formatos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TareaTRANSCRIPT
- 1. Nombre_______________________________________Fecha__________Grupo__________Ejercicio en clase #1: Federalismo y CentralismoASPECTOS A COMPARARFEDERALISMO CENTRALISMOGrupo social que lo apoyaCmo deben ser las relacionesIglesia-EstadoEducacinForma de GobiernoOrganizacin del pasVotoOrganizacin econmicaSociedad
2. Libre cambio.Unin Iglesia-EstadoEl Edo, no interviene en economa.Crecimiento basado en impuso a pequeapropiedad agrcola. Ataca propiedad comunal y decorporacionesUniversal (no analfabetas) LaicaSociedad aristocrtica, privilegiadaClase altaAlianza entre grandespropietarios.-Iglesia-EjrcitoCentralismo Separacin Iglesia-EstadoRepublicano centralista o Clase mediaMonrquicoIntelectualesEl Edo. Debe incentivar la economa.Restringido de acuerdo a losCrecimiento basado en impulso a laingresosIndustria y a la mineraGrandes propietarios, incluidascorporacionesMonstica Federalismo 3. Sociedad Individualista. Sin privilegios Republicano Federalde grupoNombre_______________________________________ Fecha__________Grupo__________Tarea #1 Santa Anna: el Seductor de la PatriaCUESTIONARIO 4. 1. Cmo define Lucas Alamn la personalidad de los criollos?2. Cul fue la profesin que eligi el joven Santa Anna y contra quin luch en sus primeros aos?3. Tras el triunfo de la Independencia de Mxico a quin apoy Santa Anna y cmo se le rebel despus?4. Cul era la estrategia seguida por Santa Anna para ubicarse en el primer plano de la poltica nacional? Cul es el ejemplo que da el texto de esta estrategia?5. Por qu Santa Anna se niega a gobernar y qu es lo que realmente busca con sus intervenciones en la poltica nacional?6. Cmo explica Enrique Krauze el poder de los caudillos en este periodo? 5. 7. De acuerdo al autor cules eran las convicciones polticas de Santa Anna?8. Por qu para Krauze Santa Anna es un producto de su poca?Nombre_______________________________________Fecha__________Grupo__________Tarea #2 Reformas Liberales de Mxico en el siglo XIXLee las pginas 61 a 63 de tu libro de texto y pon especial atencin al cuadro de las Leyes de Reforma. Luego llena el siguiente cuadro con esas leyes y conlas Reformas de Gmez Faras (que viste el semestre pasado) y las Leyes Lerdo, Iglesias, Jurez y Lafragua (Busca todas stas en tu libro), acomodadas enla columna de la fecha correcta. Abajo o en la parte de atrs haz un comentario donde reflexiones sobre la aplicacin de estas leyes en el Mxico actual.Siguen vigentes? Se aplican? Y si no es as, por qu?REFORMAS LIBERALES EN MXICO. SIGLO XIX 1833 1855-571859-60 6. Nombre_______________________________________ | Fecha__________ Materia________________________________________ Grupo__________ Tarea #3 La Intervencin Francesa y la Intervencin Tripartita Lee el texto sobre la Intervencin Tripartita y la Intervencin Francesa y con la informacin extrada llena lo siguienteJulio Oct. dic.Enero FebreroMarzo Sigue en la1861otra pgina1861 1862 18621862 7. Junio a Enero aMayo MayoDic.Abril1862 186318631864 8. Nombre______________________________________________________________________ Fecha__________Materia: _______________________________________________________________________ Grupo__________Tarea #4 La Repblica Restaurada. . Lee de tu libro de texto de la pgina 69 a la 73 y con la informacin que ya tienes sobre el gobiernode Maximiliano, llena el cuadro siguiente sobre los gobiernos de Maximiliano, Jurez y Lerdo de Tejada Maximiliano de HabsburgoBenito Jurez Sebastin Lerdo deTejadaASPECTO POLTICO Y OBRALEGISLATIVAASPECTO ECONMICO 9. ASPECTO SOCIALASPECTO CULTURAL 10. 1. Menciona las caractersticas ms importantes de la Dictadura de Santa Anna. 2. Menciona la importancia del Plan de Ayutla. Cundo se dio, dnde y quines lo emitieron 3. Describe las obras de los gobiernos de Juan lvarez e Ignacio Comonfort 4. Describe el contenido de las leyes Jurez, Lafragua, Lerdo e Iglesias. 5. Enumera las leyes ms importante de la Constitucin de 1857 6. Describe quines fueron los participantes de la Guerra de los Tres Aos o Guerra de Reforma, sus lderes y su desenlace 7. Describe la importancia, el contenido y qu gobiernos firmaron el Tratado McLane-Ocampo y Mon-Almonte. 8. Enumera las leyes de reforma dadas por Jurez en 1859, dnde y cundo las emiti y explica su importancia. 9. Menciona la causa y pretensiones de los pases que integraron la Intervencin Tripartita. 10. Menciona el contenido de la Convencin de Londres y quines la firmaron 11. Qu fueron los Tratados Preliminares de la Soledad, quines lo firmaron y por qu? 12. Describe los resultados de la Intervencin Tripartita 13. Describe las causas de la Intervencin Francesa de 1862. 14. Describe el contenido de los Tratados de Miramar. 15. Menciona la ideologa de Maximiliano de Habsburgo. 16. Menciona las obras importantes del gobierno de Maximiliano. 17. Describe el papel de Jurez en la defensa de la Repblica. 18. Menciona la relacin de Maximiliano con la Iglesia. 19. Menciona las causas internas de la cada del Imperio de Maximiliano. 20. Menciona las causas externas de la cada del imperio de Maximiliano. 21. Describe las metas econmicas, polticas, sociales y culturales de la Repblica Restaurada, qu gobiernos incluy y entre qu aos se dio 22. Menciona el contenido e importancia de los planes de la Noria y Tuxtepec. 23. Ordena cronolgicamente los siguientes acontecimientos1. Intervencin Tripartita y Francesa2. Se promulgan las Leyes de Reforma3. Gobierno de Ignacio Comonfort4. Invasin norteamericana5. Se promulga una nueva Constitucin Liberal6. Dictadura de Santa Anna7. Imperio de Iturbide8. Gobierno de Guadalupe Victoria9. La Repblica Restaurada10. Guerra de los Pasteles11. Guerra de Reforma12. Guerra de Independencia de Texas( ) 13. Segunda Republica Centralista. Las Bases Orgnicas( )( ) ( )( )1821may.-dic 1824-2914. Consumacin de la Independencia 1835-36 18381822( ) ( ) ( ) ( ) ()( ) ( )1846-48 1853-55 1855-58 1858-60 1867-1876()()18571859 11. Que esSe da a travs deCmoa)funcionab) Condiciones deTipos de las que trabajadores y dependa elc) caractersticas Peonaje endeudamientopor deudasd) Condiciones de Norte endeudamiento por regin EndeudamientoSI/NO Participacin en Por qu EndeudamientoSur la REv. SI/NO SI/NO Participacin enla REv. SI/NO CentroParticipacin en Por quPor qu Endeudamientola REv. SI/NOSI/NO Por quPor qu Por quNombre:Grupo Fecha: 12. 14Nombre_______________________________________ Fecha__________Materia:_______________________________________ Grupo__________Tarea #2 El Partido Liberal Mexicano. Huelgas de Cananea y Ro BlancoLee el texto de las pginas 141 a 144 sobre el Partido Liberal Mexicano y las huelgas deCananea y Ro y contesta: 1. En dnde, cundo y con quines se form el primer Congreso Liberal enel Porfiriato? 2. Con qu ideologas se conform este Congreso? 3. Qu pas con los clubes liberales y sus representantes cuando fueronperseguidos? 4. Dnde se exiliaron los opositores liberales en 1904? 5. Cmo se llam el peridico del grupo liberal y qu papel jug en susestrategias? 6. Menciona los puntos ms importantes del Programa del Partido Liberal 7. Cundo y dnde se dieron las dos huelgas ms importantes de finales delPorfiriato? 8. Describe brevemente ambas huelgas, qu pedan los obreros, cmoreaccionaron los empresarios y el gobierno y en qu terminaron losmovimientos 9. Por qu crees que fueron importantes estos movimientos obreros? 13. 15Nombre_______________________________________ Fecha__________Materia: ______________________________________ Grupo__________Tarea #3 Entrevista Daz-Creelman. CuestionarioTras escuchas la entrevista Daz-Creelman, contesta el siguiente cuestionario 1. Por qu Daz habl de la necesidad de gobernar al pueblo mexicano con manodura y posponer la democracia? 2. Ests de acuerdo con Porfirio Daz en que el pas estaba en ese momento aptopara la democracia? 3. Por qu crees que Daz no cumpli con lo declarado en la entrevista acerca deno postularse para las elecciones de 1910? 4. Por qu la entrevista Daz-Creelman desencaden la Revolucin Maderista? 14. 16Nombre_______________________________________ Fecha__________Materia:_______________________________________ Grupo__________ Tarea #4 La Decena TrgicaDespus de ver los videos sobre la Decena Trgica en You Tube contesta el siguientecuestionario:1. Quines integraban el grupo que inici el movimiento contra Madero el 8 defebrero de 1913? (dos de ellos fueron sacados de prisin)2. Quin fue el general leal a Madero que retom Palacio Nacional cuando ste fuetomado por los rebeldes?3. Quin fue el general que se puso a las rdenes de Madero para acabar con losrebeldes?4. En dnde se refugiaron los rebeldes?5. De los partidarios de Madero, quines desconfiaban de Huerta?6. Nombra al embajador norteamericano que particip en la conspiracin contraMadero y el nombre del pacto firmado entre ste y Victoriano Huerta7. Cundo arrestaron a Madero y quin lo hizo?8. Qu le sucedi al final a Gustavo Madero?9. Quin asumi la presidencia interina por 45 minutos al renunciar Madero ycedrsela a Huerta?10. Qu sucedi el 23 de febrero de 1913?11. Quin asesin a Madero y quin muri con Madero?12. De acuerdo al video cules fueron los principales errores de Madero durante laDecena Trgica?13. Por qu crees que a este evento acaecido en febrero de 1913 se le llama DecenaTrgica? 15. 17Nombre_______________________________________Fecha__________Grupo__________Tarea #5 Cuestionario sobre Dictadura de Huerta, lucha entre caudillosCon la lectura anterior contesta el siguiente cuestionario 1. Cules fueron las caractersticas del gobierno de Huerta? 2. Cules fueron los grupos que se enfrentaron a la dictadura Huertista, qu caractersticas tena cada uno y quines lo integraban? 3. Con qu Plan se levantan en armas, cundo se promulg y qu deca? 4. Cmo estaba conformado el Ejrcito Constitucionalista? 5. Cules fueron las batallas decisivas para vencer a Huerta? 6. Con qu tratados se concluy la lucha contra Huerta? 7. Por qu crees que las posiciones de Carranza, Villa y Zapata eran irreconciliables? 8. Qu fue la Convencin Revolucionaria, cundo y dnde sesion, quines participaron y cules fueron sus resoluciones? 9. Cules fueron los grupos que se enfrentaron tras la cada de Huerta? 10. Desde dnde gobern Carranza cuando los ejrcitos de la Convencin entraron en la capital y cules fueron los decretos que emiti para satisfacer las demandas populares de zapatistas y villistas? 11. Cmo vencieron los Constitucionalistas a zapatistas y villistas? 16. 18 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO CAMPUS QUERTARODEPARTAMENTO DE BACHILERATOGUIA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIALDE HISTORIA DE MXICO 21. Qu caractersticas tuvo el gobierno de Manuel Gonzlez?2. Describe el tipo de gobierno desarrollado por Porfirio Daz, las dos etapasdel mismo y describe sus mecanismos de control.3. Describe el tipo de capitalismo que se desarrolla en Mxico durante elPorfiriato4. Menciona qu pases invirtieron en Mxico durante el Porfiriato y en quramas de la produccin lo hicieron.5. Menciona las principales caractersticas de la economa en el Porfiriato.6. Describe la situacin de los obreros y campesinos durante el Porfiriato.7. Describe el peonaje por deudas y cmo se da ste por regiones del pas.8. Describe la situacin social y educativa en el Porfiriato9. Quin introdujo el Positivismo en Mxico, en qu momento lo hizo y qupostulaba?10. Qu es el Positivismo spenceriano, cules son sus postulados esencialesy cul fue su importancia para el rgimen Daz?11. Cules fueron los grupos que se enfrentaron al interior de la liteporfiriana y quines los encabezaban?12. Cules fueron los principales movimientos de oposicin al rgimen deDaz?13. Quines fueron los lderes del Partido Liberal Mexicano y cul fue supostura ideolgica y dnde se exiliaron?14. Menciona los contenidos del Programa del Partido Liberal Mexicano y culfue el peridico publicado por este grupo y qu funcin desempe ydnde se exiliaron sus miembros15. Describe las huelgas ms destacadas que estallaron entre 1906 y 1907 ycul fue su importancia16. Describe la importancia de la entrevista Daz Creelman.17. Cul fue el libro en el que Francisco I Madero expone sus ideas polticas,cules son stas y qu partido poltico se form a partir de ellas? 17. 1918. Menciona los puntos importantes del Plan de San Lus.19. Menciona quines fueron los principales grupos opositores a lapresidencia de Madero y cules fueron los errores que se pueden atribuir asu gobierno20. Menciona la importancia de Emiliano Zapata y el Plan de Ayala en elproceso de la Revolucin Mexicana.21. Qu fue la Decena Trgica, quienes y con qu Plan la iniciaron y cul fuesu desenlace?22. Cules fueron los rasgos ms importantes de la dictadura de VictorianoHuerta y describe la postura de Estados Unidos con respecto a surgimen?23. Cules fueron los grupos que se enfrentaron a la dictadura huertista,menciona sus integrantes y caractersticas24. Menciona los puntos importantes de Plan de Guadalupe.25. Cmo se compona el ejrcito de Carranza?26. Cules fueron las batallas decisivas que acabaron con el gobierno deHuerta y los tratados con los que se consum su rendicin?27. Qu fue la Convencin de Aguascalientes, quines la integraron y por qufue importante?28. Cmo busc Carranza cooptar a las masas que apoyaban a los ejrcitosde zapatistas y villistas?29. Cmo se resolvi la lucha entre caudillos revolucionarios?30. Explica el carcter democrtico-burgus de la Revolucin Mexicana.31. Menciona el contenido e importancia de los artculos 3., 27, 123 y 130.32. Menciona los rasgos ms importantes del gobierno de VenustianoCarranza, qu fue la Doctrina Carranza y el telegrama Zimmerman33. Quines derrocaron a Carranza y con qu plan? 18. 20 19. 21Tarea #1 La Rebelin CristeraNombre: GrupoPresidente queCausasmodific losprofundasEventos que la artculosConstitucionale desatarons referentes a Llamadala Iglesia tambinRebelin CristeraPresidenteDuracincon el queacab laObjetivoguerracristero SolucinGeneral cristero Dnde se di 20. 22 21. 23Nombre______________________________________________________________Fecha__________Materia:______________________________________________________________Grupo__________Tarea #2 Presidentes del Mxico moderno Lee de su material didctico la biografa del presidente que les toc y llena el cuadro que seencuentra en este material PresidentePeriodoPoltica Interna Poltica Exterior Poltica EconmicaPoltica Social, Educativa y cultural 22. 24 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICOCAMPUS QUERTARODEPARTAMENTO DE BACHILERATOGUIA DE ESTUDIO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIALDE HISTORIA DE MXICO 21. Qu es el caudillismo populista, cules son sus rasgos y quines ejercieron estapoltica tras la Revolucin?2. Qu rebelin enfrent Obregn durante su gobierno y cules fueron sus causas?3. Cul fue la poltica de Obregn en materia educativa, quin fue Jos Vasconcelosy su obra?4. Durante qu gobierno se firmaron los tratados De la Huerta-Lamont y Bucareli y enqu consisten?5. En qu gobierno se produjo la rebelin cristera, cules fueron sus causas, dnde ycundo se dio y cmo se solucion el conflicto?6. Cul fue la gran Reforma Poltica que introdujo Calles y bajo qu circunstancias laanunci?7. A qu se le llama el Maximato, cmo funcionaba y qu presidentes estuvieron enel poder en este periodo?8. Describe cmo se termin con el Maximato.9. En el terreno poltico cul era el objetivo fundamental de Crdenas y qu estrategiasus para conseguirlo10. Cul fue el modelo econmico seguido por Crdenas, cul su objetivo y en quconsiste y cmo lo lig a su poltica populista?11. En qu consisti la poltica agraria del cardenismo?12. Describe la poltica de masas y la poltica indigenista adoptada por el cardenismo.13. Menciona las caractersticas de la educacin socialista en el cardenismo.14. Cules fueron los rasgos de la poltica exterior de Crdenas15. Quin fund el PAN y cules fueron los objetivos con que naci el PAN.16. En qu administracin se nacionaliz la industria petrolera?17. Cules fueron los sectores que integraron el PRM?18. Estudia los periodos de los presidentes de la era moderna: Presidentes del Mxico moderno: Lzaro Crdenas1934-1940 Manuel vila Camacho 1940-1946 Miguel Alemn Valdez 1946-1952 Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 Adolfo Lpez Mateos1958-1964 Gustavo Daz Ordaz 1964-1970 Lus Echeverra lvarez1970-1976 Jos Lpez Portillo1976-1982 Miguel de la Madrid Hurtado1982-1988 Carlos Salinas de Gortari1988-1994 Ernesto Zedillo Ponce de Len1994-2000 Vicente Fox Quezada2000-2006