2. normas preliminares del libro i del código hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes...

11
2. Normas preliminares del Libro I del Código •Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)... •El libro I sirve como base para una lectura segura y una recta interpretación de todo el Código... •Brinda una explicación de la técnica jurídica de todo el Código... •Se los ha agrupado (en su mayoría) en el Libro I... •Su correcta comprensión y asimilación es necesaria para moverse con soltura dentro del ordenamiento canónico e interpretar y aplicar adecuadamente todas sus normas... Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... 2.1. Introducción al Libro I del Código

Upload: gonzalo-montero-villalba

Post on 25-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

2. Normas preliminares del Libro I del Código

• Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)...

• El libro I sirve como base para una lectura segura y una recta interpretación de todo el Código...

• Brinda una explicación de la técnica jurídica de todo el Código...

• Se los ha agrupado (en su mayoría) en el Libro I...

• Su correcta comprensión y asimilación es necesaria para moverse con soltura dentro del ordenamiento canónico e interpretar y aplicar adecuadamente todas sus normas...

Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...

2.1. Introducción al Libro I del Código

Page 2: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

2.2. Contenido del Libro I

Cánones introductorios

Fuentes delos derechossubjetivos:

I.- LeyesII.- CostumbresIII.- Decretos generales e instruccionesIV.- Actos administrativos singularesV.- Estatutos y reglamentos

Sujetos dederechos, susacciones, suregulación:

VI.- Personas físicas y jurídicasVII.- Actos jurídicosVIII.- Potestad de GobiernoIX.- Oficios eclesiásticos

X.- La prescripción

XI.- Cómputo del tiempo

Page 3: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

Vigencia de la legislación anterior

Vigencia del Códigoa) Para qué Iglesia vale este Código (canon 1)

La Iglesia latina...No las Iglesias orientales católicas...

Tampoco las Iglesias no católicas...

¿Cuál es el sujeto pasivo de este Código?

Diversas gentes, diversas leges...

2.3. Normas preliminares

Normas para pasar de la legislación anterior a la del Código...

Page 4: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

b) Leyes litúrgicas anteriores al Código (canon 2)

Principio general: siguen en vigor todas las leyes que existían antes de este Código...

Excepción: el Código de 1983 abroga o deroga las leyes litúrgicas anteriores, que son contrarias al Código...

Leyes litúrgicas: Las que determinan las ceremonias, ritos y todo lo que se refiere a la celebración del culto público de la Iglesia...

Razón: no se pueden introducir todas las leyes litúrgicas en el Código,• por su gran cantidad...

• su actualización frecuente...

pero debe mantenerse la coherencia del sistema...

Notitiae 20 (1983) 540-555: Modificaciones a las normas litúrgicas anteriores al Código, para adaptarlas al mismo...

Page 5: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

c) Convenios entre la Santa Sede y otras sociedades (canon 3)

Pacta sunt servanda:

Los convenios de derecho internacional tienen vigor dentro de cada ordenamiento jurídico en virtud de la promulgación o ratificación por parte del propio poder legislativo...

Todos los convenios firmados por la Santa Sede con sujetos de derecho internacional antes de la entrada en vigor del Código, permanecen vigentes, aunque sean contrarios al mismo...

Con naciones o con otras sociedades políticas:expresión que incluye todos los sujetos de derecho internacional...

Page 6: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

d) Derechos adquiridos y no revocados antes de la entrada en vigor del Código (canon 4)

Derecho objetivo: en cuanto expresado en la norma...

Derecho subjetivo:en cuanto poseído por el sujeto (facultad)...

Derecho adquirido:

Principio general:

Excepción:

Los derechos adquiridos no revocados antes del Código, permanecen íntegros...

El Código puede revocar algunos derechos adquiridos, diciéndolo expresamente...

• Causa mediata: una norma...• Causa inmediata: un acto o hecho jurídico...

(derecho sudado)...

Page 7: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

e) Privilegios dados por la Santa Sede y no revocados antes de la entrada en vigor del Código (canon 4)

Privilegio = Lex + privata

Principio general:

Los concedidos por la Santa Sede no revocados antes del Código, que permanecen en uso, permanecen íntegros...

Excepción:

El Código puede revocar algunos privilegios, diciéndolo expresamente...

Privilegio objetivo: en cuanto expresado en la norma...

Privilegio subjetivo:en cuanto poseído por el sujeto (facultad)...

Page 8: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

f) Costumbres anteriores al Código (canon 5)

Costumbre: modo de obrar, repetido y uniforme, realizado por una comunidad con ánimo de obligarse, aceptada como tal por la autoridad competente...

contrarias al Código...más allá del Código...conformes al Código...

Según el tiempo:ordinarias...centenarias...inmemoriales...

• Costumbres contrarias al Código, anteriores al Código, expresamente reprobadas: desaparecen, y no pueden revivir...

Tipos de costumbres: Según la extensión:

universales...particulares...

• Costumbres contrarias al Código y anteriores, pero no expresamente reprobadas, ordinarias: desaparecen, pero el Código las puede salvar...

• Costumbres contrarias al Código y anteriores, no expresamente reprobadas, centenarias o más: desaparecen, pero el Ordinario las puede tolerar...

• Costumbres más allá del Código, permanecen íntegros...

Page 9: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

g) Leyes anteriores al Código (canon 6)

Leyes del Código del ‘17:

Leyes posteriores al Código del ‘17:

• Explícitamente contenidas en el Código del ’17...• Implícitamente contenidas en el Código del ’17...

• Contrarias al Código del ’83...• Conformes al Código del ’83...

• Penales...

• Reconstruidas totalmente...• No reconstruidas totalmente...

• No penales...• Disciplinares...

Por su relación con el Código del ’83:

Por razón de la materia:

Por el modo en que tratan su materia:

Page 10: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

Abrogadas: • Todas las leyes del Código del ’17...• Las leyes posteriores, contrarias al Código del ’83

(el Código puede salvar las particulares)...• Las leyes universales, posteriores al Código del ‘17,

cuya materia se ha reconstruido totalmente...• Las leyes penales de la Santa Sede posteriores al

Código del ’17...Quedan en vigor:

• Todas las leyes recibidas o incorporadas en el Código...• Las leyes particulares, posteriores al Código del ‘17,

que no son contrarias al Código del ’83...• Las leyes universales disciplinares posteriores al

Código del ‘17, que no son contrarias al Código del ‘83 o cuya materia no fue reconstruida totalmente...

• Todas las leyes penales de la Santa Sede recibidas en el Código, y las dadas por autoridades inferiores, que no se oponen al Código...

Page 11: 2. Normas preliminares del Libro I del Código Hay conceptos e institutos jurídicos que son comunes a todo el Código (y a todo el ordenamiento canónico)

La biblioteca del canonista:

El Código y sus comentarios...

Leyes particulares vigentes de la Conferencia episcopal o del Obispo diocesano...

Otras leyes universales vigentes...

Leyes penales particulares...