06 c.a - syl - 5a - 2013

4
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE CIENCIA Y AMBIENTE NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 5 AÑOS BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD SEGMENTOS GRUESOS DEL CUERPO: Tronco SEGMENTOS FINOS DEL CUERPO: Cabeza: lengua, dientes, labios, cabello, mejillas, frente, cejas, pestañas. Tronco: espalda, pecho, cuello, abdomen, ombligo, cintura, nalgas, pene, vagina. Extremidades: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos, talones, pies. CUIDADOS DEL CUERPO: Hábitos de higiene Hábitos de alimentación. Causa-efecto entre salud y enfermedad. Alimentos nutritivos y no nutritivos. Hábitos de protección solar MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Conservación del medio ambiente: Campañas: - Día Mundial del Agua - Día de la Tierra CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Ubica y nombra los segmentos gruesos del cuerpo. Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Cabeza: lengua, dientes, labios, cabello, mejillas, frente, cejas, pestañas. Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Tronco: espalda, pecho, cuello, abdomen, ombligo, cintura, nalgas, pene, vagina. Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Extremidades: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos, talones, pies. Analiza y dialoga sobre las causas de algunas enfermedades y el efecto en la salud. Conoce y practica algunas medidas para el cuidado de la piel. Describe algunas consecuencias de la excesiva exposición solar. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN Practica con autonomía hábitos de higiene para conservar su salud. Practica hábitos de alimentación discriminando alimentos nutritivos y no nutritivos. Identifica normas de conservación del medio ambiente y participa en campañas: - Día Mundial del Agua - Día de la Tierra IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: MINISTERIO DE EDUCACION DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DIACE CARTEL, PANEL Y PROGRAMACION ANUAL PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Upload: ananoblecilla63

Post on 04-Jul-2015

620 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 06   c.a - syl - 5a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE CIENCIA Y AMBIENTE

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 5 AÑOS

BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD SEGMENTOS GRUESOS DEL CUERPO:

Tronco

SEGMENTOS FINOS DEL CUERPO:

Cabeza: lengua, dientes, labios, cabello, mejillas, frente, cejas, pestañas.

Tronco: espalda, pecho, cuello, abdomen, ombligo, cintura, nalgas, pene, vagina.

Extremidades: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos, talones, pies.

CUIDADOS DEL CUERPO:

Hábitos de higiene

Hábitos de alimentación.

Causa-efecto entre salud y enfermedad.

Alimentos nutritivos y no nutritivos.

Hábitos de protección solar

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

MEDIO AMBIENTE

Conservación del medio ambiente: Campañas: - Día Mundial del Agua - Día de la Tierra

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Ubica y nombra los segmentos gruesos del cuerpo.

Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Cabeza: lengua, dientes, labios, cabello, mejillas, frente, cejas, pestañas.

Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Tronco: espalda, pecho, cuello, abdomen, ombligo, cintura, nalgas, pene, vagina.

Ubica y nombra los segmentos finos del cuerpo: Extremidades: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos, talones, pies.

Analiza y dialoga sobre las causas de algunas enfermedades y el efecto en la salud.

Conoce y practica algunas medidas para el cuidado de la piel.

Describe algunas consecuencias de la excesiva exposición solar.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Practica con autonomía hábitos de higiene para conservar su salud.

Practica hábitos de alimentación discriminando alimentos nutritivos y no nutritivos.

Identifica normas de conservación del medio ambiente y participa en campañas: - Día Mundial del Agua - Día de la Tierra

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACION – DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

DIACE – CARTEL, PANEL Y PROGRAMACION ANUAL PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 2: 06   c.a - syl - 5a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE CIENCIA Y AMBIENTE

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 5 AÑOS

BIMESTRE : II FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO:

Pre-natal, bebe, niño, joven, adulto, anciano.

FUNCIONES DEL CUERPO:

Los sentidos

Aparatos y sistemas: - Aparato circulatorio - Aparato respiratorio - Aparato digestivo - Sistema óseo - Sistema muscular

CUIDADOS DEL CUERPO:

Lugares e instrumentos peligrosos.

Sustancias peligrosas

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

MEDIO AMBIENTE:

Conservación del medio ambiente: Campañas: - Día Mundial sin Tabaco - Día del Medio Ambiente (reciclaje)

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Describe y asocia las etapas del desarrollo humano.

Identifica los órganos de los sentidos y conoce sus funciones.

Identifica y describe las funciones de los aparatos al experimentar diferentes actividades corporales.

Analiza las consecuencias del uso inadecuado de lugares e instrumentos peligrosos.

Formula hipótesis sobre el daño que causan las sustancias peligrosas a la salud.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Identifica normas de conservación del medio ambiente y participa en campañas:

- Día Mundial sin Tabaco - Día del Medio Ambiente (reciclaje)

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACION – DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

DIACE – CARTEL, PANEL Y PROGRAMACION ANUAL

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 3: 06   c.a - syl - 5a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE CIENCIA Y AMBIENTE

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 5 AÑOS

BIMESTRE : III FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE:

Conservación del medio ambiente: Campañas: - Día del Árbol

SERES VIVOS:

Animales: - Características - Clasificación: Domésticos y Salvajes. Útiles y perjudiciales (moscas, ratas, piojos, etc.) Por su hábitat (terrestre y acuáticos). Por su forma de alimentación (herbívoros y

carnívoros) Por su forma de reproducción (ovíparos y

vivíparos). -Animales extintos y en peligro de extinción. -Cuidado

Plantas: - Ciclo de vida - Germinación - Características y utilidad - Partes: Raíz, tallo, hojas, flor y fruto. - Elementos necesarios para la vida de una planta:

(agua, aire, suelo y luz)

MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SERES NO VIVOS:

Características, importancia y utilidad del: - Agua - Suelo - Aire - Luz (natural y artificial)

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Conoce y describe el ciclo de vida de las plantas.

Describe las características y utilidad de las plantas.

Identifica y nombra acciones de conservación del medio ambiente.

Conoce la utilidad del: agua, suelo, aire, luz, para la vida de una planta.

Menciona las formas de ahorrar energía eléctrica.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Participa en campañas de conservación del medio ambiente elaborando diversos materiales.

Investiga y describe las características y clasificación de los animales domésticos - salvajes, útiles - perjudiciales, por su hábitat, por su alimentación, por su reproducción

Investiga y describe las características y clasificación de los animales extintos y en peligro de extinción.

Comenta acerca del cuidado que se debe dar a los animales.

Experimenta y registra el proceso de la germinación de la planta; identificando sus partes.

Investiga y describe las características e importancia de los seres no vivos.

Formula hipótesis al experimentar con: agua, suelo, aire, luz.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACION – DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

DIACE – CARTEL, PANEL Y PROGRAMACION ANUAL

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Page 4: 06   c.a - syl - 5a - 2013

“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013

SYLLABUS DE CIENCIA Y AMBIENTE

NIVEL INICIAL

I. DATOS GENERALES:

PROFESOR : GRADO : 5 AÑOS

BIMESTRE : IV FECHA : Del ___________ al ___________

II. CAPACIDADES:

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

MEDIO AMBIENTE:

Conservación del medio ambiente: Campañas - Día Mundial de la Alimentación - Semana de la Vida Animal

MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE EL UNIVERSO

Sistema solar

La Tierra

Los planetas y las estrellas

Fenómenos naturales - Día / Noche - Lluvia - Otros de su entorno. - Estaciones

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Conoce como se produce el día, la noche, la lluvia y otros fenómenos de su entorno y los relaciona con las actividades que realiza.

Discrimina las características de las estaciones (cambios de clima).

Identifica y nombra acciones de conservación del medio ambiente.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Investiga sobre algunas características del universo: sistema solar, la tierra, los planetas y las estrellas.

Participa en campañas de conservación del medio ambiente elaborando diversos materiales.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MINISTERIO DE EDUCACION – DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

DIACE – CARTEL, PANEL Y PROGRAMACION ANUAL

PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA