a1. aprendo jugando

Upload: flor-ademari-lara-canul

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preescolar primer grado planeación diagnóstica

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 1

Clave del A.E.E.MaterialTiempo aprox.SECUENCIA DE ACTIVIDADESSUBINDICADORES: Lo que espera observar?ValorTABLA DE REISTRO DEL NOMBRE DE LOS ALUMNOS SEGN EL VALOR DEL SUBINDICADOR

6.1Cancin Popurr de las manos, bocina, USB.35 minINICIO Selecciona la cancin Popurr de las manosXXX

DESARROLLO Les voy a poner una cancin, espero les guste (Reproduce la cancin)Demuestra inters al escuchar canciones (por ejemplo: hace gestos en sintona con el contenido de la cancin, se muestra atento, sigue el ritmo con alguna parte del cuerpo, evita distraerse con compaeros o realizando otra actividad.2

(Al terminar la cancn pregunta) Les gust la cancin?, de qu trata? (da la palabra a los alumnos para que respondan y continua), Qu te pide que hagas? (da la palabra a los alumnos para que respondan y continua), etc..Comenta acerca del contenido de la cancin que escuch.1

Vamos a poner nuevamente la cancin, escuchen atentamente (al terminar el espacio de escucha invita a los alumnos a cantar), qu les parece si la intentamos cantar? (canta la cancin con los alumnos tantas veces como sea necesario). OBSERVA Y REGISTRA SI LOS ALUMNOS CANTAN LA CANCINReproduce cantando alguna parte de la cancin (finales de una frase, coros, estrofas, etc.).1

INVITA A LOS ALUMNOS A JUGAR LA RONDA QUE SE HA CANTADO POPURR DE LAS MANOS. Les gustara jugar con la cancin que hemos aprendido?, vamos a formar una rueda para jugar todos juntos haciendo los movimientos que nos dice la cancin. OBSERVA Y REGISTRA SI LOS ALUMNOS REALIZAN LOS MOVIMIENTOS QUE LE PIDE LA CANCIN.Se integra a los juegos y/o rondas.1

Realiza los movimientos que propone el canto, juego o ronda.2

CIERRE Lo hicimos muy bien. Un fuerte aplauso para todos y todas. Vamos a continuar trabajando..XXX

ACTIVIDAD 2

Clave del A.E.E.MaterialTiempo aprox.SECUENCIA DE ACTIVIDADESSUBINDICADORES: Lo que espera observar?ValorTABLA DE REISTRO DEL NOMBRE DE LOS ALUMNOS SEGN EL VALOR DEL SUBINDICADOR

4.2Pelotas, aros, etc.40 minINICIO SE REALIZARA EL JUEGO SIMN DICE DESCRIBE Y EXPLICA A LOS ALUMNOS EN QU CONSISTE LA ACTIVIDAD.XXX

DESARROLLO Todos comprendimos las instrucciones del juego de Simn dice? A ver, quin puede explicarnos nuevamente de qu se trata el juego de Simn dice? (da la palabra a los alumnos que quieran participar, en caso de no haber voluntarios, anima y pregunta directamente a algunos alumnos).Seala en qu consistir el juego en el que participar.1

DE ACUERDO AL JUEGO SIMN DICE, INDICA A LOS ALUMNOS QUE HAGAN ACCIONES EN REALCIN CON LOS MOVIMIENTOS DE: GATEAR, REPTAR, CAMINAR, CORRER, SALTAR, LANZAR, GOLPEAR, PATEAR.

(Por ejemplo) Simn dice que caminemos por la plaza cvica, Simn dice que lancen las pelotas haciaque pateen las pelotas haciaque corran hasta llegar a, etc.Demuestra habilidades para gatear (alterna brazos y piernas al avanzar en el suelo, con puntos de apoyo en manos y rodillas).2

Demuestra habilidades para reptar (alterna brazos y piernas al avanzar al ras del suelo).1

Demuestra habilidades para caminar (llevar un ritmo fluido al caminar).2

Demuestra habilidades para correr.1

Demuestra habilidades para saltar.1

Demuestra habilidades para lanzar.2

Demuestra habilidades para patear.1

Demuestra habilidades para golpear.2

Demuestra habilidades para trepar (alterna brazos y piernas para subir).0

Demuestra habilidades para atrapar.0

CIERRE CONVERSA CON LOS ALUMNNOS SOBRE LA ACTIVIDAD QUE HAN REALIZADO, SIMN DICE, PARA INDAGAR SOBRE EL CMO SE HAN COMPORRTADO CON SUS COMPAEROS.XXX

ACTIVIDAD 3

Clave del A.E.E.MaterialTiempo aprox.SECUENCIA DE ACTIVIDADESSUBINDICADORES: Lo que espera observar?ValorTABLA DE REISTRO DEL NOMBRE DE LOS ALUMNOS SEGN EL VALOR DEL SUBINDICADOR

5.22Imgenes de conductas adecuadas e inadecuad-as, foami, cinta adhesiva, mascara de el lobo.90 minINICIO COLOCA IMGENES DE CONDUCTAS ADECUADAS E INADECUADAS EN UN LUGAR DONDE TODOS LOS ALUMNOS PUEDAN MIRARLAS.XXX

DESARROLLO Miren con atencin las imgenes que he colocado y sealen Cules consideran son acciones adecuadas? Cules creen que son imgenes con acciones inadecuadas?. CON LOS ALUMNOS EN PLENARIA JUEGA A LA PAPA CALIENTE, EL NIO QUE SE QUEDE CON LA PAPA PASAR A SELECCIONAR UNA IMAGEN. PIDE AL GRUPO QUE LO OBSERVE. Vamos a mirar esta imagen, es algo que debemos hacer?, Por qu? A quin le ha pasado?, Cmo se ha sentido?. (repetir este dilogo con algunas de las imgenes).Identifica (seala, menciona) conductas adecuadas e inadecuadas en diferentes situaciones de relaciones interpersonales.2

Muy bien, ahora les voy a pedir que de esas mismas imgenes, seleccionen y coloquen de un lado aquellas en las que se observan que las personas se relacionan con respeto hacia los dems. (puedes describir las conductas que se relacionan con el respeto, por ejemplo: que identifiquen las imgenes en las que se respeten turnos, materiales, u otras conductas segn las imgenes que hayas seleccionado) (brinda unos minutos para que los alumnos realicen la tarea y continua).Identifica (seala, menciona) conductas asociadas con el respeto.1

De este otro lado seleccionen y coloquen aquellas imgenes en las cuales se observan que las personas se relacionan con equidad hacia los dems. (puedes describir las conductas que se relacionan con la equidad, por ejemplo: que identifiquen las imgenes en las que tanto nias como nios realicen la limpieza de los espacios, en las que se preste ayuda a quien lo necesita, u otras conductas segn las imgenes que hayas seleccionado).Identifica (seala, menciona) conductas asociadas con la equidad.1

INVITA A LOS ALUMNOS A JUGAR A EL LOBOXXXXX

De todas estas conductas de las que hemos hablado, Cules consideran que son las que debemos cumplir para jugar? (escucha sus comentarios y continua) (en caso de no haber respuesta seala las imgenes individualmente para ir eligiendo cules sern necesarias para jugar).Selecciona las conductas asociadas al respeto y la equidad para ser consideradas como normas en el aula y en la escuela.1

Argumenta sobre la importancia de considerar esa norma asociada al respeto y la equidad.0

Acuerda las normas que se establecern en el aula y en la escuela.1

Qu puede pasar si al jugar no cumplimos con las conductas que hemos acordado?.Relaciona las conductas presentadas en una actividad con las consecuencias.1

Ya que todos tenemos claro qu debemos cumplir para jugar, Qu les parece si las ponemos en prctica?, para esto le voy a pedir ayuda a (menciona el nombre de un alumno) para que observe como jugamos y verifique si todos estn cumpliendo o no las normas que acordamos, para esto le voy a entregar las imgenes que juntos seleccionamos como adecuadas para que no se le olvide. Hasta aqu est claro? (asegrate de que el alumno seleccionado comprenda la funcin que va a cumplir durante el desarrollo de la actividad).XXX

Vamos a jugar a El Lobo pero recuerden seguir las conductas acordadas (da las instrucciones necesarias para el desarrollo del juego) Cumple con los acuerdos previamente establecidos en diferentes situaciones.1

AL FINALIZAR CADA JUEGO ANALIZA CON LOS ALUMNOS QU CONDUCTAS RESPETARON Y CULES NO, ASOCINDOLAS CON LAS CONSECUENCIAS, APYATE DEL ALUMNO QUE SELECCIONASTE COMO OBSERVADOR.Menciona si se respetaron o no las conductas acordadas con el grupo.1

Relaciona las conductas presentadas en una actividad con las consecuencias.1

CIERRE Levante la mano a quin le gust la actividad. Muy bien. Continuemos con la siguiente actividad.XXX

ACTIVIDAD 4

Clave del A.E.E.MaterialTiempo aprox.SECUENCIA DE ACTIVIDADESSUBINDICADORES: Lo que espera observar?ValorTABLA DE REISTRO DEL NOMBRE DE LOS ALUMNOS SEGN EL VALOR DEL SUBINDICADOR

2.2440 min INICIO Ustedes llevan poco tiempo en esta escuelita y no s si todos ya la conocen completa, les parece si la conocemos y aprovechamos para jugar al tren?, vamos a hacer una fila y nos vamos a tomar de los hombros del compaero de enfrente como un trenecito y vamos a caminar juntos para conocer la escuela.XXX

DESARROLLO Recorre los espacios de la escuela detenindote en algunos puntos (direccin, baos, rea de juegos, etc.) para ubicarlos y propicia que los nios mencionen qu lugares, objetos y trayectos observa en el recorrido, planteando preguntas como: Dnde estamos?, Qu hay cerca de (la direccin, los baos, etc.).Menciona las diferentes referencias que puede utilizar de manera personal (lugares, objetos, trayectos conocidos) para ubicar lugares.1

DESPUS DE RECORRER LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA, POR TURNOS ELIGE ALUMNOS PARA QUE PROPONGAN UN LUGAR ESPECIFICO PARA QUE EL TREN SE DIRIJA. SOLICITA QUE SEALEN LOS PUNTOS DE REFERENCIA QUE PUEDEN USAR PARA UBICAR EL LUGAR QUE SER SU DESTINO. Ahora ustedes sern los que darn las instrucciones para que vaya el tren, Quin quiere decir un lugar de la escuela para poder ir?, por dnde est ese lugar?, Qu hay cerca?.Menciona un lugar determinado al que quiere llegar.2

Seala referencias personales para ubicar el lugar al que quiere llegar.1

XPlumones para pintarrn y pintarrn.15 minCIERRE HAZ UNA LISTA DE LOS JUEGOS QUE SE HAN JUGADO. Ahora que hemos terminado de jugar Qu les parece si entre todos hacemos una lista de los juegos que hemos jugado en estos das? Ustedes me dicen y yo voy anotando los juegos. (si no hay respuestas o los nios no recuerdan los juegos realizados, se pueden ir mencionando algunos a modo de pregunta jugamos al lobo?, al trenecito?.XXX

AL CONCLUIR EL LISTADO PREGUNTA A LOS ALUMNOS SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Te ha gustado jugar?, Qu juego te gust ms de todos los que hicimos? A MODO DE CIERRE INVITA A LOS NIOS A JUGAR EN CASA CON SU FAMILIA ALGUNOS DE LOS JUEGOS QUE HAN REALIZADO EN LA ESCUELA.

XXX