0 8,000.0

Fundación Génesis Empresarial.Instituciones Financieras no Bancarias 2,500.0 2,500.0 2500 2500

Cooperativa de Ahorro y Crédito Guayacán.Instituciones Financieras no Bancarias 1,000.0 1,000.0 1,000.0 1,000.0

Año 2003 99,650.00 60,100.00 39,550.00 46,900.00 45,250.00 7,500.00 52,600.00 47,050.00 INDE. Programa de Electrificación Rural (PER) 40,100.00 40,100.00 40,100.00 40,100.00Gob.Proyecto Ampliación,Mejoramiento y Modernización del Equipamiento de las Redes de obser vación Sismológica, Meteorológica e Hidrológica. 12,500.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00

GECSA.Proyecto Planta Térmica para Generación Eléctrica 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00Banco Americano. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00Banco Reformador. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 24,750.00 24,750.00 24,750.00 24,750.00Banco Uno. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00FAFIDESS.Micro,Pequeña y Mediana Empresa 200.00 200.00 200.00 200.00UPA.Micro,Pequeña y Mediana Empresa 500.00 500.00 500.00 500.00ASDESARROLLO. Micro,Pequeña y Mediana Empresa 100.00 100.00 100.00 100.00Banco America Central. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00COOSAJO.Micro,Pequeña y Mediana Empresa 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00Fundación Génesis Empresarial.Micro,Pequeña y Mediana Empresa 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Año 2002 140,330.8 40,467.8 99,863.0 90,330.8 50,000.0 0.0 40,467.8 99,863.0 Gob.Proyecto Servicios Desarrollo Empresarial.Micro,Pequeña y Mediana Emp. 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00Gob.Proyecto Introducción de la Informática Educativa en la Enseñanza Primaria 10,467.80 10,467.80 10,467.80 10,467.80Banco de Occidente.Sectores Productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 19,399.00 19,399.00 19,399.00 19,399.00Banco Industrial.Sectores Productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 35,000.00 35,000.00 35,000.00 35,000.00Banco Uno.Sectores Productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00Banco Uno. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00Financiera de Inversión. Sectores productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 874.00 874.00 874.00 874.00ADEPH.Micro,Pequena y Mediana Empresa 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00Banco G&T Continental.Sectores Productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 28,500.00 28,500.00 28,500.00 28,500.00Asociación de Mujeres en Desarrollo(MUDE).Micro,Pequeña y Mediana Empresa 90.00 90.00 90.00 90.00

Año 2001 116,482.80 87,182.80 29,300.00 90,482.80 26,000.00 0.00 87,182.80 29,300.00 Universidad San Carlos II Etapa (USAC). Infraestructura y equipamiento 33,651.30 33,651.30 33,651.30 33,651.30FONAPAZ. Programa de apoyo al desarrollo de los deptos. de Chinaltenango, Solalá y Totonicapán 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00Gob. Programa de Infraestructura Básica de Educación 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00Gob. Desarrollo Integral de las Comunidades Rurales (DICOR III) 14,531.50 14,531.50 14,531.50 14,531.50Banco Agromercantíl.Sectores Productivos,PAPECA,PROMYPE,ICDF 26,000.00 26,000.00 26,000.00 26,000.00FUNDAP.Micro,Pequeña y Mediana Empresa 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00FAFIDESS. Micro,Pequeña y Mediana Empresa 300.00 300.00 300.00 300.00TOTAL FINAL 2,214,220.0 1,541,088.0 673,132.0 439,332.6 1,326,657.0 448,230.4 1,092,250.6 1,121,969.4

92

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 94: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

An

exo

5D

eso

bli

gac

ion

es G

uat

emal

a d

esd

e 20

05 a

en

ero

200

8

Pro

yect

os

o l

ínea

s d

e cr

édit

o q

ue

han

sid

o d

eso

bli

gad

as d

ura

nte

lo

s ú

ltim

os

año

s. E

l ab

ult

ado

mer

o d

e lí

nea

s d

eso

bli

gad

as e

n 2

008,

ob

edec

e a

un

pro

ceso

de

lim

pie

za d

e ca

rter

a:

aeniLahceF

ome

MnóicutitsnI

Mon

to e

n $

1Ba

nco

Indu

stri

al.In

stitu

cion

es F

inan

cier

as In

term

edia

das

IFI´

sG

REG

UA

-PR

O-0

11/0

83/

2/20

0613

66-2

12,3

75,0

002

Banc

o In

dust

rial

:Inst

ituci

ones

Fin

anci

eras

Inte

rmed

iada

s IF

I'sG

REG

UA

-PR

O-0

11/0

89/

27/2

006

1366

-340

,000

,000 000,572,01

56518002/42/1

80/82-A

UGE

RG

latnenitnoC T

&G ocnaB

3000,000,2

86618002/42/1

80/92-A

UGE

RG

nacayauG avitarepoo

C4

000,573,256631

8002/82/180/11-

ORP-

AU

GER

GlairtsudnI ocnaB

5000,000,8

23818002/1/3

80/201-A

UGE

RG

ICS ocnaB

6000,000,1

84718002/1/3

80/301-A

UGE

RG

)IM

ASO

C( leugiM naS avitarepoo

C7

000,000,12561

8002/1/380/401-

AU

GER

G)

OJAS

OO

C( orerbO ésoJ naS avitarepoo

C8

000,000,52331

8002/32/480/331-

AU

GER

Gonacire

mA ocnaB

9000,586,3

29318002/32/4

80/331-A

UGE

RG

náltacsuC ocnaB

01000,478,4

39318002/32/4

80/331-A

UGE

RG

nóisrevnI ed areicnaniF11

000,576,020731

8002/22/480/140-

AU

GER

G.

A.S ,onU ocnaB

21000,238,6

36318002/22/4

80/140-A

UGE

RG

.A.S ,éfa

C led ocnaB31

000,064,36931

8002/ 22/480/140-

AU

GER

G.

A.S ,etnediccO ed areicnaniF

41000,002,1

49318002/22/4

80/140-A

UGE

RG

.A.S ,siaP led areicnaniF

51000,000,1

70518002/22/4

80/140-A

UGE

RG

.A.S ,otidér

C ed areicnaniF61

710,280,437531

8002/61/580/751-

AU

GER

G.

A.S ,nóicatropxE ed ocnaB71

000,063,59831

8002/61/580/851-

AU

GER

G.

A.S ,airauceporgA y lairtsudnI areicnaniF

81000,054,4

09318002/61/5

80/851-A

UGE

RG

.A.S ,acetla

metauG areicnaniF

91000,875,2

19318002 /61/5

80/851-A

UGE

RG

.A.S ,nosn

woT & ianar

G areicnaniF02

000,2365931

8002/61/580/651-

AU

GER

G.

A.S ,selatipaC ed areicnaniF

12000,000,1

13418002/61/5

80/651-A

UGE

RG

.A.S ,lairaserp

mE ocnaB22

000,722,314631

8002/61/58002/340-

ORP-

AU

GER

G.

A.S ,lazteuQ led ocnaB

32000,000,05

26318002/61/5

8002/340-O

RP-A

UGE

RG

.A.S ,litnacre

morgA ocnaB

42000,000,5

60518002/61/5

8002/340-O

RP-A

UGE

RG

.A.S ,adadilosno

C areicnaniF52

000,000,18831

800 2/61/58002/340-

ORP-

AU

GER

G.

A.S ,lairtsudnI areicnaniF62

000,000,061631

8002/61/58002/340-

ORP-

AU

GER

G.

A.S ,etnediccO ed ocnaB

72000,000,1

00518002/61/5

8002/340-O

RP-A

UGE

RG

.A.S ,litnacre

morgA areicnaniF

82 29A

soci

ació

n pa

ra e

l Des

arro

llo d

el P

oten

cial

Hum

ano

GR

EGU

A-P

RO

-043

/200

85/

16/2

008

1480

6,76

2,00

030

Aso

ciac

ión

Civ

il G

uate

mal

teca

par

a el

Des

arro

llo In

tegr

al

GR

EGU

A-P

RO

-043

/200

85/

16/2

008

1624

100,

000

31C

oope

rativ

a de

Aho

rro,

Cré

dito

y S

ervi

cios

var

ios

Uni

ón

Prog

resi

sta

Am

atitl

anec

a G

REG

UA

-PR

O-0

43/2

008

5/16

/200

816

2050

0,00

0

32000,000,02

56518002/22/7

8002/512-A

UGE

RG

latnenitnoC T

&G ocnaB

33000,000,7

64618002/22/7

8002/512-A

UGE

RG

lartneC acire

mA ed ocnaB

000,057,019631

8002/22/78002/512-

AU

GER

Groda

mrofeR ocnaB

43 35006,886

38718002/41/01

8002/582-A

UGE

RG

.A.S ,procider

C areicnaniF050,804,41

69718002/22/7

8002/582-A

UGE

RG

.A.S ,adadilosno

C areicnaniF63

412,

288,

667

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as a

Pri

mer

Des

embo

lso

Raz

ón

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as a

Pri

mer

Des

embo

lso

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as a

Pri

mer

Des

embo

lso

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as a

Esc

ritu

raci

ón y

Des

embo

lso

GR

AN

TO

TA

L D

ESO

BLI

GA

DO

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as E

scri

tura

ción

Des

obli

gaci

ones

de

line

as G

loba

les

de c

rédi

to a

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s de

200

6 a

la f

echa

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o N

o ut

iliza

ción

de

LGC

y c

ontr

ato

venc

ido

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o

Ven

cim

ient

o C

ondi

cion

es P

revi

as a

Pri

mer

Des

embo

lso

La IF

I no

cum

plió

con

las

cond

icio

nes

prev

ias

al p

rim

er d

esem

bols

o.

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o N

o ut

iliza

ción

de

LGC

y c

ontr

ato

venc

ido

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o

Adq

uisi

ción

por

ban

co In

dust

rial

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o N

o ut

iliza

ción

de

LGC

y c

ontr

ato

venc

ido

Adq

uisi

ción

por

ban

co G

&T

Con

tinen

tal

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o

Se d

eneg

ó un

a am

plia

ción

de

plaz

o pa

ra in

ciar

des

embo

lsos

.

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o N

o ut

iliza

ción

de

LGC

y c

ontr

ato

venc

ido

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

No

utili

zaci

ón d

e LG

C y

con

trat

o ve

ncid

o A

dqui

sici

ón p

or b

anco

Indu

stri

alN

o ut

iliza

ción

de

LGC

y c

ontr

ato

venc

ido

No

utili

zaci

ón d

e LG

C

Nue

va P

olíti

ca d

e M

anej

o de

Car

tera

y E

xpos

ició

nC

ambi

o en

la c

alifi

caci

ón d

e ca

rter

a cr

editi

cia

ESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALAESTRATEGIA DE PAÍS: GUATEMALA

93

Page 95: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

aeniLahceFomeMnóicutitsnI Monto en $

1 Desarrollos Médicos Hospitalarios.Hospital Multimédica GEREGUA-PROY-768/05 7/29/2005 1681 9,700,000

2 Tejas Cerámicas Maya.Construcción planta productora GEREGUA-PROY-1183/05 11/18/2005 1700 5,000,000

3 Gob.Carretera Vado Hondo-El Florido (Ruta CA-11) GREGUA-PROY-457/06 10/11/2006 1231 2,580,000

4 Gob.Desarrollo Integral Comunidades Rurales (DICOR III) GREGUA-PROY-498/06 10/11/2006 1561 5,068,500

5 Gob.Construcción de puentes permanentes GEREGUA-PROY-432/06 8/18/2006 1701 37,635,000

6 ETCEE (INDE).Obras tendido eléctrico Guate-Norte y Guate-Sur GEREGUA-PROY-109/06 2/14/2006 1744 63,270,000

7 Gob.Programa de Infraestructura Vial Depart del Petén ….. 8/18/2006 1724 95,000,000

8 Ortitlán.Proyecto Geotérmico Ortitlán GREGUA-PROY-009/08 12/12/2007 1818 15,000,000

9 Gob.Desarrollo integral áreas con potencial de riego y drenaje GREGUA-PROY-354/07 10/11/2007 1290 1,028,000

10 Gob.Proyecto Servicio Desarrollo Empresarial GEREGUA-PROY-055/07 3/14/2007 1575 30,000,000

000,000,0481818002/82/180/900-ORP-AUGERGadatimiL náltitrO11

12Desobligación de Recursos Ptmo-1307 "Desarrollo Rural de las Comunidades Chorti" Rep. Guatemala

GREGUA-PROY-131/2008 5/12/2008 1307 1,000,000

13Desobligación de Recursos Ptmo-1427 "Programa de Infraestructura Productiva para el Desarrollo de la Zona Fronteriza Guatemala-Mexico y Puerto Tecún Umán" PRODESFRO

GREGUA-PROY-004/2008 1/14/2008 1427 6,766,812

14 000,001,0415718002/22/580-33 ORP AUGERG.A.S ,soiR serT acirtceleordiH15 000,000,827818002/22/580-261 AUGERG.A.S ,YACNOC

16Desobligación de Recursos Ptmo-1550 "Programa de Infraestructura Básica en Educación"

GREGUA PROY 91-08 4/7/2008 1550 9,000,000

17Desobligación de Recursos Ptmo-1590 "programa de Introducción de la Informatica Educativa"

GREGUA PROY 91-08 4/7/2008 1590 10,467,835

18Desobligación de Recursos Ptmo-1698 "Programa al Sector Productivo III, Fondo de Inversión Social"

GREGUA PROY 91-08 4/7/2008 1698 20,000,000

19 246,2261418002/82/78002-912 AUGERGEDNI

20Arrendamiento Financiero con Opción a Compra de Equipo de Seguridad Portuaria a suscribir con la Empresa Portuaria Quetzal y la Empresa Portuaria Nacional, Santo Tomas de Castilla.

GREGUA-PROY-256/2008 8/26/2008 1936 6,180,000

21 485,2512918002/21/98002/282 -AUGERGodnoH oiR acirtceleordiHRecicladora de Polímeros S.A., Alternativas Ecológicas S.A., Induren, S.A. y Actirent, S.A.

GREGUA- 282/2008 9/12/2008 1870 9,375

22 244,643,562918002/4/118002/330 -ORP-AUGERGrupcasordiH

23 000,000,0550518002/01/218002-753-YORP-AUGERGlaicoS nóisrevnI ed odnoF amargorP

461,227,190

aeniLahceFomeMnóicutitsnI Monto en $

000,000,342918002/3/78002-602 AUGERGNOVA SOTCUDORP1

2 Productos Alimenticios La Moderna de Guatemala, SA GREGUA-CP02/20008 11/4/2008 1960 500,000

3,500,000

Pendiente de desembolsar US$0.09

Desobligaciones de operaciones programa de cadenas productivas-enero 2008 a la fecha

Por disposición de las nuevas autoridades que lo harán de forma directa.

Venció el plazo para escriturar y pese a las gestiones realizadas, el prestatario no cumplió con presentar las condiciones previas solicitadas.

Razón

GRAN TOTAL DESOBLIGADO

GRAN TOTAL DESOBLIGADO

Desobligaciones de proyectos de 2005 a la fecha

Saldo no desembolsado del Programa.

Razón

Vencimiento Condiciones Previas a Escrituración

Vencimiento de plazo para escriturar.Vencimiento de plazo para escriturar.

Vencimiento de plazo para escriturar.

A requerimiento del Ministerio de Finanzas, por no estar dentro del programa de inversión del Gobierno.

A requerimiento del Ministerio de Finanzas, por no estar dentro del programa de inversión del Gobierno.

A requerimiento del Ministerio de Finanzas, por no estar dentro del programa de inversión del Gobierno.Saldo muy pequeño y se completo el proyecto.

Solicitud por parte de la Ministra de Finanzas Públicas

Solicitud por parte del Viceministro de Finanzas Públicas. El monto que se desobligó en esta fecha fue de US$10,468,478.49

Vencio el plazo para escriturar y pese a las gestiones realizadas, el cliente no cumplió con las condiciones previas a escriturar.

Se desobligó de acuerdo a la revisión de la presa crediticia del Gobierno de Guatemala con el Banco.

Se venció el plazo para la formalización del préstamo.

Solicitud por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, oficio

Finanzas Públicas.

Vencimiento de plazo para escriturar.

Cambios en diseño e incremento en precio de varios insumos.

Vencimiento de plazo de formalización

Falta de asignación presupuestaria y fecha límite para cierre del programa era el 31/10/2008

Rediseño en la parte estructural del proyecto.

Solicitud por parte del Ministro de Finanzas Públicas.

Solicitud por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, oficio

Finanzas Públicas

En resolución del Consejo Directivo del INDE se tomó la decisión de no adjudicar la invitación a ofertar.

94

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICABANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 96: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de

Esta publicación fue impresa en los talleresgráfi cos de Serviprensa S. A. en el mes de febrero de 2009. La edición consta de 500 ejemplares en papel bond 80 gramos.

Page 97: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de
Page 98: Aclaración - bcie.org · Aclaración: Esta Estrategia de País se plantea para los próximos cuatro años, al igual que se está haciendo para las demás Estrategias de País de