valores mÁximos, medianos y mÍnimos … · web viewla identificación de la calidad artística de...

113
Juan Ruiz de Torres y Enrique Valle ANÁLISIS ARQUETÍPICO DE LA MUESTRA SIGLO XXI DE LA POESÍA EN ESPAÑOL Asociación Prometeo de Poesía ”PROMETEO DIGITALMADRID, 2006

Upload: doantram

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Juan Ruiz de Torres y Enrique Valle

ANÁLISIS ARQUETÍPICO DE LAMUESTRA SIGLO XXI

DE LA POESÍA EN ESPAÑOL

Asociación Prometeo de Poesía”PROMETEO DIGITAL”

MADRID, 2006

Este documento resume el que se publicó en papel como: Análisis arquetípico de la Muestra Siglo XXI de la Poesía en Español© 2006 Juan Ruiz de Torres, Enrique Valle 2000, 2006 Fredo Arias de la Canal, del Apéndice Asociación Prometeo de Poesía, Ediciones Blancas, Serie Mayor, 4Primera edición, 2006 - ISBN 84-87102-89-2

Page 2: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

INTRODUCCIÓNAuspiciado y realizado por la Asociación Prometeo de Poesía, en 2005 se realizó la Muestra Siglo XXI de la Poesía en Español, que reunió casi medio de millar de poemas de unos trescientos poetas de lengua española (ver en www.prometeodigital.org/muestra.htm).El estudio que presentamos, “Análisis arquetípico de la Muestra Siglo XXI”, investiga la presencia y significación de los arquetipos postraumáticos orales en los poemas de la Muestra. Es continuación de otro trabajo realizado por el Dr. Ruiz de Torres en colaboración con D. Enrique Valle, sobre la poesía española última, y que se presentó en Madrid el año 2000: Arquetipos orales en la poesía española de fin de siglo. *

Los arquetipos orales, que han sido analizados extensamente en muchos poetas por el investigador mexicano D. Fredo Arias de la Canal, son como las huellas del protoidioma en el subconsciente creador. En el trabajo precitado se concluyó, tras el análisis de la poesía de una muestra significativa de los poetas destacados españoles actuales, que en todos ellos, sin excepción, tienen una presencia importante dichos arquetipos. El Índice Arquetípico (I.A), postulado por Ruiz de Torres, oscila en ellos entre el 30% y el 65%. En el análisis arquetípico de la Muestra Siglo XXI que ahora se presenta, ese análisis no se ha realizado sobre muestras de poesía sino sobre los propios poemas seleccionados. De esa forma, se podía suponer, como en efecto ha ocurrido, una dispersión del Índice Arquetípico mucho mayor. En este documento se pueden ver con detalle los I.A. de todos los poemas de la Muestra Siglo XXI, se hace el análisis de esos I.A. y se muestran in toto muchos de esos poemas, con sus arquetipos resaltados.

LA ARQUETÍPICIDADLa presencia de arquetipos orales en la poesía, si seguimos el postulado de los pioneros Freud y Jung, ampliado por Fredo Arias de la Canal, se debería a la liberación del subconsciente de los poetas, en su ejercicio creador. En ese momento en que el dominio sobre el vocabulario usado se debilita, emergerían del yo íntimo sensaciones, traducidas en palabras, que quedaron sumergidas por la educación y el ejercicio vital, pero que en la personalidad del individuo se arraigaron en el terrible trauma que el nacimiento, el paso a la vida independiente desde el útero materno, provoca en todo ser humano. Ese trauma se traduce verbalmente por palabras ligadas a esa experiencia, palabras cargadas de contenidos semánticos relacionados con los miedos y fobias del nacido. Así, “sangre”, “morder”, “muerte”, “cuchillo”,”agua”. Todas ellas (siempre que estén en contextos relacionados o relacionables, por supuesto) son los que se denominarían “arquetipos orales, o verbales”. Esto es, palabras del idioma que no sólo representan los objetos o actividades físicas habituales, sino que están ligadas a aquella experiencia traumática, y que por tanto la representan, son sus “arquetipos”. * Ruiz de Torres, Juan y Enrique Valle: Arquetipos orales en la poesía española de fin de siglo, Ediciones Blancas, Serie Mayor, 1, Asociación Prometeo de Poesía, Madrid, 2000, 192 p.

Page 3: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Evidentemente, los poetas no emplearán en todos sus poemas arquetipos orales, sino sólo en aquellos en que se “liberan” durante el proceso de escritura. Y ello, simplemente porque esos arquetipos no se “emplean”, sino que aparecen espontáneamente, en el momento tensor de la creación. Así, en la prosa no poética, en la que raramente queda el subconsciente liberado, será raro que aparezcan arquetipos orales como tales; en todo caso, serán las palabras “sangre”, “lágrima”, “puñal” las que aparezcan, pero no operando como arquetipos, lo cual ocurrirá tan sólo en la creación en que queda librado al menos parte de ese subconsciente. Puede pues, un poeta tener en su haber poemas con un elevado número de arquetipos, y otros sometidos a más férreo control de la conciencia en los que casi no aparezcan, o incluso nada en absoluto. Incluso podrían imaginarse casos en que el poeta, escribiendo en control absoluto, usase a propósito y con fines a priori establecidos, palabras que en contexto onírico serían arquetipos orales pero que en ese poema no lo serán, desde luego. Diferenciar ambos casos está más allá de nuestro objetivo.Una vez en presencia del poema, y dado por supuesto que se compuso en condiciones de “escritura poética”, esto es, con una liberación mayor o menor del subconsciente, la identificación de los arquetipos no suele representar muchos problemas para una persona avezada; desde luego, no es una ciencia absoluta, pero suficiente paran nuestros fines.Fines que son, para el estudio que nos ocupa la identificación y comparación de los arquetipos presentes en el medio millar de poemas seleccionados para la “Muestra Siglo XXI”. Poemas escritos después del principio del nuevo milenio. Poemas, desde luego, pertenecientes a la obra de poetas de todas las edades, niveles de experiencia y nacionalidades. Y una vez que esos arquetipos orales han sido identificados, ¿qué? Un laborioso ejercicio, sin duda, cuya utilidad habrá de justificarse. En primer lugar, vaya por delante nuestra convicción de que un poema no es mejor ni peor porque haya muchos o pocos arquetipos presentes. Pero sí que el poeta autor de esa composición con un elevado índice arquetípico tiene un oído más afinado, más atento, a las voces inspiradoras del subconsciente creador; esto es, da contenido a la expresión habitual “inspiración”, como fuente no consciente de la creación, casi siempre en su vertiente de innovación artística, sea la música, la pintura o, en nuestro caso, la poesía, en la que desde luego tiene su más pura presencia. En segundo lugar, pero no menos importante, cabe añadir que no por tener esa “inspiración” subconsciente el poeta, que hará acumular arquetipos orales en su poema, nos indicará que el poema es de mejor calidad. Tendrá un número mayor de arquetipos orales, esto es, un mayor Índice Arquetípico (ver a continuación), pero si su calidad artística no es suficiente, se quedará en eso: un poeta que siente con fuerza el influjo de su subconsciente, lo que libera para su expresión verbal un cierto número de palabras, de “arquetipos verbales”. La identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético.

EL ÍNDICE ARQUETÍPICO

Page 4: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Empeñados en el estudio de la presencia de arquetipos orales en la poesía española de fin de siglo, se planteó el mismo problema que ahora: cómo construir una medida de la arquetipicidad de un poema. Así, definimos “índice arquetípico” (de un poema) como el cociente porcentual entre el número de arquetipos identificados y el número de versos:

I.A. = (Nº arquetipos / Nº versos) x 100

Por ejemplo, si en un poema identificamos 17 arquetipos y tiene 51 líneas, el I.A. del poema sería (17/51)x100 = 33%En el estudio citado, Arquetipos orales..., se encontró que los índices arquetípicos oscilaban, para los poetas españoles seleccionados en la muestra, entre un 20% y un 65%. Teniendo en cuenta que una poetisa con alto nivel de arquetipicidad esto es, muy influida por el subconsciente creador, la uruguaya Delmira Agustíni, tiene un I.A. del 66% en su obra, aquellos poetas cercanos a tal cifra pueden ser considerados como en los máximos observados.En este estudio, no estamos desde luego estudiando los I.A. de los poetas, sino de los poemas que les fueron seleccionados (dos como máximo, uno en general). Por tanto, los I.A. que se obtengan no representarán al poeta de ninguna manera, y así no son comparables a los que se calcularon en el estudio anterior citado. Es más: varios de los poetas de la “Muestra Siglo XXI” también fueron estudiados en Arquetipos orales..., sin que en general tengan nada que ver los arquetipos calculados en ambos estudios.

LA MUESTRA SIGLO XXI DE LA POESÍA EN ESPAÑOLEn 2005, la Asociación Prometeo de Poesía (A.P.P.) decidió realizar un estudio de carácter universal para conocer el estado de la poesía que se escribe en español en los comienzos del siglo XXI. Se decidió que el estudio sería de carácter muestral, por razones obvias. Y para no prejuzgar sobre la importancia de los poetas que quedarían incluidos, se preparó una invitación abierta a todos los poetas, con los siguientes limitantes:

- los poemas deberían estar en lengua española, en número de uno o dos como máximo, no tener longitud superior a 30 versos y haber sido escritos al menos, concluidos después del 31.12.2000, esto es, ya en el siglo XXI;

- los poemas se remitirían exclusivamente por internet;- los autores enviarían al mismo tiempo su biografía poética resumida y una

fotografía.- la A.P.P. entregaría, los poemas, en forma completamente anónima, a un

jurado formado por poetas con amplia experiencia y que asegurasen una independencia total de preferencias y selección.

- solamente se elegirían poemas que tuviesen calificación entre “bueno” y “excelente”.

Se recibió algo más de un millar de propuestas, de las cuales más de la mitad fueron rechazadas. Fueron seleccionados algo más de cuatrocientos poemas, pertenecientes

Page 5: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

a 276 poetas. Son estos de casi todos los países de habla hispana, con predominio de españoles, mejicanos, argentinos y cubanos, que cuentan por el 60% del total.Entre los meses finales de 2004 y a lo largo del año 2005 se diseñó, anunció, recibió y evaluó una cantidad de poemas muy importante, procedente de países de todo el mundo, singularmente, como es lógico, de países de lengua española. Al final, configuran la Muestra Siglo XXI unos quinientos poemas, de doscientos setenta y seis autores. Entre ellos, los hay premios nacionales de literatura o autores de abundosa obra, y poetas que nunca publicaron en libro; un cuarenta por ciento del total son poetisas, Todo el material seleccionado, con la biografía, correo electrónico y fotografía de cada poeta, se encuentra instalado de forma permanente en la sección “Muestra Siglo XXI de la Poesía en Español” del espacio en internet de Prometeo, “Prometeo Digital” (www.prometeodigital.org).

IDENTIFICACIÓN DE ARQUETIPOS EN LA MUESTRA SIGLO XXILa primera fase de nuestro trabajo consistió en la identificación de los arquetipos orales presentes en todos los poemas de la Muestra Siglo XXI. Ello fue realizado por el poeta Enrique Valle, que ya había desarrollado un trabajo similar para el estudio Arquetipos orales en la poesía española de hoy, antes señalado.Así, en cada poema fueron resaltados los arquetipos de los diversos tipos, como se puede ver en los que hemos elegido más adelante para ilustrar los casos de índice arquetípico máximo, mínimo (nulo) y mediano (los de I.A. con valor 42 o 43); el valor medio (con la frecuencia más alta) era algo más bajo que el mediano, que hemos tomado por ser más fiable en un estudio de esta clase.Esa identificación no es una labor banal, pues muchas palabras no tiene valor de arquetipos, sólo reservado a aquellas cuyo impacto semántico sea uno determinado (véase el Apéndice). Lo que sí es factible es la preparación, que nosotros no hemos querido realizar por la razón expuesta en el párrafo anterior, de un ”diccionario” de arquetipos orales. Recomendamos a los lectores interesados con todas las cautelas del caso esa compilación, que serviría como primera aproximación a un acercamiento al interesante tema que nos ocupa.Por último, ofrecemos a los poetas interesados el envío vía internet de sus poemas correspondientes, con esos arquetipos señalizados, para su conocimiento y buen uso; habrá quienes prefieran cambiarlos por otras palabras con menor carga semántica, e incluso otros que prefieran añadir algunos en lugar de las palabras que usaron.

TABLAS DE ÍNDICES ARQUETÍPICOS EN LA MUESTRA SIGLO XXI Una vez calculados los índices arquetípicos (I.A.) de todos los poetas (que, como queda dicho, será como máximo el I.A. del conjunto de dos poemas), queda analizar el conjunto de esos I.A. Desde luego, presenta interés el examen de esos I.A. individualmente considerados; ver V.Agruparemos los I.A. calculados por clases, haciendo cortes de 10 en 10 por ciento. Así se obtiene la siguiente tabla de frecuencias de I.A.:

Page 6: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Tabla 1: FRECUENCIAS DE LOS I.A. (CORTES EN 10 POR CIENTO)

<10 +++++++++++++10<IA<20 +++++++++++++++++++++++++++++++20<IA<30 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++30<IA<40 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++40<IA<50 +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++50<IA<60 +++++++++++++++++++++++++60<IA<70 +++++++++++++++++++++++++70<IA<80 +++++++++++80<IA<90 +++++++++90<IA<100 ++

Además de la tabla, presenta interés para nuestro estudio obsevar las frecuencias para I.A. = 0 y para I.A. >= 100 (no mostrado en la Tabla 1)

Tabla 2: FRECUENCIAS DE LOS I.A. (VALORES NULO Y >=100)

0 ++++++++++++>=100 ++++++++

Como era de esperar, la tabla de frecuencias no presenta el aspecto de una distribución normal; ninguna de las características de la población lo permitiría suponer. Esto es, gráficamente, esa distribución no adopta la forma de la Campana de Gauss. Pero no le anda lejos: hay un par de segmentos de frecuencia (entre 20 y 30% y entre 30 y 40%) que presentan valores máximos. Esto lo examinaremos luego con más detalle.Por otra parte, hay unos valores decididamente “anormales”, mejor dicho, “no normales”, para I.A. =>100, para los que hay nada menos que 8 casos: más número de arquetipos que de versos.Y desde luego, también parece “no normal” a no ser que reflexionemos un instante en la naturaleza del I.A. en que haya 12 casos en que el I.A. es nulo; esto es, no hay ningún arquetipo en los poemas considerados (en todos los casos, un solo poema).Podemos examinar las tablas de frecuencia para hombres y mujeres, para observar posibles diferencias:.

Page 7: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Tabla 3: FRECUENCIAS DE LOS I.A. (POETAS Y POETISAS)

HOMBRES MUJERES

0 +++++++ 7 +++++ 5<10 ++++++++ 8 ++++ 4<20 ++++++++++++++++++ 18 +++++++++++++++++ 17<30 +++++++++++++++++++++++ 24 +++++++++++++++++++++++ 23<40 +++++++++++++++++++++++++++++++32+++++++++++++++++++++ 21<50 ++++++++++++++++++++ 20 ++++++++++++++++++++ 20<60 +++++++++ 9 +++++++++++++++ 15<70 +++++++++++++ 13 ++++++++++ 10<80 ++++++++ 8 +++ 3<90 +++++++ 7 ++ 2<100 0 ++++ 4>100 +++ 3 +++ 3

149 127

Se puede observar que la distribución de frecuencias es muy similar. Las pequeñas diferencias pueden deberse a la cortedad de la muestra; 149 casos para hombres y 127 para mujeres no son cantidades de casos muy altas, para tantos cortes de frecuencia.No obstante, sí nos fijamos en que el máximo está desplazado en los hombres hasta la frecuencia 30-40%, mientras que en las mujeres lo está para el corte 20-30%. ¿Quiere ello decir que las poetisas son más, digamos, conservadoras en la presencia de arquetipos que los hombres? Podría parecerlo. Pero en cambio en la parte alta de la tabla vemos que, mientras que en el fragmento I.A.>90, el número de casos entre los hombres es de 3, en las mujeres es de 7, cuando las mujeres en la Muestra son el 85% de los hombres y cabría esperar menos casos. Nada más falaz que tomar las estadísticas de modo superficial: el número de casos de I.A. superior al 50% es 40 entre los hombres (27% del total de 149) y de 37 n las mujeres, para un total de 127 casos; esto es, del 29%. Una diferencia de apenas 2 puntos porcentuales que desde luego no es significativa.

Vamos a observarlo desde el punto de vista de las frecuencias acumuladas.

Tabla 4: FRECUENCIAS ACUMULADAS DE LOS I.A. (POETAS Y POETISAS)

0 5% 4%<10 10% 7%<20 22% 20%<30 38% 38%<40 60% 56%<50 73% 70%

La Tabla 4, que muestra las frecuencias del I.A. acumuladas en distintos percentiles tampoco muestra diferencias significativas entre el comportamiento de hombres y mujeres en los relativo a la presencia de arquetipos. Si bien en los valores bajos

Page 8: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

(para I.A. <=20%), hay una ligera diferencia hacia valores más altos del I.A. entre los hombres, ello se nivela enseguida, a partir de las frecuencias acumuladas de 30, 40 y 50% para el I.A. Así, para los casos de I.A. igual o superior a 60%, el número de casos entre los hombres es del 21% del total, mientras que es del 16% entre las mujeres que escriben poesía.

Tabla 4: FRECUENCIA DE CASOS DEL I.A.>60 (POETAS Y POETISAS)

>=60% 31 <> 21% 22 <> 16%

Por último, parece de interés observar los valores medianos. Entre los hombres, entre valores para el I,A.= 30 y I.A. = 40, se encuentra el 21,5% de todos los casos (el 16,4% entre las mujeres).

Tabla 5: FRECUENCIA DE CASOS ENTRE I.A.=30 Y I.A.=40 (POETAS Y POETISAS)

29<IA<40 21,5% 16,4%

En fin, para valores del I.A. entre 30 y 60, se encuentra el mayor número significativo de casos, lo que apoya nuestra elección de dicho corte:

Tabla 6: FRECUENCIA DE CASOS ENTRE I.A.=30 Y I.A.=60 (POETAS Y POETISAS) 30%<x<60% 61 casos <>40% 56 <> 48%

ÍNDICES ARQUETÍPICOS EN LA MUESTRA SIGLO XXIMostramos a continuación los índices arquetípicos obtenidos al identificar y contar los arquetipos presentes en los poemas que representan a todos los poetas incluidos en la Muestra Siglo XXI de la Poesía en Español.Para cada poeta se muestra su nacionalidad, el número de versos (N) en el poema o poemas que le fueron seleccionados (dos como máximo), el número de arquetipos (A) encontrados, el I.A. (A/N), en porcentaje, los versos en que identificamos arquetipos, y los arquetipos mismos.

Isabel ABANTO (E)(32 versos / 6 arquetipos); I.A.= 19ESCAPARATES (18 v)

9= Látex LA SAL EN LA MIRADA (14 v)

2= Bilis, Fétida, Inunda10= Salpicaduras13= Alumbra

René Dayre ABELLA HERNÁNDEZ (C) (19 versos / 4 arquetipos); I.A.= 21

Page 9: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

COMO EXORCIZAR LA SOLEDAD (19 v)6= Aire 16= Brillo, Ojos19= Cantas

Mary ACOSTA (RA)(26 versos / 9 arquetipos); I.A.= 35CALCARÉ (26 v)

1= Miradas2= Besos5= Labial7= Llanto10= Ardientes11= Húmeda13= Estrellas19= Encendidos22= Retinas

Enrique AGRAMONTE ROBLES (PR)(18 versos / 2 arquetipos); I.A.= 11 JAPÓN (18 v)

6= Sol14= Lago

Lucero ALANÍS DE GURROLA (MEX)(23 versos / 7 arquetipos); I.A.= 30HOY NO HA VENIDO NADIE a preguntar (23 v)

4= Viento7= Canto9= Gritan12= Llorando15= Lloro16= Lágrimas19= Sabor

Marialuz ALBUJA (EQ)(23 versos / 2 arquetipos); I.A.= 9ALGUNA VEZ (19 v)

6= Mirarte9= Luna

NO SÉ POR QUÉ ELEGÍ LA OSCURIDAD cuando no estabas (5 v)--SAO--

Rafael ALCALÁ (E)(31 versos / 8 arquetipos); I.A.= 26POBRE MUERTO MÍO (14 v)

7= LabiosCON REBOTE INCLUIDO (17 v)

1= Pudre2= Tomar5= Ojos7= Brasero, Baldosa11= Tomado15= Mar

Page 10: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Lídice ALEMÁN (C) (34 versos / 8 arquetipos); I.A.= 24ALEGATO EN D MENOR (20 v)

2= Grieta4= Entrañas7= Muerde9= Ahoga12= Tridente16= Espada

CARTAS DE LORIEN A SU INTITUTRIZ INGLESA (14 v)1= Grito4= Brasa

Elizabeth ALGRÁVEZ (MEX)(27 versos / 8 arquetipos); I.A.= 30NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE (27 v)

4= Fauces, Bestias5= Hundan, Colmillos8= Flecha12= Anzuelo20= Fuentes21= Vino

Digdora ALONSO (C) (26 versos / 15 arquetipos); I.A.= 58INTERIORES II (26 v)

1= Líquido, Penetró, Tormenta, Hendidura10= Serpientes11= Astas15= Termitas16= Aire, Luz19= Goteando, Líquido21= Mandíbulas23= Dientes, Sierra24= Termitas

Odette ALONSO (C) (55 versos / 20 arquetipos); I.A.= 36LA MORDIDA DE CRONOS (22 v)

2= Sol3= Gotas, Azufre5= Aire, Sablazo6= Hálito11= Ojo, Ojo12= Labios17= Herida

SILUETAS EN LA ARENA (23 v)1= Mar4= Vidrio8= Cantos9= Gota, Sal11= Fuego17= Tenazas18= Garganta20= Filo, Cuchillo

Page 11: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Esther ALVARADO (MEX)(12 versos / 1 arquetipo); I.A.= 8SOMBRA (12 v)

7= Luz

Javier ALVARADO (PA) (61 versos / 48 arquetipos); I.A.= 79ALICIA EN EL ESPEJO O LA APERTURA DELLIBRO DE LAS MARAVILLAS (35 v)

5= Lluvia6= Incendian, Pudriendo7= Ojos, Lagunas8= Águilas, Fluviales9= Doradas, Voces12= Oro13= Desayunan15= Canta, Pico16= Daga18= Ojo20= Piedra21= Ojos22= Nadar26= Senos27= Vociferar, Leche, Pezón28= Río32= Visiones, Observaste34= Ojos

POR TI NO PASA NUNCA EL TIEMPO (26 v)3= Pechos, Sol7= Luz, Solar9= Vomitando10= Arcilla, Sepultado11= Llantos14= Amordazados15= Flecha16= Fuego, Ojo18= Horquillas, Sol19= Prender [de ‘encender’]20= Besarte, Ojos23= Amamantaste24= Saciados, Leche25= Carcomido26= Piedras

Luis Alberto AMBROGGIO (RA)(25 versos / 8 arquetipos); I.A.= 32POR EL VATE QUE SOBREVIVA (25 v)

1= Oro12= Río, Corriente13= Cóndor19= Cortados21= Grito25= Océano, Grito

Luis Alberto ARELLANO (MEX)

Page 12: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

(44 versos [Poemas escritos en prosa; se han considerado los renglones como versos] / 25 arquetipos]; I.A.= 57DE PÁJAROS RAÍCES (12 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

1= Barro10= Nadar11= Barro, Lluvia

DRAGÓN (32 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])1= Dragón2= Dragón6= Dragones7= Dragón, Sierpe12= Alimento, Bestias13= Dragón15= Bestias17= Habla, Sierpe18= Dragón, Serpiente20= Dragón, Fuego21= Veneno22= Serpientes24= Dragón, Serpiente30= Uña, Dragón

Marta de ARÉVALO (U)(21 versos / 4 arquetipos); I.A.= 19CAUTIVA (21 v)

1= Voz4= Luz8= Llamas12= Luz

Ana ARIDJIS (MEX)(32 versos / 8 arquetipos); I.A.= 25EL AZAR (19 v)

2= Miras5= Río13= Fiera16= Agua

SAN JUAN PARICUTÍN (13 v)7= Alumbran11= Rocas12= Volcán13= Ojos

María Teresa ARRAZOLA (CO)(10 versos / 1 arquetipo); I.A.= 10VIDA (10 v)

10 = Fuego

Adriana ARRIETA MUNGUÍA (MEX)(6 versos / 1 arquetipo); I.A.= 17A SOLAS CON SU IMAGEN (6 v)

4 = Viento

Luis ARRILLAGA (E)(38 versos / 23 arquetipos); I.A.= 61

Page 13: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

LA CAÍDA DE LA HOJA (19 v)2= Surtidores3= Lago, Sed7= Carroña8= Besos10= Ríos, Cicuta12= Sollozo14= Fauces15= Barro19= Amarillenta

TRÁNSITO (19 v)2= Besos4= Sangre5= Luz6= Labios8= Ojos11= Quejidos12= Sed13= Claror14= Aguas, Venenosas18= Lluvia, Alfileres

Francisco AZUELA (MEX)(28 versos / 23 arquetipos); I.A.= 82ESPEJO DE SANGRE (28 v)

1= Gota, Rocío2= Barro3= Lluvia, Oro9= Bebe, Agua, Agua, Rocío11= Mojada12= Viento, Garganta14= Amarillas15= Ojos19= Gota, Rocío20= Bañaba21= Silbido23= Beber, Agua27= Gota, Rocío28= Sangre

Emilio BALLESTEROS (E)(28 versos / 17 arquetipos); I.A.= 61LO QUE SOBRA (10 v)

1= Voces2= Piedra3= Río6= Vientos7= Bocas, Grito, Desierto

EL ASOMBRO (18 v)3= Rocío4= Gota, Reflejo, Brilla5= Ojos8= Riscos11= Oruga13= Sol

Page 14: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

14= Traga16= Traga

Santiago BAO (RA)(46 versos / 9 arquetipos); I.A.= 20AUTOPSIAS (30 v)

2= Bisturí8= Disección13= Lágrimas15= Estrella16= Lunar [de luna]22= Brisa

CANTOS DE GALLO (16 v)11= Gotera15= Picoteaba, Larvas

Jesús J. BARQUET (C) (26 versos / 4 arquetipos); I.A.= 15EL ALBATROS (26 v)

4= Aguas9= Manantial, Luz15= Océano

Beatriz BASILE (RA)(15 versos / 1 arquetipo); I.A.= 7MIEDO (15 v)

5= Ojo

Joaquín BENITO DE LUCAS (E)(34 versos / 7 arquetipos); I.A.= 21EL ROBO (18 v)

2= Cenar15= Uñas

UN DEDO COMO PLUMA (16 v)1= Mira2= Ríos9= Miro13= Flecha16= Llora

Carlos Enrique BERBEGLIA (RA)(18 versos / 9 arquetipos); I.A.= 50UN ALTO PROMISORIO (18 v)

1= Erial2= Canta4= Canta12= Supo [de sabor], Miel13= Sol14= Claridad15= Estrellas17= Erial

Teresa BERENGUER (E)(15 versos / 8 arquetipos); I.A.= 53DESEOS (15 v)

1= Viento

Page 15: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

3= Río, Tormenta4= Canten6= Gritos12= Brille, Luz, Luna

Andrés BERGER-KISS (CO) (25 versos / 7 arquetipos); I.A.= 28 TODO EN MI HOGAR EN COLOMBIA (25 v)

1= Sabor3= Oro, Plata11= Aguas, Cobre17= Cantaba19= Radiantes

Mariana BERNÁRDEZ (MEX)(21 versos / 4 arquetipos); I.A.= 19ARREMOLINA LA CARICIA del silencio (21 v)

2= Canto5= Llovernos10= Piedras13= Luz

Ronald BONILLA (CR)(46 versos / 9 arquetipos); I.A.= 20TRISTE (25 v)

3= Aguacero12= Sol13= Mira

ESTE AMOR TAN PEQUEÑO (21 v)5= Sed15= Pechos18= Beso, Ojos20= Lunas, Mordimos

María Elena BONORA (RA)(9 versos / 4 arquetipos); I.A.= 44COSTÁZAR es un gato (9 v)

3= Ojos5= Ojos6= Ojos9= Miran

Olga BRESSANO (RA)(23 versos / 6 arquetipos); I.A.= 26IDENTICA MIRADA (23 v)

6= Ojos, Mirada7= Mirada8= Ojos13= Sangre23= Mirada

Javier CABRERA (E)(25 versos / 17 arquetipos); I.A.= 68DAYNERI (CUBA TODA) (25 v)

1= Caimán

Page 16: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

5= Húmedo7= Sol8= Mirada9= Aire10= Aura, Luz13= Inunda, Río16= Empapada18= Luminosas19= Lluvia20= Huracán, Luz24= Voz, Astros25= Mirada

Lina CAFFARELLO (RA)(33 versos / 14 arquetipos); I.A.= 42BAJO LA LUZ DE UNA NARANJA (20 v)

5= Corroída6= Luna9= Ojos14= Lluvia, Lluvia, Lluvia15= Sol16= Mordemos, Sed17= Devorando, Aire

MI NO POEMA (13 v)2= Luz7= Grietas8= Tigre

Esthela CALDERÓN (NIC)(8 versos / 1 arquetipo); I.A.= 13DISPUSE (8 v)

5= Saladas

Juan CALDERÓN (E)(52 versos / 17 arquetipos); I.A.= 33DEPRESIÓN  (23 v)

2= Estrellas, Sol3= Luces13= Barros, Aguas18= Voz, Mar21= Río

ORDEN DE ALEJAMIENTO (29 v)7= Agua, Ducha9= Azotó10= Ojos, Lagunas12= Río15= Ojo19= Hundió29= Tortura

Luis Raúl CALVO (RA)(21 versos / 5 arquetipos); I.A.= 24POEMA IX (21 v)

6= Ojos9= Hablaba

Page 17: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

13= Alimentos15= Sabores16= Paladar

Sylvia CAMELO-CALLIGER (CO)(48 versos / 9 arquetipos); I.A.=19EN EL PAIS DE LOS TUERTOS, EL CIEGO ES REY (26 v)

9= Comer11= Tuertos16= Escupido18= Tuertos23= Pupilas24= Córneas25= Iris26= Retinas

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA (22 v)6= Piedra

Rolando CAMOZZI (RA)(28 versos / 19 arquetipos); I.A.= 68VAN MARCADOS MIS HUESOS por colmillos (14 v)

1= Colmillos2= Leopardo4= Astilladas5= Descoyuntados, Minerales7= Cosmos8= Ardiendo12= Fosforescentes

EN MIS HUESOS está mi trayectoria (14 v)4= Hierro, Fragua6= Calcinada8= Llanto9= Contagia, Lava10= Astillas, Clavan, Grito12= Encendidos14= Ardiendo

Jesús CANO REYES (E)(5 versos/ 0 arquetipos); I.A.= 0TODO brota, (5 v)

--SAO--

Gustavo Ernesto CARRANZA (RA)(30 versos / 2 arquetipos); I.A.= 7FUGAZ (30 v)

10= Aire17= Suspiros

María Eugenia CASEIRO (C) (36 versos / 17 arquetipos); I.A.= 47EN ESTA MÁSCARA (15 v)

2= Mar4= Lloro6= Mármol9= Luz

Page 18: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

12= Agua13= Hambre, Estrellas14= Sal15= Ojo

LA VOZ SE REBELA (21 v)4= Picotean5= Gusanos8= Cantan10= Engullen14= Azote, Ojo18= Voz19= Voz

Pablo CASI (RCH)(18 versos / 5 arquetipos); I.A.= 28TU SONRISA (18 v)

1= Mirada2= Besos9= Mirada10= Labios13= Ojos

Ana CASTILLO (E)(21 versos / 11 arquetipos); I.A.= 52HACIA EL SOL (21 v)

2= Sol, Ojos9= Luz11= Sol12= Sol, Inundaba13= Sol, Labios17= Mirada18= Sol20= Hirió

Jerónimo CASTILLO (RA)(24 versos / 14 arquetipos); I.A.= 58HOMBRE VEGETAL (24 v)

5= Holocausto6= Quema, Ígnea, Pira9= Viento13= Sangre, Savia15= Nutre, Alimento17= Sol, Dorado18= Celeste22= Savia23= Ojos

Juana CASTRO (E)(34 versos / 12 arquetipos); I.A.= 35PENÉLOPE (18 v)

1= Ojos4= Sudor8= Ciega11= Luz13= Luces

Page 19: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

15= LuzLA LITERATURA (16 v)

7= Malherida9= Dentera10= Eclipse15= Ojos16= Luz, Ceguera

Susana CATTANEO  (RA)(45 versos / 25 arquetipos); I.A.= 56CAE EN LA PLAYA la tarde que soy (18 v)

2= Herida4= Escanciado, Brisa6= Luna, Agua7= Plata13= Ojos, Besan17= Mar

A LA MUJER QUE FUI (27 v)1= Ardidos5= Boca, Dulce7= Libaba8= Bebías10= Pupilas, Tatuadas13= Insectos14= Luz, Voces15= Pestañas16= Mirada17= Aire18= Picoteaban23= Lluvias26= Ojos

Soledad CAVERO  (E)(49 versos / 26 arquetipos); I.A.= 53MI HOMBRO JUNTO AL TUYO (19 v)

5= Quemados, Sangre7= Fiera, Afila8=Ojos, Espejismos11= Mar12= Viento13= Penetra15= Lluvias17= Piedra, Río19= Fuego

SABRÁS QUE ERES CENIZA (30 v)1= Hiera4= Fuente10= Sangre14= Llama15= Luz21= Canta22= Petrifica26= Aire, Celeste27= Mar, Voz28= Incendio

Page 20: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

29= Escarcha

Ibet CÁZARES (MEX)(26 versos / 18 arquetipos); I.A.= 69 EPÍLOGO (26 v)

1= Sumerges, Agua3= Luminosa7= Bestia8= Voz9= Ojo11= Flama, Ciega13= Fuego15= Piedras16= Filo17= Reptas, Vino, Garganta18= Húmedas, Sol21= Ayuno23= Luminosa

Natividad CEPEDA (E)(24 versos / 13 arquetipos); I.A.= 54BOTAS NEGRAS (24 v)

4= Chorrean, Agua5= Murciélagos6= Lluvia7= Lluvia11= Lluvia15= Desmembradas16= Agria21= Lluvia, Rasgue22= Sangre23= Lluvias24= Mojar

Carlos CHACÓN ZALDÍVAR (C) (24 versos / 11 arquetipos); I.A.= 46PODRÍA SER UN JUEVES (24 v)

1= Amarillentas2= Brisa4= Heridas7= Resplandor11= Resplandor13= Mar14= Brisa16= Café17= Ríos18= Sal20= Resplandor

Jeannette CLARIOND (MEX)(16 versos / 17 arquetipos); I.A.= 106EL MORRO (16 v)

1= Lluvia, Estrellas2= Brillo, Vertiendo3= Brisa

Page 21: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

4= Mar, Hielo8= Rocas, Mar10= Luz, Ojos, Besé11= Húmeda13= Luz, Agua15= Llama16= Estrellas

Page 22: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Ena COLUMBIÉ (C) (29 versos / 4 arquetipos); I.A.= 14ENTRE TÚ Y YO existen cosas claras (19 v)

13 = Besos14 = Luna

PARTIR (10 v)2= Vista7= Sangre

Orlando CORÉ FERNÁNDEZ (C) (34 versos / 16 arquetipos); I.A.= 47ANEURISMA (16 v)

2= Sangre, Herido3= Gota5= Gota15= Oro

LA SANGRE Y EL ORO (18 v)1= Sangre, Oro4= Herido5= Miraba7= Sangre, Oro8= Manaba9= Brecha17= Sangre, Oro18= Herida

Juan CORONEL MALDONADO (RA)(20 versos / 14 arquetipos); I.A.= 70LAS PUERTAS QUE NO SE ABREN (20 v)

1= Fuego3= Espejismos5= Sofocadas6= Raposa9= Piedra10= Labios11= Relámpago, Fuego, Azote17= Fuego18= Dientes19= Fosforescentes, Ojos20= Ciénagas

Ricardo Miguel COSTA  (RA)(13 versos / 4 arquetipos); I.A.= 31VIDA NÓMADE (13 v)

5= Voz7= Tragada10= Boca, Boca

José CUADRADO MORALES (E)(37 versos / 42 arquetipos); I.A.= 131NANA PARA UN ADULTO (37 v)

1= Llores, Lágrimas, Lloradas4= Púas5= Sangre, Lengua, Sorbe6= Aire

Page 23: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

7= Anginas11= Ladra, Grita, Muerde, Veneno13= Llores, Pupilas, Gangrenan14= Agua, Infectada15= Vista17= Llores, Dientes, Mordieron18= Piedras19= Llores20= Semen21= Llores23= Ojos25= Llores, Vomitas26= Cieno29= Llores, Encías, Labios30= Lágrima31= Paladar, Cáncer32= Mojar, Entrañas33= Rayo34= Mirada35= Bilis36= Llores

Ana María DEL RE (YV)(24 versos / 7 arquetipos); I.A.= 29LA MANSEDUMBRE (14 v)

1= Agua2= Canal5= Piedra6= Luces8= Alumbran9= Canal

LOS SOLES blancos (10 v)20= Desierto

Jorge (Luis) DELUCA (RA)(24 versos / 11 arquetipos); I.A.= 46CÓMO NO MIRARTE con todo el amor (24 v)

1= Mirarte2= Ojos3= Radiante7= Desmembrada, Imágenes9= Lacerada, Agujas, Hielo14= Destello, Pupilas18= Mirarte

Juan DÍAZ VICTORIA (MEX)(19 versos / 1 arquetipo); I.A.= 5CÓMO ESCRIBIR POESÍA (19 v)

1= Filo

Isabel DÍEZ SERRANO (E)(22 versos [Poemas escritos en prosa; se han considerado los renglones como versos] / 17 arquetipos); I.A.= 77DESNUDO DE PALABRAS (22 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

Page 24: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

1= Mordidas2= Labios3= Ojos, Voz4= Gritaban5= Besaba6= Amarillece7= Mirada8= Penetrado17= Ciegas, Gota, Agua21= Contemplarte, Cuchillo, Lacerando, Fuego22= Abrasaba

Julieta DOBLES (CR)(47 versos / 11 arquetipos); I.A.= 23DE NIÑOS Y DE ÁRBOLES (23 v)

4= Cuernos11= Viento

ÁGATAS (24 v)1= Ágatas, Cuello4= Voces, Cristalizadas10= Canta11= Cristal12= Joyas13= Tierra18= Cuello

Teresa DOMINGO CÁTALA (E)(19 versos / 9 arquetipos); I.A.= 47LA ESCALERA (14 v)

3= Párpados9= Encendida14= Azogue

DESHIELO (5 v)1= Deshielo2= Agua3= Jeringuilla4= Inoculará5= Sollozan, Arcilla

Israel DOMÍNGUEZ PÉREZ (C) (13 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0DESPUÉS DE ACOMPAÑAR A WILLIAM JONES (13 v)

--SAO--

Isolda DOSAMANTES (MEX)(9 versos / 6 arquetipos); I.A.= 67TANATOS (9 v)

2= Enjuague3= Tequila4= Dientes6= Pestañas7= Grito8= Hablar

Page 25: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Adrián ECHEVERRÍA (MEX)(12 versos / 2 arquetipos); I.A.= 17DEL DADAÍSMO DEL DIABLO (12 v)

10= Dromedarios11= Dulcísimo

Roxana ELVRIDGE-THOMAS (MEX)(29 versos / 24 arquetipos); I.A.= 83UN GATOLUMINOSO deslizó sus huellas por mi sueño, (18 v)

1= Luminoso3= Encendió5= Pupilas9= Tósigo10= Lunas11= Lunas, Alimentó13= Manantiales16= Iluminando16= Ojos

JABALÍES (11 v)3= Cráteres4= Fieras6= Colmillos, Vapores7= Queman, Sangre, Calcina8= Coma [de comer], Vísceras, Vómitos9= Agua, Envenena, Gases11= Llamas

Jorge ETCHEVERRY (RCH)(23 versos / 1 arquetipo); I.A.= 4EL VECINO (23 v)

7= Toses

José Luis FARIÑAS (C) (15 versos / 5 arquetipos); I.A.= 33VACÍO CARDINAL (15 v)

1= Viento, Voz2= Viento5= Viento11= Viento

Joaquín FERNÁNDEZ GONZÁLEZ (E)(16 versos / 5 arquetipos); I.A.= 31ESE SAGRADO DON DE LA ARMONÍA (16 v)

3= Brillo10= Mar12= Platear13= Rayos, Luna

María Salud FERRERE (E)(33 versos / 18 arquetipos); I.A.= 55CUANDO TOMA FORMA LA LUZ QUE NOS VISITA (19 v)

2= Luz4= Sabor, Labios8= Mirada13= Espada

Page 26: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

17= Ojos18= Penetra, Boca19= Serpiente

EN LA VOZ DE ANACREONTE (14 v)1= Derramo, Vino4= Embriagan5= Lágrimas7= Rasgas10= Garras12= Savia14= Beba, Vino

Álvaro FIERRO CLAVERO (E)(46 versos / 11 arquetipos); I.A.= 24OPHELIA (21 v)

6= Acero7= Tumba9= Flotando10= Agua13= Mirada

MADRIGAL ( 25 v)4= Quemadura10= Viento12= Destello22= Inflama23= Luz25= Beso

María José FLORES (E)(16 versos / 5 arquetipos); I.A.= 31REMONTABAN EL CURSO incierto de los ríos (9 v)

1= Ríos2= Llagas, Piedra

A VECES (7 v)2= Miramos3= Miran

Antonio María FLÓREZ (E)(12 versos / 15 arquetipos); I.A.= 125NO SÉ CUÁNTO TARDA un joven en hacerse roca (12 v)

1= Roca2= Derramarse, Lluvia3= Río6= Lagartos7= Arañas, Serpientes8= Gemido, Balas10= Fusiles11= Mascando12= Metálico, Sabor, Barro, Putrefacto

Teresa FORNARIS MARRERO (C) (14 versos / 6 arquetipos); I.A.= 43SENCILLEZ (14 v)

1= Ojos3= Ojo

Page 27: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

4= Imagen, Cristal10= Miran12= Ojos

Medardo FRAILE (E)(18 versos / 13 arquetipos); I.A.= 72PRELUDIO (18 v)

2= Luna3= Aire5= Fiebre6= Tosían7= Estrellas8= Pecho, Gritaban10= Besarse11= Luz12= Escupirse15= Gritándole, Sol16= Llorando

Carlos FRANCK (BO)(23 versos / 10 arquetipos); I.A.= 43TITICACA (23 v)

3= Estrellas5= Agua, Luz7= Pestañas14= Viento16= Oro18= Sol21= Luna, Lago22= Farol

Zulai Marcela FUENTES (MEX)(25 versos / 25 arquetipos); I.A.= 100EQUINOCCIO (25 v)

1= Luna, Virgo, Diamante2= Viento, Viento3= León, Basilisco4= Engullir5= Hogueras, Cirios, Encendidos7= Flama, Cirio9= Óleos13= Hecatombe16= Ojos17= Mirar18= Sol20= Aliento, Fétido22= Sol23= Luna, Tauro, Ríos24= Derraman

Luis Ricardo FURLAN (RA)(28 versos / 10 arquetipos); I.A.= 36EL PERPLEJO (14 v)

3= Quijada8= Voz

Page 28: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

10= Planetaria11= Ayuna

RETRATO DEL LECTOR CANSADO (14 V)1= Claridad6= Liba7= Licuado13= Dentadura14= Apaga, Llueve

Ana María FÚSTER LAVÍN (PR)(26 versos / 17 arquetipos); I.A.= 65LÁGRIMAS DE SELENE (26 v)

1= Llueven, Lunas2= Lágrimas3= Sangre4= Encharca8= Drenadas9= Carcomido11= Llueven, Estrellas12= Evapora13= Lame, Heridas14= Mar21= Llueven23= Canto24= Necrosis26= Constelada

Gloria GABUARDI (NIC)(19 versos / 10 arquetipos); I.A.= 53MIS RECUERDOS (8 v)

1= Llaga2= Relámpago3= Pupilas7= Piedra

ESTARÁS EN MI MEMORIA (11 v)4= Grietas, Llamas5= Luna6= Apague, Pestañas10= Embriagada

Manuel GAHETE JURADO (E)(26 versos / 29 arquetipos); I.A.= 112MAREA (14 v)

1= Lluvia, Lluvia3= Orea, Lacerado, Esquirlas5= Astilla6= Agua, Sangre, Amarga7= Piedra, Alumbra8= Légamo, Empapa, Besos9= Arde10= Cristal11= Fuego12= Llama, Ojos13= Magma14= Inflamable

Page 29: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

OFICIO DE ESCRIBIR (12 v)2= Sangre4= Lluvia6= Húmedo7= Llanto8= Sed, Labio12= Mar, Voz

Julia  GALLO SANZ (E)(48 versos / 22 arquetipos); I.A.= 46DIES IRAE (24 v)

3= Fuegos6= Suspiro, Empaña7= Vaho8= Voz10= Sediento19= Planeta21= Mar, Maremotos22= Sismos23= Diluvia, Llanto, Llora24= Llora

SUGERENCIA (24 v)4= Llora, Lucerna10= Llanto13= Atmosféricas14= Encendidos16= Besos, Aire20= Faro

Agustín GARCÍA DELGADO (MEX)(16 versos / 7 arquetipos); I.A.= 44PAN DEL TÍO SAM (16 V)

1= Hablaba5= Horneaba6= Sudor7= Dorado9= Endulza11= Viento, Voces

Daniel GARCÍA FLORINDO (E)(31 versos / 15 arquetipos); I.A.= 48LA LUZ (16 v)

4= Mar8= Ojos9= Tempestad, Naufragio11= Tormenta12= Ojos15= Luz

EL MAR (15 v)1= Cristales2= Destellan, Mar5= Encendidas6= Cristal10= Mares11= Perlas

Page 30: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

15= Sumergido

José Luis GARCÍA HERRERA (E)(45 versos / 24 arquetipos); I.A.= 53EN FRÍA NOCHE (22 v)

1= Ciego3= Alimentando, Fuego5= Aliento7= Voz9= Mares, Lluvias16= Dislocada17= Agua, Lágrimas18= Lluviosa20= Lanzas21= Ascuas, Fuego22= Voz

KENTWELL HALL (23 v)6= Barro7= Grajo, Vigila10= Piedras12= Cristales, Empañados16= Heridas19= Hielo20= Grajo

Leda GARCÍA (CR)(11 versos / 1 arquetipo); I.A.= 9CABÁLGAME EL OLVIDO (11 v)

6= Imagen

Rosalina GARCÍA (YV)(25 versos / 11 arquetipos); I.A.= 44HUERTO INSOMNE (25 v)

2= Viento10= Encendida13= Áurea15= Ortiga, Soplo18= Espina21= Agua23= Sumergidos24= Mar25= Rocas, Océano

Dana GELINAS (MEX)(20 versos / 6 arquetipos); I.A.= 30ES EL infierno, (20 v)

5= Hornos9= Fundición11= Irritan, Ojos20= Magma, Acero

Page 31: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Iliana GODOY (MEX)(36 versos / 29 arquetipos); I.A.= 81CEMENTERIO DE LA SANTA VERACUZ (16 v)

1= Piedra2= Despeñan, Alarido3= Empalar, Brillo, Ojos5= Petrifica7= Heridas8= Abreva15= Luz, Sepultados16= Venas

RIADA (20 v)3= Río, Diluvios4= Fuego, Alimentado6= Aliento, Mirada7= Voraz10= Penetrando, Lluvia11= Luz, Ámbar12= Beso, Vísceras14= Sales [de sal]15= Joyas16= Saliva17= Bebernos

Jaro GODOY (RA)(44 versos / 29 arquetipos); I.A.= 66DETRÁS DE LA SEIS (22 v)

2= Jauría3= Labios4= Grito5= Lluvia7= Aire8= Besos10= Arroyos11= Agua, Dulce, Susurro12= Gritos13= Mojadas17= Gotas19= Sudor, Agujas, Cristales21= Suspiro

MELODÍA DE CANÍBALES (22 v)5= Encendido6= Caníbales7= Encender9= Sangre11= Luminarias12= Heridos17= Espinas18= Luna19= Amarillo20= Caníbales21= Fuego22= Ciego

Ascención GÓMEZ ROMANO (E)

Page 32: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

(14 versos / 3 Arquetipos); I.A.= 21A TI QUE NO LLEGASTE (14 v)

4= Esperma6= Boca13= Cantando

Luis Marcelino GÓMEZ (C) (7 versos / 0 Arquetipos); I.A.= 0ESTA CIUDAD no me tendrá (7 v)

--SAO--

Emiliano GONZÁLEZ CAMPOS (MEX)(16 versos / 12 arquetipos); I.A.= 75SILENCIO VENENOSO.  En los invernaderos, (16 v)

1= Venenoso2= Purefactas, Destilan3= Larvas, Delicuescencias4= Roca, Cristal5= Ojos, Senos6= Fulguran7= Aguas15= Bocas

Lourdes GONZÁLEZ HERRERO (C) (15 versos / 6 arquetipos); I.A.= 49EN LA ARENA DE LA SOBREVIVENCIA (15 v)

5= Vientos7= Aguas, Bañan8= Luz9= Mirar13= Ojos

Juanmanuel GONZÁLEZ RÍOS (PR)(10 versos / 4 arquetipos); I.A.= 40ELLA ARRINCONÓ sus viejos peluches 10 v)

2= Líquidas4= Iguanas9= Salitre10= Contemplando

Juan GONZÁLEZ SOTO (E)(23 versos / 8 arquetipos); I.A.= 35ELABORACIÓN DE LA NOCHE (23 v)

7= Sol8= Ensangrentó, Filos9= Luz13= Humedad16= Evaporada17= Estrellas18= Pupila

Enrique GRACIA TRINIDAD (E)(25 versos / 2 arquetipos); I.A.= 8SI TÚ NO ESTÁS (6 v)

4= Mira

Page 33: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

GATO DE URSARIA MUESTRA SU DESALIENTO (19 v [Poema escrito en versículos; se han considerado los renglones como versos])

14= Luz

Pedro GRANADOS (PE)(36 versos / 6 arquetipos); I.A.= 15TRANCE DE PODER (36 v)

2= Cortada, Cortado5= Brillo9= Araña23= Empapo36= Mar

Rogelio GUEDEA (MEX)(11 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0LA ESCRITURA (11 v)

--SAO--

Estela GUERRA GARNICA (MEX)(24 versos / 29 arquetipos); I.A.= 121MAR ADENTRO (24 v)

1= Incendiados3= Corriente, Mar4= Cascadas, Aire5= Océano, Canto, Clamor7= Humedad, Pudre8= Brisa9= Sol10= Mar11= Tormenta15= Mar16= Azota, Tormenta, Viento, Agua18= Naufragio19= Astillas, Faro20= Piedras, Granizo, Laceran21= Rocío22= Ahogados23= Mar, Tormentas

Hernando GUERRA TOVAR (CO)(26 versos / 9 arquetipos); I.A.= 35GRITO (15 v)

1= Entraña, Grito2= Savia3= Llanto8= Gemido

DISTANCIA (11 v)1= Resquebraja3= Imagen10= Río, Fluye

Raquel GUIDI (RA)(22 versos / 4 arquetipos); I.A.= 18POSESIÓN (22 v)

10= Luna

Page 34: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

13= Agua15= Luz22= Cosmos

Cristina GUTIÉRREZ RICHAUD (MEX)(32 versos / 7 arquetipos); I.A.= 22AFÁN DE LARGARME AL EXILIO A OTRO PLANETA (32 v)

1= Río, Aguas2= Llanto, Ojos10= Planeta13= Viento14= Mirada

Yadi HENAO (CO)(43 versos / 21 arquetipos); I.A.= 49CARTA AL SUR (20 v)

1= Savia3= Hablaste4= Ojos6= Lagartos8= Llanto13= Diluvio16= Veneno18= Brillo19= Ámbar

EL ENGENDRO MÁS BELLO (23 v)3= Inmundicias4= Tomamos, Amargas6= Faroles, Ágata9= Viento11= Aljibes12= Agua17= Tomamos, Amargas19= Tumbas20= Luz

Francisco HENRÍQUEZ (C) (14 versos / 9 arquetipos); I.A.= 64RECORDANDO A PABLO NERUDA (14 v)

1= Pacífico [océano], Rugiente2= Losa3= Tumba4= Orbe5= Sol, Brillante6= Luz9= Huracanes

Juan Luis HERNÁNDEZ MILIÁN (C) (19 versos / 3 arquetipos); I.A.= 16EN EL TINTERO (19 v)

3= Luz10= Hablada19= Deslumbramiento

Page 35: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Armando HERNÁNDEZ QUINTERO (E)(16 versos / 4 arquetipos); I.A.= 25TUS MANOS EN MIS MANOS (16 v)

6= Llora, Lluvia8= Ojos9= Ojos

Rocío HERNÁNDEZ TRIANO (E)(20 versos / 9 arquetipos); I.A.= 45PUENTE DE PIEDRA que arruinó la vida, (20 v)

1= Piedra2= Légamo4= Malherido5= Besan6= Ahoga8= Agua16= Ciega18= Aliento19= Agua

Beatriz HERNANZ ANGULO (E)(22 versos / 10 arquetipos); I.A.= 45INVENTARÉ PALABRAS nuevas (22 v)

2= Hablar3= Dulce, Luz4= Ojos10= Opio11= Uñas12= Ácidas14= Arañan15= Transparencia16= Luna

Leticia HERRERA ALVAREZ (MEX)(52 versos / 19 arquetipos) ; I.A.= 37PETRA ME HA VISITADO (29 v)

1= Llora4= Bebo, Champagne, Bebimos18= Lame19= Morder23= Cuarzo27= Comeré29= Canta

MARZO (23 v)1= Sopla, Viento5= Sopla, Viento6= Sol9= Luz15= Sol18= Plomo20= Viento21= Luz

Nicolás del HIERRO (E)(16 versos / 9 arquetipos); I.A.= 56

Page 36: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

LA MIRADA (16 v)1= Mirada2= Imagen5= Faro7= Luz, Rayo, Ilumine11= Ojos12= Pico13= Sangrar

Encarnación HUERTA PALACIOS (E)(25 versos / 5 arquetipos); I.A.= 20CUANDO LA FIERA AMAINE (25 v)

1= Fuego14= Fiera15= Degustaremos18= Canta23= Mar

Gracia IGLESIAS LODARES (E)(41 versos / 16 arquetipos); I.A.= 39ADIÓS A LILJEVALCH (27 v)

2= Tostada, Espinosa4= Hielo6= Dientes10= Miel21= Contemplábamos23= Plata, Estalagmitas

SÉ QUE TE HACES PREGUNTAS (14 v)4= Paladean, Luz5= Líquido, Cristal, Antorchas6= Derrama, Venas11= Fosilizada

Gabriel IMPAGLIONE (RA)(10 versos / 8 arquetipos); I.A.= 80BESARTE HASTA CALLAR DE PRONTO LA NOCHE (10 v)

1= Besarte2= Encendida4= Gota5= Luz6= Besarte, Planeta7= Corriente9= Besarte

Ester de IZAGUIRRE (RA)(18 versos / 2 arquetipos); I.A.= 11EL PERFUME (18 v)

2= Luz3= Mirarlo

Reinaldo JIMÉNEZ MORALES (E)(35 versos / 12 arquetipos); I.A.= 34LEGADO (17 v)

3= Apagando6= Luz

Page 37: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

10= Ojos11= Contemplen14= Naufrague

LOS AMANTES (18 v)4= Luz8= Contemple9= Luz11= Amarga14= Lumbre16= Fuego17= Luz

Ana María JULIÁ TOLRÁ (E)(18 versos / 5 arquetipos); I.A.= 28LOS FRÍOS SE HAN UNIDO todos, (18 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

5= Suspiro6= Respiran, Miran14= Mirar18= Lágrimas

Pepe JUNCO (E)(22 versos / 9 arquetipos); I.A.= 41BELLEZA (9 v)

2= Contemplación3= Diamantes

RESISTENCIA (13 v)1= Alarido5= Lágrimas, Lluvia6= Miradas, Aire10= Arcilla11= Voces

John JUNIELES (CO)(33 versos / 16 arquetipos); I.A.= 48TODOS LOS DONES (21 v [Poema escrito en versículos; se han considerado los renglones como versos])

1= Agua4= Voz, Cantándole10= Ojos, Mar11= Viento13= Machete16= Gusanos18= Vino, Salmuera19= Mar

SÉNECA, EL CORDOBÉS (12 versos)2= Lluvia, Alberca4= Aire8= Labios12= Mirada

José KOZER (C) (19 versos / 2 arquetipos); I.A.= 11DEL SUEÑO DE CHUANG TZU (19 v)

Page 38: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

5= Engulló7= Ojos

Agustín LABRADA (C) (45 versos / 15 arquetipos); I.A.= 33NÁUFRAGOS DE TIERRA (25 v)

6= Desierto7= Miel8= Quemada12= Cicatriz13= Náufragos15= Aliento19= Rocas20= Floten21= Sangre

SIEMPRE ESTARÁ MI SOMBRA (20 v)3= Ciegas10= Sangre11= Ballestas12= Ojos13= Herirte15= Gavilanes

Jorge E. LACUADRA (RA)(16 versos / 11 arquetipos); I.A.= 69UN SUEÑO (16 v)

1= Ojos2= Flechas3= Clavan8= Bestias9= Bruma10= Río11= Lloran12= Lágrimas, Plata, Meandros16= Grito

Anahí LAZZARONI (RA)(15 versos / 6 arquetipos); I.A.= 40DESPUÉS DE LA TRAVESÍA (8 v)

2= SolGRAFFITI (7 v)

3= Viento4= Mar, Piedra5= Hablar6= Océanos

Antonio LEAL (MEX)(15 versos / 8 arquetipos); I.A.= 53AQUÌ ESTÀN LAS SIRENAS (15 v)

2= Mares3= Soplo5= Piedras6= Rociarlas, Sangre7= Escupe, Aviéntalas10= Dulce

Page 39: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Natacha LEGUIZAMÓN (RA)(31 versos / 28 arquetipos); I.A.= 90Y EL SÉPTIMO DÍA DESCANSÓ (31 v)

2= Ojos, Luz4= Aguas7= Lumbreras, Bichos8= Luz9= Renacuajos, Larvas11= Bestias, Sangre19= Cantaba, Llorar20= Labios, Dientes, Mordiscos21= Uñas22= Luna, Luna, Luna, Luna, Lobos23= Sol, Sol, Amarillo, Sol28= Estatua, Barro, Látex

Ogsmande LESCAYLLERS (C) (24 versos / 18 arquetipos); I.A.= 75SIN OTRAS RAZONES (24 v)

2= Mar3= Punta, Cósmica4= Piedras5= Horquilla6= Oro, Amatistas8= Cuerno, Obsidiana9= Tormentas, Carbón11= Cuerno12= Cantar13= Pronunció16= Cuerno20= Cuerno22= Mar23= Cuerno

Graciela LICCIARDI (RA)(21 versos / 10 arquetipos); I.A.= 48POR QUÉ (21 v)

2= Lluvia, Café9= Derriten10= Alcohol13= Relámpago, Iluminaba14= Dientes15= Esculpió17= Heces21= Cercenarse

Isabel LLORCA (RA)(7 versos / 2 arquetipos); I.A.= 29CUENTO (7 v)

3= Luz4= Estrellas

Luis LÓPEZ ANGLADA (E)(28 versos / 20 arquetipos); I.A.= 71BRINDIS (14 v)

Page 40: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

1= Bebiendo, Vino2= Paladeo3= Sabor13= Vino14= Cantando

A UNA MUCHACHA QUE VE POR PRIMERA VEZ EL MAR (15 v)1= Mira, Mar4= Sal5= Brisa6= Húmeda, Mies7= Mar, Bebe8= Luz, Sol9= Mar12= Mar14= Mar, Viento

Francisco Miguel LÓPEZ JIMÉNEZ (E)(17 versos / 3 arquetipos); I.A.= 18MÁS ALLÁ DE LOS ESPEJOS (17 v)

2= Dorado5= Alfileres6= Tranparente

Marta LÓPEZ-LUACES (E)(19 versos / 5 arquetipos); I.A.= 26CERES Y PROSERPINA (19 v)

4= Luz8= Ojos14= Río18= Mirada19= Canta

Teódulo LÓPEZ MELÉNDEZ (YV)(6 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0LA DEMUDEZ IRREFLEXIBLE (6 v)

--SAO--

José LÓPEZ RUEDA (E)(30 versos / 12 arquetipos); I.A.= 40TORMENTA EN CANAIMA (30 v)

2= Rayos4= Agua7= Diluvio8= Aguacero20= Penetra21= Ilumina22= Intoxicadas, Jugos23= Inocula24= Naufrago29= Surtidor30= Manan

Mario LUCARDA (E)(32 versos / 14 arquetipos); I.A.= 44JUEGO (20 v)

Page 41: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

1= Viento3= Grita6= Aire7= Ráfaga9= Plomo, Viento11= Azotada15= Viento18= Ojos

AGONIZAR (12 v)3= Besé, Ojos6= Ojos9= Aliento, Respiraba

Leopoldo de LUIS (E)(49 versos / 32 arquetipos); I.A.= 65EL BUSCADOR DE HUELLAS (49 v)

4= Toro6= Amarillas7= Rocío9= Pantanosos13= Barro14= Viento15= Calcinados18= Lagunas, Légamos, Podridos19= Tormentas, Solanas20= Fuegos, Lluvias21= Pezuñas23= Desiertos27= Rocas28= Piedra32= Jadeó33= Arañan34= Ciega, Garganta35= Amargo, Lengua36= Lluviosas37= Sol, Sangrante38= Besa39= Canto, Luz41= León42= Gualdo

María de LUIS (E)(10 versos / 3 arquetipos); I.A.= 30LA PUERTA (10 v)

6= Bocas, Gritan9= Canto

Juan José MACÍAS (MEX)(8 Versos / 3 arquetipos); I.A.= 38VIENE HÖLDERLIN (8 v)

1= Transparencia3= Voz4= Voz

Page 42: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Francisco MAGAÑA (MEX)(13 versos / 3 arquetipos); I.A.= 23ALBA Y PALABRAS II (13 v)

2= Hablan12= Relámpago, Alumbra

Stella MANAUT (E)(25 versos / 6 arquetipos); I.A.= 24UNA MIRADA MÁS ALLÁ DEL TIEMPO (12 v)

11= Viento12= Voz

MÁS ALLÁ DEL TIEMPO (13 v)2= Besos5= Lenguas6= Sabores13= Mirada

Juan MANZ ALANIZ (MEX)(19 versos / 4 arquetipos); I.A.= 21POEMA EXCLUYENTE (19 v)

4= Voz9= Ojos10= Destello16= Imagen

Adriana MANZANARES (RA)(15 versos / 9 arquetipos); I.A.= 60FIESTA EN CASA (15 v)

1= Sol, Hiriente, Luz5= Respiran6= Gritos9= Luz10= Carroñeras11= Picotazos12= Incendiar

José MAÑOSO FLORES (E)(28 versos / 10 arquetipos); I.A.= 36PREGÓN CRISTALINO PARA RAFAEL (28 v)

12= Mojar, Agua13= Gritos20= Voz24= Salinas26= Cantando27= Cristalino28= Rayos, Sol, Lunares [de Luna]

Ángel MARCEL (CO)(14 versos / 3 arquetipos); I.A.= 21HE SOÑADO A PARÍS. Por darte un beso (14 v)

1= Beso10= Turbiedad, Brisa

Elías MARÍN GOVEA (MEX)(18 versos / 11 arquetipos); I.A.= 61

Page 43: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

REGRESA (18 v)1= Peste2= Desagüe6= Senos, Embriagarán, Labios, Vino8= Lágrimas9= Voraces, Gusanos10= Bocas11= Mar

Luis MARIO (C) (46 versos / 19 arquetipos); I.A.= 41SOY (20 v)

1= Aguas, Enturbian2= Tranparencias, Aguas5= Plomo9= Tormenta

FIN DE SEMANA CON EL SEÑOR (26 v)2= Tormentas5= Sed6= Paladar7= Agua8= Bañó, Arterias10= Apagado, Linterna11= Río, Garganta18= Aire24= Lágrimas25= Luz

Gonzalo MÁRQUEZ CRISTO (CO)(25 versos / 11 arquetipos); I.A.= 44RESTITUCIONES (15 v)

2= Heridas, Huracanes10= Lluvia13= Ígnea

GÉNESIS (10 v)2= Viento, Serpiente, Agua4= Sílex, Fuego6= Voracidad9= Luz

Luis MARRÉ (C) (25 versos / 4 arquetipos); I.A.= 16INTEMPERIE (25 v)

4= Lenguas, Húmedas6= Lametones7= Rocío

Sara MARTÍNEZ CASTRO (C) (34 versos / 7 arquetipos); I.A.= 21NO CONOCÍ AL ABUELO (20 v)

1 = MiradaORACIÓN POR CUBA (14 v)

1= Sangre, Sepultada4= Amordazada9= Mar

Page 44: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

12= Fusilado13= Lágrima

Diego MARTÍNEZ TORRÓN (E)(19 versos / 8 arquetipos); I.A.= 42CHAMPAGNE (1924) (19 v [Poema escrito en versículos; se han considerado los renglones como versos])

3= Fuegos4= Agua5= Ojo8= Bocas5= Boca17= Herido, Pupilas, Ojos

Margalit MATITIAHU (IL)(26 versos / 4 arquetipos); I.A.= 15EN EL ESTUDIO (14 v)

3= RespiracionLUZ CORTADA (12 v)

1= Luz2= Ojos11= Ojos

Irene MAYORAL (E)(19 versos / 4 arquetipos); I.A.= 21DE ANIVERSARIOS Y OTRAS COSAS (19 v)

8= Fuente9= Aguas19= Fuente, Lloramos

Dante MEDINA (MEX)(23 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0CARTA DEL QUE TODAVÍA NO SE ARREPIENTE (23 v)

--SAO--

Patricia MEDINA (MEX)(11 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0VEO MI MANO imperfecta (11 v)

--SAO--

Waldina MEDINA (HD)(44 versos / 10 arquetipos); I.A.= 23ESTÁ GRABADA A FUEGO en mi retina (30 v)

1= Fuego, Retina2= Alfileres3= Imagen8= Clavada9= Mira11= Grita22= Gritarle28= Clavada30= Sangrante

OLOR (14 v)--SAO--

Page 45: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

José Luis MEJÍA (PE)(28 versos / 17 arquetipos); I.A.= 61¿RECUERDAS QUE SUS MANOS TE ERIZABAN? (14 v)

3= Lluvia, Gotas, Rocío4= Humedad5= Labios6= Bocas9= Ojos, Corrompían11= Mirada12= Lenguas, Naufragaban, Besos

¡QUÉ GANAS DE SENTIR COMO SENTÍAS! (14 v)2= Mirada7= Arañas9= Miras12= Desperdicio14= Encender

Mario MELÉNDEZ (RCH)(45 versos / 12 arquetipos); I.A.= 27EL CLAN SINATRA (23 v)

5= Voz12= Vidrios14= Bostezan15= Miran21= Encender22= Cante

EJERCICIO DE VIENTO (22 v)6= Canta, Canta8= Piedras9= Ríos15= Astillas16= Astillas

Martín MÉRIDA (MEX)(20 versos / 6 arquetipos); I.A.= 30VERGÜENZA (20 v)

3= Piedra9= Mirada15= Piedra17= Agua19= Mar20= Lavarme

Hugo METZDORFF NAVARRETE (RCH)(17 versos / 3 arquetipos); I.A.= 18LAS QUEJAS DEL BESTIARIO (17 v)

4= Dragones6= Mar13= Bestia

Miguel H. MIÑAMBRES (E)(14 versos / 7 arquetipos); I.A.= 50CÚPULA Y  VELA (14 v)

3= Luz, Encendida4= Apaguen, Ciclones

Page 46: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

5= Sol8= Hierve10= Solana

Edel MORALES (C) (8 versos / 2 arquetipos); I.A.= 25VIVIAN (8 v)

4= Luz8= Cantaban

José Luis MORANTE (E)(25 versos / 4 arquetipos); I.A.= 16ESTACIÓN CENTRAL (25 v)

3= Pupilas6= Soplan, Vientos15= Atenaza

Alejandro MORENO ROMERO (E)(36 versos / 31 arquetipos); I.A.= 86ENTRE TUS manos (18 v)

2= Ruge, Mar3= Ojos4= Hielo5= Senos, Gime, Brasa6= Herida7= Voz8= Susurro, Cilicios10= Llagada11= Labios13= Hablemos14= Agua15= Aliento17= Ojos

HAY NOCHES QUE SE RAJAN como un vencido buque (18 v)1= Rajan2= Traga, Mar, Hambrienta4= Daga, Viento, Entrañas5= Pechos6= Sepultadas10= Viento13= Aire, Luz, Canta15= Cristales

José Luis NAJENSON (IL)(14 versos / 3 arquetipos); I.A.= 21CARNAVAL DE CARTAGENA (14 v)

2= Garfios8= Pupilas12= Luna

Pepa NIETO (E)(57 versos / 2 arquetipos); I.A.= 4ME SITÚO VIVIENDO en otro tiempo, (29 v)

--SAO--LA VERDAD COMO SELLO (28 v)

Page 47: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

9= Canta20= Grita

Héctor ÑAUPARI (PE)(16 versos / 10 arquetipos); I.A.= 63OESTE (16 v)

1= Sedientas3= Eclipses5= Escultura9= Encienden11= Sudorosa13= Tigre14= Oasis15= Arterias, Ojos, Fiera

Carilda OLIVER LABRA (C) (26 versos /8 arquetipos); I.A.= 11LA RESPUESTA (15 v)

2= Desiertos6= Cantan11= Estrella, Brille12= Llore

HOY (11 v)5= Calcinados9= Aerolitos11= Centella

Xavier OQUENDO TRONCOSO (EQ)(18 versos / 14 arquetipos); I.A.= 18HABITANTE DE ISLA NEGRA (18 v)

1= Mar2= Mar3= Mar4= Acuáticas5= Mar8= Miel, Amarilla10= Mar11= Aguas12= Solar [de sol]13= Mar14= Luciérnagas, Celestes16= Medusa

Miguel ORTEGA ISLA (E)(16 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0DESCANSE EN PAZ (16 v)

--SAO--

Joaquín ORTEGA PARRA (E)(40 versos / 3 arquetipos); I.A.= 8FRENTE AL ESPEJO (17 v)

13= CáncerEL BUEN DOCTOR, en ciertas ocasiones, (23 v)

2= Mirando8= Tomaré

Page 48: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Alejandro ORTIZ GONZÁLEZ (MEX)(15 versos / 5 arquetipos); I.A.= 33NOTAS PARA UNA REIVINDICACIÓN FUGAZ DEL CORRECTOR DE ESTILO (15 v)

2= Paladea6= Luciérnagas10= Aire11= Suspiro12= Brillo

Amparo OSORIO (CO)(8 versos / 3 arquetipos); I.A.= 38IGUAL MUERE LA HUELLA (8 v)

1= Viento, Esculpe2= Vigilas

Alfredo PALACIO (RA)(38 versos / 6 arquetipos); I.A.= 16DESEARÍA tanto (19 v)

12= Cuchillo18= Encías

AGITAR CON FURIA los espejos (19 v)9= Licor15= Ojos18= Luz19= Cristales

Roxana PALACIOS (RA)(40 versos / 28 arquetipos); I.A.= 70RECORTES DE NADIE (20 v)

5= Alumbra, Fósforo7= Amianto, Amianto9= Respira

LOS POEMAS DEL TREN (20 v)1= Luz, Helada2= Ronca, Grita3= Habla4= Acuchillado, Miel, Rayo5= Luna6= Aire, Aceite9= Viento13= Traga14= Lame, Luna15= Aceite, Piedras, Tripas18= Voces, Hielo19= Traga, Luna, Aceite

Page 49: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Leymen PÉREZ GARCÍA (C) (15 versos / 6 arquetipos); I.A.= 40TRAÍDA DE RUSIA (15 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

2= Miro8= Comer9= Comen, Árido12= Cuello, Miro

Henry A. PETRIE (NIC)(25 versos / 7 arquetipos); I.A.= 28VEN A MÍ (25 v)

6= Alcohólico7= Maloliente, Asoleado8= Alunado15= Escupe17= Mordiscos, Hablas

Luz PICHEL (E)(25 versos / 9 arquetipos); I.A.= 36QUE EL TIEMPO PASE (25 v)

1= Gota3= Chupa, Sangre, Herida4= Costra15= Herida17= Sol22= Cicatriz, Besó

Guillermo PILÍA (RA)(40 versos / 13 arquetipos); I.A.= 33LAS LANZAS (20 v)

1= Destello, Acero5= Espada, Aire12= Lanzas

CADA AMOR RECLAMA UNA VOZ PROPIA (20 v)3= Lengua4= Voces6= Garganta7= Canto10= Semen, Lejía14= Mar15= Voz

Juan Vicente PIQUERAS (E)(18 versos / 4 arquetipos); I.A.= 22REPOSO DEL FUGITIVO (18 v)

12= Mar13= Luz, Voz17= Voz

Encarnación PISONERO (E)(21 versos / 12 arquetipos); I.A.= 57CON MAREA DE LUNAS (21 v)

5= Celeste, Saturnal, Lunario6= Sumerge, Volcanes

Page 50: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

9= Estrellas10= Ojos, Boca15= Chispas17= Piedra, Faros19= Aire

Julio César POL (PR)(28 versos / 4 arquetipos); I.A.= 14UTOPÌA (6 v)

1= LuzMÁS... (22 v)

3= Dientes7= Sangre11= Sangre

Gustavo PONCE MALDONADO (MEX)(12 versos / 5 arquetipos); I.A.= 42RESPLANDOR FINAL (12 v)

2= Acuchilla3= Muerde6= Besos, Mutilados11= Horca

Antonio PORPETTA (E)(28 versos / 11 arquetipos); I.A.= 39EL RÍO (28 v)

1= Río7= Labios8= Mirada, Voz10= Fuego13= Sangre14= Imagen, Río15= Ojos17= Relámpagos23= Luz

Emilio PORTA (E)(23 versos / 2 arquetipos); I.A.= 9EL NOMBRE (23 v)

5= Cristal7= Luz

Balbina PRIOR (E)(25 versos / 4 arquetipos); I.A.= 16REVISIONES A LA DUDA (25 v)

9= Seno12= Bisturí, Resplandeciente, Fuego

Manuel de la PUEBLA (E)(43 versos / 13 arquetipos); I.A.= 30NO ME ASUSTA (23 v)

3= Dulce12= Chupar, Aceite, Lámpara13= Asfixiando, Llama15= Fuego

Page 51: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

17= Labios, Labios23= Alumbramiento

CUANDO EL DESTINO ES NO SENTIRLO (20 v)10= Rocas14= Grito17= Lágrima

Blanca Luz PULIDO (MEX)(10 versos / 1 arquetipo); I.A.= 10MURO (10 v)

2= Grietas Magaly QUIÑONES (PR)(22 versos / 14 arquetipos); I.A.= 64EDADES (22 v)

3= Guijarros7= Diente, Leche9= Hambrunas, Río11= Uña, Afilada, Boca13= Sol15= Cristales16= Escanció, Vino18= Lucero21= Rasgo [de rasgar]

Manuel QUIROGA CLÉRIGO (E)(32 versos / 6 arquetipos); I.A.= 19RUE DES BOULETS (18 v)

2= Mares5= Lluvia8= Café12= Lagos

JUNTO AL CEGA (14 v)5= Arroyos10= Calcinando

Matías RAFIDE (RCH)(13 versos / 4 arquetipos); I.A.= 31NO LOGRO VER EL MAR (13 v)

2= Ojos7= Estrellas9= Ratas10= Graznidos

Edgar E. RAMÍREZ MELLA (PR)(28 versos / 16 arquetipos); I.A.= 57INICIACIÓN DE ESTÍO DEL APRENDIZ DE CHAMÁN (28 v)

2= Ríos7= Lodo9= Miel10= Entrañas12= Abejas, Dulce13= Dulcísimo, Néctar14= Sangre19= Pedernales, Brillantes

Page 52: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

21= Guiño22= Ojos26= Cerveza27= Piedra28= Radiante

Silvia Elena REGALADO (SA)(24 versos / 16 arquetipos); I.A.=67LA POESÍA, SU CELO (24 v)

1= Ojo,Bebe5= Brisa7= Desgarra9= Filo10= Llama11= Llama12= Agua15= Sangre, Aullido18= Grito20= Boca21= Lluvia22= Cósmico23= Ojo24= Bebe

Nina REIS (BR)(11 versos / 3 arquetipos); I.A.= 33GOZAR FRENTE a los gorriones (11 v)

2= Boca3= Decapitada8= Sabor

Rolando REVAGLIATTI (RA)(7 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0LARGOS AÑOS (7 v)

--SAO--

Ángela REYES (E)(39 versos / 21 arquetipos); I.A.= 54EL PUEBLO no tenía mar, (21 v)

1= Mar5= Candil6= Suspiraban7= Calderas8= Sumergiéndolas10= Humedad, Cristales15= Hablaba, Mar, Luna18= Labios

ERA UN TRABAJO de mujeres (18 v)2= Óxido3= Fuente4= Orinaba, Mirando7= Cobre8= Moho12= Fuente15= Orín, Melaza

Page 53: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

16= Beberla

Guillermo DEL RÍO CANAS (E)(43 versos / 9 arquetipos); I.A.= 21PEREGRINAS (22 v)

15= Sol22= Aire

SORPRENDENTE LA REALIDAD (21 v)3= Luz7= Luce, Sol13= Ríos, Aguas14= Savia17= Luna

Nela RIO (RA)(21 versos / 5 arquetipos); I.A.= 24SILENCIO (21 v)

2= Bebiendo4= Constelar7= Sangre18= Miro, Ojos

Jesús RIOSALIDO (E)(17 versos / 14 arquetipos); I.A.= 83YEGUA VERDE, PUERTA BLANCA (17 v)

1= Piedra2= Fogonazo, Ciego4= Sangre5= Lengua6= Ubres9= Descoyuntas10= Ojos11= Borracho14= Cuchillas, Filos16= Amatistas17= Sudor, Ceguera

César RITO SALINAS (MEX)(21 versos / 13 arquetipos); I.A.= 62HOMBRE DE MAR (21 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

1= Llovizna, Aire4= Brillo, Mármol5= Café, Leche8= Senos9= Mar10= Temporal18= Café19= Leche, Dulces21= Mar

Lucía RIVADENEYRA (MEX)(20 versos / 6 arquetipos); I.A.= 30CHEQUEO MÉDICO (20 v)

5= Llorar, Gritos

Page 54: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

11= Pincharán, Venas13= Contraluz14= Herido

Etnairis RIVERA (PR)(20 versos / 12 arquetipos); I.A.= 60EL DELEITE (20 v)

3= Desiertos, Camello8= Sabrosas, Labio, Sabían [de sabor]9= Comiendo10= Cuchillo11= Mar, Canto15= Quemaba18= Contemplar19= Llueve

Magnolia RIVERA (MEX)(38 versos / 12 arquetipos); I.A.= 32JANARAN (20 v)

4= Lluvias5= Prender, Sol9= Hiriente11= Piedra13= Espuela14= Boca, Ríos15= Luz16= Mar17= Sal

PRESENTIMIENTO (18 v)12= Llovizna

David C. RÓBINSON O. (PA)(30 versos / 11 arquetipos); I.A.= 37ESE INMENSO VACIO (13 v)

--SAO--PALABRAS IMPERTINENTES (17 v)

2= Masticarlas3= Libar, Sabor, Tragar4= Afilados9= Uñas10= Bañarlas, Hielo12= Muerden13= Hambrientas17= Fusilarlas

Mireya ROBLES (C) (8 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0CUATRO pasos (8 v)

--SAO--

Page 55: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

José Luis RODRÍGUEZ ÁVALOS (MEX)(10 versos / 8 arquetipos); I.A.= 80TENGO (10 v)

1= Fuego, Viento2= Mares, Ríos4= Aliento6= Enciende7= Sol9= Cosmos

César RODRÍGUEZ DÍEZ (MEX)(15 versos / 5 arquetipos); I.A.= 33OJO DE PATIO (15 v)

2= Sal6= Vientos9= Voz12= Luz, Ámbar

Gaudencio RODRÍGUEZ SANTANA (C) (24 versos / 5 arquetipos); I.A.= 21TEATROS VACÍOS (24 v)

11= Canto12= Lluvia15= Riego16= Lluviosa23= Viento

Marié ROJAS TAMAYO (C) (11 versos / 5 arquetipos); I.A.= 45CITA A CIEGAS (11 v)

1= Ojos3= Viento4= Sol6= Canto9= Mar

Omar ROLDÁN (MEX)(8 versos / 6 arquetipos); I.A.= 75DE CADA mirada naces (8 v)

1= Mirada2= Ojo6= Luz, Entrañas7= Mar8=Mirada

Jaime B. ROSA (E)(23 versos / 8 arquetipos); I.A.= 35HAY UNA VOZ ESCONDIDA en el tiempo (23 v)

1= Voz5= Fuego9= Sal10= Claridad11= Agua12= Transparencia13= Océano

Page 56: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

16= Viento

Françoise ROY (MEX)(31 versos / 31 arquetipos); I.A.= 100MECER DE LUNA (9 v)

2= Incendios3= Mar, Llamas5= Amianto6= Luna, Eclipse8= Luz, Luna, Estrellas, Vista, Miran9= Agua, Mira, Tijera

EL LUCÍFUGO ANIMAL NOCTURNO (22 v [Poema escrito en versículos; se han considerado los renglones como versos])

1= Lucífugo3= Luz4= Ojos6= Lucífugo, Piélago7= Azogue, Celestiales9= Brilla, Sol, Refulge11= Baños, Luna12= Húmeda, Arcilla14= Medusas16= Luminiscencia19= Mirada

Manuel RUANO (RA)(20 versos / 10 arquetipos); I.A.= 50URDIR EL DESENCANTO ERA EL PRELUDIO (20 v)

3= Garfios8= Canto10= Mate, Amargo13= Desierto14= Mar15= Contemplar19= Cantaron20= Lágrimas, Bañaron

Carmen RUBIO (E)(21 versos / 9 arquetipos); I.A.= 43A VECES, LA MEMORIA lo devolvía al verano, (10 v)

2= Luz4= Fuego5= Voz, Miradas8= Mirar10= Ojos

VIENES DE LAS ACERAS, de un murmullo (11 v)1= Murmullo6= Crujir7= Miras

María del Valle RUBIO (E)(41 versos / 19 arquetipos); I.A.= 46INFANCIA (25 v)

3= Luz

Page 57: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

6= Gritando, Gritar, Viento7= Pellizcando9= Pupila, Ardiente12= Mar13= Brisa, Brisa15= Vientos, Marismas18= Metal23= Ciega

UN DÍA MÁS (16 v)3= Aire5= Mires7= Ojos8= Hablas11= Río

Ricardo RUBIO (RA)(23 versos / 11 arquetipos); I.A.= 48LOS ÁRBOLES Y LOS DRUIDAS (23 v)

3= Espinas, Agua, Lluvia4= Venas7= Quemazones8= Fraguas10= Aguadas14= Piedra, Fuego23= Aire, Canta

Juan RUIZ DE TORRES (E)(39 versos / 9 arquetipos); I.A.= 23INVENTOR (21 v)

8= Escupido13= Cieno, Amargo17= Engullesen

DÍSTICOS (18 v)1= Gota, Lluvia4= Agua14= Serpiente16= Beso

Gustavo RUIZ PASCACIO (MEX)(14 versos / 5 arquetipos); I.A.= 36SI PONES UN MANTEL sobre la mesa (14 v)

3= Plata4= Aire8= Luz, Ojo, Bronce

Arquímedes RUIZ-COLUMBIÉ (C) (6 versos / 2 arquetipos); I.A.= 33CUATRO PARPADEOS tiene la vida (6 v)

1= Parpadeos6= Parpadeo

Page 58: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Lorena SALAS RUANO (E)(17 versos / 1 arquetipo); I.A.= 6OTRO MUNDO ES POSIBLE (17 v)

16= Lágrimas

Ana María SALDAÑA (E)(22 versos / 6 arquetipos); I.A.= 27ME GUSTA SABOREAR tu nombre en mis labios (22 v)

1= Saborear, Labios10= Fuego, Abrasan11= Lluvia17= Mirada

Milagros SALVADOR (E)(39 versos / 30 arquetipos); I.A.= 77LA PRIMERA diosa (19 v)

4= Piedra, Arcilla7= Ojos, Cegados8= Pechos, Fuente9= Vulva11=Ascuas, Fuego12= Rayo13= Iluminando14= Voz15= Espada, Encendida

HOY ESTRENAMOS  JUNTOS EL OTOÑO (20 v)2= Luz4= Incendia, Besos5= Aire6= Voz7= Plata8= Pechos10= Pezones, Ámbar11= Afilan12= Alfileres13= Relámpago14= Río, Transparente15= Derrama20= Queme

Celina de SAMPEDRO (E)(16 versos / 15 arquetipos); I.A.= 94Y EN UN momento dado, (16 v)

2= Luna, Astro4= Mar6= Encender9= Apagan, Cristales, Mirar, Luna10= Luna12= Luna13= Mirarles, Luna14= Encienden, Sollozos16= Luna

Mª del Pilar SÁNCHEZ GARCÍA (E)(53 versos / 13 arquetipos); I.A.= 25

Page 59: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

MIL LUNAS HACE QUE TE ESPERO (25 v)11= Mar17= Mares18= Aires, Zozobrando

ACUARELA (28 v)11= Llanto17= Luz18= Imagen21= Sol23= Estrellas27= Contemplar, Mirando28= Sol, Apaga

Beatriz SCHAEFER PEÑA (RA)(34 versos / 9 arquetipos); I.A.= 26PEGASO (17 v)

1= Decapitada2= Sangre5= Sudor17= Constelación, Rocío

DICE EL CENTAURO (17 v)5= Flecha12= Destellos, Plata15= Oro

Marta SEPÚLVEDA (CO)(10 versos / 4 arquetipos); I.A.= 40SARA (10 v)

2= Mires8= Mira9= Sal10= Lágrimas

Ángela SERNA (E)(38 versos / 12 arquetipos); I.A.= 32LA PIEL RECUERDA (11 v)

--SAO--EL MUNDO EN UN CAFÉ (27 v)

2= Rasgada3= Quema4= Cristales5= Agua6= Piedra8= Habla9= Escupen13= Brisa15= Cristales16= Vapor18= Imagen25= Café

SILSH (RA)(32 versos / 9 arquetipos); I.A.= 28BOSTEZO (11 v)

1= Desdentada

Page 60: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

3= Humedad6= Miro

RECONSTRUCCIÓN (21 v)11= Respirarme, Sangre12= Tragar13= Dientes17= Mastico20= Luz

Cesar SILVA MÁRQUEZ (MEX)(36 versos / 27 arquetipos); I.A.= 75CARNE ASADA (22 v)

2= Iceberg6= Sal, Roca, Cerveza7= Coció8= Fuego12= Carbón14= Comer15= Fuegos16= Jugo, Sabor17= Atraviesa18= Hambre19= Sal, Penetra20= Asado, Llama21= Cerveza22= Sangre

SUPERMERCADO (14 v)1= Sangre5= Cuchillos, Filo6= Bebe, Alcohol10= Taja13= Sangre, Luces

Ricardo SILVA ROMERO (CO)(34 versos / 4 arquetipos); I.A.= 12ME SIENTO EN EL BORDE DE LA CAMA, frente a nada, (16 v)

11= Respiración13= Voces

ASISTE, DESDE MAÑANA, a todas mis escenas. (18 v)4= Iluminados10= Té

Carmen de SILVA VELASCO (E)(43 versos / 14 arquetipos); I.A.= 33UNO MÁS DE LOS NADA (29 v)

5= Tronchadas7= Lunas9= Espino11= Plomo12= Metralla16= Liban17= Incineran27= Arroyos, Miel29= Gritos

NI SIQUIERA UN POEMA (14 v)

Page 61: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

1= Aventaba3= Voz11= Beber12= Desangra

Atahualpa SILVA (NIC)(15 versos / 5 arquetipos); I.A.= 33LONTANANZA (15 v)

1= Beso2= Lengua6= Voz10= Agua11= Viento

Sonia SILVA-ROSAS (MEX)(48 versos / 13 arquetipos); I.A.= 27PLEGARIA (29 v)

1= Café20= Venas23= Náufragos28= Gimiendo, Llorando29= Lágrimas

SEMEJANZA (19 v)3= Banquete4= Salamandra6= Sol8= Salamandra13= Banquete15= Salamandra17= Salamandra

Rosa María SOBRÓN (RA)(18 versos / 5 arquetipos); I.A.= 27LA PALABRA (18 v)

1= Aire2= Aguas5= Luna7= Ciénaga16= Alumbra

María Jesús SOLER ARTEAGA (E)(25 versos / 9 arquetipos); I.A.= 36LAURA (25 v)

5= Aura, Oro10= Ojos14= Ojos18= Desangran19= Espinas23= Cantan24= Auras, Oro

María Elena SOLÓRZANO (MEX)(40 versos / 22 arquetipos); I.A.= 55RETORNO (24 v)

2= Luz, Ilumina

Page 62: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

4= Pantano, Flotan12= Claman, Luna13= Canta15= Lagartijas16= Arañas17= Luna18= Sangre20= Astilla, Uñas, Grito21= Lengua22= Miro

EL POLVO DE LAS MARIPOSAS (16 v)1= Canto5= Mirada8= Fuego, Mechero10= Tormenta11= Licor

Armando SORIANO BADANI (BO)(14 versos / 6 arquetipos); I.A.= 43SOMBRA DISTANTE (14 v)

2= Ardor4= Amargo9= Contemplar, Ojos11= Fuego13= Imagen

Nohemí SOSA REYNA (MEX)(12 versos / 2 arquetipos); I.A.= 17AUSENCIA (12 v)

5= Río, Plata

Aída Guisela SOTO (GCA)(14 versos / 6 arquetipos); I.A.= 43DONDE GRAVITA EL GENIO INELUDIBLE (14 v)

4= Luna, Mirada7= Miró, Mar10= Sed12= Fulgurante

Amado STORNI (E)(8 versos / 5 arquetipos); I.A.= 63VIRGINIA (8 v)

2= Boca5= Labios6= Narcóticos, Aliento8= Besen

Carmen Cecilia SUÁREZ (CO)(6 versos / 3 arquetipos); I.A.= 50TRUFA (6 v)

1= Sabor2= Destello3= Gusto

Page 63: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Norma SUIFFET (U)(23 versos / 9 arquetipos); I.A.= 39LOS LIBROS (23 v)

3= Entraña8= Soleadas9= Perlas10= Entraña15= Relucientes16= Brillaron, Luces, Sol, Cristales

Amarilis TAVÁREZ VALES (PR)(2 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0CONFESIÓN (2 v)

--SAO--

Gustavo TISOCCO (RA)(33 versos / 9 arquetipos); I.A.= 27PRIMOGÉNITO (13 v)

1= Ojos2= Incrustados3= Gotas, Lluvia4= Ahogados, Silbidos

HERMANO (20 v)2= Luz3= Rasgan, Lunar [de luna]

Silvia TOCCO (RA)(24 versos / 7 arquetipos); I.A.= 29LA HORA JUSTA (24 v)

15= Sangre17= Torrente18= Sangre19= Sangre, Toro, Clavado, Banderillas

Víctor TOLEDO (MEX)(43 versos / 36 arquetipos); I.A.= 83LA LENGUA ORIGINAL (43 v [Poema escrito en prosa; se han considerado los renglones como versos])

1= Mar, Lengua, Voz4= Siseo, Lunares [de luna]5= Quemantes6= Lengua8= Habla, Voz10= Astros12= Doradas13= Mar15= Besa, Lengua17= Labios18= Ahogado19= Mar20= Senos21= Amarillas, Luna25= Lenguas26= Devoran27= Hablar

Page 64: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

30= Húmedas, Estrellas32= Luna33= Ciegas36= Luminosas38= Lluvia, Mar, Esperma39= Celeste, Voz, Rayo42= Parlantes, Lengua

Graciela TORRES (YV)(22 versos / 4 arquetipos); I.A.= 18LA SED (22 v)

9= Sed12= Aguas21= Salobre22= Sabor

Marisa TREJO SIRVENT (MEX)(9 versos / 4 arquetipos); I.A.= 44TU DESNUDEZ (9 v)

3= Bañado8= Eclipse9= Boca, Boca

Eleanne TRIFF DELGADO (C) (14 versos / 5 arquetipos); I.A.= 36NO SÉ (14 v)

2= Llueve5= Charcos6= Lunas7= Cristal11= Mojar

Nicasio URBINA (NIC)(24 versos / 7 arquetipos); I.A.= 29PREGUNTAS (24 v)

10= Entrañas11= Azota12= Cáncer, Carcome, Entrañas17= Voz23= Ojos

Salomón VALDERRAMA CRUZ (PE)(16 versos / 1 arquetipo); I.A.= 6PASANDO A SER HISTORIA (16 v)

7= Aire

Jorge VALDÉZ DÍAZ-VÉLEZ   (MEX)(31 versos / 13 arquetipos); I.A.= 42EX-LIBRlS (14 v)

2= Hablaban3= Ardió7= Bebido, Sol8= Mar10= Luz13= Hálito

Page 65: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

NOCHE DE SAN JUAN (17 v)3= Fuegos5= Afilar7= Luna11= Ojo17= Ojo, Cuchillo

Benjamín VALDIVIA (MEX)(11 versos / 6 arquetipos); I.A.= 55JARDÍN (11 v)

1= Tigres2= Panteras4= Diamantes5= Fuente, Luz7= Aire

Ángel del VALLE (E)(24 versos / 10 arquetipos); I.A.= 42ESPERANZA (24 v)

2= Aire3= Luz, Reflejos5= Cantarían8= Ojos14= Océanos, Mares16= Luna21= Apagada23= Voz

Enrique VALLE (E)(26 versos / 12 arquetipos); I.A.= 46BREVÍSIMO RESUMEN (26 v)

2= Dientes, Caníbal3= Mordió6= Afilar, Armas9= Mar14= Silbar17= Hierros19= Estrellas20= Luz21= Gusarapa22= Mar

Sara VANÉGAS COVEÑA (EQ)(7 versos / 10 arquetipos); I.A.= 143ESCUPO TU nombre en el agua (7 v)

1= Escupo, Agua2= Escorpiones4= Luna5= Aire, Llamas6= Agua7= Agua, Envenena, Labios

Patricia VELASCO (MEX)(27 versos / 9 arquetipos); I.A.= 33EN LA BONDAD QUE SE LIQUIDA en poder y miedo (27 v)

Page 66: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

6= Luz9= Hambre12= Diluvio13= Fuego14= Ardor19= Fuego21= Lava, Incandescente27= Luz

Juan José VÉLEZ OTERO (E)(28 versos / 13 arquetipos); I.A.= 46EL FRÍO DE TU AUSENCIA (14 v)

1= Quema2= Quema3= Hiere, Aristas, Hielo4= Estatua6= Ventisca7= Voz10= Carámbanos

AL CABO DE LOS DÍAS (14 v)3= Fluye4= Borracho7= Besar14= Contemplando

Ricardo VENEGAS (MEX)(10 versos / 1 arquetipo); I.A.= 10AVARICIA (10 v)

9= Lápida

Nieves VIESCA (E)(16 versos / 3 arquetipos); I.A.= 19ESTACIONES DEL ALMA (16 v)

2= Luz6= Brilla16= Faro

Beatriz VILLACAÑAS (E)(28 versos / 17 arquetipos); I.A.= 61CORPORAL Y MÍO (14 v)

2= Espada3= Mirada6= Boca9= Besos10= Encender12= Fuego13= Aliento, Arde14= Llama

ÁMAME CON CARIBES Y PANTERAS (14 v)1= Panteras5= Lunas6= Sabor8= Ronronea9= Inúndame10= Aliento

Page 67: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

11= Arder13= Torrente

Juan Antonio VILLACAÑAS (E)(42 versos / 6 arquetipos); I.A.= 14VISIÓN CUMPLIDA (14 v)

--SAO--POEMA MIXTO PARA QUE YO ME OIGA (28 v)

2= Hablar3= Voz11= Dientes13= Lunas14= Lunas25= Estrellas

Tino VILLANUEVA (USA)(24 versos / 6 arquetipos); I.A.= 25UN DÍA (24 v)

4= Astros, Apagaban5= Ladró6= Sol14= Cenamos17= Vino

Marlene VILLATORO (MEX)(8 versos / 4 arquetipos); I.A.= 50ESOS DÍAS LARGAMENTE buscados en el tiempo (8 v)

2= Piedra3= Lluvia6= Murmurante8= Viento

Alfredo VILLAVERDE (E)(30 versos / 11 arquetipos); I.A.= 3711-M (30 v)

1= Grito, Llanto3= Inunda, Anegarnos5= Galerna10= Roído16= Miramos17= Voz18= Solloza25= Hachazo26= Grito

Javier VILLEGAS FERNÁNDEZ (PE)(16 versos / 11 arquetipos); I.A.= 69NO QUIERO SER... (16 v)

1= Reptil3= Estrella4= Saliva5= Aullidos6= Lamer, Herida7= Canto8= Asfixió, Viento

Page 68: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

13= Estrella16= Lluvia

Enrique VILORIA VERA (YV)(21 versos / 7 arquetipos); I.A.= 33ERES (21 v)

2= Chupito, Pacharán5= Chacolí6= Caldo9= Lucero14= Rocío, Sol

Andrea VISBAL (CO)(14 versos / 9 arquetipos); I.A.= 64RETORNO (14 v)

3= Encendidas5= Venenoso, Lanza6= Ojos7= Agua12= Flama, Boca13= Antorchas14= Quemarme

Graciela WENCELBLAT (RA)(4 versos / 0 arquetipos); I.A.= 0Y SI CAIGO (4 v)

--SAO--

Steven WHITE (USA)(6 versos / 5 arquetipos); I.A.= 83LLUVIA (6 v)

1= Lluvia2= Gotas3= Cosmos4= Lluvia5= Gotas

Pálmenes YARZA (YV)(14 versos / 9 arquetipos); I.A.= 64ELEGÍA POR CANDELO (14 v)

4= Destello, Solar5= Luz6= Canto8= Estrella, Luz10= Luminoso13= Voz, Garganta

Alfredo ZALDÍVAR (C) (19 versos / 5 arquetipos); I.A.= 26OTRA PARÁBOLA (19 v)

5= Boca6= Boca8= Ojos14= Tormentas16= Tormentas

Page 69: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Flóbert ZAPATA (CO)(47 versos / 25 arquetipos); I.A.= 53HISTORIA PATRIA (29 v)

1= Alimento, Sangre2= Comemos, Sangre6= Sangre, Desayuno13= Embriagaban, Sangre14= Mirada16= Heridas18= Sangre, Alimento21= Muerde23= Sangre25= Sangre26= Cortan27= Labios28= Sangre29= Besan

SEÑOR, TODO ES OSCURO (18 v)4= Río5= Orina, Celestes9= Llanto10= Sangre16= Cortada

Simón ZAVALA GUZMÁN (EQ)(20 versos / 13 arquetipos); I.A.= 65ELEGIA PARA LA TIERRA PROFUNDA (20 v)

5= Estalagmitas6= Dentelladas7= Ojo, Ciego8= Planeta9= Mar11= Sol12= Destellos13= Constelación14= Luna17= Pedernales19= Mar20= Bebo

Christyán ZEGARRA (PE)(23 versos / 9 arquetipos); I.A.= 39OPUESTOS (19 v)

1= Mira6= Ardor9= Pudren11= Crematorio12= Repta14= Sol17= Devoran18= Contraluz19= Bestias

SACRIFICIO (4 v)--SAO--

Page 70: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Leo ZELADA (PE)(10 versos / 3 arquetipos); I.A.= 30KOAN DE LA ILUMINACIÓN (10 v)

4= Estrellas, Ojos8= Quema

Lina ZERÓN (MEX)(20 versos / 11 arquetipos); I.A.= 55DESCONSUELO (20 v)

7= Luz, Ojos9= Pecho12= Párpados15= Oro16= Anzuelo17= Hambriento, Océano19= Flama, Sol20= Ciego

VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS DEL ÍNDICE ARQUETÍPICOComparando los valores encontrados para el I.A. (índice arquetípico) en los autores de la Muestra Siglo XXI con los que tuvieron los poetas incluidos en Arquetipos orales, Encontramos una importante diferencia: mientras en que esta última obra los valores del I.A. están comprendidos entre 30 y 60, en la Muestra la dispersión es mucho mayor, de ¡0 a 143! ¿A qué atribuir tal diferencia? En primer lugar, a que el número de poetas es mucho mayor en la Muestra (de un orden de casi x10). En segundo lugar, a que en la Muestra se tomaron apenas un par de poemas por poeta, mientras que en Arquetipos se tuvieron en cuenta docenas de poemas y de varios libros. En realidad, son dos trabajos enteramente distintos. Este que presentamos trabaja sobre los índices arquetípicos de los poemas, más bien que de los poetas, pues la muestra de su poesía no es representativa. De todas formas, cuando el poeta está representado por dos poemas y ambos tienen un número equivalente de arquetipos, el I.A. (obtenido sobre el total de versos) es más cercano a un I.A. individual que cuando sólo tiene un poema. Los valores medianos, según se observa en la tabla general, están agrupados en torno al valor de I.A. = 40. Hemos elegido mostrar las biografías de los poetas que citamos, para mostrar que nada tiene que ver con los valores del índice arquetípico correspondiente.

VALORES MEDIANOS (40<I,A.<44)Aunque el valor mediano sería aquel que tiene mayor frecuencia de incidencias, la diferencia es tan pequeña en el rango 41-43 que hemos tomado esos tres índices como medianos.

Teresa FORNARIS MARRERO (C) - (14 versos / 6 arquetipos) - I.A.= 43Carlos FRANCK (BO) - (23 versos / 10 arquetipos) - I.A.= 43

Page 71: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Carmen RUBIO (E) - (21 versos / 9 arquetipos) - I.A.= 43Armando SORIANO BADANI (BO) - (14 versos / 6 arquetipos) - I.A.= 43Aída Guisela SOTO (GCA) - (14 versos / 6 arquetipos) - I.A.= 43Lina CAFFARELLO (RA) - (33 versos / 14 arquetipos) - I.A.= 42Diego MARTÍNEZ TORRÓN (E) - (19 versos / 8 arquetipos) - I.A.= 42Gustavo PONCE MALDONADO (MEX) - (12 versos / 5 arquetipos) - I.A.= 42Jorge VALDÉZ DÍAZ-VÉLEZ   (MEX) - (31 versos / 13 arquetipos) - I.A.= 42Ángel del VALLE (E) - (24 versos / 10 arquetipos) - I.A.= 42

Veamos cada caso por separado (resaltamos en negrita los arquetipos encontrados):

Teresa FORNARIS MARRERO (I.A.= 43)La Habana (Cuba), 1971. Ingeniero químico; estudios de tallerismo, creación poética. Especialista Nacional de Literatura, Promotora cultural, publicista. Poemarios publicados: “Aqua-sex” (2000), “Raya X” (2004).

SENCILLEZ

Vi con los ojos de un muertoel ataúd y el carro-con el ojo cerrado de los muertos-la imagen del cristal pegado a mi vieja narizlas floresla marcha despaciosaindiferencia de los que siguen

-raudos-a sus ocupaciones habitualesmiran a los ladosse persignanLo he visto todo con los ojos de un muerto:la simple ausencia del dolorla simple ausencia de todo.

(2004)

Carlos FRANCK (I.A.= 43)La Paz (Bolivia), 1922. Reside en Cochabamba. Vivió (35 años) en Costa Rica donde fundó la revista literaria “Hipocampo” y dirigió suplementos culturales. Ensayista, periodista. Poemarios publicados: “Bella por el cobalto”, “Nunca sé dónde voy pero siempre llego”. Sobre su obra: Edgar Ávila Echazú, “Carlos Franck, poeta de la honda claridad”.

Page 72: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

TITICACA Saludo la majestadde tu alturahecho de estrellasy totora agua de luzentre montañascon pestañas de nieve...Aymaramilenario navegantebitácoraen poncho de arco iriscocaque perfuma el viento...Aymaratestigo eterno del oroen el equilibriodel sol en tu isla...Aymaraen las olasla luna en su ruta de lagoes un farolcolgado frente a tu destino.

(2004)

Carmen RUBIO (I.A. = 43)Purullena, Granada (España), 1958; reside en Madrid. Funcionaria. Miem. Asoc. Prometeo de Poesía (A.P.P.), grupo del Octógono. Comendadora Orden F. de Quevedo. Poemarios publicados: “Rumores” (1992), “En el bosque del sueño” (1992), “Los bosques de la luna” (1994), “Desván de la memoria” (1997), “Rumor de la tierra” (1998), “Moyra se asoma al mar” (1998), “Jardín con interior y otras penumbras” (1998), “Galería para cobijarse de la lluvia” (2000), “El tiempo detenido” (2003). Premios (a poemarios): Cdad. de Benicarló (1993), Bahía (1997), Antonio Machado (1994), Prov. de Guadalajara J.A.Ochaíta (1996), Cdad. de Mérida (1998), Eladio Cabañero (1999), Juan Alcaide (2003), Tardor (2005).Ficha en el I.R.P.E.: E1798

A VECES, LA MEMORIA lo devolvía al verano, a aquella luz exacta de los días sin fecha.Recordaba el olordel cuarto que asistiera al primer fuego,a la silente voz de las miradas,cuando los sobresaltos tras la puerta sin llave,desbocaban el pulso, e imprudentes,se dejaban mirar por los espejos. Entonces, parecíaque no iban a acabar los ojos del asombro.

(2002)  

VIENES DE LAS ACERAS, de un murmullode pies y de deseos

Page 73: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

que arrastran a su esclavo. Cada noche, escapa un poco másel sueño de tu alcoba.Oyes crujir la puerta, los cerrojos.Te miras al espejo y ya no sabescoincidir con aquel que poseíael don de la presencia. Calle arriba, el asfaltote perdió sin apunte. (2002)  

Armando SORIANO BADANI (I.A. = 43)Cochabamba (Bolivia), 1923. Abogado. Embajador. Catedrático. Miembro del grupo Gesta Bárbara. Ensayista, antólogo. Miembro de la Academia Boliviana. Varias distinciones: ProArte, Club de la Paz, Manuel Ballivián. Poemarios publicados: “Alba rota” (1969), “Perfil de atardecer” (1976), “Agonía de viñas” (1985), “Perennidad de los ensueños” (1991), “La huella transparente” (1997), “Rebelión de los anhelos” (1997), “Obra poética 1969-2000” (2001), “Caleidoscopio” (2000), “Fuego incesante” (2002).Ficha en el I.R.P.E.: A0124

SOMBRA DISTANTEDejé de amarte, con designio inscritoEn el ávido ardor de tu impacienciaY el inmolado amor, frágil, marchitoMostró amargo, su incrédula evidencia.

De mi deseo tu calor proscritoDejó al amor sin mística clemencia,Que calmara tus ansias de infinitoEn el umbral de tu fatal ausencia.

Fugó mi encanto al contemplar tus ojos mostrando del amor vanos despojosdel éxtasis de fuego del pasado.

Y vaciló mi brazo siempre alertacubrir tu imagen inasible, inciertaAusente como espectro abandonado

(2002)

Aída Guisela SOTO (I.A.= 43)Zacapa (Guatemala), 1935. Reside en Miami (EE.UU.). Maestra; fundadora de Esceula Normal en Salama. Estudios de teatro, periodismo, pintura. Miembro de la A.P.P. Poemarios publicados: "Los ojos del almendro" (1988), "Dedicatoria sin nombres" (1990), "Inventario de sueños" (1998). Correo electrónico: [email protected]

DONDE GRAVITA EL GENIO INELUDIBLE (fragmento) Siempre los mismos de esa ciudad pequeñatras el sombrero la cerviz cavilosa

Page 74: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

inconfundible el paso y el acentohombres de media luna en la miradael fue lo inverso.Menos que Ulises al regresar a Itacamiró hacia el mar de caras indulgencias, y tan lejosle dio por esperar bajo la sombra de un árbol mas estoicotuvo sed y era tanta.Los seres verdaderos padecen el error de la inmensuratraspone lo impalpable del fulgurante espectroy buscan refugio de sí mismosen la inmortalidad. (2001)

Lina CAFFARELLO (I.A.= 42)Buenos Aires (Argentina), 1949. Escritora, pianista, fotógrafa artística, antóloga. Pertenece al consejo de redacción de la revista “Tamaño Oficio”. Coordina la página “El Escribidor” (http://elescribidor.blogspot.om). Poemarios publicados: “Suma y resta” (2003) y “Alguien tiene un talismán” (2004).

BAJO LA LUZ DE UNA NARANJA Ahí estás / haciendo piruetas sobre el lomo de la isla para que el espejo no se cuele entre tus piesa la hora del crepúsculo.Luego te inclinas en la punta corroídadonde la luna escarda pecesy cabalga por los huesos. (Algo me dice cuánto pesa imaginar el ave y machucarse los ojoscon la espuma a cuestas) Al volver / te trepas a la danza memoriosay en la esquina del patio que redime a los almendrosdibujas una oda. Aquí / con lluvia sobre lluvia sobre lluviay un sol que se quedó en naranjamordemos nuestra sednos vamos devorando para no quedar sin airey haciendo como que no pasa nadatratamos de inventar un sueño.Pero sólo atinamos a implorar septiembre.

(2001)

MI NO POEMA 

Esta es la hora en que nada puede ocurrir.Cesare Pavese

 

Page 75: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Hoy no buscaré las llaves,ni la luz de una naranja,ni veredas de papel.Ni cáscaras ni alerces. Hoy olvidaré el concierto,el golfo de las nueve naves,los búhos y las grietas. Dejaré dormir al tigrey a las fusas. Hoy no bailaré en mi patio. Me quedaré sin grillosy sin dioses. Hoy, no me ungirá un poema.

 (2004)

Diego MARTÍNEZ TORRÓN (I.A.= 42)Zalamea de la Serena, Badajoz (España), 1950; reside en Córdoba. Dr. Filosofía y Letras, Lic. Filología Hispánica. Profesor univ. Literatura Española. Narrador, ensayista, investigador, traductor. Especialista en Romanticismo. Dir. grupo Andalucía Literaria. Edic. literarias. Poemarios publicados: “Guiños” (1981), “Alrededor de ti” (1984), “Las cuatro estaciones y el amor” (1986), “La otra tierra” (1990), “Una multitud de voces” (bilin. 1992), “Tres pájaros en primavera” (1995), “Sobre tus labios” (plaq. 1999), “El palacio de la sabiduría” (2001), “Mirar la luna. Poesía completa” (2003). Estudios de poesía: “Variables poéticas de Octavio Paz” (1979), “La búsqueda del comienzo. Escritos sobre surrealismo” (1980), “Estudios de literatura española” (1987), “El alba del romanticismo español” (1993), “Manuel José Quintana y el espíritu de la España liberal” (1995), “El sueño de José Bergamín” (1997), “La sombra de Espronceda” (1999), “Posibles inéditos de Quevedo a la muerte de Osuna” (2003).

CHAMPAGNE (1924)

La joven convertida en árbol, perseguida de perros y caballeros enfundados de prisa. La joven consumida en fuegos, soñadora eterna de la eterna mentira, profecías, salvación del agua, reposo bajo la tierra, vuelo sobre cielos de nube azul y ojo centro fijo de talismán.La joven infiel, coqueta, risueña, la que pinta de margaritas bocas de muñeca.

La joven trivial, la que de telarañas la ventana apenas abre su boca de sueño.

La joven embadurnada de penas y velos, de simientes negras, de ideas silenciosas bajo la mente inabarcable por sus manos débiles, por sus pies de cera.

La joven, la joven mágica. La joven encerrada en el castillo del deseo y de la música. La joven del piano, la que salta sobre la tierra. La joven y el violín, el amor acompasado de flautas y jilgueros. La joven del gorrión herido... de pupilas dilatadas y ojos densos.

Page 76: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

(2002)

Gustavo PONCE MALDONADO (I.A.= 42)México D F. (México), 1941. Profesor investigador interdisciplinario, egresado del IPN. Miembro del grupo de la Pirámide. Poemarios publicados: “Tres poetas del fin del milenio” (1990), “Rasgando el viento” (1991), “Poema matemático” (1992), “1º y 2º manifiesto poético” (1992), “La sombra de Sor Juana le habla a Sor Filotea de la Cruz“ (1995), “Canto a la bestia” (1998), “Agonía de la palabra” (2005), “La máscara” (2005). Correo electrónico: [email protected]

RESPLANDOR FINAL Cada noche el sueño me acuchillaUn pez muerde la carnada de tu sexo Me sumerjo en caricias y besos mutilados Revienta la ola el nudo de la entregaLa ausencia anuda a un almendro el lazo de la horcaNo despertaré mañana

(2005)

Jorge VALDÉS DÍAZ-VÉLEZ  (I.A.= 42)Torreón, Coahuila (México), 1955. Mr. Relaciones Internacionales. Diplomático. Consejero Cultural, Embajada de México en Madrid. Poemarios publicados: Voz temporal (1986), Aguas territoriales (1989), Estancias del deseo (1994), Cuerpo cierto (1995), Materia en vilo (1995), La puerta giratoria (1998), Jardines sumergidos (2003), Cámara negra (2005), Nostrum (2005). Premios a poemarios: Plural (1985), Nacional de Poesía Aguascalientes (1998).Ficha en el I.R.P.E.: A1812

EX-LIBRlS He vuelto a releer aquellos versosque hablaban del amor y que leímosla noche en que ardió Troya y nos perdimos al fondo de sus negros universos. He oído en cada página los tersos acentos de tu piel donde creímos haber bebido al sol en sus racimos y al mar que reflejaba en sus diversos murmullos nuestro ascenso al precipicio. Se puede oler la luz de esos momentos al tacto de un doblez. Queda un indiciodebajo de las líneas subrayadas, un hálito de ti, tus dedos lentos abiertos en esquinas despobladas.

(2001)

Page 77: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

NOCHE DE SAN JUAN La hora quieta se cierne entre dos ámbitos:el que afuera recorre los anchos bulevaresen contra de la turba y sus fuegos de artificio,y el que dentro es un lápiz gastado por el uso. Los dos son uno mismo al afilar la fugaz curvatura de sus asimetríasmientras la luna encubre la piel de los dormidos, el corazón de quienes aman porúltima vez y calladamente se desnudan,el nimbo que amenaza con dividirla como a un ojo en la película de Buñuel, y que sinembargo desaparece sin dejar un rastroen el cielo de junio. Alta la hora debajo de la oblea reúne a los dos mundos.Y el lápiz se detiene en la raya para oírloscruzar de un lado a otro, simultáneose idénticos al ojo que pasan a cuchillo.

(2003)

Ángel del VALLE (I.A.= 42)Talavera de la Reina, Toledo (España), 1940. Doctor en Farmacia. Novelista. Miembro Correspondiente de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Miembro de la A.P.P. Poemarios publicados: “Vía Vía” (1999), “La palabra que siempre me has pedido” (2001).

ESPERANZA

Si me llamaras, sí, si me llamaras.Pedro Salinas

 Si me llamaras, sí, si me llamaras,el aire saltaría electrizadoy la luz rompería las nubes en reflejos.Los pájaros, en frío enmudecidos,cantarían de nuevo para míy esas flores que son todo esperanzacrecerían en belleza sorprendenteante el gris horizonte de mis ojos.¿Vendría, así,primavera a este invierno?No; solamente sitú me hubieras llamado,salvando las distanciasde océanos y mares,llegarías al cielode mi noche sin luna.Si me llamaras, sí, si me llamarasse rompería el silencio,

Page 78: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

se llenaría de músicas mi oídoy todos los colores teñiríanla paleta apagada de mis versos.Hasta mi corazón –su ritmo y sus latidos-llegaría tu voz y su armonía.Si me llamaras, sí, si me llamaras.

(2002)

VALORES MÁXIMOS DEL I.A. Hay un buen número de casos (53) en que el I.A. supera el valor de 60, máximo encontrado en Arquetipos. De ellos, veremos con mayor atención los casos verdaderamente altos, >100, presentes en 6 poetas. Volvemos a repetir que no podemos hablar de “presencia de poetas de la Muestra con I.A. elevado”; más bien, de “poemas en la Muestra con I.A. elevado” Sara VANÉGAS COVEÑA (EQ) - (7 versos / 10 arquetipos) - I.A.= 143José CUADRADO MORALES (E) - (37 versos / 42 arquetipos) - I.A.= 131Antonio María FLÓREZ (E) - (12 versos / 15 arquetipos) - I.A.= 125Estela GUERRA GARNICA (MEX) - (24 versos / 29 arquetipos) - I.A.= 121Manuel GAHETE JURADO (E) - (26 versos / 29 arquetipos) - I.A.= 112Jeannette CLARIOND (MEX) - (16 versos / 17 arquetipos) - I.A.= 106

Sara VANÉGAS COVEÑA (I.A.= 143)Cuenca (Ecuador), 1950. Doctora en Filología Germánica. Profesora universitaria. Premios: Jorge Carrera Andrade (2000, 2004). Directora-fundadora de la A.I.P.,Capítulo Cuenca. Directora ecuatoriana de la revista internacional Francachela (Buenos Aires). Autora de varios poemarios: “Luciérnaga y otros textos” (1982), “Entrelíneas” (1987), ”Indicios” (1988), “Poemar” (1994), “Más allá del agua” (1998), “Antología personal” (2000), “Al andar” (2004), “Versos trashumantes” (2004). Ficha en el I.R.P.E.: A2547 ESCUPO TU NOMBRE EN EL AGUAmientras la noche lanza sus escorpiones sobre mi corazón averiado y cobardela luna cada vez más altael aire en llamasy el agua...el agua que envenena mis labios

(2004)

José CUADRADO MORALES (I.A.= 131)Sevilla (España), 1961. Periodista, funcionario. Pres. Asoc. Alba de Mares. Miem. Asociación Prometeo de Poesía (A.P.P.). Poemarios publicados: “A solas con el amor y el miedo” (1988), “Esta es mi palabra silenciosa” (1988), “El rincón compartido” (1988), “Brevísimo paseo por mi vida” (1990), “Grito” (1994), “Poemas que quise escribir” (1994). Premios: Antonio Machado (Baeza, 1987), Día de la Hispanidad (1988). Ficha en el I.R.P.E.: E682

NANA PARA UN ADULTO

Page 79: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

No llores, adulto mío, por lágrimas lloradasNi rías por risas ya reídas,admitidas fueron en un lupanar de olvidosy sembraron púas de paz en la locura.Mi sangre es lengua que sorbeal aire sus instantes de maldad y un periódico sucio se encierra en mis anginaspidiendo tregua al dolor y al miedo.Aún busco el cáncamo que cuelgue mi racimo de frustraciones,mi hombre-perro ladra, grita, muerde veneno de dos razasy enfunda su orgullo entre cenizas.

No llores: las pupilas se gangrenanal paso de agua infectaday no hay recreo para la vista ni somero descanso para el alma.No llores: los dientes mordieronel núcleo de las piedras.No llores: la última mujer dejó a tu ladola fatiga enlutada de yodo y semen.No llores por el negro de los númerosni las cuentas que no salen exactas:tus ojos son inocentes y desde el principiola muerte agotó tu esperanza.No llores si vomitassobre cieno de gloria mundana: Dios nació de nadiey mantiene alto su orgulloescondido en invisible muralla.No llores: las encías anestesian los labiosde tanta barata lágrimay el paladar tiene cáncerde mojar las entrañas.Ríe como el rayo que quiebrasolamente una mirada y protesta con infinita bilis contra el daño que te causas.

No llores ni rías:permite que el tiempo difumine cuanto pasa.

(Inédito, 2005)

Antonio María FLÓREZ (I.A. = 125)Don Benito, Badajoz (España), 1959. Reside en Colombia. Médico cirujano, especializado en Medicina Deportiva. Magister en Drogas y doctorando en Neurofisiología. Profesor universitario, concejal y Asesor de la gobernación del Departamento de Caldas, del Ministerio de Salud y en varias organizaciones no gubernamentales. Escribe narrativa. Gestor cultural. Fundador de la revista “Aurocarbónica”. Hijo adoptivo de Marquetalia (Colombia). Poemarios publicados: “El Círculo Cuadrado” (1987), “En cámara lenta: Dos voces” (en colab.,1989), “Zoo (Poemillas de amor antiecológicos)” (1993, 1994); “El bar de las cuatro rosas” (1995); “Antes del regreso” (1996), “El poeta en su estatura” (1997), “La Ciudad” (2001), “El arte de torear” (2002), “Desplazados del paraíso” (2004), “Dalí: El arte de escandalizar” (2004). Premios a poemarios: “Fundación Givré” (1980, 1990). Beca a la Creación Literaria en Poesía (2003). “Ciudad de Bogotá” (2003).Ficha en el I.R.P.E.: A1291.

Page 80: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

NO SÉ CUÁNTO TARDA un joven en hacerse rocay una doncella en derramarse en lluvia;seguramente más de lo que tarda un río en volverse silencioy una mariposa en murmullo;pero eso no importa si le digo que ya aprendía distinguir todas las formas posibles del vuelo de los lagartosy la trenza de las arañas y la sintaxis de las serpientesy el gemido de los musgos y el mugir nervioso de las balasy el croar azulino de los que están a punto de perecer,como yo, que pondero la longitud de los fusiles que me apuntany el alcance de los largos silencios que me esperan mascandoel metálico sabor del barro y la raíz febril del mangle putrefacto.

(2003)

Estela GUERRA GARNICA (I,A, = 121)Temascalcingo, Est. México (México), 1957. Reside en México D.F. Lic. Sociología, diplomada en Administración y Empresa Pública. Escribe poesía y cuento. Poemarios npublicados: “El vuelo del Arcoiris, Aventura Poética" (1984), “Líneas en el polvo” (2002), “Poemas de la alta noche” (2005), más algunas ediciones de autor.

MAR ADENTRO (fragmento)

En el ritual de la marea minúsculos peces incendiados de vida, colores explosivos del coral.La corriente aguamarina arrastra el recuerdo de aquel mar que sentí míocuando cascadas de arena rozaron la piel del aire.

Está lejos el océano, no llega su canto de olas, su clamor como certeza.No hay valles ondulados ni en el cielo vuelan peces.La humedad es risco que pudre la nostalgia.No siento la brisa de aquella madrugadadonde el sol, fruta desprendida, rodara en círculos naranjas.

No renuncio a ti mar pródigo de vidate traigo en mí como tormenta.La esperanza es vestigio de doncellas arrojadas al abismo.

El puerto será ruinas, los hombres lo abandonan. No quedan huellas de cangrejos ni ecos de gaviotas.¡Qué vacío si el mar también se seca!

Azota la tormenta, brama el viento sobre el agua, violento oscurece el horizonte.Hay naufragio en el vértice del mundo, mi cuerpo deja astillas que chocan contra el faro.Perdida en la furia de las olas piedras de granizo me laceran.Fueron acaso tus palabras lejos del rocío maraña inútil de neblina;peces inocentes ahogados en la arena.¿Por qué no puedes escucharme mar de tormentas irascibles?¡Calla, calla! Solo quiero atravesarte sin hundirme.

(2003)Manuel GAHETE JURADO (I.A.= 112)

Page 81: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Fuente Obejuna, Córdoba (España), 1957. Doctor en Filosofía y Letras. Catedrático de Lengua y Literatura. Director del Instituto de Estudios Gongorinos de la Real Academia de Córdoba. Ensayista, dramaturgo, narrador, periodista. Cronista de Fuente Obejuna. Miembro Acad. Córdoba; miembro de número o correspondiente de otras instituciones. Premio de teatro Barahona de Soto (1983); otras distinciones. Poemarios publicados: “Nacimiento al amor” (1986), “Los días de la lluvia” (1987), “Capítulo del fuego” (1989), “Íntimo cuerpo sin luz” (1990), “Alba de lava” (1990), “El cristal en la llama” (antología, 1995), “Casida de Trassierra” (1999), “La región encendida” (2000), “Elegía plural” (2001), “Mapa físico” (2002), “El legado de arcilla” (2004). Estudios de poesía: “La oscuridad luminosa: Góngora, Lorca, Aleixandre” (1998). Premios a poemarios: Villa de Martorell (1990), Ricardo Molina (1985), Miguel Hernández, Barro, San Juan de la Cruz (1999), Mario López, Ángaro (2002), Mariano Roldán (2003). Sobre su obra: García, Eduardo: “La región encendida de MG” (2000)Ficha en el I.R.P.E.: E1414

MAREA

De lluvia en lluvia el hombretiende su piel. La tunde.Orea el pecho lacerado con esquirlas de niebla, sus pájaros de humo. Deslavazado, astillabajo el agua y la sangre, sella su historia amargay una piedra lo alumbra. El légamo lo empapa con sus besos de sombra.Arde su carne viva velada tras un sueño de cristal y de yedra. Se reconoce fuego en la llama finita de otros ojos.Cendra, magma, ceniza bajo el tiempo inflamable.

(2001)

OFICIO DE ESCRIBIR  Escribo ser como si escribo nada con la sangre apretada por un puño creciendo sobre el hueco de la carne. Escribo amor como si escribo lluvia para saberme vivo y que tú existes en el húmedo adiós del horizonte. Escribo amor como si escribo llanto, sé que la sed del labio no contiene tanto dolor de un hombre a la deriva. Escribo Dios como si escribo muerte para saberme aquí, que no estoy solo, que funde el mar mi voz en lo infinito.

(2003)

Page 82: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Jeannette CLARIOND (I.A.= 106)Chihuahua (México), 1949. Reside en EE.UU. Lic. Filosofía, Mr. Metodología de la Ciencia, Letras Españolas. Traductora, antóloga, narradora. Colaboradora literaria. Ha publicado un libro de aforismos. Poemarios publicados: “Mujer dando la espalda” (1994), “Newar riame” (1996), “Desierta memoria” (1997), “Todo antes de la noche” (2000), “7 visiones” (plaqueta en colab., 2004). Premios a poemarios: Ramón López Velarde (1994, acc.), Efraín Huerta (1994, acc.), Efraín Huerta (1996), Gonzalo Rojas (2000). Ficha en el I.RP.E.: A4522 EL MORRO El año entra en el azul con la serenidad de una lluvia de estrellassu brillo vertiendo sobre las hojas de los mangles,calmo hasta la brisa en la arena.Los blancos muros de la casa frente al mar son como lienzos de hielo,desde la terraza se extiende el rosa del horizonte.En el silencio resuena el golpe del oleaje,las risas de los niños.Esas rocas en medio del mar son deidades rescatadas,Visiones de lo ido,la luz en los ojos que besé deseosa, húmeda,miedo ante un amor que crece.Por mi cuerpo se desparrama esa luz; contra el cristal, el paisaje del agua.Llega la música desde la última habitacióncon su instante de llama.Afuera las estrellas dejan de caer. (2005) 

VALORES MÍNIMOS (I.A.=0)En la siguiente lista, mostramos a los poetas de la Muestra Siglo XXI cuyos poemas muestran un índice arquetípico es 0; sólo hemos incluido aquellos con al menos cinco versos (hay unos poco más cuyos poemas en total suman menos versos).Téngase en cuenta que un índice arquetípico nulo significa que en ninguno de los versos aparece algún arquetipo, Advertimos en el resto de la Muestra Siglo XXI que, si el número de versos es superior a 5, es verdaderamente raro que no aparezcan palabras arquetípicas; tanto, que solamente en 8 de los casi 300 poetas ocurre tal cosa. Por esa razón, hemos incluido los poemas correspondientes. Observemos que, si bien la mayor parte son poemas breves (menos de 10 versos), hay un par de ellos que sobrepasan esa longitud, sin que ningún arquetipo haga presencia.

Israel DOMÍNGUEZ PÉREZ (C) - (13 versos / 0 arquetipos) – I.A. = 0Luis Marcelino GÓMEZ (C) - (7 versos / 0 Arquetipos) - I.A.= 0Rogelio GUEDEA (MEX) - (11 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0Teódulo LÓPEZ MELÉNDEZ (YV) - (6 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0Dante MEDINA (MEX) - (23 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0Patricia MEDINA (MEX) - (11 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0

Page 83: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Miguel ORTEGA ISLA (E) - (16 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0Rolando REVAGLIATTI (RA) - (7 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0Mireya ROBLES (C) - (8 versos / 0 arquetipos) - I.A.= 0

PAISES: Max: EQ: 1 E: 3 MEX: 2 Med: C:1 E: 3 MEX: 2 RA: 1 BO: 2 GCA: 1Min: C: 3 E: 1 MEX: 3 RA: 1 YV: 1

No hay incidencia significativa de la nacionalidad en los valores extremos ni medianos.

SEXOMax: H: 3 M: 3Med: H: 6 M: 4Min: H: 7 M: 2

Mientras que en los valores máximos y medianos no se observa demasiada relación con el sexo, sí son los hombres los que muestran una mayor presencia en los valores mínimos (0) Creemos interesante mostrar algunos de estos poemas con I.A. nulo, para ponderar el efecto que tiene la ausencia total de arquetipos orales en los aspectos poéticos de cada trabajo. Aclararemos que todos ellos fueron en su día elegidos por el mismo Comité de Selección que preparó la muestra entre el millar de trabajos recibidos.

Israel DOMÍNGUEZ PÉREZ Placetas (Cuba), 1973. Licenciado en Lengua Inglesa. Poemarios y plaquetas publicados: “Como si la muerte hubiera sido un sueño” (1998), “Poemas tempranos” (1999), “Invitaciones” (1999), “Hojas de cal” (2001), “Collage mientras avanza mi carro de equipaje” (2002), “Sobre un fondo de arena” (2004). Premios a poemarios: Rilke al joven poeta (1997), José Jacinto Milanés (2000), Premio de la Crítica de Matanzas (2002); varias menciones de honor. Correo electrónico: [email protected]

DESPUÉS DE ACOMPAÑAR A WILLIAM JONES

Pregunta mi nombre... dice:“Luego te veo”.Ver —en este caso— no significa reunirse,mucho menos descubrir.William Jones —cliente de la habitación 4372—ha querido decir que cuando tenga cambiodará algo de propina.

Más de una vez lo he visto pasar.“Se le ha olvidado”,digo para no lastimarme

Page 84: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

con la posibilidad del engaño.

(2001)

Luis Marcelino GÓMEZHolguín (Cuba), 1950). Reside en EE.UU. Psiquiatra, Dr. Letras Hispánicas. Profesor universitario de Literaturas Hispánicas. Ex-cooperante médico en África. Cuentista (Premio Nacional de Cuento, 1985). Poemarios publicados: Canción a solo (1998), Hambre de pez (1999).

ESTA CIUDAD no me tendrá.En sus costados no me tendí en mí mismo,no la habitó mi cuerpo en otro cuerpo.

He de partir.

He de buscar el sitio en que apoyar rostro sobre rostro.Mi espacio predilecto en otra piel.Esa otredad donde echarme a morir.

(2002)

Rogelio GUEDEAMéxico D.F. (México), 1974. Reside en Nueva Zelanda. Licenciado en Derecho, Doctor en Letras. Antólogo, colaborador en prensa. Escribe narrativa. Fue becario del Fondo para la Cultura y las Artes y director de la colección de poesía “El pez de fuego”. Poemarios publicados: “Los dolores de la carne” (1997), “Testimonios de la ausencia” (1998), “Senos sones y otros huapanguitos” (2001), “Mientras olvido” (2001) “Ni siquiera el tiempo” (2002), “Colmenar” (2004), “Razón de mundo” (2004). Premios a poemarios: Rosalía de Castro (2001), Amado Nervo (2004).

LA ESCRITURA

          Un camino que vaya borrando la avanzada, tirando de los caballos del olvido, yendo hacia atrás para encontrarse,

           un camino sin memoria, que sea como una palabra dicha de derecha a izquierda, sin nombrarse,

          que sea crecer adentro del vacío, asido a otro vacío poblado de presencias, las noches de un cuerpo de mujer al fondo, en la irreconciliable voluntad del borrador,

          un camino que invente a un hombre y que lo borre, días y noches borrado por su propia eternidad.

(2002)

Teódulo LÓPEZ MELÉNDEZBarquisimeto (Venezuela), 1945. Reside en Caracas. Abogado. Fue Director General de Cultura. Diplomático. Ensayista, novelista, prosista, traductor. Profesor universitario. Orden Andrés Bello. Poemarios publicados: “Alienación itinerante” (1972), “Los folios del engaño” (1979), “Mestas” (1986), “Mesticia” (1996), “Mester” (1997), “Logogrifo” (1999), “La muralla del último farol” (1999), “Viaje en la comedia” (2000). De poesía: “Pessoa, la respuesta de la palabra” (1992). Ficha en el I.R.P.E.: A0612

Page 85: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

LA DEMUDEZ IRREFLEXIBLE

Aún cuando conozco sin mí no existirían,yo sin ellos,lanzo adventicios pájarosa navegar la demudezirreflexible de la noche

(2001)

Patricia MEDINAGuadalajara (México), 1947. Novelista, cuentista, guionista. Tallerista. Fundadora y Presidente, Asociación de Autores de Occidente; fundadora de Literalia Editores. Poemarios publicados: La memoria era hoy (1987), En la piel de Lilith (1998), Quehaceres de la carne (1999), Lo mismo en pan y flor (2001), Azúcar limpio (bilin. 2002), Caudas (2002), Tras tornar (2002), La noche que dura (2002), Vocación de otoño (2003), Zagas (2003); plaquetas: “Avatares” (1983), “Mi palabra” (1983), “Trayectoria del ser” (1987), “La memoria era hoy” (1987), “Fronteras de cristal” (1988), “Trópicos fundamentales” (1994), “Novela en verde y gris”(2003).   Premios a poemarios: Alfonso Reyes (1991), Efraín Huerta (1999, 2001), Bartolomé Delgado de León (2002), Nicolás Guillén (2003), Ramón López Velarde (2003). Ficha en el I.R.P.E.: A1576

VEO MI MANO IMPERFECTAmi mano campesinaen tantas tierras y parece inocente:no apretó el gatillo y parece feliz:hizo lo que pudo Pero¿y la otra? ¿fue sólo la que dio vueltaa la página?

(2005) 

Miguel ORTEGA ISLAMadrid, 1929. Lic. en Informática. Dramaturgo, prosista. Poemarios publicados: "Del Allá y sus alrededores" (1997), "Meditaciones para después del desayuno" (1998), “Disertaciones para andar por casa” (2000), "Poemas a la luz de una vela" (2000), “Alucinación” (2004), “Itinerarios poéticos” (premio “Rubén Dario”, 2006). Ficha en el I.R.P.E.: E0918.  DESCANSE EN PAZ

 Descanse en paz es una frase que encierra una tragedia.¿La habéis analizado alguna vez?  

Page 86: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

Sólo tiene sentido desear lo inseguro, algo que pueda o no cumplirse: - Te deseo felices vacaciones. - Pues podrían no serlo.Se desea a los muertos que descansen en pazporque ignoramos si podrán lograrla. La vida es dura en el AQUÍ y no nos garantizani siquiera el sosiego en el ALLÁ. ¿No os parece un siniestro y cruel panorama?

(Inédito, 2003)

Rolando REVAGLIATTIBuenos Aires (Argentina), 1945. Dramaturgo, narrativa breve. Libros en internet. Animador cultural, tallerista. Editor. Colab. del I.R.P.E. Poemarios publicados: “Obras completas en verso hasta acá” (1988), “De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)” (1993), “Celuloide” (plaq. 1994), “Aquí reunidos” (plaq. 1994), “Cien años” (plaq. 1996), “Trompifal” (1998), “Fundido encadenado” (plaq. 1998), “¡Y dale con el cine!” (plaq. 1998), “Poemas de celuloide” (plaq. 1998), “Picado contrapicado” (plaq. 1999), “Leo y escribo” (plaq. 1999), “Ripio” (plaq. 1999), “Desecho e izquierdo” (1999), “3” (plaq. 2000), “Al Esperanto” (plaq. colab. bilin. 2000), “Tomavistas” (2001), “Propaga” (2001), “Pictórica” (plaq. 2003), “Corona del calor” (2003). Ficha en el I.R.P.E.: A1389 LARGOS AÑOS En mis cortos años yo cabíaen mis pantalones cortos Alargué mis años:infinitas y enrevesadas secuenciascon los pantalones bien puestos                             mal puestos                             y sin ellos.(2004)

Mireya ROBLESGuantánamo (Cuba), 1934; reside en Estados Unidos, después de muchos años en Sudáfrica. Dra. Filología. Profesora universitaria, investigadora asociada honoraria en la Universidad de Durban. Ha publicado cuentos, poemas y artículos de crítica literaria. Poemarios publicados: “Tiempo artesano” (1973; en edic. bilin. 1975), “En esta aurora” (1976). en unos veinte países. Premios a poemarios: Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York (1971).Ficha en el I.R.P.E.: A1023

CUATRO PASOStres    doshabitaron un poro de la calley quedó mi sombraen un salto pequeño

Page 87: VALORES MÁXIMOS, MEDIANOS Y MÍNIMOS … · Web viewLa identificación de la calidad artística de ese poema es muy otro problema, en manos de los expertos en análisis poético

cuando creí ser,brevemente,en cualquier tarde.

(2002)