web2

15
RAZÓN SOCIAL Área La Web 2.0 Posibilidades en Formación RAZÓN SOCIAL : TMK 1004 ALICANTE Área COMERCIAL Fecha: 22-06-07

Upload: joaquin-villena-coaching-para-la-felicidad

Post on 26-Jul-2015

369 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

RAZÓN SOCIALÁrea

La Web 2.0Posibilidades en Formación

RAZÓN SOCIAL : TMK 1004 ALICANTE Área COMERCIALFecha: 22-06-07

RAZÓN SOCIALÁrea 2

1.-¿Qué es la Web 2.0?

1.1.-Definición.

1.2.-Caracteristicas.

1.3.-Ejemplos Web 2.0:

1.3.1-Enciclopedia libre Wikipedia

1.3.2.-La revolución en el web: los Blogs.

1.3.3.-Conocimientos P2P: El Wiki

2.- La Web tradicional VS la Web 2.0

3.- Posibilidades del Web 2.0 como recurso educativo.

3.1.- Modelo enseñanza-aprendizaje tradicional vs modelo emergente

3.2.- Características Web 2.0 Educativa.

3.3.- Ejemplos en Telefónica : La Web del profesor colaborador, Commercial Wings.

3.3.- Posibilidades del web 2.0 como herramienta educativa:

4.-Conclusiones:

Índice

RAZÓN SOCIALÁrea 3

Qué es la Web 2.0posibilidades para la formación

01

La Web 2.0 es la evolución del internet tradicional hacia

aplicaciones web destinadas a usuarios, manejadas y

editadas por ellos mismos.

1.1.-Definición.

RAZÓN SOCIALÁrea

1.2.- Características de la Web 2.0

4

1.- Los datos se insertan y extraen fácilmente.

2.- Son Gratuitas generalmente.

3.- Los usuarios son los principales generadores de contenido.

4.- Diseño sencillo y ágil.

5.- Fácilmente editables, no requieren conocimientos de programación.

RAZÓN SOCIALÁrea

1.3.-Ejemplos Web 2.0:

5

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.

RAZÓN SOCIALÁrea

1.3.-Ejemplos Web 2.0:

6

Wiki:Un (o una) wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

http://simulacionpresencial.wikispaces.com

RAZÓN SOCIALÁrea

2.- La Web tradicional VS la Web 2.0

7

RAZÓN SOCIALÁrea 8

3.- Posibilidades del Web 2.0 como recurso educativo.

3.1.- Modelo enseñanza-aprendizaje tradicional vs modelo emergente

RAZÓN SOCIALÁrea

3.2.- Características Web 2.0 Educativa.

a) Espacio abierto y comunicativo.

b )El Alumno toma parte activa y gestiona su proceso de aprendizaje.

c) El profesor coordina a los alumnos.

d) Juntos forman la RED de aprendizaje.

e) Los medios se adaptan a las materias. f) Las herramientas están en red y son de bajo costo

( videos-youtube, ect.)

9

RAZÓN SOCIALÁrea 10

3.3.- Ejemplos en Telefónica : Web “2.0” Educativa(II):

RAZÓN SOCIALÁrea 11

3.3.- Ejemplos en Telefónica : Web “2.0” Educativa(II):

RAZÓN SOCIALÁrea 12

3.3.- Posibilidades del web 2.0 como herramienta educativa:

1.- Videos en el You Tube para explicar cómo : hacer un blog, programar una centralita, hacer un empalme, técnicas de relajación y vocalización…

2.- Fotos en flickr para poner las imágenes de los asistentes a un curso online

RAZÓN SOCIALÁrea 13

3.- Postcast para enseñar expresiones comerciales, estándar comercial de recepción de llamadas,etc..

4.- Diapositivas en Slideshare para hacer presentaciones online

3.3.- Posibilidades del web 2.0 como herramienta educativa:

RAZÓN SOCIALÁrea 14

Conclusiones

1.- La Web 2.0 es una oportunidad para el desarrollo de contenidos y grupos de formación.

2.- Permite la implicación y participación de todos, en su diseño, edición y actualización.

3.- Posee un elevado componente motivador hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.- Las herramientas son de fácil acceso y de bajo coste.

RAZÓN SOCIALÁrea