vision global 3-25

8
1 de marzo de 2010 Año 3, nº 25 Visión Global Editorial 77 años no son nada… parece ser la consi- deración que flota en el ambiente político mexicano, pues la crisis económica es recurrente y la caída del Producto Interno Bruto en el 2009 que fue de 6.5 por cien- to, no deja margen de duda. Solamente se había dado un retroceso mayor en 1932 (equivalente al -14.8%), pero tam- poco se había desplomado como meses atrás se esperaba si se comparaba la difí- cil situación de 1995, pues ese año el des- censo fue menor: (-) 6.2%. Y no son nada, pues tampoco se hace algo para avanzar en la reforma estructu- ral integral del país: el lanzamiento de una reforma política se cuestiona antes de analizar; la iniciativa de una moderni- zación laboral se desecha, pues no puede ni mencionarse la idea de transparencia sindical; la mejoría en la política hacenda- ria que no fiscalse pospone pues debe privilegiarse el gasto electoral. En el número que está ante su vista, se tratan aspectos sobre la corrección es- tructural que ha de generar sostenibilidad y certidumbre fiscal de largo plazo, tam- bién sobre los desafíos de cientos, de miles de mexicanos para conseguir la educación de calidad que necesitarán para mejorar su nivel de vida, así como el desequilibrio entre democracia y rentas lo que genera instituciones económicas inequitativas e ineficientes. Estimado lector, los invitamos a realizar un esfuerzo por generar un cambio positi- vo; México y los que lo queremos, lo re- quiere. Carlos PALENCIA ESCALANTE EN ESTE NÚMERO México necesita una reforma fiscal estructural Alfredo Coutiño………. 2 Educación y desarrollo Alberto Córdova Gutiérrez……….. 4 De aprendiz a maestro: la capacitación dual Carlos Palencia Escalante...................... 5 Equilibrio extractor de rentas en México en la transición a la democracia Alejandro Ánge- les Sevilla………………...7 Un vistazo a la industria de biotecnología Arturo Díaz León………...8 Haga click en para regresar a ésta página Boletín de análisis y opinión

Upload: sergio-rios

Post on 24-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vision Global Año 3 No 25

TRANSCRIPT

Page 1: Vision Global 3-25

1 de marzo de 2010

Año 3, nº 25 Visión Global

Editorial 77 años no son nada… parece ser la consi-deración que flota en el ambiente político mexicano, pues la crisis económica es recurrente y la caída del Producto Interno Bruto en el 2009 que fue de 6.5 por cien-to, no deja margen de duda. Solamente se había dado un retroceso mayor en 1932 (equivalente al -14.8%), pero tam-poco se había desplomado como meses atrás se esperaba si se comparaba la difí-cil situación de 1995, pues ese año el des-censo fue menor: (-) 6.2%. Y no son nada, pues tampoco se hace algo para avanzar en la reforma estructu-ral integral del país: el lanzamiento de una reforma política se cuestiona antes de analizar; la iniciativa de una moderni-zación laboral se desecha, pues no puede ni mencionarse la idea de transparencia sindical; la mejoría en la política hacenda-ria —que no fiscal— se pospone pues debe privilegiarse el gasto electoral.

En el número que está ante su vista, se tratan aspectos sobre la corrección es-tructural que ha de generar sostenibilidad y certidumbre fiscal de largo plazo, tam-bién sobre los desafíos de cientos, de miles de mexicanos para conseguir la educación de calidad que necesitarán para mejorar su nivel de vida, así como el desequilibrio entre democracia y rentas lo que genera instituciones económicas inequitativas e ineficientes.

Estimado lector, los invitamos a realizar un esfuerzo por generar un cambio positi-vo; México y los que lo queremos, lo re-quiere.

Carlos PALENCIA ESCALANTE

EN ESTE NÚMERO

México necesita una reforma fiscal estructural Alfredo Coutiño………. 2

Educación y desarrollo Alberto Córdova Gutiérrez……….. 4

De aprendiz a maestro: la capacitación dual Carlos Palencia Escalante...................... 5

Equilibrio extractor de rentas en México en la transición a la democracia Alejandro Ánge-

les Sevilla………………...7

Un vistazo a la industria de biotecnología Arturo Díaz León………...8

Haga click en para regresar a ésta página

Boletín de análisis y opinión

Page 2: Vision Global 3-25

México necesita una reforma fiscal

estructural

2

E n un país donde las cuentas fisca-les son altamente dependientes tanto del ciclo económico como

de un producto primario de exportación, la política fiscal se vuelve muy volátil y tiende a magnificar las alzas y bajas del ciclo: sobrecalentando la economía en épocas de auge y profundizando la con-tracción en tiempos de recesión. A fin de aislar las finanzas públicas de la volatilidad del ciclo, dar mayor certidumbre fiscal, y asegurar su sostenibilidad de largo plazo, la política fiscal debería estar atada a una regla estructural que elimine su carácter procíclico y fortalezca su poder contracícli-co. De hecho, la política fiscal debería ser-vir para influenciar, no para ser afectada por el ciclo. En México, debido a los obstáculos políti-cos que enfrenta la reforma fiscal y dada la dificultad para reducir la dependencia fiscal de los ingresos petroleros, una op-ción políticamente factible para asegurar la sostenibilidad y certidumbre fiscal la constituye la introducción de una regla

estructural. Además, en caso de que la reforma fiscal de fondo pueda ser aproba-da en el futuro, eso llevaría a mejorar la eficiencia de la regla estructural, ya que la reforma incrementaría el nivel estructural de la recaudación tributaria. De esta forma, la implementación de una regla estructural evitaría de una vez por todas que el país esté sujeto a ajustes fis-cales drámaticos e inesperados cada vez que la economía enfrente choques inter-nos o externos. Así, la regla estructural se convierte en un poderoso instrumento del sistema de defensa macroeconómico del país. La necesidad de una regla fiscal Dada la dificultad política para aprobar una reforma fiscal de fondo que eleve rápidamente la recaudación tributaria y reduzca la dependencia fiscal de los ingre-sos petroleros, la introducción de una dis-ciplina o corrección estructural se convier-te en la opción perfecta para darle viabili-

dad de largo plazo a las finanzas públicas del país. Con ello no solo se elimina la in-certidumbre fiscal y se reduce el riesgo-país, sino que además le otorga a la políti-ca fiscal un alto poder de estabilización del crecimiento. Esto no significa que la refor-ma fiscal no sea necesaria, sino solo la hace menos urgente. Las finanzas públicas en México han esta-do tradicionalmente sujetas tanto al creci-miento estimado de la economía como al nivel de los precios del petróleo. De tal forma, que el presupuesto federal se ve inmediatamente afectado en el momento en que cualquiera de esos dos factores se modifica significativamente. Esto hace que el presupuesto esté sujeto a la volatilidad de dichos factores, lo cual puede incluso derivar en recortes o ajustes bruscos al gasto que al final pueden afectar al mismo crecimiento económico. Esto evidencia la necesidad de romper la dependencia fiscal con respecto al ciclo y al precio del petróleo, aislando las cuentas

Alfredo Coutiño*

Visión Global

Ante la ausencia de una reforma fiscal, que eleve la recaudación en cinco puntos porcentuales en los próxi-mos tres años, México necesita introducir una "corrección estructural" en sus finanzas públicas, de tal mane-ra que elimine la volatilidad del presupuesto y convierta a la política fiscal en un verdadero instrumento con-

tracíclico. Dicha corrección estructural genera sostenibilidad y certidumbre fiscal de largo plazo, lo cual es clave para restaurar la confianza en el país y darle fortaleza a las finanzas públicas. La regla no sustituye a la reforma fiscal, pero la hace menos prioritaria, además de que resuelve el problema estructural de las finan-zas públicas por el lado del gasto. Estas son las conclusiones de un estudio más amplio elaborado por Alfredo

Coutiño sobre la estimación y aplicación de una regla fiscal estructural al caso de México.

Page 3: Vision Global 3-25

3

públicas de dicha volatilidad. Esto se logra con la introducción de una regla fiscal estructural, que básicamente sujeta a las finanzas públicas a factores más estables como el crecimiento potencial de la economía y al precio estructu-ral del petróleo. La regla estructural La regla del balance estructural se convierte en un mecanismo automático de corrección fiscal, la cual tiende a generar superávit en época de auge y desahorro o compensación de gasto en tiempos de crisis. La gran virtud de la regla estructural es que no solo genera certidumbre sobre el rumbo fiscal sino que incluso se convierte en promotora de una tra-yectoria de crecimiento más estable al ejercer un nivel de gasto consistente con la capacidad económica potencial. La introducción de la regla estructural se puede dar de manera in-mediata en cualquier punto del ciclo económi-co, sin necesidad de haber generado condicio-nes iniciales de superávit fiscal. Sin embargo, la intro-ducción de la regla no está exenta de problemas. De hecho, dada la canti-dad de ataduras y compromisos a que se encuentra sujeto el presupuesto fede-ral, la aceptación de la regla estructural enfrentaría resisten-cia política. Ya que para que la regla sea real-mente eficiente y contribuya a eliminar el dis-pendio o mal uso de recursos, debe obligar al gobierno a ahorrar todo superávit en época de auge, lo cual afectaría la repartición de ingresos extraordinarios a estados y munici-pios, entre otras cosas. Por lo que la clase polí-tica se resistiría a sacrificar los dividendos que obtiene por concepto del petróleo. Afortunadamente, la regla estructural que proponemos tiene la suficiente flexibilidad para darle respuesta a la resistencia política. Ello obligaría a todas las partes a sacrificar algo, aunque el mayor sacrificio y disciplina recaería en el mismo gobierno. Así, la regla le permitiría al gobierno no solo acomodar las demandas políticas sino incluso desactivar el

engorroso proceso de repartición de los ingre-sos extras del petróleo. Conclusión El sistema tributario mexicano es uno de los más débiles no solo en Latinoamérica sino también entre los países de la OCDE, por su baja recaudación como proporción del PIB. Al mismo tiempo, el país enfrenta mayores nece-sidades de modernización y gasto social. Sin embargo, el sistema político mexicano parece no estar apto para emprender una vasta refor-ma en el sistema recaudatorio, como amplia-mente lo evidencia el rechazo a toda reforma de fondo que se ha propuesto en la última década. México ha perdido tiempo y el sistema tribu-tario continúa siendo ineficiente. La incerti-dumbre fiscal ha empezado a deteriorar la confianza en el país y puede amenazar con empeorarla aún más en los próximos años, imponiendo un costo financiero mayor y ame-nazando la viabilidad fiscal del país. Ante la

baja probabilidad de que la clase política pueda remediar el problema fiscal en el corto plazo, la admi-nistración presente puede darle certidum-bre, viabilidad y soste-nibilidad a las finanzas públicas en el media-no y largo plazo a través de la adopción

de una corrección o disciplina estructural co-mo la que aquí proponemos. * Director para América Latina Moody’s Analytics, USA. 23 de Febrero, 2010 Este artículo es producido por Moody's Econo-my.com, Inc. (MEDC), una empresa subsidiaria de Moody's Corporation (MCO) y encargada de produ-cir análisis económico. Los comentarios de MEDC son independientes y no reflejan la opinión de Moody's Investors Service, Inc., la agencia califica-dora de riesgo, también subsidiaria de MCO.

"Las finanzas públi-cas deben aislarse del ciclo económico”

Page 4: Vision Global 3-25

Educación y desarrollo

4

Alberto Córdova Gutiérrez

Para lograr ese objetivo, sin embargo, se requiere de un esfuerzo que va más allá de simplemente aplicar pruebas estanda-rizadas a los alumnos dado que con esa estrategia muchas escuelas se convierten en centros para "enseñar para el examen", descuidando de esta forma el procurar a los estudiantes con una educación com-pleta, lo que ha propiciado también que las brechas de educación hayan cambiado muy poco a través de los años. Se debe por tanto volver la mirada a la fuente de la educación, es decir, los maestros. La nueva estrategia para reformar el sistema esco-lar en los Estados Unidos tiende cada vez más a centrarse en identificar, contratar, motivar y retener a los mejores profeso-res. Este nuevo énfasis en la enseñanza y la profesión docente fue reforzada cuan-do, el año pasado, la Fundación Bill y Me-linda Gates anunciara que iba a eliminar progresivamente sus grandes donativos directos a las escuelas secundarias, y en su lugar prestaría más apoyo a la calidad de la enseñanza individual de los maestros(1). El presidente Obama también señaló su deseo por mejorar la calidad de la ense-ñanza en las escuelas públicas, principal-mente a través de reformar el sistema por el que son compensados los maestros. Por

ejemplo, en un discurso reciente, declaró: "Es hora de empezar a premiar a los bue-nos maestros, y dejar que los malos den excusas" y fue más allá, añadiendo que los salarios de los maestros deberían basarse en los resultados obtenidos por los alum-nos: "El éxito debe medirse por los resul-tados"(2).

La fórmula que determina cómo se paga a los profesores (que data de la década de 1920), se basa en un sistema salarial único en el que los maestros con posiciones “similares” y mismos años de servicio reci-ben la misma compensación, sin importar los resultados obtenidos (calidad de la educación de los alumnos) por lo que re-sulta necesaria una reestructuración. Di-cha fórmula se creó originalmente para evitar el favoritismo, pero dicho sistema de pago se ha vuelto cada vez más fuera de sintonía con la investigación actual, tendencias y metas en materia de educa-ción para el siglo XXI.

En el estudio llamado: “Rediseño al pago docente: Un sistema para la próxima ge-neración de educadores”, los expertos de Harvard, Susan Moore Johnson y John P. Papay ofrecen una alternativa sobre cómo deberían ser compensados los profesores. Los autores proponen una nueva estructu-ra diseñada para recompensar y fomentar el liderazgo y la excelencia en la profesión

docente. Esta nueva estructura propuesta ha sido cuidadosa-mente construida para ajustar los sueldos de los maestros con objetivos educativos más am-plios, y con base a criterios de mejora en la educación, que permitan además, a los dife-rentes distritos escolares atraer y retener a los maestros con

más alta calidad. La estructura también proporciona una mejor forma de aprove-char las escuelas y a los maestros con me-jores habilidades docentes buscando en última instancia elevar la calidad de la enseñanza a nivel mundial. El sistema que proponen Johnson y Papay tiene dos partes que se relacionan entre sí. En primer lugar, proponen diferentes "niveles" de pago de acuerdo a los resulta-dos y una estructura de la carrera docen-te. Se trata de un sistema creciente de niveles de responsabilidad, capacidad pro-fesional y su remuneración, a través del cual los profesores pueden avanzar en su

Visión Global

"Asegurar que cada niño reciba una buena educación que le permita realizar su pleno potencial y tener éxito en la vida debe ser una prioridad para toda nación."

L os jóvenes estudiantes de hoy en día, especialmente los de familias pobres, se enfrentan a múltiples desafíos para conseguir la educación de calidad que necesi-tarán para triunfar en la vida. Estos retos refuerzan las desigualdades existentes

en los niveles de vida, por lo que es muy difícil para los estudiantes desfavorecidos poder romper con el ciclo de la pobreza. Asegurar que cada niño reciba una buena educación que le permita realizar su pleno potencial y tener éxito en la vida debe ser una prioridad para toda nación.

Page 5: Vision Global 3-25

5

desarrollo y exhibir habilidades de lideraz-go. La segunda parte es un Fondo de "Aprendizaje y Desarrollo" para invertir en el progreso continuo de objetivos de exce-lencia y aprendizaje que promuevan las escuelas y que busque la excelencia en el capital humano de los profesores. De esta forma, desde hace muchos años los distritos escolares remuneraban a los profesores de acuerdo con un calendario de pago fijo, basado principalmente en el número de horas de clase y los años de experiencia. El sistema tradicional, no atraía a los mejores profesores a las es-cuelas ni proporcionaba incentivos para producir mejores resultados. En respues-ta, en varios distritos escolares de Estados Unidos se ha comenzado a experimentar con el "pago por resultados" donde los maestros son parcialmente compensados (por medio de bonos) por su contribución a que los alumnos obtengan mejores re-sultados en las pruebas estandarizadas

llevadas a cabo por terceras partes (para evitar el incentivo a que los profesores únicamente otorguen mejores calificacio-nes por si mismos) (3). Parte de la estrategia consiste además en involucrar e informar de los objetivos a las distintas partes interesadas en la educa-ción, los políticos responsables de los pla-nes de educación, las autoridades escola-res, los maestros, los padres de familia y el público en general. De esta forma, todos estarán enterados de la naturaleza y con-secuencias de la política de pago por ren-dimiento en la educación, con lo cual los padres también buscarán las escuelas que cuenten con los mejores profesores para la educación de sus hijos. Cada vez resulta más claro que en México debemos rediseñar la estrategia educati-va, si queremos que las futuras generacio-nes puedan encontrar los trabajos que se requieren para poder competir con otras

economías que cuentan con sistemas edu-cativos muy superiores al que tenemos en nuestro país. Sin embargo, dadas las con-diciones bajo las que opera el sistema educativo, resultaría de particular impor-tancia que el sindicato de maestro se unie-ra a esta política para poder impulsar una auténtica cultura de la educación.

(1) Annual Letter from Bill Gates, U.S. Educa-tion: http://www.gatesfoundation.org/ annual-letter/Pages/2009-united-states-education.aspx. (2) Remarks by the President on Education, July 24, 2009, http://www.whitehouse.gov/the_ press_office/Remarks-by-the-President-at-the-Department-of-Education/ (3) El Presidente Obama anunció su intención de ampliar significativamente el Fondo Federal de Incentivo docente, de $ 97 a $ 483 millones de dólares.

S i estamos en un mundo global y día a día mencionamos la internacionaliza-ción de la economía, de los procesos

productivos, del comercio y de la competiti-vidad, entonces debemos incluir el tema de habilidades y conocimientos para participar en la transformación de productos o en la prestación de servicios. Esto, incluso, debe ser un trasfondo en la propuesta de refor-ma laboral recién presentada al poder legis-lativo. Alcanzar un mejor nivel de vida no sólo significa mayor remuneración salarial, sino además la existencia de factores tan impor-tantes como la productividad y la capacita-ción para el trabajo, las cuales, desde un punto de vista personal, deben incremen-tarse no por decreto sino en proporción

directa de un nuevo criterio de competitivi-dad, de ir llevando la teoría a la práctica En ésta, el obrero, que proporciona su co-nocimiento más allá de la mano de obra, ha de manejar equipo de avanzada tecnología o sofisticados instrumentos utilizados en el proceso productivo, lo cual en muchas de las veces se hace de manera improvisada, sin una formación completa que técnica-mente permita comprender los pormeno-res de dicho proceso de transformación. Esto ha significado que frecuentemente las propias empresas, fuera de los requeri-mientos oficiales de capacitación en el tra-bajo, adiestre para el trabajo, al personal de nuevo ingreso, al joven que saliendo de una escuela secundaria o tecnológico desea se le induzca a la vida profesional. Significa

De aprendiz a maestro: la capacitación dual

Carlos Palencia Escalante

Visión Global

"… de la teoría llevada a la práctica, los aprendices se convierten en maestros."

Page 6: Vision Global 3-25

que sus limitadas habilidades se vean re-forzadas y, más adelante, empiecen a cui-dar y supervisar determinadas operacio-nes de la maquinaria y equipo, todo como una ruta para ser asignado a tareas pro-pias con mayor grado de responsabilidad. Una alternativa para que la mano de obra no sea considerada únicamente como barata, sino por el contrario, altamente calificada, es el programa que empresas europeas —y en especial de Alemania, en sectores como el automotriz, químico y de equipo electrónico— han implementado como alternativa para ofrecer a los jóve-nes la posibilidad de obtener una especia-lidad industrial, en los cuales se imparte una minuciosa instrucción (por no decirle cuasi personalizada) por medio de recono-cidos instructores bajo un “sistema dual de capacitación”. Dicho sistema de capacitación dual, con-siste básicamente en realizar prácticas en los talleres y laboratorios en donde a cada alumno se le asigna un lugar, un equipo y un juego de herramientas para su instruc-ción diaria. Desde ese momento el alumno se hace responsable de su conservación y

buen uso. Importante por tanto, es la en-señanza bajo una secuencia de trabajo, de uso de herramentales y de las reglas rela-cionadas con la seguridad. Este tipo de especialidades van de dos a tres años de duración, lo que los hace alta-mente profesionales y bien remunerados. No obstante la importancia de combinar teoría con práctica a partes proporciona-les, hace que un empresario o un estu-diante se pregunten ¿Por qué capacitar o capacitarse si durante ese período no se es parte formal de la planta productiva? La respuesta la podemos ver desde distin-tos ángulos. Primero, el empresario va capacitando (no fijándose en términos de costos, sino como inversión) al joven que en un futuro pasará directamente a traba-jar en la empresa, pues previamente tuvo una capacitación rotatoria por todos los departamentos, no sólo los de produc-ción. Por otro lado, como estudiante, la empre-sa que proporciona la instrucción, se ve apoyado económicamente con una beca que le permite compensar el tiempo desti-nado tanto a la teoría como a la práctica

aunque, lo más importante, al final de la instrucción, es formar parte integral de la compañía, como personal calificado inclu-so con niveles salariales superiores a los que pueden prevalecer en el mercado. El aprendizaje, de manera escalonada y rotatoria, permite aprender los funda-mentos y conceptos técnicos y administra-tivos, que el alumno puede recordar, pro-fundizar y reafirmar en los distintos perío-dos de la capacitación. En términos gene-rales, puede decirse que durante el tiem-po de práctica, la labor en los talleres y laboratorios, entre tornos y fresadoras, entre soldadoras y troqueladoras, que el manejo de nuevos materiales y diseño computarizado, es aproximadamente el mismo que realiza un experto. Recordemos, entonces que de la teoría llevada a la práctica, los aprendices se convierten en maestros.

Visión Global

Equilibrio extractor de rentas en México en la transición a la democracia

Alejandro Ángeles Sevilla

6

C omo es de todos sabido, los pro-blemas de bajo crecimiento de México están ligados de manera

intrínseca a los altos niveles de desigual-dad de oportunidades.(1) El país no se está moviendo hacia la parte alta del seg-mento de una curva estilo Kuznets de una relación en forma de U invertida entre desigualdad de oportunidades y creci-miento, en la cual los altos niveles de des-igualdad de oportunidades son un acom-pañante necesario y transicional del pro-

ceso de desarrollo. Es más, los altos nive-les de desigualdad de oportunidades son fuente de un conjunto de ineficiencias que se ubican en el núcleo del problema de crecimiento. Más precisamente, la presencia de inte-reses poderosos y arraigados, especial-mente de grandes empresas y sindicatos ha conducido a un equilibrio político auto-sustentable que soporta un rango de insti-tuciones económicas inequitativas e inefi-

cientes en el sector financiero, de petró-leo y gas, electricidad, educación, seguri-dad y protección social, telecomunicacio-nes, agricultura y otros sectores. Se carac-teriza a este como un equilibrio extractor de rentas, debido a que la generación de rentas económicas a través de restriccio-nes sobre la competencia en los mercados de productos, trabajo y capital han sido intrínsecas a este diseño. En el mismo, los intereses económicos han conseguido participar de las rentas dando su apoyo

Page 7: Vision Global 3-25

político al gobierno y a la continuación de las instituciones ya establecidas. Aunque este equilibrio ha sido modificado por la liberalización económica y el advenimien-to de la democracia, este no ha cambian-do de manera fundamental. La mayor democratización en nuestro país ha esta-do asociada con políticas económicas e instituciones ineficientes, en parte debido al decline en el poder de la presidencia que actuaba como fuerza en contra de los intereses económicos arraigados. Conforme a lo anteriormente señalado, resulta claro que una fase dinámica de crecimiento requiere acciones para redu-cir el poder de los monopolios privados o, más precisamente, los intereses de las grandes empresas que están organizadas en estructuras corporativas piramidales. Estos grupos son beneficiarios de las ren-tas en el equilibrio actual. Aunque perder

rentas impone un costo, ellas también pueden prosperar bajo un ambiente más competitivo, especialmente uno con me-jor provisión de bienes públicos financia-dos con impuestos. Además, muchas de las grandes empresas se han estado ex-pandiendo hacia los mercados externos, demostrando su capacidad para obtener beneficios bajo condiciones competitivas. El Estado tiene, en principio, instrumentos para reducir su poder económico a través de las autoridades regulatorias existentes (la Comisión Federal de Competencia), pero la efectividad de sus instrumentos es actualmente acotada por el sistema judi-cial, la debilidad regulatoria, o la aparente captura (por ejemplo, de la autoridad de telecomunicaciones). Lo que se requiere entonces es una coalición para apoyar un mejor diseño regulatorio y su implemen-tación, ciertamente incrementando el

costo para las grandes empresas de man-tener el sistema existente. En principio, un poder ejecutivo relativamente pro-negocios es necesario para ello, dado el amplio conocimiento del poder de estos intereses y la preocupación entre los gru-pos de negocios de que los resultados electorales en 2010 puedan implicar una resolución política más radical y más cos-tosa para ellos en el futuro. Acciones con-certadas en la segunda parte del sexenio de Felipe Calderón, soportadas por mayor información, podrían conducir a resulta-dos más eficientes para el funcionamiento de los negocios, y a una situación política menos polarizada. La coalición PAN-PRD-Convergencia podría ser utilizada para este propósito y no sólo para ganarle al PRI en Estados en que usualmente domi-na.

Es un buen momento para una transfor-mación radical: se han hecho importantes avances en el manejo macroeconómico, y los efectos de la recesión mundial parecen estar disminuyendo. Los altos precios del petróleo pueden reducir un poco la pre-sión para emprender estos cambios (excepto, tal vez, para cambios necesarios con el fin de mantener la cantidad de los flujos de petróleo), los cuales resulta ur-gente emprender si la mayoría de los ciu-dadanos mexicanos no queremos seguir siendo víctimas de un bajo crecimiento de largo plazo y de una sociedad con amplias desigualdades de oportunidad.

(1) La desigualdad de oportunidades se refiere aquí a desigualdades de poder, voz y autocon-fianza, que son tanto producto de instituciones dominantes como fuentes de esos arreglos. El mantenimiento de tales arreglos refleja y pro-duce a la vez la distribución de poder entre la gente. Pero al igual que en salud, educación e ingresos, esta distribución puede cambiar, y lo ha hecho. Ciertamente, a menudo ha cambia-do en relación con cambios en estas otras dis-tribuciones.

7

Proyecciones de tasas promedio de crecimiento económico real anual para México (Con y sin reformas)

Año Sin reformas Con reformas

2010-2014 3.9 4.6

2015-2019 4.2 5.5

2020-2024 4.3 5.9

2025-2030 4.0 6.2

Fuente: Elaboración propia conforme a las tendencias de crecimiento plasmadas en paquete económico 2010.

Page 8: Vision Global 3-25

L a biotecnología, industria de alto riesgo que, aunque actualmente genera pérdidas, los beneficios

esperados se relacionan con la tasa de crecimiento de sus operaciones que están muy por encima de toda la economía, con más de 12 mil % en Theravance, firma que se encuentra a la cabeza. De las diez fir-mas registradas, la que menos creció fue 1,845 %, durante 2002 y 2006. Su impor-tancia radica en los extraordinarios bene-ficios esperados (superiores a los costos de inversión), debido al impacto de la in-vestigación y desarrollo (I&D) que generan sinergias en cadena altamente positivas para múltiples industrias, desde la medici-na, la educación, la producción de alimen-tos, manufactura, y hasta la aeroespacial, entre muchas otras. Por todo ello, tampoco es casualidad que el Instituto Carlos Slim de la Salud anunció en el año de 2009 una inversión de 65 millones de dólares (mdd) para investiga-ción en medicina genómica. La investiga-ción hará uso de nuevas tecnologías para identificar la secuenciación del ADN, a una velocidad sin precedentes. En el caso del cáncer, los científicos desarrollarán catálo-gos mundiales de variaciones genéticas (conocidas como mutaciones), que entre otras cosas permitirán acciones terapéuti-cas y preventivas personalizadas.(1) Pero, qué explica este comportamiento tan dinámico. Por ejemplo, sin duda, el caso más sorprendente al que conduce la industria de biotecnología es la clonación y/o la duplicación de un organismo vivo. Por ejemplo, actualmente la ganadería norteamericana se nutre de reses en pie que son clonadas, cuya carne de primera se exporta mundialmente y ha desplazado fácilmente a los competidores rezagados en esta tecnología. Incluso, en el caso de las reses, se llevan a cabo la clonación de animales ya clonados anteriormente, que implícitamente significa que pierden iden-

tidad y/o dejan de ser los originales, “los ejemplares únicos”.

En términos éticos, lo preocupante es la clonación humana, pues si con éxito se lleva a cabo la producción de carne y/o de otro organismo vivo, no hay diferencia tecnológica entre uno y otro caso.

Ciertamente, este es un debate que tras-ciende las fronteras del viejo paradigma, pues aún cuando legalmente se prohíbe la clonación humana, será posible reproducir una parte del ser humano y/o de cualquier otro organismo vivo, sin reproducir el ser completo. Las ventajas médicas y de salud humana serían sorprendentes. Ya existe un caso de reproducción parcial que con sólo el tejido de una vejiga. Es decir, se produjo clínicamente la vejiga completa por medio de células madre.

Idealmente, ya existe un banco en nuestro país que recolecta las células madre desde el nacimiento, aunque en pacientes de edades avanzadas también es posible ob-tenerlas. En resumen, este y muchos otros fenóme-nos por descubrir explican la potencialidad de beneficios económicos y sociales de esta industria tan dinámica que marcará el ritmo de la creación de valor en los siglos por venir. (1) cnnexpansion.com

Las 10 empresa de biotecnología de mayor crecimiento, 2000-2006 (Datos en billones de dólares y porcentajes)

*Tasa compuesta de crecimiento de los ingresos en el periodo (2002-2006). Fuente: Business Insights. “The fastest growing biotechnology companies, New Healthcare Re-port, USA, March, 2008.

Un vistazo a la industria de biotecnología

Arturo Díaz León

Visión Global

Lu-gar

Empresa

Ingresos

Gasto en

I&D

Ingreso neto/ pérdida,

2006

% incremen-to (2002-

2006)* 1 Theravance, Inc. 19.6 166.6 -166.0 12,456

2 ISTA Pharmaceuticals, Inc. 33.0 23.1 -38.4 11,773

3 Palatin Technologies, Inc. 19.7 41.0 -29.0 6,928

4 Pharmion Corporation 238.6 70.1 -91.0 4,940

5 Amylin Pharmaceuticlas, Inc. 510.8 222.0 -218.8 3,714

6 Trimeris, Inc. 37.0 18.3 7.4 3,164

7 VioPharma, Inc. 167.2 19.1 66.7 2,919

8 NPS Pharmaceuticals, Inc. 48.5 68.4 -112.7 2,152

9 SIGA Technologies, Inc. 7.3 9.1 -9.9 2,010

10 Idenix Pharmaceitucals, Inc. 67.4 96.1 -75.1 1,845

8