verbal pae

6
RAZONAMIENTO VERBAL TÉRMINOS EXCLUIDOS 01. PANETON 02. PANTERA 03. PAN 04. PERRO a) cementerio a) coyote a) galleta a) bosque b) necrópolis b) ballena b) harina b) gato c) termópilas c) león c) panadero c) presa d) camposanto d) lagarto d) canasta d) garra e) fosal e) foca e) miga e) carnívoro 05. ABRUPTO 06. ABANDERADO 07. ABULIA 08. MULTITUD a) ajeno a) conductor a) apatía a) caterva b) escarpado b) líder b) indolencia b) muchedumbre c) fragoso c) héroe c) indiferencia c) gentío d) áspero d) caudillo d) desidia d) turba e) difícil e) jefe e) carisma e) mole CONECTORES 09. La ironía no lo incomodó .......... como las injurias lanzadas ........... su familia por lo cual reaccionó violentamente. a) tanto – contra b) demasiado – para c) felizmente – en d) mucho – por e) asaz – a 10. Esos hermanos están dispuestos ........... triunfar; ........... , sólo la muerte los podrá detener. a) en – en consecuencia b)por – en efecto c) a – luego d) ha – por ello e) ah – entonces 11. Amat ......... fue un virrey querido en Lima ...... eso que contribuyó ............... al engrandecimiento de la ciudad. a) no – por – demasiado b) no – y – bastante c) siempre – ni – algo d) si – ni – desarrollo e) quizás – pues – progreso 12. Es ............ que mi madre me ha dado mi corazón, pero .............. por ti, amada, ha empezado a palpitar de alegría. a) verdad – solo b) falso – únicamente c) demasiado – aunque d) posible – entonces e) cierto – sólo 13. Sentado al lado susurraba frases seductoras; ..... se esforzaba por persuadirla ella respondía ............. a) pero – indiferentemente

Upload: hugo-chriss-silupu-chorres

Post on 11-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verbal Pae

RAZONAMIENTO VERBAL

TÉRMINOS EXCLUIDOS

01. PANETON 02. PANTERA 03. PAN 04. PERRO a) cementerio a) coyote a) galleta a) bosque b) necrópolis b) ballena b) harina b) gatoc) termópilas c) león c) panadero c) presad) camposanto d) lagarto d) canasta d) garrae) fosal e) foca e) miga e) carnívoro

05. ABRUPTO 06. ABANDERADO 07. ABULIA 08. MULTITUD

a) ajeno a) conductor a) apatía a) catervab) escarpado b) líder b) indolencia b) muchedumbrec) fragoso c) héroe c) indiferencia c) gentíod) áspero d) caudillo d) desidia d) turbae) difícil e) jefe e) carisma e) mole

CONECTORES

09. La ironía no lo incomodó .......... como las injurias lanzadas ........... su familia por lo cual reaccionó violentamente. a) tanto – contra b) demasiado – para c) felizmente – en d) mucho – pore) asaz – a

10. Esos hermanos están dispuestos ........... triunfar; ........... , sólo la muerte los podrá detener.a) en – en consecuencia b)por – en efecto c) a – luego d) ha – por ello e) ah – entonces

11. Amat ......... fue un virrey querido en Lima ...... eso que contribuyó ............... al engrandecimiento de la ciudad. a) no – por – demasiado b) no – y – bastante c) siempre – ni – algo d) si – ni – desarrolloe) quizás – pues – progreso

12. Es ............ que mi madre me ha dado mi corazón, pero .............. por ti, amada, ha empezado a palpitar de alegría. a) verdad – solob) falso – únicamentec) demasiado – aunqued) posible – entonces e) cierto – sólo

13. Sentado al lado susurraba frases seductoras; ..... se esforzaba por persuadirla ella respondía .............a) pero – indiferentemente b) aunque – negativamentec) empero – paulatinamented) sin embargo – tiernamentee) ahora que – apaciblemente

14. Brillaba su risa ........ la sombría atmósfera de la pena ; ...... nada parecía suficiente para borrar el dolor de los deudos.a) sobre – pero b) con – sin embargo c) a – a veces d) dentro – más e) en – más

15. Tengo la firme convicción de haber nacido ........... el triunfo; .........., nada podrá detenerme en la consecución de mis objetivos. a) por – entonces b) para – luego c) con – tal vez d) hasta – por tanto e) sin – pero

16. Yo ..... pienso en el futuro; él llega ....... a prisa. Comprende que no debemos perder el poco tiempo de nuestra vida. a) nunca – demasiado b) jamás - exageradamente c) no – pronto d) siempre – muy e) a veces – constante

ORACIONES ELIMINADAS

17. (1) Por el momento debo contentarme con mi destino; pero sé que pronto cambiará. (2) Sin ti soy un pez perdido en un desconocido mar. (3) Un sediento en la ardiente arena de un desértico lugar. (4) Un corazón que no tiene sangre para hacer circular. (5) Una mano esperando la limosna que nunca habrá de llegar.

Page 2: Verbal Pae

a) 1 b) 2 c) 4 d) 3 e) 5

18. (1) Las potencias del alma son sus propiedades naturales. (2) Las potencias del alma permanecen en ella aun después de la muerte. (3) Las potencias del alma incluso las sensitivas, no se debilitan porque se debilite el cuerpo. (4) La bondad del alma de una persona generosa es inseparable de su alma. (5) El alma y sus potencias presentan la misma durabilidad. a) 4 b) 1 c) 3 d) 5 e) 2

SINÓNIMOS

19. CONFUTAR 20. CONGOJA 21. PROSAICO 22. PUNIR

a) reprobar a) preocupación a) común a) pegarb) rechazar b) lamento b) vulgar b) castigarc) discrepar c) aflicción c) indigno c) sentenciard) impugnar d) temor d) ruin d) amonestare) repugnar e) enojo e) descortés e) intimidar

23. RESARCIR 24. RILAR a) enmendar a) percutir b) indemnizar b) fucilar c) corregir c) fusilar d) retractar d) tiritar e) pagar e) resfriar

ANTÓNIMOS

25. CUITA 26. CUTRE 27. CHUSMA 28. HACINAR

a) alegría a) pródigo a) muchedumbre a) cocinarb) sobonería b) tacaño b) individuo b) prepararc) saudade c) malvado c) calidad c) almorzard) pereza d) aseado d) pretérito d) desperdigare) risita e) desaseado e) sociedad e) solar

29. UTOPISTA a) pragmáticob) soñador

c) sicólogo d) sacerdote e) alquimista

ANALOGÍAS

30. OASIS : AGUA :: 31. RESPIRACIÓN : HOJA :: 32. GASOLINA : INFLAMABLE ::

a) océano : isla a) nutrición : fruto a) diamante : lujosob) bosque : árbol b) altura : tallo b) perro : lealc) alma : ser c) alimentación : raíz c) pez : acuáticod) cabellera : bicho d) coloración : flor d) tortuga : lentitude) buque : capitán e) sombra : rama e) cerveza : licor

33. NEUMÁTICO :INFLAR :: 34. ESQUELETO : RADIO :: 35. ALCE : CÉRVIDO :.

a) cuadro : pintar a) calavera : televisor a) lechuga : vegetalb) pizarra : escribir b) hueso : pila b) luna : materialc) música : escuchar c) máquina : cinta c) camisa : prendad) automóvil : rodar d) matemática : fórmula d) pantalón : tela e) estatua : palpar e) física : dinámica e) Perú : América

36. INGRESAR : UNIVERSIDAD ::a) subir : sótano b) abordar : aviónc) acceder : poderd) leer : visión e) ingerir : estómago

ORACIONES INCOMPLETAS

37. El alimento de los ............ se compone de .... y temor a los gastos por la tonta idea de quedar en la pobreza. a) bancarios – monedas b) millonarios – deudasc) intelectuales – libros d) avaros – dinero e) tacaño – ideales

Page 3: Verbal Pae

38. El ............. es el pichón de la cigüeña, así como el ............ lo es de la paloma. a) cigüeñal – pichón b) cigoñino – palomino c) pollito – huevo d) bebito – palomo e) avecilla – palomar

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO N° 01

El héroe nacido de Raghú vio el Ganges, que nace en la montaña Himalaya; cuyas inmediaciones están habitadas por los santos; cuyas aguas purifican cuanto tocan y que es como una escala por la cual se llega a las puertas del cielo.

“Ramayana”VALMIKI

39. Sobre la ubicación de héroe, cuál sería la idea correcta: a) se indica que se encontraba en sus inmediaciones de la montaña.b) se señala que se encontraba en la parte superior de la montaña.c) se deduce que estaba en región media de la montaña.d) se entiende que estaba a punto de empezar a escalar la montaña.e) en relación a la montaña, no se dice nada al respecto.

40. Qué indica el texto con: “es como una escala por la cual se llega a las puertas del cielo”.I. Que ser un héroe implica la necesidad de escalar la montaña Himalaya.II. Los alpinistas están mejor capacitados para ubicar a los santos del HimalayaIII. Las aguas son únicamente puras y cristalinas cuando están en las alturas.IV. Los purificados por las aguas de Ganges pueden estar ante la presencia de Dios. a) sólo I b) sólo II c) sólo IIId) sólo IV e) sólo I y IV

41. Respecto del Ganges, el autor estaría insinuando que: a) él nace en las montañas Himalayab) sus aguas purifican cuanto tocanc) tiene su origen en las grandes alturasd) el héroe nacido de Raghú ha nacido en sus orillas.e) Sus aguas, en realidad, podrían ser lágrimas de los dioses.

TEXTO N° 02

Sin ti, soy un pez perdido en un desconocido mar; un sediento en la ardiente arena de un desértico lugar, un corazón sin sangre para hacer circular; una mano esperando la limosna que nunca habrá de llegar.

Sin ti, hasta el sol ya no puede alumbrar, la Luna por las noches sale solamente a llorar, y, las desoladas estrellas, condenándome a las oscuras tinieblas han dejado de alumbrar.

Sin tí, la vida ha llorado al descubrir que es la más terrible de las muertes y la sonriente dicha ha encontrado una roca en el lugar de su sensible corazón. Sin ti, todos vivimos tristes; porque eres más que un sueño, eres la razón de existir.

“Sin ti”ESQUIVEL BLAS, R.C.

42. El autor resalta fundamentalmente su: a) ardiente pasiónb) profunda tristeza c) su condición económicad) marcada soledade) necesidad de amar

43. Si el autor se encontrara con la razón de su existencia:a) la luna brillará con mayor intensidadb) el sol se unirá a las estrellas para alumbrarc) entonces ya no tendrá ardiente sedd) finalmente perdería su referida sede) será sangre circulando alegremente

44. ¿Por qué hasta la vida finalmente ha terminado llorando?.a) debido a que la peor de las muertes es un oscuro sueño.b) debido al hecho de saber que es la peor de las muertes.c) porque entre todas las muertes la peor es la propia soledad.d) porque se ha confundido con todos los tipos de muertes.e) debido a que la muerte, sin ella, no sirve para nada.

TEXTO N° 03

lorando por ti se ha formado el lago de mi agonía. Describir al sentimiento que nos unió resulta inefable; olvidarlo sería asesinar a la vida. En la nave del tiempo surcamos la piel de la dicha. No puedo precisar cuántos besos tuyos

le robé al mundo, ni cuantas el fulgor de tus ojos fue luminosa esperanza en mi oscura vida. Tampoco sé cuántas veces mis traviesos dedos se perdieron en tu frondosa cabellera; pero seguro estoy del imaginario viaje que hicimos a

L

Page 4: Verbal Pae

la plateada luna donde dibujamos un inmenso corazón al cual miramos desde nuestro tálamo por la ventana que nos mostraba una porción del cielo. Así, ahíto de felicidad nuestro amor fue más grande que el mundo, él mayor al universo y éste en su alegría se había alimentado del infinito. Pero nada dura. El amor es una gota de risa en el desierto de la desdicha. Por eso odio al tintineo de la muerte que cerró tus ojos y convirtió tu alma en una estrella que desde lo alto titila llamándome; más no desesperes, que el verdadero amor no es fugaz como el tiempo. Ya han tocado la diana de mi sueño profundo y deseoso voy a ti, para crear un universo donde seremos los padres de la nueva humanidad, donde el amor sepa a sinceridad y eternidad.

“La eternidad del amor”ESQUIVEL BLAS, R.C.

45. Señale la alternativa compatible con el fragmento: I. La muerte no puede ser tan desagradable para quien ama como el autor.II. Para el autor el amor es una gota de risa en el desierto de la desdicha.III. Debemos ver en el amor la esperanza de un reencuentro deseado.IV. Es posible que las almas de nuestros difuntos deseen nuestra muerte. a) sólo I b) solo III c) sólo I y IId) sólo II e) sólo IV

46. Cuál de las siguientes ideas sería aceptada por el autor:I. La diferencia entre el tiempo y el verdadero amor es la durabilidad.II. No se encuentra conforme con la humanidad a la cual pertenece.III. El tintineo de la muerte es una razón para pensar en crear un nuevo universo.IV. La tristeza está conformada por el tintineo de algunas estrella. a) sólo I y II b) sólo II y IV c) sólo I y IIId) sólo I y IV e) sólo III y IV

TEXTO N° 04No duermo porque estoy cansado,

duermo para soñar que estoy contigo.No respiro del aire amigo,inhalo tu aroma, de tu aroma respiro.No vivo por haber nacido, nací para soñar contigo.No sufro por herida letal,letal, es tu beso prohibido.No imploro un poco de piedad, piedad es haberte conocido.No circula mi sangre por casualidad,amándote, lo hace por tanta felicidad.No se creó la vida por evolución, surgió porque eres su más grande ilusión.No voy por camino elegido;camino y vivo, para soñar contigo.

“Para Soñar Contigo” Emerson L.C.

47. ¿Qué significado tiene el sueño para el autor?.a) poder dormir aunque realmente no esté cansado b) una de las múltiples justificaciones de su vidac) la menor de sus posibilidades para estar dormidod) el medio del que se vale para estar con su amada.e) Una forma eficaz para dejar de sufrir con su amada.

48. Qué justifica la existencia del autor: a) el encontrarse cerca de su amadab) el aroma inhalado de su amadac) el beso prohibido de su amadad) el tener la herida letale) el soñar con su amada

49. Según la lectura, “cansado” significaría que: a) la magnitud con que autor demuestra el amor pro su amadab) no obstante su amor, siempre llega el momento para soñarc) ni la fatiga corporal puede impedir que siga soñando con su amada.d) hasta los sentimientos más sublimes terminan con nuestro vigor corporal.e) tiene el pretexto perfecto para reunirse con su amada.

50. Señale la alternativa compatible en torno al autor:

I. Establece jerarquía del aroma de su amada sobre el aire mismo.II. El objetivo primordial de su existencia consiste en soñar con su amada.III. El cierto pasaje insinúa su indignación por no ser correspondido.

a) sólo I b) solo III c) sólo II y IIId) sólo II e) sólo I y II