vanguardia

4

Click here to load reader

Upload: nacho-lopez

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vanguardias existentes

TRANSCRIPT

Page 1: Vanguardia

VANGUARDIARESPUESTAS:

1) A-VANGUARDIA: El origen de este vocablo proviene del Francés “avant-garde” termino de origen militar que se refiere al grupo de soldados que marcha delante del batallón. A mitad del siglo xx se comenzó a aplicar como nombre de una tendencia artística que representaba un “avance” con respecto a las anteriores y que reflejaba el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte oponía frente al llamado arte académico.

B- El arte vanguardista manifiesta un espíritu combativo y rebelde. Rompe con los cánones establecidos, con el gusto aceptado y tradicional. Busca constantemente nuevos modos de expresión. Esta nueva actividad se canaliza hacia una serie “ismos” que se organizaron en diferentes países de Europa. Todos estos ismos se caracterizan por su rechazo de la realidad objetiva tal como la había concebido el realismo.

2) A- Hacia fines del siglo xix se afianzaron la filosofía positivista-representada por el pensamiento del francés Auguste Comte.- y el materialismo económico, basados ambos en una fe incuestionable en la razón el progreso y el conocimiento científico de la realidad.

B- Los avances tecnológicos originaron una nueva sensibilidad del tiempo y del espacio, regida por la velocidad, la simultaneidad y el acortamiento de las distancias. Sin embargo en el siglo xx se vislumbraron los peligros de una aplicación indiscriminada de los hallazgos tecnológicos sobre todo el de armamento, que desencadeno la primera guerra mundial.

C- La guerra evidencio el desprecio por la vida humana, aumento el escepticismo y la percepción del mundo como algo carente de sentido e impuso una filosofía hedonista, que proponía gozar del momento. Esta perspectiva trajo profundos cambios en el campo filosófico, político, científico, y artístico.

D- En el campo filosófico se destaco la aparición del existencialismo. Su preocupación ya no eran las grandes ideas abstractas sino el problema del hombre de sus derechos del sentido de su existencia y del valor de su vida

En el ámbito psicológico Sigmund Fred formuló la teoría del inconsciente que estudio mediante el psicoanálisis. Existen también un pensamiento y una voluntad inconscientes gobernados por los instintos.

En el plano político-social el marxismo como doctrina sostuvo la instauración de un régimen socialista que fuera la representación del proletariado y subrayo la importancia del trabajo como proceso de la producción. Combatió el capitalismo y el imperialismo. Se fortaleció el sentimiento nacionalista muchas naciones terminaron con gobiernos autoritarios.

3-A Dependencia económica y financiera caracterizada por la inestabilidad. Las clases obreras y media tomaron un papel cada vez mayor. El predominio de las oligarquías comenzó a ser socavada por movimientos populares bajo la influencia del anarquismo y del socialismo trasladado a América por olas migratorias. Las ciudades crecieron y los diarios y revistas se

Page 2: Vanguardia

convirtieron en los principales medios de difusión masiva. Los países latinoamericanos comenzaron a desarrollar una autoconciencia nacional.

B- La vanguardia represento una ruptura con la tradición retorica y de armonía formal del Modernismo y trabajo por revolucionar el lenguaje poético. Los poetas vanguardistas querían inventar a partir de las posibilidades infinitas del lenguaje un mundo nuevo en el que no existirán las fronteras culturales. Pero también manifestaban la necesidad de expresar las culturas nacionales a través de la vuelta hacia las propias tradiciones para encontrar las raíces de la identidad latinoamericana. Surgen movimientos vanguardistas con sus correspondientes representantes:

Ultraísmo: Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo

Creacionismo: Vicente Huidobro

Estridentismo: Manuel Aples Arce, Javier Villarrutia y José Gorostiza

Negrismo: Nicolás Guillen

Otros representantes: Pablo Neruda , Cesar Vallejo

4-A Batalla : Tomasso Marinetti – Futurismo

Al automóvil de carrera: Tomasso Marinetti – Futurismo

Arte poética: Vicente Huidobro- Creacionismo

Si tu supiera: Nicolas Guillen – Negrismo

B- Argumentos:

Batalla: Es del movimiento Futurista ya que exalta el poder la fuerza basándose en la guerra

Al automóvil de carrera: Es Futurista ya que exalta la maquina y el movimiento y la velocidad

Arte poética: Es del movimiento Creacionista ya que utiliza el empleo de caligramas y vocabularios relacionados a la maquina

Si tu supiera: Es del movimiento del negrismo ya que emplea un discurso poético de compromiso social refiriéndose a los excluidos y los dominados.

C- Características y relación con el contexto:

Batalla: Exalta el poder la fuerza la maquina el movimiento la velocidad

Al automóvil de carrera: Exalta el poder la fuerza la maquina el movimiento la velocidad

Arte Poética: Empleo de versos sin puntuación, uso indistinto de mayúsculas y minúsculas, recorrido pluridimensional del espacio que permite una lectura oblicua horizontal o vertical, valor significativo de lo topográfico, empleo de caligramas.

Page 3: Vanguardia

Si tu supiera: Discurso poético de compromiso social, revalorizan el parte de los pueblos y de la cultura negra.

D- Diferencia de la poesía tradicional:

Contenido: Elimina el sentimentalismo, arte ligado a la acción, al movimiento, la velocidad, a las maquinarias, al trabajo, a las fabricas , a la violencia , al presente, al acelerado modo de vida. Discurso caótico y contradictorio, empleo de la metáfora novedosa

Forma: Poemas en verso y también prosa, aparece el caligrama, empleo del verso libre, diagramación libre vinculada a lo pictórico, supresión del empleo de signos de puntuación, alteración de la sintaxis al introducir verbos en infinitivo.