andescdp.org  · web view2021. 7. 18. · protocolo de investigación. enunciado del asunto o...

45
1 Protocolo de Investigación I. Enunciado del asunto o problema i. Antecedentes El sistema alimentario actual, globalizado e industrializado, no está demostrando ser sostenible en ninguno de los tres aspectos de la sostenibilidad (económica, social y ambiental). El crecimiento de la población aumenta la demanda de productos agrícolas y la presión sobre los recursos naturales, y estimula mecanismos que faciliten el transporte, el almacenamiento y la compra. A su vez, estas transformaciones están impulsando una “transición nutricional” en los países en desarrollo, vista hace décadas en los países industrializados, con dietas poco diversas, menos saludables y altamente procesadas (FAO, 2017a). Existen movimientos sociales e institucionales impulsando la transición de sistemas productivos con alto uso de energía no renovable, a sistemas productivos más ecológicos, y por ende, más saludables, ambientalmente amigables y socialmente sostenibles. Los sistemas alimentarios tradicionales deben transformarse a unos más integrales, que pasen de enfocarse en el rendimiento del cultivo, a enfocarse en su valor nutricional, de enfocarse en la producción, a enfocarse en toda la cadena productiva, y donde otros actores clave, como los consumidores y el sector privado, sean considerados; se impulse no solo la disponibilidad de alimentos, sino también el acceso, el uso y la estabilidad dentro la seguridad alimentaria, se promuevan e impulsen economías emergentes frente a la dominancia de las economías desarrolladas, y, donde la equidad de género sea un aspecto clave (FAO, 2017c). A pesar de lo mencionado, a nivel mundial se percibe un incremento tanto en la producción como en el consumo de alimentos ecológicos. En términos de tierra cultivada, en 1999 se registraron 11 millones de hectáreas con producción ecológica, mientras que en 2017, fue de 69.8 millones de hectáreas, más de 6 veces. En 2017 también se registraron 2,9 millones de productores ecológicos, de los cuales el 16% está en América Latina. Argentina, Uruguay y Brasil encabezan la lista, siendo las frutas y la carne los ítems de mayor producción orgánica. México, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Argentina tienen sistemas de certificación nacional, comúnmente llamados

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

1

Protocolo de Investigación

I. Enunciado del asunto o problema

i. Antecedentes El sistema alimentario actual, globalizado e industrializado, no está demostrando ser sostenible en ninguno de los tres aspectos de la sostenibilidad (económica, social y ambiental). El crecimiento de la población aumenta la demanda de productos agrícolas y la presión sobre los recursos naturales, y estimula mecanismos que faciliten el transporte, el almacenamiento y la compra. A su vez, estas transformaciones están impulsando una “transición nutricional” en los países en desarrollo, vista hace décadas en los países industrializados, con dietas poco diversas, menos saludables y altamente procesadas (FAO, 2017a).

Existen movimientos sociales e institucionales impulsando la transición de sistemas productivos con alto uso de energía no renovable, a sistemas productivos más ecológicos, y por ende, más saludables, ambientalmente amigables y socialmente sostenibles. Los sistemas alimentarios tradicionales deben transformarse a unos más integrales, que pasen de enfocarse en el rendimiento del cultivo, a enfocarse en su valor nutricional, de enfocarse en la producción, a enfocarse en toda la cadena productiva, y donde otros actores clave, como los consumidores y el sector privado, sean considerados; se impulse no solo la disponibilidad de alimentos, sino también el acceso, el uso y la estabilidad dentro la seguridad alimentaria, se promuevan e impulsen economías emergentes frente a la dominancia de las economías desarrolladas, y, donde la equidad de género sea un aspecto clave (FAO, 2017c).

A pesar de lo mencionado, a nivel mundial se percibe un incremento tanto en la producción como en el consumo de alimentos ecológicos. En términos de tierra cultivada, en 1999 se registraron 11 millones de hectáreas con producción ecológica, mientras que en 2017, fue de 69.8 millones de hectáreas, más de 6 veces. En 2017 también se registraron 2,9 millones de productores ecológicos, de los cuales el 16% está en América Latina. Argentina, Uruguay y Brasil encabezan la lista, siendo las frutas y la carne los ítems de mayor producción orgánica. México, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Argentina tienen sistemas de certificación nacional, comúnmente llamados Sistemas Participativos de Garantía, con el fin de estimular el consumo local, sin embargo, este sigue siendo bajo y todavía destinado a estratos sociales de ingreso medio y alto (Willer & Lernoud, 2019).

En Cochabamba, los resultados del diagnóstico de EcoConsumo 1 (2017), confirman que la demanda de alimentos ecológicos es muy baja, menos del 5%. La mayoría busca lo bueno, bonito y barato, y el 80% ignora lo que significa alimento ecológico, solo el 2,1% de la producción ecológica es trazable y solo el 0,02% de esa producción es certificada. La línea final del mismo proyecto (2019), mostró que solo el 29% de un total de 215 pequeños productores encuestados en cuatro ferias populares de Cochabamba, se auto declararon como ecológicos, la mayoría de los cuales no cuentan con la certificación del Sistema Participativo de Garantía - SPG1.

Los SPG’s han sido impulsados por movimientos agroecológicos y sociales a partir de los años 80, y se han establecido en varios países latinoamericanos (Flores, 2018). Los SPG’s, constituyen un mecanismo importante para proveer de alimentos ecológicos frescos a la

1 SPG es un tipo de certificación participativa aprobada para el mercado nacional boliviano, amparado por la Ley 3525 de noviembre de 2006 y su Norma Técnica Nacional de enero de 2012.

Page 2: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

2

población local con garantía, a un costo accesible y proveniente de la agricultura familiar (Monzon, 2015). A los SPG’s se les atribuye como principios básicos (i) compartir una misma visión, (ii) ser en sí mismos procesos participativos, (iii) procesos transparentes, (iv) donde existe confianza, (v) existe horizontalidad y, (vi) donde el foco se centra en desarrollar conocimientos y habilidades y capacidades para la producción ecológica (Goites, 2018; Monzon, 2015). Sin embargo, también se les reconocen algunas debilidades (i) mercados locales poco desarrollados para alimentos ecológicos, por lo cual existe la necesidad de promocionar más la agricultura ecológica, así como las bondades de los SPGs; (ii) escasa participación de los consumidores, y, (iii) el costo social de lograr la autofinanciación, principalmente porque la política pública no se compromete con los procesos que siguen los SPGs, no los promueven y menos los financian (Goites, 2018; Monzon, 2015).

Adicionalmente, los pequeños productores se enfrentan a la incertidumbre climática, los bajos precios, deficiencias o ausencias en el transporte y las distancias a veces largas hasta las ferias locales.

En esta segunda fase del Proyecto EcoConsumo, se tiene el objetivo de incrementar la oferta y demanda de alimentos ecológicos, por lo que en el componente productivo, en primer lugar, se investigará sobre cuáles son las prácticas productivas y las motivaciones que tienen los productores de ferias populares, tanto los que se auto declaran ecológicos como los que cuentan con certificación del SPG. En segundo lugar, se conoce que algunos de los pequeños productores, además de vender su producción a consumidores, intermediarios mayoristas y minoristas, ellos mismos hacen el rol de intermediarios, ya que además de su propia producción, traen alimentos de sus vecinos o familiares para la venta (EcoConsumo1). El segundo tema a investigar es el entendimiento de las condiciones y el contexto en que estos fenómenos de intermediación ocurren, quiénes, cómo y por qué se involucran en ellos.

En tercer lugar, en la fase 1 se encontró que los pequeños productores implementan estrategias para tener “caseritos”2 y ganarse su confianza, adicionalmente se vio que ellos también enfrentan barreras hacia la diferenciación de los alimentos ecológicos. En esta fase, se quiere profundizar el conocimiento sobre las estrategias que implementan los productores y entender mejor la aversión a la diferenciación y cómo superarlas.

ii. Pregunta(s) de investigación:

1. ¿Cuáles son las motivaciones de los productores y cómo estas se integran con sus prácticas productivas?

2. ¿Cómo funciona la comercialización directa y con intermediación de los alimentos ecológicos en las ferias populares?

3. ¿Cuáles son las estrategias de los productores ecológicos para tener consumidores frecuentes y ganar su credibilidad?

2 “Caserito” es una denominativo popular en Bolivia que usan los vendedores para referirse a los compradores en general y en particular a aquellos que les compran con frecuencia.

Page 3: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

3

iii. Objetivos

Los objetivos son:1. Conocer las motivaciones y prácticas productivas de los productores ecológicos y

convencionales, para motivar a más productores a hacer agricultura ecológica.

2. Entender el contexto en el que se da la comercialización de alimentos ecológicos, directa y con intermediación, para promover mayor credibilidad de los consumidores y estrategias de diferenciación eficientes de los productores.

3. Identificar vacíos de conocimiento en aspectos productivos y de comercialización de los productores que puedan ser resueltos a través del apoyo del proyecto o por otros productores, que bajo la metodología de Campesino a Campesino, puedan compartir sus experiencias y conocimientos.

iv. Contexto donde se enmarca la investigación

El estudio se realizará en el departamento de Cochabamba, en la región metropolitana Kanata. Siete municipios integran esta región, que concentra al 66% del total de la población del departamento, que alcanza a 1.762.761 habitantes, en 4,5% de la superficie departamental con una densidad poblacional promedio de 534 habitantes por km2, según el Censo del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012).

Kanata fue la primera región metropolitana del departamento de Cochabamba y de Bolivia, fue creada por la Ley 533, como un espacio de planificación y gestión, está integrada por siete municipios: Sacaba, Cochabamba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. El Gobierno Departamental de Cochabamba incluye como parte de esta región, en sus planes de desarrollo, al municipio de Colomi.

Situada en el centro geográfico de Cochabamba, es una de las tres zonas metropolitanas con grandes conglomeraciones urbanas de Bolivia y más densamente poblada. Su mancha urbana se incrementó desde las 2 mil hectáreas utilizadas en el año 1962 hasta llegar a alrededor de las 18 mil hectáreas en el año 2012, distribuidas en los siete municipios (https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20170915/kanata-primera-region-metropolitana)

La información del estudio será levantada en productores que ofertan sus alimentos en cuatro ferias populares, dos que corresponden a un tipo de ferias periurbanas, como son 1ro de Mayo en la Zona Sud de Cochabamba y Villa Obrajes en el Municipio de Sacaba; la tercera feria, Las Rieles, en la zona centro-sud de la Ciudad de Cochabamba, que se caracteriza por ser una feria del productor al consumidor, donde los oferentes son productores de 7 municipios del Cono Sur del Departamento de Cochabamba; y la Feria de Quillacollo que es una feria provincial donde se encuentra a productores e intermediarios ofertando alimentos, además de mercadería como ropa, electrodomésticos, productos de limpieza, entre otros.

v. Revisión de Literatura

1. Contexto Global

Page 4: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

4

Se percibe a nivel mundial enormes cambios en las últimas décadas que explican e influyen el entorno de los productores y en particular de los considerados pequeños, tales como el avance tecnológico, la globalización, alta migración, entre otros, que han promovido cambios en las estrategias y medios de vida para los pequeños productores de América Latina especialmente en el acceso a mercados3 (SEPIA XVII Mesa Temática, 2018).

Por su lado, la agricultura es considerada una actividad multifuncional, porque además de generar alimentos, permite la generación de ingresos y empleo. Asimismo, las actividades agrícolas producen otro tipo de mercancías, como el turismo rural; y otro tipo de resultados no comerciales como seguridad alimentaria, conservación de suelos, paisajes rurales, diversidad biológica y salud, entre otros. La multifuncionalidad en la agricultura es la capacidad que tienen los hogares agrícolas y otros actores del sector rural de responder a las demandas de la sociedad y los consumidores adecuadamente, a través de la provisión de bienes, servicios y distintas funciones sin necesariamente una relación directa con el mercado (Kizos et al., 2011), que se aplica también a los pequeños productores rurales.

Kizos et al (2011), afirman que la multifuncionalidad de la agricultura hace referencia a las “pluriactividades”, como estrategia familiar dentro de la agricultura como fuera de ella, que da paso a los “pluri-ingresos”, como estrategias de sobrevivencia de los hogares. Se estima que cerca del 80% de los pequeños productores obtiene su ingreso de un diversificado y amplio portafolio de actividades económicas. Vorley y Barnett (2012) añaden que políticas y proyectos direccionados al mercado, dejan de lado a un gran número de productores, tratando de favorecer a aquellos que obtienen su ingreso solamente de la agricultura o a aquellos con mayor capital, educación o cercanos a las zonas urbanas.

Estos cambios se reflejan en lo que se denomina la nueva ruralidad, entendida como el nuevo espacio rural donde se da la interrelación múltiple entre actores rurales y urbanos, donde resalta el debilitado rol de la agricultura como principal fuente de ingresos y la creciente importancia de las fuentes de ingreso no agrícolas (Diez, 2014).

2. Agricultura familiar y producción ecológica

En 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la 66 sesión declaró oficialmente el Año internacional de la Agricultura Familiar, entendida como un medio de organizar la actividad productiva agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola; que es manejada y operada por una familia y se basa principalmente en el uso de mano de obra familiar, tanto de hombres como mujeres. La familia y la unidad productiva agrícola están unidas, co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, sociales y culturales (Salcedo & Guzmán, 2014).

Existen en el mundo alrededor de 500 millones de pequeñas explotaciones agrícolas, cerca del 85% del total, que brinda alimentos para aproximadamente 2.2 billones de personas, un tercio de la humanidad (Vorley et al., 2012). Se calcula un total de 1500 a 2000 millones de personas que viven en hogares de pequeños productores a nivel mundial (Ferris et al., 2014).

3 Mercado entendido como el espacio físico en el que se desenvuelven pequeños productores para comercializar sus alimentos.

Page 5: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

5

Por otra parte, tres cuartas partes de la población mundial pobre vive en áreas rurales; la mayoría depende de la pequeña agricultura familiar (Oksana Nagayets, 2005, citado por Muñoz y Viaña, 2012). El rol de la agricultura familiar es fundamental, ya que producen alimentos naturales utilizando menos insumos, mejoran la oferta de alimentos ecológicos locales y operan generalmente en circuitos cortos de comercialización, lo que favorece a los ingresos de los productores pues reduce los costos de transacción (OPS/OMS, FAO, CEPAL e IICA, 2014).

La agroecología es la ecología del sistema alimentario, que busca transformar los sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad, en la que existe un equilibrio entre la responsabilidad ecológica, la viabilidad económica y la justicia social (Gliessman, 2013). Vaarst et al (2018), añaden el concepto de Sistema Alimentario Agroecológico (SAA), enfatizando que los alimentos en este, no son solo producidos de forma agroecológica, sino que también tienen su base en principios agroecológicos, es decir que son algo más que respuestas rurales al consumo urbano; que abarca el paisaje regionalizado, desde donde se produce hasta donde se consume, donde la que menos atención recibe es la producción. El actual sistema alimentario globalizado e industrializado, no toma en cuenta la diversa gama de perspectivas y necesidades de los múltiples actores del sistema.

En este contexto, la ciencia de la agroecología, provee una base para evaluar su complejidad, que va más allá del uso de prácticas alternativas, al desarrollo de agroecosistemas con una dependencia mínima de agroquímicos y haciendo que los sistemas subsidien la fertilidad de su propio suelo, la productividad y la protección de los cultivos (Altieri, 2002). Altieri y Rosset (1996), afirman que el diseño agroecológico va más allá de la “sustitución de insumos” y las prácticas aisladas, este diseño tiene como objetivo final la integración de los componentes básicos del agroecosistema a fin de mejorar la eficiencia biológica y preservar la biodiversidad.

Algunos productores practican la agricultura orgánica basada en la sustitución de insumos, tóxicos de la agricultura convencional por otros “permitidos” por la agricultura orgánica, más allá de comprender los desequilibrios ecológicos que promueve la agricultura convencional, sin lograr necesariamente el objetivo de sostenibilidad, a pesar de cumplir con las legislaciones de producción orgánica (Guthman, 2000; Potocnjak Rivas, 2014).

Con la mirada en la sostenibilidad de los agroecosistemas agrícolas y alimentarios, a través de la agroecología, es que organizaciones internacionales, como la Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros, basados en las propuestas de Altieri y Gliessman, han establecido dimensiones y principios de la agroecología, a fin de orientar la transición de los sistemas agrícolas y alimentarios hacia otros más agroecológicos, que promuevan la soberanía alimentaria. Ambos coinciden en cuatro dimensiones, que son la ambiental, sociocultural, económica y política, que albergan, en el caso de la FAO, 5 principios, y 10 elementos; y, en el caso del CIDSE, 24 principios (CIDSE, 2018; FAO, 2017b).

En Bolivia, la Norma Técnica Nacional de los SPG´s, amparada en la Ley 3525 de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica, define a este tipo

Page 6: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

6

de agricultura, sin agroquímicos y respetuosa de los ecosistemas, como “ecológica”. En adelante, en el presente documento y en el proyecto, utilizaremos el término ecológico.

Por otro lado, Furtschegger et al (2014) afirman que varios estudios que indagan sobre las razones por las que los productores se convierten a la agricultura ecológica, se centran más en su actitud real hacia el trabajo y la vida, y no en los valores que ven en sus productos o alimentos.

Potojnjak (2014), plantea que para entender cómo funciona un sistema de granja es importante conocer las motivaciones que tienen los productores. Un estudio realizado en Colombia sobre la adopción y permanencia en la agricultura ecológica (Ramírez, 2014), encontró que entre las razones por las que los productores adoptaron la agricultura ecológica las más relevantes fueron: (i) la búsqueda de alternativas económicas, (ii) salud, ya que alrededor del 50% de sus clientes fueron enfermos de cáncer y, (iii) capacitación y asistencia técnica. Los beneficios que vieron que lograrían fueron una mejor alimentación, amistades, salud e ingresos económicos. El estudio destaca la importancia para los productores de pertenecer a una asociación de índole productiva, que los conecta a una historia de lucha social por la tierra, la defensa de las semillas, y la soberanía y seguridad alimentaria.

Ramírez (2014) añade que entre las principales dificultades de los pequeños productores ecológicos están las enfermedades en sus cultivos que no pueden controlar, las exigencias de los compradores, el costo de la mano de obra, la falta de conocimientos, la ausencia de mercados y la escasa demanda de los alimentos ecológicos. Finalmente, las razones para persistir en la agricultura ecológica están motivos económicos, conservación de los recursos naturales, producción de alimentos sanos y variados, convicción propia, es su negocio propio y las redes de amigos que tienen.

Adicionalmente, en Bolivia, si bien una buena parte de la producción nacional, especialmente de los pequeños productores puede considerarse sin agroquímicos, muchos de ellos no invierten en la certificación porque “los sistemas de comercialización existentes no aseguran que se obtendrán precios mayores por sus alimentos” Deconinck (2008).

De esta forma, la agricultura familiar es clave en la oferta, especialmente local, de alimentos ecológicos. Los pequeños productores tienen diferentes motivaciones para producir de forma ecológica, pero también atraviesan dificultades técnicas, económicas y comerciales para producir y hacer llegar los alimentos a las ferias locales.

3. Circuitos de comercialización de pequeños productores ecológicos

Los circuitos cortos son una forma de comercio que se basa en la venta directa de alimentos frescos o de temporada, donde productores y consumidores se encuentran geográfica y relacionalmente cercanos y cuentan con máximo un intermediario (CEPAL, FAO, IICA, 2014). Por su lado, la OMS/OPS, FAO, CEPAL, IICA (2014) reafirman la relevancia de promover los circuitos cortos de comercialización como oportunidad para aumentar el valor añadido de los alimentos y establecer un vínculo más estrecho entre el productor y el consumidor (Sánchez et al., 2014).

Page 7: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

7

Los circuitos de comercialización en general son importantes para los productores y sus familias, ya que influyen o definen (Louis W. Stern et al., 1998):

● La mezcla de cultivos, de acuerdo a la demanda del mercado de qué, cuándo y cuánto producir.● Cuestionar si la agricultura será la principal fuente de ingresos económicos y hacer cambios necesarios.● La seguridad alimentaria familiar y para el mercado, afectando la disponibilidad de alimentos, el consumo y la nutrición de los hogares.● Sostenibilidad de la parcela por el uso de sus recursos.

Existe una variedad de circuitos cortos (del Observatorio Europeo LEADER, 2000, citada por FAO, CEPAL, IICA (2014):

a. Venta directa en la chacrab. Venta directa en ferias locales c. Venta en tiendas (puntos de venta colectivos, restaurantes, comerciantes

detallistas, otros) y supermercados localesd. Reparto a domicilioe. Venta anticipadaf. Venta por correspondencia o por medio de comercio electrónicog. Consumo directo en la chacra (agroturismo)h. Venta directa a programas institucionales del sector públicoi. Ventas en el mercado internacional.

La mayor parte de los pequeños productores comercializan en mercados, pero rara vez de manera formal o permanente (Vorley et al., 2012). Los diferentes espacios de comercialización, al margen del intercambio de alimentos, cumplen múltiples funciones como ofrecer espacios de interacción sociocultural, sensibilización e intercambio de conocimientos, aspectos que no siempre son tomados en cuenta a pesar de su importancia y que no considerarlos trae consecuencias negativas a la hora de orientar las políticas públicas (Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 2015, Devisscher Leroux & Elías, 2014).

Los miembros de estos espacios de comercialización, además gestionan, arman o se insertan en una red de relaciones que les otorga conexiones útiles y contactos personales entre sí y que en el corto y mediano plazo les facilita o asegura un mejor posicionamiento físico al interior de la feria (Molina, 2009).

Existen activos que condicionan el acceso de pequeños productores a los mercados: nivel de educación, tamaño de la tierra y acceso a servicios básicos que posee un hogar (principalmente electricidad y comunicación), de modo que los hogares con más activos son los que más acceso tienen a la asistencia técnica, al mercado de insumos y al crédito, y son los que más se benefician del sistema financiero, incluso en zonas con elevados niveles de pobreza, que incide en una mejor llegada a los mercados (Escobal et al., 2009). Una decidida inversión pública a favor de una mayor integración de los productores al mercado a través de más caminos, telefonía e Internet es importante para alcanzar los objetivos y aspiraciones de los productores (Zoomers, 2006).

Page 8: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

8

Por otro lado, el apoyo en el acceso a mercados para pequeños productores que depende del tamaño de su tierra, recae en que el segmento de productores con limitación en el tamaño de tierra, normalmente tienen menor nivel de organización y educación, por lo que apoyarles a organizarse requiere mayor esfuerzo y tiempo. Adicionalmente, una buena parte de estos pequeños productores tiene poco para vender y de forma estacional, y la mayor parte del año son compradores netos de alimentos básicos. Se hace necesario apoyarlos a mejorar su seguridad alimentaria y la mejor forma es que estén organizados, para así promover planes de apoyo y reducir sus compras. Una estrategia muy efectiva es incrementar sus ingresos a través de ventas colectivas a consumidores identificados (por ejemplo las canastas solidarias), y la estrategia que ha dado muy buen resultado ha sido implementar primero grupos de ahorro y crédito, que incrementan su confianza y cohesión como grupo, para que a partir de ello se inicien mejoras productivas, tecnológicas, de diversificación y de acceso a mercados. El proceso es lento pero vale la pena. Los productores con algunas o ninguna limitación en la cantidad de tierra, requerirán apoyo técnico para incrementar su productividad, calidad de sus productos y acceso a mercados con mayores demandas (Ferris et al., 2014).

Sin embargo, un estudio cuyo fin fue caracterizar a los pequeños productores y evaluar su participación en el proceso de comercialización de los productos agrícolas en Venezuela, encontró que la variable tamaño de parcela no fue estadísticamente significativa, así como no lo fue tampoco con años de experiencia como productor, nivel de instrucción, ni el rubro de producción;.pero su relación sí fue significativa con las variables: falta de liquidez financiera, escasa información sobre precios y venta al crédito o en consignación. El estudio también encontró que el 57% limitaba su participación en la comercialización al intercambio con el intermediario (camionero) y solo el 15% llegaba hasta los mercados mayoristas. El 42% recibía el pago al contado, es decir al momento de entregar sus alimentos, el 38% entregaba a crédito (una o dos semanas después), y el 20% lo dejaba a consignación4. Estas condiciones de venta y su contexto, explican por qué los intermediarios logran mejores condiciones económicas en su negociación frente a los pequeños productores (Rincón et al, 2004).

Rincón et al (2004), añade que el estudio demuestra que el contar con experiencia productiva, poseer suficientes tierras y oportunidad de cultivar, no son elementos suficientes para decidir intervenir en el proceso de comercialización; y, que los pequeños productores no alcanzan el desarrollo y se mantienen en la pobreza no por un problema económico, sino por un problema de visión que los desmotiva y limita para buscar soluciones endógenas, realistas y menos dependientes.

Un estudio de revisión de literatura relacionada con las cadenas cortas de suministro de alimentos orgánicos en Brasil, encontró 1050 artículos en el tema, de los cuales seleccionó solamente 16, por lo que se definió como no concluyente y concluyó la importancia de realizar más estudios en este tema, ya que las cadenas cortas de alimentos orgánicos tienen un potencial estratégico en el país. Otro estudio en Bolivia (Devisscher Leroux & Elías, 2014), afirma que existe más información de la oferta ecológica en espacios especializados, como las ferias ecológicas (ecoferias y bioferias), que esa oferta en mercados tradicionales.

Así, los circuitos cortos de comercialización benefician principalmente a pequeños productores. Existe una variedad de ellos, el proyecto EcoConsumo 2 incidirá en ferias populares donde llegan los productores a vender en circuitos cortos que el proyecto quiere fortalecer. Al momento, existen muy pocos estudios específicos a circuitos cortos de alimentos ecológicos.

4 Relación comercial en la que el proveedor envía sus productos al vendedor para que sean vendidos en su representación y de acuerdo a las condiciones negociadas entre ambas partes.

Page 9: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

9

4. Estrategias de venta de pequeños productores ecológicos

Una investigación implementada en Buenos Aires afirma que, en las ferias, la confianza aparece como la base de las transacciones e interacciones sociales a través del tiempo, y juega un rol importante en la constitución de capital social, y en el fortalecimiento de las redes sociales relacionadas con la comercialización de alimentos agrícolas (Molina, 2009).

Otro estudio que examinó cómo las ganancias de los pequeños productores orgánicos eran influidas por la estrategia de marketing, específicamente la decisión de vender en los mercados locales, encontró que no existe incidencia significativa en sus ingresos. Este mismo estudio, afirma que es importante llevar a cabo otros estudios que identifiquen las buenas prácticas de comercialización de los productores más exitosos y transferirlos hacia los nuevos o menos exitosos, de forma que se mejore la productividad del sector orgánico (Lohr & Park, 2010).

Castaño (2001)[5], añade que para los pequeños productores es difícil hacer un buen marketing de sus alimentos, inicialmente porque promocionar los alimentos requiere de uniformidad, la heterogeneidad afecta los precios y complica el almacenamiento y su comercialización. Añade que las pequeñas cantidades de alimentos que comercializan los pequeños productores, así como sus precios no alientan a invertir tiempo y esfuerzo en limpiar, clasificar y calificar el alimento, de modo que son los intermediarios quienes realizan esta labor, sacando un mayor rédito en sus ventas.

El estudio de Fehr y Schmitd (1999), realizado en base a experimentos en laboratorio, en relación a la aversión a la desigualdad afirma que los sujetos muestran una fuerte y robusta aversión a la desigualdad desventajosa, por ejemplo cuando comparan sus salarios con otros superiores a los suyos, sin embargo, muchos sujetos también muestran aversión a la desigualdad ventajosa, aunque este efecto es más débil que el anterior. Es decir, que además de sujetos puramente egoístas, hecho asumido por el estudio, existen otros sujetos a los que no les gusta los resultados injustos, que experimentan inequidad si están peor que los demás, pero también lo experimentan si están mejor que los demás, hablando en términos materiales, pero sufren más cuando les perjudica que cuando les beneficia. Estas reacciones son independientes si se trata de dos personas o un grupo.

Debido a que los alimentos orgánicos han alcanzado un nivel de popularidad y precio creciente, muchos productores se ven tentados a afirmar que sus alimentos son orgánicos, aunque hayan sido producidos de forma convencional, de modo que incrementen sus ingresos. El estudio de Wart et al (2004), sugiere tres formas de combatir la desconfianza a las que llegan los consumidores, (i) señales, son normalmente atributos físicos de los alimentos orgánicos que los distingue de los convencionales (el número de manchas, el tamaño de la fruta, el color, el olor, entre otros); bajo esta estrategia el consumidor premia al productor en la medida en que le parezca que el alimento tiene más probabilidad de ser orgánico, y lo castiga con menor precio si no lo es. (ii) La reputación, que se genera con la interacción frecuente entre el productor y el consumidor; sin embargo, esta estrategia funciona mejor cuando se encuentra que un productor que dice ser orgánico, no lo es y se lo penaliza por esta actitud de engaño. (iii) certificación, que se da cuando una organización certificadora acredita

Page 10: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

10

que los alimentos producidos son orgánicos; sin embargo, esto funciona cuando los consumidores confían en el ente certificador y están dispuestos a pagar por los alimentos certificados, y a su vez, los productores se motivan a pagar por la certificación.

En relación al tercer elemento, certificación, a nivel nacional en 2015 funcionaban 20 SPG con un total de 3042 productores y una superficie de 5.474 has registrados por el SENASAG (Piepenstock y Céspedes, 2018). Al momento, la página oficial del SENASAG5 reporta 64 SPG a nivel nacional, y 14 en Cochabamba, siendo evidente en incremento.

Con los autores revisados anteriormente se rescata que, la certificación es una estrategia de diferenciación y de ganar la credibilidad de los consumidores en la producción ecológica; sin embargo, son pocos los pequeños productores que cuentan con certificación ecológica para el consumo local. Muchos pequeños productores no implementan estrategias de marketing, entre las razones están la falta de conocimiento, capacitación, tiempo y esfuerzo que ello tomaría. Es importante generar mayor información sobre las estrategias de comercialización, especialmente en pequeños productores ecológicos para difundirlos entres su pares.

5. Ferias Populares

Oromendia et al (2013) afirman que la similitud entre Feria y Mercado es que ambos son lugares de reunión de compradores y vendedores; pero existen varias diferencias, las principales son: (i) Las ferias son puntos de reunión de un comercio más grande, mientras que la función de los mercados está orientado al pequeño comercio y satisfacen las necesidades habituales de consumo; (ii) las ferias se celebran en intervalos distantes de tiempo, son periódicas, y con una duración limitada; (iii) las ferias pueden abarcar territorios grandes y crecer con el tiempo, mientras que el ámbito de influencia de los mercados es local y restringido.

Las ferias libres son la forma más antigua de comercialización de alimentos. En su origen, constituían un espacio de trueque y la solución para el intercambio del excedente de producción. Fue a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando se acentuó la dinámica de formalización de los mercados, y las ferias fueron relegadas a regiones rurales o a zonas periféricas de los centros urbanos (Universidade Estadual do Ceará (Brasil) et al., 2015).

Inicialmente se consideró que las ferias desaparecerían con el devenir de mercados más estructurados, organizados, bien localizados y limpios, como los supermercados; sin embargo, eso no ocurrió en España ni Brazil (Oromendía et al., 2013; Universidade Estadual do Ceará (Brasil) et al., 2015). Las ferias se convirtieron en mercados alternativos que ofertan diversos productos que salen del espectro alimentario y que congregan a sectores populares de la sociedad, debido a los precios más accesibles que allí se encuentran. Adicionalmente, las ferias se constituyen en espacios de interacción sociocultural por la presencia de comidas, bebidas y hasta música tradicional, y donde el consumidor tiene la libertad de preguntar, negociar e

5 SENASAG - Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria y Sanidad Alimentaria: http://190.129.48.189/egp/registroEcologico.html (tomado el 20 de julio de 2020)

Page 11: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

11

incluso regatear el precio si así le parece, que no ocurre en espacios formales de comercialización (Oromendía et al., 2013; Universidade Estadual do Ceará (Brasil) et al., 2015).

Una gran ventaja de los mercados informales o ferias es que se ven mínimas pérdidas postcosecha ya que la flexibilidad en la oferta y la exigencia de la demanda la hace atractiva a una amplia variedad de proveedores y consumidores. Por otro lado, las desventajas de estos mercados es que son administrados normalmente por comerciantes organizados que limitan la competencia, aplican tarifas arbitrarias a los puestos de venta y utilizan el favoritismo para beneficiar a sus aliados políticos, familiares inmediatos y otras relaciones; adicionalmente, la falta de inversión y la escasa transparencia en su manejo dan lugar a un hacinamiento insalubre, aunque muchos consumidores, principalmente de clase media, siguen valorando la accesibilidad y los bajos costos de los alimentos (Ferris et al., 2014).

Benítez (2008), plantea una tipología de mercados6 para productos campesinos adecuada al contexto de Paraguay, sin embargo, a continuación presentamos una adaptación de esta tipología al contexto boliviano, específicamente Cochabamba.

1. Mercado de productos ligados a firmas agro-exportadoras: sésamo, soya, castaña y quinua, entre otros. Son rubros importantes en la exportación agrícola, por grandes agroindustriales del Oriente Boliviano y asociaciones de productores como la Asociación Nacional de Productores de Quinua, ANAPQUI. El producto, en general, se va como producción primaria, es decir sin valor agregado.

2. Mercados de productos campesinos articulados a agroindustrias: caña de azúcar, soya, girasol, quinua, sésamo. Producidos generalmente por grandes productores, que suministran la materia prima para la agroindustria; es el caso del grano de soya, empleado para la elaboración de aceites, concentrado alimenticio de ganado, leche y harinas.

3. Mercado para alimentos perecederos de consumo masivo en mercados centrales urbanos . Generalmente frutas y verduras que provienen de la agricultura familiar campesina, y son comercializados en mercados centrales de las ciudades capitales. En el caso de Cochabamba podemos mencionar La Cancha.

4. Mercado de alimentos perecederos a nivel departamental y provincial comercializados a través de la feria. Estos son los mercados con los que trabaja el proyecto EcoConsumo II, donde se ofertan frutas y verduras del productor al consumidor y donde se pueden encontrar alimentos ecológicos. Ejemplos de estas ferias en Cochabamba son Las Rieles, Quillacollo, Primero de Mayo, Villa Obrajes y el Mercado Campesino.

5. Desarrollo incipiente de mercados externos. Mercados fuera del país donde productores o asociaciones de productores exportan principalmente frutas y granos.

vi. Contribución a la literatura y el debate globalEste estudio contribuirá a la generación de conocimiento, a la literatura y al debate global de la siguiente manera:

6 Mercado en esta tipología es entendida en su sentido general, es decir como espacios de comercialización, mantenemos el término para no distorsionar la tipología presentada por el autor.

Page 12: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

12

1. Se conoce que existen productores que consideran que la producción ecológica solamente sustituye insumos utilizados en la producción convencional, sin esta mirada crítica al conjunto de efectos de esta última en los agroecosistemas (Potocnjak Rivas, 2014). De esta forma, con este estudio se pretende lograr un mejor entendimiento sobre las prácticas productivas de los pequeños productores ecológicos de ferias populares, y su relación con sus motivaciones, si son de sustitución o existen otros factores que los mantiene en este tipo de producción.

2. Existen muy poca literatura relacionada a los circuitos cortos de comercialización de alimentos ecológicos, especialmente en ferias populares orientadas a consumidores de clase media baja. La mayoría de los estudios se basan en ferias especializadas de comercialización de alimentos ecológicos como las ecoferias o bioferias, que se orientan a consumidores de clase media alta; por lo tanto, se pretende contribuir con información relevante sobre la comercialización de alimentos ecológicos en ferias populares.

3. Existe amplia literatura sobre la intermediación de alimentos de producción convencional, también se conoce que pequeños productores ecológicos venden sus alimentos en circuitos cortos de comercialización. Sin embargo, se conoce que algunos de ellos se convierten en intermediarios, de forma temporal o permanente. Por lo tanto, este estudio contribuirá con mayor información sobre el rol de intermediación que hacen algunos pequeños productores, las razones, las condiciones y el contexto en que esto ocurre.

4. En relación a la comercialización, se contribuirá también con información sobre las estrategias de venta de pequeños productores ecológicos en ferias populares, las estrategias o las condiciones en que estos productores tienen la credibilidad de los consumidores, y las causas por las que varios de ellos tienen aversión a la diferenciación de su puesto de venta ecológico o de los alimentos ecológicos dentro el puesto de venta.

5. Finalmente, este estudio contribuirá también con información sobre porqué algunos pequeños productores dejan de producir ecológicamente o, sabiendo de la producción ecológica, no la implementan.

vii. Supuestos

¿Cómo el productor, que se auto declara como ecológico en las ferias populares o tiene una certificación del SPG, integra sus motivaciones y sus prácticas productivas?

a. Existe confusión en la percepción de algunos pequeños productores ecológicos sobre el uso de agroquímicos en la producción ecológica, que incide en sus prácticas productivas, y por tanto en la oferta realmente no ecológica que hacen en las ferias.

b. Uno de los aspectos que más distingue la agricultura ecológica de la convencional es el manejo de plagas y enfermedades, por esta razón, muchos productores basan sus estrategias en la simple sustitución de insumos no permitidos por otros permitidos, y no así en el enfoque integral de la agroecología (Potocnjak, 2014 y Guthman, 2000).

c. La oferta mixta puede darse desde la chacra del productor, es decir que su producción es en parte ecológica y en parte convencional; o, puede darse solo en el puesto de venta, es decir que él produce alimentos ecológicos, pero que al cumplir el rol de intermediario,

Page 13: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

13

mezcla su producción ecológica con otros alimentos de producción convencional (Diagnóstico Proyecto Ecoconsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018).

¿Cómo funciona la comercialización directa y con intermediación de los alimentos ecológicos en las ferias populares?

a. Los pequeños productores ecológicos traen a las ferias populares su producción así como la de sus vecinos, especialmente de aquellos con quienes tienen lazos familiares o de compadrazgo. Una de las razones por las que algunos productores delegan la venta de sus alimentos a otros es que tienen muy poco para vender que no justifica la inversión de su tiempo y dinero en trasladarse a la feria; por otro lado, las condiciones en las que llevan son variadas, desde una compra en efectivo para revender en la feria, hasta un favor de intermediación sin beneficio económico para el productor que va a la feria (Diagnóstico Proyecto Ecoconsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018).

b. La sobrecarga de tareas agrícolas para los productores, el escaso tiempo con que cuentan y la necesidad de contar con dinero en efectivo en el menor tiempo posible, inciden en que decidan vender a los intermediarios, aun cuando el precio de venta sea bajo (Diagnóstico Proyecto Ecoconsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018).

¿Cuáles son las estrategias de los productores ecológicos para ganar la credibilidad de los consumidores?

a. La línea final de la fase 1 (2019), visibilizó que existe un grupo de productores que implementó algunas estrategias de venta, como pruebas de degustación, invitación a conocer sus huertas, información sobre salud o medio ambiente. Sin embargo, otro grupo de productores mencionaron no implementar estas estrategias porque no cuentan con las habilidades personales para hacerlas, no saben cómo o no tienen mucho conocimiento sobre las bondades de la producción ecológica.

b. La intermediación, y por ende la compra de alimentos para la reventa, hace que algunos pequeños productores, oferten no solo alimentos ecológicos, sino también convencionales, lo que los conflictúa a la hora de promocionar y diferenciar los alimentos porque pueden no estar seguros de cómo se producen los alimentos que compran. (Diagnóstico Proyecto Ecoconsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018).

c. Algunos productores se ven desmotivados a implementar cualquier práctica de diferenciación de los alimentos ecológicos, que puede deberse al temor de la desaprobación de sus vecinos en la feria, sea por el solo hecho de diferenciar, o también por la ventaja comparativa respecto de sus compañeros durante la venta (Diagnóstico Proyecto Ecoconsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018).

II. Diseño y método de la investigación

i. Justificación

La investigación cualitativa se caracteriza para permitir examinar con profundidad un reducido número de casos, para explorar de forma detallada procesos, contextos específicos, un

Page 14: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

14

fenómeno social concreto o entender cómo las personas conciben, perciben o narran situaciones cotidianas (Izcara Palacios et al., 2014). Este último caso refleja el presente estudio, en el que se pretende entender de mejor manera la forma en que pequeños productores hacen agricultura ecológica y comercializan los alimentos en ferias populares de Cochabamba.

La revisión de literatura nos muestra que son muchos los investigadores que utilizan el enfoque cualitativo en este tipo de estudios. Entre los estudios similares a este, tenemos a: (i) Julie Guthman (2000), quien llevó a cabo una evaluación agroecológica de las prácticas de cultivo en California, USA en productores ecológicos que tenía una oferta total o mixta (es decir una parte ecológica y otra convencional). Guthman utilizó entrevistas y observaciones directas en 150 fincas, de un total de 2204 productores, que se registraron en el Estado de California en 1997, tanto con certificación como sin ella. (ii) Daniela Potocnjak, quien hizo su tesis de maestría explorando las motivaciones de pequeños productores y las opciones agroecológicas para gestionar sus granjas orgánicas en la Región de Lagos, Chile el año 2014. Potocnjack aplicó una metodología mixta por el alcance de su estudio, aplicando una encuesta y observación directa a las fincas de veinte productores, miembros activos de la Red de Productores Orgánicos de la Décima Región de Chile, adicionalmente, seleccionó tres fincas para hacer la evaluación socioeconómica y ambiental, y proponer cambios en sus diseños agroecológicos. (iii) Alex Mauricio Martínez Ramírez, quien también hizo tu tesis de maestría investigando las razones y las motivaciones de adoptar y/o permanecer en la agricultura ecológica en dos municipios de Colombia. Martínez aplicó entrevistas semiestructuradas para temas relacionados con valores, costumbres, actitudes y representaciones del sujeto, grupo o comunidad; encuestas para el manejo de las fincas, y, visitas, observación participante, recorridos guiados y cartografía social para complementar la información y el análisis.En la presente investigación se tomará instrumentos metodológicos de los tres autores mencionados: entrevistas semiestructuradas y observación participante, durante las visitas a las chacras de los productores, a fin de enriquecer la información cualitativa con una interacción directa y empática con los productores y sus familias, en sus propios espacios.

ii. Descripción de la metodologíaEn esta sección se describe brevemente la revisión de literatura y posteriormente, se detalla los pasos metodológicos de la investigación con los dos grupos de productores, ecológicos y convencionales.

Revisión de Literatura

De inicio, se hizo la revisión de literatura para cada uno de los temas relacionados con las preguntas de investigación, las palabras claves, en inglés y español, fueron introducidas en el buscador de google y google scholar. En el cuadro siguiente se detallan las palabras y frases claves que fueron utilizadas en la revisión de literatura.

Tabla 1

Palabras y frases claves utilizadas en la revisión de literatura

Temática de Investigación Palabras o frases claves

Prácticas productivas y motivaciones en la agricultura ecológica

Agricultura familiar, motivaciones de pequeños productores ecológicos,

Page 15: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

15

dificultades en la pequeña producción ecológica.

Circuitos de comercialización de pequeños productores ecológicos

Circuitos cortos de comercialización, micro intermediación, pequeños productores ecológicos.

Estrategias de venta de pequeños productores ecológicos

Venta local, venta de alimentos ecológicos, marketing de alimentos ecológicos, estrategias de venta de alimentos ecológicos, diferenciación de alimentos ecológicos, pequeños productores ecológicos.

Fuente: Elaboración propia

Pasos de la investigación:

La investigación tiene interés en dos tipos generales de pequeños productores que ofertan alimentos en ferias populares: (i) aquellos que son ecológicos, y, (ii) aquellos que conociendo sobre producción ecológica, no lo son. En los siguientes párrafos se detalla los pasos de investigación con cada uno de ellos.

Pequeños productores ecológicos:

1. En una primera etapa, se obtendrá una lista de pequeños productores ecológicos, aquellos que se autodeclaran como ecológicos y aquellos que cuentan con certificación SPG, que oferten alimentos ecológicos en las cuatro ferias populares (Villa Obrajes, Primero de Mayo, Quillacollo y Las Rieles), con sus datos de contacto.

2. Una vez identificados los productores ecológicos por feria popular, se los contactará y se coordinará el día, la hora y el lugar para realizarles la entrevista. No se seleccionará una muestra del grupo de productores, sino que se tomarán casos de estudio, cuyo límite será definido por el método de la saturación, es decir cuando se alcance la diversidad adecuada que permita un mejor entendimiento de los vacíos de conocimiento de la fase 1, reflejados en las preguntas de investigación, y nuevas entrevistas no contribuyan a seguir nutriendo este entendimiento.

Para la primera pregunta de investigación, que intenta responder qué prácticas hacen que la producción sea ecológica y cómo estas se integran con las motivaciones del productor ecológico, se tomaron 14 prácticas que son el resultado de una adaptación de Altieri & Rosset (1996) al contexto local.

Esta referencia de prácticas, agrupadas en cuatro componentes, ha sido seleccionada porque permite evaluar prácticas específicas de forma precisa y sencilla. Del cuadro original: se quitaron dos que en general no se practican en el contexto local de pequeños productores: el control biológico y el reciclado de nutrientes basado en el sistema de cultivo con leguminosas. Se incorporó en cambio, prácticas como la cosecha de agua, bioinsumos (biol, microorganismos y bocashi), los caldos minerales y los caldos fermentados, por considerarse que son de bastante uso en el contexto de pequeños productores ecológicos en Bolivia. El uso de semilla, fue tomado del estudio de Potocnjack (2014), donde también se usó este cuadro de prácticas, añadiendo el uso de semilla propia y la compra de semilla ecológica; para este estudio nos quedamos con el uso de semilla propia y no con la compra de semilla ecológica, ya

Page 16: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

16

que no es muy común en nuestro contexto por la baja disponibilidad de las mismas en los mercados locales.

Tabla 2

Prácticas agroecológicas a evaluar con los pequeños productores de ferias popularesCOMPONENTES BÁSICOS DE UN AGROECOSISTEMA SOSTENIBLE

PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS

Conservación de agua y suelo 1. Cultivos de cobertura (abonos verdes)2. Rastrojo o mulch 3. Labranza mínima 4. Barbecho5. Cosecha de agua

Promoción de la actividad biótica del suelo y reciclado de nutrientes

6. Rotación de cultivos7. Asociación de cultivos8. Compost9. Estiércol10. Bioinsumos (biol, microoganismos,

bocashi)Regulación de plagas y enfermedades 11. Caldos Minerales

12. Caldos fermentadosConservación de la semilla 13. Uso de semilla propia

Fuente: Modificado de Altieri, M. A. & Rosset, P. M. (1996). Agroecology and the conversion of large-scale conventional systems to sustainable management. International Journal of Environmental Studies, 50, 165–185.

El análisis de si las prácticas productivas responden más a uno o a otro objetivo sostenible de la tabla anterior, no será tomada en cuenta porque se cuenta con información de solo 30 productores y, por tanto, se enfatizará más bien en la necesidad de entender el contexto particular de cada uno de ellos y su agroecosistema.

Sin embargo, el análisis general de las prácticas y las motivaciones, y su interacción, se realizará en el marco de los 10 principios de la agroecología propuestos por la FAO.

Tabla 3

Lo que este estudio entiende por cada una de las prácticas productivas a ser evaluadas en el componente de productores

TEMAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS

Conservación de agua y suelo

1. Cultivos de cobertura

Principalmente abonos verdes como haba, arveja, tarwi, y otros, cuyo cultivo se intercala con los cultivos comerciales a fin de incrementar nitrógeno y materia orgánica en el suelo.

2. Rastrojo o mulch Son los restos vegetales que quedan después de la cosecha de los cultivos

3. Labranza mínima Es la siembra o transplante sin la remoción física del terreno

4. Barbecho o descanso

Es el descanso de un terreno agrícola por uno o más ciclos vegetativos, a fin de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad.

5. Cosecha de agua Para el presente estudio, se incluyó cualquier sistema de ahorro de agua, como riego por goteo, aspersión, reúso del

Page 17: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

17

agua, entre otros.

Promoción de la actividad biótica del suelo

6. Rotación de cultivos

Es la alternación de diferentes cultivos con necesidades nutritivas diferentes en un mismo terreno durante un tiempo determinado, por ejemplo tres años, a fin de evitar que se consuman los mismos nutrientes del suelo y que ataquen las mismas enfermedades.

7. Asociación de cultivos

Es la producción simultánea de más de un cultivo en un área determinada.

8. Compost Es tierra vegetal que resulta de un proceso de descomposición de materia orgánica provocada por microorganismos.

9. Estiércol Es el excremento de animales empleado en la producción agrícola

Control de plagas y enfermedades

10. Bio -insumos (biol, microorganismos, bocashi)

Productos elaborados a partir de organismos vivos como bacterias, hongos, virus, e insectos, que son utilizados en la producción agrícola para controlar plagas, o promover el desarrollo de las plantas

11. Caldos Minerales Son compuestos elaborados a base de minerales como el azufre, cobre, potasio, calcio, y otros, utilizados en el control de enfermedades fungosas e insectos.

12. Caldos fermentados

Productos elaborados a partir de extractos naturales obtenidos de plantas, utilizados en la producción agrícola para controlar plagas, o promover el desarrollo de las plantas.

Uso de semilla 13. Uso de semilla propia

Es el uso de semilla proveniente de la chacra del mismo productor o sus vecinos.

Fuente: Elaboración propia

Pequeños productores convencionales que conocen de la producción ecológica:

1. Este grupo son pequeños productores que conocen de la producción ecológica, probablemente a través de capacitaciones, eventos de intercambio y otros, pero siguen produciendo de forma convencional y en las ferias ecológicas se definen como no ecológicos. Serán contactados a través de los dirigentes de las ferias, las asociaciones de productores, y los mismos productores ecológicos. Incluye tres subgrupos:

a. Los que producen mixto, convencional y ecológico, pero en las ferias populares se definen como no ecológicos.

b. Los que en algún momento fueron productores ecológicos pero ya no lo son.c. Los que no producen de forma ecológica.

El objetivo con estos subgrupos es conocer y entender el contexto y las razones por las que conociendo de la producción ecológica, producen también de forma convencional, o dejaron de ser productores ecológicos, o nunca se decidieron por ella.

2. Una vez se tenga la lista y datos de contacto de este grupo, se coordinará con cada uno de ellos el día, la hora, el lugar y la modalidad de la entrevista.

Page 18: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

18

iii. Lugar y sujetos de estudio

Sujetos de estudio

Con el conocimiento de la fase 1, se ha clasificado a los productores en cuatro tipos de acuerdo a su conocimiento y prácticas de producción ecológica:

(i) Aquellos que conocen de la producción ecológica y la practican: Este grupo de productores generalmente recibieron capacitaciones y se convencieron de ser parte de este tipo de producción, y la practican, sea que se convirtieron o sea que siempre lo fueron.

(ii) Aquellos que conocen de la producción ecológica pero no la practican: Son productores que fueron ecológicos en algún momento pero por alguna razón ya no lo son, o que asistieron a las capacitaciones, como sus compañeros, pero no se animaron a producir ecológicamente.

(iii) Aquellos que no conocen de la producción ecológica pero la practican: Son productores pequeños que producen mayormente para el autoconsumo, y por lo tanto no cuentan con suficientes recursos económicos ni, probablemente, la necesidad técnica de aplicar agroquímicos.

(iv) Aquellos que no conocen de la producción ecológica y no la practican: Aquellos productores que no tuvieron un acercamiento con la producción ecológica y hacen producción convencional, pueden ser pequeños o grandes.

El proyecto ECOCONSUMO en su segunda fase se centrará en los dos primeros grupos descritos previamente: (i) los que son ecológicos y, (ii) los que conociendo sobre producción ecológica, no lo son. El primero, productores ecológicos, porque son el grupo que actualmente oferta alimentos ecológicos en las ferias populares de estudio; el segundo, los que conocen la producción ecológica pero no la practican, porque: (a) son productores potencialmente oferentes de alimentos ecológicos, (b) es de interés del proyecto conocer las razones por las que también producen de forma convencional, o dejaron de ser ecológicos o no se animaron, y, (c) se puede trabajar en algunas de sus razones para motivarlos a volver o ser productores ecológicos. Ambos grupos responden a los objetivos de la investigación. En cambio el grupo (iii), aunque producen de forma ecológica, por su capacidad productiva no llegan con frecuencia a las ferias, y el grupo (iv) no conocen la producción ecológica, habría que trabajar primero en ello y por lo tanto, salen del área de acción del proyecto.

Productores ecológicos

Con este grupo se pretende entender mejor sus prácticas y sus motivaciones, cómo estos productores enfrentan la intermediación (hacia afuera con intermediarios mayoristas o minoristas, o hacia adentro, transformándose ellos, de manera temporal o permanente, en intermediarios de sus vecinos o familiares) y, cómo es que algunos de ellos ganan credibilidad frente a los consumidores con sus estrategias de venta (entre ellas la diferenciación).

En una primera etapa, se identificará a los productores ecológicos de las cuatro ferias populares (Las Rieles, Villa Obrajes, Primero de Mayo y Quillacollo) en una lista, con nombre, sexo, lugar de procedencia, tipo de oferta ecológica (mayormente ecológica, alrededor del 50% ecológica y 50% convencional, o muy poco ecológica), temporalidad de su oferta (todo el año o solo unos meses), si alguna institución lo apoya y cuál es, su número de celular y si cuenta con certificación del SPG o no. Estos datos serán plasmados en una planilla previamente elaborada. La pregunta para abordar a los productores será: En alguna época del año usted

Page 19: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

19

oferta alimentos ecológicos?, de forma que se identifique a todos aquellos productores que en cualquier época del año y en cualquier cantidad oferten alimentos ecológicos.

Por lo tanto, en esta lista se prevé contar con productores con alguna o algunas de las siguientes características:

a. De acuerdo al tipo de oferta ecológica: donde toda o casi toda su oferta es ecológica, o solo parte de ella.

b. De acuerdo a la temporalidad de la oferta: los que venden todo el año o los que venden solo algunos meses.

c. Si cuentan con certificación del SPG o se auto declaran ecológicos.

d. Si son productores que venden su producción, o son productores-intermediarios que además de vender lo suyo, venden de alguien más, o son parientes de productores que venden en las ferias pero viven en la ciudad.

e. Si son productores rurales o periurbanos: Los productores rurales están mayormente en la Feria de las Rieles donde se concentran productores de siete municipios con Cono Sur del departamento de Cochabamba; y Quillacollo, una feria provincial grande donde se encuentra una mezcla amplia de oferentes, desde productores rurales, periurbanos y comerciantes. Los productores periurbanos están en las ferias de 1ro de Mayo y Villa Obrajes, que son parte de la Región Metropolitana Kanata.

Además del número aproximado de productores ecológicos en las cuatro ferias populares, 63, que se conoció en la fase 1 del proyecto, en esta fase y a través de la lista, se obtendrá información básica de cada productor como el nombre y apellido, dirección y datos de contacto.

En la segunda etapa, una vez identificados los productores ecológicos por feria popular, se los irá contactando para coordinar con cada uno el día, la hora y el lugar para realizarles la entrevista, así como la modalidad de la misma, presencial o vía telefónica. En la medida de los posible, la entrevista será complementada con la observación participante y el recojo de testimonios personales.

Productores convencionales que conocen sobre la producción ecológica

En este grupo se identificará tres subgrupos de pequeños productores convencionales que conocen de la producción ecológica: (i) los que además producen de forma convencional, (ii) los que alguna vez fueron ecológicos pero dejaron de serlo, (ii) los que no se animaron a producir de forma ecológica. Con todos ellos se indagará las razones por las que conociendo de la producción ecológica todavía producen de forma convencional, dejaron de ser ecológicos o no se animaron a serlo.

Los pasos a seguir son: (i) llenar una lista de estos productores, a través de los dirigentes de las ferias, las asociaciones de productores, y los mismos productores ecológicos, (ii) se contactará y coordinará con cada uno de los productores el día y la hora de la entrevista. (iv) implementar la entrevista.

Por lo tanto, los dos criterios de selección son que conozcan de la producción ecológica pero que no la practiquen.

Zona de estudio

El estudio se llevará a cabo en la Región Metropolita Kanata, en las cuatro ferias populares en las que se tuvo intervención en la fase 1 del proyecto, es decir la Feria de Villa Obrajes

Page 20: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

20

(Municipio de Sacaba), Feria 1ro de Mayo (Zona Sur), Feria de Las Rieles (Zona Centro-Sud) y Feria de Quillacollo, inmersas dentro los municipios de la Región Metropolitana Kanata.

iv. Selección de las muestras y proceso de reclutamientoEl proyecto tiene interés en dos grupos de pequeños productores que ofertan alimentos en cuatro ferias populares de la Región Metropolitana Kanata: los ecológicos y los convencionales pero que conocen de la producción ecológica.

Pequeños productores ecológicos:

No se seleccionará una muestra de productores de la lista, sino que se tomarán casos de estudio y se los entrevistará hasta alcanzar la diversidad adecuada que permita un mejor entendimiento de cada una de las preguntas de investigación, conocido como el método de saturación en investigaciones cualitativas.

Pequeños productores convencionales que conocen de la producción ecológica

Con este grupo, tampoco se seleccionará una muestra de productores de la lista, sino que se aplicará el método de saturación, tomando casos de estudio y entrevistándolos hasta alcanzar la diversidad adecuada que permita un mejor entendimiento de las razones por las que dejaron de ser productores ecológicos o no se animaron a serlo.

En la siguiente tabla se presentan las características más sobresalientes de cada una de las ferias mencionadas.

Tabla 4

Características de las ferias populares de Villa Obrajes, Primero de Mayo, Quillacollo y Las Rieles

Iniciativa y sus características

Feria de Villa Obrajes Feria Primero de Mayo Feria de Quillacollo Mercado Las Rieles

UBICACIÓN Distrito 7 - Municipio de Sacaba: Plaza de Villa Obrajes acera Norte colindante con la carretera nueva a Santa Cruz

Provincia Cercado Distrito 9: Barrio Primero de Mayo las 3 cuadras aledañas al mercado Central Bartolina Sisa

Provincia Quillacollo: plaza de granos, plaza de papas y calles adyacentes hasta la Iglesia central Urkupiña.

Provincia Cercado: Vía férrea entre la calle N. Ríos e Independencia, paralela a la Av. Petrolera en el Arco del Km 0.

DIAS DE ATENCIÓN Viernes Domingo Martes, viernes y domingo Miércoles y sábados, de 17:00 del día anterior a las 17:00 del día de la feria

IDIOMAS (S) DOMINANTE (S)

Castellano y quechua Castellano y quechua; aymara en menor escala

Castellano y quechua; aymara (entre comerciantes paceños, intermediarios o rankeras)

Quechua y castellano; poco aymara en los rescatistas que llegan para llevar a La Paz.

AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

9 años 8 a 9 años Dicen personas mayores que desde la época republicana, por los años 60

La feria instalada en las rieles, se inició en agosto de 2016

PERFIL DEL VENDEDOR

En su gran mayoría mujer, de pollera o vestido, productoras, transformadoras, rescatistas o intermediarias, eventualmente se verán carros.

En su gran mayoría mujer, de pollera o vestido, pocas productoras, más rescatistas o intermediarias.

Puede ser de pollera o vestido, pocas productoras, más rescatistas o intermediarias, grandes mayoristas, camioneros.

En su gran mayoría mujer, puede ser de pollera o vestido, productoras dueñas de sus alimentos, pueden venir acompañados de sus familiares varones, pueden ser dueños de camiones.

Page 21: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

21

PERFIL DE CONSUMIDOR

Familias de clase media, productores, vecinos y empleados que trabajan cerca.

Familias de clase media, media baja, bastante jóvenes, migrantes y oriundos del lugar. Es una feria que se desprende del mercado convencional

Diversidad de familias que viven en Quillacollo, o que vienen de la ciudad y comunidades cercanas y alejadas.

Familias cercanas al lugar, familias que se han enterado de la oferta, revendedoras de los mercados de Cochabamba y aledaños dueños de restaurants y pequeñas tiendas.

PROCESO HISTÓRICO Iniciativa desarrollada entre el Centro de Estudios y Trabajo para la Mujer CETM y la Fundación AGRECOL Andes para desarrollar una ECO Feria, el año 2014, y la autorización de la Sub alcaldía del D-7 Villa Obrajes, el 2016, cambia de Nombre a Feria del precio Justo, en un convenio con la OM Bartolina Sisa Sacaba

Es una feria que se desprendedel mercado convencionalhace unos siete años aproximadamente, con el apoyo de productores que se instalan en las afueras del mercado hoy en día están abarcando de tres a cinco cuadras de largo alrededor del mercado que existe.

Es una feria que ha ido creciendo ya con la ciudadintermedia que es Quillacollo referencia tiene desde la épocarepublicana, donde los hacendados traían sus alimentos en lomo de sus burros y vendían, hoy endía es una mezcla de producto.

Inicialmente, la feria de los campesinos estuvo en la Avenida República, en el denominado Carbón Qhatu (Mercado de carbón), luego se fue a la República y Pulacayo, y luego por el templo San Carlos, de ahí a la zona de Alalay., posteriormente frente al templo, luego a la avenida 6 de agosto y Guayaramerín, de ahí a la Cancha Petrolera y finalmente al lugar que está actualmente, la vía férrea entre la calle N. Ríos e Independencia.

APOYO INSTITUCIONAL

En un Inicio por el CETM y la FAA, el 2017 recibe apoyo del PNUD para infraestructura, hay un convenio Sub alcaldía de Villa Obrajes.

No hay un apoyo claro de nadie, es una organización de comerciantes

No hay un apoyo claro, si la conformación de grupos o asociaciones que están agrupados en una o dos confederaciones. La alcaldía por parte de la intendencia apoya en colocar un orden.

Apoyo pequeño de las OTBs, y los municipios involucrados.

FORMA DE ORGANIZACIÓN

Se ha conformado una Asociación del Mercado que elige un directorio cada dos años,

Asociaciones barriales que tienen una dependencia no muy clara de la OTB y la asociación del mercado.

Asociaciones por rubro, agrupadas en la confederación de vendedores.

El mercado está dividido por secciones de acuerdo a los 6 municipios que son parte del mercado.

MARCO REGULATORIO LEGAL

Convenio con la Sub alcaldía del D-7 Villa Obrajes, y la OTB Villa Obrajes. El grupo está intentando armar su reglamento y estatuto interno.

No es muy claro hay una autorización de la sub alcaldía, y las OTBs vecinas, que en una primera instancia se firmó con el mercado o la dirigencia del mercado.

Establecido por la alcaldía a través de la intendencia básicamente.

Se tiene un convenio firmado con el Municipio y la OTB Pirai, La Mancomunidad del Cono Sur, CODECOSUR y los alcaldes de Vila Vila, Saipina, Comarapa, Totora, Omereque y Pojo. Con la empresa de ferrocarriles se tiene un permiso para utilizar este espacio.

MARCO REGULATORIO INSITUCIONAL

Esta dirigida por la Asociación del mercado, que se desprende de la Organización de base Bartolina Sisa Sacaba

Se habla por sectores ya que son tres grupos, los del mercado regular, un grupo hasta antes del canal y el tercer grupo después del canal.

Lo básico son las asociaciones, que están concentradas en confederaciones, (se sabe que son dos), que trabajan en colaboración con la intendencia y el gobierno municipal de Quillacollo

Cinco municipios del Cono Sur, organizados bajo un directorio.

CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA DEL SPG

Tres puestos. Acreditados por el SPG ECO Feria

Existe un grupo de mujeres, cuatro acreditadas por el SPG ECO Feria.

No No

Fuente: Adaptado del Diagnóstico Proyecto EcoConsumo Fase 1, Fundación Agrecol Andes, 2018

v. Prueba pilotoSe desarrollará una prueba piloto con dos productores ecológicos y uno no ecológico, para validar la pertinencia de las preguntas, la mejor forma en que deben ser formuladas, preguntas adicionales que sean necesarias y el tiempo aproximado. La prueba piloto se hará con dos productores ecológicos y uno convencional que serán reclutados de los otros proyectos de la

Page 22: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

22

Fundación Agrecol Andes, y con al menos tres días de anticipación a la implementación oficial de las entrevistas.

vi. Recolección y almacenamiento de datos

Técnicas de recojo de información

En esta investigación se implementarán las siguientes técnicas de recojo de información:

1. Lista de productores: En planillas pre elaboradas se tomarán datos de todos los pequeños productores, en una de los ecológicos, y en otra de los convencionales que conozcan de la producción ecológica. La utilidad de la lista es que permitirá contar con datos básicos y de contacto de cada productor. Estas planillas se las puede encontrar en la sección de anexos, al final de este documento.

El procedimiento para llenar la lista, será ir puesto por puesto en un día de feria y preguntar a cada productor/vendedor si vende alimentos ecológicos en alguna época del año. Si la respuesta es positiva, se hará una breve presentación personal, institucional y se le hará conocer sobre la coordinación previa con los dirigentes de la feria, se le explicará brevemente el objetivo de la lista y se tomarán los datos.

Si la respuesta es negativa, se procederá a la pregunta de si recibió capacitaciones sobre producción ecológica, si a esta pregunta dice SI, se hará una breve presentación personal, institucional y se le hará conocer sobre la coordinación previa con los dirigentes de la feria, se le explicará brevemente el objetivo de la lista y se tomarán los datos para productor convencional con conocimiento sobre producción ecológica. Si la respuesta es NO, se pasa al siguiente productor.

Si el productor se niega a darnos los datos, se respetará esta decisión, se le agradecerá por su tiempo y se seguirá con el siguiente puesto.

2. Entrevista: La entrevista será aplicada con ambos grupos de productores: ecológicos y convencionales. Con el grupo de los ecológicos abarcará las tres preguntas de investigación. Con el grupo de los convencionales abarcará principalmente en las prácticas productivas y las razones por las que estos productores dejaron de ser ecológicos, no se animaron a serlo o producen de forma mixta, es decir convencional y ecológico. Con ambos grupos también se incluirá una pregunta relacionada con el peso de la agricultura/agricultura ecológica en sus ingresos económicos familiares. En base a la lista obtenida de los productores, se coordinará con ellos el día y la hora específica para la entrevista, y si esta será presencial o vía telefónica. Las guías de las entrevistas se las puede encontrar en la sección de anexos.

Los pasos que se seguirán en el registro de información de las entrevistas son:

a. Grabación/notas de las entrevistas en el momento mismo de la entrevista.b. Antes de la siguiente entrevista, completar la información, procesarla.

Detectas dudas y vacíos; releer, colorear, tomar notas de las notas.c. Contactar nuevamente al productor para completar los vacíos de información

detectados en el punto anterior, cuando sea necesario.d. Pasar los datos de la entrevista a la base de datos.e. Pasar los resultados al documento de síntesis de las entrevistas.

Page 23: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

23

f. En el camino, iniciar el documento informe de resultados y discusión de las entrevistas.

3. Observación participante: Esta técnica será implementada principalmente durante las entrevistas, tanto de productores ecológicos como convencionales. El objetivo de esta técnica es, a través de la observación y el contacto con los sujetos, complementar la información recolectada a fin de obtener una visión lo más completa posible de la realidad. En el caso de las entrevistas por teléfono, no será posible hacer la observación participante (visual, presencial), sin embargo, se hará una percepción sensorial de las respuestas de los entrevistados.

4. Testimonios: Serán tomados en las entrevistas a los productores, tanto ecológicos como convencionales, durante las entrevistas.

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las técnicas y los instrumentos para la recolección de datos.

Tabla 5

Técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación

TÉCNICA INSTRUMENTO INSTRUMENTO DE REGISTRO

Lista Planilla de datos Papel y lápiz

Entrevista Guía de entrevista Papel y lápiz, grabadora, cámara de video, cámara fotográfica

Observación Participante

Guía de entrevista Papel y lápiz, cámara de video, cámara fotográfica

Testimonio Guía de entrevista Grabadora, cámara de video, cámara fotográfica

Fuente: Elaboración propia

Almacenamiento de datos

(i) Planilla o lista de productores. Un archivo digital en excel, donde se registrará los datos recabados de cada uno de los productores de las ferias populares, tanto ecológicos convencionales.

(ii) Grabaciones de las entrevistas. Se solicitará permiso al productor para grabar la entrevista, si se rehúsa se respetará su decisión.

(iii) Base de datos digital en excel. La información de las entrevistas serán almacenadas en una base de datos, así como las observaciones, reflexiones y testimonios que resulten de ellas. La matriz está organizada por preguntas de investigación y preguntas de la entrevista por cada entrevistado.

(iv) Documento de Síntesis. Las respuestas a cada tema de investigación, serán trasladadas a un documento síntesis en Word, a fin de ir moldeando los resultados de las entrevistas.

(v) Informe. Del documento de síntesis se trabajará el informe de las entrevistas, donde se plasmarán los resultados, las discusiones y los temas aún pendientes.

Análisis de la información

Page 24: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

24

Una vez se tenga las bases de datos organizadas por preguntas de investigación y preguntas guía de las entrevistas, así como la matriz de análisis se procederá al análisis de la información cualitativa, tratando de encontrar patrones comunes y construir perfiles de productores en cada pregunta de la entrevista y en cada pregunta de investigación, tanto para los productores ecológicos como para los convencionales. Para ver los modelos de ambas matrices ver la sección de anexos al final del documento.

Para el grupo de los productores ecológicos, los productos del análisis que probablemente se obtendrán, por cada pregunta de investigación son:

1. ¿Cómo el productor, que se auto declara como ecológico en las ferias populares o tiene una certificación del SPG, integra el enfoque ecológico en sus prácticas productivas?

● Un análisis sobre las prácticas agrícolas implementadas por los productores ecológicos y las razones para cada una de ellas, adaptado de los componentes básicos de un agroecosistema sostenible, de Altieri y Rosset (1996), en el marco de los 5 principios agroecológicos de la FAO, y sus 10 elementos.

● Un análisis sobre las motivaciones, y desmotivaciones, de ser productor/a ecológico/a.

● Con los anteriores, un análisis integrando prácticas y motivaciones en la producción ecológica de los productores (en el marco de los 10 principios de la FAO).

2. ¿Cómo funciona la comercialización directa y con intermediación de los alimentos ecológicos en las ferias populares?

● Un análisis de los diferentes actores que intervienen en los procesos de

intermediación (hacia afuera con mayoristas y hacia adentro, cuando el productor se convierte en un intermediario) y las condiciones en las que se da la compra y venta en cada caso, construyendo la red de actores involucrados.

3. ¿Cuáles son las estrategias de los productores ecológicos para ganar la credibilidad de los consumidores?

● Un análisis sobre las estrategias que implementan los productores ecológicos para

ganar la credibilidad de sus consumidores, tanto de los que cuentan con la certificación del SPG, como de los que se auto declaran ecológicos.

● Un análisis sobre las motivaciones o aversiones de los pequeños productores hacia

la diferenciación, como estrategia de ganar la credibilidad de los consumidores.

● Un análisis sobre la oferta mixta, dónde se origina, por qué y cómo afecta a las

estrategias de venta y la credibilidad de los consumidores.

En el caso de los productores convencionales, se obtendrá (i) un análisis sobre las prácticas productivas que implementan, y su relación con las prácticas productivas de los productores ecológicos; (ii) un análisis sobre las razones por las que no producen de forma ecológica, aun teniendo conocimiento de ella (desmotivantes, dificultades, cuellos de botella o limitantes). Finalmente, un análisis de contraste entre productores ecológicos y convencionales.

Page 25: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

25

Es importante recalcar que conforme se avanza en el estudio, se irán descubriendo elementos nuevos, que no se han pensado al momento de planear la investigación. La flexibilidad de este estudio permitirá indagar sobre estas nuevas áreas y modificar, si es necesario, el recojo de información para entender mejor los temas de estudio.

La metodología requiere que cada entrevista sea analizada inmediatamente después de tomarse los datos, de forma que se puedan hacer los cambios necesarios en las etapas iniciales de la investigación o cuando se vea necesario.

Limitaciones y alcance de la investigación

Entre las limitaciones del instrumento de estudio, como es la entrevista, podemos citar las siguientes: (i) falta de confianza del entrevistado hacia el entrevistador, ya que no se ha establecido una relación personal previa; sin embargo, para disminuir el riesgo de la desconfianza se explicará de la forma más sencilla y clara posible los objetivos del recojo de datos, los antecedentes del proyecto y quién está tomando los datos y se responderá las preguntas que tenga el entrevistado; así mismo, se respetará si, por alguna razón, el entrevistado decide no participar de la entrevista. (ii) el idioma, la mayoría de los productores de las ferias populares hablan un idioma nativo, principalmente el quechua, lo que puede suponer una barrera a la hora de hacer la entrevista; sin embargo, para reducir esta limitación el entrevistador deberá comunicarse también en este idioma y tener las preguntas de la entrevista también en quechua, al momento de hacer la entrevista.

El alcance de esta investigación es lograr un mejor entendimiento sobre el enfoque de la producción y la comercialización de alimentos ecológicos frescos de pequeños productores ecológicos en ferias populares en Cochabamba, con el fin de que el proyecto implemente acciones que fortalezcan la oferta ecológica en este tipo de ferias, basadas en los aprendizajes y los resultados de esta investigación.

III. Consideraciones Éticas

Hay cuatro categorías de ética de la investigación que se debe considerar al realizar una investigación: (1) el requisito de información, (2) el requisito de utilización, (3) el requisito de consentimiento y, (4) el requisito de confidencialidad. Estos requisitos se han establecido para mantener una buena relación y evitar conflictos entre investigadores y entrevistados (Vetenskapsrådet, 1990).

El requisito de información consiste en que el entrevistado debe ser previamente informado sobre el estudio y su propósito. Previo a la entrevista, el investigador informará con claridad y de forma comprensible sobre el objetivo de la investigación. El segundo requisito se refiere a la utilización, haciendo referencia a que la información recopilada debe utilizarse únicamente con fines científicos. Esto se tomará en cuenta y todos los entrevistados serán informados sobre el hecho de que sus respuestas no se utilizarán de ninguna otra manera que no sea para el propósito de este estudio. El tercer requisito trata sobre el consentimiento y significa que los entrevistados que participan en un estudio pueden, cuando lo deseen, cancelar su participación sin complicaciones y que tienen derecho a ser anónimos. Finalmente, el cuarto y último requisito se refiere a la confidencialidad e implica que todos los datos personales de los participantes están protegidos y que los investigadores tienen la obligación de guardar todos los datos fuera del alcance de cualquier otra persona (Vetenskapsrådet, 1990).

Page 26: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

26

Entonces, a cada entrevistado se le informará con detalle sobre el objetivo de la entrevista, compromiso de confidencialidad personal y el uso de sus resultados; así mismo, se le consultará si está de acuerdo en que podamos tomar fotos o videos de su familia y sus parcelas para utilizarlas en las publicaciones institucionales. Si el entrevistado está de acuerdo con los puntos anteriores, le pediremos firmar un acta de consentimiento, si no, respetuosamente se aceptará su decisión.

IV. Referencias

Altieri, M. A., & Rosset, P. (1996). Agroecology and the conversion of lárge scale conventional ‐systems to sustainable management. International Journal of Environmental Studies, 50(3-4), 165-185. https://doi.org/10.1080/00207239608711055

Altieri, M. A. (2002). Agroecología: Principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. 8.

Benitez, J. A. (2008). La economía campesina y la comercialización de productos agropecuarios.Castaño, J. (2001). Agricultural marketing systems and sustainability.CEPAL, FAO, IICA. (2014). Fomento de circuitos cortos como alternativa para la promoción de la

agricultura familiar.CIDSE. (2018). LOS PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA hacia Sistemas Alimentarios Justos,

Resilientes y Sostenibles.Deconinck, L. (2008). Comercialización de Productos Ecológicos en Bolivia Análisis breve de la

situación actual y recomendaciones para impulsarlaGALCI – AOPEB – AGRECOL.Devisscher Leroux, M., & Elías, B. (Eds.). (2014). Del productor al consumidor: Una alternativa

comercial para la agricultura familiar. Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras.

Page 27: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

27

Diez, A. (2014). Cambios en la ruralidad y en las estrategias de vida en el mundo rural. Una relectura de antiguas y nuevas definiciones. Lima, 67.

Escobal, J., Revesz, B., & Trivelli, C. (2009). Repensando las estrategias de desarrollo rural en la sierra. Economía y Sociedad, 15.

Ferris, S., Robbins, P., Best, R., Seville, D., Buxton, A., Shriver, J., & Wei, E. (2014). Linking Smallholder Farmers to Markets and the Implications for Extension and Advisory Services. 52.

Fundación Agrecol Andes, UPB, Fundación McKnight. (2018). Diagnóstico de producción y consumo de productos ecológicos de Cochabamba, Bolivia.

Furtschegger, C., & Schermer, M. (2014). The perception of organic values and ways of communicating them in mid- scale values based food chains. 9.

INE. (2014). Bolivia—Censo de Población y Vivienda 2012.Izcara Palacios, S. P., Universidad Autónoma de Tamaulipas :, & Fomix. (2014). Manual de

investigación cualitativa. Fontamara.Kizos, T., Marin-Guirao, J. I., Georgiadi, M.-E., Dimoula, S., Karatsolis, E., Mpartzas, A., Mpelali,

A., & Papaioannou, S. (2011). Survival strategies of farm households and multifunctional farms in Greece: Survival strategies of farm households and multifunctional farms in Greece. The Geographical Journal, 177(4), 335-346. https://doi.org/10.1111/j.1475-4959.2011.00403.x

Louis W. Stern, Adel I. El-Ansary, Anne T. Coughlan, & Ignacio Cruz Roche. (1998). Canales de Comercialización (Alejandro Jockl, Trad.; 5ta ed.). Prentice-Hall.

Molina, E. C. (2009). La construcción social de la confianza en los mercados informales. 18.Muñoz, D., & Viaña, J. (2012). ¿Cómo se posicionan los pequeños productores en América

Latina respecto a los mercados?Oromendía, A. R., Martínez, A. M., & Crespo, D. G. (2013). Historia, definición y legislación de

las ferias comerciales. 18.Piepenstock, A., & Céspedes, L. (2018). Diagnóstico de Producción Ecológica en Bolivia e

Identificación de Necesidades de Capacitación.Potocnjak Rivas, D. (2014). Exploring smallholder motivations and agroecological options to

manage their organic farms A case study in Los Lagos Region – Chile. 2014, 129.Ramírez, A. M. M. (2014). Adopción y permanencia de la agricultura ecológica. Razones y

motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima. 140.Rincón, N., Segovia, E., Aguilera, G., López, A., & Zavarce, E. (2004). Los pequeños productores

y su participación en el proceso de comercialización agrícola. 10.Rodríguez, J. M. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA QUALITATIVE RESEARCH

METHODS. 34.Salcedo, S., & Guzmán, L. (2014). Recomendaciones de Política. 486.Sanches, A., Coloma, M. J., Rapallo, R., Rodríguez, A., Sotomayor, O., Arias, J., & Courtis, C.

(2014). Enrique Jacoby, Cristina Tirado, Adrián Diaz, Manuel Peña. 14.SEPIA XVII Mesa Tematica: Experiencias latinoamericanas de aplicacion del enfoque de

cadenas de valor inclusivas. (2018). Centro Internacional de la Papa. https://doi.org/10.4160/9789290604891

Universidade Estadual do Ceará (Brasil), Peñaloza, V., Denegri, M., Universidad de la Frontera (Chile), Gerhard, F., & Universidade Estadual do Ceará (Brasil). (2015). Let’s go to the

Page 28: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

28

fair? A study about the motivations to frequent flea markets. Revista científica Pensamiento y Gestión, 38, 16-32. https://doi.org/10.14482/pege.38.7697

Vetenskapsrådet. (1990). Good research practice. 86.Vorley, B., Pozo-Vergnes, E. D., & Barnett, A. (2012). Small producer agency in the globalised

market. 82.Vaarst, M., Escudero, A. G., Chappell, M. J., Brinkley, C., Nijbroek, R., Arraes, N. A. M.,

Andreasen, L., Gattinger, A., De Almeida, G. F., Bossio, D., & Halberg, N. (2018). Exploring the concept of agroecological food systems in a city-region context. Agroecology and Sustainable Food Systems, 42(6), 686-711. https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1365321

Ward, R., Hunnicutt, L., & Keith, J. (2004). If You Can’t Trust the Farmer, Who Can You Trust? The Effect of Certification Types on Purchases of Organic Produce. 7(1), 18.

V. ANEXOS

i. ANEXO 1. Planilla para la lista de productores ecológicos en ferias populares

Page 29: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

29

ii. ANEXO 2. Planilla para la lista de productores convencionales con conocimiento de producción ecológica en ferias populares

iii. ANEXO 3. Guía de preguntas y subpreguntas a productores de ferias populares

ENTREVISTA A PRODUCTORES QUE VENDENEN FERIAS POPULARES

1. DATOS GENERALES

Page 30: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

30

Nombre productor: ____________________________________ SPG: SI ___ NO ____ Edad: __________ Tipo de Oferta: 80-100% AE _______ 50%-50% _______ 20% AE _______ 0% ______Temporalidad de la Oferta: Todo el año:_______ Solo unos meses (cuáles): ___________________ Dirección: Comunidad _______________ Municipio ______________Organización/Asociación:_____________________________________ Formal:_____ Informal:_____ Le apoya alguna institución: ______ Cuál: _____________________Fecha: ___________________ Celular: __________________

2. PREGUNTAS (PEDIR PERMISO PARA GRABAR O TOMAR NOTAS)

1. Vive de la agricultura o tiene otras fuentes de ingreso? Cuáles?

1.1. Produce solo ecológico, convencional o mixto? Porqué? Cómo cultiva los alimentos?

(Llenar el cuadro de prácticas)

Prácticas de cultivo y por qué, cría de animales y cómo los cría, proporción de producción ecológica y proporción de la producción convencional, si produce también convencional y por qué (es decir producción mixta).

1.2. Por qué produce como lo hace (sea ecológico, convencional o ambos)? Qué le motiva? Hay algo que le desmotiva?

En sus motivaciones indagar especialmente (i) la búsqueda de alternativas económicas, (ii) salud (ellos o sus familiares), (iii) capacitación y asistencia técnica, y, (iv) pertenencia a una asociación, organización (formal o informal). Siempre produjo de forma ecológica? Cuándo se convirtió? Por qué se convirtió? Hay algo que le desmotiva? (poca demanda?)

SI ES PRODUCTOR ECOLÓGICO:

2.1. Cómo comercializa su producción? Lleva solo lo suyo o también de alguien más?

De quiénes más lleva? Por qué lleva de alguien más? Por qué no lleva de alguien más? Cada cuánto lleva? En qué condiciones? Son ecológicos o no importa? Si se niega a llevar, pasaría algo? En qué ferias vende? Cada cuánto va a vender a estos lugares? En Cochabamba quiénes le ayudan a vender, por qué? Qué pasa con su puesto en la feria cuando no tienen producción (en invierno o época seca) y no pueden ir a la feria? Qué pasa si les sobra productos el día de la feria, qué hacen con ellos? Cuál es su relación con los dirigentes de la feria? (si tienen voz y voto en las decisiones)

Page 31: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

31

2.2. Ha vendido alguna vez a intermediarios? Dónde? Quiénes? Por qué? En qué condiciones?Qué siente, piensa sobre el precio que recibe?

3.1. Usted tiene caserit@s que siempre le compran sus alimentos ecológicos? Qué ha hecho para ganarse su confianza y que le compren con frecuencia?

Cómo se relaciona con sus clientes? Cuáles son sus estrategias? Cómo se siente al ver que vuelven a comprarle? Qué pasaría si usted deja de hacer esas prácticas? Es importante que se ganen la confianza de los consumidores? Por qué? Por qué será que algunos vendedores ecológicos no se ganan la confianza de los consumidores? Y por qué será que algunos consumidores no confían en algunos productores ecológicos?

3.2.Usted diferencia sus productos ecológicos en su puesto de venta? O su puesto de venta como ecológico? Por qué si? Por qué no?

Todo lo que tiene ecológico? O mixto? Por qué? El cliente sabe cuáles son ecológicos y cuáles no? Qué pasaría si usted empieza a diferenciar? Por qué sus vecinos no diferenciarán? Le gustaría diferenciar? Cómo Por qué? Qué piensa y siente sobre el precio que recibe?

SI ES PRODUCTOR MAYORMENTE CONVENCIONAL O SOLO CONVENCIONAL:

1. Recibió capacitaciones sobre la producción ecológica? Qué aprendió de la producción ecológica?Indagar su nivel de conocimiento teórico y práctico sobre la producción ecológica

Fue productor ecológico alguna vez y ya no lo es? Por qué dejó de ser productor ecológico?Indagar en sus limitaciones, dificultades, desmotivantes

O, si no fue productor ecológico, pero sabe de producción ecológica, por qué no se animó a serlo?Indagar en sus limitaciones, dificultades, desmotivantes

2. Cómo es su consumo familiar?(Come de lo que produce, produce aparte ecológico para él? Cuándo compra, busca ecológico?, profundizar cómo es su consumo, cómo elige sus alimentos?)

iv. ANEXO 5. Base de datos cualitativos

Page 32: andescdp.org  · Web view2021. 7. 18. · Protocolo de Investigación. Enunciado del asunto o problema. Antecedentes

32

v. ANEXO 6. Informe de Análisis