vv.aa. - tres maestros del haiku

Download VV.aa. - Tres Maestros Del Haiku

If you can't read please download the document

Upload: mariana-dominguez

Post on 29-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • Tres maestros del Haiku.indd 1 11/12/07 11:47:53

  • Tres maestros del Haiku.indd 2 11/12/07 11:47:58

  • Coleccin Poesa del MundoSerie Antologas

    Tres Maestros delHaiku

    Caracas - Venezuela2007

    Tres maestros del Haiku.indd 3 11/12/07 11:47:59

  • Tres maestros del Haiku.indd 4 11/12/07 11:47:59

  • Bash Buson Issa

    Tres Maestros delHaiku

    Introduccin, notas y traduccin edOsvaldo Svanascini

    Ministerio de la CulturaFundacin Editorial el perro y la rana

    Tres maestros del Haiku.indd 5 11/12/07 11:47:59

  • Fundacin Editorial el perro y la rana, 2007 Comp. Osvaldo Svanascini

    Av. Panten, Foro Libertador,Edif. Archivo General de la Nacin, planta baja, Caracas 1010Telfs.: (58-212) 564 24 69 / 808 44 92 / 808 49 86 / 808 41 65Telefax: (58-212) 564 14 11 Correos electrnicos: [email protected]

    [email protected]@elperroylarana.gob.ve

    Hecho el depsito de LeyDepsito legal: lf40220078004702ISBN: 980-376-319-9 (Coleccin)ISBN: 978-980-396-883-0 (Ttulo)

    Diseo y diagramacin de coleccin:Fundacin Editorial el perro y la rana, 2007Diseo de portada:Clementina CortsRediseo de portada:Fundacin Editorial el perro y la rana Edicin al cuidado de:Giordana GarcaDiagramacin:Rayl RangelCorreccin:Marjori LacenereGema Medina

    Impreso en Venezuela

    Tres maestros del Haiku.indd 6 11/12/07 11:48:00

  • Presentacin

    Poesa del Mundo, de todas las naciones, de todas las lenguas, de todas las pocas he aqu un proyecto editorial

    muestras ms preciadas de la poesa universal en ediciones populares a un precio accesible. Es aspiracin del Ministerio de la Cultura crear una Coleccin capaz de ofrecer una visin global del proceso potico de la humanidad a lo largo de su historia, de modo que nuestros lectores, poetas, escritores, estudiosos, etc., puedan acceder a un material de primera mano de lo que ha sido su desarrollo, sus hallazgos, descubrimientos y revelaciones y del aporte invalorable que

    Palabra destilada, la poesa nos mejora, nos humaniza y, por eso mismo, nos hermana, hacindonos reconocer los unos a los otros en el milagro que es toda la vida. Por la solidaridad entre los hombres y mujeres de nuestro planeta, vaya esta contribucin de toda la Poesa del Mundo.

    Tres maestros del Haiku.indd 7 11/12/07 11:48:00

  • Tres maestros del Haiku.indd 8 11/12/07 11:48:00

  • IX

    Introduccin

    Tan utpicas son las posibilidades de alcanzar a comprender de manera total la esencia de un haiku, que la tarea de tentar su explicacin debe equilibrarse con las excusas que esta pretensin supone. Desde ya que el abismo existente entre un oriental y un occidental, por lo menos en su manera de aprehender y explicar el mundo

    de partida completamente dismil. Un haiku es poesa pura, ajena a los engranajes meramente intelectuales que estructuran un poema. Y, sin embargo, para acercarnos a su sentencia deberemos asistir al proceso de integracin y desmenuzamiento fatalmente implcito en lo racional. Acaso sabemos reiteradamente que la poesa no puede explicarse, y aun as este juego terminar por repetirse, en la conviccin tal vez inconsciente de la necesidad de descifrar aquello que alcanzamos a sentir. De todas maneras, la esencia potica

    es tambin la que compromete la verdadera recepcin potica que se supone en el lector. Con ser un comprimido de escasas slabas, el haiku asume un compromiso an mayor y fundamentalmente incitador de ciertas reacciones implcitas en palabras que despiertan el sentido de una

    simblica del poema. Pero la aplicacin de la misma es todava ms profunda aunque menos ceida, ya que ella no

    que estimula la libre asociacin de ideas. Todos los elementos

    Tres maestros del Haiku.indd 9 11/12/07 11:48:00

  • X

    del hsiku tienden a despertar una emocin esttica por va de la sugerencia. Sugerir y aproximar la emocin seran las formas ms acertadas para un acercamiento a esta poesa que, si bien ofrece elementos de la realidad, los desarrolla con gran economa de descripcin, llegando a proponer una visin incompleta que el lector continuar libremente. En este sentido se acerca al proceso de la poesa occidental contempornea, aunque nosotros no hayamos llegado jams a una sntesis tan breve y conceptual. La diferencia con la poesa de Occidente reside especialmente en que el haiku

    una forma de vida, como una religin, acelerando as su anexamiento a la existencia, a las cosas, a los sentimientos y a las acciones. Al asegurar que la cultura y la religin son una manera de vivir, el japons est admitiendo la preeminencia del pensamiento sobre las acciones, aunque de un pensamiento que, como anota un maestro zen, equilibra y antepone la dualidad tico-esttica. Pero aparte de la esencia potica que podemos encontrar en todo haiku, la comprensin profunda del mismo es mucho ms compleja, especialmente si tomamos en cuenta la necesidad

    china y japonesa, y una consubstanciacin de su espritu y sensibilidad. En este sentido, no podemos ignorar que el haiku necesita ser comprendido en conexin bastante profunda con el budismo zen. El cenismo se origina luego de la entrada del budismo al Japn, durante el siglo VI. Como se ha sealado, este pensamiento tiende a una

    perseguirse es estimular el bien sin pensar en la recompensa,

    Tres maestros del Haiku.indd 10 11/12/07 11:48:00

  • XI

    cualquiera fuera (accin sin mrito). Al no existir el pecado, el monje zen no cae en el egosmo de ser absuelto de l. Blyth, uno de los ms agudos traductores del haiku,

    bien que el zen pertenece al haiku. Por ello, el haiku y el zen resultan sinnimos, aunque al admitir que el zen es difcil de captar, preferimos el haiku, comprendido que ste es, en ltima instancia, la norma suprema de la vida. El mismo modo en que est escrito y la manera eque debe leerse el haiku se agrega es vlido para los textos del budismo zen conocidos como Hekiganroku o Mumonkan, y la diferencia entre ambos establece la forma concreta y la forma abstracta de la visin de la realidad. As sabemos que el haiku no expresa pensamientos o ideas sino la realidad misma de las cosas: la esencia pura de las cosas, basada en la intuicin, en la simplicidad y en la no-intelectualidad. Hemos sealado que en el haiku el elemento intelectual se halla ausente, y cuando se lo admite como fusionado o asimilado a la intuicin potica, resulta difcil o tal vez imposible separar sus partes. Suzuki recuerda que el haiku es una especie de satori o iluminacin: este elemento potico descubrir, por la accin del choque zenista, esa otra emocin del alma. El mismo pensador agrega que cuando se toma una cosa, se

    primavera y una hoja muerta es el otoo, o todos los otoos. Un haiku puede ser grave o alegre, religioso, satrico, amoroso, piadoso, irnico, encantador o melanclico, pero siempre deber implicar el ms alto sentimiento potico.

    Tres maestros del Haiku.indd 11 11/12/07 11:48:01

  • XII

    La naturaleza se halla siempre en todo haiku. Lo mismo ocurre en casi toda la pintura y en la estampa. En Utamaro, Hiroshige, Harunobu, Sessh o Korin, casi podemos asegurar que la naturaleza es el elemento equilibrante, y aunque en los estampistas no llegue a ser necesariamente el principal, siempre es el que de una u otra manera gravita alrededor del hombre y de las cosas. En el haiku la alusin es todava ms

    puede indicar la puesta de sol; la hierba sobre la tumba, el verano; la ausencia de risas y cantos de los nios, la calle, el otoo o el invierno; un traje de paja con restos de corolas, de nuevo la primavera, etc. Esto es lo inmediato explicable. Sin embargo, existensutilezas que slo el sentimiento de una naturaleza que se ha hecho muy conocida puede revelar. Los numerosos efectos implcitos en el haiku se estimulan mediante el uso de renso o asociacin de ideas. Volvemos a comprobar que la sugerencia es tan importante como los mismos efectos que surgen de la comparacin, aunque en este caso parezcan ms obvios. La misma mutacin de la naturaleza, las cuatro estaciones que forman de una u otra manera un paralelo con los sentimientos humanos, tan queridas por los maestros del zen recurdense las series famosas de Sessh, son aludidas repetidamente por los poetas. Entre las explicaciones ms difciles corresponde destacar, asimismo, la intencin en el haiku de asociar indirectamente hechos o sentencias budistas, costumbres sociales, episodios histricos, leyendas o sentimientos religiosos ms o menos comunes en el Japn.

    Tres maestros del Haiku.indd 12 11/12/07 11:48:01

  • XIII

    Ciertos principios que alcanzan al hombre, desde el punto de vista religioso, se hallan tambin presentes en el haiku. As, la alusin a la unidad de las cosas, como

    que no existe antagonismo entre Hombre y Naturaleza, entre Dios y Natruraleza, entre Uno y Todo, convirtindose

    frente a una montaa agrega esa montaa, aunque momentneamente desapareciera de nuestra vida, seguir estando. La montaa simplemente est. La montaa es la montaa, y sin embargo no es la montaa. Yo soy yo, la montaa es ella, y sin embargo, yo soy ella y ella es yo.

    por el poeta, que prolongar humanamente el destino de las cosas y los seres. Segn la apreciacin budista, todas las cosas, humildes, grandes, triviales o excelsas, slo son parte de una totalidad que debe recuperarse con la mera

    detrs del que se halla la naturaleza una gota descubre el

    el movimiento, la seduccin de esa grandeza que lame las numerosas costas. Un contraste aumenta el valor de las emociones, basado justamente en la oposicin. Si se piensa en una gran campana, ha de tenerse la inmediata nocin del sonido horadando el aire, expandindose como un aviso no exento de jbilo, aunque ste sea proclive al recogimiento. Pero si encima de esa campana se halla posada, durmiendo, una mariposa, la imagen cobra una desmedida fuerza, ya que de esa manera se est asistiendo al sentimiento

    Tres maestros del Haiku.indd 13 11/12/07 11:48:01

  • XIV

    que puede acechar. Este mismo concepto se halla en una pintura annima de la poca Sung, y en ella, bajo la

    patos sumergindose desaprensivamente o navegando con soltura, ajenos a las vicisitudes del mundo, simbolizadas en las ramas retorcidas y las aristas secas de las montaas que los rodean. El haiku es un poema corto de 17 slabas, formado por tres versos de 5, 7 y 5 slabas. Derivado de la renga o variacin del tanka (poema de 31 slabas), tom de esta forma los tres primeros versos (5, 7 y 5 slabas), descartando los dos ltimos (7 y 7 slabas). La renga, como seala Shizuo Kasai, alcanz su apogeo en el siglo XII, aunque su origen se remonta al ao 770. escrita en su poca ms importante por nobles y cortesanos, deriv ms tarde hacia el haikai-renga o renga humorstica. La renga se hallaba formada por una serie de poemas encadenados y sus autores ms importantes fueron Muso Kokushi (1271-1346), fundador del templo Tenryu-ji; Ikkyu (1271-1346); Sakan (1458-1546), maestro del haiku, y Soin (1604-1682), fundador de la escuela Darin de haiku. Maestro de esta forma fue Sogi (1421-1502), cuyo ejemplod e las cien estrofas encadenadas, realizadas con el aporte de sus discpulos, se considera excepcional. De todas maneras, los comienzos de la forma conocida como haiku dataran de principios del siglo XIII, aunque los primeros ejemplos parecen haber sido escritos por un sacerdote budista, Yamasaki Sokan (1465-1553); tambin se ha dado por fecha de (1445-1534) y por un sacerdote shintosta de alto ranto, Arakida Moritake (1452 1472-1549)l.

    Tres maestros del Haiku.indd 14 11/12/07 11:48:01

  • XV

    A Moritake a quien se le atribuye tambin algn haiku a la manera de sermn, pertenece este famoso poema:

    Retornan a sus ramas,Pero no! Son mariposas.

    Este haiku se halla inspirado a su vez en una frase

    retornar a su rama? Otro igualmente conocido, dentro de un carcter claramente humorstico, es el de Sokan:

    Un mangoSobre la luna!Qu esplndido abanico!

    que pueden existir en la traduccin de un haiku, debido, precisamente, a la necesidad de conocer ciertos hechos

    religin1. Onitsura (1661-1738), contemporneo de Bash, tratando de explicar a Kudo, maestro del zen, la clase de haiku que compona, escribi este poema:

    En el jardnBlanca

    El lector que no conoce los antecedentes podr gozar de la belleza esttica del poema, pero ignorar que se

    Tres maestros del Haiku.indd 15 11/12/07 11:48:01

  • XVI

    conocido maestro zen, fue interrogado por uno de sus

    de: Bodhidharma viene de la tierra del Este? (Esta frase implica a su vez la siguiente: Cul es la esencia del budismo?). Joshu contest: El rbol de la magnolia en el jardn. A su vez, esta contestacin estara ligada a los koan, especie de paradojas zenistas, usadas por los maestros de este pensamiento. Blyth recuerda un poema de Ryota (1707-1787), caracterizado por una visin ligado al zen, pero de todas maneras excelente dentro de su forma potica:

    Por la misma inerciaDe su zambullida

    Masybaga Teitoki (1562-1645), famoso poeta de los comienzos de la era Tokugawa y fundador de una escuela formalista, escribi poemas dedicados a la celebracin del da de ao nuevo y otros ubicados como los del ao de la vaca (tambin se les llama del dragn, la rata, la serpiente, el caballo, el tigre, el pjaro, etc.), en los que la onomatopeya acompaaba el sentido de las palabras. Un haiku de este poeta puede considerarse como uno de los ms bellos entre los escritos sobre el tema de la luna:

    Para todos los hombresHe aqu la simiente de la siesta:Luna de otoo.

    Tres maestros del Haiku.indd 16 11/12/07 11:48:01

  • El poeta trata de sugerir que la belleza de la luna de otoo es tan subyugante, que si alguien se siente atrado por su contemplacin, necesitar del reposo de la siesta.

    En el haiku existen dos elementos fundamentales: uno llamado de las circunstancias generales, tales como el advenimiento de la primavera, la quietud contemplativa que emana de los jardines de los templos o la tenue fragilidad de los rayos de la luna, y otro, de la percepcin momentnea. Entre ellos existe una separacin, una palabra cortante, llamada kireji. Con estos elementos el poema alcanzar a producir un efecto por el cual sabremos si la poesa se ha anidado en nosotros. Es una reaccin, tal vez un efecto afn, de alguna manera, a los koan. Como vimos, el cenismo sera sinnimo de haiku. En consecuencia, es representativo de un camino de la vida, de una manera de la existencia, y

    despierta un sentimiento de libertad conceptual en el lector. Espiritualmente, el haiku mantiene una relacin estrecha

    o ceremonia del t, adems de su vinculacin con el shintoismo. En cuanto al estado mental que de4riva del haiku, agrupa trece diferenciaciones, las principales de las cuales son el humor, la libertad, la simplicidad, la soledad, la abnegacin, la gratitud, el amor y el coraje.

    al haiku y su sentido se si encara un estudio ntimo de este estilo. Es tambin necesario pensar como un japons, tratando de comprender que en la poesa se hallan muchos

    Tres maestros del Haiku.indd 17 11/12/07 11:48:01

  • XVIII

    de los elementos que comprometen una alternativa tica de la vida. Acercarse igualmente a la naturaleza, encontrar sus smbolos y su proceso putativo, la tierna alternativa de un pantesta amor al mundo como ser y como cosa. Cuando Sanin escribe:

    Caminando conmigoComo yo camino,Un espantajo en la distancia.

    implica sin embargo la respuesta crtica a la vanidad, a

    Eclesiasts. Y asimismo en el poema de Chiyo:

    Luego de haber visto la luna,Dejo esta vidaCon su bendicin.

    La nocin de bellez contemplacin, serenidad, unidad se halla ligada al agradecimiento por la posibilidad de asimilarla de modo que ella alcanzce a trastocarse en una leccin tica. Un haiku es una obra de arte tan sutil y tan

    conocimiento, para su asimilacin. Quien lo logre, asistir a una experiencia creativa nica.

    Tres maestros del Haiku.indd 18 11/12/07 11:48:02

  • Bash

    Tres maestros del Haiku.indd 1 11/12/07 11:48:02

  • Tres maestros del Haiku.indd 2 11/12/07 11:48:02

  • 3

    Bash

    Kuni Matsuo seala que los elementos esenciales de la poesa de Bash deben buscarse en la delicadeza espiritual del poeta, en la quietud y la calma, que constituyen

    manera opuestos a lo radiante, luminoso o alegre; y que estos elementos son los que estimulan su propia armona. A manera de ideogramas, realizados con paciencia y preocupados en no ocultar su permanente amor a los seres, los poemas de Bash contrastan con la obra literaria abrumadora y barroca. Es posible vivir dentro de eso que puede hechizarnos poticamente hasta emocionarnos, pero de todas maneras es difcil comprender una leccin de tica, de fervor potico como el de Bash, sin penetrar por un instante en los principios budistas que orientaron su existencia. Bash saba que en los seres inanimados, en la naturaleza, iba a encontrar frmulas de intensa piedad

    que pasaba a su lado, para luego integrarlo en su poesa. Al leerlo a travs de los caracteres japoneses se asegura vuelven a vivir los lugares y las cosas, anlogamente a los colores y las formas emergiendo del plano horizontal de un makimono extendido. Nacido en Ueno, en 1644, Matsuo Bash conoci en su hogar el rigor del guerrero y la grave orientacin de las costumbres aejas. Un daimio gobernaba su familia y su padre se hallaba a su servicio, ya que la ascendencia familiar de Bash responda a la casta de los samurai. El castillo se hallaba en Iga, al sur del Japn. El hijo del daimio, Sengn, y el maestro de ste, Kigin, ensearon a

    Tres maestros del Haiku.indd 3 11/12/07 11:48:02

  • 4

    Bash el arte de la poesa. Pero adems de gua bondadoso, Sengin fue su amigo caritativo, el que dara forma a su carcter y a sus gustos. Aparentemente, ya habra escrito algn poema a la edad de nueve aos, pero es ms conocido el escrito para el ao del pjaro (1657), relacionado con el calendario japons:

    Oh! AmigoDel perro y el mono:El ao del pjaro!

    Este poema es un suerte de juego ingenuo y la alusin recuerda que el ao del pjaro se halla ubicado entre el del perro y el del mono. Infortunadamente, su amigo Sengin muere durante el ao 1666. El dolor que provoca su desaparicin lo decide a renunciar al mundo, y se refugia en el monasterio de Koyasan. Fue una impresin demasiado fuerte para su espritu, por lo que durante este perodo de meditacin consigui fortalecer su corazn y aumentar sus conocimientos. Se recuerda que veinte aos despus de la muerte del amigo volvi a Iga, durante la primavera. All retorn a los paseos que realizaba junto a Sengin, entre los

    este poema:

    Muchos, muchos pensamientosVuelven a mi mente,Flores de cerezo!

    Tres maestros del Haiku.indd 4 11/12/07 11:48:02

  • 5

    El poeta estudi humanidades y luego se refugi en

    tigacin y all se perfeccion en el haiku, y ms tarde se dirigi a Edo, para ahondar sus conocimientos. Al elegir esta forma potica, destinada entonces a gneros humorsticos o irnicos, Bash comenz a variar el estilo, elevando sensiblemente su calidad hasta convertir el haiku en una creacin que agrupaba los conceptos de sobriedad (sabi), humanidad y sutileza. Gradualmente, su escuela alcanz reputacin y nombrada, y el estilo nuevo contempl el principio emocional producido por simple descripcin, a la manera de una lectura visual, y el conocido como el principio de comparacin interna. De su vida de vagabundo se cuentan ancdotas hermosas, pero el principal resultado de estos aos reside en la notable tcnica alcanzada por sus poemas, y en la nobleza de sus contenidos, virtudes que extendieron su fama a todo el Japn. Kuni Matsuo seala que a los 38 aos abandon su vida de vagabundo y habit una cabaa en Fukagawa, frente a un bosque de bananeros (bash-an: de all surge el origen de su nombre), donde cultiv las enseanzas zenistas. Sin embargo, un incendio termina con su pobre choza, accidente que lo conmueve y lo incita a retomar la senda del peregrinaje, ya que, como el mismo blago lo simboliza, todo se remite a recordarle el sentido efmero que conforma la apariencia cotidiana. Tal vez la misma ceremonia del t, zenista, y los smbolos de su desarrollo, le vitalizaran aquellos principios de impermanencia. Comienza de esa manera lo que puede considerarse como el

    Tres maestros del Haiku.indd 5 11/12/07 11:48:02

  • 6

    Nozarashi-Kik o Notas de viaje. Como Hokusai, el genial maestro de la estampa, Bash se perdi en los caminos y dej entrar en sus pupilas los mltiples elementos que nos hemos olvidado de recobrar. Precisamente, en artistas como Bash, Hokusai y el mismo San francisco (a quien tanto se pareca el poeta japons), aquellos elementos retornan transformado y por primera vez se hallan tocados por la belleza, en su sentido recreativo. A travs de ellos, las ideas, los recuerdos y los estados de nimo se aprehenden a travs de largos y agudos contrastes. En el Japn, adems, donde la poesa es sinnimo de devocin, la naturaleza es adorada. A ello agrguese que Bash transmite en sus poemas esa solucin contemplativa del mundo, estimulada a travs del cenismo. Bash continu su viaje con el silencioso estmulo de unirse al espruto de lo animado y de lo inanimado. Sencillo y puro, casi un asceta, hall en la poesa, en el haiku, la consagracin de su vida. El ms grande poeta del Japn era, adems de un estilista, de un creador de formas, un humanista y un piadoso. Recurdese en tal sentido la ancdota con Kikaku y su poema sobre el pimiento. Este alumno escribi el siguiente haiku:

    Liblulas rojas!Quitadle las alas:Son pimientos!

    Bash respondi que un haiku debe suponer, adems, un deseo distinto, y para probarlo lo escribi de esta manera:

    Tres maestros del Haiku.indd 6 11/12/07 11:48:02

  • 7

    Estos pimientos!Agregadle alas:Son liblulas!

    Bash public varias obras: Genyanki, Sarashina Kilo y Oku-no-Hosomichi, indudablemente una de las ms importantes de la literatura japonesa, que contiene una coleccin de notas de un viaje de seis meses por el

    del Sol, en Ise, y entre las que se hallan algunos de sus poemas ms famosos: Saga, Nikki, Fukagawa-Shu, y otros. Sus discpulos fueron muchos y, an hoy, para la mejor comprensin de obras posteriores a Bash, es necesario consultar primero sus creaciones y su estilo, y luego el de sus alumnos y seguidores. Con esa autoridad con que descubri los destinos menores, recibi en 1694 la muerte. En su lecho tuvo a sus amigos y cont con las palabras necesarias para entrar feliz en su nuevo destino. Durante la ltima parte de la enfermedad sostuvo con ellos y con sus discpulos constantes conversaciones sobre religin,

    del templo Yoshinaka-Dera, a orillas del quieto lago Biwa.

    una simple estela, una piedra que acarician las ligeras sombras de un bananero, anota Steinilber-Oberlin. Sus discpulos pidieron al maestro, cerca de la hora de la partida, que escribiera su poema de la muerte, pero ste se neg, pensando, tal vez, que el haiku de la rana poda resumir su experiencia potica. No obstante, al da siguiente admiti que haba tenido un sueo y escribi:

    Tres maestros del Haiku.indd 7 11/12/07 11:48:02

  • 8

    Y por mis sueos, llanura seca,Voy errante.

    Se cuenta que luego quiso corregirlo, pero arrepentido se dijo: No lo intentar. Esto sera vanidad y apego al mundo, a pesar de lo mucho que am la vida y el arte.

    Tres maestros del Haiku.indd 8 11/12/07 11:48:02

  • Haiku de Bash

    Tres maestros del Haiku.indd 9 11/12/07 11:48:02

  • Tres maestros del Haiku.indd 10 11/12/07 11:48:03

  • 11

    Que van a morirNada descubre el cantoDe las cigarras!

    Por nubes separadosLos patos salvajesSe dicen adis2

    Lluvia brumosa:Hoy es un da felizAunque el Fuji est invisible.

    Tres maestros del Haiku.indd 11 11/12/07 11:48:03

  • 12

    Ah, kankodori:T profundizasMi soledad3.

    Muvete, oh tumba.Mi llantoEs el viento de otoo.

    Sobre el tejadoFlores de castao:El vulgo las ignora.

    Tres maestros del Haiku.indd 12 11/12/07 11:48:03

  • 13

    Sobre el estanque muertoUn ruido de ranaQue se sumerje4.

    A cada brisaLa mariposa cambia de lugarSobre el sauce.

    Pequeo cuc gris: Canta y canta, vuela y vuela Hay mucho que hacer!5.

    Tres maestros del Haiku.indd 13 11/12/07 11:48:03

  • 14

    Tendidos al solLos kimonos: la mangaDel nio muerto.

    Lluvia de estacin:Torna transparenteEl puente de Seta!6.

    Inmensa calma.Penetrando las rocasEl canto de las cigarras!7.

    La tarde sobre el mar:Voz de patoVagamente blanca

    Vmonos, veamosLa nieve cayendoDe fatiga.

    Llega? No lo s.Mas es su perfume!8

    Tres maestros del Haiku.indd 14 11/12/07 11:48:03

  • 15

    Tendidos al solLos kimonos: la mangaDel nio muerto.

    Lluvia de estacin:Torna transparenteEl puente de Seta!6.

    Inmensa calma.Penetrando las rocasEl canto de las cigarras!7.

    La tarde sobre el mar:Voz de patoVagamente blanca

    Vmonos, veamosLa nieve cayendoDe fatiga.

    Llega? No lo s.Mas es su perfume!8

    Tres maestros del Haiku.indd 15 11/12/07 11:48:03

  • 16

    Mojadas,Inclinadas:Peonas bajo la lluvia.

    Ruidos en las ramas,Temblores. Mi corazn se detienePor la noche, lloro

    En esta nocheNadie puede acostarse:Luna llena.

    Tres maestros del Haiku.indd 16 11/12/07 11:48:03

  • 17

    Y l tomando sakeSolo!9

    No me interesa yaEl huerto de camelias:Ver de nuevo el Fuji!

    Mar agitado.All en Sado,La Va Lctea.

    Tres maestros del Haiku.indd 17 11/12/07 11:48:03

  • 18

    Viaje de ancianos,Cabellos blancos, bastones,Visita a las tumbas10

    Este camino:Sin nadie en l.Oscuridad de otoo11.

    La alondra canta,Sin detenerseY el da es tan largo!

    Tres maestros del Haiku.indd 18 11/12/07 11:48:03

  • 19

    12

    El aceite de mi lmparaConsumido. En la noche,Por mi ventana la luna!

    Para mi fatigaUn albergue Mas, oh,Estas glicinas!

    Tres maestros del Haiku.indd 19 11/12/07 11:48:03

  • 20

    Primera nevadaJusto para doblar las hojasDe los junquillos.

    Cerros con tibias sendas.Sobre los cedros, el crepsculo;A lo lejos, campanas.

    Luna llena:Vago a travs de la nocheEn torno al estanque13

    Tres maestros del Haiku.indd 20 11/12/07 11:48:03

  • 21

    Hierbas de verano:Bajo donde los guerrerosSuean!

    Brisa leve:La sombra de la glicinaTiembla apenas.

    Barriendo el jardnLa nieve es olvidadaPor el rastrillo14

    Tres maestros del Haiku.indd 21 11/12/07 11:48:04

  • 22

    Canto y muerteDe la cigarra,En el mismo paisaje15.

    Bello aun en la maanaEl viejo caballo,Sobre la nieve.

    Sin siquiera una rama,Lejos del mundo, viveEl nenfar.

    Tres maestros del Haiku.indd 22 11/12/07 11:48:04

  • 23

    Puerta entornada.Me acuesto en el silencio.Placer de la soledad.

    El agua helada:Y apenas adormecida,La gaviota!

    Juegos y risasQue cesan:Luna de otoo.

    Tres maestros del Haiku.indd 23 11/12/07 11:48:04

  • 24

    Pintado sobre el biomboUn pino dorado:Interior de invierno!16

    Un farol de papelPara seguir despierto?

    Construida sobre el caballoMi sombraParece congelada.

    Tres maestros del Haiku.indd 24 11/12/07 11:48:04

  • 25

    Relmpago.Y en la sombraEl ruido vibrante de la garza.

    Sopla el viento de invierno:Los ojos del gatoPestaean.

    Un ruido dulceInterrumpe mi sueo.Gotas de lluvia sobre el follaje.

    Tres maestros del Haiku.indd 25 11/12/07 11:48:04

  • 26

    Cebolla blancaRecin lavada.Impresin de fro.

    Rama muerta,Y posado, un cuervo:Tarde de otoo!17

    El crepsculo:Hierbas que siguenLas huellas de los rebaos Retornando.

    Tres maestros del Haiku.indd 26 11/12/07 11:48:04

  • 27

    Hasta una choza con techo de pajaEn este mundo tornadizo Se transformaEn casa de muecas.

    Voz de faisn:AoroA mis padres muertos.

    Flor de cameliaQue cae,Esparciendo su agua.

    Tres maestros del Haiku.indd 27 11/12/07 11:48:04

  • 28

    Nacimiento de la poesa:La cancin de los plantadores de arrozEn la provincia de Oshu.

    Tres maestros del Haiku.indd 28 11/12/07 11:48:04

  • Buson

    Tres maestros del Haiku.indd 29 11/12/07 11:48:04

  • Tres maestros del Haiku.indd 30 11/12/07 11:48:04

  • 31

    Buson

    Luego de Bash, el haiku encuentra en Bason la alternativa diferenciadora necesaria para vincular una nueva manera de este gnero. Porque a travs de su obra parece eludirse la sensacin del descubrimiento, incluso de esa sabidura decantada y simple que era comn en Bash. Y hasta la intimidad piadosa de Issa, a quien importaba ms estimar la correspondencia afectiva de un insecto y elevarla a la categora humana, que ahondar en el planteo esttico. Buson resulta a veces ms inteligente, y siempre minucioso en lo concerniente al problema del estilo. A menudo se lo ha considerado brillante y lcido, en igual proporcin. Harold G. Henderson acierta a comparar a Bash con un diamante, pero habra que agregar, adems, esa polifactica manera de encarar los temas y de proponer las situaciones, con rigor, sin melancola gratuita, tal como corresponde a un artista preocupado por la forma. De la vida de Buson se conoce poco. Naci en 1715 y muri en 1783. fue tambin un pintor importante y muchas de sus obras se encuentran en algunos templos de Kyoto. Se le reconoce como el creador de una escuela impresionista y tambin como el propiciador del movimiento retorno a Bash. Tal vez una frase de Donald Keene pueda darnos a pesar de referirse a su estilo una visin que se ajusta a su propia vida: Buson aport al haiku una romntica calidad de la que carece Bash y fue, adems, un poeta de aristocrtica distincin!. Esto parece indicarnos quizs la presencia de un creador en quien el

    expresivo. Recurdese que se lo sita junto a Kikatu y

    Tres maestros del Haiku.indd 31 11/12/07 11:48:04

  • 32

    Ransetse como a uno de los integrantes de la corriente del arte por el arte. Naturalmente, como se ha anotado en cada oportunidad en que se realizan traducciones de poetas japoneses o chinos, la versin es siempre limitada. A penas se puede brindar una aproximacin de un sentido aun cuando el traductor consciente tratar de estudiar exhaustivamente el poema para recrearlo en la medida de

    mayor, porque este poeta cuid minuciosamente la forma y el estilo. Vase este haiku:

    Mar de primaveraA lo largo del da arriba y abajo,Arriba y abajo, dulcemente.

    En el original, el ritmo de las palabras est tan bien estructurado que a travs de ellas se adivina una especie de ondulacin del mar. Algunos crticos agregan, adems, que el efecto del poema produce una sensacin de mareo. He aqu otro ejemplo de haiku:

    De da: Da, aljate!De noche: Noche, vulvete luz! Eso Suplican las ranas.

    En la versin japonesa de este poema, la onoma-topeya nos acerca el sonido del croar de la rana; por ello este haiku es considerado como una proeza idiomtica

    Tres maestros del Haiku.indd 32 11/12/07 11:48:05

  • 33

    del autor. Muchos de sus poemas estn inspirados en la naturaleza, pero tambin pueden sealarse los conocidos como poemas de sociedad antiguamente estos poemas eran usados como complemento social; se intercambiaban y trataban de expresar lo mejor posible los sentimientos de sus creadores y algunos de inspiracin tica. Se ha anotado que la caligrafa japonesa, y muy especialmente cuando se trata del haiku, debe sentirse a la manera de un ideograma. Buson no debe olvidarse fue un pintor importante: el sentimiento del espacio y de lo asimtrico lo condujo a transformar la naturaleza y sus smbolos en poemas en los que se advierte igualmente un clima pictrico muy sealado. Eso se puede apreciar especialmente en el siguiente poema:

    Barqueros en sus troncos;Sus capas de paja en la tormenta

    Esa balsa de troncos aludida (ikada) es utilizada en ros pequeos y generalmente sinuosos, adivinndose que la costa que bordea forma un paisaje lleno de encanto. El mino es una especie de capa de paja de arroz que se usa ajustada alrededor de los hombros, y que va acompaada de un sombrero tambin de paja en forma de hongo. En este haiku casi visual, el japons adivina que los ptalos de los cerezos se sabe que estamos en primavera por las capas de paja son llevados por la tormenta y se adhieren a la paja de la capa, al sombrero y al koshimino (que se envuelve alrededor del cuerpo), dando a stos la apariencia

    Tres maestros del Haiku.indd 33 11/12/07 11:48:05

  • 34

    vibrante como una tela impresionista.

    Si bien se ha advertido que Buson busca repetidamente la perfeccin de estilo, pudindose creer que con ello resta emocin a sus poemas, ha escrito sin embargo haikus de intensa ternura, uno de los cuales separamos:

    Lluvia de primavera que caeY empapndose en ella, sobre el tejado,La pelota de trapo del nio.

    Este haiku nos descubre a un creador sensible incluso a esa ingenuidad, a esa dulce evocacin infantil que se desprende de la alusin al juguete pobre, adivinndose una atmsfera de tristeza implcita en la pequea ancdota.Buson escribi ms de dos mil haiku en los que sobresale

    travs de su maestra, la perfeccin. Acaso su bsqueda, que no desdea sin embargo el motivo propiamente dicho, fue tan torturada como la de otros grandes maestros de esta manera potica, en lo que concierne al planteo de la idea. Pero se diferencia de aqullos en el fervor con que busc la belleza, tal vez a la manera del arquero zenista para quien

    aire herido.

    Tres maestros del Haiku.indd 34 11/12/07 11:48:05

  • Haiku de Buson

    Tres maestros del Haiku.indd 35 11/12/07 11:48:05

  • Tres maestros del Haiku.indd 36 11/12/07 11:48:05

  • 37

    En rincones y esquinasFros cadveres:Flores de ciruelo.

    Yo me marcho.T te quedas:Dos otoos.

    Oh, cruel chaparrn!Un vuelo de pequeos gorrionesSe aferra al csped!

    Tres maestros del Haiku.indd 37 11/12/07 11:48:05

  • 38

    Lluvia de primaveraEn el carruaje compartidoMi bien amada suspira.

    Los das son lentos:Hay ecos que se escuchanEn algn lugar de Kyo18.

    Lento da;Un faisnReposando sobre el puente19.

    Tres maestros del Haiku.indd 38 11/12/07 11:48:05

  • 39

    Halo de la luna:

    Naciendo sobre el cielo?20

    Nia mudaConvertida en mujer:Ya se perfuma.

    Bajo el follaje amarilloEl mundo reposa enterradoExcepto el Fuji.

    Tres maestros del Haiku.indd 39 11/12/07 11:48:05

  • 40

    Sobre la campana del temploReposa y duermeLa mariposa21

    Aire maanero.Se muevenLos pelos de las orugas.

    Lluvia de primavera y anLos vientres de las espigasNo se han mojado.

    Tres maestros del Haiku.indd 40 11/12/07 11:48:05

  • 41

    Aqu y allSonido de cascadas:Hojas tiernas por doquier.

    Fro en la alcobaAl pisar tu peine,Mi muerta esposa.

    Faisn de la montaa,El sol primaveralPisa su cola22.

    Tres maestros del Haiku.indd 41 11/12/07 11:48:05

  • 42

    Voy hacia los cerezosA dormir bajo sus capullos,Sin deberes!23

    Un barrilete:En el mismo sitioQue en el cielo de ayer24.

    Nada se mueve,Ni una hoja: inquietanteYace el bosque en verano.

    Tres maestros del Haiku.indd 42 11/12/07 11:48:06

  • 43

    Labrando el campo:Desde el templo sobre la cumbreEl canto del gallo25.

    El uguisu est cantando,Su pequea bocaAbierta.

    Indiferente y lnguidoQuemo incienso:Anochecer de primavera.

    Tres maestros del Haiku.indd 43 11/12/07 11:48:06

  • 44

    Y retorno a casaHastiado de cortesanos26.

    Pareja de patos!Pero el estanque es viejo y la comadrejaLos vigila27.

    Un ruiseor!Y en el momento de la comida.Toda la familia.

    Tres maestros del Haiku.indd 44 11/12/07 11:48:06

  • 45

    El luchador, ya viejo,Cuenta a su mujer el combateQue no debi perder.

    Estacin lluviosa:Con una linterna de papel en la mano,Camino a lo largo del prtico28.

    Bajo la lluvia primaveralAbsortos en sus palabrasLa capa de paja y el paraguas29.

    Tres maestros del Haiku.indd 45 11/12/07 11:48:06

  • 46

    El crisantemo amarilloPierde su colorBajo la luz de la linterna de mano.

    Bajo ellas dormit,Sin sentir el tiempo.

    Ayer un vuelo;Hoy otro Los gansos salvajesNo estn aqu esta noche!

    Tres maestros del Haiku.indd 46 11/12/07 11:48:06

  • 47

    PeonasDel gran jardnEn una regin del cielo.

    Labrando el campo:La nube inmvilSe ha ido30.

    En templo entre los rbolesConvertido31.

    Tres maestros del Haiku.indd 47 11/12/07 11:48:06

  • 48

    Dentro de una lnea ruedanLos gansos salvajes; al pie de la colinaLa luna es un sello32

    Una ballena!Nadando por debajo y ms y msArriba, su cola!

    Mirad la boca de Erruna O!Desde la que est por escupirUna peona!33

    Tres maestros del Haiku.indd 48 11/12/07 11:48:06

  • 49

    Del costado este, la luna,El sol, ponindose34.

    El ruidoDe una rata sobre un platoQu fro resulta!35

    Melanclicamente,Asciendo la colina

    Tres maestros del Haiku.indd 49 11/12/07 11:48:06

  • 50

    Almacenes y detrs un caminoEn donde golondrinasVan y vienen.

    Capullos en el peralY una mujer a la luz de la lunaLeyendo una carta.

    Primavera que parte:Y capullos de cerezoIrresolutos todava.

    Tres maestros del Haiku.indd 50 11/12/07 11:48:06

  • 51

    Floreciente espinaTan parecida a los caminosEn donde he nacido!

    Siento un agudo fro:En el embarcadero aun restaUna brizna de luna

    Corta nocheCerca de m, junto a la almohadaUn biombo de plata.

    Tres maestros del Haiku.indd 51 11/12/07 11:48:06

  • 52

    La noche pas rpido:Sobre la velluda orugaCuentas de roco36.

    Voces de pobladores de la villaInundando los campos:Luna de verano.

    Con la brisa vespertinaEl susurro del agua contraLas patas de la garza.

    Tres maestros del Haiku.indd 52 11/12/07 11:48:06

  • Issa

    Tres maestros del Haiku.indd 53 11/12/07 11:48:07

  • Tres maestros del Haiku.indd 54 11/12/07 11:48:07

  • 55

    Issa

    Hay una poesa para gozar y otra para sentir. La piedad aparece en los poemas de Issa como un elemento que busca soluciones ticas. Pero stas se alejan del andamiaje brillante con el que Buson estructuraba su haiku. Blyth lo distingue como el poeta del destino, y agrega: La poesa de los versos de Issa yace en una inexpresada e indirecta, pero profunda, piedad por la imperfeccin de la palabra, necesaria para la religin y la poesa mismas. Sin embargo, Issa asite al espectculo del mundo sin pretender enmendar o deducir. El pecado no existe en el budismo. Le basta amar o satirizar con un medido humor, con toda la humana simpleza que descubre en los insectos, en los

    recuerde al hombre sus propios alcances, sus dudas y sus reservas. Quizs la adversidad de su existencia se tradujo en comprensin, y lleg as a conocer el lenguaje de las moscas o a saber que un gorrin tiene tambin la posibilidad

    Issa naci en la aldea de Kashiwara, Prefectura de Pagano, el 5 de mayo de 1765, y tres aos ms tarde, perdi a su madre. Este hecho dramtico sera el primero de una larga vida de adversidad. Su propia madrastra economizara

    historiadores que a la edad de seis aos el nio asisti a un festival, con sus tropas andrajosas, aumentando el contraste con los otros nios. Quienes, cuidadosamente vestidos, trataban de alejarse de su lado. Entregado a su soledad,

    Tres maestros del Haiku.indd 55 11/12/07 11:48:07

  • 56

    el pequeo repara de improviso en un pichn de gorrin apenas cobijado en sus tiernas plumas, y exclama:

    Gorrin huerfanito,Ven y juegaConmigo.

    Este haiku resume quizs el espritu de su poesa. El mismo Blyth anota: Pero sobre todo nos hallamos ante el hecho de que todas las cosas, animadas o inanimadas, estn solas, son hurfanas por la causa misma de haber

    sentimiento potico, realizado literariamente mediante la conocida sencillez de estilo, auspicia la comprensin a menudo pantesta que surge de ese deseo de contemplar y entender la actividad de los seres. Issa no duda en inter relacionar con habilidad un hecho con la justicia implcita en tal hecho, y la solucin que el budismo propone. El poeta se alej de su casa y estuvo ausente durante largo tiempo, retornando en ocasin de la muerte de su padre, en 1801, en cuya oportunidad fue nombrado primer heredero. No obstante, su madrastra y su hermano desconocieron el testamento y con el apoyo de las autoridades lo mantuvieron alejado por espacio de trece aos. Establecido en Edo, su corazn retornaba, sin embargo, a la aldea natal. Una vez en ella, restituidos sus derechos, sinti que algo renaca, como si le devolvieran los elementos perdidos de la dicha. Era en 1814, y entonces, casi absorto al poder tocar y contemplar nuevamente el hogar de otros aos, escribi:

    Tres maestros del Haiku.indd 56 11/12/07 11:48:07

  • 57

    Una extraa, extraa sensacinEn la casa donde nac,En esta maana de primavera!

    Muy pronto se cas con Kiku, una muchacha que apenas tena la mitad de sus aos. No obstante, esta unin estara constantemente amenazada por la enfermedad del poeta y por el triste hecho de ver morir a sus cinco hijos casi en plena juventud. En esta poca escribe algunos de sus mejores poemas. Es cuando el asidero religioso tampoco

    que parece vislumbrarse en la intencin de muchas de sus obras. Ama los lugares y los animales y los insectos porque relaciona las pasiones y los conceptos con sus maneras de adherirse a la existencia. Vase un fragmento del Shichiban Nikki (Diario Shichiban): Realic una peregrinacin al Templo de Tokai-ji, en Fuse. Y, sintiendo pena por las gallinas que me seguan, les compr algunos granos de arroz en la casa situada enfrente del templo, desparramndolos entre las violetas y los almorzones. Muy pronto empezaron a luchar aqu y all, entre ellas. Mientras tanto, palomas y gorriones bajaron de las ramas y comenzaron a picotear los granos de arroz. Cuando las gallinas volvieron, volaron de nuevo a sus ramas, ms rpido de lo que hubieran querido, ya que deseaban que la ria durara ms tiempo. Los samurai, labradores, artesanos, comerciantes, y todo el resto de la gente, se portan del mismo modo en su manera de vivir. Miembro de la secta de los Tierra Pura (Ido), o Shin, su amor al Buda Amida le indic la ruta tica, que de una u otra manera aparece en su obra, y que l desarrollara como

    Tres maestros del Haiku.indd 57 11/12/07 11:48:07