08 100067 formulación y evaluación de proyectos

7
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. DATOS GENERALES 1. Asignatura : Formulación y Evaluación de Proyectos 2. Código : 100067 3. Pre-Requisito : Administración Financiera II 4. Créditos : 03 5. Horas : 04 ( 02 teoría , 02 práctica) 6. Semestre Académico : 2014 - II 7. Ciclo : VIII II. SUMILLA La finalidad del curso es Formular y Evaluar un Proyecto de Inversión Privado asociado al perfil de potencial inversionista del alumno. El curso abarca temas como la identificación de oportunidades de inversión privada, el análisis del entorno empresarial, el estudio y análisis de la viabilidad de mercado, el marketing para el proyecto, los aspectos técnicos como la ingeniería, el tamaño, y la localización del proyecto, los aspectos organizacionales de una empresa. La definición de la estructura y la calendarización de las inversiones. Las proyecciones de los ingresos, la estructura de costos y sus proyecciones, la elaboración de los estados financieros proyectados. Definición de los indicadores de evaluación económica - financiera, y el análisis de sensibilidad del proyecto. III. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL : 3.1.1 Orientar el aprendizaje hacia la aplicación en la formación empresarial. 1

Upload: antony-morales-rojas

Post on 27-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

I. DATOS GENERALES

1. Asignatura : Formulación y Evaluación de Proyectos 2. Código : 100067 3. Pre-Requisito : Administración Financiera II 4. Créditos : 03 5. Horas : 04 ( 02 teoría , 02 práctica)6. Semestre Académico : 2014 - II7. Ciclo : VIII

II. SUMILLA

La finalidad del curso es Formular y Evaluar un Proyecto de Inversión Privado asociado al perfil de potencial inversionista del alumno. El curso abarca temas como la identificación de oportunidades de inversión privada, el análisis del entorno empresarial, el estudio y análisis de la viabilidad de mercado, el marketing para el proyecto, los aspectos técnicos como la ingeniería, el tamaño, y la localización del proyecto, los aspectos organizacionales de una empresa. La definición de la estructura y la calendarización de las inversiones. Las proyecciones de los ingresos, la estructura de costos y sus proyecciones, la elaboración de los estados financieros proyectados. Definición de los indicadores de evaluación económica - financiera, y el análisis de sensibilidad del proyecto.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL :

3.1.1 Orientar el aprendizaje hacia la aplicación en la formación empresarial.

3.1.2 Proporcionar conocimientos conceptuales al alumno para la correcta aplicación de técnicas en la formulación de los proyectos de inversión.

3.1.3 Capacitar al alumno en el manejo de técnicas que le permitan evaluar los proyectos de inversión empresarial

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS :Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de:

1

Page 2: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

3.2.1 Formular un proyecto de inversión 3.2.2 Evaluar un Proyecto de inversión

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

Primera semana Marco conceptual de proyectos de inversión, clasificación de los proyectos de inversión privados, objetivos, etapas y fases de los proyectos. Esquema de un proyecto de inversión empresarial.

Criterios de identificación de oportunidades de inversiónTaller (Formación de equipos y fijación del tema a desarrollar)

Segunda semana Aprobación de los temas a desarrollarse en el cursoDesarrollo de las generalidades del proyecto: Denominación del proyecto, actividad o giro, clasificación del Proyecto, antecedentes, macro entorno, importancia del proyecto, objetivos del Proyecto, finalidad del Proyecto, unidad ejecutora , definición del Horizonte de planeamiento del Proyecto, Marco Legal específico

Tercera semana Estudio del mercado: Objetivos del estudio del mercado, definición del Producto (servicio) a ser estudiado en el mercado.Determinación del Mercado objetivo a estudiar. Caso práctico

Cuarta semana Estudio de la Demanda Potencial del Mercado: Análisis estadístico de la demanda, métodos de proyección, Proyección de la Demanda Potencial del Mercado utilizando fuentes de información primaria

Quinta semana Primera práctica calificada

Desarrollo del proceso de aplicación del Muestreo

Sexta semana Proyección de la Demanda Potencial del Mercado utilizando fuentes de información secundariaCasos prácticos.

Sétima semana Estudio de la Oferta del Mercado: Análisis estadístico de la oferta, Identificación y Análisis de los actuales ofertantes, Estudio de la informalidad, Estimación de la oferta actual en el mercado, Estructura del mercado (Tipo de mercado, Mapeo del Mercado)

Octava semana Estudio de los Precios del Mercado: Evolución y análisis de las tendencias del precio, Identificación y Análisis de los precios actuales del mercado: Precios al por mayor, Precios al por menorAnálisis de la Elasticidad Precio de la Demanda.

Novena semana

2

Page 3: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

Estudio de la Distribución en el Mercado: Características de distribución en el mercado, Análisis comparativo Estudio del abastecimiento: Identificación de los proveedores, Selección de los proveedores.Balance de MercadoConclusión del estudio del mercado

Décima semana Examen Parcial

Undécima semana

Definición de las estrategias de marketing para el proyecto: definición del mercado objetivo, ciclo de vida, posicionamiento, mix comercial.

Duodécima semana Aspectos Técnicos del Proyecto: objetivos

Especificación del producto o servicio: Descripción técnica del producto, Usos específicos del bien.Procesos productivos Alternativos, selección del proceso para el proyecto: Descripción de las secuencias del proceso productivo, Representación gráfica del proceso productivo, Requerimientos del proceso productivo (o del servicio)Determinación de la capacidad de producciónPrograma de producción y/o ventas en el horizonte de planeamientoLogística para el proyectoCronograma de ejecución del proyectoPlan de contingencias técnicas

Decimotercera semana Aspectos Técnicos del Proyecto:

Tamaño del proyecto: Objetivo, Alternativas de tamaño, determinación del tamaño del proyecto, relaciones tamaño. Localización: Objetivos, métodos para determinar la ubicación óptima del proyecto.

Decimocuarta semana Segunda práctica calificada

Aplicaciones prácticas de métodos de localización del proyecto

Aspectos organizacionales del proyecto: Objetivos, Determinación de la persona jurídica, Formalización empresarial, Estructura de Organización del Proyecto, Requerimientos de personal, Política laboral del Proyecto, Manual de Organización y Funciones.

Decimoquinta semana PRESUPUESTOS: ObjetivosPresupuesto de Inversión y Financiamiento del proyecto: Objetivos, estructura de la inversión, montos de inversión, calendarización, análisis de la determinación de las fuentes de financiamiento

3

Page 4: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

Presupuestos de Ingresos: Proyección de los ingresos corrientes y no corrientes

Presupuestos de Egresos: Estructura y Clasificación de los costos

Decimosexta semana PRESUPUESTOS.Proyección de Costos de Fabricación, de Gastos de Operación, y Gastos Financieros, Análisis de equilibrioEstados financieros proyectados: Estados de Pérdidas y Ganancias, Flujos de Caja presupuestal.

Decimoséptima semana EVALUACION ECONOMICA-FINANCIERAObjetivosIndicadores de evaluación privada, Metodologías para la determinación del costo de oportunidad del capital, el valor actual neto del proyecto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio – costo del proyecto.Evaluación Económica, Evaluación Financiera.Análisis de Sensibilidad y Riesgo.PLANEAMIENTO: Misión y Visión

Decimoctava semana Repaso

Decimonovena semana Examen Final

V. ESTRATÉGIA METODOLOGICA El curso promueve autoaprendizaje. Durante las sesiones el docente proporcionará elementos teóricos, concatenados con casos aplicativos. El docente guiará el autoaprendizaje mediante instructivas para el “trabajo de campo” bajo del principio de “Aprender haciendo”. Se organizará equipos de trabajo, cuya finalidad es la preparación y presentación de casos de formulación y evaluación de proyectos aplicados a sus propios intereses.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

El recurso recurrente es la clase instructiva, el uso del Internet, el uso de herramientas del Microsoft office, normas legales, el desenvolvimiento del equipo en la recopilación de información y su análisis, etc.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación corresponde a una escala vigesimal, cuyo promedio final el promedio de la siguiente estructura ponderada:

← • Evaluación continua : 20%

4

Page 5: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

← • Primera Práctica Calificada : 10% ← • Segunda Práctica Calificada : 10% ← • Examen Parcial : 30% ← • Examen Final : 30%

VIII. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICAClasificados:

ANDRADE E., Simón Proyectos de inversión. Tercera Edición, Editorial Lucero. 1994 Código UCSS: 658.404/A59

ANDRADE E., Simón Formulación de proyectos. Cuarta Edición, Editorial Lucero.1995 Código UCSS: 658.404/A59P

BELTRÁN, Arlette y CUEVA Evaluación privada de proyectos.

Centro de Investigación de UP. 2000 Código UCSS: 519.5/B38

CARBONEL VALDIVIA, Juan Programación y control de proyectos: Una guía para la gerencia. Editorial CONCYTEC.1989 Código UCSS: 658.403.2/C29

KAFKA, Folke (2001), Evaluación estratégica de proyectos de inversión. Segunda Edición, 2001.Universidad del Pacífico, Código UCSS: 658.404/K15

No Clasificados:

Título : Evaluación de Proyectos de Inversión. Autor : Harberger Arnold Edit. : Institutos de estudios fiscales, Madrid

Título : Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos.Autor : Nassir Sapag Chain. y Reynaldo Sapag ChainEdit. : Libardo Daza.

Título : Evaluación económica de proyectos de inversión .Autor : N.A. Solanet-A. Cozzeti-E.O. Rapetti.Edit. : Ateneo.

Título : Evaluación estratégica de proyectos de inversión.Autor : Folke, Kafka, Kiener. Edit. : Universidad del Pacifico

Título : Planificación, Gestión y organización de ProyectosAutor : Antonio DrudisEdit. : Ediciones Gestión S.A.

5

Page 6: 08 100067 Formulación y Evaluación de Proyectos

Título : Análisis económico financieroAutor : Ing. Julio M. Ochoa AlencastreEdit. : Editorial San Marcos .

Título : Evaluación financiera de proyectos de inversiónAutor : Arturo Infante Villarreal. Edit. : Grupo Editorial NORMA Interés General.

Título : Estadística .Autor : Murray R. Spegel (S. Schaum )

Título : Evaluación de proyectos d inversiónAutor : Gabriel Baca Urbina Edit. : Mc Graw Hill .

Título : Formulación y Evaluación de proyectos Autor : Rafael Méndez Edit. : Quevecor World

8.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIATítulo : Ley general de Sociedades.

Autor : Congreso de la RepúblicaEdit. : Diario el Peruano

Título : Constitución de empresas : modalidades y trámitesAutor : Eco. Víctor Abad G. Edit. : Javier Prona Plácido

Publicaciones:- Diarios de contenido económico financiero- Estadísticas poblacionales (INEI, CUANTO, APOYO, ETC)

Normas Jurídicas- La constitución política del Perú- La Ley General de Sociedades- La Ley del impuesto a la renta- Las leyes sectoriales - Las leyes de fomento, etc.

6