1ah estudio flujo real.pdf

78
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL 1. ESTUDIO FLUJO REAL HIDRAULICA I.H.A.S. M.Sc. Doc. ALFREDO RAMOS M. BOGOTA D.C. 2015 1

Upload: 4wilson

Post on 14-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

1. ESTUDIO FLUJO REAL

HIDRAULICA

I.H.A.S. M.Sc. Doc. ALFREDO RAMOS M. BOGOTA D.C. 2015

1

2

GENERALIDADES DE LOS FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES

1.-Definición y propiedades de los fluidos

Magnitudes físicas en Fluidos. Sistema Internacional

2.- Definición y propiedades de los fluidos:

2.1.- Densidad. Peso específico

2.2.- Viscosidad

2.3.- Presión. Compresibilidad

2.4.- Tensión superficial. Capilaridad

2.5 - Presión de saturación. Cavitación

3

Un fluido es un medio que toma la forma del recipiente que lo contiene.

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le

aplica un esfuerzo tangencial Ft por pequeño que sea

1.- DEFINICION DE FLUIDO

Hay sustancias plásticas (asfalto, vidrio fundido):

Ft ≥ Fti : hay deformación continua

Ft< Fti: no hay deformación continua

No son fluidos

4

Propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen

el estado en que se encuentra.

• Tienen distinto valor para fluidos diferentes

• Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra

propiedad

•Son: densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión

superficial, presión de saturación, etc.

1.- PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

Tabla A.1.1 Propiedades físicas de agua en unidades SI

6

2.- PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS.

2.1.- DENSIDAD. PESO ESPECIFICO

Unidad SI: kg/m³ Agua pura a presión atmosférica y a 4°C: ρ = 103 kg/m³ m= masa V= volumen

- Densidad

ρ = m/V

- Peso Específico Unidad SI: N/m³ Unidad ST: kgf/m³ Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: γ = 9,81· 103 N/m³ = 103 kgf/m³ γ = Fc/V

γ = Fc/V = m g / V = ρ g g= aceleración de la gravedad

- Densidad Relativo ó Peso Específico Relativo

Número adimensional Agua pura a presión atmosférica y a 4°C: d = 1

7

2.2.- VISCOSIDAD

• Resistencia que un fluido opone a su deformación

• Ley de Newton de la viscosidad

• Causas que originan la viscosidad:

En líquidos: cohesión molecular

En gases: intercambio de cantidad de movimiento

Líquidos: la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura

Gases: la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura

8

2.3.- COMPRENSIBILIDAD

• Variación de volumen por unidad de volumen (ΔV/V), dividida por el

incremento de presión (Δp) que la originó

• Coeficiente de compresibilidad k:

• Módulo de elasticidad volumétrico K:

• Los líquidos tienen una compresibilidad muy

reducida

Valores de K (·10¯⁹) para el agua en N/m²

9

Las moléculas a lo largo de la superficie libre del líquido están sometidas a

una fuerza neta hacia el interior.

Consecuencia física de esta fuerza no equilibrada a lo largo de la superficie:

creación de una „piel‟ o „membrana‟ hipotética.

Tensión superficial σ (sigma): intensidad de la atracción molecular por

unidad de longitud. Unidades en SI: N/m

Es la razón de la ascensión o bajada de líquidos por tubos de diámetro muy

pequeño (capilaridad)

Suele despreciarse en las aplicaciones de Ingeniería de Fluidos (hidráulica).

2.4.- TENSION SUPERFICIAL

10

(a) Se crea una presión como resultado del vapor que se forma

debido a las moléculas de líquido que se escapan

(b) Cuando nº de moléculas que abandonan la superficie

= nº de moléculas que entran en la superficie se alcanza la

condición de equilibrio

(c) Condición de equilibrio:

- Se dice que el vapor está saturado

- Y que la presión ejercida por el vapor sobre la

superficie del líquido se denomina presión de vapor.

2.5.- PRESIÓN DE SATURACIÓN O DE VAPOR. CAVITACIÓN

El valor de la presión de vapor depende de la temperatura

• Cuanto menor sea la presión a la que está sometido un líquido, menor

será la temperatura a la que se produce su ebullición

Presión atmosférica (1 atm=1,013 bar) 100 °C

Presión de 0.01 bar 7 °C

Agua

Presión de saturación o de vapor

11

Las burbujas de vapor se rompen con la intensidad suficiente para

provocar importantes daños estructurales.

Instalaciones propensas: turbinas y bombas hidráulicas, válvulas, hélices

marinas, conducciones de agua con riesgo de bajas presiones

Presión ≤ Presión de vapor Presión > Presión de vapor

• Cavitación:

Interior de una

conducción de

fluidos Hélice de

un barco

12

DEFINICION DE FLUJO Y TIPOS DE FLUJO

FLUIDO: Es una sustancia que no puede resistir esfuerzo cortante. Si este se

deforma y continúa deformándose mientras exista el esfuerzo cortante.

FLUJO: Es el movimiento de un fluido con respecto a un sistema inercial de

coordenadas, generalmente ubicado en un contorno sólido. Ejemplos de flujo:

movimiento del agua en el cauce de un río, movimiento del agua subterránea a

través del subsuelo, y movimiento de fluidos en el interior de tuberías.

El flujo en una tubería se puede determinar mediante las siguientes cantidades

físicas:

Desplazamiento de una partícula de fluido.

Velocidad de una partícula de fluido en un punto del campo de flujo.

Aceleración de una partícula de fluido en un punto del campo de flujo.

13

Con relación al espacio, los flujos se clasifican en:

- Uniformes, si las cantidades físicas permanecen constantes en el espacio.

- No uniformes.

Con relación al tiempo, los flujos se clasifican en:

- Permanentes o estacionarios, si las cantidades de flujo permanecen constantes

en el tiempo.

- No permanentes.

Estos cuatros (4) tipos de flujo se combinan así:

Flujo uniforme permanente. Ninguna de las características de flujo (presión y

velocidad) varían en el espacio y/o el tiempo.

Flujo uniforme no permanente. Las características no varían con el espacio

pero sí con el tiempo. Es muy difícil encontrar este tipo de flujo en la

naturaleza, debido a que los cambios tendrían que ocurrir en forma simultánea

a todo lo largo de la tubería.

14

Flujo variado permanente. Las característica del flujo varían con el espacio

pero no con el tiempo. Existen dos subtipos de flujo:

Gradualmente variado. Los cambios en las características del flujo

(presión y velocidades) son graduales a lo largo de la dirección principal

de este. Las contracciones y expansiones suaves en tuberías, el flujo a

través de tubos Venturí, son ejemplos de este tipo de flujo.

Rápidamente variado. Los cambios en las características del flujo son

abruptos a lo largo de la dirección principal de este. Por ejemplo, las

contracciones abruptas en tuberías, el flujo a través de válvulas y los

rotores de bombas se caracterizan por ser flujos rápidamente variados.

Generalmente este tipo de flujo va acompañado de gran turbulencia.

Flujo variado no permanente. Las característica del flujo varían con el

espacio y con el tiempo. Este tipo de flujo no existe. En el caso de las

tuberías, este flujo se denomina golpe de ariete, debido a que está

acompañado por ruidos fuertes, cambios bruscos en presión y velocidad.

15

En flujo uniforme las características del flujo (presión y velocidad

media) permanecen constantes en el espacio y en el tiempo. Por

consiguiente, es el tipo de flujo más fácil de analizar y sus

ecuaciones se utilizan para el diseño de sistemas de tuberías. Como

la velocidad no está cambiando, el fluido no está siendo acelerado.

Luego, según la segunda ley de Newton:

FLUJO UNIFORME

En el flujo en tuberías actúan tres fuerzas:

- Fuerzas de presión

- Fuerzas gravitacionales

- Fuerzas de fricción.

∑ Fx = 0

16

dx

Direccióndel flujo

0

W

(p + dp) A

1

2

0pA

Xz

dz

Volumen de control para el flujo en una tubería. Se

muestran todas las fuerzas que actúan en un fluido

contenido en un volumen de control.

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN TUBERÍAS CIRCULARES

Si el fluido contenido en el volumen de control mostrado en la figura no se

está acelerando , entonces ∑ Fx = 0. Teniendo en cuenta esto, se obtiene la

siguiente ecuación:

donde:

P = perímetro mojado ( Perímetro interno del tubo ).

W = peso del fluido en el volumen de control.

El peso del volumen de control es:

Luego:

Pero, de acuerdo con la figura:

0 cos ) ( 0

= - - Pdx W A dp p pA

gAdx W =

0 cos = - - Pdx gAdx dpA o

dz dx - = cos

Por consiguiente:

En esta última ecuación dz incluye el signo negativo. Como (p + rgz) = p*, la

presión piezométrica, entonces:

de donde finalmente se obtiene:

(1.1)

)( gdzdpAPdxo =

*)(dpAPdxo =

dx

dp

P

Ao

*=

0=--- PdxgAdzdpA o

Despejando el esfuerzo cortante en la pared de la tubería se obtiene:

Esta ecuación representa la forma más general de las ecuaciones de pérdidas por

fricción en el flujo a través de una tubería. En esta ecuación el término:

Representa la pendiente de fricción del flujo en la tubería, Sf .

Reemplazando A/P por el radio hidráulico R, y el producto de la densidad y la

gravedad por el peso específico del fluido se tiene:

o

(1.2)

gzpdx

d

P

Ao =

= z

g

p

dx

dg

P

Ao

z

g

p

dx

d

fo RS =

EXPERIMENTO DE REYNOLDS

Aparato utilizado por O. Reynolds para establecer el régimen del flujo en

tuberías. Reynolds varió tanto el diámetro de las tuberías como el líquido que

fluía por éstas.

Válvula

Tinta

Boquilla

a) Caudales bajos: La

tinta no se mezcla

b) Caudales intermedios: El

filamento de tinta comenzaba a

hacerse inestable

c) Caudales altos: Mezcla agua-

tinta.

d) Caudales más altos:

Mezcla agua-tinta

Tinta mezcladaTinta mezclada

Tinta Filamento de tinta

Reynolds define los tipos de flujo de la siguiente forma:

Flujo laminar: Cuando la tinta no se mezcla. El flujo se mueve en capas sin intercambio de “paquetes” de fluido entre ellas.

Flujo turbulento: Cuando la tinta se mezcla completamente. Se presenta intercambio de “paquetes” de fluido entre las capas que se mueven a diferente velocidad. Las partículas no tienen un vector de velocidad muy definido. Velocidad promedio (flujo cuasi-permanente).

Flujo en transición: Cuando el filamento de la tinta comienza a hacerse inestable, con un patrón de oscilación manifiesto.

Reynolds fue el primero en introducir el concepto de similaridad dinámica.

Su experimento lo realizó con diferentes diámetros de tubería y fluidos, y encontró que los resultados eran similares. Por lo cual pensó que las leyes físicas que gobernaban éste fenómeno eran similares.

Para reproducir su experimento se debían tener condiciones de velocidad y geometría similares, medidas en sitios similares, también las líneas de corriente debían ser similares como se muestra en la siguiente figura:

Flujos similares alrededor de esferas de diferentes tamaños. Los puntos

homólogos 1 y 1´ y 2 y 2´ deben estar sometidos a fuerzas homólogas.

Triángulos de fuerza para los puntos homólogos 2 y 2' de los flujos alrededor

de esferas similares.

2

1 1’2’

2

FP

FV

F = maI

FP

FV

F = maI

2’

Línea de corriente

Línea de corriente

Teniendo en cuenta los puntos 2 y 2‟ de la figura anterior, por semejanza de

triángulos

Donde las fuerzas inerciales:

(1.3)

'2

'2

2

2

FV

FI

FV

FI=

vv;

v;

dsdtentonces

dt

ds

dt

damaFI ====

Lds

da

2vvv =

3LVm =

22v LFIma =

y las fuerzas viscosas:

(1.4)

(1.5)

dy

ddondeenAFV

v ==

LAdy

dFV v

v=

LL

L

L

F

F

V

I vv

v

v 22

===

'22

vv

=

LL

Número de Reynolds

Reynolds encontró que:

Re < 2000 Flujo Laminar

2000 < Re < 5000 Flujo en Transición

Re > 5000 Flujo Turbulento

Explicó numéricamente el cambio entre los diferentes regímenes de

flujo.

vd

SEGUNDO EXPERIMENTO DE REYNOLDS

Aparato diseñado por Reynolds para estudiar la caída de presión por

unidad de longitud a lo largo de una tubería en función del tipo de flujo.

L>250d

d V

l

2

h

Control (válvula)aguas abajo

1

Gráfica logarítmica de los resultados del segundo experimento de

Reynolds

Resultados del segundo experimento de Reynolds:

Log l

p

Log vFlujo turbulentoFlujo laminar F. Transición

12

3

4

1

1

1

1

2

1.75

Tubería rugosa

Tubería lisa

De la figura anterior se pueden obtener las siguientes conclusiones:

a) La línea 0-1 presentaba una pendiente de 1 a 1, lo cual implicaba una

variación directa del logaritmo de las pérdidas de presión por unidad de

longitud con respecto al logaritmo de la velocidad. Esto era válido para el

flujo laminar.

b) Si el experimento se hacía abriendo la válvula se alcanzaba a tener flujo

laminar hasta el punto 2 (Re=2500-4000).

c) Si el experimento se hacía cerrando la válvula, el flujo laminar se restablecía

en el punto 1 (Re=2200).

d) En el punto 3 (Re>5000) la variación log(∆p/l) vs. log(v) volvía a ser

aproximadamente lineal con pendientes desde 1.75 para tubos muy lisos,

hasta 2.0 para tubos muy rugosos.

e) La zona de transición se obtenía para 2000≤Re≤5000. En ésta la variación

log(∆p/l) vs. log(v) era muy compleja.

Viscosidad de remolino. Longitud de mezcla

Boussines introdujo el concepto de viscosidad de remolino, teniendo

en cuenta la siguiente figura:

Dos placas de fluido moviéndose a diferente velocidad

dentro de un campo de flujo en una tubería.

dyy

xx

vv

xv

Y

X

Z

Campo de flujo

dy

Intercambio de paquetesde móleculas

Supuso que el intercambio de paquetes de moléculas entre capas de flujo

Turbulento añade momentum acelerando las capas o resta momentum

frenando las capas, esto produce un efecto similar al de viscosidad dinámica µ.

El intercambio de momentum producía un nuevo

esfuerzo cortante, causado por la turbulencia del flujo:

(1.6)

→ propiedad del flujo

η → propiedad del fluido

Por similaridad con la viscosidad cinemática:

-Para flujo laminar: h = 0.

-Para flujo turbulento: 0 ≤ h ≤ 10000.

τyxT = Esfuerzo Cortante Turbulento

(1.7)

yx

yxT

h

v=

yyxx

yx

h

vv=

y

xyx

h

v=

h =

ESFUERZO DE REYNOLDS

Trayectoria seguida por una partícula de fluido en un campo

de flujo turbulento

Reynolds se basó es sus observaciones de flujo turbulento en sus

experimentos y encontró que la trayectoria seguida por una

partícula individual era aleatoria y que ninguna otra partícula

seguiría una trayectoria exactamente igual a la de otra, como se

muestra en la siguiente figura:

1 3 2

4

5 Dirección

del flujo

p

u

Y

X

XV

Trayectoria de la partícula

individual

ESFUERZO CORTANTE DE REYNOLDS

Con el fin de obtener una mejor ecuación que definiera el aumento del

esfuerzo cortante cuando el flujo era turbulento, Reynolds supuso lo

siguiente:

1. La velocidad en el sentido principal del flujo (eje x) está compuesta por

una velocidad media y una variación aleatoria de ésta:

Trayectoria

seguida por

una partícula

de un fluido

En un campo

de flujo

turbulento Y

X

'xxx vvv =

Esfuerzo de Reynolds

2. La velocidad en el sentido vertical del flujo (eje y) está compuesta por:

Trayectoria seguida por una partícula de

fluido en un campo de flujo turbulento

Y

X

yyy 'vvv =

t

vx

vx

Velocidad en X y Y en un punto dado de la tubería

Ancho de banda

para el 95%

Ancho de banda

para el 95%

vy

0

Teniendo en cuenta la suposición para la velocidad en y, Reynolds calculó la tasa

de flujo de volumen Q que pasa de una capa a otra en un determinado intervalo de

tiempo:

Dos placas de fluido dentro de un campo de flujo turbulento mostrando el

caudal instantáneo de la placa inferior a la superior.

Dicho caudal resultó ser: Q = Av'y

dyy

xxx

vv´v

Y

X

Z

xx v´v

dxdz

yv́

Campo de flujo

dy

Luego, la tasa de flujo de masa entre las dos capas es:

Y el momentum transmitido por la placa inferior a la superficie es:

Si se promedian los Mx con respecto al tiempo se obtiene lo siguiente:

Expandiendo el paréntesis anterior se obtiene:

Pero:

y:

yAQTFM 'v ==

xxyx A

t

M'vvv́ =

'xxyA

tvvv

M 'X =

_________________________

'v'vv'v xyxyx AA

t

M =

xyxy v'vv'v______________

=

0'v____

=y

Con lo cual resulta que:

y

Donde:

La ecuación (1.8) es superior a la ecuación (1.6); sin embargo, una correcta

definición de v'x y v'y es difícil de hacer con lo cual también existen limitaciones en

la aplicación de esta forma de determinar el esfuerzo cortante extra causado por la

turbulencia del flujo.

(1.8)

Reynolds de esfuerzo = t yx

__________

'v'v xyyxx

tA

F ==

__________

'v'v xyyxt =

Con el fin de evitar los problemas de definición de v'x y v'y, L. Prandtl

(1925) introdujo su concepto de longitud de mezcla L.

La longitud de mezcla L es la distancia que tiene que viajar un “paquete” de

moléculas típico para perder su momentum extra, cuando se mueve entre

capas de diferente velocidad.

Prandtl supuso que tanto v'x como v'y eran proporcionales a , el

cambio de entre las diferentes capas del flujo:

Longitud de Mezcla

Adicionalmente, supuso que ∆ era proporcional a l, la longitud de la

mezcla, y al gradiente de ∆ con respecto a y:

yx /v

xv

___

v'v xx

xv

xv

___

v'v xy

yl x

x

v v

Teniendo en cuenta que:

Si el factor de proporcionalidad se incluye en L, se obtiene la siguiente expresión:

(1.9)

Adicionalmente, T. Von Kármán, quien en ese momento era alumno de Prandtl,

demostró que L era proporcional a dvx/dy e inversamente proporcional a

d(dvx/dy)/dy:

donde: k = 0.4, la cual se conoce como la constante universal de Prandtl - Von

Kármán.

__________

'v'v xyyxt =

2

2

v

yl x

yxT

=

yyl xx

yxT

v

v 2

22 v

v

y

ykl

x

x

=

Luego:

(1.10)

Estudios posteriores han demostrado que la constante k tiene una variabilidad muy

baja; era la segunda constante de la naturaleza en cuanto a su valor poco variable

para experimentos con condiciones muy diferentes.

222

4

2

/v

/v

y

yk

x

x

tyx

=

INTERACCIÓN FLUJO-PARED SÓLIDA

Siempre que un fluido en movimiento interactúa con una pared sólida, el

esfuerzo cortante que se genera afecta una zona de dicho flujo. Esta zona

recibe el nombre de la capa límite, la cual puede ser laminar o turbulenta.

La pared sólida afecta la distribución de velocidades del flujo. La velocidad es

cero en la superficie sólida y crece a medida que el flujo se aleja de ésta.

Capa límite

Dirección del flujo

A

B

Pared sólida

Interacción flujo-pared sólida

Siempre que un fluido en movimiento interactúa con una pared sólida,

el esfuerzo cortante que se genera afecta una zona de dicho flujo. Esta

zona recibe el nombre de la capa límite, la cual puede ser laminar o

turbulenta.

La pared sólida afecta la distribución de velocidades del flujo. La velocidad es

cero en la superficie sólida y crece a medida que el flujo se aleja de ésta.

Capa límite

Dirección del flujo

A

B

Pared sólida

En el flujo turbulento la superficie sólida impide que cerca a ella ocurran

las vibraciones de v'y en forma libre, razón por la cual se genera una zona

de flujo laminar. Esta se conoce con el nombre de la subcapa laminar

viscosa.

Desarrollo de una capa límite turbulenta mostrando la subcapa

laminar que se genera cerca a la superficie.

´

Capa límite turbulenta

Subcapa laminar viscosa

Capa límite laminar

Direccióndel flujo

Pared sólida

Flujos hidráulicamente lisos e hidráulicamente rugosos.

El espesor de la subcapa laminar es mucho menor que el de la capa límite

(’ << ). El tipo de flujo depende del tamaño relativo entre el espesor de la

subcapa laminar viscosa (δ') y el tamaño de la rugosidad media (ks).

ks

´

´

ks < ´

Flujo hidráulicamente liso

ks > ´

Flujo hidráulicamente rugoso

B

ks

Subcapa laminar Rugosidad media

Para conocer el esfuerzo cortante en las paredes de la tubería (τo) hay que

conocer la caída en la presión piezométrica en una determinada longitud

de la misma tubería y la geometría de ésta.

Para tuberías circulares:

Se sabe:

Luego:

(1.9‟)

Adicionalmente, si se aplica un razonamiento similar a un "tubo" de fluido

de radio r<ro se obtendría:

Distribución de Esfuerzos en Tuberías Circulares

(1.11)

2

orA = orP 2=

dx

dp

P

A *0 =

x

pr

x

p

r

r o

o

oo

=

=

*

2

*

2

2

x

prr

=

*

2

Dividiendo esta última ecuación por la ecuación para τo se obtiene lo

siguiente:

Esta última ecuación indica una variación lineal de τ con respecto a r, tal

como se muestra en la siguiente figura:

Distribución lineal del esfuerzo cortante en tuberías

circulares

τo

oo

r

r

r=

Utilizando la ecuación (1.11) se obtiene:

donde:

hf = pérdidas por fricción

L = longitud del tramo de tubería

Nuevamente, para tubos circulares:

Esta última ecuación establece una relación directa entre el esfuerzo cortante

en la pared de una tubería y la caída en la altura piezométrica hf . Luego, es

un primer paso para la deducción de una ecuación de diseño.

L

rgh of

o2

=

(1.12) L

gh

P

A f

o

=

Distribución de Velocidades

(Tuberías Circulares)

Distribución de velocidades

en secciones transversales de

tuberías circulares.

Diferencias entre los tipos de

flujo, para encontrar las

ecuaciones de resistencia

fluida.

Aplicación: Diseño de

sistemas de Tuberías.

En el caso de flujo laminar en tuberías el

esfuerzo cortante está definido por la

ecuación de Newton para fluidos viscosos:

Para tuberías circulares, de acuerdo con la

distribución de esfuerzos, se tiene lo

siguiente:

1. Flujo Laminar

Donde: r < ro

dr

do

v =

o

orr

r

dr

d ==

v

De esta última ecuación se obtiene:

Integrando con respecto al radio r se obtiene la distribución de velocidades:

Para evaluar la constante de integración se utiliza el hecho de que cuando

r = ro, entonces v = 0; luego:

o

o

r

r

dr

d

=

v

==r

o

o rdrr

d0

vv

cter

ro

o

=

2v

2

oo rcte

2-=

Finalmente:

La cual es una distribución parabólica de la velocidad. En flujo laminar la

velocidad sigue esta distribución con su máximo en el centro y su mínimo

(v = 0) en las paredes internas de la tubería.

Distribución de velocidades para flujo laminar en

una tubería de sección circular.

Direccióndel flujo r0 r

0

0

(1.13)

-= o

o

o rr

r2

2v

2. Flujo Turbulento

La presencia de esfuerzos cortantes en las fronteras fluidos-sólidos y entre las

diferentes capas del fluido afecta la distribución de velocidades que en principio,

debería ser uniforme. En flujo turbulento la presencia de la subcapa laminar viscosa

modifica aún más dicha distribución.

0

xy

Direccióndel flujo

Vx

´ Distribución lineal Zona Laminar

Zona de transición

Zona turbulenta

Distribución logarítmica

Distribución potencial

Eje de la tubería

Pared de la tuberia

Distribución de esfuerzos y velocidades para flujo turbulento en una

tubería de sección circular. Se muestra media tubería.

Subcapa laminar viscosa (flujo laminar):

El esfuerzo debe estar gobernado por la ecuación de viscosidad de Newton:

lo cual implica que los gradientes de velocidad en esta zona deben ser muy

grandes. Igualmente, por ser de espesor tan pequeño, en la subcapa laminar

se cumple que:

Luego:

dy

d xo

v =

ydy

d xx vv

yx

o

v =

yy

xxo vv=

=

Ahora, dividiendo por la densidad:

Donde: υ = viscosidad cinemática

La raíz cuadrada del término τo /ρ, localizado en la parte izquierda de

esta última ecuación, tiene las siguientes dimensiones:

yyxxo vv

==

s

mo =

(dimensión es de velocidad)

Por definición:

Luego,

De donde se obtiene la siguiente ecuación:

La ecuación (1.14) indica que la velocidad sigue una distribución lineal con

respecto a y, siempre y cuando y ≤ δ‟, el espesor de la subcapa laminar

viscosa. Esta ecuación ha probado ser válida hasta el siguiente límite:

(1.14)

*v=

o

yx *

*

v

v

v=

yxv

v *2 =

6.11v

v

*

=x

lo cual implica que:

Este último resultado permite establecer una ecuación para el cálculo del espesor de

la subcapa laminar viscosa y así establecer claramente la diferencia entre flujos

hidráulicamente lisos e hidráulicamente rugosos. En el límite y = ‟, lo cual implica

que:

(1.15)

6.11v*

y

*v

6.11'

=

En esta zona el flujo gradualmente deja de ser laminar para convertirse en

turbulento donde las fuerzas viscosas pierden importancia sobre las inerciales. Esta

zona se ubica entre la subcapa laminar y la zona completamente turbulenta, que

se extiende entre los siguientes limites:

En esta zona los esfuerzos cortantes deben seguir la definición de Prandtl dada

anteriormente:

Zona de Transición

v

v70

v

v5 y

2

2 v

=

dy

dL x

yx

De alguna manera l, la longitud de mezcla, debe ser función de y, la longitud

significativa del problema en la zona de transición. Luego:

L = ky

Luego:

Dividiendo por ρ se obtiene:

2

22 v

=

dy

dyk x

o

2

*

2

22 vv

=

=

dy

dyk xo

Simplificando la expresión, se obtiene:

Con el fin de encontrar la distribución de velocidad, se debe integrar la ecuación

anterior:

Lo que resulta en:

(1.16)

y

dy

k

d x 1

v

v

*

=

=y

dy

k

d x 1

v

v

*

cyk

x = ln1

v

v

*

Para evaluar la constante de integración, se supone que en el límite de las

zonas laminar y de transición las ecuaciones (1.14) y (1.16) son válidas al

mismo tiempo:

vl= velocidad en el límite

Aplicando la ecuación (1.14):

se encuentra que el espesor de subcapa laminar viscosa es:

(1.17)

*v

6.11'

= (1.15)

6.11'v

v

v==

l

utilizando la ecuación (1.16):

Se llega a:

Luego, reemplazando la ecuación ( 1.15 ) en la ecuación ( 1.16 ):

(1.19)

(1.18)

ck

l = 'ln1

v

v

*

ck

l =** v

6.11ln

1

v

v

ck

=*v

6.11ln

16.11

Despejando la constante de integración se obtiene:

Luego, reemplazando la ecuación ( 1.16 ) se obtiene:

*v

6.11ln

16.11

kc -=

** v

6.11ln

16.11ln

1

v

v

ky

kx -=

Esta última ecuación se puede transformar en:

Luego, la distribución de velocidades en la zona de transición está definida

por la siguiente ecuación:

(1.20)

Donde:

Ay

kx =

*

*

vln

1

v

v

6.11ln1

6.11k

A -=

47.5=A

47.5v

ln4.0

1

v

v *

*

=

yx

La ecuación (1.20) puede ser graficada en forma lineal escogiendo unos

ejes de coordenadas apropiados. Esto se hace de la siguiente forma:

47.5v

ln4.0

1

v

v *

*

=

yx

bmXY =b

Xy

m

Yx

=

=

=

=

47.5

vln

4.0

1

v

v

*

*

X

Y

m

b

4.0

1

yv*ln

La gráfica de la línea recta sería la siguiente:

5.47

*v

vx

Efecto de la rugosidad de la pared interna de la

tubería en la distribución de velocidades.

5.47

Vx

V*

v

yvln

v

y=

v

v

v x

v

y

k

=

v

v

vx ln1

5.5

5.47

Vx

V*

v

yvln

525.7ln -

v

ksv

B

Rango de datos experimentales

Zona turbulentaCapa viscosade pared

a) Flujo turbulento hidráulicamente

Liso. (Ecuación 1.19)

b) Flujo turbulento hidráulicamente

rugoso comparado con el liso.

Corrimiento hacia la

derecha. (Nikuradse)

Para el FHR J. Nikuradse demostró que la distribución de velocidades seguía

siendo logarítmica pero que dependía de (ks) de la tubería.

Como se muestra en la figura anterior (b), la relación entre y vx/v* se

corría hacia la derecha para lo que Nikuradse encontró:

(1.21)

υ

yvln

01.3v

ln4.0

1 * -=sk

B

Es claro que el valor de la relación vx/v* para un FHR debe ser un B menor

que el valor de la misma relación en un FHL. Es decir:

Byx -= 47.5

vln

4.0

1

v

v *

*

48.8ln4.0

1

v

v

*

=s

x

k

y(1.22)

Algunos autores afirman que la distribución de velocidad en esta zona es similar a la

de la zona de transición, especialmente en el flujo en tuberías. Por lo cual la

distribución logarítmica encontrada antes es aplicable a esta zona.

Otros autores dicen que la distribución es potencial, regida por la siguiente ecuación:

Zona turbulenta

Si el número de Reynolds ( Re ) aumenta, el exponente n empieza a disminuir.

Esta distribución de velocidades se conoce como la Ley de la Potencia 1/7.

= velocidad media = ro = radio total de la tubería n = 1/7 si Re < 100.000

A

QDonde:

n

ox

x

r

y

=

___

v

vxv

P erfiles de Velocidad

Una vez determinados los diferentes perfiles de velocidad para el flujo en tuberías

circulares, es interesante hacer una comparación entre estos para establecer algunas

conclusiones cualitativas que servirán para entender los procesos de diseño. Para

esto se utilizan las ecuaciones que describen los perfiles de velocidad:

Flujo laminar

(Ec.1.13)

Flujo hidráulicamente liso

(Ec.1.20)

Flujo hidráulicamente

Rugoso (Ec.1.22)

-= o

o

o rr

r2

2v

47.5v

ln4.0

1

v

v *

*

=

yx

48.8ln4.0

1

v

v

*

=s

x

k

y

Flujo laminar:

Flujo hidráulicamente liso:

(1.23)

(1.24)

Flujo hidráulicamente rugoso:

(1.25)

-=

2

2

__22

v

v

oo r

y

r

y

72.1v

ln4.0

1

47.5v

ln4.0

1

v

v

*

*

__

=

or

y

73.4ln4.0

1

48.8ln4.0

1

v

v__

=

s

o

s

k

r

k

y

PERFILES DE VELOCIDAD

Velocidad media igual para todos los casos.

La poca uniformidad de velocidades en el flujo laminar, indica que el efecto

viscoso de las paredes de la tubería influye sobre todo el campo de flujo.

El cambio en la distribución de velocidades de flujo laminar a flujo

hidráulicamente liso (Re = 4000) es el más brusco de todos. Esto sugiere que la

generación de turbulencia es un proceso rápido.

En flujo hidráulicamente liso: Número de Reynolds La relación entre velocidad máxima y velocidad media

Consecuencia de que las vibraciones turbulentas de la velocidad hace que las

partículas de fluido choquen con mayor momentum contra la subcapa laminar

disminuyendo su espesor. Sin embargo, los cambios en el perfil son sutiles

comparados con el cambio entre flujo laminar y flujo liso.

Diferencias entre perfiles lisos y rugosos:

En los perfiles lisos el efecto viscoso de la

pared se siente más que en los rugosos.

Los perfiles rugosos son ligeramente más

uniformes que los lisos.

A medida que la rugosidad absoluta de la

tubería disminuye el perfil se achata aún

más. Es decir, el flujo se vuelve cada vez

más uniforme en lo relativo a la

distribución de velocidades.

Perfiles de velocidad para una tubería de concreto (ks = 0.0003 m) con diámetro de 36

pulgadas y transportando agua a una temperatura de 15oC.

Re

Q

(-)

(L/s)

(m/s)

500

0.4094

0.0006234

1000

0.8188

0.001247

2000

1.638

0.002493

4000

3.275

0.004986

100000

81.88

0.1247

150000

122.82

0.1871

200000

163.76

0.250

250000

204.7

0.312

v

Caudales y velocidades medias

En las siguientes gráficas se presenta la evolución de los perfiles de velocidad

desde flujo laminar hasta flujo turbulento hidráulicamente rugoso.

Cambio de los perfiles de velocidad de flujo laminar (Números de Reynolds de 500,

1000, y 2000) a flujo hidráulicamente liso (Número de Reynolds igual a 4000). En este

último, el perfil se vuelve más uniforme reduciendo apreciablemente el efecto viscoso

causado por la presencia de las paredes. Se observa el efecto de la turbulencia sobre los

perfiles.

Perfiles de velocidad. Transición de flujo laminar a

hidráulicamente liso.

Perfiles de velocidad. Transición de flujo hidráulicamente liso a

rugoso.

Perfiles de velocidad correspondientes al cambio desde flujo hidráulicamente liso

(Número de Reynolds de 100.000) a flujo hidráulicamente rugoso (Números de Reynolds

de 150.000, 200.000 y 250.000). El efecto del aumento de la turbulencia es menos

apreciable, aunque sigue disminuyendo la zona de flujo afectada por la presencia de la

pared interna de la tubería.

Efecto de la rugosidad absoluta sobre los perfiles de velocidad

(d = 36” Re = 150000, agua)