visión del desarrollo industrial del paraguay

15
Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay Ministerio de Industria y Comercio Lisa Oviedo Posadas-Argentina Noviembre de 2012

Upload: tuyet

Post on 19-Mar-2016

45 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay. Ministerio de Industria y Comercio Lisa Oviedo Posadas-Argentina Noviembre de 2012. El contexto: la situación de partida. Estructura Económica dual: exportación de commodities , triangulación comercial, alto grado informalidad laboral. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Ministerio de Industria y ComercioLisa Oviedo

Posadas-ArgentinaNoviembre de 2012

Page 2: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

• Estructura Económica dual: exportación de commodities, triangulación comercial, alto grado informalidad laboral.

• Restricciones al crecimiento: institucionales, de infraestructura física, tecnológicas y desigualdad social.

• Concentración de exportaciones en productos de recursos naturales y baja tecnología.

El contexto: la situación de partida

Page 3: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Nuevas formas de organización empresarial en la producción primaria

Expansión de las fronteras agrícolas exportadoras de commodities.

Aumento del precio de la tierra y peligro de desplazamiento de la agricultura familiar

Los sectores industriales deberán priorizar aquellos rubros de potencial integrador de la agricultura familiar y los pequeños productores.

El contexto: Los desafíos de la economía internacional

Page 4: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Objetivos principales de la estrategia de crecimiento inclusivo◦ Crecer con reducción de la pobreza, mejora de la distribución

y mayor generación de empleo◦ Crecer con equilibrios macroeconómicos sustentables que

reduzcan la incertidumbre de los agentes◦ Crecer con una estructura productiva mas diversificada y con

mayor nivel de transformación y uso de energía hidroeléctrica y mano de obra

◦ Crecer mediante la inserción competitiva de Paraguay en los mercados internacionales fortaleciendo las MPYMES y las pequeñas fincas agrícolas para mejorar su competitividad y acceso a los mercados

◦ Crecer mediante la armonización del desarrollo regional descentralizado

Las bases propuestas para la política industrial

Page 5: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

• Contribuir a incrementar la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía al 5% anual

• Posicionar a Paraguay entre los 90 países más competitivos del mundo, desde su posición 122 actual

• Aumentar la participación del la inversión privada al producto al 20% (desde el 15% actual)

• Mayor diversificación de las exportaciones, actualmente más del 75% de las exportaciones se concentra en 5 rubros. Se plantea una reducción de este porcentaje a 50%

• Mayor diversificación geográfica de las exportaciones, actualmente 5 países concentran el destino del 60% de las exportaciones en un total de 111 destinos. La meta es que esta concentración baje al 30% y se incrementen los destinos a 120.

Metas

Page 6: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Empresas integradoras El desarrollo agroindustrial y de otro tipo de industrias, debe

asegurar la integración de la agricultura familiar y campesina y de las Mpymes a las cadenas de valor de la industria, nacional y extranjera.

Para eso se integrará al marco normativo la figura de Empresas Integradoras, como empresa de servicios a empresas que realiza una actividad diferente a la de sus asociados y les brinda capacitación, asistencia técnica, asistencia comercial, asistencia financiera, etc.

Ejemplos de Empresas Integradoras pueden ser:◦ Agroindustrias que integran pequeños productores agrícolas◦ Tradings que integran Mpymes industriales en el proceso de

internacionalización. Las empresas Integradoras tendrán beneficios especiales

Propuesta vinculada a la integración

Page 7: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Las Etapas de la Estrategia de Desarrollo Industrial PARAGUAY

SITUACION DE PARTIDA• Estructura dual• concentración de exportaciones primarias•Ind de bajo contenido tecno•Institucionaliad débil

ETAPA 1• CADENAS AGROINDUSTRIALES INTEGRADORAS• Industrias intensivas en empleo y energía eléctrica

2015

2025

2020ETAPA 2• Industrias de soporte tecnológico a Agroindustrias• intensivas en empleo calificado y energía eléctrica

ETAPA 3• Innovación en tecnología agroindustrias i•Nuevos productos y exportación de servicios

ETAPA 1• Alineamiento de Incentivos con prioridades• Fortalecimiento Institucional•Aglomeración•Promoción de Inversiones en prioridades

ETAPA 2• Promoción de Inversiones de complement •Capacitación

ETAPA 3• I+D+i

FOCO EN

Page 8: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Las políticas industriales son el marco para proponer alternativas de parques industriales

Para la dotación de infraestructura y servicios favorables al desarrollo industrial, resulta fundamental contar con parques tecnológicos y/o científicos, permitiendo la adecuada localización

Las oportunidades de empleo generadas en torno a los parques industriales tienen gran importancia por su impacto en la economía

Resulta fundamental un marco legal y normativo que otorgue al sector privado (nacional e internacional) una clara señal de la política de desarrollo

La política industrial como instrumento para el desarrollo sostenible y competitivo

Page 9: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Definición: “Una fracción de terreno en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamientos y servicios comunes necesarios para el establecimiento y desarrollo de plantas industriales y sus servicios complementarios, cuyo funcionamiento fuera aprobado por la autoridad de aplicación.

Objeto: “establecer el marco regulador de los parques industriales en cuanto a su creación, promoción, construcción y funcionamiento en armonía con el medio ambiente; así como fomentar su establecimiento y desarrollo mediante incentivos y otras ventajas, a fin de expandir la actividad industrial y contribuir con el progreso económico y social de la República”.

Contempla aspectos como: localización (zonas industriales), propiedad, infraestructura básica, fiscalización, incentivos fiscales, registro, tasas, jornales mínimos, entre otros.

Marco legal en estudio para los Parques Industriales en Paraguay

Page 10: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Algunos proyectos de parques industriales en ParaguayZona Industrial Hernandarias

Superficie: 1.375 Km2

Población total: aprox. 80.000 habitantes

Densidad poblacional: 58 hab/Km2

Page 11: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

-Creada y determinada por resolución de la intendencia local en virtud de la Carta Orgánica Municipal

-Superficie: 4.300 has-Proyecto mixto en el cual participan: la Municipalidad,

propietarios de la zona e inversionistas-Los objetivos fundamentales se centran en la dotación de

infraestructura y logística necesarias para el efecto-Para estos efectos, la Municipalidad ha creado una Dirección

de Desarrollo e Inversiones y una mesa de trabajo interinstitucional.

-Tipos de negocios: industria agroalimenticia -Busca coadyuvar las estrategias de desarrollo industrial

Algunos proyectos de parques industriales en ParaguayZona Industrial Hernandarias

Page 12: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Terminal Occidental S.A. (T.O.S.A.)Presidente Hayes

Superficie: 47.156 km2

Población total: 57.000 hab.

Densidad poblacional: 1.2 hab/km2

Page 13: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

-Proyecto de interés Departamental y ministerial por Resolución Nº 1257/2011 del Ministerio de Industria y Comercio. Acompañado desde sus inicios por el Gobernador y el Secretario de Medio Ambiente de Villa Hayes

-Superficie:300 has aguas abajo, a la derecha del Puente. 3000 mts. de ribera sobre el Río Paraguay. Organizado en parcelas de 100 has.

-Proyecto privado: Grupo Empresarial Monte Alegre-Los objetivos fundamentales se centran en la dotación de

infraestructura y el desarrollo económico y sostenible, principalmente a través de la generación de empleo y el cuidado del medio ambiente

-Resultado esperado: Generación de ventajas competitivas a través de las buenas practicas de Gestión Ambiental y Empresarial(ECOEFICIENCIA)

Terminal Occidental S.A. (T.O.S.A.)Presidente Hayes

Page 14: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Rio Tinto Alcan Parque Industrial Panamericano

Otros proyectos

Page 15: Visión del Desarrollo Industrial del Paraguay

Muchas gracias!!