vértigo y alteraciones del equilibrio

3
VÉRTIGO Y ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO El vértigo es un síntoma. Etimológicamente, proviene del latín – vertere-, que signifca «dar la vuelta, girar o revirar». Lo que se acaba de señalar debería an!ar la "recuente con"usión que se plantea en base a las terminologías que suelen asimilarse a la palabra vértigo. En e"ecto, sólo se debería utiliar en la clínica el término vértigo para e#presar aquel síntoma seg$n el cual el paciente refere que el entorno gira alrededor su%o o a la inversa. Esta sensación de gir o se pr esenta como consecuencia de en" ermedades vestibulares. &na de las consecuencias inmediatas de la aparición de este ntoma es la pé rdi da de equilibrio, es decir un desequilibrio, qu e es consecuencia de la pérdida de la orientación espacial por alteración de la cone#ión vestibuloocular % también por la aparición de alteraciones en el tono muscular de las e# tr emidades, debidas a per tur baciones de la cone#ión vestibuloespinal. El vértigo es uno de los síntomas m's consultados en medicina "amiliar, % con "recuencia supone un problema para el médico no especialista, (abida cuenta de la diversidad de en"ermedades que pueden presentar este síntoma en sus di "erentes modali dades) esto obliga a r eali ar anamnesis detalladas % e# plo raciones comple men tar ias que ocu pan tie mpo % re quieren amp lios conocimientos especialiados. Fisiopatología El laberinto se divide "uncionalmente en dos partes) *óclea +laberinto anterior- cu%a "unción es auditiva estíbulo % conductos semicirculares +órgano vestibular /ara mantener el equilibrio los principales participantes son tres- 0. 1istema vestibular- 2. 1istema visual- 3. 1istema somatosensorial- El órgano vestibular provee al 14* in"ormación acerca de los movimientos % posición est'tica de la cabea, la in"ormación es procesada % correlacionada con la proveniente del sistema propioceptivo musculotendinoso que in"orma sobre la posición de todas las partes del cuerpo, % de la visión, que aporta in"ormación sobre el e#terior. La visió es particularmente importante, %a que su relación con el aparato vestibular es doble) 0.5 En primer lugar corrobora que la posición de la cabea in"erida por el laberinto sea la correcta 2.5 6ambién es directamente in7uida por la in"ormación vestibular a través de movimientos compensadores de los o!os en "unción del movimiento ce"'lico. Estos movimientos compensadores tienen dos "ases, una lenta en un sentido, seguida de una r'pida en el sentido contrario. 8sta sucesión de movimientos se denomina nistagmo. *ual qu iera de nosotros (a observado lo qu e sucede si tomamos una videoc'mara e intentamos flmar un letrero a través de la ventanilla de un automóvil) al ver el video las letras son ilegibles debido al movimiento de la

Upload: juan-topo

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

7/24/2019 Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/vertigo-y-alteraciones-del-equilibrio 1/3

VÉRTIGO Y ALTERACIONES DEL EQUILIBRIOEl vértigo es un síntoma. Etimológicamente, proviene del latín –vertere-, quesignifca «dar la vuelta, girar o revirar». Lo que se acaba de señalar deberíaan!ar la "recuente con"usión que se plantea en base a las terminologías quesuelen asimilarse a la palabra vértigo. En e"ecto, sólo se debería utiliar en laclínica el término vértigo para e#presar aquel síntoma seg$n el cual el paciente

refere que el entorno gira alrededor su%o o a la inversa.Esta sensación de giro se presenta como consecuencia de en"ermedadesvestibulares. &na de las consecuencias inmediatas de la aparición de estesíntoma es la pérdida de equilibrio, es decir un desequilibrio, que esconsecuencia de la pérdida de la orientación espacial por alteración de lacone#ión vestibuloocular % también por la aparición de alteraciones en el tonomuscular de las e#tremidades, debidas a perturbaciones de la cone#iónvestibuloespinal.El vértigo es uno de los síntomas m's consultados en medicina "amiliar, % con"recuencia supone un problema para el médico no especialista, (abida cuentade la diversidad de en"ermedades que pueden presentar este síntoma en susdi"erentes modali dades) esto obliga a realiar anamnesis detalladas %

e#ploraciones complementarias que ocupan tiempo % requieren ampliosconocimientos especialiados.

FisiopatologíaEl laberinto se divide "uncionalmente en dos partes)

• *óclea +laberinto anterior- cu%a "unción es auditiva• estíbulo % conductos semicirculares +órgano vestibular

/ara mantener el equilibrio los principales participantes son tres-0. 1istema vestibular-2. 1istema visual-3. 1istema somatosensorial-

El órgano vestibular provee al 14* in"ormación acerca de los movimientos %posición est'tica de la cabea, la in"ormación es procesada % correlacionadacon la proveniente del sistema propioceptivo musculotendinoso que in"ormasobre la posición de todas las partes del cuerpo, % de la visión, que aportain"ormación sobre el e#terior.

La visió es particularmente importante, %a que su relación con el aparatovestibular es doble)0.5 En primer lugar corrobora que la posición de la cabea in"erida por ellaberinto sea la correcta

2.5 6ambién es directamente in7uida por la in"ormación vestibular a través demovimientos compensadores de los o!os en "unción del movimiento ce"'lico.Estos movimientos compensadores tienen dos "ases, una lenta en un sentido,seguida de una r'pida en el sentido contrario. 8sta sucesión de movimientos sedenomina nistagmo. 

*ualquiera de nosotros (a observado lo que sucede si tomamos unavideoc'mara e intentamos flmar un letrero a través de la ventanilla de unautomóvil) al ver el video las letras son ilegibles debido al movimiento de la

Page 2: Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

7/24/2019 Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/vertigo-y-alteraciones-del-equilibrio 2/3

c'mara con respecto al rótulo. El (ec(o de que nuestro o!o pueda mantener laimagen f!a para que leamos las letras se debe a los movimientos nist'gmicoscompensadores, dirigidos a altas "recuencias por el aparato vestibular. Estosmovimientos se producen gracias al siguiente mecanismo)

*uando giramos la cabea, por e!emplo a la derec(a, el 7u!o de endolin"a quese produce genera un aumento en las descargas neuronales provenientes deloído derec(o, % una disminución de las provenientes del oído iquierdo. Estoactiva el re7e!o vestibulooculomotor que produce el nistagmo consistente enun movimiento lento de o!os (acia la iquierda +dirección contraria almovimiento seguido de un movimiento r'pido (acia la derec(a +a "avor delmovimiento.

*on lo anterior se puede observar que (a% una interrelación estrec(a entre lavisión, la propiocepción % los re7e!os laberínticos, la dis"unción de alguno deestos componentes o del 14* se traducir' clínicamente en una inestabilidad.

/ara estudiar la sintomatología producida por alteraciones en estosmecanismos (a% que di"erenciar entre vértigo % desequilibrio) el v!"tigo es lasensación de movimiento rotatorio, casi siempre acompañado desintomatología neurovegetativa % es indicativo de lesión en el órgano sensorialperi"érico, o sea el laberinto posterior o sistema vestibular.El #$s$%&ili'"io es la sensación de inestabilidad producida por lo general a lamarc(a, que puede ser acompañada o no de caídas o lateropulsión % cu%oorigen en ausencia de vértigo, es generalmente central. En general, el vértigocausa desequilibrio, pero no a la inversa, %a que a menudo (a% desequilibriosin vértigo.

9 e"ectos pr'cticos parece aconse!able para conceptuar % clasifcar la

sintomatología que acabamos de esboar de la siguiente manera)0. Las en"ermedades laberínticas  producen un vértigo rotatorio que

corresponde obviamente a una patología de origen peri"érico % sedenomina vértigo peri"érico.

2. Las en"ermedades centrales y somatosensoriales  producen síntoma demareo o cualquier otra terminología que no e#prese rotación, norotatorios, % corresponde a un vértigo de origen e#tralaberínticodenominado vértigo central.

3. 9lgunas enfermedades vasculares, como por e!emplo la insufcienciavertebrobasilar, pueden presentar de "orma alterna un vértigo peri"érico% central, por a"ectación simult'nea o alterna en la vasculariación dellaberinto % del 14*. 1e (ablar' entonces de un vértigo mi#to.

9l vértigo, seg$n su origen, se asocian otros síntomas que deben sercongruentes con las características propias del vértigo) es decir, a un vértigorotatorio, peri"érico, pueden asociarse cl'sicamente síntomas auditivos. /or elcontrario, a un vértigo de origen central se asociar'n síntomas neurológicos. 1eespecifcan, pues, los distintos tipos de vértigo % sus características.

8:6;<= /E:;>8:;*=

Page 3: Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

7/24/2019 Vértigo y Alteraciones Del Equilibrio

http://slidepdf.com/reader/full/vertigo-y-alteraciones-del-equilibrio 3/3

/or dis"unción peri"érica vestibular o de las vías vestibulares, gasta su entradaen el tronco cerebral, tiene características rotatorias, que aparece en crisis decorta o mediana duración, % las intercrisis son normales. 1e asocia con unareacción neurovegetativa intensa +cone#ión con el ? par en "orma de n'useas,vómitos, sudoración "ría, palide % enorme malestar. 1e acompaña desintomatología otológica, como (ipoacusia %@o ac$"enos.

8:6;<= *E46:9L/or dis"unción de los n$cleos vestibulares en el tronco del encé"alo ,en"ermedades cerebelosas, cerebrales. 4o tiene un car'cter rotatorio % sueleser descrito por el paciente como «mareo», «desequilibrio», «inestabilidad»,etc.4ormalmente, se instaura de modo lento % progresivo, sin intercrisis, es unasensación permanente de desequilibrio % puede evolucionar durante largotiempo antes de que sea diagnosticado./uede ir acompañado de sintomatología neurovegetativa, generalmente entono discreto, aunque a veces se presenta de modo brusco o progresivo./resenta síntomas asociados que pueden ser mu% variados) los m's

constantes son de estirpe neurológica +pérdida de conocimiento, marc(aat'#ica, etc., %a que la en"ermedad causante del vértigo es genuinamenteneurológica.

8:6;<= A;?6=Los vértigos de características mi#tas asocian los síntomas citados conanterioridad propios del vértigo peri"érico % central, pero no coinciden en eltiempo %, así, (abitualmente, aparecen los propios del vértigo central como uncuadro sindrómico de "ondo al que se sobrepone temporalmente un cuadrosindrómico de características peri"éricas.