universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/26972.pdf · el paso de la escuela al hospital no...

92
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Unidad Ajusco Licenciatura En Pedagogía “AULA HOSPITALARIA” Su Proceso de Organización y Gestión en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N TA: ANA KARLA VERGARA YÁÑEZ Asesor: Maestro Luis Adrián Aldrete Quiñones. México, D.F. 2010

Upload: vuque

Post on 05-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Unidad Ajusco

Licenciatura En Pedagogía

“AULA HOSPITALARIA” Su Proceso de Organización y Gestión

en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N TA:

ANA KARLA VERGARA YÁÑEZ

Asesor: Maestro Luis Adrián Aldrete Quiñones.

México, D.F. 2010

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

“Aprovecha tu enfermedad para cambiar tu manera de vivir,

y descubrirás que ella, más allá del síntoma y el dolor,

es una oportunidad”. Mario Prieto.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitirme concluir esta etapa de mi vida, unida a las personas que más

amo. Con quienes a pesar de las dificultades propias del ser, salimos adelante con una mente y

espíritu mucho más fortalecidos.

A mis padres, hermanos, familia, amigos y compañeros de camino que ya no están

entre nosotros, porque gracias a su apoyo incondicional hoy veo realizado este sueño.

A mi asesor de proyecto con respeto y admiración, el maestro Luis Adrián Aldrete

Quiñones, por compartir conmigo su enorme capacidad profesional y humana durante todo el

procedimiento de este trabajo.

Y de manera especial, con todo mi amor a mi esposo Pablo Arenas Rivero.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

II

RESUMEN

En el mundo, niños y jóvenes enfrentan una problemática dual de salud y educación. Hospitalizados o

con tratamientos ambulatorios por problemas orgánicos variados, a edades cortas se ven sometidos a

evaluaciones médicas constantes y desgastantes. Padecimientos como el cáncer, llevan a éstos y sus

familias a experimentar desajustes no solo físicos sino también económicos, psicológicos, sociales y

educativos que repercuten en la vida ordinaria.

El hospital en su acogida, llega a ser una extensión del hogar y la escuela sin perder de vista su

función primaria; razón por la que en algunos casos, ha permitido la entrada de servicios adicionales

psicológicos y educativos que complementan su visión de promotores de salud e integran un sentido de

trabajo interdisciplinario a favor de una vida integral de la población pediátrica atendida.

La apertura de Aula Hospitalaria en diversas regiones y culturas entre las que se inscribe México

hacia el año 2005 busca desde sus fuerzas políticas, sociales o en convergencia, trabajar para una

educación inclusiva que por derecho universal las personas poseen bajo cualquier circunstancia, incluida

la enfermedad.

El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos

“formales” que a lo largo de la historia constituyen la clave en el desarrollo educacional de los países. Por

el contrario, la opción de abrir espacios formativos en ambientes hospitalarios, aspira a reconocer en

cada uno de los escolares enfermos su necesidad y al mismo tiempo capacidad de integración a la

experiencia académica y desarrollo biopsicosocial. Anteponiendo la diferencia como un valor de y para la

educación.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

III

ÍNDICE

Página

Introducción……………………………………………………………………………………………V Planteamiento del Problema………………………………………………………………………..VIII Justificación……………………………………………………………………………………….…..VIII Marco Teórico…………………………………………………………………………………………..XI Método…………………………………………………………………………………………………..XII

Capítulo 1. Aula Hospitalaria. 1.1 De los orígenes del Aula Hospitalaria……………………………………………………………...1

1.2 Algunas experiencias internacionales de Aulas Hospitalarias…………………………………..6

1.3 El Aula Hospitalaria en México……………………………………………………………………15

Capítulo 2. La Gestión Escolar y sus Dimensiones. 2.1 Aproximación conceptual de la escuela como sistema de organización y gestión

escolar……………………………………………………………………………………………………20

2.2 Dimensión Organizacional…………………………………………………………………………27

2.3 Dimensión Administrativa………………………………………………………………………….28

2.4 Dimensión Comunitaria…………………………………………………………………………….29

2.5 Dimensión Pedagógico-Didáctica…………………………………………………………………29

Capítulo 3. Método. 3.1 Tipo de Estudio...…………………………………………………………………………………...31 3.2 Tipo de Muestra…………………………………………………………………………………….32 3.2.1 Escenario……………………………………………………………………………………..32 3.2.2 Sujetos………………………………………………………………………………………...33 3.3 Planteamiento del Problema...…………………………………………………………………….33 3.4 Objetivos……………………………………………………………………………………………..34 3.5 Técnicas e Instrumentos…………………………………………………………………………...34 3.6 Procedimiento……………………………………………………………………………………….36

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

IV

Capítulo 4. Presentación de Resultados y Conclusiones. 4.1 Contexto del Aula Hospitalaria, en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”……….38

4.2 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Organizacional…………...………..42

4.3 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Administrativa…………...…………49

4.4 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Comunitaria…………....…………..52

4.5 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Pedagógico-Didáctica………….....54

Puntos de Reflexión…………………………………………………………………………………..65

Anexos………………………………………………………………………………………………….69

Referencias…………………………………………………………………………………………….76

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

V

INTRODUCCIÓN

En el transcurrir de la historia de la humanidad, es que la escuela se ha convertido en el

espacio donde política, social y culturalmente cobra vida y sentido el quehacer educativo. A la

escuela por generaciones aún bajo el reconocimiento de sus propios y variados retos y

procesos de transformación se le ha otorgado la encomienda de enseñar, formar, educar a las

personas que conforman una sociedad en particular.

El proceso educativo en sí mismo, encierra su propia historia. Su estudio nos refiere a

un análisis profundo, dinámico e inacabado que existe de manera inherente al hombre y que en

suma puede verse diversificado en las sociedades a partir del contexto histórico en que se

inscribe y tiempo en el que nace. También se considera el concepto de educación del grupo

según el valor otorgado al sujeto por y para quién existe la educación, según la figura y

funciones de quien “educa” y muchos otros factores decisivos que interviene a la hora de

plasmarse y leerse el proceso educativo.

El hombre y sus extensos desafíos hacen que dentro de sus propias culturas puedan

observarse planos diversos dentro del campo educativo, con matices propios, niveles de

significación y concreción según las necesidades y sobre todo intereses políticos, sociales,

religiosos o particulares de cada región. Por lo que del conocimiento del proceso de

construcción del acto educativo en sus diferentes momentos se identifican varias posturas,

interpretaciones del concepto, teoría y praxis.

Ciertamente existen diversas vías de análisis sobre la representación histórica de la

existencia y finalidad de la educación en el cómo se construye, reproduce y transforma. Sin

embargo, desde una somera exploración es posible visualizar que en toda cultura y civilización,

sin evasión o distinción cronológica-temporal, existe una manifestación de lo educativo. En todo

caso la educación es la práctica racionalizada más antigua y preponderante de la humanidad.

Lo mismo comienza en casa con la familia, si se considera que desde la antigüedad

este núcleo se constituye como el agente educador universal de generación en generación bajo

circunstancias propias de cada grupo en la transmisión de lenguaje, saberes, costumbres,

normas, principios morales, socialización, etc. Para en ocasiones extenderse a otros espacios

como la escuela en su ambiente rural o urbano donde el relieve formativo impera bajo una

multiplicidad de condiciones que apuestan a responder objetivos y metas específicas a

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

VI

alcanzar. Y otros como las “Home School” y la enseñanza exclusiva en el contexto del hogar. O

específicamente la reciente apertura –en el caso de México- de Aulas Hospitalarias; modalidad

antigua de educación en países europeos, desarrollada también en algunos países de América

Latina y el Caribe.

La educación se convierte ya sea en formas individuales de interpretación y acción

educativa o bien, en sistemas de organización con estructura y “coherencia” propia a partir de

los cuales puede formarse un abanico de paradigmas o modelos educativos y conferírsele

cierta complejidad en su entramado, más el acto educativo permanece ahí impreso en la

historia del hombre.

Si la educación nace con el hombre y es para el hombre, su valor paulatinamente

necesita ser repensado por sus agentes integradores y en la medida de sus frutos afianzarse o

renovarse, puesto que se enfrenta en una constante con realidades concretas que de no

identificarlas, estudiarlas y responder a ellas en forma cabal, no alcanzará a cubrir eficazmente

con al menos una tarea y compromiso educativo sustentable.

Necesidades educativas diversas se inscriben al interior de cada contexto social,

muchas de ellas pudieran estar a la vista, pero no necesariamente alcanzar la atención

requerida por los afectados.

Por ejemplo, en México como en muchos países de los llamados del Tercer Mundo con

un territorio basto en razas y culturas, creencias y niveles de pobreza y vulnerabilidad extrema,

hacen de la educación y la salud dos fuentes de atención básica. Los problemas

interrelacionales entre estas dos esferas tanto en países en vías de desarrollo como del Primer

Mundo adquieren en general la modalidad de obligatoriedad y de derecho humano, de tal

manera que aunque los avances en materia puedan registrarse dispares entre sociedades

dada la libertad de acción entre gobiernos, ello no elimina en ningún caso la necesidad de

atención emergente en la actualidad.

De la fusión de estos dos campos (salud y educación), en todos los niveles y ámbitos

sociales, pudieran señalarse una variedad de necesidades latentes en atención sobre las

mismas. Más de México en particular, se anota una situación específica que desde antaño

interesa a algunos grupos familiares y organizaciones sociales no gubernamentales a quienes

recientemente se une el interés demócrata del país.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

VII

El caso de la población en edad escolar con padecimientos que precisan estancias

frecuentes y/o prolongadas en hospitales; que de forma concreta analiza esta investigación.

Niños y jóvenes de todo el mundo amplían sus necesidades básicas de salud y

educación. Países europeos pioneros en la atención integral para esta población y de Ibero

América entre otros, tienen ya algunos proyectos consolidados en marcha, la mayoría dentro

de un marco legal y con apertura hacia la justicia y equidad social.

Es el nueve de marzo de 2005 que México avanza en una propuesta de salud y

educación denominada “Sigamos aprendiendo…en el hospital” (SIGAMOS), como un

Programa Nacional que anuncia la fusión entre la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría

de Educación Pública (SEP), en una visión conjunta que aspira a combatir el rezago educativo

de niños y jóvenes mexicanos enfermos hospitalizados al mismo tiempo que se contribuya a la

recuperación de los pacientes (Marie et al., 2007).

Actualmente existen dentro de algunos hospitales del país, como el Hospital Infantil de

México “Federico Gómez” (HIMFG), espacios denominados “Aulas Hospitalarias” donde la

labor educativa a través de este programa comienza a abrirse camino. Esta iniciativa

seguramente constituye un primer y gran paso a la integración escolar que por derecho tiene

este sector poblacional. Ahora valdría la pena estudiar, al menos por aquellos a quienes

nuestra labor académica nos requiere un compromiso puntual en el estudio y tratado de los

acontecimientos educativos, cómo es que en nuestro contexto se construye esta nueva

Propuesta Educativa y cuál ha sido el proceso mediante el cual el Aula inmersa en una realidad

institucional ceñida a velar por la salud de las personas, es que se ha gestado.

Es de suponer que el surgimiento del Aula al interior de un Hospital se sustenta al

menos dentro de una estructura básica de Organización y Gestión, solo que la investigación en

general sobre el objeto de estudio y sobre este punto de análisis en términos de nuestro

lenguaje manifiesta un hueco notable cuando en la búsqueda de un bien común surge un

interés profesional, en este caso pedagógico, por estos espacios escolares. Situación que nos

limita a adentrarnos en el conocimiento de tan peculiar realidad educativa y en consecuencia

en el reconocimiento claro y profundo de nuestro posible lugar de actuación.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

VIII

Justo de tal preocupación es que nace este trabajo de investigación desde una mirada

pedagógica. El cual proyecta como finalidad primordial aportar al Campo de la Pedagogía una

exploración comprometida con el conocimiento de la situación presente del Aula Hospitalaria

para luego proponerle una reflexión disciplinar en busca de la comprensión de nuestro propio

quehacer pedagógico como un privilegio responsable de protagonizar procesos de cambio,

mejora o transformación en pro de una vida integral de todo ser humano digna y con calidad;

dentro de un ejercicio de autorreflexión y revaloración constante.

Con la intención de ahondar en el conocimiento, análisis y reflexión sobre el objeto de

estudio y al mismo tiempo buscar dar sentido y respuesta a los objetivos que se plantean en

esta investigación, es que se hace la siguiente pregunta en forma de planteamiento del

problema:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál ha sido la experiencia de Organización y Gestión en el Aula Hospitalaria, del Hospital

Infantil de México “Federico Gómez”?

JUSTIFICACIÓN

Muchos son los campos profesionales y con ello autores que a la fecha se han interesado por

una lucha legítima hacia el reconocimiento y atención a la diversidad, el campo educativo y la

escuela como su principal eje vertebrador no han sido por fortuna la excepción. Aun así,

sabiendo que México es un país que dado su tipo de gobierno son la salud y la educación dos

asuntos de índole prioritaria en materia de derecho constitucional y al tanto de que en nuestros

días una parte de la población en edad escolar enfrenta la problemática de vulnerabilidad dual

entre sus necesidades de atención básica de salud y educación, cabe hacerse la pregunta de

¿hasta dónde hemos avanzado en el estudio y atención de escolares hospitalizados?.

Escasos y de complicado acceso son los estudios que pudiesen ofrecer aportaciones

teóricas sobre grupos de escolares hospitalizados en nuestra población, a la par de una

profesionalización poco clara de una pedagogía hospitalaria. No obstante y como señala Felicia

Marie, “en este contexto, llega a ser un imperativo de la política social el ofrecer servicios

educativos a los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedad” (Marie et al., 2007).

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

IX

Si desde el discurso político y mediante acuerdos y documentos reglados se consagran

la salud y la educación como derechos y obligaciones ciudadanas y principios de grandes

transformaciones, es de suponer que con la creación de nuevos espacios de actuación

educativa como las Aulas Hospitalarias fuera del contexto escolar ordinario, con la escuela

como el espacio creado de manera exclusiva para la educación denominada formal, se busca

asumir en consecuencia una postura “seria” en la planificación, desarrollo y evaluación

sustentable del proceso de enseñanza-aprendizaje en estos ambientes.

Dejar a un lado la posibilidad de ubicarnos desde terrenos profesionales en espacios

educativos como el Aula Hospitalaria donde los procesos de enseñanza-aprendizaje y

socialización entre diversos actores cobran vigencia dentro de sus propias singularidades, sería

en mi muy particular modo de pensar a la escuela y a la educación, un injustificable

estancamiento o peor aún retroceso que al pretender evadir tal necesidad podría ¿porqué no?

poner en duda nuestra ética profesional y derivadamente el valor educativo.

Debo comentar que mi experiencia en el campo educativo es incipiente. Sin embargo

es de ella que nace un interés por buscar extender la labor pedagógica a aquellos espacios

formativos poco abordados como las Aulas Hospitalarias, pues probablemente la falta de

conocimiento sobre estos ambientes, en ocasiones nos ha limitado a atrevernos a promover

justo ahí nuestro quehacer disciplinar; como un importante eje rector capaz de colaborar hacia

un conocimiento más amplio del objeto de estudio en la búsqueda por construir propuestas

alternativas para la atención, transformación, mejoramiento y superación del problema.

La intención por supuesto no es convertir la labor pedagógica en la vigilancia y/o

prescripción del “deber ser”, sino fomentar que la parte hermenéutica que implica la

comprensión, análisis y reflexión del entramado que se construye al interior de estas

instituciones escolares hospitalarias cobre un sentido útil, enriquecedor, claro y profundo.

Tal visión no es vana si como en líneas anteriores se menciona, en nuestro contexto el

acceso a la información sobre los alcances, limitaciones y nuevos retos del ahora objeto de

investigación es en general escasa y de difícil acceso. Ello debido a las diversas reglas de

seguridad y normas burocráticas que rigen a cada una de las instituciones relacionadas con el

caso y al parecer, la mínima promoción de estudio que se le ha otorgado.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

X

Es verdad que pareciera que el entorno nos restringe, problema que se agrava si por

esta razón preferimos no atrevernos a incursionar y/o profundizar en una labor multidisciplinaria

investigativa que aspire a establecer vías de acción que permitan el saber de las necesidades

y problemáticas a las que el Aula Hospitalaria, también visualizada como espacio escolar,

enfrenta. Ya que la posibilidad de recuperar tanto sus fortalezas como sus debilidades de tal

manera que buscásemos el fortalecimiento de las primeras y la superación de las segundas, es

tratar de brindarles una visión holística ante la posibilidad de fomentar procesos de mejora

alejados de la simulación.

Como pedagoga entre muchos otros aspectos referidos al campo educativo, me

interesa el análisis y la exploración sobre la población integrada por escolares hospitalizados.

Me atañe el estudio, la investigación y en consecuencia la participación activa en pro de una

vida digna para este sector. Y como persona, me preocupa el futuro de estos niños y jóvenes

hoy pacientes y alumnos de un hospital que en algún tiempo, podrían convertirse en los adultos

“responsables” de nuestra sociedad.

Este trabajo considerando la mínima información existente del modo en que ha surgido

y operado el Aula Hospitalaria en el actual contexto, plantea como objetivo general y objetivos

particulares los siguientes:

Objetivo General:

Conocer el Proceso de Organización y Gestión a través del cual el Aula Hospitalaria nace y

desarrolla en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Objetivos Particulares:

• Explorar y describir el proceso organización y desarrollo del Aula Hospitalaria, en el

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

• Identificar a través del análisis de las Dimensiones de la Gestión Escolar:

Organizacional, Administrativa, Comunitaria y Pedagógico-Didáctica; los aspectos

necesarios de funcionamiento de Gestión.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

XI

• Reflexionar sobre el desempeño y/o necesidad de la labor pedagógica en espacios

educativos, como es el caso específico del Aula Hospitalaria.

A través de la consecución y alcance de los objetivos particulares se pretende

responder al objetivo general, lo mismo que al planteamiento del problema de esta

investigación.

Como profesional de la educación, al igual que el lector interesado en este trabajo de

investigación, existen dos opciones por las cuales optar. La primera, tal vez la más “sencilla”

es adoptar una actitud de indiferencia manteniéndonos al margen de la situación seguros de

que no tenemos nada que aportar al respecto, mucho menos si el problema no nos afecta de

manera directa ni a nosotros ni a algún miembro de nuestro círculo familiar o amistoso. Y la

segunda, quizá más compleja por el nivel de compromiso que nos implica pero sin duda de

mayor impacto y trascendencia es dar-compartir con quienes así lo requieren, los frutos de

nuestra formación pedagógica y humana.

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico versa sobre tres categorías de análisis que son: el Aula Hospitalaria, la

Organización y la Gestión Escolar. De los cuales se desprenden cuatro capítulos que sustentan

este estudio.

El primer capítulo comprende un panorama general sobre el proceso de desarrollo del

Aula Hospitalaria; sus antecedentes, historia, alcances, limitaciones y nuevos retos. Se

menciona una breve reseña de algunas experiencias internacionales y la reciente iniciativa del

gobierno mexicano como una propuesta interrelacional de atención educativa y de salud. El

segundo capítulo contempla aquellos elementos necesarios de funcionamiento de Gestión,

mediante el análisis de las cuatro Dimensiones de la Gestión Escolar: Organizacional,

Administrativa, Comunitaria y Pedagógico-Didáctica. En el tercer capítulo se expone el

método a través del cual se planea, desarrolla y analiza este trabajo de investigación. Y en el

cuarto capítulo, se presentan los resultados y conclusiones propias de la investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

XII

MÉTODO

Este trabajo de investigación se fundamenta en el entendido de un estudio de tipo

exploratorio-descriptivo que de acuerdo a Sampieri et al. (2003) “los estudios exploratorios

tienen como objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o

novedoso”, mientras que los descriptivos “sirven para analizar cómo es y cómo se manifiestan

un fenómeno y sus componentes” (ibíd.).

De esta manera se pretende recolectar información de forma independiente sobre las

categorías objeto de estudio de esta investigación, sin ser la finalidad anotar cómo es que se

relacionan tales variables.

Para ello, esta investigación queda al respaldo de dos técnicas para recolectar datos: la

observación que de acuerdo con Ander-Egg (2003) constituye el modo “natural” de adquirir

conocimientos, posible de transformarse en un proceso de investigación con validez científica

siempre y cuando no se reduzca a un simple mirar de lo acontecido, sino a una observación

mucho más fina y “metódica”. Y la entrevista semiestructurada que “se basa en una guía de

asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para

precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados” (Sampieri et al.,

2003).

Como escenario se proyecta el Aula Hospitalaria del Hospital Infantil de México

“Federico Gómez”, ubicada en el cuarto piso del área de internamiento para pacientes

oncológicos; además de la Sala de Quimioterapia ambulatoria en la planta baja. Y como sujetos

de investigación, se contemplará a los responsables del Aula y del Programa “Sigamos

aprendiendo… en el hospital” en el “HIMFG”, así como los pacientes-alumnos de esta

institución a quienes se dirige.

En el capítulo de método se muestra también el procedimiento para realizar este

estudio. Posteriormente se presenta en un siguiente capítulo los resultados y las conclusiones.

Y finalmente, se anotan algunos puntos de reflexión y discusión sobre el objeto de estudio de

este trabajo.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

1

CAPÍTULO 1. AULA HOSPITALARIA.

“Desde una perspectiva de los derechos humanos la educación

es un medio para que las personas desarrollen todas sus

capacidades y potencialidades y tengan acceso a la herencia

cultural de la humanidad. Además la educación contribuye a que

podamos exigir y ejercer otros derechos humanos. Mediante la

educación, las personas aprenden a relacionarse unas con otras

en un ambiente de respeto y de equidad. La educación es un

derecho universal”.

(Nerio, et al., 2006)

1.1 De los orígenes del Aula Hospitalaria.

Ante las necesidades básicas de salud y educación a nivel mundial en poblaciones de niños y

jóvenes en edad escolar hospitalizados, varios países cuentan a la fecha con al menos una

“aula” establecida al interior de hospitales dirigida de inicio al apoyo integral (físico, psicológico,

social y educativo) del paciente-alumno. Cada una con base en una organización, planificación,

desarrollo y evaluación de acuerdo a los modelos educativos gubernamentales y/o de

asistencia social que rigen a cada país y su creación específica de programas de atención

educativa y de salud para escolares que viven con enfermedad.

Del origen del Aula Hospitalaria poco se tienen evidencias científicas que den cuenta de

su forma de organización y gestión. Sin embargo, se sabe que son países europeos los

pioneros en la materia.

De acuerdo con Polaino y Lizasoain (1992), en Austria 1917 se instituye el primer

proyecto (piloto) de escuela o aula hospitalaria en la Clínica Universitaria Infantil de Viena,

dirigida por el Dr. Clemeens Pirquet.

Esta labor extendida a otros hospitales de la localidad, permitieron que en 1948 las

Aulas Hospitalaria se consolidaran con el nombre de “Escuelas Especiales en Sanatorios para

Chicos y Chicas Deficientes Físicos”. Para 1962 mediante el Acta de Educación Pública de este

año, se fundó la “Escuela Hospitalaria de Viena” como organización independiente; mientras

que en 1984 se crea la Asociación Austriaca de Profesores en Centros Médicos.

En 1985 surge por el Departamento Oncológico del St. Anna Kinders-pital de Viena, el

proyecto “Integrative Home Teaching” para la enseñanza a domicilio. Y desde 1986, se

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

2

establecen los servicios de escolarización para pacientes de corta a larga estancia de

hospitalización o en fase terminal en espacios-aulas predeterminados, cuartos de internamiento

y atención domiciliaria según el caso. Atendidos por profesores de materias generales y

específicas con formación especial.

Según Guillén y Mejía (2002), en Francia a finales de la Segunda Guerra Mundial por

decreto del 23 de julio de 1965 el gobierno francés obliga a proporcionar atención escolar a

niños y adolescentes atendidos en sus establecimientos sanitarios, teniendo a bien la

construcción definitiva y formal de los primeros puestos de enseñanza en hospitales mejor

conocidos como Aulas Hospitalarias, cuyo antecedente puede verse reflejado hacia finales de

la Primera Guerra Mundial con la creación de las llamadas Escuelas al Aire Libre que

constituyeron el primer modelo orientado a proteger la salud de la niñez francesa expuesta en

ese momento a contagiarse de tuberculosis.

Alrededor de los años cincuentas, surge también en España este tipo de aulas desde

una iniciativa ligada con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, orden religiosa de la iglesia

católica consagrada a la atención de pobres, enfermos y otros desfavorecidos reconocida hoy

día como una organización internacional de asistencia social sin fines de lucro; buscando

responder a las necesidades de atención formativa de niños y jóvenes que pasaban largos

periodos de hospitalización.

Con la creación de Aulas Hospitalarias en España, se pretendía responder a la

demanda social de alternativas para la atención de niños y jóvenes con enfermedades

específicas como parálisis cerebral, poliomielitis entre otras; cuya finalidad se centraba más en

contribuir con el paciente a sobrellevar su estancia de hospitalización que al interés de

promover la continuidad del proceso escolar.

Estas iniciativas favorecieron la apertura de más Aulas Hospitalarias a lo largo del

territorio español, en centros hospitalarios del sector público y privado. Poco después alrededor

de 1965 a consecuencia de la epidemia de poliomielitis que padeció gran parte de la población

infantil, el gobierno de esta entidad se planteó la necesidad de brindar atención a estos niños

no sólo desde el punto de vista médico sino también en lo referente a su proceso de formación

académica.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

3

Estos mismos autores en su libro “Actuaciones Educativas en Aulas Hospitalarias:

atención escolar a niños enfermos”, señalan que de manera continua hacia 1974 en el Hospital

Nacional de Parapléjicos en Toledo, tuvo lugar la puesta en marcha de una sección pedagógica

que contaba con cinco aulas y tenía como misión el atender a las necesidades educativas de

los pacientes internados en aquel hospital. Desafortunadamente la falta de un marco legislativo

apropiado impidió su trascendencia.

Al menos en el marco legislativo, el funcionamiento del Aula Hospitalaria en España se

da de manera más tardía a diferencia de Francia, pues es hasta el año de 1982 cuando

establece la primera referencia legislativa donde instaura el modo de actuación educativa a

realizarse en sus centros hospitalarios.

El 7 de abril de 1982 España publica la Ley de Integración Social de los Minusválidos,

la cual origina una amplia labor legislativa orientada a asumir de forma alternante e inclusiva la

responsabilidad en materia educativa y sanitaria por parte de las instancias públicas

correspondientes, operando con el principio señalado por la Convención de los Derechos del

Niño que estable el derecho de todo niño a la educación. Labor que se manifiesta en paralelo a

la expresión europea y se refleja en la Carta Europea de los Derechos del niño hospitalizado

(anexo no. 1) que en 1986 el Parlamento Europeo aprobó.

Consecutivamente para mayo de 1998 los Ministerios de Educación y Cultura, Sanidad

y Consumo y el Instituto Nacional de la Salud, firman un convenio en el cual establecen la

política encaminada a atender las demandas de escolares hospitalizados, con el objeto de

desarrollar un programa de atención para esta población cuyos criterios y condiciones mínimas

de atención permanecen vigentes y constituyen la referencia básica del desempeño profesional

de los actores educativos involucrados.

En 1999 las administraciones públicas asumen las competencias en materia educativa

y crean los criterios para regir las actuaciones educativas dirigidas a la atención de todos

aquellos niños hospitalizados en edad escolar. Plantean los objetivos generales a efectuar,

registrándose de la siguiente manera:

• Proporcionar atención educativa al alumnado hospitalizado para asegurar la continuidad

del proceso enseñanza-aprendizaje y evitar el retraso que pudiera derivarse de su

situación.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

4

• Favorecer, a través de un clima de participación e interacción, la integración socio-

afectiva de las niñas y niños hospitalizados, evitando que se produzcan procesos de

angustia y aislamiento.

• Fomentar la utilización formativa del tiempo libre en el hospital, programando

actividades de ocio de carácter recreativo y educativo en coordinación con otros

profesionales y asociaciones que desarrollan acciones en el entorno hospitalario.

Básicamente ha sido en Hospitales Generales y Materno Infantil donde se brindan los

apoyos, con acciones dirigidas a fortalecer tanto el ámbito de actuación con el niño

hospitalizado como el de todos aquellos agentes educativos que intervienen en el proceso

escolar del paciente-alumno.

La labor educativa por las características y necesidades propias de cada paciente se

realiza de varias maneras, aunque por lo general existen tres formas:

a. La primera, se da en el Aula Hospitalaria cuando el paciente-alumno tiene la posibilidad,

desde el punto de vista médico y psicológico, de asistir sin mayor problema hasta el

lugar donde ésta se ubica.

b. La segunda, tiene que ver con hacer llegar la asistencia escolar hasta la habitación

donde el paciente-alumno se ve obligado a permanecer por orden médica.

c. La tercera, hace referencia a la atención domiciliaria otorgada a los niños dados de alta

que por su débil estado de salud, no pueden reincorporarse a la escuela ordinaria. Esta

última constituye el seguimiento de la labor educativa realizada al interior del hospital.

Siguiendo a Guillén y Mejía, los esfuerzos hasta hoy realizados se encaminan al

desarrollo y fortalecimiento de los objetivos expresados en las directrices del Programa de

Aulas Hospitalarias, los cuales se agrupan en tres bloques:

a) Pedagógicos. Se pretende evitar la marginación del proceso educativo, y posibilitar así

su incorporación a su vida escolar normal, una vez superada la enfermedad.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

5

b) Psicológicos. Se pretende conseguir la mejor adaptación posible de los niños y niñas al

nuevo medio, así como que lleguen a comprender qué es lo que les está sucediendo y

porqué.

c) Sociales. Se pretende crear un ambiente lo más cercano a su vida cotidiana,

satisfaciendo la necesidad de relacionarse que todo niño en edad escolar manifiesta.

Los principios metodológicos son: operatividad, normalización, enseñanza individualiza

y personalizada, formación global, socialización y acción participativa; que se relacionan entre

sí y al mismo tiempo no pretenden ni pueden ser cerrados.

En la actualidad la mayoría de los hospitales en España cuentan con Aulas

Hospitalarias incorporadas a la política gubernamental de atención educativa y de salud,

denominadas Unidades Escolares de Apoyo en instituciones hospitalarias. Es el Ministerio de

Educación el responsable de la organización y operación de las mismas en los recursos

económicos y humanos. Y es el Instituto Nacional de la Salud el encargado de habilitar el o los

espacios requeridos para el establecimiento de estas unidades escolares.

Puede decirse que las Aulas Hospitalarias han fomentando la atención formativa de

niños y jóvenes en edad escolar obligatoria de todos los niveles educativos que establece la

Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) que luego de algún padecimiento

de larga duración, se vieron impedidos para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje

que regularmente desarrollaban en sus escuelas de procedencia.

En Europa, existes otros países como Alemania, Dinamarca, Hungría, Inglaterra, Italia,

Noruega, Suecia, Suiza, Turquía, Yugoslavia, entre otros, que poseen una trayectoria de

trabajo en atención formativa y/o acompañamiento de la enfermedad a pacientes pediátricos

hospitalizados, con tratamientos ambulatorios y en algunos casos con servicio domiciliario.

Aunque cada uno se rige bajo sus propias normas y en momentos históricos distintos,

se reconoce que la oportunidad de integrar la actividad psico-pedagógica al ámbito hospitalario

permite abrir canales profesionales que adheridos al ambiente médico dejan atrás la práctica

de aislamiento de niños y jóvenes enfermos con sus familias, recuperando una idea de salud

integral como derecho de todos.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

6

Cabe añadir que nombrar el caso de algunos de estos países europeos, permite notar

la importancia que a nivel internacional existe desde antaño por consolidar una atención al

binomio salud-educación en niños y jóvenes hospitalizados; ya que afortunadamente esta es

una labor que resuena en otras latitudes a quienes recientemente se une la participación de

México.

1.2 Algunas experiencias internacionales de Aulas Hospitalarias. Sin ser la finalidad exponer de forma exhaustiva cada una de las diversas iniciativas de “Aulas

Hospitalarias” a nivel mundial y sobre sus experiencias, aún así puede anotarse la siguiente

información a manera de conocimiento general de algunas de ellas, las cuales permanecen

vigentes y pueden resultar de interés para nuestro contexto al facilitarnos un acercamiento con

las fuentes de acción que han marcado la pauta de trabajo para el sustento de las mismas.

Notando que su apertura y modo de operación no se deriva siempre de la misma manera dado

que algunas de ellas se deben desde las iniciativas individuales, asociaciones internacionales y

organizaciones civiles, hasta proyectos y programas nacionales de atención educativa y de

salud; en ocasiones interrelacionadas.

Las propuestas de Aulas Hospitalarias a nivel internacional si bien adquieren sus

propias particularidades, claro es que convergen en el entusiasmo de un fin primario: la

atención de salud educativa e integración escolar del niño hospitalizado a lo largo de la historia.

(Véase gráfico 1).

Según fuentes del libro Inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes hospitalizados:

Un análisis basado en el programa nacional de México, por Felicia Marie Knaul et al., en 2007,

se puede anotar de algunas experiencias internacionales de Aulas Hospitalarias lo siguiente:

De Argentina por ejemplo, en 1930 la escuela o aula hospitalaria surge de una

iniciativa individual del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”; desde su inauguración, bajo un

programa educativo dirigido a los niños internos y madres analfabetas de algunos de ellos lo

mismo que a pacientes dados de alta paralíticos y mutilados que por alguna razón todavía no

podían participar en la escuela regular.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

7

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

8

Posteriormente y a la fecha, cuenta con programas de Aulas Hospitalarias que se

mueven desde una representación descentralizada y variante según cada provincia, que en

general, tienen el propósito de garantizar el derecho a la educación favoreciendo el

seguimiento escolar.

En la ciudad de Buenos Aires por citar un caso, se ofrece en tres hospitales infantiles

servicios educativos a niños y jóvenes en áreas como oftalmología, internamiento por

patologías, atención ambulatoria, tratamientos de diálisis, oncológicos y otras afecciones o

intervenciones quirúrgicas que requieren hospitalización por más de quince días; en los niveles

inicial, primario y medio apoyando su proceso escolar y socialización que garantice el derecho

y obligación de escolaridad hasta este nivel. Todos dependientes del Área de Educación

Especial del Ministerio de Educación del gobierno del Estado, aunque distintos en su modo de

operación y modalidades de atención -dentro o fuera del hospital, en grupo o individual- con

otros servicios educativos como la estimulación temprana y recientemente el servicio

domiciliario.

En la Provincia de Córdoba es a partir de 1998 que se promueve la escuela en dos

hospitales públicos infantiles, uno de ellos con un programa de servicio educativo para Aula

Hospitalaria y el otro denominado “Atrapasueños” con dependencia de la Dirección de

Educación Inicial y Primaria de la Provincia; ambos mediante un trabajo de seguimiento fuera

del hospital cuando el paciente-alumno así lo requiere y unido con las escuelas de procedencia.

Además de otros programas de iniciativa individual como La Red Nacional Acercándote @l

Mundo, que a través del uso de la tecnología cibernética como apoyo educacional mediante el

uso de Internet y el correo electrónico, permite a los escolares hospitalizados encuentros

virtuales con otros niños y jóvenes en circunstancias similares. Y el proyecto “la compu en tu

cama” financiado por la Fundación Telefónica en apoyo formativo y de socialización para los

pacientes-alumnos en cama.

Esta fundación constituida en 1998 por la Junta General de Accionistas de Telefónica,

cuenta entre otros servicios de colaboración social, con un proyecto educativo de “Aula

Fundación Telefónica en hospitales” que a través del uso didáctico-educativo de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen el objeto de favorecer el

desarrollo de la educación infantil en algunos países como Argentina, Brasil, Chile, Perú,

Colombia y Venezuela.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

9

Por su parte, la labor educativa hospitalaria en Chile comienza en hospitales infantiles

de la provincia de Santiago, siendo la del Hospital de Concepción en 1946 la más antigua

(Riquelme, 2006).

Más tarde prolifera en la mayoría de los hospitales infantiles de la zona Metropolitana

alrededor de los años 1996 y 1999, en la lucha para un reconocimiento oficial por parte del

Ministerio de Educación hasta lograr el cumplimiento de sus leyes que abogan por otorgar a

los escolares de nivel básico y educación especial hospitalizados, una atención educativa de

acuerdo al nivel de cada estudiante que garantice la continuidad académica de los mismos. De

tal forma que cuenta hoy con al menos veinte escuelas y aulas hospitalarias en atención a esta

población.

Actualmente, las aulas hospitalarias en este país son reconocidas oficialmente. El

Programa de Educación Especial adscrito a la División de Educación General del Ministerio de

Educación, apoya y orienta el proceso educativo desarrollado en estos establecimientos sin

pretender sustituir a la escuela regular del paciente-alumno con quien mantiene vínculo

constante.

Su organización es regulada por normas, su apertura y validez oficial está a cargo de

las secretarías regionales ministeriales de educación y para su creación es necesario que el

hospital interesado cuente con un espacio físico adecuado para la habilitación de este tipo de

aulas. El proceso de enseñanza-aprendizaje se establece mediante una atención personalizada

y planificada de forma flexible como una oportunidad de escolarización y al mismo tiempo de

acompañamiento de la enfermedad del niño. Y el Ministerio de Educación proporciona

materiales didácticos que favorezcan la actividad educacional.

Se plantea como equipo de trabajo: un profesor de educación especial, un profesor de

enseñanza básica, una educadora y otra persona encargada de las funciones administrativas

en caso de no contar con un director. Quienes trabajan conjuntamente con padres de familia,

médicos, enfermeras, psicólogos y maestros de las escuelas del paciente-alumno; todo con el

propósito de ofrecer una educación integral de calidad a través de un trabajo colaborativo.

Es importante resaltar que gracias a la intensa y comprometida labor que sin fines de

lucro han emprendido algunas fundaciones chilenas entre las que destacan la Fundación

Educacional Carolina Labra R., y COANIQUEM -todo por el niño quemado-, ha sido posible el

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

10

establecimiento de Aulas Hospitalarias en este contexto desde una perspectiva humanística y

profesional, apegada al marco de derecho de escolares que viven con enfermedad

hospitalizados o en tratamiento.

En diciembre de 1998 la Fundación Educacional Carolina Labra Riquelme en

colaboración con el Ministerio de Salud y la Corporación de Amigos Hospital Ezequiel González

Cortés, en un trabajo de sensibilización sobre el derecho a la educación de escolares

hospitalizados y enfermos crónicos, presentaron al Ministerio de Educación un Proyecto

Educativo de Aulas Hospitalarias dentro de un marco legal que encuentra su fundamento en la

Convención de los derechos del Niño y otros acuerdos y normas internacionales que

establecen el derecho de niños y jóvenes a una educación de calidad en igualdad de

oportunidades; como la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Y como respuesta

favorable, en junio de 1999 lograron el reconocimiento oficial del las Aulas Hospitalarias

(Riquelme, 2006).

La “Red Latinoamericana y del Caribe por el derecho a la educación de niños, niñas y

jóvenes hospitalizados o en tratamiento” es otra iniciativa de la presidenta de la Fundación

Educacional Carolina Labra R., Silvia Riquelme. Se constituye como una organización

internacional que reconoce y acepta que el derecho a la educación debe garantizarse durante

toda la línea de vida de las personas, desde su nacimiento hasta su muerte. En cuya red

participan algunos países como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Venezuela.

La Red tiene como misión hacer efectivo el derecho a la educación de los niños

hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, apropiado a sus necesidades. Y encuentra como

visión el hecho de que los países de América Latina y el Caribe promuevan este derecho sin

discriminación alguna, al tiempo que fortalezcan las políticas de protección para el pleno

desarrollo de niños y jóvenes.

Finalmente plantea tres comisiones básicas de trabajo que son: investigación,

desarrollo y publicaciones; formación y perfeccionamiento docente; y la promoción, fomento y

difusión de las Aulas Hospitalarias y la Pedagogía Hospitalaria. Su reto es recopilar información

sobre estos dos últimos temas considerando su necesidad teórica (Riquelme, 2008. Primer

Diplomado en Pedagogía Hospitalaria, México D.F.).

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

11

La iniciativa de escuela hospitalaria en Reino Unido surge en dos hospitales, una en

1949 y otra en 1951, con la finalidad de ofertar servicios educativos a niños y jóvenes

hospitalizados o en tratamientos ambulatorios.

Es a finales de los noventa cuando este tipo de escuelas o aulas se extiende a más

hospitales luego de que se plantea a las autoridades educativas locales, la necesidad de

brindar alternativas educacionales a niños y jóvenes en edad escolar que por enfermedad no

asisten a la escuela regular.

Continuamente y dentro de un marco legal, se establece el acceso a la educación para

escolares con necesidades de atención médica por el Departamento de Educación y

Capacidades en colaboración con el Departamento de Salud, quienes establecen una guía que

marca los estándares de atención formativa mínimos para esta población.

Actualmente se calcula existen 31 escuelas hospitalarias denominadas “escuelas

especiales”, financiadas dos de ellas por la iniciativa pública y privada y el resto por el estado.

La infraestructura es responsabilidad del Consejo de Aprendizaje y Capacidades mientras que

la coordinación entre estas escuelas, padres de familia y las escuelas de procedencia, está a

cargo de las autoridades educativas locales como lo marca la ley.

Estas escuelas por su naturaleza y variedad en los procesos escolares están exentas

de desarrollar puntualmente el currículum nacional, aunque en todo caso para los directores de

las escuelas especiales éste es su punto de referencia. La Asociación de Maestros en

Hospitales, organiza conferencias anuales y actividades entre docentes de estas escuelas para

el fortalecimiento de su quehacer educacional.

Su evaluación es semejante al resto de las escuelas regulares, con la publicación de un

informe que especifica las “fortalezas” y “debilidades” de cada unidad educativa y el

señalamiento de las mejoras a realizarse, que de no cumplirlas, el Departamento de Educación

tiene el poder de anular la validez de las escuelas.

Para Costa Rica son varias las iniciativas de profesionales de la educación que se

sabe han sido dirigidas a hospitales estatales, cada una de ellas desarrollada de manera

individual y libre de cátedra; no todas con un trabajo prevaleciente.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

12

Es en el Hospital Nacional de Niños “Doc. Carlos Sáenz Herrera” donde la escuela al

interior del hospital se constituye en 1955 y se desarrolla un proyecto de pedagogía hospitalaria

que incluye programas educativos, terapéuticos y de estimulación temprana; orientados a la

población pediátrica de la institución.

Posteriormente en el Hospital Nacional de Niños también se continúa con esta labor,

permitiendo la atención integral de niños y jóvenes a través de un trabajo interdisciplinario que

atiende desde las necesidades de estimulación temprana con los más pequeños y la educación

general básica, hasta la educación diversificada y universitaria. Siendo así la Pedagogía

Hospitalaria el modelo para el resto de los hospitales que posibilita el derecho, la continuidad y

reinserción escolar de los pacientes-alumnos.

La atención se otorga en tres modalidades que son: la atención al paciente-alumno en

su cuarto y cama de hospitalización, en el espacio concreto del Aula Hospitalaria y la atención

a padres o tutores ya sea de forma individual o en grupo.

En Estados Unidos desde la década de los sesentas, las escuelas en hospitales

cuentan con una variedad de programas educativos para la atención del niño hospitalizado. Las

aulas poseen una infraestructura y docentes acreditados, más sus programas formativos no se

rigen de manera obligatoria con el Ministerio de Educación ya que pueden ser acordados por

cada aula y solo en caso de solicitar la acreditación gubernamental, es que se requiere el

cumplimiento de algunas condiciones mínimas educativas. Para su financiamiento,

regularmente se acude a donaciones privadas o por impuestos.

Canadá por su sistema federalizado, son los gobiernos de las provincias los

responsables de proporcionar los servicios necesarios a sus habitantes como son: la salud y la

educación, ambos legislados federalmente de forma universal y gratuita con base en el cobro

de impuestos. Incluyendo a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, como es

el caso de los hospitalizados.

Por ejemplo, los hospitales de la provincia de Ontario operan con programas educativos

para el niño enfermo. Se procura proporcionarles una atención individual al menos media hora

diaria durante cinco días, y son responsables del financiamiento de los programas, el Ministerio

de Educación de la provincia, el Ministerio de la Comunidad y los Servicios Sociales, el

Ministerio de Servicios para la Niñez y Servicios a la Juventud y el Ministerio de Salud.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

13

El hospital es encargado de la infraestructura del aula, el distrito escolar facilita a los

docentes calificados en educación especial y el Ministerio de Educación el delegado para pago

de salarios, gastos administrativos, equipamiento y autorización del currículum. Las tareas son

asignadas por la escuela de origen vía fax, e-mail y mediante los padres de familia o tutores.

La atención a pacientes-alumnos es una labor escolar que se amplía a muchos otros

hospitales del país con sus propias características de acuerdo a cada provincia, alguno con

representación de aulas educativas aproximadamente en 1982.

Perú a diferencia de otros programas de esta índole, surge en el año 2000 un proyecto

de iniciativa del sector privado con la “Fundación Telefónica” sin aparente vínculo con las

autoridades educativas del gobierno y sin un marco legislativo referido a la atención escolar del

niño hospitalizado. Ha sido responsabilidad de la fundación, el financiamiento total de la

construcción y equipamiento de aulas hospitalarias, de profesores y supervisores del proyecto.

Son algunos hospitales del país, quienes han abierto y facilitado los espacios dentro de sus

instituciones para la creación de las mismas.

Su proyecto refiere a la instalación de “aulas informáticas” equipadas con

computadoras, impresoras y servicio de Internet con el fin de desarrollar un programa educativo

multidimensional que atienda los aspectos médico, psico-emocional y pedagógico de los

alumnos hospitalizados; a través de que éstos manipulen y se familiaricen con las nuevas

tecnologías de informática como fuente de conocimiento, socialización y recreación para el

paciente desde la búsqueda de su propio interés.

Cuenta con un programa educativo especial respecto a contenidos y materiales

administrado por el Instituto de Estudios Peruanos, organización no gubernamental que se

dedica a la investigación en ciencias sociales y se encarga de la asesoría educativo-

pedagógica de los docentes hospitalarios. El objetivo así, es motivar al niño o joven en su

proceso de aprendizaje y buscar en consecuencia su continuidad y permanencia en la escuela.

Brasil con base en dos principios legislativos: educación inclusiva y las políticas de

salud en atención integral, cuenta desde 2002 con un Programa de Atención Educativa para

hospitales y domiciliaria, en integración con la escuela “regular” del paciente-alumno.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

14

El programa ha sido diseñado por la Secretaría de Educación Especial para el

Ministerio de Educación con el objeto de sistematizar y universalizar la asistencia escolar en

educación básica, como derecho de todos y obligación de la familia y el estado. Con una

currícula especial y flexible que promueve el aprendizaje de los niveles básicos, respetando las

necesidades y capacidades de los escolares.

La apertura de Aulas Hospitalarias, responsabilidad de las autoridades educativas y de

salud, requieren la solicitud por parte del hospital a la Secretaría de Educación quien dota de

recursos humanos, financieros y materiales al aula y vigilan la adecuada instalación de estos

espacios educativos en las áreas de hospitalización, tratamientos ambulatorios y zonas al aire

libre que permitan el óptimo desempeño escolar de los pacientes-alumnos.

Cuentan con recursos audiovisuales, televisiones, video caseteras, cámaras

fotográficas y de video, antena parabólica digital y aparatos de sonido, acceso telefónico,

computadoras y otros materiales didácticos de fácil manejo o trasportación.

El programa señala que por cada aula debe existir un docente coordinador capacitado

en la dinámica y funcionamiento de esta modalidad educativa quien se vincule con el cuerpo de

salud hospitalario, la Secretaría de Educación y la escuela de procedencia del paciente-

alumno; para la orientación de contenidos y trabajo en el Aula Hospitalaria que promueva

también la visita de maestros y compañeros de las escuelas de origen, al hospital.

Alrededor de 2008, el Parlamento de Israel adoptó una ley de regulación de servicios

educativos gratuitos para niños enfermos hospitalizados, siendo el departamento de Educación

Especial del Ministerio de Educación el comisionado para hacer valer esta ley y el Ministerio de

Salud a quien se delegan responsabilidades administrativas para el cumplimiento legal de la

iniciativa. La colaboración entre los centros educativos hospitalarios y el resto de las escuelas,

son la base en el seguimiento formativo de los niños de este país.

Existe también el caso de organizaciones no gubernamentales (ONG) como Tlalim y

Kav-Or, que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación buscan asegurar la calidad

en los planes de estudio adoptados.

En el caso de Tlalim desde su fundación en 1990, se encarga de la educación

domiciliaria ofreciendo servicios gratuitos a niños hospitalizados con iniciativas que intentan

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

15

romper con el sentimiento de soledad y aislamiento mediante cámaras de video que en tiempo

real conectan al paciente-alumno con su escuela de procedencia. Y la constitución de una red

educativa en la que maestros visitan a los hogares que soliciten este apoyo, haciendo uso de

nuevas tecnologías de información como computadoras.

Y el caso de Kav-Or que en 1993, arrancó como un proyecto educativo en apoyo a

pacientes-alumnos de hospitales locales y que a la fecha se ha extendido al menos a cien

departamentos pediátricos en veintisiete hospitales de la región. Se rige a través de una junta

directiva privada en vinculación con el Ministerio de la Educación, siendo el Departamento de

Educación y Cultura quien acredita sus programas educativos; los cuales se desarrollan a partir

de las necesidades de cada hospital y de los niños enfermos con apoyos computacionales,

libros de texto y docentes que trabajan en el Aula Hospitalaria o en cuartos de hospitalización.

De esta manera, puede notarse que en cualquiera de los casos a nivel mundial, existe

la preocupación e interés por crear acciones interdisciplinarias de salud y educación. Como un

derecho de niños y jóvenes hospitalizados en el mundo.

1.3 El Aula Hospitalaria en México. En un país democrático como es el caso de México, el acceso a los servicios públicos de salud

y educación al menos en el marco legal, se convierten automáticamente en un derecho

constitucional que involucra a toda la población infantil y juvenil en edad escolar en los niveles

básicos de Preescolar, Primaria y Secundaria. Al menos, “el derecho a la educación se

consagra en la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de

la Organización de las Naciones Unidas en 1989 y ratificada por la mayoría de los países del

mundo, entre ellos el gobierno de México” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos, 1990).

En México, la atención al binomio salud y educación en la población de niños y jóvenes

en edad escolar hospitalizados, nace del interés por parte de la Secretaría de Salud Pública

(SSA) en una visión por consolidar una atención de salud integral (física, psicológica, social y

educativa) para pacientes pediátricos con estancias de hospitalización por periodos de tiempo

prolongados y/o con tratamientos ambulatorios, como el caso de pacientes oncológicos y

algunas otras patologías infantiles.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

16

Es en fusión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y gracias al apoyo del

Gobierno Federal, que surge por primera vez en la historia de México, un programa de

inclusión educativa para escolares hospitalizados denominado “Sigamos aprendiendo… en el

hospital” (SIGAMOS). Colaborando para este proyecto el Instituto Nacional para la Educación

de Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT),

además de la participación de la iniciativa privada.

Para marzo de 2005, el programa “SIGAMOS” se pone en marcha en cinco hospitales

del Distrito Federal (véase gráfico 2): Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Instituto

Nacional de Pediatría, Hospital General de México, Instituto Nacional de Rehabilitación y el

Hospital General “Manuel Gea González”. Y con ello la apertura de espacios escolares dentro

de hospitales denominados Aulas Hospitalarias; con los cuales se aspira a combatir el rezago

educativo y/o deserción escolar, además de favorecer a la recuperación y desarrollo

biopsicosocial del niño y joven hospitalizado.

Con el programa “SIGAMOS” el gobierno federal proyecta contribuir en el reforzamiento

de su compromiso político y social de atender conjuntamente a los derechos de salud y

educación de niños y jóvenes mexicanos que viven con enfermedad; recuperando el sentido de

escolarización, como un elemento esencial en la calidad de la atención a la salud integral.

El programa se enmarca en dos aspectos claves del desarrollo social y humano: la

educación y la salud. Y clasifica en dos grupos su población objetivo: los niños y jóvenes en

edad escolar hospitalizados o con tratamientos ambulatorios y las personas de quince años o

más en condiciones de rezago educativo que viven de cerca la enfermedad de la persona. Se

sustenta en valores de solidaridad, justicia, respeto y compromiso. Promueve la educación

formal y no formal en los pacientes-alumnos y sus familias, como una herramienta clave en su

desarrollo integral y busca sobre todo la certificación de estos procesos de enseñanza-

aprendizaje y la reinserción escolar y social del enfermo al término de su tratamiento.

En este sentido, el programa plantea un diseño flexible respetuoso de las capacidades

individuales, abierto a las necesidades personales de cada paciente-alumno. Se reconoce la

prioridad en la atención médica y se busca un trabajo de educación integrado hacia el bienestar

del enfermo, su familia, su posible escuela de origen y la comunidad hospitalaria a la que se

suscribe.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

17

La disposición del espacio para aulas es responsabilidad de cada hospital, mientras que

la Secretaría de Educación Pública como órgano rector de la educación en México proporciona

al equipo docente; siendo maestros de educación básica los primeros responsables de este

programa.

Entre los componentes didácticos se encuentra el equipamiento de las aulas con

“Biblioteca del Aula” por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, libros para la

educación no formal, equipos de cómputo para el aula y portátiles para uso en cama con

software educativo y multimedia, sistema EDUSAT de la Dirección General de Televisión

Educativa de la SEP en habitaciones y salas de espera de los hospitales, Alas y Raíces del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), entre otros.

La destacada participación del INEA por su parte, proporciona asesoría con base en el

modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, diseñado y dirigido a jóvenes y adultos no

pertenecientes a un sistema escolarizado o en condiciones de rezago educativo y/o deserción

escolar. Lo cual muestra que el alcance de este proyecto no solo se dirige a la población en

edad escolar hospitalizada o ambulatoria, sino también a las familias que los acompañan.

La extensión del apoyo educativo a escolares hospitalizados hacia otras regiones del

país y hospitales de la república (véase gráfico 3), se hace notoria a pocos años del arranque

del programa. Sin embargo algunos aspectos importantes para la consolidación de propuestas

educativas sustentables como operatividad, planeación, organización, gestión, evaluación,

legislación y otros, todavía no se encuentran expuestos teórica y metodológicamente para su

compresión y estudio.

La presente investigación en su alcance, sugiere como forma de iniciarnos en el estudio

y reflexión del caso, el explorar en una de las Aulas Hospitalarias elementos tales como la

experiencia de organización y gestión como pauta para el conocimiento, análisis y futuro

trabajo en este nuevo espacio de atención educativa en nuestro contexto; que en líneas

subsecuentes se desarrolla con mayor precisión.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

18

*

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

19

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

20

CAPÍTULO 2. LA GESTIÓN ESCOLAR Y SUS DIMENSIONES. “Los aspectos de la gestión y de la organización, aunque a

primera vista pueden aparecer como superficiales, son

exponentes de opciones profundas. La posibilidad de cumplir con

los objetivos de calidad y equidad en educación, involucran

aspectos esenciales de la gestión y organización del sistema

educativo. Son, por lo tanto, también facilitadores o

condicionantes del cumplimiento de los objetivos políticos de la

educación”.

(Aguerrondo, 1998)

2.1 Aproximación conceptual de la escuela como sistema de organización y gestión escolar. Esta investigación comprometida con el conocimiento del Aula Hospitalaria, espacio educativo

que hasta hace poco comienza a tener presencia en contexto mexicano a diferencia de otros

países, presenta a lo largo de este apartado algunas líneas que buscan aclarar ¿porqué es que

el análisis sobre los elementos necesarios de funcionamiento de organización y gestión

expresados en la vida escolar de cualquier colegio peden llegar a convertirse en una forma

respetuosa de acercamiento y reconocimiento al valor y trayectoria de las instituciones

educativas?. Para luego mediante un estudio de estos dos elementos trasladados a espacios

educativos hospitalarios, se pueda conocer un ejemplo del proceso evolutivo en que una de las

aulas ha cobrado vigencia.

Para emprender un ejercicio reflexivo acerca de las características de un centro escolar,

es preciso contextualizar la estructura sistémica de la educación y la escuela como sistemas u

organizaciones que, aunque interrelacionadas, responden a planteamientos distintos.

El Sistema Educativo, desde el estudio de la Educación Comparada centrado en los

sistemas educativos actuales está ligado a elementos, factores e iniciativas que establecen el

modelo pedagógico de cada país y al mismo tiempo tiene que ver con la forma en que cada

uno de los gobiernos va caracterizando, planificando y desarrollando sus propios ideales

derivados de argumentos políticos, económicos, socioculturales, geográficos y otros (García,

1997) en un tiempo y espacio determinado.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

21

El Sistema Escolar, refiere más a la parte micro del sistema educativo con

representación en cada uno de los centros escolares, es decir, hablamos de la escuela o en el

caso de esta investigación del Aula Hospitalaria.

Se trata de espacios con una realidad viva y cultura escolar propia que aunque cierto es

que se rigen mediante una regulación del sistema educativo nacional, es dentro de sus propios

espacios donde precisamente se origina la labor educacional como quehacer disciplinar.

Siendo desde su propia estructura y disposición de elementos materiales y personales que se

encamina a dar “coherencia” a su origen fundamental, el proceso formativo de las personas.

Para estos dos grandes sistemas interrelacionales, Jacques Hallack (1992) propone

organizar para la distribución de poderes y tareas entre estos, lo siguiente:

• Un nivel central, que delinee las políticas básicas de educación de derecho para todos,

diseñe el currículum básico y se responsabilice del financiamiento necesario. Al mismo

tiempo que formule estrategias globales para la supervisión y acompañamiento de

fortalezas y debilidades presentadas, de las cuales puedan surgir las bases para una

reestructuración cuando así se requiera. Y la creación de políticas de formación y

actualización de los equipos docentes activos.

• Un nivel intermedio, como instancia conciliatoria entre el nivel central y la escuela que

apoye entre otras cosas con la realización de evaluaciones consensuadas, formulación

de mecanismos de comunicación entre ambos, selección del personal, etc.

• Y finalmente, un nivel local o escuela, que tenga la apertura hacia el desarrollo de

proyectos colaborativos desde y para su propia comunidad escolar; obviamente

articulando los propósitos e ideales del sistema educativo nacional respectivamente en

una visión social compartida.

En principio, el gobierno “absoluto” y la toma de decisiones sobre el devenir de la

educación en cada nación, era desplegado por el sistema educativo central formal en todos sus

niveles de planificación y concreción. Es a partir de los procesos de descentralización

sucedidos en algunos países europeos, asiáticos, americanos y las recientes reformas

educativas, que la escuela como organización comienza a abrirse paso hacia una

transformación de su vida interior que trasciende de la simple ejecución de directrices

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

22

impuestas por el poder central y procesos burocráticos, a una nueva posibilidad de reedificar y

fomentar un sentido “autónomo” sobre el valor de la unidad escolar.

La idea de organizar y gestionar las escuelas, estuvo estrechamente asociada a la

parte administrativa empresarial. Las teorías de la administración en general, abarcan todo tipo

de organizaciones (fábricas, hospitales, escuelas, etc.) ya sean éstas empresas públicas o

privadas. Subyace un modelo de control del trabajo, propone una segregación entre quienes

diseñan y quienes ejecutan tales diseños, considera a las personas como elementos para la

reproducción de objetivos previamente delimitados y estandarizados, pone énfasis en el

comportamiento racional de la conducta humana y propone el control como método eficaz en la

ordenación de las relaciones humanas. Así, la racionalidad y el control garantizan la eficacia de

la organización. Por lo que el pensamiento administrativo sobre la escuela constituyó una visión

formalista y mecanicista de este tipo de organizaciones, sustentando su viabilidad en el logro

de resultados específicos.

Referida la escuela como organización, se consideraba que la administración

centralizada (enfoque del cual Ford, Taylor y Weber entre otros, son autores), era una eficiente

modalidad para sostener y llevar adelante la expansión de los sistemas educativos nacionales.

A partir de los 80’s aparece como un elemento destacable en las políticas educativas, la

intención de modificar este patrón organizativo prácticamente predominante en el mundo entero

(Pozner, 2005).

¿Cuál sería la coherencia existente sobre el hecho de replantear esta forma tradicional

administrativa de plantificar y controlar la educación?. Quizá sea que la escuela como

organización más que una empresa edificada para la producción de metas utilitaristas, se

configure como un espacio social donde convergen una multiplicidad de elementos como son:

los valores personales de los sujetos que integran a cada una de las organizaciones, la

influencia del contexto sobre la vida escolar, las diversas necesidades presentadas día a día

por los miembros receptores del servicio educativo, las formas de interrelación entre el cuerpo

directivo y el colectivo docente, la integración y disposición de la comunidad familiar de los

alumnos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la capacidad de diálogo e integración de

la comunidad escolar para fines de construcción de una identidad propia, y otros; que al no

considerarlos, pueden convertir a la educación como fuente de derecho en una invención más

de las fuerzas políticas para la represión de los sujetos. Y llevar a las instituciones escolares, a

aglutinarse como una más de las comunidades empresariales cerradas.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

23

Por fortuna parece que las políticas de descentralización en educación se perfilan a

sustituir esta estricta forma de administrar y controlar el acto educativo por una intensión clara

de transformación en la construcción de un modelo de organización diferente.

Comienza la necesidad de un estilo de gestión capaz de delegar y compartir

responsabilidades entre el sistema educativo central y la escuela como organización plural e

“independiente”. Se trata de trabajar colectivamente y desde las necesidades de cada

comunidad educativa para un fin y bienestar común, valorando en cada una de ellas su

capacidad de reinvención y autovaloración sobre el pensamiento pedagógico que sustenta sus

prácticas educativas.

Aun cuando en educación no se acota una definición de organización y gestión dado

que es un campo que paulatinamente se va moldeando y definiendo, para la comprensión de

esta investigación, consideraremos a la organización como el establecimiento donde se

ordena, articula e interrelacionan las partes de un todo; en este caso de la escuela o Aula

Hospitalaria.

Gairín (1999) por ejemplo, menciona que se alude a la escuela como una organización

puesto que es posible reconocer en ella elementos referidos a las organizaciones como son:

propósitos y objetivos que orientan la actividad educativa, un grupo de personas con ciertas

funciones e interrelacionadas entre sí, algún planteamiento de eficacia y coherencia escolar,

entre otros.

La escuela como organización, puede ser concebida desde diversas clasificaciones

tipológicas: “se contempla como organización para el mantenimiento de pautas (Parsons), de

adaptación (Katz y Kahn), de servicio social (Blau y Scott) y de unidad o grupo pequeño de

producción (Woodward). Pero, además, las escuelas tienen más connotaciones que las hacen

diferentes a otras organizaciones. Las particularidades provienen de sus características como

realidad social, como comunidad y como organización”. (ibíd.).

Superando aquella idea de organizar la producción de los servicios, se busca replantear

la forma habitual de hacer escuela y reflexionar sobre la suma de posibilidades que la misma a

partir de sus fortalezas comunitarias, tiene para orientar su labor educativa y social desde un

autoconocimiento que le permita enfrentar el protagonismo de una fuerza institucional

coherente entre su filosofía pedagógica y su actividad escolar.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

24

Las evoluciones políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas suscitadas a

nivel mundial, van propiciando una postulación hacia los sistemas escolares y educativos para

que transformen su vida institucional y procuren una asistencia coherente con el cúmulo de

necesidades educativas; como un derecho de atención social y sobre todo responsabilidad de

sus fuerzas públicas y privadas.

El sistema educativo central y la escuela, se enfrentan a un proceso de transformación

que no implica su ruptura sino su cohesión como fuerzas básicas y potenciales en la

consolidación de un sistema educativo nacional, reflexivo en sus necesidades y protagonista de

su innovación en colectivo.

Se convierte en una necesidad la recuperación de una intencionalidad educativa

nacional compartida y prácticas pedagógicas consensuadas por cada comunidad institucional,

con base en una conducción escolar eficaz mediante un estilo de organización y gestión mucho

más amplio que el referido a un ejercicio meramente administrativo.

La escuela con primicias hacia un nuevo enfoque de organización y dirección

institucional respetuosa del poder central y llamada hoy a una autogestión que trabaje por una

cultura de independencia e identificación escolar, revoluciona y requiere de la constitución de

elementos teórico-prácticos que la acompañen y respalden en esta nueva propuesta de

conocer, hacer, transmitir y evaluar el sentido escolar.

Al respecto, la gestión escolar puede adherirse como un componente dialéctico a las

organizaciones. La escuela como organización y espacio concreto para la transformación de la

vida institucional interior donde la planificación, desarrollo y evaluación de la función educativa

se proponga un ejercicio cada vez más consciente y equitativo necesitará la formulación de una

nueva modalidad de gestión que ponga a docentes, alumnos y comunidad escolar en general,

en el centro de las transformaciones educativas.

De la gestión escolar Pozner (2005) señala que “es una de las instancias de toma de

decisiones acerca de las políticas educativas de un país, realiza las políticas educacionales en

cada unidad educativa adecuándolas a su contexto y a las particularidades y necesidades de

su comunidad educativa”. Interviene sobre la globalidad de la organización escolar y a través

del conjunto de acciones emprendidas por la comunidad escolar, promueve la construcción de

una intencionalidad pedagógico-educativa que la identifique; incorporando en este sentido a los

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

25

actores educativos como protagonistas de su propio quehacer y también de cambio si se hace

necesario, o sencillamente como creativos y creadores de condiciones óptimas para la

consecución de sus objetivos educativos.

Una práctica distinta de gestión permite incrementar la eficiencia de una organización

en la medida que admite actuar con sus medios disponibles. Lo óptimo sería que cada

organización partiera de un diagnóstico de su realidad educativa dirigido por y para su grupo

integrador en la ubicación de sus necesidades, fortalezas y debilidades que subsecuentemente

organice y analice para intervenir a favor de la dinámica escolar.

La construcción ya sea de un Proyecto Educativo de Centro (PEC) como lo nombra el

autor Serafín Antúnez (2000), o de un Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) como lo

demoniza Pilar Pozner (2005), constituiría más que una herramienta de gestión en la

consolidación consensuada y colectiva de la racionalidad escolar y cultura propia de cada

centro. Atreviéndose a ir más allá de la regulación de la escuela a través de leyes y reformas.

Para estudiar y comprender a la escuela como organización en un contexto escolar

concreto, se habla de la gestión escolar desde el análisis e integración de sus dimensiones,

que involucran a las partes e interactivamente conforman la “totalidad” de cada unidad

educativa. Estas dimensiones propuestas por autores como Graciela Frigerio, María Poggi,

Inés Aguerrondo y Pilar Pozner son en general las denominadas: dimensión pedagógico-

didáctica, dimensión organizacional, dimensión administrativa y dimensión comunitaria; que no

subyacen una de otra sino que son complementarias e igualmente importantes.

Este enfoque de concebir la escuela como una organización autónoma y de gestión

escolar a través de los componentes de cada una de las dimensiones, es posible de aplicar a

contextos escolares como las Aulas Hospitalarias para una mejor comprensión y fortalecimiento

de las mismas. Aunque anticipadamente se reconozca que la dialéctica entre la organización y

la gestión en el marco institucional del Aula Hospitalaria suponga por sus propias

características, elementos mucho más abiertos y/o flexibles en su desarrollo que en la escuela

regular; compensativos de las fortalezas de cada unidad educativo-hospitalaria en los procesos

de enseñanza aprendizaje y de interrelación social.

El escenario escolar para niños y jóvenes hospitalizados o con tratamientos

ambulatorios y en consecuencia ámbito de trabajo docente, pasa del aula ordinaria a formar

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

26

parte de una comunidad médica y social ya establecida y propiamente configurada bajo sus

propias reglas de seguridad y salud. No existe un cuerpo directivo y docente amplio como en la

escuela regular; tampoco se cuenta con una población de escolares fija, matriculada y

organizada por grados; no establece un horario de asistencia obligatoria por parte del

educando; no necesariamente maneja su procedimiento bajo un currículum previamente

establecido para el fin académico de un ciclo escolar; etc.

El Aula Hospitalaria, sencillamente puede ser identificada mediante un espacio

instalado en alguna área facilitada por el hospital acondicionada con los componentes

esenciales de una aula escolar (mesas, bancas, pizarrón, libros, materiales didácticos y otros)

con longitudes variantes y equipadas según la disposición de recursos económicos; con uno o

más docentes quienes realizan actividades no solo propias de la docencia sino de dirección y

otras tomas de decisiones; asistiendo a una población multigrado, variante y que en síntesis

asiste de manera voluntaria.

De ahí la necesidad de ajustar o innovar una pedagogía propiamente hospitalaria que

responda eficazmente con las demandas y compromisos que la población de estudiantes

enfermos hospitalizados solicita; aunado a la necesidad de un modelo de organización y

gestión escolar para Aulas Hospitalarias y con ello el llamado a un trabajo colaborativo multi e

interdisciplinario.

Si queremos conocer nuestra escuela también visualizada como Aula Hospitalaria y

participar con y a favor de ella, es necesario estudiar la reciente propuesta del Programa

“Sigamos aprendiendo… en el hospital” unida al funcionamiento del Aula Hospitalaria, como

espacio donde se forja y concreta el proceso educativo bajo el estilo institucional propio de

cada centro hospitalario y que día a día adquiere más solidez y presencia como en el caso del

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Para este análisis propuesto, finalmente se anota una descripción general sobre los

elementos necesarios de funcionamiento de gestión escolar a través del análisis de las

dimensiones: organizacional, administrativa, comunitaria y pedagógico-didáctica; que de alguna

forma permean a toda organización escolar.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

27

2.2 Dimensión Organizacional. Toda comunidad escolar a partir de su contexto sociocultural próximo acoge un modelo de

organización, el cual considera le permitirá alcanzar mayor eficacia educativa. “La escuela,

como organización, se caracteriza por mantener una estructura de roles, ciertas normas y

valores propios. Los valores constituyen el trasfondo ideológico que orienta la acción, la

estructura de roles configura los sistemas de organización vertical y horizontal y las normas

presuponen modos de interrelación de personas y medios de acuerdo a los criterios

dominantes. El desarrollo de esta perspectiva será el objeto básico de la dimensión

organizativa” (Gairín, 1999).

El análisis de esta dimensión, nos permite conocer la sistematización y formalidad de

los elementos estructurales en un sentido formal e informal que caracterizan a cada unidad

educativa, en este caso el Aula Hospitalaria del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Los cuales interrelacionadamente pueden ofrecernos una idea acerca de su estilo de

funcionamiento institucional.

Como elementos formales para este análisis se consideran el organigrama del Aula

Hospitalaria del “HIMFG”, la distribución de roles, la división del trabajo, la delegación de

tareas, la toma de decisiones, la conducción del equipo y la disposición y coordinación del

espacio y el tiempo. Y como elementos informales, el estilo en que los agentes involucrados se

vinculan para dar coherencia a su estructura formal.

La finalidad es tratar de identificar y valorar en el proceso dinámico de desarrollo de la

unidad escolar, cómo es que cualitativamente los actores educativos van configurando una

identidad institucional propia a partir de sus interrelaciones profesionales y capacidades

personales. Y cómo mediante sus acciones van orientando y definiendo su pensamiento

filosófico y sus prácticas pedagógicas, sin dejar de considerar las finalidades educativas

nacionales.

En este sentido, valdrá la pena reflexionar sobre cómo la dinámica institucional tendrá

que ver con la identificación constante que se realice sobre las necesidades socioculturales y

académicas y cómo es que éstas se afrontan por la comunidad escolar. Cómo se viabiliza el

logro de los propósitos educativos y mejor aún de su perfeccionamiento, innovación y mejora

constante.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

28

2.3 Dimensión Administrativa. En la escuela o Aula Hospitalaria como en este caso, la dimensión administrativa “incorpora el

tema de los recursos necesarios, disponibles o no, con vistas a su obtención, distribución,

articulación y optimización para la consecución de la gestión de la institución educativa”

(Pozner, 2005).

La tarea de conducción en la escuela requiere de una administración que no tiene que

ver con el pensamiento administrativo tradicional que refería a un conjunto de acciones

mecánicas destinadas a apoyar el control absoluto de gobierno y/o procedimientos formalistas

burocráticos.

En todo caso, se busca cuidar y suministrar eficazmente los recursos humanos,

materiales y económicos con que se cuenta. Se trata de prever las acciones que harán posible

la gobernabilidad de cada unidad educativa, al tiempo que se vuelve indispensable el diseño de

estrategias “flexibles” y colegiadas que favorezcan el cumplimiento normativo de su estructura

formal y constituyan el aparato regulador de las funciones que cada uno de sus integrantes

esté llamado a realizar.

Lo importante es cuidar que el procedimiento administrativo no desvirtúe por ninguna

causa su sentido de facilitador de los procesos técnicos que apoyarán la realización del

proyecto educativo, de información y rendición de cuentas, de mediador entre los intereses

personales e institucionales, de captación y suministro de recursos. Y también lo es el hecho

de hacer conscientes a los sujetos de la comunidad escolar que este procedimiento es en

realidad un instrumento para el “buen gobierno” de su propia institución.

Para el análisis de esta dimensión se consideran como elementos de investigación: la

capacidad, distribución y previsión de los recursos humanos, materiales y financieros en el Aula

Hospitalaria del “HIMFG”, el control normativo y la rendición de cuentas.

El principio básico de la dimensión administrativa de atención y cuidado en el suministro

y provisión de los recursos, facilita el adecuado funcionamiento de toda institución.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

29

2.4 Dimensión Comunitaria. La dimensión comunitaria por su parte, “apunta a las relaciones entre sociedad y escuela y,

específicamente, entre la comunidad local y su escuela: relación con los padres; participación

de las fuerzas vivas, etc.” (Pozner, 2005).

Esta dimensión atiende las acciones que promueven la participación entre los actores

educativos de cada centro escolar o Aula Hospitalaria, para la toma de decisiones que durante

del proceso educativo institucional han de realizarse.

De manera especial, pone énfasis en el vínculo manifiesto entre la escuela y la

comunidad de pertenencia: sus características, sus formas de interrelación, sus niveles de

participación, sus acuerdos-reglas de convivencia. Y con ello, la apertura y capacidad de la

escuela para recoger y trabajar colectivamente en atención a las demandas que su entorno le

presente.

Dentro de la dimensión comunitaria existen algunos elementos necesarios de análisis

como son: las características generales de los actores integrantes de la comunidad escolar, las

formas y niveles de participación entre la escuela y la comunidad, y sus reglas de convivencia.

2.5 Dimensión Pedagógico-Didáctica. Finalmente los objetivos o metas del Aula Hospitalaria, sus finalidades y algunos

planteamientos particulares a razón de ser de la institución socio-educativa, son en general los

planteamientos que interesan al análisis de esta dimensión pedagógico-didáctica.

Toda organización como el caso de las instituciones escolares genera en su

cotidianeidad una serie de actividades de enseñanza a veces explícitas, otras implícitas. Más

todas ellas incluyen aprendizajes, ritos, rutinas, usos y costumbres, prácticas y procedimientos

como actividades lógicas a su mantenimiento (Frigerio, et al., 1993).

El Aula Hospitalaria como espacio abierto para el servicio escolar en las modalidades de

atención educativa formal y no formal involucra prácticas pedagógicas que pueden entenderse

como el ejercicio docente mediante el cual se organiza, planifica, desarrolla y evalúa el proceso

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

30

enseñanza-aprendizaje de los pacientes-alumnos y el vínculo interrelacional entre los actores

educativos estrechamente ligados (docente- pacientes-alumnos). Algunas veces extendido a

los miembros de la comunidad escolar, según el nivel o tipo de participación con el

desenvolvimiento académico de los escolares enfermos.

El pensamiento filosófico-pedagógico del Aula Hospitalaria en el Hospital Infantil de

México “Federico Gómez”, es lo que identifica y caracteriza a esta unidad educativa con base

en sus propios procedimientos de organización y gestión a partir de las características y

necesidades de la población de escolares enfermos hospitalizados o con tratamiento

ambulatorio.

Las prácticas pedagógicas complejas por su naturaleza al articular demandas o

aspiraciones políticas, sociales y comunitarias sobre la trayectoria educativa institucional (ibíd.),

no excluyen al Aula Hospitalaria de esta premisa. De cualquier forma, la oportunidad de

conocer y reflexionar sobre el ámbito pedagógico en la vida institucional hospitalaria es de vital

importancia para poder comprender la coherencia establecida entre los ideales educativos

nacionales y las finalidades proyectadas para esta comunidad escolar.

Al respecto del análisis de la dimensión pedagógico-didáctica este trabajo se enfoca a

los elementos de planeación, desarrollo y evaluación del procedimiento curricular del Aula

Hospitalaria, en el Hospital Infantil de México.

Las derivaciones de este estudio contemplativo de las cuatro dimensiones de la gestión

escolar, se presentan en el capítulo cuatro de la investigación.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

31

CAPÍTULO 3. MÉTODO.

3.1 Tipo de Estudio. El tipo de estudio de este trabajo de investigación es exploratorio-descriptivo. Los estudios

exploratorios, se desarrollan cuando el objeto de interés se refiere a un tema o problema de

investigación poco conocido y/o estudio del cual pueden tenerse diversas dudas sobre todo si

nunca antes o pocas veces ha sido tratado. Lo que es posible identificar una vez hecha la

revisión teórica previa al desarrollo de la investigación.

Esta clase de estudios, “sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente

desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más

completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos

o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir

afirmaciones y postulados” (Hernández et al., 2008). Son en este sentido, comúnmente

aplicables a investigaciones donde la información sobre el objeto a tratar es mínima.

Se caracterizan por la flexibilidad de su método en comparación con otro tipo de

estudios, ya que su alcance por las características y condiciones de análisis, pocas veces

constituye un fin en sí mismo. Se preparan más para la identificación y planteamiento de los

elementos estudiados que podrán servir de base para investigaciones futuras sobre el tema o

problema, mucho más elaboradas y rigurosas.

Por su parte los estudios descriptivos buscan, como su nombre lo refiere, describir el

objeto en cuestión ya sea un contexto, una situación, un fenómeno, etc., delimitando y

detallando sus propiedades o características. Por lo cual, es necesario seleccionar los

elementos de análisis de interés sobre los que ha de recolectarse información para describirlos

posteriormente. Es así como este tipo de estudios se propone recabar la información requerida

para el análisis del objeto de interés de manera independiente por parte del investigador sobre

sus categorías de análisis, sin ser la finalidad describir cómo es que se relacionan tales

variables.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

32

Puesto que abordar el tema de Aulas Hospitalarias conlleva al resultado de una revisión

teórico-conceptual escasa o casi nula y de complicado acceso dada la delicadeza del tema e

incipiente divulgación, para fines de esta investigación, se opta por un estudio exploratorio-

descriptivo luego de analizar las características antes mencionadas sobre este tipo de estudios

que se espera permitirán la realización del actual trabajo.

3.2 Tipo de Muestra. Para este trabajo de investigación se propone trabajar con un tipo de muestra no representativa

de Aula Hospitalaria, ya que no contará con un diseño estadístico de población. De tal forma no

permitirá que sus resultados sean proyectados al resto de las Aulas Hospitalarias en México,

con características similares.

No obstante, la muestra será ilustrativa y podrá sugerir elementos relevantes para

entender el fenómeno estudiado en este trabajo de investigación.

3.2.1 Escenario. Como escenario de investigación se proyectan los espacios físicos adaptados al interior del

Hospital Infantil de México “Federico Gómez” para la atención formativa de pacientes

oncológicos hospitalizados y ambulatorios, a través del programa “Sigamos aprendiendo… en

el hospital”.

Estos espacios son, el Aula Hospitalaria que se encuentra en el área de internamiento

oncológico en el cuarto piso del hospital y las camas que conforman los cuartos de

hospitalización de este pabellón; así como la sala de quimioterapia ambulatoria ubicada en otra

área del hospital en la planta baja.

Desde luego siempre bajo la autorización y vigilancia de las autoridades hospitalarias

educativas, responsables del aula y del programa en este hospital.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

33

3.2.2 Sujetos. Dado que el acceso a la investigación del Aula Hospitalaria en el ”HIMFG” es restringida desde

las reglas de seguridad presentes en esta institución ya sea por su reciente apertura, por el

acuerdo de confidencialidad en cada uno de los casos, o cualquier otra; se sugiere por

disposición de autoridades del hospital como sujetos de investigación, a la docente-hospitalaria

responsable del aula y del programa en esta unidad, así como a los pacientes-alumnos

pediátrico-oncológicos que en algún momento forman parte de esta nueva modalidad de

servicio de salud integral.

La posibilidad de mantener un contacto abierto y flexible con todos aquellos agentes de

salud y educación involucrados cercanamente al objeto de estudio, queda abierta siempre y

cuando exista la disponibilidad de los mismos sin afectar o interrumpir sus tiempos de trabajo y

sin faltar a las normas estipuladas.

3.3 Planteamiento del Problema. ¿Cuál ha sido la experiencia de Organización y Gestión en el Aula Hospitalaria, del Hospital

Infantil de México “Federico Gómez”?

Si el estudio sobre el Aula Hospitalaria como espacio de actuación educativa se halla

exiguo y reciente en nuestro contexto, una forma de iniciar en el conocimiento y

conceptualización sobre el tema es buscar establecer contacto con una de estas aulas donde a

través de compartirnos su experiencia de organización y gestión nos permita adentrarnos

responsablemente en la investigación de este nuevo objeto de interés para muchos de

nosotros profesionales de la educación.

Seguramente habrá otras formas de desarrollar este nuevo proyecto de Aula

Hospitalaria en otras instituciones de salud del país, más la oportunidad de conocer la del

Hospital Infantil “Federico Gómez” uno de los primeros centros en desarrollar el programa

“Sigamos aprendiendo… en el hospital”, sin duda proveerá de elementos teórico-prácticos

importantes en el análisis de esta nueva propuesta educativa en México.

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

34

3.4 Objetivo. El objetivo general de esta investigación, es realizar un estudio exploratorio-descriptivo sobre el

proceso de Organización y Gestión a través del cual el Aula Hospitalaria del Hospital Infantil de

México “Federico Gómez”, nace y se va configurando.

La finalidad primordial, es tener una idea básica de cómo esta nueva iniciativa de

atención educacional y servicio de salud integral en el hospital en apoyo y reconocimiento a la

población de escolares hospitalizados en edad escolar, se va gestando en nuestra sociedad.

Como objetivos particulares de esta investigación, se detallan los tres siguientes:

• Explorar y describir el proceso de organización y desarrollo del Aula Hospitalaria, en el

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

• Identificar a través del análisis de las Dimensiones de la Gestión Escolar:

Organizacional, Administrativa, Comunitaria y Pedagógico-didáctica; los aspectos

necesarios de funcionamiento de gestión.

• Y finalmente, reflexionar sobre el desempeño y/o necesidad de la labor pedagógica en

espacios educativos, como es el caso concreto del Aula Hospitalaria del Hospital Infantil

de México “Federico Gómez”.

Proyectando que mediante la obtención de la información sobre los objetivos

particulares, pueda responderse al objetivo general y al planteamiento del problema de esta

investigación.

3.5 Técnicas e Instrumentos. Esta investigación se realizará con base en dos técnicas de recolección de datos, la

observación y la entrevista.

La observación que de acuerdo a Ander-Egg (2003), constituye el modo “natural” de

adquirir conocimientos. Posible de transformarse en un proceso de investigación con validez

científica siempre y cuando no se reduzca a un simple mirar de lo acontecido sino a una

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

35

observación mucho más fina y “metódica”, planificada y controlada sistemáticamente; que en lo

posible garantice la viabilidad de lo observado.

Las modalidades de observación acogidas para esta investigación son:

• Observación no estructurada o libre. “se trata de captar la realidad tal como se da in

situ, es decir, en su escenario natural. Si bien el investigador no ha de tener particular

preocupación por precisar y delimitar los aspectos que va a observar, no por ello ha de

dejar de tener claro cuáles son las cosas que le interesa observar”.

• Observación no participante. “consiste en la toma de contacto del observador con la

comunidad, el hecho o grupo que se va a estudiar, pero permaneciendo ajeno a la

situación que observa. El carácter externo y no participante de este tipo de

observación, no quita que ella sea consciente, dirigida y ordenada hacia la finalidad

propuesta”.

• Observación individual. Que como su nombre lo indica, es llevada a cabo por un solo

investigador.

Previendo como instrumentos para su realización, un cuaderno de notas que “consiste

en una libreta que el observador lleva consigo con el objeto de anotar sobre el terreno todas

las informaciones, referencias, opiniones, expresiones, croquis, etc., que puedan ser de

interés” (Ander-Egg, 1977.). Así como guías de observación (anexo no. 2).

La entrevista entendida con Bisquerra (1989), como el diálogo intencional orientado

hacia los objetivos. Cumpliendo la función de investigadora que, al momento de entablar una

conversación entre el investigador y el entrevistado, el primero tiene como finalidad el obtener

información relevante sobre su objeto de estudio. Por lo que la enfoca sobre el contenido

específico en los objetivos de la investigación, asumiendo de antemano la necesidad de

planificarla previamente.

La modalidad de entrevista asumida para efectos de esta investigación, es la entrevista

semi-estructurada o basada en un guión, para la cual “no existe un cuestionario al que se

tenga que ajustar el entrevistador. En este tipo de cuestionario pueden existir algunas

preguntas que sirvan como punto de referencia, pero lo fundamental es el guión de temas y

objetivos que se consideran relevantes a propósito de la investigación, lo que le otorga un

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

36

amplio margen de libertad y flexibilidad para el desarrollo de la entrevista pero siempre en

torno a cuestiones acerca de las cuales se tiene interés por recoger información”.

Dentro de su planificación, se considerará la especificidad de las categorías de análisis

y se recurrirá como instrumento a una guía de preguntas para el desarrollo de la entrevista

(anexo no. 3).

Cabe aclarar que los resultados obtenidos en los instrumentos de investigación, no se

presentan para el reporte final del trabajo, por disposición de las autoridades responsables del

servicio educativo en el hospital en atención a la confidencialidad de los involucrados.

Es así como con el uso de la observación, esencialmente se busca conocer la

dinámica de Organización y Gestión en el Aula Hospitalaria del Hospital Infantil de México

“Federico Gómez”. Y mediante la entrevista semi-estructurada, se intenta recabar la más

posible y útil información sobre las categorías objeto de estudio.

3.6 Procedimiento. Como en muchas investigaciones, el comienzo de este proyecto fue resultado de una visión y

necesidad profesional por indagar un tema o realidad de la que se tiene interés por conocer y

profundizar y sobre la cual, se poseen algunas ideas.

Una vez identificado el objeto a estudiar, en este caso el Aula Hospitalaria, fue

necesaria la elaboración de un listado de preguntas (anexo no. 4) integradoras de los

elementos claves sobre aquello específico a tratar, que luego de una categorización definieran

el centro de investigación.

El siguiente paso para determinar la viabilidad de elaboración del trabajo, lo constituyó

la búsqueda de materiales teóricos que dieran cuenta del volumen y sentido hipotético

respecto al caso. Dada la importancia de anticipar la no acumulación de estudios sobre una

misma línea de investigación.

Aprobado el valor analítico, se llevó a cabo la elaboración de un proyecto de

investigación integrante de elementos esenciales como la delimitación del planteamiento del

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

37

problema, la justificación, los objetivos y otros; que aportan coherencia a la actividad

propuesta.

La estructuración de una agenda de trabajo para la recopilación de información sobre

las categorías de análisis (aula hospitalaria, organización y gestión), fueron la base de diálogo

y conciliación con autoridades del hospital; responsables de identificar la objetividad del trabajo

y al mismo tiempo de liberar el permiso para la realización del mismo.

En este sentido, se aprobó la visita al Aula Hospitalaria del Hospital Infantil por un

periodo semestral con una asistencia a la semana bajo la dirección de la docente responsable

del servicio en el aula; únicamente como observadora y con la posibilidad de llevar un diálogo

intencionado con ella al término de las actividades para cualquier aclaración y realización de

entrevista.

También se extendió la invitación a participar de las actividades de capacitación y/o

actualización en encuentros programados para personal en servicio, con el abordaje de

temáticas que permiten el contacto interdisciplinario y favorecen el conocimiento colectivo en

bien de la atención a la comunidad hospitalaria.

Dentro del mismo periodo, otra forma de contacto en el escenario y con los sujetos de

estudio, fue la integración a una propuesta interna de trabajo formativo en la modalidad de

educación no formal para pacientes-alumnos del Aula Hospitalaria y sala de quimioterapia

ambulatoria los fines de semana, denominada “Colectivo de Docentes Hospitalarios”, integrado

por profesionales de la educación como psicólogos, pedagogos, docentes, entre otros;

capacitados previamente a la intervención formativa-hospitalaria y con asistencia a reuniones

colectivas periódicas para el seguimiento y fortalecimiento de la labor de los mismos.

De manera paralela, otra oportunidad de estudio fue la asistencia al “Primer Diplomado

en Pedagogía Hospitalaria” organizado por la Administración Federal de Servicios Educativos

en el Distrito Federal a través de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del

Magisterio; realizado en la Escuela Normal de Especialización (ENE) Polanco, Ciudad de

México.

Al término del proceso de investigación, es que se obtienen los resultados expuestos a

partir del siguiente capítulo, junto con los principales puntos de reflexión de la investigación.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

38

CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

4.1 Contexto del Aula Hospitalaria, en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Siempre que nos referimos al estudio de una unidad educativa como sucede en esta

investigación, con el Aula Hospitalaria del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, es

preciso comenzar con una descripción general sobre algunos elementos que identifican al

lugar. De tal forma que pueda contextualizarse a la organización escolar en la que se investiga.

El Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, se ubica en la calle Doctor Márquez

entre Avenida Cuauhtémoc y Doctor Jiménez, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, en

la Ciudad de México. Fue inaugurado el 30 de abril de 1943 por el Doctor Federico Gómez

Santos, organizador y director fundador.

Desde sus orígenes a la fecha, se constituye como una institución médico-pediátrica de

tercer nivel, líder internacional. Su antecedente lo constituye la Sociedad Mexicana de Pediatría

fundada en 1930, integrada por médicos del país comprometidos con una atención

especializada de salud pediátrica. El primordial objetivo fue proveer a la sociedad mexicana de

una institución de salud capaz de ofertar asistencia médica con calidad a la población infantil,

especialmente de bajos recursos y sin seguridad social. Además de fomentar la formación de

sus propios recursos humanos con médicos especialistas y una actividad comprometida con la

enseñanza e investigación pediátrica de alto nivel.

A un mes de su apertura con la consolidación de un Patronato, fue a través del

Congreso de la Unión, que se expidió una Ley para oficializar la constitución de este Hospital

como un organismo descentralizado con personalidad jurídica propia. Su finalidad esencial

desde entonces, ha sido responder a tres funciones básicas:

a) Dar atención médica en todos sus aspectos a los niños enfermos, fundamentalmente a

los niños indigentes y débiles económicos. No obstante, el Hospital Infantil puede

atender un número restringido de enfermos económicamente capacitados, mediante el

pago de las cuotas reglamentarias y en la medida en que esta práctica no desvirtúe las

finalidades básicas de la Institución.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

39

b) Propagar por todos los medios a su alcance la enseñanza de la Pediatría a médicos y

estudiantes de Medicina y la enseñanza de la Enfermería Pediátrica a enfermeras

graduadas.

c) Fomentar la producción científica y la investigación de los problemas médico-sociales

de la niñez mexicana.

La población infantil a quien dirige sus servicios reside en zonas conurbadas del Distrito

Federal y en diferentes regiones del interior de la República, principalmente: Estado de México,

Hidalgo, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

El Hospital ofrece atención pediátrica en las especialidades de Oncología, Hematología,

Nefrología, Dermatología, Neurología, Cardiología, Rehabilitación, Radiología, Cirugía Plástica

y Reconstructiva, Cirugía Bucomaxilofacial, Otorrinolaringología, Oftalmología, Neumología,

Gastroenterología, Psicología, Estomatología, Anestesiología, Infectología, Ortopedia,

Alergología, Urología y otras.

Las modalidades de atención en cada una de las especialidades son: consulta externa,

urgencias, hospitalización de corta, mediana y larga estancia, estudios especializados y

tratamientos ambulatorios -como quimioterapia para niños con cáncer-.

Expresa como Misión: La resolución de problemas de salud de niñas, niños y

adolescentes con atención especializada, priorizando las necesidades nacionales.

Investigación de alto nivel para definir pautas de atención. Formación de recursos humanos y

difusión nacional e internacional de conocimientos.

Y como Visión: Ser la institución líder en América Latina en atención médica integral de

alta especialidad, investigación innovadora y trascendente, formación de recursos humanos de

excelencia, con los más altos estándares de calidad y seguridad, que contribuyan a solucionar

los problemas prioritarios de salud pediátrica, dentro de un entorno laboral digno.

También proyecta un código de ética que involucra elementos de servicio, equidad y

lealtad:

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

40

• Servicio:

-Respetar los derechos humanos de sus pacientes.

-Proteger la integridad de las personas.

• Equidad:

-Mantener una relación profesional con los pacientes sin distinciones.

-Responsabilidad hacia la conservación de la salud y prevención del daño.

-Guardar secreto profesional.

-Procurar que el entorno laboral sea seguro.

• Lealtad:

-Compartir experiencia y conocimiento.

-Compromiso por la actualización de los conocimientos.

-Desarrollo de la profesión y ejercicio digno.

-Fomentar participación y espíritu grupal.

Este código compromete a la institución a efectuar lineamientos de excelencia,

puntualidad y cumplimiento de un servicio de punta. Con la perspectiva a ser sensibles, justos,

humildes, honestos y profesionales para enaltecer al Hospital Infantil de México.

El hospital establece el objetivo de mantener a la institución como centro de

conocimiento, mediante la investigación biomédica en avance de la pediatría. También de

formación de médicos e investigadores de alta calidad y por supuesto de atención médico-

pediátrica especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles.

La lucha por consolidar, mantener y transformar la calidad pediátrica en nuestra

sociedad, ha significado para el colectivo del Hospital Infantil a lo largo de su trayectoria, un

enorme y afortunado reto que ha marcado en bien de la población infantil mexicana un claro

servicio de salud a la vanguardia.

Aciertos y nuevos retos se convierten a diario en la pauta de la mejora continua del

servicio. Para cumplir cabalmente con el supuesto de una atención pediátrica integral hacia la

población infantil mexicana, el Hospital “Federico Gómez” no solo se ha comprometido con sus

pacientes en el área médica, sino que en una visión biopsicosocial del ser humano, se ha

preocupado además por la atención psicológica y educativo-social de los mismos.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

41

La atención médica en el hospital es esencial en el diagnóstico y tratamiento de las

patologías que se circunscriben en la institución y junto con ella, la atención psicológica como

acompañamiento de los desajustes emocionales a consecuencia de la propia enfermedad. Se

reconoce que las necesidades de atención derivadas se traspolan a tres ámbitos de atención:

médico, psicológico y educativo.

En el caso del campo Médico, se acepta como el ámbito de atención prioritario, dado

que conlleva la detección oportuna de la enfermedad, el tratamiento adecuado para su

estabilización y la búsqueda de su probable cura.

El campo Psicológico, refiere al tratamiento psico-emocional del enfermo. El cáncer

como padecimiento más frecuente de hospitalización por periodos de tiempo prolongado, es un

ámbito de atención que se brinda en el área de oncología del hospital y se convierte en un

apoyo importante de acompañamiento en el proceso de enfermedad de los pacientes y sus

familias. De la negación a la aceptación de la enfermedad, el desconocimiento sobre la misma,

los posibles sentimientos de culpa, el temor al porvenir, el sentido de muerte, el aislamiento, la

ansiedad y depresión, los cambios de conducta, la adaptación al hospital y a los efectos

negativos del tratamiento, los problemas laborales y posible pérdida del trabajo por parte de

alguno de los padres, el desequilibrio familiar y conyugal, el entorno y muchos más; son por lo

regular aquellos aspectos que interesan al campo y sobre los cuales basa su atención.

Con el campo Educativo, la intensión es ofrecer al paciente-alumno y su familia, la

posibilidad de que el niño hospitalizado o con tratamiento ambulatorio cuente con un apoyo

pedagógico-didáctico que no lo excluya ni limite en su capacidad de aprendizaje; fomentando

en él un interés por su continuo proceso de formación e impulse a la aspiración de una vida

integral digna dentro y fuera del hospital.

Es en los siguientes apartados, donde se busca conocer y analizar el proceso evolutivo

de este último ámbito de atención y servicio educativo hospitalario. Con la reciente adaptación

de espacios escolares, conocidos como “Aulas Hospitalarias”.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

42

4.2 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Organizacional. El Aula Hospitalaria, como espacio de actuación educativa dentro del contexto y ambiente del

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, tiene su origen en el mes de junio de 2005 a

través del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”. Dirigido a la población pediátrico-

oncológica hospitalizada o en tratamiento ambulatorio.

En su estructura formal, el Aula Hospitalaria se inscribe inherente a la organización de

la institución hospitalaria (véase gráfico 4). Es a través de la Dirección de Enseñanza y

Desarrollo Académico, su Subdirección y Comisión Operativa y Administrativa, en coordinación

con el Departamento de Oncología y otros servicios en apoyo a la educación (véase gráfico 5),

que el Aula Hospitalaria y el programa “SIGAMOS” se organiza, planifica y desarrolla. Siendo

menester de la Subdirección de Enseñanza, la coordinación y vigilancia de la concreción del

programa en el aula por ser ésta una iniciativa desde sus inicios del sector salud.

El aula en su espacio físico, se ubica al interior del área de hospitalización para

pacientes pediátrico-oncológicos. En un espacio que a la aprobación para desplegar la

propuesta fue adaptado como salón de clases en el ala izquierda de la zona (véase gráfico 6),

con un perímetro aproximado de catorce metros y acabados en mampostería.

Fue colocada en esta área luego de que autoridades del hospital la consideraran como

el lugar idóneo para comenzar con esta tarea educacional, debido a que son pacientes

oncológicos los que por las características de su patología y necesidades de tratamiento, se

ven más vulnerables a desertar del proceso de escolarización en la enseñanza formal. Sin

embargo no se discute la necesidad y probabilidad de extender este servicio de salud integral a

otras especialidades.

En la distribución de roles y división del trabajo para el servicio educativo, participan

cada una de las partes que integran el organigrama del Aula Hospitalaria. Teniendo una

función específica en el hospital, al mismo tiempo establecen un compromiso con el

funcionamiento organizado del aula.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

43

Gráfico 4. Estructura Organizativa del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

DIRECCIÓN MÉDICA

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE

PLANEACIÓN

DIRECCIÓN DE

ENSEÑANZA Y

DESARROLLO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE

INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

ÓRGANO INTERNO

DE CONTROL

SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA

MÉDICA

SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA

QUIRÚRGICA

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL AL

PACIENTE

SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN

DE LA INVESTIGACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS

HUMANOS

SUBDIRECCIÓN DE RECUSROS MATERIALES

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

SUBDIRECCIÓN DE

MANTENIMIENTO

COMISIÓN OPERATIVA Y

ADMINISTRATIVA

“Sigamos aprendiendo… en el hospital”

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

44

Gráfico 5. Organigrama interdisciplinario en apoyo al desarrollo del programa “SIGAMOS”.

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN MÉDICA DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO

COMISIÓN OPERATIVA Y

ADMINISTRATIVA

“Sigamos aprendiendo… en el hospital”

INEA DOCENTE HOSPITALARIO

(SEP)

SUBDIRECCIÓN DEENSEÑANZA

DEPARTAMENTO DE ONCOLOGÍA

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

45

Gráfico 6. Ubicación del “Aula Hospitalaria” en el área de hospitalización pediátrico-oncológica.

A AULA HOSPITALARIA

ÁREA DE CUARTOS

(INTERNAMIENTO ONCOLÓGICO)

ÁREA DE CUARTOS

(INTERNAMIENTO ONCOLÓGICO)

ÁREA

DE CUARTOS

AISLAMIENTO

CONTROL DE ENFERMERÍA Y MEDICINA PEDIÁTRICO-

ONCOLÓGICA

ENTRADA

CUARTO DE SERVICIO

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

46

En la dirección general, recae la responsabilidad total de lo acontecido en todas las

áreas y/o servicios del hospital. Es a través de la Dirección de Enseñanza y Desarrollo

Académico, su Subdirección y Comisión Operativa que se regula el adecuado funcionamiento

del Aula Hospitalaria como adicional a las labores para las que fueron creadas. Esta es la zona

que podría decirse funge como la dirección -en el caso de una escuela regular- del Aula

Hospitalaria.

Por su parte, el Departamento de Oncología cuenta con la dirección de un médico

especialista responsable del área, quien integra a sus actividades la promoción del servicio

escolar a las familias de los pacientes a través de los médicos tratantes y enfermeras del

pabellón, quienes vigilan la posibilidad física del paciente-alumno para su asistencia e

integración al proceso de escolarización en el hospital.

Por otro lado, la docente encargada del programa en el hospital tiene entre otras

funciones: la responsabilidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los pacientes-alumnos en

las modalidades de planificación, desarrollo y evaluación, promueve entre la comunidad

hospitalaria la atención formativa a pacientes pediátrico-oncológicos, organiza en tiempo y

espacio el servicio educativo, controla los recursos materiales disponibles, realiza informes

periódicos a las autoridades responsables del aula en el hospital y del programa en la

Secretaría de Educación Pública y en el caso de certificación de estudios gestiona con

autoridades correspondientes de la SEP la validez de los mismos.

La participación del INEA aunque estrecha con el servicio de aula, se realiza de forma

independiente según sus lineamientos en su espacio físico ubicado en la planta baja del

hospital. Se dirige al apoyo académico de jóvenes mayores de catorce años y adultos

desfasados o sin registro de escolarización a lo largo de su vida, de tal manera que se procure

un servicio formativo que abarque a más miembros de la comunidad hospitalaria.

Como puede observarse, la conducción del equipo implica una labor conjunta e

interdisciplinaria, que manifiesta hasta hoy una misión y visión colegiada como reflejo y

dirección de sus valores institucionales:

• Rectitud. Brinda ayuda y atención con Calidad y Calidez al Usuario que lo requiere.

• Equidad. Atiende a todas las personas de igual forma, independientemente de su sexo,

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

47

religión, nivel socioeconómico y apariencia.

• Justicia. Da a cada quien lo que le corresponde, en un marco de Verdad y Objetividad

en cualquier ámbito requerido, evitando actos preferenciales.

• Humildad. Otorga el servicio y trato sin prepotencia, con sensibilidad y profesionalismo.

• Lealtad. Se conduce de acuerdo a las técnicas operativas como administrativas para

lograr los objetivos de esta institución.

La toma de decisiones se ajusta a las finalidades de salud y educación que en México

se concentraron para la apertura de Aulas Hospitalarias y servicio integral a escolares

hospitalizados, pero sobre todo a las necesidades detectadas en la propia comunidad

educativa.

La delegación de tareas se concentra en la Dirección de Enseñanza y Desarrollo

Académico, su Subdirección y en particular su Comisión Operativa y Administrativa en

coordinación con la docente hospitalaria. Quienes por su capacidad profesional y

responsabilidad en el servicio de salud integral, se convierten en el punto de referencia para

todas las acciones sucedidas; siendo a través del diálogo y la reflexión colectiva entre las

partes involucradas que se toman los consensos en beneficio de toda la comunidad

organizativa.

La disposición de los espacios para la realización del trabajo educativo se realiza hasta

ahora en tres modalidades de atención, de acuerdo a los requerimientos de salud física y

psicológica que el paciente-alumno demande:

• En el Aula Hospitalaria.

• En los cuartos y camas de hospitalización.

• En Sala de Quimioterapia Ambulatoria.

La atención educativa en Aula Hospitalaria, se ofrece cuando bajo criterio médico no

existe impedimento para que el paciente-alumno se traslade de su cama de hospitalización al

espacio físico del aula, ni tampoco interfiere con la revisión médica ordinaria. Así como no se

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

48

encuentra desde el punto de vista psicológico, algún impedimento para la integración del niño

o joven en las actividades propuestas por aula.

La extensión del servicio educativo a las camas y cuartos de hospitalización oncológica

atiende al deseo y/o necesidad del paciente-alumno de integración a la actividad escolar,

socialización y esparcimiento. Cuando por debilidad, malestar físico o conexión a algún

aparato de tratamiento, el escolar enfermo no tiene la facilidad de incorporarse a las

actividades formativas en el Aula Hospitalaria.

La asistencia escolar al interior de la sala de quimioterapia, se dirige a pacientes con

tratamiento ambulatorio. El servicio se otorga en los sillones para el tratamiento o en dos

pequeñas mesas movibles con capacidad para alojar alrededor de ocho niños; colocadas

estratégicamente al interior de la sala en el horario establecido para la impartición de clases en

este espacio.

En cualquiera de las modalidades, se ofrece a los pacientes-alumnos una atención

formativa en los niveles educativos de maternal, preescolar, primaria y secundaria; a cargo de

la docente hospitalaria de la SEP. Y en el nivel de preparatoria y educación de adultos para las

familias de los pacientes con rezago educativo, mediante el servicio de integración escolar del

INEA.

La coordinación de tiempo para el desarrollo de clases en el nivel básico se distribuye

en tres momentos, los cuales pueden modificarse según el criterio docente:

• Internamiento: de 10:00 a 14:00 hrs.

• Quimioterapia: de 14:30 a 18:00 hrs.

• Otros servicios: de 18:00 a 19:00 hrs.

El compromiso de fomento y atención a la salud integral con pacientes oncológicos y

sus familias, ha creado un estilo de funcionamiento colaborativo interdisciplinario. Logrando

reconocer su Aula Hospitalaria desde una cultura de “escuela en marcha” (Marchesi, et al.,

2000), considerada como aquella que va alcanzando un equilibrio entre el cambio y la

estabilidad, modificando su estructura para el logro de objetivos deseados.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

49

4.3 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Administrativa. Para que la apertura de Aula Hospitalaria fuera posible en el Hospital Infantil, hubo que contar

con un espacio físico para su edificación. El hospital dispuso una pequeña área para su

construcción en el cuarto piso de la zona de internamiento oncológico, casi a la entrada en el

lado izquierdo; siendo pacientes pediátricos-oncológicos la población proyectada para el

servicio de atención educativa en este hospital.

Haciendo uso de sus recursos económicos y gracias a la colaboración del patronato, el

hospital concluyó con la obra para el día de su inauguración y puesta en marcha del programa

“SIGAMOS”. Empresarios, grupos y personas voluntarias, además de la participación de

instituciones comprometidas con la educación de las personas en México como la Comisión

Nacional de Libros de Texto Gratuitos, CONACULTA y muchas más, se hizo posible el

equipamiento material del aula entre otras cosas con computadoras de escritorio y portátiles

que cuentan con Internet, multimedia y programas de contenido educativo con una amplia

diversidad de temas en todos los niveles educativos y fácilmente manipulables por todas las

edades.

Dos de ellas fueron colocadas dentro del Aula Hospitalaria y otra en la sala de

quimioterapia ambulatoria, en apoyo al proceso escolar de los pacientes-alumnos.

El aula cuenta también con los programas educativos de nivel básico (preescolar,

primaria y secundaria), Libros de Texto Gratuitos para el nivel de educación primaria, Biblioteca

del Aula y un extenso número de cuentos y otros libros de interés y apoyo escolar para todos

los grados.

Materiales didácticos y otros juegos como rompecabezas, memorama, lotería, de

construcción, entre otros, forman parte de los recursos gratuitos integrados para el

acontecimiento formativo de la comunidad educativa-hospitalaria.

Los materiales consumibles como lápices, colores, crayones, marcadores, papel,

pegamento, hojas y muchos más que sirven para el trabajo escolar diario, son provistos por la

Dirección de Enseñanza del hospital de acuerdo a los requerimientos de los pacientes-alumnos

durante el proceso enseñanza-aprendizaje, captados y a solicitud de la docente hospitalaria.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

50

A grandes rasgos, el inmueble se compone de tres butacas, cuatro pequeñas mesas,

ocho sillas estrechas, un amplio librero para el acomodo de los materiales de lectura, recursos

didácticos y juegos, un escritorio de madera para la colocación de las dos computadoras y una

impresora con cajones que sirven para el archivo de documentos del docente, un friso para la

exposición rotativa de trabajos elaborados por los pacientes-alumnos, un rotafolio, una

grabadora, dos cajoneras de plástico resistente con ruedas para el almacenamiento de

materiales consumibles; de habitual desplazamiento por la docente para el servicio escolar en

la sala de tratamiento ambulatorio.

Los recursos humanos con que cuenta el aula para la planificación, desarrollo y

evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje en cualquiera de las modalidades de atención

en el nivel educativo básico, refieren solamente a una profesora de primaria normalista,

docente activa de la SEP al iniciar el servicio de Aula Hospitalaria.

Como en líneas anteriores se ha descrito, es a través de la Subdirección de Enseñanza

y Desarrollo Académico y Comisión Operativa y Administrativa que el proceso general de

organización y gestión del aula y el programa, se realizan. Este cuerpo base, lo integran un

médico y un licenciado respectivamente, como responsables de estas dos áreas.

El control normativo al cual se ajusta el Aula Hospitalaria, se deriva de las reglas y

normas de seguridad sanitarias y de convivencia estipuladas por la institución. Es

responsabilidad de la Dirección de Enseñanza y sus sub-áreas darlas a conocer de manera

clara a la docente hospitalaria, quien se integra al equipo de asistencia de salud en el servicio

educativo. Manifiestas por medio de lineamientos escritos y dialogadas por las partes

involucradas, se monitorean durante las actividades de cada día, con el propósito de hacerlas

valer en un ambiente de respeto y tolerancia.

Los componentes normativos más importantes en el acontecer educativo-social de esta

Aula Hospitalaria pueden describirse a partir de algunos puntos inscritos en el reglamento del

docente-hospitalario, para el trabajo en las áreas de oncología y cuidados con el paciente. La

mayoría recuperados del reglamento para voluntarios, con algunas variaciones y concretizados

de la siguiente forma:

• Portar gafete de identificación con fotografía, en un lugar visible que especifique nombre

y puesto.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

51

• Notificar su llegada y salida a la Comisión Operativa y Administrativa de la Dirección de

Enseñanza y Desarrollo Académico, así como al personal de enfermería en turno

encargado del área de hospitalización o quimioterapia, al inicio y término del trabajo

escolar con los pacientes-alumnos.

• Lavarse las manos antes y después de trabajar con los escolares oncológicos.

• Preguntar siempre, qué pacientes requieren cuidados especiales adicionales.

• No acudir al hospital si se tiene cualquier enfermedad. En caso de tratarse de

padecimientos crónicos que no contraindiquen el trabajo sanitario con los pacientes-

alumnos, la situación solo deberá ser del conocimiento del personal médico del

departamento de Oncología.

• Los materiales didácticos a utilizar, deben ser preferentemente de plástico para permitir

su lavado. La limpieza de los mismos puede hacerse con agua y jabón, algún

desinfectante o toallas limpiadoras. En caso de utilizar juegos de tablero y tarjetas,

deberán plastificarse para poder ser lavados antes y después de la actividad.

• En caso de dar asistencia educativa en la cama del paciente-alumno, no colocar nada

que no sea para la actividad escolar y no haya sido previamente lavado.

• Queda prohibido introducir cualquier tipo de alimentos o bebidas en las áreas de

servicio oncológico, ya sea para el consumo personal o distribución con los pacientes-

alumnos.

• No prometer “algo” a los niños y/o sus familiares.

• Nunca dar informes acerca de la enfermedad.

• Respetar los horarios de trabajo.

• Y principalmente, respetar la decisión de cada paciente-alumno y su familia, de aceptar

integrarse o no a las actividades escolares.

El control normativo para la acreditación de estudios en el caso de pacientes-alumnos

inscritos al programa “SIGAMOS” que reciben tutoría formal por la docente hospitalaria, queda

a cargo de la profesora o en su caso de la escuela de origen. Y es la Secretaría de Educación

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

52

Pública también en ambos casos, el sistema responsable de la validez oficial y certificación de

estudios, como órgano central de gobierno educativo en México.

La rendición de cuentas del proceso escolar en el Aula Hospitalaria, se lleva a cabo de

manera continua por la docente hospitalaria. Es decir, se realiza diariamente con reportes

dialógicos breves para los padres de familia de los pacientes-alumnos cuando así lo solicitan y

a través de charlas generales con la Comisión Operativa y Administrativa de la Dirección de

Enseñanza y Desarrollo Académico del hospital. También mediante reportes periódicos a la

Secretaría de Educación Pública respetando algunos formatos y/o puntos requeridos y a la

Subdirección de Enseñanza con líneas generales de los sucesos del proceso de atención

escolar. Así como por memorándums hacia las escuelas de procedencia de los pacientes-

alumnos inscritos al tutoreo formal en el Aula Hospitalaria, para informes del avance académico

de los mismos y otros aspectos a tratar.

La responsabilidad del colectivo interdisciplinario en servicio a la salud integral de los

pacientes-alumnos y sus familias, juega un papel imprescindible para el logro de la atención

deseada y compartida por sus miembros, donde el diálogo es la base en sus consensos.

4.4 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Comunitaria. Cuando abordamos el estudio del Aula Hospitalaria como una comunidad escolar adherida a la

unidad hospitalaria, sin excepción, hablamos de características algo distintas a las que podrían

encontrarse en una escuela ordinaria.

El aula del hospital infantil inmersa en el área de hospitalización oncológica y el servicio

escolar prolongado a las habitaciones de los pacientes y a la sala de tratamiento ambulatorio,

involucra la presencia constante aunque no necesariamente participativa en el proceso

enseñanza-aprendizaje de los pacientes-alumnos de médicos, enfermeras, trabajadoras

sociales, voluntariado, personal de limpieza, entre otros. Los cuales hasta el momento conocen

a grandes rasgos esta nueva iniciativa de servicio educativo para los pacientes y sus familias,

en sus espacios de trabajo.

Cada uno de estos miembros, forma parte de algún servicio específico o área

responsable en el hospital, por lo que su participación está más ligada con las labores para las

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

53

que son contratados. En todo caso, a pesar de no relacionarse directamente con el proceso

escolar de los niños y jóvenes oncológicos, todos ellos se mantienen comprometidos con el

respeto y apoyo solidario para con su atención educacional y de socialización en los tiempos y

espacios determinados para la consecución. Claro está, nunca anteponiendo la asistencia

esencial de salud de los mismos.

Casi siempre, son los padres de familia quienes se ven directamente involucrados en

los procedimientos escolares de sus hijos, jugando un papel importante en el estímulo hacia los

mismos de integración escolar y gusto por el aprendizaje. Además son ellos a quienes se les

otorga la posibilidad de acompañar las actividades educativas de cada día en el Aula

Hospitalaria y otros espacios de intervención formativa, de tal manera que tengan la

oportunidad de colaborar con el trabajo y atención integral de sus hijos.

Cuando los escolares enfermos requieren la atención educativa en la cama de

hospitalización o sillón para tratamiento ambulatorio, son los padres de familia los

intermediarios entre el escolar enfermo y la docente hospitalaria. Solicitan la asistencia,

participan en el traslado de materiales y apoyan y vigilan la realización de las actividades

planteadas.

En el caso de los pacientes-alumnos inscritos al tutoreo formal para la certificación de

estudios a través del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”, son también los padres

de familia quienes vinculan el trabajo y diálogo entre la docente hospitalaria y la escuela de

procedencia del escolar oncológico. Cabe señalar que la participación del equipo de trabajo

social es vital en estos casos, ya que éste es el departamento que gestiona los trámites

necesarios para la formalidad del proceso escolar de los niños y jóvenes entre el Aula

Hospitalaria y la escuela de regular.

El resto de la comunidad hospitalaria mantiene el compromiso de salud y seguridad en

el paciente. Son médicos y autoridades sanitarias en el hospital quienes promueven el servicio

educativo, como adicional y apremiante en la atención integral de escolares oncológicos

hospitalizados.

El grupo de enfermeras continúa a cargo de los cuidados necesarios del paciente-

alumno en el tiempo que éste participa de las actividades escolares impartidas en sus tres

modalidades de atención en el hospital (en el aula, en las camas y la sala de quimioterapia).

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

54

Para el logro de una buena convivencia entre los actores de la comunidad hospitalaria-

educativa, se hace necesario el respeto a su labor entre cada uno de ellos. Si por alguna razón

hubiese alguna inconformidad de cualquier índole, son autoridades institucionales

responsables del Aula Hospitalaria y del programa “SIGAMOS” en el hospital, las comisionadas

para impulsar y mediar la comunicación, reflexión y propuesta de soluciones alternantes.

La relación entre el paciente-alumno y la docente hospitalaria, se busca sea siempre de

respeto y cordialidad desde un enfoque ético-profesional. Entre alumnos se aspira a una

interrelación respetuosa, solidaria y empática en igualdad de oportunidades. Con las familias de

los pacientes se propicia respeto, comunicación e integración al proceso escolar.

Los resultados de corresponsabilidad, tolerancia y disposición para trabajar en equipo a

favor de la atención integral del escolar enfermo y el apoyo a sus familias, gradualmente se va

configurando entre la comunidad hospitalaria.

4.5 El Aula Hospitalaria del Hospital Infantil y la Dimensión Pedagógico-Didáctica.

El marco de una cultura escolar como el Aula Hospitalaria con caracteres personales, lleva a

implicaciones organizativas y de gestión pedagógica propias de un centro educativo en

atención a alumnos de nivel básico de escolarización, hospitalizados y/o con tratamientos

ambulatorios, con necesidades educativas especiales.

Estas necesidades educativas tienen que ver con la carencia de una atención sistémica

para el niño y joven hospitalizado ya que el paciente como ser biopsicosocial, además de

requerir una atención médica como nivel primario, presenta también necesidades psicológicas,

sociales y educativas que necesitan ser monitoreadas. Esta visión pone al paciente pediátrico

en una postura de persona integral que como tal, es importante que se reconozca y halle en su

estancia, la mejor y más completa atención posible.

El cáncer considerado padecimiento con implicación de estancias periódicas y

prolongadas en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, llevó a autoridades locales a

ver en pacientes oncológicos la necesidad y al mismo tiempo oportunidad de complementar su

servicio de salud con una atención psicológica y educativa como proceso de tratamiento de la

enfermedad del niño y su familia.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

55

En el Hospital Infantil la atención psicológica converge con el servicio de salud y

aunque se sabe de algunas iniciativas para aunar el ámbito formativo, es con la apertura de

Aula Hospitalaria y activación del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”, que la

institución vela por un servicio de salud integral organizado.

En alguna etapa del hospital, hubo la conexión con una escuela primaria circunvecina

que brindó apoyo escolar a pacientes registrados en la atención sanitaria. Las modalidades de

servicio fueron dentro y fuera del hospital.

Al interior se daba cuando profesores de la escuela, voluntariamente con autorización y

coordinación del hospital, asistían algunas tardes para apoyo formativo de algunos pacientes

pediátricos. Y en el exterior, con el caso de pacientes con tratamientos extensos y posibilidades

reducidas de asistencia a las escuelas de procedencia, a quienes sus padres consideraron

mucho más viable inscribirlos a un colegio cercano al centro hospitalario. Sin embargo, al cierre

de esta unidad educativa el servicio escolar fue interrumpido.

El hospital de manera interna, alcanzó para efectos de socialización y esparcimiento de la

población pediátrica, la creación de espacios educativo-recreativos como salas de juego

distribuidas en las áreas de consulta externa, el solario en la sala de quimioterapia ambulatoria y

otros, vigentes a la fecha.

El apoyo voluntario de jóvenes universitarios, permite la realización de actividades para

pacientes oncológicos como talleres, juegos, manualidades, etc. La destacada labor de damas

voluntarias especialmente en el área de hospitalización, permite el acompañamiento de la

enfermedad del niño con momentos útiles de lectura y cuenta cuentos. El medio del espectáculo,

asociaciones civiles y empresarios organizan actividades artísticas, sociales y culturales,

paulatinamente.

En el año 2005 como iniciativa del sector salud y disposición del gobierno federal, el

Hospital Infantil se interesó por ser uno de los primeros cinco hospitales en adoptar la

propuesta de llevar la escuela y el servicio de educación no formal y formal, al espacio de

hospitalización y tratamientos ambulatorios de niños y jóvenes en edad escolar en México.

El primer paso fue mostrar su capacidad en infraestructura para la puesta en marcha

del proyecto. Dispuso un espacio para la edificación del Aula Hospitalaria con marcos de

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

56

seguridad para el evento en pacientes oncológicos. Por su parte, la Secretaría de Educación

Pública en México autorizó la participación de docentes en educación básica con registro

activo, como responsables de llevar adelante la tutoría del grupo o grupos configurados en

cada uno de los hospitales. Para el Hospital Infantil, asignó a una docente de nivel primaria

como responsable del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”.

El programa “SIGAMOS” en este hospital, se dirige a pacientes oncológicos entre los

tres y catorce años de edad, generalmente. Este registro es porque la disposición para

participar en las actividades formativas cada día es siempre voluntaria y por lo regular, son

chicos con estas edades quienes se integran con mayor frecuencia.

En todo caso, se atiende a niños y jóvenes de más o menos edad siempre y cuando

formen parte de la especialidad de oncología, de tal forma que no se exponga la salud y

seguridad de cada uno de ellos, considerando la delicadeza o vulnerabilidad de su estado.

La finalidad del servicio educativo en el hospital, es establecer el programa como apoyo

formativo a escolares oncológicos que por motivos de enfermedad, hospitalización y

tratamiento ambulatorio durante periodos de tiempo prolongado, llevan a la mayoría de los

niños y jóvenes en edad obligatoria para cursar la educación en nivel básico a desertar del

proceso académico que en el algún momento habían comenzado. Y el caso de aquellos que

nunca antes fueron integrados al proceso enseñanza-aprendizaje cuando desde edades muy

cortas han tenido que desarrollar su vida al interior de este hospital.

Los objetivos básicos de este servicio son:

• Apoyar a la adaptación del niño al medio hospitalario, haciendo más confortable su

estancia.

• Continuar con la socialización del niño hospitalizado y ambulatorio durante su

internamiento y tratamiento tanto con su familia y compañeros de área oncológica,

como con el personal médico y de enfermería que lo atienden.

• Favorecer el crecimiento y desarrollo de los niños enfermos por medio de actividades

educativo-recreativas opcionales y el fomento al hábito de la lectura.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

57

• Iniciar o continuar la escolaridad del niño hospitalizado y ambulatorio.

• Evitar en la medida de lo posible que la separación que sufre el niño de su medio

ambiente, lesione su desarrollo integral.

Como servicio formativo en el aula existen dos modalidades de atención: educación

formal y no formal. Donde los miembros de la comunidad educativo-hospitalaria tienen claro el

respeto a la decisión que el paciente-alumno tome frente a la invitación de participar en las

actividades académicas de cada día. Es indispensable no olvidar que el aula en el hospital, se

enfrenta a escolares con suficiente aptitud intelectual para el desarrollo de un desempeño

cognitivo, no así habitualmente con el ánimo o capacidad física para su cometido.

La labor educacional en cualquiera de las dos modalidades de servicio es

responsabilidad de una docente normalista a cargo del nivel básico de escolarización. Los

pacientes-alumnos son organizados de acuerdo al ciclo escolar de pertenencia o al nivel de

desarrollo académico, ya que en algunos casos la edad no es garantía de que se encuentren en

el grado de escolarización correspondiente, sino que es posible que presente de manera

particular un desfase o ausencia de la actividad formativa a consecuencia del aislamiento

causado por la enfermedad.

El desarrollo de actividades escolares depende de una organización en tiempo y

espacio definido por la docente-hospitalaria, de acuerdo a la demanda que observe en cada

uno de los espacios de atención y priorizando la atención médica. Dentro de sus ocho horas de

trabajo reglamentario, autorizado por las áreas responsables del servicio educativo en el

hospital.

Hasta el momento, en el Aula Hospitalaria y camas de hospitalización, el horario de

atención escolar es de 10:00 a 14:00 hrs. En la sala de quimioterapia ambulatoria, de las 14:30

a las 18:00 hrs. De las 18:00 a las 19:00 hrs., la docente-hospitalaria se ocupa de la rendición

de cuentas a las autoridades correspondientes del servicio en el hospital, entre otras

actividades.

En el área de oncología, la atención se presta en el Aula Hospitalaria y en las camas de

internamiento. Las actividades comienzan en punto de las 10:00 a.m. una vez que los alumnos

han recibido la visita médica matutina, han tomado su desayuno y se han aseado.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

58

La docente hospitalaria inicia su labor con una visita a los cuartos, invitando a los

pacientes-alumnos y su familiar responsable, cama por cama, a formar parte de las actividades

escolares propuestas para el día.

En la sala de quimioterapia ambulatoria, la docente-hospitalaria de igual manera

comienza su actividad con el saludo e invitación a los pacientes-alumnos y sus familias. Los

interesados en participar, realizan sus actividades en los sillones donde permanecen para el

tratamiento o se integran a las mesas de trabajo colocadas al centro de la sala.

La función docente en la modalidad de educación no formal, es brindar apoyo

educativo, de socialización y esparcimiento a cada uno de los pacientes-alumnos cuando así lo

soliciten ellos y sus padres; con autorización médico-psicológica y vigilancia del servicio de

enfermería.

Las actividades para esta modalidad en el Aula Hospitalaria, camas de internamiento y

la sala de tratamiento ambulatorio, se llevan a cabo en un grupo heterogéneo donde cada día

puede variar el número de pacientes-alumnos integrados al proceso educativo, puesto que la

asistencia depende del ánimo y disposición física del escolar enfermo.

La modalidad de educación formal, hace referencia justamente al tutoreo formal del

proceso académico del paciente-alumno para la regularización y certificación de sus estudios

avalados por la Secretaría de Educación Pública, a solicitud de los padres de familia.

Este servicio se presenta normalmente en escolares oncológicos con estancias

prolongadas o frecuentes al hospital. De tal manera que la docente-hospitalaria funge como

responsable del inicio o consecución de un ciclo o año escolar, en ocasiones trabajando

colaborativamente con la escuela de procedencia cuando el paciente-alumno se encuentra

inscrito a un colegio regular.

En estos casos el departamento de Trabajo Social en el hospital, promueve a padres de

familia y escuelas de procedencia la apertura del programa “SIGAMOS”. Los padres de familia

cuando se interesan por el servicio educativo, se convierten en el lazo entre la escuela de

regular y el Aula Hospitalaria. El profesor de la primer escuela una vez enterado y de común

acuerdo, envía a la docente-hospitalaria guías periódicas sobre los aspectos en que deberá

apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje del niño y previo a la conclusión del ciclo escolar,

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

59

esta última entrega un informe con los avances y evaluación correspondiente del paciente-

alumno para fines de la certificación de estudios en la escuela de origen.

En el caso de pacientes oncológicos que no cuentan con inscripción a escuela regular,

la docente-hospitalaria adquiere la facultad de adoptar la tutoría formal de los mismos a través

del programa “SIGAMOS” y certificar sus estudios con respaldo y aval de la SEP.

Para la organización y desarrollo del programa en la modalidad de educación no formal,

la docente-hospitalaria imparte la misma materia o temática en el grupo y a partir del nivel

madurativo de cada paciente-alumno realiza la actividad propuesta. Las actividades escolares

se realizan en un “horario combinado, donde todos los alumnos reciben la misma área a la

misma hora, pero en función de la capacidad y del grado de saberes alcanzado” (García, 1997).

Mientras que en la modalidad de educación formal, abre espacios dentro del mismo horario

para trabajar de forma consecutiva y ordenada los aspectos requeridos para la acreditación del

ciclo escolar de cada uno de los inscritos.

En cualquiera de los casos, la atención formativa es otorgada con el mismo nivel de

compromiso. Cuando el paciente-alumno ingresa por primera vez al programa, es necesario

que el padre o tutor llene una ficha individual (anexo no. 5) que sirve como breve evaluación

diagnóstica para conocer a grandes rasgos las necesidades educacionales con que el escolar

enfermo ingresa. Al tiempo que permite el control asistencial y alcance cuántico del servicio.

La metodología para trabajar en el aula, refiere principalmente a proyectos y talleres que

encaminan a actividades basadas en el desarrollo de competencias para enfrentar distintos

retos de acuerdo al nivel madurativo de cada niño o joven y permiten el ajuste de secuencias de

trabajo con grupos multinivel (véase gráfico 7).

Promover la actividad educacional mediante talleres, permite trabajar al docente-

hospitalario con los escolares oncológicos de forma muchos más puntual en aquellos elementos

indispensables de aprendizaje como la lecto-escritura y resolución de problemas matemáticos,

entre otros; recurriendo a actividades artísticas, cantos y juegos que facilitan la integración y

desenvolvimiento creativo del paciente-alumno.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

60

 

 

      

Gráfico 7. Muestreo de Población atendida por niveles educativos, en un mes de trabajo.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

61

La educación basada en competencias para la vida, le permite al paciente-alumno

enfrentar retos cotidianos que dinamizan su forma de vida. Estas competencias integradas por

la conjugación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y estrategias, llevan a los

escolares oncológicos interesarse por el aprendizaje, a atreverse a realizar nuevos proyectos, a

adquirir mayor confianza en sí mismos en su capacidad de aprender, compartir y proponer, a

reconocer experiencias vividas para resolver oportunamente otras nuevas y a convivir en un

marco de valoración de lo diferente.

La experiencia magisterial del docente hospitalario en grupos 9-14 que alude a la tutoría

de alumnos entre nueve y catorce años de edad en un solo grupo, permite hasta el momento la

consolidación y continuidad del programa en un sentido eficaz.

Aunado a ello, el uso oportuno de las nuevas tecnologías en información para el trabajo

formativo en el Aula Hospitalaria, conllevan a un ejercicio académico atrayente, didáctico y

sencillo que ayuda al paciente-alumno a integrarse gradualmente en el mundo del

conocimiento.

Con el servicio educativo a una población de escolares multigrado, se hace necesaria la

planeación del programa “SIGAMOS”, mediante un diseño curricular abierto y flexible que

permita realizar las adaptaciones curriculares pertinentes y trabajar a partir de las fortalezas de

cada paciente-alumno; identificando su capacidad de integración al proceso formativo pese a

las condiciones físicas, socio-afectivas y de rezago educativo que individualmente presenta

como resultado de la enfermedad y necesidad de tratamientos médicos desgastantes y

extensos.

El currículum aprobado para la actividad educacional en el nivel básico por la Secretaría

de Educación Pública en escuelas regulares del país (de gobierno o privadas), significa la

base en la elaboración de adecuaciones curriculares que la docente-hospitalaria sitúa

convenientes durante el procedimiento de planeación, desarrollo y evaluación del programa; a

partir de sus conocimientos teóricos y práctica docente. El personal responsable del servicio

formativo en el hospital y la SEP, constituyen hasta el momento las instancias garantes de

vigilar la consecución organizada de la asistencia educativa en el Aula Hospitalaria.

Finalmente con miras a potencializar la reciente labor educacional en pacientes

oncológicos del Hospital Infantil, nace desde los responsables del Aula Hospitalaria en esta

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

62

institución, la propuesta interna de consolidar un equipo de trabajo interdisciplinario

integrado por profesionales de la educación o especialidades a fin como docentes, psicólogos,

pedagogos, artistas plásticos y otros; denominado “Colectivo de docentes hospitalarios”. Los

cuales son captados por la docente hospitalaria desde su relación profesional con los mismos,

quienes son invitados a participar de manera voluntaria en el seguimiento de la labor formativa

de escolares oncológicos durante los fines de semana; ya que el servicio del programa

“SIGAMOS” se despliega de lunes a viernes en los espacios, horarios y lineamientos antes

descritos.

Para su organización e integración al programa, los profesionistas voluntarios están

obligados a participar en reuniones periódicas que les permitan de primera instancia, conocer

los planteamientos generales del servicio de salud integral en el hospital junto con los objetivos

educativos del programa.

Una vez identificados y comprometidos con la necesidad de servicio formativo en niños

y jóvenes oncológicos, son coordinados individualmente o en pares según su concordancia en

tiempos. De tal manera que un sábado o domingo al mes presten su servicio didáctico-formativo

dentro de un horario matutino aproximado de cuatro horas por día, regularmente de las diez de

la mañana a las dos de la tarde, en el Aula Hospitalaria y en la sala de quimioterapia

ambulatoria durante dos horas en cada espacio.

Los estándares de trabajo y componentes de seguridad en el paciente, son los mismos

que se efectúan durante el trabajo educativo entre semana. Para la continuidad y

fortalecimiento del “Colectivo de docentes hospitalarios”, la docente-hospitalaria encargada del

programa con autorización de la Subdirección de Enseñanza, organiza encuentros entre el

equipo y otros profesionales que lleven a estos miembros a enriquecer su participación en el

hospital, además de consolidar informes habituales del avance de su servicio.

Hasta el momento, el equipo de colaboradores del “Colectivo de docentes hospitalarios”

se consolida de manera permanente con al menos seis u ocho profesionales voluntarios,

interesados en difundir la labor educativa como aliada en la recuperación integral de pacientes-

alumnos oncológicos en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Dejando ver que el

compromiso colectivo de todos aquellos actores educativos y de salud en el hospital, van

haciendo permisible la práctica e involucramiento de una gestión escolar abierta al cambio en la

construcción de una escuela o aula “autónoma” como proceso y resultado de transición.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

63

En síntesis, con la apertura de Aula Hospitalaria y disposición del programa “Sigamos

aprendiendo… en el hospital”, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” continúa su

compromiso de servicio de salud integral en población de niños y jóvenes mexicanos.

Anteponiendo la “diferencia” como un valor de y para la educación.

La asistencia integral (física, psicológico, social y actualmente educativa) se convierte

en un elemento complementario para el apoyo de pacientes pediátrico-oncológicos del hospital,

durante el proceso de recuperación de la enfermedad o acompañamiento de la fase terminal en

casos mínimos. Y la promoción de un proyecto de vida biopsicosocial por derecho universal.

A la aprobación del Hospital Infantil para abrir espacios que permiten llevar a la escuela

y sus procedimientos de socialización e integración al conocimiento y vida académica de

pacientes-alumnos, como el Aula Hospitalaria, el compromiso de salud a la vanguardia por la

institución sigue trazando un camino de éxitos y coherencia en medicina integral desde sus

fuerzas colectivas y con apoyos voluntarios a acciones concretas de salud y educación;

beneficiando a un número considerable de pacientes y sus familias, quienes tras su

incorporación al programa en la modalidad de educación no formal y formal recuperan los

tiempos de estancia en el hospital como aliados para un sentido de vida dinámico y placentero.

La enfermedad y el encierro no se convierten en impedimento para la continuidad de

anhelos y propósitos particulares logrados. El acompañamiento educativo con actividades

lúdico-recreativas, fomentan el gusto e interés por la formación personal. El tiempo libre o de

ocio se vuelve momento de recreación, convivencia, intercambio, aprendizaje, diálogo y

desarrollo creativo y cognitivo.

El Aula Hospitalaria y el programa “SIGAMOS” se configuran como alternativa para

enfrentar los procesos de enfermedad, aislamiento, inactividad, soledad, depresión y otros

factores psicosociales que los pacientes enfrentan.

El hospital ya no es un espacio limitado a la atención patológica de los sujetos y la

escuela tampoco continúa como una organización cerrada, en todo caso la profesionalización

en el área de salud y educación amplían su status y convergen en la aprobación de un trabajo

integrado a favor de una vida digna y armónica de las personas.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

64

Promover una educación inclusiva como derecho de niños y jóvenes bajo cualquier

circunstancia, en especial de enfermedad; evitar el atraso y/o deserción escolar con la

aplicación de iniciativas como la de “SIGAMOS”; reintegrar a la vida en plenitud física,

psicológica, social y educativa a escolares hospitalizados o en tratamiento ambulatorio posterior

a la alta médica; devolver el sentido y ánimo por la vida en pacientes terminales, muestra la

disposición y capacidad interdisciplinaria con la que al menos el Hospital Infantil de México

“Federico Gómez” trabaja para consolidar propuestas como la de “Sigamos aprendiendo… en el

hospital”, desde un enfoque profesional respetuoso de las capacidades individuales y audaz en

el empleo de sus propios recursos.

A pesar de que el lanzamiento del programa “SIGAMOS” no contempló una estructura

de organización y gestión base para la implementación de Aulas Hospitalarias en México ni

tampoco se sabe del estudio y praxis de una pedagogía propiamente hospitalaria, cabe

reconocer que la experiencia organizativa y gestora que el Hospital Infantil por su trayectoria y

capacidad líder en recursos humanos mantiene en el conjunto de sus prácticas, ha hecho

posible el enlace de un equipo de trabajo hospitalario y educativo integrado que se dispone al

diseño de una estructura estable y coherente del programa; partiendo de las necesidades

reales de su comunidad educativo-hospitalaria, perfila el esbozo de metas y objetivos, de una

misión y visión hechas a la medida de una escuela dinámica y vigente al interior del hospital.

La docente hospitalaria como elemento clave poseedor de saberes importantes en el

ejercicio magisterial, ha llevado a personal hospitalario, población oncológica infantil y sus

familias, a reconsiderar el sentido útil y atractivo con que podemos hacer y participar en la

escuela. Además de trabajar para la elaboración de una concepción rentable de Pedagogía

Hospitalaria en nuestro contexto.

Lo destacable es poder anotar que los esfuerzos multidisciplinarios e institucionales

(salud y educación) en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, permiten hoy registrar

que nuestra sociedad trabaja y avanza en una propuesta de integración del escolar

hospitalizado o ambulatorio a través del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital” y la

apertura de Aulas Hospitalarias.

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

65

PUNTOS DE REFLEXIÓN.

La propuesta por parte de la Secretaría de Salud en México para fusionar en un trabajo

conjunto con la Secretaría de Educación Pública en atención a un servicio de salud y educación

integral de niños y jóvenes hospitalizados o en tratamientos ambulatorios, encabezada por el

Gobierno Federal, enmarca el ofrecimiento a trabajar desde un enfoque interdisciplinario en dos

importantes rubros que por derecho constitucional poseen los ciudadanos mexicanos. La

atención especializada de salud en condiciones de enfermedad y la obligatoriedad de

escolarización en el nivel básico de formación académica: pre-escolar, primaria y secundaria.

El lanzamiento del programa educativo denominado “Sigamos aprendiendo… en el

hospital” y la apertura de Aulas Hospitalarias, muestra un compromiso social y profesional que

instancias responsables de salud (SSA) y educación (SEP) con sus miembros integrantes,

realizan desde sus organismos y misiones respectivas, para un servicio de salud biopsicosocial

en beneficio de la población infantil mexicana.

El beneficio en pacientes-alumnos hospitalizados o ambulatorios a raíz del servicio

educativo en el hospital, ya muestra frutos que se traducen en un interés de los mismos y sus

padres por la integración a la vivencia escolar y de socialización como acompañamiento de la

enfermedad. Donde la educación se convierte en un aliado de la comunidad hospitalaria en la

búsqueda por la recuperación de los mismos, que a la alta médica permiten su reincorporación

a la vida ordinaria sin mayor desventaja.

Lo cierto, es que entre líneas puede leerse la necesidad emergente de replantear el

ideal que desde el discurso político acompaña a este proyecto de educación inclusiva para la

diversidad, que provea de un carácter teórico metodológico sustentable la viabilidad y

aplicación de esta propuesta.

No basta con emprender acciones “a prueba” cargadas de buenas intenciones, cuando

está de por medio la integridad de las personas. El trabajo de salud y educación integral en

todos los casos y en particular del escolar hospitalizado o ambulatorio, requiere de elementos

teórico-metodológicos que respalden la actividad educacional de una nación y den coherencia

al ejercicio profesional en estos ambientes.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

66

Es preciso reconocer que la propuesta en México de llevar la escuela y sus prácticas

pedagógicas a la vida institucional hospitalaria para la atención integral de escolares

hospitalizados o ambulatorios y sus familias, a favor del cumplimiento de los derechos

constitucionales de salud y educación en este contexto, hoy día ha pasado de ser considerado

un proyecto “piloto” a un tema de interés u objeto de estudio por parte de los organismos e

instancias públicas responsables de la aplicación con equidad de estos mecanismos.

Para que el programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital” y la apertura de Aulas

Hospitalarias en territorio mexicano avance como una propuesta positiva de integración

biopsicosocial de escolares enfermos (hospitalizados o ambulatorios), vale la pena reconsiderar

la necesidad de estudio en algunos elementos como:

El derecho a la salud y educación que posee la población en edad escolar mexicana

bajo cualquier circunstancia de vida, incluida la enfermedad. De tal manera que

implementar la actividad educacional en hospitales pediátricos del territorio, no sea

cuestión de unos cuantos.

La carencia de un planteamiento filosófico, sobre el trabajo teórico-metodológico de

una pedagogía propiamente hospitalaria.

La necesidad de un diseño del programa acorde a los objetivos formativos plasmados

en los planes y programas de estudio en educación básica y finalidades educativas

nacionales. Con una misión y visión clara de servicio educativo en Aulas

Hospitalarias.

La consolidación de un organismo regulador de los procesos educativos

institucionales en las Aulas Hospitalarias, capaz codificar las principales fortalezas y

debilidades presentadas en cada una de ellas. Con miras a construir una propuesta

de evaluación “segura” que permita el perfeccionamiento continuo de las prácticas

pedagógicas en hospitales.

La ausencia de una profesionalización docente, apta para el ejercicio profesional en

ambientes hospitalarios.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

67

La disposición para crear un proyecto pedagógico institucional en cada unidad

educativo-hospitalaria, como herramienta de la gestión escolar, que delinee una

modalidad de conducción de la escuela y procesos pedagógicos consensuados en un

tiempo y espacio definido, hacia una identidad de escuela “autónoma”.

El requerimiento de una evaluación diagnóstica desde el nivel local de la educación,

en las Aulas Hospitalarias, para un desempeño y “control” racionalizado del ejercicio

educacional en sus propios espacios hospitalarios.

La activación de equipos pedagógicos responsables del procedimiento de

organización y gestión, en la vida escolar de las Aulas Hospitalarias.

La capacitación permanente de los agentes educativo-hospitalarios en temas como:

necesidades educativas especiales en escolares hospitalizados o ambulatorios, el uso

de las nuevas tecnologías en la educación hospitalaria, adaptaciones curriculares,

seguridad en el paciente, tanatología y muchos más; indispensables en el

acompañamiento eficaz con los pacientes-alumnos.

La difusión del servicio escolar en las propias unidades con apertura de Aulas

Hospitalarias y sobre todo con las escuelas regulares de algunos pacientes-alumnos,

para un trabajo multi e interdisciplinario coordinado que propicie una mayor y

adecuada captación tanto de receptores del servicio como de profesionales

interesados en el ámbito.

La capacidad de abrir espacios universitarios para la formación de docentes,

pedagogos y otros profesionales, en el área propiamente de Pedagogía Hospitalaria.

La apertura de algunos campos profesionales en educación como la Pedagogía, a la

elaboración de trabajos de investigación que den continuidad a algunos ya

elaborados como el presente y que sobre todo vayan profundizando mucho más en el

tema de educación hospitalaria hasta conseguir y promover una línea de estudio en

este ámbito vigente.

Y así como estos muchos más, de acuerdo a los intereses y capacidades de cada

investigador y/o ámbito profesional desde el que se realicen.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

68

Lo más importante quizá es no desertar de esta iniciativa de integrar a los escolares

enfermos hospitalizados o ambulatorios, al derecho educacional. Como tarea vigente de

diversos profesionales en el ámbito de la salud y la educación, sociedad en general e instancia

responsables de los servicios; que en colectivo forjen la continuidad de la apertura de Aulas

Hospitalarias, con una estructuración sólida de la propuesta.

Este estudio es tan solo un eslabón en el inicio de la labor investigativa y de

intervención que estamos invitados a realizar a favor de nuestra sociedad, concretamente en la

población de escolares hospitalizados. Para lo cual es importante hacer un llamado a las

instituciones que regulan estos espacios y los programas formativos en hospitales, sobre su

apertura y disponibilidad para el permiso de la realización de trabajos como el presente. De lo

contrario, solo podremos abordar el tema desde aspectos limitados para la trascendencia.

Imprimir seriedad y coherencia a la actividad educativa en hospitales, queda lejos de

planteamientos de patrocinio político. No basta con buenas intenciones, es imprescindible

diseñar programas que integren elementos organizativos, de gestión, planeación y evaluación

acordes a las necesidades educativas especiales de escolares enfermos. Continuemos con

una labor investigativa que en breve permita un planteamiento filosófico de Pedagogía

Hospitalaria competente en nuestra sociedad.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

69

ANEXO No. 1. CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO.

Los niños hospitalizados en Europa, tienen derecho a:

a. No ser hospitalizados si existe la posibilidad de velar por su salud en casa o por

ambulatorio. De lo contrario, es preciso procurar que la hospitalización sea lo más breve

posible.

b. Buscar la hospitalización por el día que permita la estancia de noche en sus hogares, sin

que ello implique un gasto adicional a los padres.

c. Permanecer acompañados de sus padres y familiares el mayor tiempo posible de

estancia en el hospital, fomentando su participación sin que ocasione costos extras o

interfiera en la aplicación del tratamiento del niño.

d. Recibir información acorde a la edad, estado psicológico y afectivo sobre la enfermedad,

tratamiento y perspectivas positivas que se le ofrecen.

e. Ser acogidos y tratados en lo posible, por el mismo personal de salud.

f. Negarse a consideración de sus padres o familiar responsable, a ser sujeto de

investigación y rechazar cualquier procedimiento experimental no terapéutico.

g. Que los padres reciban información adecuada y acompañamiento psicológico

especializado.

h. No recibir tratamientos inútiles y soportar sufrimientos físicos y morales que puedan

evitarse.

i. Contar con los padres en momentos de tensión.

j. Ser tratados con educación y respeto a la intimidad.

k. Ser hospitalizados junto a otros niños, evitando la hospitalización con adultos.

l. Continuar con una formación escolar durante los periodos de hospitalización y

tratamiento, disponiendo de los medios necesarios.

m. Recibir apoyo escolar en el propio domicilio.

n. Disponer de espacios amueblados y equipados que respondan a las necesidades de

cuidados y seguridad; con juguetes, libros y audio visuales de acuerdo a la edad.

o. Seguridad en caso de maltrato o abuso, incluso con intervención de la justicia cuando los

padres o tutor se niegan a hacer frente de la urgencia por razones religiosas, culturales o

prejuicios.

p. Recibir apoyo económico, psicológico y moral en caso de requerir estudios en el

extranjero.

q. Valorar contribuciones benéficas, para la aplicación de los derechos mencionados.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

70

ANEXO No. 2. GUÍA DE OBSERVACIÓN.

a) Reconocimiento del Aula Hospitalaria.

• Contexto hospitalario.

• Ubicación espacio-temporal.

• Características físicas.

• Características generales de la comunidad educativo-hospitalaria.

b) Actores educativos.

• Características, funciones y formas de interrelación y participación de:

• Docente-hospitalario.

• Pacientes-alumnos.

• Padres de familia o tutores.

• Personal de salud (médicos y enfermeras).

• Promotores del servicio educativo-hospitalario (trabajo social).

• Responsables de la organización y gestión del Aula Hospitalaria.

c) Elementos de organización y gestión.

• Dimensión Organizacional:

• Organigrama.

• Distribución de roles.

• División del trabajo.

• Delegación de tareas.

• Toma de decisiones.

• Conducción del equipo.

• Disposición y coordinación del espacio y el tiempo.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

71

• Dimensión Administrativa:

• Capacidad, distribución y previsión de recursos humanos, materiales y

financieros.

• Control normativo.

• Rendición de cuentas.

• Dimensión Comunitaria:

• Características generales de la comunidad escolar.

• Formas y niveles de participación entre la escuela y la comunidad educativo-

hospitalaria.

• Reglas de convivencia.

• Dimensión Pedagógico-Didáctica:

• Organización.

• Objetivos y finalidades educativas.

• Planeación.

• Adaptaciones curriculares.

• Desarrollo.

• Evaluación.

• Acreditación.

d) Trabajo colaborativo.

• Actividades y/o encuentros colectivos para la rendición de cuentas, intercambio de

ideas, identificación de fortalezas y debilidades, organización y planeación constante

para la mejora del servicio, planteamiento de nuevos retos, entre otros.

• Formación y actualización permanente.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

72

ANEXO No.3. GUÍA DE ENTREVISTA.

• Aula Hospitalaria.

1.- ¿Qué es el Aula Hospitalaria?

2.- ¿Cuál es el origen del Aula Hospitalaria?

3.- ¿Cuándo surge el Aula Hospitalaria, en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez?

4.- ¿Existe algún antecedente de escuela y/o atención educativa en el hospital?

5.- ¿De dónde surge la iniciativa de apertura de Aula Hospitalaria en la institución?

6.- ¿A quiénes se dirige el servicio escolar?

7.- ¿Cuál es su misión y visión?

8.- ¿Qué requisitos se necesitan para contar con el servicio de atención educativa en el

hospital?

9.- ¿Cuáles son las modalidades de atención educativa?

10.- ¿Quiénes son los responsables del servicio educativo en el hospital?

• Organización y Gestión. 1.- ¿Cuáles son las características generales y participantes de la comunidad escolar?

2.- ¿Cuáles son sus formas y niveles de participación?

3.- ¿Existen algunas reglas de convivencia?

4.- ¿Cuál es el organigrama del Aula Hospitalaria?

5.- ¿Cuáles son los diferentes roles de trabajo que involucran al Aula Hospitalaria?

6.- ¿De qué manera se divide el trabajo para el servicio de Aula Hospitalaria?

7.- ¿Quién o quiénes delegan las tareas del servicio educativo en Aula Hospitalaria?

8.- ¿Quién o quiénes son responsables de la toma de decisiones en el Aula Hospitalaria?

9.- ¿De quién es responsabilidad la conducción del equipo de trabajo en el Aula Hospitalaria?

10.- ¿De qué manera están dispuestos y coordinados los espacios y el tiempo, para el trabajo

de Aula Hospitalaria?

11.- ¿Cuál es la capacidad de recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta el

Aula Hospitalaria?

12.- ¿De qué forma están distribuidos?

13.- ¿Cuál es el control normativo que rige al Aula Hospitalaria?

14.- ¿Cómo se realiza la rendición de cuentas en el Aula Hospitalaria?

15.- ¿Cuáles son los objetivos y finalidades del servicio educativo y Aula Hospitalaria?

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

73

16.- ¿Cuáles son los criterios de planeación y evaluación educativa en el Aula Hospitalaria?

17.- ¿Existe la certificación de estudios en escolares hospitalizados integrados al Aula

Hospitalaria?

18.- Si es así, ¿quiénes y de qué manera son responsables y aval?

19. ¿Cuál ha sido el proceso de organización y gestión que caracteriza al Aula Hospitalaria?

20.- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que hasta el momento identifica el colectivo

educativo-hospitalario?

21.- ¿Cuáles han sido los alcances y limitaciones?

22.- ¿Qué retos se plantean?

23.- ¿Cuál es la opinión sobre la necesidad de profesionalización y/o trabajo interdisciplinario,

en atención al servicio educativo de Aula Hospitalaria?

• Trabajo colaborativo.

1.-Fortalezas y debilidades identificadas por el colectivo educativo-hospitalario, sobre el servicio

escolar y apertura de Aula Hospitalaria.

2.- Alcance, limitaciones y nuevos retos.

3.-Necesidad de una profesionalización y/o trabajo interdisciplinario en atención a este servicio

educativo en el hospital.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

74

ANEXO No. 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

1.- ¿Cuál es el concepto de Aula Hospitalaria?

2.- ¿Dónde surge la iniciativa de Aula Hospitalaria?

3.- ¿Cuáles son las finalidades del Aula Hospitalaria?

4.- ¿A quiénes se dirige el Aula Hospitalaria?

5.- ¿Qué elementos pedagógicos integra el Aula Hospitalaria?

6.- ¿Qué aspectos organizativos y de gestión involucra?

7.- ¿Qué factores normativos y de regulación contempla?

8.- ¿Cuál es la experiencia educativo-institucional de Aulas Hospitalarias?

9.- ¿Qué participación tienen los gobiernos sobre el Aula Hospitalaria?

10.- ¿Cuál es el equipo de profesionales conformado para el trabajo en Aula Hospitalaria?

11.- ¿De qué forma colaboran los hospitales o estancias de salud responsables en cada país,

para la apertura de Aulas Hospitalarias?

12.- ¿Cuál es la intervención de los miembros y autoridades educativas locales sobre las Aulas

Hospitalarias?

13.- ¿Qué fortalezas y debilidades se identifican?

14.- ¿Hacia dónde se encamina la propuesta de Aula Hospitalaria?

15.- ¿Qué investigaciones se han abordado sobre Aulas Hospitalarias?

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

75

ANEXO No. 5. FICHA INDIVIDUAL DEL ALUMNO.

SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ”

I. DATOS PERSONALES

Nombre: Género: F M

Escuela: Clave:

Grado escolar: Turno:

Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento:

Fecha de ingreso al programa:

Enfermedad:

¿Recibe tratamiento? SI NO ¿Cuál?

Institución: Servicio: Quimioterapia Oncología

Fecha de inicio de tratamiento: Tipo de sangre:

II. ESCOLARIDAD

Grados reprobados: Motivos:

¿Ha interrumpido sus estudios? SI NO ¿Por qué?

¿A qué se dedicó ese tiempo?

Escuela de procedencia:

Estado de procedencia:

Domicilio actual: Teléfono:

Delegación o municipio:

Nombre del padre o tutor: Edad:

Escolaridad: ¿Sabe leer y escribir? SI NO

Actividad laboral:

Lugar de nacimiento: Lengua materna:

Estado civil de los padres: casados divorciados unión libre separados otro

¿Vive el alumno con sus padres?

Número de hermanos: Lugar que ocupa:

¿Vive alguien más en su casa?

III. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

IV. SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL

Fecha de llenado de ficha:

Responsable del programa:

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

76

REFERENCIAS

Aguerrondo, I. (1998) La escuela como organización inteligente. Troquel. Buenos Aires

Argentina.

Álvarez, M. y Antúnez, S. (2000) El Proyecto Educativo de la Institución Escolar. GRAÓ.

Barcelona.

Ander-Egg, E. (1977) Introducción a las técnicas de investigación social. Lumen Hvmanitas.

Buenos Aires.

Ander-Egg, E. (2000) Métodos y técnicas de investigación social III. Cómo organizar el trabajo

de investigación. Lumen Hvmanitas. Buenos Aires.

Ander-Egg, E. (2003) Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida

de datos e información. Lumen Hvmanitas. Buenos Aires.

Antúnez, S. y Gairín, J. (2000) La organización escolar. Práctica y fundamentos. GRAÓ.

Barcelona.

Azzerboni, D. y Harf, R. (2004) Conociendo la escuela. Manual de gestión directiva y

evaluación institucional. Novedades Educativas. Buenos Aires Argentina.

Belgich, H. (1998) Niños en integración escolar. Homo Sapiens.

Beltrán, F. y San Martín, A. (2000) Diseñar la coherencia escolar. Morata. Madrid.

Bisquerra, R. (1989) Métodos de Investigación Educativa. Ceac. Barcelona.

Correa, J. (1999) Integración escolar para población con necesidades especiales. Aula Abierta

Magisterio. Bogotá.

Devalle, A. y Vega, V. Una escuela en y para la diversidad. AIQUE. Argentina.

Devries, O. (1997) Salud y educación, Sida en la escuela. Paidós. Argentina.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

77

Fernández, E. (2001) Gestión Institucional. La construcción colectiva y permanente del

proyecto educativo. Novedades Educativas. Argentina.

Frigerio, G. y Poggi, M. (1993) Las instituciones educativas Cara y Ceca. Troquel Buenos Aires

Argentina.

García, F. (1997) Organización escolar y gestión de centros educativos. Aljibe. Málaga.

Garrido, P. y Rivera, D. (1990) La memoria de gestión de los centros docentes. Escuela

Española. Madrid.

Grau, C. (1993) La integración escolar del niño con neoplasias. Ceac. España.

Grau, C. y Ortiz, C. (2001) La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva.

Aljibe. Málaga.

Guía de Educación Comunitaria. Qué son los talleres. Instituto de Investigaciones Pedagógicas

A.C

Guillén, M. y Mejía, A. (2002) Actuaciones Educativas en Aulas Hospitalarias: atención escolar

a niños enfermos. Narcea. Madrid.

Guiza, E. (1983) Tesis para obtener el título de Licenciado en Pedagogía: La Psicopedagogía

dentro de una Institución Hospitalaria. UNAM. México.

H. de Materi, L. (1998) Autonomía de las instituciones escolares. La Colmena. Buenos Aires

Argentina.

Hernández, R. et al. (1998) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México.

Jiménez, P. y Vilá, M. (1999) De educación especial a educación en la diversidad. Aljibe.

Málaga.

Marchesi, A. y Martín, E. (2000) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Alianza

Editorial. España.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26972.pdf · El paso de la escuela al hospital no pretende sustituir o estratificar los planteamientos educativos “formales”

78

Marie, F. et al. (2007) Inclusión Educativa para Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados: Un

análisis basado en el programa nacional de México Sigamos aprendiendo… en el

hospital. Intersistemas Editores S.A. de C.V. México.

Palomo del Blanco, M. (1999) El niño hospitalizado. Pirámide. Madrid.

Polaino, A. y Lizasoain, O. (1992) La Pedagogía Hospitalaria en Europa: la historia reciente de

un movimiento pedagógico innovador. Psicothema. Universidad de Navarra.

Pozner, P. (2005) El directivo como gestor de aprendizajes escolares. AIQUE. Buenos Aires

Argentina.

Ruiz, J. (1999) Cómo hacer una evaluación de centros educativos. Narcea. Madrid.

Santos, M. (2001) La escuela que aprende. Morata. Madrid.

SEP. El proyecto escolar. Cuadernos para transformar nuestra escuela. México.

Simons, H. (1999) Evaluación democrática de instituciones escolares. Morata. Madrid.

Sobrado, Luis. (2002) Diagnóstico en educación: teoría, modelos y procesos. Biblioteca Nueva.

Madrid.

Torres, J. (1999) Educación y Diversidad, bases didácticas y organizativas. Aljibe. Málaga.

Torres, M. (2004) La Gestión Educativa. Experiencias de formación y aportaciones a la

investigación e intervención (Memoria). UPN. México.

UNESCO (1979) Hacia la gestión informatizada de los sistemas de educación. UNESCO.

www.movistar.com.mx/fundacióntelefónica

www.presidencia.gob.mx

portales.educared.net/aulashospitalarias/esp/index.jsp