valoración económica del agua (caso honduras)

Upload: aacz

Post on 10-Apr-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    1/79

    i

    Valoracin econmica del recurso agua enla comunidad Frijolares, Ginope,

    Honduras.

    Jos Alejandro Dvila Rodrguez

    ZAMORANOCarrera de Desarrollo Socioeconmico y Ambiente

    Diciembre, 2002

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    2/79

    i

    Valoracin econmica del recurso agua enla comunidad Frijolares, Ginope,

    Honduras.

    Proyecto especial presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Ingenieroen Desarrollo Socioeconmico y Ambiente

    en el Grado Acadmico de Licenciatura

    presentado por:

    Jos Alejandro Dvila Rodrguez

    Zamorano, HondurasDiciembre, 2002

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    3/79

    ii

    El autor concede a Zamorano permiso parareproducir y distribuir copias de este trabajo solopara fines educativos. Para otras personas tanto

    fsicas como jurdicas se reservan los derechos de autor

    ____________________________Jos Alejandro Dvila Rodrguez

    Zamorano, HondurasDiciembre, 2002

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    4/79

    iii

    Valoracin econmica del recurso agua en la comunidad de Frijolares, Ginope,Honduras, C.A.

    Presentado por:

    Jos Alejandro Dvila Rodrguez

    Aprobada:

    ______________________ _____________________Marco Granadino, M.Sc. Peter Doyle, M.S.c.Asesor Principal Coordinador de la Carrera

    de Desarrollo Socioeconmico yAmbiente

    _____________________ ____________________Luis Caballero, M.S.c Antonio Flores, Ph.D.Asesor Decano Acadmico

    __________________ Mario Contreras, Ph.D.Director General

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    5/79

    iv

    DEDICATORIA

    Dedicado a mi madre por su inagotable apoyo.

    A Evita mi sobrina bella que tanto la adoro.

    A mi hermana por ser mi cmplice.

    A mi padre darme la libertad para crecer.

    A mi abuela por sus rezos.

    A la memoria de mi hermano Xavier.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    6/79

    v

    AGRADECIMIENTOS

    A Marco Granadino por sus valiosas correcciones del documento, y por haber compartidosu conocimiento.

    A Luis Caballero porque a pesar de tener poco tiempo libre, siempre estuvo dispuesto aayudarme.

    A Eliodoro Valladares, por su valiosa informacin sin la cual no hubiese sido posible mitesis.

    A Rony Estrada y a Manuel Padilla por el apoyo logstico brindado y por su amistad.

    En general a todos los miembros de la comunidad de Frijolares por su ayuda brindada ysu hospitalidad.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    7/79

    vi

    AGRADECIMIENTO A PATROCINADORES

    A la Carrera de Desarrollo Socioeconmico y Ambiente por ayudarme con el

    financiamiento de la tesis.

    }

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    8/79

    vii

    RESUMEN

    Dvila Rodrguez, Jos. 2001. Valoracin econmica del recurso agua en lacomunidad Frijolares, Ginope, Honduras. Proyecto especial presentado para optar alttulo de Ingeniero en Desarrollo Socioeconmico y Ambiente, Zamorano, Honduras.63 p.

    La zona de recarga de la Quebrada. Los Arados de la cual se obtiene el agua deconsumo domstico para la comunidad de Frijolares, se ha visto afectada por el usoindebido de tierras destinadas a prcticas agrcolas y ganaderas, ocasionandoconflictos entre los productores y la comunidad por la evidente contaminacin,degradacin y disminucin del potencial hdrico de la microcuenca, adems la tarifapagada por el servicio de agua no logra cubrir los costos de mantenimiento delsistema de abastecimiento de agua, por lo cual el objetivo del estudio fue determinarel valor econmico del agua, mediante la utilizacin del mtodo de valoracincontingente, el cul permiti determinar el cambio en el bienestar de la comunidad atravs de una mejora en un servicio ambiental expresada como la disponibilidad depago adicional en efectivo en das de trabajo por el mantenimiento y mejora delsistema de produccin y distribucin del agua. As mismo se encontr que elconsumo del agua de uso domstico es de 5474 m 3 /ao equivalentes a 75lts/persona/da. Las familias estn dispuestas a pagar 1.4 Lps/m 3 en efectivo y 7.3Lps/m3 en das de trabajo por metro cbico de agua consumida, lo cual genera unvalor econmico total de 48098.4 Lps, este valor result considerable puesto querepresenta un 9.6 % de los ingresos anuales familiares de la comunidad. Adems sedetermin mediante un anlisis tcnico-financiero que mediante la disponibilidad de

    pago promedio en la tarifa en mensual y en das de trabajo, se puede cubrir unapropuesta que permitira restablecer el 32 % la zona de recarga, con lo cual se podraasegurar una mejora en la calidad y una regulacin del potencial hdrico de la zona.

    Palabras clave: Valoracin econmica, Valoracin contingente, Serviciosambientales.

    ______________________Marco Granadino, M.S.c.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    9/79

    viii

    NOTA DE PRENSA

    Cmo cubrir los costos del agua para consumo en el sector rural de Honduras?

    La dificultad para estimar los beneficios de la preservacin de los recursos naturalesha llevado a que sean subvalorados, lo cual ha desembocado en su degradacin ydestruccin, o como en el caso de las cuencas hidrogrficas en la disminucin de supotencial hdrico. En comunidades como Los Frijolares, los pobladores se hanpropuesto manejar sosteniblemente sus fuentes de agua para poder mantener susservicios de abastecimiento, esto depender del nivel de importancia que se den a lasfunciones de los recursos naturales expresado en trminos econmicos.

    Investigadores de la Carrera de Desarrollo Socioeconmico y Ambiente, propusieron

    determinar si el valor econmico del agua de los pobladores de Frijolares, expresadoen un pago en efectivo complementado con das / trabajo, sera el suficiente paramantener y mejorar las condiciones del sistema de produccin y distribucin de aguade la comunidad.

    Los resultados mostraron que miembros de la comunidad tienen capacidad de pagopara cubrir parte del costo del agua en efectivo y el resto con das/trabajo para elmantenimiento y restablecimiento de 8 de las 25 hectreas de la zona de recarga, conlo cual se asegurara una mejora en la calidad, de agua y el mantenimiento delpotencial hdrico de la zona.

    Licda. Sobeyda Alvarez

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    10/79

    ix

    NDICE DE CONTENIDO

    ...................... PagPortadilla............................................................................................................. iAutora................................................................................................................. iiPagina de firmas................................................................................................. iiiDedicatoria.......................................................................................................... ivAgradecimientos.................................................................................................. vAgradecmiento a patrocinadores........................................................................ viResumen.............................................................................................................. viiNota de prensa..................................................................................................... viiindice de Contenido............................................................................................ ixndice de cuadros................................................................................................ xiivndice de figuras................................................................................................. xvndice de anexos................................................................................................. xvi

    1 INTRODUCCIN............................................................................................. 11.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA...................................................................... 21.2 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO 21.3 OBJETIVOS 31.3.1 Objetivo general.................................................................................................. 31.3.2 Objetivos especficos.......................................................................................... 3

    2 REVISIN DE LITERATURA...................................................................... 4

    2.1 LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL MUNDO...................... ............... . 42.2 COBERTURA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOEN ZONAS URBANAS Y RURALES EN AMRICA LATINA Y ELCARIBE............................................................................................................. 5

    2.3 SITUACIN DEL RECURSO HDRICO EN HONDURAS........................... 62.4 MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRFICAS......................................... 62.5 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES NUBLADOS EN EL.

    COMPORTAMIENTO HIDROLGICO DE LAS CUENCAS....................... 62.5.1 Distribucin del bosque nublado........................................................................ 7

    2.6 VALORACIN ECONMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOSAMBIENTALES................................................................................................. 8

    2.6.1 Que da valor al medio ambiente?...................................................................... 8

    2.6.2 Valoracin econmica total................................................................................. 82.6.2.1 Valor de uso........................................................................................................ 82.6.2.2 Valor de opcin................................................................................................... 92.6.2.3 El valor de no uso................................................................................................ 92.6.3 Mtodos de valoracin econmica...................................................................... 9

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    11/79

    x

    2.6.2.2 Valor de opcin........................................................................................... 92.6.2.3 El valor de no uso....................................................................................... 92.6.3 Mtodos de valoracin econmica.............................................................. 92.6.3.1 Mtodos indirectos u observables............................................................... 9

    2.6.3.5 Mtodos directos......................................................................................... 102.7 CUANTIFICACIN DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR,MEDIANTE EL MTODO DE VALORACIN CONTINGENTE........ 10

    2.7.1 Sesgos en las respuestas de disponibilidad de pago.................................... 112.7.1.1 Sesgos instrumentales................................................................................. 112.7.1.2 Sesgos no instrumentales............................................................................ 122.8 EVALUACIN ECONMICA DE PROYECTOS.............. ............... ..... 13

    3 MATERIALES Y MTODOS................ ............. ............. ...................... 15

    3.1. UBICACIN DEL ESTUDIO.................................................................. 15

    3.1.2 Ubicacin geogrfica de la microcuenca la Chorrera.................................. 15

    3.2 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DEABASTECIMIENTO DEAGUA..........................................................................................................

    15

    3.3 ANLISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA .................... ............. 15

    3.3.1 Estimacin de la demanda de agua............................................................. 16

    3.3.2 Estimacin de la oferta de agua................................................................... 16

    3.4 CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA DE LOS USUARIOSDEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE FRIJOLARES........................... 16

    3.5 ANLISIS ESTADSTICO DE LAS VARIABLES INFLUYENTESEN LA DISPONIBILIDAD DE PAGO...................................................... 17

    3.5.1 Tamao de muestra..................................................................................... 17

    3.5.2 Prueba de medias para los estratos............................................................. 17

    3.5.2.1 Descripcin de frecuencias de las variables independientes en funcin dela disponibilidad de pago en la tarifa mensual........................................... 17

    3.5.3 Descripcin de las variables........................................................................ 17

    3.6 VALORACIN ECONMICA DEL AGUA...................... ..................... 19

    3.6.1 Construccin del escenario hipottico para estimar la disponibilidad depago............................................................................................................. 19

    3.6.2 Anlisis de Regresin Lineal....................................................................... 20

    3.7 Anlisis financiero del sistema de produccin y distribucin deagua.............................................................................................................. 20

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    12/79

    xi

    3.7.1 ndices financieros para analizar el proyecto................................................. 21

    3.7.1.2 Tasa de descuento.......................................................................................... 21

    3.7.1.3 Relacin Beneficio-Costo.............................................................................. 21

    4 RESULTADOS Y DISCUSIN.................................................................. 22

    4.1 DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DEAGUA............................................................................................................. 22

    4.1.1 Descripcin del sistema de produccin......................................................... 22

    4.1.2 Clasificacin ecolgica................................................................................... 22

    4.1.3 Situacin actual de la calidad de agua. .......................................................... 22

    4.1.4 Descripcin del sistema de distribucin de agua ............................................ 23

    4.2 ANLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ACTUAL YFUTURA....................................................................................................... 24

    4.2.1 Estimacin de la demanda de agua de consumo domstico.......................... 244.2.2 Estimacin de la oferta de agua para consumo domstico........................... 244.2.3 Anlisis de disponibilidad de agua futura...................................................... 25

    4.3 CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA DE LOS USUARIOS DELAGUA EN LA COMUNIDAD FRIJOLARES................. ................. .......... 25

    4.3.1 Descripcin de los miembros activos............................................................ 25

    4.3.2 Descripcin de los miembros de la tercera edad........................................... 27

    4.3.3 Comparacin de medias, para las variables cuantitativas en el estrato delos miembros activos y los miembros de la tercera edad............................... 28

    4.3.3.1 Comparacin de medias para la variable ingresos mensuales familiares...... 284.3.3.2 Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago en

    efectivo........................................................................................................... 294.3.3.3 Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago en das de

    trabajo............................................................................................................ 304.3.4 Comparacin de las variables independientes en funcin de la

    disponibilidad de pago en la tarifa mensual, para el total de la poblacin.... 304.3.4.1 Comparacin de la variable nivel educativo................................................. 30

    4.3.4.2 Comparacin de la variable disponibilidad de riego...................................... 31

    4.3.4.3 Comparacin de la variable ndice de percepcin del principal problema.... 31

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    13/79

    xii

    4.3.4.4 Comparacin de la variable disponibilidad total de agua de consumodomstico en.................................................................................................. 32

    4.3.4.5 Comparacin de la percepcin de la cantidad de agua en relacin aanteriores aos............................................................................................... 33

    4.3.4.6 Comparacin del nivel de ocupacin............................................................ 334.4 VALOR ECONMICO DEL AGUA...................... .............................. ....... 344.4.1 Disponibilidad de pago anual a travs de la tarifa mensual........................... 344.4.2 Disponibilidad de pago a travs de una cuota anual...................................... 344.4.3 Disponibilidad de pago en das de trabajo..................................................... 344.4.4 Valoracin econmica del agua.................................................................... 354.4.5 Anlisis de regresin lineal para las variables explicativas, de la

    disponibilidad de pago adicional en la tarifa mensual del agua................... 36

    4.4.5.1 Anlisis de Regresin para el modelo general .............................................. 364.4.5.2 Modelo de regresin lineal para el estrato de los miembros activos............. 374.5 ANLISIS FINANCIERO DE LOS FONDOS DE LA JUNTA DE

    AGUA............................................................................................................ 384. 5.1 Valor de tierras en la zona de recarga............................................................ 384.5.2. Costos de cercamiento de los terrenos........................................................... 384.5.3 Costos de reforestacin.................................................................................. 384.5.4 Costos de reponer el sistema de distribucin durante su vida til................. 394.5.5 Costos de mantenimiento anual..................................................................... 394.6. INGRESOS DE LA JUNTA DE AGUA.................................... ................... 394.6.1 Ingresos para el escenario 1........................................................................... 394.6.2 Ingresos para el escenario 2........................................................ .................. 404.6.3 Ingresos para el escenario 3........................................................................... 404.7. ANLISIS FINANCIERO DE LOS TRES ESCENARIOS......................... 414.7.1. Anlisis financiero del escenario1................................................................ 41

    4.7.2. Anlisis financiero del escenario 2................................................................ 414.7.3 Anlisis financiero del escenario 3................................................................ 42

    5 CONCLUSIONES........................................................................................ 43

    6 RECOMENDACIONES.............................................................................. 44

    7 BIBLIOGRAFA......................................................................................... 45

    8 ANEXOS ...................................................................................................... 47

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    14/79

    xiii

    NDICE DE CUADROS

    1 Relacin entre las etapas del anlisis financiero y el de la eficienciaeconmica...................................................................................................... 14

    2 Caudal de verano e invierno en el tanque de abastecimiento de agua,Frijolares, Honduras, 2002............................................................................. 24

    3 Descripcin de frecuencias para las variables cualitativas del estrato delos miembros activos y del estrato de la tercera edad, en la comunidadFrijolares, Honduras, 2002.............................................................................

    29

    4. Comparacin de medias, para los ingresos mensuales entre los estratosestudiados en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002............................... 29

    5 Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago en

    efectivo entre los estratos estudiados en la comunidad Frijolares,Honduras, 2002.............................................................................................. 30

    6 Comparacin de medias, para la disponibilidad de pago en das de trabajoentre los estratos estudiados en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002... 30

    7 Descripcin de frecuencias de la variable nivel educativo sobre ladisponibilidad de pago adicional en la tarifa mensual, en la comunidadFrijolares, Honduras, 2002............................................................................ 31

    8 Descripcin de frecuencias de la variable disponibilidad de riego sobre ladisponibilidad de pago adicional en la tarifa mensual, en la comunidadFrijolares, Honduras, 2002............................................................................. 31

    9 Descripcin de frecuencias de la variable ndice de percepcin delprincipal problema sobre la disponibilidad de pago adicional en la tarifa

    mensual en la comunidad, Frijolares, Honduras, 2002.................................. 3210 Descripcin de frecuencias de la variable disponibilidad total de agua deconsumo domstico en verano, sobre la disponibilidad de pago adicionalen la tarifa mensual, en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002............... 32

    11 Descripcin de frecuencias de la variable percepcin de la cantidad deagua con relacin a aos anteriores, sobre la disponibilidad de pagoadicional en la tarifa mensual, en la comunidad Frijolares, Honduras,2002................................................................................................................ 33

    12 Descripcin de frecuencias de la variable nivel de ocupacin sobre ladisponibilidad de pago adicional en la tarifa mensual, Frijolares,Honduras, 2002.............................................................................................. 33

    13 Disponibilidad de pago a travs de una tarifa mensual, Frijolares,

    Honduras, 2002.............................................................................................. 3414 Disponibilidad de pago a travs de una cuota anual, Frijolares, Honduras,

    2002................................................................................................................ 3415 Disponibilidad anual de pago en das de trabajo, Frijolares, Honduras,

    2002................................................................................................................ 3516 Valor actual estimado del agua, Frijolares, Honduras, 2002......................... 35

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    15/79

    xiv

    17 Comparacin del valor econmico total del agua entre la comunidadFrijolares y las comunidades de la microcuenca de Sta Ins, Honduras,2002.......................................................................................................... 36

    18 Anlisis de Varianza de la disponibilidad de pago en la tarifa mensual,Frijolares, Honduras,2002........................................................................ 3719 Variables explicativas en el modelo general de regresin lineal,

    Frijolares, Honduras, 2002....................................................................... 3720 Anlisis de Varianza del modelo de regresin lineal para la

    disponibilidad de pago en la tarifa mensual, en el estrato de losmiembros activos, Frijolares, Honduras, 2002......................................... 37

    21 Variables explicativas en el modelo de regresin lineal, para el estratode los miembros activos, Frijolares, Honduras, 2002............................... 38

    22 Ingresos para el escenario 1, Frijolares, Honduras, 2002......................... 40

    23 Ingresos para el escenario 2, Frijolares, Honduras, 2002......................... 40

    24 Ingresos para el escenario 3, Frijolares, Honduras, 2002......................... 4025 Relacin beneficio costo para el escenario 1 esperado y pesimistaFrijolares, Honduras, 2002........................................................................ 41

    26 Relacin beneficio costo para el escenario 2 esperado y pesimista,Frijolares, Honduras, 2002........................................................................ 41

    27 Relacin beneficio costo para el escenario 3 esperado pesimista,Frijolares, Honduras, 2002........................................................................ 42

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    16/79

    xv

    NDICE DE FIGURAS

    1. Disponibilidad de agua desde el ao 1960 hasta el 2000, por habitante,por regiones del mundo FAO (2000) ......................................................... 4

    2 Cobertura del abastecimiento y saneamiento del agua, para AmricaLattina y el Caribe (OMS,2001)................................................................. 5

    3 Cobertura urbana y rural del abastecimiento del agua y saneamientode Amrica Latina y el Caribe del ao 1990 y 2000, OMS (2001)............ 5

    4 Anlisis de disponibilidad de agua futura, Frijolares, Honduras, 2002...... 25

    5 Frecuencias de la disponibilidad de pago sobre la tarifa mensual, de los

    miembros activos, en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002................ 276 Frecuencias de la disponibilidad a pagar mediante una cuota anual, delos miembros activos, en la comunidad Frijolares, Honduras,2002............................................................................................................. 27

    7 Disponibilidad a pagar en das de trabajo, de los miembros activos,comunidad Frijolares, Honduras, 2002...................................................... 28

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    17/79

    xvi

    NDICE DE ANEXOS

    1 Delimitacin cartogrfica de la microcuenca, la Chorrera. Honduras,2002...................................................................................................... 47

    2 Mapa de uso de suelo de la microcuenca, la Chorrera Ginope,Honduras............................................................... 48

    3 Calidad del agua en la fuente de la comunidad Frijolares, Honduras,2002.................................................................................................. 49

    4Disponibilidad de agua actual y futura , Frijolares, Honduras, 2002..

    50

    5 Medidas de tendencia central para del estrato de los miembros

    activos, Frijolares, Honduras, 2002..................................................... 516 Medidas de tendencia central del estrato de la tercera edad, Frijolares,

    Honduras, 2002.................................................................................... 52

    7 Costos de cercado de la zona de recarga, Frijolares,Honduras,2002...................................................................................... 53

    8 Costos de reforestacin de la zona de recarga, Frijolares,Honduras.2002..................................................................................... 54

    9 Costos de reposicin del sistema de distribucin, para el escenario 1,2 y 3, Frijolares, Honduras,2002.......................................................... 55

    10 Costos de mantenimiento anual del sistema de distribucin para elescenario 1,2 y 3 en la comunidad, Frijolares, Honduras. 2002........... 56

    11 Flujo de caja para el escenario 1, Frijolares, Honduras, 2002.............. 57

    12 Flujo de caja para el escenario 2, Frijolares, Honduras, 2002.............. 58

    13 Flujo de caja para el escenario 3, Frijolares, Honduras........................ 59

    14 Encuesta de Investigacin..................................................................... 60

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    18/79

    1. INTRODUCCIN

    La degradacin de los recursos naturales y la prdida de la biodiversidad estnrelacionadas principalmente por actividades econmicas que han asignado unreducido valor a las sus funciones ecolgicas en beneficio de la humanidad, talescomo la captura de gases que ocasionan el cambio climtico, la proteccin de labiodiversidad, la proteccin de recursos hdricos, la belleza escnica, la proteccincontra desastres, etc (Glowka et al., 1996).

    El crecimiento econmico imperante en el mundo se ha basado en agotar los recursosnaturales, por tal razn en la actualidad se considera que los indicadores decrecimiento econmico como el PNB son una medida del bienestar social de lospases, sin embargo estos indicadores no internalizan el verdadero valor de losrecursos naturales perdidos, por lo cual no deberan ser considerados comoindicadores de crecimiento econmico ni de bienestar social, an mas cuando se sabeque a largo plazo el factor condicionante en el crecimiento econmico son losrecursos naturales, porque definen el lmite de produccin, por consiguiente podemosdecir que mas all de la inflacin, la deuda externa y los factores que estancan laeconoma, el problema comn en todos los pases es la degradacin de los recursosnaturales.1

    La utilizacin de una manera eficiente de un recurso y su existencia y distribucin

    justa en el futuro, depende del valor que los sectores de la sociedad le asignen almismo, la valoracin econmica de un recurso natural se basa en poder contar con unindicador de la importancia que tiene un recurso en el bienestar de la sociedad, y paraello se utiliza un denominador comn, el dinero (Azqueta, 2001).

    Sin embargo la dificultad para medir la valoracin de los recursos naturales quefrecuentemente no se rigen por el mercado y cuyos derechos de propiedad no estnan claramente definidos, ha llevado a la creacin de metodologas basadas enmercados hipotticos, como es el caso del mtodo contingente, el cual utiliza unenfoque directo donde se pregunta a las personas su disponibilidad mxima a pagarpor un beneficio y/ o la compensacin mnima exigida por tolerar un costo en lautilizacin de un recurso, bajo un escenario de mercado hipottico (Dixon, 2001).

    Para valorar el recurso del agua en la comunidad de Frijolares se utiliz unametodologa de valoracin contingente, y el valor se procedi a comparar con loscostos de mantener y mejorar el servicio de abastecimiento de agua para determinar lacapacidad de la comunidad de manejar sosteniblemente el recurso.

    1 M.sc. Marco Granadino.2001. Economa de los Recursos Naturales (apuntes de clases).Catedrtico de laEscuela Agrcola Panamericana el Zamorano. Honduras.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    19/79

    2

    1.1 DEFINICIN DEL PROBLEMA

    En el 2001 el proyecto de manejo y rehabilitacin de la parte alta de la cuenca del riCholuteca ejecutado por el Zamorano de julio del 2000 a diciembre del 2001

    (Proyecto Zamorano/ AID), identific como uno de los mayores problemaspriorizados la realizacin de prcticas agrcolas y ganaderas en aproximadamente 25hectreas circundantes al nacimiento de agua para la comunidad de Frijolares, por locual el proyecto Zamorano/AID, en conjunto con la Alcalda de Ginope, aportaroncon 21000 Lps para la compra de 5 hectreas de la zona de recarga, con la condicinque la comunidad a cambio del pago, pueda generar un fondo significativo paramantener y mejorar el sistema de abastecimiento de agua, sin embargo con la tarifaactual del agua no se logran cubrir los costos de mantenimiento.

    Mediante varias entrevistas personales con los lderes de la comunidad y la junta deagua de Frijolares, se identific que la zona de recarga de la Qda de los Arados, dela cual se obtiene el agua de consumo domstico, se ha visto afectada por ladeforestacin del bosque nublado y el uso indebido de tierras destinadas a prcticasagrcolas y ganaderas, ocasionando conflictos entre los productores y la comunidadpor la evidente contaminacin y degradacin de la zona de recarga lo cual a llevado auna alarmante disminucin de su potencial hdrico.

    Desde el 2000 el SANAA (Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados) adejado de ayudar a la comunidad de Frijolares por considerar que tienen la capacidadpara resolver sus problemas relacionados con el servicio del agua, sin embargo estaconsideracin fue tomada a partir de un estudio del SANAA que indicaba que latarifa mensual deba ser un 70 % mas alta, lo cual gener conflictos y la eventualprdida del apoyo del SANAA, con lo cual la comunidad afronta en la actualidad el

    reto de poder manejar sosteniblemente el recurso.

    1.2 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO

    En la actualidad el sistema de agua de la comunidad los Frijolares puede cubrir lasnecesidades de agua para uso domstico a 40 familias, sin embargo la mayora de losmiembros estn alarmados por la disminucin del agua proveniente de la zona derecarga de la Qda los Arados, la cual ha llegado en la temporada de verano a estarcerca del lmite de su demanda, adems se estima que el crecimiento de la comunidadva a ser acelerado principalmente por la llegada de la luz elctrica, por lo cual va aaumentar la presin sobre el recurso, sin embargo se desconoce el potencial del valor

    econmico del recurso agua, como indicador para determinar la capacidad de manejarsosteniblemente el recurso, mediante el restablecimiento de la zona de recarga y elmantenimiento del sistema de abastecimiento de agua .

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    20/79

    3

    1.3 OBJETIVOS

    1.3.1 Objetivo general

    Contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales mediante la determinacin

    del valor econmico del recurso agua en la comunidad de Frijolares.

    1.3.2 Objetivos especficos

    Caracterizar las condiciones socioeconmicas de los usuarios del sistema de agua.

    Analizar la disponibilidad de agua actual y futura en la comunidad.

    Valorar econmicamente el recurso agua mediante el mtodo de valoracincontingente.

    Analizar desde el punto de vista tcnico - financiero la sostenibilidad del sistema deproduccin y distribucin de agua.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    21/79

    2. REVISIN DE LITERATURA

    2.1 LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL MUNDO

    Segn la OMS, (2001) aproximadamente mil quinientos millones de personas en elmundo carecen de agua potable, y cinco millones mueren anualmente a causa deenfermedades transmitidas por medio de agua.

    Segn la FAO (2000), la disponibilidad de agua es desigual en el mundo, en AmricaLatina la cantidad de agua por habitante es mucho mayor de la que disponen otroscontinentes: 48 000 m3 por habitante, comparado con 21 300 en Norteamrica, 9 400en frica, 5 100 en Asia y 4 400 en Europa (Ver fig 1)

    Sin embargo, estos datos no revelan la realidad que se tiene en cada localidad. As, enAmrica Latina esta gran cantidad de agua disponible en realidad est concentrada enlas zonas hmedas del continente, que ocupan un 39% de la regin de Amrica Latinay el Caribe, donde se reciben precipitaciones tan abundantes que se forman muchosros navegables que finalmente confluyen en el ro ms grande del mundo, elAmazonas.

    Figura 1. Disponibilidad de agua desde el ao 1960 hasta el 2000, por habitante, porregiones del mundo FAO (2000)

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    22/79

    5

    2.2 COBERTURA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTOEN ZONAS URBANAS Y RURALES EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    Segn la OMS (2000) la cobertura total del abastecimiento de agua en Amrica Latina

    y el Caribe es de cerca del 85% de la poblacin mientras que la cobertura total delsaneamiento es ligeramente ms baja, el 78% (ver fig 2 ).

    Figura 2. Cobertura del abastecimiento y saneamiento del agua, para Amrica Larinay el Caribe (OMS, 2001).

    Se observan grandes disparidades entre zonas urbanas y rurales: se estima que el 87%de la poblacin urbana tiene acceso a saneamiento, pero slo lo tiene el 49% de lapoblacin rural. En cuanto al abastecimiento de agua, el 93% de la poblacin urbanaest cubierta, mientras que slo lo est el 62% de la poblacin rural.

    Figura 3. Cobertura urbana y rural del abastecimiento del agua y saneamiento deAmrica Latina y el Caribe del ao 1990 y 2000 (OMS, 2001).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    23/79

    6

    2.3 SITUACIN DEL RECURSO HDRICO EN HONDURAS

    Segn la OMS una persona necesita 20 litros de agua diarios para llevar una vidasana, sin embargo, se estima que en promedio cada Hondureo consume 247 litros de

    agua diarios, es decir 12 veces mas de lo necesario, y pese a que el capital hdrico esde 15211 litros por persona, 3 de cada 10 Hondureos no tienen acceso a agua potable( Garca, 2002).

    Segn la OMS (2000) en 1998, el huracn Mitch provoc daos por valor de US$ 58millones solamente en Honduras. La devastacin incluy la destruccin de 85 000letrinas y unas 683 conducciones principales de agua en zonas rurales. Esto significque el 75% de la poblacin, unos 4,5 millones de personas, perdieron el acceso a aguapotable.

    2.4 MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRFICASEs importante entender las causas de los problemas de degradacin en las cuencas,las cuales por lo general tienen un componente antropognico, la FAO (1989), definedegradacin como la prdida de valor en el tiempo, incluyendo el potencialproductivo de tierras y aguas, acompaada de cambios pronunciados en elcomportamiento hidrolgico de un sistema fluvial que se traduce en peor calidad,cantidad y regularidad en el tiempo del caudal hdrico . Una cuenca mas que unaunidad geogrfica definida por una red de drenajes, es el espacio territorial donde elhombre interacciona con sus recursos, el ambiente y sus instituciones por lo cual soloincorporando a los pobladores se podr hacer un uso efectivo de los recursosnaturales2

    2.5 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES NUBLADOS EN ELCOMPORTAMIENTO HIDROLGICO DE LAS CUENCAS.

    El trmino bosque nublado se refiere a todos los bosques del trpico y subtrpico que

    frecuentemente estn cubiertos de nubes o neblinas, recibiendo as adicionalmente a

    la lluvia, una cantidad de humedad por medio de captacin y condensacin de

    pequeas gotitas de agua en forma de precipitacin horizontal, influyendo en el

    rgimen hdrico y el balance de radiacin, y as en los dems parmetros climticos,edficos y ecolgicos (Stadmller,1987).

    La precipitacin horizontal es el fenmeno de condensacin de la humedad del aire al

    ser interceptada por la vegetacin, ocasionando la produccin de pequeas gotitas deagua (Meja, 1999).

    2 M.S.c Luis Caballero.2001. Manejo Integral de Cuencas Hidrogrficas ( apuntes de clases).Catedrtico de la Escuela Agrcola Panamericana el Zamorano, Honduras.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    24/79

    7

    En general los bosques nublados desde el punto de vista hidrolgico son importantespor las siguientes razones.3

    - Produccin de precipitacin horizontal.

    - Disminuyen la tasa de evapotranspiracin.- Protegen el suelo, disminuyendo las tazas de erosin y escorrenta.- Aumento de las tasas de infiltracin .- Aumento de la interceptacin de la lluvia.- Regulacin del rgimen hdrico, especialmente durante perodos secos.

    Vogelman, citado por Stadmller (1987) El aporte de la precipitacin horizontal esmuy variable, obtenindose en estaciones muy lluviosas valores de 7 % y el 8 % delequivalente de la lluvia, y en estaciones secas los valores relativos de la precipitacinson muy elevados e incluso pueden superar a los de la lluvia.

    Wicht citado por Stadmller (1987) Se ha comprobado que la deforestacin de losbosques nublados tropicales da lugar a una disminucin de los caudales, lo quesignifica a su vez una reduccin de la recarga de acuferos subterrneos, por lo tantosu remocin puede tener consecuencias catastrficas para los valles situados aguasabajo.

    2.5.1 Distribucin de los bosques nublados.

    Para Stadmller (1987) existen varios factores climticos y geogrficos queintervienen e influyen en los lmites altitudinales de los bosques nublados en eltrpico hmedo tales como el contenido promedio de humedad en la atmsfera, la

    direccin y velocidad de los vientos predominantes, la forma y la elevacin de lascordilleras principales, distancia promedio al mar mas cercano en funcin de losvientos predominantes etc., por lo tanto no es posible precisar los lmites altitudinalesde los bosques nublados para todo el trpico hmedo, ni tampoco se puede determinarel ancho del piso latitudinal de los bosques nublados en funcin de su latitud, pero agrandes rasgos se puede resumir lo siguiente:

    Los bosques nublados pueden ocurrir a alturas diferentes sobre el nivel del mar,dependiendo de la influencia de factores climticos y geogrficos, han sido descritosentre 500 y 3900 msnm en el trpico, encontrndose la mayora entre los 1200 a 2500msnm.

    En Honduras los bosques nublados son tropicales porque estn ubicados en el trpicode Cncer y Capricornio, y la mayora estn localizados en altitudes mayores de 1600m y su formacin empieza 1800 m o mas arriba ( Meja, 1999).

    3 M.S.c Luis Caballero.2001. Manejo Integral de Cuencas Hidrogrficas ( apuntes de clases).Catedrtico de la Escuela Agrcola Panamericana el Zamorano, Honduras.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    25/79

    8

    2.6 VALORACIN ECONMICA DE LOS BIENES y SERVICIOSAMBIENTALES

    Valorar econmicamente los bienes y servicios ambientales significa obtener una

    medicin monetaria de los cambios en el bienestar, que una persona o grupo depersonas, experimenta a causa de una mejora o dao de esos o servicios ambientales.Asociar una determinada cifra monetaria al valor econmico de un servicio ambientalno pretende representar un precio, sino un indicador monetario del valor que tienepara un individuo o conjunto de individuos el servicio en cuestin ( Romero, 1997).

    2.6.1 Qu da el valor al medio ambiente?

    Existen dos posturas la ecocntrica y la antropocntrica. En la postura econcntricasostiene que el ambiente tiene un valor por si mismo, y no necesita de nada ni nadieque se lo otorgue a diferencia de la antropocntrica, en la cul el valor de las cosasincluido el medio ambiente esta determinado por la relacin con el ser humano: lascosas tienen valor en tanto, en cuanto y en la medida en que se lo dan las personas.

    El anlisis econmico comparte lo que podra denominarse una tica antropomrficaextendida, en la que la naturaleza tiene una serie de valores para el ser humano,incluidas las generaciones futuras, por lo tanto el medio ambiente tiene valor porquecumple una serie de funciones que afectan positivamente el bienestar de las personasque componen la sociedad, por lo cual, un recurso natural desde el punto de vistaeconmico es un factor de capital natural (no creado por el hombre) para producirbienes y servicios y as satisfacer deseos y necesidades de los consumidores (Azqueta,1994).

    2.6.2 Valoracin econmica total

    Para decidir como usar un recurso ambiental determinado, se debe analizardetenidamente todos los valores susceptibles de ganarse o perderse destinando elrecurso a los distintos usos que admita, para lo cual es necesario entender el conceptode valor econmico total, el cual distingue entre valores de uso y valores no de uso,siendo estos ltimos los valores actuales y venideros (potenciales) relacionados conun recurso ambiental que descansan nicamente en su existencia continua y nadatienen que ver con su utilizacin. ( Barbier et al., 2002).

    Pearce y Turner, ( 1990) definen al valor de uso y de no uso de la siguiente forma:

    2.6.2.1 Valor de uso . El valor de uso se divide en directos e indirectos

    a. El valor de uso directo: son los que pueden ser utilizados o consumidosdirectamente como la biomasa, la pesca, o el uso de un ecosistema con finesrecreativos.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    26/79

    9

    b. El valor de uso indirecto: son los valores funcionales, como las funcionesecolgicas, tales como el control de inundaciones, reciclaje de nutrientes, proteccinde fuentes de agua, etc.

    2.6.2.2 Valor de opcin. Se refiere a los usos futuros directos mas los usos futurosindirectos, que arranca de las dudas que una persona puede abrigar respecto de susnecesidades futuras de un recurso, por lo cual se lo puede expresar como unadisposicin a pagar por la preservacin de un recurso ambiental, como por ejemplo lapreservacin de habitats (Barbier et al., 2002).

    2.6.2.3 El valor de no uso. Este valor se divide en valor de existencia y en valor deherencia.

    a.Valor de existencia o intrnseco: es el valor del derecho propio de existir basado enconvicciones morales, como por ejemplo el valor de que no se pierda una especie enextincin.

    b.Valor de herencia o legado: los cuales arrancan de la prctica de ciertas personas deasignar un alto valor a la conservacin de los recursos para que sean utilizados por lasgeneraciones venideras. (Barbier et al., 2002).

    2.6.3 Mtodos de valoracin econmica

    Segn Azqueta (1994) se dividen en mtodos indirectos u observables y en mtodos

    directos u hipotticos.

    2.6.3.1 Mtodos indirectos u observables. Analizan la conducta de la persona, tratande inferir, a partir de dicha observacin la valoracin implcita que se le otorga almedio ambiente. Dentro de estos mtodos encontramos al mtodo de costos deoportunidad, costos evitados, mtodo de costo de viaje, mtodo de valoracinhednica.

    a. Mtodo de costos evitados: Consiste en estimar una funcin de produccin de laexplotacin o actividad afectada en la que el bien ambiental (calidad del agua, aire) secombina con el resto de los factores de produccin. Analizando el comportamiento

    maximizador de beneficios del productor, sera posible estimar las elasticidades derespuesta, tanto de la composicin de cultivos, como de la composicin de factoresproductivos utilizada ante un cambio en la calidad ambiental y a partir de ah, tratar demonetizar el valor de los cambios en el bienestar producidos (Azqueta, 1994).

    b. Mtodo de costo de viaje: est basado en el supuesto de que los consumidoresvaloran un servicio ambiental en no menos que el costo de acceso al mismo, se aplicaa la valoracin de reas naturales que cumplen una funcin de recreacin en la

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    27/79

    10

    funcin de produccin de utilidad familiar. Aunque en general el disfrute de losparques naturales es gratuito porque normalmente no se cobra por la entrada a los

    mismos, o el precio que se cobra es simblico, el visitante incurre en unos gastos para

    disfrutar de los mismos; unos costos de viaje (Azqueta, 1994).

    c. Mtodo de precios hednicos: Intentan descubrir los atributos del bien que explicansu precio, y discriminar la importancia cuantitativa de cada uno de ellos. Se atribuye acada caracterstica del bien su precio, obtenindose la disponibilidad marginal a pagarpor persona por unidad adicional de la misma (Azqueta, 1994).

    2.6.3.5 Mtodos directos. Buscan que la persona revele directamente la valoracin,mediante encuestas, cuestionarios, votaciones, etc. dentro del cual se encuentra elmtodo de valoracin contingente.

    2.7. CUANTIFICACIN DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR, MEDIANTEEL MTODO DE VALORACIN CONTINGENTE.

    Cuando los mercados de bienes y servicios ambientales no existen o no estndesarrollados o no hay mercados alternativos no es posible valorar los efectosambientales de un proyecto especial utilizando tcnicas de mercado, por lo tanto unaalternativa adecuada puede ser el mtodo de valoracin contingente.

    El mtodo de valoracin contingente es un mtodo directo e hipottico que permiteobtener estimaciones del efecto de determinadas acciones sobre el nivel de bienestar

    de los individuos. El mtodo de valoracin contingente parte de la lgica de simularun mercado preguntando a sus consumidores potenciales su mxima disponibilidad apagar por el bien que se pretende valorar y/o su mnima compensacin exigida porrenunciar a dicha provisin. (Salvador, et al, 2001)

    Segn (Shultz 1991), el MVC es un mtodo directo de valoracin porque se basa en lainformacin de la gente para estimar el excedente del consumidor, el uso del mtodode valoracin contingente tcnicamente suele ser la nica forma de estimarbeneficios, y es aplicable en la mayora de contextos ambientales.

    Este mtodo ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo para valorar activos sinmercado, en particular para valorar externalidades ambientales, llegando a suponer

    una parte importante de la investigacin dentro de la economa ambiental.

    El mtodo de valoracin contingente es til cuando se necesita estimar ladisponibilidad a pagar para mejoras en servicios sociales concretos como la provisinde agua potable, la disposicin de aguas residuales o la recoleccin de desechosslidos. En esos casos, el objetivo de la encuesta es fcil de identificar y losentrevistados tienen una buena idea de lo que deben valorar (Dixon et al., 1994).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    28/79

    11

    Segn Azqueta (1994), las tcnicas del modelo de valoracin contingente descansanen los siguientes dos principios econmicos neoclsicos del consumidor:

    a. Variacin compensatoria que se define como la cantidad mxima que un individuo

    esta dispuesto a pagar por un cambio favorable, o la cantidad mnima que unindividuo esta dispuesto a aceptar por un cambio desfavorable.

    b. Variacin equivalente que es la cantidad mxima que un individuo esta dispuesto apagar por evitar un cambio desfavorable, tambin puede ser considerada como lacantidad mnima que esta dispuesto a aceptar por renunciar a una mejora en la calidadambiental.

    El mtodo de valoracin contingente permite capturar el excedente del consumidor,que se define como el rea que queda entre la curva de demanda de una persona porun bien cualquiera (su disposicin a pagar por el), y la lnea de precio mismo: en otrostrminos sera la diferencia entre lo que una persona esta dispuesta a pagar por unbien y lo que realmente paga y es utilizado algunas veces como una estimacincorrecta de la variacin compensatoria y equivalente, tambin se puede decir que elbienestar total del individuo es igual a la suma de los gastos mas el excedente delconsumidor, por lo tanto ambos indicadores deben ser medidos e incluidos dentro delanlisis (Dixon et al., 1994).

    El mtodo de valor contingente es en resumen una medida monetaria del cambio enel bienestar de un individuo ante un cambio en la disponibilidad de un servicioambiental.

    2.7.1 Sesgos en las respuestas de disponibilidad de pago.Se debe tener cuidado en la elaboracin de la encuesta para lo cual es necesarioconocer sobre los diferentes tipos de sesgos que se pueden incurrir, (segn Azqueta,1994) los sesgos se dividen en instrumentales y no instrumentales entre los cualestenemos:

    2.7.1.1 Sesgos Instrumentales. Son los que dependen de cmo esta estructurada laencuesta. Sesgo del entrevistador y encuestado: Se refiere a la influencia que puedeocurrir por accin de la conducta y actitud del entrevistador y encuestado, por lo cualse recomiendan encuestas telefnicas o autoencuestas a travs de correo. (Pearce y

    Morn, 1994).

    b. Sesgo en el punto de partida: Cuando se le plantea al entrevistado una cantidadinicial a pagar, puede condicionar la respuesta ya que la persona puede responder auna cantidad cercana para acortar tiempo o porque le parece que la cantidad planteadaes la correcta (Azqueta, 1994).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    29/79

    12

    c. Sesgo informativo: Se relaciona con proveer una limitada o demasiada informacinsobre las opciones ofrecidas o de planteamientos equivocados por parte del

    entrevistador. Por lo cual se deberan suministrar especificaciones claras, completas yno sesgadas sobre las opciones (Pearce y Turner, 1990).

    d. Sesgo en el vehculo: Se relaciona con la hostilidad del entrevistado frente almecanismo de pago, existen diferentes diferentes medios para realizar el pago,

    impuestos, costos de entradas o de utilizacin, que pueden llevar a diferentesrespuestas de disponibilidad de pago. Se ha demostrado que la DAP variadependiendo si el vehculo de pago ser un incremento en los impuestos sobre los ingresos o un pago por derechos de uso ( Pearce y Morn, 1994).

    e. Sesgo de orden: Ocurre cuando se valoran al mismo tiempo varios bienes y lavaloracin de uno es determinado en funcin del puesto que ocupa en la secuencia depresentacin (Azqueta, 1994).

    2.7.1.2 Sesgos no instrumentales. Son los que estn relacionados con factoresexternos a la forma en que esta estructurada encuesta.

    a. Sesgo hipottico: Segn Prato (1994), este sesgo se da cuando los entrevistados nodan respuestas que reflejen sus verdaderos valores, por la falta de conocimiento sobreel bien en cuestin o por poca disposicin a responder la encuesta, particularmente sino se tiene un incentivo para contestar correctamente cuestiones que llevan tiempo y

    pensamiento, siendo los bienes pblicos los mas susceptibles a este sesgo.b. Sesgo estratgico: Segn Azqueta (1994), es el sesgo relacionado con lo que losentrevistados sienten que se puede hacer con sus respuestas, existen dos posibilidades:

    En primer lugar el entrevistado puede creer que si se lleva a cabo la mejora, esta serfinanciada por beneficiarios, de acuerdo al nivel de disponibilidad de pago expresadoen las encuestas, de ser as es probable que la persona busque como respuesta, lamenor cantidad creble por parte del entrevistador (para que su respuesta no searechazada) y sea compatible con la mejora que se lleva a cabo.

    En segundo lugar la persona puede estar convencida de que si la mejora se lleva a

    cabo, el pago de existir va a ser completamente independiente a su respuesta, por locual buscar la mayor cantidad dentro de lo creble. Sin embargo en ambos casos silas cantidades de que se trata no son muy grandes, lo normal es que la incidencia deun posible sesgo estratgico sea mnima.

    c. Las respuestas negativas: En el caso que la disponibilidad a pagar sea nada o seniegue a responder no significa necesariamente que la persona no valore el cambio,puede suceder que la persona no esta deacuerdo con el planteamiento del mismo, ypor ello emite una respuesta considerada protesta, por lo cual se debe de crear

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    30/79

    13

    mecanismos para descubrir el motivo de su negativa y de esta forma evitar estimar lasrespuestas que distorsionen la disponibilidad a pagar del grupo (Azqueta, 1994).

    2.8. EVALUACIN ECONMICA DE PROYECTOS.

    Segn Gregersen (1988) Existen dos tipos de evaluaciones la econmica y lafinanciera, y la diferencia radica en como estos costos y beneficios se valoran.(Vercuadro 1)

    El enfoque de un anlisis econmico es necesario para verificar que un proyecto en suconjunto rinde beneficios netos a la sociedad, mientras que el anlisis financiero serealiza para ver si los individuos pueden beneficiarse y por lo tanto cooperar en elproyecto, el cual es el requisito crtico para alcanzar su sostenibilidad.

    La evaluacin financiera trata estrictamente bienes y servicios negociados en losmercados, influjos y salidas de dinero, y quin viene compensado y quin paga. Losbienes y los servicios negociados en el mercado se refieren a los que compran yvenden abiertamente y por lo tanto tienen un precio de mercado fcilmenteidentificable.

    La evaluacin econmica tambin tiene en consideracin bienes y serviciosnegociados pero trata de eva luarlos en trminos de la verdadera voluntad de lasociedad de pagarlos, lo cual a veces difiere de los precios del mercado, adems elanlisis econmico adiciona beneficios sociales y costos de bienes y servicios que nose negocian en el mercado mismo como la prevencin de inundaciones, beneficiosestticos, preservacin de la vida silvestre ( Cuadro 1).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    31/79

    14

    Cuadro 1. Relacin entre las etapas del anlisis financiero y el de la eficienciaeconmica

    Anlisis Financiero Anlisis de eficiencia econmica

    1. Determinacin y cuantificacin de insumos y productos

    Comprende los insumos directosfacilitados por la entidad financiera y losresultados por los que la entidad cobra

    Adems de los insumos y resultadosdirectos, comprende tambin los efectosindirectos, es decir, los efectos noincluidos en el anlisis financiero, ya queson adquiridos o vendidos dentro delcontexto del proyecto. Se trata de losefectos sobre otras personas de lasociedad.

    2. Valoracin de los insumos y productos

    Se utilizan los precios de mercado. Paralos insumos y resultados del futuro, seestiman los precios futuros del mercado.

    Se multiplican los insumos y resultadospor los precios del mercado para obtenerlos costos y rendimientos totales quedespus se introducen en el cuadro deflujo de liquidez. Los pagos detransferencia (impuestos, subvenciones,prstamos,etc.) se agregan a dicho

    cuadro.

    La disposicin de los consumidores apagar (d.a.p) se utiliza como medidabsica del valor. Cuando los precios demercado reflejan debidamente la d.a.p seutilizan dichos precios. En otros casos seestiman los precios cuenta porconsiderarse la mejor medida de la d.a.p.

    Los insumos y productos se multiplicanpor los valores econmicos unitariospara obtener los costos y beneficios

    econmicos totales y luego se anotan enel cuadro de flujo total de valores. Lospagos por transferencia no se tratan porseparado, sino que se incluyen comoparte de los costos o beneficioseconmicos, segn corresponda.

    3. Comparacin de los costos con los beneficios.

    Utilizando el cuadro de flujo de liquidezse calculan las medidas de valor delproyecto o de su rentabilidad comercial.

    Se calculan las medidas de eficienciaeconmica o valor econmico mediantela informacin del cuadro de flujo totalde valores.

    4. Apreciacin de la incertidumbre: Anlisis de sensibilidad

    Se ensaya la incertidumbre de losresultados variando los valores de losparmetros clave mediante un anlisis desensibilidad

    Se ensaya la incertidumbre de losresultados variando los valores de lasrelaciones/ parmetros clave mediante unanlisis de sensibilidad

    Fuente , Gregersen 1998.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    32/79

    3 MATERIALES Y MTODOS

    3. 1 UBICACIN DEL ESTUDIO

    El estudio se realiz en la comunidad de Frijolares, que se localiza a 9 Km. deGinope que es la cabecera municipal. Limita al Norte con Liquidmbar, al Sur conManzaragua, al este con Pacayas y al Oeste con el casero de Barranco Blanco.

    3.1.2 Ubicacin geogrfica de la microcuenca la Chorrera.

    La Qda los Arados se encuentra en la parte alta de la microcuenca la Chorrera, la cualest ubicada entre los 130 49 57 y 130 518 N y entre los 860 56 41 y los 860 5942 W, Honduras, Centro Amrica. Polticamente, el rea est ubicada al oeste deldepartamento del El Paraso (Ascarruz, 1999).

    3.2 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DEABASTECIMIENTO DE AGUA.

    Se describi los componentes del sistema para poder calcular los costos demejoramiento y mantencin, lo cual se realiz a travs de entrevistas personales conlos miembros de la junta de agua, lo cual fue verificado mediante observaciones

    directas a travs de visitas al lugar.

    3.3 ANLISIS DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA .

    Se estim la disponibilidad de agua en base al anlisis de la oferta y demanda de aguaproyectada a 25 aos, para calcular la poblacin estimada se utiliz la curva decrecimiento poblacional (Ecuacin 1).PF= Pi(1+t)n [1]Donde:Pf= Poblacin FinalPi= Poblacin Inicial

    t= tasa de crecimienton= nmero de periodos.

    Para calcular la demanda proyectada, se multiplic la demanda promedio, por lapoblacin estimada hasta el 2025 y se procedi a comparar con la mxima y mnimaoferta de agua del 2002, es decir se asumi que la oferta de agua se mantendraconstante.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    33/79

    16

    3.3.1 Estimacin de la demanda de agua.

    Para calcular la demanda total de agua, se utiliz el mtodo de cambio dealmacenamiento, para lo cual se midi la diferencia de volumen en el tanque de

    almacenamiento de la comunidad en horas representativas, se tom un promedio delconsumo por hora y se extrapol al nmero total de horas de consumo diario de aguade uso domstico, se realizaron 5 muestreos ( Ecuacin 2 y 3).

    Vn = ((? x R2 x A)/H ) x (10 horas) [2]Donde:V = Volumen? = 3.1416R = RadioA = (Altura inicial-Altura final.)H = nmero de Horas

    Demanda total = (Vn1+Vn2+Vn3+Vn4+Vn5)/5 [3]

    3.3.2 Estimacin de la oferta de agua.

    Se realizaron mediciones de caudal en el tanque de almacenamiento mediantemediciones volumtricas una vez al mes desde abril hasta agosto (Ecuacin 4).

    Se utiliz la siguiente frmula:

    C = V/ T [4]

    Donde:C= Caudal (lt/ segV= Volumen ( lt )

    T= Tiempo (seg)

    Una vez obtenidos los datos de caudal, se procedern a comparar con los resultadosdel ao anterior.

    3.4 CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA DE LOS USUARIOS DELAGUA EN LA COMUNIDAD FRIJOLARES..

    Se realiz un estudio descriptivo el cual pretendi conocer las condiciones de lasprincipales variables que podran afectar a la disponibilidad de pago, para realizar unanlisis mas detallado se dividi el anlisis en los siguientes tres estratos basados en laedad y el lugar de residencia.

    Los miembros activos: Son los que tienen una edad menor a 60 aos, y residen en lacomunidad. Se encuest a 29 jefes de famila que representan 96 % de este estrato y un75 % del total de la poblacin.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    34/79

    17

    Los miembros pasivos: Son los que residen en Tegucigalpa y tienen sus casas decampo en la comunidad, en total son 5 y representan un 12.5 % de la poblacin, nose pudo analizar a este estrato por la dificultad para localizarlos.

    Tercera edad: Son los que tienen una edad mayor a 60 aos y residen en lacomunidad. Se encuesto 4 jefes de familia que representan a un 80 % de este estrato yun 12.5 % de la poblacin.

    3.5 ANLISIS ESTADSTICO DE LAS VARIABLES INFLUYENTES EN LADISPONIBILIDAD DE PAGO.

    3.5.1 Tamao de muestra

    Para el anlisis estadstico se intent en primera instancia realizar un censo de losusuarios del sistema de agua, lo cual no se pudo lograr sin embargo se lleg a obteneruna muestra altamente representativa ( 82.5 % de la poblacin ).

    3.5.2 Prueba de medias para los estratos.

    Se realiz una prueba de medias t, de dos muestras con datos independientes, paraanalizar la existencia de diferencias significativas de los promedios del estrato de latercera edad y de los miembros activos, encuanto a las variables cuantitativas ycualitativas, a una significancia (P = 0.05).

    La hiptesis de investigacin propuso determinar que el estrato de los miembrosactivos difiere significativamente del estrato de la tercera edad, y la hiptesis nula quelos estratos no difieren significativamente entre si, encuanto a las variables estudiadas.

    3.5.2.1 Descripcin de frecuencias de las variables independientes en funcin dela disponibilidad de pago en la tarifa mensual. Se determinaron las variablesindependientes con mas importancia en cuanto a una asociacin con la variabledependiente disponibilidad de pago en la tarifa mensual , para lo cual se realiz unaprueba de correlacin de Gamma (-1 es una relacin negativa perfecta y + 1 es unarelacin positiva perfecta) la cual se utiliza para evaluar si las variables ordinalesincluidas en una tabla de contingencia estn correlacionadas, se procedi a describir

    las variables que resultaron significativas a una (P= 0.05) mediante la utilizacin detablas de contingencia.

    3.5.3 Descripcin de las variables

    Las variables que se analizaron estadsticamente para caracterizar los estratosencuanto a su disponibilidad de pago fueron:

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    35/79

    18

    a. Gnero: Variable categrica, para analizar las diferencias de disponibilidad depago de los hombres y las mujeres .

    b. Tamao familiar: Variable continua, se consider el nmero de personas que viven

    en el hogar Jefe de familia.

    c. Nivel educativo: Variable categrica. Se consider el grado de estudios del jefe defamilia.

    d. Disponibilidad de riego: Variable categrica, se considero si tenan o nodisponibilidad de riego.

    e. Ingreso mensuales familiares: Variable continua, que mide la cantidad de dinerogenerada en un mes por familia en actividades agrcolas, comerciales, pago de

    jornales u otras.

    f. ndice de percepcin de la disminucin del agua: Variable categrica para lo cualse utiliz un valor de 1 si su percepcin era una disminucin de la cantidad de agua eny 0 en caso de ser igual.

    g. ndice de percepcin del servicio de agua: Variable categrica, fue estimadamediante una escala de Likert, con cinco caractersticas valoradas de 1 a 5, desdepsimo a muy bueno, en la cual se incluirn los siguientes parmetros: calidad,cantidad, regularidad del de agua. El valor total de los 3 parmetros ser divididoentre 5, de esta manera se crear un valor final que expresar la opinin del servicio yque ser valorado estadsticamente.

    h. .ndice de percepcin del principal problema del recurso agua: Variable categrica,pretendi medir el grado de conciencia sobre la situacin problemtica del recursoagua en la comunidad, se utiliz un valor de 1 si no exista ningn problema, 2 en elcaso que el problema este relacionado con la calidad del agua y 3 en el caso de que elproblema este relacionado con la disminucin de agua.

    i. .ndice de Importancia de reforestar: Variable categrica, se utiliz un ndice de 1en el caso de que no supiera o no le diera importancia a la reforestacin, 2 si asociabala reforestacin con el mejoramiento de la calidad de agua y 3 si la asociaba con elaumento de agua.

    j. Nivel Ocupacin: Variable categrica, pretendi poner un valor que relacione el

    nivel de ocupacin con la disponibilidad de pago, se utiliz un valor de 0 en el nivelde desempleado, 1 para un nivel de agricultor 2 para un nivel de tcnico y 3 para unnivel profesional.

    k. Disponibilidad de pago en das de trabajo: Variable continua pretendi medir elnmero de das que ests dispuestos a aportar para mantener y mejorar el servicio deagua.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    36/79

    19

    l. Disponibilidad de pago en la tarifa mensual: Variable dependiente, compuesta por lacantidad mxima que estn dispuestos a pagar por el mantenimiento y mejoracin delservicio a travs de una tarifa mensual .

    ll. Disponibilidad de pago en una cuota anual: Variable dependiente, compuesta por lacantidad mxima que estn dispuestos a pagar por el mantenimiento y mejoracin delservicio a travs de una cuota anual .

    3.6 VALORACIN ECONMICA DEL AGUA.

    El valor econmico del agua se estim, a travs de mtodo de valoracin contingenteel cual se bas en construir un escenario hipottico para determinar la disponibilidadmxima del pago anual que los individuos estaran dispuestos a realizar por mantenery mejorar el servicio.

    3.6.1 Construccin del escenario hipottico para estimar la disponibilidad depago.

    Se introdujo al entrevistado a un escenario de mercado hipottico describiendo losantecedentes, la situacin actual de la zona de recarga, y planteando un escenariohipottico, adems para evitar el sesgo de vehculo de pago se consideraron tresopciones de pago, a continuacin se describe el escenario planteado.

    En los ltimos aos se ha notado que la cantidad de agua de consumo domstico hadisminuido a niveles alarmantes, si bien es cierto que en la actualidad la cantidad de

    agua de la fuente es suficiente para abastecer el consumo diario de la comunidad, secree que por la tendencia al crecimiento de la poblacin en la comunidad, ladeforestacin y degradacin de la zona de recarga, por prcticas agrcolas yganaderas, la cantidad de agua no ser suficiente para suplir las necesidades futuras ybsicas de consumo domstico, principalmente en la poca de verano, adems segnestudios realizados por el proyecto de manejo y rehabilitacin de la parte alta del roCholuteca. Zamorano/AID, 2002 la calidad de agua tiene un alto riesgo decontaminacin por heces fecales principalmente por los sedimentos arrastrados alnacimiento de agua en invierno, por estas razones los miembros de la junta de agua,adems de continuar con la limpieza mensual de la fuente y el mantenimiento delsistema de distribucin, desean proteger y mejorar la capacidad de captacin y dealmacenamiento de agua mediante el cercamiento, y la reforestacin en

    aproximadamente 5 hectreas que fueron compradas por la comunidad en la zona decaptacin del agua.

    En la actualidad mediante la tarifa del agua se recaudan 375 lempiras mensuales, conlo cual solo se cubren los costos de cloracin del agua, y parte de los costos de pagodel fontanero, sin embargo se necesitan mas fondos para poder proteger, mejorar y da

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    37/79

    20

    un adecuado mantenimiento al sistema de produccin y distribucin de agua, por lotanto con estas consideraciones:

    Cunto mas est dispuesto a pagar en la tarifa mensual o en una cuota anual del

    servicio de agua por mantener o mejorar la calidad y cantidad de agua a travs derestaurar, proteger y mantener el rea de nacimiento de agua y el sistema dedistribucin que abastece a la comunidad Frijolares?

    A parte de la disponibilidad de pago en efectivo, Cuntos das al mes estaradispuesto a trabajar para mantener o mejorar la calidad y cantidad de agua a travs derestaurar, proteger y mantener el rea de nacimiento de agua y el sistema dedistribucin que abastece a la comunidad Frijolares. ?.

    3.6.2 Anlisis de Regresin Lineal.

    El anlisis estadstico se realiz para determinar la relacin existente entre la voluntadde pago en la tarifa de agua y las variables anteriormente listadas. Se utiliz elprograma estadstico SPSS para realizar un anlisis de regresin de las variablessignificativas a un nivel (P = 0.20), mediante el procedimiento "stepwise" o regresinpor etapas, se gener un modelo de regresin lineal, adems se obtuvieron loscoeficientes de correlacin de Pearson y Determinacin R.

    El modelo fue realizado para toda la poblacin y para el estrato de los miembrosactivos. Para el estrato de la tercera edad no se pudo realizar debido a que sudisponibilidad de pago fue cero.

    3.7 Anlisis financiero del sistema de produccin y distribucin de agua.

    El objetivo del anlisis financiero de este estudio fue poder determinar la capacidadde la comunidad de cubrir los costos del sistema de produccin y distribucin deagua, para lo cual se crearon los siguientes escenarios que fueron analizados para los20 aos de su vida til3; el flujo financiero no consider los costos de mano de obra,debido a que la disponibilidad a trabajar por parte de los miembros activos pormantener y mejorar el servicio cubren completamente este costo.

    Escenario 1: Se bas en determinar si con la actual tarifa mensual de agua, mas elcapital actual de la junta de agua, se pueden cubrir los costos de mantenimiento y

    reposicin del sistema de distribucin.

    3 Claudio Das. Ing. 2002. Vida til de sistemas de distribucin. ( comunicacin personal). Jefe de launidad de Construccin de la Escuela Agrcola Panamericana el Zamorano.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    38/79

    21

    Escenario 2: Se bas en determinar la tarifa de agua con la cual puedan cubrir loscostos de mantenimiento y reposicin del sistema de distribucin y los costos derestablecer 5 hectreas que fueron compradas en la zona de recarga en el ao 2001, setom en consideracin el capital actual de la junta de agua.

    Escenario 3: Se bas en determinar el potencial de la disponibilidad de pago anualpara cubrir los costos de mantenimiento y reposicin del sistema de distribucin,adems de la compra de 3 hectreas de la zona de recarga y los costos derestablecimiento mediante el cercamiento y reforestacin de las 9 hectreas totalesque perteneceran a la comunidad.

    Los escenarios 2 y 3 se analizaron bajo una situacin esperada o mas probable y unapesimista, para lo cual se consider un 10 % de incremento anual en los costos dereposicin del sistema.

    3.7.1 ndices financieros para analizar el proyecto

    Los siguientes instrumentos de anlisis del proyecto fueron calculados en el programade Excel v 7.0.

    3.7.1.2 Tasa de descuento. Se tom el costo de oportunidad de capital reflejado en latasa real de inters en dlares, la cual fue de 6 %.

    3.7.1.3 Relacin Beneficio-Costo. Se obtuvo una relacin en trminos relativos, esdecir se compar a los beneficios actualizados entre los costos actualizados.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    39/79

    4 RESULTADOS Y DISCUSIN

    4.1 DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

    El sistema de abastecimiento se puede dividir en un sistema de produccin ydistribucin.

    4.1.1 Descripcin del sistema de produccin

    El sistema de produccin se refiere a la zona de recarga que va desde el punto delnacimiento de agua a 1720 msnm hasta los 1850 msmn, la cual tiene un rea de 25hectreas, esta zona se denomina la Qda los Arados, en la cual se encuentra formandoparte de la microcuenca la Chorrera, que est ubicada a 130 49 57 y 130 518 N yentre los 860 56 41 y los 860 59 42 W, Honduras ( Anexo 1).

    4.1.2 Clasificacin ecolgica.

    La zona de recarga de la microcuenca presenta el ecosistema o zona de vida delbosque muy hmedo montano bajo subtropical -bmh- MBS .

    El bmh-MBS esta a partir de los 1550 m de altitud hasta los 1891 metros. Presentauna biotemperatura media anual que oscila entre los 12 y 18 0 C y la precipitacinpromedio de 2000 a 4000 mm (Ascarrunz, 1999).

    En esta zona se encuentra el nacimiento de agua, que en la actualidad esta cubierta depastos, cuando debera estar totalmente cubierto por el bosque maduro latifoliado, elcual actuara como cinturn de condensacin del vapor de agua atmosfrico y seasegurara de esta manera la disponibilidad de agua para la comunidad (Anexo 2).

    4.1.3 Situacin actual de la calidad de agua.

    Segn el proyecto de manejo de cuencas Zamorano/AID3, el agua de abastecimientotiene un riesgo mediano, principalmente por la cantidad promedio de coliformes

    3 En el 2001 el proyecto de manejo de cuencas Zamorano/AID, realiz muestreos de aguaprincipalmente en la poca de invierno de junio a agosto en la fuente de agua de la comunidad en lacual se analizaron los parmetros fsicos, temperatura; parmetros qumicos, pH y oxgeno disuelto; yparmetros microbiolgicos, coliformes totales.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    40/79

    23

    fecales el cual es de 50 UFC/ 100 ml, cuando el valor mximo permitido segn lanorma tcnica nacional es de 100UFC/100ml, lo cual indica que mientras no se tengaprotegido el nacimiento de agua, es indispensable clorar por lo menos una vez cada 5das el tanque de almacenamiento. (Anexo 3).

    4.1.4 Descripcin del sistema de distribucin de agua.

    El sistema de abastecimiento de agua en la comunidad fue establecido con apoyo delproyecto ALA/ 86-20 en 1991, y cerca de 2 Km, de la lnea conductora fuerestablecida con apoyo del SANAA a comienzos del ao 2000, para ampliar la tuberade 1 a 1 a pulg.4

    En el sistema de abastecimiento el agua fluye de una fuente de captacin hacia eltanque de abastecimiento por la fuerza de la gravedad, requiriendo la utilizacin derompecargas y vlvulas para controlar la presin sobre la tubera.

    El sistema de abastecimiento tiene los siguientes componentes.

    a. Captacin ; La captacin o presa tiene el fin de recoger el agua para llevarla a untanque de almacenamiento o directamente al sistema de distribucin, la cual tiene unacapacidad de 12 m3 y es limpiada 2 veces por mes por grupos de la comunidad.

    b. Lnea aductora conductora: Es la red de tuberas que transportan el agua de lacaptacin a un tanque de almacenamiento, donde el tanque esta a una altura menorque la presa, puesto que se trata de un sistema por gravedad, y tiene una longitud de 4Km, donde 2 Km son de PVC de 1.5 pulgadas y 2 Km son de Hg de 1.5 pulgadas.

    c. Tanque de almacenamiento: Es el depsito que asegura la cantidad suficiente deagua en horas de mayor necesidad; adems, sirve para tener reserva de agua al existiralgn problema en la lnea de aductora, el cual tiene una capacidad de 20 m3.

    d. Hipoclorador: Es un tanque pequeo que se construye encima del tanque dealmacenamiento, en el cual se introduce la solucin madre de cloro, la cul se utilizapara desinfectar el agua contenida en el tanque.

    e. Vlvulas: Son dispositivos mecnicos de control que se utilizan para cerrar, abrir oregular el flujo de agua, existen 22 vlvulas en todo el sistema.

    f. Lnea de distribucin: Es el tramo de tubera que va desde el tanque dealmacenamiento hasta las conexiones domiciliarias, tiene una longitud de 4 Km. yesta compuesta por una tubera de PVC de 1 pulg.

    4 Juan Carlos Lagos.2002. Componentes del sistema de abastecimiento de agua.(entrevista personal)Tesorero de la junta de agua de la comunidad los Frijolares, Honduras.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    41/79

    24

    h. Conexin domiciliar: Es la parte final de un sistema de abastecimiento. Consta deun tramo de tubera que une la lnea de distribucin con la llave dentro de lapropiedad privada o domicilio.

    4.2. ANLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA ACTUAL Y FUTURA

    4.2.1 Estimacin de la demanda de agua de consumo domstico.

    Se encontr mediante el mtodo de cambio volumtrico que la demanda de aguapromedio para toda la comunidad es 15.01 m3 /da, con un coeficiente de variacin de9% con respecto a la media, el rango va de 13.1 m 3 a 16.78 m3, si extrapolamos elpromedio diario al ao obtendramos un consumo de 5479 m 3/ao, considerando quela poblacin actual es de 200 personas, su consumo diario sera de 75 lt/da porpersona.

    4.2.2 Estimacin de la oferta de agua para consumo domstico.

    No se encontraron datos confiables de caudales de anteriores aos, por lo cual seprocedi a calcular los caudales de verano representados por los meses de abril a

    junio, en donde se encontr que el caudal promedio por mes en la temporada deverano es de 53.3m3/da y en invierno 75.7 m3/da.

    Cuadro. 2 Caudal de verano e invierno en el tanque de abastecimiento de agua,Frijolares, Honduras,2002.

    Meses Lt/min m

    3

    /h m

    3

    /dia m

    3

    /mes m

    3

    / aoAbril 32.0 1.9 46.1 1382.4Mayo 24.0 1.4 34.6 1036.8Junio 55.0 3.3 79.2 2376.0Total 111.0 6.7 159.8 4795.2Oferta Promedio en verano 37.0 2.2 53.3 1598.4 19180.8

    Julio 19.0 1.1 27.4 820.8Agosto 48.0 2.9 69.1 2073.6Septiembre 97.2 5.8 140.0 4199.0Octubre 46.2 2.8 66.5 1993.7Total 358.4 12.6 302.9 9087.1Oferta Promedio en

    invierno 51.2 3.2 75.7 2271.8 27261

    Si comparamos la demanda diaria con la oferta de agua para la temporada de verano,podemos decir que la oferta de verano excede a la demanda en 38.3 m 3 /da a lademanda, y incluso en el mes de mayo en el cual se obtuvo la menor oferta mensualde agua, quedaran 9 m3 /da de excedente.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    42/79

    25

    En invierno el excedente de la oferta de agua sera de 50.7m3 /da, sobre la demanda.

    4.2.3 ANLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA FUTURA.

    Para la estimacin de la demanda estacional se tom la demanda en verano e inviernocon un incremento anual por la tasa de crecimiento poblacional la cual segn laUNESCO (2000) es del 2.8%, para el clculo de la oferta en verano e invierno seasumi que se mantendra constante en 45 aos.

    Como se muestra en la figura, la oferta de agua, supera ampliamente a la demanda deagua para consumo domstico, la cual logra ser alcanzar a la a la oferta de verano apartir del 2045, sin embargo mediante entrevistas personales con los miembros de la

    junta de (Fig 3).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    2,

    002

    2,

    005

    2,

    010

    2,

    015

    2,

    020

    2,

    025

    2,

    030

    2,

    035

    2,

    040

    2,

    045

    AOS

    Metroscbicos Demanda por dia

    m^3

    Oferta por da enVerano m^3

    Oferta por da enInvierno m^3

    Figura 4. Anlisis de disponibilidad de agua futura, Frijolares, Honduras, 2002.

    En promedio existe un excedente de 38 m3 /da en la poca de verano y de 61 m3 /da,en invierno, considerando que en la zona existe una evapotranspiracin de 2mmmenos que en el Zamorano es decir 5mm, si se aprovechara el excedente en verano sepodra regar bajo las peores condiciones de sequa a 0 .76 hectreas, y en invierno sepodran regar a 1.2 hectreas (Anexo 4).

    4.3 CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA DE LOS USUARIOS DELAGUA EN LA COMUNIDAD DE FRIJOLARES

    Se pretendi conocer las condiciones de las principales variables que podran afectar ala disponibilidad de pago, dentro de la comunidad se caracterizaron a los estratosinvestigados.

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    43/79

    26

    4.3.1 Descripcin de los miembros activos

    Los miembros activos en la actualidad contribuyen con un da de trabajo para lalimpieza de la fuente, tienen una edad promedio de 38 aos, en el que el 96 % son

    hombres, con un promedio de 5 miembros por familia, los cuales casi en su totalidadtienen un nivel educativo escolar, sin embargo la gran mayora a recibido algn tipode capacitacin. (Anexo5 y Cuadro 3).

    La gran mayora de los miembros activos, esta consciente que la cantidad de agua adisminuido con relacin a anteriores aos y en su totalidad creen que es necesarioreforestar la zona de recarga, porque ayudara principalmente a aumentar la cantidadde agua, sin embargo un 28 % piensa que no existe ningn problema relacionado conel servicio de agua y en general la percepcin del servicio en calidad y en cantidadesta entre regular y bueno(Cuadro 3).

    En cuanto a al nivel de ocupacin se puede decir que en general un 79 % se dedican aactividades relacionadas con la agricultura, un 13 % son tcnicos y el resto sondesempleados.

    Los ingresos familiares mensuales tienen un rango de ingresos de 180 a 3480 Lps conun promedio de 1167 Lps y una variacin del 68 % con respecto a la media, como enpromedio tienen 5 hijos por familia, sus ingresos son de US$ 0.47/persona, se puededecir que se encuentran en condiciones extremas de pobreza (Anexo 5).

    La disponibilidad de pago adicional en la tarifa mensual de los miembros activos pormantener y mejorar el servicio de agua en promedio fue de 5.9 lempiras con unavariabilidad de 118 % con respecto a la media, lo cual nos indica una alta dispersin,

    sin embargo la mitad esta dispuesta a pagar mas de 5 lempiras lo cual coincidi conel valor mas repetido, y un 27 % no estuvo deacuerdo con realizar un pago adicionalmediante la tarifa mensual (Figura 4) y (Anexo 5).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    44/79

    27

    Figura 5. Frecuencias de la disponibilidad de pago sobre la tarifa mensual, de losmiembros activos,en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002.

    La disponibilidad promedio de pago en una cuota anual, fue elegida por 5 personas(17 %) de los encuestados de este estrato, se obtuvo un promedio de 23 lempiras y elvalor mas repetido fue 0 puesto que la mayora eligi como vehculo de pago la tarifamensual, se obtuvo una variabilidad del 403% con respecto a la media (Figura 5) y( Anexo 5).

    Figura 6.Frecuencia de la disponibilidad a pagar mediante una cuota anual, de losmiembros activos, en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002.

    La disponibilidad de pago en das de trabajo fue en promedio de 32 das al ao, el 50% esta dispuesto a trabajar mas de 24 das y el valor mas repetido fue de 48 das, seobtuvo un coeficiente de variacin del 57 % con respecto a la media ( Figura 6) y(Anexo 5 ).

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    45/79

    28

    Figura 7. Disponibilidad a pagar en das de trabajo, de los miembros activos, en lacomunidad Frijolares, Honduras, 2002.

    4.3.2 Descripcin de los miembros de la tercera edad.

    En la actualidad los miembros de la tercera edad pagan 7.5 lempiras mensuales en latarifa mensual, en general colaboran con un da de trabajo al ao para la limpieza dela fuente, entre las caractersticas principales se puede decir que tienen una edadpromedio de 75 aos, el 75 % son mujeres, y viven solas, no tienen ningunaocupacin que les genere ingresos por lo cual dependen de sus hijos que viven fuera

    de la comunidad y en su gran mayora no tienen ningn grado educativo. (Cuadro 2).

    La gran mayora no conoce sobre los problemas relacionados con el servicio de agua,esto se refleja en que no estn concientizados de la disminucin de agua con relacina anteriores aos, ni tampoco de los problemas relacionados con la calidad de agua yen general su percepcin del servicio de agua es buena (Cuadro 3).

    Debido a sus bajos ingresos mensuales familiares (343 lempiras) se reflej que sudisposicin de pago adicional en la tarifa y en trabajo sea cero, sin embargoactualmente el pago anual de la tarifa de agua representa un 4.9 % de sus ingresosanuales, y el valor de su trabajo en el mantenimiento anual del servicio representa 175Lps ( Anexo 6)

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    46/79

    29

    Cuadro 3. Descripcin de frecuencias para las variables cualitativas del estrato de losmiembros activos y del estrato de la tercera edad, en la comunidad Frijolares,Honduras, 2002.

    Variables Miembros Activos Tercera edad.N 29 4Gnero 96 % hombres 25 % hombresNivel educativo 65 % (escolar + capacitaciones) 75 % ningunoOcupacin 78 % Agricultores, 14% tcnicos 100% desempleadosDisponibilidad de riego 28% si posee 100% No poseenDisponibilidad total de agua enverano 86 % si posee 75 % si poseendice de percepcin de lacantidad de agua con relacinal pasado 82% disminucin 25 % disminucin

    ndice de percepcin delservicio 81 % (regular-bueno) 100 % buenondice del principal problema 51% disminucin, 28 % ninguno 100 % ningunondice de Importancia dereforestar 85 % aumenta el agua

    100% aumenta elagua.

    4.3.3 Comparacin de medias, para las variables cuantitativas en el estrato delos miembros activos y los miembros de la tercera edad.

    Se realiz la prueba de medias t para las variables cuantitativas de mayor importancia,en base a diferencias significativas entre los estratos.

    4.3.3.1 Comparacin de medias para la variable ingresos mensuales familiares.

    Los ingresos mensuales de los miembros activos es 4 veces mayor a los ingresos delestrato de tercera edad, a una significancia (P =0.05) (Cuadro 4).

    Cuadro 4. Comparacin de medias, para los ingresos mensuales entre los estratosestudiados en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002.

    Estratos N Media T Gl P= 0.05Miembrosactivos 29 1,6678Terceraedad 4 407.5

    2.91 28 0.025

  • 8/8/2019 Valoracin Econmica del Agua (caso Honduras)

    47/79

    30

    4.3.3.2 Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago enefectivo. La variable disponibilidad de pago de los miembros activos es 6 veces masalta que la disponibilidad de pago de la tercera edad con una alta significancia(Cuadro 5).

    Cuadro 5. Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago en efectivoentre los estratos estudiados en la comunidad Frijolares, Honduras, 2002.

    Estratos N Media T GL P= 0 .05Miembros activos 29 5.9Tercera edad 4 0

    4.545 28 0.001

    4.3.3.3 Comparacin de medias para la variable disponibilidad de pago en dasde trabajo. Los miembros activos estn dispuestos trabajar 32 das mas que los

    miembros de la tercera edad con alta significancia (Cuadro