utilización de la técnica didáctica aprendizaje basado en

61
Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en Problemas y su impacto en las habilidades de razonamiento y argumentación de alumnos de Licenciatura Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con enfoque en procesos de enseñanza- aprendizaje presenta: Ana Gabriela Maafs Rodríguez Registro CVU: 593929 Asesor tutor: Mtra. Leonor Silva Schutte Asesor titular: Dra. Silvia Tecpan Flores Ciudad de México, México Abril 2016

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en Problemas y

su impacto en las habilidades de razonamiento y argumentación de

alumnos de Licenciatura

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación con enfoque en procesos de enseñanza-

aprendizaje

presenta:

Ana Gabriela Maafs Rodríguez

Registro CVU: 593929

Asesor tutor:

Mtra. Leonor Silva Schutte

Asesor titular:

Dra. Silvia Tecpan Flores

Ciudad de México, México Abril 2016

Page 2: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

ii

Dedicatorias

Dedico este trabajo a mis alumnos de la Universidad Insurgentes quienes fueron la mayor

motivación para que estudiara la Maestría en Educación; a mis padres y a mi abuelo

paterno, los mejores maestros que he tenido.

Page 3: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

iii

Agradecimientos

Agradezco a la Dra. Yareni Gutiérrez por su ejemplo como nutrióloga, profesora y

persona, a mis profesores de la Maestría y al Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey, mi Alma Mater.

Page 4: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

iv

Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en Problemas y

su impacto en las habilidades de razonamiento y argumentación de

alumnos de Licenciatura

Resumen

Las habilidades de razonamiento científico y argumentación son herramientas

fundamentales para la enseñanza del lenguaje, de las ciencias y para la vida cotidiana;

ayudando a las personas a observar, deducir, inferir y resolver problemas. En la

formación de futuros profesionales se deben promover técnicas de enseñanza que

favorezcan el desarrollo de dichas habilidades. La presente investigación tuvo como

objetivo conocer el impacto que la estrategia de enseñanza Aprendizaje Basado en

problemas tiene en las habilidades razonamiento científico y argumentación de alumnos

de la carrera de Nutrición. Se realizó en la Universidad Insurgentes, en la Ciudad de

México durante los meses de marzo a abril 2015. Se determinó el nivel de razonamiento

de los alumnos con el test de Lawson y con una prueba de nutrición, aplicados antes y

después de la impartición de la técnica didáctica. Se realizó una entrevista a cuatro

alumnos seleccionados. Al finalizar el estudio, se encontró que tanto en la prueba previa

como en la posterior los alumnos tenían un nivel de razonamiento concreto, a pesar de

haber mejorado en los patrones de control de variables y pensamiento hipotético-

deductivo. En las entrevistas los alumnos reconocieron la importancia del razonamiento

científico y la argumentación en su vida profesional y personal.

Page 5: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

v

Índice

1. Marco teórico ………………………………………………………….. 1

1.1 Razonamiento y argumentación ……………………………. 1

1.1.1 Habilidades e importancia de razonamiento científico 1

1.1.2 Habilidades e importancia de argumentación ……. 2

1.1.3 Argumentación y ciencia …………………………… 2

1.1.4 Modelos de argumentación y razonamiento ……….. 3

1.2 Razonamiento científico …………………………………… 4

1.2.1 Técnicas de enseñanza …………………………….. 5

1.2.1.1Implicaciones de las técnicas de enseñanza 5

1.2.2 Instrumentos para evaluar razonamiento científico.. 7

1.2.3 Técnicas y habilidades de argumentación en estudiantes 7

1.2.4 Importancia enseñar razonamiento científico y argumentación. 9

1.2.5 Nuevas tendencias sobre enseñanza de razonamiento científico y

argumentación …………………………………………. 10

1.3 Razonamiento, argumentación y autorregulación ………….. 12

1.4 Razonamiento, argumentación y participación ciudadana …. 13

2. Planteamiento del problema…………………………………………… 16

2.1 Antecedentes del problema ………………………………… 16

2.2 Planteamiento del problema ……………………………….. 17

2.3 Objetivos, hipótesis y justificación ………………………… 18

2.4 Delimitaciones y limitaciones ……………………………… 18

2.5 Definición de términos ……………………………………….. 19

3. Método ……………………………………………………………… 20

3.1 Justificación …….………………………………………… 20

3.2 Metodología ……………………………………………… 20

3.2.1 Participantes ……………………………………….. 20

3.2.2 Instrumentos ……………………………………….. 21

3.2.3 Procedimientos …………………………………….. 22

3.2.4 Estrategia de análisis de datos …………………….. 23

4. Resultados y discusión ………………………………………………. 25

Page 6: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

vi

4.1 Resultados ………………………………………………... 25

4.1.1 Características de la muestra ……………….….… 26

4.1.2 Test de Lawson …………………………………… 27

4.1.3 Prueba de nutrición ……………………………….. 27

4.1.4 Pruebas estadísticas ……………………………….. 28

4.1.5 Entrevistas ………………………………………… 29

4.1.6 Guía de observación ………………………………. 30

4.2 Discusión ……………………………………………….… 30

4.3 Confiabilidad y validez……………………………….…... 33

5. Conclusiones ……………………………………………………… 35

Referencias ………………………………………………………….. 38

Apéndices …………………………………………………………… 45

Apéndice A. Firma de autorización de la Universidad …………….. 45

Apéndice B. Casos ABP por equipos ………………………………. 47

Apéndice C. Guión de entrevista a los alumnos …………………… 50

Apéndice D. Respuestas relevantes de los alumnos entrevistados …. 52

Apéndice E. Formato de guía de observación ……………………… 53

Currículum vitae …………………………………………………… 55

Page 7: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

1. Marco teórico

En este capítulo primero se abordan algunos temas relacionados con las

habilidades mentales de razonamiento y argumentación y con su enseñanza en las aulas.

Para ello se comienza con una presentación de conceptos y descripción de los

principales elementos relacionados con el tema. Posteriormente se relaciona lo anterior

con las técnicas de enseñanza actuales, resaltando la importancia que el desarrollo de

ambas habilidades tiene en la formación de ciudadanos responsables, críticos y

participativos en la sociedad. Por ello, se menciona el papel de la enseñanza actual en el

desarrollo de razonamiento científico y argumentación, así como el efecto que algunas

técnicas didácticas tienen en los mismos. Se pretende presentar un panorama completo

de qué son el razonamiento científico y la argumentación, qué características tiene cada

uno, por qué son importantes, cómo se fomenta su desarrollo en los estudiantes

actualmente y cuáles estrategias didácticas son mejores para ello.

1.1 Razonamiento y argumentación

El razonamiento se define como la actividad del pensamiento por la cual se lleva a

cabo una cadena de juicios para establecer la verdad o falsedad de algo. Asimismo, se

considera como un proceso racional de argumentación o justificación de una hipótesis

(Demandes, 2012).

La argumentación puede definirse no sólo como un objeto de aprendizaje sino

también un medio para lograrlo; incitando a los estudiantes a resolver una cuestión

discutiendo lógicamente los problemas. Es una herramienta muy valiosa para la

enseñanza del lenguaje y de las ciencias; la argumentación como actividad racional

permite que quien argumenta busque hacerle ver a su interlocutor que es lógico,

razonable adoptar una creencia y/o actitud a partir de un argumento en particular

(Archila, 2012).

1.1.1 Habilidades e importancia de razonamiento científico

Se ha reconocido al razonamiento científico y a la argumentación como necesarios

para la vida cotidiana, como una de las líneas de investigación en la formación de los

profesores de ciencias y como un campo relevante cuya finalidad es la de orientar la

Page 8: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

2

dinámica de procesos educativos contemporáneos (Archila, 2012). Muchos de los

grandes pensadores (como Galileo o Darwin) han hecho importantes razonamientos

relacionando elementos que perciben a través de sus sentidos con aspectos del

conocimiento que poseían previamente o con inferencias y deducciones que surgen por

la relación y el análisis entre dicho conocimiento (Lawson, 2009). El enseñar ciencia

con énfasis en el razonamiento científico, permite explotar las habilidades de los

alumnos en cuanto a observación, deducciones e inferencias; tal como los grandes

pensadores del pasado. Es fundamental que las personas desarrollen estas habilidades

no sólo para las ciencias sino para la vida cotidiana.

1.1.2 Habilidades e importancia de argumentación

El objetivo de la ciencia es generar nuevo conocimiento, para lo cual es necesario

que exista una buena crítica y una buena argumentación. La argumentación la usan los

científicos como medio para justificar sus ideas, mientras que la crítica les es útil, entre

otras cosas, para encontrar debilidades en las ideas de sus compañeros y fomentar que

existan bases más sólidas para el conocimiento que se presenta. La evaluación, crítica y

argumentación son la esencia de la ciencia. Curiosamente en la educación de las

ciencias esto no se presenta y en ocasiones se tiende a confundir “argumentación” con

“explicación” (Osborne, 2010), fenómeno que se observa en la enseñanza de todo tipo

de ciencias (sociales, naturales, entre otras). Vale la pena mencionar que con la práctica

de la argumentación en la enseñanza de las ciencias sociales, los estudiantes pueden

lograr un conocimiento más racional, estructurado y comprometido (Canals, 2007). La

argumentación ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, por lo

que se debe fomentar el los alumnos no sólo de ciencia, sino de cualquier materia y

nivel educativo (Santíbañez, 2012).

1.1.3 Argumentación y ciencia

La argumentación representa una actividad fundamental para que los científicos

compartan su trabajo y expresen sus hallazgos e ideas (Driver, 1998). La argumentación

ha sido, desde los inicios de la cultura occidental, una herramienta fundamental de

pensamiento (Monzón, 2011). Las principales funciones de un argumento se relacionan

principalmente con la construcción de conocimiento y con la interpretación de evidencia

Page 9: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

3

en la ciencia (Driver, 1998). La argumentación debe ser lo más importante en la

educación de ciencias debido a que permite que los alumnos por sí mismos den

estructura a sus ideas y aprendan la mejor forma de presentarlas y defenderlas; además

de que les permite analizar y cuestionar (siempre con una postura crítica) las ideas de

sus compañeros, para que de esa forma entre todos se vaya fomentando la construcción

del conocimiento. Esto mismo es lo que ocurre en un ambiente laboral de ciencias y lo

que idealmente debe replicarse en un ambiente escolar.

Cabe mencionar que la argumentación está estrechamente relacionada con las

habilidades de razonamiento, justamente por las razones anteriormente expuestas. Los

argumentos son tan sólo una parte de dicha habilidad, sin embargo representan algo

fundamental para que el razonamiento científico pueda llevarse a cabo adecuadamente

(Jiménez-Aleixandre, 1992).

1.1.4 Modelos de argumentación y razonamiento

Los modelos de argumentación y de razonamiento científico tienen como

fundamento la descripción de las etapas que los constituyen y la descripción de cómo se

desarrollan el intelecto y las habilidades mentales en las personas. Lawson (2008)

describe las etapas por las que una persona pasa para desarrollar el intelecto: La primera

etapa que se menciona es la operacional concreta, que comienza alrededor de los 7 años

de edad y se caracteriza porque los niños son capaces de clasificar algunos objetos en

categorías que ya son familiares para ellos de acuerdo a las características que presentan

distintos objetos. La segunda etapa es la operacional formal, que abarca desde el inicio

de la adolescencia y se caracteriza porque ya no hay un razonamiento hipotético

predictivo, sino uno más complejo y fundamentado. La siguiente etapa la constituye la

post-formal (desde la adolescencia tardía hasta la adultez), caracterizada por un

razonamiento abstracto y más complejo que en las etapas anteriores (Lawson, 2008).

Todo el desarrollo intelectual requiere un proceso de internalización y que se relaciona

ampliamente con el razonamiento procedimental, aspecto que se profundizará más

adelante.

Partiendo de los modelos mentales de los científicos, se pueden crear en las

escuelas modelos de enseñanza que promuevan cambios mentales en los alumnos

(Pozo, 1999). Esto quiere decir que el profesor no debe limitarse a decir o explicar

Page 10: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

4

conceptos y los alumnos a repetirlos, sino que debe haber una interacción entre ambos,

y los alumnos deben participar activamente en la construcción de su propio

conocimiento, es decir, con estrategias como problemas, casos y proyectos, que

fomenten siempre la reflexión y curiosidad para una nueva estructuración mental (Pozo,

1999).

El modelo argumentativo de S. Toulmin es uno de los más usados en ambientes

universitarios en donde se realizan prácticas de escritura académica, con miras a

mejorar el desempeño profesional (Bello, 2014; Ortiz, 2012). Este modelo posibilita el

proceso de generación de un conocimiento nuevo, porque obliga a una actividad

cognitiva en la que es posible relacionar y evaluar la evidencia y la aserción en función

de una garantía, actividad que torna activo y recursivo el proceso de planificación. Al

final se hace propuesta de creación de textos, particularmente de desarrollo de un

ensayo de acuerdo a los resultados encontrados en el estudio (Bello, 2014).

1.2 Razonamiento científico

El razonamiento científico es un proceso de deducción en el cual está excluida la

imaginación; considera un método de observación, experimentación, análisis,

construcción y comprobación de hipótesis (Demandes, 2012).

Las habilidades de razonamiento científico no se relacionan únicamente con la

edad de una persona, como se había propuesto hace algunos años por Piaget (Coletta,

2005), sino que pueden existir otros factores determinantes para ello; siendo uno de

ellos la educación. Para que el razonamiento científico pueda llevarse a cabo

adecuadamente y en todo su potencial, las habilidades de observación y la creatividad

para identificar relaciones desempeñan un papel fundamental (Lawson, 2009).

Vale la pena mencionar que en las habilidades mentales relacionadas con

razonamiento, y en todos los “patrones de razonamiento científico”, la argumentación

constituye una pieza fundamental (Lawson, 2009).

Page 11: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

5

1.2.1 Técnicas de enseñanza

Por técnicas de enseñanza se entienden todas aquellas estrategias y dinámicas que

se llevan a cabo durante una sesión de aprendizaje y que buscan alcanzar los objetivos

del aprendizaje planteados previamente. Hay muchos factores que determinan qué

técnica de enseñanza utiliza un profesor, desde recursos físicos con los que cuenta la

institución, apoyo de administrativos, confianza, experiencia previa, conocimientos

previos, retroalimentación recibida, motivación, entre otros (Benford, 2001). Algunos

ejemplos de técnicas y estrategias de enseñanza actuales son aprendizaje basado en

problemas, aprendizaje con casos, discusión de problemas, sesión de preguntas y

respuestas, aprendizaje servicio, debates, técnica expositiva, presentaciones orales con

apoyos audiovisuales, entre otras. (Ramírez-Montoya, 2012). Al hablar de las técnicas

de enseñanza relacionadas con la promoción del razonamiento científico, se pueden

incluir todas aquellas estrategias que promuevan la investigación o que tengan algún

componente relacionado con la misma.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, las materias relacionadas con ciencia se

imparten basadas en un enfoque positivista, en donde se presentan una serie de datos

que se aceptan como verdaderos e irrefutables (Driver, 1998), lo cual es muy alejado del

ambiente científico como tal, en el que las apelaciones y cuestionamientos son los que

permita que el conocimiento siga construyéndose.

Es común que los estudiantes perciban a la ciencia como una acumulación de

hechos que se deben aceptar como verdaderos pero que raramente son cuestionados. Sin

embargo, aprender debe implicar oportunidades para que los alumnos se cuestionen y

defiendan sus ideas ante la crítica (Osborne, 2010).

1.2.1.1 Implicaciones de las técnicas de enseñanza

Normalmente la educación de ciencias es “anecdótica”, pero debería cambiar para

fomentar en los alumnos un interés por participar en la decisiones denominadas

tecnocientíficas y que tienen un impacto en toda la sociedad actual (Acevedo, 2005). La

educación en ciencia consiste en compartir conceptos, mas no en fomentar cómo se

desarrolla la ciencia por sí misma, cómo se construye el conocimiento, su relación con

la tecnología, entre otras; todo lo cual se denomina naturaleza de la ciencia (Acevedo,

2005; Adúriz, 2006).

Page 12: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

6

Un aspecto relevante es, independientemente de la técnica de enseñanza que se

utilice para impartir una sesión, que las habilidades de razonamiento de los docentes son

determinantes en la forma en que se lleva a cabo la enseñanza (Benford, 2001). Como

ya se mencionó, las técnicas de enseñanza que se relacionan con la investigación son las

que pueden promover el desarrollo de razonamiento científico en los alumnos, pero esto

no garantiza que en verdad éste se desarrolle. Se ha visto que la forma en la cual el

docente utiliza la investigación como método de enseñanza con sus alumnos determina

las habilidades que éstos adquieren, tales como observación, deducción, inferencia,

creatividad, toma de decisiones, entre otras (Benford, 2001). La forma de pensar de un

profesor debe orientar el pensamiento de sus alumnos, sin embargo, si existen grandes

diferencias se puede producir un sesgo en cuanto al potencial de la enseñanza y los

patrones de razonamiento. Cuando la forma de pensar de un profesor es similar a la de

sus alumnos, hay mayor probabilidad de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje

(Benford, 2001), siempre y cuando se utilicen estrategias que en verdad promuevan en

los estudiantes el desarrollo de dichas habilidades.

Se deberían cambiar las formas de enseñar ciencias, pues al hablar de educación

de ciencias implica que automáticamente se esté incluyendo un fomento al desarrollo de

estas habilidades. Lo que se propone, entonces, es favorecer las estrategias de

construcción social del conocimiento, mucho más apegado a la vida real y con mejores

resultados (Driver, 1998). Esto permite que los alumnos vivan la experiencia y no sólo

la reciban, siendo lo primero más eficaz para fomentar el razonamiento y la

argumentación científica.

La educación no debe centrarse en la acumulación cuantitativa de conocimientos,

sino en enseñar a los alumnos a desarrollar las habilidades y a utilizar las herramientas

disponibles para continuamente actualizar, profundizar y enriquecer los conocimientos

que adquieren para adaptarse al mundo en que vivimos (Delors, 1995). Para lograr lo

anterior la educación debe hacer frente a cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a

conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, los cuales convergen

entre sí (Delors, 1995).

Page 13: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

7

1.2.2 Instrumentos para evaluar razonamiento científico

Uno de los más grandes retos y dificultades que enfrenta la educación de las

ciencias es la evaluación de las habilidades (argumentación, construcción de juicios,

toma de decisiones, generalizaciones, deducciones, etc.), lo cual no ha sido aún bien

estudiado ni definido (Osborne, 2010). En los últimos años se han desarrollado algunos

instrumentos para evaluar las habilidades de razonamiento y argumentación en las

personas. En el ámbito educativo existen instrumentos para evaluar dichas habilidades

en docentes y en alumnos. Uno de los más usados es el estudio conocido como FCI

(Force Concept Inventory, por sus siglas en inglés), el cual consiste en medir el dominio

de algunos conceptos que normalmente se enseñan en materias de tipo introductorias

durante los primeros semestres, especialmente relacionado con conceptos sobre

mecánica. Dicho cuestionario se aplica al inicio y al final de un curso para ver los

avances en los conceptos evaluados (Coletta, 2005). Se espera que al finalizar la materia

haya una ganancia de puntos en los alumnos, lo que refleja que existe una mayor

comprensión de los conceptos revisados en el curso.

Otra herramienta utilizada con este fin, especialmente hace algunas décadas, es el

examen TOLT (Test of Logical Thinking), que usualmente se aplica a estudiantes de

materias relacionadas con las ciencias naturales (Raviolo et al., 2000). Raviolo y

colaboradores señalan que estudiantes de los últimos semestres tenían puntajes bajos en

esta prueba, pues los resultados de esta herramienta demostraban un bajo desarrollo de

razonamiento científico en los alumnos, considerando que pronto serían profesionales,

aspecto que resultaba preocupante. Por ello, se planteó una estrategia de enseñanza

alternativa que permitiera el desarrollo de destrezas cognitivas y de razonamiento

científico (Raviolo et al., 2000).

1.2.3 Técnicas de enseñanza y habilidades de argumentación en estudiantes

Existen muchos elementos y factores que se relacionan con el aprendizaje de las

ciencias, entre los que destacan aspectos como el contexto, la tarea que se debe hacer;

los cuales deben converger para que los alumnos exploten su potencial de resolver

problemas de una manera relacionada con la ciencia (Jiménez-Aleixandre, 1992). Lo

que se debe buscar en las aulas es la exploración (para crear el conocimiento) y la

sustentación con base en resultados y datos, aspecto estrechamente relacionado con las

Page 14: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

8

habilidades de razonamiento científico, justificación y argumentación coherente y veraz

(Jiménez-Aleixandre, 1992).

Al hablar de educación de las ciencias debe incluirse en el currículo el

metaconocimiento de las disciplinas que contribuyen a las ciencias así como las

características que hacen que una cuestión sea o no científica (Acevedo, 2005). El

metaconocimiento quiere decir que los alumnos no sólo saben los datos e información

relacionados con su curso, sino que además son capaces de cuestionar esos datos,

juzgarlos y determinar si son válidos o no. Con metaconocimiento, los alumnos

construyen su conocimiento y son conscientes de ello. Los alumnos no deben centrarse

en la filosofía de la ciencia, pero sí deben ser expertos en cómo funciona la ciencia y la

tecnología (Acevedo, 2005), siempre todo adecuado al nivel educativo de los alumnos.

Algunas de las formas que han resultados útiles para la enseñanza de la ciencia incluyen

actividades variadas (basadas en resolución de controversias científicas) y evaluación de

procesos y logros (Acevedo, 2005).

Algunos autores se han dado a la tarea de investigar la relación que existe entre las

habilidades de razonamiento científico de los profesores y el método de instrucción de

investigación, es decir, la forma en que los docentes imparten sus clases (Benford,

2001). En el estudio de Benford se plantearon las siguientes hipótesis: las habilidades de

razonamiento científico afectan la forma en que el profesor enseña Biología a través de

la investigación y la efectividad del profesor al utilizar la técnica de investigación afecta

el resultado pedagógico de la clase (Benford, 2001). Ambos aspectos son fundamentales

para un buen fomento de las habilidades de razonamiento en los estudiantes.

En dicho estudio, se evaluaron mediante cuestionarios las habilidades de

razonamiento de algunos profesores de un curso de Introducción a Biología. Se

analizaron varias variables de la forma de aprender de los profesores que se relacionan

con su nivel educativo, experiencia docente, entre otras. Asimismo, se analizaron las

habilidades de razonamiento de los estudiantes, así como sus conocimientos y su

opinión/grado de satisfacción con la materia y con el profesor. Los resultados

demostraron que aquellos profesores que utilizaban la investigación de forma más

efectiva fomentaban mejores habilidades de razonamiento en sus estudiantes (Benford,

2001).

Page 15: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

9

Se ha visto que la argumentación de los estudiantes depende de su dominio del

tema sobre el que están hablando y de los resultados que esperan obtener (Osborne,

2010). Por ello una de las primeras fases consiste en unificar o definir los términos que

se utilizarán para fomentar que los alumnos puedan comprender mejor los conceptos

que conocerán. En algunos estudios basados en las teorías de Piaget el razonamiento

científico se puede entender como una serie de operaciones lógico-matemáticas para

manipular variables abstractas (Osborne, 2010). Aquellas habilidades que la educación

de la ciencia debe fomentar en los alumnos son: identificar patrones en los datos,

coordinar teoría con evidencia y diferenciar evidencias que apoyan o destituyen un

argumento, construir hipótesis basadas en evidencia confiable, y resolver problemas

(Osborne, 2010).

1.2.4 Importancia de la enseñanza de razonamiento científico y

argumentación

Promover las habilidades de razonamiento, argumentación y crítica en los

estudiantes puede favorecer su aprendizaje conceptual y contribuir a una formación

integral para que sean mejores profesionistas en el futuro (Osborne, 2010). Un enfoque

relacionado con la idea anterior es el de “descubrimiento”, que se origina a partir de la

teoría de la enseñanza por descubrimiento guiado (Lawson, 1994). Normalmente el

ciclo de enseñanza comienza con una breve introducción de un concepto por parte del

instructor considerando siempre observaciones previas de los alumnos y en la medida

de lo posible utilizando la exploración; después de lo cual puede incluirse una fase de

verificación o de extensión del concepto en cuestión (Lawson, 1994). En términos de

ciencia esta fase puede verse como la recopilación de evidencia para determinar si se

mantiene o se descarta una teoría. Por último se habla de una aplicación del

conocimiento, que permite extrapolarlo a diferentes situaciones y ponerlo en práctica

para asegurar su comprensión. Esto permite que se lleve a cabo una “construcción de

conceptos”, importante para realmente desarrollar las habilidades mencionadas y para

tener alumnos y ciudadanos integrales, que sepan aprender a conocer, aprender a hacer,

aprender a vivir juntos y aprender a ser, que convergen entre sí (Delors, 1995).

Durante el aprendizaje de la ciencia debe presentarse un cambio, no sólo de

conceptos, sino de la forma en que se conciben los conceptos. Aprender ciencia es

Page 16: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

10

también cambiar el tipo de procesos mentales y de representaciones desde los cuales se

abordan los problemas y situaciones a los que nos enfrentamos continuamente (Pozo,

1999). El aprendizaje de las ciencias incluye a su vez representaciones explícitas (o

conscientes), a diferencia de lo implícito que puede ocurrir en otras situaciones de la

vida. Estos nuevos modelos mentales permiten que los alumnos no sólo adquieran

nuevo conocimiento sino que también re-definan el anterior (Pozo, 1999).

La capacidad de argumentación debe ser uno de los objetivos principales en el

aprendizaje de las ciencias, con perspectivas como RODA (Razonamiento, Discusión y

Argumentación), lo cual significa que se debe permitir que los alumnos realicen

actividades que involucren estos tres procesos mencionados (Jiménez-Aleksandre,

1992; Jiménez, 2003).

1.2.5 Nuevas tendencias sobre enseñanza de razonamiento científico y

argumentación

Considerando lo anterior, para enseñar ciencias de manera efectiva es importante

permitir que los alumnos interactúen con lo tangible antes de compartirles conceptos

abstractos (Lawson, 2008); es decir, se debe permitir a los estudiantes observar,

cuestionarse y experimentar con su ambiente, para que desarrollen las habilidades de

argumentación y de razonamiento científico propias de la ciencia (en comparación con

la forma en la que en los ámbitos profesionales se lleva a cabo la misma).

Otro aspecto relevante y que se mencionó brevemente con anterioridad, se

relaciona con las etapas del desarrollo intelectual. Para que éste se lleve a cabo de una

manera óptima se requiere un proceso de internalización y que se relaciona ampliamente

con el razonamiento procedimental. Esto también tiene que ver con la conciencia que

las personas tienen de su propio conocimiento (Lawson, 2008). Por todo lo anterior, una

de las labores de los docentes es fomentar que los alumnos se vuelvan conscientes de lo

que saben y lo que no saben. Crear en las clases ambientes que promuevan la

curiosidad, además de utilizar estrategias que fomenten las preguntas en los alumnos y

su participación activa en su conocimiento, de manera que éste sea más efectivo y

alcancen las habilidades más altas del proceso de razonamiento (Lawson, 2008).

Los mejores resultados en el aprendizaje de las habilidades de argumentación y de

razonamiento científico se presentan cuando los alumnos cuestionan y defienden sus

Page 17: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

11

ideas ante la crítica que ocurre a nivel grupal (con estrategias como debates y

discusiones). El discutir en un grupo donde hay diferentes ideas va a permitir que la

argumentación sea más eficaz (Osborne, 2010). El papel del docente es como un guía

que ayude a los alumnos a “discutir” adecuadamente, haciendo las preguntas correctas y

mostrando cómo debe ser un argumento efectivo, cómo seleccionar información

confiable, entre otros.

Por otro lado, algunas de las estrategias que se sugieren para fomentar

razonamiento científico y argumentación en los alumnos son: experiencia inicial con el

material concreto, discusión entre alumnos y compartir significados, conflicto

cognitivo, metacognición; etc., todos con la finalidad de “enseñar a pensar” (Raviolo et

al., 2000). Se debe fomentar en los alumnos la reflexión sobre su aprendizaje, utilizando

preguntas como “¿cómo lo has resuelto?”, “¿qué razonamientos necesitará utilizar el

maestro para planificar y guiar a sus alumnos en la siguiente actividad?”. Otro aspecto

importante es que todos los involucrados (tanto alumnos como docente) tengan un papel

fundamental en la construcción del conocimiento y en los razonamientos. El docente

debe contar con recursos cognitivos adecuados para una correcta implementación de las

clases y el correcto fomento de las habilidades previamente mencionadas, además de

procurar favorecer en todo momento la participación activa de los estudiantes (Raviolo

et al., 2000).

Es importante, al implementar una estrategia de enseñanza para promover estas

habilidades en los alumnos, tomar notas de los procesos que se llevan a cabo. Estudios

previos han demostrado que resulta útil y práctico pensar en el panorama que se

desarrollará para saber cómo contener los aspectos imprevistos y para asegurar que se

está cumpliendo con lo propuesto; para ello se pueden utilizar las siguientes categorías:

expectativas explícitas, expectativas tácitas y situaciones inesperadas (Zambrano et al.,

2012).

Los estudiantes encuentran grandes dificultades al enrolarse en procesos de

argumentación científica debido a la falta de comprensión de los objetivos y procesos

que dicha práctica conlleva, como identificar la información útil o trascendente y

articular sus ideas de manera que den explicaciones y no sean simples observaciones.

Colaborar con otros individuos puede conducir a una argumentación científica más

Page 18: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

12

productiva y a mejorar los resultados de aprendizaje puesto que permite compartir

conocimientos, puntos de vista y distintos recursos cognoscitivos (Sampson, 2009).

Para lograr una enseñanza del conocimiento tanto declarativo como procedimental

una estrategia útil es: preguntas o problemas que generen resultados ambiguos o que

puedan ser desafiados, para lo cual deben sugerirse opiniones alternativas para generar

nuevos datos y adquirir así un nuevo concepto (Lawson, 1994). Los tres tipos de ciclos

de aprendizaje (descriptivo, empírico-abductivo e hipotético-deductivo) pueden

incluirse también en la enseñanza como parte de un continuo de la construcción de

conocimientos, simplemente hay que adaptarlos al contenido que se busque compartir

en los diferentes momentos de la enseñanza. Para todo lo anterior la creatividad

(Robinson, 2008) tanto de los alumnos como del docente desempeña un papel

fundamental que debe explotarse (Lawson, 1994), espcialmente en la presentación de

estímulos motivantes que persuadan a los alumnos a construir sus conocimientos.

Asimismo, como parte de las nuevas tendencias de enseñanza de ciencias, se ha

identificado una necesidad de hacer investigación en torno a las razones detrás de los

patrones de construcción de argumentos, en lugar de la identificación de estos

(Sapmson, 2008).

Un aspecto fundamental es el papel que la difusión de las investigaciones dentro

del aula tiene en el fomento del conocimiento a nivel global (Díaz, 2003). Actualmente

existe gran cantidad de información sobre cualquier tema, por lo que el acceso a la

misma, en la mayoría de los casos, ha dejado de ser un problema. El reto en la

actualidad es que esa información sea confiable y adecuada, y que los alumnos tengan

las habilidades de búsqueda y análisis crítico de la información, por lo que es

fundamental iniciar esta labor en el aula, con los futuros profesionales y miembros de la

sociedad.

1.3 Razonamiento, argumentación y autorregulación

La auto-regulación es un proceso que de alguna forma u otra todas las personas

llevan a cabo, pero que es importante desarrollar en los alumnos para que se ocurra de

forma consciente y permita desarrollar algunas habilidades relacionadas con la

argumentación y con el razonamiento científico. No siempre la información que

percibimos a través de nuestros sentidos es verdadera y para sobrellevar estas

Page 19: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

13

alteraciones en la percepción se requiere una participación activa y un proceso conocido

como auto-regulación. Dicho proceso consta de diversas etapas, la primera de las cuales

es la observación de un fenómeno curioso que nos lleva a plantear hipótesis, en lo que

se conoce como razonamiento hipotético predictivo (Lawson, 2008). Normalmente las

hipótesis se ponen a prueba y se espera deducir sus resultados. En caso de que estos

generen un “desequilibrio” o no sean la respuesta buscada, puede conducir a la

formulación de nuevas hipótesis para generar nuevos resultados.

1.4 Razonamiento, argumentación y participación ciudadana

Hasta el momento se ha recalcado el papel fundamental que la educación puede

desempeñar en el desarrollo de razonamiento y argumentación. Sin embargo, su

importancia radica también en otros ámbitos, pues dichas habilidades son

fundamentales para desarrollar patrones de pensamiento, para un buen desempeño

académico y para formar ciudadanos críticos comprometidos con la sociedad en la que

se desenvuelven. Si la educación fomenta que los alumnos razonen y argumenten

durante su aprendizaje, se garantizará que como ciudadanos razonen y argumenten

sobre cuestiones sociales.

Toulmin expresa en su obra The uses of argument (2003) que la argumentación se

utiliza para diversos propósitos, y especifica que la argumentación inductiva se

fundamenta a partir de la observación de evidencias para emitir conclusiones y

verdades, que pueden ser compartidas de manera oral o escrita. Nuestras formas de

comportamiento, entonces, lo constituye en gran medida nuestra capacidad para

razonar, argumentar y plasmar las conclusiones de nuestra argumentación en ideas

escritas o verbales que permiten la interacción con otros. Por lo tanto, la argumentación

forma uno de los principales pilares de la convivencia y participación ciudadana.

Actualmente la ciencia debe formar parte de los valores intrínsecos de la sociedad,

no sólo para comprenderla, sino para apreciarla y aplicarla (López, 2004). Por lo

anterior, es importante fomentar en los alumnos el gusto por la ciencia y, especialmente,

por su divulgación en la sociedad. Esto permite a su vez que se familiaricen con ámbitos

científicos y practiquen habilidades relacionadas con la escritura académica y el plasmar

argumentos de manera escrita (Padilla, 2012).

Page 20: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

14

Se sabe que cuando un alumno utiliza los razonamientos científicos y formales

para resolver diferentes problemas adquiere autoconfianza y esto a su vez le permite

enfrentar más eficazmente un amplio abanico de situaciones que se pueden entender

como un reto para ellos tanto en ambientes y temas de la misma disciplina como de la

vida cotidiana (Raviolo et al., 2000). El razonamiento científico (al igual que el lógico y

el organizacional) se considera como de contenidos procedimentales necesarios para

resolver problemas y que requiere tanto conocimientos como habilidades (Raviolo et al.,

2000). El desarrollar los procesos antes mencionados adecuadamente en materias

relacionadas con ciencia implica que los estudiantes tendrán autoconfianza y

habilidades necesarias para enfrentar cualquier situación, invitándolos a buscar

información confiable, a cuestionarla y a emitir sus propias conclusiones (con base en

argumentos sólidos y confiables) y a actuar conforme a ellas.

Es importante recordar que la enseñanza de la ciencia debe estar orientada

también para que las personas puedan intervenir con responsabilidad en la sociedad civil

(conocer, manejar y participar) (Acevedo, 2005). Esto ayudará a formar ciudadanos

integrales e interesados por las decisiones que los afectan y su intervención será más

valiosa si como parte de la enseñanza se incluyen aspectos relacionados con los valores,

pues es común que en las cuestiones tecno-científicas se enfrenten grupos sociales con

diversos intereses y valores (Acevedo, 2005).

Por otro lado, la toma de decisiones en cualquier ámbito (ya sea personal o

profesional) implica como primer paso la comprensión y evaluación de la información

que proviene de distintas fuentes.

Los docentes son el componente fundamental en la enseñanza, pues son ellos los

que deben estar convencidos que se necesita de su innovación, de su creación y de su

actitud hacia el cambio, para responder no sólo a los planteamientos y propósitos que se

fijan en las propuestas didácticas, sino también, para satisfacer a las exigencias de los

contextos que envuelven a los educandos como sujetos sociales, históricos y culturales

(Ruiz, 2007).

Considerando las necesidades de la sociedad actual, resulta fundamental que en

las escuelas se fomente el desarrollo de las habilidades previamente mencionadas en los

alumnos. De esa manera se formarán profesionales que sepan cuestionar no sólo su vida

profesional sino el entorno social, político e incluso ambiental que los rodea. Asimismo,

Page 21: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

15

serán capaces de proponer soluciones efectivas a los problemas que detecten, tomando

decisiones informadas y defendiendo sus puntos de vista con argumentos sólidos y

válidos.

Page 22: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

16

2. Planteamiento del problema

En el presente capítulo se pretende delimitar el planteamiento del problema,

relacionado con técnicas y estrategias de enseñanza que promuevan en los alumnos el

desarrollo de las habilidades de razonamiento científico y argumentación.

Posteriormente se mencionan breves antecedentes del tema para dar pie a la formulación

de la pregunta de investigación, terminando con la justificación de la misma. Para

facilitar la comprensión del texto al final de la sección se encuentran definidos algunos

términos.

2.1 Antecedentes del problema

En los últimos años, se han estudiado diversas técnicas que buscan promover un

aprendizaje significativo en los alumnos, involucrándolos en la construcción del

conocimiento y fomentando el impacto que estas estrategias tienen en el desarrollo de

habilidades de argumentación y razonamiento científico, uno de los principales

objetivos de la educación (Timmerman, 2010). Algunas de estas estrategias se pueden

enriquecer con el uso de herramientas como diagramas en V, registros de observaciones

y actividades, desarrollo de rúbricas específicas, uso de contraejemplos, entre otras

(Leighton, 2006; Moreira, 2007; Timmerman, 2010). Existen algunos estudios que han

comparado la efectividad de distintas estrategias de enseñanza en el desarrollo de las

habilidades antes mencionadas (Leighton, 2006; Coker, 2001), lo que resulta útil para

determinar de qué manera se puede lograr alcanzar el objetivo de la educación de

formar ciudadanos integrales.

Se ha demostrado que existen deficiencias en la formación de razonamiento

científico y habilidades de argumentación en los alumnos de ciencias (Osborne, 2010;

Benford, 2001; Driver, 1998), a pesar de que estas son habilidades que no sólo los

científicos deben desarrollar, sino que son útiles para todos los aspectos de la vida

cotidiana de un ciudadano responsable. Asimismo, se sabe que principalmente estos

problemas se encuentran en la redacción de argumentos, más que en la comunicación de

los mismos de forma oral (Pulido, 2008).

Page 23: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

17

2.2 Planteamiento del problema

Los resultados del Programa para la evaluación Internacional de Alumnos

(PISA) 2012, indican que en México, a pesar de que ha aumentado la cobertura de la

educación en mayores de 15 años, el 55% de los estudiantes mexicanos no alcanzó el

nivel de competencias básicas matemáticas (PISA, 2012). Sólo el 1% de los alumnos

alcanzó los niveles de competencias más altos, obteniendo el mismo puntaje que un

alumno promedio en Japón. En cuanto a lectura, el 41% de los alumnos no alcanzan el

nivel de competencias básico; y en el área de ciencias el porcentaje es similar, pues el

47% de los estudiantes no alcanzan las competencias y habilidades básicas en esta área

(PISA, 2012). A pesar de que hay una mayor cobertura en educación, las cifras

anteriores reflejan que la calidad de la misma es aún deficiente.

Lo anterior es preocupante debido a que los alumnos se convierten en

profesionales de distintas disciplinas, con rezagos educativos que repercuten en su

desempeño y en su papel en la sociedad. Especialmente hablando de profesionales de la

salud resulta imperativo mirar de cerca qué ocurre con sus habilidades de razonamiento

y resolución de problemas.

El gobierno de México especifica que los nutriólogos deben contar con

conocimientos en medicina o ciencias de la salud y con habilidades como la

organización del trabajo, atención al público, comunicación verbal, solución de

problemas, hacer diagnósticos de nutrición y elaborar planes y programas alimenticios

balanceados como tratamiento (Conocer, 2012). Para todo lo anterior es fundamental

contar con la preparación adecuada que permita a los nutriólogos tomar decisiones

correctas con base en la evidencia que recaban sobre las personas y haciendo un análisis

adecuado de la mismas. Sin embargo, sabiendo que la educación básica presenta

muchas deficiencias en las habilidades, es un reto para la educación superior combatir

esas deficiencias y formar profesionales capaces de cumplir su responsabilidad

profesional.

Considerando lo anterior, se deben adoptar medidas eficaces (en tiempo,

recursos y resultados) para la formación integral de los nutriólogos; por lo cual no es

suficiente incluir la enseñanza de ciencias en los programas superiores, sino impartirlas

de manera eficiente e involucrando activamente a los alumnos para que haya un

aprendizaje significativo.

Page 24: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

18

Para ello, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto

que la estrategia de enseñanza: aprendizaje basado en problemas tiene en el

entendimiento de conceptos de nutrición y en el desarrollo de habilidades de

razonamiento científico y argumentación, en alumnos de la carrera de Nutrición?

2.3 Objetivos, hipótesis y justificación

Objetivo: Conocer el impacto que la estrategia de enseñanza Aprendizaje

Basado en problemas (ABP), que promueve el aprendizaje significativo, tiene en las

habilidades razonamiento científico y argumentación escrita de los alumnos, así como

en su comprensión de conceptos relacionados con la disciplina de nutrición.

Hipótesis: La estrategia de enseñanza ABP mejorará el nivel de razonamiento de

los alumnos, así como sus habilidades de argumentación, medido a través del Test de

Lawson y de la prueba de nutrición.

Justificación: El evaluar la implementación de la técnica ABP en un contexto

determinado permitirá identificar en qué situaciones funciona mejor y qué resultados

específicos se pueden esperar. Estos resultados serán útiles no sólo para la institución en

la que se aplica el proyecto, sino para todas las universidades que impartan la carrera de

Nutrición o similares y que busquen cómo formar profesionales competentes. El realizar

un estudio como este ayudaría a mejorar la práctica docente y a destinar los recursos

limitados de la institución en estrategias que den resultados efectivos.

2.4 Delimitaciones y limitaciones

El estudio se llevó a cabo en la Universidad Insurgentes plantel Coruña, ubicada

en la Ciudad de México. Es una institución de carácter privado con más de 20 planteles

en el Distrito Federal y cuyo perfil de estudiantes es de clase media-baja. Los

estudiantes pertenecen a la carrera de Nutrición y son alumnos que cursan 5to o 6to

cuatrimestre de la carrera.

En la institución se han detectado serias deficiencias tanto en la docencia como

en las habilidades y conocimientos que adquieren los estudiantes al finalizar su carrera.

Esto representa una situación preocupante ya que egresan alrededor de 20 a 30 alumnos

por carrera cada año, de cada uno de los planteles. Es una cantidad grande de futuros

profesionistas que a su vez impactarán a un enorme porcentaje de la población

Page 25: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

19

mexicana, por lo que es imperativo que tengan las herramientas y habilidades adecuadas

para que ejerzan su profesión de manera correcta. Se cuentan con limitados recursos de

apoyo para impartir las clases y para enriquecer o apoyar las estrategias que se utilizan

en las clases. Se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar estas deficiencias, por lo

que se ha promovido que los docentes de la institución trabajen con competencias y

utilicen diversas estrategias didácticas en sus clases.

Algunas de las limitaciones del estudio son que se aplicó únicamente en alumnos

de una carrera (Nutrición), a pesar de que la Universidad imparte varias otras.

Asimismo, los resultados son principalmente útiles para dicha Institución, aunque

podrían extrapolarse a diversas instituciones de perfil similar en la capital del país. Por

otro lado, no existieron dos grupos de la misma materia para poder llevar a cabo un

estudio de alta calidad (con un grupo control).

Al término de este capítulo se puede identificar la necesidad de investigar el

impacto de distintas estrategias de enseñanza en las habilidades de los nutriólogos,

profesionales que impactan en la salud de una población. Un estudio de tipo mixto para

evaluar resultados de la implementación de dos técnicas de enseñanza distintas puede

resultar realmente útil para mejorar la formación de futuros ciudadanos de distintas

carreras. Al mejorar sus habilidades de argumentación y razonamiento científico al

enseñar ciencias, puede repercutir en diversos aspectos de la vida cotidiana de las

personas que tengan efectos positivos en la sociedad actual.

2.5 Definición de términos

Argumentación: Medio para lograr el aprendizaje basado en defender una idea

con premisas y conclusiones lógicas y estructuradas (Archila, 2012; Rapanta, 2013).

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia de enseñanza que consiste en

plantear un escenario de interés para los alumnos, que represente un reto y que deban

investigar para solucionarlo (Heredia, 2013).

Razonamiento científico: Proceso de deducción en el cual está excluida la

imaginación; considera un método de observación, experimentación, análisis,

construcción y comprobación de hipótesis (Demandes, 2012).

Page 26: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

20

3. Método

En el presente capítulo se explica el enfoque metodológico que se siguió durante

la investigación, el cual fue mixto. Los elementos cuantitativos y cualitativos del

estudio fueron recopilados en la misma fase del proyecto de manera independiente, pero

los resultados se interpretaron de manera conjunta (Valenzuela y Flores, 2011). En el

presente capítulo se describen con detalle los elementos de la metodología: los

participantes, instrumentos, procedimientos a utilizar y la estrategia de análisis de datos.

3.1 Justificación

Siendo el objetivo del presente proyecto de investigación conocer el impacto que

una estrategia de enseñanza (aprendizaje basado en problemas) tiene en las habilidades

razonamiento científico y argumentación escrita de los alumnos y en su comprensión de

conceptos relacionados con la disciplina de nutrición; la metodología elegida para

llevarlo a cabo debe permitir determinar el impacto que el aprendizaje basado en

problemas tiene en las habilidades de razonamiento y argumentación. Es importante

conocer lo que los alumnos perciben como necesario en su formación, así como sus

opiniones y expectativas al respecto (Valenzuela y Flores, 2011).

El contexto en el que se realizó la investigación es un factor importante, pues la

Universidad Insurgentes es una institución de educación superior, de carácter privado

que cuenta con un gran número de alumnos y egresados en su mayoría de la clase

media-baja. La Universidad Insurgentes contribuye a la formación de un gran número

de profesionales y ciudadanos futuros. Por ello, resulta fundamental invertir recursos

que determinen de qué manera se puede llevar a cabo una mejor formación de los

alumnos, independientemente de la carrera elegida.

3.2 Metodología

3.2.1 Participantes

El proyecto se llevó a cabo con 16 alumnos de la Universidad Insurgentes,

plantel Coruña. Los alumnos estudian el 5to o 6to cuatrimestre de la carrera de

Nutrición en el turno vespertino. La elección de dichos participantes se llevó a cabo con

métodos no aleatorios ni probabilísticos (Valenzuela y Flores, 2011; Hernández et al.,

Page 27: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

21

2006), sino con un muestreo intencional, ya que los alumnos del grupo seleccionado son

representativos de la población (todos los alumnos de la Licenciatura de Nutrición de la

Universidad Insurgentes) y pueden facilitar la información necesaria para la

investigación (Hernández et al., 2006). La muestra elegida reúne las siguientes

características: son de edad variable, de un nivel socioeconómico medio-bajo,

estudiantes de Nutrición, provenientes de diversas instituciones académicas, con

trabajos fijos, con ciertas dificultades para escribir con buena ortografía y redacción,

entre otras. La investigación se llevó a cabo como parte del currículo de la materia de

Nutrición y Actividad Física, y la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas se

impartió para cubrir algunos temas del curso. La misma persona que imparte dicha

materia en el grupo seleccionado fue quien aplicó los instrumentos de evaluación, las

entrevistas y quien desarrolló las estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas. No

se contará con un grupo control.

La formación académica previa de los alumnos es muy variable: la gran mayoría

tiene dificultades con la gramática, ortografía y redacción.

Como parte de las actividades de la materia Nutrición y Actividad Física, los

alumnos han realizado un total de siete ejercicios distintos durante el trabajo en clase y

dos tareas (que requieren un poco de investigación). Estos ejercicios incluyen

cuestionarios, resúmenes, esquemas, tablas descriptivas, prácticas, entre otros; los

cuales realizan en equipos de dos o tres personas y son evaluados por el docente para

tener una calificación según el desempeño. De los siete ejercicios realizados y las dos

tareas, el 100% de los alumnos ha presentado más de 20 faltas de ortografía en cada uno

de ellos. Las habilidades de comunicación oral no están igualmente desarrolladas en los

alumnos, y más de la mitad utilizan palabras como “dijistes” en lugar de “dijiste”; o

“haiga” en lugar de “haya”.

3.2.2 Instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron son el test de Lawson´s (CTSR) para evaluar

razonamiento científico (Classroom Test of Scientific Reasoning) (Lawson, 1978)

previamente validado, así como un cuestionario de nutrición que recopiló datos

generales de los alumnos y se evaluaron algunas habilidades de razonamiento

específicamente del área de nutrición y actividad física (materia que cursaban los

Page 28: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

22

alumnos). En el cuestionario se recopilaron datos generales de los alumnos (edad,

género, lugar de residencia, entre otros), además de los elementos previamente

mencionados en un aproximado de seis reactivos. Ambos instrumentos se aplicaron

antes y después de la impartición de la técnica didáctica seleccionada (aprendizaje

basado en problemas), a modo de pre/post. Test (Valenzuela y Flores, 2011), para

comparar los resultados en ambos instrumentos y verificar el impacto que la técnica

tuvo en las habilidades de razonamiento y argumentación científica.

Por otro lado, se realizaron algunas entrevistas parcialmente estructuradas

(Valenzuela y Flores, 2011) a un grupo de cuatro alumnos seleccionados (dos que

tuvieron un buen desempeño en los instrumentos y dos que presentaron dificultades)

para conocer su punto de vista sobre la importancia del razonamiento, argumentación,

esfuerzos por mejorar, aplicaciones en la vida profesional y ciudadana, dificultades que

se enfrentan, opiniones sobre los cuestionarios implementados, entre otros aspectos.

3.2.3 Procedimientos

Las fases que se llevaron a cabo durante el proyecto son las siguientes:

1) Aplicación del pre-test y cuestionario de nutrición al grupo de 16 alumnos.

Dichos instrumentos se aplicaron al inicio de la clase, después del saludo

inicial y del pase de lista. Para facilitar que los 16 alumnos contestaran los

instrumentos, el hacerlo contó como calificación para “Trabajo en clase”,

pero sin considerar el resultado que obtengan en los cuestionarios. Es decir,

los alumnos tuvieron calificación si contestan los cuestionarios, pero no

tendrán esa calificación si faltan y/o no los contestan.

2) Impartición de los temas de la materia (Recomendaciones de actividad física

para poblaciones con diferentes patologías), siguiendo la técnica de

aprendizaje basado en problemas. Los temas fueron impartidos durante tres

sesiones de la materia en el mes de marzo (cada sesión tiene una duración

establecida de una hora con 40 minutos). Antes de la primera sesión, los 18

alumnos fueron divididos en equipos y cada uno se le asignará un problema

distinto (ver apéndice B). En el problema se espera que los alumnos

prescriban un plan de actividad física para un paciente en particular, cada

uno de los cuales cursa con una patología diferente. Siguiendo los pasos del

Page 29: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

23

aprendizaje basado en problemas, los alumnos conocerán en qué consiste la

enfermedad, qué papel desempeña el ejercicio en su tratamiento, qué

características debe tener, entre otros. Durante las dos primeras sesiones, se

fue revisando el avance que cada equipo tenía y se resolvieron sus dudas;

para posteriormente en la tercera sesión presentar la solución a los escenarios

y concluir el tema.

3) Aplicación del post-test y cuestionario al grupo de 16 alumnos. Se buscaron

las mismas características de la primera aplicación: Los instrumentos se

aplicaron al inicio de la clase, después del saludo inicial y del pase de lista.

Para facilitar que los 16 alumnos contesten los instrumentos, el hacerlo contó

como calificación para “Trabajo en clase”, pero sin considerar el resultado

que obtengan en los cuestionarios.

4) Aplicación de las entrevistas semi-estructuradas a cuatro alumnos

seleccionados (dos con los mejores resultados y dos con las mayores

dificultades). Las entrevistas se realizaron en el mismo salón designado para

la materia. Se llevaron a cabo antes o después de las sesiones, dependiendo

de la disponibilidad de los alumnos seleccionados para ello. Las entrevistas

tuvieron una duración aproximada de 5 – 10 minutos.

5) Integración de los resultados de las entrevistas y cuestionarios para

interpretación de ambos.

3.2.4 Estrategia de análisis de datos

Los datos se analizaron según se fueron recopilando, iniciando con aquellos que

fueron obtenidos en ambos cuestionarios (CTSR y prueba de nutrición). Tanto para los

cuestionarios pre y post intervención (temas revisados mediante aprendizaje basado en

problemas), se llevó a cabo un análisis no paramétrico de correlación de los resultados,

así como pruebas descriptivas y estadísticas. Se realizaron pruebas para determinar las

medidas de tendencia central, de dispersión y de asimetría o sesgo y se compararon los

resultados de ambas aplicaciones.

Para los datos obtenidos de las entrevistas con los alumnos, éstos se analizaron

realizando un análisis de contenido, clasificando las respuestas de los alumnos en temas

y categorías.

Page 30: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

24

Posteriormente, los datos de los cuestionarios se trataron de explicar y relacionar

con la información obtenida a partir de las entrevistas semi-estructuradas a los alumnos

seleccionados, utilizando la técnica de triangulación al analizar el razonamiento y

argumentación comparando dos métodos: con las entrevistas de los alumnos y los

cuestionarios de CTSR y de nutrición (Benavides, 2005). Por ello, se hizo una

descripción detallada y profunda de la situación de los alumnos, para conocer el papel

que el razonamiento y argumentación desempeñan en ese contexto particular y resaltar

su importancia en el aprendizaje.

Page 31: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

25

4. Resultados y Discusión

En el presente capítulo se describen los resultados obtenidos en la investigación.

El diseño del estudio fue mixto. Se presentan los resultados obtenidos en los pre-tests,

los post-tests y las entrevistas realizadas a los alumnos, haciendo posteriormente una

breve discusión al respecto. Asimismo, se presenta un apartado para mencionar la

confiabilidad y validez del estudio realizado.

4.1 Resultados

Para la investigación se contó con el apoyo y consentimiento informado de las

autoridades correspondientes (ver apéndice A).

Se implementó la prueba CTSR en el salón de clases (Lawson, 1978) el día 17

de marzo y el 14 de abril de 2015, después de haber impartido la estrategia de

enseñanza ABP. En las mismas fechas se aplicó la prueba de nutrición para evaluar las

habilidades de razonamiento de los alumnos en temas relacionados con la carrera.

Asimismo, a cuatro alumnos (designados A1, A2, A3 y A4) se les entrevistó con previo

consentimiento para conocer su opinión sobre el razonamiento y argumentación en los

nutriólogos. Las entrevistas se llevaron a cabo al terminar la aplicación de los post-tests.

La técnica de ABP por equipos se utilizó para el tema de “Ejercicio y

enfermedades” (Dislipidemia, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, enfermedad

isquémica del corazón, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Los

equipos estaban conformados de la siguiente manera: cuatro equipos de tres miembros

cada uno, y dos equipos de dos miembros cada uno. Los alumnos tuvieron la libertad de

formar ellos mismos los equipos. A cada equipo se le entregó un caso relacionado con

el tema, así como una lista con los ocho pasos de la técnica ABP para resolver (ver

apéndice B). La técnica se implementó en el periodo intermedio entre la aplicación de

los tests, realizando actividades durante las clases programadas y de tarea.

En la Figura 1 se muestra un esquema que representa un resumen del diseño del

estudio.

Page 32: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

26

Figura 1. Esquema del diseño del estudio y orden en que se llevaron a cabo los

elementos que lo conformaron.

4.1.1 Características de la muestra

El estudio se llevó a cabo con 16 alumnos de quinto cuatrimestre de la

Licenciatura en Nutrición impartida en la Universidad Insurgentes plantel Coruña, del

turno vespertino. No se pudo contar con la participación de los 18 alumnos inscritos al

inicio del periodo. Hasta el momento del estudio habían transcurrido dos parciales de

los tres que conforman el cuatrimestre. En el primer parcial los alumnos obtuvieron, en

la materia de Nutrición y Actividad Física, una calificación promedio de 6.3 (en una

escala del 0 – 10), con una mínima de 4.6 y una máxima de 7.5; mientras que en el

segundo parcial la calificación promedio fue de 6.4, con una mínima de 4.3 y una

máxima de 7.1. Cabe mencionar que la asistencia de los alumnos es inconstante y

muchas veces por ello no realizan ejercicios en clase que repercuten en sus

calificaciones.

Las características generales de los alumnos se muestran en la tabla 1.

Tabla 1

Características de los alumnos en los que se implementó la investigación

Características Porcentaje de sujetos (n)

Género

Femenino

Masculino

81.2% (13)

18.7% (3)

Edad

< 20 años

21 – 25 años

> 26 años

31.2% (5)

50.0% (8)

18.7% (3)

Pre test

(CTSR y nutrición)

ABPPost test (CTSR y

nutrición)Entrevistas

Aplicación grupal.

Guía de observación para cada elemento

4 alumnos

Page 33: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

27

4.1.2 Test de Lawson

La prueba CTSR en el salón de clases permitió determinar el nivel de

razonamiento de los alumnos (Lawson, 1978). Se observó que todos los alumnos tienen

un nivel de razonamiento concreto, tanto en pre como en el post test. Los resultados

que los alumnos obtuvieron en el pre y en el post test se muestran en la Tabla 2, según

cada uno de los patrones de razonamiento evaluados por el test.

Tabla 2

Resultados del pre test y post test CTSR

Resultados Pre test

Sujetos (%)

Post test

Sujetos (%)

Patrones de razonamiento evaluados

Conservación de masa 88 69

Conservación de volumen 44 44

Razonamiento proporcional 6 6

Razonamiento proporcional avanzado 0 0

Control de variables 13 19

Control de variables abstractas 6 0

Control de variables avanzado 6 6

Razonamiento probabilístico avanzado 0 6

Razonamiento probabilístico 25 6

Razonamiento correlacional 13 6

Pensamiento hipotético-deductivo 6 25

Razonamiento hipotético-deductivo 6 38

Considerando el número de aciertos que los alumnos obtuvieron en la prueba, se

observa que todos presentan un nivel de razonamiento concreto, por lo que se les puede

dificultar el manejo de situaciones y problemas abstractos. Ningún alumno tuvo más de

cinco aciertos en la prueba (Tabla 3). Asimismo, la pregunta sobre conservación de

masa (que evalúa específicamente el pensamiento concreto), fue la que un mayor

número de alumnos contestó acertadamente en ambos test (Tabla 2).

4.1.3 Prueba de nutrición

La prueba de nutrición se aplicó para evaluar la habilidad de los alumnos de

razonar y relacionar variables sobre conceptos de nutrición y la carrera. Dicha prueba

incluía nociones ajenas al temario de la materia pero relevantes para la práctica y

estudios de los nutriólogos. En la Figura 2 se muestran los resultados obtenidos por los

Page 34: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

28

alumnos en esta prueba.

Figura 2. Número de alumnos y de aciertos correctos en la prueba de nutrición previa y

posterior a la intervención.

4.1.4 Pruebas estadísticas

Los resultados (tanto pre como post) de ambas pruebas se analizaron con la

prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para identificar si los cambios en los

resultados eran estadísticamente significativos (p<0.05). Se utilizó el programa SPSS

versión 21.0, para Windows. No se encontraron diferencias significativas para ninguna

de las pruebas.

En las tablas 3 y 4 se muestran los datos de estadística descriptiva para ambas

pruebas.

Tabla 3

Resumen de los aciertos que los alumnos obtuvieron en la prueba CTSR

Pre test Post test

Aciertos obtenidos

Valor mínimo 0 0

Valor máximo 5 4

Moda 2.0 2.0

Mediana 2.0 2.0

Media 2.0 1.9

Desviación típica 1.2 1.0

Sin diferencias significativas (p = 0.150)

Page 35: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

29

Tabla 4

Resumen de los resultados que los alumnos obtuvieron en la prueba de nutrición

Pre test Post test

Calificación obtenida

Valor mínimo 0.0 0.0

Valor máximo 50.0 50.0

Moda 33.3 50.0

Mediana 33.3 33.3

Media 28.1 36.4

Desviación típica 18.9 15.2

Sin diferencias significativas (p = 0.478)

4.1.5 Entrevistas

Adicionalmente a las pruebas mencionadas anteriormente, se aplicaron cuatro

entrevistas semi-estructuradas (ver apéndice C) a los alumnos con el más bajo y más

alto desempeño en las pruebas anteriores. El resumen de las respuestas de los alumnos

se muestra en el apéndice D. Los elementos más relevantes de dichas entrevistas se

comentarán en la sección de discusión. Para el análisis, los resultados se agruparon en

temas y se codificaron para mayor facilidad. Los temas que surgieron a partir de las 16

preguntas fueron: 1) gustos por la carrera, 2) cualidades que debe tener un nutriólogo, 3)

problemas a los que se enfrenta un nutriólogo, 4) argumentación, 5) opiniones técnicas

ABP y argumentación, 6) razonamiento, 7) relación argumentación y razonamiento; y

8) razonamiento y argumentación en la vida diaria. En la Tabla 5 se muestran dichos

temas y las categorías de análisis en las que se agruparon las respuestas de los alumnos.

Tabla 5

Temas y categorías de las entrevistas

Temas Categorías

Gustos por la carrera Actitudes Conocimientos Habilidades

Cualidades nutriólogos Valores (morales) -- --

Problemas nutriólogo Entorno A nivel profesional

salud-paciente

Ninguno

Argumentación Información Habilidades

comunicación

Evidencia

ABP y argumentación Relación positiva:

comunicación

Relación positiva:

experiencia

Relación negativa

Razonamiento Pensamiento Objetivo --

Argumentación y

razonamiento

Realidad Pensamiento correcto --

Razonamiento y

argumentación en la

vida diaria

Relación positiva:

resolución problemas

Relación positiva:

acercamiento realidad

Page 36: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

30

Considerando el tema de argumentación, los cuatro alumnos coinciden en que es

una forma de justificar y sustentar lo que una persona dice al comunicarla a los demás;

mientras que razonamiento lo perciben como una manera de pensar. Todos están

conscientes de que ambas habilidades son importantes para la vida diaria, aunque

ninguno definió los conceptos como tales. Tres de los cuatro alumnos entrevistados

afirmaron que perciben que la estrategia sí es útil para ayudarlos a expresarse mejor,

buscar información enriquecedora y desempeñarse mejor, todas habilidades

relacionadas con las cualidades de un buen nutriólogo (CONOCER, 2012); (ver

apéndice B), además de indispensables para “ayudar a las personas a formar hábitos

saludables” (ver apéndice C). Considerando los resultados de ambas pruebas y las

respuestas de las entrevistas, los alumnos están conscientes de la importancia que las

habilidades de razonamiento y argumentación tienen en la vida diaria, pero no las

consideran como una cualidad de un nutriólogo, ni perciben la relación entre éstas y la

resolución de problemas a los que se enfrenta un nutriólogo (ver apéndice D).

4.1.6 Guía de observación

Durante todas las actividades del trabajo de campo se observó a los alumnos con

ayuda de una guía (ver apéndice E). En dicha guía destaca que hubo preocupación y

rechazo por la aplicación de las pruebas previas a la intervención, hasta que se les aclaró

a los alumnos que no afectaría su calificación en la materia. Durante la aplicación

posterior a la intervención no se observó dicho nerviosismo. En la realización de la

técnica ABP, los alumnos expresaron dudas sobre los pasos a seguir, mismas que se

resolvían durante las clases, sin embargo, no se recibieron preguntas o inquietudes por

correo electrónico.

Otros resultados relevantes serán también retomados en la sección 4.2 del

presente capítulo.

4.2 Discusión

El papel del desarrollo de razonamiento científico y la argumentación en la

escuela ha sido tema de varias investigaciones, principalmente por el papel que ambos

desempeñan en la resolución de problemas, no sólo escolares sino de la vida diaria

Page 37: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

31

(Archila, 2012), aspecto reconocido por los cuatro alumnos entrevistados (ver apéndice

D).

El razonamiento, entendido como una cadena de juicios para establecer la verdad

o falsedad de algo (Demandes, 2012) juega un papel determinante en la justificación y

comprobación de hipótesis, actividad muy común en la educación y práctica de las

ciencias. Por otro lado, la argumentación puede definirse no sólo como un objeto de

aprendizaje sino también un medio para lograrlo (Archila, 2012), razones por las cuales

es fundamental identificar estrategias que permitan mejorar estas habilidades en los

estudiantes. Los alumnos entrevistados (A1, A2: alumnos con el mejor desempeño, A3

y A4: alumnos con el desempeño más bajo) identificaron ambas habilidades como útiles

para la vida diaria, mencionando algunos incluso que son fundamentales para resolver

problemas de la vida cotidiana; sin embargo, ninguno de los alumnos las identificó

como herramientas de aprendizaje ni dieron ejemplos concretos sobre la forma en que

ambas habilidades son necesarias para “entender la realidad” (ver apéndice D).

Únicamente un alumno (A4) identificó el conocimiento como una de las

cualidades que un nutriólogo requiere, aunque no mencionó cómo poner en práctica

dicho conocimiento para formar nuevos hábitos (ver apéndice D). La técnica de ABP se

considera como una estrategia de enseñanza que consiste en plantear un escenario de

interés para los alumnos, que represente un reto y que deban investigar para

solucionarlo (Heredia, 2013) y que puede ser útil para mejorar las habilidades antes

mencionadas.

Los alumnos nunca antes habían trabajado con la estrategia ABP, lo cual se

puede evidenciar con el comentario de la alumna entrevistada A4 al expresar que la

técnica “es confusa”. Sin embargo, el resto de los alumnos entrevistados (A1, A2 y A3)

comentaron que consideran a la estrategia como útil para mejorar las habilidades de

razonamiento y argumentación. Durante las sesiones en las que se aplicó la estrategia

los alumnos se mostraban participativos y muy activos en la búsqueda de información

necesaria para resolver sus escenarios. Al finalizar el tema estudiado mediante esta

estrategia los alumnos se sentían satisfechos con los resultados.

Al analizar los resultados del test CTSR previo a la intervención, los alumnos

tuvieron una media de 2.06 pares de respuestas correctas (de las 12 posibles), siendo el

valor menor 0 pares correctos y el mayor 5 (tan sólo 1 alumno). Sin embargo, los

Page 38: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

32

resultados del test posterior a la implementación del ABP mostraron una media de 1.85

pares de respuestas correctas, con un valor mínimo de 0 y un máximo de 5, lo que

sugiere que algunos alumnos dudaron de sus respuestas. Estas diferencias, si bien no

son estadísticamente significativas, pueden indicar que la efectividad de la estrategia

ABP para promover las habilidades de razonamiento y argumentación, puede estar

condicionada por la familiaridad que los alumnos tengan con la técnica y con el

contexto en el que se implemente, así como las propias percepciones sobre su eficacia y

autoestima relacionado con su educación (Lawson, 2006). En estudios previos en los

que se ha implementado la técnica ABP en un grupo de alumnos con la finalidad de

evaluar sus patrones de pensamiento crítico, se ha aplicado un “ABP piloto”, que

consiste en presentar a los alumnos con un escenario para que se familiaricen con la

estrategia antes de llevar a cabo la intervención (Flores et al., 2014). En la presente

intervención no se implementó ningún escenario piloto ni se les dio a los alumnos

ningún tipo de capacitación previa, lo cual, aunado a la poca variedad de técnicas

didácticas implementadas en la institución, pudo haber ocasionado un sesgo importante

en los resultados.

Es interesante destacar que si bien el resultado global de la prueba CTSR fue

mejor en la aplicación previa al ABP, los patrones de pensamiento que se evalúan

mejoraron notablemente después de la técnica didáctica (ver Tabla 2): control de

variables, razonamiento probabilístico avanzado, pensamiento hipotético deductivo y

razonamiento hipotético deductivo, por lo que la estrategia podría ayudar a mejorar

algunos patrones pero no todos. Asimismo, el hecho de que algunos alumnos hayan

tenido un menor desempeño en la prueba posterior puede ser resultado de un mayor

cuestionamiento de las preguntas por su parte, para lo cual se debería continuar

trabajando en las habilidades de razonamiento para que dichos cuestionamientos y

dudas sobre las respuestas lleven a resultados correctos.

Por otro lado, en la prueba de nutrición, los resultados son más favorables, pues

en general los alumnos mejoraron el número de aciertos que tuvieron la prueba post

intervención en comparación con la prueba (ver Figura 1), aunque sin diferencias

estadísticamente significativas. Esto es relevante pues el test CTSR utiliza términos y

conceptos con los que alumnos de nutrición no están familiarizados, a pesar de sí

conocerlos. Por ello, es importante considerar el contexto de los alumnos, y términos y

Page 39: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

33

expresiones propias de su disciplina para evaluar de mejor manera cómo ponen en

práctica sus habilidades de razonamiento científico y argumentación en ambientes

propios de su profesión (Lawson, 2000; Lawson, 2011).

A pesar de que los resultados del análisis estadístico de ambas pruebas (pre y

post) indican que la estrategia de ABP no es significativa para mejorar las habilidades

de razonamiento y argumentación en alumnos de licenciatura, sí puede ser eficaz para

mejorar algunos aspectos de patrones de pensamiento y de relación de variables en

conceptos relacionados con su disciplina: control de variables, razonamiento y

pensamiento hipotético-deductivo.

4.3 Confiabilidad y validez

Algunas de las limitaciones del estudio son la poca familiaridad de los alumnos

con la estrategia de ABP como parte de las actividades realizadas para abordar temas de

un currículo. Asimismo, el poco tiempo destinado al trabajo de campo pudo significar

que la metodología ABP no haya sido lo suficientemente explicada a los alumnos. Por

otro lado, una limitante es que las propias habilidades de la docente y su dominio al

impartir dicha técnica condicionen las sesiones impartidas y por lo tanto los resultados.

En cuanto a las fortalezas y confiabilidad de la presente investigación, la muestra

elegida representa las características del entorno de los alumnos, aspecto fundamental

para obtener buenos resultados en investigación en educación (Coker, 2010). Al realizar

el estudio en un ambiente tan específico se pueden analizar los resultados de manera

minuciosa y detallada, identificando claramente en qué se debe trabajar y cuáles áreas

de oportunidad pueden y deben mejorar, las cuales son distintas en diferentes

instituciones de un mismo nivel educativo.

En cuando a la validez del estudio, la interna se cumple en gran medida por la

metodología llevada a cabo; y en cuanto a la externa, se puede afirmar que si bien el

estudio no resulta útil para todas las instituciones de nivel superior, sí lo es para aquellas

que imparten la carrera de nutrición y particularmente aquellas con perfiles de alumnos

similares a los de la Universidad Insurgentes.

Por otro lado, el incluir entrevistas para conocer la opinión que los alumnos

tienen sobre el tema que se desea investigar, permite triangular sus respuestas con los

datos de los cuestionarios y obtener más herramientas para mejorar la planeación de

Page 40: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

34

currículo y de planes escolares. El realizar este tipo de estudios puede resultar útil para

los docentes y autoridades de las escuelas, principalmente aquellas que tienen contextos

muy particulares (formación académica previa, recursos limitados en la institución,

entre otros), para identificar que hace falta implementar este tipo de estrategias en el

aula y que se debe hacer con mayor frecuencia y buena calidad, para mejorar la

formación integral que se busca dar a los alumnos.

El presente capítulo muestra los resultados que la técnica de aprendizaje basado

en problemas tuvo en las habilidades de razonamiento científico y argumentación de los

alumnos. De manera general, los resultados muestran que la estrategia de ABP puede

resultar útil para mejorar algunos (mas no todos) patrones de razonamiento, además de

que ayuda a los alumnos a resolver cuestionamientos propios de su disciplina en los que

deben razonar y relacionar variables para resolverlos. El uso de esta estrategia tiene

otras implicaciones que no fueron analizadas en el presente estudio pero que pueden

ayudar a la formación integral de los estudiantes de nutrición, como trabajo en equipo,

expresión oral, disciplina, entre otras. Por ello, deben llevarse a cabo más estudios para

evaluar, en contextos específicos, el efecto que diversas estrategias didácticas tienen en

el razonamiento y argumentación de los alumnos, así como la frecuencia con que estas

estrategias se deben implementar.

Page 41: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

35

5. Conclusiones

Considerando que la educación básica en México tiene deficiencias en cuanto al

desarrollo de competencias y habilidades (OCDE, 2012) y que de los nutriólogos

profesionales se espera la puesta en práctica de ellas para un buen desempeño

(CONOCER, 2012), las instituciones de nivel superior que imparten esta licenciatura

deben preocuparse por incluir en sus planes de estudio estrategias que favorezcan el

desarrollo de dichas habilidades, siendo el ABP una de ella.

En el presente estudio la técnica didáctica de ABP no mejoró significativamente el

nivel de razonamiento de los alumnos de licenciatura ni en su entendimiento de

conceptos relacionados con nutrición, como se evidenció con el pre y post test CTSR y

en la prueba de nutrición, manteniendo a los alumnos en el nivel concreto de

razonamiento, el cual se encuentra por debajo de lo esperado para su edad e implica que

tienen dificultades para comprender información presentada de manera abstracta. Sin

embargo, en las entrevistas los alumnos reportaron percibir que dicha técnica puede ser

útil para mejorar las habilidades de razonamiento y argumentación, y por lo tanto

entender la realidad y resolver problemas tanto en su vida cotidiana como en la

profesional.

Los resultados de la prueba CTSR y la prueba de nutrición sugieren que la

estrategia pueda no ser suficiente para mejorar las habilidades de razonamiento y

argumentación en los alumnos, por lo que no se cumplieron los objetivos esperados de

la investigación. Algunas consideraciones al respecto son que el tiempo de intervención

fue muy corto y las actividades realizadas en la materia se tuvieron que ajustar al

calendario escolar. Los alumnos nunca se habían enfrentado a dicha técnica, la cual

requiere de práctica y de buenos hábitos de autorregulación y de autoestudio por parte

de los alumnos para poder adquirir todo el potencial y beneficios que ofrecen los

escenarios ABP y su resolución.

Las limitaciones del presente estudio fueron que no se contó con un grupo control,

y que el grupo en el que se aplicó la intervención, a pesar de ser representativo del

contexto de la institución, no había tenido ninguna experiencia previa con la técnica de

ABP. Por falta de tiempo y la necesidad de ajustarse al calendario académico, no se

pudo aplicar ningún escenario piloto que les permitiera a los alumnos familiarizarse con

Page 42: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

36

la técnica. Esto puede haber dado como resultado que no se favorecieron todas las

ventajas que ofrece. Un punto que vale la pena destacar es que los alumnos no estaban

familiarizados con algunas palabras o conceptos incluidos en el test de Lawson. Si bien

lo anterior no determina el número de aciertos que un sujeto puede tener en la prueba,

tampoco se debe olvidar que a mayor vocabulario y conceptos, más herramientas para

pensar se tendrán. El hecho de que los alumnos puedan no haber comprendido todas las

preguntas del cuestionario, puede influir en cómo lo contestaron, de manera

independiente del nivel de razonamiento que tengan desarrollado (a pesar de que los

alumnos no mencionaron percibir esta situación durante el estudio).

Algunos aciertos del presente estudio recaen en la buena representatividad de la

muestra elegida, con respecto a la población total de la institución. La falta de resultados

negativos también debe destacarse, pues puede significar que la técnica ABP sólo es

efectiva para mejorar las habilidades de razonamiento bajo ciertas condiciones de

familiaridad con la misma. Destaca la importancia que investigaciones como la presente

tienen en instituciones de nivel superior con gran y muy variado volumen de alumnos,

para determinar la mejor forma de combatir y unificar dicha heterogeneidad y

aprovechar al máximo las bondades de las técnicas didácticas que se empleen.

Los resultados de la presente investigación dan pie a una gran variedad de

posibles investigaciones futuras. Factores como la motivación, pasión por una rama

específica del conocimiento, y vocabulario técnico de una disciplina en particular, no

deben dejar de tomarse en cuenta en los resultados. Si bien es cierto que el pensamiento

matemático es fundamental en la vida de todo individuo, tampoco se debe olvidar que

se pueden hacer razonamiento igualmente complejo en otras ramas. Por lo tanto, valdría

la pena estudiar la aplicación del test en diferentes ramas de conocimiento y/o diseñar

instrumentos similares pero adaptados a disciplinas diferentes, especialmente en

poblaciones con formaciones educativas tan variadas pero con el mismo o similar nivel

de razonamiento.

A partir de aquí también surgen dudas que se relaciona con el número de

exposiciones que un alumno debe tener con una técnica didáctica para que su

aprendizaje sea significativo: Existe la posibilidad de que un solo escenario no sea

suficiente para modificar el nivel de razonamiento en los alumnos a corto plazo y es

posible que se requiera un mínimo de escenarios que los alumnos deban resolver para

Page 43: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

37

modificar sus patrones de razonamiento y/o poder aplicar lo aprendido en sus

profesiones y en su vida diaria. Asimismo, convendría investigar si la técnica de ABP,

aplicada bajo ciertos parámetros o situaciones, pueda modificar selectivamente algunas

habilidades de razonamiento, independientemente de los cambios en los niveles de

razonamiento.

En la muestra seleccionada, la técnica didáctica ABP no tuvo diferencias en el

nivel de razonamiento de alumnos de nutrición, determinadas mediante el test de

Lawson y una prueba de variables de nutrición, quienes presentaron un pensamiento

concreto; sin embargo, demostraron una tendencia no significativa de mejorar sus

habilidades de pensamiento y razonamiento hipotético-deductivo, cuestión que puede

explorarse a profundidad en un futuro.

Page 44: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

38

Referencias

Acevedo, J.A., Vázquez, A., Martín, M., Oliva, J.M., Acevedo, P., Paixao, M.F., &

Manassero, M.A. (2005). Naturaleza de la Ciencia y Educación Científica para la

participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias 2(2):1212-140. Recuperado del sitio web:

http://repositorio.ipcb.pt/bitstream/10400.11/1321/1/Naturaleza%20de%20la%20c

iencia-2005.pdf

Adúriz, A., et al. (2006). La epistemología en la formación del profesorado de ciencias

naturales: aportaciones del positivismo lógico. Revista electrónica de

investigación, educación y ciencia, 1(1). Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-

66662006000100002&script=sci_arttext

Archila P., (2012). La investigación en argumentación y sus implicaciones en la

formación inicial de profesores de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias. V. 3, pag. 361-375. Recuperado de:

http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/262/pdf_100

Bello, R. L. (2004 21–1). El modelo Argumentativo de Toulmin en la escritura de

artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria. Recuperado

de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/ene_art2.pdf

Benavides, M.O. & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa:

triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV, (1): 118 – 124.

Benford, R. & Lawson, A. E. (2001). Relationships between effective inquiry use and

the development of scientific reasoning skills in college biology labs. National

Science Foundation. Recuperado del sitio web:

http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED456157.pdf

Canals, R. (2007). La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social.

Enseñanza de las Ciencias Sociales. 6, 49-60.

Coker, D. L. & Erwin, E. (2010). Teaching academic argument in an urban middle

school: A case study of two approaches. Recuperado del sitio web:

http://uex.sagepub.com/content/46/2/120

Page 45: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

39

Coletta, V., & Phillips, J.A. (2005). Interpreting FCI scores: Normalized gain,

preinstruction scores, and scientific reasoning ability. Am J Physics 73(12):1172 –

1182. Recuperado del sitio web:

http://www.physics.utoronto.ca/~key/PHY1600/PER%20Papers/FCI%20Pre%20a

nd%20post%20scores%20-%20ColettaPhillips.pdf

Conocer (2012). Competencias de personas y perfiles ocupacionales. Sector servicios

profesionales. SEP. Recuperado del sitio web:

http://www.conocer.gob.mx/perfiles_ocupacionales/pdf/profesionales.pdf

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

CONOCER (2012). Competencias de personas y perfiles ocupacionales. Sector

servicios profesionales. SEP. Recuperado del sitio web:

http://www.conocer.gob.mx/perfiles_ocupacionales/pdf/profesionales.pdf

Delors, J. (1995). Los cuatro pilares de la educación. Informe para Unesco sobre

Educación Superior. Galileo: 103-110. Recuperado del sitio web:

http://www.ucuenca.ec/ojs/index.php/galileo/article/view/169/166

Demandes, I., Latrach, C.A., Febre, N.P., Muñóz, C., Torres, P., Retamal, J. (2012).

Evaluación del razonamiento científico y comunicación oral y escrita en el

licenciado en enfermería. Rev Esc Enferm 46(4): 980-984. Recuperado de:

http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v46n4/28.pdf

Dçiaz, M., (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones

teóricas y metodológicas.Departamento de Didáctica das Ciencias Experimentais

Universidade de Santiago de Compostela. Enseñanza de las ciencias 21(3): 359–

370. Recuperado de:

www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21944/21778

Driver, R., Newton, P. & Osborne, J. (1998). Establishing the Norms of Scientific

Argumentation in Classrooms. John Wiley & Sons, Inc. Recuperado del sitio web:

https://cset.stanford.edu/sites/default/files/files/documents/publications/Osborne-

Establishing%20the%20Norms%20of%20Scientific%20Argumentation.pdf

Flores, L., et al. (2014). El ABP en la enseñanza de las matemáticas como estrategia

didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en el nivel medio básico y

modalidad telesecundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de

Page 46: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

40

Matemática Educativa. México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática

Educativa.

Giere, R. (1997). Why understand scientific reasoning? In Understanding scientific

reasoning. Fort Worth, Tx, EE. UU: Harcourt, Brace

Heredia, Y. &. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Monterrey,

México.: Editorial Digital, Tecnológico de Monterrey

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado & Baptista, L. P. (2006). Metodología de

la Investigación. Editorial McGrawHill. México, D.F.

Jiménez-Aleixandre, M.., Álvarez-Pérez, V. & Lago-Lestón JM. (1992). La

argumentación en los libros de texto de ciencias. Revista de Investigación e

Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación.

(37):35 – 58. Recuperado de:

http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/tarbiya/pdf/revistas/Tarbiya036.p

df

Jiménez A., B. J., & Diaz M. (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de

ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Departamento de Didáctica das

Ciencias Experimentais Universidade de Santiago de Compostela.Enseñanza de

las ciencias, 21 (3), 359–370, 359–370. Recuperado de:

www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21944/21778

Lawson, A. E. (1978). The development and validation of a classroom test of formal

reasoning. J. Res. Sci. Teach., 15: 11–24. doi: 10.1002/tea.3660150103

Lawson, A.E., (1994) Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de

razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias

12(2): 165 – 187. Recuperado del sitio web:

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v12n2p165.pdf

Lawson, A.E., Clark, B., Cramer-Meldrum, E., Falconer, K.A., Sequist, J.M., Kwon, Y.

(2000). Development of Scientific Reasoning in College Biology: Do Two Levels

of General Hypothesis-Testing Skills Exist? Journal of Research in Science

Teaching 37(1):81 – 101.

Lawson, A.E., Banks, D.L., Logvin, M. (2006). Self-Efficacy, Reasoning Ability, and

Achievement in College Biology. Journal of Research in Science Teaching. DOI

10.1002/tea

Page 47: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

41

Lawson, A. E. (2008). What Can Developmental Theory Contribute to Elementary

Science Instruction? Journal of Elementary Science Education 20; (4): 1-14.

Recuperado del sitio web: http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ849834.pdf

Lawson, A.E. (2009). Basic Inferences of Scientific Reasoning, Argumentation, and

Discovery. Science Education, 336 – 364. Recuperado de:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/sce.20357/pdf

Lawson, A.E., Daniel, E.S. (2011). Inferences of clinical diagnostic reasoning and

diagnostic error. Journal of Biomedical Informatics 44: 402 – 412.

Leighton, J (2006). Teaching and assessing deductive reasoning skills. ProQuest

Education Journals. Recuperado del sitio web:

http://biblioteca.mty.itesm.mx/mty/bds/salta_bd.php?col_id=pqd%3Aeduc

López, A.B., (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la

ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 1(2); 70-

86. Recuperado del sitio web:

http://lecturayproducciondetextoscientficos.yolasite.com/resources/educacion_div

ulgacion_ciencias.pdf

Monzón L. (2011). Argumentación: objeto olvidado para la investigación en México.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 13, No. 2. Recuperado de:

http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/viewFile/282/444

Moreira, M. A. (2007). Diagramas y aprendizaje significativo. Revista chilena de

educación científica, 6(3), 3-12. Recuperado del sitio web:

http://www.if.ufrgs.br/~moreira/DIAGRAMASesp.pdf

OCDE. (2012). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

México: resultados clave. Recuperado del sitio web:

http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Mexico%20Country%20Note_SPA

NISH_final%20GR1_EGcomments_02_12_2013%20final.pdf

Ortiz, F., et al. (2012). La enseñanza explicita de procesos estructurados de

argumentación, una alternativa didáctica para el desarrollo de competencias

científicas. Asociación colombiana para la investigación en educación en ciencia

y tecnología (Vol. Extraordinario). Recuperado de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0PttyuGv7C8J:dintev.uni

valle.edu.co/revistasunivalle/index.php/e

Page 48: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

42

Osborne, J. (2010). Arguing to learn in science: The role of collaborative, critical

discourse. Science 328: 463-466. Recuperado del sitio web:

http://www.sciencemag.org/content/328/5977/463.full.pdf

Padilla, C. (2012). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles,

factores docentes y contextuales. Magis. Revista Internacional de Investigación

en Educación, 5(10) 31-57. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2810/281024896003.pdf

Pozo, J.I., (1999). Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de la ciencia como

cambio representacional. Enseñanza de las Ciencias 17(3): 513 – 520. Recuperado

del sitio web:

http://132.248.239.10/programas/anteriores/diplomados/medio_superior/cch_n/00

/03_material/mod5/archivos/Mas%20alla%20del%20cambio%20conceptual%20J

%20I%20Pozo.pdf

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), (2012). México:

resultados clave. OCDE. Recuperado del sitio web:

http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Mexico%20Country%20Note_SPA

NISH_final%20GR1_EGcomments_02_12_2013%20final.pdf

Pulido, A. E. (2008).Construir textos argumentativos bajo la perspectiva de Weston.

Recuperado del sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892010

Ramírez-Montoya, MS. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes

innovadores (presenciales y a distancia). Monterrey, México: ITESM.

Rapanta, C., Garcia-Mila, M., & Gilabert, S. (2013). What is meant by argumentative

competence? An integrative review of methods of analysis and assessment in

education. Recuperado del sitio web: http://0-

rer.sagepub.com.millenium.itesm.mx/content/83/4/483.full.pdf+html

Raviolo, A., Siracusa, P., Herbel, M., y Schnersch, A. (2000). Desarrollo de

razonamientos científicos en la formación inicial de maestros. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado 38: 129 – 140. Recuperado del

sitio web: Recuperado de

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223493229.pdf

Page 49: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

43

Robinson, K. (2008). Las escuelas matan la creatividad. Charlas TED. Recuperado del

sitio web: http://reaprender.org/blog/2008/06/12/ted-talks-ken-robinson-las-

escuelas-matan-la-creatividad/

Rosker, E. J. (2006). El método de casos como herramienta transformadora de la

sociedad. Universidad & Empresa, 5(11) 109-122. Recuperado del sitio web:

http://regular.redalyc.org/articulo.oa?id=187217476006

Ruiz F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. 3 (2), 41

– 60. Recuperado de:

http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf

Sampson, V., & Clark, D. B. (2008). Assessment of the Ways Students Generate

Arguments in Science Education: Current Perspectives and Recommendations for

Future Directions. Science Education. 92, 447-472.

Sampson, V., & Clark, D. B. (2009). The Impact of Collaboration on the Outcomes of

Scientific Argumentation. Science Education., 93, 448-484.

Santibáñez, C. (2012). Teoría de la Argumentación como Epistemología Aplicada.

Cinta de moebio, (43), 24-39. Recuperado de

http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n43/art03.pdf

Timmerman, B., Strickland, D., Jhonson, R. & Payne, J. (2011). Development of a

“universal” rubric for assessing undergraduates scientific reasoning skills using

scientific writing. Recuperado del sitio web:

http://scholarcommons.sc.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1003&context=biol_fa

cpub

Toulmin, S. Los usos de la argumentación (2003). Ediciones Península, Barcelona.

Valenzuela González, J. R., & Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de investigación

educativa [Recurso electrónico] (Vol. 2: El proceso de investigación educativa).

Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey

Zambrano-Izquierdo D. J. y Valenzuela-González, J.R. (2012). Del dicho al hecho hay

mucho trecho: Trabajo de campo en investigación educativa. Revista de

Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación 3; (5):12-19.

Recuperado del sitio web:

http://rieege.tecvirtual.mx/index.php/rieege/article/view/42/31

Page 50: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

44

Page 51: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

45

Apéndices

Apéndice A. Firma de autorización de la Universidad

Carta de consentimiento

Lic. Refugio Espíndola

Coordinadora de la carrera de Nutrición

Plantel Coruña

Universidad Insurgentes

PRESENTE

México, Distrito Federal, marzo de 2015

Por medio de la presente quisiera solicitar atentamente la autorización para llevar a

cabo en la Universidad Insurgentes, plantel Coruña, algunas actividades que forman

parte del proyecto de tesis que estoy realizando en la Maestría en Educación con

enfoque en procesos de enseñanza-aprendizaje, respaldada por el Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Monterrey.

El tema de investigación es el mejoramiento de las habilidades razonamiento y

argumentación científica en los alumnos, para contribuir de una mejor manera a formar

profesionales y ciudadanos íntegros y con una amplia cultura de la utilización del

conocimiento. Mi proyecto de tesis se titula: “Utilización de la técnica didáctica

“aprendizaje basado en problemas” e impacto en las habilidades de razonamiento y

argumentación de alumnos de Licenciatura de Nutrición”.

Para llevar a cabo la investigación en cuestión, solicito atentamente que se me

permita desarrollar las siguientes actividades con el grupo NUV51 (5to cuatrimestre de

la carrera de Nutrición):

- Aplicación de dos test para evaluar las habilidades de razonamiento y

argumentación en los alumnos (antes y después de la utilización de la estrategia

de enseñanza Aprendizaje basado en problemas).

Page 52: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

46

Page 53: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

47

Apéndice B. Casos ABP por equipos

Nutrición y Actividad Física

Actividad física y enfermedades

A continuación se presenta un escenario que, junto con tu equipo, deberás resolver. Para ello

se debe seguir la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), una estrategia en la cual

ustedes son responsables de investigar la información que necesitan para resolver el problema

presentado.

Para ello es importante seguir una serie de pasos que ayudarán a encontrar una solución

completa y correcta al problema:

1) Leer y analizar el escenario del Problema

2) Hacer una lista de hipótesis, ideas o corazonadas

3) Hacer una lista de aquello que se sabe

4) Hacer una lista de aquello que se desconoce

5) Hacer una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el problema

6) Definir el problema

7) Obtener información

8) Presentar resultados

Caso 1:

A tu consulta llega un paciente masculino de 35 años de edad con diagnóstico de diabetes

mellitus tipo II y retinopatía periférica como consecuencia de la enfermedad. Lo refirió el

endocrinólogo para que le des un plan de actividad física de acuerdo a sus necesidades. El

paciente reporta que usualmente tiene episodios de hipoglucemia o hiperglucemia. Comenta

que le da miedo hacer ejercicio porque escuchó que le puede bajar mucho su azúcar y piensa

que no tiene beneficios, además de que hizo abdominales una noche y se le bajó mucho el azúcar

mientras dormía. Un amigo suyo le comentó que por su retinopatía no debía moverse mucho.

¿Puede hacer ejercicio el paciente? ¿Qué plan de ejercicio le recomendarías?, ¿qué objetivo y

beneficios tendría el ejercicio?, ¿le darías alguna recomendación específica?

Page 54: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

48

Caso 2:

A tu consulta llega un paciente femenino de 45 años de edad con diagnóstico de enfermedad

isquémica del corazón, etapa 2 y bajo riesgo isquémico. La paciente está confundida pues

pensaba que sólo daba esta enfermedad si se padecía diabetes, y está muy asustada porque

escuchó que hacer ejercicio puede provocar que le dé un infarto. Ella piensa que en su caso el

ejercicio está contraindicado y tendría más riesgos que beneficios. ¿Actualmente le podría dar

un infarto a la paciente? ¿Está contraindicado el ejercicio para ella? ¿Qué beneficios podría tener

un plan de actividad física? ¿Con qué características? ¿En qué fase del protocolo de ejercicio

podría entrenar sin ningún riesgo?

Caso 3:

A tu consulta llega un paciente masculino de 58 años de edad con diagnóstico de insuficiencia

cardiaca derecha, fase C. El paciente no sabe muy bien qué significa tener insuficiencia cardiaca

derecha o izquierda, ni qué diferencias hay en cada una. Acude a consulta contigo porque sabe

que debe hacer ejercicio pero quiere asegurarse de hacerlo bien, y está asustado porque en los

últimos días ha tenido los pies muy hinchados. Ha escuchado que la respuesta al ejercicio en

pacientes con esta enfermedad no es la misma en comparación con personas sanas. ¿Qué

beneficios y objetivo tendría el ejercicio en este paciente? ¿Hay alguna contraindicación para

hacer ejercicio? ¿Qué precauciones debería tener el paciente?

Caso 4:

A tu consulta llega un paciente femenino de 32 años de edad con diagnóstico de hipertensión

arterial etapa 2 porque el doctor le prescribió ejercicio pero ella escuchó que durante el ejercicio

la presión arterial sube y ella no quiere tener problemas. ¿Puede hacer ejercicio la paciente?

¿Con cuáles características? ¿Cuál sería el objetivo? ¿Debe tener algunos cuidados especiales?

Caso 5:

A tu consulta llega un paciente masculino de 21 años de edad con diagnóstico de EPOC por

deficiencia de alfa-1-antitripsina. El paciente se siente confundido pues pensaba que esta

enfermedad sólo daba por fumar. Ha intentado hacer ejercicio para mejorar su calidad de vida

pero le da dolor de caballo, y tiene muchos problemas para respirar durante la actividad.

Principalmente ha hecho fuerza con las extremidades superiores y se siente muy cansado

Page 55: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

49

durante y al finalizar la actividad. Escuchó que debe hacer ejercicio moderado y ha estado

vigilando su frecuencia cardiaca durante el ejercicio, pero aun así termina demasiado cansado.

¿Debe realizar ejercicio el paciente? ¿Lo está haciendo adecuadamente? ¿Qué otro indicar debe

usar para medir la intensidad del ejercicio? ¿Por qué no le funciona la frecuencia cardiaca para

ello? ¿Tiene beneficios el ejercicio para este paciente?

Caso 6:

A tu consulta llega un paciente femenino de 39 años de edad con diagnóstico de dislipidemia,

con todas las partículas de grasa en sangre alteradas, excepto quilomicrones. La paciente piensa

que el ejercicio sólo mejoraría su LDL y HDL, pero como está tomando fármacos para eso ya no

quiere hacer actividad física regular. Además, ella piensa que la dieta la va a ayudar más con sus

niveles de triglicéridos. ¿Le prescribirías ejercicio a la paciente? ¿De qué tipo y con qué

características? ¿Por qué no están alterados los quilomicrones en la paciente? ¿Qué efecto tiene

el ejercicio en cada una de las partículas de grasa? ¿Qué objetivo tendría el ejercicio en esta

paciente? ¿El ejercicio mejoraría los niveles de triglicéridos de la paciente?

Page 56: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

50

Apéndice C. Guion de entrevista a los alumnos

Guion para las entrevistas

I. Datos sociodemográficos:

1. Fecha

2. Nombre

3. Edad

4. Género

II. Antecedentes:

5. ¿Qué es lo que más te gusta de la carrera de Nutrición?

6. ¿Cuáles crees que son algunas de las cualidades de un buen nutriólogo?

7. ¿A qué problemas se enfrenta un nutriólogo en su práctica profesional?

8. ¿Cómo describirías la estructura general de la clase de Nutrición y Actividad Física?

III. Argumentación:

9. Me gustaría que me comentaras si has escuchado hablar del tema argumentación. ¿De qué

manera? ¿En qué contextos?

10. ¿Cómo defines argumentación?

11. ¿Crees que la técnica que vimos en clase (Aprendizaje Basado en Problemas) te ayudó a

mejorar tus habilidades de argumentación?

IV. Razonamiento:

12. Me gustaría que me comentaras si has escuchado hablar del tema razonamiento. ¿De qué

manera? ¿En qué contextos?

13. ¿Cómo defines razonamiento?

14. ¿Crees que para prescribir un plan de actividad física se requiera la habilidad de

razonamiento?

15. ¿Crees que es importante como nutriólogo, mantenerse actualizado y buscar información

novedosa sobre su campo de trabajo? ¿Qué papel juega el razonamiento en esto?

V. Relación entre razonamiento y argumentación:

Page 57: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

51

16. Desde tu punto de vista ¿existe alguna relación entre razonamiento y argumentación? ¿En

qué consiste?

17. ¿Consideras que el razonamiento y la argumentación tienen alguna utilidad en tu práctica

profesional y/o vida cotidiana?

18. Describe tu proceso de solución de un problema antes y después de utilizar la estrategia

ABP. ¿Cómo cambió?

19. ¿De qué manera se relacionan teoría y evidencia en la solución de un problema?

20. ¿Crees que el utilizar la técnica de ABP durante tu formación académica, mejore tus

habilidades de argumentación y razonamiento? ¿De qué manera? ¿Qué otros beneficios

tendría?

Page 58: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

52

Apéndice D. Respuestas relevantes de los alumnos entrevistados

Pregunta/temas A1 A2 A3 A4

Gustos por la

carrera

Ayudar a las

personas a tener

vida plena

Aprender a tener

buenos hábitos y

cuidar la salud

Ayudar a personas

a mejorar salud y

calidad de vida

Conocimiento de

buenos hábitos de

alimentación, y

ayudar a la

población

Cualidades

nutriólogos

Objetividad,

honestidad,

respeto, disciplina

Preocupación por

la salud

Ética, respeto,

profesionalismo,

honestidad,

solidaridad

Confianza,

humildad,

conocimiento

eficaz, éxito

Problemas

nutriólogos

Realidad Excesos Ignorancia,

trabajar con la

gente

Con preparación,

ninguno

Definición

argumentación

Sustento de

información

objetiva, con

fundamentos

científicos

Tener pruebas de

algo, decirlo con

seguridad

Tratar de

convencer a

alguien de lo que

dices

Utilizar palabras

concretas, ciertas

y con

justificación,

creíbles

ABP y mejora

argumentación

Sí, por

información

enriquecedora

Sí, mejor

expresión

Sí, experiencia

vivencial

No, muy confuso

Definición

razonamiento

Pensar con lógica Llegar a un

objetivo

Capacidad de

pensar, nos

distingue de otros

animales

Modo de pensar y

reflexionar lo que

se va a comentar o

explicar

Relación

razonamiento y

argumentación

Sí, para entender

la realidad

Sí, los dos se ligan

con pensar de

manera inteligente

Sí, argumentas y

razonas lo que

para ti es

verdadero

Se debe razonar

antes de

argumentar, para

hablar con

coherencia

Razonamiento y

argumentación en

la vida diaria

Sí, para lo mismo Sí, para ver más

allá del propósito

de triunfar

Sí, para razonar y

resolver los

problemas

Sí, para brindar

conocimiento y

confianza

Page 59: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

53

Apéndice E. Formato de guía de observación

Explicación de metodología ABP y entrega de casos

Variables Duración Frecuencia Anotaciones

Comentarios positivos

Comentarios negativos

Dudas

Otros

Pre-test (Lawson, nutrición)

Variables Duración Frecuencia Anotaciones

Tiempo en resolver test

de Lawson

Tiempo en resolver

prueba de nutrición

Lenguaje corporal (vista,

brazos, postura al

sentarse, etc.)

Comentarios positivos

Comentarios negativos

Dudas

Otros

Metodología ABP

Variables Duración Frecuencia Anotaciones

Comentarios positivos

Comentarios negativos

Dudas en clase

Dudas por correo

electrónico

Otros

Page 60: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

54

Post-test (Lawson, nutrición)

Variables Duración Frecuencia Anotaciones

Tiempo en resolver test

de Lawson

Tiempo en resolver

prueba de nutrición

Lenguaje corporal (vista,

brazos, postura al

sentarse, etc.)

Comentarios positivos

Comentarios negativos

Dudas

Otros

Page 61: Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

55

Currículum vitae

Ana Gabriela Maafs Rodríguez

[email protected]

Originaria de la Ciudad de México, México, Ana Gabriela Maafs Rodríguez

realizó estudios profesionales en Nutrición y Bienestar Integral, en el Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. La

investigación titulada “Utilización de la técnica didáctica Aprendizaje Basado en

Problemas y su impacto en las habilidades de razonamiento y argumentación de

alumnos de Licenciatura” es la que presenta en este documento para aspirar al grado de

Maestría en Educación con enfoque en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la

nutrición, en las áreas de educación, atención nutricional a individuos e investigación,

desde hace cuatro años.

Asimismo, ha participado en iniciativas de comunicación nutricional con artículos

de difusión, locutora en un programa radiofónico universitario y proyectos de

investigación sobre obesidad.

Como actual investigadora en ciencias médicas y docente, Ana Gabriela

participa en proyectos de investigación en nutrición animal e imparte clases a nivel

Preparatoria y Licenciatura. Destacan sus habilidades de responsabilidad y trabajo en

equipo, mismas que pone en práctica en su carrera como investigadora.