1- resumen de la lectura teoria neoclasica

Upload: psicologia-eddy-hernandez

Post on 18-Jul-2015

390 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen de Lectura: Teora Neoclsica departamentalizacin. 1. ENFOQUE CLASICO: trata la divisin del trabajo, diferenciar y especializar estructuras organizacionales. 2. DEPARTAMENTALIZACION: Hay 2 formas de organizacin: vertical y horizontal. A. Vertical: para aumentar calidad de supervisin, agrega ms jerarqua o cadena de mandos B. Horizontal: Para aumentar EFICIENCIA y calidad DEL trabajo en forma funcional; su sinnimo es DEPARTAMENTALIZACION. C. LAS ANTERIORES: son complementarias, construyen formas de dividir el trabajo. La primera en trminos de autoridad-responsabilidad y la segunda en trminos de diferenciacin de tareas. D. EJEMPLO: cada departamento designa un rea, divisin o segmento, en algunas empresas los trminos son mas radicales que en otras definiendo relaciones de jerarqua as: SUPERINTENDENTE= cuida una divisin, GERENTE= cuida un departamento, UN JEFE= cuida una seccin y un SUPERVISOR= cuida un sector. A medida que el trabajo se ESPECIALIZA la empresa NECESITA COORDINACION para agrupar en unidades mayores homogneas que ayuden a alcanzar operaciones ms eficientes. 3. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION: 3.1 FUNCIONAL: ES agrupar actividades-tareas segn funciones principales desarrolladas por la empresa (ej: Empresa X en departamentos: de produccin, ventas, finanzas); este es el criterio ms usado por las empresas departamentales vara segn la empresa. Es importante entender: NO HAY UNA TERMINOLOGIA UNICA para nombrar funciones empresariales (en x empresa una funcin se llama tesorera pero en y empresa le llaman finanzas o contabilidad); que LAS ACTIVIDADES VARIAN en cada empresa segn su especialidad. A. VENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCION O FUNCIONAL: Permite agrupar varios especialistas bajo una nica jerarqua, garantiza plena utilizacin de las habilidades tcnicas, se basa en el principio de la especializacin ocupacional, permite la economa de escala POR LOGRAR INTEGRAR personas-mquinas produccin en masa, orienta a cada uno en una actividad especifica, til para circunstancias ESTABLES y que requieran poco cambio, para empresas con productos inalterados por gran tiempo, refleja un nivel elevado auto orientacin e introversin administrativa. B. DESVENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCION O FUNCIONAL: Reduce la cooperacin interdepartamental pues cada uno deber concentrarse en lo suyo creando barreras entre departamentos, inadecuada cuando la tecnologa o las circunstancias son imprevisibles, dificultad de adaptacin-flexibilidad ante cambios externos por estar CADA UNO en lo suyo. 3.2 POR PRODUCTOS O SERVICIOS: Involucra diferenciacin y agrupacin de actividades segn el resultado de la organizacin- producto-servicio realizado. Esto aplica a empresas no industriales (departamentalizacin por servicio) la DIFERENCIA es que la agrupacin de actividades SE BASA en los servicios prestados en lugar de productos (hospitales, bancos, escuelas, etc.). la departamentalizacin POR PRODUCTOS SEPARA la estructura organizacional en unidades basado en

A.

B.

3.3

A.

B. 3.4

A. B. 3.5

A.

productos-proyectos programas desarrollados por la empresa que presenta un ciclo de vida largo (industrias automovilsticas). VENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS: establece responsabilidad de cada departamento para un producto o lnea, hace que el ejecutivo conozca todos los aspectos del producto (cmo se comercializa, su utilidad, desarrollo, su desempeo, su costo, etc.), facilita la coordinacin interdepartamental- la innovacin- la estrategia, indicada para circunstancias externas no cambiantes, permite flexibilidad pues as unidades de produccin pueden ser mas grandes o pequeas segn los cambios de condiciones. DESVENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS: la funcional concentra especialistas bajo una sola jefatura y por productos genera dispersin de los especialistas orientados cada uno a su producto aumentando el costo operacional, contraindicada para circunstancias externas estables para empresas con pocos productos pues genera un costo operacional elevado. DEPARTAMENTALIZACION GEOGRFICA: requiere diferenciacin y agrupacin de las actividades segn la ubicacin del trabajo, la idea es que en el rea donde los mercados estn dispersos se podr mejorar la eficiencia, las funciones de los productos y servicios sean similares o diferentes se ubican segn interese territoriales, se utiliza en empresas que cubren grandes reas geogrficas y de mercado (ejemplo transnacionales). VENTAJAS DE LA DEPARTAMENTALIZACIN GEOGRFICA: Es imprescindible cuando circunstancias EXTERNAS indican que el xito de la organizacin depende particularmente de su ajuste a las condiciones y necesidades regionales, permite establecer responsabilidad de utilidades y desempeo segn comportamiento regional, motiva al ejecutivo a pensar en trminos de xito del territorio, para empresas al menudeo es indicado, el diseo organizacional basado en departamentalizacin territorial acompaa variaciones regionales. DESVENTAJAS: La coordinacin de aspectos de planificacin-ejecucin-control quedan en segundo plano, departamentalizacin territorial solo ocurre en reas de marketin y de produccin. DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTELA: con base en la clientela involucra la diferenciacin y agrupacin de las actividades segn el tipo de personas para quienes se ejecuta el trabajo tomando en cuenta caractersticas de los clientes como: edad-sexo-consumo, refleja el inters del comprador por el producto, divide las unidades para servir a un cliente diferente segn requieran los clientes, la estructura centrada en el cliente es la ms indicada. VENTAJAS: satisfaccin del cliente. DESVENTAJA: actividades como produccin- utilidades- productividad- eficiencia y finanzas pueden volverse secundarias en vista de la preocupacin compulsiva por el cliente. DEPARTAMENTALIZACION POR ETAPAS DEL PROCESO: llamada tambin POR PROCESAMIENTO O POR EQUIPO, se usa en empresas industriales en niveles mas bajos de la estructura organizacional en reas productivas o de operaciones, la diferenciacin o agrupacin se lleva acabo por medio de la secuencia del proceso productivo, el concepto de proceso es: conjunto de actividades estructuradas y destinadas a dar por resultado un producto especfico- es tambin una ordenacin especifica de las actividades de trabajo en el tiempo y el espacio con un comienzo y un fin (entrada y salida). VENTAJAS: ofrecidas por la propia naturaleza del equipo o de la tecnologa siendo esta punto de referencia para la agrupacin de unidades y posiciones.

B. DESVENTAJAS: Problemas de flexibilidad y adaptacin cuando la tecnologa utilizada pasa por un intenso desarrollo y cambio que alteran el proceso productivo (avances del software y hardware), el proceso es una variable dependiente de la tecnologa empleada para productos, interesante la agrupacin por proceso cuando la tecnologa y productos utilizados son estables y duraderos. 3.6 DEPARTAMENTALIZACION POR PROYECTOS: de acuerdo con las salidas y los resultados, relativo a uno o varios proyectos de la empresa, usado en empresas de gran tamao implican gran concentracin de recursos y tiempo, requiere de una estructura organizacional flexible y susceptible al cambio capaz de adaptarse a las necesidades de cada proyecto ejecutado durante determinado periodo, esta permite la estrategia de un elevado grado de coordinacin entre las partes involucradas, la agrupacin por proyecto se aplica a empresas que desarrollan actividades basadas en lo tecnolgico (investigacin y desarrollo de empresas en electrnica, energa nuclear, astronutica), una variante del agrupamiento por proyecto es el llamado EQUIPO-TAREA o FUERZATAREA esta ultima se constituye por un equipo heterogneo de especialistas en diferentes reas y es una tcnica para solucionar problemas y adems es transitoria y de corta duracin. A. VENTAJAS: Es en esencia temporal, es una departamentalizacin orientada hacia los resultados. B. DESVENTAJAS: puede verse obligada a despedir personal o paralizar equipos y maquinaria, provoca fuerte ansiedad y angustia en las personas por la imprevisibilidad del futuro en el empleo. 4. SELECCIN DE ALTERNATIVAS DE DEPARTAMENTALIZACION: es difcil encontrar en la prctica la aplicacin de UN SOLO tipo de departamentalizacin pues generalmente se conjugan. La departamentalizacin NO ES un fin en si mismo sino un medio con el fin de facilitar la consecucin de sus objetivo. ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACION. Es darle prioridad a las personas antes que a maquinas y mtodos de trabajo. La teora de las relaciones humanas emanada de las ciencias sociales (psicologa del trabajo) la hizo surgir. La psicologa del trabajo pasa por dos etapas de desarrollo: a) ANALISIS del trabajo y de ADAPTACION del trabajador al trabajo (esta etapa domina el aspecto productivo), el objetivo de esta psicologa del trabajo es analizar las caractersticas humanas que cada tarea exige a su ocupante por medio de test b) ADAPTACION DEL TRABAJO AL TRABAJOR, en esta etapa la psicologa industrial se vuelve a los aspecto individuales y sociales del trabajo predominan sobre los aspectos productivo, los temas predominantes son el estudio de personalidad, motivacin, incentivos, liderazgo, relaciones interpersonales y sociales.