3.1.1 clasificación de los formatos audivisuales

Upload: gabrielaa-mondragon

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    1/9

    3.1.1 Clasificación de los Formatos Audiovisuales

    Plantear el concepto de formatos audiovisuales  es abrir una vez

    más el debate - pero, sobre todo un espacio a la reflexión -, sobre estetérmino, el cual ha servido tanto para reconocer los distintos soportes

    tecnológicos del audio y vídeo, sean analógicos (cintas y casetes o

    digitales (codificación o comprensión informática en distintos

    dispositivos grabadores y!o reproductores, como para también identificar

    distintos tratamientos formales o expresivos con los "ue se presentan los

    contenidos comunicativos, sean informativos, formativos o de

    entretenimiento# Los tipos de formatos audiovisuales estánarticulados cultural e históricamente por reglas y clases de

    elementos identificables que se manifiestan en tipos de filmes y 

     programas de televisión, tales como noticias, deportes,

    educación, drama, variedad y publicidad 1.

    $e ahí "ue los formatos audiovisuales pueden llegar a tener mucho

    "ue ver con la estructura y reconocimiento de un género narrativo# Así la

    telenovela, por ejemplo, no se reconoce como un género sólo por la

    naturaleza narrativa de sus temas vinculados a los sentimientos

    humanos – ya que otras dramatizaciones diferentes también lo hacen de

    manera melodramática –, sino por su formato% si los formatos

    audiovisuales se hacen presentes en diferentes géneros, son sus formas

    de e!presarse, ya sea una clase, charla, entrevista, canción,

    dramatizaciones, chistes, la que termina estructurando la diversidad degéneros"

    1 $egraff, &effrey 'homas# #o$ards the analysis of instructional television presentational forms%a case study, p# )# *tra definición sobre los formatos audiovisuales se realiza cuando se planteacomo hay "ue ofrecer ciertos contenidos en relación con las audiencias a las "ue van dirigidas#Pero, tal como manifiesta +licia Poloniato, si bien los formatos audiovisuales están tipificadoshistórica y culturalmente siempre hay márgenes de maniobra para la innovación, la creatividad ola simple reestructuración de sus formas de expresión# +sí, por eemplo encontramosdiferenciaciones o variedad en noticiarios informativos, documentales o dramatizaciones# s

    evidente "ue, ya sea el productor o el guionista, e incluso el e"uipo de producción, desde lapropia planificación hasta la edición, se puede influir en los formatos audiovisuales# 

    1

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    2/9

    $esde una perspectiva como la anterior, los formatos audiovisuales

    permiten "ue existan cierto tipo de articulaciones de los elementos

    expresivos o figurativos, visuales y sonoros, "ue se integran en el

    espacio . tiempo narrativo de lo "ue se transmite o se "uiere transmitir/y todo ello, en relación a cómo se organiza y distribuye la información

    transmitida# s así "ue uno de los elementos fundamentales de los

    formatos audiovisuales, y por ende de las características básicas del

    lenguae audiovisual, es como se construye el espacio . tiempo narrativo

    a través de segmentos audiovisuales identificables#

    0ada contenido y formato audiovisual, sea clip, documental,

    reportae, magazine, noticiero, vídeo clase, teleconferencia, etc#, poseerá

    determinados segmentos "ue la harán reconocer como tal a partir de un

    cierto tipo de articulación# 1 en esta articulación, otro factor de

    importancia a considerar en la noción de formato audiovisual es el 

    tiempo entendido como duración# l tiempo de un contenido audiovisual

    es el tiempo de sus segmentos, una totalidad dividida en secuencias,

    escenas, tomas o planos secuencias, y de las cuales establecidas y

    ordenadas intencionadamente dependerá entre otros factores, el ritmo o

    candencia de la narratividad audiovisual de lo "ue se "uiere contar o

    informar#

     $entro de los contenidos audiovisuales, la aplicación de la noción

    de formato es también parte de la planificación de su producción,

    realización, edición y programación, ya sea en programas unitarios o en

    series finitas y cerradas en n2mero, o bien a veces ilimitadas, y donde se

    puede decidir si sus unidades serán flexibles como para admitir formatos

    particulares en cada programa#

    n general, en los medios informativos y de entretenimiento, son

    los productores, responsables de mercadotecnia, y veces los guionistas,

    2 3os cortes entre plano y plano, los pasaes de una escena a otra "ue responden a cambios delugar, a saltos de tiempo, son algunos eemplos de su fragmentación espacial y temporal# 0on

    todo, la manera en "ue terminan articulándose esos diferentes segmentos es diferente, deacuerdo al maneo "ue se haga de la información#

    2

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    3/9

    "uienes deciden las opciones de los formatos audiovisuales# n el campo

    audiovisual educativo, también es el e"uipo pedagógico y el de la

    producción "uienes lo determinan desde un principio mediante la

    estructuración de una escaleta, la cual indicará las pautas básicas paralos guionistas de cuanto durarán los contenidos y como serán tratados

    estética y audiovisualmente, así como los recursos de los "ue se

    dispone#

    4o obstante, habrá "ue considerar "ue todos los contenidos

    audiovisuales pueden asumir y entremezclar diferentes géneros,

    formatos o formas de presentación# n los medios interactivos, no sólo

    siguen siendo de vital importancia en la escaleta las previsiones

    antedichas sino "ue también lo serán los tiempos y características de

    cómo se va a desarrollar la interacción, retroalimentación, intercambio,

    dialogo y participación directa y activa de los usuarios con y los

    contenidos audiovisuales# n el caso de la comunicación educativa, se

    suma también un listado de segmentos "ue definen el tiempo "ue habrá

    de dedicarse a cada uno de ellos y los obetivos educativos "ue se

    pretendan alcanzar#

    • 3a 0ámara, planos y sus peculiaridades

    0ategoría de planos

    0ómo las distancias focales afectan lasperspectivas5 67mm (gran ángulo ancho,

    89mm (ángulo ancho y ::mm (lentesnormales en idénticos tamaños decampo logrado por diferentes distanciascámara-sueto# 'enga en cuenta "uecuanto menor sea la distancia focal ymayor sea el ángulo de visión, cambiaránla distorsión de perspectiva y las diferentestama;os#

    l término plano es muy a menudo

    aplicado incorrectamente al tama;o decampo de una imagen "ue en tiempo es también incorrectamente

    3

    https://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_focalhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_visi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_visi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_focal

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    4/9

    referido a los fotogramas# l tama;o de campo define cuánto del áreacircundante está dentro del campo de visión de la cámara así como elpersonae, y esto determina dos factores5 la distancia de la cámara y elpersonae y la distancia focal  de un lente# 'enga en cuenta "ue la

    longitud focal más corta es un lente, el mayor de su ángulo de visión (el

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    5/9

    Plano italiano

    Plano general

    Plano entero (Plano figura, visión completa, plano general medio

    Plano medio

    Primer plano

    l tama&o de campo (unto con la cantidad específica de distorsión deperspectiva afecta en gran medida al poder narrativo de un plano#xiste un n2mero estandarizado de tama&os de campos, los nombres de

    los cuales son com2n mente derivados de variadas distancias cámara-

    5

    https://es.wikipedia.org/wiki/Narrativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Narrativo

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    6/9

    sueto mientras no cambian el lente# 3os cuatro básicos tipos dede tama&o de campo (véase la galería sobre estas líneas son5

    • El gran plano general (a menudo usado como plano de

    establecimiento muestra un gran escenario o una multitud# l suetoo no está o bien "ueda diluido en el entorno, leano, perdido,pe"ue;a# 'iene un valor descriptivo y puede ad"uirir un valordramático cuando se pretende destacar la soledad o la pe"ue;ez delhombre frente al medio# >e da así más relevancia al contexto "ue alas figuras "ue se filman# 'ambién se utiliza para mostrar los paisaes#

    • El plano entero (también llamado plano figura, visióncompleta, plano general medio es el encuadre donde los límites

    superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sueto#

    • El plano medio es la distancia adecuada para mostrar la realidadentre dos suetos, como es el caso de las entrevistas o en la clase de0+@# >e muestra a los personaes de la cintura hacia arriba#

    • El primer plano  en el caso de la figura humana, recogería elrostro y los hombros# ste tipo de plano, al igual "ue el Planodetalle y el primerísimo primer plano se corresponde con una

    distancia íntima, ya "ue sirve para mostrar confidencia e intimidadrespecto al personae#

    Por ubicación de cámara

    • Angulos de cámara5

    • Plano aéreo es usualmente hecho con una gr2a o con unacámara aduntada a un helicóptero especial para captar grandespaisaes# ste tipo de plano sería limato y bao# ste plano puedeser usado para entregar un plano de establecimiento de unaescena, o para enfatizar la pe"ue;ez o insignificancia de lossuetos# stos planos son normalmente usado para escenas debatallas o establecimiento donde el personae se encuentra#

    • l plano nadir es un plano ubicado muy por debao de lavista, mirando hacia arriba#

    • l plano sobre el ombro es tomado desde la perspectiva o unángulo de cámara del hombro de otra persona# 3a espalda del hombro

    6

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_plano_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_mediohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_detallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_detallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_(m%C3%A1quina)https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3pterohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gran_plano_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_mediohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_detallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_detallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%BAa_(m%C3%A1quina)https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3ptero

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    7/9

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    8/9

    $iagrama "ue eemplifica : tipos deángulos#

    Frontal5 la dirección de lacámara es paralela al suelo y seencuentra a la altura de los ooso, en caso de ser un obeto, a sualtura media#

    • Picado5 es una angulaciónoblicua superior, es decir, lacámara se sit2a por encima de la

    altura de los oos o la alturamedia del obeto y estáorientada ligeramente hacia el suelo# 4ormalmente, el plano picadosugiere un personae psí"uicamente débil, dominado o inferior#

    • Contrapicado5 opuesto al picado, con la cámara orientada haciaarriba# >uele representar un personae psí"uicamente fuerte,dominante o superior#

    • #adir, supino o contrapicado perfecto5 la cámara se sit2acompletamente por debao del personae, en un ángulo perpendicularal suelo#

    • Picado perfecto5 la cámara se sit2a completamente por encimadel personae, en un ángulo también perpendicular#

    Altura de cámara

    • #ormal5 3a cámara se sit2a a una distancia del suelo e"uivalentea la de la vista#

    • $a!a5 3a cámara se sit2a por sobre el metro y medio de distanciaal suelo#

    • Alta5 >e sit2a a una distancia mayor a 6,7C metros#

    $ibliograf%attps&''es.(i)ipedia.org'(i)i'Plano*cinematogr+C3+A1ficottp&''api.eoi.es'api*v1*dev.pp'fedora'asset'eoi&,-/0'com

    ponente,-/-.pdf 

    8

    https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_picadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_contrapicadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_cinematogr%C3%A1ficohttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78649/componente78648.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78649/componente78648.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_picadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_contrapicadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plano_cinematogr%C3%A1ficohttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78649/componente78648.pdfhttp://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78649/componente78648.pdf

  • 8/16/2019 3.1.1 Clasificación de Los Formatos Audivisuales

    9/9

    ttps&''(((.ucceu.es'actividades*culturales'213'congresos'documentos'Fco*avier*4ome5*Pere5*ose*Patricio*Pere5*6ufi.pdf 

    9

    https://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdfhttps://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdfhttps://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdfhttps://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdfhttps://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdfhttps://www.uchceu.es/actividades_culturales/2013/congresos/documentos/Fco_Javier_Gomez_Perez_Jose_Patricio_Perez_Rufi.pdf