word 2010

152
Consuelo Fernández Lisón

Upload: juan-une

Post on 28-Oct-2015

277 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Consuelo Fernández Lisón

ÁREA DE TRABAJO ................................................................................................................................... 5 TEMA 1:1.1. LA PANTALLA DE WORD ........................................................................................................................................................... 5 1.2. CINTA DE OPCIONES ................................................................................................................................................................. 6

1.2.1. Iniciador de cuadros de diálogo ....................................................................................................................................... 6 1.3. FICHA ARCHIVO ........................................................................................................................................................................ 6 1.4. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO ....................................................................................................................... 7

1.4.1. Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido .................................................................................................. 7 1.5. MODOS DE TRABAJO ................................................................................................................................................................ 8

1.5.1. Vista diseño de impresión ................................................................................................................................................ 8 1.5.2. Diseño de lectura ............................................................................................................................................................. 8

1.5.2.1. Hojear el documento ................................................................................................................................................ 8 1.5.2.2. Ajustar la vista del documento ................................................................................................................................. 9 1.5.2.3. Ir a una sección del documento ................................................................................................................................ 9 1.5.2.4. Saltar a una sección del documento ......................................................................................................................... 9 1.5.2.5. Marcar un documento ............................................................................................................................................. 9 1.5.2.6. Resaltar el contenido que desea recordar ................................................................................................................ 9 1.5.2.7. Realizar un control de los cambios del documento ................................................................................................ 10 1.5.2.8. Agregar comentarios ............................................................................................................................................. 10

1.5.3. La vista diseño web ........................................................................................................................................................ 10 1.5.4. La vista esquema ............................................................................................................................................................ 10 1.5.5. Vista borrador ................................................................................................................................................................ 10

1.6. VISTA PRELIMINAR ................................................................................................................................................................. 11 1.6.1. Ficha Vista preliminar ..................................................................................................................................................... 11

1.7. ELEMENTOS DE PANTALLA ..................................................................................................................................................... 11 1.8. SÍMBOLOS NO IMPRIMIBLES Y LÍMITES DE TEXTO .................................................................................................................. 12 1.9. ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA AUTOMÁTICA ............................................................................................................................ 12 1.10. DESPLAZAMIENTO EN DOCUMENTOS .................................................................................................................................. 13

CREACIÓN, EDICIÓN Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS ................................................................................. 15 TEMA 2:2.1. CREACIÓN DOCUMENTO NUEVO ............................................................................................................................................ 15 2.2. GRABAR UN DOCUMENTO ..................................................................................................................................................... 16 2.3. GUARDAR COMO PDF O XPS ................................................................................................................................................... 17 2.4. SELECCIÓN DE TEXTO .............................................................................................................................................................. 17

CONFIGURACIÓN DE PÁGINA ................................................................................................................. 19 TEMA 3:3.1. FORMATO DE PÁGINA ............................................................................................................................................................ 19

3.1.1. La ficha Márgenes .......................................................................................................................................................... 19 3.1.1.1. Establecer márgenes desde la regla ....................................................................................................................... 19

3.1.2. La ficha Papel ................................................................................................................................................................. 20 3.1.3. La ficha Diseño ............................................................................................................................................................... 20 3.1.4. Aplicar a: ........................................................................................................................................................................ 20 3.1.5. Establecer como predeterminado .................................................................................................................................. 20

FORMATO DE LOS CARACTERES ............................................................................................................. 21 TEMA 4:4.1. BARRA DE FORMATO RÁPIDO ................................................................................................................................................. 21 1.1. LAS FUENTES ........................................................................................................................................................................... 21

4.1.1. Fuente ............................................................................................................................................................................ 21 4.1.2. Tamaño de la fuente ...................................................................................................................................................... 22 4.1.3. Estilos de la fuente ......................................................................................................................................................... 22 4.1.4. Color de la fuente ........................................................................................................................................................... 22 4.1.5. Efectos de la fuente ....................................................................................................................................................... 23

4.1.5.1. Formato de efectos de texto .................................................................................................................................. 23 4.1.6. Subrayado de las fuentes. .............................................................................................................................................. 24 4.1.7. Ficha avanzado ............................................................................................................................................................... 24

4.1.7.1. Espaciado entre caracteres .................................................................................................................................... 24 4.1.7.2. Opciones de OpenType en el cuadro de diálogo Fuente ......................................................................................... 25

4.2. BORRAR FORMATO ................................................................................................................................................................. 25 4.3. ESTABLECER COMO PREDETERMINADO ................................................................................................................................. 25

FORMATO DE PÁRRAFOS ....................................................................................................................... 27 TEMA 5:5.1. LOS PÁRRAFOS ........................................................................................................................................................................ 27 5.2. LA ALINEACIÓN DEL PÁRRAFO ................................................................................................................................................ 27

5.2.1. Alineación izquierda ....................................................................................................................................................... 27 5.2.2. Alineación derecha ......................................................................................................................................................... 27 5.2.3. Alineación centrada ....................................................................................................................................................... 27 5.2.4. Alineación justificada ..................................................................................................................................................... 27

5.3. LAS SANGRÍAS ......................................................................................................................................................................... 28 5.3.1. Sangría derecha .............................................................................................................................................................. 28 5.3.2. Sangría izquierda ............................................................................................................................................................ 28 5.3.3. Sangría de primera línea ................................................................................................................................................ 28 5.3.4. Sangría francesa ............................................................................................................................................................. 29 5.3.5. Definir sangrías usando el comando Párrafo .................................................................................................................. 29 5.3.6. Definir sangrías usando la regla ..................................................................................................................................... 29

5.3.6.1. Sangría izquierda ................................................................................................................................................... 29 5.3.6.2. Sangría derecha ..................................................................................................................................................... 29 5.3.6.3. Sangría de primera línea ........................................................................................................................................ 30

5.3.6.4. Crear una sangría francesa .................................................................................................................................... 30 5.3.6.5. Crear sangría negativa ........................................................................................................................................... 30

5.3.7. Establecer una sangría utilizando la tecla TAB ............................................................................................................... 30 5.4. ESPACIADO ENTRE PÁRRAFOS ................................................................................................................................................ 31

5.4.1. Interlineado .................................................................................................................................................................... 31 5.4.2. Otras características de los párrafos .............................................................................................................................. 32 5.4.3. Hacer clic y escribir......................................................................................................................................................... 32

TABULACIÓN .......................................................................................................................................... 33 TEMA 6:6.1. TABULAR ................................................................................................................................................................................. 33 6.2. ESTABLECER TABULACIONES CON LA REGLA .......................................................................................................................... 33

6.2.1. Manipulación de los tabulaciones establecidas en la regla ............................................................................................ 34 6.2.2. Borrar tabuladores establecidos en la regla ................................................................................................................... 34

6.3. ESTABLECER TABULACIONES CON CUADRO DIÁLOGO TABULACIONES .................................................................................. 34 PÁGINAS, DOCUMENTOS Y SECCIONES ................................................................................................... 38 TEMA 7:

7.1. SALTO DE PAGINA ................................................................................................................................................................... 38 7.2. LAS SECCIONES ....................................................................................................................................................................... 38

7.2.1. Crear una sección ........................................................................................................................................................... 39 7.2.2. Borrar una sección ......................................................................................................................................................... 39

7.3. ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA ........................................................................................................................................... 39 7.3.1. Crear encabezados y pies de página............................................................................................................................... 40 7.3.2. Incluir campos en encabezados y pies............................................................................................................................ 41 7.3.3. Encabezados y pies de página diferentes. ...................................................................................................................... 42

7.3.3.1. Pares e impares diferentes ..................................................................................................................................... 42 7.3.3.2. Primera página diferente ....................................................................................................................................... 43 7.3.3.3. Otros tipos de encabezados y pies de página ......................................................................................................... 43

7.4. LAS COLUMNAS ...................................................................................................................................................................... 44 7.5. IMPRIMIR................................................................................................................................................................................ 46 7.6. INSERTAR NÚMERO DE PÁGINA ............................................................................................................................................. 47 7.7. NOTAS AL PIE .......................................................................................................................................................................... 47

7.7.1. Insertar una nota al pie o una nota al final..................................................................................................................... 47 HERRAMIENTAS DE ESCRITURA .............................................................................................................. 53 TEMA 8:

8.1. CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL ......................................................................................................................... 53 8.1.1. Corregir la ortografía a la vez que se escribe ................................................................................................................. 53 8.1.2. El cuadro de Diálogo Ortografía ..................................................................................................................................... 53 8.1.3. La gramática ................................................................................................................................................................... 54 8.1.4. El comando Opciones ..................................................................................................................................................... 54 8.1.5. Diccionarios personalizados ........................................................................................................................................... 55

8.2. EL COMANDO AUTOCORRECCIÓN .......................................................................................................................................... 56 8.2.1. Las excepciones .............................................................................................................................................................. 57 8.2.2. Insertar un elemento de Autotexto ................................................................................................................................ 57

8.3. AUTOFORMATO ...................................................................................................................................................................... 58 8.3.1.1. Dar formato mientras escribe ................................................................................................................................ 58 8.3.1.2. Dar formato después de escribir ............................................................................................................................ 58

8.3.2. El guionado .................................................................................................................................................................... 59 8.3.3. Otras herramientas de Word ......................................................................................................................................... 59 8.3.4. Deshacer, rehacer y repetir ............................................................................................................................................ 60

8.4. BUSCAR Y REEMPLAZAR ......................................................................................................................................................... 60 8.4.1. El comando Buscar ......................................................................................................................................................... 60 8.4.2. Comando Reemplazar .................................................................................................................................................... 61

8.4.2.1. Opciones de los cuadros de diálogo Buscar y Reemplazar ..................................................................................... 62 FORMATO AVANZADOS ......................................................................................................................... 66 TEMA 9:

9.1. LETRAS CAPITALES INICIALES .................................................................................................................................................. 66 9.2. NUMERACIÓN Y VIÑETAS ....................................................................................................................................................... 66

9.2.1. Viñetas ........................................................................................................................................................................... 67 9.2.1.1. Cambiar el símbolo utilizado .................................................................................................................................. 67

9.2.2. NUMERACIÓN ................................................................................................................................................................ 68 9.2.2.1. Modificar el formato de la numeración.................................................................................................................. 68

9.2.3. LISTA MULTINIVEL .......................................................................................................................................................... 69 9.3. BORDES Y SOMBREADOS ........................................................................................................................................................ 70

9.3.1. Bordes de caracteres, palabras y párrafos ..................................................................................................................... 70 9.3.2. Sombreado de caracteres, palabras y párrafos .............................................................................................................. 71 9.3.3. Borde de página ............................................................................................................................................................. 71

ESTILOS Y PLANTILLAS .......................................................................................................................... 77 TEMA 10:10.1. ESTILOS ................................................................................................................................................................................. 77

10.1.1. LOS ESTILOS DE PÁRRAFO ............................................................................................................................................ 77 10.1.2. LOS ESTILOS PREDETERMINADOS DE WORD ................................................................................................................ 77

10.1.2.1. Utilizar o asignar un estilo ................................................................................................................................... 77 10.1.2.2. Aplicar un estilo usando el papel Estilos ............................................................................................................... 78

10.1.3. CREAR ESTILOS ............................................................................................................................................................. 78 10.1.3.1. Crear un estilo usando un párrafo donde este definido el estilo .......................................................................... 78 10.1.3.2. Volver a aplicar un estilo ...................................................................................................................................... 79 10.1.3.3. Crear y modificar estilos mediante el Panel de tareas de Estilos ......................................................................... 79 10.1.3.4. Ejemplo de creación de Estilo ............................................................................................................................... 80

10.1.3.5. Ejemplo de creación de Estilo con Lista Multinivel ............................................................................................... 81 10.1.4. Inspector de estilo ........................................................................................................................................................ 84 10.1.5. Importar o exportar Estilos .......................................................................................................................................... 84 10.1.6. Eliminar un estilo.......................................................................................................................................................... 84

10.2. LAS PLANTILLAS .................................................................................................................................................................... 85 10.2.1. Usar una plantilla ......................................................................................................................................................... 85 10.2.2. Usar una plantilla al crear un documento. ................................................................................................................... 85 10.2.3. Crear una plantilla ........................................................................................................................................................ 86

10.2.3.1. Crear la plantilla como un nuevo documento ....................................................................................................... 86 10.2.3.2. Incluir elementos en la plantilla ........................................................................................................................... 86 10.2.3.3. Guardar la plantilla .............................................................................................................................................. 86 10.2.3.4. Modificar una plantilla ......................................................................................................................................... 86 10.2.3.5. Usar un documento para crear la plantilla ........................................................................................................... 87

10.2.4. Plantillas de documento en fichas ................................................................................................................................ 87 LAS TABLAS .......................................................................................................................................... 93 TEMA 11:

11.1. TABLAS.................................................................................................................................................................................. 93 11.2. HERRAMIENTAS DE TABLA .................................................................................................................................................... 93 11.3. CREAR TABLAS ...................................................................................................................................................................... 93

11.3.1. Crear una tabla usando el cuadricula Insertar tabla. .................................................................................................... 93 11.3.2. Crear una tabla con el comando Insertar tabla ............................................................................................................ 93 11.3.3. Dibujar tablas ............................................................................................................................................................... 94

11.4. DESPLAZARSE POR LAS TABLAS ............................................................................................................................................ 95 11.5. MODIFICAR LAS TABLAS ....................................................................................................................................................... 95

11.5.1. Seleccionar los elementos de una tabla ....................................................................................................................... 96 11.5.2. Cambiar el contenido de una celda .............................................................................................................................. 96 11.5.3. Cambiar la estructura de la tabla ................................................................................................................................. 96

11.5.3.1. Insertar filas y columnas ...................................................................................................................................... 96 11.5.3.2. Eliminar filas, columnas y la tabla entera. ........................................................................................................... 97 11.5.3.3. Unir celdas ........................................................................................................................................................... 97 11.5.3.4. Para dividir una celda en varias: .......................................................................................................................... 97

11.5.4. Modificar la anchura de las columnas .......................................................................................................................... 98 11.5.5. Cambiar el ancho de una o varias celdas. ..................................................................................................................... 98 11.5.6. Modificar el alto de una fila ......................................................................................................................................... 98 11.5.7. Apariencia de las tablas ................................................................................................................................................ 98

11.5.7.1. Cambiar la posición del texto en una tabla .......................................................................................................... 99 11.5.7.2. Cambiar la alineación del texto en una celda de tabla ......................................................................................... 99

11.6. ESTILOS DE TABLA ................................................................................................................................................................. 99 11.6.1. Aplicar un estilo de tabla ............................................................................................................................................ 100 11.6.2. Crear un nuevo estilo de tabla .................................................................................................................................. 100

11.7. EL COMANDO PROPIEDADES DE TABLA .............................................................................................................................. 100 11.7.1. Ficha Tabla ................................................................................................................................................................. 100 11.7.2. La Ficha Fila ................................................................................................................................................................ 101 11.7.3. La Ficha Columna ....................................................................................................................................................... 101 11.7.4. La ficha Celda ............................................................................................................................................................. 102

11.8. CONVERTIR TABLA EN TEXTO ............................................................................................................................................. 102 11.9. CONVERTIR UN TEXTO EN UNA TABLA ............................................................................................................................... 103 11.10. FORMATO DE BORDES Y SOMBREADO ............................................................................................................................. 103 11.11. CREAR UNA TABLA DENTRO DE OTRA TABLA ................................................................................................................... 104 11.12. LAS FÓRMULAS EN LAS TABLAS ........................................................................................................................................ 104

11.12.1. Insertar una fórmula ................................................................................................................................................ 104 11.12.2. Funciones ................................................................................................................................................................. 105 11.12.3. Referencias a celdas en una tabla ............................................................................................................................ 105 11.12.4. Referencia a celdas de otra tabla ............................................................................................................................. 107

11.12.4.1. Agregar un marcador ....................................................................................................................................... 107 GRÁFICOS E IMÁGENES ....................................................................................................................... 112 TEMA 12:

12.1. INSERTAR UNA IMAGEN EN WORD .................................................................................................................................... 112 12.2. INSERTAR UNA IMAGEN DE LA GALERÍA MULTIMEDIA ...................................................................................................... 112

12.2.1. Agregar un efecto a una imagen o modificarlo .......................................................................................................... 112 12.3. MODIFICAR UNA IMAGEN EN WORD.................................................................................................................................. 114

12.3.1. Cambiar la posición o tamaño de la imagen ............................................................................................................... 114 12.3.2. Modificar el formato de la Imagen ............................................................................................................................. 114

12.3.2.1. Cuadro de diálogo Formato de imagen .............................................................................................................. 115 12.3.3. Editar el contenido de la Imagen ................................................................................................................................ 116 12.3.4. Formas ....................................................................................................................................................................... 117

12.4. WORDART ........................................................................................................................................................................... 118 12.4.1. Insertar WordArt ........................................................................................................................................................ 118 12.4.2. Realizar cambios en WordArt ..................................................................................................................................... 118

12.5. LOS CUADROS DE TEXTO .................................................................................................................................................... 119 12.6. ORGANIGRAMA .................................................................................................................................................................. 120

12.6.1. Crear un organigrama ................................................................................................................................................ 120 12.6.2. Crear un organigrama con imágenes.......................................................................................................................... 121 12.6.3. Agregar o eliminar cuadros en un organigrama ......................................................................................................... 121

12.6.3.1. Agregar un cuadro ............................................................................................................................................. 121 12.6.3.2. Eliminar un cuadro ............................................................................................................................................. 121

12.6.3.3. Cambiar una línea sólida por una línea de puntos ............................................................................................. 121 12.6.3.4. Cambiar el diseño de dependencia del organigrama ......................................................................................... 122 12.6.3.5. Cambiar los colores de organigrama ................................................................................................................. 123 12.6.3.6. Cambiar el color de fondo de un cuadro del organigrama ................................................................................. 123

12.7. EDITOR DE ECUACIONES ..................................................................................................................................................... 123 12.7.1. Escribir una ecuación ................................................................................................................................................. 124 12.7.2. Insertar una ecuación con formato previo o utilizada frecuentemente ..................................................................... 124

12.7.2.1. Agregar una ecuación a la lista de ecuaciones utilizadas frecuentemente ........................................................ 124 12.7.3. Insertar una estructura matemática utilizada habitualmente .................................................................................... 124

12.8. GRÁFICO ............................................................................................................................................................................. 125 12.9. INSERTAR UNA CAPTURA DE PANTALLA ............................................................................................................................. 126

COMBINAR CORRESPONDENCIA .......................................................................................................... 128 TEMA 13:13.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 128 13.2. DOCUMENTO PRINCIPAL .................................................................................................................................................... 128 13.3. DOCUMENTO DE DATOS ..................................................................................................................................................... 128 13.4. CREACIÓN DE CARTAS Ó DISTRIBUCIONES MASIVAS .......................................................................................................... 129 13.5. NAVEGACIÓN EN DOCUMENTO PRINCIPAL ........................................................................................................................ 131 13.6. BUSCAR DESTINATARIO ...................................................................................................................................................... 131 EDITAR LISTA DE DESTINATARIOS ............................................................................................................................................... 131 13.8. ETIQUETAS Y SOBRES .......................................................................................................................................................... 132

13.8.1. Crear etiquetas ........................................................................................................................................................... 132 13.9. AGREGAR UN GRÁFICO A LAS ETIQUETAS .......................................................................................................................... 134

13.9.1. Filtrar datos ................................................................................................................................................................ 134 TABLAS E ÍNDICES................................................................................................................................ 139 TEMA 14:

14.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 139 14.1.1. ÍNDICES ...................................................................................................................................................................... 139

14.2. TABLAS DE CONTENIDO ...................................................................................................................................................... 141 14.3. ACTUALIZACIÓN DE ÍNDICES Y TABLAS... ............................................................................................................................ 142

FORMULARIOS .................................................................................................................................... 143 TEMA 15:15.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 143 15.2. CAMPOS DE FORMULARIO ................................................................................................................................................. 144

15.2.1. Control de contenido de selector de fecha ................................................................................................................ 144 15.2.2. Campo formulario texto ............................................................................................................................................. 144 15.2.3. Tipo Texto .................................................................................................................................................................. 144

15.2.3.1. Tipo Número ...................................................................................................................................................... 145 15.2.3.2. Tipo Fecha, Fecha actual/Hora actual ................................................................................................................ 145 15.2.3.3. Tipo Calculo ........................................................................................................................................................ 145

15.2.4. Campo de formulario. Casilla de verificación ............................................................................................................. 146 15.2.5. Campo de formulario. Lista desplegable .................................................................................................................... 146

15.3. AGREGAR AYUDA ................................................................................................................................................................ 146 15.4. RELLENAR FORMULARIOS ................................................................................................................................................... 147 15.5. MODIFICAR UN FORMULARIO ............................................................................................................................................ 147

Zoom

Área de trabajo

Barra de estado

Vistas del documento

Cinta de Opciones

Acceso Rápido

Archivo

La cin-

ta de

op-cio-nes

pre-sen-

ta los comandos más populares en primer plano, de modo que no necesita ir en su búsqueda en distintas partes del programa para tareas que se realizan constantemente.

Existen tres componentes básicos en la cinta de opciones. Es conveniente saber cómo se llaman para entender cómo se utilizan:

1\ Fichas. De forma predeterminada hay siete fichas básicas en la parte superior. Cada una repre-senta un área de actividad.

2\ Grupos. Cada ficha contiene varios grupos que contienen elementos relacionados.

3\ Comandos. Un comando es un botón, un cuadro en el que se escribe información o un menú.

1.2.1. Iniciador de cuadros de diálogo

.

El botón que aparece en el ángulo inferior izquierdo de algunos grupos de opciones, indica que existen más posibilidades de trabajo, si se hace clic sobre el se abri-rá un cuadro de diálogo que nos permitirá una configu-ración más amplia respecto al citado grupo.

El Ficha Archivo presenta todas las opciones necesarias para abrir, cerrar, guardar e imprimir el archivo.

En la parte inferior del menú aparece el botón que permite la configuración del trabajo en Word.

Las comandos incluidos serán estudiados detenidamente más adelante.

1

2

3

1.4.1. Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido

Las barras de herramientas de acceso rápido se pueden per-sonalizar de manera que ten-gan más o menos comandos. El procedimiento es el siguien-te:

Hacer clic sobre el

último botón de la barra de herramientas de acceso rápido y presionar la opción Más comandos… Se abre el cuadro de diálogo Opciones de Word, al que también se puede acceder utilizando el comando del mismo nombre que se encuentra en el botón de Office.

En el menú izquierdo debe estar activada la opción Barra de herramientas de acceso rápido.

En la zona Comandos disponibles en se selecciona el comando que se desee.

Se pulsa el botón Agregar.

Aceptar.

Abre un menú que per-mite personalizar la barra de herramientas de acceso rápido según las necesidades del usuario

Activa el cuadro de diálogo Abrir, donde se tiene la posibilidad de abrir un docu-mento o plantilla existente, así como buscar archivos y otras funciones de gestión de archivos.

Abre un documento basado en la plantilla normal.

Rehace la última acción desecha. También es posi-ble rehacer un gran número de acciones desechas.

Deshace la última acción realizada. Es posible deshacer un gran número de acciones.

Activa vista prelimi-nar en modo edi-ción. No parece en la barra de acceso rápido predetermi-nada. (se configura como indica el punto siguiente)

Guarda el documento o plantilla existente con el nombre que tuviese anteriormente. En caso de no tener nombre, Word presenta el cuadro de diálogo Guardar como para que se le asigne un nombre.

Con Word se puede trabajar con el mismo documento de distintas formas. Estos modos de trabajo están disponibles en la ficha Vista de la cinta de opciones o en la parte izquierda de la barra de estado.

1.5.1. Vista diseño de impresión

Permite que los documentos se visualicen tal y como aparecerán en el papel cuando los imprima.

1.5.2. Diseño de lectura

Si se abre un documento principalmente para leerlo, la vista Diseño de lectura optimizará la lectura. La vista Diseño de lectura oculta todas las barras de herramientas excepto unas barras incrustadas en una especie de barra de título, que contienen los comandos útiles para traba-jar en este tipo de vista.

Se puede utilizar cualquiera de las opciones

Botón Descripción de la vista

Diseño de impresión

Lectura de pantalla completa

Diseño Web

Esquema

Borrador

VISTAS EN LA BARRA DE ESTADO

VISTAS DISPONIBLES EN LA FICHA VISTA DE LA CINTA DE OPCIONES

Presenta una regla horizontal superior y una regla vertical iz-quierda, que ofrecen información sobre medidas del documen-to. Estas reglas pueden utilizarse para configu-rar de márgenes, tabu-laciones, sangrías…

Activando esta casilla aparece un panel en la zona izquierda de la pantalla que contiene todos los títulos del documento. Para ir al que se desee se hace clic sobre él.

Activada esta casilla en un panel izquierdo aparecen unas reproducciones en miniatura de las distintas páginas del documento. Haciendo clic sobre la miniatura, esta queda disponible en el área de trabajo. Facilita la localización de páginas en documentos con elementos gráficos.

siguientes para desplazarse por las páginas de un documento:

Hacer clic en las flechas de las esquinas inferiores de las páginas.

Presionar AV PÁG y RE PÁG, o BARRA ESPACIADORA y RETROCESO en el teclado.

Hacer clic en las flechas de desplazamiento de la parte superior central de la pantalla.

Para ver dos páginas, o dos pantallas, al mismo tiempo basta con hacer clic en Opciones de vista y, a

continuación, Clic en Mostrar dos páginas .

Para saltar a la primera o a la última página del documento, presione INICIO o FIN.

Para saltar directamente a una pantalla específica, escriba el número de pantalla y, a continuación, presione ENTRAR.

Hacer clic en Opciones de vista y seguir uno de estos procedimientos:

Para mostrar el texto con un mayor tamaño, hacer clic en Aumentar el tamaño del texto.

Para mostrar más texto en la pantalla, hacer clic en Reducir el tamaño del texto.

Si se desea mostrar la página como aparecería una vez impresa, clic en Mostrar página impresa.

Para mostrar dos páginas al mismo tiempo, clic en Mostrar dos páginas .

Se puede utilizar el Mapa del documento o el panel Miniaturas para buscar la sección del documento a la que se desea ir.

1\ Si no están visibles el Mapa del documento ni el panel Miniaturas, hacer clic en Saltar a la página o sección del documento, en la parte central superior de la pantalla, y hacer clic en Mapa del documento o en Miniaturas.

2\ Siga uno de estos procedimientos:

3\ Para saltar a cualquier título del documento, Clic en ese título en el Mapa del documento.

Para saltar a una página determinada, clic en la miniatura de dicha página.

Puede utilizar el Mapa del documento o el panel Miniaturas para buscar la sección del documento a la que desea saltar.

1\ Si no están visibles el Mapa del documento ni el panel Miniaturas, hacer clic en Saltar a la página o sección del documento , en la parte central superior de la pantalla, y clic en Mapa del documento o en Miniaturas.

2\ Seguir uno de estos procedimientos:

Para saltar a cualquier título del documento, clic en ese título en el Mapa del documento.

Para saltar a una página determinada, clic en la miniatura de dicha página.

En la vista Lectura de pantalla completa se puede resaltar contenido, realizar un seguimiento de los cambios, agregar comentarios y revisar los cambios efectuados.

1\ Hacer clic en Herramientas de lectura y después elija Color de resaltado del texto.

2\ Seleccionar el texto o el gráfico que se desee resaltar.

3\ Para desactivar el resaltado, hacer clic en Herramientas de lectura, después en Color de resal-tado del texto y, por último, clic en Detener resaltado o presionar ESC.

4\ Para cambiar el color utilizado para resaltar, hacer clic en Herramientas de lectura, después en la flecha que aparece junto a Color de resaltado del texto y, a continuación, clic en el color que desee utilizar.

1\ Para permitir escribir en el documento, hacer clic en Opciones de vista y, a continuación, en Permitir escritura.

2\ Volver a hacer clic en Opciones de vista, elija Control de cambios y, por último, clic en Control de cambios.

3\ Realizar los cambios que se deseen.

Colocar el punto de inserción en el lugar donde desee agregar el comentario, clic en Herramientas de lectura y, a continuación, en Nuevo comentario.

1.5.3. La vista diseño web

Presenta el documento tal como aparecería en un explorador Web. El documento aparece con todas sus características, marcos, gráficos, viñetas, objetos en movimiento, sonidos, etc. Con esta vista ya no es necesario cargar el explorador para ver como va a quedar el documento en una página Web.

1.5.4. La vista esquema

Se utiliza para contraer o expandir documentos. Los estilos definidos por el usuario crean niveles de importancia muy útiles para que Word se encargue de presentar en pantalla los títulos principales para simplificar las operaciones de mover, copiar texto y reorganizar documentos extensos.

Esta característica ofrece innumerables posibilidades para trabajar con documentos extensos.

1.5.5. Vista borrador

Los documentos se visualizan sin mostrar elementos de formato como márgenes o imágenes.

Imprimir: abre cuadro de diálogo Impri-mir

Opciones: Abre Opciones de Word en su comando Mostrar, donde se pueden configurar las opciones de impresión.

Márgenes: Ofrece una gama de los márgenes más utilizados. Márgenes personalizados abre cuadro de diálogo Configurar página en la ficha Márgenes.

Orientación: Posibilita la elección entre una orientación Vertical y Horizontal.

Tamaño: Se puede optar por los diferentes tamaños de papel. Más tamaños de papel abre cuadro de diálogo Configurar página en la ficha Papel.

Abre Cuadro de diálogo Configurar página, donde se pueden establecer completamente todas las opciones de este grupo.

Zoom: abre cuadro de diálogo Zoom, donde se puede configurar los distintos tamaños de visualiza-ción de las páginas incluida la visión de varias páginas simultáneamente.

El resto de opciones de este grupo es muy intuitivo y no precisa explicación.

Mostrar la regla: Activada, aparece la regla horizontal y la vertical bordeando el área de trabajo.

Aumentar: aparece una lupa con un signo + ó – que haciendo clic sobre ella nos permite aumentar o disminuir el tamaño de visuali-zación. Mientras permanezca activa esta casilla no es posible la edición del documento en Vista preliminar.

Encoger a una página. Intento de reducir el número de páginas que ocupa un documento disminuyendo el tamaño de las fuentes y de los espacios.

El resto de opciones de este grupo es muy intuitivo y no precisa explicación.

Muestra las páginas completas a un tamaño reducido para poder observar una o varias pá-ginas en pantalla, verificar los saltos de página y el aspecto global del documento.

Para acceder a la vista preliminar, clic sobre Vista preliminar en modo edición

1.6.1. Ficha Vista preliminar

Barras de desplazamiento Horizontal y vertical. Para mostrar estas barras se selecciona el comando Opciones... del menú Herramientas y haciendo clic sobre la ficha Ver y marcando las opciones que se quieran.

Regla Horizontal y Vertical: es de gran ayuda para la edición y establecimiento de las medidas exactas de las áreas de un documento. También es útil para sangrar párrafos, establecer

tabuladores, ajustar márgenes y cambiar el ancho de columnas y tablas. Para mostrar la regla hay que seguir los siguientes pasos:

Activar Regla de la ficha Vista de la Cinta de Opciones.

Si se quiere visualizar la regla vertical, habrá que activar el modo de trabajo Vista diseño de impresión.

Pueden ser importantes, puesto que informan de posibles errores en la edición de documentos. Estos errores pueden ser. Los espacios en blanco que se insertan detrás de cada palabra. El número de tabula-ciones, párrafos fuera del margen, cambios de párrafos, etc.

Para hacer que los caracteres no imprimibles se puedan ver en pantalla, existen dos métodos:

En la ficha Archivo, haz clic sobre el botón Opciones de Word, selecciona Mostrar y activar Marcas de párrafo del grupo Mostrar siempre estas marcas de formato en la pantalla.

Haciendo clic en el botón del grupo Párrafo de la ficha de Inicio de la Cinta de Opciones.

SÍMBOLOS FUNCIÓN

¶ Marca fin de párrafo

Marca de tabulación

•• Marca de espacios en blanco

¤ Marca de alineación en una tabla

Efectúa una revisión automática mientras se escribe un documento. Al activarse esta función, aparece una línea roja ondulada en caso de una palabra incorrecta o desconocida y una línea verde en aquellas frases mal construi-das gramaticalmente.

Word proporciona un acceso instantáneo a las diferentes su-gerencias ortográficas al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la palabra o frase subrayada incorrecta o no en-contrada.

Para activar esta opción:

En la ficha Archivo Botón Opciones de WordRevisiónPara corregir Ortografía y Gramática en Word.

Configurar de la siguiente forma:

DESPLAZAMIENTO CON EL RATÓN

DESPLAZARSE HACER CLIC

Una línea Flechas de desplazamiento arriba o abajo

Una página Flechas de desplazamiento de página

Una página concreta Botón de desplazamiento o ascensor

Zona de pantalla en la horizontal Flechas o botón de desplazamiento en la barra horizontal

Una página, sección, línea, notas, gráficos, comentarios, tablas, etc.

Haciendo doble clic en el primer apartado de la Barra de estado o clic sobre el botón Seleccionar objeto de búsqueda en la barra de desplazamiento vertical.

DESPLAZAMIENTO CON EL TECLADO

DESPLAZARSE PRESIONAR

Una palabra a la izquierda Control + flecha izquierda

Una palabra a la derecha Control+Flecha derecha

Al final de la línea Fin

Al principio de una línea Inicio

Párrafo superior Control+Flecha arriba

Párrafo inferior Control+Flecha abajo

Al final del documento Control+Fin

Al principio del documento Control+Inicio

Próximo campo Alt+F1 (F11)

Siguiente ventana de documento Mayús+Control+F6

DESPLAZARSE CON EL DISPOSITIVO MICROSOFT INTELLIMOUSE

DESPLAZARSE PRESIONAR

Desplazarse unas líneas hacia arri-ba o hacia abajo al mismo tiempo

Girar la rueda hacia delante o hacia atrás.

Utilizar el desplazamiento panorá-mico en cualquier dirección

Mantener presionado el botón de la rueda y arrastrar el puntero lejos de

la marca del origen en la dirección que se desee. Para aumentar la velocidad, arrastrar el puntero más lejos de la marca de origen; para reducir la velocidad, arrastrarlo más cerca de la marca de origen.

Desplazarse automáticamente (Autodesplazamiento) hacia arriba o hacia abajo

Hacer clic en el botón de la rueda y Word comenzará a desplazarse hacia abajo. Para desplazarse hacia arriba, mover el puntero por encima de la marca de origen en la barra de desplazamiento vertical. Para aumentar la velocidad, mover el puntero más allá de la marca de origen; para re-ducir la velocidad, moverlo más cerca. Para cancelar el Autodesplaza-miento, hacer clic en un botón del mouse o presionar una tecla.

Acercar o alejar Mantener presionada la tecla CTRL mientras se gira la rueda hacia ade-lante o hacia atrás.

Expandir o contraer encabezados en la vista Esquema o en el Mapa del documento

Señalar el encabezado y mantener presionada la tecla MAYÚS mientras se gira la rueda hacia delante o hacia atrás.

Ajustar el nivel de detalle mostra-do en la vista Autorresumen

Mantener presionada la tecla MAYÚS mientras se gira la rueda hacia adelante o hacia atrás.

Cuando Word inicia una sesión, abre un documento nuevo con el nombre: Documento 1. También es posible abrir un documento de las siguientes formas:

Clic sobre Botón Office, seleccionar Nuevo y Crear Documento en Blanco.

Haciendo doble clic en el botón de la barra de Acceso Rápido.

Copiar el siguiente documento:

VÉRTICE, S.L.

Avda. Norte, 8

30730 San Javier (Murcia)

San Javier, 15 de octubre de 2004

Elena Blasco Sáez

C/ Picasso, 7

41005 Sevilla

señor:

adjunto le remitimos boletín de info5rmes cuyas cuestiones, sobre el comerciante que se cita, agradeceremos tenga la amabilidad de contes-tar.

Tal información, garantizada su reserva y adecuado uso, servirá para abrir crédito a su establecimiento.

Con gracias anticipadas, le saludamos atentamente.

VÉRTICE, S.L.

Fdo.: Benito Tárraga Pérez

Director comercial

Documento 1

Es imprescindible guardar un documento en algún tipo de soporte para que no se pierda accidentalmen-te. Existen varios procesos y opciones de grabación para optimizar la conservación de los documentos. Estas opciones se encuentran en la ficha Archivo, en Opciones de Word en dos comandos:

Comando Guardar:

Guardar archivos en formato: como predeterminado aparece Documento de Word (*.docx), pero el desplegable contiene otros formatos que se pueden configurar para utilizar de for-ma predeterminada.

Guardar info. De Autorrecuperación cada: crea un archivo de recuperación de documento según el intervalo especificado en el cuadro minutos.

Ubicación de archivo de Autorecuperación: puede suceder que bien por inestabilidad del sistema, corte de fluido eléctrico, etc. no se disponga de tiempo suficiente para guardar el documento en el que se está trabajado, Word habrá guardado un archivo de recuperación que mantendrá actualizado según el tiempo que se haya fijado en el punto anterior. Este ar-chivo predeterminadamente se guardará en C:\Documents and Settings\Consuelo\Datos de programa\Microsoft\Word\

Ubicación de archivo predeterminada: indica la ruta a utilizar cuando se abre o guarda un archivo cuando se abre una sesión en Word.

C:\Documents and Settings\ Consuelo\Mis documentos\

Nota: las ubicaciones de tanto de los archivos se pueden variar utilizando el botón Examinar pero no es recomendable.

Comando Avanzadas y bajo el título Guardar.

Preguntar si se guarda la plantilla Normal: muestra un mensaje cada vez que cierre Word,

preguntando si se desea guardar los cambios realizados en las opciones predeterminadas para la plantilla NORMAL.DOT.

Crear siempre copia de seguridad: activar si se desea que Word realice una copia de seguri-dad cada vez que se graba un documento con el mismo nombre y con extensión .WBK.

Copiar los archivos guardados de forma remota en el equipo y actualizar el archivo remoto al guardar Seleccione esta opción para almacenar temporalmente una copia local

de un archivo almacenado en una red o una unidad extraíble. Cuando se guarda la copia lo-cal, Word guarda los cambios que realice en la copia original. Si el archivo original no está disponible, Word le pide que guarde el archivo en otra ubicación a fin de evitar la pérdida de datos.

Permitir guardar en segundo plano: guarda automáticamente todos los documentos abier-tos cada vez que transcurra el intervalo de tiempo especificado.

Una vez descritas las opciones de configuración para grabar documentos, realizar los siguientes pasos para guardar un documento:

Hacer clic en el botón. En caso de no tener nombre el documento Word presenta el cuadro de diálogo Guardar como, para que se le asigne un lugar de destino y un nombre.

Si el documento tiene un nombre, Word lo guardará automáticamente con las últimas modificaciones realizadas.

Ejemplo: Dentro de la carpeta Mis documentos Crear una carpeta con el nombre Ejemplos Guía de Word, donde se guardaran los trabajos realizados y modificar la ubicación de archivos para que el destino de todos los trabajos realizados en Word sea la citada carpeta.

Abrir de nuevo el cuadro de diálogo Guardar como y nombrar al documento 1 de la siguiente forma: Carta comercial de formularios. Aceptar.

1\ Clic en la pestaña Archivo.

2\ Clic en Guardar como.

3\ En el cuadro Nombre de archivo, escribir un nombre para el archivo si aún no lo ha hecho.

4\ En la lista Guardar como tipo, clic en PDF (*.pdf) o Documento XPS (*.xps).

5\ Si se desea abrir el archivo en el formato seleccionado después de guardarlo, active la casilla Abrir archivo tras publicación.

6\ Si el documento requiere una alta calidad de impresión, clic en Estándar (publicación en línea e impresión).

7\ Si el tamaño del archivo es más importante que la calidad de impresión, clic en Tamaño mínimo (publicación en línea).

8\ Clic en Opciones para configurar la página que desea imprimir, para elegir si deben imprimirse las revisiones y para seleccionar las opciones de salida. Clic en Aceptar cuando haya terminado.

9\ Clic en Guardar.

SELECCIÓN CON EL RATÓN

Seleccionar Acción

Texto Arrastrar el ratón pulsando el botón izquierdo sobre el texto q8ue se desee seleccionar.

Una palabra Hacer doble clic sobre la palabra

Una línea Hacer un clic en el margen izquierdo de la línea.

Varias líneas continuas Hacer un clic en el margen izquierdo de la primera línea y arrastrar el ratón.

Una frase Pulsando la tecla Ctrl hacer clic en cualquier parte de la frase.

Un párrafo Triple clic en cualquier parte del párrafo o doble clic en la parte iz-

SELECCIÓN CON EL TECLADO

Seleccionar Acción

Caracteres Mayús+Flechas de dirección

Hasta el final de una palabra Ctrl+Mayús+Flecha derecha

Hasta el principio de una palabra Ctrl+Mayús+Flecha izquierda

Hasta el final de una línea Mayús+Fin

Hasta el principio de una línea Mayús+Inicio

Una línea hacia abajo Mayús+Flecha abajo

Una línea hacia arriba Mayús+Flecha arriba

Hasta el final del párrafo Ctrl+Mayús+Flecha abajo

Hasta el principio del párrafo Ctrl+Mayús+Flecha arriba.

Hasta el final del documento Ctrl+Mayús+Fin

Hasta el principio del documento Ctrl+Mayús+Inicio

Todo el documento Pulsando la tecla F8 tres veces o la combinación de teclas Control+E

quierda del párrafo a seleccionar

Documento completo Triple clic en el margen izquierdo o pulsando la tecla Ctrl y clic en el margen izquierdo del documento.

Un bloque especifico Situar punto de inserción en el principio de la selección, mantener pulsada la tecla Mayús y hacer clic en el final de la selección

Un bloque específico en vertical Pulsar la tecla Alt y arrastrar el ratón.

Un gráfico o imagen Hacer clic sobre el gráfico o la imagen.

Para seleccionar caracteres, palabras, líneas o párrafos discontinuos se debe mantener pulsada la tecla Crtl mientras se selecciona como se indica en la tabla anterior.

Un texto puede adquirir varios aspectos, en función del tipo de documento que desea obtener.

Con el comando Configurar página... del menú Archivo se pueden definir los márgenes, el tamaño del papel, su fuente y la orientación del documento.

A continuación se establecerán los márgenes de la carta comercial de formularios.

3.1.1. La ficha Márgenes

Sección Márgenes: muestra en primer lugar los valores de los diferentes márgenes de una página: superior, inferior, izquierdo y derecho. En el apartado Encuadernación, se puede fijar el espacio adicional para poder encuadernar un documento.

Sección Orientación: se establece la dirección del papel.

Sección Páginas

Si se selecciona la opción Dos páginas por hoja se imprime la segunda página de un documento en la primera. Esta opción se utiliza cuando la página que se va a imprimir se dobla por la mitad y las dos pá-ginas queda en la parte interior o bien cuando se quiere dividir una hoja en dos. En este caso los már-genes externos e internos tendrán el mismo ancho.

Si se selecciona la opción libro plegado, se podrá establecer el número de páginas por hoja, de manera que se puedan doblar

También se puede establecer las distancias desde el borde del papel al texto de los encabezados y pies de página.

1\ Seleccionar la vista Diseño de impresión.

2\ Señalar un límite de margen en la regla horizontal o en la regla vertical. Cuando el puntero

adopte la forma de una flecha de dos puntas, arrastrar el límite del margen.

Haciendo doble clic sobre la zona representativa de los márgenes en la REGLA se activa el cuadro de diálogo Configurar página.

Para especificar medidas exactas para los márgenes, mantener presionada la tecla ALT mientras se arrastra el límite del margen, la regla muestra las medidas de los márgenes.

3.1.2. La ficha Papel

Presenta las opciones de tipo de papel y tamaño.

3.1.3. La ficha Diseño

Define la estructura de la página:

El diseño de los encabezados y pies de página.

La alineación vertical de la página: Superior, Centrada y Justificada.

Números de línea: inserta a la izquierda de la línea el número de línea que le corresponde. Estos números son imprimibles.

Bordes: abre el cuadro de diálogo Bordes y sombreado. En la ficha Borde de página se pueden establecer además los bordes con diferentes tipos de líneas los bordes decorativos. También se puede insertar una línea horizontal decorativa con la finalidad de separar encabezados y pies de páginas del resto del texto, o bien dividir el contenido de los documentos.

3.1.4. Aplicar a:

Aparece en todas las fichas de la ventana Configurar página.

Aplicar a:

Esta sección: aplica la configuración establecida únicamente a la sección donde esta el punto de inserción.

De aquí en adelante: aplica la configuración establecida desde el punto de inserción en adelante, creando una nueva sección.

Todo el documento: aplica la configuración establecida a todo el documento, ignorando las secciones fijadas.

3.1.5. Establecer como predeterminado

Si se desea fijar una determinada configuración de página que verdaderamente sea estándar en la ma-yoría de trabajos, se establece en las diferentes fichas la configuración deseada y se hace clic en el botón Predeterminar...

La presentación es un aspecto fundamental de cualquier documento, es importante la correcta elección de la fuente.

Las características de un texto se pueden establecer antes de escribirlo manera que a medida que se escribe el texto va apareciendo en pantalla, con el formato que se desea. Pero es aconsejable que se formatee un texto una vez realizado.

Word 2010 tiene una herramienta que facilita la aplicación de los elementos de formato más utilizados como Fuente, Tamaño de la fuente, Estilos, Copia de Formato, Fuente Negrita, Fuente Cursiva… Esta herramienta es una Barra de Formato que aparece junto al punto de inserción o señalando una selec-ción, esta barra se puede visualizar de dos formas:

Seleccionando un texto, aparece de forma transparente, si se le aproxima el puntero del ratón

adopta una textura sólida y se podrían utilizar los distintos comandos.

Activando el menú contextual (botón derecho)

4.1.1. Fuente

Cualquier programa Windows tiene la posibilidad de utilizar las distintas Fuentes.

Para definir la fuente de un texto seleccionado se pueden se-guir los siguientes pasos:

Seleccionar Fuente de la Barra de Formato Rápido.

Seleccionar Fuente del Grupo de Opciones, Fuente de la ficha Inicio de las Cintas de Opciones.

Hacer clic sobre el iniciador del cuadro de diálogo del Grupo de Opciones, Fuente de la ficha Inicio de las Cintas de Opciones.

Clic sobre el comando Fuente del menú emergente del texto seleccionado.

Aunque resulte obvio para los usuarios acostumbrados a trabajar con Word, conviene recordar que para aplicar atributos a un texto, este debe estar previamente seleccionado, si el atributo se le aplica a una sola palabra, es suficiente con colocar el punto de inserción dentro de ella.

Se debe tener en cuenta que cuando estamos editando un texto y aplicamos un atributo, la edi-ción siguiente heredará el atributo, por lo que en ocasiones es conveniente aplicar atributos des-pués de editar.

En el cuadro de lista se pueden ver que a la izquierda de los distintos nombres de las fuentes aparecen distintos símbolos. Estos símbolos indican el tipo de fuente de que se trata:

Una impresora indica que es un tipo de fuente que tiene la impresora de forma interna. Puede ocurrir que estas fuentes aparezcan de forma distinta en pantalla que en la impresora. Estos tipos de fuentes se les llaman mapa de bits.

El símbolo indica que es una fuente TrueType. Estas fuente se caracterizan porque aparecen exactamente igual en la pantalla que el la impresora y en que se pueden usar en cualquier tamaño, por este motivo se las denomina escalables.

4.1.2. Tamaño de la fuente

Permite especificar el tamaño del texto seleccionado.

El tamaño de la fuente se puede establecer:

Desde bien seleccionando el tamaño de los disponibles en el desplegable, bien escribiéndolo directamente

Utilizando los comandos disponibles en el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio o Barra Acceso Rápido:

Aumenta en un punto el tamaño de la fuente con cada clic.

Disminuye en un punto el tamaño de la fuente con cada clic.

4.1.3. Estilos de la fuente

Se pueden hacer cambios en los estilos para conseguir que cierto texto resalte de una forma determina-da

Los distintos estilos de fuentes se pueden observar en el cuadro de diálogo Fuente: regular, cursiva, negrita y negrita cursiva. Dependiendo del tipo de fuente, algunos de estos estilos no existirán.

En el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio: o Barra Acceso Rápido se pueden seleccio-

nar los estilos mediante los botones Negrita y Cursiva

4.1.4. Color de la fuente

Se puede escribir en un color determinado seleccionándolo de la lista desplegable Color en el cuadro de diálogo Fuente.

En el grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio: o Barra Acceso Rápido se puede seleccionar

el color mediante el desplegable del botón

Otra fuente se selecciona abriendo el desplegable que contiene los distintos tipos de fuentes y haciendo clic sobre la elegida.

Si se conoce las primeras letras del nombre de la fuente se puede agilizar su localización de la siguiente manera: una vez abierto el cuadro de lista se escriben las primeras letras y Word busca-rá y presentará las fuentes que comienzan con esas letras.

4.1.5. Efectos de la fuente

La aplicación de efectos a un texto, puede dotarle de atributos para conseguir hacerlo más atractivo (sombra, contorno, etc.), para expresiones matemáticas o formulas químicas (m2, H2O), para indicar errores (tachado), etc.

EFECTO APLICABLE DESDE: Observaciones

Cuadro Diálogo Fuente

Grupo opciones Fuente (Cinta de Opciones-Inicio)

Disponible Disponible Comando

Tachado

Doble tachado No -

SoySuperíndice

SoySubíndice

VERSALLES No -

MAYÚSCULAS

Cambiar Ma-yúsculas y Mi-núsculas

No

Oculto No - El texto permanecerá invisible, salvo que se active

el comando en ese caso el texto oculto se visualiza subrayado de puntitos.

El cuadro de dialogo Formato de efectos de texto, proporciona un mayor grado de personalización del textos, ajustándolo a un nivel personal o profesional más adecuado.

Comando Relleno de texto:

Ejemplo relleno degradado

Comando Contorno de texto:

Ejemplo Contorno de texto con línea sólida con transparencia 18%

Comando Estilo de esquema:

Ejemplo Ancho: 1 pto; tipo compuesto: sencillo; tipo remate: pun-to cuadrado; tipo de remate: redondo; tipo combinación: bisel

Comando Sombra

Ejemplo: sombra exterior diagonal arriba derecha con distancia 5 ptos.

Currículo vitae Comando Reflejo

Ejemplo: reflejo medio conmovedor

Currículo vitae

Comando Iluminado y bordes suaves

Ejemplo: azul, 8 ptos, iluminado, color énfasis 1

Currículo vitae Comando Formato 3D

Ejemplo: bisel inferior ángulo con profundidad color azul 2 ptos.

4.1.6. Subrayado de las fuentes.

Se puede seleccionar un texto cualquiera y subrayarlo haciendo clic sobre el botón Subrayar (S) de la barra de formato.

Sin embargo, el subrayado es un estilo un poco distinto a los demás ya que se puede personalizar. En el cuadro de diálogo Fuente, Word proporciona otros tipos de subrayado que se muestran a continuación: subrayado sencillo, subrayado de sólo palabras, subrayado doble, subrayado punteado, subrayado pun-to raya, subrayado punto punto raya, etc.

4.1.7. Ficha avanzado

En ocasiones, se desea que determinados títulos, encabezados, rótulos, etc. tengan un espaciado entre caracteres más amplio, de manera que ocupen más sitio horizontal y a la vez destaquen sobre el resto del texto. Este formato se consigue con el si-guiente procedimiento

Seleccionar el texto al que se quiere aplicar un mayor espacio ente caracteres.

Hacer clic sobre el comando Fuente.

Seleccionar la ficha Avanzado entre caracteres.

En el cuadro Espacio, seleccionar del desplegable: Expandido

En el cuadro De: seleccionar los puntos en que

se quiere expandir.

En el cuadro Vista previa se visualiza el efecto de los cambios producidos.

Para aplicar el resto de posibilidades de este cuadro de diálogo, se sigue un procedimiento similar.

Puede usar las nuevas características de OpenType en Microsoft Word 2010 con una fuente compatible con estas características para que la impresión de los documentos tenga un aspecto profesional.

Las características de OpenType incluyen ligaduras, opciones de espaciado de números, opciones de formato de números y conjuntos de estilo.

(grupo de opciones Fuente de la Cinta Opciones-Inicio) Borrar formato: Borra todo el formato de la selección y deja el texto con el formato predeterminado.

Este botón permite cambiar las características de la fuente que utiliza Word por omisión, con todas sus características, por las que se definan en este cuadro de diálogo.

Al aceptar el anterior mensaje, todos los documentos que crees nuevos adoptarán el nuevo formato.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Formatos donde se guardarán los siguientes ejercicios.

Copiar el siguiente texto.

Principales etapas de la constitución europea:

1951: Tratado de París (se crea la Comunidad Europea del carbón y el Acero).

1957: Tratado de Roma (se crea la CEE y la comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATON).

1958: acta Única Europea: (se crean las bases para un mercado interior sin fronteras).

1992: Tratado de la Unión Europea (se inicia el camino hacia la unión política, económica y monetaria).

Establecer márgenes izquierdo y derecho en 2,5 cm utilizando la regla.

Configurar dos páginas por hoja, en la primera se deberá incluir: Principales etapas de la constitución europea y en la segunda, el resto del documento).

Centrar verticalmente las páginas.

Poner un borde decorativo a la página.

La fuente de la primera página deberá ser: Arial, 27 pto, negrita, sombra, contorno, Versalles y subrayado onda doble.

La fuente de la segunda página deberá ser:

Para los años: Book antiqua, 14 pto y subrayado punto raya en violeta.

Para la denominación de las fa-ses: Arias 12 pto, negrita.

Para el resto: Arial, 11 pto.

Guardar con el nombre Unión Europea

Solución Orientativa

Al hablar de párrafos se entiende que debe haber un punto y aparte al final del texto, para un procesa-dor de textos un párrafo queda definido cuando al final del texto se pulsa la tecla Intro.

A diferencia de lo que ocurre con los caracteres, no es necesario que se seleccione todo un párrafo para modificar alguna de sus características; es suficiente con que el punto de inserción esté situado en dicho párrafo.

5.2.1. Alineación izquierda

Es el tipo de alineación que activa Word por omisión. Se puede seleccionar haciendo clic en el botón

del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opción Izquierda en menú des-plegable Alineación del cuadro de diálogo Párrafo.

Las características de este tipo de alineación son: la parte izquierda del párrafo está alineada (todas las líneas del párrafo comienzan donde esta ubicado el margen izquierdo), pero no así la derecha.

5.2.2. Alineación derecha

Este tipo de alineación es el opuesto a la alineación izquierda: ajusta todo el texto al lado derecho (todas las líneas de párrafo terminan donde tenemos ubicado el margen derecho), pero deja el izquierdo sin

alinear.

Se puede seleccionar haciendo clic en el botón del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opción Derecha en el menú desplegable Alineación del cuadro de diálogo Párrafo

5.2.3. Alineación centrada

La alineación centrada ajusta el texto en el centro del documento, dejando, para cada una de las líneas, el mismo espacio entre el margen izquierdo y el comienzo de línea y el margen derecho y el final de

línea.

Se puede seleccionar haciendo clic en el botón del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opción Centrada en el menú desplegable Alineación del cuadro de diálogo Párrafo

5.2.4. Alineación justificada

Están alineados tanto la parte derecha como la izquierda de los párrafos. Para conseguir este efecto, Word ajusta el espacio entre las palabras de cada línea de párrafo de forma automática. O sea, que en realidad entre las palabras del libro no hay un espacio exactamente igual; pero pasa desapercibido.

Se puede seleccionar haciendo clic en el botón del grupo Fuente de la Cinta de Opciones-Inicio o seleccionando la opción Justificada en el menú desplegable Alineación del cuadro de diálogo Párrafo.

Una sangría es un espacio de cierta medida que se antepone de forma automática en los lados de un párrafo. De esta forma se puede hacer que el párrafo esté más o menos separado del margen de la pá-gina que los demás párrafos

Si bien por definición la sangría afecta al párrafo completo, hay otros tipos de sangrías especiales que también ajustan los márgenes del párrafo pero que dan un trato especial a la primera línea.

5.3.1. Sangría derecha

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, excepto las prestaciones que gestiona el Instituto Nacional de Servicios Sociales.

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD): administra y gestiona los servicios sanitarios.

Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO): gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.

Instituto social de la Marina (INSMAR): gestiona las prestaciones de los trabajadores del mar.

Instituto Nacional de Empleo (INEM): tiene a su cargo la gestión derivada de la protec-ción por desempleo, además de otras de fomento del empleo.

5.3.2. Sangría izquierda

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, excepto las prestaciones que gestiona el Instituto Nacional de Servicios Sociales.

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD): administra y gestiona los servicios sanitarios.

Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO): gestiona las pensiones de invalidez y ju-bilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.

Instituto social de la Marina (INSMAR): gestiona las prestaciones de los trabajadores del mar.

Instituto Nacional de Empleo (INEM): tiene a su cargo la gestión derivada de la protección por desempleo, además de otras de fomento del empleo.

5.3.3. Sangría de primera línea

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, excepto las prestaciones que gestiona el Instituto Nacional de Servicios Sociales.

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD): administra y gestiona los servicios sanitarios.

Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO): gestiona las pensiones de invalidez y jubi-lación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.

Instituto social de la Marina (INSMAR): gestiona las prestaciones de los trabajadores del mar.

Instituto Nacional de Empleo (INEM): tiene a su cargo la gestión derivada de la protección por desempleo, además de otras de fomento del empleo.

5.3.4. Sangría francesa

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, excepto las prestaciones que gestiona el Institu-to Nacional de Servicios Sociales.

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD): administra y gestiona los servicios sanitarios.

Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO): gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.

Instituto social de la Marina (INSMAR): gestiona las prestaciones de los trabajadores del mar.

Instituto Nacional de Empleo (INEM): tiene a su cargo la gestión derivada de la protección por desem-pleo, además de otras de fomento del empleo.

5.3.5. Definir sangrías usando el comando Párrafo

Situar el punto de inserción en el párrafo en el que se desee asignar una sangría

Seleccionar en el menú Formato la opción Párrafo.

Teclear el número de centímetros o indicarlos haciendo clic en las flechas situadas al lado derecho de las casillas Izquierda y/o Derecha del bloque Sangría

En la lista desplegable Especial elegir el tipo de las sangrías disponibles y en el cuadro En los centímetros que tendrá.

Aceptar.

5.3.6. Definir sangrías usando la regla

Seleccionar el párrafo al que desee aplicar una sangría.

Si no aparece la regla, activar la casilla de verificación Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista.

En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangría izquierda a la posición donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el párrafo al que desee aplicar una sangría.

Si no aparece la regla, hacer clic en Regla en el menú Ver.

En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangría derecha a la posición donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el párrafo al que desee aplicar una sangría.

Si no aparece la regla horizontal, activar la casilla de verificación Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista.

En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangría de primera línea a la posición donde se desee que comience el texto.

Seleccionar el párrafo en el que desee crear una sangría francesa.

Si no encuentra la regla horizontal, activar la casilla de verificación Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista.

En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangría francesa a la posición en la que desee que comience la sangría.

Seleccionar el párrafo en el que se desee eliminar una sangría o extenderla dentro del margen izquierdo.

Si no aparece la regla horizontal, activar la casilla de verificación Regla del grupo Mostrar u ocultar de la Cinta de Opciones-Vista.

En la regla horizontal, arrastrar el marcador Sangría izquierda a la posición donde desee que comience el párrafo.

5.3.7. Establecer una sangría utilizando la tecla TAB

En el párrafo que se desee modificar, seguir uno de estos procedimientos:

Para aplicar sangría a la primera línea de un párrafo, hacer clic delante de la línea.

Para aplicar sangría a un párrafo completo, hacer clic delante de cualquier línea menos la primera.

Presionar la tecla TAB.

Nota: Para quitar la sangría, presionar la tecla RETROCESO antes de mover el punto de inserción. Tam-bién puede hacer clic en Deshacer en el menú Edición.

Situar el punto de inserción en le párrafo que se desee modificar.

Iniciar cuadro de diálogo Párrafo del grupo Párrafo de la Cinta de Opciones-Inicio.

Indica en el cuadro Anterior de grupo Espacio, el espacio en puntos que se desee separar el párrafo actual el párrafo situado delante de él.

Indicar en el cuadro Posterior del grupo Espacio, el espacio en puntos que se desee separar el párrafo actual del párrafo situado detrás de él.

Aceptar.

Se ha de tener en cuenta que el espacio posterior de un párrafo y el anterior del siguiente se sumarán, lo que puede producir una separación mucho mayor de la que se pretendía.

5.4.1. Interlineado

El interlineado sirve para definir el espacio entre las líneas de un mismo párrafo. Para establecer el es-pacio de interlineado se puede realizar desde:

El botón de la Cinta de Opciones-InicioGrupo Párrafo. Desde aquí se puede agregar o quitar espacios en referencia al párrafo donde este situado el punto de inserción.

Desde el cuadro de diálogo Párrafo:

Pasos para cambiar el interlineado:

1\ Situar el punto de inserción en el párrafo al que se le desee cambiar el interlineado.

2\ Iniciar cuadro de diálogo Párrafo del grupo Párrafo de la Cinta de Opciones-Inicio ó desde Opciones de Interli-

neado….

3\ Abrir el cuadro de lista interlineado y elegir la opción que se desee usar: Sencillo, 1,5 líneas, Doble, Mínimo, Exacto o Múltiple.

4\ Si se han seleccionado las opciones Mínimo o Exacto, indicar un valor en la casilla En.

5\ Aceptar.

Opción Explicación

Sencillo Es un poco superior en tamaño a la fuente más grande que exista en la línea.

1,5 líneas Es aproximadamente 1,5 veces el interlineado sencillo.

Doble Es el doble del interlineado sencillo.

Mínimo Indica el interlineado mínimo que se incluirá en el párrafo. Si por alguna razón el inter-lineado no fuera suficiente, se incrementará automáticamente.

Exacto Es de un tamaño fijo. A diferencia del anterior, si el interlineado no es suficiente para mostrar todo el texto, corta todo el texto necesario por la parte superior.

Múltiple Ajusta el porcentaje que se indique: 1,2 amplia un 20%, 0,7 disminuye un 30% y 2 am-plia un 100%.

5.4.2. Otras características de los párrafos

Control de líneas viudas y huérfanas: impide que se escriba la última línea de un párrafo en la parte superior de la siguiente pagina (a esta línea se la denomina viuda) o la primera en la parte inferior de una página y el resto del párrafo en la siguiente página (línea huérfana).

Conservar líneas juntas: si se hace clic en esta casilla se evita que se pueda insertar un salto de página en medio de un párrafo.

Conservar con el siguiente: evita que se inserte un salto de página entre el párrafo actual y el siguiente, de forma que los dos párrafos van siempre en la misma página.

Salto de página anterior: provoca que el párrafo sobre el que se aplica siempre sea el primero de una página.

5.4.3. Hacer clic y escribir

Para aplicar esta función sólo hay que hacer doble clic en una zona en blanco y la función Hacer clic y escribir aplicará automáticamente el formato necesario para colocar el elemento en dicha zona.

Tabulación es una posición que se establece para colocar y alinear texto en una página.

En la siguiente tabla se pueden observar los tipos de tabuladores y los tipos de datos para los que se utilizan.

Tabulación Función

Izquierda El texto se extiende a la derecha de la tabulación

Centrada El texto se centra respecto a la tabulación

Derecha El texto se extiende a la izquierda de la tabulación hasta rellenar el espacio de la tabulación y después se extiende a la derecha

Decimal El número entero se extiende a la izquierda y la parte decimal se extiende a la derecha

Barra vertical Establece una línea vertical

Seleccionar el párrafo al que se quiere aplicar la tabulación o bien si no se selecciona párrafo la

tabulación fijada servirá para los párrafos siguientes.

Hacer clic en botón del extremo izquierdo de la regla horizontal hasta que aparezca el tipo de

tabulación que desee:

Hacer clic en la posición de la regla horizontal donde se desee establecer una tabulación.

Para mayor precisión una vez marcada la tabulación en la regla, mover la marca de tabulación manteniendo pulsada la tecla Alt

Si se establece una barra vertical y se quiere realizar una lista numera-da, los números de la izquierda aparecerán automáticamente en series consecutivas.

Ejemplo:

1 Lunes

2 Martes

3 Miércoles

4

Pasos para realizar el ejemplo de tabulación:

1\ Marcar el la regla la tabulación izquierda, la barra vertical, la tabulación centrada, la barra verti-cal, la tabulación Decimal, la barra vertical, y la tabulación derecha.

2\ Para introducir los datos:

Pulsar Tab y escribir 15; pulsar Tab y escribir Estantería Basic; pulsar Tab y escribir 3003,51; pulsar Tab y escribir 5; pulsar tecla intro para cambiar de línea y repetir seguir introduciendo datos siguiendo las pautas de la línea anterior.

6.2.1. Manipulación de los tabulaciones establecidas en la regla

Seleccionar el texto al que afecta el tabulador que se desea cambiar de posición.

Hacer clic sobre la marca del tabulador que hay en la regla y que se desea cambiar de posición.

Arrastrar la marca del tabulador hasta el lugar que se desee y soltar el botón del ratón

6.2.2. Borrar tabuladores establecidos en la regla

Seleccionar el párrafo que este afectado por la tabulación que se desee borrar.

Hacer clic sobre la marca de tabulación que se desea borrar y no soltar el botón del ratón.

Arrastrar la marca de tabulación hasta fuera de la regla y soltar el botón.

Para establecer medidas más precisas de tabulación en un párrafo iniciar cuadro de diálogo Párrafo del grupo Párrafo de la Cinta de Opciones-Inicio y pulsar el botón Tabulaciones… Los elementos del cuadro de diálogo se describen a continuación:

Posición: se indica el lugar donde se quiere establecer tabulación.

Alineación: se selección el tipo de tabulación: izquierda, centrada, derecha, decimal, barra.

Relleno: se indica el tipo de relleno que se quiere desde los espacios en blanco hasta el texto tabulado.

Fijar: sirve para fijar una tabulación cuando en el mismo cuadro de diálogo se van a establecer tabulaciones distintas.

Eliminar se utiliza para eliminar la tabulación seleccionada.

Eliminar todas elimina todas las tabulaciones.

El cuadro de diálogo de Tabulaciones se puede abrir haciendo doble clic sobre alguna de las mar-cas de tabulación de la regla. Es una acción de gran utilidad cuando las tabulaciones se han esta-blecido utilizando la regla y se les quiere añadir algún tipo de relleno.

Ejemplo:

En múltiples ocasiones se ven documentos que reflejan escasos conocimientos de Word por parte de sus editores, la falta de uso de tabulaciones deja patente ese desconocimiento.

Sin usar tabulaciones No se han marcado ni utilizado tabu-laciones, el relleno se realiza inser-tando puntos.

Se ha empleado mucho tiempo en su realización y finalmente no se ha conseguido una alineación perfecta de los precios.

En el documento impreso los defec-tos parecen más acentuados.

Utilizando tabulaciones

1. Se establecen las tabulaciones indicadas en el cuadro de diálogo. Posción:7.5 cm; Alineación: decimal; Relleno:2……

2. Se escribe Pantalón Mod. Zar pulsa tecla Tab se escribe número, al insertar la

“,” (coma) Word reconoce la parte decimal y la alinea correctamente.

3. Intro para pasar a la siguiente línea, y se repite el proceso del punto 2.

A C T I V I D A D E S

Crear una carpeta con el nombre de “Tabulaciones”, donde se guardarán con los nombres que se indica cada uno de los ejercicios siguientes:

TEATRO CONCIERTOS OTROS

“5 SUERTES.COM” “GRAN ROCK BLACK” “CIRCO TRAPECIO” Teatro Máscara. Murcia Días 2 y 3 de noviembre. Hasta el 12 de noviembre Palacio Congresos. San Javier. Parque Almansa. San Javier Guardar con el nombre “Taquilleros”

Divisas

Unidades Divisa Euros.

1 Dólar EE.UU. 0,9816 1 Libra esterlina 1,6746 100 Yen japonés 1,0755 1 Franco Suizo 0,6567 100 Dracma griega 0,2911 1 Corona sueca 0,1291 1 Corona noruega 0,1374 1 Dólar canadiense 0,7531 1 Dólar australiano 0,6171 1 Dólar neocelandés 0,4633 1 Slozty polaco 0,2514 100 Florint Húngaro 0,3887 100 Corona slovaca 2,3577 100 Corona checa 2,8814 100 Rupia indonesia 0,0294 100 Rublo ruso 4,1772 Guardar con el nombre “Divisas”

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Menos de 12’5 ..................................... Insuficiente

De 12’5 hasta 16 .................................. Suficiente

De 16 hasta 19 ..................................... Bien

De 19 hasta 22 ..................................... Notable

De 22 en adelante ............................... Sobresaliente

Guardar con el nombre ”Calificaciones”

1. Escribir con letra

1} 200 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

2} 111.022,5 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

3} 12.333,7 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

4} 8.016,1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Formule la pregunta correspondiente a la respuesta

a) ................................................................... No, soy castellano

b) ................................................................... Si, voy al cine.

c) ................................................................... Sí, ahora mismo

d) ................................................................... Sí, tengo muchos amigos.

Guardar con el nombre “”Questiones”

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Conforme se va llenado de texto un documento, Word va distribuyendo dicho texto a lo largo de distin-tas páginas. La longitud de estas páginas y, por tanto, el texto que cabe en cada una de ellas, depende de los valores empleados en el cuadro de diálogo Configurar página.

Sin embargo, también es posible modificar esta distribución del texto entre las distintas páginas del do-cumento. El modo de hacerlo consiste en insertar saltos de página donde se desee.

Pasos para insertar un salto de página:

Situar el punto de inserción en el lugar donde se quiera terminar esa página y:

Activar la ficha Diseño de página de la Cinta de Opciones.

En el grupo de opciones Configurar página, clic sobre

, y clic sobre Página.

Habitualmente para crear un salto de página se recurre a la combinación de teclas Ctrl+Intro.

Una sección es una parte de un documento que tiene unos formatos (generalmente de página) distintos al resto del documento.

Por ejemplo, un documento como el de la figura siguiente que tiene páginas con orientación vertical y páginas con orientación horizontal.

Para aplicar un formato distinto a las páginas de un mismo documento se puede recurrir al cuadro Aplicar a: De aquí en adelante, que se encuentra en las distintas pestañas del cuadro de diálogo Configurar página.

7.2.1. Crear una sección

Situar el punto de inserción en el lugar donde se desee comenzar una nueva sección.

Activar la ficha Diseño de página de la Cinta de Opciones.

En el grupo de opciones Configurar página, clic

sobre ,

Según donde se desee que comience la nueva sección, clic sobre:

Página siguiente si se desea que los cam-bios de formato empiecen el la página siguiente.

Página impar. Si interesa que la nueva sección comience en una página impar.

Página par. Si interesa que la nueva sección se inicie en una página par.

Continuo. Si la nueva sección debe continuar en la misma página.

7.2.2. Borrar una sección

Activar el comando

Marca de salto de sección

Se puede eliminar un salto de sección de alguna de las tres formas siguientes:

Situar el punto de inserción al comienzo de la marca de sección y pulsar la tecla Supr.

Situar el punto de inserción en el párrafo siguiente a la marca de sección y pulsar la tecla Retroceso.

Seleccionar la marca de sección y borrar.

En muchos documentos se precisa una información repetida en cada una de las páginas: el membrete, el título del documento, el número de la página, la fecha de creación, etc.

Esta información se denomina encabezado o pie de página según el lugar de la página donde este situa-do.

Cuando se borra una sección, hay que tener en cuenta que se perderá el formato establecido para esa sección y esta adoptará de forma automática el de la sección anterior.

7.3.1. Crear encabezados y pies de página

Se puede utilizar el procedimiento siguiente:

Activar la ficha Insertar de la Cinta de Opciones.

En el grupo de opciones Encabezado y pie de página, clic sobre

Word despliega una variedad de modelos de encabezados, haciendo clic sobre el elegido, pasa a formar parte del documento. Es recomendable crear un diseño propio o personalizar al ofrecido por Word. Cuando se inserta un logotipo, es conveniente que todos los elementos del encabezado armonicen.

Activado el encabezado o el pie de página, aparecerá la ficha de Diseño en la cinta de opciones, que procurará nuevos instrumentos de configuración.

Una vez creado un encabezado o pie de página, para activarlo solo habrá que hacer un doble clic en la zona del encabezado o pie y para desactivarlo un doble clic fuera de la zona del encabezado o pie (en cualquier parte de la página, excepto lógicamente en el encabezado o pie).

Inserta encabezados, pies de página y números de pág., ofer-tando diversos modelos.

El desplegable permite la edición o eliminación de cada uno de los elementos

Posibilita la inserción de:

Elementos rápidos como Propiedades del documento (autor, asunto, com-pañía, etc.), Campo (pág. x de y, fór-mula, etc.), se verán más adelante.

Imágenes,

Fecha y hora

Situado el punto de inserción en un encabeza o pie de página, los co-mandos de esta opción permiten desplazamiento o visualización de los diferentes encabezados y pies de un documento

Establece las medidas desde el borde superior de la página al inicio del contenido del encabezado.

Establece las medidas desde el borde inferior de la página al inicio del contenido del pie.

Inserta una tabulación para alinear el contenido del pie o el encabezado

Primera página diferente: en algunos documentos la primera página está ocupada por una portada, que obviamente presenta características distin-tas al resto del documento, se puede optar por esta opción y configurar la portada o bien utilizar el recurso de Word para portadas, mediante el comando Portada del grupo de opciones Páginas de la Cinta de Opciones-Insertar.

Páginas pares e impares diferentes: configura un encabezado y pie de página diferente según sea página par o impar. Útil en documentos impre-sos por ambas caras.

Mostrar texto del documento: muestra la parte del documento que no pertenece al encabezado o al pie de página. No es recomendable trabajar con esta opción activada ya que impide la visión global del documento.

Ejemplo:

Se ha elegido Encabezado en Blanco.

Se puede elegir entre escribir el texto en el espacio que ofrece Word o seleccionar la etiqueta y suprimir dejando completamente en blanco el encabezado, para editarlo a gusto.

Este ejemplo de encabezado ha renunciado a las etiquetas que ofrece Word, se ha creado un logotipo formado por dos autoformas con un relleno degradado con transparencia del 80%. La línea de separa-ción es una autoforma rectángulo con el mismo relleno que el logotipo.

7.3.2. Incluir campos en encabezados y pies

Los campos no son más que valores actualizables; esto es, elementos que tomarán un valor u otro de-pendiendo del entorno.

Por ejemplo, si se incluye un campo de fecha en un encabezado y en el pie se escribe 21 de febrero de 2007.

En el encabezado, aparecerá la fecha del día en el que se está visualizando. Modificando o imprimiendo el documento.

En el pie, aparecerá siempre 26 de octubre de 2001-10-26

Al margen de los elementos automáticos que se pueden insertar rápidamente mediante los comandos del grupo Insertar de la Cinta de Opciones- Herramientas Encabezado y pies de página – Diseño, se pueden incluir otros campos activando Campo de Elementos Rápidos

.

Seleccionar en el cuadro de lista Categoría el tipo de cam-po que se desea incluir

Seleccionar el campo que se desea incluir en el cuadro de lista Nombre del campo.

Establecer las Propiedades del campo.

Aceptar.

7.3.3. Encabezados y pies de página diferentes.

Los distintos tipos de documentos pueden requerir que los encabezados no sean iguales en todas sus páginas. Word facilita la labor de formas diferentes. Entre las más utilizadas están las siguientes:

Este tipo de encabezado es normalmente utilizado el los libros en las paginas impares aparece el nom-bre del autor y nº de página y en las páginas pares el título del libro y el nº de página. Los pasos son:

1\ Con en el encabezado o pie de página activo, ir al grupo Opciones de la Cinta de Opciones- Herramientas Encabezado y pies de página – Diseño.

2\ Activar Páginas pares e impares diferen-tes

3\ Se podrá insertar el encabezado o pie de página que se desee para las páginas impares.

4\ Para establecer el encabezado o pie de página de la página par, se inserta un salto de pági-na, y ya se tiene la página 2 (primera par), donde se insertará el encabezado o pie de página para todas las páginas pares del documento.

Nombre campo: Author

Autor: Consuelo Fernández Lisón

Bytes: 15558828 42 / 151 1:27

Nombre campo: NumPages

Propiedad: Formato deseado, ó

Nombre campo: Info

Propiedad: NumPages

Posición Actual, ó

Nombre campo: Page

Propiedad: Formato deseado

Nombre campo: DocProperty.

Propiedad: Bytes

Clic sobre Fecha y hora, y elegir for-mato

Este tipo de encabezado es normalmente utilizado cuando el documento tiene portada. Los pasos son:

1\ Con en el encabezado o pie de página acti-vo, ir al grupo Opciones de la Cinta de Op-ciones- Herramientas Encabezado y pies de página – Diseño.

2\ Activar Primera página diferente.

3\ Se podrá insertar el encabezado o pie de página que se desee para la primera página, habi-

tualmente se deja en blanco.

4\ Para establecer el encabezado o pie de pági-na del resto de páginas se inserta un salto de página, y ya se tiene la página 2, donde se in-sertará el encabezado o pie de página para todas las páginas del documento.

El documento puede requerir distintos encabezados que no se correspondan con los vistos anterior-mente, para ello aunque existen distintos procedimientos, A continuación se va a explicar un procedi-miento a través de un ejemplo:

Una superficie comercial tiene cuatro secciones: General, Electrodomésticos, Ropa y Calzado. Tiene un documento donde describe los productos. La sección General tiene 3 páginas, la sección Electrodomés-ticos tiene 2 páginas, la sección Ropa tiene 4 páginas y la sección Calzado tiene otras 4 páginas. Cada sección tiene su encabezado personalizado. Para crearlo el procedimiento es el siguiente:

1\ Se establece el encabezado de la primera página

2\ Se cierra el encabezado y se crean las tres páginas.

3\ En la página 3 se inserta un Salto de Sección Página siguiente.

4\ En la página 4 se activa el encabezado este aparece como Encabezado -Sección 2-, se desac-

tiva el botón Vincular al anterior para evitar modificar el encabezado de la sección ante-rior. Ya se puede crear el encabezado de la sección 2.

La opción de primera página diferente, se puede combinar con distintos tipos de encabezados y pies de página del documento.

5\ Se cierra el encabezado y se crean las 2 páginas.

6\ En la página 5 se inserta un Salto de Sección Página siguiente.

7\ En la página 6 se activa el encabezado este aparece como Encabezado -Sección 3-, se desac-

tiva el botón Vincular al anterior para evitar modificar el encabezado de la sección an-terior. Ya se puede crear el encabezado de la sección 3.

8\ Se cierra el encabezado y se crean las 4 páginas.

9\ En la página 9 se inserta un Salto de Sección Página siguiente.

10\ En la página 10 se activa el encabezado este aparece como Encabezado -Sección 4-, se des-

activa el botón Vincular al anterior para evitar modificar el encabezado de la sección an-terior. Ya se puede crear el encabezado de la sección 4.

La mayoría de los documentos que crean los usuarios de Word sólo utilizan una columna. Pero en cier-tas ocasiones puede interesar crear un documento en varias columnas que, dependiendo de su conteni-do, puede facilitar su distribución y lectura.

La siguiente secuencia de pasos explica cómo definir varias columnas en un documento:

Es posible la configuración previa del documento en columnas estableciendo Secciones previamente o indicando en el desplegable del cuadro de diálogo Columnas Aplicar a: De aquí en adelante o bien. También es posible convertir en otro número de columnas un texto seleccionado. De acuerdo con la anterior se establece el punto de partida

Ir al grupo de opciones Configurar página de la ficha Diseño de página y desplegar Columnas

Seleccionar el icono de aplicación rápida que si se ajuste a las necesidades, si ninguno de ellos cumple con el propósito, clic sobre el comando

que abre el cuadro de diálogo Columnas.

Seleccionar el icono que represente el número de columnas deseado, el tipo de columnas que se desean usar en el grupo Preestablecidos.

Cuando se crean columnas hay que tener en cuenta que se esta cambiando el formato de página, por lo que si la configuración de las columnas solo afecta a parte del documento habrá que crear secciones.

Indicar, si es necesario, en el cuadro Número de columnas el número de columnas que se deseen (pueden crearse hasta 12).

Indicar si se desea incluir una línea vertical entre las columnas en el cuadro Línea entre columnas.

Desactivar la opción Columnas de igual ancho si no se desea que las columnas tengan el mismo ancho.

Indicar en el grupo Ancho y Espacio las dimensiones que deberán tener cada columna y el espacio que habrá en blanco entre las mismas.

Comprobar o indicar en el cuadro Aplicar a: ámbito dentro del documento al que se aplicará este formato.

Aceptar

Internet Explorer y Netscape Navigator son, con diferencia, los navegadores más utilizados en Internet. Pero esto no significa que sean los únicos. Cada vez aparecen más navegadores que pretenden destacar por ser más rápidos, por alguna funcionalidad especial e, incluso, por ofrecer un bonito diseño. Así puedes en-contrar por ejemplo el navegador Opera, que ocupa muy poco espacio en tu disco duro y ofrece una navegación bastante rápida.

Neoplanet destaca por su diseño, ya que ha-ciendo uso de las “Skins” tan de moda, permi-te que el navegador adopte el aspecto que desees.

Por su parte, Broadcast, te ofrece la posibili-dad de dividir la ventana, mostrándote múlti-ples páginas simultáneamente.

Y éstos son sólo una mínima muestra de todos los navegadores que puedes encontrar.

Ejemplo de texto en columnas

Cuando se quiera cambiar de columna de forma manual, habrá que seleccionar Salto de columna del comando Salto de del menú Insertar.

Si el documento se esta visualizando en Vista Normal, no se verá el texto adaptado a las columnas, si bien la estructura de las mismas se mostrará en la regla horizontal. Para visualizarlo en ese mo-do de vista, habrá de seleccionarse el comando Vista preliminar

Aunque el botón Imprimir en la barra de herramientas Acceso rápido permite realizar una impresión rápida y sin problemas, se va a analizar a continua-ción el comando Imprimir de la ficha Archivo y las opciones que permite utilizar mediante el cuadro de diálogo del mismo nombre que aparece al seleccio-narlo.

Las opciones que pueden resultar interesantes son las siguientes:

Copias se deberá indicar el número de copias que se desean. Si además, se desea que salgan intercaladas, se deberá activar esta casilla (viene activada por omisión). Si no esta activada, Word sacará todas las copias de la página 1 juntas, después, todas las de la página 2, y así sucesivamente.

Impresora; si hay varias impresoras instaladas en el sistema, se puede seleccionar la que se desee usar para imprimir el documento en el cuadro

Imprimir todas las páginas, las posibilidades al desplegar este botón son:

Imprimir todas las páginas, opción por defecto, cuya acción es obvia.

Imprimir selección, se imprimirá lo selec-cionado.

Imprimir página actual, se imprimirá sólo la página donde este situado el punto de inserción.

Imprimir intervalo personalizado, se deberá indicar qué páginas son las que se quieren imprimir, en el propio cuadro de diálogo Word incluye un ejemplo según el cual se im-primirían la página 1, la 3, de la 5 a la 12 y por último la página 14.

Tras las opciones anteriores aparece las propiedades del documento, se puede seleccionar imprimir tabla de propiedades y valores, lista de revisiones, estilos,..

Imprimir a una cara, al desplegar se abren todas las posibilidades de impresión que permite imprimir el documento por los lados del papel si no se dispone de una impresora adecuada. Cuando se ha impreso una cara, Word pide que se vuelva a colocar el papel en la bandeja.

Intercaladas, Cuando se elige realizar mas de una copia, se puede elegir entre:

Intercaladas, se imprimirán todas las páginas consecutivamente de cada copia.

Sin intercalar, se imprimirán todas las copias de cada página.

Orientación vertical, A4, márgenes personalizados desplegando las opciones se eligirá la orientación del papel, el tamaño del papel o se establecerán los márgenes respectivamente.

Una página por hoja, las opciones del desplegable permiten en el tamaño de papel seleccionado imprimir el número de páginas que se elija, los posibles valores son 1, 2, 4, 6, 8, ó 16 páginas

Escalar al tamaño del papel, y hacer que la impresora se comporte como una fotocopiadora, permitiendo ampliar o reducir un documento. Por ejemplo se puede imprimir un documento que está preparado en tamaño de papel A4, en un papel tamaño superior (B4); de esta forma el texto y los gráficos se ampliarán para ajustarse al nuevo tamaño del papel.

Zoom.

Una vez elegida la configuración de impresión adecuada, clic en el botón Imprimir en la parte superior de la galería

Además de poder incluir el número de página mediante el comando Encabezado y pie de página, también se puede hacer seleccionando en la cinta de opciones, la ficha Insertar dentro del grupo Encabezado y pie de página con el comando Número de página de. Al selec-cionarlo aparece el siguiente opciones:

Posición, sirve para indicar el lugar donde se quiere incluir el número de página.

Formato del número de página.. se podrá acceder al cuadro de diálogo Formato de los números de página, con el que se podrá aumentar el control sobre la numeración.

Las notas al pie y las notas al final se emplean para explicar, comentar o incluir información adicional en un texto haciendo referencia a una palabra, párrafo o frase.

Se pueden incluir notas al pie y notas al final en un mismo documento. Por ejemplo, notas al pie para comentarios detallados y notas al final para describir una información general del documento.

Cualquier nota consta de dos elementos relacionados:

La marca de referencia de la nota, que indica donde se fija una nota al pie.

El texto de la nota al que hace referencia la marca.

7.7.1. Insertar una nota al pie o una nota al final

1\ Clic donde se desee insertar la marca de referencia de nota

2\ En la vista Diseño de impresión, seleccionar la ficha Referencias, en el grupo Notas al pie.

3\ Iniciar cuadro de diálogo Nota al pie.

4\ Clic en Nota al pie o en Nota al final.

5\ Elegir el Formato de número o de la Marca personal, que se desee.

6\ Hacer clic en Aceptar.

7\ Word inserta el número de nota y sitúa el punto de inserción a continua-ción del número de nota.

8\ Escribir el texto de la nota.

9\ Desplazarse a su posición en el documento y seguir escribiendo.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre Encabezados y Pies, donde se guardarán las siguientes acti-vidades:

Confeccionar unos encabezados similares a los siguientes (el encabezado de la primera página es distinto al resto).

Guardar dentro de la carpeta Encabezados y Pie con el nombre de Membrete

Encabezado primera página

Encabezado del resto del documento

Confeccionar el encabezado adecuado para un libro, teniendo en cuenta que en las páginas pares deberá ir el nombre del autor y en las impares el título del libro.

Guardar dentro de la carpeta Encabezados y Pie con el nombre de Libros

Diseñar encabezados y pies de página diferentes creando secciones. En el encabezado de cada una de las páginas será la estación del año. El pie de cada una de las páginas será el período que com-prende la estación (desde........hasta.....)

Y el nª de página/nª total de páginas.

Guardar dentro de la carpeta Encabezados y Pies con el nombre de Estaciones

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Escribir el siguiente texto :

PA

GIN

A 1

ÉTICA

Aristóteles pensaba que hay tres clases de felicidad. La primera clase de felicidad es una vida de placeres y diversiones. La segunda, vivir como un ciudadano libre y responsable. La terce-ra, una vida en la que uno es filósofo e investigador. Aristóteles también subrayaba que las tres condiciones tienen que existir simultáneamente para que el ser humano pueda vivir feliz. Rechazó, pues, cualquier forma de “vías únicas”. Si hubiera vivido hoy en día a lo mejor habría dicho que alguien que solo cultiva su cuerpo vive tan parcial y tan defectuosamente como aquel que solo usa la cabeza. Ambos extremos expresan una vida desviada.

GIN

A 2

POLÍTICA

Aristóteles dijo que el ser humano es un “animal político”. Sin la sociedad que nos rodea no somos seres verdaderos. Señalo que la familia y el pueblo cubren necesidades vitales infe-riores, tales como comida y calor, matrimonio y educación de los hijos. Pero solo el Estado puede cubrir la mejor organización de la comunidad humana.

Aristóteles menciona varias buenas formas de Estado. Una es la monarquía, que significa que sólo hay un jefe superior en el Estado. Para que esta forma de Estado sea buena tiene que evitar evolucionar hacia una “tiranía”, es decir, que un único jefe gobierne el Estado para su propio beneficio.

GIN

A 3

LA MUJER

Aristóteles pensaba que a la mujer le faltaba algo. Era un “hombre incompleto”. Natural-mente, resulta sorprendente y también lamentable que un hombre tan razonable en otros asuntos se pudiera equivocar tanto en lo que se refería a la relación entre los sexos. No obs-tante, nos muestra dos cosas: en primer lugar que Aristóteles seguramente no tubo mucha experiencia practica con mujeres y con niños. En segundo lugar muestra lo negativo que puede resultar que los hombres hayan imperado siempre en la filosofía y las ciencias.

Definir el formato de página de la forma siguiente:

Todas las páginas tendrán una alineación justificada, sangría de primera línea y espaciado de párrafo anterior en 6 pto.

Primera página

Orientación vertical. Página centrada verticalmente encabezado centrado con el siguiente texto “Filósofos de Atenas”., un pie de página cuyo contenido será en la misma línea. alineado a la iz-quierda “Aristóteles” y alineado a la derecha el número de página.

Segunda página

Orientación horizontal, Alineación vertical superior de la página, Título en negrita, con-torno y subrayado punteado

Se recomienda insertar una imagen en esta página, para conseguir una mejor distribu-ción del texto.

Sin encabezado y en el pie únicamente irá el nº de página.

Tercera página

Ejercicio 4

Orientación vertical. Página centrada verticalmente encabezado centrado con el siguien-te texto “Filósofos Equivocados”., un pie de página cuyo contenido será el mismo de la segunda página.

Guardar dentro de la carpeta Encabezados y Pie con el nombre de Aristóteles

Crear una carpeta con el nombre Columnas.

Copiar el siguiente texto

[título]

Michael Hart:

25 años al frente del proyecto Gutenberg.

[subtítulo]

Michael Hart es una figura legendaria dentro de la corta historia de Internet. Y lo es porque desde hace 25 años dirige el ambicioso Proyecto Gutenberg, que aspira a reunir en el año 2001 una gran biblioteca digital y gratuita, integrada por 10.000 libros totalmente libres de Copyright.

[texto]

En 1971, Michael Hart envió una copia electrónica de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos al centenar de usuarios que tenía la red Arpanet, embrión de la futura Internet. Esa fue la primera acción del Proyecto Gutenberg, y la verdad es que por aquel entonces la idea de una biblioteca electrónica iba por delante de su tiempo y por tanto, tardó en ser comprendida.

Luego, con el tiempo, las cosas han cambiado e incluso han surgido otras iniciativas similares, pero la personalidad del Proyecto Gutenberg se mantiene intacta. Fue el primero y su doble propuesta, una biblioteca digital y gratuita, sigue siendo hoy en día un desafío a las leyes del mercado cultural y una invitación a la reflexión sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías.

Y es que Hart inició su épico proyecto convencido de que un texto electrónico puede ser copiado y distribuido por un coste mínimo. Por eso, la biblioteca del Proyecto Gutenberg está formada por una colección de libros electrónicos a los que cual-quiera puede acceder a través de varias direcciones de Internet y diversas BBS repartidos por todo el mundo. Son ediciones sencillas, que únicamente incluyen texto, que pueden ser leídas incluso por los ordenadores más antiguos y que general-mente permiten que el contenido de un libro quepa en único disquete de ordenador. De esta manera, la copia y distribu-ción libre de disquetes, alentadas por el proyecto, permiten pensar en un público potencial compuesto por todos aquellos que tienen acceso a un ordenador.

Segundo punto central de la propuesta de Hart: se trata de una biblioteca gratuita. Y lo es porque se nutre de aquellos libros cuyo copyright ha expirado –por tanto pueden ser reproducidos libremente- y porque centenares de voluntarios repartidos por todo el mundo se encargan de investigar el estado del copyright de las obras y, llegado el caso, de realizar la edición electrónica de las mismas.

En 1996, Michael Hart tiene 49 años y sigue defendiendo la mezcla de aliento clásico y la pasión digital que alumbró su idea con la misma vehemencia con la que ataca algunas características de la Internet actual. Afincado en Urbana, Illinois (EE.UU.), Hart vive volcado en este épico proyecto de resonancias utópicas y problemas reales como la vida misma. El últi-mo, por ahora, el fin del apoyo que de manera no oficial le ha brindado durante años la Universidad de Illinois.

Pese a todo, en la siguiente entrevista, fruto de varios contactos mantenidos con él vía e-mail, Hart se muestra inasequible al desaliento y confiado en conseguir su objetivo “Ya tenemos más de 600 libros editados –explica y nuestro ritmo actual de producción es de un libro nuevo por día. Estoy seguro de que conseguiremos tener 10.000 libros publicados para el año 2001. Muchas veces ha habido intentos de pararnos, pero no han podido”.

Usted empezó esto en 1971. ¿Cómo ha cambiado desde entonces la manera en que la gente ve el proyecto?

En los primeros 17 años, hasta el boom de Internet en 19988, todos pensaban que se trataba de una idea loca. Nunca recibí un comentario diferente, incluso de la gente que colaboraba conmigo. Muchos de ellos nunca pensaron que funcionaría, simplemente que hacían un favor. Después las cosas han cambiado.

Una biblioteca digital y gratuita, distribución ilimitada de copias y oposición a las leyes actuales de copyright. Todo esto puede parecer radical a los ojos de mucha gente. ¿A qué tipo de público quiere llegar?:

FUENTE: Net12/Webmédia

Ejercicio 4

Realizar las siguientes operaciones en el texto

El título alineado a la derecha, color “turquesa”, “en relieve” y 20 puntos. El subtítulo, en cursiva y 14 puntos.

Seleccionar el texto a partir del subtítulo, hasta el final del documento.

Activar dos columnas.

Alineación justificada con guiones.

Archivar el trabajo como Gutenberg.

Distribuir el texto siguiente según el formato de columnas que aparecen a continuación

Guardar el documento con el nombre Hollywood dentro de la carpeta Columnas.

En 1932, la comunidad de Hollywood no estaba preparada para aceptar a la testaruda, muy prome-tedora y demasiado franca Catherine Hepburn, una dama rebelde por excelencia, tal vez más que ninguna otra.

Catherine Hepburn, muy pronto una celebri-dad, lucho con su estilo de pura sangre entre su vida privada y su vida profesional procla-mando: “mi intimidad me pertenece y a mi me corresponde decidir cuándo puede ser invadi-da”.

Tremendamente ansiosa por conseguir triun-far como actriz, aunque de una timidez innata, poseía gracias a su estirpe de Nueva Inglaterra la suficiente intuición, ardoroso entusiasmo, ilimitada energía y brusca arrogancia, como para arrancar a todo galope.

Sus facciones angulosas, su “acento” distin-guido de Connecticut (definido por algunos como el zumbido de una sierra) y su absoluto candor, no gustaron en los primeros años de su carrera. Con su típica repugnancia a some-terse a las reglas del juego, Kate alquiló un Rolls Royce para que la llevara a la capital del cine, se vestía informalmente con pantalones y sandalias, con poco maquillaje, despreciaba los habituales caprichos de las stalet, evitando los redactores chismosos de las revistas del corazón

. HISTORIAS DE

FILADELFIA La víspera del segundo ma-trimonio de Tracy Lord con un estirado señorito de Filadelfia, su ex marido, C.K. Dexzter Haven, también de buena familia pero no tan remilgado y algo proclive al alcohol, aparece en escena.

Dirigida por George Cukor e interpretado por Gary Grant y James Stewart.

LA FIERA DE MI NIÑA

David Huxley, profesor de zoología tiene intención de casarse con su secretaria en cuanto pueda robarle un poco de tiempo a la recons-trucción del esqueleto de un gigantesco dinosaurio.

Todo transcurre con senci-llez hasta llega Susan Vance, una heredera casquivana que siempre consigue lo que quiere.

LA REINA DE AFRICA

En el Africa oriental alema-na al comienzo de la prime-ra Guerra Mundial, soldados alemanes queman un pue-blo indígena destruyendo la iglesia y, causando la muer-te del reverendo Samuel Sayer. Rose la hermana solterona del misionero recibe la ayuda del capitán aficionado

a la ginebra.

Ejercicio 6

Copiar el siguiente ejercicio, utilizando el comando Notas al pie. Guardar con el nombre de Derechos

Ejercicio 7

8.1.1. Corregir la ortografía a la vez que se escribe

Viene explicada en el tema 1

8.1.2. El cuadro de Diálogo Ortografía

En la ficha Revisar, dentro del grupo si se hace clic sobre el botón .

En el cuadro No se encontró, se pueden ob-servar la palabra del texto que Word considera errónea (porque no la ha encontrado en los diccionarios activos).

En este momento, se pueden tomar varias de-cisiones con la palabra que Word ha encontra-do, sustituirla por otra, dejarla como está, aña-dirla al diccionario para que en el futuro Word no la considere errónea, etc. Los botones si-tuados a la derecha del cuadro servirán para ello:

Omitir. Si se selecciona este botón. Word deja la palabra tal como está y continuar la búsqueda de palabras erróneas.

Omitir todas. Word deja la palabra como está y no la vuelve a mostrar cuando la encuentre.

Agregar. Word añade la palabra en cuestión al diccionario personal activo.

Cambiar. Word sustituye la palabra existente en el cuadro No se encuentra por la que se encuentra seleccionada en el cuadro Sugerencias.

Cambiar todas. Word sustituye la palabra existente en el cuadro No se encuentra por la que se encuentra seleccionada en el cuadro Sugerencias en todo el documento de forma automática.

Autocorrección. Al hacer clic en este botón. Word incluye la palabra no encontrada y la sugerida en la tabla de autocorrección.

Idioma del diccionario. Al igual que en el menú emergente de ortografía, se puede seleccionar en este cuadro de diálogo un idioma distinto del castellano si es que una palabra está escrita en ese idioma.

Opciones. Abre el cuadro de diálogo de opciones de la ortografía y la gramática.

Deshacer. Permite deshacer la última acción realizada con este cuadro de diálogo.

Cancelar. Cierra el cuadro de diálogo y termina la corrección ortográfica.

8.1.3. La gramática

Junto a los términos marcados con una línea ondulante roja, aparecen otros subrayados en verde. Word marca de esta forma los posibles problemas de gramática que ha encontrado en el documento.

El cuadro de diálogo presenta los siguientes ele-mentos principales:

Error gramatical muestra la oración que Word considera errónea. Se puede emplear este cuadro para corregir el error. Una vez corregido, sólo hacer que hacer clic en el botón cambiar.

Sugerencias, muestra un resumen del problema detectado y una lista de palabras o de símbolos ortográficos que pueden sustituir a la marcada para resolver el problema.

Omitir regla ignora el problema y deja la oración como está.

Oración siguiente se activa cuando se ha usado el cuadro Error gramatical para modificar el texto manualmente. Tras la corrección, se usa el botón para incluir los cambios en el documento y continuar con la revisión.

Cambiar sustituye la palabra marcada por la seleccionada en el cuadro Sugerencias.

Opciones, deshacer y Cancelar funcionan exactamente igual que en el cuadro de diálogo Ortografía.

8.1.4. El comando Opciones

En los cuadros de diálogo de Ortografía y gramática existe un botón llamado Opciones. Al seleccionar este botón, aparece en pantalla un cuadro de diálogo (también se puede encontrar en la ficha Archi-vo, en el comando Opciones) que permite definir la manera en la que actuarán la ortografía y la gramáti-ca de Word.

El contenido de esta ficha está divi-dido en dos secciones principales correspondientes a la ortografía y a la gramática. Las opciones más im-portantes son:

Revisar ortografía mientras escribe. Si esta opción está activa, Word marca los errores ortográficos y gramaticales conforme se escribe. Si se desactiva esta opción no aparecerán subrayadas las palabras con errores.

Ocultar errores de ortografía en este documento. Al activar esta

opción, Word deja de marcar las palabras que considera erróneas.

Sugerir siempre. Si se desactiva esta opción Word no muestra términos alternativos.

Sólo del diccionario principal, si esta activa esta opción, las sugerencias las tomará del diccionario que proporciona Word e ignorará los posibles diccionarios personalizados.

Omitir palabras en MAYÚSCULAS, Omitir palabras con números y Omitir archivos y direccione s de Internet, Word ignora las palabras es critas en mayúsculas, las que contienen números o que forman parte de una dirección de Internet.

Revisar gramática mientras escribe y ocultar errores gramaticales en este documento son idénticas a las opciones correspondientes de la ortografía, pero referidas a las marcas de gramática.

Revisar gramática con ortografía. Esta opción está activa por omisión e indica que mientras se revisa la ortografía, también se revisa la gramática del documento.

Estadísticas de legibilidad. Cuando esta casilla esta activa Word muestra estadísticas de errores gramaticales.

El botón Configuración, aparece un cuadro de diálogo donde se pueden activar o desactivar determinados usos incorrectos de la gramática.

8.1.5. Diccionarios personalizados

En la parte central del cuadro de diálogo Opciones (de Ortografía y gramática), se encuentra el botón Diccionarios que da acceso al cuadro de diálogo del mismo nombre. Mediante este cuadro de diálogo se puede acceder a los diccionarios personalizados que se hayan creado, pero no al que incorpora Word (tiene Copyright). Se puede ver que aparece PERSONAL. DIC, al cual, mediante el botón Modifi-car, se puede ver y manipular. Con el resto de botones de este cuadro de diálogo, se pueden crear otros diccionarios, agregar alguno que ya esté creado y borrar el que se desee.

Pasos para crear un nuevo diccionario personalizado

1\ En el ficha Archivo, hacer clic en Opciones y, a continuación, en la ficha Revisión.

2\ Hacer clic en Diccionarios.

3\ Hacer clic en Nuevo.

4\ En el cuadro Nombre de archivo, escribir un nombre para el diccionario personalizado.

5\ Guardar.

6\ Si sólo se desea utilizar el dic-cionario cuando vaya a corregir textos en otro idioma, seleccio-nar el nombre del diccionario y, a continuación, hacer clic en el idioma en el cuadro Idioma.

7\ Para que se pueda utilizar el diccionario personalizado para revisar la ortografía, es necesa-rio activarlo y haciendo clic en el botón Cambiar predeterminado, predeterminarlo. En el cuadro Diccionarios persona-lizados, comprobar que esté activada la casilla de verificación situada junto al nombre del diccionario.

8\ Ahora se pueden agregar palabras al diccionario personalizado mientras realiza la co-rrección ortográfica haciendo clic sobre el botón Agregar. También puede agregar, eliminar o modificar palabras directamente en el archivo del diccionario personali-

zado haciendo clic sobre los respectivos botones (se abrirá un documento de texto, don-de se podrán incluir las palabras como si se tratara de cualquier documento de Word).

Word permite tener activa una autocorrección no ortográfica, sino de errores en el tecleo de los ca-racteres. Por ejemplo, al escribir con cierta soltura, es fácil que no se pulse una tecla cuando real-mente se ha hecho el movimiento para seleccionarla, que se trastoquen dos letras, etc.

Para controlar esta corrección automática. Word pro-porciona el comando Opciones de autocorrección del comando Revisión de Opciones de la Ficha Archivo. Con las siguientes opciones:

Mostrar los botones de las opciones de Autocorrección se utiliza para deshacer una corrección o para activar o desactivar las opciones de Autocorrección. El botón se muestra como un pequeño cuadro azul cuando se coloca el puntero del ratón cerca del texto que se corrigió automáticamente, pero, al señalarlo, cambia a un icono de botón, haciendo clic sobre él se abren las posibilidades cuya función es obvia.

Corregir DOs MAyúsculas SEguidas. Convierte automáticamente la segunda mayúscula en minúscula.

Poner en Mayúscula la primera letra de una oración. La primera letra de una oración debe ser mayúscula por ser el principio de una oración. Word corrige las oraciones que empiecen por minúscula.

Poner en mayúscula los nombres de días. Activar esta casilla para que los nombres de los días de la semana aparezcan con la primera letra en mayúscula. (en la lengua Castellana no se suelen poner en mayúsculas ni los nombres de los días, ni los nombres de los meses).

Corregir el uso accidental del bLOQ mAYÚS. si Word encuentra la primera letra de una palabra en minúscula y el resto en mayúscula, interpreta que se ha activado la tecla BloquMayús por error, lo corrige y desactiva BloqMayús.

Reemplazar texto mientras se escribe. Es la parte más interesante de la autocorrección. Si tecleas una palabra de las indicadas en la primera columna de la lista de este bloque, Word la cambia automáticamente por la palabra existente en la segunda columna de la fila correspondiente. Si se desea se puede ampliar esta lista.

8.2.1. Las excepciones

En este cuadro de diálogo se puede obser-var que por omisión Word ya proporciona muchas excepciones para que la letra ini-cial que exista tras las palabras que hay en la lista no tenga que ser mayúscula. Si se desea, se puede ampliar la lista tecleando la abreviatura de la palabra que se desee en el cuadro No poner en mayúsculas des-pués de y pulsando a continuación el botón Agregar. De igual forma, si se desea elimi-nar alguna palabra de la lista solo has de seleccionarla y hacer clic sobre el botón Eliminar.

8.2.2. Insertar un elemento de Autotexto

El Autotexto es un lugar de almacenamiento para texto o gráficos que se vayan a utilizar en repetidas ocasiones; por ejemplo, una dirección postal que se utilice con frecuencia, una cláusula de contrato, un denominación de varias silabas o palabras. Cada selección de texto o gráficos se graba como un elemento de Autotexto y se le asigna un nombre exclusivo.

Pasos para agregar un elemento de Autotexto

1\ En el documento de Word, seleccionar el texto que desees agregar a la galería de entradas de autotexto.

2\ En la barra de herramientas de acceso rápido, clic en Autotexto y, a continuación, en Guardar selección en galería de autotexto.

3\ Rellenar la información en el cuadro de diálogo Crear nuevo bloque de creación:

Pasos para insertar un elemento de Autotexto:

1\ Hacer clic en el documento donde desee insertar el elemento de Autotexto.

2\ En la ficha Insertar, en el grupo Texto, desplegar Ele-mentos rápidos y seleccionar Autotexto.

3\ Clic sobre al autotexto que se desea insertar.

Agregar texto automáticamente mientras escribe

Para agregar entradas de texto que se inserten automáticamente cuando escribe un conjunto de caracteres específico, debe usar el cuadro de diálogo Autocorrección.

1\ Clic en la pestaña Archivo .

2\ Clic en Opciones.

3\ Clic en Revisión.

4\ Clic en Opciones de autocorrección y después en la pestaña Autocorrección.

5\ Activar la casilla Reemplazar texto mientras escribe, si aún no está activada.

6\ En Reemplazar, escribir los caracteres que desea usar para el texto automático.

Se puede dar formato automáticamente a un documento a medida que se escribe o después de ha-berlo escrito. En ambos casos, puede controlar los cambios automáticos que Word realiza.

Word analiza cada párrafo para ver su uso en el documento, por ejemplo, si se utiliza como título o como un elemento de una lista numerada, y luego aplica un estilo apropiado para ese elemento.

Para controlar esta corrección automática. Word proporciona. Con las siguientes opciones:

Si se configura las opciones de la ficha Autoformato mientras escribe del comando Opciones de Auto-corrección del botón Revisión de Opciones de la Ficha Archivo, Word dará formato automáticamen-te al texto a medida que se escriba el documento. Por ejemplo, si escribe un número seguido de un punto o un guión, más un espacio o una tabulación, y después el texto, Word convertirá el texto en una lista numerada.

Cuando Word aplica el formato automático, se pue-de utilizar el botón Opciones de Autocorrección

para deshacer la acción o cambiar la configura-ción de Autoformato. Según la situación, el botón aparecerá en su totalidad o primero como un pe-queño cuadro de color azul que se convierte en un icono de botón al elegirlo.

Si utiliza el cuadro de diálogo Autoformato del comando Opciones de Autocorrección del botón Revisión de Opciones de la Ficha Archivo, Word puede dar formato al texto de una sola vez, lo que le permite revisar todos los cambios que Word.

El botón Opciones de Autocorrección no estará dispo-

nible si ejecuta Autoformato después de escribir. No obstante, se podrán revisar los resultados de Auto-formato y determinar si se desea o no aceptar un cambio. .

8.3.2. El guionado

Cuando el texto está justificado, Word ajusta el espacio entre las palabras para que ambos lados de los párrafos queden totalmente alineados. Para evitar que se noten demasiado estos espacios es aconsejable que las pala-bras grandes que darían lugar a un espaciado muy am-plio, se corten con un guión.

Para que en un documento las palabras se puedan dividir con guiones habrá que activar la ficha Diseño de página, en el grupo Configurar páginas se encuentran las posibi-

lidades de incluir guiones en los documentos.

8.3.3. Otras herramientas de Word

El grupo Idioma de la ficha Revisar contiene dos botones cuyas funciones son:

permite realizar las siguientes funciones:

Un equipo le traduce automáticamente un archivo completo y lo vi-

sualiza en un explorador de Internet. Cuando elige este tipo de traducción, el contenido del archivo se envía a un proveedor del servicio a través de Internet.

La traducción automática le puede resultar útil para obtener una idea básica del conteni-do y comprobar si dicho contenido le interesa. Para documentos importantes o delica-dos, se recomienda recurrir a traductores humanos, es posible que la traducción auto-mática no conserve todo el significado y el tono del texto.

Se puede traducir una frase, oración o párrafo en varios

idiomas.

Si el Minitraductor no está activado, , clic en

el botón del Minitraductor para activarlo. Se coloca puntero del mouse sobre la palabra o frase que desea traducir, aparece un cuadro de diálogo como el de la imagen.

Este botón permite Establecer idioma de corrección y las preferencias de idioma. Deshacer, rehacer y repetir

Word permite deshacer ciertas acciones en ciertos momentos. Por ejemplo: si se borra, mueve, pega o se escribe texto, se podrá deshacer esas acciones y recuperar el documento tal como era antes.

Para que Word pueda dividir las palabras de un párrafo con guiones, es necesario que esté desactiva-da la opción No dividir con guiones de dicho párrafo. Esta opción se encuentra en la ficha Líneas y saltos de página del cuadro de diálogo Párrafo.

8.3.4. Deshacer, rehacer y repetir

Para deshacer la última acción, en la barra de acceso rápido se encuentra el botón o pulsar Crtl+Z. Si después se advierte que no se deseaba realmente deshacerlo, se selecciona en el mismo

menú el comando o se pulsa Crtl+Y.

Si se observa con detenimiento esos botones, se podrá detectar que los botones varían dependiendo

de la última operación que se haya realizado, el comando Deshacer indica qué tipo de acción

deshace y el comando Rehacer indica la última acción realizada.

Cuando no se ha deshecho nada, el botón Rehacer no se llama así, sino Repetir. El nombre de este comando lo explica por si mismo: si se borra un carácter, al seleccionar el comando Repetir se volverá a borrar otro carácter.

Word permite deshacer algunas de las últimas acciones realizadas, no solamente la última.

En documentos de gran tamaño, hay ocasiones en las que se desea localizar ciertas palabras o con-juntos de caracteres. Un modo obvio consiste en leer el documento para localizarlas, pero no es ne-cesario hacerlo, ya que Word dispone del comando Edición, Buscar para llevar a cabo esta operación.

Si la búsqueda de un conjunto de caracteres se realiza con el fin de sustituirlos por otro, Word pro-porciona el comando Reemplazar para llevar a cabo esta sustitución de manera automática.

8.4.1. El comando Buscar

En la ficha Inicio, en la zona Edición se sitúa los comando Buscar, se puede localizar casi cualquier texto en el documento, ya sea un conjunto de palabras, una palabra completa o cualquier texto escri-to.

El botón Buscar abre el panel de navegación, el desplegable tiene las siguientes opciones:

Buscar: abre panel de navegación que permite la localización de textos en los siguientes niveles:

Examina títulos del documento. Muestra los títulos del docu-mento destacando con un sombreado distinto aquellos en los que aparece la palabra buscada.

Examina las páginas del documento. En el panel aparecen las paginas en miniatura, para recorrer las páginas que contienen el

texto buscado se utilizan los botones de navegación .

Examina los resultados de la búsqueda actual. Señala cada una de las coincidencias con el texto buscado.

Búsqueda avanzada…

Teclear en el cuadro Buscar el texto que se desee localizar.

Hacer clic en el botón Más (muestra el cuadro de diálogo ampliado).

Seleccionar en el cuadro de lista des-plegable Buscar si se desea que la bús-queda se realice en Todo el documen-to, Hacia atrás o Hacia delante.

Seleccionar, si es preciso, algunas de las opciones de búsqueda.

Seleccionar el botón Buscar siguiente para que comience la búsqueda.

Si encuentra el texto y se desea seguir buscándolo, pulsar el botón Buscar si-guiente. Si no se quiere seguir buscando, hacer clic en el botón Cancelar.

8.4.2. Comando Reemplazar

Sirve para sustituir un texto por otro

Las únicas aclaraciones que conviene hacer son las siguientes:

Hay que indicar en el cuadro Reemplazar con, el texto por el que se desea sustituir el texto buscado.

Al encontrar el texto buscado, se pueden llevar a cabo cuatro acciones, dependiendo de lo que se desee hacer:

Si se quiere sustituir el texto en-contrado por el texto incluido en el cuadro Reemplazar con, seleccionar el botón Reempla-zar.

Si se quiere sustituir todas las apariciones del texto que se es-tá buscando por el texto indica-do, hacer clic en el botón Reemplazar todo.

Para cerrar el cuadro de diálogo sin llevar a cabo la sustitución, hacer clic en el botón Cancelar.

Si no se quiere sustituir el texto encontrado en este caso, pero se quiere que Word bus-que más apariciones del mismo, seleccionar el botón Buscar siguiente.

OPCIÓN FUNCIÓN

Coincidir mayúsculas y minúsculas

Si se activa esta opción, Word tendrá en cuenta si los caracteres es-tán en mayúsculas o en minúsculas en la búsqueda. (Al buscar EVALUACIÓN, no encontrará ni Evaluación ni evaluación)

Sólo palabras comple-tas

Si se activa esta opción, Word buscará sólo palabras completas. De este modo, al buscar evaluación, encontrará evaluación, pero no autoeva-luación.

Usar caracteres co-modín

Al activar esta casilla podrás localizar comodines, caracteres espe-ciales y operadores especiales de búsqueda que se hayan escrito en el cuadro de diálogo Buscar.

Especificar el texto exacto, distinguiendo mayúsculas de minúsculas Cuando se utilizan comodines, el texto de búsqueda distingue mayúsculas de minúsculas. Por ejemplo, la búsqueda l*y encontrará ley pero no Ley ni LEY. Cuando la casilla de verificación Coincidir mayúsculas y minúsculas está atenuada, indica que esta opción está activada automáticamente Por ejemplo, escribir [Ll]*[Yy] para buscar ley, Ley o LEY.

Cuando se utilizan comodines, Word sólo encuentra palabras com-pletas. Por ejemplo, la búsqueda e*a encontrará entra pero no entrar. Cuando la casilla de verificación Sólo palabras completas está atenuada, indica que esta opción está activada automáticamente. Si se desea buscar todas las variaciones de una palabra, utilizar los caracteres comodín co-rrectos. Por ejemplo, escribir <(e*a) para encontrar entra y entrar.

Suena como Permite buscar palabras en inglés que suenen como el texto que se ha escrito en Buscar pero que se escriben de forma diferente. Por ejem-plo, para buscar la palabra Table, se puede poner en el cuadro de lista Teibol

Todas las formas de la palabra

Permite reemplazar todas las formas de una palabra en inglés escri-ta en el cuadro Buscar con las formas apropiadas de una palabra escrita en el cuadro Reemplazar. Por ejemplo: si escribimos en Buscar la palabra “walk” y en Reemplazar la palabra “run”, también se reemplazará “wal-ked” por “run”.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Herramientas de escritura donde se guardarán los si-guientes ejercicios.

Teniendo activada la opción Revisar ortografía mientras se escribe, copiar las palabras que se encuentran en el área de trabajo.

Posteriormente crear un diccionario personalizado con el nombre de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS e introducir las palabras que empiecen por la letra A

Después utilizando el comando Ortografía y Gramática agregar el resto de palabras

Comprobar el resultado abriendo el diccionario.

Alt Autoajuste Autodesplazamiento Autoformato Autorecuperación Autoresumen Autotexto Avda. C.A.R.M Crtl Desplegable Hermida I.E.S. Ininterrumpido Itinere Lisón Mayús Pons S.L. Zoom

Crear un diccionario personalizado con el nombre “PANOCHO” que incluya las siguientes palabras:

Bujero

Poique

Aburzar

Malacatón

Abercoque

Catre

Abuja

Acaloro

Cirgüela

Achantarse

Afoto

Agüelo

Alcancia

Ennoviá

Jarapa

Pesambre

Estufio

Maire

Azaite

Oliscón

Zagaliquio

Ejercicio 1

Ejercicio 2

En Mis documentos crear una carpeta con el nombre Miscelánea, donde se guardarán los ejercicios que vienen a continuación.

En la carpeta de ejercicios, hay un archivo con el nombre INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO (SR).

Realizar las siguientes operaciones:

Teniendo en cuenta los títulos, crear los siguientes encabezados:

La Constitución Española.

El Estatuto de los Trabajadores.

E.T. Derechos y Deberes Laborales Básicos.

Los Poderes del Estado en Materia Laboral.

En el pie introducir un número de página centrado.

Escribir el siguiente texto:

Realizar sobre el texto las siguientes operaciones:

Corrección ortográfica.

Obtener sinónimos de:

Aventurero.

Borrachín.

Lancha.

Película.

Buscar las palabras siguientes:

Aventurero.

Ruinosa.

La Reina de África.

Afrecha.

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Reemplazar las siguientes palabras:

Apasiónate por maravillosa.

Pintoresca por curiosa.

Película por filmación (sólo la primera aparición).

África por Continente africano.

Historia por aventura.

Guardar con el nombre África.

Escribir el siguiente texto:

Realizar con el texto las siguientes tareas:

Corregir las faltas mecanográficas y gramaticales que encuentres en el texto.

Buscar sinónimos de las palabras:

Procesador.

Ahondado.

Añadir las siguientes palabras a AUTOCORRECCIÓN:

”Faciliades” por “facilidades”.

“Factoes” por “factores”.

“usarios” por “usuarios”.

Añadir al diccionario personal la palabra WordPerfect.

Guardar con el nombre Usuario

Si el nivel de conocimiento del idioma inglés es a nivel de oído cómo se buscarían las siguientes pala-bras inglesas:

One

Chair

Table

Tree

Five

Nine

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Clic en el párrafo que se desee comenzar con una letra capital, una mayúscula inicial grande.

El párrafo debe contener texto.

Activar ficha Insertar y en el grupo Texto se encuentran las posibilidades de Letra Capital

Hacer clic en En texto o En margen.

Seleccionar las demás opciones que se deseen

n un lugar de la Mancha.............

NO HAY TAL MAESTRO COMO FRAY EJEMPLO

efrán que atribuye mayor eficacia y poder de persuasión al buen ejemplo que a cualquier prédica doctrinal exaltada o a cualquier otra técnica pedagógica. Se trata de un pensamiento antiguo, que y se lee en Séneca, que dijo: “lento es el procedimiento de enseñar por medio de la teoría; breve y

eficaz, por medio del ejemplo”. También fue subrayado por el cardenal Cisneros, que dijo: Fray Ejemplo es el mejor predicador”

Ejemplo Letra capital En texto

NO HAY TAL MAESTRO COMO FRAY EJEMPLO

efrán que atribuye mayor eficacia y poder de persuasión al buen ejemplo que a cualquier prédica doctrinal exaltada o a cualquier otra técnica pedagógica. Se trata de un pensa-miento antiguo, que y se lee en Séneca, que dijo: “lento es el procedimiento de enseñar por medio de la teoría; breve y eficaz, por medio del ejemplo”. También fue subrayado por el cardenal Cisneros, que dijo: Fray Ejemplo es el mejor predicador”

Ejemplo Letra capital En margen

Uno de los métodos más utilizados para resaltar algunos párrafos en los documentos consiste en usar nú-meros y viñetas delante de ellos.

Se utilizan numeraciones cuando el orden de aparición de los párrafos sea importante.

Se utilizan viñetas cuando se quiere realizar una enumeración en la que la posición de los elementos no tenga tanta importancia.

E

R

R

9.2.1. Viñetas

Las viñetas se utilizan para resaltar párrafos respecto al texto normal. Se suelen usar en las enumeraciones en las que la situación de los distintos párrafos no es imprescindible.

Se puede añadir una viñeta mediante el icono del grupo Fuente de la ficha Inicio.

Al desplegar aparecen las siguientes opciones:

Las viñetas usadas recientemente.

La biblioteca de viñetas, aquí se visualizan las viñetas definidas mediante el comando definir viñetas. Clic sobre una viñeta y automáticamente queda insertada en el párrafo. El botón derecho permite Quitar las viñetas que se descarten.

Viñetas del documento, da acceso a las viñetas ya usadas en el documento, lo que facilita el formato y la estética del documento. Clic sobre una viñeta y automáticamente queda insertada en el párrafo. Con el menú emergente se introducen las viñetas del documento en la Biblioteca de viñetas.

Manteniendo el puntero del ratón sobre una viñeta, se escenifica sobre el párrafo actual..

Cambiar el nivel de lista, activo solo en los párrafos que contengan viñetas. Su estructura se puede configurar desde el cuadro de diálogo Parrafo.

Definir nueva viñeta, se pueden seleccionar desde símbolos, imagen o desde fuente generalmente para cambiar estilo, tamaño y color del símbolo. La alineación se establece respecto a la sangría y al texto.

El primer paso consiste en determinar el símbolo usado como viñeta.

La forma de seleccionar el símbolo consta de tres pasos:

7\ Elegir el tipo de fuente del cuadro de lista desple-gable. Símbolos.

8\ Hacer clic sobre el símbolo para seleccionarlo y que Word lo muestre aumentado.

9\ Aceptar.

Cuando se desea quitar la viñeta de un párrafo, sólo se tienen que seleccionar los párrafos a los que se les

quiere suprimir la viñeta y pulsar

Cuando se pulsa Intro al final de un párrafo, el siguiente “hereda” las opciones de formato del párrafo ac-tual, incluidas las viñetas, sino se quieren se quieren seguir aplicando viñetas habrá que pulsar dos veces seguidas Intro

Posición de la viñeta Posición del texto (después de viñeta en las líneas siguientes del párrafo)

También se puede usar como viñeta una imagen de la galería de imágenes de Word.

La forma de seleccionar la imagen es la siguiente:

Pulsar el botón Imagen.

En el cuadro de diálogo Viñeta de imagen se puede seleccionar uno de los clip representados o importar otro clip.

9.2.2. NUMERACIÓN

Se utiliza para resaltar las enumeraciones, teniendo en cuenta que la posición de los distintos párrafos es importante.

Se puede añadir una numeración mediante el icono de del grupo Fuente de la ficha Inicio. Se seleccionan los párrafos a los que se desee asignar este formato y se hace clic en el icono.

Al desplegar aparecen las siguientes opciones:

Formatos de numeros usados recientemente..

La biblioteca de numeración, aquí se visualizan las numeraciones definidas mediante el comando definir nuevo formato de número. Clic sobre una numeración y automáticamente queda insertada en el párrafo. El botón derecho permite Quitar las numeraciones que se deseen eliminar.

Formatos de números de documento, da acceso a las numeraciones ya usadas en el documento, lo que facilita el formato y la estética del documento. Clic sobre una numeración y automáticamente queda insertada en el párrafo. Con el menú emergente se introducen las Formatos de números de documento en la Biblioteca de numeración.

Manteniendo el puntero del ratón sobre una numeración, se escenifica sobre el párrafo actual..

Cambiar el nivel de lista, activo solo en los párrafos que contengan numeración. Su estructura se puede configurar desde el cuadro de diálogo Parrafo.

Establecer valor de númeración sirve para indicar el número por el que se desea comenzar la numeración.

Para llevar a cabo estas operaciones, sólo se tiene que hacer clic en el bo-tón Definir nuevo formato de número. En este cuadro de diálogo se pue-den llevar a cabo las siguientes modificaciones:

Estilo de número: permite la selección del formato de número o letra que se quiera usar: números romanos, letras, ....

Formato de numero: permite la inclusión de texto y signos delante y detrás del número (o letra) que se va a usar en la numeración. Para ello, habrá que situar el punto de inserción delante o detrás, según se desee del número (sombreado en gris), y escribir lo que se quiera. Un

ejemplo podría ser escribir Paso delante del número.

Fuente: abre el cuadro de diálogo Fuente, para cambiar la fuente, el tamaño o cualquier otra característica tipográfica del número.

Alineación: En la tabla siguiente se observa el efecto de aplicar las distintas alineaciones.

Izquierda Centrada Derecha

9. Soy el paso 9

10. Soy el paso 10

101. Soy el paso 101

9. Soy el paso 9

10. Soy el paso 10

101. Soy el paso 101

9. Soy el paso 9

10. Soy el paso 10

101. Soy el paso 101

9.2.3. LISTA MULTINIVEL

Se puede añadir una Lista multinivel mediante el icono de del grupo Fuente de la ficha Inicio. Se seleccionan los párrafos a los que se desee asignar este formato y se hace clic en el icono.

Al desplegar aparecen las siguientes opciones:

Formatos de lista actual.

La biblioteca de lista, aquí se visualizan las listas multinivel definidas mediante el comando Definir nueva lista multinivel. Clic sobre una lista y automáticamente queda insertada en el párrafo. El botón derecho permite Quitar las listas que se descarten o Agregar a la barra de acceso rápido.

Estilos de lista. Se verán en el tema de Estilos

Listas en documento actual, da acceso a las listas multinivel ya usadas en el documento, lo que facilita el formato y la estética del documento. Clic sobre una lista y automáticamente queda insertada en el párrafo. Con el menú emergente se introducen las viñetas del documento en la Biblioteca de listas.

Cambiar el nivel de lista, activo solo en los párrafos que contengan lista. Su estructura se puede configurar desde el cuadro de diálogo Parrafo.

Definir nueva lista multinivel abre cuadro de diálogo para crear o modificar una lista multinivel, el procedimiento es el siguiente:

1. Este párrafo, y el siguiente se han creado tecleando 1 y pulsado la tecla Tab. Al pulsar Intro, al finalizar el párrafo, ha aparecido el siguiente número.

2. Este texto muestra el segundo párrafo creado.

Paso 1: Este ejemplo muestra cierta personalización. En concreto, se ha incluido el texto “Paso” y se ha aumentado la sangría del texto para quede perfectamente alineado.

Primero de la serie En este párrafo, el texto, se muestra detrás del número (primero).

Segundo de la serie Este texto muestra el segundo párrafo del formato anterior.

1\ Seleccionar el nivel que se desea modificar usando la lista que se encuentra debajo de la pala-bra Nivel. No olvidar que para pasar de un nivel a otro con la Tab o con botones de sangría, ca-da nivele debe incrementar su tamaño respecto al anterior.

2\ El formato de número es el explicado en el punto Numeración.

3\ En la zona posición, se establece:

- La alineación de la numeración, igual a la ya explicada en numeración.

- Alineación, se refiere a la alineación de la numeración con respecto al margen (sangría).

- Sangría de texto en, sirve para definir la distancia entre el número y el texto del párra-fo

- El botón Establecer para todos los niveles, permite que word automaticamete asigne las sangrías indicadas.

- Numero seguido de, permite elegir entre; marca de tabulación, aplica la tabulación predeterminada o la establecida, habitualmente más grande que Espacio, elegir Nada implica que entre el número y el texto no existirá ningún espacio, por lo que solo se debería utilizar para viñeta.

4\ Volver al paso 4.1. para definir el siguiente nivel.

5\ Aceptar

Word dispone de una herramienta de bordes y sombreados muy potente ya que permite aplicárselos no sólo a párrafos completos, sino también a caracteres, palabras y páginas.

9.3.1. Bordes de caracteres, palabras y párrafos

Para aplicar bordea a caracteres, palabras o párrafos, se deberá indicar a qué palabras o párrafos se desea aplicarlos. La siguiente tabla se puede ver el resultado de seleccionar texto y aplicarle bordes y/o som-breados.

Texto seleccionado Bordes aplicados

Ningún texto seleccionado Se aplica al párrafo en el que esté situado el punto de inserción.

Una parte de una palabra Se aplica únicamente a los caracteres selecciona-dos.

Una palabra Se aplica a toda la palabra

Dos o más palabras contiguos del mismo párrafo Se aplica únicamente a las palabras seleccionadas.

Dos o más palabras contiguas de distintos párrafos Se aplica a los párrafos a los que pertenecen las palabras.

Los bordes no son más que líneas que destacan el texto seleccionado del resto del texto.

Para aplicar bordes a un texto

Cuando se quiera que un párrafo esté en un nivel inferior (más interno) de la enumeración, hacer clic

en el botón Aumentar sangría de la barra de herramientas Formato. También funciona pulsado la tecla Tab.

Si, por el contrario, los que se quiere es que un párrafo esté en un nivel superior (más externo) de la

enumeración, hacer clic en el botón Reducir sangría de la barra de herramientas Formato

1\ Seleccionar el texto o situar el punto de inserción en el párrafo al que se desee poner un borde.

2\ Clic botón y aplicar las bordes marcados en cada botón o para una mayor personalización, clic sobre el botón Bordes y sombreado del grupo Párrafo de la ficha Inicio. Clic en la pestaña Bordes.

3\ El bloque Valor, seleccionar el tipo de borde que se desee.

4\ Seleccionar el tipo de línea en el cuadro Estilo.

5\ En el caso que se desee aplicar algún color al borde, seleccio-narlo usando la lista despegable Color.

6\ Seleccionar el ancho de la línea del borde en el cuadro lista Ancho.

7\ En el cuadro Vista previa, hacer clic en los botones que hay en el lado izquierdo e inferior para acti-var o anular algún tipo de borde.

8\ Indicar si se va a Aplicar a: texto seleccionado o al párrafo.

9\ Aceptar.

9.3.2. Sombreado de caracteres, palabras y párrafos

El sombreado consiste en que unos caracteres, palabras o párrafos aparezcan escritos sobre una trama uniforme que los destaque del resto del texto. Esta trama suele ser gris, si bien también se puede realizar con distintos colores.

Para sombrear un párrafo:

1\ Seleccionar el texto o situar el punto de inserción en el párrafo al que se desee poner un borde.

2\ Clic botón par cuando aplicar un color de sombreado ó des-

plegar y clic sobre el botón Bordes y sombreado del grupo Párrafo de la ficha Inicio. Clic en la pestaña Sombreado.

3\ El bloque Relleno, seleccionar el color.

4\ Si se desea seleccionar trama y color de esta, con la precaución de que está no dificulte la lectura del texto.

5\ Indicar si se va a Aplicar a: texto seleccionado o al párrafo.

6\ Aceptar.

9.3.3. Borde de página

Para crear un borde de página:

1\ Desplegar y clic sobre el botón Bordes y sombreado del grupo Párrafo de la ficha Inicio. Clic en la pestaña Borde de página.

2\ El bloque Relleno, seleccionar el color.

3\ Para especificar un borde artístico, por ejemplo, árboles, seleccio-nar una opción del cuadro Arte

4\ Hacer clic en una de las opciones de borde de Valores.

5\ Si se desea que el borde aparezca en un lugar específico de la pági-na, como por ejemplo sólo en la parte superior, hacer clic en Per-sonalizar en el cuadro Valor. En Vista previa, hacer clic en el lugar donde se desee que aparezca el borde.

6\ Para especificar que el borde aparezca en una página o sección determinada, hacer clic en la opción que se desee en Aplicar a.

7\ Para especificar la posición exacta del borde en la página, hacer clic en Opciones y seleccionar las opciones que se deseen y aceptar

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Numeración y Viñetas donde se guardarán los siguientes ejerci-cios.

Guardar con el nombre Euros

EJERCICIOS DE CONVERSIÓN

Unidades Divisa Ptas.

1 Dólar EE.UU. 193,2698 100 Yen japonés 179,4887 1 Dólar australiano 100,59 100 Florint Húngaro 62,9416 100 Rupia indonesia 2,072 100 Rublo ruso 695,303

1) Convertir de euros a las monedas que se indican:

a) 1235,58€ ........................................................ dólar b) 255,3€ .......................................................... yen. c) 10.560,5€ ...................................................... florint. d) 250,96€ ..................................................... Rublos.

2) Convertir a euros las monedas que se indican

a) 150 Francos suizos ....................................................... € b) 150.350 Rupia indonesia ......................................................... € c) 20.2350 Dólar autraliano ........................................................ €

Copiar el siguiente texto, intentando conseguir un formato similar, teniendo en cuenta que las viñetas se encuentran en Webdings y se les ha aplicado en el primer caso un color de fuente anaranjado y en el se-gundo caso un color azul fuerte.

Guardar con el nombre Contaminación

FACTORES DE INFLUENCIAS EN LA CREACIÓN DE DESIERTOS

La agencia de información metereológica mundial ha difundido un informe con los alarmantes datos acerca del creciente avance de los desiertos en el mundo. Los factores principales que ayudan a esta rápida expan-sión son:

Aumento de la temperatura mundial por la contaminación atmosférica.

Incendios que destruyen la capa vegetal que protege de la erosión.

Tala indiscriminada de árboles.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Zonas de cultivo que son abandonadas sin repoblación vegetal.

Cambios microclimáticos provocados por las causas anteriores.

Descenso de la población de fitoplancton por contaminación marina

La agencia propone una serie de medidas urgentes para disminuir este avance. Si no se actúa rápidamente, en un plazo de unos 50 a 100 años habrá desaparecido todo vestigio de vida sobre la Tierra. Un extracto de estas medidas seria el siguiente:

Reducción de los aportes contaminantes de la atmósfera y la mar.

Prohibir la tala de árboles en 10 años.

Repoblar las zonas desprotegidas.

Prevenir y atajar los incendios en sus primeros estudios.

Realizar el siguiente ejercicio, intentando conseguir una presentación similar.

Guardar con el nombre Recetas.

FLAN DE CAFÉ

Ingredientes para cuatro personas

20 g. (1 cucharada) de café soluble. 14 yemas de huevo. 200 g. de leche condensada. 250 g. de azúcar. ¾ l. de leche. 4 cucharadas de caramelo líquido.

150 g. de nata montada.

PREPARACIÓN

Paso Primero Prepara una flanera grande (o individuales) con caramelo líquido y resérvala.

Paso Segundo En un bol, pon las yemas, bátelas y echa el azúcar y la leche condensada sin dejar de batir.

Paso Tercero Incorpora la leche y el café soluble, batiéndolo todo un poco.

Paso Cuarto Vierte el batido en la flanera y caliéntalo al baño Maria durante 30 minutos.

Paso Quinto Adórnalo con nata montada.

Realizar el siguiente ejercicio utilizando el comando Esquema numerado.

Guardar con el nombre Barras.

1.- BARRA DE MENÚ

Menú Archivo

A.1. Archivo Nuevo

A.2. Abrir Archivo o Carpeta

A.3. Archivo Guardar Como.

A.4. Archivo Configurar página.

Menú Edición

Ejercicio 3

Ejercicio 4

B.1. Deshacer.

B.2. Rehacer.

B.3. Cortar.

B.4. Copiar.

Menú Ver

C.1. Normal.

C.2. Diseño de Página.

C.3. Diseño de Pantalla.

C.4. Esquema.

2.- Barra de Herramientas Estándar.

Icono de Imprimir.

Icono de Copiar Formato.

Icono de Tabla.

3.- Barra de Herramientas de Formato.

Estilos.

A.1. Titulo 1.

A.2. Normal.

A.3. Fuente de párrafo predeterminado.

Alineación

B.1. Izquierda.

B.2. Derecha.

B.3. Centrada.

B.4. Justificada.

Realizar el siguiente ejercicio utilizando el comando Esquema numerado.

Guardar con el nombre P.G.A.

GRUPO 1

FINANCIACIÓN BÁSICA

10 CAPITAL.

Capital social.

1000 Capital ordinario. 1001 Capital privilegiado. 1002 Capital sin derecho a voto. 1003 Capital con derechos restringidos.

Fondo social. Capital.

11 RESERVAS

Prima de emisión de acciones. Reservas de revalorización. Reserva legal. Reservas especiales

Ejercicio 5

Reservas para acciones de la sociedad dominante. Reservas para acciones propias. Reservas estatutarias. Reservas voluntarias Reserva por capital amortizado.

12 RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN.

Remanente. Resultados negativos de ejercicios anteriores. Aportaciones de socios para compensación de pérdidas. Pérdidas y ganancias.

13 INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS.

Subvenciones oficiales de capital. 1300 Subvenciones del Estado. 1301 Subvenciones de otras Administraciones Públicas.

Subvenciones de capital. Ingresos por intereses diferidos. Diferencias positivas en moneda extranjera. Donaciones.

10.1.1. LOS ESTILOS DE PÁRRAFO

El uso de los estilos de párrafo consiste en definir el formato de un párrafo que se desea repetir a lo largo de un documento (o de varios documentos).

Para asignar formato a los párrafos hay tres opciones:

Memorizar el formato (negrita, espacio anterior y posterior, el tipo de letra, etc.) e ir aplicándolo a todos los párrafos del apartado.

Utilizar la herramienta Copiar formato para “copiar” el formato de un párrafo y pegarlo en el resto.

Usar los estilos de párrafo.

Para copiar el formato de un texto

Seleccionar el texto que tenga el formato que se desee duplicar

Hacer doble clic en el icono Copiar formato .

Seleccionar los textos que se desean que tengan el mismo formato.

10.1.2. LOS ESTILOS PREDETERMINADOS DE WORD

Los estilos existentes en un documento están en el cuadro de lista despegable llamado Estilo de la barra de herramientas de formato.

Cada vez que se cree un documento nuevo, bien sea usando el comando Nuevo del menú Archivo o simplemente abriendo Word, aparecen ciertos estilos predeterminados en la zona Estilos de la ficha Inicio de la Cinta de Opciones. Estos estilos los crea Word por omisión y se pueden utilizar en cualquier momento.

Lo habitual, sin embargo, es que no sea suficiente con los estilos que Word proporciona y que, según se avance en el trabajo con documentos, se creen nuevos estilos y se modifiquen los existentes.

Para usar los estilos hay que seguir dos pasos:

Seleccionar el párrafo al que se desea asignar el estilo. No es necesario seleccionar todo el párrafo, basta con situar el punto de inserción en el.

Seleccionar el estilo de la lista desplegable Estilo. En esta lista cada nombre de estilo aparece “representando” el formato del propio estilo en lo que se refiere a alineación, fuente y tamaño de la fuente.

1\ Seleccionar el párrafo o párrafos a los que se desea aplicar el estilo.

2\ Desde el iniciador cuadro de diálogo de la zona Estilos

Activar el Panel de tareas Estilos, Seleccionar el estilo que se desea aplicar de la lista.

10.1.3. CREAR ESTILOS

La creación o definición de estilos se puede llevar a cabo de dos maneras:

Definir el estilo directamente.

Usar un párrafo que tenga el formato adecuado para definir el estilo

Aplicar a un párrafo todas las características de formato que se deseen que contenga el estilo

1\ Seleccionar dicho párrafo.

2\ Hacer clic en Más del cuadro de lista de la barra de la zona Estilos ficha Inicio.

3\ Clic sobre el botón Guardar selección como un nuevo estilo rápi-do.

4\ Escribir el nombre que se desee asignar al estilo y Aceptar.

A partir de este momento, se puede utilizar el nuevo estilo como cualquiera de los que trata el documento por omisión.

Ejemplo de creación de estilo utilizando el forma-to de un párrafo. En el ejemplo se ha incluido una viñeta, una fuente cursiva y un espaciado posterior de 5 puntos. Se le ha asignado al estilo el nombre de Viñeta.

Para visualizar la estética del estilo, debe estar activada la casilla de verifi-

cación .

Al apuntar con el puntero del ratón a un estilo, se abre una etiqueta con las características de ese estilo.

Cuando se realizan cambios en un estilo, y se desea aplicar el estilo a los párrafos que tienen el mismo estilo, el procedimiento es el siguiente:

1\ Seleccionar los párrafos a los que se va a cambiar el estilo.

2\ Realizar los cambios de formato que se deseen.

3\ Seleccionar de nuevo, el párrafo al que se le han efectuado las modificaciones.

4\ Hacer clic sobre el nombre del estilo.

5\ Word abre un cuadro de diálogo Volver a aplicar estilo, si se elige Redefinir el estilo para reflejar los últimos cambios rea-lizados, los cambios realizados pasarán a formar parte del es-tilo y se aplicarán automáticamente a todos los párrafos que tengan el mismo estilo. Si se elige Volver a aplicar el formato del estilo a la selección, los cambios realizados no se aplican ni al párrafo seleccionado, ni lógicamente al resto de párrafos con el mismo estilo. Para que aparezca este cuadro de diálogo deberá estar activa la casilla Preguntar si se actualiza del estilo de la ficha Archivo comando Opciones Botón Avanza-dasOpciones de edición

Resultado de aplicar el estilo Viñeta al resto de párrafos.

En la parte inferior izquierda del panel Estilos hay un

botón Nuevo estilo que sirve para crear nuevos estilos.

Al hacer clic en el botón Crear Nuevo estilo a partir del formato, aparece el cuadro de diálogo Nuevo.

En este cuadro de diálogo se pueden definir todas las características del estilo:

Nombre: se indica el nombre que se le asigna.

Tipo de estilo: indica si va a ser un estilo de párrafo, carácter, vinculado (p

Basado en: se debe seleccionar el estilo de los que ya existen que se parezca más al nuevo estilo que se quiera crear o modificar. De esta manera los cambios que se tengan que introducir serán menos. Por omisión, aparece el estilo del párrafo que este seleccionado cuando se ejecuta el comando Formato, Estilo. Si se quiere utilizar la el

Exenciones en operaciones médicas y sanitarias.

Exenciones en educación.

Exenciones sociales, culturales, deportivas.

Exenciones en operaciones de seguro y financieras.

Exenciones inmobiliarias.

Exenciones técnicas.

Otras exenciones

comando Mapa de documento y se quiere que aparezcan los títulos y subtítulos del documento en el mapa de documento, estos títulos deben estar basados en estilos de Títulos (Título 1 al 9) o formatos de párrafos de nivel de esquema (Nivel 1 a Nivel 9).

Estilo de párrafo siguiente: permite indicar que estilo se desea asignar al nuevo párrafo que se cree cuando se pulse Intro al final de un párrafo del nuevo estilo. Por ejemplo si se crea un estilo llamado Título General, lo habitual es que al pulsar Intro al final del mismo, se desee que aparezca el estilo Normal y no otro párrafo con el estilo Título General.

El botón Formato: es el encargado de que se pueda asignar el formato que se desee al párrafo en cuestión. Si se hace clic en este botón, aparece un menú con las distintas características que se pueden definir del párrafo: la fuente, el párrafo, los bordes, las tabulaciones, la numeración y viñetas, etc.

Agregar a la lista de estilos rápidos. Activada esta casilla el estilo se podrá aplicar desde la lista de estilos en la zona de Estilos.

La casilla Actualizar automáticamente: aplica los cambios realizados a todos los párrafos o caracteres que tengan asignado ese estilo.

Activada la opción Solo en este documento, este estilo solo estará disponible en el documento donde se ha creado y no aparecerá en nuevos documentos.

Documentos nuevos basados en estaa plantilla: además de añadirlo a este documento, se añadirán a todos aquellos documentos que se empleen utilizando esta misma plantilla.

Para modificar un estilo se selecciona de la lista Estilos y se hace clic sobre el botón Modificar... y se sigue una secuencia de pasos similar a la de crear un estilo.

Nombre: MiTítulo,

Tipo de estilo: párrafo.

Estilo basado en: Título, para aprovechar alguna de las características del estilo integrado Título.

Estilo del párrafo siguiente: indica el estilo que se va a aplicar cuando se pulse Intro, habitualmente se indicará Normal.

Los atributos aplicados al párrafo son los siguientes

Fuente y efectos especiales: Fuente: 22 pto, Negrita, Contorno de texto, Relleno de texto, Sombra, Reflejos, Bisel, Espacio

Párrafo: Antes: 12 pto; Después: 6 pto.

Bordes y Sombreado: Borde: Inferior: (Diferen-cia pequeña grueso-fino, Énfasis 6, 3 pto An-cho de línea, Desde el texto: 4 pto Espacio del borde: ); Diseño: Horizontal oscuro (Énfasis 6 Primer plano, Énfasis 6 Fondo), Estilo: Estilo rápido

Primer estilo:

Este manual se ha realizado aplicando varios estilos que se aplican a los títulos y todos ellos tienen una numeración asociada, a continuación se va a indicar los pasos para su creación

Se crean cuatro estilos, con los siguientes nombres: Tema, 1, 2 y 3, después se vinculan a las listas multini-vel.

Creación estilos:

Primer estilo:

Nombre: TEMA, se aplica a los títulos de los temas.

Tipo de estilo: párrafo.

Estilo basado en: Título 1.

Estilo del párrafo siguiente: indica el estilo que se va a aplicar cuando se pulse Intro, habitualmente se indicará Normal.

Se aplican los atributos adecuados para destacar según nivel

Segundo estilo:

Nombre: 1.

Tipo de estilo: párrafo.

Estilo basado en: Título 1.

Estilo del párrafo siguiente Normal.

Se aplican los atributos adecuados para destacar según nivel

Tercer estilo:

Nombre: 2.

Tipo de estilo: párrafo.

Estilo basado en: Título 1.

Estilo del párrafo siguiente Normal.

Se aplican los atributos adecuados para destacar según nivel

Tercer estilo:

Nombre: 3.

Tipo de estilo: párrafo.

Estilo basado en: Título 1.

Estilo del párrafo siguiente Normal.

Se aplican los atributos adecuados para destacar según nivel

Vinculación de los estilos a las Listas multinivel:

1\ Situar punto de inserción en el pá-rrafo con el Estilo Tema

2\ Desplegar Lista multinivel y clic sobre definir una nueva lista multinivel.

3\ El cuadro de diálogo debe estar en Más.

4\ Seleccionar el nivel 1.

5\ Escribir la palabra Tema en Especi-fique el formato para el número.

6\ En la lista Estilo de número para es-te nivel, indicar 1,2,3,…

7\ Vincular nivel de estilo: elegir Te-ma.

8\ Numero seguido de: Espacio.

9\ Quitar Sangría

Sin salir del cuadro de diálogo

10\ Seleccionar el nivel 2.

11\ Se despliega el cuadro de lista Incluir número de nivel desde:.

se elige el nivel 1 para que la numeración aluda primero al tema y después al título. Es decir, en el tema 9 y en el segundo titulo del estilo 1, la numeración sería 9.2.

12\ En la lista Estilo de número para este nivel, indicar 1,2,3,…

13\ Vincular nivel de estilo: elegir 1.

14\ Numero seguido de: Espacio.

15\ Quitar alineaciones y Sangría.

Ejemplo de aplicación de los estilos previa a la vinculación de lsta multinivel

Sin salir del cuadro de diálogo

16\ Seleccionar el nivel 3.

17\ Se despliega el cuadro de lista Incluir número de nivel desde:

se elige el Nivel 1, se añade el punto y se elige el Nivel 2 .

18\ En la lista Estilo de número para este nivel, indicar 1,2,3,…

19\ Vincular nivel de estilo: elegir 2.

20\ Numero seguido de: Espacio.

21\ Quitar alineaciones y Sangría

Sin salir del cuadro de diálogo

22\ Seleccionar el nivel 4.

23\ Se despliega el cuadro de lista Incluir número de nivel desde:

se elige el Nivel 1, se añade el punto,se elige el Nivel 2, se añade el punto y se elige el Nivel 3 y punto.

24\ En la lista Estilo de número para este nivel, indicar 1,2,3,…

25\ Vincular nivel de estilo: elegir 3.

26\ Numero seguido de: Espacio.

27\ Quitar alineaciones y Sangría

Resultado de vincular la lista multinivel a los estilos

10.1.4. Inspector de estilo

Clic en y se abre el subpanel Inspector de estilo, esta zona se visualizan las características del texto seleccionado ó del párrafo donde esta situado el punto de inserción.

Haciendo clic en el botón Mostrar formato vemos el siguiente panel.

Abre Mostrar formato, detalla organizadamente el formato del texto.

Abre cuadro de diálogo Nuevo estilo.

10.1.5. Importar o exportar Estilos

Clic sobre el botón Administrar estilos , y

pulsar el botón La ficha Estilos del cuadro de diálogo Organizador se puede utilizar para tres funciones.

Copiar estilos de una plantilla o documento a otro. Si se tiene creado un estilo en un documento y se necesita en otro, no es necesario crearlo de nuevo, se puede copiar mediante este cuadro de diálogo

Eliminar un estilo de un documento o de una plantilla. Se selecciona el estilo que se desea eliminar y se hace clic en el botón Eliminar.

Cambiar el nombre de un estilo. Se selecciona el estilo en la lista Estilos y hacer clic en el botón Cambiar nombre que aparece, se teclea el nuevo nombre y se Acepta.

10.1.6. Eliminar un estilo

Si la lista de estilos llega a ser muy grande o, si por cualquier motivo, se desea eliminar un estilo que esté

creado, Clic sobre el botón Administrar estilos , y acti-var la ficha Modificar y seguir los siguientes pasos:

1\ Establecer un criterio de ordenación que faci-lite la localización del estilo.

2\ Seleccionar el Estilo.

3\ Clic en el comando Eliminar.

Word mostrará un cuadro pidiendo confirmación del bo-rrado. Hacer clic en si y Word eliminará el estilo, aplicán-dole es estilo Normal a todos los párrafos que tuvieran asignado dicho estilo.

Permiten ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo al evitar que se tengan que repetir una y otra vez los mismos comandos de formato.

Las plantillas no son más que un tipo especial de documento. La idea general es incluir en dicho documento todos los elementos que vayan a ser comunes a un grupo más o menos amplio de documentos.

En estos documentos se incluyen varios elementos, pero los más importantes son:

El texto que permanece inalterado en todos los documentos que vayan a usar dicha plantilla, por ejemplo un membrete (nombre de la empresa, CIF, dirección, logotipo, teléfono, etc.).

Los formatos de páginas que se desean incluir en los distintos documentos, como márgenes, pies de página, encabezados, etc.

Los estilos de párrafo y de carácter que se usan en dichos documentos. De esta manera, se evita tener que definirlos una y otra vez.

10.2.1. Usar una plantilla

Cuando se crea un documento con Word se está usando una plantilla. Si no se indica lo contrario, al crear un documento nuevo, Word utiliza la plantilla llamada Normal.dot.

Sin embargo, no es la única plantilla que Word proporciona automáticamente. Para usar en un documento una plantilla que ya existe, se puede hacer cuando se crea el documento o en cualquier otro momento, agregando la plantilla al documento.

10.2.2. Usar una plantilla al crear un documento.

Cuando se ejecuta el comando Nuevo de la Ficha Archivo, aparece en pantalla el Panel de tareas Nuevo documento. Para utilizar las plantillas disponibles en Word, y la que pueden ser descargadas de Offi-ce.com.

Están disponibles multitud de plantillas que pueden ayudar en la creación de documentos, informes, cartas y faxes, páginas Web, etc.

Si por ejemplo se desea confeccionar un currículo, se puede utilizar una de las plantillas de currículo que proporciona Word.

Una vez creado el documento, se utiliza exacta-mente igual que si se hubiera creado con la plantilla Normal.dot.

Las plantillas de Word son archivos normales, pero que presentan la extensión .dotx.

También se pueden incluir macros, asignaciones de teclas y de menús, barras de herramientas y gráficos, en cuyo caso la extensión es dotm.

Si se utiliza el botón Nuevo de la barra de acceso rápido para crear un documento nuevo, este documento empleará la plantilla predeterminada, por omisión, Normal.dot.

10.2.3. Crear una plantilla

Tres son los pasos principales para crear una plantilla:

1\ Crear el documento que va a servir como plantilla.

2\ Incluir todos los elementos (texto, gráficos, estilos, etc.) que se desea que contenga la plantilla.

3\ Guardar como la plantilla de Word y darle un nombre para usarla en el futuro.

La creación de la plantilla es similar a la creación de un docu-mento. La siguiente secuencia de pasos indica cómo hacerlo:

Seleccionar la ficha Archivo, después ativar el comando Nuevo.

Del grupo Plantillas disponibles, cilc sobre Mis Plantillas.

En el cuadro Crear nuevo, activar la casilla de verificación Plantilla.

Aceptar.

Para adaptar una plantilla a las necesidades del usuario, es recomendable seguir la siguiente secuencia de pasos:

Comenzar con el formato de la página (incluidos encabezados y pies) y, si las hay, de las distintas secciones de la misma.

Continuar con el formato de los estilos.

Teclear el texto que se quiere que aparezca en los distintos documentos que se vayan a crear con la plantilla.

Incluir los gráficos y dibujos que se deseen.

Incluir las macros que sean útiles.

Una vez definida la plantilla, el último paso es guardarla con el nombre que se desee. Al ejecutar el coman-do Guardar de la ficha Archivo, (o el botón de la barra de herramientas de acceso rápido) aparece au-tomáticamente el cuadro de diálogo Guardar como. Donde se observan los tres detalles siguientes:

La carpeta seleccionada por omisión es Plantillas.

El nombre presenta la extensión dotx o dotm.

En el cuadro Guardar como tipo, aparece seleccionada la opción Plantilla de documento.

Una vez guardada la plantilla, se podrá usar como cualquiera de las que vienen con Word de forma prede-terminada.

Para modificarla, sólo habrá que abrirla, introducir los cambios que se deseen realizar y volverla a guar-dar con el mismo nombre.

Si una vez creado un documento, se advierte que por las propiedades de este podría ser interesante tener-lo disponible en plantilla. Habrá que seguir la siguiente secuencia de pasos:

Abrir el documento en cuestión.

Ejecutar el comando Guardar como del menú Archivo.

En el recuadro Guardar como tipo, seleccionar la opción Plantilla de documento. El cuadro de diálogo cambia para mostrar el contenido de la carpeta Plantillas.

Escribir el nombre de la nueva plantilla en el cuadro Nombre de archivo.

Aceptar.

10.2.4. Plantillas de documento en fichas

Las plantillas que se guarden en la carpeta Plantillas aparecerán en la ficha General del cuadro de diálogo Plantillas.

Si se desea crear fichas personalizadas para las plantillas en el cuadro de diálogo Plantillas, crear una sub-carpeta nueva en la carpeta Plantillas (ruta :

), utilizando el cuadro de diá-logo Guardar o Guardar como y guardar en ella las plantillas. El nombre que se asigne a esa subcarpeta aparecerá en la nueva ficha.

Ejemplo: se va a crear una plantilla que contenga el encabezado de la empresa, la orientación vertical, una fuente Calibrí de 11 puntos, alineación justificada, espaciado posterior de 6 puntos, sangría de primera línea de 1,25, márgenes izquierdo y derecho de 3,5.; márgenes superior e inferior de 2. El documento ten-drá el siguiente encabezado.

Pasos.

Se abre un documento nuevo y se le da el formato indicado.

En guardar como, se elige en el cuadro de lista Guardar como tipo Plantilla de documento, una vez abierta la ficha de Plantillas, se crea una carpeta con el nombre Membretes.

Se guarda el formulario con el nombre de archivo Solarium.

En mis plantillas aparece la nueva ficha Membretes y dentro la plantilla Solarium.dotx

Cualquier archivo de documento (.doc) que guarde en la carpeta Plantillas también ac-tuará como plantilla.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Estilos y Plantillas donde se guardarán los siguientes ejercicios.

Escribir el siguiente texto:

Se aproximaba el momento del gran encuentro., había esperado durante muchos años poder hablar con el viejo y sabio maestro. Él despejaría todas sus dudas acerca de la existencia humana. En su largo viaje, tuvo que cruzar estrechos desfiladeros, valles recónditos, áridos desiertos e impenetrables selvas, hasta su mo-rada. Su cara estaba cruzada de multitud de arrugas y cicatrices que le marcaron los avatares del viaje, pero iría hasta el mismísimo infierno si fuera preciso.

Por fin se hallaba ante él. El viejo le miró durante un instante y con tenue voz le pregunto que quería saber. Le planteo todas las eternas dudas del hombre. Había leído sobre varias corrientes filosóficas, pero ninguna le llenaba plenamente. Le pregunto cuál era el camino que debía seguir.

El viejo cerró y permaneció un momento en silencio. Cuando los abrió escribió algo en un papel y se lo dio. Le dijo que lo abriera cuando volviera a su casa. Cuando regreso a su país y ya en su morada abrió el papel y lo leyó: “Quisieras llegar mas allá de las montañas. Quisieras ir mas allá de donde termina el mar. Quisieras llegar hasta las estrellas. Pero no vas hacia dentro de ti mismo, porque tienes miedo de ir mas allá de tus palabras”.

Realizar las siguientes operaciones:

1.- Usando la barra formato y utilizando como selección el primer párrafo crear un estilo con las siguien-tes características:

Fuente: Century, 12 puntos, azul oscuro.

Párrafo: sangría de primera línea de 1,5 cm, espaciado posterior en 12 puntos, interlineado ampliado en un 10%.

Denominación del estilo: mensaje.

Aplicar el estilo a todos los párrafos.

Seleccionar el segundo párrafo y realizar las siguientes modificaciones cambiar la sangría de primera línea a 1,75 cm y el color de la fuente a verde oscuro.

Volver a aplicar el estilo y redefinir el estilo para reflejar los últimos cambios realizados.

2.- En el primer y tercer párrafo insertar una Letra Capital en el texto con una fuente Tahoma que ocupe todas las líneas de párrafo.

3.- En el segundo párrafo insertar una Letra Capital con una fuente Arial , en el margen y que ocupe to-das las líneas del párrafo.

4.- Guardar con el nombre Estilo Mensaje.

Ejercicio 1

Observar los distintos niveles de títulos que contiene este manual e intentar crear los niveles de la forma más similar.

Denominarlos de la siguiente forma: TEMA al primer nivel; Genérico al segundo nivel; Subtitulo 1 al tercer nivel; Subtítulo 2 al cuarto nivel; Subtítulo 3 al quinto nivel.

Copiar el siguiente texto

¿Cuál es la edad más adecuada para que los niños utilicen los ordenadores?

No existe una respuesta tajante, ya que depende mucho del niño y del programa. La norma que se suele emplear es que cuando un niño es capaz de leer, puede trabajar con la mayoría de los programas infantiles que se comercializan, y por lo tanto, es fácil encontrar aplicaciones para él. Esto no quiere decir que no pue-da empezar con edades más tempranas, ya que existen utilidades que admiten instrucciones mediante ico-nos, la voz y/o el cursor.

Los programas pensados para niños mayores de siete/ocho años suelen implicar también la necesidad de poder escribir con el teclado palabras, frases o respuestas determinadas.

Hay que prestar mucha atención a los programas que no han sido creados en nuestro país, ya que es muy probable que se comercialicen en algún idioma distinto a los que utilizamos en España. Adquirir un progra-ma en inglés no tiene por qué ser malo, ya que permite que el niño practique un idioma sin que se lo pro-ponga, pero sí que puede implicar que las edades que se indican como aconsejables, deban ser valoradas y adaptadas a los conocimientos del idioma de cada niño en particular.

Se consideran programas infantiles aquellos que se han diseñado para ser utilizados en edades hasta cator-ce años. Es muy difícil encontrar programas para niños menores de cuatro años, aunque sí existen aplica-ciones que manejan objetos móviles imágenes y sonidos que son muy simples. El límite de los catorce años marca la edad en la que se puede acceder a los programas “no infantiles”.

[salto de página ]

¿Los programas infantiles pueden ayudar a mejorar su desarrollo?

En principio, cualquier medio puede ser utilizado para el desarrollo de los niños, siempre que se tengan en cuenta la adecuación física y pedagógica a los destinatarios del sistema. Un ordenador corriente no está pensado para ser utilizado por los niños, pero tampoco son herramientas especialmente peligrosas o com-plicadas para temer accidentes o procesos dificultosos. Ciertos elementos como el ratón o la palanca de manco (joystick) son más fáciles de controlar por los niños, siendo solicitados por muchos de los programas creados para ellos.

[salto de página ]

¿Cómo elegir un programa informático adecuado?

Es fácil ver a una persona decidir la compra de un programa leyendo la información que cada paquete in-cluye en la caja que lo contiene, y aunque en dicha caja suele existir información importante sobre el equipo mínimo necesario el idioma del producto o la edad idónea para la que ha sido diseñado, no podemos espe-rar que las características y posibilidades que se describen sean totalmente imparciales. La mejor manera de conocer las características de un programa pasa por probarlo e informarse sobre él.

[salto de página ]

Conclusión:

Cualquier padre o educador que desee adquirir alguna aplicación informática para un niño debe plantearse la compra como algo más importante que un simple desembolso económico que proporciona un juego o

Ejercicio 2

Ejercicio 3

una mejora de su educación, ya que según se realice la interrelación entre el niño y el ordenador, el proceso puede resultar positivo o negativo.

Se puede resumir aclarando que es muy importante disponer de un equipo que esté algo sobrado de poten-cia y corra el programa con facilidad, y además, seguir los pasos que se relacionan a continuación. Primero, buscar información sobre las posibilidades del mercado. Segundo, probar el programa antes de adquirirlo. Tercero, utilizar el programa antes de dárselo al niño. Cuarto, acompañar al niño mientras lo utiliza. Quinto, controlar el tiempo de acceso. Y, seis, analizar los resultados obtenidos.

FUENTE: PC WORLD

Autor: Ramón Montero.

SE PIDE:

Crear un estilo de párrafo con el nombre SUBTÍTULOS. Fuente “Verdana”, 12 ptos, letra cursiva, negrita, espacio entre caracteres expandido en 2 puntos, espacio interlínea de 1.5, fondo azul oscuro y color de texto blanco. Aplícalo a cada nuevo subtítulo.

Sangrar los párrafos (no subtítulos) con 2 cm por la izquierda, 3 cm de primera línea y 1 cm por la derecha.

Crea dos encabezados. Letra en 8 pto. En páginas IMPARES indicará “INFORMÁTICA INFANTIL” y en las PARES “¿UN JUEGO DE NIÑOS?. Insertar la numeración de páginas en el extremo inferior central, con numeración romana mayúscula.

Las páginas irán centradas verticalmente.

En el pie de página añade un código de fecha actual.

Copia el estilo SUBTÍTULOS en la plantilla NORMAL.

Guardar el trabajo con el nombre INFORMÁTICA INFANTIL

Copiar el siguiente texto

CAPÍTULO I: EL CONTRATO DE TRABAJO

I.I.I El período de prueba.

Es el tiempo durante el cual el trabajador demostrará su valía en la actividad para que debiere ser contratado, pudiendo ser despedido durante el mismo; de la misma forma el trabajador también tendrá el derecho a interrumpir la relación laboral sin compromiso.

Durante el periodo de prueba, el trabajador tendrá los derechos y obligaciones correspondientes a su categoría profesional y al puesto de trabajo que desempeñaba, como sí fuera de plantilla, excepto los derivados de la resolución de la relación laboral.

En el periodo de prueba ambos tienen la potestad de resolver el contrato sin derecho a indemni-zación de clase alguna y sin necesidad de establecer causa justificativa ninguno de tal decisión.

La duración máxima del periodo de prueba deberá establecerse en el contrato de trabajo con los límites contenidos en los convenios colectivos. Si no se contemplara en los convenios, su duración no podrá superar los siguientes limites:

1 año para los té cni cos titulados.

Para los de más trabajadores:

Dos meses en empresas de 25 o más trabajadores.

Tres meses en empresas de menos de 25 trabajadores.

Ejercicio 4

I.I.II La duración.

Es el período de vigencia del contrato. Puede concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada, de acuerdo con la actividad a la que se dedique.

I.I.III Contenido de la prestación laboral.

Se establecerá por acuerdo entre el trabajador y el empresario, así como su equiparación a la ca-tegoría, grupo profesional o nivel retribuido previsto en el convenio colectivo.

I.I.IV El salario y las garantías saláriales.

El salario es la retribución a la que tendrá derecho el trabajador por la prestación de sus servicios. Tanto el salario como las garantías saláriales se determinarán de acuerdo con el convenio colecti-vo y la normativa vigente.

El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y otra de ellas en el mes que se fije en convenio colectivo o por acuerdo entre empresa-rio y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones.

Podrá acordarse por convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades (articulo 31 de la LET)

I.I.V El tiempo de trabajo.

Referente a la jornada, las horas extraordinarias, el trabajo nocturno, el descanso semanal, las fiestas y permisos, las vacaciones anuales, etc. El contrato recogerá todo lo pactado en este as-pecto en los convenios colectivos.

Matrimonio: 15 días naturales.

Nacimiento de hijo, enfermedad grave o fallecimiento de parientes hasta el segundo grado de consanguini-dad o afinidad: 2 días. Cuando por tal motivo el trabajador necesite realizar un desplazamiento al efecto, el plazo será de 4 días.

Traslado de domicilio habitual: un día.

Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. El permiso retribuido se prolongará por el tiempo indispensable necesario para el cumplimiento de tal obligación.

Realización de funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente.

Lactancia de un hijo menor de 9 meses: tendrán derecho a una hora diaria de ausencia al trabajo, que po-drán dividir en dos fracciones.

Búsqueda de Empleo. El art. 53.2 de la LET tratando de la forma y efectos de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas, contempla el derecho del trabajador afectado por tal extinción contractual de, durante el plazo de preaviso que legalmente le corresponda en función de su antigüedad de la empresa, disponer de una licencia retribuida de 6 horas semanales con el fin de buscar un nuevo empleo.

Cargos sindicales. Quienes ostenten cargos electivos a nivel provincial, autonómico o estatal en las organizaciones sindicales más representativas tendrán derecho al disfrute de los permisos necesarios para el desarrollo de las funciones sindicales propias de su cargo, pudiéndose establecer, por acuerdo, limitaciones al disfrute de los mismos en función de las necesidades del proceso productivo.

Permisos y licencias para concurrir a exámenes y cursos de formación y perfeccionamiento profesional.

Aprendices. Permisos para asistir a la formación teórica.

Son un tiempo de descanso retribuido y constituyen un derecho de los trabajadores que debe ser dis-frutado in natura, sin posibilidad de compensar en metálico la interrupción del trabajo que en las mismas consisten.

El período mínimo de vacaciones anuales retribuidas fijado por la LET es de 30 días al año, período que en virtud de pacto individual o colectivo puede ser aumentado.

Trabajo a realizar:

Buscar “1 año para los técnicos titulados” y reemplazar por “Seis meses para los técnicos Titulados”.

Buscar “gratificaciones” con formato cursiva y reemplazar por “pagas extras” con subrayado doble.

Buscar “trabajador” y reemplazar por “trabajador” con efectos luminosos.

Agregar en el diccionario “Administración y Finanzas” el termino “LET”.

Crear y aplicar los estilos: Capítulo; Romano 1; Romano 2, con característica similares a las aplicadas en el texto original y de forma que al activar el comando mapa de documento presente la siguiente estructura:

Cambiar los nombres de los estilos “Romano 1” por “Romano I” y “Romano 2” por “Romano II”.

Copiar los estilos en la plantilla normal.

Confeccionar una plantilla para realizar cartas comerciales, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Encabezado de primera página diferente (según modelo).

En el pie de página, incluir centrado Nº de página/Nº total de páginas.

Insertar un cuadro de texto para incluir los datos del destinatario.

El formato de párrafo incluirá una sangría de primera línea de 1,3 cm. y un espaciado posterior de 6 pto.

Elegir la fuente que se desee.

Denominar a la plantilla “MEMBRETE, varias páginas” que se guardará en la ficha Membretes.

Ejercicio 5

Encabezado de primera página

Resto de Encabezados

Cuando Word utiliza el término tabla, se está refiriendo a una forma de distribuir la información en filas y columnas independientemente de la información de la que se trate.

Aunque Word proporciona distintas formas de crear tablas, hay dos principales: utilizar la herramienta Di-bujar tabla o emplear el comando Insertar tabla, ambos se encuentran en la Ficha Insertar en el grupo Tabla

11.3.1. Crear una tabla usando el cuadricula Insertar tabla.

Situar el punto de inserción en la posición en la que se desea crear la tabla.

Hacer clic en el comando tabla.

Arrastrar el puntero del ratón por la cuadrícula para indicar las filas y columnas de la nueva tabla.

Cuando se haya seleccionado el número de filas y columnas soltar el botón del ratón.

11.3.2. Crear una tabla con el comando Insertar tabla

Situar el punto de inserción en la posición en la que se desee insertar la nueva tabla.

Clic sobre el comando Insertar tabla

Especificar el número de columnas en el cuadro Número de columnas.

Especificar el número de filas en el cuadro Número de filas.

Especificar el ancho de las columnas de la tabla en el cuadro Ancho de columna fijo.

Aceptar.

11.3.3. Dibujar tablas

Seleccionar el comando Dibujar tabla En este momento el puntero del ratón se convierte en un lápiz.

Para definir los límites exteriores de la tabla, dibujar un rectángulo arrastrando el puntero. A continuación, dibujar las líneas de las columnas y de las filas dentro del rectángulo.

Para borrar una línea o un bloque de líneas, hacer clic en el comando Borrador y, a continuación, arras-tre el borrador sobre la línea.

Una vez creada la tabla, hacer clic en una celda y comenzar a escribir o insertar un gráfico.

Ejemplo

En el texto sombreado se ha dibujado una tabla de tal manera que se ha convertido el texto en tabla.

CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PÚBLICO Derecho Administrativo Derecho Político Derecho Internacional Público Derecho Penal Derecho Procesal Derecho Fiscal Derecho Comunitario Derecho Laboral DERECHO PRIVADO

Derecho Internacional Privado Derecho Civil Derecho Mercantil

Mantener presionada la tecla CTRL para ajustar automáticamente el texto mientras dibuja la tabla.

CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PÚBLICO

Derecho Administrativo

Derecho Político Derecho Internacional Público Derecho Penal Derecho Procesal Derecho Fiscal Derecho Comunitario

Derecho Laboral

DERECHO PRIVADO Derecho Internacional Privado Derecho Civil Derecho Mercantil

Texto convertido en tabla

Una vez que se ha creado la tabla, el siguiente paso suele ser rellenarla de contenido. Se puede considerar que cada celda de la tabla no es más que un párrafo. Por tanto, se pueden emplear todas las técnicas exis-tentes para el formato de párrafo.

Para situarse en una celda para empezar a escribir, la forma más sencilla consiste en situar el puntero del ratón sobre la celda a la que se desee desplazarse y hacer clic.

También se puede usar el teclado, el cual, en ocasiones, es más rápido. La tabla siguiente muestra las teclas de desplazamiento más importantes que se pueden usar.

TECLA FUNCIÓN

Tab Mueve el punto de inserción a la siguiente celda..Si se está situado en la última celda de la tabla, crea una nueva fila.

Mayús-Tab Mueve el punto de inserción a la celda anterior

Alt+Inicio Mueve el punto de inserción a la primera celda de la fila actual.

Alt+Fin Mueve el punto de inserción a la última celda de la fila actual

Alt+RePág Mueve el punto de inserción a la celda superior de la columna actual.

Alt+AvOág Mueve el punto de inserción a la celda inferior de la columna actual.

Flecha abajo Mueve el punto de inserción una fila abajo (o fuera de la tabla si es la última fila)

Flecha arriba Mueve el punto de inserción una fila hacia arriba en la tabla (o fuera de la tabla si es la primera fila)

Flecha derecha Mueve el punto de inserción a la siguiente celda.

Flecha izquierda Mueve el punto de inserción a la celda anterior.

Una vez creada una tabla, es posible modificarla tanto como se desee. En concreto, se puede modificar:

El contenido de la misma. Esto es, el texto que contiene una celda en concreto, así como su formato.

Para introducir un tabulador en una celda, pulsar la combinación de teclas Ctrl+Tab, en lugar de Tab.

El continente. La tabla en sí: número de filas, anchura, bordes, etc.

Al igual que ocurre con el resto de elementos de Word,. Es necesario que se aprenda a seleccionar las dis-tintas partes de una tabla antes de poder modificarla.

11.5.1. Seleccionar los elementos de una tabla

La siguiente tabla muestra como realizar la selección de los distintos elementos de una tabla de Word:

Para seleccionar Acción

Una celda Hacer clic en la barra de selección de la celda. Esta barra de selección (borde iz-quierdo) se encuentra en la parte izquierda de la celda, junto al límite de la

misma), o hacer doble clic en el área de selección de cualquiera en la celda.

Una fila Situar el punto de inserción en una celda de la fila y seleccionar del menú emer-gente el comando Seleccionar Fila. También se puede hacer clic en el área de selección de la fila (a la izquierda de la misma

Una columna Situar el punto de inserción en una celda de la columna y seleccionar del menú emergente el comando Seleccionar Columna. También se puede hacer clic en el área de selección de la columna (en el límite superior de la tabla) cuando el punte-

ro del ratón se convierta en una flecha apuntando hacia abajo.

La tabla completa Situar el punto de inserción en cualquier parte de la tabla y y seleccionar del menú emergente el comando Seleccionartabla. También se puede seleccionar una tabla haciendo clic en que aparece cuando se pasa el puntero del ratón por el borde que forma el ángulo superior izquierdo.

11.5.2. Cambiar el contenido de una celda

La forma de cambiar el contenido de una tabla consta de dos pasos. Son los siguientes:

1\ Situar el punto de inserción en la celda que contiene el texto que se desea cambiar.

2\ Realizar los cambios.

11.5.3. Cambiar la estructura de la tabla

Muchas son las operaciones que se pueden llevar a cabo para modificar una tabla se realizan con el menú emergente, lógicamente debe estar el punto de inserción en la tabla o tener algún elemento de la tabla seleccionado.

Para insertar una fila o una columna mediante la barra de herramientas Tablas y bordes, se utiliza el

botón Dibujar tabla. Una vez seleccionado, se dibuja la nueva fila o columna.

Si se desea crear una fila de la misma altura que el resto, seleccionar la fila delante de la cual se quiere

insertar la nueva y ejecutar el comando Insertar filas …. del menú emergente ó ó

del grupo Filas y Columnas de la ficha Presentación.

Si se desea añadir una fila al final de la tabla, habrá que situarse en la última celda de la tabla y pulsar la tecla Tab.

Si se desea añadir más de una fila, no es necesario repetir el procedimiento una y otra vez. Seleccionar en la tabla tantas filas como se deseen insertar y ejecutar el comando Insertar, Filas....

Para insertar columnas el método es el mismo

Para eliminar filas o columnas:

Seleccionar las filas o columnas que se desean eliminar

Ejecutar el comando Eliminar filas ó Eliminar columnas del menú emergente ó seleccionar la opción

deseada de eliminación en el desplegable Eliminar del grupo Filas y Columnas de la ficha Presentación.

Para eliminar toda la tabla:

Seleccionar la tabla

Ejecutar el comando Eliminar tabla del menú emergente ó clic sobre la tecla retroceso.

Para unir varias celdas adyacentes de la misma fila o columna.

Seleccionar las celdas que se desean unir.

Ejecutar el comando Combinar celdas del menú emergente, también haciendo clic en el botón

del grupo Combinar de la ficha Presentación.

Ejemplo

SUBVENCIONES POR INTERRUPCIONES DE CULTIVOS O EXPLOTACIONES

Signo de la alteración patrimo-nial producida

Importe de la subvención o ayuda percibida

Renta que debe incluirse en la declaración

Pérdida (Disminución de patrimonio)

Mayor que la pérdida patrimonial Ninguna

Menor que la pérdida patrimonial La diferencia entre la subvención o

ayuda y la pérdida patrimonial.

Ganancia (Incremento del patrimonio)

Cualquiera Sólo el importe del incremento

producido

Seleccionar la celda que se desea dividir en varias.

Ejecutar el comando Dividir celdas del menú emergente, también clic en el botón del grupo Combinar de la ficha Presentación.

Indicar en cuantas columnas se desea dividir la celda en el cuadro Número de columnas

Indicar en cuántas filas se desea dividir la celda en el cuadro Número de filas

Aceptar

De la misma manera, se puede dividir una celda en dos utilizando el botón Dibujar tabla. Seleccionar dicho botón y arrastrar el puntero del ratón para trazar una nueva línea dentro de la celda que se desee dividir.

También se puede dividir una tabla en dos. Para hacerlo, situar el punto de inserción en cualquier celda de la fila que se desee que se convierta en la primera fila de la segunda tabla y ejecutar el comando Tabla, Dividir tabla.

11.5.4. Modificar la anchura de las columnas

Para modificar el ancho de algunas de las columnas o de todas. Hay las siguientes formas de hacerlo:

Colocar el puntero en el límite de la columna que se desee mover hasta que se convierta en y, a continuación, arrastrar el límite hasta que la columna tenga el ancho que se desee.

Para cambiar el ancho de una columna a una medida específica, hacer clic en una celda de la columna y seleccionar Propiedades de tabla del menú emergente y, en la ficha Columna, elegir las opciones que desee, también se puede realizar desde el grupo Tamaño de celda de de la ficha Presentación.

Si se desea que las columnas de una tabla se ajusten automáticamente al contenido, hacer clic en una tabla, elegir Autoajustar y, a continuación, hacer clic en Autoajustar al contenido.

Si se desea que las columnas de una tabla tengan el mismo ancho, habrá que seleccionar las columnas a

las que se les quiera aplicar la misma medida y hacer clic en el comando Distribuir columnas uniformemente

Para mostrar las medidas del ancho de una columna, hacer clic en una celda y mantener presionada la tecla ALT mientras se arrastra los marcadores sobre la regla.

11.5.5. Cambiar el ancho de una o varias celdas.

Seleccionar la celda a la que se desee cambiar el ancho.

Situar el puntero del ratón en el límite derecho de la celda.

Hacer clic y arrastrar el ratón hacia la derecha o hacia la izquierda según se desee aumentar o disminuir el ancho de la celda.

11.5.6. Modificar el alto de una fila

Colocar el puntero encima del límite de la fila que se desee mover hasta que se convierta en y, a continuación, arrastrar el límite.

Para cambiar el alto de una columna a una medida específica, hacer clic en una celda de la columna y seleccionar Propiedades de tabla del menú emergente y, en la ficha Fila, elegir las opciones que desee.

Si se desea que las filas de una tabla tengan el mismo alto, habrá que seleccionar las filas a las que se

les quiera aplicar la misma medida y hacer clic en el comando Distribuir filas, también se puede realizar desde el grupo Tamaño de celda de de la ficha Presentación.

Para mostrar las medidas del alto de la fila, hacer clic en una celda y mantener presionada la tecla ALT mientras se arrastra los marcadores sobre la regla vertical.

11.5.7. Apariencia de las tablas

A las distintas celdas de una tabla se le pueden aplicar todas las características de formato de fuente y pá-

Hay que tener en cuenta que si se arrastra el límite derecho de una celda situada en una columna en la que no hay ninguna celda seleccionada, no sólo se modificará el ancho de dicha celda, sino que lo harán todas las celdas de esa columna que tengan su límite derecho en la misma posición.

rrafo.

Cambiar la orientación del texto De manera predeterminada, Microsoft Word alinea el texto horizontal-mente en celdas de tabla, llamadas, cuadros de texto o Autoformas. Se Puede cambiar la orientación del

texto para mostrarlo verticalmente, para ello habrá que elegir el comando Dirección del texto del menú emergente, también puede realizar desde el grupo Alineación de celda de la ficha Pre-sentación.

NIV

EL N

IVEL

NIVEL

De manera predeterminada, Word alinea el texto de una tabla a la parte superior izquierda de una celda. Se puede cambiar la alineación del texto en una celda, tanto la vertical (superior, centro o inferior) como la horizontal (izquierda, centro o derecha), se utiliza el comando Alineación de celdas del menú emergente ó desde el grupo Alineación de celda de la ficha Presentación.

ALINEACIÓN HORIZONTAL

IZQUIERDA CENTRO DERECHA

ALI

NEA

CIÓ

N V

ERTI

CA

L

ARRIBA Nota Nota Nota

CENTRO Nota Nota Nota

ABAJO Nota Nota Nota

Con el punto de inserción en una tabla, aparece encima de la Cin-ta de Opciones, Herramientas de tabla, con dos fichas Diseño y Presentación, en la zona Diseño esta ficha la zona Estilos de tabla

En el cuadro de lista Word presenta uno trae consigo un conjunto de formatos predefinidos para las tablas. Estos formatos integra-dos permitirán dar formato a una tabla con solo ejecutar un co-mando, con el consiguiente ahorro de tiempo.

La configuración de bandas es habitualmente aplicada en tablas muchas filas y columnas, ya que facilita el seguimiento de los datos.

11.6.1. Aplicar un estilo de tabla

Para dar formato a una tabla :

1\ Selecciona o situar el punto de inserción en la tabla a la que se desea dar formato.

2\ Activar la ficha Herramientas de tabla

3\ Seleccionar el formato que se desea aplicar en la lista de Formatos.

4\ Definir los efectos que se deseen aplicar en la sección Formatos que se pueden aplicar.

11.6.2. Crear un nuevo estilo de tabla

Al activar el botón más del cuadro de lista Estilo aparece el comando que permite crear el Estilo de la tabla.

En la zona Propiedades:

Asignar un Nombre al estilo

Dejar la como Tipo de estilo: Tabla.

En Estilo basado en: se puede aprovechar las características de los estilos relacionados y que una vez seleccionados se pueden visualizar en la vista previa.

En la Zona Formato:

En Aplicar formato a: se elige la parte de la tabla a la que se le va a aplicar un determinado formato.

El botón Formato:

Destacar las posibilidades del comando Bandas, que sirve para indicar el número de filas o columnas con el formato indicado.

El resto de opciones ya se han expuesto ante-riormente

El cuadro de diálogo Propiedades de tabla presenta cuatro pestañas, dedicadas, respectivamente, a la tabla completa, a la fila, a la colum-na o a la celda.

11.7.1. Ficha Tabla

Ancho total de la tabla. Se puede indicar en centímetros o en porcentaje del ancho total de la página del documento.

Alineación de la tabla en el documento. Puede ser Izquierda, Derecha o al Centro.

Sangría a la izquierda permite separar la primera columna de la tabla del margen izquierdo de la página. También admite valores negativos.

Ajuste del texto que presenta dos opciones: Ninguno, activo por omisión, que no permite que haya texto alrededor de la tabla (sólo encima y debajo); la opción Alrededor, por el contrario, distribuye el texto existente alrededor de la tabla.

11.7.2. La Ficha Fila

Tamaño, se puede definir la altura de las filas seleccionadas. Se activa la casilla Alto específico y se usa el cuadro para indicar su altura en centímetros. El cuatro Alto de fila indica si esa altura es un Mínimo o la altura Exacta. En el primer caso, la altura de la fila se amplía automáticamente si el texto de alguna de sus celdas no cabe en la altura indicada.

Romper la fila entre páginas. Si está desactivada sirve para evitar que el contenido de una fila aparezca separado en dos páginas distintas.

Repetir como fila de encabezado en cada página sirve para que dicha fila aparezca al principio de todas las páginas en las que esté dividida la tabla.

Los botones Fila anterior y Fila siguiente seleccionan una nueva fila sin necesidad de cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de tabla.

11.7.3. La Ficha Columna

Sirve para definir el ancho de las columnas de una tabla. Funciona de manera similar a la ficha Fila.

11.7.4. La ficha Celda

Tamaño, funciona exactamente igual a la ficha Fila o Columna

Alineación vertical, permite indicar si el texto de la celda debe alinearse a la parte Arriba, Centro o Abajo de la celda.

El botón Opciones permite configurar cómo va a quedar el texto dentro de una celda.

Seleccionar las filas o la tabla que desee convertir en párrafos.

1\ En la zona Datos de la ficha Presentación de Herramientas de tabla, elegir

y, a continuación, hacer clic en Tabla en texto.

2\ En Separadores, hacer clic en la opción del carácter separador que desee utilizar como límite de las columnas.

3\ Ejemplo de conversión de tabla en texto utilizando como separadores Ta-bulaciones (en Word se activan por omisión)

EMPRESA C.I.F.

VÉRTICE, S.A A-30.255.555

DISEM, S.L. B-30.111.111

MANUEL PÉREZ PÉREZ 74.345.665-M

EMPRESA C.I.F.

VÉRTICE, S.A A-30.255.555

DISEM, S.L. B-30.111.111

MANUEL PÉREZ PÉREZ 74.345.665-M

Ejemplo de conversión de tabla en texto utilizando como separadores Otro (/)

EMPRESA C.I.F.

VÉRTICE, S.A A-30.255.555

DISEM, S.L. B-30.111.111

MANUEL PÉREZ PÉREZ 74.345.665-M

EMPRESA/C.I.F.

VÉRTICE, S.A/A-30.255.555

DISEM, S.L./B-30.111.111

MANUEL PÉREZ PÉREZ/74.345.665-M

1\ Seleccionar el texto que se quiere convertir en tabla.

2\ En la Ficha insertar desplegar Tabla y ejecutar

3\ Indicar el número de columnas que se desea que tenga la nueva

tabla.

4\ En la sección Separa texto en, especificar el separador que se desea usar para crear la nueva tabla.

Word comienza las filas nuevas en las marcas de párrafo. Si se elige tam-bién las marcas de párrafo como caracteres separadores, Word convertirá el texto en una tabla con una columna.

Ejemplo de conversión de texto en tabla utilizando como carácter separador el espacio, este carácter sepa-rador no sería válido para nombres o apellidos compuestos y habría que insertar otro carácter separador

Beatriz Pons García Luis Baños Fernández Carlos Hermida Blasco Elena Verdú Sáez Jesús Blanco Sevilla

NOMBRE 1ER APELLIDO 2º APELLIDO

Beatriz Pons García

Luis Baños Fernández

Carlos Hermida Blasco

Elena Verdú Sáez

Jesús Blanco Sevilla

Procedimientos:

1\ Para agregar un borde a una tabla, hacer clic en cualquier lugar de la tabla.

2\ Para agregar bordes a celdas específicas, seleccionar las celdas, incluida la marca de fin de cel-da.

3\ Desplegar Bordes y elegir Bordes y sombreado de la ficha Diseño de la barra Herramientas de tabla. También se pueden utilizar las posibilidades de la zona Dibujar bordes

4\ Al insertar una tabla, de forma predeterminada, tiene un borde sólido de una sola línea negra de ½ pto. Para agregar un borde distinto, utilice las opciones Estilo, Color y Ancho.

Si se quiere incluir como carácter separado el espacio, simplemente habrá que situar el cursor en Otro y pulsar la barra espaciadora.

Para crear una tabla dentro de una celda hay que situar el punto de inserción dentro de la celda y crear la tabla de una de las siguientes formas:

Utilizar el comando Dibujar tabla de la zona Dibujar bordes de la ficha Presentación. Situar el lápiz en la celda en la que se desee la tabla anidada, es decir, una tabla dentro de otra.

Utilizar el comando Insertar tabla de la ficha Insertar

Una vez creada la tabla anidada, hacer clic en una celda y comenzar a escribir o insertar un gráfico.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Don/doña DNI En concepto de

Nombre o razón social CIF NIF

Actividad económica A A I

A I

Domicilio social Localidad

N.º total de trabajadores en plantilla

Domicilio centro de traba-jo

Localidad

N.º total de trabajadores centro de trabajo

Las tablas de Word no sólo se pueden usar para representar información en forma tabular. También se pueden usar las celdas de las tablas para realizar operaciones matemáticas.

Las fórmulas se pueden insertar con operadores (+,/,*,-) o bien con funciones

11.12.1. Insertar una fórmula

1\ Situar el punto de inserción en la celda donde se desee in-cluir la fórmula.

2\ Clic en Fórmula de la zona Datos de la ficha Presentación de Herramientas de tabla.

3\ Introducir la formula, y el formato de número adecuado.

4\ Aceptar

Si se ha de realizar algún cambio en aluna celda de una tabla, y se desea que Word actualice los resul-tados de una fórmula, se selecciona la celda en la que se encuentra dicha fórmula y se pulsa la tecla F9

11.12.2. Funciones

Las funciones más usuales en Word son las descritas en la siguiente tabla:

Función Descripción

ABS(X) Devuelve el valor absoluto de un número

AND(x;y) Devuelve el valor 1 si x e y son ambas verdaderas, o el valor 0 si alguna de ellas es diferente.

AVERAGE() Promedio de una lista de valores.

COUNT() Devuelve el número de elementos de una lista o rango de celdas.

DEFÍNED(x) Muestra el valor 1 si la expresión x es válida o el valor 0 si la expresión no puede calcularse.

FALSE Valor falso 0.

IF(X;Y;Z) Condiciones de validación.

INT(x) Muestra sólo el valor entero del número.

MAX(x) Muestra el valor mayor de una lista.

MIN() Muestra el valor menor de una lista

MOD(x;y) Es residuo entre dos números.

NOT(x) Muestra el valor 0 si x es verdadera y el valor 1 si x es falso.

OR(x,y) Valor lógico 0 o 1.

PRODUCT() Producto de valores de una lista.

SIGN(x) Devuelve el valor 1 si x es positivo o el valor –1 si x es negativo.

SUM() Suma de una lista o rango de valores

TRUE Devuelve el valor 1

Para operar con un conjunto de valores consecutivos no es necesario indicar cada una de las referencias de las celdas es suficiente con indicar su posición

11.12.3. Referencias a celdas en una tabla

Al realizar cálculos en una tabla, se hace referencia a las celdas de la tabla con A1, A2, B1, B2, etc., con la letra que representa la columna y el número que presenta la fila

Referencia a celdas individuales Para hacer referencia a las celdas en las fórmulas, se usa punto y coma para separar las referencias a celdas individuales y dos puntos para separar la primera y la última celda de un rango, tal como se muestra en los siguientes ejemplos.

Referencia a una fila o columna completa se puede hacer referencia a una fila o columna completa de un cálculo de las maneras siguientes:

Utilizar un rango que incluya sólo la letra o el número que lo representa, por ejemplo, 1:1, para hacer referencia a la primera fila de la tabla. Esta indicación permite que el cálculo incluya automáticamente todas las celdas de la fila si se decide agregar otras celdas más adelante.

Utilizar un rango que incluya las celdas específicas, por ejemplo, a1:a3, para hacer referencia a una columna con tres filas. Esta indicación permite que el cálculo incluya sólo esas celdas. Si se agrega otras celdas posteriormente y se desea incluirlas en el cálculo, se deberá modificarlo.

A1 B1 C1 D1

A2 B2 C2 D2

A3 B3 C3 D3

A4 B4 C4 D4

A5 B5 C5 D5

TIPO DE MUEBLE CANTIDAD PRECIO TOTAL

HABITACIÓN 5 811,36 4.056,80

COMEDOR 3 1.348,62 4.045,86

SILLA (ROBLE) 200 105,80 21.160,00

SILLA (PINO) 165 99,50 16.417,50

MESA (ROBLE) 180 180,30 32.454,00

MESA (PINO) 140 150,75 21.105,00

TOTAL 99.239,16

Ejemplo para introducir la función de multiplicar, precio por cantidad en el total correspondiente a la habitación, se puede utilizar indistintamente la fórmula=B2*C2 ó la fórmula =PRODUCT(LEFT)

Ejemplo para introducir la suma de los totales, se puede utilizar indistintamente la fórmula==sum(d2:d7) ó la fórmula =sum(ABOVE)

Si se ha de realizar algún cambio en aluna celda de una tabla, y se desea que Word actualice los resul-tados de una fórmula, se selecciona la celda en la que se encuentra dicha fórmula y se pulsa la tecla F9

11.12.4. Referencia a celdas de otra tabla

Para hacer referencia a celdas de otra tabla o a una celda que se encuentre fuera de una tabla, identificar la tabla con un marcador

1} Seleccionar un elemento al que desee asignar un marcador.

2} En la ficha Insertar, hacer clic en Marcador de la zona Vínculos.

3} En Nombre del marcador, escribir o seleccionar un nombre.

4} Hacer clic en Agregar.

Nota. Los nombres de los marcadores deben comenzar por una letra y pueden incluir números, pero no espacios. No obstante, se puede utilizar el carácter de subrayado para separar palabras, por ejemplo, Pri-mer_título.

BENEFICIOS 2º SEMESTRE

Sucursal Beneficios

Paseo Norte 2950,75

Avda. Sur 4310,59

BENEFICIOS ANUALES

Sucursal Beneficios

Paseo Nor-te

6.401,05

Avda. Sur 6.961,14

PROMEDIO 6.681,10

BENEFICIOS 1ER SEMESTRE

Sucursal Beneficios

Paseo Norte 3450,30

Avda. Sur 2650,55

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre TABLAS, donde se guardarán los ejercicios que vienen a con-tinuación.

Realizar la siguiente tabla y guardarla con el nombre Desempleo

PERÍODO DE COTIZACIÓN

(en días)

PERIODO DE RESTACIÓN

(en días)

Desde 360 hasta 539 120

Desde 540 hasta 719 180

Desde 720 hasta 899 240

Desde 900 hasta 1.079 300

Desde 1.080 hasta 1.259 360

Desde 1.260 hasta 1.439 420

Desde 1.440 hasta 1.619 480

Desde 1.620 hasta 1.799 540

Desde 1.800 hasta 1.979 600

Desde 1.980 hasta 2.159 660

DESDE 2.160 720

Realizar la siguiente tabla, utilizando las tabulaciones (con relleno de puntos y tabulación decimal). Guardar con el nombre Fútbol

GRUPOS Y BASES DE COTIZACIÓN “JUGADORES PROFESIONALES DE FUTBOL”

Categoría Grupo

de coti-zación

Contingencias comunes Contin-gecias A.T. Y E.P..

Base Mínima mensual

Base máxima mensual

Euros Euros Epígrafe

De Primera División ....................................... De Segunda División A ................................... De Segunda División B ................................... De restantes categorías .................................

2 3 5 7

661,05 574,77 534,31 534,31

2.643 2.643 2.282,03 2.282,03

121

Ejercicio 1

Ejercicio 2

En las actividades realizadas en el Tema 6, convertir en tablas: Taquilleros, Divisas y Calificaciones

Intentar conseguir una presentación similar a la siguiente:

GÉNERO TEATRO CONCIERTOS OTROS

TÍTULO “5 SUERTES.COM” “GRAN ROCK BLACK” “CIRCO TRAPECIO”

FECHA A partir 5 de noviembre Días 2 y 3 de noviembre. Hasta el 12 de noviembre

LUGAR Teatro Máscara. Murcia Palacio Congresos. San Javier. Parque Almansa. San Javier

Unidades Divisa Ptas.

1 Dólar EE.UU. 193,2698 1 Libra esterlina 278,0515

100 Yen japonés 179,4887 1 Franco Suizo 109,5077

100 Dracma griega 48,8939 1 Corona sueca 19,2276 1 Corona noruega 20,8191 1 Dólar canadiense 124,8863 1 Dólar australiano 100,59 1 Dólar neocelandés 76,6537 1 Slozty polaco 42,1604

100 Florint Húngaro 62,9416 100 Corona slovaca 391,3123 100 Corona checa 478,9878 100 Rupia indonesia 2,072 100 Rublo ruso 695,303

Menos de 12’5 ........................................ Insuficiente De 12’5 hasta 16 ..................................... Suficiente De 16 hasta 19 ........................................ Bien De 19 hasta 22 ........................................ Notable De 22 en adelante ................................... Sobresaliente

Ejercicio 3

EL CONSEJO DE MINISTROS

Está compuesto por los ministros de los Estados miembros reunidos según las materias de su compe-tencia; los participantes varían en función de la materia del orden del día (industria, transportes, agricultura, educación, etc.)

La función esencial del consejo es la de ejercer el poder legislativo.

La presidencia del Consejo de Ministros se ejerce por un período se-mestral de forma rotatoria entre los Estados miembros, siguiendo el orden alfabético de sus nombres en su idioma oficial.

En el Consejo se defienden los intereses particulares de los Estados miembros, pero al mismo tiempo se debe velar por los objetivos y ne-cesidades de la Comunidad en su conjunto.

Las decisiones del Consejo se pueden adoptar por mayoría simple, mayoría cualificada o por unanimidad, atribuyéndose según la ponde-ración que aparece en la tabla.

Mayoría simple: 44 votos sobre 87

Mayoría cualificada: 62 votos sobre 87.

Unanimidad: 87 votos sobre 87.

Una gran mayoría de las decisiones se adoptan por mayoría cualifica-da, reservándose la unanimidad para asuntos esenciales como la adhe-sión de un nuevo Estado, la modificación de tratados o la puesta en marcha de una nueva política común, siendo suficiente un voto en contra para bloquearlas.

Realizar las siguientes tablas, introduciendo las fórmulas necesarias.

VENTAS DE LA SEMANA

ARTÍCULO CANTIDAD kg PRECIO TOTAL

Naranjas 1500 1,35 2.025,00

Manzanas 1200 0,99 1.188,00

Peras 1100 1,05 1.155,00

Plátanos 1620 1,45 2.349,00

TOTAL 6.717,00

PLANING DE LA JORNADA

AULA 1 AULA 2 AULA 3 COSTE

MAÑANA Salud laboral Autoempleo El euro 2.350,26

MEDIODIA Descanso Gimnasia Relajación 5.352,10

TARDE Autoestima Conversación Negociación 6.325,06

COSTE TOTAL DE LA JORNADA 14.027,42

ESTADOS MIEMBROS

DIP

UTA

DO

S

VO

TOS

EN E

L

CO

NSE

JO

CO

MIS

AR

IOS

Alemania 99 10 2

Francia 87 10 2

Italia 87 10 2

Reino Unido 87 10 2

España 64 8 2

Países bajos 31 5 1

Bélgica 25 5 1

Grecia 25 5 1

Portugal 25 5 1

Suecia 22 4 1

Austria 21 4 1

Finlandia 16 3 1

Dinamarca 16 3 1

Irlanda 15 3 1

Luxemburgo 6 2 1

TOTAL 626 87 20

Ejercicio 4

Ejercicio 5

Guardar con el nombre Cálculos Simples

Realizar una tabla de características similares a las siguiente, teniendo en cuenta:

Cuota IVA y P.V.P. son tablas anidadas.

Insertar un marcador con el nombre PSIN IVA y la inicial de cada producto y otro mar-cador con el nombre Cuota IVA. Y la inicial de cada producto.

Cuota IVA es el resultado de aplicar el porcentaje de IVA sobre el Precio IVA Excluido.

PVP es igual al Precio IVA Excluido más la Cuota IVA

Guardar con el nombre Operaciones en tablas anidadas.

PRODUCTO PVP Cuota IVA Precio IVA

Excluido

JERSEY 58,90 !Marcador no

definido, PSIN_IVA

58,90

PANTALÓN 71,44 9,85 61,59

BUFANDA 24,65 3,40 21,25

ABRIGO 244,01 33,66 210,35

CHAQUETA 87,16 12,02 75,14

ZAPATOS 83,35 11,5 71,85

Ejercicio 6

Consiste en incluir en el interior de un documento el contenido de un archivo gráfico.

En el caso de las imágenes, Word proporciona un submenú dentro del menú Insertar, con las distin-tas opciones disponibles para este tipo de archivos.

Dependiendo del objetivo buscado, se deberá usar una opción u otra:

Imágenes prediseñadas si se desea incluir alguna de las imágenes que Word proporciona en la llamada Galería de imágenes. Sólo hay que seleccionar esta opción y hacer doble clic sobre la imagen que se quiera incluir.

Desde archivo cuando se desee incluir una imagen creada con otro programa (o digitalizada) que se encuentre guardada en cualquier unidad de disco.

SmartArt inserta gráficos más complejos como diagrama de Venn y organigramas

Autoformas sirve para incluir cierto tipo de dibujos prediseñados en Word.

Gráfico cuando se desea incluir un gráfico que represente datos numéricos.

WordArt permite incluir texto con un diseño muy llamativo, con posibilidades de tres dimensiones y sombreados.

Situar el punto de inserción en la posición del documento en la que se desee insertar la imagen

Ejecutar el comando Imágenes prediseñadas del grupo Ilustraciones de la ficha Insertar. Se activa el panel imágenes prediseñadas.

Escribir la palabra clave en el cuadro de lista Buscar: y clic botón Buscar.

Elegir la imagen y clic sobre ella ó desplegar el submenú.

Copiar y situar el punto de inserción en el lugar del documento donde se desee incluir la imagen y pegar.

12.2.1. Agregar un efecto a una imagen o modificarlo

Para mejorar una imagen se le pueden agregar efectos como sombras, iluminados, reflejos, bordes suaves, biseles y giros tridimensionales (3D). También se pueden agregar efectos artísticos a una imagen o cambiar el brillo, contraste o borrosidad de una imagen.

1\ Clic en la imagen a la que desea agregar un efecto.

Para agregar el mismo efecto a varias imágenes, clic en la primera imagen y, a continua-ción, mantenga presionada la tecla CTRL mientras hace clic en las demás

2\ En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de imagen, clic en Efectos de la imagen.

3\ Realizar uno o varios de los siguientes procedi-

mientos:

Para agregar o cambiar una combinación inte-grada de efectos, elija Preestablecidos y, a conti-nuación, clic en el efecto que se desee.

Para personalizar el efecto integrado, clic en Opciones 3D y, a continuación, ajustar las op-ciones que se deseen.

Para agregar o cambiar una sombra, elegir Sombra y, a continuación, clic en la sombra que desee. Para personalizar la sombra, clic en

Opciones de sombra y, a continuación, ajustar las opciones

que se deseen.

Para agregar o cambiar un reflejo, elegir Reflejos y, a continuación, clic en la variación de reflejo que se desee. Para personalizar el reflejo, Clic en Opciones de reflejos y, a conti-nuación, ajuste las opciones que desee.

Para agregar o cambiar un iluminado, elegir Iluminado y, a continuación, clic en la varia-ción de iluminado que se desee. ara personalizar los colores del iluminado, Clic en Más colores de iluminado y elegir el color que desee. Para cambiar a un color que no esté en los colores para temas, clic en Más colores y, a continuación, clic en el color que se desee en la ficha Estándar o mezclar su propio color en la ficha Personalizado. Los colores per-sonalizados y los colores de la ficha Estándar no se actualizarán si posteriormente se rea-lizan cambios en el temadel documento. Para personalizar la variación de iluminado, Clic en Opciones de iluminado y, a continuación, ajuste las opciones que desee.

Para agregar o cambiar un borde suave, elegir Bordes suaves y, a continuación, clic en el tamaño del borde suave que desee. Para personalizar los bordes suaves, clic en Opciones de bordes suaves y, a continuación, ajustar las opciones que se deseen.

Para agregar o cambiar un borde, elegir Bisel y, a continuación, clic en el bisel que se desee. Para personalizar el bisel, clic en Opciones 3D y, a continuación, ajustar las opcio-nes que se deseen.

Para agregar o cambiar un giro 3D, elegir Giro 3D y, a continuación, clic en el giro que desee. Para personalizar el giro, clic en Opciones de giro 3D y, a continuación, ajustar las opciones que se deseen.

Antes Después, aplicando el efecto preestablecido

Se pueden llevar a cabo tres operaciones principales: cambiar el tamaño (y posición) de la imagen, modificar su formato y modificar su contenido.

12.3.1. Cambiar la posición o tamaño de la imagen

Cuando se hace clic encima de una imagen, aparecerán unos puntos de control alrededor de la mis-ma y una nueva barra de herramientas, llamada Imagen. Estos puntos, llamados selectores o gestores de tamaño, permitirán modificar el tamaño de la imagen, del siguien-te modo:

Seleccionar la imagen

Si se arrastra uno de los selectores hacia el centro de la imagen, se reduce su tamaño, mientras que si se arrastra hacia el exterior de la imagen, se aumentara el tamaño de la misma.

Si se utilizan los selectores centrales, se modificará sólo el alto o el ancho de la imagen (la imagen se deformará). Si se arrastra el selector de una de las esquinas se modificará tanto el alto como el ancho proporcionalmente.

Si se arrastra la imagen desde su centro (en lugar de utilizar uno de los selectores), se moverá la imagen a otra posición.

12.3.2. Modificar el formato de la Imagen

En la barra de herramientas Imagen, Word proporciona una serie de botones que permiten modificar el formato y apariencia de la imagen. Sus funciones se exponen en la siguiente tabla:

Botón Denominación Función

Correcciones Ajusta nitidez, contraste y brillo

Color Permite aplicar efectos de color

Efectos artísticos Aporta efectos como boceto de tiza, acuarela, fotocopia, etc.

Comprimir imáge-nes

Para ahorrar espacio en el disco duro o reducir tiempo del proceso de descarga.

Cambiar imagen Posibilita la sustitución de una imagen

Restablecer ima-gen

Devuelve la imagen a su formato original

Posición Indica la posición de la imagen En línea con el texto ó con Ajuste de Texto

Ajustar texto

En línea con el texto, es el ajuste predeterminado de Word, la imagen se comporta como texto. Cuadrado, estrecho, transparente, arriba y abajo, etc. per-miten la distribución del texto según se elija

Alinear Alinea los bordes de varios objetos seleccionados

Agrupar Agrupa varios objetos seleccionados para que se comporten como un solo objeto.

Recortar Permite reducir el tamaño de la zona que ocupa la imagen, pero en lugar de adaptar la imagen al nuevo espacio dispo-nible, la “recorta”, disminuyendo su contenido

Girar Gira o voltea el objeto seleccionado.

Alto de la forma Permite cambiar el alto de la forma o imagen

Ancho de la forma Permite cambiar el ancho de la forma o imagen

Este cuadro de diálogo se activa seleccionado la imagen y clic sobre el iniciador de cuadro de diálogo del grupo Estilos de imagen de la ficha Formato de Imagen.

Mediante los distintos comando de este cuadro de diálogo se pueden controlar todas las características de las imágenes.

Para que una imagen quede detrás de un texto, habrá que seguir los siguientes pasos:

Seleccionar la imagen.

Hacer clic en el icono Transparente del comando Ajuste de texto.

Hacer clic en el icono Detrás de texto del comando Ajuste de texto

12.3.3. Editar el contenido de la Imagen

Editar el contenido de la imagen significa cambiar el dibujo en sí. Para llevar a cabo esta operación, habrá que hacer clic con el botón derecho sobre la imagen y seleccionar el comando Modificar imagen. Word mostrará el siguiente mensaje

Ejemplo:

Seleccionar un dibujo de la galería y del menú emergente elegir Modificar imagen. El dibujo aparece dentro del lienzo. La imagen se descompone en diferentes elementos a de manera que a cada uno de ellos se le puede dar un formato distinto.

En el ejemplo:

Se ha suprimido el rectángulo azul.

Se aplicado un efecto de ilumina-ción a los filamentos.

Se ha cambiado el color del hom-bre.

Se podrán editar las imágenes (dibujos) que no sean mapa de bits (imagen creada con una serie de puntos pequeños, como un trozo de papel milimetrado donde se han rellenado algunos cuadr4os para crear formas y líneas. cuando se almacenan como archivos, suelen tener extensión .bmp, tam-bién pueden ser jpg o .gif.

Para saber la extensión de una imagen habrá que mantener el puntero del ratón sobre el indicador del desplegable hasta que aparezca la etiqueta de sus propiedades.

No es posible desagrupar y convertir en objetos de dibujo la mayoría de las imágenes importadas, por ejemplo, mapas de bits, imágenes GIF e imágenes JPEG.

Parte de la imagen modificada

12.3.4. Formas

Las autoformas son dibujos predeterminados de Word.

1\ Clic en el lugar del documento donde desea crear el dibujo.

2\ En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, clic en Formas.

3\ Puede realizar cualquiera de estas acciones en la ficha Formato, que aparece tras inser-tar una forma de dibujo:

Insertar una forma. En el grupo Insertar formas de la ficha Formato, clic en una forma y, a continuación, clic en cualquier parte del documento.

Cambiar una forma. clic en la forma que desee cambiar. En el grupo Insertar formas de la ficha Formato, clic en Editar forma, elija Cambiar forma y, a continuación, elegir una forma diferente.

Agregar texto a una forma. clic en la forma en la que desee el texto y, a continuación, escribir.

Agrupar formas seleccionadas. Seleccionar varias formas al mismo tiempo presionando CTRL en el teclado y haciendo clic en cada forma que desee incluir en el grupo. En la ficha Formato, en el grupo Organizar, clic en Agrupar para que todas las formas se consideren como un solo objeto.

Dibujar en el documento. En el grupo Insertar formas de la ficha Formato, expandir las opciones de formas haciendo clic en la flecha. En Líneas, clic en Forma libre o A mano al-zada.

Ajustar el tamaño de las formas. Seleccionar la forma o las formas cuyo tamaño desee cambiar. En el grupo Tamaño de la ficha Formato, clic en las flechas o escriba dimensio-nes nuevas en los cuadros Alto y Ancho.

Aplicar un estilo a una forma. En el grupo Estilos de forma, colocar el puntero sobre un estilo para ver el aspecto que tendrá la forma cuando le aplique dicho estilo. clic en el es-tilo para aplicarlo. O bien, clic en Relleno de forma o en Contorno de forma y seleccionar las opciones que desee usar.

Si se desea aplicar un color y un degradado que no están disponibles en el grupo Estilos de

forma, seleccionar primero el color y, a continuación, aplique el degradado.

Agregar diagramas de flujo con conectores. Antes de crear un diagrama de flujo, agregar un lienzo de dibujo. Para ello, Clic en la pestaña Insertar, elija Formas en el grupo

Ilustraciones y, a continuación, clic en Nuevo lienzo de dibujo. En el grupo Insertar for-mas de la ficha Formato, clic en una forma de diagrama. En Líneas, elegir un conector como el Conector curvado de flecha.

Usar sombras y efectos tridimensionales (3D) para agregar atractivo a las formas del di-bujo. En el grupo Estilos de forma de la ficha Formato, clic en Efectos de formas y elegir un efecto.

Alinear los objetos en el lienzo. Para alinear los objetos, mantener presionada la tecla CTRL mientras se seleccionan los objetos que desea alinear. En el grupo Organizar, clic en Alinear para elegir el tipo de alineación entre diversos comandos de alineación.

12.4.1. Insertar WordArt

1\ Clic donde desee insertar texto decorativo en un documento.

2\ En la ficha Insertar, en el grupo Texto, clic en WordArt.

3\ Clic en cualquier estilo de WordArt y escribir.

12.4.2. Realizar cambios en WordArt

1. Clic en cualquier parte del texto de WordArt que desee cambiar.

2. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, clic en cualquier opción.

Por ejemplo, puede cambiar la dirección del texto de WordArt si se hace clic

en Dirección del texto, en el grupo Texto y elige una nueva dirección.

La inserción de un cuadro de texto se emplea cuando se desea separa una parte del texto del res-to del documento. Por ejemplo para incluir notas o poner direcciones.

Pasos para crear un cuadro de texto:

1\ En el grupo texto de la ficha In-sertar, clic en Cuadro de texto y después en Dibujar cuadro de texto.

2\ Clic en el documento y, a conti-nuación, arrastre para dibujar el cuadro de texto el tamaño que desee.

3\ Para agregar texto a un cuadro de texto, Clic dentro de él y escriba o pegue el texto.

Para dar formato al texto que es-tá dentro del cuadro de texto, se-leccionar el texto y, a continua-ción, utilizar las opciones de for-mato en el grupo Fuente de la fi-cha Inicio.

Para colocar el cuadro de texto, clic en él y, a continuación, cuando el puntero cambie a una , arrastrar el cuadro de texto a la nueva ubicación.

También se puede cambiar o quitar el borde de un cuadro de texto o una forma.

Si se han dibujado varios cuadros de texto, se pueden vincular juntos para que el texto fluya de un cuadro a otro. clic en uno de los cuadros de texto y, a continuación, en He-rramientas de cuadro de texto, en la ficha Formato del grupo Texto, clic en Crear vínculo.

Ambos cuadros de texto quedarán vincu-lados.

Hacer un clic en el botón Cuadro de

texto anterior o Cuadro de texto siguiente, según donde se tenga situado el punto de

En un tono jocoso e irónico, este refrán advierte que la comprensión y el pleno aprovechamiento de un buen libro exige esfuerzo y estudio

inserción.

Romper un vínculo a un cuadro de texto. Seleccionar el cuadro de texto en el que se desea que el texto deje de fluir. Para ello, activar el cuadro de texto que se desea desvin-cular., en Herramientas de cuadro de texto, en la ficha Formato del grupo Texto, clic en Romper vínculo.

Si se desea ilustrar las relaciones jerárquicas de una empresa, se puede crear un elemento gráfico SmartArt que use un diseño de organigrama, como por ejemplo Organigrama.

Un organigrama representa gráficamente la estructura administrativa de una organización, como los jefes de departamentos y los empleados de una compañía

Cuando se agrega un cuadro de asistente a un diseño de organigrama, por ejemplo un Organigrama, una viñeta con una línea adjunta indica el cuadro del asistente en el panel de texto.

Aunque se puede utilizar otros diseños jerárquicos para crear un organigrama, el cuadro de asistente y los diseños colgantes solo están disponibles con los diseños de organigrama.

12.6.1. Crear un organigrama

1\ En el documento, presentación, hoja de cálculo o mensaje de correo electrónico, ir a la

ficha Insertar en el grupo Ilustraciones y clic en SmartArt.

2\ En la galería Elegir un gráfico SmartArt, clic en Jerarquía, Clic en un diseño de organi-grama (por ejemplo, Organigrama) y, a continuación, en Aceptar.

3\ Para escribir el texto, seguir uno de los procedimientos siguientes:

clic en un cuadro en el elemento gráfico SmartArt y luego escribir el texto.

Clic en [Texto] en el panel de texto y, a continuación, escribir el texto. Copie texto desde otra ubicación o programa, Clic en [Texto] en el panel de texto y, a continuación, pegue el texto.

NOTA Si el panel de texto no se puede ver, Clic en el control

12.6.2. Crear un organigrama con imágenes

4\ En la ficha Insertar en el grupo Ilustraciones, clic en Smar-tArt.

5\ En la galería Elegir un gráfico SmartArt, clic en Jerarquía y, a continuación, doble clic en Organigrama con imágenes.

6\ Para agregar una imagen, en el cuadro en el que se desee agregarla, clic en el icono de la imagen, ubicar la carpeta que contiene la imagen que desea usar, clic en el archivo de imagen y a continuación clic en Insertar.

7\ Para escribir el texto, siga uno de estos procedimientos:

Clic en un cuadro en el elemento gráfico SmartArt y luego escribir el texto.

Clic en [Texto] en el panel de texto y a continuación, escribir el texto.

Copiar texto desde otro lugar o programa. Clic en [Texto] en el panel de texto y luego pegue el texto.

12.6.3. Agregar o eliminar cuadros en un organigrama

1\ Clic en el elemento gráfico SmartArt al que desea agregar un cuadro.

2\ Clic en el cuadro existente que esté más cerca del lugar donde se desea agregar el nuevo cuadro.

3\ En Herramientas de SmartArt en la ficha Diseño del grupo Crear gráfico, Clic en la flecha que hay en Agregar forma y luego seguir uno de los procedimientos siguientes:

Para insertar un cuadro al mismo nivel que el cuadro seleccionado pero después, Clic en

Agregar forma detrás.

Para insertar un cuadro al mismo nivel que el cuadro seleccionado pero antes, Clic en Agregar forma delante.

Para insertar un cuadro encima del cuadro seleccionado, Clic en Agregar forma encima.

Para insertar un cuadro un nivel por debajo del cuadro seleccionado, Clic en Agregar forma debajo.

Para agregar un asistente de cuadro, Clic en Agregar asistente.

Para eliminar un cuadro, Clic en el borde del cuadro que se desea eliminar y a continuación presionar SUPRIMIR.

Para mostrar una relación jerárquica ocasional entre dos cuadros, cambie el estilo de la línea entre

los dos cuadros por una línea de puntos.

1\ Clic en el elemento gráfico SmartArt cuya línea se desea cambiar.

2\ Clic con el botón secundario en la línea y a continuación Clic en Formato de forma en el menú contextual.

3\ Clic en Estilo de línea y luego seleccionar el Tipo de guión que se desee.

Un diseño de dependencia afecta al diseño de todos los cuadros debajo del cuadro seleccionado.

1\ Clic en el cuadro del organigrama al que se desee aplicar un diseño de dependencia.

2\ En Herramientas de SmartArt en la ficha Diseño del grupo Crear gráfico, Clic en Diseño y a continuación seguir uno de estos procedimientos:

Para centrar todos los cuadros por debajo del cuadro seleccionado, Clic en Estándar.

Para centrar el cuadro seleccionado encima de los cuadros que hay debajo y organizar los cuadros que hay debajo horizontalmente con dos cuadros en cada fila, Clic en Ambos.

Para disponer el cuadro seleccionado a la derecha de los cuadros que hay debajo y ali-near a la izquierda los cuadros que hay debajo verticalmente, Clic en Dependientes a la izquierda.

Para disponer el cuadro seleccionado a la izquierda de los cuadros que hay debajo y ali-near a la derecha los cuadros que hay debajo verticalmente, Clic en Dependientes a la

derecha.

Puede aplicar combinaciones de colores derivadas de los a los cuadros del elemento gráfico SmartArt.

1\ Clic en el elemento gráfico SmartArt cuyo color desea cambiar.

2\ En Herramientas de SmartArt en la ficha Diseño del grupo Estilos SmartArt, Clic en Cambiar colo-res.

3\ Clic en la combinación de colores que se desee.

1\ Clic con el botón secundario en el borde de un cuadro y a continuación Clic en Formato de forma en el menú contextual.

2\ Clic en el panel Relleno y luego en Relleno sólido.

3\ Clic en Color y luego en el color que se desee.

4\ Para especificar cuánto se puede ver a través del color de fondo, mueva el control desli-zante Transparencia o escribir un número en el cuadro situado junto a dicho control. El porcentaje de transparencia puede oscilar entre 0% (completamente opaco, el valor pre-determinado) y 100% (completamente transparente).

5\

Con el editor de ecuaciones se puede insertar todo tipo de expresiones matemáticas en los documentos denominados científicos.

El editor de ecuaciones incluye un gran número de funciones que hace que la creación de ecuaciones matemáticas resulte mucho más versátil. Entre las funciones cabe destacar:

Cientos de símbolos adicionales mediante el uso de fuentes Euclid.

Plantillas y símbolos nuevos para la geometría, química y otras ciencias.

Posibilidad de utilizar colores.

Creación de ecuaciones para documentos Web.

Comandos especiales para numeración de las ecuaciones, el formato y la conversión de documentos Word.

Barra de herramientas personalizable.

12.7.1. Escribir una ecuación

Cuando se escribe una ecuación, Word convierte automáticamente la ecuación en una ecuación for-mateada profesionalmente.

1\ En la ficha Insertar, en el grupo Símbolos, Clic en la flecha que hay junto a Ecuación y, a continuación, en la ecuación que se desee.

2\ Escriba una ecuación.

12.7.2. Insertar una ecuación con formato previo o utilizada frecuentemente

En la ficha Insertar, en el grupo Símbolos, Clic en la flecha que hay junto a Ecuación y, a continuación, en la

ecuación que desee.

1\ En el documento, seleccionar la ecuación que se desee agregar.

2\ En Herramientas de ecuación de la ficha Diseño, en el grupo Herramientas, Clic en Ecua-ciones y después en Guardar selección en galería de ecuaciones.

3\ En el cuadro de diálogo Crear nuevo bloque de creación, escribir un nombre nuevo para la ecuación.

4\ En la lista Galería, Clic en Ecuaciones.

5\ Seleccionar cualquier otra opción que desee.

12.7.3. Insertar una estructura matemática utilizada habitualmente

1\ En la ficha Insertar, en el grupo Símbolos, Clic en la flecha que hay junto a Ecuación y, a continuación, en la ecuación que desee.

2\ En Herramientas de ecuación de la ficha Diseño, en el grupo Estructu-ras, Clic en el tipo de estructura que se desea, por ejemplo, una fracción o un radical, y después en la estructura que desea.

3\ Si la estructura contiene marcadores de posición, Clic en ellos y escriba los números o los símbolos que se desea. Los marcadores de posición son unos cuadros pequeños y pun-

teados que se muestran en la ecuación.

1\ En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, clic en Gráfico.

2\ En el cuadro de diálogo Insertar gráfico, clic en las flechas para desplazarse por los tipos de gráficos.

3\ Seleccionar el tipo de gráfico que se desee y, a continuación, clic en Aceptar.

4\ Editar los datos en Excel 2010.

5\ Cuando se haya terminado de editar los datos, se puede cerrar Excel.

Datos de ejemplo en una hoja de cálculo de Excel

También puede tener acceso a las características de diseño, pre-

sentación y formato disponibles para los elementos de gráfico es-

pecíficos (como los ejes del gráfico o la leyenda) si hace clic con el

botón secundario en esos elementos del gráfico.

Si se coloca el puntero del mouse sobre algún tipo de gráfico, aparece la infor-mación en pantalla con el nombre.

Para obtener más información acerca de los tipos de gráficos, vea el tema sobre los tipos de gráficos disponibles.

Si se coloca el puntero del mouse sobre algún tipo de gráfico, aparece la información en panta-lla con el nombre.

Para obtener más información acerca de los tipos de gráficos, vea el tema sobre los tipos de gráficos disponibles.

Para conocer mejor los elementos que puede agregar o modificar en el gráfico, en Herramien-tas de gráficos, haga clic en las pestañas Diseño, Presentación y Formato y, a continuación, explore los grupos y opciones que se incluyen en cada ficha.

Se puede agregar rápida y fácilmente una captura de pantalla a su archivo de Office para mejorar la legibilidad o capturar información sin salir del programa que está trabajando. Esta característica está disponible en Microsoft Excel, Outlook, PowerPoint y Word y la puede usar para tomar una fotografía de todas o parte de las ventanas abiertas en el equipo. Estas capturas de pantalla son fáciles de leer en los documentos impresos y en las diapositivas de PowerPoint que proyecta.

Las capturas de pantalla son útiles para capturar instantáneas de información que podrían cambiar o caducar, como un artículo de noticias de última hora o una lista sensible al tiempo de vuelos disponi-bles y tarifas en un sitio web de viaje. Las capturas de pantalla también son útiles para copiar desde páginas web y otros orígenes cuyos formatos podría no transferirse correctamente en el archivo por cualquier otro método. Las capturas de pantalla son imágenes estáticas. Al tomar una captura de pantalla de algo (por ejemplo, una página web) y la información original cambia, no se actualiza la captura de pantalla.

Al hacer clic en el botón Captura de pantalla, puede insertar toda la ventana del programa o usar la herramienta Recorte de pantalla para seleccionar una parte de la ventana. Sólo las ventanas que no se han minimizado a la barra de tareas pueden capturarse.

Las ventanas de los programa abiertos se muestran como miniaturas en la Galería Ventanas disponi-bles y cuando se pausa el puntero sobre una miniatura, la información sobre herramientas emerge con el título de documento y el nombre de programa. Por ejemplo, si está en Word, podría ver Mi-crosoft Excel - Libro 1 como una ventana minimizada que podría agregar a un archivo de Office.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre ECUACIONES Y GRAFICOS, donde se guardarán los ejerci-cios que vienen a continuación.

Utilizando el Editor de Ecuaciones escribir las siguientes fórmulas:

n

xX 2

dxx

eI

x

2

1

annnlim

n

nanlim

nLn

an

1Ln

limn

1 cos dx sen x dx dyy sen sen x du dx seny sen x 2

22 2

000 0x

Guardar con el nombre Ecuaciones.

Representar gráficamente la siguiente tabla, eligiendo el gráfico más representativo y personalizando al máximo:

MÓDULO PROFESIONAL NOTAS

POSITIVAS NOTAS

NEGATIVAS

Gestión de aprovisionamiento 74% 26%

Gestión Financiera 56% 44%

Recursos Humanos 75% 25%

Contabilidad y Fiscalidad 65% 35%

Aplicaciones Informáticas y Operatoria Teclados 75% 25%

Guardar con el nombre Gráfico.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

El proceso de combinar correspondencia consiste en generar documentos, etiquetas postales o cualquier otro tipo de documento combinado, a partir de una fuente de datos y un documento mo-delo o principal.

La función de Combinar documentos permite crear rápidamente documentos personalizados com-binado información de dos ficheros diferentes. Por ejemplo se podría combinar una lista de nombres y direcciones de un fichero (el fichero de datos fuente) con una carta de otro fichero (el fichero do-cumento principal) para producir diversas cartas personalizadas.

El documento principal es aquél que contiene el texto (gráficos, etc), que va a contener datos comu-nes, en el que se dejarán unas “zonas” sin escribir, aquellas que son propias de cada documento (nombres, cifras, direcciones, etc.), para después insertar esos datos personalizados de cada docu-mento, utilizando la función Combinar correspondencia.

Se crea un documento con el texto que se repite en todas las cartas y se “dejan los zonas” en las que irán los datos que van a variar, como el nombre del destinatario, su dirección, etcétera. Este docu-mento se llama documento principal

Contiene los datos que varían en los documentos combinados, por ejemplo, el nombre y la dirección de cada destinatario de una carta modelo. El origen de datos puede ser una hoja de cálculo, una base de datos o un archivo de texto existente, o una tabla de Word que cree utilizando Combinar corres-pondencia.

Se insertan unos elementos especiales llamados campos. Estos campos se sustituirán por datos reales en el momento en el que se combine el documento principal con el de datos.

Se crea un documento principal que será el que contenga los datos comunes y el diseño, también puede utilizarse un documento existente.

A través de un ejemplo se ilustrarán los pasos para combinar correspondencia:

1\ Un documento principal, en este caso es la comunicación a los padres del importe del servicio de comedor de sus hijos. Crear un documento principal y guardar con el nombre “Comunicación Importe Comedor”, de características similares al siguiente:

2\ Documento de datos, Crear la siguiente tabla

Nombre del alumno

Apellidos del alumno

Curso Tratamiento Nombre del Res-

ponsable Importe

David Egea Fernández 4º C Sr. Julián 65,03

Carlos Chiclano Fernández 5ºC Sra. Consuelo 71,25

Judit Egea Fernández 6ºA Sr. Julián 71,25

Amanda Blázquez Pérez 2º B Sr. Luisa 58,78

Alberto Blanco Sanz 3ºC Sra. Elena 71,25

Blanca Vicens Ros 5ºC Sr. Juan 65.03

Iván Robles Sedano 4ºC Sr. José 45,05

Guardar con el nombre Alumnos con servicios de comedor.

3\ En el documento principal, Comunicación Importe Comedor, activar la ficha correspon-dencia, y en la zona Iniciar combinación de correspondencia,

Servicios Comedores Escolares

Le informo que el importe del servicio de comedor que su hijo utiliza en el mes de asciende a: €

Le recordamos que este importe deberá ser ingresado en la cuenta 254-02- 1522510001 de Caja Hucha, en los diez primeros días del mes correspondiente.

Atentamente,

Fdo.: Blanca Sáez Cuesta

Jefa de Comedor

4\ Seleccionar destinatarios, elegir Usar una lista existente,

5\ Por defecto den el cuadro de diálogo Seleccionar archivos de origen de datos, va a la ruta Mis archivos de origen de datos, lógicamente se puede usar otra ubicación. Seleccionar Comunicación Importe Comedor. Se observa como se activan muchas de los comandos que permanecían inactivos.

6\ Para insertar los campos:

Situar el punto de inserción donde se quiera incluir un campo, en este caso en el cuadro

de texto, Desplegar y seleccionar Nombredel_alumno

pulsar espacio y repetir pasos para seleccionar Apellidos-del_alumno, Intro y insertar curso,… repetir la secuencia de pasos hasta insertar los campos que se deseen.

7\ Clic en la Vista previa de resultados de la zona con el mismo nombre. Se visualiza una de

las carta con los datos reales, si se desean ver el resto de cartas combinadas habrá que

hacer clic en los botones (anteriores) ó (posteriores)

8\ El último paso Seleccionado Editar documentos individua-les…, se crearán todos documentos combinados en un solo

documento nuevo, que se podrá guardar con otro nombre, y no se alterará con los pos-teriores cambios que se realicen en el documento principal, siguiendo el ejemplo se puede nombrar con octubre11.

Si se elige la opción Imprimir documentos…, los documentos combinados se imprimirán directamente.

En el caso de seleccionar Enviar mensajes de correo electrónico…, se enviarán por co-rreo electrónico.

Primer regis-tro

Registro an-terior

Registro activo, también se puede activar un regis-tro escribiendo el número

Registro si-guiente

Último regis-tro

El botón sirve para buscar registros, por ejemplo, si se quieren buscar los alumnos que se llamen Carlos, en el cuadro buscar: se escribe la palabra Carlos, no es preciso escribir todo el nombre completo, con una parte, es suficiente e indicar el campo donde se debe buscar.

En este paso se puede cambiar la lista de destinatarios haciendo clic sobre Editar lista de desti-natarios.

Los encabezados de la lista actúan directamente sobre los registros, pudiendo ordenarlos, activarlos, desactivarlos y filtrarlos

Los comandos de la zona Restringir lista de destinatarios son de gran utilidad cuando el número de destinatarios es muy numeroso.

13.8.1. Crear etiquetas

1\ En el grupo Iniciar combinación de correspondencia de la ficha Correspondencia, clic en Etiquetas.

2\ En el cuadro de diálogo Opciones para etiquetas elegir y Aceptar.

Tipo de impresora que va a utilizar para imprimir las etiquetas

Fabricante de las hojas de etiquetas

Número que corresponde al número de producto indicado en el paquete de hojas de etiquetas

Si el número de producto de las hojas de etiquetas no coincide con ninguna de las opciones incluidas en el cua-dro de diálogo Opciones para etiquetas, también se pueden imprimir las etiquetas de todas formas. Simple-mente será necesario personalizar algunos aspectos:

a) Medir las etiquetas de la hoja que tiene y anote las medidas, así como la cantidad de etiquetas que caben en una sola hoja.

b) En el cuadro de diálogo Opciones para etiquetas, clic en el tipo de impresora (Impresoras de alimentación continua o Impresoras de páginas) y, a continuación, clic en Nueva etiqueta.

c) Escribir un nombre en el cuadro Nombre de etiqueta, seleccione el alto, el ancho, los márgenes y otras op-ciones para la etiqueta y, después, clic en Acep-tar.

La nueva etiqueta aparecerá en la lista Número de producto como Nombre de etiqueta - Per-sonalizada. La etiqueta aparecerá también en la categoría Otras/Personalizadas, por lo que, la próxima vez que se utilicen las etiquetas perso-nalizadas, seleccionar Otras/Personalizadas en la lista Marcas de etiquetas

3\ El documento se visualiza con las cuadrículas correspondientes a las mediadas de la etiqueta elegida

4\ Seleccionar destinatarios, de las tres opciones, a continuación se va a

desarrollar el comando Escribir una nueva lista… , predeterminada-mente aparecen los campos indicados en la ilustración, en este ejemplo, utilizando el bo-tón Modificar columnas… se eliminaran y modificarán, finalmente quedaran los siguien-tes campos: Nombre empresa Dirección, Localidad, Código postal y Provincia , una in-troducidos los datos guardar con el nombre DireccionesProveedores en la ubicación deseada, este archivo tiene una extensión mdb (archivo base de datos)

5\ Situar el punto de inserción donde se quiera incluir un campo, en este caso en la primera

etiqueta Desplegar y seleccionar Nombre_empresa pulsar Intro e introducir el campo Dirección, Intro y colocar el campo Código_postal, marcar es-pacio e insertar campo Localidad, espacio, escribir “(“ insertar Provincia y escribir “)”

6\ Clic sobre el botón Actualizar etiquetas del grupo Escribir e Insertar campos de la Fi-

cha Correspondencia.

7\ Clic en la Vista previa de resultados de la zona con el mismo nombre. Se visualiza las eti-quetas con los datos reales

1\ Situar el cursor en el punto donde desea colocar el gráfico.

En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, clic en el tipo de ilustración a insertar

.

2\ Busque el gráfico o dibujar la forma En el ejemplo de etiquetas del punto anterior, en la primera etiqueta se dibuja una autoforma, y se introducen unos efectos de texto y som-breado al campo Nombre_empresa.

3\ Para aplicar los cambios al resto de etiquetas, bastará con Clic sobre el botón Actualizar eti-quetas del grupo Escribir e Insertar campos de la Ficha Correspondencia. Automáti-camente los cambios se aplican al resto de etiquetas.

13.9.1. Filtrar datos

Cuando se desea combinar con determina-dos datos y no con todos los destinatarios se pueden realiza de dos formas:

Desactivado la casilla de verificación del registro, si el número de datos y las condiciones son compleja, este procedimiento puede ser poco eficaz.

Establecer condiciones mediante filtros. En el ejemplo anterior se quiere enviar Comunicación a los alumnos de 5ºC. El procedimiento sería:

1\ Se hace clic sobre para abrir Editar lista de destinatarios .

2\ Se abre el desplegable del campo Curso y se selecciona el correspondiente a 5ºC.

3\ Automáticamente quedan seleccionados los registros que cumplan esa condición.

Ejemplo de filtro avanzado.

Se desea conocer los alumnos de 4º curso y que el importe del servicio de comedor sea superior a 50€. En el desplegable habrá que elegir (Avanzado…) se abre el cuadro de diálogo Opciones de consulta.

En la ficha Filtrar registros se seguirán los pasos indicados en la figura de la derecha.

Ahora quedan seleccionados los registros que cumplen las condiciones.

Los campos filtrados aparecen con el trian-gulo del desplegable en color azul, lo indica que no están visibles todos los regis-tros. Para quitar el filtro habrá que desple-gar los campos con el triangulo azul y selec-cionar la opción (Todos).

La ficha Ordenar registros sirve para esta-blecer los criterios de ordenación de los registros de un campo y de varios campos.

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Combinar correspondencia donde se guardarán los si-guientes ejercicios.

Crear la siguiente tabla y guardar con el nombre Calificaciones 1ª Evaluación admón

Nº ALUMNO Aplicac.. Inform.

Oper.Tecl. Contabilidad

Gtón. Aprovisio-namiento

Gtón. Financiera Recursos Huma-

nos.

1 CASTILLO SÁEZ, JUAN RAMÓN 7 7 5 8 4

2 LÓPEZ VERA, JOSE 7 3 9 7 8

3 DOMEC SÁNCHEZ, JAIME 8 8 8 6 8

4 FERNÁNDEZ RUIZ, PEDRO 9 4 6 6 6

5 GÓMEZ BLAZQUEZ, ANTONIO 4 6 9 9 6

6 JIMÉNEZ MENDEZ, EVA 8 6 9 7 7

7 LIS SANZ, BLANCA 7 5 7 5 4

8 JUÁREZ GIL, PATRICIA 7 4 7 6 8

9 LAX HERMIDA, CARLOS 2 2 8 5 7

10 LUCAS SEGURA, JORGE 4 5 7 6 4

11 LLUC CABALLERO, PABLO 4 6 7 1 8

12 PARDO SANZ, ANTONIO 7 5 6 1 4

13 RODRÍGUEZ SÁEZ, GLORIA 4 3 5 6 7

Diseñar un boletín como el de la figura.

Generar el documento combinado que incluya el nombre del alumno/a y los nombres de los módulos y calificaciones

Ejercicio 1

Diseñar el siguiente origen de datos:

Guardar el documento como DATOS SEGUROS

Crear el siguiente documento principal:

Guardar el documento como RECIBO SEGUROS

Combinar ambos documentos.

NOTAS: Total recibo es la suma de la prima más el consorcio.

Nº reci-bo

Nº póli-za

Periodo que comprende Tipo de seguro Nombre del tomador Dirección del tomador Entidad bancaria Importe prima de tarifa

Consorcio

000121 1111111 Desde 01/03/11 hasta 01/03/11

Combinado hogar LUIS PÉREZ GARCÍA C/ JUAN PABLO II, 3 30730 SAN JAVIER (MURCIA)

CAJA MONEDA 130,05 12,25

000212 2222222 Desde 01/04/11 hasta 01/04/11

Vehículos básico GLORIA SANZ GARCÍA C/ PICASSO, 6 30020 MURCIA

CAJA HUCHA 245,75 14,64

000123 3333333 Desde 01/05/11 hasta 01/05/11

Vehículos todo riesgo

BLANCA SAEZ LUJAN C/ SUR, 7 30450 CARTAGENA (MURCIA)

BANCO PECUNIA 745,05 23,14

Seguros

DOMICILIO SOCIAL:

PLAZA DEL SOL, 15

30730 SAN JAVIER

MURCIA

Recibo número

«N_recibo»

Póliza número

«N_poliza»

Prima

«Importe_prima_de_tarifa»

Importe total del recibo

Periodo

«Periodo_que_comprende»

Tipo

«Tipo_de_seguro»

Consorcio

Pagadero en:

«Entidad_bancaria»

Nombre y domicilio del tomador

«Nombre_del_tomador»

«Dirección_del_tomador»

Ejercicio 2

Diseñar un carta similar a la de la ilustración, guardar con el nombre Solarium.

Crear la siguiente tabla de datos:

Trata-miento

Nombre Apellidos Edad Domicilio Código Postal/Localidad/Provincia

Sr. Carlos Chiclano Fernández 25 C/ Dalí, 74 30730 San Javier (Murcia)

Sr. David Egea Fernández 35 C/ Velásquez, 12 30560 Molina de Segura (Murcia)

Sra. Belén Nicolás Lisón 19 C/ Soraya, 6 30565 Torres de Cotillas (Murcia)

Sra. Blanca Hermida Sáez 48 C/ Picasso, 21 30720 Santiago de la Ribera (Murcia)

Sra. Elena Pons Blas 56 Avda. Sevilla, 5 30656 Torres de Cotillas (Murcia)

Sra. Judit Egea Beltrán 19 C/ Goya, 23 30565 Torres de Cotillas (Murcia)

Generar el documento combinado que los campos insertados en la ilustración.

Se va a presentar un tratamiento para la clientela femenina y que tenga una edad superior a 40 años Aplicar el filtro apropiado.

Ejercicio 3

La creación de tablas de contenido, ilustraciones e índices son tareas habituales en aquellas perso-nas, que realizan presupuestos, proyectos, trabajos de texto extensos, etc. Un índice proporciona los números de página de elementos que se desea buscar en un documento, las tablas de conteni-do e ilustraciones muestran los títulos e ilustraciones numerados según aparecen en los documen-tos.

14.1.1. ÍNDICES

Para producir un índice primero deben crearse las marcas de índice. Se va a explicar el procedi-miento, a través de un sencillo ejemplo:

Copiar el siguiente texto:

FERTILIZANTES

Para el jardín son preferibles los abonos orgánicos.

El mantillo o estiércol maduro no deja de ser, con razón, el “oro del jardinero”

Los abonos de efecto retardado, como la harina de huesos o de cuerno, son un complemento ideal para el mantillo o estiércol. Las plantas bulbosas y tuberosas suelen estar perfectamente abasteci-das con esta mezcla.

El comercio especializado dispone de abonos orgánicos fácilmente solubles y líquidos.

Existe también una amplia oferta de Abonos minerales, tanto líquidos como en polvo. Su ventaja respecto a la mayoría de los abonos orgánicos consiste en que puede disponerse inmediatamente de ellos. Sin embargo,. Los abonos minerales se depositan en las aguas subterráneas contaminándo-las.

EL RIEGO

Las plantas bulbosas necesitan cantidades variables de agua.

En primavera, durante el crecimiento, casi todas necesitan mucho agua. Pero como el suelo contie-ne bastante humedad del invierno, sólo se regará si la sequía y el calor son intensos.

En verano, por el contrario, las necesidades de agua son variables.

Las plantas que florecen en primavera prefieren suelos secos. En zonas lluviosas, es conveniente un buen drenaje.

Las plantas de largos tallos que florecen en verano como las Dalias, Gladiolos y otras, necesitan mucho agua durante el estío.

Seleccionar la palabra abonos orgánicos. A continuación clic en Marcar entrada del grupo Índice.de la ficha Referencia, aparecerá el cuadro de diálogo Marcar entrada de índice, con la palabra seleccionada en el cuadro Entrada. Seguidamente hacer clic en el botón Marcar Todas (se marcan automáticamente todas las veces que aparece en el texto la palabra abono).

El cuadro de diálogo permanece abierto para que se puedan marcar varios elementos de índice (Cuando se desee seleccionar una palabra, solo habrá que hacer clic sobre el documento, y para marcar la entrada, habrá que hacer clic sobre el cuadro de diálogo).

Seleccionar las siguientes palabras y marcarlas como elementos de índice: abonos orgánicos, mantillo, estiércol, oro del jardinero, abonos de efecto retardado, harina de huesos o de cuerno, bulbosas, tuberosas, solubles , líquidos, Abonos minerales, aguas subterráneas, primavera, verano, drenaje, Dalias, Gladiolos, estío.

Cuando se hayan terminado de marcar todas las entradas , hacer clic sobre el botón Cerrar.

Una vez finalizado el proceso de definición de marcas de índice, sólo se tiene que insertar el índice propiamente dicho en el lugar del documento que se desee. Siguiendo el siguiente procedimiento:

Seleccionar de la ficha Índice del co-mando Índice y tablas del menú Insertar, en el cuadro de lista Formatos elegir el estilo que se desee y Aceptar.

A

abonos, 141

Abonos, 141

abonos orgánicos, 141

aguas, 141

B

bulbosas, 141

D

Dalias, 141

E

estiércol, 141

estío, 141

G

Gladiolos, 141

H

harina, 141

L

líquidos, 141

M

mantillo, 141

O

oro, 141

P

primavera, 141

S

solubles, 141

T

tuberosas, 141

V

verano, 141

Las tablas de contenido están estrechamente ligadas a los estilos definidos en un documento. Por ello, es imprescindible utilizar diferentes estilos para establecer una diferencia entre apartados de un documento. Este proceso, ayuda en gran medida a la creación de tablas de contenido, puesto que se pueden seleccionar los estilos personales o por defecto definidos en un documento y así crear la tabla de contenidos que se desee. Por ejemplo en este manual los títulos, subtítulos, y actividades (TEMA, 1, 2, 3) están basados en seis estilos en niveles diferentes.

Pasos para crear una tabla de contenidos:

Situar el punto de inserción en el lugar del documento donde se quiera insertar la tabla de contenido (normalmente al principio o al final del documento).

Seleccionar el comando Insertar Tabla de contenido del desplegable del botón Tabla de contenido del Grupo del mismo nombre dentro de la ficha Referencias.

Hacer clic sobre el botón Opciones de la ficha Tabla de contenido, se abre el cuadro de diálogo Opciones de tabla de contenido. En este cuadro de diálogo se debe indicar el nivel que va a ocupar cada uno de los estilos (1, 2, 3, ...) y suprimir aquellos niveles que Word haya seleccionado por defecto.

Aceptar.

Para cambiar el estilo y formato de la tabla de contenido habrá que hacer clic sobre el botón Modificar. Se abre el cuadro de diálogo Estilo, donde aparecen los nombres de los estilos de Tabla de contenido, Word les asigna el nombre de TDC 1, TDC 2, TDC3,…El procedimiento para modificar el estilo, es el expuesto en el Tema 10.

Seleccionar de la ficha Tabla de contenido, en el cuadro de lista Formatos elegir el estilo que se desee y Aceptar.

Cuando después de crear un índice o una tabla de contenido se modifica el documento, para actua-lizar el índice o la tabla de contenido se deben seguir los siguientes pasos:

Situar el punto de inserción en cualquier lugar del índice o de la tabla de contenido y clic sobre el botón Actualizar índice del grupo Índice o clic sobre Actualizar tabla del grupo Tabla de contenido, respectivamente

Hacer clic a la izquierda del índice o de la tabla de contenido y presionar la tecla F9.

Hacer clic en el botón derecho del ratón y hacer clic sobre el comando Actualizar campos...

Para seguir el vínculo, ir a una determinada parte del documento, habrá que mantener pulsada la tecla Control + clic con el ratón.

Si se quiere seguir el vínculo sin pulsar la tecla Control, con solo hacer clic cuando el puntero adopte la forma de un dedo apun-tando, habrá que desactivar la casilla de verificación Utilizar CTRL + clic del mouse para seguir hipervínculo del botón Avanza-das la ficha Edición del comando Opciones de Word de la ficha Archivo.

Los formularios son documentos especiales diseñados para agilizar y sacar el máximo partido al tiempo de edición. Generalmente los formularios son documentos o plantillas que necesitan ser cumplimentados con algún tipo de información. En Word se puede crear un documento o plantilla tipo formulario, de modo que el usuario que rellene dicho formulario, edite aquellas zonas permiti-das para introducir los datos. Estas zonas se denominan campos de formulario. Un campo de formu-lario puede ser de tipo texto, casilla de verificación o lista desplegable. Además, con la incorpora-ción de los campos se puede controlar la introducción de datos y definir mensajes de ayuda para informar al usuario de lo que debe hacer en cada zona o campo de formulario.

Los campos de formulario pueden insertarse en cualquier área de un documento excepto en los encabezados y pies de página.

Para poder insertar campos de formulario, la cinta de opciones debe tener la ficha Programador, que en la configuración predeterminada de Word no aparece. Para visualizar esta ficha la secuencia de pasos es:

1\ Activar ficha Archivo.

2\ Clic sobre el comando Opciones.

3\ Activar casilla de verificación Programación del desplegable Fichas principales, de la zona Personalizar la cinta de opciones.

Los campos que se pueden insertar en un documento se encuentran en el grupo Controles de la ficha Programador.

La creación de campos se va a ilustrar con el siguiente

Ejemplo:

15.2.1. Control de contenido de selector de fecha

Permite introducir una fecha seleccionada de un calendario

Ejemplo: en el campo Fecha se inserta un control de selector de fecha, dentro de las propiedades se elige el formato dd/MM/yyyy

15.2.2. Campo formulario texto

Determina el tipo de información a insertar, formato y tamaño. El tipo texto puede ser normal, nú-

meros, fechas y horas o cálculos. El control está dentro de herramientas heredadas

15.2.3. Tipo Texto

Predeterminado se puede especificar un texto cualquiera. Por ejemplo, si un formulario contiene una pregunta cuya respuesta es mayoritariamente Murcia, se escribe la pala-bra Murcia en el apartado Texto predeterminado.. este campo mostrará la palabra Murcia en el formulario, de manera que el usuario puede dejar esa respuesta o escribir otra, lo cual significa un ahorro en el tiempo de edición.

Ejemplo: Se sitúa el punto de inserción en la primera celda donde haya que poner el nombre de la Entidad, se hace clic sobre

El botón permite la configuración de cada control

el botón , se abre el cuadro de diálogo Opciones de campo de formulario con texto,

En el cuadro de lista Formato de Texto se elige mayúsculas, para independiente-mente de cómo se introduzcan los datos, estos tomen el formato de mayúsculas.

Se pueden especificar entradas numéricas. También es posible especificar un número predetermi-nado para presentar el formulario. Si se escribe un carácter no numérico, Word insertará un cero.

El campo Tipo de interés tiene un formato Tipo Número, con Formato de número 0,00%, y Calcular al salir activado

El campo Gastos de concesión tiene un formato Tipo Nú-mero, con Formato de número #.##0,00 y Calcular al salir activado

El campo Importe de la cuota mensual tiene un formato Tipo Número, con Formato de número #.##0,00 €;(#.##0,00 €) y Calcular al salir activado. (se podría realizar con un campo calculado, pero introducir la fórmula en este cuadro de lista sería bastante complejo)

Se utilizan para especificar entradas de tipo fecha y hora. También se pueden especificar una fecha u hora predeterminada

Se utiliza para calcular un valor utilizando la fórmula que se inserte, por ejemplo un producto o una suma de valores. En este caso no es posible agregar un valor predeterminado. Puesto que se necesita una expresión matemática para calcu-lar el valor requerido.

Ejemplo:

En el campo Importe Total Se inserta el campo texto, se elige Tipo Cálculo, la expresión será: =g2+(h2*48)

Si un campo número va a formar parte de un campo calculado debe activarse la casilla de verifica-ción Calcular al salir, para que en el campo calculado pueda realizarse la operación de forma au-tomática.

Para que en la casilla donde se ha incluido un campo calculado aparezca automáticamente el resultado, deben estar activas las casillas de verificación Calcular al salir de esta casilla y de todas aquellas que intervengan en la expresión ó formula.

15.2.4. Campo de formulario. Casilla de verificación

Los campos de formulario con casilla de verificación permiten especificar una respuesta positiva o negativa mediante la selección de una casilla.

Ejemplo:

En el campo Cuenta nómina se incluye una casilla de verificación, que se activará si la entidad finan-ciera exige la apertura de una cuenta como condición para conceder el préstamo.

15.2.5. Campo de formulario. Lista desplegable

Las listas desplegables se utilizan generalmente en aquellos formularios, donde se desea proponer u ofrecer una lista de opciones posibles como respuestas a una pregunta de un formulario. De esta forma se ”obliga” al usuario a cumplimentar el formulario y responder de modo concreto y unifica-do, una respuesta para todos los documentos que utilicen este tipo de formulario.

El número de opciones puede contener un máximo de veinticinco elementos de lista.

Una vez agregados todos los elementos de lista es posible modificar el orden de aparición en panta-lla:

Ejemplo:

Tiempo de concesión contendrá la siguiente lista desplegable:

Inmediato

24 h.

3 días

Avales contendrá la siguiente lista desplegable:

Nómina

Nómina y decl. Renta

S/Casos

En todos los campos de tipo formulario, es posible agregar un mensaje de ayuda para que el futuro usuario introduzca los datos. Esta ayuda aparecerá en la barra de estado ó pulsando la tecla de fun-ción F1 cuando el punto de inserción se sitúe so-bre el campo.

Una vez diseñado el formulario habrá que habilitarlo para que solo permita la introducción de datos en los campos indicados. La secuen-cia de pasos:

4\ Clic sobre el botón Restringir edición del grupo Proteger de la ficha Programador. Se activa el panel Restringir formato y edición.

5\ En el punto 2. Restricciones de edición, activar Permitir solo este tipo de edición en el documento: Rellenando formularios

6\ Clic si se desea se puede introducir una contraseña

7\ Aceptar.

Para cambiar el diseño de un formulario:

1\ Clic sobre el botón Restringir edición del grupo Proteger de la ficha Programador. Se activa el panel Restringir formato y edición.

2\ Clic .

Una vez realizados los cambios no olvidar vol-ver aplicar la protección

A c t i v i d a d e s

Crear una carpeta con el nombre de Formularios, donde se guardarán con los nombres que se indica cada uno de los ejercicios siguientes:

Realizar el siguiente formulario, insertando los campos adecuados. Guardar con el nombre COMUNICACIÓN DE PRÓRROGA DE CONTRATO en plantillas de documento

COMUNICACIÓN DE PRÓRROGA DE CONTRATO

DE TRABAJO1

ACOGIDO AL REAL DECRETO

LA EMPRESA

EL/LA TRABAJADOR/A

Nombre y apellidos

NAFSS

Nivel de estudios terminados

Código

Fecha de nacimiento

D.N.I.

Domicilio

COMUNICAN al/a la Director/a Provincial del INEM de

Que han acordado una 3prórroga, de meses de duración, desde hasta el al contrato que con fecha

, y por una duración inicial de meses, fue celebrado por las partes arriba mencionadas y registrado en la Oficina del INEM de. en fecha. con el número , siendo el tiempo acumulado del contrato inicial más la(s) prórroga(s) de ...........................................,

San Javier,

El/La trabajador/a El/La representante de la Empresa

El/La representante legal del/de la menor, si procede,

1 Para la Formación, en Prácticas, por circunstancias de la producción, por lanzamiento de nueva actividad, etc. 2 Director, Gerente, etc. 3 Primera, segunda, tercera, etc.

Código Provincial Número Dígito control

Nº inscripción

Seguridad Social

(cuenta cotización)

Nombre y apellidos

D.N.I.

En concepto de2

Nombre o Razón Social

C.I.F. N.I.F.

Actividad económica A.A.E.

Domicilio Social

Localidad

N` trabajadores en plantilla

Domicilio Centro de Trabajo

Localidad

N` trabajadores centro de trabajo

Ejercicio 1

Registro de la oficina del INEM

Realizar el siguiente formulario, insertando los campos adecuados. Guardar con el nombre PEDIDO en plantillas de documento.

Ejercicio 2

Realizar el siguiente formulario, insertando los campos adecuados. Guardar con el nombre FACTURA en plantillas de documento.

Ejercicio 3

Realizar el siguiente formulario y guardar con el nombre RECIBO RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO, en plantillas, en una ficha denominada RÉGIMES ESPECIALES con los siguientes requisitos:

Todos los campos serán tipo texto excepto:

Fecha

Condiciones de pago que contendrá la siguiente lista desplegable:

Al contado con 15% de dto. P.P.P. Efecto a 30 d/f. Efecto a 60 d/f.

Importe (cantidad * precio), y total (suma de cantidades), 4% compensación (4% sobre el total); Importe total (suma del total más 4% compensación).

Ejercicio 4