2do parcial modelo

Upload: paula-varela

Post on 03-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    1/6

    ENUNCIADO CHOICES

    ( 13.5.4 ) Segn la constitucin de 1994 en suartculo 38, los partidos polticos son...

    ...instituciones fundamentales delsistema democrtico.

    ...instituciones accesorias del

    r!gimen democrtico....instituciones fundamentales delsistema representati"o.

    ...instituciones fundamentales detoda forma de go#ierno.

    ...rganos de control de laacti"idad estatal.

    ( 19.3 ) Segn el art. 114 de la $onstitucin%acional, el $onse&o de la 'agistratura, tendra su cargo

    *a seleccin de los magistrados +la administracin del oder-udicial

    l procedimiento de seleccin +de remocin de los magistradosinferiores

    *a remocin de los magistradosde los tri#unales inferiores

    *a acusacin de los funcionariossu&etos a &uicio poltico

    *as funciones /ue le asigne elresidente de la $orte Supremade -usticia de la %acin

    ( 13.5.3 ) $ul de las siguientes no es unafuncin tradicional de los partidos polticos0

    *egislar en materia electoral.

    ncauar la "oluntad popular.

    ducar a la ciudadana.

    oner a consideracin de losciudadanos sus ideas +propuestas.

    2portar al de#ate de la agendap#lica desde el arlamento.

    ( 14. ) *a diferencia entre factor de presin +factor de poder radica en /ue

    l factor de presin e&ercegra"itacin o influencia en tanto/ue el factor de poder es unafuera poltica pero /ue en formacontinua est presente.

    l factor de poder se e&erce paralograr una decisin poltica

    1

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    2/6

    aislada, en tanto /ue el factor depresin es de e&erciciopermanente.

    2m#os persiguen la o#tencin elprimero por "a legal + el segundo

    de cual/uier manera.'ientras /ue el factor de poder see&erce so#re el $ongreso el factorde presin se manifiesta en lasociedad.

    Solo en el factor de presin seinclu+en a los sindicatos + lasorganiaciones empresarias.

    ( 1.4 ) l dereco a impartir educacin + areci#irla, sin estar su&eto a directi"as /ue

    impongan un contenido ideolgicodeterminado, o una orientacin o#ligatoria, +con respeto a la li#ertad de in"estigacin + al

    &uicio personal de /uien ense6a + estudia, sedenomina

    *i#ertad de ctedra.

    *i#ertad de asociacin.

    *i#ertad de prensa.

    *i#ertad de circulacin.

    *i#ertad de asociacin sindical.

    ( 11.3 ) *a frase del art. 19 de la $. %. /ue dice/ue ningn a#itante de la %acin esto#ligado a acer lo /ue la le+ no manda nipri"ado de lo /ue ella no pro#e, configura

    *os principios de legalidad + dereser"a

    l principio de inocencia

    l principio de la irretroacti"idadde la le+ penal

    l dereco a la intimidad

    l dereco al li#re al#edro + a laautodeterminacin

    ( 1.8.1 ) l acto de San -os! de $osta 7icadetermina /ue un etran&ero no puede serepulsado acia cual/uier pas donde

    eligre su "ida o li#ertad porcausas polticas, raciales oreligiosas.

    *a &usticia local lo in"estigue pordeudas.

    Sea perseguido por la comisin decrmenes comunes.

    2

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    3/6

    a+a a ser &ugado por le+esmenos #enignas /ue las "igentesen nuestro pas.

    Sea perseguido por raonesadministrati"as.

    ( 14.3 ) 2ntes de la reforma de 1994 losrganos etrapoderes eran...

    ...el ministerio + el "icepresidentede la rep#lica.

    ...el ministerio + la 2uditoria:eneral de la %acin.

    ...la 2uditoria :eneral de la%acin + el "icepresidente de larep#lica.

    ...el defensor del pue#lo.

    ...el conse&o de la 'agistratura.

    ( 1.8. ) $ul de los siguientes preceptos noest presente en el teto del artculo 14 #is dela $. %.0

    *a agremiacin sindicalo#ligatoria.

    l dereco al tra#a&o.

    l dereco de uelga.

    *a proteccin de la familia.

    *os #eneficios de la seguridadsocial.

    ( 1.4 ) *a reforma de 1994 determin /ue las

    uni"ersidades p#licas de#en garantiar /ue suense6ana sea...

    ...gratuita + e/uitati"a.

    ...gratuita.

    ...e/uili#rada.

    ...solidaria + uni"ersal.

    ...eternoma + super"isada.

    ( 1.3 ) ;dentifi/ue, de los siguientesenunciados, cul %< es un contenido de lali#ertad religiosa

    *a reser"a de las fuentes deinformacin.

    *a li#ertad de culto.*a li#ertad de conciencia.

    l dereco de los padres de elegirla educacin religiosa de susi&os.

    l dereco a no sufrirdiscriminaciones #asadas enraones religiosas.

    3

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    4/6

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    5/6

    entrega de un #ien similar alepropiado + declaracin deutilidad por le+.

    ?tilidad p#lica, &ustaindemniacin + pu#licacin en un

    medio de difusin masi"a de lamedida adoptada.

    re"ia indemniacin, utilidadp#lica, entrega de un #ien similar+ difusin masi"a de la medidaadoptada.

    @eclaracin por le+, difusin de lamedida en el #oletn oficial eindemniacin &usta + pre"ia.

    ( 13.>.4 ) l sistema electoral dise6ado por la

    reforma constitucional de 1994 para la eleccindel residente + icepresidente de la %acin esun sistema

    @e eleccin directa + con do#le"uelta.

    @e eleccin directa.

    @e eleccin indirecta + a tra"!s decolegios electorales.

    @e eleccin proporcional.

    @e eleccin indirecta + ponderada.

    ( 1.=. ) $ul de las siguientes no es una

    restriccin legal + raona#le al dereco depropiedad so#re un #ien0 *a confiscacin.

    *a epropiacin.

    *as ser"idum#res administrati"as.

    *os cdigos de edificacin.

    *a sentencia fundada contra eltitular del dominio.

    ( 11.= ) l art. 43 de la $onstitucin %acionalotorga legitimacin acti"a para la accin de

    amparo colecti"o

    l afectado, el @efensor delue#lo + las asociaciones /uepropendan a esos fines + /ue se

    encuentren registradas

    l @efensor del ue#lo, lasasociaciones registradas + susrepresentantes legales

    *os afectados, el rocurador:eneral de la %acin + lasasociaciones en general

    5

  • 8/12/2019 2do Parcial Modelo

    6/6

    l afectado, los familiares directos+ las asociaciones /ue seencuentren registradas

    l afectado + las asociacionesregistradas con un informe pre"io

    fa"ora#le por parte del @efensordel ue#lo

    ( 1. ) *a -urisprudencia de la $orte Supremadetermina /ue el dereco de reunin no puedeser limitado por

    7aones polticas.

    Aue sus fines seas contrarios a la$onstitucin.

    7esultar peligrosas para el ordenp#lico.

    2lterar la tran/uilidad.

    2tentar contra la moralidad.

    6