07-silabos literatura scv 2015 2

7
1 Instituto de Ciencias y Humanidades SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL ACADEMIA César Vallejo N. o de semanas 22 CICLO Semestral UNI N. o de horas programadas 1 h CURSO Literatura N. o de horas expositivas 45 min ÁREAS Todas OBJETIVOS DEL CURSO Afianzar el conocimiento del desarrollo histórico de los principales movimientos a través de sus características principales. Conocer los aportes de los principales escritores a través de la temática de las principales obras representativas de cada corriente. Desarrollar la habilidad de resolver preguntas tipo examen de admisión. BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES Academia Aduni. Compendio de lenguaje y literatura. CEPRE UNI. Compendio de comunicación, lenguaje y literatura. Delgado, Guillermo. Resúmenes de obras literarias. García López, J. Historia de la literatura española. BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES Abad, Francisco. Géneros literarios. Salvat Editores, 1985. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. FCE, 1995. Delgado, Washington. Historia de la literatura republicana. Ediciones Rikchay, 1980. Escajadillo, Tomás. Narradores del siglo XX. Editorial Lumen, 1994. Higgins, James. Historia de la literatura peruana. Universidad Ricardo Palma, 2006. Tamayo Vargas, Augusto. Literatura peruana. Editorial Peisa. Valverde, José María. Movimientos literarios. Salvat Editores, 1973. Tusón, V. y Lázaro, F. Literatura del siglo XX. Anaya, C.O.U., 1990. TEMARIO Semana Tema central: CLASICISMO GRIEGO 1 Subtemas Peso Características 20 % Representantes y obras 20 % Sófocles: características y obras 20 % Edipo rey: argumento y características 40 %

Upload: wilfredo-sirhua-vargas

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

k

TRANSCRIPT

INFORMACIN GENERAL

Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Instituto de Ciencias y Humanidades

SLABO

INFORMACIN GENERAL

ACADEMIACsar VallejoN.o de semanas22

CICLOSemestral UNIN.o de horas programadas1 h

CURSOLiteratura N.o de horas expositivas45 min

REASTodas

OBJETIVOS DEL CURSO

Afianzar el conocimiento del desarrollo histrico de los principales movimientos a travs de sus caractersticas principales.

Conocer los aportes de los principales escritores a travs de la temtica de las principales obras representativas de cada corriente.

Desarrollar la habilidad de resolver preguntas tipo examen de admisin.

BIBLIOGRAFA PARA ESTUDIANTES

Academia Aduni. Compendio de lenguaje y literatura. CEPRE UNI. Compendio de comunicacin, lenguaje y literatura. Delgado, Guillermo. Resmenes de obras literarias. Garca Lpez, J. Historia de la literatura espaola.

BIBLIOGRAFA PARA PROFESORES

Abad, Francisco. Gneros literarios. Salvat Editores, 1985.

Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. FCE, 1995.

Delgado, Washington. Historia de la literatura republicana. Ediciones Rikchay, 1980.

Escajadillo, Toms. Narradores del siglo XX. Editorial Lumen, 1994.

Higgins, James. Historia de la literatura peruana. Universidad Ricardo Palma, 2006.

Tamayo Vargas, Augusto. Literatura peruana. Editorial Peisa. Valverde, Jos Mara. Movimientos literarios. Salvat Editores, 1973. Tusn, V. y Lzaro, F. Literatura del siglo XX. Anaya, C.O.U., 1990.

TEMARIO

Semana

Tema central: CLASICISMO GRIEGO

1

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Sfocles: caractersticas y obras 20 %

Edipo rey: argumento y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: MEDIEVALISMO

2

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Dante Alighieri: caractersticas y obras 20 %

Divina comedia: argumento y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: RENACIMIENTO

3

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

William Shakespeare: caractersticas y obras 20 %

Hamlet: argumento y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: REALISMO

4

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Fedor Dostoievski: caractersticas y obras 20 %

Crimen y castigo: argumento y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: VANGUARDISMO

5

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Franz Kafka: caractersticas y obras 20 %

La metamorfosis: argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: MEDIEVALISMO ESPAOL

6

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Gneros y especies principales20 %

Mester de juglara: caractersticas 20 %

Cantar de mio Cid: argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: EDAD DE ORO I

7

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Caldern de la Barca: caractersticas y obras20 %

La vida es sueo: argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: EDAD DE ORO II

8

SubtemasPeso

Tipos de novelas 20 %

Miguel de Cervantes: caractersticas y obras30 %

El Quijote: argumento y caractersticas50 %

TEMARIO

Semana

Tema central: GENERACIN DEL 27

9

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Federico Garca Lorca: caractersticas y obras20 %

Romancero gitano: caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: MODERNISMO

10

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Rubn Daro: caractersticas y obras20 %

Prosas profanas: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: NUEVA NARRATIVA

11

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Jorge Luis Borges: caractersticas y obras20 %

Ficciones: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO

12

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Pablo Neruda: caractersticas y obras20 %

Veinte poemas de amor y una cancin desesperada: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: BOOM LATINOAMERICANO

13

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Gabriel Garca Mrquez: caractersticas y obras20 %

Cien aos de soledad: argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: LITERATURA QUECHUA

14

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Gneros y especies principales 30 %

Ollantay: argumento y caractersticas50 %

TEMARIO

Semana

Tema central: LITERATURA DE LA CONQUISTA

15

SubtemasPeso

Caractersticas 20 %

Principales crnicas y representantes30 %

Comentarios reales de los incas: argumento y caractersticas50 %

TEMARIO

Semana

Tema central: COSTUMBRISMO

16

SubtemasPeso

Caractersticas del costumbrismo 20 %

Tendencias: criollismo y anticriollismo 20 %

Felipe Pardo, Un viaje: argumento y caractersticas20 %

Manuel A. Segura, a Catita : argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ROMANTICISMO PERUANO

17

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Ricardo Palma: caractersticas y obras20 %

Tradiciones peruanas: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: REALISMO PERUANO

18

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Gonzlez Prada: caractersticas y obras20 %

Pjinas libres: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: POSMODERNISMO

19

SubtemasPeso

Caractersticas 20 %

Representantes 10 %

Abraham Valdelomar, El caballero Carmelo: argumento y caractersticas 40 %

Jos Mara Eguren, La nia de la lmpara azul: temas y caractersticas 30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: VANGUARDISMO PERUANO

20

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Csar Vallejo: caractersticas 20 %

Los heraldos negros, Poemas humanos, Trilce: temas y caractersticas Espaa, aparta de m este cliz: temas y caractersticas 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: INDIGENISMO

21

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Jos Mara Arguedas y Ciro Alegra: caractersticas y obras20 %

El mundo es ancho y ajeno: argumento y caractersticas40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: GENERACIN DEL 50

22

SubtemasPeso

Caractersticas20 %

Representantes y obras20 %

Julio Ramn Ribeyro: caractersticas y obras 20 %

Los gallinazos sin plumas: argumento y caractersticas40 %

PROPUESTA DE SEMINARIO

Periodizacin de la literatura universal, espaola, latinoamericana y peruana