universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/19942.pdf · importancia de las relaciones...

102
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UNIDAD AJUSCO) IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES MAESTRO – ALUMNO EN LA TELESECUNDARIA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TESINA Presentada para obtener el título de: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: MARÍA MARGARITA CERVANTES LEÓN ASESORA DE TESIS: PROFRA. MA. GUADALUPE RAMÍREZ MENDOZA NOVIEMBRE. 2003.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

(UNIDAD AJUSCO)

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES

MAESTRO – ALUMNO EN LA TELESECUNDARIA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

TESINA Presentada para obtener el título de: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

MARÍA MARGARITA CERVANTES LEÓN

ASESORA DE TESIS:

PROFRA. MA. GUADALUPE RAMÍREZ MENDOZA

NOVIEMBRE. 2003.

DEDICATORIAS

A Dios que me permite existir para sentir y experimentar lo maravilloso de la vida. Gracias.

A mis Padres Sabiendo que no existirá una forma de agradecer una vida de

sacrificio y esfuerzo quiero que sientan que el objetivo logrado también es de ustedes y que la fuerza que me ayudo

a conseguirlo fue su apoyo.

A mis hermanos Por animarme a seguir adelante con su ejemplo y dedicación

a la vida, gracias por darme la oportunidad de contar con ustedes, porque también si no fuera por ustedes no hubiera

llegado hasta este momento.

A mi asesora gracias por corregir mi redacción y por animarme a concluir mi trabajo.

A mis Amigas(os) por su apoyo para concluir mi trabajo, en especial a Adrián por escucharme y apoyarme, gracias

amor.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................1

CAPITULO 1 . ANTECEDENTES DE LA TELESECUNDARIA ........................................5

1.1. Descripción de la escuela secundaria..................................................................5

1.2. Antecedentes históricos de la telesecundaria.......................................................9

1.2.1. Modelo experimental. 1967..............................................................................11

1.2.2. Primer modelo. 1968........................................................................................12

1.2.3. Modelo de adecuación. (1975- 1979).............................................................16

1.2.4. Modelo antecedente (1982)............................................................................17

1.2.5. Modelo actual...................................................................................................17

1.3. El Acuerdo para la Modernización Educativa y la Reforma de la

telesecundaria ...................................................................................................19

1.4. La metodología de la telesecundaria...................................................................22

1.5. La educación secundaria en cifras......................................................................24

CAPITULO 2. PROTAGONISTAS DE LA TELESECUNDARIA .....................................36

2.1. Los destinatarios de la telesecundaria...............................................................36

2.2.Caracterización de los alumnos y sus familias.....................................................37

2.2.1. Condiciones de vida.........................................................................................37

2.2.2. Etnicidad...........................................................................................................38

2.2.3. Escolaridad de los padres................................................................................38

2.2.4. La edad escolar de los alumnos...................................................................39

2.3. Ausentismo..........................................................................................................39

2.4. Sistema, escuela, docentes y directivos..............................................................40

2.4.1. Tamaño y organización de las telesecundarias..........................................40

2.4.2. Condiciones materiales.................................................................................42

2.4.3. Docentes y directivos....................................................................................43

2.4.1.1.Experiencia y estabilidad............................................................................45

2.4.2.2.Condiciones de trabajo y supervisión escolar..........................................48

2.4.5.Uso del tiempo escolar...................................................................................49

2.4.6.Los docentes y los proyectos de desarrollo comunitario...........................50

CAPITULO 3. LA TELESECUNDARIA Y SU PAPEL ENTORNO A LA EQUIDAD EDUCATIVA ..............................................................................................51 3.1. Aprovechamiento escolar....................................................................................54

3.1.1. Resultados por estratos de marginación. ........................................................56

3.1.2. Resultados de aprovechamiento con otras modalidades...............................59 3.2.Aprovechamiento escolar por tipo de organización............................................60

3.3.Comparación de los resultados educativos obtenidos en las escuelas

secundarias..........................................................................................................61

3.4.Conclusiones de la equidad y eficacia de la telesecundaria...............................64

CAPITULO 4. RELACIÓN EDUCATIVA. ........................................................................66

4.1. Definición de relación educativa.........................................................................66

4.2. Importancia de las relaciones.............................................................................69

4.3. Clasificación de las relaciones............................................................................70

4.4. Las relaciones educativas en la telesecundaria..................................................76

4.5. Las expectativas de los maestros y de los alumnos de telesecundaria..............77

4.5.1. Las expectativas de los maestros....................................................................77

4.5.2.Expectativas del alumno...................................................................................81

4.6. Telesecundaria 43 ..............................................................................................82

4.6.1. Creación .........................................................................................................83

4.6.2. Población Estudiantil .......................................................................................84

4.6.3. Condiciones de Vida........................................................................................84

4.6.4. Perfil del alumno .............................................................................................85

4.6.5. Docentes .........................................................................................................87

4.6.6. Infraestructura escolar ....................................................................................89

REFLEXIONES FINALES.................................................................................................90

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................95

INTRODUCCIÓN

El interés por conocer más sobre la forma de operación de la telesecundaria

surge, cuando tuve la oportunidad de platicar con una maestra sobre la

telesecundaria, lo cual me motivo para realizar un estudio sobre la telesecundaria

para conocer más sobre ella.

No obstante ante la imposibilidad de abarcar la problemática de la telesecundaria

en su totalidad, me planteé la necesidad de centrar la atención en un problema en

particular y elegir el tema de relaciones maestro – alumno en la telesecundaria.

Al inicio tenía muy poca información sobre esta modalidad, prácticamente lo

único que sabía era que un sólo maestro es el responsable del proceso educativo

y que en su tarea de propiciar el proceso de enseñanza aprendizaje se apoya en

diversos medios de comunicación, especialmente en la televisión. En la medida

en que fui conociendo más sobre la telesecundaria, mi interés por adentrarme

más en ello fue mayor.

En la telesecundaria las relaciones maestro- alumno son más cercanas, ya que

los docentes atienden un solo grupo, el cual por lo general no rebasa los 30

alumnos, condición que favorece una relación más estrecha y fortalece un mejor

conocimiento. Esta situación no se compara con el docente de la escuela

secundaria del otro sistema que tienen 250 o más alumnos y que por lo mismo

las relaciones que establecen los docentes con sus alumnos son distantes y

menos personales.

Yo me pregunté si las relaciones más próximas, quizás más afectivas, basadas en

un mayor acercamiento con el alumno, ayudan a un mejor aprovechamiento

escolar en la telesecundaria , aunado a que los estudiantes se encuentren en una

crisis de personalidad donde por si misma es conflictiva y difícil de superar.

Por eso me pareció interesante descubrir y analizar las relaciones que se dan

entre maestro – alumno en una telesecundaria. Una pregunta central, que me

plantee, para mi trabajo de indagación fue: ¿Cómo influye la relación maestro –

alumno, alumno- maestro en el proceso enseñanza aprendizaje en la

telesecundaria?

Las escuelas de telesecundaria constituyen un subsistema de educación

escolarizada, su base principal es el uso de la televisión, la señal llega a todos los

lugares del país a través de la red EDUSAT(educación vía satélite). Esta

modalidad educativa constituye una oferta educativa para disminuir el rezago

educativo en zonas rurales y urbanas marginadas.

El trabajo de indagación documental realizado, me permitió conocer sobre la

operación de las escuelas secundarias por televisión y entorno a las relaciones

educativas que se dan al interior de éstas, además me llevó a tener mayor

información sobre la situación educativa en los diferentes estados de la república,

sobretodo en las regiones con diversos índices de marginación así como las

diversas condiciones de vida que tienen los alumnos que cursan la modalidad de

telesecundaria y las diversas condiciones en que enseñan los profesores de la

telesecundaria observada; lo que me hizo tomar mayor conciencia de los graves

rezagos educativos que vive el país y de las precarias condiciones de vida de

grandes sectores de la población.

Para la elaboración de la presente tesina, me base de manera casi exclusiva en

información documental obtenida a través de diferentes fuentes bibliográficas.

Originalmente yo deseaba realizar un trabajo de campo más o menos amplio en

una escuela telesecundaria, sin embargo debido a problemas administrativos solo

después de varios meses pude obtener el permiso necesario, para observar el

trabajo documental y las relaciones maestro – alumno, en una escuela secundaria

de esta modalidad, ubicada en una zona marginal, al oriente del DF ; por lo que

los datos obtenidos solo los pude incluir de manera general en el último capítulo

del trabajo realizado.

Los datos recabados básicamente a partir de la investigación documental, se

organizo en 4 capítulos.

En el capítulo primero se hace un breve desarrollo histórico de la telesecundaria

hasta su situación actual. Algunos elementos que nos ayudan a tener mayor

claridad en relación a la realidad de la telesecundaria son: El comportamiento de

la matrícula escolar, él numero de escuelas, de maestros, y grupos, en

comparación con las diferentes modalidades de educación secundaria.

El capítulo dos trata de los protagonistas en la telesecundaria: el maestro y los

alumnos, con la intención de dar a conocer sus características socioeconómicas y

comprender mejor sus necesidades.

Reconozco que una limitación sería de este capítulo, es que los datos expuestos

son tomados básicamente de la investigación realizada por Annette Santos del

Real y Enna Carvajal ∗ , ante la dificultad para conseguir otras fuentes de

información.

En cuanto a los alumnos hacemos referencia básicamente a sus características

personales y a sus condiciones de vida y de los docentes centramos la atención

en su formación, condiciones de trabajo, asimismo abordamos algunos aspectos

relacionados con la organización de las telesecundarias.

En el capítulo tres, analizamos el papel de la telesecundaria en cuanto a los

logros obtenidos en el proceso enseñanza – aprendizaje y en cuanto a su

contribución a la equidad en materia educativa, nuevamente para la elaboración

de esta capítulo me apoyo fundamentalmente en investigaciones realizadas por

Hernández Uralde y Santos del Real donde se comparan datos del

aprovechamiento escolar que obtienen distintos alumnos de la telesecundaria.

∗ SANTOS del Real, Anette, Enna Carvajal Cantillo. “Operación de las telesecundarias en zonas rurales marginadas de México”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, Vol. 31, núm.2, p. 70.

El capítulo cuatro, esta centrado en el análisis de las relaciones educativas, en él

se encuentra la descripción de las relaciones maestro – alumno en la

telesecundaria, relacionando la información documental con lo observado en las

aulas de una telesecundaria.

Asimismo abordo el problema de las expectativas de los maestros hacia los

alumnos y viceversa. Por considerar que éstas influyen de manera determinante

en los vínculos que se establecen entre el maestro y el alumno.

Finalmente hago una breve descripción de la telesecundaria observada.

Espero que los datos aportados por esta investigación contribuyan a conocer

mejor la telesecundaria y a elevar la calidad de la educación que se ofrece en el

subsistema de telesecundaria.

CAPITULO 1

1. ANTECEDENTES DE LA TELESECUNDARIA

1.1. Descripción de la escuela secundaria.

La educación básica inicia con educación preescolar, se continúa con la escuela

primaria, para después pasar a los estudios de secundaria.

La educación secundaria forma parte del Sistema Educativo Nacional, se sitúa

entre la educación primaria y la enseñanza superior, este nivel se cursa en 3 años

en ella básicamente se prepara al estudiante para continuar estudios más

avanzados, aunque en cierta forma ofrece algunos elementos que permiten al

estudiante incorporarse al mercado laboral en mejores condiciones.

El propósito que se plantea para la secundaria está establecido en el plan de

estudios de la escuela secundaria: “Elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos que responden a las necesidades básicas de aprendizaje de la población joven del país y que solo la escuela puede ofrecer. Estos contenidos integran los conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo.” 1

De ello podemos concretizar que los objetivos de la educación secundaria son: “Formar a los jóvenes para seguir el camino académico: es decir para alcanzar una

carrera Universitaria y, por el otro, prepararlos para el mercado laboral.” 2

Sobre las características de la escuela secundaria, Santos del Real menciona: “Su demanda es diversa debido a la heterogeneidad de los intereses, necesidades, condiciones socioeconómicas de los sujetos que la solicitan. Sin embargo la secundaria no esta preparada para atender a dichas poblaciones. Su naturaleza comprensiva. , dado que se le concibe como un nivel que debe cumplir con funciones de carácter propedéutico y terminal.

2 NAVARRO, Yadira, “La educación secundaria General”. En Educación secundaria: Cambios y perspectivas. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. 1996, p.128.

1 SEP, Plan y Programas de estudio. Educación secundaria. 1993, p. 12.

Es propedéutico porque ofrece los conocimientos necesarios para continuar con estudios en el ámbito profesional o superior y es terminal porque prepara a los jóvenes para incorporarse al mercado laboral. Es obligatoria, significa que la secundaria al ser obligatoria debe de cumplir con la tarea de homogeneizar a los jóvenes en cuanto a los conocimientos, habilidades, valores, actitudes necesarios para llegar a ser buenos ciudadanos y poder competir en el mundo actual.” 3

Con la reforma al artículo tercero constitucional en 1993 se establece el carácter

obligatorio de la educación secundaria y su integración a la educación básica, por

lo que hoy está es de 9 años y cuenta con una mejor calidad educativa.

En los planes y programas de la educación primaria y secundaria se propone que

exista continuidad con los aprendizajes de la educación primaria. Para consolidar

y desarrollar la educación que se obtuvo en la escuela primaria; el plan de

estudios de la escuela secundaria establece las siguientes prioridades:

“1. - Asegurar que los estudiantes profundicen y ejerciten su competencia para utilizar el español en forma oral y escrita; desarrollar las capacidades de expresar ideas y opiniones con precisión y claridad; entender, valorar y seleccionar material de lectura, en sus diferentes funciones informativas, prácticas literarias... 2. - Ampliar y consolidar los conocimientos y habilidades matemáticas y las capacidades para aplicar la aritmética, el álgebra y la geometría en el planteamiento y resolución de problemas de la actividad... 3. - fortalecer la formación científica de los estudiantes y superar los problemas de aprendizaje que se presenten en este campo... El enfoque propuesto para estos cursos establece una vinculación continua entre las ciencias y los fenómenos del entorno natural que tienen mayor importancia social y personal: la protección de los recursos naturales y del medio ambiente, la preservación de la salud y la comprensión de los procesos de intenso cambio que caracterizan a la adolescencia. 4. - Profundizar y sistematizar la formación de los estudiantes en Historia, Geografía y Civismo... para entender los procesos de desarrollo de las culturas humanas: para adquirir una visión general del mundo contemporáneo y de la interdependencia creciente entre sus partes; así como también en participar en relaciones sociales regidas por los valores de legalidad, él respecto a los derechos, la responsabilidad personal y el aprecio

y defensa de la soberanía nacional.

3 SANTOS del Real, Annette, “La secundaria: modalidades y tendencias”. En educación secundaria: cambios y perspectivas. Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca. 1996, p. 115,118.

5. - El aprendizaje de una lengua extranjera (inglés o francés), 6. -Incluir la orientación educativa como asignatura ante la necesidad de ofrecer una educación integral que favorezca en los educandos la adquisición de conocimientos, actitudes y hábitos para una vida sana, una mejor relación consigo mismo y con los demás, así como una posible ubicación en un área educativa y ocupacional.” 4

Las actividades que realizan los estudiantes de educación secundaria, como parte

de su formación integral son: la expresión y la apreciación artística, educación

física y educación tecnológica.

Las materias correspondientes para cada año son las siguientes de acuerdo al

plan de estudios:

Primer año

Español Matemáticas Historia Universal 1 Geografía General Civismo Biología Introducción a la Física y a la Química Lengua extranjera Expresión y Apreciación Artísticas Educación Física Educación Tecnológica.

Segundo año.

Español Matemáticas Historia Universal 2 Geografía de México Civismo Biología Física Química Lengua Extranjera Expresión y Apreciación Artísticas Educación Física Educación Tecnológica.

4 SEP, op.cit , p, 5,6.

Tercer año.

Español Matemáticas Historia de México Orientación Educativa Física Química Lengua Extranjera Expresión y Apreciación Artística Educación Física Educación Tecnológica. En total son 34 materias, 11 materias para primer y tercer grado y 12 materias

en el segundo grado, mismas que se cubren en 35 horas semanales.

La educación secundaria se imparte bajo diferentes modalidades:

- Secundaria general

- Secundaria técnica

- Secundaria para trabajadores

- Secundaria abierta y

- Telesecundaria.

La secundaria General se ubica comúnmente en áreas urbanas, cuenta con

talleres y laboratorios; atiende a alumnos entre los 12 años y los 15 años, y tiene

un carácter propedéutico. Existe un solo maestro responsable para cada materia,

por lo que cada grupo tiene 11 ó 12 maestros .

La secundaria Técnica se distingue de la secundaria general por ofrecer

educación tecnológica, la cual se da de acuerdo a la vocación productiva de cada

región ya sea agropecuaria, pesquera, forestal o de servicios.

La secundaria para Trabajadores esta dirigida a alumnos que trabajan,

generalmente se imparte en horario nocturno, en ella no se incluyen actividades

tecnológicas ni talleres. Sus destinatarios tienen 15 años o más.

La secundaria Abierta, da su servicio a personas que no pueden asistir a

secundarias escolarizadas, a los alumnos se les apoya con material didáctico y

asesoría para concluir el curso sin estipular tiempos fijos, los alumnos presentan

los exámenes con fines de acreditación de acuerdo al calendario del sistema; su

duración es variable, en su plan de estudios incorpora las actividades

tecnológicas; se ofrece a mayores de 15 años. En esta modalidad un sólo

maestro o asesor apoya el trabajo autodidáctica del alumno.

La telesecundaria es la modalidad sobre la que centraremos la atención en esta

investigación, en el siguiente apartado se darán a conocer sus antecedentes.

1.2. Antecedentes históricos de la telesecundaria.

El sistema educativo de la telesecundaria tiene su origen en los programas que

con apoyo de la televisión, se diseñaron para abatir el analfabetismo en nuestro

país.

Las autoridades ante la necesidad de abatir el analfabetismo pusieron en

marcha el programa de alfabetización por medio de la televisión, “La alfabetización

por televisión fue el primer proyecto de aprovechamiento de la televisión didáctica que se

realizo en México”. 5

Este programa a través del uso de la televisión ayudó a superar la problemática

educativa del país, desde entonces el uso de los medios de comunicación forma

parte a la solución de problemas educativos. Por el bajo costo ya que permiten

abaratar los costos y expandir el servicio a las zonas escasamente pobladas y de

difícil acceso.

La telesecundaria, ofrece educación secundaria mediante la transmisión de los

programas escolares por televisión a jóvenes que viven en comunidades rurales,

zonas urbanas marginadas y de extrema pobreza, donde resulta difícil establecer

5 SALOM F, Gabriel E. Experiencias y propuestas educativas. Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano, A.C. México. 1995, p.103.

secundarias generales o técnicas porque: ”suelen carecer de carreteras y caminos

transitables para llevar los recursos y los apoyos de manera continua y oportuna” 6

Los lugares donde se establecen predominantemente las telesecundarias,

presentan las siguientes características:

“Pequeñas poblaciones de menos 3500 habitantes. Zonas de difícil acceso, como son las regiones montañosas. Comunidades donde las diferencias sociales son resultado de diferentes posibilidades de acceso a la riqueza económica y a la cultura dominante. Carecen frecuentemente de servicios públicos, o estos son insuficientes por lo que puede faltar agua potable, luz eléctrica, etc. Debido al abandono social. Los servicios educativos tienden a ser de baja calidad. Puede ser que las escuelas estén en condiciones muy deficientes ya sea por mobiliario inadecuado, falta de material didáctico y/o limitaciones de profesores. Son regiones donde no hay programas de productividad.”7

El cuadro número 1 nos muestra algunas de las entidades federativas que

presentan mayor índice de marginación y el número de habitantes en el medio

rural.

CUADRO # 1 Estados Índice de marginación Población rural

Aguascalientes -1.038 186 706

Baja California N -1.252 209 367

Coahuila -1.157 243 317

Chiapas 2.325 2 129 034

D. F -1.712 20 320

Guerrero 1.876 1 376 446

Nuevo León -1.472 252 770

Oaxaca 1.817 1 907 340

Veracruz 1.116 2 829 007

FUENTE: - SEP. Programa Nacional de Educación 2001 –2006. p, 114.

- INEGI. Mujeres y hombres. 2002. p, 448.

En base al cuadro anterior podemos afirmar que en los estados con mayor

población rural se presentan altos índices de marginación.

7 SALOM, F Gabriel E. op.cit, p. 22. 6 SEP, Programa de desarrollo educativo 1995 –2000, p. 23.

Actualmente la modalidad de telesecundaria trata de contribuir a satisfacer la

demanda de educación secundaria y ofrecer una calidad semejante al de

secundarias generales.

A partir de las disposiciones que señalan la obligatoriedad de la educación

secundaria y el derecho de todos los mexicanos de acceder a la educación

básica, la demanda de educación secundaria creció ampliamente y la

telesecundaria ha jugado un papel importante en la satisfacción de la misma. Es por ello que se establece en el Programa de Desarrollo Educativo

1995 – 2000 que:

“Se ampliará la cobertura del sistema de telesecundarias para atender a los egresados de las escuelas primarias generales del medio rural, de las indígenas y de los cursos comunitarios, que difícilmente pueden ser atendidos mediante el establecimiento de secundarias generales o técnicas”. 8

La obligatoriedad de la educación secundaria significa que los alumnos,

maestros, padres de familia y estados tienen que realizar un esfuerzo en conjunto

para elevar los niveles de educación del país, para responder a las exigencias

que plantea el proceso de cambio y modernización que estamos viviendo.

La telesecundaria se creó en 1968, durante la administración del presidente

Gustavo Díaz Ordaz, el entonces secretario de Educación Pública, el Lic. Agustín

Yánez, incluyó esta modalidad en el sistema educativo.

Desde su fundación hasta nuestros días ha pasado por varios modelos

pedagógicos como son:

1.2.1.Modelo experimental 1967. Este modelo se basó en el proyecto formal de telesecundaria que inicialmente se

empleó en la telescuela Italiana, con tres elementos: el “telemaestro”, es decir un

maestro se encargaba de dar las clases por medio de la televisión, un maestro (al

8 SEP, PDE. op.cit, p. 89.

que después se le llamó coordinador), conducía la clase recibida a través del

televisor en la teleaula, y ayudaba a los alumnos a resolver sus dudas y a realizar

los ejercicios, propuestos por el telemaestro.

Este esquema dio sustento al “Proyecto de Enseñanza de Secundaria por

Televisión”, que se comenzó a desarrollar por circuito cerrado en 1967, programa

que estuvo a cargo de la Dirección de Educación Audiovisual con un estudio piloto

en 4 tele aulas.

La evaluación que se hizo del proceso y de los resultados obtenidos por el grupo

piloto, mostró varios aspectos positivos:

- La socialización de los alumnos, aspecto que se considero un éxito.

- El bajo costo del proyecto convertía esta modalidad en un proyecto accesible,

- La adquisición de los contenidos programáticos establecidos, por parte de los

alumnos.

Los resultados obtenidos, llevaron a la decisión de aprobar la transmisión de

clases de educación secundaria, apoyados en el uso de la televisión y otorgar

validez oficial a los estudios realizados bajo esta modalidad.

1.2.2. Primer modelo. 1968

En 1968 se hizo una invitación a todo el personal docente que en aquel entonces

atendían los grupos de quinto y sexto de primaria para llevar a cabo este nuevo

proyecto educativo. A los aspirantes a formar parte del equipo de maestros coordinadores de la

teleaula, se les exigía una experiencia mínima de 3 años en los últimos grados de

primaria.

A los maestros finalmente seleccionados para trabajar en esta modalidad se les

ofreció un curso de capacitación, el cual duró un mes y se impartió en el Auditorio

Nacional de la Ciudad de México, lo que habla del carácter masivo de dicha

capacitación y las limitaciones que presentaba en cuanto a la formación de los

docentes.

El proceso de capacitación incluyó, contenidos sobre:

- conocimientos básicos de Psicología del adolescente,

- coordinación de las actividades de las diversas materia,

- manejo de la teleaula e ideas sobre el funcionamiento del aparato receptor.

Los maestros seleccionados fueron asignados a las comunidades, que habían

aceptado el establecimiento de la telesecundaria.

Una vez que se concluyo la instalación de las teleaulas y se cubrieron las

necesidades de capacitación de los maestros coordinadores, se consideró el

modelo apto para ser lanzado al aire.

“El primer curso de telesecundaria en circuito abierto se transmitió a través del canal 5, de la ciudad de México y del canal 6, estación repetidora en Veracruz, iniciando la difusión a nivel nacional el 21 de enero de 1968”. 9

El plan de trabajo incluía 6 lecciones diarias de lunes a viernes en un horario de

8:00 a 14:00 hrs.

Durante el año 1968 sólo se transmitieron las clases correspondientes al primer

grado de secundaria, al año siguiente se añadieron las de segundo grado y

posteriormente las de tercero.

El financiamiento del primer año de proyección nacional quedó en manos de la

Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAV) quien proveía

telemaestros y coordinadores, además costeaba la realización de las teleclases y

las guías de estudio.

Con el apoyo de los telemaestros se elaboró el material impreso de apoyo, para

reforzar la clase televisada mismo que se llamo “Guía para las lecciones

9 MONTOYA, Martín del Campo Alberto y María Antonieta Rebeil Corella . Televisión y enseñanza media en México: El Sistema Nacional de Telesecundaria. SEP. Vol. 1,Núm.1, Grupo de estudios sobre él financiamiento de la educación. México, 1982, p.199.

televisadas”, la cual se incorporó al proceso de enseñanza – aprendizaje de la

telesecundaria.

En este modelo los elementos que lo integran son:

- Lección televisada, - Maestro - coordinador,

- Alumnos y - La guía para las lecciones televisadas.

Dentro de este modelo el alumno era un simple receptor, su actitud era pasiva y el

maestro reforzaba la transmisión televisiva con comentarios educativos relativos a

los temas abordados en la sesión.

Las primeras teleaulas se instalaron en los sitios disponibles de las comunidades,

en algunos casos se trató de la sacristía de un templo, del salón de juntas de

algún sindicato, o de la habitación de una casa particular adaptada para recibir las

teleclases.

Situaciones como éstas generaron entre los padres de familia desconfianza con

respecto a la validez y efectividad de esta modalidad, pero poco a poco se

fueron convenciendo de su calidad y aprovecharon esta opción ante la falta de

escuelas secundarias generales.

Posteriormente el comité administrador del programa federal puso en marcha la

construcción de las telesecundarias.

La telesecundaria nunca fue considerada como un sistema de educación abierta,

sino como una modalidad del sistema escolarizado, con la diferencia de que sus

clases se daban a través del televisor ; se considera escolarizada porque se lleva

a cabo conforme a:

- al plan y programa oficial para la educación secundaria,

- los alumnos asisten diariamente a la escuela y son atendidos por docentes,

- calendario escolar y horarios fijos con anterioridad,

-se promueve el desarrollo de un conjunto de conocimientos, habilidades y

actitudes en forma sistemática y organizada.

La telesecundaria después de cuatro años de prestar servicio, fue sujeta a una

evaluación diagnóstica por parte de la Universidad de Stanford California, con el

fin de dar respuesta a los cuestionamientos y muestras de desconfianza que se

dieron por parte de diferentes sectores de la población; la citada universidad, llevó

a cabo en 1972 un estudio con el objetivo de:

“Evaluar el sistema de telesecundaria y particularmente sus relaciones de costos - efectividad, sugerir posibles estrategias para su mejoramiento y poner la experiencia de México con la telesecundaria, al alcance de otros países a su vez ansiosos de utilizar la televisión y otros avances tecnológicos, para extender la oportunidad de educación”. 10

Las conclusiones a las que llegó al finalizar la investigación fueron básicamente

las siguientes:

- La eficiencia terminal de la enseñanza media básica por vía directa y

televisada, tienen resultados más o menos semejantes.

- El sistema de telesecundarias es más barato que el de las escuelas directas.

- El grado de aprendizaje alcanzado por los estudiantes de telesecundaria fue

similar al rendimiento de los alumnos de educación secundaria general.

En cuanto al personal docente también se hizo una investigación que consistió en

observar el comportamiento docente de profesores de ambos sistemas, se

observó que tanto los coordinadores de teleaulas como los especialistas de las

escuelas secundarias directas, utilizaban técnicas de enseñanza de carácter

tradicional.

10 MAYO , John. The Mexican Telesecundaria: a cost effectiveness análisis. Citado en Montoya, Martín del Campo. Televisión y enseñanza media en México: El Sistema Nacional de Telesecundaria. p, 217,218.

Los resultados obtenidos permitieron que la telesecundaria contara en adelante

con mayor aceptación y credibilidad entre la población por lo que su crecimiento

se aceleró.

1.2.3.Modelo de adecuación (1975- 1979)

A principios de los años 70’s, se hizo una revisión de las prácticas educativas del

país, así como de objetivos, contenidos, conceptos y técnicas que guiaban las

prácticas de enseñanza y como resultado de ello se planteo la necesidad de una

reforma educativa. A partir de dicha reforma se incorporó el modelo de

adecuación, se renovó el contenido del currículo y se organizaron los contenidos

en áreas de aprendizaje como son: Ciencias Naturales – (Biología, Física, Química) Ciencias Sociales - (Historia, geografía y Civismo) Matemáticas Español Inglés Educación Artística Educación Tecnológica Educación Física. La telesecundaria adoptó este currículum por áreas y fue la primera institución

que puso en marcha los nuevos programas.

El nuevo modelo que se puso en práctica en las escuelas telesecundarias

significo: “La grabación en videocinta de las lecciones y la diversificación del rol

del telemaestro, cuya labor se encargaría a varios especialistas. “11

Lo que ocasionó que los telemaestros protestaran al verse amenazados en su

11 Ibidem, p. 257.

fuente de trabajo. Por lo que la Comisión Nacional de Maestros Coordinadores se

reunió para analizar el problema, el cual se solucionó por medio del cambio en los

términos de contratación del personal, los telemaestros renunciaron y un poco

más de la mitad fueron contratados de nuevo para participar en diversas

actividades.

A partir de 1979 se comenzaron a grabar los programas en videocinta, se le puso

color a la imagen televisiva y a partir de aquí se mejoró la calidad del servicio de

la telesecundaria y su transmisión quedó a cargo de:“Televisión Rural de México, y

del canal 4 de Televisa que sustituyó entonces el canal 5.” 12 1.2.4.Modelo antecedente (1982)

En 1981 se creo la Unidad de Telesecundaria, con el propósito de ”Establecer las normas para la operación de la telesecundaria en los planteles federales a nivel nacional, apoyar a los gobiernos de los estados en la expansión de estos servicios y mejorar la calidad de este tipo de educación.” 13

La Unidad de telesecundaria, en adelante sería la responsable de proponer

normas pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio y métodos para

la telesecundaria. Una de las acciones que realizó fue él diseñó de nuevas guías.

La estructura de estas guías para cada lección contenía: objetivo, introducción,

resumen de contenido, actividades de aprendizaje y ejercicios de autoevaluación.

También en este periodo sé pregrabaron programas televisivos a raíz de la

valoración del servicio que hizo la Unidad de Telesecundaria. Dicha grabación se

dio con la finalidad de examinar, mejorar y actualizar las lecciones televisivas.

A principios de 1980,se creo la Dirección de Televisión Educativa quién se hizo

cargo de la realización y transmisión de los programas de la telesecundaria.

13 SEP, Manual de Organización: tomado de Unidad de telesecundaria, 1981, versión mimeografiada.

12 Ibidem, p. 261.

1.2.5.Modelo actual.

El subsistema de telesecundaria ha ido evolucionando de acuerdo al desarrollo

del sistema educativo nacional.

En años recientes sé reformuló el modelo educativo, con la intención de que los

aprendizajes promovidos no tuvieran un carácter exclusivamente propedéuticos,

es decir se trata de que la formación que brinda la escuela secundaria no sólo

sirvan como antecedente para la educación media, hoy interesa apoyar

igualmente una formación que capacite a los jóvenes estudiantes para el

desarrollo de una actividad productiva en su localidad. El modelo actual de la

telesecundaria se caracteriza por ser interactivo, participativo, democrático y

formativo.

Es interactivo porque se establece entre los miembros de la escuelas y de la

comunidad una dinámica de interacción que permite recuperar e integrar los

aprendizajes y las experiencias propias de los sujetos, para aprovecharlas en la

expresión de estrategias que permitan la superación social, económica y cultural

del entorno social.

Es participativo porque en la organización y realización de las actividades de la

escuela intervienen todas y cada una de las personas (estudiantes, personal

docente, y padres de familia) involucradas en el proceso educativo de la escuela

tele secundaria.

Es democrático por la forma en que se da el aprendizaje, los educandos trabajan

de manera individual y colectiva, se busca que todos se ayuden motivados por el

afán solidario de aprender, teniendo como condición la atención y él respecto a

sus compañeros.

El de carácter formativo se refiere a los aprendizajes significativos que deben

obtener los alumnos, como resultado de la interacción que reciben por medio de

los programas de TV y de las guías de estudio.

Los elementos que actualmente conforman el servicio de telesecundaria son:

- Programa televisivo

- Guía de aprendizaje

- Libro de conceptos básicos

- Guía didáctica.

A través del programa televisivo: se presenta los contenidos educativos, hoy se

pone énfasis en que los programas por televisión sean dinámicos, que despierten

el interés de los alumnos y que los contenidos sean significativos y relevantes.

Algunos apoyos curriculares, que contempla son:

El libro de conceptos básicos complementa los contenidos del programa

televisivo, es un medio de información más, por medio del cual se pretende llevar

a los alumnos a adquirir habilidades y conocimientos para mejorar su enseñanza.

La guía de aprendizaje: la cual está organizada por medio de núcleos básicos,

los cuales son un grupo de contenidos programáticos enlazados a un concepto en

general. La guía conduce el aprendizaje del alumno por lo que puede

considerarse un organizador del proceso de enseñanza – aprendizaje. En ella se

encuentran actividades y ejercicios para que los alumnos los realicen de manera

individual o por equipo.

La guía didáctica: Esta dirigida al maestro de las telesecundaria, en ella se le

sugieren, al maestro algunas alternativas metodológicas para la conducción del

proceso enseñanza – aprendizaje.

1.3. El acuerdo para la modernización educativa y la reforma de la telesecundaria.

El desarrollo educativo en México está pasando por varias transformaciones en

respuesta a las nuevas exigencias de nuestro tiempo. Con el fin de modernizar el

sistema educativo mexicano en mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para

la Modernización de la Educación básica. Dicho Acuerdo se refiere a la

educación básica, que comprende el nivel de preescolar, primaria y secundaria

con sus diferentes modalidades.

La Telesecundaria esta incluida dentro de la educación básica y por lo tanto los

términos que propone el Acuerdo de alguna manera repercuten en esta

modalidad.

En el Acuerdo se establecen 3 puntos fundamentales de acción:

1. La reorganización del sistema educativo a través del federalismo el cual

consiste fundamentalmente en la descentralización, por la cual se

contempla una renovada participación de la sociedad. La federalización fue

reglamentada en la Ley Federal de Educación.

2. La Reformulación de los contenidos y materiales educativos, para

La educación básica. En cuanto a la educación secundaria, esto

significo la formulación y desarrollo de un nuevo plan y programas

de estudio.

3. La revalorización de la función magisterial, que contempla los aspectos

como la actualización del maestro y el salario del profesor.

Dentro de la actualización del profesor, primero se llevó a cabo un

programa emergente de actualización del magisterio (PEAM) el cual tuvo

como objetivo la capacitación de los maestros en el manejo de los nuevos

programas. Posteriormente para favorecer la actualización, capacitación,

nivelación y superación de los maestros se creo el PRONAP.

En lo que respecta al servicio de Telesecundaria, con fundamento en el Acuerdo

Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

Se elaboraron nuevos apoyos didácticos como son: programas de televisión y

materiales impresos: Conceptos Básicos, Guías de Aprendizaje para el alumno y

Guías Didácticas para el maestro.

El Programa de televisión presenta mensajes que se ha buscado que sean

dinámicos y lo más interesantes posibles donde se desarrollan los contenidos

educativos de acuerdo al plan de estudios, de tal manera que logre despertar el

mayor interés y atención posible entre los alumnos.

Materiales impresos dentro de estas se incluyen el libro de Conceptos Básicos, la

Guía de Aprendizaje y la Guía Didáctica para el Maestro.

Conceptos Básicos es un libro que incluye los elementos esenciales del

conocimiento de la asignatura en cuestión, los cuales son organizados como si

fuera una enciclopedia temática, en cada uno de los núcleos se presentan cada

una de las lecciones a manera de resumen del contenido de la lección televisada.

Se elabora uno para cada asignatura del plan de estudios y está dirigida a los

estudiantes de la telesecundaria.

La Guía de Aprendizaje, contiene actividades y ejercicios que los alumnos podrán

realizar ya sea de forma individual o en equipo.

La Guía Didáctica para el Maestro. Es un libro de uso exclusivo para el maestro,

donde puede encontrar sugerencias didácticas, recomendaciones y alternativas

metodológicas para la conducción del proceso de enseñanza- aprendizaje.

En resumen la telesecundaria es una modalidad escolarizada, utiliza la televisión

y el material impreso como recursos didácticos básicos en el proceso Enseñanza-

aprendizaje.

Requiere de profesores en la teleaula que promuevan actividades

complementarias, cada grupo es atendido por un profesor.

Esta modalidad educativa para la educación secundaria proporciona educación a

jóvenes que viven en pequeñas comunidades que, por su situación geográfica,

económica y demográfica no permiten el establecimiento de escuelas secundarias

directas.

1.4. La metodología de la telesecundaria . La telesecundaria se transmite por televisión de las 8:00 a las 14:00 horas de

lunes a viernes, por la red Nacional.

A las 8:00 de la mañana los profesores encienden el televisor y empieza la lección

televisada

Durante 17 minutos el estudiante ve la lección televisada de acuerdo a la materia

y el horario que le corresponda; la telesecundaria recibe 30 lecciones por

semana, 6 lecciones diarias.

Concluida la transmisión, el profesor explica durante 35 minutos el objetivo de la

lección, plantea preguntas, aclaración de dudas, lectura de la lección impresa, etc.

En el caso de la telesecundaria, donde realice algunas observaciones una

maestra trabaja de la siguiente manera:

- Después de ver la lección televisada, la maestra pregunta a sus alumnos

de que se trató la lección televisada, algunos alumnos levantan la mano y

participan, continúan con la lectura en voz alta del libro de conceptos

básicos, la maestra va mencionando por su nombre a algunos alumnos,

para que continúen con la lectura. En la medida que van leyendo la

maestra va explicando a los alumnos algunos aspectos sobre el tema. Al

Terminar de leer el tema en libro de Conceptos Básicos, resuelven las

preguntas de la Guía de Aprendizaje.

Después de trabajar en su guía pasan al escritorio de la maestra a que les

revise las preguntas o ella pasa a los lugares de sus alumnos para

revisarles o ver que estén trabajando. Después empieza la otra materia,

para lo cual la maestra enciende nuevamente el televisor para ver la

lección televisada.

La estructura de una sesión de aprendizaje se construye a través de:

- Titulo: Llama la atención del alumno para acercarlo al tema.

- Subtítulo. El cual explica, aclara y amplía la información proporcionado por el

título.

- Intención didáctica. Señala el propósito fundamental de la sesión, en cuanto al

aprendizaje.

- Programa de televisión, comprende teóricamente la observación activa, el

análisis y la evaluación crítica de los mensajes. Aunque en los hechos se reduce

a la recepción pasiva.

A partir de sus contenidos se realiza un diálogo entre maestro y alumno en el

que se comparten los mensajes y se relacionan con experiencias personales y de

la realidad.

- Recuerda. Es decir repasa en forma sistemática conceptos previamente

estudiados para afirmar lo aprendido; esto se lleva a cabo antes de consultar el

libro de Conceptos Básicos.

- Lectura del libro de Conceptos Básicos. En este libro se ofrecen datos

adicionales al tema que se vio en la lección televisada.

- Análisis y Síntesis de la información. Se elabora un esquema o resumen para

hacer un análisis del contenido.

- Aplicación de lo aprendido. El contenido se debe aplicar a una situación real,

para afirmar lo aprendido, para favorecer que se de un aprendizaje significativo.

- Sugerencias de evaluación. El docente evalúa el aprendizaje por medio de la

evaluación final al término de cada núcleo. A esta evaluación se le ha llamado

demostración de lo aprendido y se evalúan también las actividades que propone

la Guía de Aprendizaje, los mismos alumnos revisan estas actividades

(coevaluan), después que sus alumnos se coevaluan el docente anota en su lista

las calificaciones.

Es importante mencionar que en este nuevo modelo educativo, la lección

televisada y la lección impresa son dos apoyos didácticos que se conjugan con el

trabajo del docente en una clase de la telesecundaria.

En referencia a los apoyos didácticos como ya lo hemos señalado las

telesecundarias cuentan con material didáctico específico como son:

- Libros de conceptos básicos

- Guías de aprendizaje,

- Guías didácticas y

- Algunos textos básicos para apoyar a las diversas asignaturas.

De este material didáctico los textos para apoyar las diversas clases es

insuficiente para la cantidad de alumnos, se dice que ello se debe a que es

reciente su distribución.

“Casi la mitad de los directores afirma que la dotación de libros de Conceptos Básicos no fue suficiente y un 29 % dice lo mismo respecto de las Guías de Aprendizaje.” 14

Así como también algunos docentes no cuentan con la Guía Didáctica, ya sea

porque éstas no han llegado a las escuelas o la distribución no fue completa. En

cuanto a las condiciones materiales de las telesecundarias se observa problemas

por la insuficiencia o mal estado en cuanto al edificio y equipamiento. Después de haber expuesto brevemente como fue desarrollándose a lo largo de

poco más de 30 años el modelo educativo de la telesecundaria. En el apartado

siguiente presentaremos el panorama actual de la secundaria por televisión

estadísticamente.

1.5. La educación secundaria en cifras.

A raíz del Acuerdo, la educación secundaria fue considerada como parte de la

educación básica, por lo que asumió un carácter de obligatoria. A partir de esta

decisión de política educativa, la educación secundaria ha venido creciendo

aceleradamente y dentro de ésta la modalidad que más crece es la

telesecundaria, la cual en la actualidad atiende a más de 1 millón 53 mil alumnos

en poco más de 14 mil 420 escuelas y con 48 mil maestros. Los grupos son por lo

general pequeños, de 21 alumnos en promedio para cada grupo y son atendidos

por un solo maestro.

En el cuadro 2 podemos observar como la matrícula atendida en la

telesecundaria a partir de 1993 aumenta considerablemente, pasando de poco

menos de 500 mil alumnos que representaban 12% del total de la matrícula en

educación secundaria a poco más de 1 millón que representa a casi el 20 % del

total en el ciclo escolar 2001. Esto revela el importante papel que cumple en la

actualidad la telesecundaria en la satisfacción de la demanda.

También podemos observar en este cuadro como la matrícula en la secundaria

14 SANTOS del Real, Annette, Enna Carvajal Cantillo. “ Operación de las telesecundarias en zonas rurales marginadas de México”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, Vol.31, Núm. 2, 2001, p.70.

general va disminuyendo año con año en términos porcentuales, aunque no en

números absolutos. Esto se debe precisamente al crecimiento de la población en

telesecundaria y al más lento crecimiento demográfico.

La población atendida en la secundaria técnica se mantiene prácticamente

estable.

Por su parte las secundarias para trabajadores están en proceso de

desaparición, ya que hoy en día atienden a poco menos del 1 % de la población

en educación secundaria. (ver cuadro 2)

CUADRO # 2

EDUCACIÓN SECUNDARIA

DISTRIBUCIÓN DE LA MATRICULA POR MODALIDAD DE ATENCIÓN

CICLO ESCOLAR

TOTAL SECUNDARIAGENERAL

% SEC.TRABAJA- DORES

% SECUNDARIATECNICA

% TELESEC. %

90-91 4190190 2,493050 59.49 105047 2.50 1.122000 26.7 470093 11.21

91-92 4160692 2447474 58.82 94865 2.28 1,1333470 27.4 484883 11.64

92-93 4203098 2,436351 57.96 88062 2.09 1.165920 27.7 512765 12.19

93-94 4341924 2,488448 57.31 84969 1.95 1.209728 27.8 558779 12.84

94-95 4493173 2,533939 56.39 78700 1.75 1.261964 28.0 618570 13.76

95-96 4687335 2,595101 55.36 74781 1.59 1.326735 28.3 690718 14.73

96-97 4809266 2,609807 54.26 68988 1.43 1.373807 28.5 756664 15.73

97-98 4929301 2,640485 53.56 63477 1.28 1.408161 28.5 817178 16.57

98-99 5070552 6,659202 52.44 59676 1.17 1.438065 28.3 913609 18.01

99-2000 5208903 2,692067 51.68 53655 1.03 1.470596 28.2 992585 19.05

2000-2001 5349659 2,738970 51.19% 50249 0.93 1.506978 28.1 1.053462 19.69

Elaboración personal.

FUENTE: SEP.Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y Coordinación. Dirección General de Planeación,

programación y presupuesto.2000.

El cuadro número 3 presenta la distribución de la matrícula de la telesecundaria

por tipo de control, en donde el control estatal es el dominante, sobretodo a raíz

de la descentralización, cuando cada estado asume el control total de los

servicios educativos, en cuanto al control federal su participación decrece y el

particular es insignificante.

CUADRO # 3

MATRICULA DE LA TELESECUNDARIA POR TIPO DE CONTROL

CICLO ESCOLAR

MATRICULA TOTAL

FEDERAL

% ESTATAL % PRIVAD0 %

95-96 690.718 7898 1.14 681533 98.67 1287 0.18

96-97 756.664 7920 1.04 747279 98.75 1465 0.19

97-98 817.178 7732 0.94 807640 98.8 1806 0.22

98-99 913.609 7779 0.84 903895 98.93 1985 0.21

99-2000 992.585 7512 0.75 983.093 99.04 1975 0.19

2000-2001 1.053462 7063 0.67 1.044381 99.13 2.018 0.19

Elaboración personal:

FUENTE: SEP, Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y

Coordinación. Dirección General de Planeación, programación y presupuesto.2000.

En el cuadro 4 se observa la distribución de docentes de educación secundaria

por modalidad, como puede verse hay más docentes en la secundaria general,

por que existe un maestro por asignatura, esto significa que por cada grupo hay

12 docentes, en tanto en la modalidad de la telesecundaria se requieren menos

docentes porque existe un docente por grupo. Esto condiciona que el costo de la

telesecundaria sea considerablemente menor en relación con las otras

modalidades.

CUADRO # 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCENTES POR MODALIDAD 92-2001

CICLO ESCOLAR

TOTAL DOCENTES

SEC. GRAL

% SEC.TRABAJADOR

% SEC.TÉCNICA

% TELESEC %

92-93 237729 145553 61.22 7230 3.04 59748 25.13 25198 10.59

93-94 244981 149455 61.00 7013 2.86 61877 25.25 26636 10.87

94-95 256831 156021 60.74 6988 2.72 64508 25.11 29314 11.41

95-96 264578 159599 60.32 6618 2.50 66576 25.16 31785 12.01

96-97 275331 164395 59.70 6549 2.37 69505 25.24 34882 12.66

97-98 282595 166940 59.07 6319 2.23 70638 24.99 38698 13.69

98-99 293008 171765 58.62 6136 2.09 73050 24.93 42057 14.35

99-2000 299.999 174455 58.15 5751 1.91 74384 24.79 45409 15.13

2000-2001 309.123 178286 57.67 5610 1.81 76366 24.70 48861 15.80

Elaboración personal:

FUENTE: SEP, Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y Coordinación. Dirección General de Planeación,

programación y presupuesto.2000.

29

En el cuadro número 5 podemos visualizar él numero de escuelas por modalidad, en

el resulta evidente que el número de telesecundarias es considerablemente mayor

que el de las otras modalidades, por su carácter pequeño. Es decir los alumnos se

distribuyen en pequeños grupos en un mayor número de planteles, en tanto que la

secundaria general concentra a un mayor número de alumnos por plantel. Esto es

lógico si recordamos que las telesecundarias se sitúan en localidades con poca

población.

En el ciclo escolar 1999-2000 había 14 mil 420 planteles de telesecundaria, 8 mil

794 de secundaria general, 3 mil 903 de secundaria técnica y 395 escuelas

secundarias para trabajadores. Vemos que estos datos concuerdan con la

distribución de matrícula y de los docentes. (Ver cuadro 5)

CUADRO # 5

ESCUELAS SECUNDARIAS POR MODALIDAD 1995- 2000

CICLO ESCOLAR

TOTAL ESCUELAS

SEC. GENERAL

% SEC. TRABA- JADOR

% SEC. TECNICA

% TELESEC %

95-96 23437 8049 34.35 455 1.94 3560 15.1 11373 48.52

96-97 24402 8193 33.57 446 1.82 3682 15.0 12081 49.50

97-98 25670 8410 34.08 432 1.68 3774 14.70 13054 50.85

98-99 26710 8599 32.19 425 1.59 3835 14.35 13851 51.85

99-2000 27512 8794 31.96 395 1.43 3903 14.18 14420 52.41

Elaboración personal:

FUENTE:SEP,Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y

Coordinación. Dirección General de Planeación, programación y presupuesto.2000.

El cuadro número 6, presenta el número de grupos que hay por modalidad, en el

podemos observar que en la secundaria general hay más grupos 45%, seguido por la

telesecundaria con el 30%, la técnica con el 23% y la de trabajadores con el 1 % de

los grupos.

30

CUADRO # 6

GRUPOS EN SECUNDARIA

Ciclo

escolar

Total Secundaria

general

% Secundar

trabaja

% Secundaria

técnica

% Telesecu %

95-96 145911 71505 49. 2942 2 35222 24. 36242 24.8

96-97 153278 73744 48. 2831 1.84 36719 23. 39984 26.0

97-98 159316 74808 46. 2902 1.82 38071 23. 43535 27.3

98-99 165111 76247 46. 2616 1.58 39131 23. 47117 28.5

99-2000 171681 78057 45. 2466 1.43 40325 23. 50833 29.6

2000-

2001

178399 80187 44. 2.397 1.34 41469 23. 54346 30.4

Elaboración personal.

FUENTE: SEP, Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y

Coordinación. Dirección General de Planeación, programación y presupuesto.2000.

En el cuadro número 7, a manera de resumen podemos comparar la

telesecundaria con la secundaria general en cuanto a su matrícula, alumnos,

docentes, escuelas, grupos.

CUADRO # 7

Ciclo escolar

Modalidad Alumnos % Docentes % No. de Escuelas Sec.

% Grupos %

2001 Telesec 1.053462 19.6 48 861 15.8 14420 52.41 54.346 30.4

2001 Sec.

general

2,738970 51.1 178 286 57.6 8794 31.96 80.187 44.9

Elaboración Personal.

FUENTE:SEP,Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y

Coordinación. Dirección General de Planeación, programación y presupuesto.2000.

31

En el cuadro número 8 podemos ver la relación que existe entre el índice de

marginación y el número de telesecundarias por estado.

Podemos observar que en términos generales aquellos estados, cuyo índice de

marginación es alto, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz cuentan con un

mayor número de telesecundarias. Destaca por el contrario el caso de Yucatán con

un alto índice de marginación y sin embargo un número reducido de telesecundaria. (Ver cuadro 8)

En el cuadro número 9 podemos apreciar que existe por lo general una relación

positiva entre la cantidad de la población rural por estado y el número de

telesecundarias. Los datos registrados nos permiten afirmar que en términos

generales entre mayor es el número de población rural, también el número de

telesecundarias es alto, ello sucede por ejemplo en los estados de Chiapas,

Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, S.L.P, Veracruz y Zacatecas.

Esto es congruente con lo que ya señalábamos anteriormente, la telesecundaria se

orienta hacia la población ubicada en localidades rurales o marginadas. (Ver cuadro 9)

Llama la atención Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Tabasco donde pese a que existe

una amplia población rural y pocas telesecundarias, situación que es particularmente

notoria en el estado de Guerrero.

El problema es cómo esta siendo atendidos los jóvenes que viven en estas

poblaciones o es qué las oportunidades de estudiar la escuela secundaria en las

comunidades rurales de estas entidades son mínimas o nulas.

32

CUADRO # 8 RELACIÓN ENTRE INDICE DE MARGINACIÓN Y TELESECUNDARIAS 2001

Estados Índice de marginación Escuelas de

telesecundaria

Aguascalientes -1.038 158

Baja C.N -1.252 53

Baja C.S -0.823 41

Campeche 0.767 115

Coahuila -1.157 81

Colima -0.703 55

Chiapas 2.325 834

Chihuahua -0.763 242

DF -1.712 47

Durango -0.004 536

Guanajuato 0.125 956

Guerrero 1.876 518

Hidalgo 0.987 702

Jalisco -0.589 518

México -0.730 854

Michoacán 0.388 684

Morelos -0.537 137

Nayarit 0.048 265

Nuevo L -1.472 68

Oaxaca 1.817 1010

Puebla 0.789 1128

Querétaro -0.186 203

Quintana Roo -0.218 130

S.L.P 0.750 1132

Sinaloa -0.209 265

Sonora -0.836 303

Tabasco 0.663 365

Tamaulipas -0.570 258

Tlaxcala -0.229 119

Veracruz 1.116 1642

Yucatán 0.792 143

Zacatecas 0.588 840

Elaboración personal:

FUENTE: - SEP, Programa Nacional de Educación 2001 –2006. p. 114.

INEGI, Estadísticas de educación, Cuaderno # 7. 2001.

33

CUADRO # 9

POBLACIÓN RURAL Y TELESECUNDARIAS

Estados Población rural Escuelas de

telesecundaria

Aguascalientes 186 706 158

Baja c N 209 3067 53

B C S 79 306 41

Campeche 200 380 115

Coahuila 243 317 81

Colima 78 189 55

Chiapas 2 129 034 834

Chihuahua 5 33460 242

D F 20 320 47

Durando 52 4606 536

Guanajuato 1 529 249 956

Guerrero 1 376446 518

Hidalgo 1 132 897 702

Jalisco 976 700 518

México 1 792 276 854

Michoacán 1 378 901 684

Morelos 226 574 137

Nayarit 329 757 265

Nuevo León 252 770 68

Oaxaca 190 73 74 1010

Puebla 1 610 175 1128

Querétaro 455 434 203

Quintana Roo 153 425 130

S. L. P 941 729 1132

Sinaloa 826 442 265

Sonora 374 852 303

Tabasco 875 252 365

Tamaulipas 401293 258

Tlaxcala 207 383 119

Veracruz 2 829 007 1642

Yucatán 309 457 143

Zacatecas 631 546 840

Elaboración personal:

FUENTE : - INEGI, Estadísticas de educación, Cuaderno # 7. 2001

- INEGI, Mujeres y Hombres, 2002.

34

CUADRO # 10

EFICIENCIA TERMINAL Y TELESECUNDARIAS

Estado Eficiencia terminal Escuelas

telesecundarias

Aguascalientes 76.6 158

B.C.N 81.2 53

B.C.S 78.8 41

Campeche 71.2 115

Coahuila 80.4 81

Colima 72.2 55

Chiapas 75.9 834

Chihuahua 71.3 242

DF. 80.8 47

Durango 71.7 536

Guanajuato 72.1 956

Guerrero 68.1 518

Hidalgo 80.2 702

Jalisco 70.3 518

México 76.4 854

Michoacán 68.7 684

Morelos 80.8 137

Nayarit 81.3 265

Nuevo león 86.1 68

Oaxaca 74.2 1010

Puebla 77.6 1128

Querétaro 72.7 203

Quintana Roo 74.6 130

S.L.P. 77.8 1132

Sinaloa 74.0 265

Sonora 75.3 303

Tabasco 80.0 365

Tamaulipas 78.1 258

Tlaxcala 80.3 119

Veracruz 76.3 1642

Yucatán 77.8 143

Zacatecas 70.9 840

Elaboración Personal:

FUENTE : -SEP, Programa Nacional de Educación 2001 – 2006. p, 114

- INEGI, Estadísticas de educación, Cuaderno # 7, 2001.

35

En el cuadro número 10 básicamente podemos conocer cuál es la eficiencia terminal

en nivel secundario, por estado y él numero de escuelas en la modalidad de

telesecundaria. (Ver cuadro # 10)

Este cuadro resulta interesante, ya que muestra que no se puede establecer una

relación directa entre la telesecundaria y la baja eficiencia terminal.

Si la baja eficiencia terminal fuera claramente identificada con las escuelas

telesecundarias, tendríamos que los estados que cuentan con un mayor número de

este tipo de escuelas, sería donde la baja eficiencia terminal fuera más notoria, pero

esto no es así, por lo que se puede decir que no hay una definida relación en cuanto

a la baja eficiencia terminal y la telesecundaria. Después de referirnos a la historia de la telesecundaria y de ver la situación de la

telesecundaria con relación a diversas variables, pasaremos en el siguiente capítulo

a hablar de sus protagonistas.

36

CAPITULO 2

LOS PROTAGONISTAS DE LA TELESECUNDARIA

2.1 Los destinatarios de la telesecundaria. Los alumnos de la telesecundaria son personas que están en proceso de formación

como individuos, sus valores, ideas y sentimientos en cuanto a la vida aún no están

claramente definidos.

Los alumnos y docentes son los principales personajes de esta investigación, por lo

que es necesario referirnos a ellos y tratar de caracterizarlos, para poder

comprender el funcionamiento de la telesecundaria y visualizar con mayor claridad su

problemática; para ello me voy a apoyar en gran medida en la investigación realizada

por Annette Santos del Real y Enna Carvajal Cantillo, sobre la telesecundaria ya que

realizaron un importante trabajo de campo en poblaciones rurales marginadas, con el

objetivo de:

“Por un lado, evaluar el aprovechamiento escolar de alumnos que asisten a escuelas ubicadas en localidades socioeconómicamente diferenciadas entre sí y, por otro, generar posibles hipótesis explicativas sobre los factores intra y extraescolares asociados con el nivel del logro de la telesecundaria en esos diversos contextos.” 15

El estudio se basa en 4 líneas: el alumno , su contexto familiar, la escuela y el aula.

Dado que los alumnos y sus condiciones de vida son diversas, el estudio clasificó a

los alumnos de acuerdo a diversos estratos de marginación (media, alta y muy

alta),el estudio se realizó en los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Sonora,

Veracruz y Zacatecas.

15 SANTOS , del Real Annette, Enna Carvajal Cantillo. “Operación de las telesecundarias en zonas rurales marginadas de México”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, Vol.31,Núm 2, p.70.

37

2.2.Caracterización de los alumnos y sus familias.

Con relación a las condiciones socioeconómicas y educativas de los alumnos del

estudio de acuerdo a los diversos estratos de marginación, podemos señalar lo

siguiente:

2.2.1. Condiciones de vida. Los alumnos provienen de familias de escasos recursos dado que los padres son

campesinos y ganaderos o realizan pequeños oficios como: albañilería, carpintería o

electricidad; por lo general obtienen bajos recursos.

Otros trabajan por su propia cuenta como vendedores, así como también son

emigrados en Estados Unidos.

“La mayoría de las madres se ocupa principalmente del cuidado de la casa (85%); de ellas un 40 % trabaja y contribuye con el ingreso familiar. La proporción de madres profesionales es muy pequeña 1.4%.16

Las madres que colaboran en el ingreso familiar, por lo general se dedican a lavar

ropa ajena, venden comida u otros productos o apoyan en las labores agrícolas y

cría de animales.

El número de integrantes de familia de los alumnos, de acuerdo a Santos del Real son”en promedio por 6.3 miembros. El promedio de habitantes por dormitorio es de 3.3 personas.” 17

En cuanto a las viviendas podemos observar que el domicilio de los alumnos por lo

general se localizan en comunidades rurales y urbanas marginadas, y dichas

viviendas cuentan con luz eléctrica y otros servicios básicos como: agua, drenaje,

etc.

Estos datos nos permiten afirmar que se trata de familias de bajos ingresos, por lo

que sus condiciones socioeconómicas son precarias.

16 Ibidem,p.74. 17 Ibidem, p. 74-75.

38

2.2.2. Etnicidad

Gran parte de los estudiantes que viven en comunidades de muy alta marginación

hablan alguna lengua indígena.

Pocos son los alumnos que hablan lengua indígena en los estratos alto y medio, pero

aunque el alumno no hable ninguna lengua indígena, los familiares del estudiante si

hablan alguna lengua indígena.

2.2.3. Escolaridad de los padres.

El nivel de escolaridad de los padres por lo general es bajo, la mayoría escasamente

cuentan con estudios de educación primaria.

En la zona estudiada “El promedio de escolaridad de las madres es de 4.1 grados y el de

los padres de 4.6. “ 18

Pero hay diferencias entre los diferentes estratos de marginación, ya que en los

lugares con alta marginación, los padres tienen menor escolaridad; “Mientras que el

clima educacional de los hogares más marginados es de 4.4 años; en las familias del nivel

medio es de 6.2”. 19

En el estrato de muy alta marginación,

“El 18 % de las mamás y el 11% de los papás no tienen escolaridad alguna; alrededor de la quinta parte cuenta únicamente con la primaria completa y sólo el 3.6% de los padres y el 2.6% de las madres cursaron estudios más allá de la secundaria.” 20

Estos datos nos permiten observar que los hijos que se encuentran actualmente en

la secundaria constituyen la primera generación en la familia con estudios superiores

al nivel primario y hoy es posible que puedan concluir sus estudios.

18 Ibidem, p. 76. 19 Idem 20 Idem

39

2.2.4. La edad escolar de los alumnos. En cuanto a la edad de los alumnos, al ingresar a la Telesecundaria, los datos

recabados señalan: que el 67% de los que provienen de comunidades de alta

marginación cuenta con 13 años y un 33% lo hace con 14 o más años, es decir

están por encima de la edad promedio, lo que habla de un ingreso tardío a la

escuela o de reprobación en algún grado de la educación primaria

El estudio indica que:

“El 39.4 % de la muestra reporta haber repetido cuando menos un grado. La proporción de alumnos repetidores es significativamente mayor en el estrato de muy alta marginación (45.2%). “ 21

La reprobación en primaria es un motivo por el cual los alumnos al iniciar su

secundaria entraron con una edad mayor a los 12 años,(edad promedio para entrar a

la secundaria.)“El promedio de edad de los alumnos de las escuelas ubicadas en

comunidades de muy alta marginación es de 14.5 y en las de marginación media de 14.1. “22

En unas y en otras, la edad de los estudiantes es superior al promedio nacional.

A esta edad que se registra al ingreso a la telesecundaria, se suma los años que por

reprobación o abandono temporal, se agreguen en el curso de los estudios en la

telesecundaria. 2.3. Ausentismo. El ausentismo en las telesecundarias es alto y éste se debe fundamentalmente a que

los alumnos trabajan en actividades renumeradas para completar el ingreso familiar,

también se relaciona con el tiempo que hacen los jóvenes de su casa a la escuela,

la mayoría de ellos tardan 20 minutos o más en llegar a sus planteles, los menos

tardan una hora o más en llegar a la escuela.

21Ibidem , p.78. 22 Ibidem, p.79.

40

Es por ello que los alumnos que menos faltan a la escuela son los que viven en

zonas de marginación media, así como... ”Los estudiantes que reciben apoyo del programa de educación, Salud, y alimentación (PROGRESA) su grado de inasistencia es significativamente menor que el de quienes no lo reciben” 23

Ya que dicha ayuda los libera de trabajar. Los datos aportados nos hablan de las condiciones difíciles en que estos

adolescentes realizan sus estudios y del poco apoyo que pueden encontrar en el

seno de sus familias 2. 4. Sistema, escuela, docentes y directivos. A continuación hablaremos de la organización de las telesecundarias en las

diferentes localidades citadas, así como de la formación de los docentes y sus

directivos. 2.4.1. Tamaño y organización de las telesecundarias. El tamaño de las telesecundarias se refiere a los estudiantes inscritos en una escuela

y cuántos grupos hay para cada grado. “El mínimo de estudiantes inscritos en una

telesecundaria es de 8 y el máximo de 175” 24

Más de la mitad de las escuelas tiene un sólo grupo para cada grado.

La investigación señalada permite afirmar que: “El mayor número de grupos en una misma telesecundaria es de siete. En promedio, los grupos están conformados por 16 estudiantes.” 25

Las telesecundarias se clasifican por su número de docentes; así existen escuelas

unitarias, bidocentes y completas, solo en el caso de estas últimas cada grupo

cuenta con un docente.

23Ibidem , p.78. 24 Ibidem, p. 79 - 80. 25Ibidem, p.80.

41

Las telescundarias unitarias se reconocen porque un solo maestro atiende los 3

grados, las bidocentes son las que cuentan con 2 maestros para atender los 3

grados.

El cuadro número 11 nos muestra la organización de las telesecundarias por estrato

de marginación y número de docentes.

Cuadro # 11 ORGANIZACIÓN DE LAS TELESECUNDARIAS

Organización de la escuela Estrato de marginación

Dato

Unitaria bidocente CompletaCon D. C/grupo

Completa con D. Técnico

Total Estrato

N 1 0 8 8 17 Media % 5.9 47.1 47.1 29.3 N 4 3 8 6 21 Alta % 19.0 14.3 38.1 28.6 36.2 N 4 2 13 1 20 Muy alta % 20.0 10.0 65.0 5.0 34.5 N 9 5 29 15 58 Total

organización % 15.5 8.6 50.0 25.9 100.0

FUENTE: SANTOS del Real Annettte. “Oportunidades educativas en telesecundaria y factores que la condicionan”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México., Vol., XXXI, Núm. 3, p. 28.

De acuerdo a estos datos, algunas telesecundarias que se ubican en comunidades

de muy alta marginación son escuelas unitarias y otras cuentan con un docente que

hace las tareas de director. “La cuarta parte de las escuelas de la muestra son multigrado;

de ellas, el 40% se ubica, en localidades de marginación muy alta.” 26

La palabra multigrado se utiliza para explicar una situación en la que el docente cuida

más de un grupo / grado, por lo que:

“la presencia de multigrado en telesecundaria constituye una sorpresa, pues el modelo no ha sido diseñado para que un profesor trabaje con alumnos de diversos grados al mismo tiempo” 27

26 Ibidem , p.80. 27 Idem

42

Las escuelas multigrado se ubican en zonas más pobres y en ellas el docente

debe a la vez cumplir con las funciones de director.

“De acuerdo con la normatividad oficial, cuando una escuela tiene más de 4 grupos se le asigna un director técnico.” 28

Pueden asimismo contar con un auxiliar administrativo, una secretaria y un

intendente. 2.4.2. Condiciones materiales.

En cuanto a su equipamiento las telesecundarias cuentan con:

- Antena parabólica y/o decodificador para recibir la señal satelital.

- Monitores de televisión

- Laboratorio escolar,

- Biblioteca,

- Agua,

- Servicios sanitarios,

- Mobiliario escolar.

De estas condiciones las telesecundarias que se ubican en localidades de

marginación muy alta pocas carecen de antena parabólica o decodificador para

recibir la señal satelital, otras no tienen monitores y algunas tienen problemas para

recibir la señal. “El 56 % de las escuelas no tiene laboratorio y una tercera parte de las que sí lo tienen, lo utiliza cotidianamente como salón de clases, para uno de los grupos.” 29

Asimismo carecen de biblioteca, en mayor porcentaje en las escuelas ubicadas en

comunidades de muy alta marginación o bien la biblioteca es a la vez una aula (ver

cuadro # 12)

28 Ibidem ,p.81. 29 Ibidem ,p.89.

43

CUADRO # 12 CONDICIONES MATERIALES

Estrato de marginación localidad

Indicadores Media alta Muy alta Total % esc. Sin antena y/o decodificador

0 20.0 28.5 17.0

%esc. con Monitores insuficientes para número de grupos

5.6 10.0 14.3 10.2

% esc. Sin biblioteca 16.7 20.0 47.6 28.8 % esc. Sin laboratorio 55.6 45.0 66.7 55.9 % esc. Usan laboratorio como aula

25.0 45.5 28.6 34.6

% alumnos sin pupitre en buen estado

13.0 25.0 14.2 16.2

FUENTE: Santos del Real Annette, Carvajal Cantillo Enna. “Operación de la telesecundaria en zonas rurales marginadas de México”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXXI, Núm. 2, p.90.

2.4.3. Docentes y directivos. En cada teleaula hay un docente que es un factor clave en el proceso de enseñanza

– aprendizaje, por lo que su formación resulta de gran importancia.

Para ser docente de la telesecundaria el único requisito es tener estudios de Normal

o equivalentes y aprobar el examen de conocimientos, pruebas psicometricas,

igualmente se evalúa su experiencia en escuelas de educación básica.

En cuanto a la capacitación de los docentes de la telesecundaria,

“El sistema prevé que a su ingreso los maestros se capaciten en el manejo de la metodología de enseñanza a través del Curso de capacitación para profesores de nuevo ingreso a la educación telesecundaria”30

Gran parte de los maestros que laboran en la modalidad de telesecundaria, tienen

estudios completos de educación Normal o de Licenciatura en Educación y de

Pedagogía, algunos cursaron la especialidad en la Licenciatura en telesecundaria y

solo unos cuantos tienen estudios de postgrado.

30 Ibidem , p.82 - 83.

44

“El 86% de los maestros y directores cuenta con estudios completos de normal o de licenciatura y el 6 % con estudios de postgrado. De los 184 docentes entrevistados (maestros y directores con grupo), 29 declaran haber cursado la licenciatura en telesecundaria”.31

La Licenciatura en Telesecundaria se imparte en algunas entidades federativas,

como una especialidad, dentro del plan de estudios de la licenciatura en Educación

Secundaria; esta licenciatura se ofrece a partir de septiembre de 1999. Después de tomar el curso de capacitación, los docentes durante su primer año de

servicio, teóricamente intercambian experiencias y opiniones con otros docentes.

“Sin embargo el 46% de los docentes declara no haber tomado el “curso de capacitación para maestros de nuevo ingreso”32

Así como también:

“Las oportunidades de capacitación y asesoría parecen estar relacionadas con la antigüedad en el subsistema pues, Mientras el 88% de los docentes que tienen menos de dos años en telesecundaria reporta haber recibido formación o asesoría específica para trabajar con el modelo, sólo el 57 % de quienes tienen más de once años de experiencia en la modalidad, afirman que no han contado con ninguna capacitación o asesoría para trabajar con el modelo”. 33

Es decir que en cuanto a la formación de los maestros de telesecundaria, lo

prioritario es capacitar los maestros principiantes en la operación de esta modalidad

y después son escasas las oportunidades de formación permanente o el interés de

los docentes por seguirse formando

Actualmente con el Programa Nacional de Actualización Permanente (PRONAP)

muchos docentes de telesecundaria han tenido la oportunidad de continuar con su

formación al asistir a algún curso de los ofrecidos por este programa.

Los cursos nacionales que imparte el PRONAP son los que se refieren a la

enseñanza de Español, Matemáticas, Biología, Química, Física, Geografía, Lenguas

Extranjeras y Formación Cívica y Ética.

31 Ibidem, p.82. 32 Ibidem, p.83. 33 Idem

45

Por lo general se observa que existe una relación en cuanto a la asistencia a cursos

del PRONAP aprobados y la antigüedad de los profesores. Es decir “Los maestros con

más años de experiencia han tomado, en promedio, un mayor número de cursos de

actualización tanto nacionales como estatales”. 34

En cuanto a la formación de los directores, algunos tomaron cursos o asesorías para

desempeñar su papel como directivos. “El 54.5% de los directores con grupo y el 80% de

los directores técnicos, están inscritos en el Programa Nacional de Carrera Magisterial.” 35

Es importante mencionar que entre los directores, algunos de ellos tienen que

trabajar al mismo tiempo como docentes en las escuelas ubicadas en localidades

más pobres, por falta de presupuesto.

“Las oportunidades de capacitación o asesoría en tales tareas son menores para los directores con grupo que para aquellos que no cumplen con funciones docentes (25% y 46%, respectivamente).” 36

Los aspectos por los cuales los docentes escogen esta formación profesional y este

campo de trabajo son diversos; Por una parte el gusto por enseñar o porque les

gusta trabajar con adolescentes y por otra porque consideran a la telesecundaria una

buena opción para su desarrollo profesional, como por motivos económicos, ya que,

“Desde el punto de vista económico, las plazas de telesecundaria resultan sumamente atractivas dentro del ámbito magisterial, pues éstas son de 30 horas semanales”37, es decir son de más horas que las de las escuelas secundarias generales.

2.4.1.1. Experiencia y estabilidad

Con relación a su sexo se observa que la mitad de los docentes son hombres, el

número de maestras es menor, situación contraria a la composición que por lo

general se observa en los centros urbanos, donde el número de mujeres es mayor.

34 Ibidem, p.84. 35 Ibidem, p.88. 36 Ibidem, p.83. 37 Ibidem, p.82.

46

De acuerdo con su edad tenemos que “Las edades mínima y máxima para quienes

laboran en esta modalidad son de 22 y 58 años, respectivamente“38

La experiencia docente es muy importante para el mejor desempeño del maestro ya

que a través de los años el docente va adquiriendo un mayor número de

conocimientos, saberes, estrategias, y recursos docentes en general.

A continuación se muestra en el cuadro número 13 la experiencia y la estabilidad

docente y directiva, por estratos en la telesecundaria.

En dicho cuadro se puede observar que hay diferencias significativas entre las

localidades de marginalidad media y las de muy alta marginalidad. En el estrato

medio el promedio de experiencia docente es mayor que en los demás estratos; por

lo general los maestros de nuevo ingreso se les envía a las escuelas más alejadas

de los centros urbanos, por lo que pronto buscan cambiarse de adscripción, con la

intención de tener mejores condiciones de trabajo, de ahí que:

“Los docentes y directivos que laboran en localidades de marginación alta, tienen un número significativamente menor de años trabajando en la escuela a la que están adscritos en la actualidad” 39

“Así mientras que solo el 28% de los maestros y directores que tienen menos de dos años trabajando en la modalidad han cambiado de escuela, entre quienes tienen una antigüedad de 11 o más años el 96% ha trabajado en más de una telesecundaria.” 40

38 Ibidem, p.84. 39 Idem 40 Ibidem, p.85.

47

CUADRO # 13 Experiencia y estabilidad docente y directiva

Estrato marginación localidad

Indicadores Media Alta Muy alta Total Promedio de años exp. Docente en telesecundaria

8.1 6.4 5.7 6.9

% docentes con un año o menos en telesecundaria

2.6 10.9 15.1 8.7

Promedio de años ex. Docente en escuela

4.0 1.9 2.7 3.0

Promedio años exp. Directiva en escuela.

5.4 1.9 2.8 3.3

% doc. Nuevos en la escuela (1er. Ciclo)

18.4 47.3 33.9 31.5

% doc. Asignados tardíamente a escuela

10.5 34.5 32.1 23.9

FUENTE: SANTOS del Real, Enna Carvajal Cantillo .”Operación de la telesecundaria en zonas rurales marginadas de México. Revista Latinoamericana de estudios educativos. (México), Vol.XXXI, Núm.2, p.85

De tal manera en las comunidades de alta marginación la estabilidad de los docentes

es menor, dado que tienden a cambiarse de escuela.

Asimismo los directores sin grupo desean permanecer en la telesecundaria asignada

y los directores con grupo, planean cambiarse de escuela al término del año escolar.

Respecto al trabajo docente y las condiciones en que se asume el grupo, resulta

interesante saber que de acuerdo con datos aportados por el estudio poco menos de

la mitad de los maestros se incorporaron a la escuela donde actualmente trabajan

después de que el curso escolar había iniciado.

48

“El ingreso tardío se refiere a todos aquellos profesores y directores que, al momento de la entrevista (fines de mayo – principios de junio), declararon tener menos de nueve meses trabajando en la escuela. El mínimo de meses reportado es uno.” 41

El llegar a su centro de trabajo tiempo después de que el periodo escolar comenzó

obviamente afecta negativamente el aprovechamiento académico de los estudiantes

y nuevamente los más afectados por esta situación son los alumnos que viven en

condiciones de mayor marginalidad.

Los docentes que tienen mayor antigüedad, poseen más posibilidades de cambiarse

de escuela, con el objetivo de lograr una mejor ubicación geográfica y a la vez

mejorar sus condiciones de trabajo. 2.4.2.2.Condiciones de trabajo y supervisión escolar.

Las condiciones de trabajo docente son difíciles particularmente en cuanto a la

localización de las escuelas y la infraestructura de las mismas, sin embargo son

positivas en cuanto a las formas de contratación. “El 98% de los docentes de la muestra cuentan con una plaza de telesecundaria. Para el 79% dicha plaza está basificada, el 65 % la cubre en interinato limitado y el 15% en ilimitado.” 42

Es decir que la mayor parte de los maestros que laboran en telesecundaria, tiene

una plaza de base.

En referencia al tiempo que hacen los docentes de su casa a la escuela“En promedio,

los profesores invierten 1.18 horas en trasladarse desde su lugar de residencia hasta la

escuela; la moda es de 30 minutos.” 43

Por lo que se puede decir que la mayoría de los docentes no viven en la misma

localidad donde trabajan, aunque supuestamente los maestros tienen que vivir en la

comunidad en la que trabajan, con la finalidad de tener una mayor vinculación con su

comunidad y conocer mejor sus problemas y necesidades.

41 Ibidem, p.86. 42 Ibidem, p.88. 43 Idem

49

En lo que respecta al apoyo que pueden recibir a partir de los supervisores tenemos

que:

“Las escuelas de la muestra han sido visitadas por los supervisores en 2.8 ocasiones. Once escuelas no han recibido una sola visita; las acciones de supervisión es mayor en las telesecundarias del estrato medio (4.4) visitas y menor en las del estrato de alta marginación (2) visitas.” 44

Cuando los supervisores visitan una escuela teóricamente deben tratar asuntos de

carácter técnico – pedagógico, es decir hacer una revisión del avance programático,

dar asesoría académica a maestros, conocer del aprovechamiento de los alumnos y

visitar a los salones, sin embargo las visitas asumen finalmente un carácter

meramente administrativo.

Por lo que se reducen a revisar que la documentación esté en regla.

2.4.5.Uso del tiempo escolar. Una escuela debe de aprovechar al máximo el tiempo que tiene destinado para el

aprendizaje de los alumnos, sin embargo las faltas de los maestros, y de los

directivos, aunados a los días en que no hay clases por diferentes motivos dañan el

aprendizaje de los estudiantes ya que restan oportunidades para que éste se dé.

Las razones principales por las cuales los maestros faltaron son por

enfermedades, compromisos familiares, cuando acuden a cursos de actualización,

actividades sindicales, o bien por ir a cobrar su salario, sobre todo cuando el centro

de pago dista de su centro de trabajo.

Los directivos también pueden faltar por las razones antes mencionadas, pero la

asistencia a reuniones de tipo académico con otros directivos parece ser la causa

por la que los directores faltan con más frecuencia.

Otro aspecto relacionado con las condiciones de trabajo docente y que afecta el

tiempo que realmente se destina al proceso de enseñanza- aprendizaje es la falta

44 Idem

50

de antena y/o decodificador y de monitores de televisión o fallas en el sistema, lo

que altera totalmente el funcionamiento de la telesecundaria y por ende el proceso

mismo de enseñanza aprendizaje. 2.4.6.Los docentes y los proyectos de desarrollo comunitario. Los docentes de la telesecundaria deben de desarrollar un trabajo vinculado al

desarrollo de las comunidades al menos así lo propone el modelo con la finalidad de

mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la misma, por tal motivo debe

de promover proyectos de desarrollo comunitario.

Pero en realidad esto es muy relativo, ya que los proyectos más frecuentes son los

vinculados a la celebración de algunas efemérides y los deportivos, aunque

ocasionalmente se realizan labores de promoción social y de protección al medio

ambiente, que son los que más impacto tienen, a juicio de los docentes.

Los proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente, se refieren a la

siembra de árboles, recolección o reciclado de basura y cuidado del agua. Otro tipo

de proyectos está vinculado con la gestión de servicios públicos y que se refieren a

las actividades de apoyo para conseguir servicios públicos como: agua potable,

mejorar las vías de comunicación.

También realizan ocasionalmente proyectos relacionados con la construcción o

mejoramiento de la infraestructura escolar: como bardeado y trabajos sanitarios; las

tareas de promoción social son las que se refieren a campañas de alfabetización,

talleres de lectura, campañas de cuidado de la salud e higiene.

Hemos revisado en este capítulo a los alumnos y docentes en cuanto a sus

características de las diferentes zonas estudiadas, lo cual nos permite tener un visión

real de los protagonistas de la telesecundaria.

En el capítulo siguiente vamos a ver el aprovechamiento escolar de la

telesecundaria.

51

CAPITULO 3

3.LA TELESECUNDARIA Y SU PAPEL ENTORNO A LA EQUIDAD EDUCATIVA

Este capítulo habla de la telesecundaria en cuanto a la eficacia y la equidad, con la

que dispone de oportunidades educativas, teniendo como referencia los resultados

obtenidos en las otras modalidades: la secundaria general, la secundaria técnica y la

de trabajadores.

Para la elaboración de este capítulo han sido muy importantes investigaciones

elaboradas por Santos del Real y por Hernández Uralde , sobre la escuela

secundaria en general y la telesecundaria en particular.

Primero hablaremos del significado de la equidad y después revisaremos ciertos

datos en relación a la educación secundaria, para analizar sí la educación secundaria

cumple con la eficacia y equidad que asumió al hacerse obligatoria.

El artículo tercero constitucional establece: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional...”45

Por lo tanto se habla de lograr la equidad de oportunidades educativas, pero ¿qué

es equidad?

Equidad es la igualdad de oportunidades; a mayor equidad se aumenta la igualdad

de oportunidades de la población que viven en zonas rurales y urbanas marginadas

para conseguir mejores fuentes de trabajo. El concepto de equidad en educación es

complicado, porque puede hablarse de:

45 SEP, Ley General de la Educación. México, 1999,p.2.

52

“Equidad intrasistema lo que alude al grado de homogeneidad en la calidad de la oferta educativa entre establecimientos de educación básica localizados en distintos estratos socioeconómicos... Equidad presistema, lo que alude a cierta homogeneidad en la capacidad para absorber la oferta educativa de usuarios que llegan al sistema desde muy variadas condiciones ambientales, familiares y culturales... Equidad postsistema, distribución de capacidades para la inserción productiva y para el desarrollo social y cultural, que alumnos de distintos orígenes socioeconómicos tienen una vez que egresan del sistema educativo.”46

La equidad intrasistema en la educación secundaria busca ofrecer igualdad en la

calidad de oportunidades de la educación que se ofrece en el nivel básico, aunque

las modalidades educativas sean diversas y las escuelas atiendan a diferentes

grupos sociales; la modalidad de telesecundaria pretende ofrecer la educación

secundaria en zonas rurales y urbanas marginadas, pero con la misma calidad que

en zonas urbanas por lo que esta modalidad contribuye a brindar educación, en

condiciones de equidad.

La equidad presistema busca ofrecer oportunidades educativas semejantes a los

estudiantes de diferentes condiciones socioeconómicas que asisten a la escuela

secundaria que les ayudan a alcanzar los propósitos mencionados en el plan de

estudios de educación secundaria.

En la equidad Postsistema, la educación secundaria busca brindar las mismas

oportunidades de preparación a todos los alumnos que deseen seguir estudiando o a

los que quieran incorporarse al mercado productivo para que cuenten con las

mismas posibilidades de éxito en el camino que elijan. “La equidad implica, pues, dar oportunidades a todos los educandos para desarrollar sus potencialidades, y para lograr el mejor uso productivo y de realización personal de esas potencialidades a futuro”. 47 Por tal motivo por razones de la equidad se hace necesario apoyar de manera

efectiva a los sectores más desfavorecidos para superar las condiciones de

pobreza..

46 HOPENHAYN, Martín, Ernesto Ottone. El gran eslabón. FCE, 2000, p.89. 47 Ibidem, p.91.

53

Para todos debe haber igualdad en las oportunidades educativas a lo largo de su

vida, la equidad supone: “1. - La oportunidad de entrar al primer grado en una escuela,

2. - La oportunidad de que en ese primer grado el alumno aprenda lo suficiente para tener los cimientos que le permitirán ir creciendo en los niveles educativos. 3. - La oportunidad de terminar un ciclo educativo. 4. - La oportunidad de que habiendo terminado ese ciclo, los conocimientos adquiridos sean semejantes a los de sus compañeros de la misma generación. 5. - La oportunidad de que lo que aprendieron en ese ciclo abra otro tipo de oportunidades sociales y económicas, para tener más opciones en la vida.” 48

Estas diversas oportunidades deben de darse para que haya una verdadera equidad

en el sistema educativo nacional.

La telesecundaria al crecer rápidamente en los últimos años, ha contribuido a brindar

mayores oportunidades de cursar la educación secundaria sobre todo en las

comunidades rurales y zonas urbanas marginadas del país donde hasta hace pocos

años la educación secundaria era prácticamente inexistente. Como nos comenta un

maestro de la telesecundaria :

“La telesecundaria fue creada principalmente para que llegara la educación en las

zonas rurales, puesto que en esas zonas los jóvenes no cuentan con recursos

suficientes para continuar sus estudios de secundaria en las otras modalidades como

la secundaria general o técnica, ya que éstas se encuentran lejos de las comunidades

donde habitan los jóvenes y les resultaba muy difícil acudir, por tal motivo se implantó

un nuevo modelo en el que los jóvenes tuvieran acceso a su educación secundaria,

sin tener que pasar por largos caminos y a su vez no afectara su economía familiar”.

La educación secundaria en sus diversas modalidades debe garantizar que sus

alumnos adquieran los conocimientos y habilidades de aprendizaje que están

establecidos en el plan y programas de estudios.

48 SANTOS, del Real Annette , “Oportunidades educativas en telesecundaria y factores que la condicionan”. En Revista Latinoamericana de estudios educativos. Vol. XXI, núm. 3, p.13.

54

La pregunta es:” ¿En qué medida la telesecundaria brinda oportunidades

equiparables a los jóvenes más pobres para que aprendan y alcancen niveles de

logro equiparables con los de sus pares, con mejores ingresos, o de otro tipo de

secundarias?”

Esta pregunta es muy importante para analizar la telesecundaria en relación a la

equidad y la eficacia, en comparación con otras modalidades.

Los jóvenes que actualmente ingresan a la secundaria, tienen diversas condiciones

socioeconómicas, antecedentes escolares, e intereses por tanto, para que la

secundaria cumpla con la función de equidad, es necesario brindar más

oportunidades a los que menos tienen para así compensar sus desventajas

socioculturales y educativas.

3.1. Aprovechamiento escolar.

Hablar del aprovechamiento en la telesecundaria es difícil, hay dificultades obvias

para obtener la información, como es el carácter disperso de las escuelas; el difícil

acceso de las mismas. Por ello resulta importante el estudio que han realizado otros

investigadores y que nos acercan al conocimiento de la realidad.

Para analizar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la telesecundaria, me

voy a apoyar en la investigación que realizó Santos del Real. 49

A los alumnos de la muestra del estudio se les aplicó las Pruebas de Estándares

Nacionales (PEN) elaboradas por la Dirección General de Evaluación de la SEP,

dichas pruebas miden habilidades básicas de razonamiento matemático y de

comprensión lectora, una para cada grado escolar, dichas pruebas fueron elaboradas

a partir del plan de estudios de educación básica, con la finalidad de valorar el nivel

en el que se encuentran los alumnos en cuanto a su aprovechamiento.

49 Idem

55

Las pruebas aplicadas nos permiten conocer por un lado la proporción de alumnos

que alcanza el estándar y por otro el nivel en que se encuentran los estudiantes que

no la alcanzan, es decir, que tan lejos o cerca se encuentran de hacerlo.

La escala de la prueba es de 20 a 80 con una media teórica en 50. Las habilidades

de comprensión y de razonamiento matemático se establecen en 4 niveles de

desempeño que se presentan en el cuadro número 14.

CUADRO # 14

Habilidad Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Comprensión

lectora

← 42.80 42.81 a 49.74 49.75 a

57.52

57.53 →

Razonamiento

matemático

← 49.37 49.38 a 59.24 59.25 a

69.10

69.11 →

FUENTE: SANTOS, Annette. “Oportunidades educativas en telesecundaria y factores que la condicionan”. En Revista Latinoamericana de estudios Educativos. Vol. XXXI, Núm. 3, p.17.

El último nivel es el que responde al puntaje satisfactorio que los estudiantes de

educación secundaria deben de alcanzar y que significa el logro de los objetivos del

aprendizaje en las habilidades de comprensión lectora y de razonamiento

matemático.

A continuación se explican los resultados logrados en las pruebas de Estándares

Nacionales por los alumnos que asisten a telesecundarias de acuerdo a los

diferentes estratos de marginación que la investigación identifica (estrato de

marginación media, alto y muy alto) asimismo se comparan los resultados

alcanzados en la telesecundaria con los alcanzados en otras modalidades de

educación secundaria, como son la secundaria general y la técnica.

56

3.1.1. Resultados por estratos de marginación.

Anteriormente hablamos de las condiciones económicas y socioculturales de los

adolescentes que cursan la secundaria en la modalidad de telesecundaria, de

acuerdo a diferentes estratos de marginación, los jóvenes que viven en

comunidades de marginación media sus condiciones son mejores a los que se

ubican en zonas de alta marginación y a su vez de los jóvenes que viven en

comunidades de muy alta marginación sus condiciones son más precarias que los

que viven en zonas de alta marginación.

De acuerdo a los resultados obtenidos por la investigación, el estrato con mejores

resultados se encuentra en las comunidades de marginación media.

En el caso de habilidades de comprensión lectora, los alumnos que se ubican en el

estrato medio obtienen un puntaje promedio de: 48.98, en las comunidades con

marginación alta 47.39 y en las de marginación muy alta 45.37.

En razonamiento matemático, los alumnos del estrato medio tienen 51.15 puntos en

promedio, 50.33 en los jóvenes que se ubican en comunidades de marginación alta y

49.36 puntos en promedio los que se ubican en comunidades de muy alta

marginación.

“el desempeño de este último grupo socioeconómico en las habilidades de comprensión lectora los ubica por debajo del de los niños de cuarto grado de primaria que participaron en el levantamiento nacional (47.01) y, en el caso de las habilidades matemáticas, en una posición más desfavorable que la de los alumnos de sexto grado (49.47)” 50

Estos resultados nos permiten conocer la carencia que tienen los estudiantes de

telesecundaria en cuanto a sus habilidades de comprensión lectora y de

razonamiento matemático.

50 Ibidem, p.20.

57

En cuanto a su ubicación por niveles en que los estudiantes de telesecundaria

tenemos que en la materia de español el 36.5% de los jóvenes del estrato de

marginación muy alto se ubican en el primer nivel y están muy lejos de llegar al

estándar es decir al cuarto nivel, un 25.7% de los jóvenes con marginación alta se

ubican en este primer nivel y el 18.5% de los jóvenes de marginación media se

encuentran también en este primer nivel.

El 36.3 % de los jóvenes del estrato medio se ubica en el segundo nivel, el 39.2%

de los que viven en comunidades de marginación alta también están en este nivel y

el 38.2% de los jóvenes que se localizan en muy alta marginación también se

encuentran en este nivel.

El mayor porcentaje de los jóvenes se encuentran en el tercer nivel son los que

viven en comunidades de marginación media 34.5%; 27.3% de alumnos del estrato

alto están en este nivel y sólo el 22.1% de alumnos de marginación muy alta, se

encuentran en este nivel.

En el cuarto nivel es muy pequeño el porcentaje de los jóvenes que se encuentran en

él, un 10.7% corresponde a los jóvenes del estrato medio, el 7.7% a los que viven en

alta marginación y el 3.27% de los que viven en comunidades de marginación muy

alta.

Respecto a las habilidades de razonamiento matemático, tenemos que el 46.2 % de

los adolescentes en situación de marginación muy alta se ubica en el primer nivel, el

39.6 % de los que viven en zonas de alta marginación y 33.7% del estrato medio.

El mayor porcentaje de los jóvenes (63%) que se ubica en el segundo nivel,

corresponde a los adolescentes que viven en comunidades de marginación media, el

57.3% corresponde a los que viven en alta marginación y el 52.6% de los que

habitan en comunidades de muy alta marginación.

58

Nuevamente son pocos los estudiantes que logran llegar al tercer nivel y al cuarto

nivel; en el tercer nivel solo el 3.2% de los jóvenes del estrato medio, el 3.1% del

estrato alto y 1.2% los de las comunidades de marginación muy alta. En el cuarto

nivel sólo el 0.1% de los jóvenes del estrato medio se ubica en este nivel.

En cuanto a las diferencias por condición de pertenencia a un grupo indígena, los

datos recabados permiten constatar que los alumnos que hablan alguna lengua

indígena obtuvieron calificaciones más bajas que los estudiantes que no la hablan,

ya sea en las habilidades de comprensión lectora como en las de razonamiento

matemático.

“El desempeño en español de quienes hablan lengua indígena los ubica en una situación muy similar a la que presentaron los niños de segundo grado que asisten a escuelas publicas en zonas rurales (43.1) y por debajo tanto de los alumnos de cuarto que estudian en los cursos comunitarios del CONAFE (44.2), como de los estudiantes de sexto de escuelas indígenas (44.4).” 51

En ese sentido los alumnos que pertenecen a un grupo indígena de acuerdo al

estudio, se encuentran en el nivel más bajo de español y matemáticas con el 54.4% y

53.6% de alumnos indígenas; de los jóvenes que no hablan alguna lengua indígena

el 27.7% se encuentra en el primer nivel en habilidad de comprensión lectora ,

también se ubican en este nivel 37.7% en cuanto a razonamiento matemático.

“Los resultados hasta aquí expuestos permiten afirmar que la telesecundaria es ineficaz pues la mayoría de los estudiantes se encuentra lejos de alcanzar los estándares de aprovechamiento establecidos; es especialmente preocupante el desempeño en matemáticas.” 52

De acuerdo con estos datos los alumnos de la telesecundaria que viven en

condiciones de pobreza o que pertenecen a un grupo indígena, se encuentran en

situación menos favorable en relación a otros adolescentes del nivel secundario en

cuanto a las posibilidades de lograr una buena comprensión en la lectura y tener

habilidades de razonamiento matemático.

51 Ibidem, p.23. 52 Ibidem, p.24.

59

Estos resultados obtenidos en el examen por la DGE de la SEP nos llevan a

cuestionar seriamente la contribución de la telesecundaria, en relación a la equidad.

3.1.2. Resultados de aprovechamiento en telesecundaria en comparación con otras modalidades.

De acuerdo al aprovechamiento de los estudiantes en otras modalidades, a

continuación se ofrece el puntaje promedio de los alumnos de la modalidad de

secundaria general, técnica, y telesecundaria.

En las habilidades de comprensión lectora los jóvenes de telesecundaria tienen más

bajo promedio que el alcanzado por los alumnos de secundaria general y técnica.

De acuerdo a los datos obtenidos por el estudio el promedio obtenido en primer

grado de los alumnos de telesecundaria fue de 46.99, en las secundarias técnicas de

49.62 y las secundarias generales 50.79. En segundo grado la telesecundaria

obtiene un promedio de 47.02 puntos, en técnica 49.1, en secundarias generales

50.51. En tercer grado los jóvenes que asisten a telesecundarias sacan 48.81

puntos, en las técnicas 51.2 y en las secundarias generales 51.98 puntos.

Con relación al logro de una adecuada habilidad matemática, los alumnos de

telesecundaria obtienen igualmente un promedio menor que los de las otras

modalidades en los tres grados; en primero los alumnos de telesecundaria obtienen

un promedio de 49.63, los de secundaria técnica 50.81 y secundaria general 51.24

puntos.

En segundo grado la telesecundaria tiene un promedio de 50.42, secundarias

técnicas 50.58 y secundarias generales 50.91. En tercer grado los alumnos de

telesecundaria obtienen un promedio de 51.48, en secundarias técnicas 51.99 y en

las secundarias generales 52.31.

60

Estos datos nos revelan que los alumnos de la telesecundaria tienen un desempeño

más bajo en comparación con las otras modalidades, sin embargo según los datos

del estudio, la secundaria general y la técnica tampoco son eficientes ya que los

estudiantes no alcanzan los objetivos de aprendizaje establecidos para la secundaria

en cuanto habilidades de comprensión lectora y de habilidad matemática.

3.2.Aprovechamiento escolar por tipo de organización.

En el capítulo 2 se habló de la organización de las escuelas telesecundarias, ahora

vamos a referirnos a los resultados obtenidos por los alumnos, de acuerdo con el tipo

de organización de las escuelas telesecundarias.

El cuadro número 15 nos muestra el aprovechamiento escolar de los alumnos de

acuerdo al tipo de organización de la telesecundaria.

CUADRO # 15

APROVECHAMIENTO ESCOLAR POR TIPO DE ORGANIZACIÓN

organización Promedio

español

1

nivel

2

nivel

3

nivel

4

nivel

Promedio

matemáticas

1

nivel

2

nivel

3

nivel

4

nivel

Unitarias 44.39 40.4 39.9 16.4 3.3 49.05 50.3 47.0 2.7 0

Bidocentes 46.23 30.8 39.6 20.7 8.9 50.22 42.6 50.3 7.1 0

Completas

D. c/ Gpo.

47.08 27.8 38.4 27.0 6.8 50.32 40.0 57.9 2.1 0.1

Completas

D. Técnico

48.91 18.8 36.1 35.3 9.8 50.81 34.7 62.5 2.8 0.1

FUENTE: SANTOS Annette.” Oportunidades educativas en telesecundaria y factores que la condicionan”. Revista Latinoamericana de estudios educativos (México), Vol. XXXI, Núm. 3, P, 29.

Los datos muestran que en habilidades de comprensión lectora y matemáticas, los

jóvenes que asisten a telesecundarias completas, que cuentan además con director

técnico obtienen un promedio mayor de aprovechamiento, en relación a los alumnos

61

que acuden a una telesecundaria con otras formas de organización; por

consiguiente, puede decirse que :

“La organización de las escuelas está asociada con las oportunidades de aprendizaje: a la condición de pobreza se suma la mala fortuna de cursar la secundaria en una escuela con carencias de personal docente y directivo”.53

3.3.Comparación de los resultados educativos obtenidos en diferentes tipos de educación secundaria.

Hasta ahora nos referimos a los resultados obtenidos en la telesecundaria; hemos

mostrado como al interior del sistema existen inequidades educativas que

condicionan diferentes posibilidades de aprendizaje entre los alumnos de la

telesecundaria. A continuación tratamos de mostrar las diferencias que se dan en

relación al aprendizaje entre las diferentes modalidades de educación secundaria,

para ello recuperamos información obtenida por Jorge Hernández Uralde en una

investigación sobre la eficacia y la equidad en la escuela secundaria.54

El documento sobre la evaluación de la secundaria aporta varios elementos para

afirmar y relacionar el aprovechamiento escolar de los alumnos que egresaron de la

educación secundaria; este estudio se apoya en el Examen Nacional de Ingreso a la

Educación Media Superior (EXANI –I) que ofrece el Centro Nacional de Evaluación

para la Educación superior A.C. (CENEVAL. Con este examen se identifica el nivel

de desempeño académico que logran los aspirantes a ingresar a la educación media

superior, en base a las habilidades y conocimientos esenciales de los egresados de

educación secundaria en el país.

Los resultados de este examen indican la evaluación del estudiante que egreso de

educación secundaria a nivel nacional.

53 Ibidem, p.29. 54 Hernández Uralde Jorge. “Evaluación de la secundaria. En Educación secundaria: Cambios y Perspectivas. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, México, 1993.

62

El examen se compone de 120 reactivos y 128 para el caso de su aplicación en la

zona metropolitana de la ciudad de México; con ellas se mide habilidad verbal y

matemática, y otras habilidades como español, literatura, historia, Geografía,

matemáticas, física, Química y biología, los reactivos de dicha prueba son de opción

múltiple, Por tanto no evalúa la totalidad de los conocimientos y habilidades

contenidos en los programas de estudio, pero si aporta datos para ver cuál es el

desempeño de los alumnos que egresaron de la secundaria.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el periodo de aplicación 1995 – 1996, los

egresados de secundaria

“contestaron de manera correcta 52 reactivos de los 120 posibles y que aproximadamente el 80% de la población se encuentra por abajo del 57% de respuestas correctas, es decir por debajo de los 68 aciertos en 120 posibles” 55

El puntaje logrado por los alumnos según la modalidad de secundaria que cursaron

muestra que los jóvenes que obtienen un mayor porcentaje de aciertos, son los

alumnos que cursaron la secundaria general, en comparación con las de otras

modalidades.

La secundaria general obtiene el 45% de aciertos, la técnica un poco menos del

45% de aciertos, la secundaria de trabajadores el 42% y la telesecundaria el 40 % de

aciertos siendo esta última donde se registro él menor porcentaje de aciertos.

El trabajo realizado por Santos del Real y Hernández Uralde, permitió, igualmente

comparar los resultados obtenidos por los jóvenes estudiantes según el estrato

socioeconómico al que pertenecen.

Los datos obtenidos muestran que los alumnos del estrato urbano-medio obtuvieron

un puntaje global de 47.1%; los estudiantes del estrato urbano marginales

alcanzaron 36.5%; y los que obtuvieron menor porcentaje del total de aciertos fueron

los alumnos rurales con 32.8%.

55 Ibidem, p.179.

63

En función de las habilidades verbales y matemáticas adquiridas, se observa que en

habilidad verbal, los alumnos del estrato urbano-medio obtienen un puntaje promedio

mayor (59.1), los que se localizan en el estrato urbano marginal alcanzan a 52.9

puntos y los jóvenes rurales obtienen 48.6 puntos.

En habilidad matemáticas, la calificación de los estudiantes rurales alcanza el 36.4

aciertos, la calificación que obtienen estos estudiantes es menor en comparación

con los de otros estratos.

Estos datos nos revelan que entre más desfavorables son las condiciones de vida de

los jóvenes, mayor es la dificultad para lograr los objetivos propuestos en el plan de

estudios.

Los resultados expuestos revelan que:

“Los alumnos de la secundaria tienen, en general un bajo desempeño pero, además los jóvenes con condiciones de vida menos favorables (rurales y urbano- marginales) consistentemente se ubican en una posición de desventaja respecto a los estudiantes que asisten a la escuela urbano – media.” 56

Los estudiantes que continúan sus estudios tienen mayores probabilidades de

adquirir los conocimientos y habilidades que plantea el currículo. En comparación

con los estudiantes que por diversos motivos buscan incorporarse al mercado

laboral al terminar la educación secundaria.

Sin embargo hay que insistir los resultados del EXANI-I revelan que los estudiantes

no están adquiriendo los conocimientos que la escuela secundaria se propone.

“La ineficacia generalizada de la secundaria indica que su masificación esta siendo acompañada de bajos niveles de exigencia académica, lo que produce un efecto homogeneizador hacia abajo” 57

56 SANTOS, Annette. “Eficacia y equidad: ¿Quiénes están aprendiendo en la secundaria? Revista de educación moderna para una sociedad democrática. México; Núm. 93. Febrero 2003, p.17. 57 Ibidem, p.20.

64

Además de ineficaz, la secundaria también es inequitativa porque promueve la

desigualdad entre los aprendizajes de los alumnos de diversas condiciones de vida.

Como antes mencionaba los jóvenes que viven en zonas urbano –medio logran

mejores puntajes a comparación de los jóvenes urbano-marginados y rurales.

La ineficacia y la equidad de la secundaria se percibe relacionada con la falta de

correspondencia entre los planes de estudio y los intereses y necesidades de los

alumnos,

“Puede decirse, entonces, que el bajo nivel de logro de los jóvenes y la acentuada desigualdad en los puntos de llegada de quienes pertenecen a diferentes grupos socioeconómicos también están asociados con la calidad de la oferta escolar...” 58

Es decir a menor nivel socioeconómico menor calidad en la oferta educativa.

La secundaria se encuentra lejos de satisfacer la equidad y la eficacia en que esta

debería de tener y por lo mismo de ofrecer una educación de buena calidad.

3.4. Conclusiones de la equidad y eficacia de la telesecundaria.

Los alumnos de la telesecundaria no logran alcanzar actualmente los estándares

establecidos, por lo que el modelo parece ser ineficaz, en cuanto a la posibilidad

de mejorar las oportunidades educativas, por lo que se puede decir que este modelo

adolece de graves deficiencias que deben ser subsanadas si se quiere que

realmente ofrezca oportunidades educativas en condiciones adecuadas.

Actualmente son los jóvenes más pobres quienes asisten a escuelas donde hay

carencia de personal docente y/o de infraestructura, factores que contribuyen a que

en ellas se presenten los rendimientos más bajos. Cuando la población en

desventaja debería contar por el contrario con una adecuación que compense las

condiciones de desigualdad en que han crecido.

58 Ibidem, p.21.

65

La telesecundaria se diseño principalmente para que la educación secundaria llegara

a zonas rurales y localidades pequeñas. Por lo que su participación en mejorar las

oportunidades educativas es importante no tanto por los logros obtenidos que hoy

son pobres, sino por su potencialidad como factor que puede ayudar a ampliar

considerablemente las oportunidades educativas. Sobre todo para los jóvenes que

viven en estas zonas, la telesecundaria les puede ayudar a cursar el último recorrido

de la educación básica.

Sin embargo la pregunta es hasta cuando se va atender adecuadamente esta

modalidad, para que mejore su desempeño ya que como hemos señalado, hoy los

jóvenes más pobres que asisten a la telesecundaria no logran alcanzar resultados

equivalentes a sus compañeros.

Pero esto no debe de significar cancelar la modalidad de telesecundaria, sino por el

contrario fortalecerla.

Pese a las limitaciones de la telesecundaria sin embargo esto no quiere decir que no

hay nada más que hacer, o que la telesecundaria sea inútil para apoyar la

contribución a una mayor equidad. Además ya identificamos los problemas, ahora lo

que falta es atacar dichos problemas, para mejorar la calidad de la educación que se

ofrece en ellas.

66

CAPITULO 4

4. RELACION EDUCATIVA

Este capítulo aborda las observaciones realizadas en una telesecundaria ubicada en

el Distrito Federal, en base a las relaciones educativas que se establecen entre

maestros y alumnos y su importancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje,

asimismo se plantea el tema de las expectativas de los docentes y alumnos ya que

estás nos ayudan a comprender mejor dichas relaciones.

4.1. Definición de relación educativa.

La relación educativa implica un proceso de comunicación, entendiendo por

comunicación: el uso de diversos medios, la palabra, la escritura, los gestos, los

sentimientos, etc.

La comunicación favorece el logro de objetivos comunes de la comunidad escolar,

maestros y alumnos al comunicarse en el aula colaboran para alcanzar los objetivos

de aprendizaje.

“La verdadera comunicación es comunicarse en torno al significado significante. De esta forma, en la comunicación no hay sujetos pasivos. Los sujetos, co-intencionados al objeto de su pensar, se comunican su contenido.” 59

Por medio del estudio de las interacciones maestro - alumno podemos descubrir y

analizar las relaciones educativas, la forma y el sentido que asumen.

Las interacciones entre profesor y alumno dependen entre otros factores de las

expectativas que tienen uno de otro, y en particular el maestro del alumno, por ser él

que tiene la posibilidad de definir las características de la interacción. (De las

expectativas de los maestros, hablaremos más adelante con más detenimiento)

59 MOLINA, Alicia. Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. México, El Caballito SEP, 1985, p.51.

67

El maestro establece una relación con sus alumnos no solamente por la palabra sino

también por sus actos.

El desarrollo exitoso de los alumnos en el proceso de aprendizaje, depende en

buena medida de las interacciones que en función del proceso de enseñanza

aprendizaje desarrollan en el aula.

Los alumnos necesitan información no sólo del maestro sino también de sus

compañeros y para esto se requiere de la comunicación o intercambio: los

estudiantes requieren hablar, comentar debatir sobre sus saberes, conocimientos,

experiencias para poder construir enriquecer sus conocimientos.

El maestro debe propiciar un clima de confianza y respeto que facilite que entre sus

alumnos exista una buena interacción, una ayuda recíproca.

“La relación educativa implica una constante interacción entre los actores del proceso, esto supone también, intercambio de mensajes, actitudes y conductas, que marcan influencias de unos hacia otros” 60

Podemos decir que la relación educativa es permanente gracias a la constante

comunicación, ya está se establece mediante la interacción verbal o no verbal.

“La relación educativa es el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre el educador y los que él educa, para ir hacia objetivos educativos, en una estructura institucional dada, relaciones que poseen características cognitivas y afectivas identificables y que tienen un desarrollo y viven una historia” 61

La comunicación que se establece entre el maestro y alumno puede darse en dos

niveles el referencial y el conativo.

60 ANZALDUA, Arce Raúl, Ramírez Grajeda Beatriz, Subjetividad y relación educativa , México, 2001, p.112. 61 POSTIC, Marcel, La relación educativa. Madrid, 2000, p.15.

68

“El aspecto referencial de la comunicación alude al contenido explícito del mensaje, a la información transmitida... Pero en toda comunicación no solo se transmite información, sino que al mismo tiempo se trata de influir en el comportamiento del otro y por lo tanto, se trata de definir la relación. A esto se refiere el aspecto conativo” 62

Por lo tanto el contenido referencial transmite básicamente por la comunicación

verbal en tanto que el contenido relacional o conativo privilegian la comunicación no

verbal pero no se reduce a ella, más bien podemos decir que este tipo de

comunicación complementa, refuerza el mensaje, al mismo tiempo que busca influir

en el comportamiento del otro ya que funciona como, una meta comunicación.

Por comunicación no verbal entendemos los ademanes, gestos, miradas, entonación

y volumen de la voz, actitudes, posturas, sonrisa, movimientos de cabeza que

aprueban o desaprueban, posturas corporales. etc.

El maestro es quién básicamente define el tipo de comunicación ya sea de carácter

referencial o conativo en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

En el salón de clases dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, el aspecto de la

comunicación que se privilegia es el conativo. Los alumnos atienden a este tipo de

comunicación para tratar de comprender que desea el maestro.

Las relaciones educativas dependen en gran medida de las concepciones que el

profesor tenga sobre la enseñanza, el aprendizaje, su papel como docente, del

alumno, así como de la relación que debe existir entre maestro y el alumno, estas

concepciones influirán pues en el tipo de relación que establezca con sus alumnos.

Desde la concepción tradicional, las relaciones maestro- alumno, se apoyan en un

orden jerárquico en función del cual se da el desempeño y el sometimiento.

62 Anzaldúa , A, op, cit, p.113.

69

Actualmente se busca que los maestros propicien relaciones más democráticas,

basadas en la participación en el diálogo, sin embargo estas no son las dominantes.

En consecuencia la relación educativa sigue siendo autoritaria, aunque ahora “camuflajeada” con un discurso “participativo”. 63

Las relaciones educativas se ven condicionadas por diversos factores.

Los factores que inciden de una u otra forma en la relación educativa son:

- Concepciones docentes

- negociación de la autoridad docente

- establecimiento de las formas de trabajo

- Apertura hacia participación.

- Ambiente en el aula.

- Expectativas docentes.

- Condiciones de trabajo.

- El lenguaje que emplea el docente.

Estos factores se van entrelazando en el aula y dan origen a diversos tipos de

relaciones entre el docente y los alumnos. A continuación se describirán las

relaciones en la telesecundaria.

4.2. Importancia de las relaciones.

El maestro comprometido con la tarea de enseñar mantiene una actitud permanente,

por conocer y comprender al alumno, para poder establecer una relación, que

facilite la atención a las necesidades e intereses de los alumnos, con la finalidad de

facilitar su aprovechamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

63 Ibidem, p. 91.

70

Una sana relación maestro –alumno toma en cuenta los intereses, las necesidades y

las conductas de los alumnos, ello favorecerá el logro de un mejor aprendizaje por

parte de los estudiantes.

4.3. Clasificación de las relaciones.

Las relaciones que se dan en el aula se manifiestan a través de lo que

cotidianamente los docentes presentan con sus alumnos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

A continuación abordaremos los distintos tipos de relaciones educativas que se dan

en el aula, retomando la tipología elaborada por Antonio Medina Rivilla, y trataremos

de ejemplificar éstas, según las relaciones observadas en una telesecundaria.

Las relaciones que se dan en el aula, pueden ser de: “* Cooperación. Competitividad. * Empatía. Rechazo. * Autonomía. Dependencia. * Actividad. Pasividad. * Igualdad. Desigualdad.”64

Relaciones de cooperación. La cooperación nos lleva a trabajar con el otro,

promueve el respeto hacia cada miembro y estimula el aprendizaje en cooperación.

Cada miembro se cuestiona qué y cómo contribuir al proceso de aprendizaje.

Esta relación educativa es propiciada por pocos maestros, debido a la desconfianza

que sienten hacia sus alumnos en general y en relación al trabajo en equipo en

particular, ya que algunos profesores consideran que los alumnos sólo juegan o se

distraen cuando se les solicita trabajar en equipo y por tanto temen que no se

cumplan los objetivos planeados.

El trabajo en equipo, es una forma de favorecer este tipo de relación.

64 MEDINA, Rivilla Antonio, Didáctica e interacción en el aula. Madrid,1989,p.74.

71

Por lo regular los maestros favorecen esta relación cuando procuran que entre sus

alumnos exista la confianza, respeto entre los diferentes miembros del grupo.

En el proceso de enseñanza aprendizaje, la cooperación favorece la formación

integral de los alumnos.

En la telesecundaria observada los maestros, por lo general propician este tipo de

interacción cuando en la lección televisada se sugiere formar equipos de trabajo,

para realizar una investigación o discutir el tema abordado en la lección televisiva.

La cooperación puede ser un estímulo para el aprendizaje del alumno, ya que el

alumno escucha al otro, a la vez que se siente escuchado, además todos se asumen

como responsables del éxito del trabajo. Este tipo de relación se basa en el respeto

mutuo.

Relación de competitividad. La competitividad crea entre alumnos recelos y genera

en el aula un clima de distanciamiento entre los alumnos y el maestro, por lo que

debe reducirse al mínimo; en realidad el sujeto únicamente debe de preocuparse por

superarse a sí mismo.

Este tipo de relaciones se lleva a cabo como en las carreras deportivas, cuando

compiten los atletas entre sí por quedar en primer lugar o ganar una medalla; en

este caso los competidores son los estudiantes.

Cuando hay interés por parte de los alumnos por ganar, por sobresalir con relación a

los demás, se crea un ambiente de competitividad.

La competitividad, de acuerdo a lo observado no es fomentada en la telesecundaria.

Relación de autonomía. Las relaciones basadas en la autonomía se llevan a cabo

cuando el profesor enseña al alumno a tomar sus propias decisiones y los alumnos

de manera individual o grupal eligen las actividades, objetivos, y normas junto con el

profesor. El maestro se interesa por la opinión de sus alumnos para trabajar unidos

72

entorno a un mismo acuerdo, los alumnos asumen realmente el compromiso de su

educación y siguen las lecciones televisadas por medio de la televisión, aún en

ausencia del profesor. Estas relaciones de autonomía no son frecuentes, sin

embargo en ocasiones es posible observar intercambios de este tipo.

“En una ocasión entre a un salón de clases donde el maestro estaba ausente y sin

embargo, los alumnos observaban atentamente la lección televisada y al terminar la

lección, contestaron las preguntas de la guía y realizaron el resumen del tema televisado

en su cuaderno. Esta dinámica de trabajo la sostuvieron a lo largo del día”.

Este tipo de relación, se hace posible cuando el maestro alienta en sus alumnos la

toma de decisiones en clase, cuando estimula que asuma compromisos,

responsabilidades. Por ejemplo:

“En un grupo, los alumnos de manera rotativa, son responsables de desarrollar diversas

tareas de tipo organizativo, para cada materia.

Poco antes de empezar la lección televisada, el alumno responsable tiene que encender

el televisor y anotar en el pizarrón el número de la lección y el número de página que le

corresponde en el libro de Conceptos Básicos y de la Guía de Aprendizaje; asimismo

ellos hacen un resumen de la lección, un cuestionario o un cuadro sinóptico con las ideas

más importantes del tema, lo escriben en el pizarrón y ellos van preguntando a sus

compañeros si tienen alguna duda para que el maestro posteriormente las aclare.

Cuando realizan un cuestionario, el alumno responsable pregunta a sus compañeros y si

contestan bien su jefe de grupo anota su participación), algunas veces el maestro

interviene para enriquecer la respuesta.”

Este tipo de relación: “No supone literalmente la ausencia de toda actuación del docente, dejando al alumno a la libre y total búsqueda de modelos de formación, sino que consideramos que el profesor debe ofrecer a sus alumnos un estilo de enseñanza que suscite la inquietud por aprender,...” 65

65 Ibidem, p.79.

73

En la telesecundaria los maestros que establecen este tipo de relación, se

caracterizan porque tienen confianza en sus alumnos, son tolerantes, abiertos,

comprensivos, los alumnos por su parte aumentan su confianza, en sí mismos y

tienen una actitud de disponibilidad. Este tipo de relación, favorece la confianza, la

autoestima y la seguridad de los alumnos lo que propicia un mejor aprovechamiento

escolar.

Las relaciones de dependencia por el contrario se caracterizan por ser una relación

en donde el alumnos se somete al maestro y se limita a obedecer las instrucciones

del profesor; este tipo de relación se basa en el autoritarismo.

Relación de empatía se puede dar cuando el sujeto es capaz de ponerse en lugar del

otro y entender y respetar sus ideas, sus deseos.

Esta relación se basa en el respeto profundo y comprensión sincera del otro, es decir

en la aceptación del otro.

Dichas relaciones son importantes porque de ella depende una mejor relación

educativa y favorecen un clima de armonía a la vez que fomentan la cooperación y la

autonomía.

Relación de rechazo esta relación se da cuando el profesor no acepta al alumno por

diferentes motivos: conducta, apariencia; los maestros cuando rechazan a los

alumnos se muestran intolerantes con ellos y en consecuencia les gritan o

sancionan. También pueden ser los alumnos los que rechazan al docente, por

factores, igualmente subjetivos, por considerar que el docente es autoritario, poco

confiable, injusto, etcétera.

Este tipo de relación tiende a generar un ambiente de tensión, de conflicto en el

aula.

Relación de actividad se da cuando el maestro propicia en sus alumnos la actividad

física y mental, cuando busca que los alumnos desarrollan sus habilidades

74

cognitivas, motrices se puede observar cuando los alumnos están ocupados en la

realización de diversas tareas.

Esta relación es de gran utilidad porque el sujeto puede participar en el aula y

compartir las tareas que se dan, aquí el maestro no es el protagonista en el proceso

de enseñanza - aprendizaje, por el contrario estimula que la actividad sé de por parte

de los alumnos.

Esta relación se da en la telesecundaria cuando el maestro propone actividades y

los alumnos las aceptan o cuando por iniciativa de los alumnos se desarrollan

diversos ejercicios sugeridos en su guía de aprendizaje y trabajan manteniendo el

orden y cada uno hace lo que tiene que hacer. Por ejemplo:

“En un grupo los alumnos construyen con entusiasmo unos cuerpos geométricos; los

alumnos colaboran para hacer bien su trabajo y en poco tiempo; en su actividad los

alumnos intercambian experiencias y materiales”.

Relación de pasividad. La pasividad es la negación de la realización humana, es la

renuncia a convertirse en una persona que piensa, que toma decisiones. Esta

relación se da, cuando los alumnos no toman decisiones, cuando simplemente se

someten al poder del docente.

La pasividad se da en la telesecundaria cuando el maestro cae en actividades

rutinarias, es decir ,cuando no propone otras actividades y sigue con lo mismo y los

alumnos se someten o se resignan. El maestro dentro de una rutina establecida

simplemente enciende el televisor, los alumnos ven la lección televisada, el docente

en algunas ocasiones aclara dudas, y los alumnos leen el libro de conceptos básicos

y contestan la guía de aprendizaje, rutina que se repite día con día.

75

Relación de igualdad este tipo de relaciones suponen la posibilidad de tomar

decisiones y actuar en el aula con las mismas oportunidades sin sometimiento.

Entre el profesor – alumno debe de haber una relación de igualdad.

Esta relación supone igualmente, que el maestro trata por igual a todos sus alumnos

sin importar si poseen o no cualidades o defectos.

Esta relación no es tan común en la telesecundaria, ya que algunos maestros

establecen diferencias en sus relaciones con sus alumnos.

Relación de desigualdad.- la desigualdad se da en función del desequilibrio que

existe entre el profesor y alumno, en base al poder, el alumno es sometido por el

profesor, además existen diferencias en el trato hacia los alumnos.

En la telesecundaria las observamos cuando los maestros hacen diferencias entre

los alumnos, en su forma de tratarlos, de evaluarlos. Por ejemplo:

“En una clase, la maestra muestra preferencia por las niñas, tal vez porque siempre

toman la iniciativa y porque son las que participan más”.

Otro ejemplo de desigualdad es “cuando en un grupo, un alumno es frecuentemente

seleccionado para participar en diversas actividades en detrimento del resto del grupo. El

maestro no permite que los demás compañeros del grupo intervengan porque teme que

no hagan bien el trabajo que se les pide.

Por lo general los maestros desarrollan diferentes tipos de relaciones con sus

alumnos o con grupos de estos.

Un buen maestro es el que trata de comprender a sus alumnos, de respetarlos, trata

de que su clase se vuelva amena, que el conocimiento que se enseña sea

entendible, para que puedan participar los alumnos con más entusiasmo.

76

A lo largo de las observaciones realizadas, pude darme cuenta de que hay

profesores que fomentan relaciones positivas: de cooperación, empatía, actividad,

autonomía e igualdad, sin embargo no todos los maestros establecen las mismas

relaciones con sus alumnos. Por ejemplo en algunos grupos sobresale la pasividad,

en otros la autonomía o las relaciones de empatía.

Es palpable como en las aulas se da un clima diferente a partir de las relaciones

que se dan entre el profesor – y el alumno. 4.4. Las relaciones educativas en la telesecundaria.

Una característica de la estructura organizativa de la telesecundaria es que un solo

maestro es el responsable de conducir el desarrollo del proceso educativo; el

maestro de cada grado apoya a los alumnos en todas las materias. En este sentido

la responsabilidad del maestro de telesecundaria es parecido al maestro de la

educación primaria ya que es el responsable del desarrollo del programa curricular

del grado.66

Los maestros que imparten clases en la secundaria general dan clases a diferentes

grupos, con una o más materias, los grupos son numerosos por lo que no es difícil

que un maestro en un turno tenga 250 alumnos por día. 67

Lo cual representa una carga de trabajo muy pesada. Además siempre tienen prisa,

porque deben de pasar de un salón a otro para atender a sus alumnos, sin tener la

oportunidad de conocer mejor a sus alumnos.

El maestro de telesecundaria tiene la ventaja de no andar salón por salón para

impartir las clases, sino que se mantiene en un solo grupo, para enseñar a los

66 En las telesecundarias unitarias un mismo docente puede atender simultáneamente los 3 grados, aunque con obvias limitaciones. 67 De acuerdo a unas listas de asistencia que me proporcionó un maestro que trabaja en la modalidad de secundaria general; cada grupo está conformado por un poco más de 40 alumnos.

77

alumnos las materias que comprende el plan de estudios de la educación

secundaria, apoyándose en las lecciones televisadas. Además los grupos por lo

general son más reducidos, en comparación con los de la secundaria general.68

Ello favorece que la relación maestro – alumno en la telesecundaria sea más

cercana, el maestro puede conocer mejor a sus alumnos y tiene más tiempo de

interactuar con ellos por lo mismo se favorece una relación más personal.

Esta relación más personal puede ayudar a compensar los problemas de aprendizaje

de los alumnos, ya que puede favorecer una mayor confianza, un mayor

conocimiento entre el maestro y el alumno. Además el maestro tiene más tiempo

para apoyar a sus alumnos en el aprendizaje.

También las expectativas que el docente tiene, en relación a sus alumnos pueden

influir en el aprendizaje, como vemos en el siguiente apartado.

4. 5. Las expectativas de los maestros y de los alumnos de telesecundaria.

Una expectativa es el conjunto de actitudes o comportamientos esperados por un

grupo social, de cada uno de sus miembros. La clasificación de las personas

depende comúnmente de las expectativas que nos formamos de los sujetos.

La forma en que se dirige los maestros hacia los alumnos dependen en gran medida

de las expectativas que se forman de sus alumnos.

4.5.1. Las expectativas de los maestros.

La forma como se dirigen los maestros de la telesecundaria hacia sus alumnos es

diversa, en algunos casos los estimula, los llama por su nombre y rara la vez los

68 De acuerdo a la lista de asistencia que me proporcionó un maestro de la telesecundaria, los grupos están conformados por menos de 35 alumnos inscritos en esta modalidad.

78

trata mal. Los docentes que refuerzan el comportamiento positivo de sus alumnos

tienden a explicar o hacen comentarios de la lección televisada, fomentando la

participación de los alumnos, por ejemplo:

“Un maestro empieza a preguntar a sus alumnos sobre un tema de física, y comenta -

¡vamos muchachos!, ¡Vamos a demostrar lo aprendido! El maestro anima a los alumnos

para que participen, los motiva, los estimula, les dice ¡tú puedes! y los alumnos animan a

sus compañeros a participar con un aplauso. El maestro hace un comentario – “No

estamos jugando, solo sé esta demostrando lo que aprendimos”.

Sin embargo, también los maestros sancionan, amonestan a los alumnos,

ejemplo:

“El maestro le llama la atención a un alumno que según él no hace nada, auque distrae a

sus demás compañeros; como este alumno no le hace caso, el maestro le dice: cómo no

quieres hacer nada salte del salón, sin embargo el alumno no le obedece, entonces el

maestro se dirige hacia él y le grita: ¡ si no te sales del salón, te mando con el director! el

alumno no quiere salirse, pero finalmente abandona el salón. Hora después pidió permiso

al maestro para entrar al salón de nuevo”.

La forma en que se dirigen los maestros hacia sus alumnos depende de las

relaciones educativas, de la concepción que tiene el maestro de sí mismo y del

alumno. Del papel, del valor que asigna a las interacciones maestro – alumno.

El docente por lo general clasifica a sus alumnos en base a las cuatro

características siguientes:

- Inteligente, lento en su aprendizaje. / “burro” o ignorante,

- Responsable / irresponsable,

- Disciplinado / indisciplinado,

-Trabajador / Flojo.

79

En todos los grupos escolares hay alumnos que sobresalen frente al resto del grupo

por diferentes motivos a algunos se les identifica como los mejores por su rápida

comprensión de las materias, su alto rendimiento escolar o por que presentan su

trabajo con mucha creatividad o por colaborar en el desarrollo de las tareas.

Estos alumnos son los que los maestros de la telesecundaria aprecian más y juzgan

como mejores..

Para el maestro los alumnos responsables son aquellos que entregan a tiempo sus

trabajos o aquellos que cumplen con las tareas.

Un alumno disciplinado es aquel que no se hace acreedor de reportes y que en

clase muestra tener respeto a sus maestros y compañeros, por el contrario cuando

un alumno les falta el respeto a él o a sus compañeros o dice groserías o no obedece

lo catalogan como un alumno problemático o indisciplinado.

En ocasiones los maestros se forman expectativas de los alumnos en base a su

apariencia, a su forma de vestir.

El maestro atribuye ciertas características de sus alumnos. De acuerdo con Emilio

Tenti estás se construyen en seis dimensiones:

“1ª. Características cognitivo académicas del alumno: creatividad, capacidad para aprender, inteligente, sobresaliente, alto rendimiento escolar. 2ª Características psicológicas no- cognitivas del alumno están compuesta por características afectivas o de personalidad, tales como: Ingenuo, Sincero, Noble, Introvertido, Sensible, maduro, independiente, dependiente, Serio. 3ª Características sociales del alumno, esta constituido por descripciones de: Bajo nivel económico, Maltrato familiar, Violencia, Abuso sexual, Apoyo familiar, Desintegración. 4ª Características del alumno por su comportamiento escolar: organizado, responsable, activo, puntual, Atento, Limpio en su trabajo, interesado, con iniciativa propia.

80

5ª Características del alumno por su comportamiento social en la escuela: buena conducta, Colaborador, Indisciplinado, irrespetuoso, líder, peleonero, apático, Grosero. 6ª Características de la auto-presentación, son las percepciones del maestro acerca del cuidado de sus cuerpo, del físico, y de la misma apariencia del alumno, tales como: Limpio, Sucio, desarreglado, vanidoso, sano, enfermo.” 69

“En la relación educativa el rol del maestro y del alumno están fuertemente condicionados por las expectativas, normas, prescripciones y significaciones imaginarias sociales cargadas cultural e ideológicamente” 70

Muchas veces las expectativas que tienen los maestros de sus alumnos puede

afectar sus relaciones, además una vez que el docente se forma una imagen del

alumno es difícil que él la modifique. Una maestra me comentó:

“Cuando entra a un grupo, al ver a los alumnos, lo primero que haces es imaginarte

como van a ser: esta alumna tiene cara de inteligente y la otra no, o este alumno se ve

que es muy problemático o aquel alumno es muy serio.”

La imagen que el maestro se forma del alumno va afectar su manera de tratarlo, de

comunicarse con él, de valorarlo.

Las expectativas que los maestros tienen de sus alumnos, muchas veces se forman

desde el primer día de clases.

Una maestra me comentó: “desde el primer día de clases te das cuenta como van a ser

los alumnos, los problemáticos son aquellos que vienen despeinados o con los

pantalones rotos de abajo o que su actitud es grosera, los inteligentes son los que

participan mucho y los serios son los que no hablan”.

69 CERVINI, Iturre Rubén, Tenti Emilio y Martha Coresten. “Estructura receptiva del maestro en relación con sus alumnos: un estudio exploratorio”. En Expectativas del maestro y practica escolar. México, UPN, 1984, Págs. 95, 96 y 97. 70 ANZALDÚA, op, cit, p.122.

81

Está imagen del alumno y las expectativas a que dieron lugar, pese al paso del

tiempo y aún de la modificación del comportamiento del alumno permanecen en el

maestro.

4.5.2. Expectativas del alumno.

Los alumnos también se forman expectativas en relación a los maestros a lo largo

del curso.

Un maestro puede llegar el primer día de clase con mucha autoridad lo cual,

contribuye a que los alumnos lo perciben como un maestro muy “exigente”y los

alumnos saben como se tienen que comportar con ese tipo de maestros. Aunque

pareciera que los alumnos pueden cambiar más fácilmente la imagen que se

forman de un maestro.

Una alumna cuenta su experiencia: “cuando vi a mi maestra el primer día de clase

pensé que iba a ser una maestra muy regañona y muy estricta, pero conforme nos daba

la clase y con el paso del tiempo, me di cuenta que no era así, es una maestra muy

amistosa”.

Los alumnos pueden caracterizar a sus maestros por su comportamiento, como:

alegre, optimista, triste, aburrido, domina su materia, se exalta, se perturba

fácilmente, paciente, impaciente, amigable y cortes, organizado, ordenado,

desorganizado y desordenado, barco, exigente, etc.

Estas u otras características que los alumnos atribuyen a los maestros, determinan

la imagen que se forman de estos y el comportamiento que ellos desarrollan frente a

los profesores, Así por ejemplo hay alumnos que les ponen apodos a sus maestros

por la forma de comportarse.

82

Una alumna de la telesecundaria al respecto, comentaba: ”A un maestro le dicen el

pingüino por la forma de caminar.”

Es importante señalar que las expectativas que el maestro se forma del alumno se

pueden convertir en realidad, ya que los maestros, que desde un principio

caracterizaron a los alumnos problemáticos, pueden provocar en sus alumnos

reacciones que reafirmen su percepción.

Esta situación es distinta en el caso de las expectativas de los alumnos, porque no

tienen el poder para imponer su definición

A lo largo del capitulo hemos abordado el tema de las relaciones educativas, las

expectativas que tienen los maestros y tienen de sus alumnos, y la forma en que se

dirigen estos; así como la imagen que los alumnos se forman de sus maestros.

A continuación se hace la descripción de la telesecundaria donde se realizaron las

observaciones.

4.6 Telesecundaria 43.

Con el fin de acercarme a la realidad educativa de la operación de las

telesecundarias realice algunas observaciones en la E.S.T.V. 43 ubicada en el DF,

perteneciente a la delegación Iztapalapa, se encuentra en una zona urbana marginal

conflictiva y es considerada como un lugar de vandalismo.

Los maestros de la escuela me dieron información sobre el origen de esa escuela

hasta la actualidad, dicha información se vincula con los datos recabados a partir de

las observaciones.

En relación a la telesecundaria observada puedo hacer mención de los siguientes

datos:

83

El sistema de telesecundaria cumplió 35 años de servicio, por consiguiente la

escuela investigada realizó una ceremonia para festejar los años .

En dicha ceremonia el director de la telesecundaria entrego algunos reconocimientos

entre ellos está la de una señora que formo parte de la primera generación de dicha

escuela y me comento:

“Me acuerdo que las clases las tomábamos en un salón pequeño, que en ese

entonces, estaba ubicado en el DIF de la Colonia, a lo que me acuerdo es que

éramos como 10 alumnos y que poco a poco se fueron integrando más, después

como a los dos años nos pasaron a esta escuela, y poco a poco aumentaron los

alumnos.

4.6.1.Creación. Su creación comienza en el período escolar 1981-1982, la cual fue solicitada por el

administrador del D.I.F. Ubicado en la colonia 2ª Ampliación Santiago perteneciente

a la delegación Iztapalapa; después de examinar el lugar, se aprobó la instalación de

la escuela en el lugar antes mencionado.

Posteriormente después de contar con alumnado suficiente , se formo un patronato

constituido por padres de familia y maestros quienes iniciaron los trámites para la

adquisición de un terreno para la construcción del edificio de la telesecundaria.

En el año de 1986 se inició la construcción del edificio, mientras se construía el

edificio los alumnos recibían las clases en el DIF antes mencionado. 4 años más

tarde se termino de construir el edificio. Su inauguración se llevo a cabo el 9 de mayo

de 1990.

84

4.6.2.Población estudiantil. La escuela cuenta con una población de poco más de 300 alumnos, de ambos sexos

distribuidos en nueve grupos, ya que por cada grado hay tres grupos.

El personal docente de la escuela esta integrado por 9 maestros de los cuales 5 son

mujeres y 4 son hombres.

Además se cuenta con el apoyo de personal administrativo tres secretarios, tres

intendentes y una maestra para el área de computación y el director de la

telesecundaria.

4.6.3.Condiciones de vida de los alumnos. La mayoría de la población proviene de familias que perciben un salario mínimo, hay

desintegración familiar, violencia ,etc.

La situación económica de la población estudiantil es baja, por lo general los padres

son obreros, trabajan por su cuenta a nivel de subempleo realizando oficios varios

como albañilería, carpintería, electricidad o son vendedores.

Las madres de los estudiantes se dedican labores domesticas, una pequeña porción

trabaja como trabajadoras domesticas, o lavando ropa ajena en diferentes casas

para colaborar en los gastos de la casa.

En la constitución de las familias según la opinión de un maestro, la desintegración

familiar y violencia intra familiar constantemente se ven reflejados en la conducta de

los alumnos, en algunas ocasiones los alumnos llegan tristes a la escuela y no ponen

atención a las clases debido a los problemas familiares, ocasionando un bajo

aprovechamiento escolar incluso hasta llegan a la reprobación.

85

4.6.4.Perfil del alumno. La edad de los alumnos en la telesecundaria observada va de los 13 años a los 17

años, es decir que por su edad son alumnos que rebasan la edad promedio en las

escuelas generales.

En términos del desarrollo, se encuentran en la etapa de la adolescencia.

La adolescencia es un período de desarrollo, durante el cual las personas en

crecimiento sufren la transición de la niñez a la edad adulta pasando por

desequilibrios e inestabilidad emocional, caracterizada en lo general por el cambio

biológico, psicológico y social .

Aspecto biológico.

Los jóvenes en el período de la adolescencia sufren cambios biológicos que inician

con la pubertad, manifestada por señales notables de madurez sexual , lo cual en el

organismo se producen hormonas que estimulan el funcionamiento de los ovarios en

la mujer y de los testículos en el hombre; éstos producirán a su vez hormonas

sexuales femeninas y masculinas las que provocan la presencia de caracteres

sexuales.

Estos cambios aparecen en las niñas con la primera menstruación, se ensanchan las

caderas, crecen los senos, se suaviza la piel y crece el vello pubiano y axilar.

En los muchachos aparece la primera eyaculación , la espalda se ensancha,

desarrollo muscular, cambio en el tono de la voz, aparición de vello pubiano y axilar,

así como de barba y de bigote.

Aspecto psicológico.

Los cambios que se manifiestan en este aspecto son la caracterización de la

personalidad; aumento de la energía mental y crecimiento rápido; se presentan

86

emociones en ocasiones desordenadas y confusas; desorganización en sus

ocupaciones habituales; determinación de su vocación.

En cuanto a su desarrollo intelectual, el adolescente puede ser capaz de elaborar

ideas abstractas y reflexionar. En ellos predomina la imaginación y la sensibilidad

creativa.

Se presenta un desequilibrio emocional ya que los estados de animo de los

adolescentes pueden variar ya sea que estén muy alegres o muy tristes.

Así como también una crisis de identidad, por ejemplo cuando el adolescente se

siente que es todo un hombre adulto, cuando se enfrenta a situaciones nuevas como

tener un primer encuentro con una pareja, o ir a su primer baile.

Aspecto social.

Por lo general los adolescentes empiezan a relacionarse con la sociedad, de tal

manera que ellos se van integrando a los grupos sociales del lugar en que viven

como son las bandas o pandillas, es aquí donde el joven comienza a fumar, empieza

a caer en vicios tales como la drogadicción o el alcoholismo.

De acuerdo a los comentarios de los maestros de la telesecundaria, los alumnos no

tienen ese vicio solamente algunos que pertenecen al tercer grado y que más o

menos se les reconoce que le hacen a las drogas.

En años anteriores se presento en un mayor grado la situación, pero ahora con el

nuevo programa sobre drogadicción y adicciones que impartió la SEP a los maestros

que laboran en educación secundaria se disminuyo el porcentaje de jóvenes que

presentaban alguna adicción.

La finalidad de este programa es que los padres de familia y los alumnos conozcan

las causas y las consecuencias de estos vicios, propiciando la autorreflexión en

dichos temas.

87

Al parecer es un nuevo programa que inicio en el ciclo escolar 2002-2003; en el caso

de la telesecundaria una maestra fue a tomar el curso a la SEP, y luego los

conocimientos adquiridos los compartió con los demás docentes de la escuela , que

a su vez en cada grupo se realizaron talleres para los alumnos y para los padres de

familia.

En esta etapa también se inician los grupos de amistad y se establecen las primeras

relaciones de pareja, lo cual surge el despertar sexual de los muchachos.

4.6.5.Docentes.

Los docentes de la escuela cuentan con estudios de educación superior, algunos con

alguna especialidad en educación secundaria y de actualización magisterial.

Hay 5 maestros que son normalistas con diferente especialidad en educación

secundaria, 3 maestros de la UNAM con estudios en biología, geografía y de

Pedagogía y una maestra que es Psicóloga educativa y realizo sus estudios en el

estado de Veracruz.

En los siguientes cuadros se muestra la experiencia de años como docentes y los

años de laborar en la telesecundaria observada.

88

Núm.

Docentes

Años de experiencia

docente 1 20 años

4 18 –15 años

2 10 – 6 años

2 5 – 4 años

Núm.

Docentes

Años de

docente en

telesec. # 43

1 12

1 11

2 10

1 9

1 7

3 4

FUENTE: Entrevista con docentes de la telesecundaria Núm. 43.

De acuerdo a estos cuadros los docentes con menor experiencia son los que

recibieron la capacitación para ingresar como docentes a esta modalidad educativa ,

de tal manera que se reafirma lo que mencionaba en capítulos anteriores, los

maestros a su ingreso a este sistema reciben un curso para el buen funcionamiento

de la metodología de la enseñanza en telesecundaria.

Los docentes que tienen más de 6 años de servicio no recibieron ninguna

capacitación para laborar en esta modalidad, sin embargo han recibido cursos de

actualización de acuerdo al programa Nacional de Actualización Permanente o han

recibido alguna especialidad de manera personal como parte de su formación

profesional.

Gran parte de los docentes que laboran en esta escuela tienen varios años de

experiencia como docentes, sin embargo muestran gran entusiasmo por su actividad

laboral.

89

4.6.6.Infraestructura escolar.

La telesecundaria cuenta con:

- antena parabólica para recibir la señal,

- Televisión una por cada salón,

- video en DVD en cada grupo,

- Biblioteca pequeña en formación por cada salón,

- Mobiliario escolar adecuado. Bancas individuales, escritorio para el maestro,

estanterías, 1 o 2 mesas para actividades artísticas.

- Servicios sanitarios,

- Patio escolar incluye cancha de voleibol, básquetbol y de fútbol.

- Jardín,

- Aula de computación con mas de 10 computadoras.

De acuerdo a las observaciones realizadas, la escuela nunca presento problemas

para recibir la señal satelital, por tal motivo cada grupo recibe el programa de

televisión de acuerdo al horario de cada grado escolar.

En base a la clasificación de Annette Santos del Real, sobre la organización de las

telesecundarias, está sería una escuela completa con director.

Finalmente puedo agregar que la telesecundaria se encuentra en optimas

condiciones para que los alumnos obtengan un buen aprovechamiento escolar, pero

que sin embargo hay otros factores que influyen en el proceso enseñanza –

aprendizaje y que estos de alguna u otra manera repercuten en la calidad de la

educación.

90

REFLEXIONES FINALES

La investigación realizada en la modalidad de telesecundaria me permitió conocer

una realidad educativa de la que prácticamente no sabía nada por lo que fue

particularmente interesante su desarrollo.

La educación secundaria llega a las zonas pobres.

Por medio de esta modalidad la educación secundaria a podido llegar a zonas

pobres. La telesecundaria atiende principalmente a jóvenes que viven en zonas

rurales o urbanas marginadas en las que es difícil ofrecer los servicios educativos por

las dificultades de acceso, por la falta de maestros, la dispersión de la población,

étc.

En un país con una población rural y marginal numerosa, la telesecundaria se

convierte en una modalidad valiosa por su contribución al logro de la equidad

educativa.

Las zonas con mayor población rural son aquellas donde hay más telesecundarias.

La telesecundaria se extiende de manera especial en las zonas rurales, para cubrir

con la demanda educativa en estas zonas.

Un solo maestro es el responsable de llevar a cabo los contenidos del plan de

estudios de la educación secundaria.

El maestro de la telesecundaria atiende todas las materias del plan de estudios en

comparación con los otros maestros de educación secundaria general y técnica, en

donde existe un maestro para cada asignatura. El hecho de que el maestro

permanezca con su grupo a lo largo de toda la jornada escolar y en las diferentes

asignaturas permite tener más claridad del aprovechamiento del alumno y del grupo.

91

La telesecundaria incrementa su matrícula a partir de la obligatoriedad de la

educación secundaria en 1993.

La telesecundaria fue aumentando su matrícula de una manera acelerada, a partir

de la obligatoriedad de la educación secundaria, actualmente cuenta con un poco

más del 19 % de los alumnos que cursan el nivel de secundaria.

Esto demuestra la importancia de esta modalidad y la necesidad de seguir haciendo

investigaciones que nos permitan conocerla mejor para hacerla más eficiente.

El uso de la televisión ayuda a cubrir la demanda de la educación.

El uso de los medios electrónicos de comunicación, en este caso la televisión ayuda

a que la educación secundaria llegue a todos los rincones del país.

La telesecundaria amplia las oportunidades educativas.

Esta modalidad fue diseñada para que la educación secundaria llegara a las

localidades pequeñas y zonas más olvidadas, por lo que su participación en la

mejora de las oportunidades educativas debe fortalecerse, sobre todo para que los

jóvenes de estas zonas tengan garantizada una educación básica de calidad.

La telesecundaria se vincula con la comunidad.

La telesecundaria fomenta en mayor o menor medida las relaciones con la

comunidad, lo cual le puede permitir desarrollar un trabajo que atienda las

necesidades de la comunidad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de

los estudiantes, promoviendo el desarrollo de proyectos comunitarios.

Esto es particularmente importante en las comunidades rurales en donde el vínculo

entre docentes, padres de familia y comunidad, para el desarrollo de eventos cívicos

culturales y proyectos escolares.

En el caso de la telesecundaria observada, la vinculación con la comunidad es nula.

92

Ya se cubrió la demanda, ahora hay que atender la calidad.

Actualmente está prácticamente satisfecha la demanda de educación secundaria y a

ello contribuye la telesecundaria, pero esto no quiere decir que ya no hay nada por

hacer, al contrario ahora falta atender la calidad de la educación que se imparte.

Las clases en la telesecundaria son apoyadas por medio del uso de la televisión..

Las clases se transmiten por televisión dividiéndolas por lecciones, en donde durante

17 minutos el estudiante pone atención a las lecciones televisadas, y posteriormente

el docente tiene 35 minutos para complementar la lección televisada, aclarar dudas

de los alumnos y revisar el libro de conceptos básicos y realizar las actividades

señaladas en la guía de aprendizaje.

De tal manera que las lecciones televisadas y el docente en el aula se complementan

para enriquecer el aprendizaje de los alumnos, ya que los contenidos primero los

“Ven” por televisión y después pueden analizarlos. Sin embargo las deficientes

condiciones de operación hacen que este modelo tenga en los hechos graves

deficiencias que deben de ser subsanadas.

Condiciones de trabajo.

Las condiciones de trabajo en el aula escolar son importantes ya que ellas son un

factor condicionante del desempeño escolar por parte de los alumnos y los maestros.

En el caso de la telesecundaria resulta indispensable contar con recursos

tecnológicos básicos, como son: televisión y antena parabólica en buenas

condiciones, si la escuela no cuenta con estos recursos técnicos, los alumnos no

podrán observar los programas de televisión que se transmiten diariamente, en

horario establecido y que son el sustento básico del proceso de enseñanza y

aprendizaje. La falta de señal o de aparatos receptores, difícilmente puede ser

compensada dado que los programas televisivos tienen una secuencia que no

puede ser alterada. Además de este se pierde la coherencia del aprendizaje

adquirido.

93

La formación de los docentes de la telesecundaria.

Los maestros que laboran en la telesecundaria toman un curso de capacitación para

el manejo de la metodología de la enseñanza. Una vez que ingresan al subsistema,

los docentes continúan recibiendo cursos de actualización aunque con limitaciones

que hay que atender para poder mejorar la formación docente.

La relación maestro – alumno en la telesecundaria es más cercana.

En la telesecundaria la relación maestro – alumno es más cercano por la forma de

trabajo que llevan, sería importante aprovechar esta característica que se da en la

telesecundaria, para mejorar el desempeño de los alumnos.

Relaciones sociales en telesecundaria.

Para fortalecer las relaciones resulta importante el compromiso por parte de los

docentes y una buena comunicación, ello favorece una mejor integración del grupo.

Relaciones de cooperación en la telesecundaria.

De acuerdo a la metodología del proceso enseñanza aprendizaje de esta modalidad,

es importante fomentar las relaciones de cooperación para reflexionar, discutir un

tema o hacer una crítica de los mensajes transmitidos en el programa de televisión,

este tipo de relación puede ser un estímulo para el aprendizaje del alumno, además

todos asumen su responsabilidad. Este tipo de relación puede contribuir a que los

alumnos obtengan un aprendizaje significativo.

La autonomía en el salón de clases.

Es importante favorecer el desarrollo autónomo, porque favorece la confianza y la

seguridad de los alumnos, a su vez puede propiciar un mejor aprovechamiento

escolar. Sin embargo no todos los docentes propician la autonomía en su grupo.

En la telesecundaria pocos son los maestros que fomentan la autonomía en su grupo

por lo que privan las relaciones de dependencia lo que provoca que el alumno se

someta al docente.

94

Favorecer la autonomía es importante ya que los alumnos se encuentran en un

proceso de formación muy difícil, y es en ésta etapa donde los adolescentes

necesitan tener confianza, seguridad y sentirse escuchados por los otros.

Cuando las relaciones entre maestro y alumno están basadas en la empatía y

cooperación y buscan la autonomía de los adolescentes, se logra un buen clima, que

es uno de los aspectos más importantes para favorecer el desenvolvimiento colectivo

de los alumnos.

La investigación nos señala que uno de los factores para lograr un buen

aprovechamiento escolar en la telesecundaria es la relación maestro alumno, pero

que sin embargo hay que tomar en cuenta que hay otros factores como son: los

problemas familiares, enfermedades, falta de atención en clases , no estudiar y falta

de apoyo de los padres de familia en la enseñanza de su hijo, incluso la falta de

preparación de clases de los maestros repercuten en el aprendizaje escolar.

Con respecto a la telesecundaria podemos concluir que es una opción educativa

importante que puede contribuir a la equidad en cuanto a las oportunidades de

educación; por lo que hay que hacer amplios esfuerzos para dotarlos de mejor

equipamiento y en general de mejores condiciones de trabajo para mejorar la calidad

de la educación que es importante.

Finalmente en relación a mi trabajo puedo argumentar que la información reunida se

enfoca más a una investigación documental que de una investigación de campo; sin

embargo las observaciones realizadas en una telesecundaria del DF me permitieron

descubrir la realidad de la práctica educativa donde se desarrollan procesos de

enseñanza y aprendizaje en los que interactúan alumnos y maestros a partir de la

metodología diseñada por esta modalidad educativa.

Por lo tanto el trabajo realizado muestra un panorama actual de la operación de las

telesecundarias.

95

BIBLIOGRAFÍA

ANZALDÚA Arce, Raúl y Beatriz Ramírez Grajeda. Entre docentes; vinculo maestro

alumno. México. Dirección General de educación Tecnológica Industrial. 1993.

ANZALDÚA Arce, Raúl y Beatriz Ramírez Grajeda. Subjetividad y relación educativa.

México, UAM- A. 2001.

BERLANGA Gallardo, Benjamín.“La telesecundaria: Algunas consideraciones y

aportes para su discusión”.En Educación secundaria: cambios y perspectivas.

México, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.1996.

CERVINI , Iturre Rubén, Emilio Tenti y Martha Corestein, Expectativas del maestro y

práctica escolar. México, Colección de cuadernos de cultura Pedagógica. Serie

investigación educativa, Núm.1,. SEP, Universidad Pedagógica Nacional. 1982.

FERRÉS, Joan. Televisión y educación Barcelona, Piadós 1994.

GARCÍA Jiménez, Jesús. Televisión educativa para América Latina. México, ILCE.

Porrúa, 1970.

HERNÁNDEZ Uralde, Jorge. “Evaluación de la secundaria”. En La educación

secundaria: cambios y perspectivas. México, Instituto Estatal de Educación Pública

de Oaxaca. 1996.

HOPENHAYN Martín, Ottone Ernesto. El gran eslabón, México, FCE, 2000.

INEGI. Estadísticas de educación, cuaderno núm.7. 2001.

INEGI. Mujeres y Hombres, 2002.

96

MEDINA Rivilla Antonio. Didáctica e interacción en el aula. Madrid, Cincel Kapelusz,

1989.

MONTOYA Martín del Campo, Alberto y María Antonieta Rebeil Corella. Televisión y

enseñanza media en México: el Sistema Nacional de Telesecundaria. México. Vol.1.

Grupo de estudios sobre el financiamiento de la educación. 1982.

MOLINA, Alicia. Dialogo e interacción en el proceso pedagógico, México, El Caballito

SEP,1985.

MORRIS L, Bigge y Maurice P, Hunt. Bases psicológicas de la educación.

México,Trillas,1986.

NAVARRO, Yadira.“La educación secundaria General”. En La educación secundaria:

cambios y perspectivas. México. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

1996.

PIECK, Gochicoa Enrique, Aguado López Eduardo(coordinadores). Educación y

pobreza de la desigualdad social a la equidad. México, UNICEF y el Colegio

Mexiquense, 1995.

POSTIC, Marcel. La relación educativa. Madrid, Narcea, 2000.

SALOM F, Gabriel E. Experiencias y propuestas educativas. México, Fundación

SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. 1995.

SANTOS del Real, Annette. “Eficacia y equidad: ¿Quiénes están aprendiendo en la

secundaria?”.En Revista de Educación Moderna para una Sociedad Democrática.

México; Núm. 93. Febrero. 2003.

97

SANTOS del Real Annette y Enna Carvajal Cantillo.“Operación de las

telesecundarias en zonas rurales marginadas de México”... En Revista

Latinoamericana de estudios educativos. México, Vol. 31. Núm. 2. 2001

SANTOS del Real, Annette. “Oportunidades educativas en telesecundaria y factores

que la condicionan”. En Revista Latinoamericana de estudios educativos. México,

Vol. 31, Núm. 3. 2001.

SANTOS del Real, Annette. “La secundaria: modalidades y tendencias”. En La

educación secundaria: Cambios y perspectivas. México. Instituto Estatal de

Educación Pública de Oaxaca. 1996.

STUBBS, Michael y Sara Delamont.Las relaciones profesor alumno. Barcelona,

Oikos-tau, 1978.

SEP. Ley General de educación. México, 1999.

SEP. Manual de organización: Tomado de Unidad de telesecundaria, 1981, versión

mimeografiada.1981

SEP. Programa de Desarrollo Educativo 1995 –2000.

SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006.

SEP. Plan y Programas de Estudio. Educación Secundaria. 1993.

SEP. Estadística Básica del sistema Educativo Nacional. Secretaría de Planeación y

Coordinación. Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto. 2000.

SEP. TELESECUNDARIA. Guía didáctica 2año. México, 1993.