5 teorias de la vida.docx

10
5 teorías del origen de la vida Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta . Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde. 5. Teoría de fuente hidrotermal La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra. Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener grandes concentraciones de este tipo de moléculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energía química y térmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua. 4. Teoría glacial La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de hielo,

Upload: usac-patulul

Post on 15-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5 teoras del origen de la vidaGracias a estas teoras, podemos decir que lavidaen la Tierra comenz hace ms de 3 mil millones de aos, evolucionando desde el ms pequeo microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos elplaneta. Lo que an no sabemos escmo surgi la vida, cmo aparecieron esos primeros microbios, de dnde o en dnde.

5. Teora de fuente hidrotermalLa teora de los respiradores o de ventilacin de aguas profundas, comnmente se conoce como la teora defuente hidrotermaly sugiere que lavida podrahabercomenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo molculas ricas en hidrgeno que fueron clave para elsurgimiento de la vida en la Tierra.Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habran de tener grandes concentraciones de este tipo de molculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las reacciones crticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energa qumica y trmica, mantienencon vidaa ecosistemas completos bajo agua.

4. Teora glacialLateora glacialsugiere que hace unos 3700 millones de aos atrs, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los ocanos se haban congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prcticamente un tercio menor de lo que es ahora. Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvi para proteger a los ms frgiles compuestos orgnicos de la luz ultravioleta, as como tambin de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y fro, tambin habra ayudado a que las molculas resistieran ms y tuvieran ms posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para laaparicin de la vida.

3. Hiptesis del mundo de ARNSabemos que el ADN necesita de protenas para formarse y del mismo modo, para que las protenas se formen se necesita ADN, entonces, cmo se form una por primera vez sin la otra? Por un lado se menciona que puede que el ARN sea capaz de almacenar informacin de la misma forma en la que lo hace el ADN, adems de funcionar como enzima para las protenas. Por ende, el ARN sera capaz de ayudar en la creacin tanto de ADN como de protenas y entonces, como indica lahiptesis del mundo de ARN, ser responsable delsurgimiento de la vida terrestre. Con el tiempo, el ADN y las protenas dejaron de necesitar del ARN, volvindose ms eficientes. Sin embargo, an hoy, el ARN contina siendo de grandsima importancia para muchos organismos. Ahora bien, seguimos con una gran pregunta: de dnde sali el ARN?2. Teora de los principios simplesEn contraposicin a la hiptesis del mundo de ARN que acabamos de ver, lateora de los principios simplesseala que la vida en la Tierra comenz a desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN. As, la vida habra surgido a partir de molculas mucho ms pequeas que interactuaban entre ellas mediante ciclos de reaccin. Segn la teora, estas molculas habran de encontrarse en pequeas y simples cpsulas semejantes a membranas celulares que con el paso del tiempo fueron volvindose cada vez ms complejas.1. Teora de la panspermiaLateora de la panspermiaes una de las ms interesantes acerca delorigen de la vida en nuestro planeta. De hecho, esta teora propone quela vida no se origin en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo. Est ms que probado que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en condiciones sorprendentes y durante largos perodos de tiempo, la teora de la panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de aos atrs, trajo la vida anuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los cientficos han sugerido que desde all podran haber llegado varias formas de vida. De todas maneras, nuevamente nos enfrentamos a la cuestin, slo que desde otra manera, de cierto modo se est transfiriendo nuestra interrogante a otro lugar. Bien, muy interesante, no lo crees? Qu otrasteoras cientficas sobre el origen de la vidaconoces t? Cul crees que es la ms certera?

El SistemaMatemtico MayaLa CivilizacinMaya enGuatemaladescubri y us el concepto de Cero, siendo una Estela deUaxactn, enEl Petn,Guatemala, el uso ms antiguo documentado hasta hoy, circa 200 D.C., antes que cualquier otra cultura en el mundo. (Los hinds conocieron el Cero pero lo usabannicamente enAstronoma). La fecha ms antigua registrada en un monumento es el 32 AC en una estela deEl Balen Cotzumalguapa, en lastierras bajas del PacficodeGuatemala. Este descubrimiento fue esencial para sus clculosCalendricos. Las culturas Europeas, obtuvieron el cero slo despus de que matemticos rabes de Bagdad en siglo VII DC, tradujeran un texto Hind de astronoma, redescubriendo el Cero, y subsecuentemente fue traducido al Latn y Eureka! , los occidentales obtuvieron esta idea vital, pero no fue sino hasta siglos despus que su uso se hizo corriente en Europa. Los mayas crearon un sistema de numeracin basado en la cuenta de los dedos de las manos y los pies, es decir, contaban de 20 en 20, a diferencia del nuestro donde contamos de 10 en 10, Adems, en nuestro sistema de numeracin los nmeros se construyen a partir de las cifras 0, 1, 2, ..., 9 (por ejemplo el 125 est construido con las cifras 1, 2 y 5), en cambio, los nmeros mayas se construyen a partir de 20 numerales, los cuales a su vez estn formados con tres smbolos bsicos: un punto, una barra horizontal y una concha o caracol.barra,,opara cinco;

un punto,,opar 1 (note la decoracin extra usada para relleno); y

unaconcha, smbolo lobado, mano, u otrospara cero

Los glifos de retrato, son solo eso, retratos de dioses que son los integradores. Se les conoce tambin con el nombre de variantes de cabeza, ya que solo sta se representa. aunque si existen variantes de cuerpo completo. Un par de ejemplos son:(el glifo de nueve) y(el glifo de quince). Unatabla de los nmeros Mayas del 0-20, en forma normal y de Retrato.(ver en otra ventana)

Sistema de Numeracin Arbigo

Qu es el Sistema de Numeracin Arbigo o Decimal?

Con elSistema de Numeracin ArbigooDecimalse pueden representar infinitos nmeros reales. Para ello, se utilizan diez cifras o dgitos numricos:0,1,2,3,4,5,6,7,8y9(diez son los dedos de las manos). Tambin se usan los signos ms (+) y menos (-) para representar a los nmeros positivos y negativos, respectivamente, y un punto (.) o una coma (,) para separar la parte entera de la parte fraccionaria.

Numero real = parte entera , parte fraccionaria

Ejemplo 1:Los nmeros5,6y-502,12representan a los nmeros "cinco con seis" y "menos quinientos dos coma doce".

5,6 = 5 + 0,6-502,12 = -500 - 2 - 0,1 - 0,02

Una de las caractersticas ms importantes del Sistema Decimal es que es un sistema de numeracin posicional.

Sistemas de Numeracin Posicionales

En unsistema de numeracin posicional, cada cifra representa a un valor relativo diferente, dependiendo de su valor absoluto y de su posicin en una secuencia de dgitos. Esta caracterstica le convierte en un sistema de numeracin adecuado para realizar operaciones matemticas por escrito, tales como: la suma, la resta, la multiplicacin o la divisin.

Ejemplo 2:En el Sistema Decimal, el nmero entero "cuatrocientos cuarenta y cuatro" se representa como444. Empezando por la izquierda, el primer4representa al "cuatrocientos" (400), el segundo4representa al "cuarenta" (40) y el ltimo4representa al "cuatro" (4). En este caso, las tres cifras tienen como valor absoluto: el4, y como valores relativos: el400, el40y el4.

444 = 400 + 40 + 4

Un sistema de numeracin posicional se caracteriza por subase, que viene determinada por el nmero de dgitos que utiliza.

Ejemplo 3:La bases de los Sistemas Decimal, Binario, Octal y Hexadecimal son 10, 2, 8 y 16, debido a que usan diez, dos, ocho y diecisis cifras, respectivamente. En la siguiente tabla se muestran los dgitos de cada uno de estos sistemas de numeracin.

NUMERACIN ROMANAHistoria:

El hombre, llevado por la necesidad de contar, ha utilizado mtodos que a lo largo de la historia ha ido mejorando y perfeccionando; mtodos como contar con los dedos, marcas en bastones y huesos, cuerdas con nudos y otras formas para pasar de un nmero al siguiente. Estas mejoras eran necesarias ya que las cantidades y cifras que manejaban iban subiendo cada vez ms y se hacia necesario un sistema de representacin practico y eficaz. El futuro cientfico y tecnolgico de muchos pueblos dependa de la eficiencia de estos sistemas.

En la mayora de ellos se utilizo la base 10 o decimal. Esto se debe a que antiguamente se utilizaban los 10 dedos de la mano para contar.

Estos sistemas de enumeracin se diferenciaban en la forma de escribirse:

A parte de la numeracin en base 10, se utilizaban otras, como la numeracin en base 60 utilizada por los babilnicos.Estos sistemas de numeracin representaban los nmeros enteros con gran exactitud, pero muchos de ellos eran poco prcticos a la hora de hacer ciertas operaciones y clculos como la multiplicacin o para representar grandes cifras.Numeracin Romana:

El sistema de enumeracin utilizado por los romanos era mucho ms simple que los anteriores y se basaba en el valor absoluto y posicin relativa de siete smbolos representados por letras del alfabeto, con los que se poda representar unas cantidades elevadas con un numero reducido de ellos. Estos smbolos eran: I, V, X, L, C, D y M, donde I representaba 1 unidad, V 5 unidades, X diez unidades, L 50 unidades, C 100 unidades, D 500 unidades y M 1000 unidades. Con estos smbolos se obtena todos los dems nmeros:

Reglas y ejemplos:

Este sistema se basaba en la suma de los smbolos, colocados de tal forma que el de menor valor ira delante del valor mayor.

Ejemplo:2151 se escribira MMCLI1809 se escribira MDCCCIX

Cuando a la derecha de una cifra se escribe otra igual o menor, el valor resultante es la suma de los dos valores de las cifras.

Ejemplo:XX = 20LXVI = 66VII = 7XV = 15MDC = 1600LV = 55

Origen y destino de estos smbolos:

La L provenia de la letra "psi", la C de la "theta" y la M y D de la "phi", como se puede ver en la imagen anterior. La I siempre se identifico como la unidad, la V representaba la mano abierta con 5 dedos y la X representaba una doble V.Permita hacer sumas y restas con gran facilidad pero no multiplicaciones y divisiones. La dificultad de lectura y escritura que presentaba fue un de las causas de su desaparicin y su sustitucin por otro mucho mas eficaz.Este sistema fue difundido por toda Europa, el norte de frica y Asia occidental gracias al imperio que haban formado. Los pueblos que haba bajo dominacin romana adoptaron este sistema a su modo de vida y sus costumbres.Perduro el sistema despus de la separacin de ese basto imperio pero unos cuantos siglos ms antes de desaparecer sustituido por un sistema nuevo mucho ms eficaz. Proviniendo de la india y extendido por los rabes, el nuevo sistema perdura hasta hoy en da.En la actualidad, los nmeros romanos se utilizan para diversas cosas como para enumerar captulos de libros, actos y escenas de obras de teatro, nombres de papas y reyes, etc.

Ancdota:Utilizacin del nmero IIII en lugar de IV:Segn unas investigaciones, la utilizacin del nmero cuatro representado como IIII y no como IV en algunos relojes, se debe a que si miramos los numerales opuestos en el reloj se puede observar que estn en equilibrio menos el VIII y el IV por lo que cambia el IV por el IIII para estabilizar el balance ptico. Otra explicacin ms sencilla es que en esos tiempos, la representacin mas utilizada era la de IIII y no la de IV.Respecto a eso, hay muchas teoras.