yeiker_ramos_ 28435678

9
5 de junio: Día Mundial del ambiente Es la fecha más verde del año. La celebración es un llamado al respeto por una vida sana en el planeta”. El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Es lo que nos rodea a nosotros los humanos, sin pensar que estamos íntima y estrechamente relacionados con todo el resto de las especies, animales y vegetales de manera que nosotros también somos el medioambiente para otras especies animales y vegetales. Podemos darle otro énfasis al activismo, podemos teñirle de una impronta más abierta a las otras especies y no tan centrada en el exclusivo ámbito humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pretende llamar la atención sobre los efectos que el cambio climático está teniendo en los ecosistemas y comunidades polares, y las ulteriores consecuencias alrededor del mundo. La idea de celebrar un Día Mundial del Medio Ambiente se relaciona con la necesidad de darle una cara humana y sensible a los problemas medioambientales. Con la celebración de este día se pretende sensibilizar y educar a la población en un tema transversal a los ejes programáticos: que somos parte de nuestro medioambiente, que nuestra acción cambia el paisaje natural y artificial, y que por lo tanto, todos en conjunto y cada uno en particular somos responsables por las consecuencias medioambientales de nuestros actos. Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor biodiversidad del planeta y sexto en América. Al menos, 1.380 especies de aves surcan los cielos venezolanos y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse. Entre los mamíferos, se han contabilizado aproximadamente 355 especies, cerca de la mitad de las cuales son murciélagos. Se conocen también al menos 341

Upload: eliannygallardo

Post on 25-Jun-2015

13 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: yeiker_ramos_ 28435678

5 de junio: Día Mundial del ambiente

Es la fecha más verde del año. La celebración es un llamado al respeto por una vida sana en el planeta”.

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente.

¿Qué es el medio ambiente?

Es lo que nos rodea a nosotros los humanos, sin pensar que estamos íntima y estrechamente relacionados con todo el resto de las especies, animales y vegetales de manera que nosotros también somos el medioambiente para otras especies animales y vegetales. Podemos darle otro énfasis al activismo, podemos teñirle de una impronta más abierta a las otras especies y no tan centrada en el exclusivo ámbito humano.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pretende llamar la atención sobre los efectos que el cambio climático está teniendo en los ecosistemas y comunidades polares, y las ulteriores consecuencias alrededor del mundo. La idea de celebrar un Día Mundial del Medio Ambiente se relaciona con la necesidad de darle una cara humana y sensible a los problemas medioambientales. Con la celebración de este día se pretende sensibilizar y educar a la población en un tema transversal a los ejes programáticos: que somos parte de nuestro medioambiente, que nuestra acción cambia el paisaje natural y artificial, y que por lo tanto, todos en conjunto y cada uno en particular somos responsables por las consecuencias medioambientales de nuestros actos.

Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor biodiversidad del planeta y sexto en América. Al menos, 1.380 especies de aves surcan los cielos venezolanos y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse. Entre los mamíferos, se han contabilizado aproximadamente 355 especies, cerca de la mitad de las cuales son murciélagos. Se conocen también al menos 341 especies de reptiles, 284 de anfibios y unas 1.800 especies de peces.

Cabe destacar, por ejemplo, que solamente en Manglares, Venezuela es el quinto país en el mundo en mayor cobertura de estas especies comúnmente costeras.

A nivel de ecosistemas, nuestro país no se queda atrás. Su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, hacen de Venezuela una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semi desérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre otros.

Page 2: yeiker_ramos_ 28435678

Desde la Segunda Guerra Mundial la capa del hielo Ártico se ha adelgazado un 40%.

La temperatura del planeta ha aumentado en alrededor de 3 grados en el último siglo, y el recalentamiento está acelerándose.

Reflexiona:

¿Este es un trabajo de cada individuo? ¿Si yo cambio, cambia el mundo?

8 de junio: Día Mundial de los océanos

En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para Los Océanos. El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, gracias a una iniciativa canadiense.

Los océanos que cubren dos terceras partes de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento para más de tres mil millones y medio de personas.

De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.

Los océanos a través de sus interacciones con la atmósfera, litósfera y la biósfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. De hecho, sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta.

En el mundo a diario se vierten dos millones de toneladas de desechos en ríos, lagos, arroyos y costa. Un litro de agua residual contamina unos ocho litros de agua dulce.

La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos.

17 de junio: Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía

La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de junio como “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”. Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Page 3: yeiker_ramos_ 28435678

La desertificación es la degradación de la tierra firme, es decir, involucra la pérdida de la diversidad biológica, la productividad económica y de las tierras de cultivo, pastizales y bosques. Se debe principalmente a las variaciones en los climas, los sobre cultivos, la sobrexplotación de la pastura, la deforestación y la prácticas inapropiadas de riego. A diferencia de la sequía que es un fenómeno natural ocasionado por la escases de lluvia.

Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío.

Para Ecologistas en Acción, las actuaciones en materia de protección de suelos deben tener como principal objetivo el desarrollo de una gestión sostenible de las tierras agrícolas, de los recursos hídricos y de la ordenación del territorio.

¿Qué hacen los países? La Convención obliga a los 191 países (desarrollados y en desarrollo) suscritos a desarrollar Planes de Acción Nacional (PAN) para luchar contra la desertificación a través de:

1. Prevenir o atenuar la degradación de las tierras.2. Reparar las tierras y los suelos degradados.3. Informar y sensibilizar a los afectados a cualquier nivel.

11 de julio: Día Mundial de la población

El 11 de julio de 1987 se conmemoró el “Día de los 5 mil millones” en honor a la cifra que alcanzó la población mundial en ese momento. A partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), propuso el 11 de julio como “Día Mundial de la Población”. La conmemoración de este simbólico día tiene como objetivo centrar la atención de los pueblos en la importancia de los problemas demográficos, en particular, en el contexto de los planes y programas de desarrollo. La necesidad de encontrar soluciones urgentes a dichos temas compromete a la humanidad a la reflexión en la propia comunidad, región, país y planeta, y a tomar decisiones personales que le den forma.

“La planificación familiar también contribuye de manera muy importante a promover la equidad de género, al darle a las mujeres la oportunidad de poder tener una mayor permanencia en el sistema educativo, de poder tener una mejor preparación profesional, de poder conseguir empleos con más facilidad y, además, permanecer en ellos y tener empleos mejor remunerados”.

Hablar de la población no es solamente hablar de aumento de cifras de natalidad, mortalidad y migraciones; hablar de población significa luchar por el desarrollo social pleno, del respeto al medio ambiente y a nuestros semejantes.

Page 4: yeiker_ramos_ 28435678

Esta idea se refleja en las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, con motivo del Día Mundial de la Población de 1999:

“La población no sólo es cuestión de números. Es una cuestión de seres humanos, una cuestión de individuos, una cuestión de cada uno de nosotros. Se trata de que cada mujer y cada hombre sean capaces de tomar decisiones libres, informadas y en igualdad, incluyendo el tamaño de su familia y el espaciamiento entre sus hijos. Se trata de que cada hombre y cada mujer sean capaces de mantener a los hijos que eligieron tener, de asegurar su bienestar y de darles una vida digna. Se trata de libertad individual, de derechos humanos y de desarrollo sostenible para todos”.

22 de julio: Día Nacional de la conservación de los suelos y tierras fértiles

Aunque no se conoce una declaratoria oficial, Venezuela ha dedicado este día a promover la importancia del suelo y su conservación.

El suelo es la piel de la tierra, algo más que esa delgada superficie donde vivimos y pisamos diariamente. Sin el suelo la vida en el planeta, tal como la conocemos, no existiría.

En los suelos crecen y se nutren las plantas y viven numerosos organismos animales y organismos microscópicos. Nos proporciona alimentos, vestidos y productos madereros. Almacena y filtra el agua de las lluvias y sobre él se construyen viviendas, industrias, pueblos y ciudades.

Es un recurso natural muy frágil que puede degradarse y volverse infértil debido a las malas prácticas agrícolas como la tala y quema y por la contaminación por desechos. El horizonte superficial de un suelo puede destruirse en horas, pero para recuperar 2,5 cm. del mismo horizonte se necesitan al menos 500 años.

En Venezuela tenemos graves problemas de deterioro de suelos. Cuidarlos y conservarlos es responsabilidad de todos.

8 de septiembre: Día del cooperante

El 28 de abril de 2006 fue aprobaba, en Consejo de Ministros, el Estatuto del Cooperante, estableciéndose además la celebración del Día del Cooperante el 8 de septiembre de cada año, coincidiendo esta fecha con el aniversario de la firma de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas. Desde entonces, la cita se ha convertido en momento para recordar el trabajo de los cooperantes y de la cooperación, entendida como el trabajo conjunto y continuado entre pueblos que buscan una vida más digna para todos los seres humanos.

La figura del cooperante en el terreno, aun siendo importante, es sólo la punta del iceberg de toda una cadena que hace posible avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión. De poco serviría contar con buenos profesionales dispuestos a trabajar en cualquier lugar del mundo si no tuvieran el respaldo

Page 5: yeiker_ramos_ 28435678

constante de sus compañeros/as, personal contratado y voluntario, en las sedes del Norte y del Sur. De poco serviría si no contaran con el soporte de instituciones, administraciones y personas anónimas que apoyan con sus recursos la labor de las ONGD. Y, desde luego, no puede entenderse el trabajo cooperante sin el pilar que da sentido a todo lo demás: el personal local con quien se trabaja codo a codo, compartiendo aprendizajes y retos.

16 de septiembre. Día Internacional de la preservación de la capa de ozono

Esta celebración fue dispuesta por Res. Nº 49, de la ONU, conmemorando la firma el 16 de Septiembre de 1987 del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Años después, se le han hecho las enmiendas de: Londres1990, Copenhague 1992, Montreal 1997 y Beijing 1999, con la esperanza de restablecer el ozono a los valores existentes en décadas pasadas.

Es verdad, que por distintas razones e intereses, la mayoría de los acuerdos internacionales para la preservación del ambiente, se han transformado en meras declamaciones y sus prescripciones en letra muerta. Este no es el caso del Protocolo de Montreal, el que producto de su acatamiento, más del 90 por ciento de la producción y consumo mundial de las sustancias que agreden el ozono han sido reducidas. Esta circunstancia ha llevado a científicos a afirmar que el nivel de daño de la capa de ozono en la estratosfera está disminuyendo y que se ven las primeras señales de recuperación, aunque alertan que aquella permanecerá vulnerable, durante la próxima década.

Tercer sábado de septiembre: Día mundial de las playas

Este día se celebra exclusivamente en Venezuela con ese nombre, y se enmarca dentro de las campañas internacionales de “Limpieza de Costas”, organizada por la organización norteamericana Ocean Conservancy, y “Limpiemos El Mundo”, por Clean Up The world de Australia.

Para el tercer sábado de septiembre, las playas de Venezuela contaran con el apoyo de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) y con la participación de más de 15.000 voluntarios, demostrando que es posible proteger nuestros ambientes costeros.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de decenas de grupos públicos y privados de toda la costa venezolana y está orientada al público en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas venezolanas, tales como temporadistas, pobladores locales, sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares e institutos gubernamentales.

El Día Mundial de Playas es una jornada voluntaria, cuyo objeto es lograr la sensibilización y participación de la comunidad en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas venezolanas.

1er sábado de octubre: Día Interamericano del agua

Page 6: yeiker_ramos_ 28435678

El Día Interamericano del Agua se celebra el primer sábado de octubre de cada año y tiene como principal objetivo el sensibilizar a la población en cuanto a la importancia de conservar el recurso natural agua.

También es su propósito llamar la atención sobre los problemas relacionados con el abastecimiento del recurso, creando conciencia sobre su importancia.

En nuestro país, la sensibilización de la ciudadanía respecto a la necesidad de conservar y hacer un buen uso racional de nuestros recursos hídricos ha sido objeto de especial atención por parte del Gobierno, principalmente a partir de la Reforma Constitucional plebiscitada en octubre de 2004, la cual reconoce como derechos humanos fundamentales el acceso al agua potable y al saneamiento.

La creación del Día Interamericano del Agua fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), y se celebra desde el año 1992.

4 de octubre: Día Mundial de los animales

El 04 de Octubre, fue instituido para la celebración del Día Mundial de los Animales, en conmemoración al Santo Francisco de Asís, considerado el primer humano que -sin importar la diferencia- se dedicó a servir y ayudar no solo a sus semejantes, sino también a todos los seres vivos, entre ellos los animales, a los que consideraba hijos de Dios y llamaba “hermanos”.