· web viewla salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia...

49
Escuela de Psicología Social de Castelar Trabajo de Investigación Alumna: Silvia Torroba AÑO: 2008 Coordinadora: Prof. Marina Lencinas 1

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Escuela de Psicología Social de Castelar

Trabajo de Investigación

Alumna: Silvia Torroba

AÑO: 2008

Coordinadora: Prof. Marina LencinasObservadoras: María Rosa Chiurazzi Y MARIna Torriani

1

Page 2:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

COMO CAMBIA LA COTIDIANEIDAD DE

UNA FAMILIA CON UN ENFERMO DIABÉTICO

2

Page 3:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Pon atención a las situaciones inesperadas. En ellas se encierran, a veces, grandes oportunidades.

Joseph Pulitzer (1847 – 1911)

INTRODUCCIÓN

ELECCIÓN DEL TEMA:

3

Page 4:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Entre las enfermedades metabólicas, la Diabetes Mellitus (DM) es una patología crónica y silenciosa. A medida que se controlan las enfermedades infectocontagiosas y se prolonga la expectativa de vida en la población, la DM comienza a destacarse como problema de Salud Pública por la frecuencia y jerarquía de sus complicaciones dolorosas, incapacitantes o fatales.

Siendo la incidencia en nuestro país de 5-7% de la población mayor de 20 años enfermos de DM se estima que existen aproximadamente 1.500.000 diabéticos de los cuales un 35 a 40% desconocen su enfermedad.

Una enfermedad de estas características que muchas veces se descubre por manifestaciones de sus complicaciones debe ser comprendida, estudiada, investigada desde muchos ángulos por afectar, aspectos, laborales, económicos, sociales de la salud pública pero fundamentalmente porque por lo sabido hasta la fecha, la mejor forma de transitarla es a partir de la toma de conciencia de los individuos afectados para lograr cambios de hábitos. Así mismo, la toma de conciencia de los individuos sanos que puedan tener predisposición familiar a padecer la enfermedad.

FORMATO DE INDAGACION:Se parte para la investigación de lectura bibliográfica, recopilación de datos

aportados por médicos, alumnos propios de gimnasia con DM, pacientes diabéticos de mi antigua práctica laboral como Analista Químico Biológico en Laboratorio de análisis clínicos y lectura de informes de Internet.

El trabajo de investigación se alimenta de entrevistas semi - abiertas a pacientes con DM, a médico diabetólogo y de observación participativa en un grupo de práctica de caminatas de pacientes Diabéticos e Hipertensos de una U. Sanitaria del partido de Moreno.

OBJETIVOS Y ALCANCES:El objetivo de la investigación es aportar un aspecto de los pacientes Diabéticos. El

grado de impacto frente al diagnóstico, del enfermo y de su familia; la participación del paciente en el tratamiento; el grado de compromiso para con su propia calidad de vida a futuro; las manifestaciones de sus dudas y temores dentro el ámbito en que pueden ser escuchadas y atendidas, la vida cotidiana a partir de la confirmación y a partir de la aparición de complicaciones.

Para comenzar se hace un recorte de campo en el que se focalizará sobre Diabéticos de género masculino, de 40 a 65 años de edad con diagnóstico de DM en la adultez. Se descartan los pacientes con historia de Diabetes Juvenil por ser estos mayoritariamente DM tipo I, y que por ser detectados en edad infanto-juvenil, las modificaciones de su vida

4

Page 5:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

cotidiana pasarán por aspectos muy diferentes al adulto y serán más influenciadas por el manejo de la enfermedad por parte de sus padres o adultos de quienes dependan.

Se pone la mirada solo sobre hombres ya que en ese rango de edad los hombres y mujeres están atravesados mayoritariamente por cuestiones de género que depositan culturalmente más en las mujeres la preparación de los alimentos y las compras.

En este trabajo se pretende incursionar en posibles respuestas de preguntas acerca de cómo se modifica la vida cotidiana, si es que efectivamente se modifica, en ese caso, en qué momento de la enfermedad y frente a qué variante de DM y cuáles son los aspectos que influyen en esa modificación.

Se parte de la hipótesis que los hábitos de salud que abarcan alimentación equilibrada y moderada, junto a las prácticas de actividad física sistemática, evitación de situaciones de estrés y vida social con acceso a recreación y apoyo familiar son determinantes facilitadores para sobrellevar la enfermedad de DM sin complicaciones y mejor calidad de vida futura y que la ausencia de estas prácticas son el obstáculo más importante para abordar ante la presencia de un diagnóstico positivo de DM.

PALABRAS LLAVE:Salud/enfermedad, familia, comunicación, redes, roles, género, trabajo, tiempo

libre.

DESARROLLO

5

Page 6:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

>> Aclaración: Las referencias a las entrevistas, que se encuentran en el anexo, se indican como: E.D.N*(Entrevista a diabético N* x), preg. N* (pregunta N* x), E.M.8 (Entrevista N* 8 al Médico diabetólogo) y O.Gr.9 (Observación participativa en Grupo de caminantes ordenada con el N* nueve)

ANALISIS DESDE SALUD/ ENFERMEDAD:La salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia

la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene y Psicología institucional de 1966, destaca la necesidad de un mayor equilibrio y nivel en salud popular, para lo cual remarca la importancia de que la prevención se traslade de la enfermedad a la salud, y con ello a la atención de la vida cotidiana de los seres humanos. Para este autor, la enfermedad es tomada en sentido amplio, sin el enfoque dualista de mente por un lado y cuerpo por el otro. La OMS establece el “Plan de acción para aplicar la Estrategia Mundial de Salud para todos en el año 2000” donde insta y exhorta a los países a fomentar la participación de las poblaciones en las actividades y planes de salud. Muy poco de este deseo se ha visto reflejado en hechos concretos.

Si la Salud es el estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de la enfermedad (OMS), tener salud es por lo tanto tener educación, vivienda, trabajo, alimentación, descanso, amor, esparcimiento; todo aquello que permita el desarrollo del hombre en condiciones de justicia, dignidad, libertad, verdad y paz [3].

En las entrevistas nos acercamos a distintas realidades que analizadas desde este enfoque muestran de antemano condiciones de falta de promoción de la salud.

“Todavía no me jubilé,.…me pasaron a una pensión de 30$...no sé si va a salir” (E.D.4 – preg.3)“Yo digo que lo emocional tiene mucho que ver con que se produzca la Diabetes” (E.D.2 – preg.21)“Yo me vine de Santiago…trabajaba en el ferrocarril…nos largaron….y pasó que no me acostumbré…

me salió en el cuerpo un sarpullido….De ahí quedé” (E.D.5 – preg.6)“Yo pienso que es más cuando uno está mal de acá (la cabeza), nervioso…..” (E.D.5 –preg.9)“Vengo con tiempo a buscar la Insulina porque a veces no hay” (E.D.6 – preg.13)El sujeto sano es entendido por la Psicología Social como aquel que aprehende la

realidad en una perspectiva integradora, en sucesivas tentativas de totalización, y tiene capacidad para transformarla modificándose, a su vez, él mismo. El Sujeto es sano en la medida en que mantiene un interjuego dialéctico en el medio y no una relación pasiva, rígida y estereotipada [4]. En pasajes de entrevistas como:

“Comemos pizza.…y una entera me la bajo yo…” (E.D.1 – preg.13), “El médico me dijo que camine…de entrada lo hice…no fuimos más” (E.D.1 – preg.17)

“Tengo que hacer ejercicio…pero por un problema de ocio…” (E.D.2 - preg.7)“Tendría que bajar de peso y caminar” (E.D.3 – preg.6)“Como lo mismo…me tiento…hay cosas que no puedo comer…” (E.D. 4 – preg.11)“Comía con ellos, lo mismo…cualquier cosa….No me preocupaba…” (E.D. 7 – preg.9) …se manifiesta la relación pasiva

de los individuos con la enfermedad.

6

Page 7:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Con respecto a la salud del Diabético, la Sociedad Argentina de Diabetes elaboró un programa de Capacitación Diabetológica para médicos generalistas que son quienes en mayor medida atienden a los pacientes en atención primaria. En ese programa de capacitación se promueve el examen clínico completo y sistemático, la utilización racional de los exámenes de laboratorio, la interconsulta con especialistas y fundamentalmente la participación activa del paciente promoviendo el autocontrol, el plan de alimentación, la actividad física y la reducción del peso corporal.

Instalada la enfermedad, y específicamente una enfermedad crónica y silenciosa, es prioritaria la acción de la atención primaria de salud. Esta atención primaria tendrá un significado concreto que dependerá del que le otorgue el Sistema de Salud, que a su vez depende de una definición ideológica y de políticas de Estado que valoricen este aspecto[5].

El impacto de la Diabetes sobre el adulto y su familia depende de la fase del ciclo vital en que se produzca el diagnóstico. En cualquiera de ellas, el paciente experimentará, dependiendo de sus creencias previas y sus expectativas un sufrimiento relacionado con la enfermedad crónica o más aún, con la pérdida de salud [6].

ANALISIS DESDE FAMILIA:La palabra “familia” es una compleja unidad significante, y refiere a una institución

con múltiples dimensiones de análisis. Para nuestra concepción occidental, la familia “nuclear” es la pequeña unidad que se configura a partir de relaciones entre un hombre y una mujer que actualmente se ve modificada por multiplicidad de formas que dependen de la cultura, la organización interna, la clase social, el período histórico y el ciclo vital [7].

La familia, entonces se define como un sistema que opera dentro de contextos sociales específicos y tiene tres componentes. En primer lugar un componente sociocultural abierto en proceso de trasformación, en segundo lugar un componente de reestructuración por el tránsito de etapas, y en tercer lugar un componente de mantención de continuidad para sostener el crecimiento psicosocial de cada miembro [8].

En “El Proceso Grupal” [4], Pichón Rivière, sostiene que en una familia, el enfermo mental es, fundamentalmente, el portavoz de las ansiedades del grupo. Como integrante desempeña un rol específico: es el depositario de las tensiones y conflictos grupales. La familia es una totalidad totalizante (Gestalt-Geataltum) y todo cambio o situación de conflicto de un miembro repercute en el resto de ese grupo familiar. En una enfermedad clínica crónica como es la Diabetes, no solo se afecta lo estrictamente endocrinológico sino que se afectará la persona en todas sus dimensiones: biológica, psicológica y social. Esta afectación repercutirá en mayor o menor grado en el núcleo familiar. La intensidad del impacto frente a la enfermedad crónica dependerá del grado de compromiso en la relación familiar (Esposos, padres-hijos, o hermanos). Esto no depende del tipo de

7

Page 8:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

parentesco (consanguinidad) sino de la lejanía o cercanía afectiva con la persona que padece diabetes.

“Vivo con mi esposa, hijo, mi nuera…nieta…” (E.D.1 – preg.3); “Me compran los remedios, me preparan comidas…alguna vez me acompaña a caminar…” (E.D.1 –preg.6)

“Vivo solo con mi esposa. Tengo hijos ya grandes…” (E.D.2 – preg.3), “No…(por el acompañamiento de su esposa a caminar)…Antes mis nietos…(E.D.2 – preg.8)

“Vivo con mi señora, dos nenas, un ahijadito, tres perros y un gato” (E.D.3 – preg.2), “Ellos me insisten en que tengo que seguir los pasos que me dio la doctora…” (E.D.3 – preg.6)

“ Vivo con mi señora y dos hijas..” (E.D.4 – preg.2)“Vivo con mi señora solo. Los hijos están todos casados.” (E.D.5 – preg.7); “Salgo a caminar solo”

(E.D.5 – preg. 14)“Vivo solo con mi señora” (E.D.6 – preg.2) (E.D.7 – preg.2)“Mi señora me puso en el PAMI de ella…” (E.D.7 – preg.14); “Aprendió mi señora… (Aplicación de la

Insulina), …porque mi hija aprendió pero no podía venir siempre…Tomó coraje y me mide el azúcar…” (E.D.7 – preg.18)

“Va a depender mucho del rol de la familia en ese momento inicial, o de la historia familiar…..” (E.M.8 – preg.7)

“Suelen ser inconstantes por el cuidado de personas a cargo, hijos, nietos….”. “Se promueve la asistencia con acompañantes familiares… ”(O.Gr.9 – Información del profesor); “…no pueden venir porque tienen que cuidar a familiares” (O.Gr.9 – Información de integrante)

La diabetes afecta a la persona pero repercute en el sistema familiar y la actitud de la familia, a su vez, repercute en el control de la diabetes. Para comprender mejor la manera de adaptarse de las familias a las enfermedades crónicas hay que contemplar en forma global las características de la propia enfermedad y de los recursos que posee la familia para enfrentarse a la crisis y particular significado que para la familia significa la enfermedad. Con respecto a la enfermedad en sí, se tendrá en cuenta el momento de aparición (Ciclo vital), aparición de síntomas o consecuencias patológicas; con respecto a los recursos, la cohesión, capacidad organizativa y adaptabilidad; y con respecto a la significación, las creencias y experiencias previas frente a la enfermedad (Ancestros Diabéticos) [6].

“Mi madre falleció de un coma diabético…también una tía que perdió una pierna…y un primo que falleció… (E.D.2 – preg.5)

“…sarpullido…Soriasis…se vio la Diabetes…me agarraron juntas.” (E.D.5 – preg.6)“Yo soy creyente…eso más allá de la enfermedad, me fortalece,…a mi no me deprime…” (E.D.6 –

preg.8)

ANALISIS DESDE COMUNICACIÓN:En términos generales, la comunicación es hacer partícipe a otro de una

información. La semiótica estudia las áreas de análisis de la comunicación. En ella está la sintáctica, la semántica y la pragmática. Esta última nos interesa porque es el estudio de la comunicación que trata los efectos sobre la conducta humana. Desde el primer llanto, el

8

Page 9:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

ser humano se vale del instrumento que es el lenguaje para comunicarse e ir constituyéndose en una cultura. Así va aprendiendo a ser sujeto de necesidades y aprendiendo a satisfacerlas con el grupo social que lo alberga; primero la madre y la familia nuclear y luego los partícipes de los otros ámbitos en que desarrollará su conducta. Comunicación y aprendizaje están a lo largo de la vida íntimamente ligados. En los estudios de la Escuela Interaccional de Palo Alto, California, Batenson y más tarde Watzlawick, desarrollaron la Teoría de la Comunicación humana [9]. En ella definen axiomas que dan cuenta de las características de toda comunicación entre los cuales demuestran el principio de imposibilidad de la no comunicación: “Dadas dos personas en interacción, es imposible no comunicarse”

Desde el momento de contacto del paciente con la realidad del diagnóstico de la Diabetes, la comunicación es un elemento obstaculizador o vehiculizador de las praxis futuras en relación al tratamiento.

Se pueden detectar estas posibilidades desde distintas interacciones: El médico que diagnostica sobre el paciente y/o su familia, el paciente diagnosticado sobre su familia, el paciente con los amigos y/o vínculos laborales, todas estas en ambas direcciones, y entre pacientes diabéticos.

“Hablo con clientes que son diabéticos… (E.D.1 – preg.8); “No, no me dieron información…¿qué son los hidratos de Carbono?-pregunté…. (E.D.1 – preg.13); ”No me dio el médico la información para conseguir los medicamentos en un plan estatal de diabéticos…” (E.D.1 - preg.16); ”El médico no me dijo nada grupos de diabéticos…(E.D.1 – preg.18).

“Hablo en mi trabajo con una señora que es diabética…” (E.D.2 – preg.13); “Este médico me informó, me habló de un grupo….trabaja mucho en educación… (E.D.2 – preg.17 y 18)

“Me dieron la información suficiente” (E.D.3 - preg.16); “No me orientaron a hacer trabajo grupal…” (E.D.3 – preg17)

“Yo si tengo dudas, pregunto…” (E.D.6 – preg.20)“Yo no charlaba…no soy de hablar con nadie…. (E.D.7 – preg.16)“Los grupos de charlas son fundamentales…para ellos y sus familias…” (E.M.8 – preg.9)“Manifiestan sentirse mucho mejor el día que asistieron” (O.Gr.9 – información de integrantes)“Buen espacio de comunicación” (O.Gr.9 – observación directa del grupo)

ANALISIS DESDE TRABAJO:El trabajo forma parte de las organizaciones del ámbito de la conducta

organizacional. Es una organización de la Vida cotidiana y constructora de identidad. Y produce intensos efectos en la subjetividad.

Para el punto de vista ortodoxo, mayoritariamente aceptado por los directores de empresas y muchos médicos y psicólogos laborales, se define el trabajo desde la opinión del Antiguo Testamento: “el trabajo físico es una maldición impuesta al hombre como castigo por sus pecados, y que el hombre prudente trabaja con el exclusivo objeto se sostener la vida de su familia y la suya propia, o si tiene suerte, para reunir una cantidad

9

Page 10:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

que le permita entregarse a las actividades que realmente le agradan” [10]. La hipótesis “del pan y palo” sostiene que el principal incentivo positivo es el dinero y el negativo fundamental es el desempleo. Estas afirmaciones resultan incorrectas a la luz de los nuevos enfoques de la significación del trabajo que fueron iniciados en el campo de la industria. Entre las conclusiones están:

El trabajo es una parte esencial de la vida humana, puesto que es el aspecto de la vida que confiere condición y liga a la sociedad.

El estado de ánimo del trabajador (que el trabajo lo satisfaga o no) no tiene relación directa con las condiciones de trabajo (ambiente, ruidos, iluminación, humedad), si bien en ocasiones son importantes desde el punto de vista físico.

Existen incentivos entre los cuales el dinero no es el más importante, actuando el desempleo como poderoso incentivo negativo por separar al individuo de la sociedad.

La definición del trabajo como actividad que apunta a la producción, responde a un enfoque exclusivamente socioeconómico. Para Freud el trabajo es un mecanismo de equilibrio, asegurando en el hombre su articulación a la realidad y al grupo humano al que pertenece [12].

Si el trabajo es esencial en la vida del hombre en cuanto hace a la identidad de la persona, cualquier limitación en este potente generador de subjetividades y posicionamiento social influirá en el sujeto negativamente. De igual manera, las condiciones alienantes de trabajo bajo el fantasma del desempleo serán generadoras de vulnerabilidad en la salud física y mental.

Dan cuenta de la relación empírica que encuentra uno de los entrevistados entre su desempleo, en el furor del capitalismo de los años ´90 en nuestro país, en el que cerraron fábricas, y líneas de ferrocarril, su obligado éxodo a Buenos Aires desde el Interior y el inicio de su enfermedad.

“Yo trabajaba en el ferrocarril…nos largaron, se privatizó todo. Me pasó que no me acostumbré. De ahí quedé… (E.D.5 – preg.6)

“En un momento me agarró cuando estaba trabajando”. (E.D.7 – preg.6)

Se evidencia muy claramente el peso de las complicaciones de la Diabetes en la incapacidad para el trabajo. Desde el punto de vista clínico, se agrupan como complicaciones de la Diabetes enfermedades como: Nefropatía, Retinopatía, Neuropatía, Pie diabético (Amputaciones), y relación con Hipertensión arterial y obesidad. Dos de los entrevistados, manifiestan su añoranza por el trabajo, extrañan la potencialidad del trabajo como lugar de reconocimiento entre su grupo social y su aspecto de ser útil con su oficio, sumado a la necesidad económica.

“Yo extraño el trabajo. Si pudiera yo trabajaría. A veces vienen a buscarme por changas….no veo, y lo necesito…y uno tenía tantas amistades…A mi hijo no lo puedo ayudar, solo alcanzarle un balde…” (E.D.4 – preg.19)

“Mire, con este problema que tengo, no puedo trabajar…Estoy en la casa….(E.D.5 – preg.3)

10

Page 11:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

“Yo era albañil. Ahora no trabajo más” (E.D.7 – preg3); “Si me hubiera tratado cuando me empezó, no me hubiera pasado lo del pie (amputación), pero no hubo caso” (E.D.7 – preg.11)

Mirando en la dirección contraria, de cómo influye la enfermedad en los hombres que están todavía en actividad laboral vemos que la mayoría de los entrevistados no modificaron su trabajo por el diagnóstico. La importancia de no tener complicaciones por Diabetes parece influir positivamente en su vida cotidiana respecto del trabajo. Esto les permite naturalizar la enfermedad, invisibilizarla, mientras su ocupación laboral se desarrolla.

“No, (no varió el trabajo), no le di ´ni bola´ “ (E.D.1 – preg.7)“No, (no varió el trabajo),…hago menos ingestas…antes ´picoteaba más´” (E.D.2 – preg.9)“Mi trabajo me condiciona para hacer dieta” (E.D.3 – preg.15)“No hago actividad física por el trabajo. Mi trabajo me lleva mucho tiempo. Es un trabajo medio

esclavo” (E.D.6 - preg.7)

ANALISIS DESDE TIEMPO LIBRE:En el ensayo que hace el premio Nobel de Literatura, Hermann Hesse: “El arte del

ocio”, sostiene que “cuanto mayor ha sido el celo con que la ciencia y la escuela se esforzaron por arrebatarnos la libertad y la personalidad, metiéndonos desde la más tierna infancia en una situación de trajín forzoso y sin una pausa de respiro, tanto más se ha producido una decadencia, un descrédito y una falta de ejercicio de ociosidad dejándola como práctica solo para tristes aficionados” [13].

En la actualidad, el tiempo libre funda una nueva moral de la felicidad. Todo aquello que el hombre hace es recreación en la medida que su actitud lo determine. De allí que la discriminación de actividades y formas recreativas no tiene límites, su listado siempre resultará incompleto. Siempre habrá algo que alguien podrá disfrutar en los momentos del regreso al hogar, después del trabajo, en sus horas libres, entre horarios de estudio o comidas o en periodos entre semanas o vacaciones [14]. El Tiempo Libre, utilizado como tal, permite, desde el descanso mental y físico hasta una posibilidad de desarrollo de la persona para con nuevos aprendizajes, creatividad, cooperación y participación comunitaria [15].

EL concepto de ocio supo usarse como “sentido de lo gratuito”, por lo que por oposición definiría lo utilitario o lo práctico. El ocio representa así una actitud mental que nos permite dedicarnos a una actividad sin pensar antes en los resultados útiles o prácticos inherentes a ella. El tiempo de ocio amplía el campo visual del individuo y le permite captar aspectos de la vida que habían permanecido ignorados por él bajo la presión de las necesidades de existencia [12].

La presencia de tiempo libre en la vida cotidiana está condicionada por muchos factores entre los que el aspecto cultural, lo valorativo de estos espacios para determinados grupos sociales, representa una descalificación y solo se sostiene desde la práctica utilitaria o de índole de mantenimiento de vínculos familiares.

11

Page 12:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

“Mi tiempo libre es laburar, laburar…” (E.D.1 – preg.14); ”Iba a las Termas,…pero no puedo dejar el Taller… (E.D.1 – preg.14)

“Yo no tenía necesidad de hacer actividad física porque trabajaba….” (E.D.4 – preg.15)Desde el punto de vista médico sanitario, y remitiéndonos al actual concepto de

Salud, los espacios de recreación y tiempo libre son parte necesaria en la promoción de la vida sana. Específicamente, médicos y sanitaristas, reconocen a la actividad física como uno de los pilares del tratamiento de las personas con DM II. Su práctica regular favorece el descenso del peso corporal, del nivel de glucosa, de los lípidos sanguíneos y de la presión arterial mejorando las afecciones cardiovasculares. El nivel de glucemia (balance entre el aporte de glucosa y su consumo) reproduce valores más bajos con la práctica sistemática por mejor captación de la misma a nivel de los músculos esqueléticos sin que medie un aumento de la insulinemia [11].

Entre los entrevistados percibimos una “demora” general en la práctica de actividad física no solo una vez determinada la enfermedad sino como hábitos propios incorporados.

“El médico me dijo que camine……de entrada lo hice…..no fuimos más” (E.D.1 – preg.17); “No sé en qué me beneficiaría a mí caminar con un grupo de diabéticos…vendría amargado…solo estoy gordo en la panza…” (E.D.1 – preg18)

“No tenía hábito de hacer actividad física….Yo iba a la esquina en coche…tengo que volver a caminar…”(E.D.2 – preg.11)

“Tendría que bajar de peso y caminar…no puedo…” (E.D.3 – preg.6); “Le dije a la Dra. -¡no vine en estos 8 meses porque ni empecé a hacer ejercicio ni bajé de peso!” (E.D.3 – preg.13); “No se modificaron los ritmos de vacaciones. Solo en cuanto a la vida social…café con edulcorante…” (E.D.3 – preg.18).

“Ahora tengo que caminar…voy a lo de mi hijo caminando cada 2 o 3 días…” (E.D.4 – preg.15 y 16)“Pude llevar la enfermedad sin tratamiento…Fui siempre una persona de hacer mucha gimnasia…el

deseo mío era correr, por eso desarrollé los pulmones bien” (E.D.6 – preg.4)“A veces jugaba a la pelota…El Dr. me decía que camine, pero mi trabajo era de andar….” (E.D.7 –

preg.15)“…descuidan la dieta y la actividad física” (E.M.8 – preg.5); “…implementamos hace tres meses un

grupo de caminatas…” (E.M.8 – preg.9)“Refieren no caminar fuera de ese espacio específico…” (O.Gr.9 – información del profesor); “Les hace

bien pese al cansancio que les produce…” (O.Gr.9 – Información dada por integrantes); “Proyecto de un día de actividad complementaria de Acua-Gym…” (O.Gr.9 – Proyecto de la dirección de la Sala con el profesor de Ed. Física)

ANALISIS DESDE REDES:Carlos Sluzki define la Red micro social como la suma de todas las relaciones que un

individuo percibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad [16]. Dado lo que sostiene Pichón Rivière, que el ser humano se configura en una trama de vínculos, en condiciones concretas de existencia, las redes son el entramado que a lo largo de la vida sostienen y apoyan en las distintas etapas. Estas redes conforman un sistema múltiple que se atraviesan y actúan según la necesidad expandiéndose y

12

Page 13:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

abriendo alternativas. El modelo de la red social está conformado por círculos concéntricos donde se desarrollan de adentro hacia afuera: las relaciones íntimas, las relaciones personales, y los conocidos o relaciones ocasionales. A su vez estos incluyen los familiares, amistades, relaciones escolares o laborales, y las relaciones comunitarias.

Dentro de las relaciones comunitarias se encuentran las personas que pertenecen a los servicios de salud.

Las características estructurales de las redes son: el tamaño, la densidad, la conformación o distribución, la dispersión, el grado de homo u heterogeneidad, el tipo de funciones y los atributos específicos.

Las redes tienen como función ser compañía social, dar apoyo emocional, ser guía cognitiva y de consejos, regulación social, ayuda material y de servicios, y puerta de acceso a nuevos contactos.

La exploración de la red social personal de los pacientes de cualquier patología, física o mental, permite que se vea materializada su existencia para acceder a ella y relacionar las intersecciones que pueden activarse frente a cada necesidad.

En el caso de los Pacientes Diabéticos, la familia primaria suele ser la red de contención más importante. Dentro de las fronteras de la familia se alojan los miedos, las alianzas, la solidaridad y los conflictos. La atención del Diabético desde una concepción biopsicosocial, debe conocer todos los factores entre los cuales las redes son de vital importancia. El entramado familiar podrá definirse con un “patopsicobiograma” (Constan todos los acontecimientos tanto biológicos como psicosociales que han configurado el itinerario vital del paciente) y un “genograma familiar” (Informa acerca de la estructura de la familia, su evolución y configuración actual)

Cuando la familia tiene pocos recursos como red, por múltiples factores, empiezan a ser de suma necesidad las redes que se conforman en el ámbito de las organizaciones sanitarias. Pero para que esta red funcione como un tejido de sostén debe ser reconocido por el paciente como parte de un recurso propio lo que no se logra sin una conciencia sanitaria popular [1]. Las Unidades de Atención primaria y los Centros de Salud deben actuar como facilitadores de esta perspectiva potencial de los individuos que allí se atienden.

“Hablo con clientes…” (E.D.1 – preg.8); “El centro asistencial, no brinda la información necesaria” (E.D.1 – preg.13); “El médico que me atiende tiene 83 años…él no sabía la dirección de donde tengo que registrarme...”(E.D.1 – preg.16); “No me informaron…solo lo de la nutricionista…” (E.D.1 – preg.19); “Me tendrán que orientar más directamente…” (E.D.1 – preg.20)

“Hablo de la enfermedad con una señora, profesora de la escuela…” (E.D.2 – preg.13); “Me informaron mejor en el Hospital Duran…” (E.D.2 – preg.15); “Otro médico clínico me hace las transcripciones…” (E.D.2 – preg.16)

“La doctora me dio orientación…” (E.D.3 – preg.14); “Me dieron la información suficiente…” (E.D.3 – preg.16); “Hablo con gente así…” (E.D.3 – preg.19)

“El Dr. de acá es muy ´macanudo´” (E.D.4 – preg.18)

13

Page 14:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

“En la Sala nunca me informaros de un grupo…” (E.D.5 – preg.17)“Charlo con quien sea…” (E.D.6 preg.20)“PAMI por mi señora, me da la insulina y las tiras…” (E.D.7 – preg.19)“No le preguntan a l médico porque lo ven apurado…” (E.M.8 – preg.9)Vemos que en la referencia que hacen los pacientes de sus familiares, clientes, o

compañeros de trabajo se manifiestan los vínculos que tejen para ese sujeto las redes de contención. De igual manera el vínculo afectivo que logran con el médico o equipo de salud si se mantiene dinámicamente durante el transcurso de la enfermedad crónica es otro entramado importante para permitir la atención y la mejor calidad de vida.

CONCLUSIONES

14

Page 15:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

La diabetes es una patología que por estar dentro de las enfermedades metabólicas, su sintomatología puede ser invisible por muchos años hasta que se manifiesta en forma más o menos intensa. Dependiendo del momento de la relación con la enfermedad en forma concreta, el sujeto manifestará o negará el peso de la misma. En estas diferencias se podrá ver una modificación significativa o no de la cotidianeidad. De cualquier modo el impacto inicial, será un alerta latente en la persona que padece DM y en su grupo familiar. Así, las personas que comparten la vida pasan a tener una variable presente, no solo por la influencia (negativa o positiva) que pueden ejercer sobre el Diabético, sino por el hecho de cómo éste, con las peculiaridades de su enfermedad va a condicionar la vida del resto de los miembros de la misma. En los individuos que las consecuencias de la Diabetes ya tienen manifestaciones incapacitantes (ceguera, amputaciones, úlceras, disfunción eréctil, arteriopatía), la vida cotidiana se modifica a veces abruptamente sin que la persona pueda adaptarse con evitación de una gran afectación psíquica.

En la cotidianeidad de la preparación de los alimentos, del respeto por los horarios de comida, de las mediciones de glucemia, del grado de actividad física, la diabetes pasa a ser señal, que en la medida que se escuche, puede encausar a un pronóstico más saludable.

El análisis de experiencias con este tipo de pacientes, demuestra la importancia de la existencia de espacios de educación, dirigidos a promover modificaciones en la conducta y lograr que los diabéticos hagan cambios sostenidos en el tiempo para mejorar la calidad de vida y tengan menor incidencia de complicaciones.

Mirta Videla en su libro “Prevención: Intervención Psicológica en salud comunitaria” afirma lo siguiente: “Cuando nos planteamos el tema de la educación en salud para contribuir al desarrollo de la conciencia sanitaria, nos enfrentamos al conflicto de los modelos educativos. Podemos caer fácilmente en el error tan frecuente de creer que una comunidad educada es una comunidad consciente de sus posibilidades en salud” [1].

Estos espacios de educación debieran incluir al enfermo, y a su familia y estar interconectados con los centros de salud donde los diabéticos se controlan. La mejor eficacia de estos espacios de educación en salud se presume que se desarrollarían con una dinámica de grupo. Los integrantes serán estimulados a tener una participación activa en el proceso de aprendizaje en lo concerniente a estilo de vida, alimentación, prácticas de actividad física y factores de riesgo cardiovascular.

Se considera pertinente la indagación en la zona (Partido de Ituzaingó), de los registros de Diabéticos, de las políticas sanitarias actuales y del tipo de prestación de las Unidades Sanitarias (Atención a demanda o control de tratamiento y/o derivación hospitalaria)

PROPUESTA

15

Page 16:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

“Espacios de educación diabetológica”Descripción: Crear espacios de reunión para pacientes diabéticos en los que se logre

un aprendizaje mutuo entre agentes y participantes con el fin de mejorar la calidad física y mental de vida, evitar y/o dilatar la aparición de complicaciones diabetológicas promoviendo un marco de apoyo y contención.

Fundamentación: En base a las conclusiones del presente trabajo de investigación, se promueve el espacio educativo en salud con una concepción del aprendizaje como aprensión instrumental de la realidad para transformarla y trasnformarse.

Marco Institucional: Para ser implementado en Unidades Sanitarias de Atención Primaria.

Finalidad: Mejorar las condiciones de salud de los diabéticos a nivel comunitario. Disminuir los costos sociales por medicación, rehabilitación y ausentismo laboral. Generar espacios de autogestión de políticas de prevención para potenciales diabéticos. Generar un espacio multiplicador en el mejoramiento de hábitos de alimentación y actividad física.

Objetivos: Aprendizaje de los integrantes con DM, de prácticas saludables en sus hábitos de alimentación, actividad física, prevención de lesiones, de aplicación de Insulina y autocontrol por tiras reactivas. Aprendizaje de los familiares integrantes en el acompañamiento del tratamiento y el apoyo directo. Aprendizaje de las formas administrativas y/o burocráticas para la obtención de Insulina, ingreso a registros públicos, alcances de las Obras sociales y pre-pagas. Armado de redes micro sociales específicas.

Beneficiarios: Pacientes con DM I y II y sus familias.Localización: Unidades Sanitarias de atención primaria del Partido de Ituzaingó.

Abierto a la comunidad.Metodología: Reuniones semanales de 1 ½ hora. Dinámica de Grupo con técnica de

Taller o G.O. con la coordinación de un Psicólogo Social o Psicólogo clínico que trabaje con estas metodologías. (Detección de emergentes grupales, interacción, aprendizaje, centralización en la tarea). A partir del desarrollo concreto de estos espacios se promoverán espacios agregados de caminatas, gimnasia, taller de cocina diabetológica y otros, en acuerdo con los emergentes del grupo y las necesidades horarias y de afinidad con las propuestas.

Plazos: Experiencia de un año con evaluación de los resultados Se pondrá la mirada en los cambios de hábitos de los integrantes, datos auto referenciales de valores de glucemia y de ser posible cruce de datos con los registros de la Historias clínicas de los pacientes que se controlen en esa Unidad Sanitaria. Consulta a familiares involucrados.

BIBLIOGRAFIA

16

Page 17:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

[1]- “Prevención: Intervención Psicológica en Salud Comunitaria” – Mirta Videla – Ed. Cinco - 1994

[2]- “Psicohigiene y Psicología Institucional” – José Bleger – Ed. Paidós - 1982[3]- “Promover la Salud” – Apuntes de Lic. Jorge Freira – Bs.As. -1981[4]- “Pensar en Salud” – Mario Testa – Lugar Editorial [5]- “Conceptos e instrumentos en atención familiar” – L De la Revilla – Ed. Doyma,

Barcelona - 1994[6]- “El Proceso grupal” – E. Pichón Rivière – Ed. Nueva Visión - 2006[7]- “Psicología Social de la Familia” - Cap. “La (in)definición de la familia” – Fuster y

Ochoa.[8]- “Familias y Terapia Familiar” – Salvador Minuchín[9]- “Teoría de la Comunicación Humana” – Paul Watzlawick[10]- “La Psicología Social en la Industria” – J. A Brown – Fondo cultural económico [11]- “La DM tipo II, su diagnóstico, control y tratamiento”- Dres. J.J.Gabliardino, A.

Fabiano y otros – Edición de la Sociedad Argentina de Diabetes - 1998[12]- “Psicología de la Vida Cotidiana” – E. Pichón Rivière – Ed. Nueva Visión - 1999[13]- “El arte del ocio” - Hermann Hesse – Ed. Planeta - 1973 [14]- “Recreación: Fundamentos y Recursos” – J. Carlos Cutrera – Ed. Stadium - 1997[15]- “Educación para el tiempo libre: juegos y técnicas de recreación” – M. Brinnitur

Rodríguez – Ed. Bonum - 1999[16]- “La Red Social: Frontera de la práctica Sistémica” – Carlos E. Sluzky – Ed. Grupo

Psicología.

ANEXO

Se presentan las Entrevistas a los 7 hombres con Diabetes, al Médico Diabetólogo y la observación de un grupo de caminantes con enfermedades metabólicas.

17

Page 18:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Entrevista a Diabético N* 1(La misma fue realizada personalmente y grabada, en su casa de Castelar Norte, Partido de Morón, Pcia. de Bs. As, el día 22 de Agosto del 2008, a las 14 hs. La casa está contigua al taller mecánico que da a la calle. El ingreso a la casa para hacer la entrevista fue por el taller en horario convenido previamente (Descanso del entrevistado del trabajo después de su almuerzo).

1- Dígame su nombre, ¿A qué se dedica?Luis, me dicen Lucho. Soy mecánico de automóviles

2- ¿Cuál es su edad? Tengo 63 años

3- ¿Cómo se compone su familia?Estoy casado, vivo con mi esposa, hijo, que trabaja conmigo en el taller, mi nuera y mi nieta de 3 años, todos acá, en la casa.

4- ¿Desde cuándo le determinaron Diabetes?Desde hace 7 años, en el 2001

5- ¿Es Ud. el único o también hay con Diabetes otro miembro de la familia?No, en este momento no, tuve tíos. Mi madre falleció de 92 años pero no de diabetes.

6- ¿Cómo ayuda su familia con su tratamiento?Me compran los remedios, me preparan comidas, que no sean muy llamativas, golosas. Marta (Su esposa) me acompaña alguna vez a caminar, pero no mucho.

7- ¿Varió su trabajo o actividad habitual al recibir el diagnóstico de Diabetes? No, el tema es que no le di “bola” al diagnóstico, no me preocupé. Lo tomé como si fuese algo normal, digamos, como cosa llevadera. Como no me tengo que andar metiendo Insulina ni cosas raras. Solo tomo medicación.

8- En su trabajo o espacios con familia y/o amigos ¿habla o habló de la enfermedad con los otros? No. Porque no tengo familiares con Diabetes. Sí con clientes. Charlando, un cliente que es joven, tiene 43 años, juega mucho al tenis y me dice que se cambia en el gimnasio, pero se lleva un chocolatín en el pantaloncito, porque cuando empieza a jugar, le baja el azúcar y tiene que comer un chocolatín.

9- ¿Cómo era la alimentación antes del diagnóstico y cómo es ahora?Trato de cuidarme un poco más. Lo dulce….el helado lo tengo terminantemente prohibido. Yo era goloso, todos los potes de helado que ves acá, de 5 kg, esos blancos, debe de haber diez, que ahora están con los tornillos, me los comí yo.

10- ¿Quién o quienes hacen las compras de alimentos para la casa?Yo, siempre las hago yo, los fines de semana.

11- ¿Entonces puede regular los alimentos que se compran para cuidarse?Sí, claro. Yo no compro helados. Acá los helados los compra Sandra (su nuera), por la nena, cuando sale ella trae, o los pedimos por teléfono. Yo antes me mandaba todas las noches un “don Pedro”, en una copa así (gesto con las manos)…pero antes, hace 3 años…

12- ¿Debe comprar o comer alimentos nuevos?No, porque lo que me dieron en el régimen de comida, no era por la Diabetes, era para bajar la panza. Bajar kilos. Porque los triglicéridos son muy favorables a la Diabetes. Bajando grasas, bajando kilos, favorece. Pero en realidad la comida….metí más verduras, antes comía ensaladas, relativo, normal, ahora trato de comer verduras de hojas todos los días.

13- ¿Brinda la información necesaria la cobertura médica o el centro asistencial al que acude?

18

Page 19:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

No, nada. Al principio, cuando ya me decretó Diabetes, me controlaba. Me dijeron, a partir de ahora usted tiene que contar que 5 años atrás ya era diabético. ¿Qué puedo decir? Yo no tenía síntomas. Me prohibió la cerveza. Ahora cuando salgas, vas a ver las botellitas de cerveza, 48, como soldaditos. Ahora no estoy tomando, porque hace frío pero por ahí el sábado comemos pizza y 1 litro me lo bajo yo solo, con otra comida medio litro a la noche y medio al medio día. Eso sí me hace alta a la glucosa. Pero sacando a la cerveza, no varió mucho la alimentación. Me mandó a una nutricionista, que me dio un folleto ¡así! (gesto con las manos) con todo lo que podía y no podía comer. Me dijo: -Entonces, de Hidratos de Carbono, nada- ¿Y qué es eso?, le pregunté. Me dijo: pan, masas, pizza, prohibido. Yo le dije que yo hacía las compras y las pizzas las hacíamos o las comprábamos pero los sábados se comen tres pizzas y una entera me la bajo yo. Quería que me coma una porción más un plato grande de ensalada, galletitas y agua. Pero yo el domingo me pincho y tengo 142, 145. Si como pescado hervido con lechuga y una manzana, tengo 135. No es diferencia. Si con una comilona tengo 140 y comiendo normal 135…no es que me quiera engañar yo mismo, lo veo con los números. Tomo la Metformina, una al medio día y una a la noche. Hasta 2 me puedo tomar que no pasa nada.

14- ¿Qué acostumbraba a hacer en su tiempo libre antes de ser diagnosticado? Lo mismo que ahora. Mi tiempo libre es laburar, laburar. Cuando estuvo el cuñado de Leo (su hijo) ayudando en el Taller, nosotros con Marta, íbamos prácticamente una vez por mes a las Termas de Villa Elisa, viernes, sábado, domingo y volvíamos el lunes con la casa rodante. Se fue cortando un poco eso, primero por los números, porque ahora vale una fortuna ir a las Termas. Se avivaron y después porque no puedo dejar el Taller, dejar solo a Leo. Hay mucho trabajo y él no te va a decir nunca -¡No! ¡No te vayas!, te dice -¡Andá, yo me arreglo, papi! ¡Y se va a amasijar!Antes que naciera la nena (Su nieta, hija de su único hijo Leo), se fueron de vacaciones ellos dos y yo me quedé trabajando y entró trabajo que yo no pude tomar. Cuando ellos vinieron nos fuimos nosotros con Marta y cuando le hablaba por teléfono me decía -¡Esta todo bien! La mujer de Leo se había tomado el trabajo de anotar todo en un cuaderno. ¡Había trabajado como un condenado, solo! Dije, -No, no va. Así que ahora uno se va y se cierra el taller y después se va el otro. Yo cuando ellos se fueron el año pasado a Córdoba yo reformé el hogar, lo agrandé, me quedé trabajando acá dentro. Después nos fuimos 5 días con Marta a Córdoba a ver a un amigo que hacía mucho que no veía y…nos llovió todos los días, y ¡Bueno!

15- En este tipo de vacaciones, ¿Se condicionó el lugar o las distancias por la diabetes? No, yo salgo. Vos me invitás a un asado el domingo y yo voy y te digo: -Mirá, ¡a mí no me prepares nada especial!- Se come lo que hay. Me siento a las 12 del medio día a comer y son las 5 de la tardey sigo comiendo. En reunión no hay horario. Cuando salimos a las Termas con Marta, yo preparo la comida, siempre, cuando salimos, desde el desayuno, merienda, almuerzo, cena. Respeto mucho el horario de la comida. Siempre fue igual. Acá entro del Taller a las doce o doce y un minuto y me siento a comer. A la noche igual, nueve o nueve y cuarto por algún ratito que me atrasé con alguien. No varió por la Diabetes.

16- ¿Cómo afecta el tratamiento en lo que respecta a horarios de medicación y costos? ¿Tiene posibilidad de descuentos o programas de atención que ayuden en estos aspectos?El médico, el Dr. que me atiende tiene 83 años. Sabe mucho. La última vez que lo visité fue hace dos años, dos años y un poco más….Fue en Febrero de hace 2 años…Entonces, él, que es cliente mío, me trae el coche cada dos meses y me dice: -¿Y Luis,…cómo va lo nuestro?- Yo le digo –Y…ahí estoy doctor; me pincho el dedo y tengo tanto…- El contesta -¡Pero no es solo pincharse el dedo!, tenemos que hacer análisis de sangre, orina, que esto, que aquello, ta…,ta…- Tiene razón, yo hace más de un año que no me hago nada, me hice en febrero un análisis pero para el traumatólogo, no

19

Page 20:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

específico para la Diabetes. Los medicamentos son caritos. Tengo Obra Social pero si no tengo un médico de la Obra Social no me hacen el descuento. Tendría que ir al médico de mi Obra Social para que me haga una receta para tener descuento. El médico viejito, de 83 años, me dijo –Ud. va a tener que integrar el registro de diabéticos y va a tener beneficios en medicamentos- Le pregunte donde tenía que ir y él no sabía la dirección, en capital, calle Mitre o Plaza Mitre, no sabía. Yo digo -¿pero este hombre me está atendiendo?- Nunca me trajo la dirección y nunca fui a registrarme. Marta (Su esposa) dice que en Morón por nuestra Obra Social me tendría que registrar, pero Marta dice, dice, pero Marta no va, concretamente, nada. Automáticamente por ley el diabético tiene descuentos en los medicamentos. Yo no estoy en ningún plan.

17- ¿Hacía anteriormente alguna actividad física? ¿Cuál? ¿Hace ahora? ¿De qué forma y frecuencia? No, antes no. El médico me dijo que camine 3 o 4 veces por semana por una hora. De entrada lo hice. Iba al Gorky (Centro de deportes y recreación público del partido de Morón) y daba 4 vueltas a la pista. Cuando iba con Marta, caminábamos juntos, charlando, la seguía, era para mí muy lento. Yo tengo “tranco” más largo. Me desesperaba. Ella me decía entonces que yo camine a mi ritmo. Yo hacia 4 vueltas y Marta había hecho una. Tengo un ritmo más rápido. Igual me pasaban….No fuimos muchas veces, un mes, después llovió, otro día: ¡Qué sé yo!, y…no fuimos más.

18- ¿No le propuso el médico hacer gimnasia grupal o contactarse con gente que camine en grupo? ¿Cree que podría ser eso de más ayuda?No nadie me dijo nada de grupal…La mujer que venía antes a trabajar en casa era una santiagueña, de 34 años, trabajadora, pero tranquila, como buena santiagueña. Tenía como 500 de azúcar. Un día vino mareada y dijo que tenía como 700 y Marta la mando a la casa. Yo nunca tengo más de 200. Ella con esos valores nunca hizo ninguna gimnasia. No sé en qué me beneficiaría a mí ir a caminar con un grupo de Diabéticos, como soy yo, iría la primera vez y vendría amargado, por escuchar a los otros, que tienen valores altos, que se dan la Insulina, que le cortaron el dedo…¡No!. No sé como lo tomaría yo realmente, como me siento bien igual…Solo estoy gordo. Estoy gordo en la panza, porque si me vez las piernas y los brazos no. Lo que me veo es: ¡una panza en el espejo! ¡Impresionante!

19- ¿El médico o el equipo de salud que lo atienden le informó o propuso algún espacio de orientación o reflexión grupal, taller, folletería, información adicional al tratamiento médico en sí? ¿Cuál?No,….lo de la nutricionista. No.

20- ¿Cómo cree que hubiera sido la mejor forma en que el médico lo oriente y lo acompañe en su tratamiento?, ¿Sería a su criterio, necesario cambiar o modificar la forma de informar al paciente los aspectos de la enfermedad relacionados a la vida cotidiana? ¿Cómo?La única orientación; haberme dado bien la dirección para registrarme y tener un beneficio concreto con los remedios. Es un montón de guita. Encima estoy tomando Supradín®, por mi cuenta, porque estaba un poco flojo, medio raro. Y, conversando con el tipo de la rectificadora que tiene 2 años menos que yo que toma y me dice -¡Aquí me ve! ¡Yo me siento muy bien!- Ahora estoy bien. Antes a las 4 de la tarde ya me pesaba llegar a las 7, ¡Tenía una pesadez! Ahora no.Me tendrían que orientar más directamente. -¡¡¡Ud. es Diabético!!!- Llenarte más la cabeza con que si realmente es de alto riesgo… Mañana me agarra un infarto y el cardiólogo me va a decir. –Mire, amigo ¡Esto es de alto riesgo! ¡la próxima vez no cuenta el cuento!- Entonces vos elegís, o seguir la joda….o te cuidás. Yo, no sé, en la camioneta tengo una botellita con Whisky, y no la tomo, está desde el invierno pasado…pero me “bandeo” con la cerveza; ¡Pero, ojo, solo la tomo con la comida!

20

Page 21:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Entrevista a Diabético N* 2(La misma fue realizada personalmente y grabada en su casa de Castelar Norte, partido de Morón, Pcia. de Bs. Aires, el día 30 de Agosto del 2008, a las 10:30 hs.

1- Dígame su nombre, ¿A qué se dedica?Mi nombre es José. Soy docente, en actividad, soy director de escuela técnica y tengo alumnos a cargo.

2- ¿Cuál es su edad? Tengo 65 años

3- ¿Cómo se compone su familia?Vivo solo con mi esposa. Tengo hijos ya grandes que no viven conmigo. Atrás de la casa hay un departamento y ahí vive una de mis hijas pero ella hace sus cosas. Estamos solos con mi esposa, nada más. ¡Ah! Y mi nieta, que está todos los días desde el medio día hasta las 8 de la noche. Tiene 10 años, mi nieta.

4- ¿Desde cuándo le determinaron Diabetes?A los 50 o 51años, más o menos, hace como 13 o 14 años…

5- ¿Es Ud. el único o también hay con Diabetes otro miembro de la familia?No, mi madre falleció de un coma diabético, pero a los 93 años. También tengo una tía, hermana de mi madre que perdió una pierna por la Diabetes y falleció pero ya mayor, y un primo, que falleció de 51 años que también le amputaron una pierna y falleció por causas diabéticas. También mi abuela fue diabética. Sí, hay un antecedente familiar.

6- ¿Cómo ayuda su familia con su tratamiento?Bien, mi señora se ocupa de la comida. Yo no soy según el médico fanático de la dieta. El médico me dijo: - Ud. puede comer de todo.- Obviamente no chocolates, bueno como a veces, un pedacito, chiquito. Pero estoy medicado. En general como las comidas simples, caseras y cosas que evidentemente no me hacen mal.

7- Entonces, ¿controla de esa forma su Diabetes, con la alimentación y la medicación?Sí, pero no alcanza con eso… Tengo que hacer ejercicio y por un problema de ocio y que me duele siempre algo, camino menos, pero ahora tengo pensado ir a Ituzaingó, para hacer algo de pileta, natación. Moverme en el agua me va a ayudar.

8- ¿Su señora lo acompaña a caminar o a hacer alguna actividad física?No. Antes mis nietos…pero ahora están cada uno en sus cosas. Mi señora no porque ella tiene una enfermedad de deformación articular y a veces le cuesta; se sienta y cuando quiere volver a caminar tiene que entrar otra vez en calor. Y eso que es más joven que yo. Pero eso lo tiene desde hace más de 20 años, o más. Me acompaña a veces un perro que tengo.

9- ¿Varió su trabajo o actividad habitual al recibir el diagnóstico de Diabetes? ¿Horarios de comidas? ¿Ingestas?No, tal vez me tomo un té o un café en el trabajo. Eso puedo tomar sin ningún problema. Modifiqué no hacer tantas ingestas intermedias como antes. Antes sí, “picoteaba más”, y lo dejé de hacer. La comida ahora es más saludable y como menos.

10- ¿Modificó entonces la cantidad de comida?

21

Page 22:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Sí, he bajado de peso. Ahora peso menos de 80 pero llegué a pesar 92 kg., hace 15 años atrás. Lo que yo rescato como valor, es que la caminata o el ejercicio es fundamental, creo que es tan o más importante que el medicamento.

11- ¿Antes tenía el hábito de hacer caminatas o actividad física?No. Yo iba a la esquina con el coche. Ahora no camino porque me estoy tratando una tendinitis con el kinesiólogo. Por eso, tengo que volver a caminar, pero de a poco.

12- ¿Quién hace las compras de alimentos y la preparación de la comida?Mi señora. Siempre ella. Si voy yo traigo cosas que no tengo que comer.

13- En su trabajo o espacios con familia y/o amigos ¿habla o habló de la enfermedad con los otros? Sí. Tengo en la escuela en que trabajo, la Técnica 1, una señora, que es profesora de informática que es diabética y…hablamos. Le conté como me trataba yo y a ella le habían dado la misma medicación y luego se la suspendieron, se la cambiaron. Ella tiene más problemas que yo. Ella me cuenta. Sí hablamos. En el bufete de la escuela. Igual, yo trato de no ser obsesivo para evitar “darme manija”.

14- ¿En época de vacaciones, acostumbra a salir a algún lado? ¿Siente que se condicionaron las salidas después de ser diagnosticado con Diabetes?No. Lamentablemente hace unos años que no salgo, pero no por la Diabetes. Lo que pasa es que tenemos 3 perros y nos condicionan para salir. Pero cuando salíamos con mi señora no se condicionó nunca el lugar.

15- ¿Cuándo le determinaron Diabetes, cree que el médico o el equipo de salud que lo atendió le dio la información suficiente?Yo empecé tratándome en Castelar con una doctora que era Nutricionista, no Diabetóloga. Me informó bien, pero yo no enfoqué el tema bien con ella. Quizá no estaba preparado. Lo mejor fue cuando fui al Hospital Durán. Me atendió el Dr. Buzo. Ya no está en el Durán pero yo lo sigo viendo porque tiene consultorio en Morón.

16- ¿Lo puede consultar por su Obra Social?No, particular. Otro médico, que es clínico, que atiende por IOMA me hace las transcripciones de las recetas.

17- ¿Este médico que lo atiende, le informó bien cómo tratar su diabetes?Sí, este sí. Ahora me dijo que él está en Capital con un grupo haciendo gimnasia con gente. Toman la presión…Me dijo que vaya. Yo todavía no fui, me tengo que enganchar con esas cosas.

18- ¿En el inicio de su tratamiento, le ofrecieron algo así?No, recién ahora. Este Dr. parece que trabaja mucho en educación para la Diabetes. Fui hace un año a un par de reuniones que hizo, un sábado a la tarde, en un lugar de Morón. Le prestaban un espacio para esa reunión. Juntaba 40 o 50 personas que trataba y nos hablaba del tratamiento médico, de la presión arterial, de las comidas. Yo obviamente no tenía mucho que aportar, pero es interesante.

19- Pensando en esta forma de educación para el tratamiento de la Diabetes, ¿Se podría haber dado alguna otra información o seguimiento, para encarar el tratamiento desde el inicio de la detección?No lo sé. Sé que me sirvió cuando me hacían una forma docente del tema. Me dijo que tenía que hacer una vida normal. Que no debo sentirme como un inválido por ser diabético. Eso es muy valorable. Me explicaron bien. Pero no me gusta tomar tantos remedios. Pero…no hay otra…

20- ¿Los remedios los puede comprar por su Obra Social?Sí, si no tuviera la Obra Social, sería bastante difícil porque por ejemplo, las tiras reactivas, son caras, y por IOMA me sale muy barato. Si no la tuviera sería un costo grande.

22

Page 23:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

21- Sus hijos, ¿Se hacen o se han hecho controles de detención de Diabetes?Sí, se hicieron. Mis hijas y mi hijo también. Mis hijas por el embarazo se hicieron la curva de glucemia. Pero por suerte están bien. Pero,….yo tampoco tuve diabetes en mi juventud…recién arriba de los 50…Le doy mi opinión: Yo digo que lo emocional, tiene mucho que ver con que se produzca la Diabetes. Ahora: ¿cómo no se revierte cuando se modifica lo emocional? Eso no lo entiendo. Es un misterio. Cuando uno está mal emocionalmente, eso influye en la Diabetes. Si uno pudiera estar en paz, eso ayudaría a estar mejor. No siempre se puede, pero si uno pudiera…Se ve que para la Diabetes eso es algo fundamental.

Entrevista a Diabético N* 3(Entrevista grabada realizada en el domicilio particular del entrevistado en Castelar Sur, Partido de Morón, Pcia. de Bs Aires, el día 31 de agosto del 2008 a las 16:00 hs)

1- ¿Cuál es su nombre y edad?Mi nombre es Adrián y tengo 44 años.

2- ¿Cómo está compuesta su familia con la que vive?Vivo con mi señora, dos nenas, un ahijadito que vive conmigo y tres perros y un gato.

3- ¿A qué se dedica?Soy empresario, cuentapropista.

4- ¿Desde cuándo le determinaron Diabetes?Hace menos de un año.

5- ¿Tiene antecedentes familiares de la enfermedad? ¿La tuvo algún otro miembro de la familia?No, no hay antecedente en la familia. Sería el primero de la cadena familiar.

6- ¿Cómo acompaña su familia en su tratamiento?Ellos me insisten mucho en que yo tengo que seguir los pasos que me dio la doctora. Lo que pasa es que yo no coincido con todo lo que me dio ella. Entonces, hablé con la Dra. y estamos en un momento en el cual yo tengo que dar ciertos pasos que no son tan importantes,….no son tan complicados. El tema es así, yo no quiero tomar la medicación porque me descompone. No tengo un grado de Diabetes tan alto como para usar medicación. Cuando arranco con la Diabetes, me la descubren porque me atacó mal; tenía 320. A partir de allí empiezo con una dieta muy estricta y me dan una medicación para ir bajándola. Respondí enseguida a la dieta pero para bajarla más rápido me dieron medicación. A los 2 o 3 meses nomás, había bajado bastante la Diabetes. Ahí decidí dejar la medicación porque me descomponía mucho y…porque todo lo que vos puedas hacer manejándolo sin medicación, es mejor. Llegamos a un punto en que estoy entre 100 y 140 de glucosa y tendría que llegar a máxima de 110. Tendría que bajar de peso y caminar. Desde diciembre que estoy en esa cuestión que no puedo bajar de peso y no puedo ir a caminar muy seguido. Yo sé que ese es el camino. El camino no es tomar medicación. Además eso me va a hacer bien porque también tengo presión alta.

7- ¿Acostumbraba antes hacer actividad física o caminar?No, no es que de repente yo hacía actividad y dejé de hacerla.

8- ¿Y el haber sido diagnosticado con Diabetes, te promovió comenzar a hacer actividad?Sí, empecé a caminar, de vez en cuando. Antes nunca. Ahora de vez en cuando me esfuerzo y me voy a caminar. A lo sumo una vez por semana, pero a veces no voy.

23

Page 24:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

9- ¿Quién se encarga de comprar la medicación? ¿Ud. o alguien de su familia?Yo. Pero ahora no tomo medicación. Solo tengo el aparato para controlarme con las tiras reactivas.

10- ¿Las puede adquirir por plan médico u Obra Social?Sí por cobertura médica.

11- ¿Cada cuánto se controla?Una vez por semana o cada 10 días. Cuando uno era chico alguien iba al médico, le mandaba un análisis, le decía -¡Tiene alta la glucosa!- ¡Venga dentro de un mes que le hacemos otra prueba!-. Ahora creo que hay una necesidad de saber en exceso, la cantidad de glucosa que tengo todos los días, y eso te genera ansiedad. Como cualquier enfermedad. Yo no quiero exponerme a eso. No quiero saber todos los días a cada hora cuanta glucosa tengo en el cuerpo. Si antiguamente lo sabíamos una vez por mes o más, con que yo lo sepa cada 15 días, ¡está bien!. Si yo sé que tengo 140, entonces no ando tan bien, ando como en diciembre del año pasado.

12- ¿Tuvo que modificar hábitos de alimentación con respecto a cantidad de comida, preparación, horarios y forma de hacer las compras?Sí tomé la decisión de no comer más nada con azúcar. Todo lo que pueda endulzarlo con edulcorante sintético, lo hago. No tomo bebidas gaseosas con azúcar y tomo más agua que antes. En el resto de las comidas no me restrinjo, porque si bien en un principio la doctora me dijo lo que podía y no podía comer, yo sigo comiendo lo mismo que siempre pero sin dulces.

13- Frente a la posibilidad de salidas a comer afuera por trabajo, amigos o familiares: ¿Se modificó el ritmo, o el menú? ¿Condicionó en este aspecto la Diabetes?No, porque la decisión mía fue seguir comiendo exactamente lo mismo que antes, restringiendo el consumo de azúcares. Yo no tengo un grado tan alto de Diabetes. La doctora dice que me falta bajar de peso y hacer ejercicio. Pero hasta ahora no lo pude hacer. Por eso cuando fui le dije. -¡No te vine a ver en estos 8 meses porque ni empecé a hacer ejercicio ni bajé de peso!-.

14- ¿Para bajar de peso, la doctora que lo trata le indicó ir a un nutricionista?No, me dió una orientación. No recuerdo si me indicó que vaya a una nutricionista. Igual, aunque me lo indique, no iría. Ella es diabetóloga y también nutricionista. Yo intenté varias veces hacer dieta, pero esos cambios de hábito son imposibles de mantener en el tiempo. Por mi parte por lo menos. Tal vez el que tenga horarios de trabajo más cómodos, tiene una serie de ventajas que yo no tengo.

15- ¿Considera que su actividad laboral condiciona la posibilidad de hacer dieta? ¿Es de hacer ingestas en diferentes horarios del día?Sí, mi trabajo me condiciona totalmente. Desayuno muy poco, almuerzo de medio a poco, meriendo poco y ceno bien. Pero en el medio no como. Tomo agua. No soy de pasar por un kiosco y comprarme nada. Dejé los chocolates, galletitas…todo.

16- ¿Cuándo le fue diagnosticada la Diabetes, la médica o el equipo de salud que lo atendieron, le informaron sobre las cuestiones que aparte de la medicación y forma de controlarse, tenían que ver con la alimentación, actividad física, riesgos, etc.?Sí, para mí me dieron la información suficiente.

17- ¿Lo orientaron en algún momento a participar en un espacio grupal de trabajo con diabéticos?No, de hacer trabajo grupal, no. Y si me hubieran mandado tampoco hubiera ido. De verdad.

18- ¿Los ritmos de vacaciones se modificaron en algún aspecto?No, no se modificaron. Solo en cuanto a la vida social, si tomo un café, lo pido sin crema, con edulcorante. O me tomo el café amargo. Si no hay bebida dietética, tomo agua o soda. Pero no me condiciona eso como para no ir a ningún lado. No, para nada.

24

Page 25:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

19- ¿En sus distintos ámbitos, de amigos o trabajo, tiene o tuvo oportunidad de hablar con otra persona con Diabetes?Sí, hablo con gente así. Hay casos raros. La otra vuelta me encontré con un tipo de 55 años que me decía: -Yo como de todo, un lechón con cerveza, y termino de comer y me clavo una dosis de Insulina-. Me dejó mal el tipo.-¡Está loco!-, pensé. El tipo no se priva de nada pero se tiene que dar Insulina. Yo apuesto a lo otro. Quizá no lo hago con la suficiente fuerza que necesito. Tendría que haber bajado de peso. En general, hay tipos que se cuidan y otros que no. Creo que los tipos más grandes no se cuidan. Tampoco conozco muchos jóvenes como yo con Diabetes. Los de 55 para arriba, no “le dan mucha bola”. No sé por qué.

Entrevista a Diabético N* 4(Entrevista grabada realizada en el domicilio particular del entrevistado en Barrio Trujuy, Partido de Moreno, Pcia. de Bs Aires, el día 2 de septiembre del 2008 a las 8:30 hs) (Este entrevistado pertenece a la Zona de influencia de la Unidad Sanitaria “La Fortuna” en ese barrio, que depende de Medicina preventiva de la Secretaria de Salud del municipio de Moreno)

1- ¿Cuál es su nombre y edad?León. Tengo 63 años.

2- ¿Cómo está compuesta su familia con la que vive?Mi señora y 5 hijos. Tres hijas mujeres. Pero una vive en Rosario. Acá vivo con mi señora y dos hijas.

3- ¿A qué se dedica?Todavía no me jubilé. Hice los trámites pero no salió. Hace dos años había hecho los trámites, cuando me amputaron el dedo. Tenía la AJP (por AFJP) del Banco Nación y me pasaron a una pensión de $30, y eso no me alcanzaba ni para ir a cobrar. Entonces me dieron $100. Es todo lo que cobro ahora. Ahora me hicieron los papeles por discapacidad, en la municipalidad, por medio de la Sala. Me rellenaron todos los papeleos, y del Hospital. No sé si va a salir. Porque primero revotó porque estaba ese sueldo de $30 que querían darme. Eso, para mí, es lo que tenía en el Banco de la AJP (por AFJP) depositado y esa plata es la que me querían dar, como devolver lo que ya estaba depositado. Me dijeron que yo tenía como 70000 pero que hasta los 2 años no iba a poder cobrar nada. Por el asunto de la edad, que no tenía 65 años.

4- En este tiempo ¿qué hace durante el día o el fin de semana?Nada, voy si tengo que ir a la Sala o a lo de mi hijo. Mi señora está trabajando en casa de una señora.

5- ¿Desde cuándo es Diabético?Desde los 20 años. No era muy “apretado” (por complicada su Diabetes). Hice un año y ocho meses de tratamiento cuando me lo dijeron los doctores. Después dejé porque se ve que ya no tenía tanta Diabetes. Porque me fui a otra empresa y me tomaron igual. Entonces dejé.

6- ¿Qué hacía en la empresa?Construcción, siempre construcción. Al aire libre. Largaba en una empresa y me iba a otra. Hasta zanjeo hacía. Hace 10 años atrás, cuando ponían el agua en esta zona, yo trabajaba en el zanjeo. Todo.

7- ¿Alguien más de la familia tiene o tuvo Diabetes?

25

Page 26:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Sí, mi mamá tenía. Ella falleció hace 5 años.8- ¿Cómo es ahora su tratamiento?

Tomo los remedios y me dan la insulina. Me tengo que dar todos los días. Los remedios me los dan en la Sala.

9- ¿Se controla Ud. o lo controlan en la Sala?En la Salita, para ver cuánto azúcar tengo. Y tomo una pastillita para la Diabetes y otra para la cabeza, la memoria (Se lleva una mano a la sien).

10- ¿Retira Ud. los remedios de la Sala cuando va a controlarse o los va a buscar alguien de la familia?A veces voy con mi hija o va ella. Porque mi hija anda más. Es la que firma todo. Me dan los remedios en la Sala. La Insulina tengo que ir a buscarla al Hospital de Moreno. Acá el Dr. me hizo todos los papeles para que me den la Insulina.

11- De la comida: ¿come cosas distintas que su familia? ¿se tienta con cosas que no puede comer?Como lo mismo. Pero…¡Cómo no!,…me tiento. Hay cosas que no puedo comer. Y…digo: -¡¿pruebo?!-. No siendo torta ni azúcar, las cosas dulces, no. A veces pruebo, algunas cosas, con la cucharita… Las galletitas solo de agua, no galletitas dulces.

12- ¿Quién prepara la comida en la casa?Prepara mi hija o mi señora. Yo no porque ahora además me atacó la vista. Casi no veo. A Ud. la veo un poco, pero no la veo bien. Para firmar, no veo. Ahora tengo que estar mañana en el Hospital, pero el Posadas, porque ya me revisó acá la médica, en “Las Catonas” (otro barrio del partido de Moreno) y me mandó al Posadas para el control de la vista. Pero según dicen, no hay remedio ya, para la vista. No es para operar. No hay nada. Se va “achicando”.

13- ¿En el inicio del tratamiento, hizo algún régimen de comidas?Sí, que coma sin azúcar. Y me dieron medicamentos, pero no me puedo acordar que medicamento era. Lo hice bien.

14- ¿Y Aunque estaba trabajando, podía hacer el régimen?Sí, porque tomaba las pastillas y con los muchachos en la obra, yo me llevaba la comida. Otras veces comíamos en la empresa, nos daban y yo comía normal. Trabajé para el Jockey Club en la construcción.

15- Cando va a hacerse los controles en la Sala: ¿Le dicen o le dijeron alguna vez que es bueno hacer actividad física o caminar?Sí, me dijeron, pero yo no tenía necesidad porque estaba en actividad. Ahora sí; tengo que caminar…

16- ¿Lo puede hacer? ¿Cuántas veces?Voy a lo de mi hijo, que antes vivía con nosotros. Ahora se fue hace un año a vivir en la casita de él, para allá (señala con su mano), como a 10 cuadras. Voy cada dos o tres días caminando.

17- ¿Le comentaron que en esta Salita del barrio hay un grupo de diabéticos que salen a caminar una vez por semana con un profesor de Educación Física?Sí, me dijeron. Y yo dije: -Sí, voy a ir-. Pero casualmente, si no es por una cosa es por la otra, y ese día yo no voy a la Sala. No me coincide. Por eso no voy. También el otro día perdí el turno para que me hagan el carnet del boleto de colectivo. Lo perdí al día porque me tenía que ir al oculista, para la podóloga y para el doctor también. Perdí todas las fechas. Cuando estén los agarro a los dos doctores juntos…

18- Antes de atenderse en la Salita: ¿Se atendió en otra parte?¿Le hablaron de algún otro grupo de diabéticos?No, yo me puse “nomás” a atenderme acá cuando me amputaron el dedo. Hace tres años. Allí empecé. Ahí me dijo el doctor lo que no podía comer. Cuando me lastimé el dedo, me empezaron a

26

Page 27:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

tender en el Hospital de Moreno. Ese tipo me llamaba para que yo vaya a atenderme a otro lado más cerca y no lo pude localizar. Me dijeron que estaba en Mariló (otro barrio del partido de Moreno), pero me vio allá solo un día. Después me vine directamente acá, a la sala de acá. El Dr. de acá es muy “macanudo”. Nos tratamos así, como compañeros, como amigos.

19- ¿Qué cosas recuerda que podía hacer antes de enfermarse de Diabetes que no pueda hacer ahora?¿Qué es lo que más extraña?Yo extraño el trabajo. Si pudiera yo trabajaría. A veces vienen a buscarme por changas y les digo que no puedo porque no veo, y…lo necesito. Y uno tenía tantas amistades, tantos vecinos que lo llamaban a uno para trabajar, para hacer un “laburito” y ahora no lo puedo hacer. Y…me hace falta…por la plata. Mi hijo está haciendo algo y yo no le puedo ayudar, solo alcanzarle un balde…

20- ¿Sus hijos se hicieron control para la Diabetes en algún momento?Sí, los análisis,…pero…no tienen eso. Una hija tiene dos chicos y van al colegio. Están bien.

Entrevista a Diabético N* 5(Entrevista grabada realizada en Sala de Espera de Unidad Sanitaria “La Fortuna”, Barrio Trujuy, Partido de Moreno, Pcia. de Bs Aires, el día 2 de septiembre del 2008 a las 10:00 hs)

21- ¿Cuál es su nombre y edad?Miguel. Tengo 63 años.

22- ¿Cómo está compuesta su familia con la que vive?Mi señora y 3 hijos grandes.

23- ¿A qué se dedica?Mire, ahora, con este problema que tengo, no puedo trabajar, es impresionante, tengo mucho cansancio, que no tengo valor para hacer nada. A veces tengo que estar un ratito parado y me da dolor en todo el cuerpo. Antes trabajaba en el campo: En Santiago. Ahora no hago nada. Estoy en la casa. Trabajé en el ferrocarril, en vialidad.

24- ¿Está jubilado?No, no tengo nada. Están metidos los trámites. Los empecé en Santiago, porque acá es un lío de papeles. Ahora me dijeron que están en un lugar para que salga la jubilación.

25- ¿Desde cuándo es Diabético?Hace como 15 años.

26- ¿Cómo fue que se la diagnosticaron?Yo me vine de Santiago por razones de familia, vivían mis hijos aquí. Yo trabajaba en el Ferrocarril, el Santiago. En ese tiempo nos largaron, en el tiempo de Menem, que privatizó todo. Entonces me vine de allá, con mi señora y pasó que no me acostumbré, ¡era una cosa!, ¡no me acostumbraba!. Le digo, ¡impresionante!. Me salió en el cuerpo una cosa impresionante de picazón, sarpullido y nada me curaba. Cada vez peor. Me echaba de todo. Me vio el Dr. Luque y me recomendó al Hospital Muñiz. Me fui al Muñiz con una hija mía y me hicieron quedar internado y ahí se me complicó. Soriasis. Ahí me hicieron el estudio y se vio la Diabetes. Me agarraron juntas. De ahí quedé.

27- ¿Ahora con quién está viviendo?Con mi señora solo. Los hijos son todos casados.

28- ¿Cómo es el tratamiento? ¿Toma medicamentos?

27

Page 28:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Sí, dos pastillas y con eso ando bien. Solo cuando a mí se me avanza muy mucho y voy al Hospital de Moreno y me dan una inyección, hasta que me baje y ya estoy. Pero ahora, gracias a Dios, hace mucho que no.

29- ¿Esto le pasó cuando come algo que le hace mal, que no es bueno para la Diabetes?Mire, no sé, yo le voy a explicar, yo pienso que es más cuando uno está mal de acá (se toca la cabeza), nervioso. Yo pienso, antes cuando vivía trabajando.....Y hoy no puedo hacer nada.

30- ¿Qué es lo que come? ¿Le dieron alguna dieta de comida?Sí, cuando viví en José C. Paz, estaba en el Centro del Diabético y ahí me hicieron muchos estudios y me dijeron que tengo que tener control, siempre. No comer dulces. Antes de acá, (por la Sala La Fortuna) me atendí en “Cuatro vientos” (otra Unidad Sanitaria del Partido de Moreno), pero ahora que vivo aquí estoy más cerca de esta Sala.

31- ¿Quién hace la comida en su casa? ¿Y las compras?Yo soy el cocinero. Cocino y bueno… yo preparo la comida…y no me cuido. Como lo que no tengo que comer. Si no, tendría que estar bien. Pero…no me siento muy mal….solo que estoy cansado.

32- ¿Qué es lo que más extraña de antes de enfermarse?Que no puedo trabajar. ¡Hasta el hacha yo hice! (Hachaba árboles)

33- ¿Cuándo empezó con la Diabetes le dijeron que era bueno hacer actividad física o caminar?Sí, caminar, sí. Siempre camino. No me quedo quieto.

34- ¿Lo acompaña a caminar alguien de su familia? No, voy solo.

35- ¿Ahora se atiende solo en esta Sala? ¿Aquí le dan los medicamentos?Sí, me atiende una doctora y me dan las pastillas. Pero ahora no sé que voy a hacer porque me dio para hacer un estudio y dice día 2 pero la chica (por la administrativa que se encuentra tras una ventanilla en la Sala de Espera), me anotó día 3, y el estudio es para el 11, pero no sé. Antes lo tenía (al turno del estudio) pero no vine.

36- ¿Cada cuánto se viene a controlar acá a la sala?Cada año.

37- ¿Le informaron que acá en la Sala hay un grupo de Diabéticos que sale a caminar una vez por semana, y que a veces hacen charlas?No, nunca me dijeron, acá no. Cuando iba a la Sala de Cuatro Vientos, sí. Al doctor de allí yo le conté que antes llegué a pesar 130 kg. y ahora peso 92. Bajé. No sé porqué bajé de peso porque no fui a caminar allá. Tal vez por la edad. Pero me siento bien, un poco cansado, pero la vista, me joroba, también…

(En ese momento lo llaman por apellido para atenderse con la Dra. y se da por terminada la entrevista)

Entrevista a Diabético N* 6(Entrevista grabada realizada en Sala de Espera de Unidad Sanitaria “La Fortuna”, Barrio Trujuy, Partido de Moreno, Pcia. de Bs Aires, el día 9 de septiembre del 2008 a las 8:00 hs)

1- ¿Cuál es su nombre y edad?Osvaldo, y tengo 58 años

2- ¿Cómo se compone su familia? ¿Con quién vive?Tengo 2 hijos casados. Ahora vivo solo con mi señora. Los domingos a veces comemos todos juntos cuando vienen mis hijos.

28

Page 29:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

3- ¿A qué se dedica?Soy Florista. Hace diez años que soy florista.

4- ¿Desde cuándo le determinaron diabetes?Hace 7 años. Yo me di cuenta porque vengo de familia de Diabéticos. Pero gracias a Dios pude llevar la enfermedad sin tratamiento. Me cuidaba. Fui siempre una persona de hacer mucha gimnasia. Hice deporte, ¡hasta “guantes” hice! Corría. Desde chico corría. Futbol, no pero corría desde chico. El deseo mío era correr, por eso desarrollé los pulmones bien.

5- ¿Cómo se enteró que era diabético?De grande. Me dolía el estómago y fui al Hospital de San Miguel. Me llevaron mis hijos y allí me determinaron que tenía Diabetes.

6- ¿Qué tipo de tratamiento comenzó a hacer?Primero solo medicamentos pero ahora estoy con Insulina.

7- ¿Sigue haciendo actividad física?Menos, por el trabajo. Mi trabajo lleva mucho tiempo. Voy muy temprano para el mercado, hay que preparar todo para el momento de ponerse a vender. Es un trabajo medio esclavo.

8- ¿Los fines de semana tampoco tiene tiempo para la actividad física?No, soy creyente y los domingos le dedico mi tiempo a Dios. Eso a mí, más allá del problema que uno tiene, me fortalece, me hace que ande, cuando ando algo decaído. Esta enfermedad, a muchas personas, es como que las deprime, a mí no. Mi fortaleza en Dios me hace estar bien y no decaer.

9- Cuando tiene algún ratito para caminar, ¿Lo hace solo, o lo acompaña alguien de su familia?No, mayormente solo. Me gusta estar solo. Si tengo personas cuando atiendo al público, sí, ahí hablo con la gente, si no, me gusta hacer mi actividad solo.

10- Con respecto a la alimentación, ¿Ud. siente que tuvo que cambiar muchas cosas de lo que antes comía?No, no tanto. Yo soy de buen comer, de alimentarme bien. Hay gente que dice: -¿Yo para qué voy a comer, si todo me va a hacer mal? – Yo no pienso así. Como de todo, no pienso que si me va a caer mal. Solo no como dulces porque sé que eso me puede hacer mal, y no me preocupo más.

11- En su casa: ¿Quién hace las compras para la comida, y quien cocina?Mi señora o yo: las compras y la comida. Cualquiera cocina.

12- ¿Ahora solo se aplica Insulina o también toma medicación?Solo Insulina.

13- ¿Cómo consigue la Insulina?Vengo a buscarla acá en la Sala o en el Hospital (de Moreno). Gratis. Yo me muevo con tiempo, para no quedarme sin la Insulina porque a veces no hay. Por eso cuando sé que me queda un frasco voy a buscar. Es algo que no se puede esperar. Acá el Dr. me hace la orden y voy a buscarla.

14- ¿Tiene alguna cobertura social?No, antes sí. Yo antes trabajé en el subterráneo y ahí tenía todo. Una clínica…pero ahora no.

15- ¿Los controles de glucemia se los hace Ud. mismo o viene a la Sala a hacerlos?Me los vengo a hacer acá.

16- ¿Y la Insulina se la aplica Ud. mismo o se la hace aplicar acá?Me la aplico yo solo, a la mañana y a la tarde.

17- ¿Si hace alguna salida con su señora, o a comer a la casa de alguno de sus hijos, se preocupa por si habrá cosas que no conviene que coma?No, con mis hijos no, porque ya saben. Si voy a otro lado que tengan hábitos de comida que no me hace bien, me llevo mi comida, pero eso no me preocupa.

18- ¿Vino alguna vez a la Sala a participar de los grupos de caminatas? ¿Le informaron?

29

Page 30:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

No, no vine nunca. Sí, sé que hay un grupo, pero yo no vine. Me lo dijeron, pero yo no necesito.19- ¿Siempre se atendió en esta Sala desde que es Diabético?

Sí, mayormente acá.20- ¿Cree que siempre le informaron bien sobre cómo manejarse con la Diabetes? ¿Le dieron

suficiente información?Sí, yo si tengo duda, pregunto. Soy abierto para charlar, preguntar. No me quedo con la duda. Charlo con el médico, la enfermera, con quien sea.

Entrevista a Diabético N* 7(Entrevista grabada realizada en domicilio particular del entrevistado en Barrio Trujuy, partido de Moreno, Pcia. de Bs Aires, el día 9 de septiembre del 2008 a las 11:00 hs) (El entrevistado es un hombre que a raíz de una amputación de su pie derecho está en silla de ruedas. Me recibe su señora que luego de las presentaciones dice que va a aprovechar para ir a hacer unas compras)

1- ¿Cuál es su nombre y edad?Apolinario y tengo 60 años.

2- ¿Con quién vive?Solo con mi señora. Mis hijas viven en un terreno cerca pero…tienen sus cosas…

3- ¿Cuál es su actividad?Yo era albañil. Ahora no trabajo más.

4- ¿Desde cuándo no está trabajando?Hace un año que ya no hago más nada, antes del pie, porque ya andaba re mal.

5- ¿Desde cuándo es Diabético?Cuando tenía treinta años de edad.

6- ¿Cómo fue que tuvo que empezar a atenderse por la Diabetes?En un momento me agarró cuando estaba trabajando. En una medianera. Me dio un mareo, pero menos mal que estaba cerca del andamio para agarrarme. Después me pasó y después cuando me fui a atender me dijeron que era diabético. Empecé en el Hospital y me dieron para cuidarme y unas pastillitas….pero era joven y no hacía caso. Yo jugaba a la pelota, estaba bien. Y podía hacer de todo en el trabajo. Pero a los 55 años empezó peor.

7- ¿Se cuidaba con la comida, tenía que comer cosas distintas a las que estaba acostumbrado?Seguía comiendo de todo porque no me hacía nada, pero a los 55 tuve que parar.

8- ¿Qué cosas tuvo que dejar?EL “Queso y dulce”, las facturas. Yo me comía 6 facturas. Guiso, asado, tallarines, milanesa. La milanesa me encanta. No tengo que comer esas cosas.

9- ¿Mientras todavía trabajaba, en las obras, seguía comiendo lo mismo con sus compañeros o se llevaba alguna comida de su casa?No, comía con ellos, lo mismo, los sanguches, cualquier cosa. No me preocupaba. Después, a los 55 me atacó fuerte.

10- ¿En ese momento comenzó a cuidarse? ¿Comenzó a hacer tratamiento o ejercicio?No, solo que no coma los dulces. Pero la culpa es de “migo mismo”, porque entonces me tuvieron que cortar el pie. Yo le pregunté el médico: -¿Dr., puedo comer pan?- Y él me dijo que podía si era pan tostado. Pero yo entonces me comía un kilo de pan tostado. Mucha cantidad.

30

Page 31:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

11- ¿Se complicó la diabetes y tuvieron que operarle el pie?Yo no me lastimé, pero abajo en la planta me apareció como un grano. Me picaba. Me dieron una pomada. Yo me puse el líquido colorado ese y como se cerró no fui más. A la semana estaba más hinchado y me mandaron urgente al hospital. Por adentro estaba todo comido, ¡con un olor! Yo confiaba y me lo había tapado pero adentro estaba mal. El olor era insoportable. En febrero (2008) me cortaron. Si me hubiera tratado cuando me empezó la ampollita, no me hubiera pasado lo del pie. Trataron de no cortarme. Primero un pedacito, dos dedos, pero no hubo caso.

12- Desde que está en la silla: ¿Cómo se maneja? ¿Puede usar muletas?Ando con la silla. Con las muletas no. Las tengo pero no ando, tengo miedo de caerme. No puedo manejarlas. El otro día salí ahí afuera con las muletas y me caí. Me lastimé todo el brazo. Mi señora me escuchó y me vino a levantar.

13- ¿Se atiende en la Sala? ¿Charla con otras personas que tienen su mismo problema?Sí, me atiendo en la Sala, pero no hablo con nadie, soy muy cerrado. Cuando va mi señora habla.

14- ¿Qué hace ahora durante el día?Salgo afuera con la silla. Estoy cansado con la silla y no puedo moverme. Ahora voy al baño solo con la silla. Mi señora tiene que operarse de una hernia y no puede hacer fuerza. Yo siempre esperaba que venga mi señora. Ella me reta y me dice que tengo que hacer solo. Me pongo nervioso y me pica todo el cuerpo. Estoy esperando que me pongan la prótesis del pie. Mi señora me puso en el PAMI de ella y me van a dar la prótesis. No sé, tengo que esperar.

15- ¿Antes de la operación, hacía algún tipo de ejercicio? ¿Le habían dicho que era importante hacer actividad física?A veces jugaba a la pelota. El Dr. me decía que camine, pero mi trabajo era de andar.

16- ¿Charlaba con alguna otra persona que tuviera diabetes o con sus compañeros de trabajo?No yo no charlaba. Trabajando no se puede charlar. Yo no soy de hablar con nadie. Cuando comíamos, no hablábamos mucho. No….yo era tranquilo.

17- ¿Tuvo algún otro familiar con Diabetes?Todos. Mi mamá, mi hermano. Los dos fallecieron de Diabetes.

18- ¿Cómo es el tratamiento ahora?Solamente con Insulina. Aprendió mi señora, porque primero mi hija que es mucama de una clínica aprendió pero no podía venir siempre, entonces aprendió mi señora. Tomó coraje y me mide el azúcar con el aparatito que le da PAMI. A la mañana. Me da la Insulina a las 12 a la mañana y 10 a la noche.

19- ¿Dónde recibe la Insulina?Por PAMI, por mi señora. Y la tiras también. Ella las va a buscar. Porque si no es muy caro. Ella decía cuando salí del Hospital: -¡Yo no lo voy a poder pinchar! Del hospital salí medio muerto. Pero ella aprendió todo.

ENTREVISTA N* 8 - MÉDICO DIABETÓLOGO

(Entrevista grabada, realizada el 10/9/08 en su consultorio particular en el partido de Moreno, Pcia. de Bs. As.)

1- ¿Cuál es su nombre y especialidad?Carlos Rodríguez, Clínico y Diabetólogo.

2- ¿Desde cuándo se dedica a ésta especialidad?Soy clínico desde el ´80. Diabetes hago desde hace 7 años.

3- ¿En qué lugares ejerce?

31

Page 32:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

En mi consultorio, en una Sala en Moreno y en el Hospital de Rodríguez.4- ¿Cuáles son las características generales del paciente hombre diabético?

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica sin alternativas inmediatas de curación y requiere tratamiento de por vida a partir de su diagnóstico. Necesita por lo tanto de una educación y un compromiso de auto cuidado para mejorar el control metabólico y prevenir complicaciones. En general todo diabético se resiste a esto argumentando estar bien, hasta el momento de la aparición de las complicaciones. El hombre en general es menos consciente que la mujer, por lo que llega a más amputaciones.

5- ¿Cómo reaccionan a la confirmación del diagnóstico?Suelen preocuparse un poco los primeros meses y en general es el momento que logran bajar de peso los que son obesos. Esto cambia luego de los 2 o 3 meses en que por la medicación están estables y descuidan la dieta y la actividad física.

6- ¿Cuáles son los sentimientos que más manifiestan en la primera etapa del tratamiento?Predomina el temor y la indiferencia.

7- ¿Hay modificaciones de estas manifestaciones en el seguimiento posterior de la enfermedad? ¿De qué tipo?El Diabético que se manifiesta con temor es un poco más consciente y trata de cambiar hábitos. A éstos se les puede ayudar mejor a largo plazo. Igualmente estas condiciones pueden variar. Los más indiferentes son muy difíciles de tratar. Va a depender mucho del rol de la familia en ese momento inicial, o de la historia familiar, si tuvieron antecesores o hermanos fallecidos con diabetes, etc.

8- ¿Cuál es el mayor obstáculo que deben abordar los pacientes en lo que respecta a hábitos? (Sedentarismo, alimentación, horarios de auto testeo, sexualidad, gastos, actividad social)Los Diabéticos obesos tienen el mayor obstáculo en los hábitos alimenticios, dulces, facturas, y el sedentarismo. En general no se condicionan por los testeos, ya que si son DM Tipo II, no están tan condicionados por la medición tan continua. Los tipo I pueden hacerse controles más espaciados una vez que reconozcan la modificación de valores de glucemia según lo que comen. Los tipo I están más condicionados a los controles y a la aplicación de Insulina. La mayoría de las veces se encarga un familiar directo: esposa, un hijo.

9- ¿Cómo se orienta al paciente en éstas prácticas? ¿Se promueven las charlas, grupos de orientación y/o autoayuda para ellos?Lo más importante es la educación. No siempre está el tiempo para evacuar todas las dudas, pero eso es lo que tratamos. Muchas veces los pacientes tienen dudas o miedos y no le preguntan al médico porque lo ven apurado. Los grupos de charlas son fundamentales, para ellos y los familiares. En la Unidad Sanitaria La Fortuna comenzamos con la implementación hace tres meses de un grupo de caminatas, los martes y una vez por mes una charla.

10- ¿Estos programas son gratuitos? ¿Hay otros espacios de este tipo?Acá en La Sala es gratis. Se trata de que los pacientes que asisten a controlarse vengan también a la caminata y la charla. Les decimos que vengan con un familiar que quiera acompañarlos. Yo no tengo información que haya otros espacios de este tipo en la zona.

OBSERVACIÓN EN GRUPO DE DIABÉTICOS E HIPERTENSOS – N* 9

32

Page 33:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Se hace una observación participativa en un Grupo de Diabéticos e Hipertensos que realizan caminatas semanales desde la Unidad Sanitaria de “La Fortuna”, Barrio Trujuy, Partido de Moreno, Pcia. de Bs. Aires.

FECHA Y HORA: Martes 9/9/08 de 9:30 a 10:30 hsOBSERVABLES DE INICIO:Se juntan lentamente distintas personas en el S.U.M. acondicionado por la Sala “La Fortuna”. Se saludan cordialmente y se presenta aquella persona que es nueva. Me presento contándoles que soy estudiante de Psicología Social y deseo conocer el funcionamiento del grupo de caminata para pacientes que promueve la Sala y que en la facha, si me lo permiten voy a acompañarlos.Muestran muy buena predisposición, me cuentan espontáneamente sus patologías (Diabetes, Hipertensión o ambas) y comentan el tiempo de asistencia de cada uno.Son en total 8. Hay un solo hombre y el resto son mujeres. Ellos son: Olga, Antonio, Ramona, Elisa, Beatriz, Juana, Eugenia y Alicia. Las edades varían entre 35 a 65 años. Me comentan que ese grupo comenzó hace 3 meses y que algunos están desde el primer día. Hablan de una abuela de 75 años que en la fecha no vino y se preguntan por las causas y hacen hipótesis como que debe haber ido a lo alguna hija. Comentan de ella que es muy activa y que es charlatana y alegre.Comentan que Nicolás es el profesor de Gimnasia con que salen a caminar y que seguro vendrá ya que si no puede hacerlo avisa. Dicen que él viene de trabajar de otro lado por lo que puede ser que esté demorado.Elisa es diabética y viene con su hermana Beatriz que no es ni diabética ni hipertensa pero sufre de depresión y vino del Chaco a estar un tiempo con su hermana para sentirse mejor por lo cual se acompañan en la caminata.La señora Alicia es nueva en el grupo y muestra ansiedad al decir que es su primera vez, que no sabe si va a poder caminar mucho y que si el profesor no viene se va a su casa.A las 9:35 llega el profesor, un joven de unos 30 años muy agradable, que pide disculpas por la demora y saluda a cada uno con un beso reconociéndolos por sus nombres. Al saludar a Alicia, le dice que al final de la caminata se quede unos minutos para tomarle los datos en su cuaderno.OBSERVABLES DE TRAYECTO:El grupo sale con entusiasmo con la consigna del Profesor de lograr una cuadra más que la semana pasada (Llegarán a 15 cuadras) Se dirigen a una zona de quintas con calles más tranquilas que el lugar de emplazamiento de la Sala que está a 6 cuadras del “Cruce Castelar”Caminan de a 2 o 3 y a cada cuadra o cuadra y media se hace una espera para los rezagados.Durante el recorrido charlo con el profesor y con distintos integrantes.Al llegar de vuelta, se reubican en el S.U.M. y sentados en círculo hacen una relajación con respiraciones profundas, movimientos circulares de cabeza y de pies. Se promueve por parte del profesor que se re hidraten bebiendo agua.INFORMACION DADA POR EL PROFESOR:

Fue difícil armar el grupo. Al principio solo venían 1 o 2 personas. Suelen ser inconstantes por circunstancias ajenas como cuidado de personas a cargo, hijos y nietos,

y por circunstancias personales como trámites de salud (Ir a buscar medicación al hospital o pedir turnos para análisis)

El frío suele ser causa de gran ausentismo. Son afectuosos y agradecidos frente al interés del profesor en cada uno. Refieren no caminar fuera de ese espacio específico.

33

Page 34:  · Web viewLa salud es un derecho social básico y universal y su apropiación es un camino hacia la mayor libertad del hombre [1]. José Bleger [2], en su libro “Psicohigiene

Por la poca antigüedad del grupo no se hicieron cruces de datos entre presentismo y valores de glucemia y presión arterial de los pacientes que se atienden en esa U. Sanitaria.

Se promueve la asistencia inclusive con el acompañamiento de niños (no muy pequeños) y/o familiares, amigos o vecinos.

El llegó nombrado desde la municipalidad para cumplir funciones varias de actividad física en atención primaria una vez por semana y el director le propuso el armado de ese grupo específico.

INFORMACION DADA POR LOS INTEGRANTES: Les hace bien y les gusta a pesar del cansancio que produce. Muchas veces no pueden venir porque tienen que cuidar a familiares. Rara vez los acompaña alguien de su familia. Son motivadores de vecinos y amigos para que participen aunque no tengan ninguna de estas

patologías con el convencimiento de que “hace bien”. Manifiestan sentirse mucho mejor el día que asistieron.

OBSERVACIONES DEL GRUPO: Gran pertenencia de los más antiguos y reconocimiento de los ausentes. Buen espacio de comunicación. Comunicación orientada a compartir anécdotas del barrio o situaciones de familia. No se escuchó

que compartan nada en particular sobre sus enfermedades específicas. Cooperación. Se esperan espontáneamente cuando hay rezagados, se ayuda tomándose del brazo

si hay terreno desparejo o cruce de calles peligrosas. En esto el profesor está muy atento. Muy buena afinidad con el profesor que es afectuoso y ameniza con chistes.

PROYECTO COMENTADO POR EL PROFESOR Y DIRECTOR DE LA SALA:Lograr un día semanal de Acua-gym en el verano en un club zonal, gratuito para los que asistan a las caminatas. Se está gestionando ante el Club y el Municipio que deberá subvencionar al club la actividad. Esto generaría mayor estímulo sistemático de actividad física con un plus recreativo. La revisación médica para ese fin la haría el Médico clínico de la Sala.

34