volumen 14 número 14 buenos aires€¦ · issn 2451-5817 1 boletín de estudios sobre activos...

64
ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 Número 14 Buenos Aires Primavera de 2019 Directores Jorge Gilbert (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas - CEEED/Universidad Nacional de Tres de Febrero) Viviana Román (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas CEEED/ Universidad Nacional de Tres de Febrero) Flavio Ruffolo (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas CEEED Ciclo Básico Común) Comité Editorial Hernán Cataldi (Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común) Hebe Mariel Dato (Universidad de Buenos Aires CONICET) Lidia Giuffra (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) Mariana Kunst (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Carla Giselle Olori Chipana (Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Patricia Porzio (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) Marina Tamara Román (ISFA “Lola Mora” y “M. Belgrano” – GCBA / Universidad de Buenos Aires) Comité Académico Marisa I. Alonso (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) José María D´Angelo (Universidad Nacional de Tres de Febrero) Roberto Elisalde (Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común) Eduardo Jakubowicz (Universidad Nacional del Arte / Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Rosario López Marsano (Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común- Facultad de Ciencias Económicas CEEED) Laura Radetich (Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Secretaria de Redacción María Georgina Campos (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) Datos de contacto: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Editores Responsables Viviana Román y Flavio Ruffolo Av. Córdoba 2122 2° piso CP. 1120 CABA - Argentina. E mail: [email protected] - ISSN 2451-5817. Las opiniones vertidas en este texto son exclusiva responsabilidad de sus autores.

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

ISSN 2451-5817

1

Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019

Directores

Jorge Gilbert (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas - CEEED/Universidad Nacional de Tres de Febrero) Viviana Román (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas – CEEED/ Universidad Nacional de Tres de Febrero) Flavio Ruffolo (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas CEEED – Ciclo Básico Común)

Comité Editorial

Hernán Cataldi (Universidad de Buenos Aires – Ciclo Básico Común) Hebe Mariel Dato (Universidad de Buenos Aires – CONICET) Lidia Giuffra (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) Mariana Kunst (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Carla Giselle Olori Chipana (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Patricia Porzio (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) Marina Tamara Román (ISFA “Lola Mora” y “M. Belgrano” – GCBA / Universidad de Buenos Aires)

Comité Académico

Marisa I. Alonso (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común) José María D´Angelo (Universidad Nacional de Tres de Febrero) Roberto Elisalde (Universidad de Buenos Aires – Ciclo Básico Común) Eduardo Jakubowicz (Universidad Nacional del Arte / Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas - CEEED) Rosario López Marsano (Universidad de Buenos Aires – Ciclo Básico Común- Facultad de Ciencias Económicas – CEEED) Laura Radetich (Universidad de Buenos Aires – Facultad de Filosofía y Letras – Facultad de Ciencias Económicas - CEEED)

Secretaria de Redacción

María Georgina Campos (Universidad de Buenos Aires - Ciclo Básico Común)

Datos de contacto: Boletín de Estudios sobre Activos Culturales – Editores Responsables Viviana Román y Flavio Ruffolo – Av. Córdoba 2122 – 2° piso – CP. 1120 – CABA - Argentina. E – mail: [email protected] - ISSN 2451-5817. Las opiniones vertidas en este texto son exclusiva responsabilidad de sus autores.

Page 2: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

ISSN 2451-5817

2

INDICE

PRESENTACIÓN_______________________3

RESEÑA_____________________________3

ARTÍCULOS___________________________

La reinvención de la memoria y la construcción de identidad en el espacio audiovisual de la Televisión Digital Abierta…_________________________5 La memoria de la violencia: representaciones ‘apremiantes’ como huellas críticas del horror__________36

ENLACES DE

INTERÉS___________________________60

NORMAS DE

PUBLICACIÓN_______________________61

Page 3: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

3

3

PRESENTACIÓN

En este número del Boletín de Estudios

sobre Activos Culturales les presentamos

una reseña bibliográfica y dos artículos. La

reseña propone una lectura crítica del libro

Cultura de Clase. Radio y cine en la

creación de una Argentina dividida (1920 –

1944). A su vez, el primero de los artículos

se aboca al análisis de los contenidos

existentes, producidos y compilados en el

catálogo del Banco Audiovisual de

Contenidos Universales Argentinos

(BACUA) publicado a mediados del año

2013; por su parte, el segundo, se

concentra en el estudio de las

representaciones de la memoria de la

violencia en la historia reciente de la

Argentina dictatorial a partir de

narraciones audiovisuales de hijos e hijas

de desaparecidos.

También, hemos incorporado algunos

enlaces de interés sobre industrias

culturales. Como siempre los invitamos a

leerlo.

RESEÑA

Título: Cultura de Clase. Radio y Cine

en la creación de una Argentina

dividida

Autor: Matthew B. Karush

Editorial: Editorial Ariel, 2013. 304

Páginas.

Prejuicios repetidos

Por Eduardo Jakubowicz

La obra del historiador norteamericano,

Matthew B. Karush cuenta con una

introducción, cinco capítulos y un epílogo.

A lo largo de ellos pretende responder

solapadamente al problema más remanido

de la historia argentina (especialmente

para la mirada norteamericana) que es

todo lo vinculado con el peronismo-

populismo. Aunque el planteo inicial

expresado en el título pretende desarrollar

el período previo al surgimiento del

peronismo desde el primer capítulo (sobre

todo) se percibe la lectura norteamericana

(o los prejuicios) sobre el Peronismo-

populismo. Algunas citas permiten

observar la mirada sesgada del autor, tan

Page 4: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

4

4

propia de la historiografía estadounidense

sobre la Argentina, en la página 18 sostiene

que “...Juan Perón y Eva Perón movilizaron

a los trabajadores de la Nación alrededor

de un proyecto de organización social

corporativa…”. En la página siguiente

afirma que “... el resultado fue una cultura

masiva profundamente melodramática que

alababa la dignidad y la solidaridad del

trabajador humilde, mientras denigraba al

rico, como egoísta e inmoral…”. En las

mismas páginas iniciales expresa que

“...Argentina estaba más dividida en 1950

que lo que estaba en 1910…”. Como

podemos observar desde los primeros

párrafos va quedando claro que más allá

del enunciado título del libro, se pretende

analizar el peronismo, sus orígenes y

consecuencias en la sociedad argentina. El

análisis continúa y aparece otro tema

complicado, la siguiente afirmación - el

centro sobre la periferia – da cuenta de

ello: “...la posición visiblemente

subordinada del país en los circuitos

económicos, políticos y culturales también

producía ambivalencia, un nacionalismo

defensivo y nostalgia localista…”. Estas

aseveraciones corresponden al período

preperonista, época en la que la industria

cinematográfica argentina ocupaba el 38%

del mercado hispanoparlante, siendo

competitivo con la industria

norteamericana hegemónica que

observaba esa posición con preocupación.

Sintomáticamente Karush ignora o prefiere

ignorar que durante el período post 1943

(para la lectura norteamericana de

surgimiento del peronismo) el cine

argentino abandonó el carácter localista y

pretendió universalizar sus temáticas y

paisajes, perdiendo mercados y

competitividad.

En los capítulos dos, tres y cuatro, el texto

presenta interesantes abordajes sobre las

industrias culturales y su desarrollo. En el

capítulo dos analiza el proceso de

surgimiento y desarrollo sincrónico del

cine, la radio y la industria musical entre la

segunda y quinta década del siglo XX, a la

vez que realiza interesantes comparaciones

con el proceso contemporáneo

norteamericano. Es importante resaltar

que muchos de los datos que presenta

Karush sobre la relevancia de algunos

empresarios-gestores de las industrias

culturales locales muestran a estos

personajes vinculados y reproduciendo (o

intentando reproducir) modelos

empresariales del norte, toma como

ejemplos a Max Glücksman y a Jaime

Yankelevich.

En los capítulos tres y cuatro desarrolla la

importancia a partir de géneros

melodramáticos de presentar una sociedad

más fragmentada-dividida y no integrada.

Así, Karush pretende encontrar en estas

estéticas un campo propicio para el

surgimiento del peronismo. En el quinto

Page 5: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

5

5

capítulo y en el epílogo retoma sus

preocupaciones centrales sobre el

peronismo-populismo, tan caros a los

trabajos historiográficos norteamericanos

sobre la Argentina, desde el prejuicio

profundamente crítico del peronismo por

su supuesta concepción corporativa-

autoritaria. Los aspectos interesantes y

recomendables del libro están vinculados a

los capítulos en los cuales intenta analizar

puntualmente algunos proyectos de

industrias culturales, el carácter de estos,

la sincronía entre diversas expresiones

como el cine, la radio y la música y sus

interrelaciones locales e internacionales.

Presenta, además, interesantes lecturas

sobre los géneros estético-culturales y los

modelos sociológicos. Tanto en el primero

como en el último capítulo el autor

pretende vincular los procesos culturales

entre la década de 1920 y 1946 como una

condición que ineludiblemente

desembocaría de manera fatal en el

peronismo como destino.

Por último, resulta significativo poner de

relieve que las lecturas historiográficas

norteamericanas - salvo honrosas

excepciones -repiten está matriz de análisis

que vincula al peronismo con el nazismo,

corporativismo y autoritarismo. Ella es la

que impone un sector del departamento

de Estado norteamericano que se expresa

localmente en la figura de Spruille Braden,

embajador de Estados Unidos en Argentina

en 1945.

Afiches callejeros en ocasión de las elecciones presidenciales de febrero de 1946 que ganó Juan Domingo Perón y que tomaron a su favor la dicotomía planteada para presentar una postura diferente a la de Estados Unidos.

Estos condicionamientos nublan - a

nuestro entender- las lecturas de los

historiadores profesionales.

ARTÍCULOS

La reinvención de la memoria y la

construcción de identidad en el espacio

audiovisual de la Televisión Digital

Abierta (TDA). Un análisis del catálogo

del Banco Audiovisual de Contenidos

Universales Argentinos (BACUA)

Por Flavio Ruffolo y Gladys Perri

“…tal vez la memoria de cada sociedad

se construye superponiendo imágenes,

Page 6: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

6

6

una tras otra, hasta olvidar el

original…”1

La presente ponencia forma parte

de avances de trabajos de investigación

que venimos realizando desde el año 2012

a través de sucesivos programas de

UBACyT2; los mismos tienen por objetivo

estudiar la interacción entre lo que

definimos por un lado el “mercado de la

memoria e identidad” y por el otro, la

“cultura de la memoria e identidad”, y de

qué modo tanto el Estado como las

productoras culturales del espacio

audiovisual condicionaron e influyeron en

el proceso cultural de reinvención de la

memoria y construcción de la identidad

que está re-significando a la “historia

presente” de la Argentina. Para el presente

trabajo, nuestro estudio se centrará en la

etapa 2009-2013, es decir los años que

1 Oro nazi en Argentina. Un film de Rolo

Pereyra, basada en el libro Odessa al Sur. INCAA, 2004.

2 Proyecto UBACyT Programación 2014-2017

Código 20020130200259BA. Título:

Memoria, identidad y consumo. La

irrupción de las en la reinvención de la

memoria y la construcción de identidad en

la Argentina contemporánea. Director:

Ruffolo Benedicto Flavio.

Proyecto UBACyT Programación 2018-2019

Código 20020190200363BA. Título: Las

industrias culturales en la reinvención de la

memoria y la construcción de identidad en

la Argentina contemporánea. Director:

Ruffolo Benedicto Flavio.

abarcan las dos administraciones de

Cristina Fernández de Kirchner.

Durante esos años observamos en

la Argentina un resurgimiento en el interés

por la memoria y por la identidad como

una preocupación central de los

componentes de la cultura nacional. Este

interés se conjugo con el proceso global en

curso de convergencia tecnológica digital,

el cual transformo radicalmente nuestra

relación social con las producciones y los

consumos culturales. Aquí, el estado jugó

un rol clave en el que pueden apreciarse

dos aspectos, por un lado la presencia

estatal en la producción, distribución y

consumo cultural respondió al carácter

“manipulable” de la memoria y a sus usos

políticos por parte de los gobiernos3. Y, por

el otro lado, son varios los elementos que

indican que fue el Estado nacional, quien

entre 2003-2015 contribuyó decisivamente

a configurar tanto un mercado como una

cultura de la memoria y de la identidad en

la Argentina contemporánea. Temáticas

que de por sí despiertan el atractivo de

aquellos objetos culturales cargados de

una densidad simbólica notable y que

promueven la actividad creativa; contexto

que atrajo a un número importante de

productoras audiovisuales a centrarse en la

producción de contenidos referidos a la

memoria e identidad.

3 Traverso, Enzo, El pasado, instrucciones de

uso. , Prometeo Libros, Bs. As., 2011.

Page 7: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

7

7

Para llevar adelante estas políticas

el gobierno argentino estableció la

denominada Agenda Digital con el objetivo

de achicar las brechas digitales existentes.

Para ello se configuraron una serie de

programas vinculados al acceso, la

producción, la distribución, el uso y el

acceso a las nuevas tecnologías digitales.

Entre ellas podemos citar el plan Conectar

Igualdad o la expansión de la Televisión

Digital Terrestre (TDT) entre otros. Estos

planes no sólo estuvieron ligados al acceso

a la tecnología sino que también se

proyectaron sobre la producción de

contenidos audiovisuales y su posterior

distribución. En esta ocasión presentamos

un avance de investigación en torno a los

contenidos existentes, producidos y

compilados en el catálogo del Banco

Audiovisual de Contenidos Universales

Argentinos (BACUA) publicado a mediados

del año 20134. Nuestra exploración busca

establecer las características del catálogo

en general, las producciones, las

productoras y los contenidos en particular.

Este es uno de los pasos iniciales de una

investigación más vasta en torno a la

expansión de las industrias culturales y su

vinculación con la historia, la memoria y la

identidad en la Argentina contemporánea.

4 Con el gobierno de Mauricio Macri, en el año

2016 la plataforma fue modificada y actualmente pueden encontrarse en www.contar.ar más adelante describiremos con más detalle este cambio.

Historia, memoria e identidad en

la Argentina contemporánea.

En la Argentina del nuevo siglo,

tras la crisis económica política y social que

lo inaugura, la historia junto a la memoria y

la identidad pasaron a ocupar un rol clave

en los discursos, las políticas a aplicar y los

debates en torno a la caracterización de

una “nueva Argentina” que emergía tras la

crisis.

Durante los años del kirchnerismo

se operó una resignificación de la

memoria, tanto en relación a la historia

reciente como de la “historia lejana” en

pos de la construcción de una nueva

legitimidad5, esto fue posible no sólo a

partir de una decisión política sino que se

acopló con el proceso en curso de

convergencia tecnológica que permitió

5 Wortman, Ana, “La construcción simbólica del

poder kirchnerista. Continuidades y rupturas en la producción de imágenes y significados del peronismo” en Gervasoni, C. y Peruzzotti, E. (eds.), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo. Debate, Bs. As. 2015, p. 367-387.

Page 8: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

8

8

“revolucionar” la/s forma/s de

construcción de imágenes a través de los

distintos soportes. En este proceso no sólo

convergen soportes tecnológicos sino que

a ellos se suman las distintas formas de

resignificación de la cultura, la historia y la

memoria.

Diversos estudios señalan la

existencia de un vínculo entre el

dinamismo económico que adquirieron las

Industrias Culturales (en adelante IC) y los

nuevos medios de comunicación con la

reciente expansión de la cultura de la

memoria y la identidad en sus variados

contextos nacionales y regionales. Dicha

relación proviene de observar como en la

esfera de la producción de contenidos y del

consumo cultural se fue desarrollando una

notable difusión de las temáticas de la

memoria y la identidad. En el caso de las IC

y los multimedios privados, la influencia se

ejerce por motivos comerciales y de

rentabilidad, la prioridad está en el

negocio. Mientras que en el sector público,

si bien su intervención atiende al favorable

impacto que tiene el sector en el desarrollo

de la economía de servicios y tecnología

del país, la presencia del Estado en la

producción cultural responde además a un

uso político por parte de los gobiernos de

la memoria y de la identidad. La

valorización de la cultura de la memoria y

el interés por la identidad se debe también

a que se constituyen en fuente

fundamental de significado social. Ambas

conectan directamente a los individuos con

las transformaciones que ocurren en los

ámbitos de la subjetividad y temporalidad

de sus propias vida.

El contexto actual de

incertidumbre, caracterizado por la

expansión de las fuerzas capitalistas

globalizadoras y el pasaje hacia una

Sociedad Informacional, favorece a la

difusión de una cultura de la memoria y de

la identidad en tanto la misma estaría

representando en las personas la creciente

necesidad de un anclaje espacial y

temporal en un mundo caracterizado por

flujos de información más veloces y

caudalosos en redes densas y superpuestas

con tiempo y espacios comprimidos. La

memoria aparece así como un baluarte

para protegernos de la profunda angustia

que genera la velocidad de los cambios, la

falta de porvenir, la incertidumbre y el

temor al futuro, tanto más débil es nuestro

presente más frágil será la estabilidad e

identidad que éste nos ofrece6. Estas

características se vieron redimensionadas

en la Argentina tras la crisis del 2001 la cual

erosionó la legitimidad de las instituciones,

los partidos políticos y los dirigentes7.

6 Lipovetsky, Gilles y Serroy, Jean: La cultura

Mundo, Anagrama, Barcelona, 2010.

7 Dinardi, Cecilia: “Reconstruyendo el pasado,

representando la Nación: el bicentenario argentino y la recuperación del espacio

Page 9: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

9

9

Al reflexionar sobre estas

apreciaciones desde un enfoque integrador

nos planteamos las siguientes hipótesis, en

primer lugar entendemos que la asociación

memoria, identidad y consumo pretende

dar cuenta de una interacción, dinámica y

difusa, observada entre lo que

denominamos “mercado de la memoria e

identidad” y “cultura de la memoria e

identidad”. Mientras que la primera

categoría nos remite a una función o

comportamiento económico: el consumo

por el cual memoria e identidad se

convirtieron en mercancías; la segunda

noción expresa el carácter de

manifestación cultural que tienen ambas:

ser un ámbito de apropiación para la

elaboración y formulación de nuevos

códigos culturales e identitarios afianzando

los procesos de diversidad,

público tras la crisis de 2001” en Levey, Cara; Ozarow, Daniel y Wylde, Christopher (comps.): De la crisis de 2001 al kirchnerismo. Cambios y continuidades. Prometeo Libros, Bs. As., 2016, p. 271-292.

interculturalidad y creatividad. Si bien por

un lado este marketing y cultura de la

memoria son atravesadas por los efectos

de los medios globales, las políticas

referidas a la memoria e identidad son por

otra parte, dimensión local, regional o

nacional y no están determinadas por lo

global. Para el caso de la Argentina, es

evidente como los factores socio-culturales

y políticos fueron las claves en todo intento

de entender el porqué del actual auge

social y emotivo de bucear en la historia

reciente y en aquellas experiencias y

símbolos que pretenden unificar a una

comunidad determinada o a distintos

grupos inmersos en ella.

Más allá de los factores del boom

de la memoria descritos, no podemos dejar

de tener en cuenta la enorme influencia

ejercida por las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (en

adelante TIC) e IC como soportes y

vehículos de todo formato de memoria e

identidad. Comprendemos a las IC como el

punto de intersección entre mercado y

cultura, las dos categorías de análisis

seleccionadas por nosotros, a efecto de

abordar la actual explosión pública de las

representaciones de la memoria y de la

identidad. Y, tal auge, es posible en virtud

del impacto de la incorporación de las TIC

en las estructuras y estrategias de

desarrollo de las IC, así como el marco

Page 10: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

10

10

institucional y las políticas públicas que

promueven y regulan dichas actividades.

Suscribimos la idea que los discursos que

se producen en torno a “la cultura de la

memoria y de la identidad” están

estrechamente ligados a la historia de

naciones y estados específicos en un

momento histórico determinado, con lo

cual tanto la memoria como la identidad

no son figuras ni interpretaciones estáticas

sino que están cargadas de presente por lo

cual se encuentran en una constante

tensión8. En consecuencia en este trabajo

analizamos qué rol ocupó el Estado, el

gobierno, al interior de esta compleja

trama de interacción entre “cultura y

mercado de la memoria y la identidad”.

Son varios los elementos que

indican que a partir del año 2009 fue el

gobierno nacional, quien contribuyó de

manera decisiva en la creación tanto de un

mercado como de una cultura de la

memoria y de la identidad en la Argentina9.

Esta situación nos llevó a analizar las

estrategias y lineamientos de las políticas

públicas aplicadas por el estado argentino,

8 Traverso, Enzo, “Historia y memoria. Notas

sobre un debate” en Franco, M. y Levin, F., (comps.): Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Edit. Paidós, Bs. As., 2007, p. 67-96.

9 Ver los trabajos compilados en Guérin Ana,

Miranda Adrián, Olivieri Roberto y Santagata Gabriel (comps.), Pensar la televisión pública. ¿Qué modelos para América Latina? La Crujía Ediciones, Bs. As., 2013.

en torno a la oferta y la demanda cultural

durante los últimos años.

La crisis del 2001 puso fin a una

década de expansión caracterizada por la

convergencia, la concentración de medios

y la expansión de la tecnología digital

librada al mercado, tras la crisis la

Argentina entro en una nueva fase donde

el estado argentino paso a ocupar un rol

central en la expansión de las nuevas

tecnologías. Martín Becerra10 distingue dos

momentos: una fase de tipo “defensiva”

entre los años 2003-2008 y otra hacia la

“ofensiva” en relación a la política del

gobierno con respecto a los medios de

comunicación concentrados y en la

resignificación del capital simbólico como

política pública. En estos años el gobierno

nacional tomo un rol decisivo en la

expansión de las nuevas tecnologías bajo el

lema de la inclusión digital. El punto de 10

Becerra, Martín, “Transgresión, propaganda, convergencia y concentración. El sistema de medios en el kirchnerismo” en Gervasoni, C. y Peruzzotti, (eds), ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo. Debate, Bs. As. 2015, p. 89-111.

Page 11: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

11

11

ruptura se dio en el 2008 con la llamada

crisis del campo11 donde de una actitud a la

defensiva con respecto a los medios

concentrados se pasó a un enfrentamiento

en especial con el grupo Clarín, un segundo

momento –o si quiere el segundo escalón-

fue la sanción de la Ley de Medios en el

2009 donde claramente se observa la

decisión de la intervención del gobierno a

partir de políticas públicas

comunicacionales.

En este proceso, las sucesivas

administraciones del gobierno nacional

lograron dar forma al marco político e

institucional adecuado a efecto de

asegurar un nuevo rol para el Estado, en

tanto responsable del patrimonio cultural

colectivo y de su diversidad, garantizando

la promoción de una producción simbólica

frente a la concentración y extranjerización

empresarial en los sectores de las

telecomunicaciones, IC, medios y

entretenimiento desplegada durante la

década de 1990. En este contexto, queda

11

Para Pucciarelli este se convirtió en un punto de inflexión que abre el período que él denomina de hegemonía escindida, donde queda claro que no pudo cristalizar el proyecto nacional, popular y democrático y emerge con todas sus fuerzas su antagónico el proyecto republicano, conservador y neoliberal. Pucciarelli, Alfredo, “El conflicto por 'la 125' y la configuración de dos proyectos prehegemónicos” en Pucciarelli, Alfredo y Castellani, Ana (Coords.): Los años del kirchnerismo. La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal. Siglo veintiuno editores, Bs. As., 2017, p. 351-377.

claro que la relevancia que tienen las

políticas públicas aplicadas como

instrumentos idóneos que dieron vida

social a una suerte de “euforia” por

reivindicar y difundir una cultura de la

memoria y de la identidad donde podemos

considerar los festejos del Bicentenario

como el momento más acabado de estas

políticas12. De hecho, tales políticas son

consideradas, para numerosos argentinos,

como una de las misiones más logradas de

las gestiones de gobierno.

Parte central de estas políticas fue

la definición de la llamada AGENDA

DIGITAL en consonancia con tendencias

que se venían dando desde hacía unos

años a escala global y regional en cuanto al

reconocimiento de los derechos al acceso a

la información y la inclusión digital de

vastos sectores de la población13.

12

Dinardi, Cecilia: “Reconstruyendo el pasado, representando la Nación: el bicentenario...” op. cit.

13 La UNESCO en 2005 ya reconocía que “los

bienes culturales no son sólo mercancías, sino recursos para la producción de arte y diversidad, identidad nacional y soberanía cultural, acceso al conocimiento y a visiones plurales del mundo”, tendencias que se ratificaron en los Objetivos de

Page 12: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

12

12

El programa nacional de la

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

La Agenda Digital fue creada

mediante el Decreto N° 512/09 y se definía

como “una herramienta orientada al

aprovechamiento de las posibilidades que

ofrece la Sociedad de la Información y el

Conocimiento”, donde se proponía

“fomentar el uso y apropiación de las TIC

para mejorar la calidad de vida de las

personas, así como el desarrollo socio

económico de Argentina”14. Entre las

acciones iniciadas para dar curso a la

Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y en las distintas Cumbres Mundiales para la Sociedad de la Información que se realizan desde el 2003. UNESCO: “Globalización cultural y valoración de la Conferencia Mundial de Unesco sobre diversidad cultural”, Primera Conferencia internacional sobre políticas culturales, Bilbao, Euskara, 2005 y Division de politiques culturelles et du dialogue interculturel. L`Unesco et la question de la diversité culturelle, Bilan et stratégies, 1946-2003, Paris UNESCO, 2005.

14 Los principales componentes de la Agenda

Digital están distribuidos en cinco áreas de

acción: Infraestructura y Conectividad;

Contenidos y Aplicaciones; Capital

Humano (o capacidades/talentos

humanos); Financiamiento y

sustentabilidad y el Marco Legal. Seis son

los lineamientos estratégicos sectoriales

en los que se estructura: Gobierno (que

incluye Educación, Justicia, Salud,

Seguridad, además de los servicios y

aplicaciones transversales); Sector

Productivo; Sector de TIC; Investigación e

Innovación; Previsibilidad Ambiental y

Sociedad Civil.

Agenda se encontraban: el Plan Nacional

de Inclusión Digital Educativa –constituido

por cuatro componentes claves: el

Programa Nacional Una Computadora para

cada Alumno: Conectividad, Televisión

Digital para las Escuelas, Aulas Modelo; el

Programa Conectar Igualdad; el Plan de

Acceso a la TV Digital Terrestre; el Plan

Argentina Conectada y, por último, el Plan

Federal Estratégico de Gobierno Digital.

Todas estas acciones fueron posibilitando

el desarrollo de una política pública global

que en el bienio 2009-2010 adquirió una

vigorosa dinámica expansiva.

En trabajos anteriores analizamos

las características que revistió el

lanzamiento y puesta en práctica de uno

de los ejes de la agenda digital: la

Televisión Digital Terrestre (TDA) en el año

200915. La política de televisión digital

quedó reservada al Ministerio de

15

Ruffolo Flavio y Perri Gladys; “La difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Argentina de la última década. Avance de una investigación en curso” en Boletín de Estudios sobre Activos Culturales, vol. 3 – Número 3, Bs. As., enero, 2016, ISSN 2451-5817, p.28-39. Disponible en https://estudiosactivosculturales.wordpress.com/.../ boletin-de-estudios-sobre-activos-culturales-no3/

Page 13: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

13

13

Planificación Federal a través del Consejo

Asesor del Sistema Argentino de la

Televisión Digital Terrestre y se basó en el

desarrollo de tres componentes: el

despliegue de infraestructura para la

televisión digital – esto es, inversión en

torres de transmisión-, subsidio al reparto

de conversores para captar las señales

digitales y fomento a la producción de

contenidos. Mientras la regulación del

sistema de medios (que incluiría a la

televisión digital) se resolvió en el área de

Jefatura de Gabinete de Ministros a través

de la autoridad de aplicación de la ley,

denominada Autoridad Federal de

Servicios de Comunicación Audiovisual

(Afsca). La expansión de la TDA estuvo

acompañada por la decisión previa del

saneamiento y transformación del Canal

716 y la creación del Canal Encuentro17.

16

Bonavetti, Martín, “Identidad, pluralismo y diversidad. Televisión pública para el siglo XXI” en Guérin Ana, Miranda Adrián, Olivieri Roberto y Santagata Gabriel (comps.), Pensar la televisión pública..., op. cit., p. 355-366.

17 Fiorito, Verónica, “Canal Encuentro: el primer

canal público, educativo, cultural y federal” en ibídem p. 367-376.

Teniendo en cuenta el objeto así

como los objetivos e intereses de nuestra

investigación, centraremos nuestro análisis

en la política de fomento a la producción

de contenidos, y a los efectos del presente

artículo, presentaremos el relevamiento y

análisis realizado sobre este asunto para el

período 2009-2013, es decir los primeros

cuatro años de la difusión de la TDA (2009-

2013). En relación a esta política se creó el

Plan Operativo de Fomento y Promoción

de Contenidos Digitales para la Televisión

Digital Terrestre (POFPCA), el mismo

estuvo bajo la órbita de cuatro

instituciones nacionales: el Ministerio de

Planificación Federal; la Universidad

Nacional de San Martín (UNSAM); el

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y

el Instituto Nacional de Cine y Artes

Audiovisuales (INCAA). Para el Plan de

Fomento de Contenidos se fijaron tres

objetivos fundamentales: la promoción de

contenidos audiovisuales para TV; el

fortalecimiento de las capacidades

productivas de todo el territorio nacional y

la generación de empleo18. Este Plan (de

Fomento) se puso en funcionamiento a

través de un vasto organigrama de

18 Grzincich, Claudia y Alaniz, María,

“Televisión Digital Terrestre. Políticas de ampliación, alcances y perspectivas en la región latinoamericana” en XXXI CONGRESO ALAS – URUGUAY 2017. Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio.

Page 14: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

14

14

programas de gestión, desarrollo e

implementación, con el propósito de

facilitar el fortalecimiento de la producción

y difusión de contenidos audiovisual de

alta definición y promover el desarrollo de

la industria audiovisual nacional,

articulando a los actores involucrados en el

proceso de expansión de la TDA. Entre las

acciones llevadas a cabo por el gobierno

nacional, mencionaremos entre las más

relevantes, el lanzamiento del Programa de

Polos Audiovisuales Tecnológicos (PAT) y la

creación de tres espacios de multimedia

audiovisual que posibiliten la difusión de

contenidos de alcance universal que dan

cuenta del pluralismo, la inclusión social, la

multiplicidad de voces y la participación

ciudadana, estos espacios multimedia son:

el Árbol de Contenidos Universales

Argentino (ACUA), el Banco Audiovisual de

Contenidos Universales Argentinos

(BACUA) -creados estos dos en junio del

2010- y Contenidos Digitales Abiertos

(CDA) –creado un año más tarde-. Ninguno

de los tres espacios multimedia se

encuentran hoy vigentes, los tres caen a

comienzos de la gestión de Mauricio Macri,

esto es entre diciembre de 2015 y

mediados del 2016, del mismo modo

también el Plan de Fomento fue

discontinuado. Mientras funcionaron hasta

diciembre del 2015 –esto es con el fin del

segundo mandato presidencial de Cristina

Fernández de Kirchner-, los espacios CDA y

BACUA eran presentados como sitios

específicos donde acceder a la descarga

completa de contenidos de las señales

comprendidas en la TDA; la visualización a

modo de catálogo o muestrario de las

producciones de los planes de fomento

estatales, por medio del BACUA, y la

visualización de la series completas a

través de la plataforma de CDA. Estas dos

junto a ACUA fueron declarados de interés

público por el poder ejecutivo de la nación

en junio del 2011 facultando al Consejo

Asesor del Sistema Argentino de TDT, (en

la órbita del ministerio de Planificación

Federal, Inversión Pública y Servicios) a los

fines de que coordinara, administrara y

entendiera en la implementación y

desarrollo de BACUA y ACUA. A

continuación enunciaremos los principales

rasgos de estas cuatro acciones arriba

presentadas.

El Programa “Polos Audiovisuales

Tecnológicos”, tiene como objetivo

desarrollar un sistema federal de

producción de contenidos y es una política

Page 15: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

15

15

impulsada por el Ministerio de

Planificación Federal, Inversiones Públicas

y Servicios argentino, que “busca instalar y

fortalecer las capacidades para la

producción nacional de contenidos para la

TV Digital, promoviendo la igualdad de

oportunidades y la disminución de asime-

trías entre provincias y regiones,

materializando así el artículo 153 de la Ley

Nº 26.522 de Servicios de Comunicación

Audiovisual, que expresa la necesidad de

crear nuevos conglomerados productivos

para la promoción y defensa de la industria

audiovisual nacional”19. Para su

implementación Ministerio de Planificación

Federal conformó una red de Polos de

Producción a partir de la división del país

en nueve regiones, en donde cada Polo

opera a través de los Nodos Audiovisuales

que corresponden a su territorio de

influencia, las cabeceras de cada uno de los

nueve Polos están constituidas por

Universidades Nacionales y desde estas se

propicia la articulación y participación de

productoras independientes, periodistas,

cooperativas, organizaciones sociales

afines al sector audiovisual, pymes y

televisoras locales20. La red está

19

El fragmento fue extraído del sitio web oficial de la

Televisión Digital Abierta (TDA), www.tda.gob.ar. Se recomienda consultar el portal para ampliar la información.

20 Leonardo J. González y Fernanda García

Germanier, El proceso de creación de

contenidos en los Polos Audiovisuales

Tecnológicos, en Anclajes Nº 77 /

noviembre de 2013 - febrero de 2014, pp.61-

constituida de la siguiente manera: el Polo

Centro es integrado por las provincias de

Córdoba, San Luis y La Pampa; el Polo Cuyo

por San Juan, Mendoza y La Rioja; el Polo

Litoral por Entre Ríos y Santa Fe; el Polo

Metropolitano por la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense;

el Polo NEA por Misiones, Formosa, Chaco

y Corrientes; el Polo NOA por Jujuy, Salta,

Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca;

el Polo Patagonia Norte por Neuquén y Río

Negro; el Polo Patagonia Sur por Chubut,

Santa Cruz y Tierra del Fuego; y el Polo

Provincia de Buenos Aires por las

localidades de la Provincia de Bs. As.

El espacio multimedia Árbol de

Contenidos Universales Argentino (ACUA),

apuntó a fortalecer la construcción de

identidades. Sus objetivos se encuadraban

en el marco de las finalidades del Plan

Operativo de Fomento y Promoción de

Contenidos Digitales para la Televisión

69 • Revista Tram[p]as de la comunicación y

la cultura, UNLP • ISSN 2314-274X

Page 16: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

16

16

Digital Terrestre, los mismo consistían en:

(1) permitir el acceso democrático de

todos los habitantes del país a la

información y a la comunicación pública;

(2) generar la difusión de contenidos de

alcance universal que den cuenta del

pluralismo, la inclusión social, la

multiplicidad de voces y la participación

ciudadana; (3) fomentar el desarrollo de la

producción audiovisual nacional y por

último, (4) propiciar que las producciones

audiovisuales de carácter federal, regional

e internacional, tengan un espacio que

permita su difusión. Para la

instrumentación de los mismos se crearon

tres señales para la producción y difusión

de contenidos digitales en tres áreas

específicas: contenidos para la tercera

edad destinados al segmento de la

población mayor de 65 años (ACUA

mayor), contenidos musicales (ACUA

música) y producciones de cooperativas,

televisoras comunitarias, escuelas de cine e

instituciones de todo el país (ACUA

federal). Respecto a las mismas

señalaremos que ACUA federal, cuyas

producciones son conocidas por el rótulo

de “Argentinos cuentan Argentina”. Esta

última fue una señal diseñada y pensada

con una programación destinada a

promover la producción federal de

contenidos, donde se buscaba la difusión

de expresiones culturales, sociales y

políticas de Argentina en pos de afianzar

las identidades múltiples que conviven,

pensada no sólo para los espectadores sino

para que ellos también puedan

producirlos21, pensado originalmente para

ocupar un lugar en la grilla de la TDA

objetivo que se vio truncado. Junto a estos

y dependiendo del Consejo Asesor22, se

produjo “Panorama Argentino” (también

conocido como Panorama Federal), una

señal informativa de noticieros regionales

que se emitía una vez por semana por los

canales públicos y cooperativos de todo el

país.

Contenidos Digitales Abiertos

(CDA), fue una plataforma que funcionó

con la modalidad de video bajo demanda,

21

Arias, Gonzalo y Mallimaci Andrea, “ACUA. Una nueva señal” en Guérin Ana, Miranda Adrián, Olivieri Roberto y Santagata Gabriel (comps.), Pensar la televisión pública..., op. cit., p. 339-353.

22 El Consejo Asesor del Sistema Argentino de

Televisión Digital Terrestre era el responsable de llevar adelante estas políticas, estaba integrado básicamente por el Ministerio de Planificación y la jefatura de gabinete. Perri G. y Ruffolo F.: “La difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT).” op. cit.

Page 17: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

17

17

de manera gratuita, a través de internet,

así como también de los decodificadores y

televisores integrados. Es decir

www.cda.gob.ar se presentaba como un

sitio de acceso y descarga completas de los

contenidos de las producciones ganadoras

de los concursos del Plan de Fomento TDA

y de otros actores del sector audiovisual

que son las que alimentan a esta

plataforma digital. El sitio cda.gob.ar

estuvo disponible entre el 2011 y primer

semestre del año 2016, después la gestión

del presidente Mauricio Macri dio de baja a

la plataforma CDA para sustituirla por una

nueva, identificada con el nombre de

www.contar.ar creada por el Sistema

Federal de Medios y Contenidos Públicos

bajo cuya órbita quedaron los programas

del Plan Operativo de Fomento y

Promoción de Contenidos Digitales para la

Televisión Digital Terrestre impulsados por

los anteriores gobiernos kirchneristas, -

plan vigente, como tal señalamos antes,

entre el 2009 y 2015. Hasta su cierre, la

plataforma de CDA ofrecía 2100 horas de

contenidos audiovisuales producidas por el

Estado, a las que se podía acceder libre y

gratuitamente, básicamente alrededor de

la plataforma CDA se producía

contenidos audiovisuales digitales para los

distintos canales provinciales, con el

objetivo de federalizar la producción

audiovisual. En cda.gob.ar se encontraban

películas, series, unitarios, documentales,

cortos, micros23 e igualdad cultural y todas

estas producciones audiovisuales

se adquirían de forma gratuita. La misión

de este sitio consistió en fomentar la

libertad de expresión, el pluralismo, la

diversidad y el derecho a la información.

En sus objetivos se declaraba

“democratizar contenidos, fortaleciendo la

industria audiovisual de cada región y

difundir la producción nacional de manera

gratuita que rescate la diversidad cultural

del territorio argentino para poner en

dialogo a todo el país”. En el año 2012 por

medio de un decreto presidencial se otorga

el rango de actividad productiva industrial

a productoras de contenidos audiovisuales,

digitales y cinematográficos, de capitales

públicos, privados o mixtos, proveedores

ellos de las producciones a las que se

pueden acceder y descargar a través de

CDA, de modo que acceden a los beneficios

que otorga ese sector. La medida da

cuenta del reconocimiento de las industrias

culturales en su rol económico.

23

Estos referían a la publicidad de las obras de gobierno en provincias. Estaban bajo el lema “Más.... Más Nación” en referencia a obras, escuelas, salud, energía, viviendas, rutas, servicios, estudio, tecnología y deporte.

Page 18: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

18

18

El espacio multimedia Banco de

Contenidos Audiovisuales Digitales

(BACUA), fue creado en el marco del Plan

Operativo de Fomento y Promoción de

Contenidos Digitales para la Televisión

Digital Terrestre (POFPCA), en tanto medio

digital, su función consistió en facilitar la

concreción de uno de los propósitos

centrales del Programa de la TDA:

democratizar a lo largo y ancho del país el

acceso a los contenidos televisivos digitales

de alcance universal y de forma gratuita.

Mientras el sitio web estuvo vigente,

BACUA se definía oficialmente “como

espacio federal de intercambio audiovisual

preserva, cataloga y distribuye contenidos

audio-visuales que reflejan la diversidad

cultural de nuestro territorio,

democratizando el acceso a los contenidos

para poner en diálogo a todo el país”.

Actuaba como red digitalizada de fácil

acceso, para promover el intercambio de

contenidos audiovisuales en el país

conformada por el material que aportaban

los diferentes actores del ámbito

audiovisual local, e incluso regional24.

24

De acuerdo al decreto que dio vida a BACUA,

este tenía como objetivos: a) Crear una

base de contenidos audiovisuales con el

objeto de fomentar el diálogo y la

integración cultural y social tanto a nivel

local, nacional como de la región

iberoamericana, promoviendo la

democratización y el acceso a la

información en el marco del SATVD-T. b)

Promocionar la cultura, defensa y

De este modo BACUA se constituyó

como fuente o repositorio de contenidos

audiovisuales digitales disponibles, y como

tal se proponía abastecer tanto a los

nuevos espacios y/o canales de emisión

como a los ya existentes. La idea que

guiaba la configuración del banco de

contenidos consistía en que las

producciones y contenidos realizados en

virtud al impulso promovido por el Plan de

Fomento se incorporasen al BACUA, esto

era a través de concursos abiertos para

productores independientes, organismos

gubernamentales y no gubernamentales,

universidades, agrupaciones sociales;

además éstas, si contaban por otro lado

con producciones propias por fuera de los

concursos, podían optar por ceder sus

contenidos de manera gratuita a BACUA

con el fin de ser distribuidos del mismo

conservación del patrimonio histórico y

artístico, buscando la integración cultural,

social y económica de la Nación.

c) Reunir y preservar contenidos ya

existentes, producidos por los diferentes

actores del ámbito audiovisual, la televisión

pública, educativa, cultural y comunitaria,

así como aquellos generados y/o producidos

en el marco de otras políticas de fomento

desarrolladas o a desarrollarse por el Estado

Nacional. d) Propiciar acuerdos con otros

bancos y redes de contenidos nacionales e

internacionales, que permitan enriquecer el

diálogo interregional. e) Facilitar la

distribución y el intercambio de contenidos

audiovisuales y propiciar el acceso a la

información en forma libre y gratuita.

Page 19: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

19

19

modo a los canales de televisión

adherentes de todo el país, tanto públicos,

privados y sin fines de lucro, incluso estas

señales también tenían la opción de ceder

sus propias producciones al banco, sin

embargo, este último punto generó

controversias con los gestores de derechos

de autor.

El Instituto Nacional de Cine y

Artes Audiovisuales (INCAA) era el

encargado de promover y coordinar, en

forma conjunta con el Consejo Asesor y

el Consejo Interuniversitario Nacional

(CIN), la convocatorias de concursos para

la producción de contenidos

audiovisuales en todo el país generando

financiamiento según las regiones tanto

para programas unitarios como para la

realización de series televisivas, sean

documentales o ficcionales. Cabe señalar

que el vasto programa público de

producción de contenidos digitales

creado en el marco del Programa de la

TDA no estaba coordinado ni dependían

de un único organismo estatal. Es decir,

la “esfera cultural gubernamental” se

organizaba en la órbita de distintos

espacios institucionales, algunos ya

mencionamos anteriormente, por

ejemplo, señalamos que la política de la

TDA y el vasto Plan de Fomento de

Producciones dependían del Ministerio

de Planificación; mientras que por otro

lado, el Canal Encuentro y la señal

infantil Paka Paka estaban dentro de la

órbita del Ministerio de Educación; la

radio y la TV pública del ejecutivo25 y la

señal Tecnópolis TV, parte también de la

grilla de la TDA, del Ministerio de

Ciencia, Tecnología e Innovación 26. Para

comienzos del año 2013, había por

ejemplo hasta 24 canales, entre públicos

y privados, que adhirieron al Banco y

recibían contenidos del Consejo Asesor

del Sistema Argentino de la TDA (SATVD-

T) que dependía del Ministerio de

Planificación, señales televisivas a los

que BACUA alcanzó a distribuir

aproximadamente algo más de 2500

horas de producciones digitales.

El análisis del sitio www.bacua.gob.ar

25

Wortman, Ana, “La construcción simbólica del poder kirchnerista...” en Gervasoni, C. y Peruzzotti, E. (eds.), op. cit., p. 377.

26 Martínez, Claudio, “La TV pública como

laboratorio de innovación” en Guérin Ana, Miranda Adrián, Olivieri Roberto y Santagata Gabriel (comps.), Pensar la televisión pública..., op. cit., p. 148.

Page 20: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

20

20

A diferencia de CDA, que como

señaláramos anteriormente deja de

funcionar a principios del año 2016, el

catálogo BACUA permanece aún hoy en la

web, aunque ahora lo hace como un

muestrario, diríamos, “estático” de

contenidos. Calificamos de “estático”, dado

que el catálogo BACUA que hoy podemos

visualizar, se muestra simplemente a

través de un folleto digital. El sitio no da

ninguna posibilidad de acceso a la

videoteca, a la grilla de programación ni

tampoco al catálogo on line, es decir no

permite al usuario realizar exploración

alguna del sitio ni acceder a algún

contenido en particular. Las producciones

que integran la grilla del catálogo –tal

como dijimos antes-, provenían

principalmente del material producido por

los distintos actores que participaran del

plan de Fomento y del programa “Polos”

vigente entre los años 2010 y 2015. A

efecto de acceder hoy gratuitamente a

muchas de estas producciones realizadas

entre aquellos seis años, la actual gestión

de gobierno nacional concentró todo en la

plataforma recientemente inaugurada bajo

el nombre de www.cont.ar/.

A los efectos de nuestra

investigación, BACUA o más

específicamente el catálogo de este Banco,

se convierte en fuente de información, que

en cierto modo resulta ser imprescindible;

dado que a partir de los datos que del

catálogo se desprenden, nos fue posible

demostrar parte de nuestra hipótesis de

trabajo: que fue el gobierno nacional,

quien contribuyó de manera decisiva en la

creación tanto de un mercado como de

una cultura de la memoria y de la identidad

en la Argentina de los años van desde el

2009 al 2013. Nosotros relevamos los

contenidos del catálogo BACUA en dos

momentos distintos: por un lado durante

el segundo semestre del 2013 exploramos

lo que daremos en llamar el primer

catálogo del Banco. Por el otro lado

durante el año 2018, relevamos lo que

sería el catálogo definitivo de BACUA, el

mismo es producto de la sistematización

que realizar ya el Sistema Federal de

Medios y Contenidos Públicos de la

administración de Macri. Este último

incluiría tanto los contenidos del primer

catálogo del 2013 y las producciones

realizadas entre este año y el 2015, es decir

reuniría todos los contenidos desarrollados

durante las dos gestiones presidenciales de

Page 21: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

21

21

Cristina Fernández de Kirchner27. Como ya

hicimos referencia, en el presente artículo

exponemos el análisis y las conclusiones

alcanzadas sobre los contenidos del primer

catálogo (2010-2013), esto es, de los

primeros cuatro años del programa TDA, y

que corresponden a la investigación

desarrollada para el UBACyT del período

2014-201728.

Entonces, recapitulando, dado que

el sitio www.bacua.gob.ar y su formato con

el que trabajamos no se encuentran

27

Como ya señalamos la administración de

Mauricio Macri incorporó los títulos del

catálogo BACUA a la plataforma

www.contar.ar, creada por el Sistema Federal

de Medios y Contenidos Públicos. En la

actualidad estamos finalizando el análisis del

catálogo definitivo de BACUA, publicado en la

web en el año 2016, y que corresponde ya a la

investigación del segundo proyecto UBACyT del

programa 2018-2019. A su vez iniciamos una

comparación entre los distintos catálogos, es

decir si contar.ar contiene o no todos los

contenidos compilados en BACUA. En una

lectura preliminar pudimos observar no que

están compilados en su totalidad, por ejemplo

la serie El Pacto no se halla en el nuevo sitio

pero no podemos hacer generalizaciones aún.

28

Ver la segunda nota al pié del artículo.

actualmente en línea sus características

merecen un párrafo aparte. En el mismo

podíamos encontrar la información

detallada de todas las producciones

digitales donde constaba el título, el

director, el guionista, el/la productora, el

origen de la producción (país y provincia) y

las categorías a las que pertenecían. Esta

información estaba acompañada por un

código y una síntesis del contenido y de allí

el link para acceder en línea a la

producción. Con el objeto de acercarnos a

las características de las producciones

incluidas en aquél primer catálogo de

BACUA, en julio del año 2013 trabajamos

con 21829 de las 303 que integraban aquél.

Sistematizamos los datos de producciones,

productoras, directores y guionistas. Las

productoras analizadas las dividimos en

públicas y privadas. Dentro de la primera

diferenciamos entre universidades

nacionales, polos tecnológicos

audiovisuales30, institucionales

29

Del total de las producciones existentes en BACUA, relevamos las siguientes categorías: ciencias sociales, derechos humanos, documentales, historia e identidad/género. Categorías que nos permitían analizar la historia y la memoria.

30 Los polos tecnológicos audiovisuales fueron

creados en el marco del Plan de Fomento de la TDA, eran 9 y tenían como objetivo garantizar el acceso y la participación de cooperativas, organizaciones sociales, pymes, productoras independientes. Representan una organización territorial y sus cabeceras eran universidades nacionales. Gladys Perri y Flavio Ruffolo: “La difusión de la televisión digital...” op. cit.

Page 22: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

22

22

(organismos dependientes del estado

nacional o provincial), fundaciones y

cooperativas de organizaciones sociales

(cuadro 1).

En la categoría privada

diferenciamos entre personas jurídicas y

sociedades. Las productoras privadas son

las que predominan con un 87% que

representa al 78% del total de

producciones relevadas (cuadro 2). Es de

destacar que las personas físicas son las

que predominan sobre las sociedades

comerciales (131 contra 22). Nos parece

importante señalar que algunos de los

productores, directores y/o guionistas de

estas producciones ocupan lugares

significativos en la dirección de

productoras independientes31. Asimismo,

es significativo señalar que parte de las

productoras que aparecen en el catálogo

31

A modo de ejemplo podemos citar el caso de Marcel Czombos director y productor de “Cuatro guitarras” aparece como productor físico cuando es el director de la productora Koldra. El de Juan Pablo Palermo, “Simón Radowitzky” que es el dueño de la productora o Mathie Orcel, “salida de emergencia” que figura también como productor y es el dueño y director de Kön Sud productions.

de BACUA pertenecen a CAPPA (Cámara

Argentina de Productoras Pymes

Audiovisuales), organismo que surge como

una escisión de la tradicional CAPIT

(Cámara Argentina de Productoras

independientes de televisión) en el marco

del debate de la Ley de Medios y del

enfrentamiento del gobierno nacional con

el grupo Clarín. En este sentido, al igual

que lo observado para las señales de la

TDA donde llamábamos la atención sobre

una discrecionalidad en la elección de

éstas32, con respecto a las productoras

privadas observamos la misma tendencia.

La misma CAPPA en su informe sobre el

estado de las productoras durante 2012,

informaba que entre el 50% y el 75% de su

facturación dependía de los trabajos

realizados para organismos públicos33 lo

cual las ubicaba en una situación de

extrema dependencia respecto al estado.

Un ejemplo de esta simbiosis entre

productora privada y organismos estatales

la hallamos en El Oso Producciones donde

la historia de la productora y su derrotero

está íntimamente ligada al desarrollo del

32

En 2012 se podía observar que en la grilla de la TDA figuraban Canal Encuentro, Paka-Paka, Incaa TV, 360 TV, Tecnópolis TV, Telesur y la Televisión Pública, además de señales informativas como CN23, C5N, Canal 26 y América24 pero estaban ausentes las señales del Grupo Clarín. Adriana Balaguer: El precio del relato. Suplemento Enfoques. Diario LA NACION. 23/09/2012.

33 http://www.cappaaudiovisual.com.ar/,

14/8/13.

Page 23: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

23

23

nuevo formato de la TV pública y los

distintos canales creados34

Volvamos con las productoras que

hemos englobado bajo la categoría de

públicas, 25 producciones fueron

realizadas en el marco de acción de los

Polos Tecnológicos Audiovisuales. Si bien

los 9 Polos Audiovisuales han participado

en las producciones, hay que destacar que

su participación fue mínima al compararlos

con las producciones privadas y los

objetivos originariamente propuestos.

Encabeza el listado el Polo NOA con 5

producciones, le siguen con 4 NEA y Cuyo.

Con 3 producciones Patagonia Sur y AMBA,

con 2 Centro y Patagonia Norte y el resto

de los polos con una sola producción cada

uno. Con respecto a las productoras que

hemos categorizado como “institucionales”

cabe resaltar la participación de Señal

34

El Oso Producciones tuvo a su cargo, por ejemplo, la producción de “Científicos Industria Argentina” y la emblemática saga de “Alterados por Pi” entre otras producciones. Martínez, Claudio: “La TV pública como laboratorio de innovación” op. cit..

Santa Fe35 con 7 producciones, el INCAA

con 5 y Canal Encuentro con 3 el resto solo

contribuye al sector con una producción36.

Si bien las universidades como productoras

solo lo han hecho en dos oportunidades,

tienen una mayor participación en la

coordinación de la dirección de las

producciones audiovisuales (18

universidades coordinan loa dirección de

28 producciones).

Pasemos a la sistematización

realizada del primer catálogo BACUA de

acuerdo a los títulos y los contenidos que

allí figuraban. El catálogo de la página web

constaba de 22 categorías que abarcaban

los 303 títulos relevados por nosotros a

julio de 2013 (cuadro 3), en él hemos

señalado en negritas, en virtud de nuestro

objeto de estudio, las categorías de

ciencias sociales (6) derechos humanos

(13) historia (71) e identidad/género (8).

Sin embargo, al adentrarnos en los

35

Este es un programa entre la Secretaria de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura y la Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe con el objeto de producir y divulgar contenidos en torno a la memoria, la historia y la cultura santafesina.

36 Siendo estas la Dirección Provincial de

producciones culturales de Santa Fe, el

Equipo de relaciones Institucionales

dependiente de la gobernación de Río

Negro, la Dirección Nacional de Nivel

Inicial, el Canal 10 de Río Negro y el Canal

3 de La Pampa.

Page 24: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

24

24

contenidos de los títulos relevados

observamos que la distribución ofrecida

por la página web no nos permite analizar

el fenómeno de la identidad, la memoria y

la historia ya que el contenido de ellas no

siempre reflejaba la categoría en la que

había sido incluida. Por ejemplo, es claro

en las temáticas de derechos humanos hay

más producciones que las 13 expresadas

en el catalogo o en la categoría

identidad/género solo se incluyen 8 títulos

que claramente remiten a la/s identidad/es

sexual/es o a problemas de género con lo

cual la misma categoría excluye otros tipos

de identidad, cuando observamos que el

tema de la identidad atraviesa de manera

transversal a todas las categorías. En virtud

de esta situación realizamos una

recategorización de los títulos relevados

haciendo una mayor referencia a los

contenidos con el objetivo de poder

analizar nuestro objeto de estudio. Sin

duda la categoría que reúne la mayor

cantidad de producciones es la de

documentales, por lo cual es la más vaga

ya que toma una variedad de temáticas

disímiles y engloba –oculta- al resto de las

categorías, podemos encontrar en la serie

documentales problemáticas relacionadas

con la historia, la memoria y la identidad.

Las producciones con temáticas

históricas refieren tanto a la historia

reciente como a la lejana. Es significativo

señalar que durante los gobiernos

kirchneristas la historia ocupo un lugar

central en el proceso de construir una

nueva legitimidad e identidad.

El interés en ella se profundizó con

la llegada de Cristina al gobierno, la crisis

por la 125 y el debate en torno a la Ley de

Medios. La “batalla cultural” como gustaba

denominarlo el gobierno, llegando a su

máxima expresión durante los festejos del

bicentenario37. Esta resignificación de la

historia nacional fue central en el proceso

de construcción de una nueva legitimidad

y, por consiguiente, una identidad ligada a

la construcción del “ser nacional”. Si bien

en este proceso se retoman antiguas

antinomias de la historia argentina, éstas

fueron revitalizadas -en clave del

revisionismo histórico- al calor de los

conflictos políticos de esos años. La

creación del Instituto Dorrego y la creación

de la Secretaria de Coordinación

37

Dinardi, Cecilia, “Reconstruyendo el pasado....” op.cit. Y Ana Wortman: “La construcción simbólica del poder kirchnerista...” en Gervasoni, C. y Peruzzotti, E. (eds.), op. cit., p. 384.

Page 25: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

25

25

Estratégica para el Pensamiento Nacional

son ejemplo de esto38.

Dentro de las producciones

destinadas a la historia reciente ocupan un

lugar relevante las temáticas vinculadas a

los derechos humanos violados durante la

última dictadura cívico-militar

hegemonizando lo que podemos

denominar genéricamente como la

Memoria en consonancia con la política

que lleva adelante el estado nacional con

respecto a los derechos humanos como

piedra basal de la nueva identidad y la

inclusión de una nueva obligación por

parte del estado: “resguardar del olvido la

memoria” (individual) y, a la vez, preservar

la memoria colectiva39.

38

Wortman, Ana, ibidem, p. 384. 39

Loreti Damián y Lozano Luis, “Derechos humanos: de la amnistía encubierta a un modelo de justicia impartida” en Pucciarelli, Alfredo y Castellani, Ana (Coords.): Los años del kirchnerismo. La disputa hegemónica...” op. cit., p. 293-318, p. 303-4.

Los trabajos reunidos en BACUA

refieren a centros clandestinos de tortura y

detención en distintos lugares del país.

Podríamos decir que es la única temática

que es tratada de manera similar para las

distintas regiones de Argentina aunque se

pone mayor énfasis en lo local más que en

lo nacional. También ocupan un lugar

destacado aquellas producciones que

refieren a los impactos de las políticas

económicas, aplicadas sobre todo durante

los años del menemismo, sin embargo, en

su mayoría estas fueron abordadas

estrictamente desde lo local. Por ejemplo

el cierre de las minas de azufre y el

derrotero del pueblo La Casualidad en la

puna salteña condenado a desaparecer40 o

aquellos lugares vinculados al cierre de

ramales ferroviarios41. Es decir, como

veremos más adelante el protagonista que

articula la narración es el lugar geográfico.

Otro aspecto a destacar de las

producciones de tipo histórico son las que

refieren a la historia lejana donde se

observa una interpelación historiográfica –

desde el revisionismo- tanto en las series

generales como la serie “Historia de un

40

“El Silencio”, producida por Fernando Siriani, escrita y dirigida por Federico Dada. Esta es parte de la Serie Nosotros (código A001035).

41 Como podemos observarlo en “La Ventana:

trenes a la pampa”, producida y cedida al BACUA por canal 3 de La Pampa (A00073) o “La era del tren” producida por Ignacio Lagar y escrita y dirigida por Claudia Díaz (A001568).

Page 26: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

26

26

país” que trata sobre los hechos más

sobresalientes de la historia argentina del

siglo XX centrándose el período posterior

al golpe del ’5542 estas producciones giran

en torno a la idea de una constante

usurpación de derechos a lo largo de la

historia argentina solo remediados a partir

del 2003. En el audiovisual sobre Chivilcoy,

vuelve a aparecer el recurso de lo local

para interpelar la historia nacional en

general y a la figura de Sarmiento en

particular43. Nuevamente volvemos a

encontrar la característica de articulación

de la narración a partir de un lugar

geográfico y no desde el hecho histórico

propiamente dicho.

Un párrafo aparte merecen las

ficciones, éstas fueron concebidas

claramente para competir con las grandes

productoras que abastecen a los

multimedios concentrados. Se buscó el

objetivo de realizar ficciones de calidad con

temáticas originales, significativas y que

representasen “más a los argentinos”. Las

historias narradas en estas ficciones en su

mayoría giran o el puntapié inicial que

dispara la historia es algún hecho histórico.

Entre algunos de los ejemplos que

42

“Historia de un país. Argentina siglo XX” (A002359), serie dirigida por Sebastián Mignona y producida por Marina Rubio. Material cedido por el Canal Encuentro.

43 “Chivilcoy: la fundación de un pasado”

(A001002), dirigida por Gerardo Panero y producida por Alexis Abarca, pertenece a la Serie Nosotros.

podemos citar encontramos la historia de

una mujer periodista radial que comienza

su carrera durante el primer peronismo

hasta el ’5644 o el triller policial/histórico

“Eden” que transcurre en un hotel de las

sierras de Córdoba durante la primera

mitad del siglo XX caracterizado por el

ascenso del fascismo45. “El Pacto” es una

ficción que recurrió a la utilización de dos

tiempos históricos: el presente y el pasado

inmediato. La historia transcurre en

Buenos Aires durante el debate que se da

en torno a la sanción de la Ley de Medios,

a partir de esta historia se va adentrando,

en paralelo, en el pasado reciente de la

dictadura en torno al caso de Papel

Prensa46.

44

“Memorias de una muchacha peronista” (A002035) escrita, dirigida y producida por Omar Quiroga y Alejandro Rubino.

45 Serie de 13 capítulos, producida por Oruga

Films y dirigida por Maximiliano Baldi (A001238).

46 Dirigida por Pablo Fischerman y producida

por Tostaki y Oruga. Número de código BACUA A001831.

Page 27: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

27

27

Decíamos más arriba que el

catálogo no expresaba fielmente los

contenidos de las producciones, al leer las

sinopsis y ver los audio-visuales citados

podemos pensar en nuevas categorías y

deducir la forma en que se fueron

articulando los relatos. Si bien no podemos

negar la diversidad de contenidos, éstos se

encuentran sesgados. Podemos ubicar un

denominador común: el lugar que ocupa el

espacio, la región o el pueblo donde lo

geográfico sirve de telón de fondo para

que transcurra el argumento de la historia,

ejemplo de esta situación podemos

encontrarlo en “3 países de La Pampa” un

documental sobre la historia de la

provincia que tiene como protagonista la

flora y fauna de esta y se va

entremezclando la fundación histórica de

la provincia47. Es decir las plantas y

animales están en el mismo plano que el

proceso histórico. O en “Aguafuertes,

crónicas del Litoral”48 donde se entrecruza

la vida de las provincias de Santa Fe y Entre

Ríos que “comparten la particularidad

geográfica impuesta por los ríos Paraná y

Uruguay. Pero también, la misma raíz

histórica, fraguada por sus caudillos,

inmigrantes y pueblos originarios” lo cual

pone en el mismo plano –al igual que el

47

Serie cedida por el INCAA, escrita y dirigida por Marcelo Viñas y producida por Neotropical Films (A000449).

48 Producida por el Polo Audiovisual Tecnlógico

Centro-Este, dirigida por Julio Gómez (A002196).

ejemplo anterior- factores geográficos,

demográficos e históricos sin ningún tipo

de anclaje en el proceso histórico general

que los subsume, siendo que la historia de

ellas las podemos ubicar con cronologías

diferentes -que le imprimen características

distintas- Santa Fe data del siglo XVII cuya

historia está ligada a la construcción de la

ruta colonial que unía Buenos Aires con

Asunción y Entre Ríos fue una región de

frontera hasta entrada la segunda mitad

del siglo XVIII.

Otro tópico recurrente que

observamos son las historias de vida,

parafraseando a Hobsbawm de “gente

poco corriente”. Este ítem podemos

dividirlo entre historias de vida de “gente

común” como la historia de Don Jero un

pescador del Paraná que vive allí desde

hace medio siglo en una “vida signada por

Page 28: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

28

28

la pobreza”49 o los relatos de vida incluidos

en “Vidas del Conurbano”50 o “Un día como

pocos”51 donde cada episodio relata un día

en la vida de una persona o en “Las

reinas”52 donde se entrecruzan tres

historias de tres mujeres, una ex modelo

una inmigrante dominicana y una mujer

del interior, que viven en un hotel de

Buenos Aires. En este rubro también

encontramos historias de vidas de

personajes reconocidos a nivel local por lo

general músicos, escritores o periodistas

como la historia de “Chaneton” un

periodista neuquino fundador del diario de

la ciudad, la historia transcurre a partir del

relato de su vida y unas de sus

investigaciones: la fuga y posterior

asesinato de presos de una cárcel local53. Si

comenzamos el párrafo parafraseando a

Hobsbawm también debemos decir que

estas producciones solo rescatan historias

de vida fragmentadas sin ninguna relación

con el proceso histórico en que estas se

desenvolvieron.

49

“Hijos del Río”, producida y dirigida por Emiliano Grieco (A001976).

50 Realizada por el Polo Tecnológico del AMBA

y dirigida bajo la coordinación de IUNA-UNTRF, (A002188)

51 Producida por Igualdad y dirigida por Gabriel

Reches (A002442). 52

Producida y dirigida por Andrés Negroni (A001977).

53 Escrita, producida y dirigida por Fabio

Rodríguez Tappa e Iñaki Echeverría (A001010).

Algunas reflexiones finales.

No hay duda que desde la sanción

de la Ley de Medios el gobierno argentino

tomo como eje los puntos establecidos en

la Agenda Digital no sólo de manera

discursiva sino también a través del

financiamiento para llevar adelante esta

serie de políticas públicas tendientes a la

inclusión digital. La expansión de la TDA54

es un ejemplo de ello a pesar de la

ralentización observada en el proceso

durante los últimos dos años del gobierno.

Finalmente diremos, que a la estrategia de

financiamiento público para la transición

con el objeto que la TDT cubra todo el

territorio nacional debemos sumarle la

estrategia de la expansión de la TDA

entendida como un mecanismo, con el

objetivo de pluralizar y democratizar el

acceso a la información y a la

comunicación por un lado y, en paralelo,

para consolidar una identidad.

54

Perri y Ruffolo: “La difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y su impacto en la reinvención de la memoria…” op. cit.

Page 29: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

29

29

La otra gama de políticas públicas

analizadas fueron aquellas que no solo

buscaban la inclusión digital sino que los

contenidos sean más diversos y más

representativos de la sociedad argentina.

Para lograrlo podemos señalar que una

primera etapa de aplicación de estas

políticas comenzó con el

redimensionamiento y recategorización de

la única señal de TV abierta en manos del

estado: el canal 7, la cual paso a

denominarse: la TV pública55, la creación

del Canal Encuentro56, el impulso dado al

INCAA y la creación de nuevas señales:

ACUA57. Paka Paka y Tecnópolis TV. Para

hacerlo posible se puso un especial interés

en la producción de nuevos contenidos

digitales, los alcances de estas políticas las

hemos analizado a partir de los contenidos

de las distintas producciones presentes en

el catalogo BACUA. De este análisis

podemos inferir distintas reflexiones que

nos gustaría contrastar con los objetivos

propuestos por el gobierno nacional: si los

objetivos que guiaron estas políticas

fueron aumentar la diversidad de

contenidos y la participación de la sociedad

civil a través de productoras

independientes, sindicatos y movimientos

sociales para que puedan acceder a la

55

Bonavetti, Martín, “Identidad, pluralismo y diversidad...” op. cit. 56

Fiorito, Verónica, “Canal Encuentro: el primer canal público...” op. cit. 57

Arias, Gonzalo y Mallimaci, Andrea, “ACUA. Una nueva señal”, op. cit.

producción de contenidos digitales.

Podríamos decir que el primer objetivo se

cumplió, es indudable la diversidad de

contenidos existentes en el catalogo sin

embargo no sucede lo mismo con el

segundo objetivo: de las 218 producciones

analizadas solo una fue producida por una

organización social, el Colectivo de

Comunicación Popular Abriendo Caminos,

con el título “Z4, El Campito”58 (campo de

concentración ilegal en Campo de Mayo),

el resto estuvo a cargo de productoras

públicas, institucionales y privadas. Dentro

de estas últimas llama la atención que en

su gran mayoría son personas físicas con

un muy bajo nivel de repetición de las

personas.

Tres características queremos

resaltar en relación a los contenidos

analizados: la parcelación de estos,

parcelación de contenidos, de identidades,

de la vida, del espacio y de procesos

históricos es decir lo universal es ocupado

por lo particular sin ningún tipo de

conexión con el todo. Esta parcelación nos

lleva a una fragmentación es decir una

historia fragmentada, donde observamos

“pinceladas de historia” pero que no

contribuyen a la comprensión del proceso

histórico en general y que, en última

instancia, hasta puede llegar a negarlo, la

58

Serie Nosotros, escrita dirigida y producida por el colectivo, A001450.

Page 30: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

30

30

llamada “historia en migajas”59. Por último

tendríamos que hablar de las grandes

ausencias en los distintos relatos: no está

el conflicto y esto es central ya que el

resultado es que se termina negando la

misma cultura popular que busca enaltecer

ya que la cultura popular se construye de

manera dialéctica, rebelándose contra la

cultura de las elites que buscan imponer la

suya. Al negar el conflicto termina

convirtiéndose en algo anquilosado en una

especie de pieza de folklore60. Salvo

algunas excepciones –como Abaucan61 o

Nosotros Campesinos, historia de una

organización colectiva- el individuo ha

reemplazado a la clase/sector o grupo

como quiera llamarse.

59

Fontana, Josef, La historia después del fin de la historia. Barcelona, Critica, 1992, p. 109 y 124. 60

Thompson E.P., Costumbres en común. Barcelona, Critica, 1995. 61

Partiendo de la historia de dos campesinos el audiovisual relata la lucha por el derecho al agua en una comunidad campesina catamarqueña. Escrita y dirigida por Ignacio Lovell y producida por Carolina Cabrera (A001470).

Construcción de un relato, que no

sería otra cosa que la difusión de un

contingente de discursos que engloban “la

cultura de la memoria y de la identidad”

estrechamente ligados a interpretar

nuestra historia como nación y como

pueblo. Seguro que el Estado juega hacia

el interior de esta compleja trama de

interacción entre “cultura y mercado de la

memoria y la identidad” un rol clave. Es

imposible obviar esta verdad. Será

entonces el desafío de la investigación que

estamos realizando –cuya enunciación es

motivo del presente trabajo- tejer el

entramado que irá entrelazando las

distintas y complejas variables que

determinan la asociación memoria,

identidad y consumo. Entrelazamiento que

pretende dar cuenta de esa interacción,

dinámica y difusa, observada entre lo que

denominamos “mercado de la memoria e

identidad” y “cultura de la memoria e

identidad”. Tal como mencionáramos,

mientras que la primera categoría nos

remite a una función o comportamiento

económico: el consumo por el cual

memoria e identidad se han convertido en

mercancías; la segunda noción expresa el

carácter de manifestación cultural que

tienen ambas: ser un ámbito de

apropiación para la elaboración y

formulación de nuevos códigos culturales e

identitarios afianzando los procesos de

diversidad, interculturalidad y creatividad.

Page 31: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

31

31

CUADROS:

Cuadro Nº 1: Distribución antenas

TDA por provincias comparativo 2013-2015

FUENTES.

Los datos de 2013, tomados de nuestro trabajo

“Memoria e identidad en la difusión de la

Televisión Digital Terrestre (TDT)”. Los datos de

2015 en:

http://www.tda.gob.ar/cobertura.html

(27/05/2015).

PROVINCIA 2013 2015

BUENOS AIRES 22 32

CABA 2 2

CATAMARCA 1 1

CHACO 1 2

CHUBUT 0 3

CORDOBA 4 5

CORRIENTES 0

ENTRE RIOS 1 3

FORMOSA 1 3

JUJUY 1 1

LA PAMPA 1 1

LA RIOJA 1 1

MENDOZA 1 4

MISIONES 1 1

NEUQUEN 0 1

RIO NEGRO 2 3

SALTA 1 1

SAN JUAN 1 2

SAN LUIS 1 1

SANTA CRUZ 2 6

SANTA FE 4 6

SANTIAGO DEL ESTERO 2 3

TIERRA DEL FUEGO 0 1

TUCUMAN 1 1

Page 32: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

32

32

CUADRO N° 2

TDA, Señales disponibles a mayo 2015.

2013 2015

Nombre Alcance Nombre Alcance

Encuentro Nacional Encuentro Nacional

Paka Paka Nacional Paka Paka Nacional

Incaa TV Nacional Incaa TV Nacional

TA TE TI Nacional TA TE TI Nacional

TEC Nacional TEC Nacional

TV Pública Nacional TV Pública Nacional

Construir

TV

Nacional Construir

TV

Nacional

Deport TV Nacional Deport TV Nacional

VIVRA Nacional VIVRA Nacional

ARPEGGIO Nacional ARPEGGIO Nacional

SURI TV Nacional

CN 23 Nacional CN 23 Nacional

360 Nacional 360 Nacional

C5N Nacional C5N Nacional

Telesur Nacional Telesur Nacional

VIAJAR Nacional VIAJAR Nacional

RT Nacional

26 Solo

CABA y

AMBA

26 Solo

CABA

STARS Solo

CABA y

AMBA

2013 2015

Nombre Alcance Nombre Alcance

TELEFE Solo CABA y

AMBA

TELEFE Solo

CABA

9 Solo CABA y

AMBA

9 Solo

CABA

América Solo CABA y

AMBA

América Solo

CABA

A 24 Solo CABA y

AMBA

A 24 Solo

CABA

Telemax Solo

CABA

One TV Solo

CABA

Canal 13 Solo

CABA

ACUA

Mayor

Solo

CABA

ACUA

Federal

Solo

CABA

CBA 24N Solo CBA y

gran CBA

CBA 24N Solo

Córdoba

10 Solo

Córdoba

10 Solo

Córdoba

9 (radio

y Tv)

Solo La

Rioja

9 (radio y

Tv)

Solo La

Rioja

10 Solo

Tucumán

Lapacho

11

Solo

Formosa

Lapacho

11

Solo

Formosa

LT85TV,

12

Solo

Posadas

LT85TV, 12 Solo

Posadas

Page 33: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

33

33

2013 2015

Nombre Alcance Nombre Alcance

Canal 3 Solo Santa

Rosa

Canal 3 Solo La

Pampa

TV

Universi

dad

Solo La

Plata

TV

Universi

dad

Solo

Buenos

Aires

DIGO TV Solo

Buenos

Aires

5

Rosario

Solo

Rosario

5

Rosario

Solo Santa

Fe

Grupo

TV

Litoral

Solo Santa

Fe

Canal 7 Solo Jujuy

Acequia

TV

Solo

Mendoza

Señal U Solo

Mendoza

CAS TV

Sgo.

Estero

Solo Sgo.

del Estero

Chaco

TV

Solo Chaco

Fuentes:

Los datos de 2013, tomados de nuestro trabajo

“Memoria e identidad en la difusión de la

Televisión Digital Terrestre (TDT)”. Los datos de

2015 en: www.tda.gob.ar/programacion/guia-

seniales.html (27/05/2015).

Cuadro 3- Distribución de productoras públicas.

Productoras Públicas Cant. Prod.

Universidades

2 2

Polos Audiovisuales 9 25

Institucionales

8 20

Fundaciones

1 2

Organizaciones Sociales 1 1

Cuadro 4- Distribución de productores /

productoras privadas.

Productoras Privadas Cant. Prod.

Personas físicas y/o

Unipersonales

131 147

Sociedades 22 25

Referencias para cuadros 3 y 4:

Cant: Cantidad de productores y/o productoras.

Prod.: cantidad de producciones realizadas por

cada productora.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos

obtenidos en Catalogo BACUA.

www.bacua.gob.ar

Page 34: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

34

34

Cuadro N° 5

Catálogo BACUA, según categorías, cantidades

de producciones:

CATEGORÍAS CANT.

DE

PRODUCCIO

NES:

ANIMACION 8

ARTE Y CULTURA 71

CIENCIA Y TECNICA 9

CIENCIAS SOCIALES

6

DEPORTES 9

DERECHOS

HUMANOS

13

DIDACTICO/EDUCATI

VO

19

DOCUMENTAL

210

ECOLOGIA 19

EDUCACION 14

FICCION 69

GASTRONOMIA 5

HISTORIA

71

HUMOR 4

IDENTIDAD/GENERO

8

INFANCIA 11

INFORMATIVO 16

MUSICA 26

SALUD 10

SOCIEDAD 96

VIAJES 8

VIDEOCLIP 2

TOTAL 303

Referencias bibliográficas

- Arias, Gonzalo y Mallimaci, Andrea:

“ACUA. Una nueva señal” en Ana

Guérin, Adrián Miranda, Roberto

Olivieri y Gabriel Santagata (comps.):

Pensar la televisión pública. ¿Qué

modelos para América Latina? La

Crujía Ediciones, Bs. As., 2013, pp.

339-353.

- Balaguer, Adriana: El precio del

relato. Suplemento Enfoques. Diario

LA NACION. 23/09/2012.

- Becerra, Martín: “Transgresión,

propaganda, convergencia y

concentración. El sistema de medios

en el kirchnerismo” en Gervasoni, C.

y Peruzzotti, E., Edits.: ¿Década

ganada? Evaluando el legado del

kirchnerismo. Debate, Bs. As. 2015,

pp. 89-111.

- Bonavetti, Martín: “Identidad,

pluralismo y diversidad. Televisión

pública para el siglo XXI” en Ana

Guérin, Adrián Miranda, Roberto

Olivieri y Gabriel Santagata (comps.):

Pensar la televisión pública. ¿Qué

modelos para América Latina? La

Crujía Ediciones, Bs. As., 2013, pp.

355-366.

Page 35: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

35

35

- Dinardi, Cecilia: “Reconstruyendo el

pasado, representando la Nación: el

bicentenario argentino y la

recuperación del espacio público tras

la crisis de 2001” en Levey, Cara;

Ozarow, Daniel y Wylde, Christopher

(comps.): De la crisis de 2001 al

kirchnerismo. Cambios y

continuidades. Prometeo Libros, Bs.

As., 2016, pp. 271-292.

- Fiorito, Verónica: “Canal Encuentro:

el primer canal público, educativo,

cultural y federal” en Ana Guérin,

Adrián Miranda, Roberto Olivieri y

Gabriel Santagata (comps.): Pensar

la televisión pública. ¿Qué modelos

para América Latina? La Crujía

Ediciones, Bs. As., 2013, pp. 367-376.

- Fontana, Josef: La historia después

del fin de la historia. Barcelona,

Critica, 1992.

- Grzincich, Claudia y Alaniz, María:

“Televisión Digital Terrestre. Políticas

de ampliación, alcances y

perspectivas en la región

latinoamericana” en XXXI

CONGRESO ALAS – URUGUAY 2017.

Las encrucijadas abiertas de América

Latina. La sociología en tiempos de

cambio.

- Lipovetsky, Gilles y Serroy, Jean: La

cultura Mundo, Anagrama,

Barcelona, 2010.

- Loreti, Damián y Lozano, Luis:

“Derechos humanos: de la amnistía

encubierta a un modelo de justicia

impartida” en Pucciarelli, Alfredo y

Castellani, Ana (Coords.): Los años

del kirchnerismo. La disputa

hegemónica tras la crisis del orden

neoliberal. Siglo veintiuno editores,

Bs. As., 2017, pp. 293-318.

- Martínez, Claudio: “La TV pública

como laboratorio de innovación” en

Ana Guérin, Adrián Miranda,

Roberto Olivieri y Gabriel Santagata

(comps.): Pensar la televisión pública

¿Qué modelos para América Latina?

La Crujía Ediciones, Bs. As., 2013,

pp.141-150.

- Perri, Gladys y Ruffolo, Flavio: “La

difusión de la Televisión Digital

Terrestre (TDT) en la Argentina de la

última década. Avance de una

investigación en curso” en Boletín de

Estudios sobre Activos Culturales,

vol. 3 – Número 3, Bs. As., enero,

2016, ISSN 2451-5817, pp.28-39.

Disponible en

https://estudiosactivosculturales.wor

Page 36: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

36

36

dpress.com/.../ boletin-de-estudios-

sobre-activos-culturales-no3/

- Pucciarelli, Alfredo: “El conflicto por

'la 125' y la configuración de dos

proyectos prehegemónicos” en

Pucciarelli, Alfredo y Castellani, Ana

(Coords.): Los años del kirchnerismo.

La disputa hegemónica tras la crisis

del orden neoliberal. Siglo veintiuno

editores, Bs. As., 2017, pp. 351-377.

- Thompson, E.P: Costumbres en

común. Barcelona, Critica, 1995.

- Traverso, Enzo: “Historia y memoria.

Notas sobre un debate” en Franco,

M. y Levin, F., (comps.): Historia

reciente. Perspectivas y desafíos para

un campo en construcción. Edit.

Paidós, Bs. As., 2007, pp 67-96.

- Traverso, Enzo: El pasado,

instrucciones de uso. Prometeo

Libros, Bs. As., 2011.

- UNESCO: “Globalización cultural y

valoración de la Conferencia Mundial

de Unesco sobre diversidad

cultural”, Primera Conferencia

internacional sobre políticas

culturales, Bilbao, Euskara, 2005.

- UNESCO: Division de politiques

culturelles et du dialogue

interculturel. L`Unesco et la question

de la diversité culturelle, Bilan et

stratégies, 1946-2003, Paris UNESCO,

2005.

- Wortman, Ana: “La construcción

simbólica del poder kirchnerista.

Continuidades y rupturas en la

producción de imágenes y

significados del peronismo” en

Gervasoni, C. y Peruzzotti, E.,

(Edits.): ¿Década ganada? Evaluando

el legado del kirchnerismo. Debate,

Bs. As. 2015, p. 367-387.

La memoria de la violencia:

representaciones ‘apremiantes’ como

huellas críticas del horror

Por Lidia Giuffra y Patricia Porzio.

1. A modo de introducción

El presente trabajo expone resultados de una

investigación acerca de las representaciones

de la memoria de la violencia de la historia

reciente de la Argentina dictatorial a partir

de narraciones audiovisuales de hijos e hijas

de desaparecidos. En el marco de un

Proyecto de Investigación UBACYT (2014-

2017, renovado en 2018), iniciamos la

exploración de “elecciones estéticas

diferentes” al discurso oficial, como formas

posibles de problematizar las memorias

públicas y el legado de esos pasados

Page 37: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

37

37

presentes. Pretendemos en esta búsqueda

enfatizar la dimensión estética y el

posicionamiento ético de estas producciones

culturales, que vienen realizándose desde el

inicio del nuevo milenio, en la reconstrucción

histórica de acontecimientos ligados a

situaciones de represión y violencia estatal.

En este sentido es central en el trabajo la

articulación entre arte y política, para

permitirnos pensar la sociedad políticamente

a partir de formas estéticas que perturban y

acosan ese pasado. Formas que, en cierto

sentido, se desvían de los cánones

establecidos por el discurso y las formas de

representación dominantes, en busca de

verdades negadas, no visibilizadas o incluso

invisibilizadas, y como nuevos modos de

abordar cuestiones identitarias. La

investigación se aborda desde el peso que las

variables subjetivas tienen en estas

representaciones “emergentes”, sus marcas

experienciales como indicios de una ruptura

violenta entre el pasado y el presente.

Representaciones enmarcadas en espacios

de litigios con ese pasado, con evidentes

cargas afectivas que devienen en claves

interpretativas fecundas de subjetividades

situadas, no solamente en términos estéticos

sino éticos y políticos. Se indagan entonces

esos indicios en una compleja trama

hilvanada entre lo subjetivo, la memoria

social y la historia. Una profusa bibliografía

en el campo de las ciencias sociales da

cuenta que las relaciones entre historia y

memoria son complejas, aunque parece ya

no cuestionarse sus especificidades. Sin

embargo, Enzo Traverso reflexiona en sus

obras acerca de lo perjudicial que resulta

para el trabajo del historiador la separación

radical entre historia y memoria, sostenida

aún hoy desde otras concepciones. Nuestra

indagación abona la idea que no es sólo

enriquecedora la contaminación entre

historia y memoria sino ineludible. La

diversificación de fuentes de la historia ha

reconfigurado el vínculo entre ellas, y ha ido

generando un campo de tensiones

dinámicas, convirtiendo a la memoria en una

de las canteras privilegiadas para las

investigaciones en el campo de la historia

reciente en los países del Cono Sur. Desde

esta tensión dialéctica que se anuda entre

historia y memoria emerge otra dimensión

relevante para nuestro presente histórico

que es la conciencia histórica. La historia

como actividad vital62 contribuye a la

memoria colectiva, siempre conflictiva,

plural y polifónica. Historia y memoria

funcionan sobre una matriz temporal común,

la distinción entre pasado y presente, sin

62

Adamovsky, Ezequiel, Historia y sentido. Exploraciones en teoría historiográfica, Ediciones El cielo por asalto, Buenos Aires, 2001, p.13.

Page 38: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

38

38

embargo, algunos autores como Berber

Bevernage263 cuestionan la noción de un

pasado ausente y distante como “lo otro”, la

alteridad. El filósofo francés Vladimir

Jankélevitch, en el que Bevernage se inspira,

analiza una concepción alternativa del

tiempo y utiliza el término “irrevocable” para

referirse a un pasado que no pasa, que es

obstinado, que persiste en el presente.

Desde esta perspectiva se desafían las

categorías fijas del tiempo en tanto la

presencia contradictoria de una ausencia: el

pasado. Las investigaciones acerca de

fenómenos de violencia política y sus efectos

traumáticos nos han familiarizado con la

concepción de pasados persistentes, que se

niegan a desaparecer, e irrumpen en

nuestros presentes anacrónicamente, el

haunting past, ese pasado que acosa como

un fantasma. Los efectos de eventos

traumáticos, tanto individual como

socialmente son diferidos al no poder ser

completamente elaborados cuando ocurren,

e irrumpen por lo tanto fuera de los límites

del tiempo lineal y cronológico, y fuera del

lugar en los que acontecen. Estas diferentes

experiencias del tiempo que implican los

pasados traumáticos en una sociedad, nos

63

Mandolessi, Silvana, “El tiempo de los espectros”, en AAVV, El pasado inasequible. Desaparecidos, hijos y combatientes en el arte y la literatura del nuevo milenio, EUBEBA, Buenos Aires, 2018, p.54.

permiten explorar acerca del espacio que

tiene el presente para representar aquello

que lo excede. Los debates en torno a la

violencia política de los setenta y a los

legados de la última dictadura en Argentina,

sin duda superan los contornos de la

investigación histórica, se juegan en el

espacio público e interpelan este presente.

En este sentido Elizabeth Jelin plantea que

“Los sentidos del pasado y su memoria se

convierten, entonces, en el objeto mismo de

luchas sociales y políticas”64, pues el sentido

del pasado está sujeto a reinterpretaciones,

es por eso activo. El proceso de construcción

de la memoria es elaborado por actores

sociales en escenarios de confrontación

entre múltiples interpretaciones, y frente a

silencios y olvidos. La “cultura de la

memoria” centró su interés en las víctimas:

los perseguidos, los expatriados, los

desconocidos, los asesinados, los

anónimos65. En el caso de la Argentina, la

maquinaria clandestina de detención, tortura

y asesinato que sistematizó la dictadura

entre 1976 y 1983, consolidó el dispositivo

de desaparición forzada de personas, e

intentó al mismo tiempo desaparecer los

crímenes y los responsables. En este sentido

64

Jelin, Elizabeth, La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social, Siglo Veintiuno editores, Argentina, 2017, p.11 65

AAVV, Problemas de historia reciente del Cono Sur, Prometeo editores, Buenos Aires, 2010, p.12.

Page 39: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

39

39

al horror perpetrado se le agregó el hecho

que los destinos de las personas sometidas a

dichas prácticas sociales genocidas66,

continúan, en la mayoría de los casos, sin

conocerse. La representación de fenómenos

de violencia colectiva radical, de hechos

extremos, implica dificultades y desafíos que

han dado lugar a múltiples debates que se

continúan en el presente. El des-

encubrimiento de las atrocidades cometidas

y su desciframiento y registro, se han

convertido en una necesidad apremiante en

las últimas décadas. Carlo Ginzburg sostiene

que “la voz de un solo testigo nos da acceso

al dominio de la realidad histórica”67, sin

duda a través de una infatigable tarea que

no compromete solamente a la disciplina

histórica. Para Jacques Ranciére la cuestión

de la representación no debe centrarse en la

irrepresentabilidad sino en qué se pretende

representar y en los modos de hacerlo. En

esa clave, y sin intención de agotar el tema

sino de puntapié inicial para esta ponencia,

compartimos la fuerza de la idea que, estos

hechos extremos como los genocidios, no

pueden relegarse al campo de lo inenarrable

66

Feierstein, Daniel, El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, p.35. 67

Burucúa, José y Kwiatkowski, Nicolás, Cómo sucedieron estas cosas. Representar masacres y genocidios, Katz editores, Buenos Aires, 2014, p.11.

e irrepresentable. Plantea Pierre Vidal

Naquet acerca del genocidio nazi “El

genocidio fue pensado, en consecuencia, era

pensable”68. Ante lo inimaginable del horror

perpetrado, las múltiples formas de

representación son indiscutiblemente

siempre fragmentarias, pero pueden

permitirnos ese acceso a la realidad histórica

al que hace referencia Ginzburg. La

desaparición de personas, como tecnología

específica del aniquilamiento sistemático

llevada a cabo por el Estado, altera

radicalmente la concepción lineal del

tiempo, debido a que pasado y presente no

son distinguibles, y provoca diversos efectos

tanto en la subjetividad individual de los

familiares de las víctimas como en el

colectivo social, alterando además las

categorías con las que intentamos producir

sentidos. La desaparición implica la ausencia

de información que permita certificar la

muerte de una persona, ausencia de cuerpo

y de sepultura, y la presencia permanente de

la duda sobre ese destino. La figura del

desaparecido es paradójica, en el propio

término niega la muerte, es una muerte sin

cadáver, una “no-muerte”. Gabriel Gatti

sostiene la idea que el desaparecido es “un

individuo retaceado, un cuerpo separado de

su nombre, una conciencia escindida de su

68

Ibidem, p.18.

Page 40: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

40

40

soporte físico, un nombre aislado de su

historia, una identidad desprovista de su

credencial cívica”69.

2. Construir y proyectar la pérdida:

memorias que arden

Es posible identificar y analizar

modificaciones estéticas en las formas de

representar la violencia, la desaparición, la

infancia en estos nuevos actores sociales, los

hijos e hijas de los desaparecidos y

asesinados de la historia reciente de la

Argentina, pertenecientes o no a la

agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la

Identidad y la Justicia contra el Olvido y el

Silencio), y dar cuenta de una singular

cultura de la memoria a partir del tercer

milenio. Esta generación que no vivió las

experiencias de sus progenitores, examina

las versiones de ese pasado y dialoga con ese

tiempo político y social a partir de la

memoria, eligiendo otros modos de ser de

las imágenes70. A todo sujeto le es

indispensable conocer quién es, tener una

imagen de sí mismo y del lugar que ocupa en

el mundo, la cuestión de la identidad, la

filiación y la genealogía está presente en 69

Gatti, Gabriel, Identidades desaparecidas: Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada, Eduntref, Buenos Aires, 2008, p.47. 70

Amado, Ana, Cine argentino y política (1980-2007) La imagen justa, Colihue, Buenos Aires, 2008, pp.18-19.

estas construcciones de los huérfanos de la

dictadura. En este sentido, esas

subjetividades están

“definidas por una fractura

violenta de la continuidad

identitaria de las herencias

(históricas, culturales,

familiares, íntimas) se sitúan en

una distancia cultural y

generacional determinantes…

Sus relatos participan de un

trabajo de construcción de

sentidos que no es mera re-

construcción retórica ni

ideológica de aquella

generación, sino rescate,

relectura y apropiación de parte

del heredero despojado…”71

Sin embargo, no es solamente su

identidad de hijos o hijas como

herederos desgarrados de sus

progenitores el que se imprime en sus

obras, identidad que está implícita en

las mismas, sino la identidad como

artistas que buscan explorar zonas de

conflicto para rescatar otros sentidos

aún posibles de descifrar a través de

sus obras. Hay una fuerte presencia

generacional en estas narraciones

71

Ibidem,p.147

Page 41: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

41

41

audiovisuales apremiantes, quienes

“hablan” lo hacen desde momentos

específicos de su curso de vida, pero

también desde un encuadre político,

social y cultural, así como “de climas

de época, que establecen las

gradientes de legitimidad de las voces,

autorizando algunos temas y

denegando otros, avalando a ciertas

voces y no a otras”72 Los múltiples

lenguajes que adopta la memoria son

indispensables en un presente

saturado de lo momentáneo, del

descompromiso, que pretende

divorciar todo vínculo entre política y

conciencia histórica.

72

Jelin, E., op. cit., p.22

Infancia Clandestina

Nos proponemos explorar nuevos

lenguajes que se despliegan en el filme

desde la mirada de un hoy adulto que fue

testigo de la militancia y participación de su

madre y otros compañeros, en la llamada

Contraofensiva Estratégica Montonera. La

participación del otrora niño fue la de

acompañar desde su pertenencia familiar a

estos grupos especiales de militantes que

volvieron del exilio a luchar con las armas,

inmersos en el momento más duro de la

dictadura militar. El análisis del filme Infancia

Clandestina exige ser realizado considerando

aspectos históricos vinculados a la temática

que aborda, así como también necesita ser

ubicado en el tiempo social en se produjo y

luego fue proyectado. En el caso particular

argentino, los años setenta fueron claves en

cuanto al legado que proveyó materiales

para el posterior surgimiento y consolidación

del campo denominado historia reciente.

Ahora bien, particularmente la CEM, no ha

sido aun suficientemente abordada por la

historia, y en este sentido el filme se

desprende de los cánones hegemónicos y se

interna en el sinuoso tema, ofreciendo un

material valioso para discutir acerca de los

usos sociales de ese pasado. Es de destacar

que ya en la primera década del siglo XXI, la

sociedad logró avanzar en cuanto al

Page 42: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

42

42

conocimiento de lo que le había ocurrido.

Fue posiblemente a partir de la crisis del

2001 que irrumpieron nuevas preguntas

sobre el pasado, haciendo evidente que la

sociedad argentina, o parte de ella,

demandaba otros sentidos del pasado

reciente que los que se fueron elaborando

desde 1983. Se necesitaba tiempo y

decisiones desde el Estado para ingresar en

el tema que nos ocupa. Fue una tarea ardua,

que de ningún modo ha concluido:

“La Historia reciente en Argentina

alcanzó un rápido desarrollo y

también (hay que asumirlo) una

desigual calidad. En este contexto

no puede ignorarse la activa

presencia presupuestaria del

Estado y sus agencias desde el

CONICET, pasando por distintos

ministerios y el Instituto Nacional

de Cine y Artes Audiovisuales”73

Otro de los aspectos a considerar es la

construcción de memoria que presenta el

director en el filme, que lo ubica dentro de

una generación emergente de escritores,

artistas plásticos y cineastas que abordan su

propia historia. Nos referimos a Benjamín

73

Mira, Guillermo y Pedrosa, Fernando, (coords.), Extendiendo los límites. Nuevas agendas en historia reciente, EUDEBA/Ed. Universidad de Salamanca, Buenos Aires, 2016, p.25

Ávila que con su cámara irrumpe en un

momento y se constituye como portador de

una memoria que se resiste al olvido, y que,

a través del arte en ese estadio especial, el

de su niñez, su mirada, sus sensaciones, toda

su subjetividad aparecen involucradas en

esta historia. Es necesario aclarar que para

quien analiza esta problemática que el

director desea trasmitir, resulta inseparable

la cercanía temporal en la que estamos

inmersos; problemática a la que aluden Levin

y Franco:

“… inseparable del problema de la

cercanía temporal, a las

dificultades se suma el hecho de la

contemporaneidad del

investigador con los actores del

pasado…. Es evidente que un

investigador sometido a las reglas

del campo profesional producirá

interpretaciones y análisis que

pueden no concordar con la

memoria de los actores ni ser

necesariamente complacientes con

sus representaciones del pasado y

de la propia experiencia.”74

74

Franco, Marina y Levín, Florencia, (comps.), Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Paidós, Buenos Aires, 2007, p.61.

Page 43: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

43

43

Fotografía del film Infancia clandestina.

Es por ello que resulta complicado analizar la

historia reflejada en un filme, en especial la

de un niño, e intentar no ser complaciente,

considerando que ese niño ha estado

expuesto a situaciones extremas, que como

refieren los testimonios, eran pasajes muy

“normales” de su vida junto a su madre,

hermano y demás compañeros. El filme se

estrenó el 20 de setiembre de 2012 siendo

realizado durante el 2011. El director actúa

como coguionista junto a Marcelo Muller. La

película narra la historia de “Juan”, quien

bajo la “adopción forzada” de una identidad

falsa (conseguida por su madre para

protegerlo), vive un retazo de su vida en un

tiempo y en un espacio particular e intenso.

En ese contexto de violencia a través de las

imágenes, se compartirá su cotidianeidad y

cómo su niñez será irrumpida por

acontecimientos trágicos- el asesinato de su

madre, del compañero y la desaparición de

su hermano, Diego Tomás Mendizábal

Zemoglia, sobre el cual la película nos ofrece

indicios de su posterior apropiación. Se hace

imprescindible aclarar que fue recuperada su

identidad a fines de 1984. Nos introducimos

en una determinada y particular coyuntura

histórica que corresponde al accionar de la

denominada Contraofensiva Estratégica

Montonera. Sin duda lo que se rastrea es un

tema complejo, que fue tabú en los años 70,

posteriormente no ha habido demasiado

interés en las ciencias sociales y

particularmente en la historia por adentrarse

en lo sucedido. Al enfrentar lo que el filme

nos propone tenemos que abordar esta

disrupción que producen los hechos

acaecidos e internarnos en los vericuetos

que genera la incomodidad de la verdad.

Este filme que re-presenta la experiencia

vivida por el director, quien involucra su

subjetividad en las imágenes, que es un

testigo con capacidad de recordar y que a

través de su cine pergeña una historización

de su experiencia Para poder adentrarnos en

momentos de la vida de Juan/Benjamín,

dualidad por cierto en tensión, apelamos a la

investigación de Hernán Confino en su

trabajo del 2015 titulado “Tensiones de un

retorno: La Contraofensiva Estratégica

Montonera de 1979 y 1980 en Argentina”. El

autor abrevó en el archivo “Memoria

Abierta” donde están compiladas entrevistas

a protagonistas que sobrevivieron a la CEM.

Page 44: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

44

44

Su relato nos introduce en un tema ríspido,

afirma Confino:

“(…) Luego de una reunión entre

el Consejo del MPM y la CN en

Roma donde se habían discutido

los criterios e implementación y

lanzamiento de la CO. La

necesidad de dicha medida se

sustentaba en dos percepciones

que fueron cristalizadas en el

Boletín interno nro. 85 de fines

de ese año, por un lado, que la

Junta Militar gobernante en la

Argentina poseía una fuerte

diferenciación en su interior que

era posible potenciar a partir de

golpes correctamente acertados

a su centro de gravedad. Por

otro que la lucha organizada de

la clase manifestaría una nueva

etapa de crecimiento en la

arena pública para el año 1979

que podría ser catalizada

mediante la estrategia

montonera”75.

75

Confino Hernán, Tensiones de un retorno: La

Contraofensiva Estratégica Montonera de 1979 y

1980. (Avance de tesis doctoral) IDAES/UNSAM,

Argentina, 2015.

Esta fuerte disputa a la cual se refería la

conducción montonera señalaba la

radicalización de los conflictos al interior de

las FFAA, cuya contracara era una

presentación monolítica hacia el afuera. La

situación que se estaba generando “permitió

a diversas facciones militares oponer al

equipo económico una serie de obstáculos

que dificultaron la gestión, y el frente militar

se transformó en uno de las principales

limitantes internos de la política

económica”76. El abandono al apoyo del plan

económico por parte de cierto sector del

elenco económico vinculado al ala liberal

tradicional, quienes comienzan a ofrecer sus

renuncias, se agrega que, en el curso de

1978, sectores de la burguesía agraria

también comienzan la retirada, lo que

provocará un problema grave para la

conducción económica de Martinez de Hoz al

percibirse abandonado por quienes lo

apoyaban en este programa de

reestructuración apoyado en el enfoque

monetarista. En cuanto a la lucha

“antisubversiva”, en el mensaje presidencial

del 29 de marzo de 1978, el presidente de la

Junta Militar, el general Videla se refiere a la

victoria conseguida y a su correspondiente

aniquilación, aunque menciona que todavía

conserva “cierta capacidad”. Así comenzó a 76

Canelo, Paula, La política secreta de la última dictadura, Edhasa, Buenos Aires, 2016, p.229.

Page 45: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

45

45

organizarse en el exilio la convocatoria a

militantes para poder retornar al país y

reemprender la lucha. La contraofensiva se

aborda como un hecho que demuestra la

culminación de la orientación militar en la

forma de hacer política de Montoneros.

Sostiene Confino que:

“ (...) esta invisibilización se ha

observado en la falta de interés

(…) que ha suscitado el estudio

de la Contraofensiva Estratégica

por parte de la disciplina

histórica que ha repercutido,

entre otras cosas, en el

desconocimiento que aun hoy

pesa sobre la identidad y el

número de militantes que

participaron efectivamente en la

maniobra”. 77

Ahora bien, es este un filme que no se

puede ver y analizar sin conocer la

complejidad que acarrea dicha

temática, y se hace imprescindible

inscribir a la Contraofensiva en un

contexto más amplio del que podemos

abordar en el espacio de esta

ponencia. Tampoco seguir instalados

en el carácter de improvisados de esos

militantes, la mayoría de ellos habían

77

Confino, Hernán, op. cit. (avance tesis doctoral)

recibido instrucción militar y técnicas

de supervivencia en varios lugares del

mundo. Plantearlo en términos de una

aventura mesiánica o suicida sería no

adentrarse en el meollo de la cuestión,

lo que nos recuerda la afirmación de

Arendt refiriéndose a la lucha armada

encarada por los jóvenes que habían

participado de las rebeliones

estudiantiles de los setenta en Europa:

“Lo más sospechoso de este

movimiento [...] es la curiosa

desesperación de los que

participan, como si supiesen de

antemano que serán aplastados.

Como si dijesen: al menos

queremos provocar nuestra

propia derrota; no queremos ser

inocentes como corderos”78.

Quizás y casi afirmándolo esta nueva

generación de cineastas han

construido su obra para que perdure

la memoria de los vencidos y no quede

en el olvido. En este sentido podemos

acudir a Marianne Hirsch cuando

reflexiona acerca de la pos memoria,

es necesario aclarar que la autora se

centra en la que llama “generación

bisagra”, o sea la de las personas que 78

Arendt, Hannah, La crisis de la república, Editorial Trotta, Madrid, 2015, p.96.

Page 46: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

46

46

cuando la generación de

sobrevivientes del Holocausto deje de

estar en este mundo se encargarían de

que ese corpus de conocimientos

recibidos sea transferido. En el caso

argentino todavía, debido a la

cronología, algunos de los

sobrevivientes están vivos, aunque la

mayoría fueron asesinados, sin

embargo, sus hijos son jóvenes y

muchos nietos ya se involucran en

todo tipo de expresiones para

preservar la memoria. El caso del

director del filme, es el de un hijo de

madre asesinada por el terrorismo de

Estado, que se ha ocupado de poner

en juego la historia de un pasado

traumático en la que él como niño está

absolutamente involucrado. Como

afirma Hirsch “ciertamente, los hijos

de aquellos directamente afectados

por el trauma colectivo heredan un

pasado horroroso, desconocido e

inasible que sus padres no parecieran

estar destinados a sobrevivir”79. El

caso de Benjamín Ávila parece

demostrar a través de las imágenes

cómo permea la política en el ámbito

de lo privado, y a la vez ese ámbito

deja entrever la singularidad histórica

79

Mira, G. y Pedrosa, F., op. cit., p.56

argentina. El autor en un reportaje

manifiesta que: “siempre tuve claro

que quería contar un cuento más allá

de mi propia historia”, e insiste en que

el filme no es totalmente

autobiográfico, las edades no

coinciden, no hay una hermana, si un

hermano (se llama Diego Mendizábal

Zemoglia), no hay una María, ni un tío

Beto. Son construcciones ficcionales

que él genera para profundizar en la

mirada de ese niño en el pasaje a la

adolescencia, un niño que ya proviene

de una historia de padres militantes,

de exilio y de compañeros de sus

padres que se encuentran en la misma

situación. Un exilio, transitado por

Benjamín y sus padres, que también es

parte de los dispositivos represivos,

como una situación que

desterritorializa y priva de identidad a

aquellos que han tenido que pasar por

esa experiencia de dolor y fractura. En

otro momento de la entrevista dice

“de chicos, mi hermano mayor y yo

entendíamos perfectamente lo que

teníamos que hacer. Para nosotros,

era absolutamente normal la vida que

llevábamos. La vida clandestina

militante era un estado de normalidad

total (…) siempre creí y me pasaba con

Page 47: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

47

47

amigos que han vivido esta historia (…)

que para nosotros no es una historia

asociada al horror”. El horror es una

de las tantas cosas de esta historia,

pero no es solamente eso. Por eso la

película tiene la posibilidad de

incorporar humor, amor, de poder

enfrentar cuestiones absolutamente

incorrectas sin que eso influya en su

mirada política. Acompañando estas

percepciones de Ávila, otro testigo que

hemos entrevistado, Juan Pablo Tirelli,

rememorando su niñez manifiesta:

“(…) siempre sentí que sabía lo

que pasaba, a tal punto que

recuerdo que mi nombre era

otro, pero ser consciente de mi

apellido real (…) las relaciones

con las personas eran

desechables, allí no era un

problema, pero hoy sí tuvo

impacto y costo (…) recuerdo

que supe que debía mantener el

secreto, no había duda”.

Las imágenes nos permiten acceder a una

memoria registradora, a un nicho, su niñez,

donde temáticas tan comprometidas como

ésta puedan anidar y ser motivo de análisis y

discusión. Es por ello que afirmamos que no

es azaroso asistir en el presente, el 26 de

marzo de 2019, al comienzo del juicio por los

delitos de lesa humanidad perpetrados

contra los que participaron de la

Contraofensiva. Dicha justicia está impartida

en el marco del modelo desarrollado en

Argentina, iniciado en 1983(CONADEP)

cuando a partir de ese momento fundacional

muchos juicios se llevaron a cabo. Como

plantean Guillermo Mira y Fernando

Pedrosa:

“Al llegar al 2003, cuando el

Estado argentino produjo un

radical giro en su discurso sobre

la Historia reciente y los

Derechos humanos que no

pudo frenarse hasta el momento

y su objetivo es la búsqueda,

develamiento y aproximación a

la verdad como una práctica que

debe servir para obtener una

narrativa de dichas violaciones a

los derechos humanos, como

para también fortalecer los

mecanismos de procesamiento,

juicio y castigo a los

responsables. En aquel tiempo

político el gobierno del

presidente Néstor Kirchner ha

sido determinante en la

reapertura de los juicios, y en el

Page 48: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

48

48

debate acerca de las políticas de

memoria que se suscitó”.80

Es interesante pensar cómo una sociedad

donde anidó el terrorismo de Estado puede

también generar la capacidad y los

mecanismos específicos para que parta de

esos crímenes sean juzgados. Desde el Juicio

a la Juntas Militares, luego ese desvío

racional que fueron las leyes de Punto Final y

Obediencia de Vida, los indultos, luego la

reapertura de los juicios y la situación que en

la actualidad se presenta con el juicio

mencionado anteriormente, nos remite a lo

que plantea Hugo Vezzetti: “Los

procedimientos del derecho no agotan la

realización de la justicia en un sentido

integral, es decir ético y político. Mientras en

el derecho se pone siempre en juego un

elemento de cálculo y aplicación de una regla

general, la justicia se abre a una dimensión

incalculable: la decisión entre lo que es justo

e injusto no está asegurada por ninguna

regla” y sostiene además “ (…) una memoria

basada en la justicia e igualadora en el

sentido de que busca su fundamento en la

suerte de los más desfavorecidos”81 Se hace

imprescindible destacar que en el juicio que

se está llevando a cabo en el Tribunal Oral

80

Ibidem, p.24 81

Vezzetti, Hugo, Sobre la violencia revolucionaria, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2013, p.17.

Federal Nro. 1 de San Martín, luego de 40

años de espera, hay nueve imputados. Los

acusados llegan a juicio por 94 casos. Las

palabras de la fiscal anuncian: “no se están

juzgando las decisiones de Montoneros hacia

el interior de la organización, se están

juzgando los crímenes contra las víctimas del

aparato de inteligencia del Estado”; es

preciso destacar que la aclaración fue una

respuesta a la defensa, que en su alegato

pretendía cuestionar a la cúpula montonera.

Ahora bien, en contrapartida de este

pensamiento, la fiscal afirma, “(…) otro de los

aspectos importantes de este debate oral es

que, en virtud de la función pedagógica de

los juicios por crímenes de lesa humanidad,

se promoverá una relectura de la historia o

reconstrucción social de lo ocurrido en la

Contraofensiva”. Los acusados son Marcelo

Cirilo Courtaux, detenido en 2017 luego de

permanecer años como prófugo; Eduardo

Ascheri (internado en grave estado); Carlos

Blas Casuccio; Luis Ángel Firpo; Alberto

Daniel Sotomayor, y con prisión domiciliaria:

Roberto Dambroso, Jorge Bano, Raúl Muñoz

y Jorge Apa quien tiene una condena previa

por el asesinato de Ana María Martínez.

Durante el juicio, un testigo relevante fue

Roberto Cirilo Perdía, miembro de la cúpula

montonera quien en una entrevista

periodística manifestó:

Page 49: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

49

49

“… la contraofensiva no fue un

esfuerzo en vano, tenemos que

entender que, a mayor sacrificio

de la resistencia popular, menor

duración de la dictadura, y esto

debe entenderse como una

memoria del pueblo. Argentina

debe agradecer esta gesta, esas

vidas perdidas tienen sentido.

Nosotros teníamos máxima

convicción en lo que hicieron. Sé

que no hay ninguna explicación

que valga para los parientes de

los asesinados, pero ellos

pusieron el cuerpo para que la

dictadura no dure más tiempo y

lo lograron”.

Durante el desarrollo del filme se sentirá una

interpelación hacia una historia que nos

ocurrió como sociedad, asimismo se

generarán una serie de preguntas no

respondidas que pondrán en tensión los

preconceptos existentes con respecto al

tema que nos convoca, y que han sido

frecuentes en nuestra historia reciente. En

un cortometraje, titulado “Veo Veo” (2003),

de veintiséis minutos de duración, Ávila ya

logra constituir una base para Infancia

Clandestina, e introduce escenas que luego

se profundizarán en el largometraje. Lo

planteado en Veo Veo ronda en torno a la

fotografía, imágenes que han sido

escondidas, clandestinizadas, tachadas, y

que al ser reveladas se transforman en un

hallazgo emblemático y remiten a la idea de

“punctum”, una concepción pergeñada por

Roland Barthés, ese encuentro que no se

buscaba y desde allí nos interpela, “el azar

que ella me despunta”. En este caso, ese

niño de Veo Veo encuentra un celuloide que

luego será revelado por un fotógrafo y,

frente a nosotros, “espectadores posibles”,

aparece su papá deseado que se convierte

en un fragmento de su pasado; en este niño

se percibe la inconmensurabilidad de su

experiencia, y la percepción de la pérdida de

su padre. En el corto hallamos figuras e

imágenes que se constituirán en la antesala

de su siguiente película: su madre, su

hermana, la clandestinidad que ronda y se

exhibe. Muy apropiada la alusión a Robin

Hood desde la mirada de la niñez para

presentar al padre. La pregunta es

insoslayable ¿qué ve ese niño a través de sus

ojos? ¿Qué no se ve a través del muro? Ese

muro que le partió la infancia a ese niño de

Veo Veo que aparece más pequeño, no

percibiéndose una politización de la niñez,

como sí ocurre en Infancia. En el filme que

nos convoca y tal como afirma Karen Lury en

The Child in filme:

Page 50: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

50

50

“Las cualidades de la niñez

desafían tanto el contenido del

pasado-lo que se vio, lo que

pasó y cuándo pasó- como el

marco interpretativo por el cual

se analizan esos

acontecimientos: es decir,

cuestionan las convenciones que

dictan cómo se debe narrar la

“historia”, y los criterios que

determinan qué

acontecimientos serán

importantes en el futuro y que

deben incluirse en ese relato”.82

Fotografía del film Infancia clandestina.

Los niños y niñas aun desde pequeños

pueden estar acercados e imbuidos del

accionar político, la literatura, sus dibujos,

82

Blejmar, Jordana, Mandolessi, Silvana y Pérez,

Mariana, El pasado inasequible. Desaparecidos,

hijos y combatientes en el arte y la literatura del

nuevo milenio, EUDEBA, Buenos Aires, 2018,

pp.254-255.

sus juegos así lo demuestran. Fuentes orales

pertenecientes a combatientes de la última

dictadura han confirmado este tipo de

participación de la niñez en actividades

clandestinas, y afirman en sintonía con lo

planteado en las imágenes “la violencia era

parte de la vida” (de acuerdo a una

comunicación personal mantenida con

Bernardo Tirelli, 2 de julio 2019). Retornando

la exploración a Infancia Clandestina, las

primeras imágenes están teñidas de sangre,

de color sangre, asociadas inmediatamente a

un rostro femenino teñido de dolor y

mirando al vacío, hacía una incierta lejanía,

un dolor que se percibe tan profundo que se

muestra mediatizado por la historieta; un

niño a su lado contempla la escena.

Mencionamos la historieta animada como un

recurso utilizado en otros filmes donde

también ha sido visitado; son dibujos

desgarrados, que transitan por el dolor y que

simularían conjurar los fantasmas crueles del

pasado, de lo vivido, a través de una

representación que permita distanciarse aún

más de lo excesivo de la situación. Al

observar esas imágenes nos adentramos en

un mundo que refleja el dolor personal y que

a la vez se transforma en una realidad

duradera. Esa característica que poseen los

dibujos tiene una larga trayectoria en el

papel impreso en Argentina; el género se

Page 51: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

51

51

visibiliza en Francia, más tarde el cine lo

apropia como recurso que es capaz de

expresar con toda fuerza un mensaje

provocador y amnésico que implica un nuevo

lenguaje, y que en este caso perturba y a su

vez convoca a la reflexión. A lo largo del

filme dialogan diferentes registros y

emociones, escenas contrapuestas- como

una voz femenina, la madre grabando un

audio con toda la ternura imaginable, y el

cruce clandestino vía Brasil/Uruguay hacia la

Argentina teñido de tensión. Ávila expresa

con toda intensidad, en una puesta en

escena que se constituye en un espacio

dramático, ese peligro acuciante de cruzar

niños no propios por la frontera. Luego la

escena del encuentro de la pareja con los

niños es de una profunda emotividad. Se

inserta la historieta animada cuando le

explican al niño acerca de lo que están

viviendo; se realiza una mención al Mundial

78 que denota una ubicación histórica en la

coyuntura del momento. El “despertar” para

Juan significa algo incierto, pues incursiona

en otro espacio dentro de su corta vida, en

esa escena irrumpe la figura de la madre

expresando nuevamente la emoción del

reencuentro. En este pasaje se inserta la

figura imaginada del tío Beto, personaje que

cumplirá un papel destacado a lo largo de la

historia, el del “compinche” adulto y lleno de

sabiduría para el niño, el que lo aconseja y lo

comprende, y puede introducirse en el

mundo de ese Juan niño. Es el tío que nos

recuerda la canción del filme de Jacques Tati

(Mon oncle, 1958): “esa mano fiel que ya

nadie olvida de los días idos sin inquietud (…)

Tiempo feliz con mi tío (...) todo lo que pedí,

él siempre todo me lo dio y fue con su

bondad el amigo, amigo fiel que jamás me

dijo no.” Es ese imaginario que nos remite al

filme Mon oncle, donde también se percibe a

un niño conector entre dos mundos

diferentes. Un contrapunto que se ve

reflejado en el vínculo de Juan con Beto. Así

como la locación mostrada en el filme de Tati

es una burbuja separada de lo cotidiano de

los alrededores, también el hogar de Juan es

una burbuja distinta y riesgosa, donde Ávila

ubica a esa figura familiar. Es el tío que se

ocupa de organizar el festejo de cumpleaños

y de introducir la figura de la abuela. Por

cierto, juega en un límite muy peligroso,

pero para el niño es muy importante ese

reencuentro con lo familiar y cotidiano de la

vida. El personaje del tío, las características

de sus intervenciones, nos introducen en una

zona de ternura posible que irrumpe en esa

vida tan difícil para Juan, y mostrará otra

faceta posible de la dulzura de lo cotidiano.

La única escena de acercamiento amoroso

de la pareja, es la escena del baile que

Page 52: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

52

52

facilita ese tío, Juan mira embelesado a su

madre bailando. Es una escena festiva que

instala un paréntesis en esa tragedia que

sucedía en el afuera y que acechaba a ese

adentro. Otra escena de gran intensidad y

ternura que tiene nuevamente a ese tío

como la figura de la sabiduría de lo

cotidiano, que conecta dos mundos

contrapuestos con aparente naturalidad, es

la que podríamos denominar “del maní con

chocolate”. La explicación del tío de cómo

saborear el despertar adolescente de Juan

degustando el maní con chocolate, se

contrapone o yuxtapone con la funcionalidad

que tienen esas cajas de maní en la lucha

armada. Es posible pensar que se transmite,

a través de esas imágenes, cómo fue posible

saborear también el sentido de la lucha y la

posibilidad de vencer todo lo que la

dictadura implicaba. Otro aspecto a destacar

es el rol que juega la institución escolar; se la

presenta mediante situaciones muy

particulares de esa época; esa escuela

constructora de identidades responde con

las respuestas típicas del repertorio del

momento, además las imágenes dan cuenta

de cómo Benjamín Ávila recuerda ese pasaje

por la escolaridad. Se observa una fuerte

impronta de la enseñanza de la historia

esclerosada y con una mirada oficial,

“occidental y cristiana”, de docentes

autoritarias y carentes de pensamiento

crítico. Esa escuela representada en el filme

remite a lo expresado en la revista Gente,

“después del 24 de marzo de 1976, usted

sintió un alivio, sintió que retornaba el orden,

que todo el cuerpo social enfermo recibía una

transfusión de sangre salvadora”, esa actitud

de esa escuela que estaba atenta al enemigo,

a esa amenaza invisible, ese enemigo con

métodos no convencionales al que había que

aniquilar con métodos no convencionales.

Asimismo, se percibe el sutil

adoctrinamiento por parte de las maestras, y

el remanido “no te enseñaron a ser patriota”

frente al rechazo al izamiento de la bandera.

Sin embargo, las escenas escolares se

muestran bajo la vivencia de un niño

relajado, de recreos, juegos y campamento.

En una de las entrevistas realizadas, un

testigo, niño en ese momento afirma

“Durante mi escuela primaria estuve en más

de nueve instituciones escolares, en cuatro

países diferentes, y siempre me integré con

los niños de cada lugar” (comunicación

personal con Juan Pablo Tirelli, 11 de julio,

2019). Nos detendremos ahora en la figura

de la abuela, como representante de un

afuera tenebroso; una mujer que acepta las

condiciones del encuentro, tabicada; esas

escenas son tiernas y oscuras

simultáneamente, la concurrencia al

Page 53: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

53

53

cumpleaños manifiesta una de las tantas y

complejas relaciones familiares que

provocaba esa situación. Juan y su abuela

juegan distendidos al Cerebro Mágico, la

imagen se detiene en el corazón, significante

de lo que la abuela era para el niño. Irrumpe

lo disruptivo cuando ella comienza a

plantear: - ¿Ustedes saben la situación del

país? -No entiendo por qué volvieron en este

momento. Frente a la reacción de su hija se

desarrolla una fuerte discusión donde su

madre afirma: - Están en peligro - Es una

situación muy grave. La joven madre refuta: -

No entiendo tu miedo -No me conocés -No

tenés idea de lo que pienso. La madre

contesta:

- ¿vos querés que tus hijos sean guerrilleros?

- ¿cuál es el problema que sean guerrilleros?

…que te maten...

Esa situación es presenciada desde un atrás,

desde un lugar escondido, pero siempre

alerta, por Juan quien asiste a momentos

muy intensos de desencuentro y violencia

simbólica entre su madre y su abuela. Una

abuela que lee lúcidamente una realidad: -

tengo miedo, es muy peligroso estar acá. Y

unos combatientes que tienen una misión

para cumplir expresada en las palabras de

Horacio Mendizábal: -Amalia no digas que

esto es una locura porque no lo es y en el

fondo lo sabés. Finalmente, un abrazo entre

ambas sellará un breve momento de unión

amorosa y también de despedida. El director

adulto rememora su niñez a través del hecho

estético del film; por una parte, están los

recuerdos de ese niño y el montaje de

lenguajes que ofrece el cineasta para darle

sentido a lo ocurrido, a esa realidad que “ha

sido” pero con licencias en la precisión de su

memoria; y por otro se nos presenta un Ávila

hoy testigo del juicio que se está

desarrollando a partir de lo que “ha sido”

pero es todavía. Desafiar “la siniestra astucia

de un poder” que pretendió borrar toda

prueba, todo resto de su criminalidad para

poner sus actos a salvo de cualquier

verificación (Richard, 1998) Al recabar

algunos retazos de su testimonio en el juicio

podemos entender su búsqueda, tanto del

Ávila cineasta como del Ávila hoy testigo: la

del compromiso con el restablecimiento de

la posibilidad misma de sentidos, y la de

denunciar la complicidad del olvido. Al leer lo

atestiguado por Ávila y luego analizar su

filme, se nos devela una interpretación de

sentidos en esta narrativa que demuestran,

por un lado, las vivencias puramente

infantiles, y por otro un niño con una agencia

política que se trasmite en el filme como en

su testimonio. Ese testimonio judicial que se

Page 54: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

54

54

adentra en lo preciso, se refleja y se deslinda

de ese yo niño que se expresa en la película.

La presencia de la música seleccionada por

Ávila para el film es otro asunto a considerar

pues muestra el poder de actor político que

posee, más allá del placer estético que

provoca su escucha: “Sueños de juventud”,

“No veo, no veo”, con letra de Benjamín

Ávila y música de Pedro Onetto y la última,”

Living de trincheras” de Ricardo Mollo y

Diego Arnedo. La letra del tango de

Discépolo nos instala desde el título en lo

que alberga y representa para Ávila adulto la

vida de compromiso que eligieron su madre

y sus compañeros.

Sueño de juventud

que muere en tu adiós.

Tímida remembranza

que añoraré.

Canto de una esperanza

que ambicioné.

Sufres porque me aleja

la fe de un mañana

que busco afanoso.

Tan sólo por ti

En cuanto a “No veo no veo”, es de destacar

el contrapunto con el corto de su autoría

antes mencionado. Un “Veo Veo” y una

canción titulada “No veo, no veo”, ¿qué

ocurrió en esa microhistoria? ¿Qué se vio y

qué se dejó de ver? a medida que devienen

las muertes, las entregas, el fracaso de la

CEM, las imágenes que se van tornando más

oscuras como si esa oscuridad fuera

avasallando sus vidas y la de los niños

involucrados. Nos instalamos en los

momentos finales de la película que

trasuntan extremo dolor, como la del niño

abrazado a su madre fracturada ante la

muerte de su compañero; momento de su

infancia que hoy se hace presente en el Ávila

que ofrece su testimonio en el juicio. Luego

en el filme se ve a Juan en un centro

clandestino de detención, y su rostro

diciendo “Soy Juan”. Sin embargo, este

podría no leerse como el final de esta

historia, como si fuera un “falso final”, pues

aparece una dedicatoria que reza “Destinado

a la memoria de mi madre, desaparecida, 13

de octubre de 1979 y a todos aquellos que

han conservado la fe.” Y como música de

fondo los acordes de “¿Dónde está mi

niñez?” Se suceden los créditos y en su

margen izquierdo irrumpen las fotografías. El

niño como testigo que mira a las víctimas, a

su mamá, a Horacio, a su familia. Esa estética

de la fotografía que comunica de forma

palpable la presencia de las ausencias, de los

que ya no están. Como esa mamá en traje de

baño que ya no está. Esas huellas de

Page 55: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

55

55

memoria visual a las que Ávila nos enfrenta

son el fin y el principio del desafío.

La Matanza

"Niña y silueta y niña y abrazo" de María Giuffra

200483

La Matanza es un cortometraje en video

realizado en el año 2003, con guion y

realización de la artista plástica María

Giuffra, hija de Rómulo Carlos Giuffra,

militante político desaparecido el 25 de

febrero de 1977. El cortometraje se

despliega a partir de la singular lectura del

texto del “expediente” del Ejército Argentino

encontrado por el Equipo Argentino de

Antropología Forense en 1998 en el archivo

83

Las pinturas que aparecen en esta sección

pertenecen a la serie "Los niños del proceso" de la

artista plástica María Giuffra, que constituyen

parte del abordaje al tema de las huellas que

dejó la última dictadura militar en Argentina.

de la Cámara Federal. El cortometraje

reproduce además los correos y oficios

intercambiados entre 1977 y 1983 entre

organismos policiales, militares, forenses y

municipales entre otros, que van

conformando dicho expediente caratulado

“Proceso instruido a NN (masculino-

abatido), acusado de atentado y resistencia

contra la autoridad y homicidio- Lugar: Ruta

Provincial Nº 21 y Cnel. Monasterio-González

Catán- Buenos Aires- Fecha: 25 de febrero

1977”, documento con formato “jurídico”

emitido por el Consejo de Guerra Especial

Estable Nº 1/1 perteneciente al Comando del

1º Cuerpo de Ejército. El “proceso” fue

iniciado el 29 de agosto de 1977 y finalizado

el 14 de diciembre del mismo año, mientras

que según consta de las palabras enunciadas

desde esas “copias fieles”, dicho NN había

sido “abatido” seis meses antes del inicio del

“proceso”. Cabe destacar también de la

lectura del “expediente” que: - los términos

SECRETO Y RESERVADO encabezan todas las

hojas del expediente encontrado;- se

especifica que “el personal actuante resultó

ileso”;-que “el abatido presenta disparo de

armas de fuego” (…) -“ que dada la hora

(3:30) y lo despoblado del paraje no es

posible obtener testigos”:- que “a raíz de un

enfrentamiento de personal conjunto en el

que falleciera un delincuente subversivo NN

Page 56: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

56

56

masculino”;- que se remiten “juego de fichas

dactiloscópicas de víctima NN masculino a

los fines de su identificación”. Giuffra elige a

partir de la “aparición” del expediente de su

padre desaparecido y asesinado- de una

violencia que altera el par cuerpo- persona-

fracturar con sus dibujos, ese bloque

monolítico de palabras, números y nombres

de perpetradores y cómplices, dibujos que

ponen en juego su imaginario acerca de la

representación del cuerpo de su padre

asesinado. No hay imágenes fotográficas en

el corto sino dibujos, trazos que van dando

forma a un cuerpo entero y eterno, un

cuerpo que ha quedado suspendido.84 No es

la imagen del desaparecido cuando era aún

ciudadano, es la imagen de su desaparición y

asesinato. Los dibujos son posiblemente la

escena del último encuentro con un cuerpo

que nunca se encontró, es decir la

apropiación mediante esta elección estética

de un cuerpo- persona y un lazo filiatorio. Se

nos evidencia en estas narraciones

audiovisuales apremiantes de las hijas e

hijos, que regresan al tiempo de sus

progenitores como “extranjeros”, a un

tiempo que no es el de ellos, pero que no es

del todo ajeno, y como pensaba Benjamin,

84

Colombo, Pamela, Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983), Miño y Dávila, Buenos Aires, 2017, p.21.

los muertos de ese pasado siguen corriendo

el peligro de perder la vida sino intentan

darle sentidos para comprenderlo. Desde

esta perspectiva se produce en estas

estéticas un descentramiento ante la

conciencia histórica de un presente, el de

ellos, que interpela a esos pasados, pero sin

perder la densidad del uso social de los

mismos. La apremiante necesidad de

“arrancar confesiones a los restos”85 anuda

un vínculo estrecho con la actividad del

historiador. ¿Qué puede aportar este

conocimiento por la imagen al conocimiento

histórico? El arte como la historia también

puede “peinar” las historias a contrapelo,

dejando aparecer lo discontinuo, lo

inquietante, lo perturbador, lo incómodo.

"El niño delincuente subversivo" 2006.

El cortometraje de Giuffra es, como otras

“elecciones estéticas diferentes”, una herida

social que no se reconcilia con el horror, el

85

Adamovsky, E., op. cit. p.9.

Page 57: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

57

57

exterminio acontecido se visibiliza en una

densidad dramática a partir de una

secuencia de imágenes fijas de carteles y

copias del expediente de su padre que, junto

con los dibujos, con mapas y huellas

dactiloscópicas, no dan tregua, ni hacen

cómodo el horror. Didí- Huberman sostiene

que no hay imagen sin imaginación, y que la

misma tiene una intrínseca potencia de

realismo, en este sentido desarrolla la

hipótesis que la imagen arde en su contacto

con lo real. Para Benjamin: “La verdad…no

aparece en el desvelo, sino más bien en un

proceso que podríamos designar

analógicamente como el incendio del velo”.

Sin apartarse de ese texto base que es el

expediente, de sus lógicas burocráticas, de

administración de la muerte, entre palabras

que se ordenan en un sistema vaciado de

humanidad, se inscribe una “señal secreta”,

lo que arde en ese aparente sin-sentido de

nombres, fechas, cargos, folios, horarios,

locaciones. En su exploración, percibimos

primero una experiencia de desposesión

ante este artefacto visual- sonoro que nos

desconcierta, incluso en su descripción

caótica, luego descubrimos lo que arde, su

señal secreta, “el lugar donde la ceniza no se

ha enfriado, la ceniza mezcla de varios

braceros”86, y la imagen arde nuevamente

86

Véase Didí Huberman, Georges, Cheroux,

por la urgencia y la intencionalidad que la

estructura. Arde por la memoria y el dolor

del que proviene. Arde por su huella

afectiva, pero también porque se resiste a la

evidencia burocrática que pretende ocultar

sus contradicciones y la realidad de ese

pretérito-presente donde no hay cuerpo y no

lo habrá. La estética elegida reconfigura esa

realidad en un producto cultural que busca

quebrar ese supuesto testimonio,

interrogándolo críticamente por lo que no

dice acerca de la complicidad siniestra de los

aparatos del estado para llevar adelante el

aniquilamiento. La señal secreta son las

capas de sentido a descifrar en los márgenes

de los textos. Giuffra interviene el

expediente con sus dibujos que recrean

desde su trazo personal, subjetivo, una figura

humana desdibujada que avanza en un

espacio vacío, y que va cayendo sobre una

mancha roja, único pigmento que tiñe el

blanco y negro a lo largo del corto. Luego esa

figura se encarna en un hombre joven,

yaciente, con impactos sobre su torso de los

que emanan manchas rojas que se derraman

y expanden. El espacio visual en el que se

yuxtaponen estos diferentes registros

construye su montaje para dar sentido y

Clement y, Arnaldo, Javir, Cuando las imágenes tocan lo real, Círculo de Bellas Artes, España, 2013. Didí-Huberman, Georges, Arde la imagen, Ediciones Ve, Oaxaca, 2012.

Page 58: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

58

58

legibilidad a un contrarrelato que ironiza y

discute el expediente y su valor documental

en tanto testimonio. La señal secreta en La

Matanza que, desde su título vinculado al

lugar donde ese acontecimiento “ha sido”,

anuncia que su lectura de lo ocurrido no es

solamente el de “una” matanza, sino el

sentido dado a una experiencia colectiva que

vía la memoria tiende un hilo rojo entre

identidad personal e identidad generacional

y social. Hay desde la misma nominación del

filme, un contrarrelato, un rechazo a la figura

judicial que aparece en el expediente: “NN

(masculino-abatido) acusado de ATENTADO

Y RESISTENCIA CONTRA LA AUTORIDAD Y

HOMICIDIO”. El juego sonoro del corto tiene

también un papel central en el

desciframiento del sentido de la obra. Revela

a través de ruidos, música y distorsiones de

voces en off que se deforman, lo

insoportable de lo ocurrido, así como el

registro de la sospecha, de la incredulidad

ante un sistema de valores que se

resquebraja.87

87

Arreche, Araceli, “Violencia y memoria. Sentido(s) del espacio en cortometrajes de hijos de desaparecidos” en Revista Toma Uno, UNC, Nº4, 2015, pp.191-198.

"Niña y choclo" 2006

La Matanza e Infancia Clandestina, elegidas

en esta ponencia como muestra de nuestra

exploración, articulan arte y política, son

ejercicios de memorias política, no de

memorias a secas. La dictadura, la

desaparición de personas y la violencia

estatal y no estatal de los años 70 fueron en

primer lugar fenómenos políticos, y son

descifradas por los huérfanos de esa

violencia en clave política.88 Nuestra

sociedad porta esas marcas que convocan a

la memoria y a la función social de la

historia. Parafraseando a Pilar Calveiro, si se

extravían los sentidos del pasado

difícilmente se encontrarán los del presente.

Referencias bibliográficas

88

Calveiro, Pilar, “Antiguos y nuevos sentidos de la política y la violencia”, en Lucha Armada, Año1, Nª14, 2005, pp.4-19.

Page 59: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

59

59

AAVV, Problemas de historia reciente del Cono

Sur, Prometeo editores, Buenos Aires, 2010.

Adamovsky, Ezequiel, Historia y sentido.

Exploraciones en teoría historiográfica, Ediciones

El cielo por asalto, Buenos Aires, 2001

Amado, Ana, Cine argentino y política (1980-

2007) La imagen justa, Colihue, Buenos Aires,

2008.

Amado, Ana y Dominguez, Nora, Lazos de familia.

Herencias, cuerpos, ficciones, Paidós, Buenos

Aires, 2004.

Arreche, Araceli, “Violencia y memoria.

Sentido(s) del espacio en cortometrajes de hijos

de desaparecidos” en Revista Toma Uno, UNC,

Nº4, 2015.

Blejmar, Jordana, Mandolessi, Silvana y Pérez,

Mariana., El pasado inasequible. Desaparecidos,

hijos y combatientes en el arte y la literatura del

nuevo milenio, EUDEBA, Buenos Aires, 2018.

Bohoslavsky, E., Franco, M, Iglesias M., Lvovich,

D., Problemas de historia reciente del Cono Sur.

Prometeo editores, Buenos Aires, 2010.

Burucúa, José y Kwiatkowski, Nicolás, Cómo

sucedieron estas cosas. Representar masacres y

genocidios, Katz editores, Buenos Aires, 2014.

Calveiro, Pilar, Política y/o violencia, Editorial

Norma, Buenos Aires, 2005.

Calveiro, Pilar, Antiguos y nuevos sentidos de la

política y la violencia. Lucha Armada. Año 1 Nº 4,

2005.

Canelo, Paula, La política secreta de la última

dictadura, Edhasa, Buenos Aires, 2016.

Cernadas Jorge y Lvovich Daniel, (eds.), Historia

¿para qué? Revisitando una vieja pregunta,

Prometeo editores, Buenos Aires, 2010.

Colombo, Pamela, Espacios de desaparición. Vivir

e imaginar los lugares de la violencia estatal

(Tucumán, 1975-1983), Miño y Dávila, Buenos

Aires, 2017.

Confino Hernán, Tensiones de un retorno: La

Contraofensiva Estratégica Montonera de 1979 y

1980. (Avance de tesis doctoral) IDAES/UNSAM,

Argentina, 2015.

Didí Huberman, Georges, Arde la imagen.

Ediciones Ve, Oaxaca, 2012.

Didí Huberman, Georges, Cheroux, Clement y,

Arnaldo, Javir, Cuando las imágenes tocan lo real,

Círculo de Bellas Artes, España, 2013.

Feierstein, Daniel, El genocidio como práctica

social. Entre el nazismo y la experiencia

argentina, Fondo de Cultura Económica, Buenos

Aires, 2007.

Feld, Claudia, Stites Mor, J., (comps.), El pasado

que miramos. Memoria e imagen ante la historia

reciente, Paidós, Buenos Aires, 2009.

Franco, Marina y Levín, Florencia, (comps.),

Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un

campo en construcción, Paidós, Buenos Aires,

2007.

Gatti, Gabriel, Identidades desaparecidas: Peleas

por el sentido en los mundos de la desaparición

forzada, Eduntref, Buenos Aires, 2008.

Gatti, Gabriel, (ed.), Desapariciones. Usos locales,

circulaciones globales, Siglo del Hombre-

Uniandes, Bogotá, 2017.

Hirsch, Marianne, La Generación de la

Posmemoria. Escritura y Cultura Visual después

del Holocausto, Madrid: Carpe Noctem, Madrid,

2012.

Jelin, Elizabeth, La lucha por el pasado. Cómo

construimos la memoria social, Siglo Veintiuno

editores, Argentina, 2017.

Page 60: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

60

60

Jensen, Silvina, Un exilio plural y masivo en

Boletín Archivo Provincial de la Memoria.

Córdoba, 2018.

Larraquy, Marcelo, Fuimos soldados, Editorial

Aguilar, Buenos Aires, 2006.

Mandolessi, Silvana, “El tiempo de los espectros”,

en AAVV, El pasado inasequible. Desaparecidos,

hijos y combatientes en el arte y la literatura del

nuevo milenio, EUBEBA, Buenos Aires, 2018.

Mira, Guillermo y Pedrosa, Fernando, (coords.),

Extendiendo los límites. Nuevas agendas en

historia reciente, EUDEBA/Ed. Universidad de

Salamanca, Buenos Aires, 2016.

Richard, Nelly, Residuos y metáforas (Ensayos de

crítica cultural sobre el Chile de la

Transición).Cuarto Propio, Santiago de Chile,

1998.

Richard, Nelly, Fracturas de la memoria. Arte y

pensamiento crítico, Buenos Aires: Siglo XXI,

Buenos Aires, 2007.

Taccetta, Natalia, Historia, Modernidad y Cine,

Prometeo editores, Buenos Aires, 2017.

Traverso, Enzo, El pasado, instrucciones de uso,

Prometeo editores, Buenos Aires, 2011.

Traverso, Enzo, La historia como campo de

batalla. Interpretar las violencias del siglo XX,

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.

Vezzetti, Hugo, Sobre la violencia revolucionaria,

Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2013.

Zuker, Cristina, El tren de la victoria,

Sudamericana, Buenos Aires, 2003.

Diario del Juicio CEM,

https//www.tiempoar.com.ar/juiciocontraofensiv

a-el turno-de-los-.hijos-de-los-montoneros

desaparecidos.

Filmografía

Ávila, B.(director) (2003) Veo Veo (cortometraje).

Argentina. INCAA. Habitación 1520.

Giuffra, María, (productora y directora) (2003) La

Matanza (cortometraje). Argentina.

Puenzo, Luis, Ávila, B. (productores). Ávila, B.

(director). (2011). Infancia Clandestina.

(Largometraje) Argentina/Brasil/España:

Historias Cinematográficas Cinemanía.

Habitación 1520.

Tati, J. (productor y director) (1958) Mon oncle

(largometraje). Francia/Italia: Gaumont

Film Company.

Los dibujos que aparecen en este artículo

pertenecen a María Giuffra

ENLACES DE INTERÉS

- Panorama des Industries Culturelles

https://www.ey.com/fr/fr/industries/media-

--entertainment/panorama-des-industries-

culturelles-et-creatives

- Meeting on the Place and Role of Cultural Industries in the Cultural Development of Societies

- UNESDOC

- Biblioteca Digital

Page 61: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

61

61

https://unesdoc.unesco.org/search/N-

EXPLORE-c3559523-ee09-415e-ab91-

4ff39fc62acd

- Economía y Cultura: Los Países Latinos en la Esfera Pública Transnacional por Néstor García Canclini

https://historico.oei.es/campus-

oei.org/tres_espacios/icoloquio11.htm

NORMAS DE PUBLICACIÓN

El Boletín de Estudios sobre Activos

Culturales es una publicación cuatrimestral

de trabajos sobre empresas de cultura,

industrias culturales, industrias creativas y

proyectos de cultura. Los trabajos recibidos

serán considerados por los Comité

Editorial/Comité Académico y por

evaluadores externos a los fines del referato,

en el caso de los artículos. Las contribuciones

deberán ser originales. Al ser aprobada la

publicación los autores cederán al Boletín de

Estudios sobre Activos Culturales los

derechos exclusivos para reproducir por

cualquier medio y distribuir las

contribuciones. Las propuestas se reciben

por correo electrónico:

[email protected].

La extensión máxima para la sección

“Artículo/s” será de 11.000 palabras. La

extensión máxima para la sección “Reseña”

será de 1300 palabras. La extensión máxima

para la sección “Entrevista” será de 2000

palabras. La extensión máxima para la

Sección “Notas y Comentarios” será de 1000

palabras. La fuente utilizada será Calibri 11

para el texto y Calibri 12 para los títulos. Las

notas y citas bibliográficas deberán incluirse

a pie de página y deberán consignarse en

fuente Calibri, tamaño 10. Deberán seguirse

los siguientes criterios formales:

Libros: apellido y nombre de pila del

autor con iniciales en mayúsculas;

título completo de la obra en letra

cursiva; editorial, si corresponde;

lugar de edición; año de publicación;

página o páginas. Todo irá separado

por comas.

Utilizar el siguiente modelo:

Fernández, José Luis,

Postbroadcasting Innovacion en la

industria musical, La Crujia, Buenos

Aires, 2014, p. 3.

Capítulos en obras colectivas:

apellido y nombre de pila del autor

con iniciales en mayúsculas; título

Page 62: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

62

62

del capítulo entrecomillado; AA.VV.

para indicar que se trata de autores

varios; título completo de la obra

colectiva en cursiva; editorial, si

corresponde; lugar de edición; año

de publicación; página o páginas.

Todo irá separado por comas.

Utilizar el siguiente modelo:

Verdaguer, Josep, "Consumo musical

y posición social”, en AA. VV. La

música y su reflejo en la sociedad,

Indigestio Musical, Barcelona, 2009,

p. X.

Artículos en libros que fueron

compilados o tienen un editor:

apellido y nombre de pila del autor

con iniciales en mayúsculas; título

del artículo entrecomillado;

aclarando inmediatamente a

continuación -si corresponde- si se

trata de editor/es (ed. O eds.) o

compilador/es (comp. O comps.);

título completo de la obra en cursiva;

editorial, si corresponde; lugar de

edición; año de publicación; página o

páginas. Todo irá separado por

comas.

Utilizar el siguiente modelo:

García, Eustasio A., “Historia de la

empresa editorial en Argentina. Siglo

XX”, en Cobo Borda, Juan Gustavo

(ed.), Historia de las empresas

editoriales en América Latina. Siglo

XX, Colombia, Centro Regional para

el Fomento del Libro en América

Latina y el Caribe (CERLALC), 2000, p.

X.

Artículos en revistas: apellido y

nombre de pila del autor con

iniciales en mayúsculas; título

completo del artículo

entrecomillado; título de la

publicación periódica donde fue

publicado en letra cursiva; volumen

(vol.), número (Nº), fecha de edición,

página o páginas, todo separado por

comas.

Utilizar el siguiente modelo:

Martínez Rus, Ana, “Exportando

cultura: las estrategias

transatlánticas de los editores

españoles, 1892 – 1936”, en Revista

de la Historia de la Economía y de la

Empresa. Historia Empresarial

Española, N° 2, Editado por BBVA,

2008. pp. 185 a 187.

Para obras ya citadas se consignará

apellido y nombre de pila del autor

con iniciales en mayúsculas seguido

de op. cit. y la/s página/s que

corresponda/n, todo separado por

comas. Si la obra se ha citado

Page 63: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

63

63

inmediatamente antes se utilizará

Ibidem y se consignará la/s página/s

que corresponda/n.

Para las obras en formato digital

deberá consignarse la URL y la fecha

de acceso. A continuación se incluirá

la expresión: Acceso el…Utilizar el

siguiente modelo:

https://estudiosactivosculturales.file

s.wordpress.com/2018/08/boletc3ad

n-de-estudios-sobre-activos-

culturales-nc2ba10.pdf. Acceso el 24

de agosto de 2018.

La bibliografía general utilizada

deberá consignarse al final del

artículo, teniendo en cuenta las

pautas de citado para libros y

artículos anteriores.

Las imágenes o mapas

deberán remitirse los archivos

originales por separado en formato

.tiff o .jpeg.

Para casos especiales de citado

contactarse con los editores a

[email protected].

Page 64: Volumen 14 Número 14 Buenos Aires€¦ · ISSN 2451-5817 1 Boletín de Estudios sobre Activos Culturales Volumen 14 – Número 14 – Buenos Aires – Primavera de 2019 Directores

64

64