universidad pedagÓgica nacional - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de...

144
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO EL USO DEL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. EN LA ESCUELA PRIMARIA GENARO GARCÍA. TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA. QUE PRESENTAN: Ortiz Mier Nora. Reyes Gallegos Delia. DIRECTORA DE TESIS: María Teresa Escudero Yerena. México. D,F. 2004

Upload: dangthien

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

EL USO DEL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

EN LA ESCUELA PRIMARIA GENARO GARCÍA.

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA.

QUE PRESENTAN:

Ortiz Mier Nora.

Reyes Gallegos Delia.

DIRECTORA DE TESIS:

María Teresa Escudero Yerena.

México. D,F. 2004

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ÍNDICE

Presentación……………………........….………….......…….…….….....……………..…..1

Capítulo I. Aprendizaje……….………….…….........…….....…......….......……….5

1.1. ¿Qué es aprendizaje?..............................................................5

1.2. Aprendizaje Significativo..……........…...........….………….............6

1.3. Aprendizaje de la Historia………....…….….….…….……...............12

1.3.1. Importancia de la capacidad cognitiva de los alumnos para el

aprendizaje de la Historia……………………………………………………………….13

1.3.2. Conceptos básicos para el aprendizaje de la historia…………….….20

1.4. Enseñanza de la Historia………………....….…..………...................22

1.4.1. Necesidades actuales en la enseñanza de la Historia…………..……24

1.4.2. ¿Para qué enseñar Historia….…………………………………..…………...27

1.4.3. Problemas en la enseñanza de la Historia…………..…………………..29

Capítulo II. ¿Qué tipo de comunicación propicia el

video?.....................................................................................................35

2.1 Comunicación………..………………………..…….....….………......…..…..35

2.2. Comunicación a través del video….....…………....…….…...........40

Capítulo III. El uso del video en la Enseñanza de la

Historia…...........................................................................................……44

3.1. Aspectos Generales................................................................44

3.2. Uso del video dentro del salón de clases.……….....................46

3.3. Funciones del Video...............................................................51

3.3.1. Función Informativa. Video Documento.....................................51

3.3.2. Función Motivadora. Video Animación.......................................52

3.3.3. Función Expresiva. Creatividad y Video Arte..............................53

3.3.4. Función Evaluativa. El Video Espejo..........................................53

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

3.3.5. Función Investigadora.............................................................53

3.3.6. Función Lúdica. El Video como Juego........................................54

3.3.7. Función Metalingüística............................................................55

3.4 Características del Lenguaje Audiovisual………...................…58

3.4.1. Encuadre................................................................................60

3.4.2. Movimiento.............................................................................61

3.4.3. Unidades Básicas del Discurso Visual........................................63

3.4.4. Movimiento Escénico...............................................................64

3.4.5. Iluminación.............................................................................64

3.4.6. Elementos de edición...............................................................66

3.4.7. Efectos Visuales......................................................................68

3.4.8. Sistema Sonoro.......................................................................69

3.5. Alfabetización Audiovisual………………....................................72

Capítulo IV. Planeación y Aplicación de una Estrategia de

Enseñanza: un tema de Historia en una Escuela

Primaria………….…....................................................................……….…...77

4.1. Ubicación de la Escuela.........................................................77

4.2. Objetivos de Aprendizaje......................................................78

4.3. Selección de Herramientas de Trabajo.................................79

4.3.1. Resumen de Libro de Texto de 6° grado..................................80

4.3.2. Línea de Tiempo.....................................................................80

4.3.3. Mapa de México sobre las Líneas Férreas y el Telégrafo en la

época de Porfirio Díaz.......................................................................80

4.3.4. Imágenes de la época de Porfirio Díaz......................................81

4.3.5. El video..................................................................................81

4.3.6. Cuestionario de Evaluación del Aprendizaje...............................83

4.3.6.1. Asignación de valores del cuestionario...................................83

4.3.7. Cuestionario Socioeconómico...................................................84

4.4. Planeación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje........84

4.4.1. Planeación de la Estrategia de trabajo con el grupo “1”.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Clase con Profesor............................................................................85

4.4.2. Planeación de la Estrategia de trabajo con el grupo “2”.

Clase con la utilización de Video como Fuente de Aprendizaje..............86

4.4.3. Planeación de la Estrategia de trabajo con el grupo “1”.

Clase con Profesor y apoyada con Video como Recurso didáctico….......87

4.5. Aplicación de las Estrategias de Trabajo..............................88

4.5.1. Aplicación de Estrategia con grupo “1”.

Clase con profesor............................................................................90

4.5.2. Aplicación de Estrategia con grupo “1”.

Clase con la utilización de Video como fuente de Aprendizaje...............92

4.5.3. Aplicación de Estrategia con grupo “1”.

Clase con profesor y apoyada con Video como Recurso Didáctico.........92

4.6. Aplicación del Cuestionario de Evaluación...........................94

Capítulo V. Análisis de los datos obtenidos en el trabajo de

campo……….......………………………….…………..........................................……96

5.1. Observaciones realizadas durante la experiencia de

trabajo………………………………………………………………………………………..96

5.1.1. Experiencia de trabajo con el grupo “1”.

Clase con Profesor.....................................................................................96

5.1.2. Experiencia de trabajo con el grupo “2”.

Clase con Video como fuente de Aprendizaje................................................96

5.1.3. Experiencia de trabajo con el grupo “3”.

Clase con profesor y apoyada con Video como Recurso Didáctico………………..97

5.2 Resultados obtenidos de la aplicación de las estrategias de

trabajo..............………………….………………………………..……….………..….99

5.3 Interpretación de la información....……………………………….….105

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo VI. Propuesta para la Enseñanza de la Historia con la

utilización del video como Recurso Didáctico……..............…....……109

Conclusiones………………...........………………………………...........……..………..119

Bibliografía….……………………….………............………........………………….……123

Anexos.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Presentación.

Debido a que la educación es una prioridad para el desarrollo de nuestro país, una

educación de calidad debe atender las necesidades sociales de nuestro presente,

pero también del futuro. Esto será posible en la medida que se logre un desarrollo

integral y armónico del individuo, tal y como lo indica el actual programa de

estudios de educación básica, el cual busca que los niños adquieran y desarrollen

habilidades intelectuales que les ayuden, entre otras cosas, a la solución de

problemas. Para que los docentes estén en condiciones de brindar a los alumnos

estas capacidades, es necesario proporcionarles herramientas que les faciliten su

quehacer docente.

Por ese motivo, el presente trabajo surge del interés de dar a conocer

diferentes estrategias pedagógicas para la enseñanza de la Historia; donde no sea

estudiada como hasta ahora, con clases tradicionales, en las cuales se deban

memorizar nombres, fechas, datos aislados y dispersos; que no significan nada

para el alumno, los cuales después no puede vincular entre sí; ya que en la

mayoría de las ocasiones al alumno le resulta difícil contextualizar el momento

histórico, debido a que son acontecimientos ocurridos hace mucho tiempo, donde

las circunstancias donde se desarrollaron los hechos son muy diferentes a lo que

conocen actualmente.

Se pretende que los alumnos ya no conciban a la Historia como una materia

aburrida que habla de acontecimientos que sucedieron hace muchos años y que no

tienen nada que ver con su presente. Lo que se busca es que con el uso de

recursos didácticos, el alumno conozca y entienda las causas y consecuencias de

los diversos acontecimientos históricos y así, realice una relación del pasado con su

presente, entendiendo que conforme va conociendo hechos del pasado, va

adquiriendo herramientas para interpretar su situación actual.

1

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Por esta razón, este trabajo, no se centra en explicar qué es la Historia

como concepto, sino que se enfoca en cómo se puede propiciar el aprendizaje de

esta asignatura de estudio; además de proponer una metodología diferente para

abordar los temas históricos. Aquí se propone el uso de otros lenguajes dentro del

salón de clases, que permitan generar un diálogo entre los alumnos y entre el

profesor y los alumnos y así provocar un verdadero intercambio de ideas y una

comprensión real de los temas de estudio; convirtiéndolos en aprendizajes

significativos, donde la información se interiorice y sea de utilidad para los

alumnos, con la finalidad de comprender su presente.

Un lenguaje que se presta para tratar los temas de Historia, es el lenguaje

audiovisual, en especifico el del video, ya que mediante el uso de imágenes

acompañadas de movimiento y sonido, permite contextualizar a los alumnos con

acontecimientos ocurridos en el pasado, conocer las características: sociales,

políticas, económicas y culturales de épocas pasadas o de lugares lejanos; los

cuales posiblemente nunca se podrían visitar o conocer personalmente. Además de

ser un recurso, con el cual los alumnos están habituados, y el profesor por su

parte, puede conseguir fácilmente y utilizar de manera sencilla.

El video visto como recurso didáctico abre pautas al profesor para

complementar su quehacer docente y a su vez contribuir a subsanar el rezago

existente dentro de la educación básica y en especifico en la materia de Historia.

Con base en lo anterior, el presente trabajo cuenta con seis capítulos que

pretenden explicar la importancia de la utilización del video como recurso didáctico

dentro del salón de clases para la enseñanza de la Historia.

En el capítulo uno se aborda de forma general el concepto de aprendizaje,

lo que da pie a revisar la concepción de una nueva forma de concebir el proceso

de aprendizaje significativo, donde el contenido que se aprenderá pueda ser

relacionado de manera no arbitraria con los conocimientos que ya se tienen;

basando esta concepción en la corriente constructivista. Para finalizar, se habla del

2

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

aprendizaje y la enseñanza de la Historia, donde se denota la importancia que

tiene esta asignatura para que los alumnos entiendan la sociedad que les rodea y

por tanto entenderse a sí mismos.

Dentro del capítulo dos se habla de los diferentes elementos que conforman

la comunicación humana, los cuales son fundamentales para originar el diálogo,

provocando un verdadero intercambio de ideas y una verdadera comprensión; el

cual se origina mediante un esquema comunicacional de EMIREC, donde todos los

seres humanos tienen la posibilidad de jugar los roles de emisor y receptor de

forma alternada. Lo anterior nos brinda los elementos necesarios para explicar el

tipo de comunicación que propicia el video dentro del salón de clases, utilizándolo

como recurso didáctico para la enseñanza de la Historia.

En el capítulo tres encontramos una breve semblanza de la llegada del video

a México, así como su incorporación al campo educativo. Posteriormente se realiza

una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que

cuenta el video (encuadre, movimiento, discurso visual, iluminación, elementos de

edición, efectos visuales y sistema sonoro), mismos que son de gran ayuda para el

aprovechamiento educativo; además presenta las ventajas, usos y funciones que

éste recurso didáctico puede aportar para su utilización dentro del aula,

propiciando la adquisición de nuevos aprendizajes. El capítulo concluye con la

alfabetización audiovisual, la cual ayudará tanto al profesor como a los alumnos a

conocer los códigos que conforman los lenguajes utilizados por los medios

audiovisuales, tanto visuales como auditivos, lo cual permitirá que este recurso sea

utilizado de manera crítica y con fines educativos que beneficien el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

En el capítulo cuatro se describe la planeación realizada para llevar a la

práctica tres estrategias de enseñanza, con el fin de comprobar nuestras hipótesis

de trabajo. Utilizando tres grupos de 6° grado de primaria, en los cuales el tema a

estudiar fue “El Porfiriato”. Se realizó una estrategia diferente con cada grupo,

3

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

4

dando la especificación de los recursos utilizados para llevarlas a cabo; por ultimo

se especifica la herramienta utilizada para evaluar el aprendizaje de los alumnos.

Dentro del capítulo cinco, se presenta la experiencia de trabajo obtenida al

interactuar con los distintos grupos de 6° grado de primaría; se integran las

observaciones realizadas durante la aplicación de las estrategias, donde se

describe la participación y disposición de los alumnos para llevar a cabo las

actividades planeadas para ellos; se muestran los resultados que arrojaron las

evaluaciones aplicadas una semana después a los grupos y por último la

interpretación efectuada.

El capítulo seis, incluye una propuesta para trabajar las clases de Historia

con la ayuda del video como recurso didáctico, con el fin de que pueda ser

utilizada por los docentes que quieran llevarla a la práctica; donde se da una breve

explicación de los tipos de video y su función dentro del salón de clase,

incorporando algunas preguntas que el profesor debe hacerse antes de escoger un

video para utilizarlo con sus alumnos y culminando con la ejemplificación de una

clase con estas características.

Finalmente se muestran las conclusiones a las cuales se llegó con la

realización de este trabajo de Tesis, culminando, con la respuesta a nuestras

Hipótesis de trabajo, las cuales fueron la base para la realización de esta Tesis.

Esperamos que el siguiente trabajo de tesis sea de interés y utilidad para el

lector, ofreciéndolo a su vez, como un avance para posibles investigaciones

posteriores.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo I: Aprendizaje. 1.1. ¿Qué es aprendizaje?

Para estar en condiciones de hablar sobre el aprendizaje significativo de la Historia,

es necesario precisar antes qué se entiende por aprendizaje. Ya que existen

diferentes definiciones pero en la mayoría de ellas se coincide en que, “el

aprendizaje es un cambio permanente en la vida de una persona, que no está

patrocinado por la herencia genética. Puede ser un cambio de los puntos de vista,

comportamiento, percepción, motivación o una combinación de todos ellos.”1

El aprendizaje es un proceso y en sus unidades más primarias o básicas

tiene lugar cuando la persona, en virtud de determinadas experiencias que

incluyen necesariamente interacciones con el entorno, produce respuestas nuevas,

o modifica las ya existentes, o cuando algunas actividades ya se emiten con

relación a aspectos nuevos del contexto; es decir, cuando el individuo establece

nuevas relaciones entre su actividad y el entorno, donde todos los procesos son

graduales y, además, para que la persona vaya construyendo sus nuevos

comportamientos, nueva clase de respuestas, etcétera, es necesario partir de otros

comportamientos anteriores ya existentes en los repertorios de esa persona.

De esta forma los cambios así producidos pueden ser efímeros o, por el

contrario, perdurables, dependiendo de la cantidad y la intensidad de la

experiencia, de la historia previa del sujeto y, por tanto, de su nivel inicial de

partida en cada momento, de las futuras interacciones con el entorno y de una

serie de factores relacionados con la propia teoría y no externos a ella, ya que el

individuo aprende todo el tiempo desde que nace hasta que muere.

1 M. l. Bigge y M. P. Hunt. BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN. ED. Trillas. México, 1997. p. 319.

5

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

1.2. Aprendizaje Significativo.

Una vez que se ha revisado lo que para efectos de este trabajo se

entenderá por aprendizaje, será necesario definir el concepto de Aprendizaje

Significativo el cual, según Ausubel, puede ser de dos tipos: el Aprendizaje por

Recepción y el Aprendizaje por Descubrimiento.

Ambos, desde la concepción de Ausubel pueden ser significativos si por una

parte “el estudiante emplea una actitud de aprendizaje significativo (una

disposición para relacionar de manera significativa el nuevo material de

aprendizaje con su estructura existente de conocimiento), y si la tarea de

aprendizaje en sí misma es potencialmente significativa (si consiste en sí, en un

material razonable o sensible y si puede relacionarse de manera sustancial y no

arbitraria con la estructura cognitiva del estudiante en particular)”2

Lo citado anteriormente nos da a entender que el aprendizaje significativo

se obtiene:

1) tanto si el alumno tiene disposición;

2) si el material que se le presente al alumno es realmente significativo,

para que él pueda relacionar esta nueva información fácilmente a sus

conocimientos ya existentes.

Lo más importante es reconocer que el aprendizaje no puede darse si el

alumno esta desinteresado y carece de alguna motivación que lo haga querer

aprender algo o cuando no está preparado cognoscitivamente para poder

relacionar el nuevo material con las estructuras cognoscitivas con las que cuenta

en ese momento.

Si bien la disposición de aprender por parte del alumno, esta determinada

por múltiples factores, el propiciar el interés del alumno y la motivación para que

aprenda depende mucho de la labor de enseñanza.

6

2 AUSUBEL, David P. et – al. PSICOLOGÍA EDUCATIVA, UN PUNTO DE VISTA COGNOSCITIVO. 2ª edición. 8ª reimpresión. Trillas. México, 1995. p. 17.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Es aquí donde el maestro juega un papel sustantivo, pues el profesor como

sujeto que enseña, es quien tiene que motivar al alumno e interesarlo en los

contenidos para que éste aprenda.

Dentro de la labor del maestro, se encuentra la selección del material

razonable o plausible para que el alumno pueda relacionar de manera sustancial y

no arbitraria con sus estructuras cognoscitivas anteriores los nuevos conocimientos

que se le transmiten.

En el aprendizaje por recepción los contenidos que se le van a enseñar al

alumno ya se le presentan en su forma final, por ejemplo cuando se le pide al

estudiante que aprenda o memorice una lista de datos, ya sean nombres de

personas, cosas, países o fechas, etcétera. Este material se le presenta dé manera

que pueda recordarlo o reproducirlo cuando se le pida. Este tipo de aprendizaje se

vuelve significativo cuando se realiza un proceso de internalización de la

información.

Los aprendizajes por recepción y por descubrimiento son dos tipos de

procesos muy diferentes ya que como nos menciona Ausubel “los aprendizajes

difieren en lo tocante a sus principales funciones en el desarrollo y el

funcionamiento intelectual.”3

En la mayoría de las ocasiones, la memorización de grandes cuerpos de

datos se da mediante el aprendizaje por recepción, y la solución de problemas

cotidianos se resuelve gracias al aprendizaje por descubrimiento.

De igual manera como nos señala Ausubel “el aprendizaje por recepción y

por descubrimiento, puede ser repetitivo o significativo, según las condiciones en

que ocurra el aprendizaje”4 ya que; para que pueda haber un aprendizaje

significativo se debe considerar que la tarea de aprendizaje o el contenido que se

aprenderá pueda relacionarse de manera no arbitraria con los conocimientos que

3 Ibib. p 36.

74 Ibid. P 37

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ya se tienen; y para que, pueda considerarse que es un aprendizaje repetitivo se

debe saber que éste se da mediante la utilización de asociaciones arbitrarias o

cuando el alumno carece de conocimientos previos importantes y necesarios para

hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativa, y por último

también cuando el alumno toma la actitud de memorizar arbitrariamente los

contenidos.

Ausubel realiza una diferenciación entre el aprendizaje significativo y el

aprendizaje repetitivo, el cual se representa en el siguiente cuadro:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE REPETITIVO

Incorporación sustantiva, no arbitraria y

no verbalista de nuevos conocimientos

en la estructura cognitiva.

Esfuerzo deliberado por relacionar los

nuevos conocimientos con conceptos de

nivel superior, más inclusivos, ya

existentes en la estructura cognitiva.

Aprendizaje relacionado con

experiencias, con hechos u objetos.

Implicación afectiva para relacionar los

nuevos conocimientos con aprendizajes

anteriores.

Incorporación no sustantiva, arbitraria y

verbalista de nuevos conocimientos en la

estructura cognitiva.

Ningún esfuerzo por integrar los nuevos

conocimientos con conceptos ya

existentes en la estructura cognitiva.

Aprendizaje no relacionado con

experiencias, con hechos u objetos.

Ninguna implicación afectiva para

relacionar los nuevos conocimientos con

aprendizajes anteriores.

Pozo, a su vez define el aprendizaje repetitivo como memorístico, el cual

tiene como método la repetición de largas listas de datos llenas de fechas,

8

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

nombres, sucesos y lugares, las cuales los alumnos deben memorizar; ya que se

considera que entre más se repitan los datos habrá una mayor memorización de

los contenidos.

El tipo de enseñanza que recurre al aprendizaje memorístico se basa en la

teoría del asociacionismo, según la cual “nuestro saber consta en un gran almacén

de datos, ideas y trozos de realidad, que se aplican unos junto a otros sin

establecer especiales relaciones entre ellos.”5 De este modo se cree que el

aprendizaje se da reproduciendo los conocimientos ya establecidos, no

elaborándolos.

De igual manera la estrategia de enseñanza a seguir es la de presentar a los

alumnos los contenidos de manera ordenada y para que se aprendan se refuerza

con actividades de repaso y repetición, hasta su completa memorización.

Sin embargo, en virtud de que este tipo de aprendizaje, si bien tiene un

cierto nivel de significatividad, en general resulta un aprendizaje fragmentado,

mecánico y de memoria a corto plazo, por lo cual es necesario abandonarlo, al

igual que ese tipo de enseñanza, denominada tradicional. De hecho, en el caso del

conocimiento de la Historia, la enseñanza ha cambiado aunque este cambio no ha

sido generalizador.

Pues “se ha abandonado la historia narrativa o factual a favor de una

historia explicativa y conceptual. Ya no se trata de contar lo que pasó sino de

entender por qué pasó. Los conceptos sustituyen a los hechos y las instituciones a

las personas.”6 Del mismo modo como menciona Julia Salazar: para que haya un

cambio en la manera de enseñar y aprender la Historia; se debe tener en cuenta

que “el contenido de enseñanza debe contemplar, a quien se enseña, cómo y con

qué medios se enseña.”7

5 CARRETERO, Mario, J. Ignacio Pozo y Mikel Asensio (Compiladores) LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. En Modelos de aprendizaje – enseñanza de la historia. Visor. Madrid, 1989. p. 215 6 Ibid. p.216.

9

7 SALAZAR, Sotelo Julia. “LA NARRATIVA EN LA HISTORIA, UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA”. En. PEDAGOGÍA. REVISTA ESPECIALIZADA EN EDUCACIÓN. Vol. 13. num. 4. UPN. México, 1998. p. 36

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Así del lado opuesto, se puede encontrar el aprendizaje significativo, el cual

se realiza conectando la nueva información con las representaciones que ya posee

el sujeto en el cual se puede concebir al aprendizaje por descubrimiento.

En este aprendizaje por descubrimiento señalado por Ausubel el contenido

principal que será aprendido por los alumnos, a diferencia del aprendizaje por

recepción, deberá ser descubierto por el alumno con la ayuda del profesor, los

textos y el uso de recursos didácticos adecuados, ya que cuando descubre un

conocimiento deberá integrarlo y vincularlo con los conocimientos que ya tiene,

convirtiéndolo así en aprendizaje significativo.

A este tipo de aprendizaje, Pozo lo llama aprendizaje constructivo y

reconstructivo, los cuales plantean postulados completamente diferentes al de la

memorización, ya que mientras en el anterior se buscaba el almacenar información

repitiéndola, en estos modelos se busca que el alumno analice de manera crítica el

aprendizaje.

En el caso del aprendizaje de la Historia, esta enseñanza en lugar de buscar

que el alumno memorice los contenidos ya establecidos, intenta que utilicen todos

esos conocimientos para analizar la realidad que les rodea, ya que la finalidad de

este tipo de enseñanza es la de “desarrollar el espíritu critico, sensibilizar ante los

problemas sociales, desarrollar actitudes y hábitos democráticos o desarrollar la

capacidad de elaborar conocimientos.”8

Esto es acorde con la finalidad de la Historia en la nueva sociedad

democrática que se quiere, ya que se pretende que los alumnos, teniendo el

conocimiento del pasado, comprendan así el presente y lo analicen de manera

crítica; lo cual les ayudará a visualizar su propuesta sobre el futuro.

Este tipo de enseñanza se basa en la Teoría Cognoscitiva, donde conocer no

es simplemente interiorizar la realidad tal como nos viene dada, sino elaborar una

realidad propia, autoestructurada, a partir de la información que proviene del

108 CARRETERO. Mario y Juan Ignacio Pozo. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. p.218.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

medio. Lo que se busca es que el alumno encuentre por su propia acción mental,

una nueva organización de los materiales de aprendizaje denominada así

“Estrategia de Enseñanza por Descubrimiento.”

Con este tipo de enseñanza la historia se convierte en una “vía” para

fomentar los aprendizajes espontáneos del alumno, en donde todo lo que le rodea

le ayuda a conocer el pasado e interesarse por indagar el presente.

Por otra parte, para lograr un aprendizaje reconstructivo, también se

requiere de otro tipo de enseñanza, la cual Pozo denomina Enseñanza por

Exposición.

En este tipo de enseñanza se debe tener un apoyo de la disciplina, en este

caso de la Historia, y en los procesos psicológicos que entran en juego; por lo que

Pozo nos menciona que una estrategia eficaz para la enseñanza de la historia debe

asumir:

a) El carácter constructivo y la naturaleza individual de los procesos psicológicos implicados

en el aprendizaje, de forma que la mera recepción o exposición a un modelo no asegura el

aprendizaje, sino que es necesaria una auténtica reelaboración cognitiva del mismo.

b) La naturaleza no solo metodológica sino también conceptual de la Ciencia Histórica. Es

necesario que el alumno adquiera no sólo un dominio mínimo del método del historiador,

sino también un conocimiento básico de la estructura conceptual de la historia.9

Lo anterior quiere decir que los conocimientos que se adquieren deben ir

mas allá de la mera memorización para poder entrar en la estructura cognoscitiva

del alumno, para lo cual debe comprender primero qué es la historia, para

posteriormente poder conocerla.

119 Ibid. Pp. 228.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

1.3. Aprendizaje de la Historia.

La importancia de que el niño aprenda historia, pero sobre todo que la

entienda, radica en que "la historia es la memoria colectiva de un pueblo;"10 ésta

siempre será transmitida a las nuevas generaciones y puede ser de manera formal

o informal, lo importante es que se deje atrás el sistema de enseñanza mediante el

cual se aprenda historia por memorización de fechas y nombres, sino que se debe

buscar que el niño entienda una relación de hechos y pueda comparar los sucesos

de la historia con su presente, para que de esta forma, no la vea como algo

alejado de él sino como parte de una formación integral, ya que "uno de los

objetivos últimos de la enseñanza de la historia ha de ser transmitir a los alumnos

la idea de que la Historia es una de las claves fundamentales para entender la

sociedad que les rodea y por tanto para entenderse a sí mismos."11

El enseñar Historia a alumnos de educación básica resulta una tarea ardua

ya que muchos investigadores afirman que no se puede aprender esta materia

hasta la adolescencia, cuando la capacidad cognitiva de los alumnos les permite

tener un razonamiento crítico de los acontecimientos que lo han rodeado y dado

lugar a la sociedad en la que se encuentran. De esta forma algunos autores

argumentan que los alumnos de educación básica no pueden comprender la

Historia en su significado íntegro y que por lo tanto debe enseñarse como un

instrumento auxiliar de las Ciencias Sociales, ya que de esta forma es más fácil

entender la relación de lo histórico y lo social para los niños de educación básica.

Para el autor Alberto Sánchez el principal rasgo distintivo de la historia con

respecto a otras ciencias sociales es precisamente su carácter temporal y

dinámico, ya que no sólo estudia el pasado, sino que se ocupa de los cambios

producidos en la sociedad en el transcurso del tiempo.

10 POZO, Ignacio. "EL NIÑO Y LA HISTORIA". Servicio de Publicaciones del MEC. El niño y el conocimiento de la historia. Madrid, 1985. p.4.

1211 Ibid. p 24

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Por este motivo es importante considerar el momento en que los

acontecimientos históricos cobran vida en una historia, ya que es más fácil para los

alumnos de educación básica que comprendan la importancia del suceso debido a

que un hecho histórico puede ser contado de diferentes maneras y con diferentes

recursos para su mejor comprensión. Este es el caso del uso de la narrativa, las

líneas de tiempo, las visitas a museos, la elaboración de historietas, las

representaciones de sucesos importantes, el uso del video, etcétera.

Sin embargo, en virtud de que conceptos como el de tiempo histórico, o el

de transcurso en el tiempo, requieren que los alumnos hayan alcanzado un

determinado nivel en su desarrollo cognitivo, para que puedan ser comprendidos,

es necesario que los profesores conozcan la capacidad cognitiva de sus alumnos,

para que puedan trabajar con ellos, de forma adecuada, los acontecimientos

históricos, y de esta manera los alumnos lleguen a adquirir herramientas que les

sirvan para obtener un conocimiento crítico de la Historia y vean la importancia

que ésta tiene en su vida social.

1.3.1. Importancia de la capacidad cognitiva de los alumnos para el aprendizaje de la

Historia.

Por lo cual es importante saber en qué etapa de desarrollo cognitivo se

encuentran los niños con los que se trabaja, ya que "el aprendizaje de nuevos

conocimientos es un proceso constructivo entre lo que el sujeto ya conoce y la

información nueva, de forma que se utiliza lo primero como instrumento para

asimilar lo siguiente, de esta manera aplica sus esquemas previos para conocer e

incorporar la información que se le presenta en los libros de texto y a través del

profesor."12

13

12 CARRETERO, Mario. "PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: ASPECTOS COGNITIVOS". Madrid, 1993. P 427.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Este trabajo de tesis está basado en las investigaciones de Piaget, en virtud

de que para él, el desarrollo es pasar de un estado de menor equilibrio a uno de

equilibrio superior, en donde las estructuras o actividades mentales variarán, así

como la conducta del individuo. Piaget distingue seis estadios o períodos de

desarrollo.

El que revisaremos es el 5° estadio que corresponde a las operaciones

intelectuales concretas, donde se presenta la aparición de la lógica y de los

sentimientos morales y sociales de cooperación, y que va aproximadamente de los

siete a los once años, por ser esta etapa en la que se encuentra la población que

estudiaremos, que son los niños de sexto grado de primaria.

En el 5° estadio, los niños presentan ya cierta capacidad de reflexión que

les permite coordinar sus acciones con los demás, interactuando y trabajando en

equipo, siguiendo y respetando las reglas establecidas.

En estos niños se puede observar que "el lenguaje egocéntrico desaparece

casi por completo y los discursos espontáneos del niño atestiguan por su misma

estructura gramatical la necesidad de conexión entre las ideas, y de justificación

lógica."13

De esta forma se desarrollan en el niño principios de conservación de masa,

volumen, espacio y tiempo. Este último se construye por "coordinaciones de

operaciones análogas como la clasificación por orden de las sucesiones de

acontecimientos, por una parte, y encajamiento de las duraciones concebidas

como intervalos entre dichos acontecimientos, de tal manera que ambos sistemas

sean coherentes por estar ligados uno a otro."14

En el estadio de las operaciones concretas se incluye el entender el orden

de las sucesiones de acontecimientos en el tiempo; por ello en este trabajo es

importante reconocer que el niño de 11 a 12 años tiene la capacidad de entender

13 PIAGET, Jean. "SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA". Editorial Seix Barral. México, 1978. p 63.

1414 Ibid. p 74.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

el paso del tiempo y percibir que existen diferencias entre un tiempo pasado y el

presente, así como, el que ocurrieran ciertos acontecimientos, provocó que se

diera paso a otros, pero es importante establecer que aún cuando el niño a esta

edad comienza a entender la noción de tiempo no establece una diferencia con el

tiempo histórico, ya que éste no únicamente se compone de fechas y de

cronología sino también de la relación que existe entre causa y efecto con relación

al tiempo pasado y el actual. Con esto Piaget nos explica lo difícil que es el que un

niño de once años, comprenda y entienda los cambios históricos que han

acontecido en el mundo y observe las repercusiones que estos ocasionaron.

Sin embargo, Piaget recomienda que la mejor forma para que un niño

entienda la Historia, es que su estudio sea de manera concreta, por ejemplo

viendo los cambios en el vestido, el transporte, las casas y los escritos; esto nos

ayudará a que el niño pueda observar claramente los cambios que existen entre un

tiempo histórico y otro; con esto nos menciona que es mejor revisar la historia

más lejana, para que los niños se percaten más fácilmente de los cambios y

puedan contrastarlos con lo que ellos observan a diario.

Estos cambios los podemos percibir en los videos y películas ya que "en el

lenguaje audiovisual, el tiempo es artificial y convencional, y como es una

representación de la realidad, se le puede restituir, alterar o ampliar."15 Esto nos

ayuda a que el niño pueda ver la época histórica a la que se refiere, de una forma

concreta, lo que le ayudara a entender mejor el momento histórico, ya que al

articularse el sonido a la imagen se pueden modificar el tiempo y el espacio, para

así comparar los cambios existentes entre esa época y la actual.

En relación con lo anterior, se considera que con el uso del video se puede

lograr un mejor entendimiento de la historia, y del tiempo histórico en particular,

debido a que el lenguaje audiovisual con el que se expresa el video, es una

1515 MELÉNDEZ Crespo, Ana. "LA TV NO ES COMO LA PINTAN: ¿LA MAQUILLAMOS JUNTOS? Trillas. México, 2001. p. 141.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

representación, que le permite al alumno ubicar hechos históricos en una etapa

temporal especifica y que la compare y relacione con su presente.

Además Piaget explica que sólo se debe presentar al alumno dos variables

de estudio sobre un tema; lo cual evitará confusiones. "Esta técnica, obliga al niño

a considerar dos ideas sucesivamente, yendo de la una a la otra y viceversa, lo

cual está basado en la adquisición de la noción de conservación. Este proceso es

denominado <equilibración> y consiste en un equilibrio entre los esquemas ya

existentes en el niño y las nuevas exigencias del entorno."16

Para que el niño entienda el concepto de tiempo histórico se requiere que

conozca, pero sobre todo maneje diferentes aspectos con respecto al tiempo,

como lo mencionan Mikel Asensio y Juan Ignacio Pozo, quienes hablan de cuatro

aspectos que se deben tener claros para entender el concepto de tiempo histórico:

En primer lugar, un tiempo cronológico.

En segundo lugar, que el tiempo histórico es una duración, ya que el niño no tiene una

concepción cualitativa del tiempo, pues en esta etapa el tiempo está unido a lo que le

ocurre a él.

En tercer lugar, que la representación del tiempo es central, ya que se puede decir que

el objetivo fundamental de la enseñanza del tiempo histórico es que cada alumno

construya su propia representación temporal que al aplicarla sobre los problemas le

permita una adecuada comprensión de los mismos.

En cuarto lugar, tener en cuenta que hay un aspecto del tiempo, ligado a la

continuidad y el cambio social, que al alumno le cuesta trabajo manejar, como es el

entender porqué una sociedad cambia, cuáles son los factores que influyen en el

estancamiento o en el progreso de un país, en general las relaciones presente–pasado–

futuro.17

Por este motivo es que varios autores coinciden en que la edad de

adquisición del tiempo histórico se puede establecer alrededor de los 14 a los 16

16 COLL, Cesar. Compilación. "PSICOLOGÍA GENÉTICA Y APRENDIZAJES ESCOLARES." PIAGET Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.4ª edición. Siglo XXI. España, 1992. p 167.

1617ASENSIO, Mikel y Pozo Juan I. "EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO".p 430-432.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

años de edad cuando ya existe un pensamiento formal; no obstante, sí es posible

esperar que el niño pueda entender las diferencias entre una época pasada y la

actual, y ayudar a que el alumno entienda este paso del tiempo para propiciar que

reflexione sobre cómo han cambiado las cosas. Además de entender que las

Ciencias Sociales estudian al hombre viviendo en sociedad.

Por esto es necesario que se pueda manejar y entender el tiempo en su

vertiente histórica, ya que este tiempo histórico es diferente al tipo de

acontecimientos personales que los niños de 11 a 12 años comienzan a manejar.

Tampoco puede olvidarse la dificultad que entraña entender el pasado desde el

presente, entender el contexto en que se sitúan los acontecimientos históricos y

los personajes que forman parte de ellos, descentrándose del presente. Además la

idea de que un mismo período puede tener consecuencias y significados

radicalmente diferentes, incluso en el mismo momento histórico, es difícil de

comprender para los alumnos.

En esta etapa de operaciones concretas, los niños comienzan a hacer uso

de generalizaciones, pero todavía requieren ejemplos específicos y concretos para

captar muchas ideas; de esta manera, aún cuando el niño comienza a usar

conceptos de tiempo, espacio, volumen y número, todavía lo hace en formas que

siguen siendo concretas.

No debe olvidarse que el alto porcentaje de fracaso escolar en la materia de

Historia se debe a la forma en que ésta es impartida, ya que muchos profesores

saturan al alumno con fechas y nombres sin proporcionarle una utilidad a estos

conocimientos; se preocupan más porque el niño aprenda datos históricos que por

lograr que comprenda la historia. Se olvidan de que "la historia no sólo estudia el

pasado sino que se ocupa de los cambios producidos en la sociedad en el

transcurso del tiempo, es por este motivo que se necesita de un dominio

conceptual del tiempo en su vertiente histórica."18

1718 POZO, Ignacio. "EL NIÑO Y LA HISTORIA.". p 5.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Pero los niños de 11 a 12 años, aún cuando comienzan a manejar algunas

nociones de tiempo, no conciben en sí la noción del tiempo histórico, ya que para

entenderlo se necesita que entiendan varios conceptos como:

a) "Que el tiempo es una abstracción y no puede experimentarse de un

modo directo sino de forma meramente subjetiva y discontinua.

b) Que sólo es posible alcanzar una concepción continua y objetiva de

tiempo empleando unos bienes culturales que son los sistemas

convencionales de medición del tiempo."19

Con esto se observa que el tiempo histórico no sólo se compone de fechas,

sino también de las cosas que suceden en este tiempo o sea, se ve la relación

causa–efecto, pero sobre todo se ve que en el tiempo histórico se incluyen varios

conceptos más.

Pozo identifica 3 conceptos fundamentales, que en este momento sólo

serán nombrados y que serán explicados más adelante, que son:

1° "Cronología.

2° “La sucesión causal en historia y

3° “La continuidad temporal entre pasado-presente-futuro."20

Además de reconocer, como dice Carretero, que los contenidos históricos

escolares pueden llegar a cumplir un papel no sólo en la escuela sino en toda la

sociedad; el conocimiento social e histórico no incluye únicamente las

representaciones de la realidad que poseen los ciudadanos, sino que incluso llega

a impulsar su comportamiento de manera decisiva.

Para Carretero son importantes dos elementos que deberán cumplirse para

que el alumno logre comprender las Ciencias Sociales y la Historia cabalmente:

1. “El conocimiento previo: ¿qué es lo que el alumno ya sabe?

19 Ibid. p 11-12.

1820 Ibid. p 14.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

2. “El concepto de tiempo histórico…, donde la idea de que un mismo

período puede tener consecuencias y significados radicalmente diferentes,

incluso en el mismo momento histórico.”21

Aún cuando muchas de estas habilidades no han sido alcanzadas por los

alumnos de 11 a 12 años de edad, esto no significa que no se les deba enseñar

historia, sino lo que se debe buscar es la forma adecuada de hacerlo, de acuerdo a

su nivel cognitivo, pero tomando en cuenta que el nivel cognitivo del alumno no

debe considerarse simplemente como un hecho a respetarse, sino más bien como

una barrera que hay que superar, ¡claro! partiendo de sus posibilidades reales y de

los conocimientos que ya posee, proponiéndose que el alumno logre resolver

problemas con un esfuerzo superior siempre apoyado por el profesor, hasta que el

alumno pueda hacerlo solo.

Retomando el punto referido al conocimiento previo que el alumno tiene, es

necesario considerar que el aprendizaje surge a partir de las experiencias e ideas

previas que ya posee el alumno, las cuales son marcas de referencia elaboradas

durante el desarrollo cognitivo que pueden facilitar u obstaculizar el proceso de

aprendizaje; estas ideas previas ayudan al alumno a entender la información

nueva que se le brinda. Según la concepción piagetiana, esta relación entre la

información previa y la nueva, se realiza al interior de la mente del alumno a

través del proceso cognitivo de asimilación-acomodación-equilibración.

Sin embargo para que el aprendizaje sea significativo es necesario que el

alumno logre discriminar la información que le sirve con aquélla que no le es de

utilidad, además de conectar la nueva información con las representaciones que ya

posee; pero sobre todo, depende de la disposición y motivación que tenga el

alumno, en este caso, una motivación positiva frente al esfuerzo intelectual que

debe llevarse acabo, ya que la significatividad sólo se alcanza cuando el alumno

19

21 CARRETERO, Mario. CONSTRUIR Y ENSEÑAR. Las Ciencias Sociales y la Historia. 4° edición. AIQUE. Argentina, 1999. p 35 y 38.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

está dispuesto a realizar un esfuerzo sostenido para integrar el nuevo contenido a

su marco de referencia, sólo entonces se puede hablar de un aprendizaje

significativo que depende totalmente del interés del alumno.

Por esto es necesario que el alumno conozca y comprenda los contenidos

que se abordarán, para que de esta forma él pueda responder a la pregunta de

por qué son importantes esos contenidos y de esta manera éstos formen parte de

sus imágenes mentales, ya que para entender la Historia es necesario que el

alumno maneje un mínimo de conceptos.

1.3.2. Conceptos básicos para el aprendizaje de la historia.

Para que el aprendizaje de los nuevos contenidos históricos se lleve acabo

es necesario que el alumno maneje un mínimo de conceptos que según Pozo,

serían:

1º.

2º.

"Cronología, que es la métrica de la historia que permite establecer la

duración y el orden de los hechos históricos, así como dividirlos en grandes

periodos o eras de la Historia."22

Pero es necesario que el alumno no sólo conozca fechas, sino de que sea

capaz de integrarlas y de tener una noción de orden temporal histórico; los niños

de 11 a 12 años pueden entender esto, siempre y cuando los datos sean pocos, ya

que cuando son más de cinco tienden a equivocarse.

"La sucesión causal en historia, donde el tiempo es un factor esencial,

ya que la historia es una cadena continua de causas: lo que hoy es efecto mañana

es causa."23

Aquí es importante entender que las relaciones causales establecidas por un

sujeto dependen de sus ideas sobre cómo funciona ese fenómeno que está

tratando de explicar por eso es que aun cuando los niños de 11 a 12 años

22 POZO, Ignacio. "EL NIÑO Y LA HISTORIA". p.15

2023 Ibid. p. 14.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

entienden este concepto, lo hacen de una forma diferente a los que se encuentran

en el periodo de las operaciones formales.

3º.

"En la secuencia entre el pasado-presente-futuro se deben comprender

las semejanzas y diferencias que existen entre las sociedades del pasado y las del

mundo actual"24, para que así este conocimiento forme parte de un aprendizaje

significativo en la mente del alumno.

Como ya se mencionó anteriormente, Ausubel ve la necesidad de que los

nuevos contenidos que se le presenten al alumno, se relacionen con lo aprendido

por él mismo; esto nos lleva a la necesidad de entender que las ideas previas del

alumno sufrirán modificaciones dependiendo de los conceptos nuevos que él

adquiera, ayudado por las estrategias de enseñanza que utilice el profesor sin

hacer a un lado su propio interés de conocer.

Sin olvidar que la historia que se cuenta a los niños permite conocer la

identidad de una sociedad y el lugar de ésta a través del tiempo, además de

recordar que la historia moldea la conciencia colectiva de cada sociedad.

Por estos motivos recientemente mencionados, es que varios autores ven el

aprendizaje de la Historia de forma compleja para los alumnos, pero creen en la

importancia de que en ésta se deben enseñar los conceptos históricos más

significativos desde edades tempranas; también se necesita de nuevas y mejores

formas de enseñar la Historia como puede ser el caso de utilizar algún recurso

didáctico, ya que la enseñanza verbalista debe ser apoyada por un método activo,

como es el uso del video, el cual aunado con la explicación del profesor da la

posibilidad de lograr en el alumno una mayor comprensión del tema y dar origen a

la adquisición de una conciencia histórica.

El cómo se imparta la materia y el material que se utilice debe de tener

relación para que el profesor vincule los distintos contenidos que presentará a los

alumnos y estos sean comprendidos; se debe tener cuidado con los conceptos que

2124 Ibid. p. 14.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

se utilicen, además de conocer los conocimientos previos que los alumnos tengan

sobre el tema para que puedan hacer un mejor uso de la información y de esta

forma se pueda construir el conocimiento con la ayuda de los alumnos y del

profesor, provocando un saber socializado donde los alumnos pasen por un

proceso de reflexión.

El utilizar métodos de aprendizaje basados en el constructivismo, donde el

alumno descubra, construya y transforme el conocimiento histórico y se deje a un

lado la idea de que el profesor es el único poseedor de conocimientos, provoca el

obtener aprendizajes significativos, donde el alumno se da cuenta de que posee

una noción del tema a tratar.

No se debe olvidar que el alumno es el responsable de la construcción

cognitiva del aprendizaje, porque sucede en su interior. De esto no puede

percatarse el alumno pero el profesor sí y debe hacer hincapié en que ellos no son

libros en blanco, e infundir en los alumnos el deseo de aprender por cuenta propia,

de encontrarle un significado y un sentido a la Historia ya que como dice Gustavo

Monterrosas se debe "basar el proceso de enseñanza de la Historia en el

reconocimiento de que los alumnos son sujetos que además de pensar, generan

emociones, son dueños de intuiciones, tienen certezas, dudas y preocupaciones

relacionadas con su aquí y su ahora. Si la Historia no les ayuda a resolverlas

entonces para ellos no es de utilidad."25

1.4. Enseñanza de la Historia.

La idea de enseñar Historia a los niños mexicanos surge principalmente

como una forma de fomentar el patriotismo a partir de la pérdida de la mitad del

territorio mexicano, ya que ésta fue atribuida a la debilidad patriótica de sus

habitantes; con esta idea se comenzó a hablar de héroes, villanos, invasores

22

25 MONTERROSAS, Gustavo. "¿CÓMO ENSEÑAR LA HISTORIA EN EL NIVEL BÁSICO? En Educación 2001. Revista de educación para una sociedad democrática. Número 38, julio 1998. p. 40.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

extranjeros y la maldad de las naciones poderosas. Sin embargo en otros países

como España ésta surge sobre todo como una enseñanza orientada hacia los

valores y hacia la formación de buenos ciudadanos.

Pero actualmente en México, la enseñanza de la Historia en la educación

básica es muy esquemática, se limita a memorizar una gran cantidad de fechas,

nombres y datos históricos que se les exigen a individuos que por su corta edad,

son incapaces de comprender con facilidad.

Se encuentra en muchas ocasiones que:

Los profesores siguen contando historias de héroes y traidores tan gratos para el

maniqueísmo infantil; exigen la memorización de nombres y fechas aprovechándose de la

virtud memorística de los niños, pero rara vez logran infundir las nociones de tiempo,

espacio, sociedad, cultura, economía, poder, nobleza, burguesía y otras palabras que

abundan en los textos aburridos aunque bien ilustrados con dibujos, mapas, fotos y otros

recursos visuales.26

En sí lo que se crea en los alumnos es que aprendan de una forma

memorística, con un profundo apego a la autoridad del maestro o del libro de texto

en donde se oculta parte de la realidad social; esto provoca que "el niño aprenda

sobre el orden social existente, pero no aprenda a interpretar y a analizar la

realidad social."27

De esta forma "la Historia como asignatura asociada al Estado, utiliza a la

escuela como espacio educativo, entre muchas otras cosas, para fortalecer su

propio proyecto de sociedad a través del cultivo de la llamada historia nacional o

historia patria;"28 la estrategia de este tipo de enseñanza presenta al alumno el

material debidamente ordenado –de acuerdo al devenir cronológico- y le induce a

realizar actividades de repaso verbal o escrito, hasta que el alumno logra su

correcta reproducción. Lo que se busca es que el maestro provoque el

26 GONZÁLES, Luis. "DIFUSIÓN DE LA HISTORIA", Editorial Clío. México. 1998. Difusión de la historia. Obras completas de Luis González y González. Tomo XV. P. 23. 27 HUARTE, Fernando. "TEMAS ACTUALES SOBRE PSICOPEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA. ED. Narcea, Madrid, 1988. p 193.

2328 SALAZAR, Julia. PROBLEMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. UPN. México, 2001. p.68.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

conocimiento y el alumno lo asimile, ignorando con ello la actividad creativa e

intelectual que implica enseñar Historia.

Por lo anterior, la Historia que se enseña en educación básica no refleja los

avances historiográficos, sino más bien es una versión disminuida de lo que se

enseña en el nivel superior, donde aparenta avanzar o estar actualizada; de esta

forma la historia sigue diseñándose como una masa de información que hay que

aprender, en el sentido de un aprendizaje memorístico y por repetición; y no como

dice Carretero, "la enseñanza de la Historia implica la transmisión de un

conocimiento destinado a la comprensión del pasado, pero siempre desde

herramientas conceptuales que tienen sentido en el mundo presente."29

Por este motivo, es difícil el correcto manejo de la información por parte de

los profesores, ya que se olvida o ni siquiera se entiende, que los contenidos

históricos que se manejan, pueden llegar a cumplir un papel muy importante no

sólo en la escuela, sino también en la vida diaria del alumno, ya que éste forma

parte de una sociedad.

Aún cuando en las recientes investigaciones referentes al tema de la historia

se han observado algunos beneficios, los cuales aún no han sido recogidos por los

nuevos manuales de enseñanza de la materia, pero sí nos dan la visión de que hay

mucho por hacer y renovar en el terreno de los libros destinados a la educación

histórica de la niñez, en donde se requiere la obra de auxiliares didácticos, como

es el caso de usar en los muros de las aulas los cuadros cronológicos ilustrados de

la historia estatal y de México.

2429 CARRETERO, Mario. CONSTRUIR Y ENSEÑAR. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA. p15.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

1.4.1. Necesidades actuales en la enseñanza de la Historia.

Actualmente se desarrollan algunos trabajos de investigación encaminados

a propiciar una mejor calidad de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles

escolares, la mayoría de estas investigaciones buscan obtener una formación más

sólida, donde los conocimientos adquiridos por los alumnos puedan ser aplicados a

su vida diaria, o sea se busca que los aprendizajes sean significativos, también se

pretende que los alumnos sean más críticos y participativos.

En México, la educación básica ha sufrido algunos cambios a partir de 1993,

respondiendo un poco a las demandas educativas que surgían después de

diferentes evaluaciones internacionales donde el desempeño de México fue

precario; es por ello que se introdujo el nuevo Plan y Programa de estudios

realizado por la SEP. Con este nuevo programa se buscaba mejorar la calidad

educativa, ya que se habían dado muestras de que el antiguo Plan no estaba

dando buenos resultados; en este programa se aumentaron a 200 días efectivos

de clases, así como se le brindaron horas especificas a cada una de las materias,

dándole mayor importancia a la materia de español con 240 horas anuales y a

matemáticas con 200 horas anuales; además de que la materia de Ciencias

Sociales fue dividida en Historia, Geografía y Civismo; éstas últimas llevadas a

partir del 3er grado de educación básica.

Con lo que respecta a la materia que se revisa, que es la Historia en nivel

básico, en el Programa y Plan de Estudios de 1993 se buscaba que fuera vista

como una materia especifica que debía provocar en el alumno una identidad

nacional; además, se cambiaron los libros de texto buscando una nueva forma de

enseñarla en cada grado escolar; se adicionó además un libro para el maestro, con

algunas actividades y metodologías para llevar esta materia, brindando una

alternativa diferente a los profesores para llevar sus clases, involucrando cambios

en la forma de enseñanza, pero sin presionar a los profesores para que lo utilicen,

sino que lo deja a su libre consideración el hacer uso de ellos; esto fue tal vez uno

25

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

de los motivos para que no se cumplieran los objetivos establecidos, pues muchos

profesores optaron por seguir enseñando de la misma forma que lo han hecho

siempre, haciendo aun lado con ello el darle la importancia que merece a la

Historia.

Con el Plan de Estudios de Nivel Básico de 1993, se pretendía que la

Historia fuera vista y trabajada de forma diferente, debido a que sus objetivos

están encaminados a trabajar y propiciar que se tenga una adquisición de valores

éticos personales y de convivencia social, así como formar una identidad nacional,

por lo cual los objetivos de trabajo para la materia de Historia tuvieron que

cambiar y encaminarse a trabajar más en:

1) Los temas de estudio para que estén organizados de manera progresiva, partiendo de

lo que para el niño es más cercano, concreto y avanzado hacia lo más lejano y general.

2) Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la comprensión del

conocimiento histórico.

3) Diversificar los objetos de conocimiento histórico.

4) Fortalecer la función del estudio de la historia en la formación cívica.

5) Articular el estudio de la historia con el de la geografía.30

La materia de Historia en 6° grado de primaria esta dividida en 8 lecciones,

las cuales a su vez se ramifican en bloques que siguen una cronología, partiendo

de los sucesos más lejanos a los más recientes, para permitir que estos temas

sean más fácilmente comprendidos por los alumnos.

Cada una de las lecciones cuenta con ilustraciones y actividades para que

los temas sean más activos, además de contar con una línea cronológica de

sucesos importantes en cada una de las páginas, pero si la información no es

llevada acabo de una forma correcta la materia se torna complicada.

2630 SEP. PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA, PRIMARIA. México, 1993. p. 91-93.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Bloque Lecciones

1. La Independencia 1 y 2

2. De la Independencia a la Reforma 3 y 4

3. El Porfiriato 5

4. La Revolución Mexicana 6

5. La Reconstrucción del País y el México actual 7 y 8

(Tomado de la guía para el maestro 6° grado. SEP)

Para que la materia sea llevada de una forma adecuada es necesario el

trabajo arduo tanto por el lado del profesor, como por el de los alumnos.

Debe considerarse que enseñar y aprender Historia implica enfrentarse a

acontecimientos, sucesos, hechos históricos, procesos de corta o larga duración,

narrativas históricas o discursos explicativos, hazañas militares, etcétera; en pocas

palabras, enfrentarse a la materia de Historia, que en términos curriculares se

concreta en contenido escolar, en metodologías o estrategias de enseñanza y en

objetivos educativos es enfrentarse a todo un cúmulo de sucesos que tienen que

ser estudiados en un lapso corto de tiempo y en la mayoría de las ocasiones sin

ningún instrumento que apoye a su mejor comprensión; por ello se necesita un

mejor aprovechamiento de los recursos electrónicos que existen hoy en día, como

es el caso de la radio, el cine, la televisión, el video y la computadora, ya que estos

medios pueden usarse principalmente en la enseñanza de la historia para lograr un

mejor entendimiento de la materia, como lo veremos durante el desarrollo de este

trabajo.

Una idea generalizada en la búsqueda de otras didácticas para la enseñanza

de la historia, es la de superar la concepción de que el contenido es un cuerpo de

conocimientos previamente estructurados que solo hay que asimilar, pues hoy en

día se parte del reconocimiento de que el contenido es algo más que información

27

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

en la que se concretan los objetivos educativos; el contenido histórico debe

expresar los conceptos significativos que van a mediar el aprendizaje del alumno,

así como los procedimientos específicos con los que se construye la explicación

histórica, con la idea de introducirlo a los métodos de investigación y a la lógica del

pensamiento histórico, que aspira finalmente a comprender los fenómenos sociales

en la dinámica de las secuencias.

1.4.2. ¿Para qué enseñar Historia?

El enseñar historia implica enseñar a pensar históricamente, comprender el

método con el que se elabora el conocimiento histórico, los fervores relacionados

con éste en el discurso y los procesos de pensamiento que estimulan su estudio.

Estas consideraciones fundamentales en la enseñanza de historia no pueden

utilizarse de manera indiscriminada, sino que se tiene que establecer de lo

histórico, que se va a abordar en los distintos niveles educativos.

Por este motivo, toda propuesta sobre la enseñanza de la Historia que

pretenda incidir en la comprensión de los hechos históricos, ya sea emergida en la

psicología cognitiva, respecto a los aprendizajes y desarrollo de la operatividad

intelectual en el niño, y que además considere las aportaciones de la pedagogía,

en relación con la construcción del conocimiento que inciden en lo que se ha

llamado cambio conceptual y aprendizajes significativos, no pueden perder de vista

la elaboración de los contenidos, y debe considerar la estrecha relación que existe

entre los contenidos y la diversa capacidad de los alumnos para asimilarlos.

Pero sobre todo, se tendría que reflexionar ¿para qué? de la enseñanza de

esta asignatura:

1. Para transmitir información histórica que consense un proyecto de

sociedad; o

2. Para ofrecer al alumno una forma de pensar que le permita comprender

el mundo que le rodea.

28

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Es importante lograr que el alumno desarrolle un espíritu crítico, así como

el que desarrolle la capacidad de elaborar conocimientos que le ayuden a

entenderse como ciudadano y entender de esta forma la sociedad en la que se

desenvuelve.

Como ya se ha mencionado, el alumno necesita contar con un elevado nivel

de abstracción que le ayude a comprender determinadas situaciones históricas,

pero este hecho no debe detener a los docentes, sino más bien ayudarlos a

planificar de una forma acertada el trabajo en el aula, como sería el caso de

considerar:

Cuántos y qué conceptos nuevos se van a introducir en cada etapa de

trabajo.

Cuáles son las representaciones previas de los alumnos, si es que tienen

alguna.

Qué conceptos de nivel inferior constituyen prerrequisitos, si es posible

establecer alguna jerarquía entre ellos.

Cómo se van a interrelacionar y qué estrategias resultarán más eficaces.

Para Huarte la enseñanza de estudios sociales está orientada sobre todo

hacia la formación de buenos ciudadanos, donde se maneja una carga ideológica

profunda que frecuentemente los profesores ignoran.

Debido a que en la tarea de seleccionar procedimientos, específicamente en

el área de la Historia debe tomarse en cuenta: la naturaleza de la disciplina y su

función social, las estrategias más relevantes para un mejor conocimiento del

mundo que rodea al alumno.

Para llevar un sistema de enseñanza diferente de la Historia es importante

cambiar la forma en que se ve a los actores del conocimiento como son el

profesor, los alumnos, los libros de texto y en general el aula en la que todos estos

participantes se conducen a diario; de esta forma se busca la mejor manera de

llevar acabo la labor de enseñanza-aprendizaje.

29

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Actualmente en diversas investigaciones se ha encontrado que la enseñanza

de las ciencias sociales y la Historia van encaminadas a:

a) "Implicar de un modo activo al alumno, que de ser espectador de la

Historia pase a ser un agente o investigador de la misma.

b) …Recurrir a modos de presentar la información más próximos a la

realidad del alumno, potenciando al máximo los procedimientos que van

más allá de la lectura de textos."31

1.4.3. Problemas en la enseñanza de la Historia.

Para poder llevar a cabo este tipo de enseñanza es necesario conocer

claramente los problemas a los que se tiene que enfrentar el profesor y que están

relacionados con los actores del conocimiento, como son:

El gran problema que significa para los profesores cómo enseñar la

materia de Historia, ya que ésta tiene como objeto de estudio al hombre en una

interacción dinámica con otros hombres en tiempos diferentes al que nos

desarrollamos actualmente, pero que en cierta forma sus acciones repercuten en

nuestro presente.

Otro problema es el cómo se ve a los conocimientos históricos, ya que

para los alumnos, el conocerlos sólo implica aprobar un examen, pero nunca los

relacionan con su vida diaria.

Otro problema es el profesor, quien siempre ha sido visto como el dador

del conocimiento, quien sabe todo y deposita en el alumno el saber, quien además

es el único que puede hablar y opinar en el aula; esto da lugar a una enseñanza

autoritaria.

3031 CARRETERO, Mario, J. Ignacio Pozo. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. p. 220.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Otro problema es la forma en que el alumno se ve en el aula, su

participación se limita a escuchar y a recibir lo que el profesor le da sin tener

derecho a opinar, ni cuestionar lo que se le diga, de esta manera se forma un

alumno pasivo.

Otro problema al que se enfrentan los profesores, es el cómo enseñar una

materia que ya es vista por los alumnos como aburrida e inservible.

Para poder resanar estos problemas es indispensable arriesgarse "como

maestros a tener que hacer constantemente el trabajo: esto es, involucrarse con el

esfuerzo de pensar en conjunto y retomar las conclusiones que resulten de una

discusión dirigida. No es fácil hacer que los alumnos expresen sus ideas, y más

difícil que elaboren conceptos nuevos cuando en ocasiones ni siquiera manejan

adecuadamente el lenguaje oral y escrito."32 Pero al final de este arduo trabajo en

equipo, es muy probable el que se puedan tener alumnos más críticos y reflexivos,

que entiendan mejor los procesos históricos.

Como ya se ha mencionado anteriormente, algunos investigadores han visto

la necesidad de cambiar el sistema de enseñanza de la Historia en el aula, como

Ignacio Pozo, ya que para él, es importante que el tipo de enseñanza que se

maneje en el salón de clases sea reconstructivo donde se debe tener un apoyo de

la disciplina y de los procesos psicológicos que entran en juego; por lo que Pozo

menciona que una estrategia eficaz para la enseñanza de la Historia debe asumir:

1. El carácter constructivo y la naturaleza individual de los procesos psicológicos

implicados en el aprendizaje, pues la mera recepción o exposición a un modelo no asegura

el aprendizaje, sino que es necesaria una auténtica reelaboración cognitiva del mismo.

2. La naturaleza no sólo metodológica, sino también conceptual de la Ciencia Histórica. Es

necesario que el alumno adquiera no sólo un dominio mínimo del método del historiador,

sino también un conocimiento básico de la estructura conceptual de la Historia.33

32 MONTERROSAS, Gustavo. ¿CÓMO ENSEÑAR LA HISTORIA EN EL NIVEL BÁSICO? Revista. Educación 2001. número 38, julio 1998. p. 39.

3133 CARRETERO, et-al (compiladores) "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES" p.228.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Lo anterior quiere decir que los conocimientos que se adquieren, deben ir

más allá de la mera memorización para poder entrar en la estructura cognoscitiva

del alumno, para lo cual debe comprenderse primero qué es la historia, para

posteriormente poder conocerla; para que este tipo de enseñanza pueda darse se

requiere de materiales necesarios, los cuales deben ser asimilables por los

alumnos, por lo que éstos deben ser diseñados atendiendo al mismo tiempo a:

1. La estructura lógica de la disciplina: constituida por una red jerárquica de conceptos

cuya determinación corresponde en último extremo a los especialistas en el área, o sea a la

Historia académica.

2. La estructura psicológica de la disciplina: constituida por ideas que el alumno tiene con

respecto a esa misma área académica.34

Por este motivo concordamos con Ignacio Pozo y Ausubel al decir que "para

que un aprendizaje sea significativo se necesita que el material de aprendizaje

posea un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar

relacionadas conforme a una cierta lógica y por su parte el alumno debe poseer en

su estructura de conocimiento ideas inconclusas con las que pueda ser relacionado

el nuevo material."35

Para que realmente se puedan lograr resanar los problemas suscitados por

un importante fracaso escolar en parte debido a la enseñanza tradicional de la

Historia, es necesario tener en cuenta tres consideraciones:

Qué es lo que importa enseñar.

Qué se enseña.

Cómo hacerlo.

El objetivo primordial del conocimiento histórico es reconstruir el proceso y desarrollo social

para poder entenderlo en su realidad múltiple mediante métodos científicos. Para ello hay

que partir de una investigación sobre los hechos históricos esenciales. Esto es, aquellos

que están insertos, cronológicamente en las coyunturas, estructuras y sistemas que

34 Ibid. p.233.

3235 Cfr. CARRETERO. P. 230

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

configuran una determinada realidad de sus varias facetas sociales, económicas, políticas,

culturales, etcétera.36

Lo anterior nos conduce directamente a lo que varios autores consideran el

núcleo del problema: enseñar Historia o enseñar a enseñar, en donde se

preguntan, qué es lo importante, el aprendizaje de unas destrezas y pautas

didácticas y los métodos de trabajo o los contenidos a impartir. Por lo que se ha

revisado a lo largo de este trabajo, se considera muy importante el que se

cumplan ambas cosas para lograr un aprendizaje significativo de la Historia en el

alumno, ya que es igual de importante que el alumno adquiera nuevos

aprendizajes que no sólo le sirvan para aprobar un curso sino que estos

conocimientos sean útiles para comprender su vida; así como también es

importante que el profesor logre fomentar en el alumno nuevos métodos de

aprendizaje donde la relación profesor-alumno sea más interactiva y estrecha.

Para poder llevar esto a cabo es necesario que el profesor seleccione los

contenidos realmente significativos en el contexto de unas unidades didácticas

programadas en las que se tenga en cuenta:

La edad de los estudiantes.

Los conocimientos que éstos puedan asimilar.

Características de la población a la cual se le darán los conocimientos.

En todo caso sin una clara delimitación de los objetivos, que debe saber el

profesor de antemano, por poseer un nivel de conocimiento adecuado y adaptado

al ritmo de aprendizaje individual y utilizando los medios apropiados, cualquier

proyecto que el docente proponga necesita tener en cuenta las características

antes mencionadas porque de lo contrario sólo se puede esperar el fracaso de su

proyecto, que lleva a su vez al fracaso de la enseñanza de la Historia.

33

36 MORAL Ruiz; Joaquín del. "Historia y Ciencias Humanas sobre Metodología y Didáctica". HUERGA FIERRO editores. España, 1999. p.134.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Esto obliga al profesor a tener claridad sobre qué enseñar y porqué, para

poder hacer uso de los recursos didácticos más apropiados, los cuales faciliten el

aprendizaje significativo en los alumnos, ya que la enseñanza "consiste en

propiciar condiciones favorables para el logro de aprendizajes significativos,

fomentando un clima afectivamente positivo en el grupo; estimulando el deseo de

los alumnos y reforzando su interés y motivaciones por aprender; utilizando los

procedimientos y recursos apropiados para alcanzar los objetivos propuestos,"37 en

donde el profesor debe ayudar al alumno a reconocer el valor, la utilidad y el

sentido de los aprendizajes.

Para que el profesor utilice de forma correcta los recursos didácticos y

proporcione al alumno una enseñanza adecuada de la Historia es importante que

contemple los objetivos de aprendizaje, además de considerarse las características

del grupo, como son el número de alumnos y conocimientos previos que poseen;

ya que con los recursos didácticos en la enseñanza de la Historia se busca una

participación más activa de los alumnos, provocando en ellos una actitud crítica

con respecto a su realidad social, y con esos mismos recursos didácticos, se puede

ver "más próximo lo remoto, más presente lo pasado, más personal lo impersonal

y más concreto lo abstracto."38

No hay que olvidar que al utilizar los recursos didácticos no se debe hacer a

un lado al profesor ya que éste no puede ser sustituido. Si no más bien sus clases

se ven enriquecidas con el uso de recursos didácticos; comúnmente se utilizan en

el aula, los libros, los mapas y el pizarrón, pero para la enseñanza de la Historia

estos recursos muchas veces resultan insuficientes para poder entrar en las

estructuras cognitivas de los alumnos y esto provoca aburrimiento y falta de

interés por la materia.

37 ARREDONDO Galván, Víctor, et-al. NUEVO MANUAL DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO- SOCIALES. LIMUSA. ANUIES. México, 1996. p.25.

3438 Ibid. p. 104.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Se considera que es importante el uso de otros recursos didácticos como es

el caso de los videos ya que estos pueden presentar al alumno de "forma viva

cualquier época o ambiente, facilitando una mayor comprensión de los hechos

presentados."39

Ya que se trae al presente una parte del pasado, en un contexto lo más

apegado a la vida de esa época y brinda una idea más clara a los alumnos del

porqué sucedieron así las cosas, de tal forma que se facilita la enseñanza de la

Historia y la comprensión de la misma.

Por este motivo nos parece importante conocer las ventajas que nos

proporciona el uso del video, ya que éste cuenta con un lenguaje audiovisual, el

cual nos transporta a revivir hechos del pasado.

En virtud de que el video utiliza el lenguaje audiovisual, que es un lenguaje

para comunicarse, resulta imprescindible entender qué es la comunicación y en

particular la comunicación en el aula; así como también es necesario conocer sus

características tanto generales como particulares las mismas que intervienen en

todo proceso educativo.

3539 Ibid. p. 113.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo II. ¿Qué tipo de Comunicación propicia el Video?

El siguiente capítulo abordará la importancia de la comunicación dentro del salón

de clases, donde se realizará una descripción del proceso comunicativo de

EMIREC, el cual es de suma importancia para propiciar una comunicación dialógica

dentro del aula; además de abordar los elementos que intervienen en todo proceso

comunicativo.

2.1 Comunicación.

Para que el alumno pueda adquirir un aprendizaje significativo, en este caso de la

Historia, se debe contar con una buena comunicación dentro del salón de clases.

Lo entendido por comunicación es el proceso de relación social donde se tiene en

común un mismo significado y donde existe un intercambio de conocimientos entre

los participantes; al existir esta relación entre profesor y alumno se provoca una

adecuada interacción con un verdadero diálogo, ("que es una acción horizontal de

A con B. Nace de una matriz crítica y genera criticidad"),40 lo que provocará un

verdadero intercambio de ideas y una verdadera comprensión de los temas de

estudio.

Para que pueda darse un verdadero diálogo, es necesario considerar el

concepto de EMIREC construido por Jean Cloutier y que permite entender a la

comunicación como un proceso de relación social donde todos los seres humanos

tienen la misma posibilidad de jugar los roles de EMISOR y RECEPTOR de forma

alternada, para llegar a construir significados en común y no impuestos de uno a

otro. De esta forma se considera emisor a la persona que codifica y emite un

mensaje a otra que se le llama receptor, quien decodifica el mensaje, le da un

significado y de esta manera toma el rol de emisor para dar su punto de vista

sobre el mensaje recibido. Así, el emisor se convierte en receptor y el receptor a su

vez se vuelve emisor; esto es lo que ayuda a generar un diálogo, que propicie a su

3640 KAPLÚN, Mario. UNA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. EDICIONES LA TORRE. Madrid, 1998. P 60.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

vez un adecuado proceso de comunicación, dando como resultado un mejor

proceso educativo dentro del aula. Para ello es necesario una participación activa

por parte de todos los involucrados en el proceso y para lograr éste diálogo es

necesario que exista:

La Empatía Psicológica; que es la “actitud deliberada y voluntaria; un

esfuerzo consiente que hacemos para ponernos en lugar de nuestro interlocutor a

fin de establecer una corriente de comunicación con él. Es la capacidad de

ponernos en la piel del otro, de sentir como él, de pensar como él, de

sintonizarnos, de ponernos en su misma onda.”41 Esta empatía no únicamente es

ponernos en los pies del otro, sino que también requiere de identificarnos y

comprometernos con nuestro destinatario; lo cual involucra paciencia,

comprensión y respeto por el otro.

La Empatía Ideológica; es “la capacidad de saber medir el grado de

receptividad al cambio que pueden tener nuestros destinatarios.”42 Con esto se

quiere decir que al codificar los mensajes, se debe tener en cuenta el código que

manejan los alumnos, para que los mensajes puedan ser entendidos y

decodificados de manera correcta por ellos, ya que es importante partir de ese

conocimiento para poder incorporar gradualmente nuevos conceptos que ayuden

al alumno a ampliar los códigos que puede utilizar y al mismo tiempo pueda

entenderlos y asimilarlos; logrando un aprendizaje significativo de las nuevas

informaciones, y así contribuir en la adquisición de nuevos conocimientos a lo

largo de su proceso educativo.

En el momento que profesor y alumno entran en un proceso de diálogo hay

un intercambio de opiniones y perspectivas, llevando a cabo una reflexión crítica

por parte de ambos y es ahí donde son partícipes del hecho educativo. El que

41 KAPLUN, Mario. OP-CIT. 1998. pp. 99.

3742 Ibid pp. 141.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

profesor y alumno entablen un verdadero diálogo, contribuirá fuertemente al logro

de aprendizajes significativos.

Otro aspecto que determina una buena comunicación, será el conocimiento

previo que el alumno tenga sobre el tema, (conceptos, procesos, características del

objeto de estudio, etcétera). De tal forma que no existan conceptos desconocidos

por el alumno, para que de este modo pueda decodificar la nueva información de

una manera adecuada.

Pero también es importante que los alumnos conozcan y se familiaricen con

términos que les permitan recuperar los conocimientos previos y aprender otros

nuevos, ya que al manejar nuevos conceptos deberán hacer uso de nuevos

procesos de aprendizaje, pues el desconocimiento del lenguaje (términos o

palabras) tampoco permitirá una decodificación correcta y mucho menos el

aprendizaje.

Para ello, es indispensable que profesores y alumnos cuenten con un código

en común; entendiendo como código al "conjunto de signos y reglas que se

utilizan para transmitir mensajes; es un conjunto organizado de signos."43 Todo

código son señales o signos que han sido convenidos por la sociedad; ejemplo de

esto es el tipo de idioma que hablamos, el tipo de escritura que utilizamos, el

código de los semáforos, las señales de vialidad, en general los usos y costumbres

que poseen cada una de las diversas sociedades que existen en el mundo, es

decir, todo lo que nos lleva a realizar una comunicación, en la cual nuestro

destinatario pueda entender lo que se quiere transmitir.

Al respecto de este código, todos los signos están constituidos de significado

y significante, en donde el Significado es la imagen que se tiene en el pensamiento

al captar un Significante, este Significante pude ser cualquier cosa que nos rodea,

un sonido, un olor, una imagen visual, etcétera.

3843 Ibid. p.114

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Un ejemplo de lo anterior es cuando escuchamos un ladrido (Significante)

rápidamente sabemos que es un perro y podemos imaginar los rasgos

característicos de un perro en nuestra mente (Significado), aun cuando no lo

estemos viendo.

Existen Significantes que podemos llamar universales, ya que en todo el

mundo nos evocan lo mismo; como el sonido de un rayo. Pero también puede ser

que un mismo Significante conlleve a diferentes Significados para dos personas

que vivan en lugares distintos; esto se debe a que nuestros hechos sociales

pueden ser diferentes debido a las costumbres y tradiciones que se llevan a la

práctica en el lugar donde vivimos; por ejemplo, retomando lo expresado por

Antonio Paoli, si un mexicano y un neur evocan la imagen de una vaca, ambos

saben que se trata de una vaca, pero cada uno la relaciona para su beneficio o uso

de manera diferente, ya que mientras para el mexicano puede significar una

remuneración económica, para el neur significará la posibilidad de contraer

matrimonio.

Lo que quiere decir que una idea puede ser decodificada de diferentes

maneras, ya que la forma de interpretar y valorar la realidad depende mucho del

contexto social, pues la cultura que asimilamos a lo largo de nuestra vida es lo que

nos permite conocer los objetos y asignarles ciertas funciones especificas; esto no

quiere decir que entre los individuos de nuestra misma sociedad no puedan existir

diferencias en cuanto al significado, pero éstas serán menores en comparación con

las de personas de una sociedad diferente a la nuestra.

Llevado a la práctica educativa, es importante señalar que si bien el

profesor y los alumnos deben compartir un código en común, es imprescindible

que el profesor integre en la práctica nuevos conceptos al vocabulario de los

alumnos y, a su vez, colabora en la adquisición de habilidades para la construcción

de conceptos más elaborados por parte de ellos; para que de esta forma, tengan

39

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

la posibilidad de ir incrementando sus conocimientos en cuanto a los aprendizajes

que van adquiriendo a lo largo de su formación académica. Pero para que el

profesor pueda incorporar nuevos términos al léxico de los alumnos, debe tener en

cuenta dos condiciones que nos menciona Mario Kaplún en su libro de “Una

Pedagogía de la Comunicación”:

1. Que ello se justifique plenamente; que estos términos sean realmente útiles e

imprescindibles; que su introducción constituya un aporte real a la formación... Que

hagamos esta opción conscientemente, después de haberla analizado bien y convencidos

de su necesidad, y no ligeramente, por hacer gala de nuestra cultura, o simplemente, por

no advertir la dificultad que se puede estar creando en la comunicación.

2. Que, al introducir el término, seamos pedagógicos. Que no nos limitemos a emplearlo,

sino que lo expliquemos, que lo traduzcamos en palabras, más sencillas y demos ejemplos

que lo hagan comprensible y claro.44

El entender el código en común entre profesor y alumno, implica que

ambos, pero antes que nadie, el profesor pueda codificar correctamente la

información que quiere transmitir; o sea poner sus ideas en palabras o en otro tipo

de signos que sean signos transmisibles, que puedan ser entendidos por la otra

persona, en este caso por los alumnos.

Esta codificación se realiza para enviar mensajes, los cuales son la

información que se quiere transmitir, éstos son los intermediarios en las relaciones

de comunicación, es lo que une al emisor con el receptor. Este mensaje surge del

interés de comunicarse con otros, de querer comunicar informaciones o ideas a

otras personas, en el caso de la escuela, es el interés en un principio del profesor

por transmitir conocimientos a los alumnos; en el caso de los alumnos, es el

transmitir lo aprendido, entendido o su punto de vista sobre los mensajes recibidos

dentro del salón de clases.

En el momento que se envía un mensaje a otra persona, se hace mediante

un canal (medio por el cual se transmite la información) éste es el medio físico-

4044 Ibid. P. 123 Y 124.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ambiental por el cual se transmite la información. En el caso del profesor, puede

hacerse mediante diferentes canales, por ejemplo mediante su voz en una clase

oral, con el uso de imágenes como son los mapas en una clase visual, mediante un

video o programa de televisión en caso de querer ocupar un lenguaje audiovisual,

etcétera.

Cuando los alumnos reciben el mensaje mediante un canal, lo que hacen es

decodificarlo (el receptor o destinatario percibe, lee, ve u oye los signos que le han

sido enviados y los entiende e interpreta) o sea, que en su momento los alumnos

pueden decodificar lo que el profesor dice, es decir, que al recibir los signos, los

alumnos registran la información, la interpretan y les dan sentido y así descifran el

mensaje que les ha sido transmitido. De esta manera enreiquecen los

conocimientos que poseen, con los que van adquiriendo, para acrecentar la

obtención de aprendizajes significativos y a su vez propiciar el interés del individuo

por seguir obteniendo conocimientos cada vez más elaborados o complejos.

Esta adquisición de conocimientos es también un proceso que se da tanto

de manera interna como por influencia del exterior, así como menciona Vygotsky

en su concepto de la zona de desarrollo próximo, donde se ponen en juego los

conocimientos que ya posee el alumno, aunados con los conocimientos que va

adquiriendo por parte del profesor cuando éste sirve como guía para la solución de

los problemas que se presentan en el aula, o también con la colaboración de sus

iguales más capacitados, y en donde se manifiesta la importancia de las relaciones

sociales en el contexto sociocultural al que pertenece el individuo, incluyéndose así

la escuela y todos los factores que intervienen dentro de ella.

No se debe olvidar que la comunicación es también un proceso social que se

desarrolla dentro del salón de clase, y que si ésta se establece de una manera

adecuada se provocará que el hecho comunicativo cobre mayor importancia, pues

al haber una mejor comprensión del mensaje por parte de los alumnos se

garantiza un mejor aprendizaje.

41

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

2.2 Comunicación a través del Video.

En este trabajo se considera que la utilización del video como recurso

didáctico; entendiendo para efectos de este trabajo de tesis, como Recurso

Didáctico todo lo que ayuda a acercar la realidad al alumno, a hacer más objetivos

algunos temas, a centrar su atención y economizar tiempo en las explicaciones,

pero sobretodo a despertar su interés y facilitar la comprensión.

Por lo anterior, se considera que este recurso es un facilitador del

aprendizaje; porque estimula y promueve la discusión y el diálogo entre los

alumnos y entre el profesor y el alumno, ya que en el momento que el video

presenta una realidad social pasada permite que haya una mejor comprensión de

lo que pasó hace mucho tiempo con respecto de lo que acontece actualmente.

Ya que en el momento en que el video utiliza un lenguaje audiovisual para

transmitir ideas, sentimientos y emociones, se ayuda al alumno a percibir con

mayor claridad los sucesos históricos; logrando que vean a los personajes

históricos como seres humanos (de carne y hueso), lo que ayuda a comprender

por qué actuaron de esa forma, conocer lo que vivían, lo que sentían y lo que

querían que sucediera y así entender con mayor claridad por qué luchaban. En el

momento que los alumnos ven a los personajes históricos como iguales se logra

que los alumnos se sientan con mayor confianza de poder opinar sobre los hechos

acontecidos en el pasado, debido a que los personajes históricos dejan de ser

vistos como súper héroes invencibles y se convierten en personas que tuvieron

que tomar ciertas decisiones arrastrados por el contexto social que imperaba en

ese momento.

Un ejemplo de ello es la representación que puede ser vista en video sobre

el Porfiriato, ya que en el momento en que los alumnos observen la forma de vida

y las diferencias que existían entre las clases sociales; los alumnos entenderán la

necesidad de las clases más desfavorecidas por iniciar la Revolución Mexicana,

algo que talvez no se lograría por completo al momento de sólo leer un libro de

42

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

historia, porque no pueden imaginarse a los personajes y los ven como algo

lejano, que posiblemente no existió o que está siendo hasta cierto punto

exagerado.

De esta forma, en el momento en que el alumno tiene mayores

conocimientos entendidos puede discutir sobre el tema y dar su punto de vista,

pero puede suceder que le surjan dudas o puntos de vista opuestos, lo que

propiciara impulsar la participación y discusión en el agrupo, además que en el

momento de cuestionar lo visto en el video se pueden percatar de que aun cuando

todos vieron el mismo video, cada uno le dio su propia interpretación debido a que

los conocimientos previos de cada alumno son diferentes; lo cual permite que se

enriquezca la discusión con las aportaciones de la interpretación que le dio cada

uno al video.

Estos elementos, aunados a la introducción dada por parte del profesor

sobre el video y a la lectura previa del tema, coadyuvará a que haya mayor

participación e interacción entre los alumnos y el maestro y por tanto propiciará el

ya mencionado intercambio de ideas, donde los alumnos irán teniendo momentos

de reflexión que les permitirá también criticar y opinar sobre la presentación de la

nueva información.

Es por ello, que el tipo de comunicación que se propone con la clase del

profesor, el uso del video y la discusión en grupo sobre un hecho histórico; va

siguiendo la teoría de EMIREC; (cuado se alternan las funciones de emisor y

receptor), que parte del hecho de que todos los individuos se educan entre sí y

donde la educación es "un proceso permanente, en el que el sujeto va

descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento. Por

medio de un proceso de acción–reflexión–acción que él hace desde su realidad, su

experiencia y su práctica social, junto con los demás."45

4345 Ibid. p.50.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Por esto, con la ayuda de un medio audiovisual, como es el video, se

pretende que el alumno logre tener una idea más precisa sobre la época histórica

que se abarque; esto ayudado por el lenguaje audiovisual que mezcla de forma

coordinada los signos visuales, de sonido y movimiento, lo que le proporciona a

este medio el tomar una parte de la realidad o poderla recrear y mostrarla de

forma más cercana y viva, para los alumnos; al partir en este caso, de un hecho

histórico, nos sirve como un recurso didáctico que nos ayudará a entender los

contenidos que se le presenten a los alumnos dentro del salón de clases.

Con la utilización del video no se pretende hacer a un lado al profesor, sino

que a éste le sirva como una herramienta a su favor para que los alumnos tengan

la posibilidad de tener una mejor comprensión de la época que se esté hablando;

además, no se debe olvidar que "cualquier situación educativa implica procesos de

comunicación e interacción social."46 Por ello, lo que se pretende es contextualizar

mejor ayudando al alumno a entender la situación en la que se vivía y entender así

el porqué se dieron de esa forma los hechos históricos y hacer más notorias las

causas que originaron sucesos en el pasado y poder comprender por qué es así

nuestra situación actual.

Sin olvidar que lo importante es hacer que los alumnos se apropie de los

conocimientos, logrando así que éstos tengan un significado para ellos y puedan

analizar y reconstruir el hecho histórico; además de que, al poseer elementos

suficientes de lo que es el lenguaje audiovisual y conocer sus características

generales y particulares, se podrá ser más selectivo y crítico al momento de

observar la información en los medios de comunicación, logrando en general y en

particular comprender la información transmitida a través del video utilizado, con

el fin de entender todos los contenidos históricos manejados en él.

4446 LUVIANO, Guadalupe y Aurora Alonso. COMUCNICACIÓN Y EDUCACIÓN. Fascículo 1. SEP – UPN. p.13.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo III. El uso del Video en la Enseñanza de la Historia.

En este capítulo se revisará la importancia, utilidad y funciones que cumple el

video dentro del salón de clases, en especifico en la materia de Historia;

descubriendo las ventajas de este recurso. Culminando con la alfabetización

audiovisual, la cual ayudará al profesor a entender y aplicar de manera crítica el

video como recurso audiovisual.

3.1. Aspectos Generales. Para estar en condiciones de hablar del video dentro del aula nos parece

importante definir que por video se entienden dos cosas: la cámara de video, la

cual es un artefacto que registra o reproduce imágenes y sonidos

electrónicamente; y la cinta de video o soporte magnético donde quedan

registradas las imágenes y sonidos (videocassette). Este es de circulación

diseminada, casera, en circuitos cerrados o a través de los cines o videoclubes,

cuyo alcance masivo es paulatino.

El video llegó a México en 1934, cuando un joven de diecisiete años de

nombre Guillermo González Camarena, manufacturó la primera cámara electrónica

de Latinoamérica, sin embargo el uso de la cámara de video, pero sobretodo del

videocassette y específicamente del educativo, se fue generalizando en México

hacia los años 70´S.

Principalmente en la educación secundaria, creando la modalidad de

telesecundaria, la cual es un tipo de educación a distancia que se emite en un solo

lugar de transmisión y se recibe en monitores de televisión en diferentes lugares

de la república mexicana; éstos se encuentran instalados en cada aula y sólo se

cuenta con un profesor por grupo, quien es el que aclara las dudas que surgen

sobre los temas expuestos a través del monitor.

45

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Esta modalidad educativa surgió con el fin de que la educación llegara a los

lugares más lejanos donde se encontrara un monitor receptor de la imagen. Aún

cuando este sistema era visto con recelo por parte de algunos profesores que se

vieron amenazados al pensar que podrían ser remplazados por un monitor, este

sistema se sigue utilizando hasta nuestros días, en virtud de que ha sido la mejor

opción para extender el nivel de educación secundaria a los jóvenes de toda la

república mexicana.

Si bien el video no ha sido aprovechado en toda su capacidad dentro del

ámbito educativo, su desarrollo y difusión a través de la televisión comercial, lo ha

convertido en una de las tecnologías que más ha cambiado nuestra percepción del

mundo, nuestras creencias, nuestros valores y nuestro conocimiento. Ya que “la

incursión de este mundo vertiginoso de imágenes y sonidos ha provocado el

desarrollo de un nuevo tipo de inteligencia más conectada con lo emocional, lo

intuitivo y lo sintético.”47

El video al no estar sujeto a la dinámica de la transmisión diaria, permite

una elaboración del material más reposada y reflexionada, lo que involucra más

trabajo en el guión, en la preproducción y en el armado de las secuencias,

brindando programas de mayor calidad en su realización.

Esta tecnología puede ser polifuncional, esto se refiere a que puede

utilizarse en el salón de clases para reforzar la pedagogía tradicional, perpetuando

una escuela centrada exclusivamente en la transmisión de conocimientos, pero

puede utilizarse también para transformar la comunicación pedagógica; ya no se

trata de que los alumnos sean únicamente los que reciban los conocimientos, sino

que a través del video se les dan las herramientas necesarias para que ellos creen

sus propias opiniones y así puedan llegar a formar una opinión personal del tema.

Por ultimo debemos considerar que el video utiliza un lenguaje audiovisual,

en donde lo específico de este lenguaje es su capacidad de suscitar emociones

4647 ARÉVALO Zamudio, Javier. IMÁGENES VISUALES 1. Fascículo de Educación para los medios. P. 20.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

portadoras de significaciones. "En un programa de video adecuadamente concebido, las

intenciones se comunican en el acto mismo de disfrutar las emociones suscitadas por la

interacción de imágenes, música, palabra y efectos sonoros que están cargados de sentido

o significación".48

3.2 Uso del Video dentro del Salón de Clases.

Actualmente vivimos en un mundo de imágenes donde los medios de

comunicación han invadido nuestros hogares y nuestra vida. Sonidos, colores y

formas se ofrecen a través del cine, radio, prensa, anuncios publicitarios, revistas,

historietas, Internet y de una manera preponderante la televisión y el video.

A través de los medios de masas se bombardea a los jóvenes con una

contundencia sin precedentes, ya que se han convertido en el medio ambiente en

el que crecen las nuevas generaciones; a través de ellos se tiene acceso en varias

ocasiones a una representación de la realidad, pues nuestra visión del mundo, de

la historia y del hombre esta íntimamente ligada a la visión que imponen los

medios de masas.

Debido a esta familiarización con las imágenes y los sonidos, hoy en día es

más recomendado por los investigadores que los profesores utilicen algún medio

audiovisual para propiciar el aprendizaje, ya que con la utilización de un medio

audiovisual se ha visto una mejoría en los conocimientos de los alumnos, así como

en su desempeño escolar; ejemplo de esto es la descripción que realiza Joan

Ferres del tipo de videos que existen de acuerdo a la utilización que se le pueden

dar en el aula.

Aún cuando el uso de este recurso didáctico requiere de una mayor

participación y conocimiento de los profesores sobre sus alumnos, así como del

48 FERRES, Joan. VIDEO Y EDUCACION. ED. PAIDOS. España, 1994. P. 93

47

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

lenguaje audiovisual, permite obtener mejores aprendizajes por parte de los

alumnos.

No obstante, si bien se trata de utilizar unos medios y un lenguaje que los

alumnos están acostumbrados a manejar, es necesario no reproducir la visión de

los medios, sino una visión científica y académica que permita una formación

realista y critica por parte de los alumnos.

Para Joan Ferrés la aplicación del video al área de las Ciencias Sociales se justifica, por la

abundancia de informaciones audiovisuales que hay que transmitir en esta área, ya que

ninguna explicación verbal del profesor podrá mejorar el impacto de un buen reportaje o

documental sobre los hombres de una raza o cultura, de una clase social, de una profesión,

de un entorno físico; de esta forma también se justifica por el hecho de que en nuestra

cultura occidental las imágenes en movimiento se han convertido en el factor de

socialización más determinante; incorporarlas a la enseñanza de esta área supone tender

un puente entre la escuela y la sociedad.49

Para usar el video en la enseñanza de la Historia es importante conocer las

ventajas que éste nos proporciona en relación con otros recursos didácticos, ya

que el video cuenta con un lenguaje audiovisual que “hace referencia a una

articulación de elementos icónicos y sonoros relacionados entre sí con una misma

finalidad"50 en donde se integran:

la imagen

el sonido

el movimiento

la combinación de imagen y sonido

una realidad audiovisual recortada, seleccionada y delimitada

donde el tiempo es artificial y convencional.

Cada uno de los elementos mencionados nos proporciona la pauta para

entender de una forma adecuada los hechos históricos ya que "el uso del lenguaje

49 FERRÉS, Joan. COMO INTEGRAR EL VIDEO EN LA ESCUELA. Ediciones ceac. España, 1988. p. 112.

4850 ARÉVALO Zamudio, Javier. Imágenes Visuales II. Colección Multimedia. Fascículo SEP, UPN, ILCE. México, 1994. p.9

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

audiovisual en actividades educativas permite una integración de las capacidades

emocionales y cognoscitivas del niño."51

Ejemplo de lo anterior es que el video puede mostrar a los alumnos en un

momento determinado el tipo de transporte que se utilizaba en la antigüedad y así

poder hacer una comparación de cómo ha ido evolucionando con el paso del

tiempo nuestro entorno, además que les ayuda a reflexionar sobre las ventajas

que se tienen ahora para poder trasladarse a lugares lejanos y en un lapso corto

de tiempo.

Esta combinación de imagen, movimiento y sonido es lo que conocemos

como video, el cual utiliza el lenguaje audiovisual y comunica las ideas a través de

las emociones. Por esto, expresarse audiovisualmente significa comunicar las

emociones. Por ello, el uso del video en actividades de aprendizaje, nos ofrece la

posibilidad de tocar la sensibilidad y mover emociones en los niños, haciendo esto,

con un efecto estético, informativo y vivencial.

Lo que podemos observar en los videos es una representación de la realidad

que está integrada por imágenes y sonidos organizados que nos brindan una

totalidad significativa, la cual representa acciones en un espacio y tiempo

determinados.

El video dentro del salón de clases permite que los alumnos visualicen

experiencias, que de otra manera no podrían ser recreadas, pues en éste se puede

observar el contexto, el vestuario, el transporte, la forma de vivir y el lenguaje de

la época, lo que permite observar las diferencias entre esa época y la actual.

Sin embargo para no quedarse en una observación simplemente, sino para

pasar a un nivel de comprensión de conceptos, como el de cambio histórico es

indispensable la explicación del maestro, para profundizar y lograr una mejor

comprensión de la historia.

4951 MARTINEZ Zarandona, Irene. ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL. Fascículo. Educación para los medios. p. 11.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

El video permite ver desde lo infinitamente pequeño hasta lo enormemente

grande, introducir modificaciones en el tiempo, esquematizar o simplificar los

puntos de vista sobre una misma idea, realizar una aproximación dirigida, ampliar

visualmente y amplificar sonoramente, suprimir tiempos muertos, repetir cuantas

veces sea necesario, organizar sistemáticamente la percepción, eliminar elementos

parásitos o de distracción, darle un ritmo adecuado a la presentación, ejemplificar

conceptos abstractos, imprimir movimiento a seres estáticos, estimular la

receptividad mediante la focalización de la atención y propiciar un ambiente

adecuado para el aprendizaje.

A través del video también se puede lograr que los alumnos vean la materia

de Historia interesante, pero sobre todo útil, y no sólamente como una asignatura

donde lo único importante sea aprender fechas, nombres y lugares, que no dicen

nada, porque no son significativos para los alumnos.

El uso del video en la escuela nos ayuda a evitar la monotonía del pizarrón

ya que el apoyo sonoro y la imagen en movimiento resultan más atractivos para

los alumnos. Sin embargo se debe tener cuidado de no caer en el error de querer

sustituir al profesor por el video, ya que muchas ideas quedarían vagas o confusas

y no habría una total comprensión del hecho histórico, además el alumno podría

perderse en el video y no verle ninguna utilidad.

También es posible que el ingreso del video en la escuela pueda provocar

una actitud de resistencia por parte de los profesores, ya que es probable que

sientan miedo al cambio, y se vean en desventaja ante él; debido a la cantidad de

información que el video puede manejar. Con la experiencia, el profesor puede

darse cuenta que el video en lugar de ser un competidor, puede liberarlo de las

tareas más repetitivas, permitiéndole ser sobre todo pedagogo y educador.

El impartir conocimientos o transmitir cierto tipo de informaciones, quedarán

confiadas al video; reservando al maestro las tareas específicamente humanas:

motivar conductas, orientar el trabajo de los alumnos, resolver sus dudas,

50

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

atenderles según el nivel individual de aprendizaje. En estas tareas el maestro es

insustituible; en las otras actividades, el video puede hacer el trabajo con mayor

eficacia.

Pero donde nada ni nadie podrá sustituir al profesor será en el momento de

sacarle partido a las informaciones recibidas por los alumnos, en la propiciación de

discusiones, en la adquisición de experiencias de aprendizaje, en la guía para la

adquisición de habilidades, etcétera; ya que el profesor es el responsable de

generar las condiciones adecuadas para el trabajo con el video.

Teniendo esta perspectiva, el futuro está en una nueva comunicación, en

donde el profesor en lugar de ser un informador se convierta en un guía y el

alumno en lugar de ser un oyente, sea un investigador.

Para usar el video de forma adecuada en el área educativa Joan Ferrés

propone una clasificación de los videos, según el apoyo que pueden brindar y la

utilidad que se le puede dar, de acuerdo a los objetivos que como profesores se

pretendan lograr:

a) La video-lecc ón. Exposición sistematizada de contenidos con cierta exhaustividad,

equivale a una clase magistral, es útil principalmente cuando la información que se

transmite requiere de múltiples apoyos audiovisuales.

i

b) El video-apoyo. Esta modalidad se utiliza de la misma manera que las diapositivas,

donde no importa la totalidad. Son imágenes aisladas que acompañan la exposición verbal

del profesor.

c) El video-proceso. Aquí la cámara de video hace posible una dinámica de aprendizaje;

los alumnos están implicados como creadores o como sujetos activos. El aprendizaje se

realiza durante el proceso de producción.

d) El video motivador. Se destina fundamentalmente a suscitar un trabajo posterior a la

presentación del video al grupo y a partir de esto se generan actividades de aprendizaje;

en donde se trabaja con un producto acabado, tiene un planteamiento expresivo

eminentemente audiovisual, responde a criterios de pedagogía activa, pretendiendo

suscitar una respuesta activa estimulando la participación de los alumnos que lo han

visionado y sobre todo se basa en la pedagogía del después.

51

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

e) El programa monoconceptual. Se trata de programas muy breves, generalmente sin

texto, que desarrollan de una manera intuitiva un solo concepto, un aspecto de un tema,

una noción o un hecho. Facilita el aprendizaje de una manera intuitiva.

f) El video interactivo. Es el video y la informática integrados, hacen posible el diálogo

entre el hombre y la máquina, su diseño permite elegir múltiples opciones de acuerdo a un

menú preestablecido e implica una participación activa del usuario.52

Con la ayuda de cada una de estas clasificaciones, el profesor puede tener

una idea más clara de cómo utilizar el video dentro del aula y poder obtener los

resultados que espera.

3.3. Funciones del Video.

Dentro de la educación cada medio expresivo tiene un campo y unas

aplicaciones concretas. El video es uno de los medios que pugna por hallar su

identidad específica como medio expresivo integrado en el proceso educativo, por

esto, el video puede fungir diversas funciones, como las que se señalan a

continuación:

3.3.1. Función Informativa. Video Documento.

Se habla de función informativa o referencial cuando “el interés del acto

comunicativo se centra en el objeto de la realidad a que se hace referencia,”53 es

decir, cuando el mensaje tiene por finalidad fundamental describir una realidad lo

más objetivamente posible.

En el video la selección de las informaciones puede hacerse atendiendo a las

necesidades concretas del grupo que habrá de convertirse en receptor.

La versatilidad de la tecnología del video, las facilidades que ofrece para

grabar en condiciones ambientales o de luminosidad precaria, lo hacen

52 ARÉVALO Zamudio, Javier. IMÁGENES VISUALES I. Colección Multimedia. Fascículo SEP-UPN. México, 1994. p. 22-23.

5253 Joan Ferres. VIDEO Y EDUCACIÓN. P. 68

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

especialmente indicado para el reportaje, para el documental o para la información

testimonial.

Frente a la unidireccionalidad monolítica de la televisión, el video permite

abrir la división radical entre emisor y receptor, ofreciéndole a éste posibilidades

de participación mediante una respuesta inmediata, remodelando continuamente

las informaciones.

Por esto el video puede ser considerado como una extensión del hombre,

como una prolongación de su cuerpo, una prolongación que no le anula como

hombre, no le desarraiga de su cotidianidad. Al contrario, potencia este entorno.

3.3.2. Función Motivadora. Video Animación.

Se habla de función motivadora cuando el interés del acto comunicativo se

centra en el destinatario, buscando afectar de alguna manera su voluntad para

incrementar las posibilidades de un determinado tipo de respuesta. Ésta es una

función primordial en la concepción moderna de la educación, si se tiene en cuenta

la importancia de los estímulos en el proceso didáctico. En ella el video puede

jugar un papel importante, teniendo en cuenta la capacidad de los medios

audiovisuales para suscitar emociones y sensaciones.

Esta animación consiste en actuar sobre un grupo determinado,

previamente delimitado, con el fin de sensibilizarle en torno a un tema.

La imagen se muestra más eficaz que la palabra a la hora de suscitar

emociones y afectos. Las imágenes y los sentimientos se encuentran en una

misma frecuencia de onda.

El video se revela como un medio particularmente útil para la animación de

grupos, escuelas, barrios, poblaciones y colectivos. Ya que estimula las

interacciones entre los miembros de un grupo o una colectividad, permitiendo

implicar a profesores y alumnos en un proyecto comunitario en el que se modifican

continuamente los roles. El video tiene la capacidad de provocar un efecto de

53

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ruptura en las relaciones pedagógicas habituales, en cuanto produce “una red de

comunicación que desbloquea los roles de emisores y los roles de receptores.”54

3.3.3. Función Expresiva. Creatividad y Video Arte.

Se habla de función expresiva cuando en el acto comunicativo el interés

primordial se centra en el emisor, que expresa en el mensaje sus propias

emociones o, sencillamente, se expresa a sí mismo. Puede decirse que mediante la

función expresiva el emisor “pone en el lenguaje unos signos o deja unos indicios

que indican la primera persona.”55

3.3.4. Función Evaluativa. El Video Espejo.

Cuando se habla de función evaluativa, se hace referencia a aquel acto de

comunicación en el que lo que importa fundamentalmente es la valoración de

conductas, actitudes o destrezas de los sujetos captados por la cámara. Esta

función va asociada a conceptos como la autoscopía, el video–espejo o la

microenseñanza.

Todos estos conceptos están asociados a su vez con la esencia misma de lo

que es y representa el video. Efectivamente, forma parte de la lógica interna del

video, su utilización como un espejo.

La ventaja del video visto cómo espejo, es que nos permite vernos como

somos, descubriendo como nos ven los demás. Esto permite vernos para

comprendernos. El hecho de podernos ver y oír nos lleva a tomar conciencia de

nosotros mismos, de nuestra imagen, del sonido de nuestra voz, de la calidad y

cantidad de nuestros gestos, de nuestras actitudes, de nuestras posturas, de

nuestra manera de actuar y de ser.

54 ibid. P. 72 55 Ibíd. p. 74

54

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

3.3.5. Función Investigadora.

Por su configuración tecnológica, el video es un instrumento especialmente

indicado para realizar trabajos de investigación a todos los niveles: sociológico,

antropológico, educativo, etcétera.

Permite una gran aproximación al sujeto en estudio, aproximación que

puede extremarse en el caso de sujetos de reducidas dimensiones mediante la

ampliación que permite el objeto macro. La tecnología permite igualmente el

estudio de fenómenos en los que interviene el movimiento. Puede alternarse la

cadencia normal de visionado con la cadencia acelerada o la retardada. Puede

potenciarse la posibilidad analítica mediante la congelación de imagen.

La tecnología del video permite, en definitiva, toda clase de investigaciones.

Permite investigar tanto el comportamiento de las personas como el de los

animales y dar así el análisis tanto de conductas individuales como de grupos,

colectivos, comunidades e incluso masas.

La función investigadora contrasta con la función espectacular atribuida a la

televisión e incluso al video cuando se convierte en una simple prolongación de la

televisión. Una de las manifestaciones de la televisión espectacular es la

aceleración de planos, que impone a los programas un ritmo cada vez más

frenético, en detrimento de cualquier posibilidad de aproximación a la realidad.

3.3.6. Función Lúdica. El Video como Juego.

Se habla de función lúdica cuando en el acto comunicativo el interés se

centra básicamente en el juego, en el entretenimiento, en la gratificación, en el

deleite. Por su especial configuración como medio expresivo, el video se presta

especialmente a la producción de placer estético, en cuanto genera experiencias

totalizantes que sintetizan lo inteligible y lo sensible, lo racional y lo emotivo.

La tecnología del video permite el error. Por esto facilita y estimula la

experimentación, el ensayo, la búsqueda. Se impone como un reto. Para el usuario

55

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

se presenta como un desafió a la creatividad, conteniendo una buena reflexión

lúdica.

El deleite es un requisito indispensable para la motivación, y ésta se impone

a su vez, como condición indispensable para el aprendizaje. En definitiva, el

carácter lúdico de la tecnología del video puede optimizar el proceso de

aprendizaje.

Aunque una actividad videográfica realizada por los alumnos no se

proponga otra cosa que la función lúdica, tendrá un notable valor educativo,

porque llevará a los alumnos a realizar por lo menos un doble aprendizaje: el

descubrimiento del grupo y el descubrimiento de nuevas dimensiones de la

realidad.

Aunque la actividad comience con la libertad y la espontaneidad propias del

juego, pronto el grupo descubrirá la necesidad de unos objetivos más o menos

perfilados, de un trabajo minimamente organizado, de un reparto de roles entre

los miembros del grupo.

Por otra parte, la experiencia propiciará un encuentro con la realidad. Los

alumnos se verán obligados a seleccionar la realidad que desean representar. El

que se sitúa detrás del visor se comporta de alguna manera como un juez, aunque

sea inconsciente. Interpreta y juzga la realidad. A medida que el programa avanza,

las imágenes se van cargando de sentido. Una situación o un fragmento de la

realidad que haya pasado por el matiz de la cámara de video ya no será vista

nunca más de la misma manera. El juego habrá propiciado una nueva actitud ante

la realidad.

3.3.7. Función Metalingüística.

Se habla de función metalingüística cuando en el acto comunicativo el

interés se centra fundamentalmente en el código mismo. Es decir, cuando se

utiliza un código para hacer un discurso sobre el propio código. En el caso del

56

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

video se habla de función metalingüística cuando se utiliza la imagen en

movimiento para hacer un discurso sobre el lenguaje audiovisual o, para facilitar el

aprendizaje de esta forma de expresión.

Durante las ultimas décadas el aprendizaje del lenguaje de la imagen en

movimiento solía hacerse de una manera más o menos teórica, utilizando siempre

el lenguaje verbal, oral o escrito y, a lo sumo, ayudándose de unas diapositivas de

apoyo. La tecnología permite un aprendizaje práctico, sirviéndose del mismo

lenguaje que se pretende aprender. La formación que se consigue mediante un

proceso creativo y participativo es muy superior a la que se consigue mediante

procedimientos teóricos, por sólidos que sean.

En definitiva podría decirse que a cada contenido le corresponde un medio

de expresión, y a cada medio unos contenidos. No se trata de reservar para el

tratamiento audiovisual aquellos temas específicos, sino aquéllos que se van a

beneficiar realmente con este tratamiento.

En cada una de estas clasificaciones es necesario que el profesor conozca

los materiales, para que pueda utilizarlos de una forma adecuada y además pueda

sacarles el mejor provecho, ya que no importa qué tan bien este realizado un

material si no se presenta de manera adecuada y en lugar de ser un facilitador, se

puede convertir en un verdadero problema así como provocar una gran confusión

en los alumnos.

Las formas de uso del video dependen de la creatividad y el estilo personal

en el que el maestro aborda los temas, basados en los propósitos de aprendizaje,

el aprovechamiento e interés de los alumnos, y el tiempo disponible. El video

puede ser utilizado con diferentes intereses por parte del profesor, tales como:

Suscitar el interés sobre un tema: Su finalidad es interesar al estudiante

en el tema que se abordará provocando una respuesta activa, problematizar un

hecho, estimular la participación o promover actividades de investigación en él.

57

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Introducir un tema: Este es breve y sirve para proporcionar una visión

general del tema, a partir del cual el maestro destaca los conceptos básicos que se

analizarán para aclarar la importancia de abordar el estudio de tal situación, hecho

o problema, proponer las actividades que se desarrollarán, así como el resultado

(producto) que se deberá alcanzar.

Desarrollar un tema: Se utiliza a la par con la clase, con el propósito de

proporcionar información sobre los contenidos específicos del video.

Recapitulación o cierre de un tema: Aquí se utiliza el video para constatar

el aprendizaje de los alumnos, como resultado de las actividades entorno de un

tema.

Por lo que hemos revisado, el uso del video en la enseñanza de la Historia,

en niños de 11 y 12 años, nos puede ofrecer el conocer los eventos históricos de

forma concreta, lo que le permitiría al alumno una mejor comprensión de los

hechos, ya que la ayuda visual ilustrará más fácilmente el tiempo y el contexto

histórico. Esto parte de lo que menciona Roy Hallam sobre que "el desarrollo del

espíritu de búsqueda, es más fácil de estimular en los niños pequeños a través del

estudio de materiales concretos como los escritos, las casas, las diversiones, el

vestido, el transporte, etcétera, que a través de la comprensión de la política

abstracta, de la política constitucional y de los cambios religiosos”;56 y

afortunadamente todo esto es mostrado en los videos.

Para los alumnos de 6° grado es más fácil comprender un material

audiovisual; ya que este es concreto, porque se reduce a lo más importante, no le

da importancia a más cosas que al hecho; con esto, nos referimos a que los niños

de 11 y 12 años, debido a la etapa cognoscitiva en que se encuentran están

comenzando a usar generalizaciones, pero todavía requieren ejemplos específicos

para captar muchas ideas y el video como transmisor de emociones y estimulador

58

56 COLL, Cesar. Compilación. PSICOLOGÍA GENÉTICA Y APRENDIZAJES ESCOLARES. 4° edición Siglo XXI. España, 1992. p. 171

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

de los sentidos por las imágenes en movimiento y los sonidos, nos da la pauta

para que sirva como ejemplo especifico en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Estas características de especificidad, concreción, transmisor de emociones,

etcétera, son características del leguaje audiovisual, a través de las cuales se

expresa el video, por lo cual, además de que el profesor tiene que conocer muy

bien el tema histórico que va a tratar, necesita conocer los elementos del lenguaje

audiovisual, para saber cómo se plantea el tema en el video y que no vaya a haber

contradicciones entre lo sustantivo del tema y lo que se expresa en el video. Luego

entonces para poder decidir qué video, en qué momento es adecuado o

conveniente la utilización de éste, etcétera, es necesario que conozca las

características y elementos del lenguaje audiovisual.

3.4. Características del Lenguaje Audiovisual.

El Lenguaje Audiovisual se expresa con imágenes y sonidos tomados de la

realidad o de una recreación que forman un mensaje dirigido a un público; esta

mezcla coordinada de sonidos, imágenes y movimiento dan al espectador una idea

más clara del mensaje.

Por otra parte, hace referencia a una articulación de elementos icónicos y

sonoros relacionados entre sí con una misma finalidad, ya que "la imagen en sí

misma, a pesar de partir de elementos tomados del mundo, es un objeto que parte

no sólo de la percepción objetiva de la realidad, sino de las percepciones

subjetivas también. Es pues una selección deliberada que contiene diversos

elementos que la denotan de significados”;57 y lo mismo ocurre con las imágenes

sonoras.

Debido a lo anterior, es que el lenguaje audiovisual reproduce con mayor

fidelidad una realidad o un acontecimiento, ya que no sólo podemos ver el

5957 ARÉVALO Zamudio, Javier. IMÁGENES VISUALES II. Fascículo de Educación para los Medios.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ambiente en el que se desarrolla una situación especifica, sino también ver y oir a

los personajes que intervienen en ella; además, al mezclarse la luz, la música,

algunos efectos visuales y sonoros, junto con el diálogo provocará sensaciones y

por lo tanto, ayudará a recrear la situación presentada.

El lenguaje audiovisual es captado por el individuo por dos sentidos como

son los ojos y el oído, donde cada uno de los elementos presentados por el

audiovisual es captado por el espectador, quien le da un significado propio de

acuerdo a las capacidades emocionales y cognitivas que se tengan.

Otra ventaja que tiene el lenguaje audiovisual es que es ocupado por varios

medios como el diaporama, la televisión, el cine, las computadoras y el video; cada

uno de estos medios nos representa una parte de la realidad que mueve

emociones, provoca sensaciones y opiniones con respecto a una situación

presentada, ya que "la representación de la realidad hace referencia no sólo a

contenidos, sino que apela a nuestra experiencia, engancha nuestros deseos y

despierta nuestras apetencias."58

Los componentes del lenguaje audiovisual son:

La imagen donde intervienen la composición, el encuadre, la luz y el

color.

Imágenes sonoras donde intervienen la palabra, el silencio, los efectos

sonoros y la música.

Narrativa audiovisual donde se presenta una relación simultánea y

coordinada entre lo que se ve y lo que se oye.

Para una mayor especificación de los elementos que componen el Lenguaje

Audiovisual, favor de revisar el anexo 1 de este trabajo.

60

58 ARÉVALO Zamudio, Javier. IMÁGENES VISUALES II. Fascículo de Educación para los Medios. Colección Multimedia. Fascículo SEP, UPN, ILCE. México, 1994. p. 10.

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

El uso de cualquier medio audiovisual, como en este caso el video se

justifica, porque promueve una mejor comunicación educativa, ya que es más fácil

que los alumnos entiendan un hecho histórico si se presenta de manera concreta

por dos canales de información como son la vista y el oído, que si se queda sólo al

nivel de explicaciones abstractas. Además no solo se presentaría la información a

través del video, sino como parte de toda una estrategia de enseñanza-aprendizaje

preparada por el profesor, para una mejor comprensión del hecho histórico.

Cada uno de los elementos del lenguaje audiovisual, le da más realismo a

los videos y a las historias que en ellos se observan, pero además nos permitirá

extraer más información del video; ya que los audiovisuales son medios que nos

permitirán presentar la información de una forma concreta y organizada de tal

manera que resultará más eficiente, de fácil asimilación y comprensión para los

alumnos de 6° de primaria.

Como ya se ha mencionado anteriormente, para usar un medio audiovisual

en el salón de clases se necesita un trabajo previo por parte del profesor, ya que

éste deberá conocer entonces el material que les presentara a los alumnos y

deberá saber si el video es adecuado para el nivel cognitivo de éstos, ya que si

proyecta un video demasiado cargado de conceptos sólo los confundirá.

El video es un medio audiovisual bastante completo, ya que cuenta con la

imagen en movimiento, el sonido, escenarios que nos ayudan a contextualizar el

momento del que se habla, con efectos especiales que nos ayudan a obtener más

realismo en las imágenes y los sonidos, que ayudan a comprender mejor un

suceso, pues nos transporta a la época por medio de música y efectos sonoros.

Sin embargo, es importante remarcar que el uso del video será sólo un

recurso didáctico, por ningún motivo debe pensarse que con el solo hecho de

presentar el video el tema pueda considerarse como un tema visto, ya que para

obtener buenos resultados, el video debe ser trabajado por los alumnos

acompañados del profesor, quien profundizará en el tema, guiará a los alumnos

61

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

para escudriñar lo observado en el video y aclarará las dudas que hayan surgido

después de la presentación del mismo. Esto implica también que los alumnos

posean un conocimiento previo del momento histórico que se les presente.

3.5. Alfabetización Audiovisual.

Para poder utilizar adecuadamente el video dentro del salón de clases, es

necesario adquirir una alfabetización audiovisual, entendida como:

Proceso a través del cual el sujeto conoce los códigos que conforman el lenguaje de los

medios audiovisuales; Consiste precisamente en dar a conocer el lenguaje de las imágenes

tanto visuales como auditivas, los esquemas de análisis de cómo son producidas y de los

ámbitos de recepción donde la familia, la escuela y la cultura, ejercen sus funciones como

mediadores.59

Para poder insistir en una alfabetización audiovisual para los profesores, nos

parece importante mencionar cuál ha sido la formación que se les ha dado en el

transcurso de la historia, pues la formación de los maestros ha tenido diversos

cambios al paso del tiempo, tal como nos menciona Zeichner en los cuatro

paradigmas de formación del profesorado: en el paradigma tradicional, los

profesores son considerados como receptores de un programa ya elaborado, que

únicamente tienen que aprender para transmitirlo tal y como ellos lo recibieron; en

el paradigma compo tamental, se relaciona el comportamiento del maestro

mientras da su clase, mejorando día a día en el proceso, aquí el profesor toma el

papel de aplicador de objetivos; un tercer paradigma es el personalístico, en el

cual se concibe al maestro como una persona con cualidades y características

humanas, en donde se ve al proceso de enseñanza–aprendizaje como un proceso

de “llegar ser, más que un proceso de enseñar como enseñar.”

r

60

59 MARTÍNEZ Irene. ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL. Fascículo Educación para los Medios. P.7

6260 Articulo. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. P. 148.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Por último, nos encontramos el paradigma basado en la indagación, el cual

ve al profesor como “un agente activo de su propia formación para la enseñanza y

asume que cuanto más conozca los orígenes y consecuencias de sus acciones y de

las realidades que las constituyen, tanto más tendrá la posibilidad de poder

controlar y cambiar esas acciones”61. En este paradigma se concibe al profesor

como un investigador en el aula, con capacidad de transmitir su perspectiva

investigadora a los alumnos; este tipo de profesor es el que se considera debe ser

formado para analizar la problemática de nuestra sociedad actual. La mejor

manera de hacerlo es que el profesor, además de ser formado con un sentido

crítico y reflexivo, se le prepare en el empleo de los medios audiovisuales, para

que pueda conocer nuevos lenguajes que le permitan mejorar su práctica

educativa. En este sentido Irene Martínez Zarandona expresa:

Es importante ofrecer al maestro conocimientos que sistematicen su experiencia frente a

los medios, contribuyendo a su desarrollo como docente y ayudando a transmitir los

contenidos del currículo, apoyando un aprendizaje más ágil y ameno, que a su vez le

permita al profesor junto a sus alumnos, una expresión creativa de sus experiencias.62

Hasta ahora, al profesor se le ha considerado como un receptor pasivo de

los medios audiovisuales, viéndose desplazado en ocasiones por ellos, sin darse

cuenta de que pueden ser magníficas herramientas para enriquecer su labor

docente.

Por lo anterior, se debe considerar importante que cuenten con una

alfabetización audiovisual para que así puedan utilizar los medios audiovisuales de

una manera adecuada a su favor y en beneficio de los alumnos.

Las actividades que se generan a través de una estrategia de alfabetización

audiovisual tiene interesantes ventajas como son, el dar la oportunidad de hacer

uso de un lenguaje total, en donde se rescatan las posibilidades educativas de las

formas perceptuales, que integran la vivencia del niño haciendo que se ejercite en

61 Ibidem.

6362 MARTÍNEZ, Irene. ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL. P.8.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

la experiencia comunicativa de los lenguajes verbales y no verbales, que posee; lo

cual contribuirá a que el niño pueda conocerse como un ser integral, que tiene una

experiencia personal susceptible de ser comunicada.

En este contexto educativo los niños tienen mayores posibilidades de

aprender con todo su cuerpo, tomando en cuenta sus emociones, sensaciones

corporales, percepciones, vivencias sociales, experiencias de su cotidianidad, ideas

y reflexiones.

El uso del lenguaje audiovisual en actividades educativas permite una

integración de las capacidades emocionales y cognoscitivas del niño, ya que una

característica de estos lenguajes es la posibilidad de tocar la sensibilidad y mover

las emociones.

El aprender a través de medios que gustan y son parte del entretenimiento diario le da al

trabajo escolar una dimensión lúdica, dejando de lado el divorcio hasta hoy existente entre

el entretenimiento y la educación; es aceptar que los medios además de ser fuente de

diversión, pueden ser educativos y a su vez que la enseñanza escolar no tiene porque ser

aburrida.63

Pero además, un proceso de aprendizaje con estas características, crea

nuevos patrones de comunicación ya que toma al educando como un protagonista

y no sólo como un receptor pasivo; promueve y genera en él un proceso de

reconocimiento de sus propias motivaciones y habilidades comunicacionales.

Por su parte, el maestro tiene la oportunidad de convertirse en un agente

facilitador de las expresiones de sus alumnos, conduciendo al grupo dentro de un

ámbito democrático donde es posible exponer las propias inquietudes, habilidades

y conocimientos, ya que los propósitos que se derivan de los conceptos anteriores

implican un cambio profundo dentro de las relaciones comunicacionales que se dan

en el aula, al considerar al alumno capaz de una recepción critica; sobre todo,

proponiéndole expresiones, en que se requiere establecer pautas de comunicación

6463 Ibid p. 12

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

65

con carácter participativo, horizontal y dialógico; donde sus participantes puedan

ser emisores y receptores de mensajes y donde la información no se proporcione

de una manera trasmisiva, sino que se den las condiciones para que pueda ser

cuestionada y analizada.

La alfabetización audiovisual del maestro y sus conocimientos sobre el

lenguaje de los medios pueden ser de gran ayuda, no sólo para la elección más

profunda de los mismos, sino también para aprovechar sus contenidos, la forma en

que son presentados, el gusto estético ante una buena producción, así como

usarlos como fuente de reflexión de los mensajes que llevan implícitos y el análisis

sobre las técnicas con que fueron elaborados, contribuyendo a la educación

audiovisual del alumno.

El lenguaje audiovisual utilizado en estos medios, "no es sólo la

yuxtaposición de elementos visibles y audibles, sino su síntesis, creándose un

nuevo elemento con sus propias características, posibilidades y limitaciones."64

En España se observa una prueba de que es importante formar al maestro

para utilizar los medios de comunicación; allí se abrió una materia de educación

para los medios, en la formación de profesores, cuya finalidad es formar

profesores capacitados para enfrentarse a los cambios e innovaciones que se

presentan a cada momento.

64 ESCUDERO, Ma. Teresa. LENGUAJES. Fascículo UPN. SEP. p.32

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo IV: Planeación y aplicación de una Estrategia de Enseñanza:

un tema de Historia en una Escuela Primaria.

4.1. Delimitación Geográfica.

El lugar en el cual se llevó a cabo el trabajo de campo, es la Escuela

Primaria Pública Genaro García, con CCT: 09DPR0051V. Con domicilio en Matías

Romero No.1 col. San Lorenzo Tezonco. Esquina con Avenida Las Torres s/n.

Delegación Iztapalapa.

En la zona donde está ubicada la escuela primaria Genaro García se

localizan un gran número de comercios tanto ambulantes como establecidos, ya

que se encuentra en la calle principal de la zona. La colonia pertenece a una

zona urbana, pues cuenta con todos los servicios públicos, como son: drenaje,

luz, agua potable, teléfono y pavimentación total. La escuela también cuenta

con todos los servicios anteriormente citados.

La escuela colinda con cuatro colonias; Col. San Lorenzo Tezonco, la

Unidad Habitacional Mirasoles, la Col. José López Portillo y la Col. Lomas de San

Lorenzo, donde provienen la mayoría de los niños que asisten a ella.

La mayor parte de la población de la escuela es de clase media baja, ya

que en promedio viven en casas con 3 habitaciones, siendo las familias de 4 ó 5

integrantes.

La escuela cuenta con un salón base por grupo, con espacio para 40

alumnos cada uno, los salones están bien iluminados, en parte, gracias a los

ventanales que están en ambos costados de cada salón.

También se cuenta con dos salones amplios de usos múltiples, en donde

el primero se usa para realizar las juntas administrativas y el segundo está

habilitado para impartir la clase de danza, también se usa como sala

audiovisual. Cuenta con un aparato de televisión de 28'', una video casetera

VHS, un cañón para video y una pantalla.

66

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

El patio es amplio y se ocupa para el recreo de los niños, los honores a la

bandera y también ahí se imparte la clase de educación física.

4.2. Objetivos de Aprendizaje.

Los objetivos para llevar a cabo esta investigación son los siguientes:

o Que los alumnos de sexto grado de primaria adquieran un

aprendizaje significativo de la Historia.

o Que los alumnos de sexto grado de primaria utilicen el video como un

recurso didáctico de manera critica, que contribuya a la adquisición de

aprendizajes significativos.

o Que la materia de Historia sea vista como una asignatura de utilidad

en la formación integral del alumno, la cual sirva como base para entender el

presente y planear el futuro.

Los objetivos de aprendizaje específicos, para realizar el trabajo de

campo se estructuraron tomando como base los explicitados en el libro de texto

de 6° grado de primaria, pero además, en virtud de que lo que se quería

evaluar era el aprendizaje significativo de los alumnos sobre el tema, se

consideraron otros aspectos significativos basados en la observación que los

niños hicieran del video, además de la explicación por parte del profesor, para

que pudieran dar cuenta del aprendizaje logrado por los alumnos.

Por ésta razón son los mismos objetivos para cada uno de los grupos; la

diferencia entre los tres grupos de trabajo radica en la forma en la cual se

aborda el tema de estudio.

Los objetivos para llevar a cabo la estrategia de enseñanza son los

siguientes:

Conocer las condiciones de vida en México durante el gobierno de Díaz:

∗ Logros económicos y culturales.

67

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

∗ Diferencias de vida entre la clase alta conformada por una minoría de

industriales y terratenientes, tanto mexicanos como extranjeros y la clase

baja, formada por la mayor parte de la población.

Conocer las causas que tenia el pueblo mexicano para dar inicio a la

Revolución Mexicana y derrocar a Díaz:

∗ Entrevista Díaz-Creelman.

∗ Maltrato a los campesinos por parte de los Terratenientes y de los

obreros por parte de los industriales.

∗ Represión de la libertad de opinión.

4.3. Selección de estrategias metodológicas para lleva a la practica el

trabajo de campo.

La estrategia se organizó siguiendo nuestras hipótesis de trabajo,

recordando que estas son:

1. Los alumnos de 6° grado de primaria logran un verdadero aprendizaje

significativo de la Historia, si la clase es dada por el profesor y apoyada en un

recurso didáctico que es el video, en comparación con una clase dada

únicamente por el profesor, sin la ayuda del video como recurso didáctico.

2. Los alumnos de 6° grado de primaria logran un verdadero aprendizaje

significativo de la Historia, si la clase es dada por el profesor y apoyada en un

recurso didáctico que es el video, en comparación con una clase dada

únicamente con el video como fuente de aprendizaje.

Por lo anterior se buscó una escuela que tuviera tres grupos de 6° grado

y se nos permitiera trabajar de manera diferente con cada grupo.

Con base en nuestras hipótesis se planearon tres estrategias diferentes

de trabajo; la primera de las clases debía ser impartida por un profesor

siguiendo una clase convencional, una segunda debía ser tratada únicamente

con la proyección de un video y una tercera con la combinación de las

anteriores (clase dada por profesor y apoyada por el video). Esta división de

68

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

trabajo entre los grupos fue con el objeto de realizar una comparación del nivel

de aprendizaje adquirido por cada uno de éstos. Para conocer la planeación

detallada de cada una de las estrategias revisar anexo 2.

Para llevar a cabo la estrategia, se buscó elegir un tema que aún no

fuera abordado por los alumnos, con la finalidad de que ningún grupo se

encontrara en desventaja ante los demás con lo tocante a conocimientos. Por lo

que se eligió el tema del bloque 3, lección 5, El Porfiriato.

Para poder trabajar con cada uno de los grupos hubo la necesidad de

utilizar varios apoyos e instrumentos para llevar a cabo las diferentes

estrategias planeadas, donde se utilizaron los siguientes apoyos:

4.3.1. Resumen de libro de Texto de 6° grado.

Se realizó un resumen tomado del libro de texto, sobre el bloque 3: El

porfiriato; Lección 5: El siglo XIX. La consolidación del Estado Mexicano, con el

fin de poder realizar una lectura breve sobre el gobierno de Porfirio Díaz

Para así disminuir el tiempo dedicado a esta actividad y asegurarnos que

todos los alumnos contaran con esta herramienta de trabajo. (anexo 3)

4.3.2. Línea de Tiempo.

Se realizó una línea de tiempo, con el fin de contextualizar a los alumnos

con el momento histórico que se trabajaría, abordando como tema de esta línea

a los presidentes de México de 1856 a 2004, ya que el tema de Historia a tratar

sería sobre el gobierno de Porfirio Díaz.

Dentro de esta línea de tiempo se mencionaron acontecimientos

relevantes sobre hechos históricos (Expropiación petrolera, Revolución

Mexicana y sus consecuencias); y Tecnologías (llegada a México de: la

televisión, el teléfono y el fonógrafo). Esto se hizo de manera regresiva; del

acontecimiento más próximo hasta llegar a 1856 cuando el General Porfirio Díaz

toma la presidencia de México.

69

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

4.3.3. Mapa de México sobre las líneas férreas y telégrafo en la época de Porfirio

Díaz.

Se realizó un mapa en el cual se indicaban las rutas que recorría el

ferrocarril y las líneas telegráficas que comunicaban al país, con el fin de que

los alumnos observaran cómo su ubicación ayudó al gobierno de Porfirio Díaz a

centralizar el poder, y exportar materias primas.

4.3.4. Imágenes de la época de Porfirio Díaz.

Se recopilaron fotografías de la época del Porfiriato, donde se apreciara

claramente el tipo de vestuario, el transporte, los edificios, en pocas palabras la

vida de la aquella época; ésto con el fin de que los alumnos pudieran

contextualizar el momento histórico y para asegurarnos que todos pudieran ser

partícipes de la actividad a trabajar.

4.3.5. El Video.

Debido a que proponíamos el video como recurso didáctico para la

enseñanza de la Historia, se buscó un video que abordara de manera sencilla

para los alumnos el tema de estudio que fue elegido: El "Porfiriato".

Para realizar la selección del video se contemplaron los siguientes

aspectos:

1. Que diera una visión adecuada del tema, en cuanto al contexto, se buscó

el que presentará una imagen clara de la forma de vida de la época porfiriana,

donde se observará el vestuario, el transporte, la vivienda, etcétera.

2. Que los contenidos que se trataran se adecuaran al programa oficial, ya

que el video debe ser una herramienta de apoyo y no un elemento que

confunda al alumno.

3. Que despertará interés y atrajera la atención de los alumnos, para

propiciar la discusión y la participación en el momento de observar las

características de aquella época.

70

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

4. Que la duración fuera adecuada, para conservar la atención de los

alumnos; debido a que un video demasiado largo sólo provocaría el

aburrimiento y se perdería la atención de estos.

5. Que contará con adecuado volumen de audio, en la musicalización y

narración.

6. Que la imagen fuera clara y concordara con lo que se decía en la

narración.

7. Que la musicalización fuera adecuada para el tema a tratar, donde la

música fuera alusiva a la época que se refería el video.

8. Que el vocabulario de la narración fuera sencillo de entender para los

alumnos.

Para localizar un video con estas características se recorrieron diversas

instituciones, entre ellas el Museo de Antropología e Historia, El museo del

Caracol, la Librería Gandhi, la librería del Sótano, la videoteca de la UNAM, que

se encuentra en la hemeroteca de esta Institución, la videoteca de la biblioteca

México ubicada en Balderas, la videoteca de la UPN; encontrando el video que

cumplía nuestras expectativas en las instalaciones del ILCE, donde se realizó

una carta compromiso por parte de nuestra Institución haciéndose responsable

por cualquier deterioro del video, que se nos dio por 15 días en calidad de

préstamo.

El video que cumplió con estas expectativas fue el de la colección que

lleva como titulo: siglo XX. La Vida en México. El video seleccionado de esta

colección lleva por nombre: “1901-1911. Porfirio Díaz, La Bella Época”.

Se eligió este video porque nos brinda una visión adecuada al tema, pues

en todo momento se ejemplifican los aspectos importantes, los cuales son

contenidos que forman parte de su libro de texto. Además resultó interesante

en el momento de conocer costumbres y tipo de vida que ya no se da en

nuestros días y por durar 27 minutos, no resultó cansado. Además, la imagen

aún cuando era en blanco y negro es clara, por su parte el audio es de buen

volumen tanto el de los narradores como el de la musicalización, habiendo una

71

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

coherencia entre lo que se oye y lo que se ve. El vocabulario que se utiliza es

sencillo y claro para que lo puedan entender niños de 11 a 12 años.

También este video nos da elementos característicos de la época al

brindarnos escenas filmadas en aquel tiempo, y presentar en el audio corridos

que describen la situación del país.

Siendo las características del video, las siguientes:

VIDEO

PROGRAMA: 1910-1911. LA BELLA ÉPOCA.

DURACIÓN: 27´

SINOPSIS:

Se realiza una semblanza de lo que fue el gobierno del General Porfirio Díaz,

basado en su lema de “poca política y mucha administración”, tomando así,

durante su mandato una política paternalista y centralizada del poder.

Se hace una descripción de los 31 años que permaneció en el poder, así

como de la importancia que se le da a la economía y a la cultura durante este

periodo. Además de describir las grandes diferencias sociales existentes.

Hace mención de las tecnologías que llegaron a México, tales como; el

fonógrafo, el teléfono y el aeroplano. Al mismo tiempo se modernizaron las vías

de comunicación, se aprovecharon los tranvías y el automóvil.

UBICACIÓN CURRICULAR:

Educación Básica Primaria. Materia: Historia. GRADO: 6°. BLOQUE 3: El

Porfiriato. LECCIÓN 5: El siglo XIX. La consolidación del Estado mexicano.

Por su parte los instrumentos utilizados para la investigación son los

siguientes:

4.3.6. Cuestionario de Evaluación del Aprendizaje.

Para realizar la evaluación del aprendizaje obtenido por los alumnos de

6° grado de la escuela Genaro García se eligió la utilización del cuestionario

72

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

como instrumento de evaluación, el cual constaría de 9 preguntas abiertas, las

cuales el alumno debía resolver como creyera conveniente.

Con el objetivo de realizar una comparación entre los aprendizajes

adquiridos por cada grupo y verificar si el uso de diferentes estrategias de

trabajo influía en el nivel de aprendizaje, se formularon preguntas abiertas,

pues lo que nos interesaba conocer era la interpretación que los alumnos dan al

hecho histórico, convirtiéndolos de este modo en aprendizajes significativos

para ellos.

El cuestionario incorporaría preguntas abiertas relacionadas con:

Aspectos socioeconómicos.

Aspectos políticos.

Relación del pasado con el presente y tecnologías.

Lo que se busca con el uso de este instrumento es comprobar si se llega

a un grado de aprendizaje significativo en los tres diferentes grupos de trabajo,

para así poder realizar una comparación de los resultados y comprobar si

nuestras hipótesis de trabajo fueron verdaderas o falsas. (anexo 4)

4.3.6.1. Asignación de valores del cuestionario.

Teniendo en cuenta que lo que nos interesaba era observar los

aprendizajes significativos, de los alumnos, el cuestionario de evaluación tuvo la

siguiente asignación de valores:

Aspecto socioeconómico: 25 %

o Vestuario, alimentación, vivienda, circunstancias de vida, tipo de

empleo y diferencias existentes entre las clases sociales.

Aspecto político: 50%

o Centralización del poder, exportación, latifundios, represión,

explotación de la clase trabajadora y entrevista Díaz-Creelman.

Relación del pasado con el presente: 25%

o Transporte, vestuario, tecnologías, tipo de gobierno y educación.

73

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Dando un total de 100 puntos al total de las respuestas contestadas

correctamente.

De tal forma que los alumnos podían tener una calificación que fuera

desde el cero hasta el cien.

4.3.7. Cuestionario Socioeconómico.

Como último instrumento se aplicó un cuestionario socioeconómico, que

ayudará a interpretar los resultados que se obtuvieran con el cuestionario de

evaluación del aprendizaje; esto permitiría ampliar nuestros conocimientos

sobre la población de interés y, con el objetivo de saber si, en alguno de los

casos, un bajo o alto aprendizaje se relacionaba con su nivel socioeconómico.

(anexo 5)

4.4. Aplicación de las Estrategias de Trabajo.

La aplicación de las tres estrategias de enseñanza, se realizó el día 18 de

Febrero de 2004, en el turno matutino, ya que la Institución no contaba con

otro día disponible para llevarla a cabo.

Es importante señalar que la distribución del tipo de trabajo con cada

uno de los grupos fue al azar, ya que no se tenía planeado con que grupo se

tomaría la clase con video y profesor y así con cada una de las estrategias.

La planeación que se tuvo fue:

El primer grupo con el que se llevaría a cabo el trabajo de campo sería al

que se le diera la clase con profesor.

El segundo sería el que tomaría la clase con video y

El tercer grupo sería el que tomara la clase con el video y el profesor.

Las dos clases impartidas por el profesor, fueron dadas por nosotros, ya

que no se quería que cada profesor pudiera dar mayor o menor información al

grupo, lo cual lo pusiera en ventaja o desventaja ante los demás.

74

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

La manera en la cual fue repartido el trabajo dependió de la disposición

del profesor de cada grupo, ya que entre ellos se pusieron de acuerdo para dar

un tiempo de su clase.

La elección de qué estrategia se aplicaría y a qué grupo, se decidió ese

mismo día, 5 minutos antes de comenzar las clases, siendo la organización de

la siguiente manera:

Grupo "1": Clase con profesor (En donde nosotros dimos la clase en

lugar del profesor). Este fue aplicado al grupo “Sexto C”

Grupo "2": Clase con video (VIDEO visto como fuente de aprendizaje).

Este fue aplicado al grupo “Sexto A”.

Grupo "3": Clase con video y profesor (En donde nosotros dimos la

clase en lugar del profesor y el VIDEO fue visto como recurso

didáctico). Este fue aplicado al grupo “Sexto B”.

4.4.1. Aplicación de Estrategia con grupo "1". Clase con profesor".

"Sexto C"

En este grupo donde solo se dio el tema con clase del profesor, en este

caso nosotros dimos la clase en lugar del profesor; la aplicación duro 1 hora

con 15 minutos; fue realizada el día 18 de febrero del 2004; en un horario de

08:00 a 09:00 hrs.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Presentación: Se realizó una presentación del objetivo que se buscaba con la

interacción del grupo, en donde nos presentamos con los alumnos, además se

explicaron las actividades a realizar durante el tiempo de trabajo.

Desarrollo: Se realizó la respectiva ubicación temporal del momento histórico;

en el cual se desenvolvieron los acontecimientos a estudiar, con la utilización de

una línea de tiempo; utilizando como tema de la línea, los Presidentes de

México de 1856 a 2004; en donde se retomaron acontecimientos relevantes

75

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

para explicar el transcurso del tiempo. Posteriormente, se les proporcionó a los

alumnos un resumen, tomado del libro de texto, realizando la lectura del mismo

en voz alta con la participación de los alumnos. En donde a la par se fueron

resolviendo dudas.

En lugar de utilizar el libro de texto para que los alumnos identificaran

las ilustraciones, se les llevaron imágenes de la época, en donde ellos

encontraron diferencias o similitudes entre esa época y la actual; se tomo como

base el vestuario, el transporte y la tecnología.

Se prosiguió a mostrarles un mapa de la República Mexicana, en el cual

se trazó el trayecto que comprendía el ferrocarril y el telégrafo de aquella

época; explicando su importancia para el desarrollo económico del país, para la

centralización del poder y como participante activo de la Revolución Mexicana.

Para finalizar con la organización de una lluvia de ideas por parte del

grupo, con el propósito de que explicaran lo que habían entendido durante las

actividades realizadas con anterioridad, proporcionando su punto de vista

sobre el tema; además de expresar sus dudas y comentarios sobre las

diferencias existentes entre aquella época y la actual.

Cierre: Retomando las ideas generadas por los alumnos se concluyó dando

una panorámica general de las causas y consecuencias que se originaron en

esta época, llamada Porfiriato.

4.4.2. Aplicación de estrategia con grupo "2". Clase con la utilización de Video como

fuente de Aprendizaje".

"Sexto A"

En este grupo se dio la clase únicamente con el uso del video tomado

como fuente de aprendizaje. Contó con un tiempo de aplicación de 45 minutos,

efectuado el día 18 de febrero del 2004, en un horario de 09:10 a 09:55 Hrs.

76

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Presentación: Se realizó una breve presentación del objetivo que se buscaba

con la interacción del grupo, en donde nos presentamos con los alumnos,

además explicamos las actividades a realizar durante este tiempo y se dio una

introducción del tema (Porfiriato) para poder ver el video.

Desarrollo: Antes de la visualización del video, se recomendó a los alumnos

instalarse cómodamente, que todos tuvieran una buena visualización de la

televisión, que guardarán silencio y pusieran atención; posteriormente se hizo

la especificación de que cualquier tipo de comentario sería visto al finalizar la

proyección.

Cierre: Después de la visualización del video, se pidió a los alumnos dieran su

opinión sobre el tema visto en el video, y de acuerdo con sus comentarios se

concluyó dando una panorámica general de las causas y consecuencias que se

originaron en esta época llamada Porfiriato.

4.4.3. Aplicación de la Estrategia con grupo "3". Clase con profesor y apoyada con

Video como Recurso Didáctico".

"Sexto B"

En esta clase se llevaron a cabo las dos actividades, tanto la clase dada

por el profesor, que en este caso al igual que con el grupo "1" fue dada por

nosotros, aunado a la presentación del video tomado como recurso didáctico.

Estas actividades fueron realizadas el día 18 de febrero del 2004,

durando 1 hora con 30 minutos, de las 11:00 a 12:30 HRS.

ACTIVIDADES REALIZADAS: Presentación: Se realizó una breve presentación del objetivo que se buscaba

con la interacción del grupo, en donde nos presentamos con los alumnos,

además de explicar las actividades a realizar durante ese tiempo.

77

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Desarrollo: Se realizó la respectiva ubicación temporal del momento histórico,

en el cual se desenvolvieron los acontecimientos a estudiar, con la utilización de

una línea de tiempo; la cual tuvo como tema a los Presidentes de México de

1856 a 2004; donde se hizo hincapié de los acontecimientos más relevantes en

diferentes periodos presidenciales pasando de los más próximos a los más

lejanos.

Seguido de esto, se les proporcionó a los alumnos un resumen, tomado

del libro de texto; realizando la lectura del mismo en voz alta con la

participación de los alumnos; al mismo tiempo de leer el texto, se fueron

explicando los conceptos que no conocían y resolviendo las dudas surgidas por

el grupo.

Al termino de esta actividad en lugar de utilizar el libro de texto, se les

proporcionaron imágenes de la época, para que identificaran cuales eran las

diferencias o similitudes existentes entre esa época y la actual, llamando más la

atención el vestuario, el transporte y las construcciones.

Posteriormente se les mostró un mapa de la República Mexicana, en el

cual se trazó el trayecto que comprendían las líneas del ferrocarril y el telégrafo

de aquella época; explicando su importancia para el desarrollo económico del

país y para la centralización del poder.

Visualización del video: Antes de la visualización del video, se recomendó

a los alumnos instalarse cómodamente, que todos tuvieran buena visualización

de la televisión, que guardaran silencio y prestaran atención, realizando la

especificación de que cualquier tipo de comentario seria visto al finalizar la

proyección.

Después de la visualización del video, se organizó una lluvia de ideas con

el grupo, para que expresaran los conocimientos que ya poseían sobre el tema,

los que pudieron entender durante las actividades realizadas y con la

observación del video, para que así proporcionaran su punto de vista sobre el

tema de estudio.

78

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

79

Cierre: Retomando las ideas generadas por los alumnos se concluyó dando

una panorámica general de las causas y consecuencias que se originaron en

esta época llamada Porfiriato.

4.5. Aplicación del Cuestionario de Evaluación.

El cuestionario de evaluación, fue el mismo para los tres grupos, pues lo

que nos interesaba, era conocer el grado de conocimientos adquiridos sobre el

mismo tema y los mismos objetivos.

Para que la estrategia de evaluación se acercara lo más posible a un

aprendizaje significativo, la evaluación o aplicación del cuestionario se realizó

una semana después, al día en que se llevaron a cabo las diferentes estrategias

de enseñanza.

Lo anterior, con el objetivo de verificar cuantos aprendizajes habían

asimilado los niños, que tanto de lo que se había visto una semana antes fue

asimilado en sus estructuras cognitivas, para permitirles recordar lo aprendido,

sin haberlo estudiado posteriormente.

La aplicación de los cuestionarios se realizaron en el mismo orden que se

aplicaron las estrategias de enseñanza, siendo el orden, el siguiente:

Grupo "1": Clase con profesor (En donde nosotros dimos la clase en

lugar del profesor). Aplicado al grupo “Sexto C”. Día de aplicación, 25 de

Febrero de 08:00-08:45 Hrs.

Grupo "2": Clase con video (VIDEO visto como fuente de aprendizaje).

Aplicado al grupo “Sexto A”. Día de aplicación, 25 de Febrero de 08:50-09:35

Hrs.

Grupo "3": Clase con video y profesor (En donde nosotros dimos la clase

en lugar del profesor y el VIDEO fue visto como recurso didáctico). Aplicado

al grupo “Sexto B”. Día de aplicación, 25 de Febrero de 09:40-10:25 Hrs.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo V: Análisis de los datos obtenidos en el Trabajo de Campo.

5.1. Observaciones realizadas durante la experiencia de trabajo.

Las observaciones fueron hechas el día de la aplicación de las tres estrategias

de aprendizaje, siendo las observaciones realizadas, las siguientes:

5.1.1. Experiencia de trabajo con grupo “1”. Clase con Profesor.

Lo que se pudo observar con el grupo “1” de “Sexto C”, es que al inicio

había poco orden, pero se encontró una gran disposición para trabajar en el

momento de que la clase transcurría y se iniciaba con la explicación del tema.

Se encontró una deficiencia notable en la mayor parte del grupo, debido

a que no sabían leer correctamente, ya que a los alumnos que se pidió que

leyeran deletreaban y leían con un volumen muy bajo; lo que hizo difícil llevar a

cabo el plan de trabajo; resolviendo esta deficiencia leyendo a la par con el

niño y explicando cada uno de los conceptos que no habían sido entendidos.

La participación fue aumentando durante el transcurso de la clase,

siendo la mayor parte de las dudas con referencia al estilo de vida que se daba

en esa época.

El maestro encargado del grupo sólo estuvo al inicio de la clase, pero en

ningún momento participó, convirtiéndose en un oyente; dándo la libertad de

trabajar con el grupo y seguir nuestra estrategia de enseñanza como estaba

planeada.

Al terminar la clase los niños se acercaron a observar las ilustraciones

que se llevaron para ejemplificar el tema.

80

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

5.1.2. Experiencia de trabajo con grupo “2”. Clase con Video como fuente de

Aprendizaje.

Lo que se observó con el grupo “2” de “Sexto A”, fue un gran

entusiasmo por desplazarse de su salón, lo que provocó una gran disposición

para la visualización del video.

Durante la proyección del video la mayor parte del grupo prestó atención

a los primeros 20 minutos del mismo, los 8 minutos restantes la atención se fue

perdiendo paulatinamente, ya que comenzaron los murmullos, y hubo la

necesidad de pedir que guardaran silencio.

Al finalizar la proyección los alumnos realizaron comentarios sobre el

vestuario, las circunstancias en que vivía la clase alta, la alimentación de la

clase baja, las diferencias entre los transportes que utilizaban en aquella época

y el transporte que se utiliza en la actualidad; y el desarrollo de las tecnologías

como el teléfono, el gramófono, etcétera.

5.1.3. Experiencia de trabajo con grupo “3”. Clase con profesor apoyada con el

Video como Recurso Didáctico.

Las observaciones realizadas con el grupo “3” de “Sexto B”, fueron que

desde el inicio el grupo, presentó una gran disposición para realizar las

actividades.

La mayor parte del grupo prestó atención tanto a la clase como a la

presentación del video.

Surgieron diversas dudas encaminadas a la educación y el gobierno.

Entre las que más llamaron la atención, fueron:

"¿El gobierno de ese entonces dejaba que surgiera la injusticia?"

"¿Qué pasaba con la gente que robaba?"

"¿Los niños tenían que trabajar?"

"¿Porqué los niños no estudiaban?"

81

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Algunos de los puntos que más llamo la atención de los alumnos fue; la

represión que se vivía, el castigo que se llevaba a cabo a infractores, las

características socioeconómicas entre las clases sociales y la falta de educación

en la mayor parte de la población infantil.

Durante la presentación del video los alumnos guardaron silencio y

prestaron atención. Al término de éste, comenzaron a hacer relaciones de lo

visto en el video con lo que se había comentado en la clase, distinguiendo con

mayor detalle el vestuario, la alimentación, el transporte, la vivienda, la

tecnología y la moda afrancesada de aquella época.

Los alumnos encontraron diferencias entre la vida de esa época y la

actual, con respecto al vestuario, la tecnología y el transporte.

La maestra estuvo presente en las actividades realizadas, pero en ningún

momento participó.

82

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

5.2. Resultados obtenidos de la aplicación de las Estrategias de trabajo.

Dentro de la recopilación de la información, realizada a las estrategias de

enseñanza, se pudieron encontrar los siguientes resultados:

RESULTADOS DE EVALUCIÓN

0

2

4

6

8

10

12

14

0 -

9.9

10 -

19.9

20 -

29.9

30 -

39.9

40 -

49.9

50 -

59.9

60 -

69.9

70 -

79.9

80 -

89.9

90 -

99.9

CALIFICACIÓN

No. D

E A

LU

MN

OS

CLASE CON VIDEO

CLASE CON PROFESOR, LIBRO Y VIDEO

CLASE CON PROFESOR Y LIBRO

83

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Cuadro comparativo de las calificaciones de los tres grupos de trabajo.

Puntuación Clase con profesor y

libro de Texto Grupo 1: “Sexto C”

Clase con video como fuente de Aprendizaje

Grupo 2: “Sexto A”

Clase con profesor, libro de Texto y video

como recurso didáctico

Grupo 3: “Sexto B”

0 a 9.9 1 1 0

10 a 19.9 3 5 0

20 a 29.9 0 8 1

30 a 39.9 4 6 7

40 a 49.9 8 5 12

50 a 59.9 9 4 5

60 a 69.9 5 1 1

70 a 79.9 0 0 2

80 a 89.9 0 0 1

90 a 100 0 0 1

En el grupo que trabajo la clase con el profesor y el libro de Texto, el

83.3% de los alumnos obtuvieron una calificación reprobatoria y el 16.7% de

los alumnos de este mismo grupo, obtuvo una calificación aprobatoria.

El grupo en el cual se trabajo la clase con la utilización del VIDEO como

fuente de aprendizaje, el 96.7% de los alumnos obtuvieron una calificación

reprobatoria y el 3.3% de los alumnos de este mismo grupo, obtuvo una

calificación aprobatoria.

El grupo en el cual se trabajo la clase con el profesor, el libro de texto y

apoyada con el VIDEO como recurso didáctico, el 83.3% de los alumnos

obtuvieron una calificación reprobatoria y el 16.7% de los alumnos de este

mismo grupo, obtuvo una calificación aprobatoria.

84

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Aun cuando se encuentra el mismo porcentaje de alumnos aprobados en

los grupos (1): 6° “C” y (3): 6° "B", se distingue que los alumnos del grupo (3):

6° “B”, obtuvieron calificaciones aprobatorias mayores en puntaje, en

comparación a los del grupo (1): 6° “C” como se muestra en la siguiente tabla.

ALUMNOS APROBADOS:

PUNTUACIÓN GRUPO (1): “C” GRUPO (3): “B”

60 A 69.9 5 1

70 A 79.9 0 2

80 A 89.9 0 1

90 A 100 0 1

Tocante a las puntuaciones más bajas obtenidas por los tres grupos, en

el grupo (1) de 6° “C” el 13.3% de los alumnos obtuvo una puntuación menor a

20 puntos, en el grupo (2) de 6° “A” el 20% de los alumnos obtuvo una

puntuación menor a 20 puntos, mientras que en el grupo (3) de 6°”B” (en el

cual se dio la clase con el libro de texto y el profesor), el 0%, o sea, ningún

niño obtuvo una calificación menor a 20 puntos.

ALUMNOS CON PUNTUACIONES MÁS BAJAS

Puntuación Clase con profesor y

libro de Texto Grupo 1: 6° “C”

Clase con video como fuente de Aprendizaje

Grupo 2: 6° “A”

Clase con profesor, libro de Texto y video

como recurso didáctico

Grupo 3: 6° “B”

0 a 9.9 1 1 0

10 a 19.9 3 5 0

(para mayor detalle de las calificaciones obtenidas por los alumnos revisar el

anexo 6)

85

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Con lo que respecta al estudio socioeconómico realizado a los tres grupos,

encontramos que no existe relación significativa que intervenga entre el nivel

socioeconómico de los alumnos y la puntuación obtenidos por éstos, para

efectos de esta evaluación. Los resultados del estudio socioeconómico pueden

encontrarse en el anexo 7.

5.3. Interpretación de la información.

Poder observar las diferencias en los tres grupos donde se presentó el

video dan cuenta de la importancia de la utilidad de los recursos didácticos,

para poder contextualizar a los alumnos en la clase de Historia.

5.3.1. El Video como Recurso Didáctico.

El video por sí mismo no da origen a que los alumnos adquieran todos

los conocimientos necesarios sobre un tema, pues sólo puede darnos las

herramientas para contextualizar a los alumnos en el tiempo histórico del cual

se esta haciendo alusión; ya que como se pudo comprobar en la investigación

realizada, de los grupos que vieron el video ((1) 6°-A Y (3) 6°-B), el 54%

realizó una descripción detallada del vestuario que utilizaba la gente tanto de

clase alta como de clase baja durante la época Porfiriana, lo cual les ayudó a

comprender con mayor detalle las diferencias sociales existentes de aquella

época. La mayoría de estos alumnos generalizó la siguiente respuesta:

CLASE ALTA CLASE BAJA

Las mujeres de clase alta se vestían

con vestidos largos, corsé, sombreros

con plumas y parasoles.

Los hombres se vestían con traje

negro, sombreros altos, zapatos de

charol y bastón.

Las mujeres de clase baja se vestían

con faldas largas, blusas con flores y

huaraches.

Los hombres se vestían con pantalón

blanco de tela muy delgada, camisa

rota de manta, sombreros de indios,

huaraches o descalzos.

86

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Por otra parte se pudo comprobar que hubo un aprendizaje en el

momento que el video mueve emociones, ya que de los grupos que vieron el

video (1 y 2), al 70.83% de los alumnos les causó mucho asombro entre otras

cosas la alimentación de la mayoría de la población, ya que una respuesta

generalizada en los alumnos fue que la gente pobre comía:

"tortillas con sal y chile, le echaban gusanos de maguey o jumiles y tomaban

atole, agua y pulque; pues eran muy pobres".

También se puede notar que los hechos o acontecimientos que presenta

el video dieron origen a que los alumnos realizaran sus conclusiones o puntos

de vista, ya que mientras el video da algunos conceptos, los niños realizan toda

una relación de los acontecimientos pues expresan su propio juicio de quienes

le parecieron buenos y malos, porqué eran ricos y porqué pobres, dieron su

opinión sobre la injusticia a la que estaban sometidos los pobres emitiendo su

propio juicio de valor; al momento de mencionar que los malos eran los ricos, y

eran malos porque trataban muy mal a los pobres.

En particular los alumnos que tuvieron la clase con libro de texto y video

realizaron una mejor relación de las diferencias existentes entre el pasado y la

actualidad, ya que un poco más de la tercera parte realizó una comparación

entre las tecnologías que surgieron en aquella época y varios adelantos

tecnológicos con que contamos en la actualidad. Entre ellos se encuentran que:

Mientras en la época Porfiriana surgió el teléfono, ahora se cuenta con

teléfono celular; y mientras que antes los teléfonos únicamente los tenían

los ricos, ahora cuenta con teléfono la mayor parte de la población.

Otro aspecto muy generalizado fue que antes existía el fonógrafo y ahora

son aparatos con CD.

Que antes había ferrocarril y ahora hay metro, camiones y aviones.

Que antes solo había carricoches, ahora hay automóviles muy veloces y

más grandes.

Que antes la mayoría no tenía acceso a la educación y ahora los niños sí

estudian.

87

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

5.3.2. Una observación denotativa.

Otro aspecto que se pudo observar es que los alumnos realizaron toda

una observación denotativa de las imágenes observadas en el video;

entendemos por denotación a la descripción observable de una imagen que

corresponde a lo que literalmente está representado en ella como: el ambiente,

los decorados, los muebles, adornos, utensilios, etcétera. Respecto a las

personas, sus características físicas, su vestuario, posturas corporales, gestos,

acciones, etcétera; donde interviene la forma, la luz, los colores, encuadres,

composición y relación que guardan entre sí los elementos que la conforman.

Ejemplo de ello es la respuesta de un niño que hace la observación de que

"antes la vida era en blanco y negro y ahora es a color", ya que el video por ser

una filmación de esos años esta realizado en blanco y negro; o en el momento

de realizar una descripción detallada del vestuario o las características de las

casas, como "los de la clase alta vivían en casas grandes y muy adornadas".

5.3.3. Una observación connotativa.

En el momento que pasan a una descripción connotativa; entendiéndola

como la descripción personalizada de lo que despierta la imagen en el

observador, todo aquello se muestra abiertamente o no y que tiene un valor de

evocación en relación con la historia personal de cada uno. Un caso observable

es por ejemplo en el momento de que algunos alumnos que observan el video,

realizan los siguientes comentarios:

"Yo cambiaria la pobreza y la explotación. ¿Por qué? Porque realmente a mí no

me gustaría que explotaran a mis papás y que a cambio no tuvieran un sueldo

justo y vivir en la pobreza extrema, yo creo que a nadie le gustaría vivir bajo

esas circunstancias tan tristes y feas".

"Lo que cambiaría es que sería responsable, no mataría a los que me dijeran

algo malo".

"Hubiera hecho que reinara la paz porque a mí no me gusta pelear".

88

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

89

"Yo cambiaria su forma de vestir, sus carros y sus empleos. Porque si yo

estuviera en esa época y en la clase baja a mí no me gustaría ser una

sirvienta".

"Que tuvieran todos libertad de expresión y los mismos derechos todos, ricos y

pobres"

"Que todas las personas estuvieran unidas tanto ricos como pobres y que Díaz

respetara el lema que dijo de la "No reelección".

5.3.4. Influencia del nivel socioeconómico con la adquisición de

aprendizajes.

Es importante notar que en el grupo (3) en el cual se obtuvieron las

mejores calificaciones aprobatorias, siete niños con calificación mayor a 50

puntos, son alumnos que tienen un trabajo o tienen que ayudarles a sus padres

en su trabajo. Lo que nos da prueba que la adquisición de responsabilidades no

impide que los alumnos puedan hacerse acreedores de una buena calificación.

Con lo que respecta al análisis del estudio socioeconómico que se aplico

a los alumnos de los tres grupos de trabajo; podemos notar, que todos

corresponden a un nivel socioeconómico medio bajo, lo cual no brinda los

elementos necesarios para asegurar que el nivel socioeconómico de los

alumnos, influye en los resultados obtenidos en la evaluación de los

aprendizajes que se realizó, ya que ningún niño de los que cuentan con mejor

nivel social, obtuvo calificaciones altas, pero tampoco fueron acreedores de las

calificaciones más bajas de los grupos.

Del mismo modo, los aprendizajes obtenidos, no influyen con la edad y

el sexo de los alumnos, ya que el 51% de los alumnos tienen 11 años y el 49%

tiene 12 años de edad.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Capítulo VI. Propuesta para la Enseñanza de la Historia con la utilización

del Video como Recurso Didáctico.

La siguiente propuesta surge del interés de que los niños no solo de 6° grado de

primaria, sino de todos los grados escolares tengan la posibilidad de aprender o

apropiarse de conocimientos históricos utilizando diversas estrategias de

enseñanza, en particular aquella que incorpora el video como recurso didáctico y

de aprendizaje

En este trabajo se ha elegido la asignatura de Historia para desarrollar

nuestro tema de estudio, pero cabe mencionar que se puede utilizar este recurso

didáctico en otras asignaturas, cuya temática y estrategia de enseñanza permiten

que el video sea utilizado como un recurso eficaz para ayudar a los alumnos a

lograr un aprendizaje significativo; siendo éste, la incorporación sustantiva, no

arbitraria y no sólo repetitiva de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva

del alumno. Dicha incorporación requiere de un esfuerzo deliberado por parte del

alumno para relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior

más inclusivos, ya existentes en su estructura cognitiva.

6.1. Características generales del video utilizado como recurso

didáctico.

Para que el profesor pueda utilizar el video como recurso didáctico es

importante que conozca, además del tema, el procesote aprendizaje del alumno y

elementos didácticos que le permitan plantear una estrategia de enseñanza, las

características del video para poder utilizarlo como recurso.

Al conocerlo sabrá de las ventajas que proporciona, ya que el video cuenta

con un lenguaje audiovisual que hace referencia a una articulación de elementos

icónicos y sonoros relacionados entre sí con una misma finalidad, donde se

90

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

integra: la imagen, el sonido, el movimiento, la combinación de imagen y sonido;

donde además se presenta una realidad audiovisual recortada, seleccionada y

delimitada, donde el tiempo es artificial y convencional. De esta manera el video

utilizado como recurso didáctico dentro del salón de clases permite a los alumnos

visualizar experiencias y acontecimientos del pasado o de lugares muy lejanos, que

de otra forma no podrían ser recreados por su lejanía o porque son sucesos

acontecidos hace demasiado tiempo, ya que el contexto en el cual suceden los

acontecimientos presentados son en su mayoría diferentes a los que viven los

alumnos cotidianamente.

Para utilizar el video de manera adecuada dentro del salón de clases Joan

Ferres propone una clasificación de los videos, según el apoyo que puede brindar y

la utilidad que se le puede dar de acuerdo a los objetivos que como profesores se

pretende lograr:

1. La video-lección. Exposición sistematizada de contenidos con cierta exhaustividad, equivale a una clase magistral, es útil principalmente cuando la información que se transmite requiere de múltiples apoyos audiovisuales. 2. El video-apoyo. Esta modalidad se utiliza de la misma manera que las diapositivas, donde no importa la totalidad. Son imágenes aisladas que acompañan la exposición verbal del profesor. Como puede ser la utilización de mapas, fotografías, pinturas, etcétera. 3. El video-proceso. Aquí la cámara de video hace posible una dinámica de aprendizaje; los alumnos están implicados como creadores o como sujetos activos. El aprendizaje se realiza durante el proceso de producción. 4. El video motivador. Se destina fundamentalmente a suscitar un trabajo posterior a la presentación del video al grupo y a partir de ello se generan actividades de aprendizaje; en donde se trabaja con un producto acabado, tiene un planteamiento expresivo eminentemente audiovisual, responde a criterios de pedagogía activa, pretendiendo suscitar una respuesta activa estimulando la participación de los alumnos que lo han visionado y sobre todo se basa en la pedagogía del después. Por ejemplo, cuando se discute lo que se vio en el video. 5. El programa monoconceptual. Se trata de programas muy breves, generalmente sin texto, que desarrollan de una manera intuitiva un solo concepto, un aspecto de un tema, una noción o un hecho. Facilita el aprendizaje de una manera intuitiva.

91

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

6. El video interactivo. Es el video y la informática integrados, hacen posible el diálogo entre el hombre y la máquina, su diseño permite elegir múltiples opciones de acuerdo a un menú preestablecido e implica una participación activa del usuario.1

En cada una de estas clasificaciones es necesario que el profesor conozca

los materiales, para que pueda utilizarlos de una forma adecuada y además pueda

sacarles el mejor provecho, ya que no importa que tan bien esté realizado un

material si no se utiliza apropiadamente, en lugar de ser un facilitador, puede

convertirse en un verdadero problema que provocaría una gran confusión en los

alumnos.

Las formas de uso del video dependen de la creatividad y el estilo personal

con el que el maestro aborda los temas, basados en los propósitos de aprendizaje,

las características cognitivas y el interés de los alumnos, así como el tiempo

disponible tanto de maestro y alumno, pues es importante tener en cuenta que al

video se le pueden dar diferentes funciones, tales como:

a) Suscitar el interés sobre un tema: Su finalidad es interesar al

estudiante en el tema que se abordara provocando una respuesta activa,

problematizar un hecho, estimular la participación o promover actividades de

investigación en él.

b) Introducir un tema: Este es breve y sirve para proporcionar una visión

general del tema, a partir de la cual el maestro debe destacar los conceptos

básicos que se analizaran, aclarar la importancia de abordar el estudio de tal

situación, hecho o problema, proponer las actividades que se desarrollaran, así

como el resultado (producto u objetivo) que se deberá alcanzar.

c) Desarrollar un tema: Se utiliza a la par con la clase, con el propósito de

proporcionar información sobre los contenidos específicos del video.

921 JOAN Ferres. EL VIDEO EN EL AULA. P.68.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

d) Recapitulación o cierre de un tema: Aquí se utiliza el video para

constatar el aprendizaje de los alumnos, como resultado de las actividades en

torno de un tema.

Para seleccionar el video de manera adecuada hay ciertas preguntas que el

profesor debe contestarse para asegurarse de elegir el video adecuado para el

tema que quiere abordar y para el tipo de alumnos a los cuales va dirigido:

¿Es un tema apropiado para que los alumnos lo estudien de acuerdo a su

nivel cognitivo? ¿El tema es susceptible de ser abordado a través de un video?

¿Se da una visión adecuada del tema?

- ¿El vestuario que se muestra en el video es el correcto?

- ¿Las escenas que presenta el video, corresponden a la época

mencionada?

- ¿El transporte que se muestra, es el que se utiliza en la época y lugar

mencionado?

Los contenidos del programa ¿Se adecuan a los programas oficiales? ¿Están

relacionados con ellos?

¿Cuál es la función básica que se pretende cubrir con la exhibición del video?

En la propuesta presentada enseguida y puesta en práctica en una escuela

primaria, se consideraron los siguientes aspectos:

- Contextualizar al alumno llevándolo a la época porfiriana.

- Mostrarle el tipo de vestuario que se utilizaba en la época y ver las

diferencias sociales que existían y podían ser observadas a través de él.

- Conocer el estilo y formas de vida de la sociedad de aquella época.

- Que el alumno conociera las diferencias sociales existentes y lo que éstas

provocaban.

¿Está pensado exclusivamente para el trabajo en gran grupo, en pequeño

grupo o para la enseñanza individualizada o el video puede ser utilizado

indistintamente en todos estos contextos?

93

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

¿Tiene el video un arranque que despierte el interés, atraiga la atención o

cree expectativas?

¿Qué duración tiene el programa?, ¿Es la adecuada para el tema tratado,

para el estilo de programa y para la edad de los alumnos a los que va dirigido?

Estas son algunas de las preguntas que en este trabajo se consideran

importantes para seleccionar adecuadamente un video.

Además de elegir el mejor video para tratar el tema de interés, es

importante recalcar que la buena utilización de este recurso didáctico dependerá

en gran medida de toda la estrategia de enseñanza que elabore el profesor.

Lo que se presenta a continuación es la ejemplificación de una clase de

Historia, que cumple con las características antes mencionadas, donde se hace uso

de otros recursos Mapa, línea del tiempo e imágenes), que al igual que el video

ayudarán al alumno a comprender mejor el hecho histórico y al profesor a mejorar

la calidad de la enseñanza.

94

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

6.2. Propuesta de una clase con la utilización del video como recurso

didáctico.

6.2.1. Propósitos de Aprendizaje.

Es necesario que el profesor conozca y delimite los objetivos y propósitos de

aprendizaje que se persiguen en la lección de Historia a tratar; así como saber sí

en realidad el video pude ser de utilidad para los propósitos que se persiguen.

Conocer las condiciones de vida en México durante el gobierno del General

Porfirio Díaz:

∗ Logros económicos y culturales.

∗ Diferencias socioeconómicas entre la clase alta conformada por una

minoría de industriales y terratenientes, tanto mexicanos como

extranjeros y la clase baja, formada por la mayor parte de la

población.

Conocer las causas que tenía el pueblo mexicano para estar inconforme con el

gobierno del General Porfirio Díaz:

∗ Entrevista Díaz-Creelman..

∗ Maltrato a los campesinos por parte de los terratenientes y de los

obreros por parte de los industriales.

∗ Represión de la libertad de expresión.

6.2.2. Actividades Previas.

Lectura previa del tema (libro de texto) por parte de los alumnos.

Ubicación temporal del momento histórico.

Ubicación geográfica de los lugares implicados.

Lluvia de ideas sobre la lectura y conocimientos previos sobre el tema a

estudiar.

95

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Breve explicación por parte del profesor sobre el tema. En el cual explicará las

ideas más importantes con la ayuda de algún otro recurso: fotos, el uso del

pizarrón, mapas, etc.

Las siguientes son algunas características que debe trabajar el profesor

antes de presentar el video a sus alumnos.

Si en realidad el video es de utilidad para el tema histórico a tratar; el

maestro debe conocerlo y trabajarlo previamente para cerciorarse de que es

adecuado su contenido para la etapa cognitiva de los alumnos, además de

observar si la descripción realizada en el video, ejemplifica de forma clara las

características existentes en aquélla época.

Ejemplo de lo anterior, es la descripción que se hace a continuación.

En el video 1901-1911 La Bella Época; propuesto para tratar el porfiriato se

observa que al tener imágenes reales de lo que fue la forma de vida en esos años,

se puede observar el tipo de transporte, vestuario y estilo de vida de la sociedad

en esa época.

Explica las causas del descontento por parte del pueblo contra el gobierno

de Porfirio Díaz y cómo llegó este descontento a originar pequeñas luchas.

El lenguaje que utilizan los narradores es sencillo y claro para que los

alumnos lo entiendan con facilidad.

Para ejemplificar lo dicho por los narradores, se utilizan videograbaciones y

fotografías de la época, los cuales son claros y fáciles de decodificar. Estos, vienen

acompañados de movimiento y musicalización (corridos) que hacen el video ameno

y entretenido.

La duración del video es adecuada para conservar la atención de los

alumnos de principio a fin.

El cómo se maneja la información, ayuda a los alumnos a entender

claramente las circunstancias sociales, políticas y económicas de la época

96

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

97

porfiriana, brindándole al alumno conocimientos para poder hacer comentarios y

propiciar una comunicación dialógica entre los participantes del proceso educativo.

6.2.3. Recomendación Para La Presentación.

Recomendar a los alumnos instalarse cómodamente, que todos tengan una

buena visualización de la televisión, pedir a los alumnos que guarden silencio y

pongan atención.

Hacer la especificación de que cualquier tipo de comentario será visto al

finalizar la proyección.

6.2.4. Aspectos Centrales De La Observación.

Observar con atención; vestuario, condiciones de vida (de las diferentes clases

sociales), transportes y cultura de aquella época.

Reconocer las causas que llevaron al pueblo mexicano a estar en descontento

con el tipo de gobierno del General Porfirio Díaz.

6.2.5. Actividades Posteriores.

Organizar una plenaria para realizar comentarios surgidos por los alumnos acerca

del video presentado y relacionar lo visto en el video con lo presentado en el libro

de texto.

El profesor realizará un pequeño comentario del video y realizara 1 ó 2 preguntas

al grupo para propiciar la participación y comentarios del grupo.

6.2.6. Cierre.

El profesor hará una recopilación de lo más importante, complementando lo dicho

por los alumnos a manera de conclusión.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Conclusiones.

A lo largo de este trabajo se han abordado diferentes temáticas que intervienen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia con la utilización del

video como recurso didáctico, permitiendo constatar que por una parte todos

los lenguajes son importantes dentro del salón de clases, ya que éstos brindan

una mejor comunicación dentro del aula, coadyuvando a propiciar el

aprendizaje significativo, donde los alumnos dejen de memorizar fechas y

nombres de manera arbitraria para que vean la Historia como un cúmulo de

acontecimientos que permite conocer el pasado para comprender el presente.

Cada lenguaje debe ser utilizado siempre pensando en el receptor, o

sea en la persona a la cual va dirigido y de esta manera se utilizará el mejor

lenguaje para el tratamiento de los contenidos; pudiendo utilizar el lenguaje

verbal, escrito, visual o audiovisual; según convenga a las necesidades que se

presenten a lo largo del quehacer docente.

Dado que la Historia es una materia en la cual se estudian

acontecimientos del pasado y que en muchas ocasiones los contextos sociales,

culturales, económicos y políticos son totalmente diferentes a los que se viven

actualmente, la mayoría de las veces es difícil imaginar las características en las

cuales se desarrollaron ciertos acontecimientos históricos; ahora si ésto se lo

planteamos a niños que en su mayoría no conocen los discos de acetato,

menos pueden imaginarse que antes no había televisión, ni transportes como

los que ahora conocemos. Este es el caso de los niños de 6° grado de primaria,

quienes tienen una edad de entre los 11 y 12 años, encontrándose según

Piaget en la etapa cognoscitiva de las operaciones concretas, por lo que aún les

es difícil comprender o imaginarse el pasado.

Es importante que el alumno pueda contextualizar los contenidos con

un recurso que le sea familiar y éste es el caso de los audiovisuales, ya que se

hacen presentes en todo momento en la vida de los niños, por ejemplo, en el

98

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

momento que platican de su programa favorito o ponen el sobrenombre de

algún personaje televisivo a algún compañero.

El lenguaje audiovisual del video utilizado como recurso didáctico en la

enseñanza de la Historia, permite observar acontecimientos que sucedieron

mucho tiempo atrás, y en particular el video puede brindarnos innumerables

ventajas para el aprendizaje de algunos de estos contenidos educativos, pues

permite ver desde las características de lugares lejanos, que ya no existen o

que hoy en día son diferentes, como es el caso de observar la vida de otras

épocas, por ejemplo de la época Porfiriana.

Observar lugares como las haciendas, que hoy día son colonias

urbanas, y canales que ahora son calles pavimentadas y muy transitadas, o

poder observar como se vestía la gente en otra época por ejemplo en el tiempo

de Porfirio Díaz: que las mujeres usaban corsé y parasoles, lo que estaba

íntimamente ligado con las diferencias de las clases sociales, muy marcadas en

ese tiempo, permite al alumno lograr una mayor comprensión del tema, pues

les permite entender que una época histórica como el Porfiriato fue un tiempo

real donde vivieron y murieron personas de carne y hueso.

La utilización del video como recurso didáctico para la enseñanza de la

Historia, también estimula y promueve la discusión y el diálogo entre los

alumnos y entre el profesor y los alumnos; en el momento que el video

presenta una realidad social pasada, permite que haya una mejor comprensión

del pasado y su relación con el presente y así, que los alumnos tengan una

opinión propia y participen comentando sus dudas y puntos de vista sobre

cómo consideraban el gobierno de Porfirio Díaz. En el caso particular de este

trabajo de tesis, un ejemplo de lo anterior es cuando los niños preguntaban -

¿Por qué el gobierno dejaba que cometieran tantas injusticias?- cuando nunca

se les mencionó que El gobierno de Porfirio Díaz era injusto. Esto puede

observarse en las calificaciones obtenidas por los alumnos, ya que los alumnos

que tomaron la clase con el libro de texto y apoyada con el video obtuvieron un

promedio mayor, lo cual nos da elementos para considerar que sí se cumple

99

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

con los objetivos que se tenían establecidos con la aplicación de esta

estrategias de enseñanza

Con esto no se quiere afirmar que el video debe ser utilizado durante

todo el curso escolar, ya que el profesor debe estar conciente de que a cada

contenido le corresponde un medio de expresión, y a cada medio, unos

contenidos. No se trata de reservar para el tratamiento audiovisual aquellos

temas específicos, sino aquéllos que se van a beneficiar realmente con el uso

de este recurso.

Aún cuando el video es un recurso útil para mostrar al alumno

acontecimientos del pasado, es importante no olvidar que por sí mismo no

proporciona un aprendizaje significativo, debido a que éste es realizado desde

la perspectiva del emisor y no desde la del receptor, por lo que cuando se

presenta un audiovisual cada alumno lo interpreta de manera diferente, por lo

que el grado de asimilación también es distinto entre los alumnos que

observaron el mismo video, dándole mayor importancia a detalles que

probablemente para el emisor no eran trascendentes. Aquí es donde la

participación del profesor es imprescindible, para poder integrar la información

que brinda este recurso. El profesor se convierte en un facilitador, quien aclara

dudas, conceptos nuevos, y sobre todo integra la información.

Para que el profesor pueda elegir adecuadamente el video y

posteriormente participar en este proceso, es indispensable que cuente con una

alfabetización audiovisual, que le permita no reproducir la visión de los medios,

sino darle una visión científica y académica que dé a los alumnos una formación

realista y crítica; por su parte, los alumnos aún cuando están familiarizados con

el lenguaje audiovisual no cuentan con los conocimientos necesarios para

observar el video de forma crítica y como vía para obtener conocimientos, pues

sólo acostumbran ver los videos como un entretenimiento o para distraerse.

El profesor tiene un gran compromiso para utilizar otros lenguajes

dentro del aula y así propiciar el aprendizaje, pero además, debe contribuir a

subsanar el rezago educativo con que cuenta nuestra educación básica, ya que

100

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

101

la mayoría de los niños que cursan el 6° grado de primaria son incapaces de

leer correctamente, lo que dificulta que puedan entender la información

contenida en sus libros de texto; prueba de lo anterior, son los resultados

obtenidos en las evaluaciones realizadas al finalizar las estrategias de trabajo

con los alumnos de sexto grado de primaria, con quienes se llevó a cabo esta

investigación; también se pudo notar, en el momento de escucharlos leer, ya

que en su mayoría deletreaban y no lograban entender lo que leían.

Para finalizar podemos concluir que los alumnos de 11 a 12 años de

edad pueden adquirir un aprendizaje significativo de la Historia con el uso del

video como recurso didáctico, pues la estrategia de enseñanza llevada a la

práctica nos muestra que los alumnos que tomaron la clase con la estrategia de

Enseñanza que incluyó la clase con el profesor, el libro de texto, la línea de

tiempo, el mapa de las líneas férreas, imágenes fijas (fotografías) y la

presentación del video, adquirieron un aprendizaje significativo del

acontecimiento histórico, al momento de realizar comparaciones del pasado con

su presente y de recordar una semana después, aún cuando no se había

estudiado nada posteriormente sobre el tema, los aspectos socioeconómicos

que dan cuenta de las diferencias de las clases sociales y de la desigualdad

existente.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Bibliografía.

APARICI, Roberto y Agustín García Matilla. "IMAGEN, VIDEO Y

EDUCACIÓN". 2ª edición. Fondo de Cultura Económica. México, 1989.

ARÉVALO Zamudio, Javier. "IMÁGENES VISUALES I": Colección

Multimedia. Fascículo SEP - UPN. México, 1994.

ARÉVALO Zamudio, Javier. "IMÁGENES VISUALES II": Colección

Multimedia. Fascículo SEP, UPN, ILCE. México, 1994.

ARREDONDO, Martín, et-al. "NUEVO MANUAL DE LAS CIENCIAS

HISTÓRICO SOCIALES". LIMUSA. ANUIES. México, 1996.

ASENSIO Mikel y Pozo Juan I. "EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO

HISTÓRICO".

AUSUBEL, David P. et – al. "PSICOLOGÍA EDUCATIVA, UN PUNTO DE

VISTA COGNOSCITIVO". 2ª edición. 8ª reimpresión. Trillas. México, 1995.

CARRETERO, Mario. "CONSTRUIR Y ENSEÑAR. LAS CIENCIAS

SOCIALES Y LA HISTORIA." 4° edición. AIQUE. Argentina, 1999.

CARRETERO, Mario; J. Ignacio Pozo y Mikel Asensio (Compiladores). "LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES". En Modelos de aprendizaje-

enseñanza de la historia. Visor. Madrid, 1989.

CARRETERO, Mario. "PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE

LAS CIENCIAS SOCIALES: ASPECTOS COGNITIVOS". Madrid. 1993.

COLL, Cesar. (Compilación). "PSICOLOGÍA GENÉTICA Y APRENDIZAJES

ESCOLARES". 4ª edición. Siglo XXI. España, 1992.

"EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN VIDEO". Manual de apoyo

Coordinación de Investigación y Desarrollo. 1ª reimpresión. México, 1999.

ESCUDERO, María Teresa. "LENGUAJES". Fascículo de Educación para los

Medios. SEP – UPN. México, 1994.

FERMÍN, Manuel. "LA EVALUACIÓN, LOS EXÁMENES Y LAS

CALIFICACIONES". Editorial KAPELUSZ. Argentina, 1971.

102

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

FERRÉS, Joan. "COMO INTEGRAR EL VIDEO EN LA ESCUELA". Ediciones

CEAC. España, 1988.

FERRÉS, Joan."VIDEO Y EDUCACIÓN". Paídos. España, 1994.

FERRÉS, Joan."TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN". Paídos. España, 1994.

FERRO, Marc. "CÓMO SE CUENTA LA HISTORIA A LOS NIÑOS EN EL

MUNDO ENTERO". Fondo de Cultura Económica. México, 1995.

GÓMEZ, Alberto Luis. "LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA AYER Y HOY".

Entre la continuidad y el cambio. ED. DÍADA. España 2000. Serie fundamentos N°.

12. Colección Investigación y Enseñanza.

GONZÁLES, Luis. "DIFUSIÓN DE LA HISTORIA", Editorial Clío. México.

1998. Difusión de la historia. Obras completas de Luis González y González. Tomo

XV.

GORING, A. Paul. "MANUAL DE MEDICIONES Y EVOLUCIÓN DEL

RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIOS", Editorial KAPELUSZ, Argentina, 1973.

HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto. et-al. "METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN". 2ª edición. Editorial Mc Graw Hill, México, 1991.

HUARTE, Fernando. "TEMAS ACTUALES SOBRE PSICOPEDAGOGÍA Y

DIDÁCTICA". ED. Narcea, Madrid, 1988.

KAPLÚN, Mario. "UNA PEDAGOGIA DE LA COMUNICACIÓN". EDICIONES

LA TORRE. Madrid, 1998.

LUVIANO, Guadalupe y Aurora Alonso. "COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN".

Fascículo 1. SEP-UPN.

MARTINEZ Zarandona, Irene. "ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL.

FASCÍCULO". Educación para los medios.

M.I. Bigge y M. P. Hunt. "BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN".

ED. Trillas. México, 1997.

MIE. "LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EL

CURRÍCULO". ICE, Editorial GRAÓ. España, 1994.

103

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

MELÉNDEZ Crespo, Ana. "LA TV NO ES COMO LA PINTAN: ¿LA

MAQUILLAMOS JUNTOS?” Trillas. México, 2001.

MONTERROSAS, Gustavo. “¿CÓMO ENSEÑAR LA HISTORIA EN EL

NIVEL BÁSICO?” En Educación 2001. Revista de educación para una sociedad

democrática. Número 38, julio 1998.

MORAL Ruiz; Joaquín del. "HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS SOBRE

METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA". HUERGA FIERRO editores. España, 1999.

NOYOLA, Antonio. "IMÁGENES SONORAS". Fascículo. SEP. UPN. México,

1994.

PAOLI, J. Antonio. "COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. PERSPECTIVAS

TEORICAS". Editorial Trillas. México, 1983.

PEÑA Ramos, Alejandro Vladimir y Viveros Ballesteros Frank. "TELEVISIÓN

Y ESCUELA. ¿AMIGOS Y/O ENEMIGOS?” SEP. México, 1999.

PIAGET, Jean. "SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA". Editorial Seix Barral.

México, 1978.

POZO, Ignacio. "EL NIÑO Y LA HISTORIA". Servicio de Publicaciones del

MEC. El niño y el conocimiento de la historia. Madrid, 1985.

SALAZAR, Sotelo Julia. "LA NARRATIVA EN LA HISTORIA, UNA

PROPUESTA DE ENSEÑANZA". En PEDAGOGÍA. REVISTA ESPECIALIZADA EN

EDUCACIÓN. Vol. 13. núm. 4. UPN. México, 1998.

SALAZAR, Sotelo Julia. "PROBLEMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DE LA HISTORIA". UPN. México, 2001.

SÁNCHEZ, Sosa Maria Elena. "RECEPCIÓN". Fascículo de Educación para los

Medios. SEP – UPN.

SANTOS, Miguel Ángel."IMAGEN Y EDUCACIÓN". Editorial Magisterio del

Río de Plata. Argentina, 1998.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP). "PLAN Y PROGRAMA DE

ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA, PRIMARIA". México, 1993.

104

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

105

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA."GUÍA PARA EL MAESTRO, 6°

GRADO".México. 1992.

TURIEL, Elliot Ileana. "EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL".

Compilación ED. Alianza. España, 2000.

“VIDEO EN EL AULA”. REVISTA. ED. Video SEP.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 1

Lenguaje Audiovisual.

Conocer la composición de la imagen en el video, en donde se observa el

equilibrio y la dialéctica de la imagen que se presenta es importante porque en

ella es donde recae la representación que se hace de la realidad, es así que “se

le llama composición de la imagen a la distribución de los objetos o elementos

dentro del cuadro, convenientemente colocados, iluminados, con una escala y

un ángulo precisos. Donde el análisis estructural de la imagen supondrá tener

en cuenta a un mismo tiempo dos cosas:

El contenido de los elementos que se presentan en la imagen y

Los elementos técnicos: disposición, perspectiva, ángulo,

escala…”1

En la composición de la imagen intervienen diversos factores los cuales

forman parte del lenguaje audiovisual; que son:

1. Encuadre.

Que se "refiere al modo en que se ubican los distintos elementos de la

imagen deseada dentro del marco de registro de la cámara, en donde se ve la

relación entre el fondo y la figura para expresar la importancia del ambiente, el

movimiento o el gesto".2

En éste, se encuentra el plano donde destaca la relación entre fondo y

figura. Esta relación ayuda al espectador a percatarse de una acción y de esta

forma la imagen sea expresiva y de fácil comprensión; a su vez el plano se

clasifica en:

Escala de los planos: Se refiere al tamaño en que aparecerán objetos,

personajes y paisajes en el plano, lo que estará determinado por lo que se

quiera mostrar; éstos a su vez están divididos como:

1 SANTOS, Miguel Ángel. IMAGEN Y EDUCACIÓN. Editorial Magisterio del Río de Plata. Argentina. 1998. p. 140. 2 EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN VIDEO. Manual de apoyo Coordinación de Investigación y Desarrollo. 1ª reimpresión. México, 1999. p. 9.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Gran plano general o full shot; nos muestra una panorámica general,

como sería un paisaje, en donde las figuras humanas apenas se distinguen o se

ven muy pequeñas y lejanas; éste tipo de plano nos ayuda a tener una idea

general de donde se desarrollara la historia o la escena.

Plano completo; nos muestra a los personajes de cuerpo completo; en

este tipo de toma se puede apreciar el vestuario de los personajes y destacar

algunos elementos de un paisaje; por ejemplo se puede ver el tipo de

transporte que se utiliza, ver las casas y la actividad de algunas personas.

Plano medio o médium shot; es una toma de la mitad del cuerpo, de la

cintura hacia arriba; esta toma nos ayudará a percatarnos mejor de algún gesto

o seña que realice el personaje al que se esta tomando.

Gran primer plano o close up; muestra la cara del personaje, nos mostrará

con claridad los gestos del personaje que se esté tomando, como podría ser un

gesto de dolor, alegría, sufrimiento, sueño, etcétera.

Plano americano ó ¾ shot; muestra la figura hasta las rodillas; este tipo

de toma nos sirve para ver algún detalle de los actores como podría ser un

arma.

Primer plano o médium close up; nos muestra una imagen hasta el busto,

nos sirve para resaltar algún gesto de los actores o percatarse mejor de la

importancia que tiene alguna plática.

Plano de detalle o extreme close up; es la selección de cualquier parte que

se quiera resaltar.

2. Movimiento.

El movimiento, se ve al interior del cuadro, esto debido al

desplazamiento de la cámara, de los personajes, la iluminación, los colores y la

perspectiva, estos aspectos deben ser considerados dinámicamente, ya que son

utilizados para describir algo y se dividen en:

a) Movimiento al interior del cuadro; se refiere a cómo se desplazan los

sujetos en la realidad de la imagen, como por ejemplo nos ayudaría más a

entender cómo es la vida en una época determinada de la historia.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

b) Movimiento po edición; se produce en el paso de una toma a otra,

mediante una interrupción de la toma dando paso a otra; en este caso nos da

la idea del paso de tiempo o de cambio de escena.

r

t

c) Movimiento óptico;"es un movimiento subjetivo, que se da dentro de una

toma y no se relaciona directamente con la acción, sino con la forma en que

ésta es captada por el lente de la cámara. Es un movimiento de aproximación o

alejamiento óptico que conserva el punto de vista y el punto focal. Este

desplazamiento óptico hace variar la impresión de profundidad, altera la escala,

la distancia y el fondo."3

d) Movimientos de cámara; se realiza sobre el propio eje o mediante el

desplazamiento de la cámara:

Sobre su propio eje: aquí la cámara no se mueve de su base, lo que

hace es únicamente mover el lente de derecha a izquierda y de arriba

hacia abajo.

El paneo o panorámica; la cámara descubre paulatinamente el

paisaje, las escenas o los elementos significantes que se quieren

mostrar.

Movimiento de acercamiento o dolly in; nos ayuda a tomarle

más interés al punto que se va enfocando paulatinamente y a

descartar lo que se va quedando fuera de la toma.

Movimiento de alejamiento o dolly back; nos ayuda para ver

de forma general de donde parte la escena.

Movimiento de acompañamien o; se sigue la trayectoria de

algún objeto o personaje lo que nos ayuda a darle movimiento a la

escena, donde además se ven las actitudes que el actor toma y sus

gestos; este tipo de toma es utilizado, por ejemplo en una huida,

además nos muestra lo que el actor ve.

Movimiento lateral o traveling; la cámara se desplaza, pero los

personajes u objetos permanecen en su lugar, nos ayuda a darle

3 Ibid. p. 18.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

moviendo a la escena, nos muestra el contexto en el que se

encuentran insertos los personajes y nos da una mejor perspectiva de

lo que los rodea, con esta toma se da un efecto de alejamiento.

Movimiento circular; "constituye un recurso para detenerse en

los detalles físicos o las reacciones de algún personaje, en las

características de los objetos o los lugares, tiene un fuerte valor

expresivo,"4 para denotar movimientos importantes o impactantes de

los actores.

Por desplazamiento de la cámara; donde implica el cambio de lugar

de la cámara y donde tiene importancia la angulación de la toma, que es

el ángulo de posición de la cámara con relación al objeto, siempre a la

escala humana:

Ángulo medio; cuando el plano se encuentra perpendicular al

nivel de la mirada humana, nos muestra algún detalle de la escena.

Picada; cuando el plano es tomado desde arriba, nos muestra

una escena donde el actor o actores se ven más pequeños de lo

normal. Es utilizado cuando se quiere resaltar algo específico en la

toma.

Contrapicada; cuando el plano es tomado desde abajo; con

este tipo de escena se muestra a los personajes más grandes de lo

que en realidad son.

Nadir; es el contrapicado absoluto y el punto de vista

adoptado se encuentra debajo del personaje; se usa por ejemplo

para lograr un efecto de caída graciosa.

Cenital; cuando la toma es totalmente vertical desde arriba del

personaje; éste se ve mucho más pequeño en este tipo de toma.

Holandés o Aberrante; cuando la toma rompe con el equilibrio

del horizonte, nos puede mostrar un efecto de huída precipitada.

4 ARÉVALO Zamudio, Javier. IMÁGENES VISUALES II. Colección Multimedia. Fascículo SEP, UPN, ILCE. México, 1994. p.17.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

3. Unidades básicas del discurso visual.

Aquí es importante conocer los conceptos de toma, escena y secuencia,

ya que permiten planear el modo de organizar el tiempo y el espacio de los

hechos o de historias que queremos contar:

a) La toma es un disparo de cámara, un registro continuo que queda

grabado en la cinta de video sin corte alguno. La toma es la unidad mínima del

discurso narrativo, que a su vez puede sufrir cambios y alteraciones en la

edición.

b) La escena es una acción determinada que se da en un lugar y un tiempo

específico. Esta compuesta por uno o varios planos, y una o varias tomas.

c) La secuencia es la unión de varias escenas, sin embargo una secuencia

puede contar con una sola escena; la secuencia es un fragmento del relato con

un sentido narrativo completo, el cual puede darse en diferentes espacios.

4. Movimiento escénico.

Éste se utiliza, en los casos en que se manejan dos o más cámaras, hay

que conservar, de cualquier manera, una de estas tres estrategias de

grabación: el plano general, acción reacción y plano secuencia; o mezclarlas

adecuadamente para crear una unidad de estilo:

a) Plano general y protecciones: es el registro de una toma principal y

una serie de acercamientos a los objetos o sucesos significativos de una

escena.

b) Acción–reacción: aquí se seleccionan los planos de acción, en los

cuales existe una alternancia de causa-efecto.

c) Plano–secuencia: se refiere a la organización de los objetos, el

desarrollo de la acción, la perspectiva y el movimiento de la cámara, así como

de otros efectos, todo dentro de una misma toma.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

5. Iluminación.

La iluminación, incide directamente sobre la interpretación que el

receptor hará de la realidad representada; el cine y el video proceden

directamente de la fotografía y tienen como funcionalidad hacer visible la

realidad representada, además de crear atmósferas o climas adecuados a las

necesidades de los temas a representar.

La luz y el color suelen ser asociados con sensaciones, emociones y

sentimientos, por esto son aprovechados a nivel expresivo en el video, ya que

la luz y el color son fenómenos que tienen una influencia directa en la forma en

que se perciben las cosas.

La iluminación juega un papel importante en la creación de las

sensaciones de espacio, tamaño, forma y distancia, además de la profundidad

del campo; por lo que es importante distinguirla entre una luz dura y una luz

suave:

“Luz dura es direccional y sirve para destacar la forma, la textura y el

contorno del sujeto.

La luz suave es difusa y sirve para reducir los contrastes excesivamente

fuertes y para permitir el visionado de los detalles en sombra.”5

Como ya se ha mencionado se hacen asociaciones entre el color y las

sensaciones o emociones un elemento que nos ayuda a mover emociones en

los espectadores tales como por ejemplo:

Amarillo: éste color nos da la sensación de acción en la escena, también

nos puede dar la perspectiva de poder, envidia, brillantez, de luz, de esperanza

o de riqueza.

Rojo: nos brinda la sensación de energía, fuerza, poder, pero también la

de cólera, violencia, destrucción y fuego que son muy apropiados para dar el

efecto de escenas en guerra o en riñas y peleas.

5 EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN VIDEO. Manual de apoyo. Coordinación de Investigación y Desarrollo. 1ª reimpresión. México, 1999. p 71.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Verde: para muchos este color nos da la sensación de vida, de

vegetación, naturaleza, humedad, esperanza, equilibrio, inmortalidad, pero

también nos puede mostrar tristeza o monotonía.

Blanco: con este color se da la sensación de pureza, inocencia,

delicadeza, pero también la de nieve y frío, como es el caso de una toma de

nieve para referirse al invierno.

Negro: con este color se le da importancia o misterio a alguna toma,

como es el caso de las películas de terror que antes de dar paso a una escena

de fuerte impacto se muestra una toma oscura; también con este color se

muestra la sensación de muerte, desesperación, negación y duelo.

Gris: con este color se da la sensación de depresión, neutralidad y de

pobreza expresiva.

Lo anterior parte de estudios realizados a los efectos psicológicos del

color, esto origino el que los colores se dividieran en:

Colores cálidos; éstos son excitantes y estimulantes, las áreas donde aparecen

tienden a ser mayores, más cercanas y más pesadas como: el amarillo y el anaranjado.

Colores fríos; son sedantes, las áreas donde aparecen tienden a parecer más

pequeñas, más lejanas y más livianas como: el verde, el azul y el violeta.

Colores luminosos; atraen fuertemente la atención y son utilizados como un impacto

visual, pero se corre el riesgo que al usarlos el receptor se distraiga de lo

verdaderamente importante; estos colores son: los amarillos, naranjas, escarlatas.

Colores pastel; no tienen una gran atracción visual.6

El color es indisociable de los fenómenos lumínicos, ya que los objetos

no poseen coloración propia, ésta es dada por su interacción con la luz y sus

longitudes de onda. Los individuos reciben los colores por las señales

cromáticas enviadas al cerebro a través de la retina.

6 Ibid. p.81.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

6. Elementos de edición.

Los elementos de edición, "son la unión y yuxtaposición de dos tomas,

que al ser relacionados por el espectador, dan lugar a un tercer sentido,

independiente del que tienen las tomas aisladas,"7 de esta forma es un proceso

fundamental del video que le hará crear un discurso además de darle sentido y

forma a una historia.

Existen dos formas de edición que están relacionadas con la forma de

producir y grabar el video como son:

La mezcla de la imagen en directo: generalmente se usa en estudios, de

acuerdo al tiempo real de los sucesos grabados, en el cual se alternan las

imágenes de dos o más cámaras conforme se realiza la acción, de acuerdo con

las decisiones del director de cámaras.

Edición electrónica posterior a la grabación: ésta es realizada con el

apoyo de máquinas de grabación y reproducción, así como un mezclador, que

incluye efectos especiales.

El cómo se unan dos tomas en edición para lograr una continuidad de la

narración parte de:

Orden de las tomas: "es lo que dará la secuencia y su duración, es lo

que imprimirá un ritmo a la narración; las escenas y secuencias pueden

ordenarse en una narración lineal (una sola acción), paralela (dos acciones

distintas que se alternan), o en forma de orden complejo.

Punto de corte: "al unir dos tomas es indispensable considerar el punto

que se selecciona para el corte, tanto en la toma inicial, como en la que se

yuxtapondrá. Es necesario tomar en cuenta la posición de los objetos, la

dirección de los emplazamientos y la velocidad de los movimientos de cámara,

ya que es preferible realizar los cortes al momento de una acción o reacción."8

La forma de corte, la forma por la cual se opta para hacer el cambio de

toma:

7 EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN VIDEO. Manual de apoyo Coordinación de Investigación y Desarrollo. 1ª

reimpresión. México, 1999. p. 25. 8 Ibid p. 26.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

- El corte directo; es el paso de una toma a otra.

- Corte de continuidad; da idea de desarrollo lineal de los diálogos o

acciones.

- Corte relacional; aún cuando las tomas no se relacionen, mediante

esta técnica se da la impresión de relación.

- Corte dinámico; es una transición rápida de diferentes espacios que

guardan relación.

- Fade; el fundido es un punto y aparte de la acción, suele usarse

para iniciar o concluir una secuencia, se divide en dos:

a) Fade in: la imagen surge de la pantalla en negro hasta que

gradualmente se percibe la acción.

b) Fade out: la pantalla se oscurece gradualmente.

- Disolvencia; suele usarse como cortes suaves para dar una

transición de tiempo o espacio y para significar un mientras tanto, se

produce al ir desapareciendo gradualmente una imagen mientras

aparece otra y las dos imágenes permanecen momentáneamente

superpuestas, hasta que desaparece la primera.

- Encadenado; es una serie de disolvencias cuidadosas de varios

planos.

- Cortinilla o wippe; es un efecto electrónico donde una imagen se

superpone a otra.

- Fuera de foco; se utiliza para dar idea de retroceso en el tiempo.

Cada uno de estos efectos de transición le dan un sentido a la

narrativa de la historia que se presenta en el video, además de que permiten

introducir mejor al espectador a la época que se refiere el video, dándole una

sensación al espectador de transportarse en el tiempo o en las situaciones que

se manejan, ya que nos representan con mayor fidelidad una realidad, gracias a

todos los apoyos visuales que se presentan en estos medios audiovisuales.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

7. Efectos visuales.

Los efectos visuales, son alteraciones externas a la imagen, realizadas

luego de su registro, con el fin de desplazar una imagen por otra, alterar su

color o su forma, todo esto para crear una ilusión óptica que difícilmente puede

tomarse de la realidad, estas pueden ser creadas por:

a) Efectos especiales: incendios, grandes explosiones, choques, que

necesitan de un especialista y son de lato costo para su realización.

b) Efectos escenográficos: tienen que ver con la ilusión escénica como;

falsa perspectiva, cambio de escala, uso de maquetas, etcétera.

c) Efectos de iluminación: para crear ambientes.

d) Efectos con espejo: para variar el punto de vista de la cámara o

multiplicar imágenes.

e) Efectos de proyección: utilizando imágenes proyectadas.

f) Efectos de cámara: donde se emplean accesorios ópticos.

g) Efectos electrónicos: que se generan a través de la señal de video.

h) Efectos sobre el tiempo en relación con la velocidad de la acción.

Cada uno de estos efectos le dará al video una mejor narrativa, así como

logrará conservar el interés de los espectadores, aun cuando se trate de hechos

históricos que si se trataran sólo con un libro serian aburridos. Con la utilización

de audiovisuales se puede lograr que los alumnos vean los contenidos con

mayor interés y así aprovechen mejor los conocimientos que se transmitan.

"Los efectos por si solos, narran segmentos completos de una historia, así como

ayudan a una escena a darle realismo y a suscitar una atmósfera emocional,

como lo hacen los efectos de lluvia, fuego, tráfico y oscuridad."9

8. Sistema sonoro.

El sonido forma parte indisociable del lenguaje de las imágenes en movimiento, el

medio audiovisual es irreversible, fluye en una única dirección incontrolable, por lo que

la palabra hablada debe ser comprendida en el instante mismo en que es escuchada,

9 NOYOLA, Antonio. IMÁGENES SONORAS. Fascículo. SEP. UPN. México, 1994. p. 15.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

se debe cuidar el ritmo del discurso verbal y se le deben conceder al espectador

algunas pausas para que asimile los contenidos.10

Al integrar lo sonoro con lo visual, la imagen adquiere más realismo y

podemos obtener una mejor representación de la realidad.

El sonido acerca las imágenes a la realidad y sirve para reforzar

expresivamente las imágenes, ya que con lo sonoro lo visual gana en realismo,

de la misma forma, el dejar de usarlo nos ayuda a descubrir el poder del

silencio para crear suspenso y sin olvidar que los sonidos pueden por sí mismos

evocar imágenes.

Los efectos sonoros ayudan a recrear e intensificar la imagen, por lo que

existen dos clases de efectos sonoros:

Los grabados directamente.

Los grabados por especialistas de efectos.

Los elementos del sistema sonoro se dividen en cuatro, tales que al

incorporarse al audiovisual dan un significado más cercano a la realidad, estos

son:

a) La palabra hablada: es una herramienta indispensable en la

comunicación sonora ya que por medio de ella podemos comunicarnos con los

demás y puede ser utilizada en forma de monólogo, en una charla y contando

una historia entre varias voces, además de que nos permite mostrar

expresiones que le dan más realismo a los actos que se ven en los videos; con

ella se expresa más explícitamente los estados de animo y podemos conocer o

entender lo que los actores nos dicen.

b) La música: nos ayuda a crear diversos climas emocionales, a

remontarnos en una época o lugar determinado, separar una escena de otra,

provocar un ambiente específico, definir estados anímicos como caracterización

de personajes, además de anunciar o concluir situaciones, etcétera.

c) Los ruidos: forman parte del sistema sonoro y estos pueden estar

insertos para darle más realismo a una escena; estos ruidos pueden ser

obtenidos directamente de la realidad o ser creados técnicamente.

10 FERRÉS, Joan. COMO INTEGRAR EL VIDEO EN LA ESCUELA. Ediciones ceac. España, 1988. p. 88.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

d) El silencio: nos ayuda a darle mayor importancia a la imagen que se ve

en la pantalla o también nos puede provocar suspenso; de cualquier forma es

un elemento que apoyara el lenguaje audiovisual.

Otros elementos que también son importantes para el lenguaje

audiovisual y que además le dan una mayor presentación y orden a la

información que se transmite en los audiovisuales como es el caso del video;

son los siguientes:

La mezcla: Es la combinación entre contenido–palabra-imagen; su

objetivo es crear en el receptor una experiencia unificadora.

La relación óptima entre fondo y figura: Es el establecimiento de

relaciones entre todos los elementos; correspondencia y distancia que crean el

relieve.

La composición por "flashing": Son aquellos elementos que destacan

entre un fondo común.

El encadenamiento de mosaico: Los elementos del mosaico son

independientes, si se aíslan unos fragmentos, sólo se puede advertir el sentido

si se contempla el conjunto, la coherencia integral o global.

Sólo se han mencionado algunos de los elementos de los que se

compone el lenguaje audiovisual que es utilizado por el video; cada uno de ellos

nos ayuda a imprimirle a este medio una representación más real de lo que nos

rodea y a representar mejor un suceso, que puede ser reconstruido y

presentado a los alumnos para su mejor compresión tanto presente así como

una representación de un probable futuro.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 2 Planeación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje.

Para llevar a cabo la aplicación de esta estrategia de enseñanza-

aprendizaje se requiere trabajar con tres grupos distintos de 6° grado, a los

cuales se les presentará una estrategia diferente de trabajo. Pensada cada una

con el fin de realizar una comparación entre ellas y observar con cuál logran

mejores resultados de aprendizaje.

A continuación se presentan las estrategias de trabajo planeadas para

cada grupo de 6° grado:

1. plantación de la estrategia de trabajo con el grupo "1". Clase con profesor.

Tiempo de aplicación: 1 Hora.

Tiempo de recopilación: 45 Mín.

ACTIVIDADES:

I. Presentación:

Breve presentación del objetivo de aprendizaje y explicación de las

actividades a realizar durante la aplicación de la estrategia.

II. Desarrollo:

a) Se realizará la respectiva ubicación temporal del momento histórico, en

el cual se desenvolvieron los acontecimientos a estudiar, con la utilización de

una línea de tiempo.

b) Se les proporcionará a los alumnos un resumen, tomado del libro de

texto; con el fin de ahorrar tiempo, ya que si leen su libro de texto la clase

tendería a ser muy larga. El resumen es sobre el bloque 3: El porfiriato; Lección

5: El siglo XIX. La consolidación del Estado Mexicano. Realizando la lectura del

mismo en voz alta con la participación de los alumnos.

c) Con la ayuda del libro de texto, se pedirá a los alumnos que identifiquen

en las ilustraciones que aparecen, cuáles son las diferencias o similitudes que

encuentran entre aquella época y la actual.

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

d) Con la ayuda de un mapa de la República Mexicana, se trazará el

trayecto que comprendía el ferrocarril de aquella época; explicando su

importancia para el desarrollo económico del país, para la centralización del

poder y como participante activo de la Revolución Mexicana.

e) Se organizará una lluvia de ideas con el grupo, para que cada uno

exprese los conocimientos que ya poseía sobre el tema, los que pudo entender

durante las actividades realizadas y proporcione su punto de vista sobre el

tema.

III. Cierre:

Retomando las ideas generadas por los alumnos se concluirá dando una

panorámica general de las causas y consecuencias que se originaron en esta

época llamada Porfiriato.

IV. Recopilación de información:

En el momento de poner en práctica la estrategia, se llevará a cabo la

observación del grupo, la cual nos permitirá saber la disposición e interés que

se tuvo a las actividades realizadas.

Una semana después al día en que se realicen las actividades se aplicará

un cuestionario con la finalidad de evaluar los aprendizajes logrados por los

alumnos, sobre el tema del Porfiriato. Lo anterior, por convenir al mejor fin de

la investigación.

Se pedirá a los alumnos contesten un cuestionario que contendrá

preguntas abiertas, las cuales pueda contestar como él crea conveniente; y

para finalizar, deberá contestar un cuestionario de tipo socioeconómico.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

2. Planeación de la Estrategia de trabajo con el grupo "2". Clase con la utilización de

Video como fuente de Aprendizaje.

Tiempo de aplicación: 1 Hora.

Tiempo de recopilación: 45 Minutos.

ACTIVIDADES:

I. Presentación:

Breve presentación del objetivo de aprendizaje y explicación de las

actividades a realizar durante la aplicación de la estrategia.

II. Desarrollo:

Antes de la visualización:

a) Recomendar a los alumnos instalarse cómodamente, que todos tengan

buena visualización de la televisión, que guarden silencio y pongan atención.

b) Hacer la especificación de que cualquier tipo de comentario será visto al

finalizar la proyección.

III. Cierre:

Después de la visualización del video:

Se pedirá a los alumnos den su opinión sobre el tema visto en el video, y

de acuerdo con sus comentarios se concluirá dando una panorámica general de

las causas y consecuencias que se originaron en esta época llamada Porfiriato.

IV. Recopilación de información:

En el momento de poner en práctica la estrategia, se llevará a cabo la

observación del grupo, la cual nos permitirá saber la disposición e interés que

se tuvo a las actividades realizadas.

Una semana después al día en que se realicen las actividades se aplicará

un cuestionario con la finalidad de evaluar los aprendizajes logrados por los

alumnos, sobre el tema del Porfiriato. Lo anterior, por convenir al mejor fin de

la investigación.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Se pedirá a los alumnos contesten un cuestionario que contendrá

preguntas abiertas, las cuales pueda contestar como él crea conveniente; y

para finalizar, deberá contestar un cuestionario de tipo socioeconómico.

3. Planeación de la Estrategia de trabajo con el grupo "3". Clase con profesor y

apoyada con Video como Recurso Didáctico.

Tiempo de aplicación: 2 Horas.

Tiempo de recopilación: 45 Minutos.

ACTIVIDADES:

I. Presentación:

Breve presentación del objetivo de aprendizaje y explicación de las

actividades a realizar durante la aplicación de la estrategia.

II. Desarrollo:

a) Se realizará la respectiva ubicación temporal del momento histórico, en

el cual se desenvolvieron los acontecimientos a estudiar, con la utilización de

una línea de tiempo.

b) Se les proporcionará a los alumnos un resumen, tomado del libro de

texto; con el fin de ahorrar tiempo, ya que si leen su libro de texto la clase

tendería a ser muy larga. El resumen es sobre el bloque 3: El porfiriato; Lección

5: El siglo XIX. La consolidación del Estado Mexicano. Realizando la lectura del

mismo en voz alta con la participación de los alumnos.

c) Con la ayuda del libro de Texto, se pedirá a los alumnos que identifiquen

en las ilustraciones que aparecen, cuales son las diferencias o similitudes que

encuentran entre aquella época y la actual.

d) Con la ayuda de un mapa de la República Mexicana se trazará el trayecto

que comprendía el ferrocarril de aquella época; explicando su importancia para

el desarrollo económico del país, para la centralización del poder y como

participante activo de la Revolución Mexicana.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

1. Visualización del video:

Antes de la visualización del video:

a) Recomendar a los alumnos instalarse cómodamente, que todos tengan

buena visualización de la televisión, que guarden silencio y pongan atención.

b) Hacer la especificación que cualquier tipo de comentario será visto al

finalizar la proyección.

Después de la visualización:

Se organizará una lluvia de ideas con el grupo, para que expresen los

conocimientos que ya poseían sobre el tema, los que pudieron entender

durante las actividades realizadas y con la visualización del video, para que así

puedan proporcionar su punto de vista sobre el tema de estudio.

III. Cierre:

Retomando las ideas generadas por los alumnos se concluirá dando una

panorámica general de las causas y consecuencias que se originaron en esta

época llamada Porfiriato.

IV. Recopilación de información:

En el momento de poner en práctica la estrategia, se llevará a cabo la

observación del grupo, la cual nos permitirá saber la disposición e interés que

se tuvo a las actividades realizadas.

Una semana después al día en que se realicen las actividades se aplicará

un cuestionario con la finalidad de evaluar los aprendizajes logrados por los

alumnos, sobre el tema del Porfiriato. Lo anterior, por convenir al mejor fin de

la investigación.

Se pedirá a los alumnos contesten un cuestionario que contendrá

preguntas abiertas, las cuales pueda contestar como él crea conveniente; y

para finalizar, deberá contestar un cuestionario de tipo socioeconómico.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 3

EL SIGLO XIX

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO LECCIÓN 5

En el año de 1876 Porfirio Díaz toma la presidencia del país, reeligiéndose 6 veces. Su gobierno fue verdaderamente largo, ya que duro 31 años en el poder. El pueblo mexicano estaba hastiado del desorden y la guerra y Díaz se propuso imponer la paz a cualquier costo. México no tenía dinero, ni se lo querían prestar en ningún lado, porque no había pagado sus deudas con puntualidad. Había que traer capital extranjero, pero nadie invertiría en México si no había estabilidad y paz. Con mano dura, Porfirio Díaz trato de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de política y se dedico a mejorar el funcionamiento del gobierno. "poca política y mucha administración" era el lema de este tiempo. La paz no fue total, pero Díaz consiguió mantener el orden mediante el uso de la fuerza pública. Policías y soldados persiguieron lo mismo a bandoleros que a todo intento de oposición. Con el orden aumento el trabajo y se hizo posible el desarrollo económico, pues el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias. Sin embargo, a medida que paso el tiempo fue creciendo el descontento por la miseria en que vivía la mayoría de la gente y porque Díaz tenia demasiado tiempo en el poder. Cada vez fue más difícil mantener el orden. En los últimos años del porfiriato se vivía en un clima de represión.

LA PROSPERIDAD PORFIRIANA. Durante el largo tiempo en que gobernó Díaz se realizaron obras importantes en varios puertos, y se tendieron 20,000 kilómetros de vías férreas. Las líneas de ferrocarril se trazaron hacia los puertos más importantes y hacia la frontera con los Estados Unidos, para entroncar con la red ferrocarrilera de aquel país y facilitar el intercambio comercial. Las vías también sirvieron para facilitar la circulación de productos entre distintas regiones de México, y como medio de control político y militar. Al mismo tiempo, el correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizo el cobro de impuestos, y poco a poco se fueron pagando las deudas. Esto permitió el progreso de la agricultura (se cultivaba henequén, caña de azúcar y algodón), el comercio, la minería y la industria: sobretodo la textil, la vidriera, la tabacalera y la cervecera. México tuvo un crecimiento económico nunca antes visto pero como poca gente tenía dinero para invertir o podía conseguirlo prestado, el desarrollo favoreció a unos cuantos mexicanos y extranjeros que tenían dinero y podían obtener permisos para explotar los recursos del país. Con esto, la desigualdad entre los muy ricos, que eran muy pocos y los muy pobres, que eran muchísimos se fue haciendo cada vez más profunda. Los indígenas perdieron muchas tierras y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en la haciendas (formando latifundios) allí había trabajo, pero estaban mal pagados, tenían poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en las tiendas de raya, que eran de los propios patrones y que vendían todo más caro. Al endeudarse en estas tiendas, los peones tenían que seguir trabajando para el mismo patrón aunque los tratara mal.

SOCIEDAD Y CULTURA. Durante los primeros años de vida independiente, las comunicaciones eran pocas y malas, ya que los caminos eran en general malos siendo por lo tanto, los viajes largos y peligrosos.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

A partir de la llegada del ferrocarril las distancias se acortaron; los mensajes llegaron en mucho menos tiempo y los viajes resultaron más rápidos, cómodos y seguros. Una diligencia tardaba seis días en llegar de México a Guadalajara; en ferrocarril el viaje se hacia en un día. Se construyeron vías férreas y muchos puentes; se tendieron miles de kilómetros de cables telegráficos, y esto transformo la vida. Muchos lugares pequeños y apartados se comunicaron con las ciudades y el país comenzó a estar unido. La electricidad, el teléfono, los gramófonos (tocadiscos) el cine, las bicicletas y los automóviles fueron novedades que llegaron en los últimos años del siglo. Se hicieron grandes esfuerzos por extender la educación pública, lo que permitió que se educaran más niños; enriqueciendo así la vida cultural del país. Se multiplicaron los caminos, puentes, edificios y escuelas. Los teatros presentaron compañías y actores europeos, y pronto el cinematógrafo fue conocido en todo el país. Muchos empresarios improvisaban salas de cine en carpas, hasta en lugares muy apartados, y pasaban vistas: escenas cortas, sin historia, de personajes o ciudades extranjeras y mexicanas. Lo interesante era ver las imágenes en movimiento. Gracias a su bajo costo, el cine fue desde un principio una diversión muy popular. La paz porfiriana fue provechosa para la cultura. Se avanzo en las ciencias, las artes y la técnica. Se fundaron academias, teatros, museos y asociaciones artísticas y científicas. En el país se podía contemplar una profunda influencia de la cultura francesa que puede apreciarse en la mayoría de los edificios y los monumentos de la época como la columna de la independencia o las colonias Juárez y Roma, en la ciudad de México. Al mismo tiempo, sin embargo, muchos continuaron preocupados por crear un arte nacional, sobre todo a partir de la herencia indígena, como puede verse en el monumento a Cuahutémoc, también en la capital. En ese tiempo Justo Sierra inauguro la Universidad Nacional y José Maria Velasco plasmo en cuadros maravillosos el esplendor del paisaje mexicano. Músicos como Juventino Rosas, Ricardo Castro y Felipe Villanueva buscaron crear una música con ondas raíces populares.

LA DICTADURA PORFIRISTA. Porfirio Díaz casi no dejo ningún poder a los gobernadores ni a las autoridades locales, él tomaba todas las decisiones. Los diputados y los senadores aprobaban todas sus iniciativas. La opinión pública debía estarle siempre agradecida. No se permitía ninguna confrontación de ideas ni de opiniones. El presidente se reeligió varias veces; por largo tiempo esa formula funciono porque el país anhelaba la paz y la prosperidad, y porque el gobierno de Díaz logro un impresionante impulso económico. Pero con el tiempo los defectos de la situación se fueron agudizando. A un lado de la creciente desigualdad y del clima de injusticia que se vivía, sobre todo en el campo, el problema más grave fue que no había oportunidad para que quienes deseaban participar en la política pudieran hacerlo. Porfirio Díaz había envejecido, se acercaba a los 80 años y era natural pensar que pronto tendría que ser reemplazado. Pero el dictador no facilito la inevitable sucesión. En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirmo que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. La noticia lleno de optimismo a mucha gente, que de inmediato comenzó a organizarse para participar en las elecciones de 1910. Surgiendo así varios partidos políticos, uno de ellos fue el Antirreelccionista, encabezado por Francisco I. Madero, proveniente de una familia de hacendados y empresarios, quien no tenia dificultades económicas, sin embargo sabia que muchos mexicanos vivían en condiciones de extrema pobreza y estaba hondamente preocupado por los problemas nacionales; por lo que se dedico a viajar por todo el país, para explicar al pueblo sus ideas políticas. Madero se hizo muy popular y despertó grandes esperanzas de cambio.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Su campaña creo gran interés en las elecciones de 1910 y que mucha gente deseara participar en ellas. Madero creía en la democracia y en la necesidad de renovar el gobierno de acuerdo con las leyes. Pero el éxito de su campaña lo convirtió en un peligro para el gobierno de Díaz, y poco antes de las elecciones fue apresado en San Luis Potosí; allí se entero que lamentablemente Díaz había cambio de opinión y se reeligió de nuevo. Mediante el pago de una fianza salió de la cárcel, aunque debía permanecer en la ciudad el escapo a Estados Unidos donde publico el plan de San Luis, en donde denunciaba la ilegalidad de las elecciones y desconocía a Porfirio Díaz como presidente. Se declaro él mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas; pidió que se defendiera el sufragio (voto) efectivo y la no reelección de los presidentes. También hizo un llamado al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910, y arrojara del poder al dictador. La experiencia lo había convencido de que no había otra manera de lograr el cambio de gobernante.

EN FERROCARRIL A MANZANILLO Está es la reseña que hizo la revista EL MUNDO ILUSTRADO de la inauguración del ferrocarril México – Manzanillo.

El señor presidente de la Republica realizo un viaje para verificar la primera línea que une directamente a la capital con la costa del pacifico a bordo del ferrocarril su recorrido fue realizado en 72 horas salio el viernes a las 10:30 a.m llegando a manzanillo el día martes a la 13:40 p.m. A su salida los acordes del Himno Nacional, el ruido del cañón y el bullicio de la estación del ferrocarril central anunciaron que salía de la capital el jefe de la nación para dirigirse a Manzanillo, a declarar oficialmente inaugurada una de las líneas

que más eficazmente contribuirían al engrandecimiento y progreso nacional. El tren corrió con toda velocidad sin descanso entre esta ciudad y el puerto de Manzanillo. A la llegada del Presidente se efectuó el banquete oficial, ceremonia la más prominente de las fiestas inaugurales. El señor Presidente, vistiendo el traje de gran ceremonia y llevando al pecho las insignias de Gran Cruz de la Legión de Honor, descendió de su carro especial y se dirigió al muelle, donde se había preparado la mesa de honor.

EXTRANJERISMO Y NACIONALISMO

La prosperidad porfiriana no alcanzo a la gran mayoría de la población mexicana. Los millones de pesos quedaron en poder de una aristocracia poco numerosa que vestía elegantemente, de una clase media cada vez más poblada que vestía de chaqueta y pantalón. No llegando casi nada de la riqueza a la muchedumbre de camisa y calzón blanco. Por otra parte el presumido progreso material únicamente fue visible en las ciudades, ya que en estas se contaba con agua, drenaje, luz eléctrica, escuelas y jardines. En la ciudad se construyeron lujosas oficinas burocráticas, acueductos, fábricas,

mansiones archidecoradas, tiendas de lujo, teatros, avenidas, puentes y estatuas. Los ferrocarriles unieron los centros urbanos entre si con la capital que duplico su población y multiplico los servicios y las construcciones. Los prestamos y las inversiones de los países capitalistas, hicieron de la republica mexicana un país dependiente sobre todo de los Estados Unidos y de Inglaterra. El capital forastero controlaba el 90% del invertido en minería, electricidad, petróleo y bancos. El dinero ajeno acarreo fortuna, más no independencia.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Entrevista Díaz Creelman. Es un error suponer que el futuro de la democracia en México ha sido puesto en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un solo presidente –dijo el gobernante en voz baja. Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país mientras viva. Recibí este gobierno de manos de un ejército victoriosos, en un momento en que e país estaba dividido y el pueblo impreparado para ejercer los principios del gobierno democrático. Arrojar de repente a las masas la responsabilidad total del gobierno habría producido resultados que podían haber desacreditado la causa del gobierno libre. He tratado de dejar la presidencia en muchas ocasiones, pero pesa demasiado y he tenido que permanecer en ella por la propia salud del pueblo que ha confiado en mí. He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la república mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado. No importa lo que digan mis amigos y partidarios, me retiraré cuando termine el presente periodo y no volveré a gobernar. Para entonces, tendré ya ochenta años. Cruzó los brazos sobre el ancho pecho y habló con gran énfasis: Doy la bienvenida a cualquier partido oposicionista. Si aparece, lo consideraré como una bendición. Y si llega a hacerse fuerte, no para explotar sino para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré de mí mismo en la victoriosa inauguración de un gobierno completamente democrático en mi país. El ferrocarril ha desempeñado un papel importante en la paz de México. Cuando yo llegué a presidente, había únicamente dos líneas pequeñas: una que conectaba la capital con Veracruz, la otra con Querétaro. Hoy día tenemos más de 19,000 kilómetros de ferrocarriles. El servicio de correos que teníamos era lento y deficiente, transportado en coches de posta, y el que cubría la ruta entre la capital y Puebla era asaltado por facinerosos dos o tres veces en e mismo viaje, de tal manera que los últimos en atacarlo no encontraban ya nada que robar. Tenemos ahora un sistema eficiente y económico, seguro y rápido a través de todo el país y con más de doscientas oficinas postales. Empezamos castigando el robo con pena de muerte y apresurando la ejecución de los culpables. Ordenamos que donde quiera que los cables telegráficos fueran cortados y el jefe de distrito no lograra capturar al criminal, él debería sufrir el castigo; y en el caso de que el corte ocurriera en una plantación, el propietario, por no haber tomado medidas preventivas, debería ser colgado en el poste de telégrafo más cercano. No olvide usted que éstas eran órdenes militares. Éramos duros. Algunas veces, hasta la crueldad. Pero esto es necesario para la vida y el progreso de la nación. Si hubo crueldad, los resultados la han justificado con creces. Las aletas de su nariz se dilataron y temblaron. Su boca era una línea recta. Fue mejor derramar un poco de sangre, para que mucha sangre se salvara. La que se derramó era mala; la que se salvó, buena. La paz era necesaria, aun cuando fuese una paz forzada, par que la nación tuviera tiempo de pensar y actuar. La educación y la industria han llevado adelante la tarea emprendida por el ejército. Así es Porfirio Díaz. Dondequiera que se le vea, en el Castillo de Chapultepec, en su despacho del Palacio Nacional o en la exquisita sala de su sencilla casa en la ciudad, él essiempre el mismo; sencillo, conciso y lleno de la dignidad de su fuerza consciente.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 4 El siguiente es el cuestionario que fue aplicado a los tres grupos de 6° grado, con los cuales se llevaron a cabo las estrategias de enseñanza.

NOMBRE:_______________________________________________________

EDAD: ___________________ GRUPO:_______________

1. Describe cómo era la vida del pueblo mexicano durante el gobierno del General Porfirio Díaz; vestuario, alimentación, tipo de empleo, circunstancias en que vivían, etc. Tomando en cuenta las diferencias existentes entre las clases sociales.

CLASE ALTA CLASE BAJA

2. ¿A qué ayudó la construcción de más vías para el ferrocarril en la época de Porfirio Díaz? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Las siguientes son algunas causas que dieron origen a la Revolución Mexicana. ¿Qué puedes comentarnos sobre cada una de estas causas? ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN:

_____________________________________________________________

LA POBREZA EXTREMA EN MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN:

_____________________________________________________________

REPRESIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ:

_____________________________________________________________

EXPLOTACIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA:

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

EL SURGIMIENTO DE LATIFUNDIOS (LAS TIERRAS ERAN DE UNOS CUANTOS)

__________________________________________________________

. Escribe qué diferencias encuentras entre la vida de la época porfirista y la

___ 4actual ( con ayuda de las imágenes que se encuentran en tu libro de texto) ( o en el caso de que hayas visto el video de Porfirio Díaz, apóyate en las imágenes que viste en el video)

_______________________________________________________________

. Sí tú hubieras vivido en la época de Porfirio Díaz y tuvieras la oportunidad de

_____________________________________________________________________ 5cambiar algo, ¿Qué cambiarias y porqué?

__________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 5

El siguiente, es el cuestionario socioeconómico que se les práctico a los tres grupos, para saber si su

nivel de aprendizajes influía con su nivel socioeconómico.

TE AGRADECEREMOS CONTESTES LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Nombre: EDAD:

¿Cuántas personas viven en tu casa? (contándote a ti y a todos los que vivan contigo)

1 2 3 4 5 6 7 8 o más:

to (cuan s)

¿En qué trabaja tu papá?:

¿Sabes hasta qué grado estudio u ap t p á?

no sabe leer ni escribir no estudio primaria sec dar prep un ia aratoria

carrera técnica univ ersidad

(¿Qué carrera?) (¿Qué carrera?)

¿En qué trabaja o a qué se dedica tu mamá?:

¿Sabes hasta qué grado estudio tu mamá?

no sabe leer ni escribir no estudio primaria sec dar prepun ia aratoria

carrera técnica univ ersidad

(¿Qué carrera?) (¿Qué carrera?)

¿Con quién vives?

sólo c m ólo con mí mamá con los dos en la misma casa on í papá s

¿Cuántas habitaciones o cuartos hay en tu casa? (contando las recamaras, la sala, el comedor, la cocina, etc)

1 2 3 4 5 6 7 m s: o a

(cu to an s)

¿Cuántas televisiones hay en tú casa?

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

(contando las que puedan estar en las recamaras, la coc a la la, come r, e ) in , sa el do tc

ning na 1 2 3 4 5 6 más u o

ua (c ntas)

¿Cu ta e es a la m na o ar e? án s v c se a c mes c n

nunca 1 2 3 4 5 6 todos los días

¿Tra aja o y as a u a s n abajo? b s a ud t s p pa e su tr

SI O N

¿En ué rabajas o a a tus papas n l trabajo q t yudas e e ?

GRACIAS

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ALU

MN

OS

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

FR

EC

UE

NC

IA

RE

LA

TIV

A

FR

EC

UE

NC

IA

AJU

ST

AD

A %

FR

EC

UE

NC

IA

AC

UM

ULA

DA

%

INT

ER

VA

LO

S

PU

NT

OS

ME

DIO

S

FR

EC

UE

NC

IA

Fx

Fx A

L

CU

AD

RA

DO

1 67.6 0.0485 4.85 4.85 21.18 448.592 67.6 0.0485 4.85 9.71 21.18 448.593 66.5 0.0478 4.78 14.48 20.08 403.214 65.1 0.0467 4.67 19.16 18.68 348.945 60.8 0.0437 4.37 23.52 14.38 206.786 58.6 0.0421 4.21 27.73 12.18 148.357 58.6 0.0421 4.21 31.94 12.18 148.358 58.1 0.0417 4.17 36.11 11.68 136.429 57.6 0.0414 4.14 40.25 11.18 124.9910 57.5 0.0413 4.13 44.38 11.08 122.7711 55.6 0.0399 3.99 48.37 9.18 84.2712 54.6 0.0392 3.92 52.29 8.18 66.9113 54.1 0.0388 3.88 56.18 7.68 58.9814 52.8 0.0379 3.79 59.97 6.38 40.7015 47.6 0.0342 3.42 63.39 1.18 1.3916 47.3 0.0340 3.40 66.78 0.88 0.7717 46.8 0.0336 3.36 70.14 0.38 0.1418 46.3 0.0332 3.32 73.47 -0.12 0.0119 44.3 0.0318 3.18 76.65 -2.12 4.4920 42.8 0.0307 3.07 79.72 -3.62 13.1021 42.1 0.0302 3.02 82.74 -4.32 18.6622 40.8 0.0293 2.93 85.67 -5.62 31.5823 38.8 0.0279 2.79 88.46 -7.62 58.0624 37.6 0.0270 2.70 91.16 -8.82 77.7925 37.3 0.0268 2.68 93.84 -9.12 83.1726 35 0.0251 2.51 96.35 -11.42 130.4227 19.5 0.0140 1.40 97.75 -26.92 724.6928 16 0.0115 1.15 98.90 -30.42 925.3829 11.3 0.0081 0.81 99.71 -35.12 1233.4130 4 0.0029 0.29 100.00 -42.42 1799.46 0 - 9.9 4.95 1 4.95 24.5025

TOTAL 1392.6 1.0000 100.00 7890.43 30 1368.50 70013.08

MEDIA 46.42 MEDIA 45.62MEDIANA 47.6 MEDIA 2080.88MODA S 2333.77S 263.01 252.89

16.22 15.90

670.5075

21092.5125

27175.5225

16164.02

4886.014

3

324.75

494.55

359.6

139.8

44.85

64.95

54.95

44.95

5

9

8

Anexo 6

PA

RA

C

ALA

CU

LA

R

DE

SV

IAC

IÓN

E

ST

AN

DA

R

30 - 39.9

10 - 19.9

34.95

14.95

CALIFICACIONES OBTENIDAS EN EL GRUPO 1 DE 6° "C"

60 - 69.9

50 - 59.9

40 - 49.9

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ALU

MN

OS

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

FR

EC

UE

NC

IA

RE

LA

TIV

A

FR

EC

UE

NC

IA

AJU

ST

AD

A %

FR

EC

UE

NC

IA

AC

UM

ULA

DA

%

INT

ER

VA

LO

S

PU

NT

OS

ME

DIO

S

FR

EC

UE

NC

IA

Fx

Fx A

L

CU

AD

RA

DO

1 61.1 0.0608 6.08 6.08 27.61 762.31 60 - 69.9 64.95 1 64.95 4218.502 55.8 0.0555 5.55 11.63 22.31 497.743 54.6 0.0543 5.43 17.07 21.11 445.634 54.3 0.0540 5.40 22.47 20.81 433.065 53.3 0.0530 5.30 27.78 19.81 392.446 49.1 0.0489 4.89 32.66 15.61 243.677 45.1 0.0449 4.49 37.15 11.61 134.798 42.3 0.0421 4.21 41.36 8.81 77.629 42.1 0.0419 4.19 45.55 8.61 74.1310 40.8 0.0406 4.06 49.61 7.31 53.4411 39.8 0.0396 3.96 53.57 6.31 39.8212 38.8 0.0386 3.86 57.43 5.31 28.2013 38.3 0.0381 3.81 61.25 4.81 23.1414 32.3 0.0321 3.21 64.46 -1.19 1.4215 31.8 0.0316 3.16 67.63 -1.69 2.8616 30.8 0.0307 3.07 70.69 -2.69 7.2417 28.8 0.0287 2.87 73.56 -4.69 22.0018 28.3 0.0282 2.82 76.37 -5.19 26.9419 26.8 0.0267 2.67 79.04 -6.69 44.7620 25.8 0.0257 2.57 81.61 -7.69 59.1421 25.3 0.0252 2.52 84.13 -8.19 67.0822 25.3 0.0252 2.52 86.64 -8.19 67.0823 22.8 0.0227 2.27 88.91 -10.69 114.2824 21.8 0.0217 2.17 91.08 -11.69 136.6625 19.8 0.0197 1.97 93.05 -13.69 187.4226 18.5 0.0184 1.84 94.89 -14.99 224.7027 17.8 0.0177 1.77 96.67 -15.69 246.1828 16 0.0159 1.59 98.26 -17.49 305.9029 12 0.0119 1.19 99.45 -21.49 461.8230 5.5 0.0055 0.55 100.00 -27.99 783.44 0 - 9.9 4.95 1 4.95 24.50

TOTAL 1004.8 1.0000 100.00 5964.84 30 998.5 39850.08

MEDIA 33.49 MEDIA 33.28MEDIANA 31.8 MEDIA 1107.78MODA 25.3 S 1328.336S 198.83 220.56

14.10 14.85

1117.51

12078.01

10102.51

7329.02

4980.0220 - 29.9

10 - 19.9

4

5

5

44.95

34.95

24.95

54.95

PA

RA

C

ALC

ULA

R

DE

SV

IAC

IÓN

E

ST

AN

DA

R

50 - 59.9

40 - 49.9

30 - 39.9

74.7514.95

Anexo 6

CALIFICACIONES OBTENIDAS EN EL GRUPO 2 DE 6° "A"

6

8

219.8

224.75

209.7

199.6

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

ALU

MN

OS

CA

LIF

ICA

CIÓ

N

FR

EC

UE

NC

IA

RE

LA

TIV

A

FR

EC

UE

NC

IA

AJU

ST

AD

A %

FR

EC

UE

NC

IA

AC

UM

ULA

DA

%

INT

ER

VA

LO

S

PU

NT

OS

ME

DIO

S

FR

EC

UE

NC

IA

Fx

Fx A

L

CU

AD

RA

DO

1 93.5 0.0629 6.29 6.29 43.95 1931.60 90 - 99 .9 94.95 1 94.95 9015.502 82.1 0.0552 5.52 11.81 32.55 1059.50 80 - 89.9 84.95 1 84.95 7216.503 76.6 0.0515 5.15 16.96 27.05 731.704 74.1 0.0498 4.98 21.95 24.55 602.705 64.6 0.0435 4.35 26.29 15.05 226.50 60 - 69.9 64.95 1 64.95 4218.506 57.6 0.0387 3.87 30.17 8.05 64.807 56.8 0.0382 3.82 33.99 7.25 52.568 54.8 0.0369 3.69 37.68 5.25 27.569 51.6 0.0347 3.47 41.15 2.05 4.2010 51.3 0.0345 3.45 44.60 1.75 3.0611 49.4 0.0332 3.32 47.92 -0.15 0.0212 48.3 0.0325 3.25 51.17 -1.25 1.5613 48.3 0.0325 3.25 54.42 -1.25 1.5614 48.1 0.0324 3.24 57.66 -1.45 2.1015 48.1 0.0324 3.24 60.89 -1.45 2.1016 47.3 0.0318 3.18 64.07 -2.25 5.0617 47.1 0.0317 3.17 67.24 -2.45 6.0018 45.6 0.0307 3.07 70.31 -3.95 15.6019 44.1 0.0297 2.97 73.27 -5.45 29.7020 43.6 0.0293 2.93 76.21 -5.95 35.4021 42.6 0.0287 2.87 79.07 -6.95 48.3022 42.6 0.0287 2.87 81.94 -6.95 48.3023 39.3 0.0264 2.64 84.58 -10.25 105.0624 37.6 0.0253 2.53 87.11 -11.95 142.8025 35.1 0.0236 2.36 89.47 -14.45 208.8026 32.6 0.0219 2.19 91.67 -16.95 287.3027 32.3 0.0217 2.17 93.84 -17.25 297.5628 32.3 0.0217 2.17 96.01 -17.25 297.5629 31.3 0.0211 2.11 98.12 -18.25 333.0630 28 0.0188 1.88 100.00 -21.55 464.40 20 - 29.9 24.95 1 24.95 622.50

TOTAL 1486.6 1.0000 100.00 7036.50 30 1478.5 80202.08

MEDIA 49.55 MEDIA 49.28MEDIANA 48.1 MEDIA 2428.85MODA 48.3 S 2673.40S 234.55 244.56

15.32 15.64

15097.51

PA

RA

C

ALC

ULA

R

DE

SV

IAC

IÓN

E

ST

AN

DA

R

70 - 79.9 74.95 2

244.65 8550.52

40 - 49.9

30 - 39.9

44.95 12

34.95 7

Anexo 6

CALIFICACIONES OBTENIDAS EN EL GRUPO 3 DE 6° "B"

539.4 24246.03

149.9 11235.01

50 - 59.9 54.95 5 274.75

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Puntuación Grupo "C" Grupo "A" Grupo "B" Total

No. Alumnos 1 1 2% por grupo 3.3% 3.3% 2.2%% total 1.1% 1.1% 2.2%No. Alumnos 3 13 1 17% por grupo 10.0% 43.3% 3.3% 18.9%% total 3.3% 14.4% 1.1% 18.9%No. Alumnos 21 15 24 60% por grupo 70.0% 50.0% 80.0% 66.7%% total 23.3% 16.7% 26.7% 66.7%No. Alumnos 5 1 4 10% por grupo 16.7% 3.3% 13.3% 11.1%% total 5.6% 1.1% 4.4% 11.1%No. Alumnos 1 1% por grupo 3.3% 1.1%% total 1.1% 1.1%No. Alumnos 30 30 30 90% por grupo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% total 33.3% 33.3% 33.3% 100.0%

Anexo 6

Nombre del Grupo

De 0 a 9.9

Total

Comparativo de calificaciones obtenidas en los tres grupos de trabajo

De 60 a 89.9

De 90 a 100

De 10 a 29.9

De 30 a 59.9

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Folio

Gru

po

Edad

Sexo

Caf

ilic

ació

n

Pers

onas

que

viv

ien e

n c

asa

No.

Hab

itac

iones

No.

Tele

vis

ore

s

Día

s que

co

men c

arne

a la

sem

ana

Viv

en c

on:

Tra

baj

o d

el

Pad

re

Niv

el de

est

udio

s del

Pad

re

Tra

baj

o d

e la

Mad

re

Niv

el de

est

udio

s de la

Mad

re

¿Tra

baj

a?

1 1 2 1 1 3 2 3 3 3 2 3 2 3 22 1 2 2 2 3 2 2 2 3 3 5 1 4 23 1 2 1 2 2 2 1 1 3 2 4 1 0 24 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 15 1 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 1 3 16 1 2 2 3 2 1 1 1 3 3 5 3 0 17 1 1 2 3 4 2 2 2 2 2 3 2 4 28 1 2 2 3 4 3 3 3 3 3 5 1 4 29 1 2 2 3 3 2 1 1 3 3 5 3 4 210 1 2 2 3 2 2 1 1 2 2 0 3 4 111 1 1 2 3 2 3 1 1 3 1 4 1 4 112 1 1 2 3 4 1 1 1 3 2 4 1 4 113 1 2 2 3 2 2 2 2 3 1 2 1 3 214 1 2 2 3 2 2 1 1 3 2 4 1 3 115 1 2 2 3 2 1 1 1 3 2 3 1 3 216 1 1 2 3 4 1 2 2 3 0 3 1 2 217 1 2 1 3 4 1 1 1 3 0 3 1 3 218 1 1 1 3 2 1 1 1 3 3 5 1 4 219 1 1 1 3 2 2 2 2 3 0 3 3 4 220 1 1 2 3 2 1 1 1 3 1 4 1 4 221 1 1 2 3 2 3 2 2 2 1 4 1 4 222 1 2 1 3 2 2 2 2 3 1 3 1 3 123 1 2 1 3 2 2 2 2 3 2 4 1 4 224 1 2 2 3 2 1 1 1 3 2 3 3 4 225 1 2 2 3 4 2 2 2 3 2 3 1 3 226 1 1 1 4 1 1 1 1 3 2 5 3 4 227 1 2 1 4 2 1 1 1 3 0 0 3 2 228 1 1 1 4 2 3 2 2 3 1 2 2 3 229 1 1 2 4 2 3 2 2 3 2 0 1 4 230 1 1 1 4 3 3 2 2 3 1 4 1 3 231 2 1 2 1 1 1 2 1 3 1 4 1 4 132 2 2 2 2 3 1 2 1 3 2 3 2 3 233 2 1 1 2 2 2 2 1 3 1 4 1 4 234 2 1 2 2 2 1 2 1 3 2 5 1 5 135 2 1 2 2 3 3 2 1 3 2 4 3 3 236 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 3 1 3 237 2 2 2 2 2 1 2 3 3 0 0 4 5 238 2 1 1 2 2 2 1 2 3 2 4 1 5 139 2 2 1 2 2 3 3 1 3 1 3 1 0 240 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 4 1 4 241 2 1 1 2 2 2 1 2 3 1 3 3 3 242 2 2 2 2 4 1 1 1 3 1 4 1 3 143 2 1 2 2 2 2 1 2 3 1 3 1 3 244 2 1 1 2 2 1 1 1 2 3 5 4 5 145 2 1 1 3 2 2 2 2 3 2 5 1 2 246 2 2 1 3 1 2 2 2 3 1 2 1 4 247 2 1 1 3 2 1 2 3 2 3 3 2 248 2 1 2 3 4 3 2 1 3 2 4 1 4 249 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 3 3 2 250 2 1 1 3 1 1 1 1 1 2 4 1 4 251 2 2 1 3 2 2 2 1 3 1 4 1 4 252 2 1 2 3 2 2 1 2 3 0 3 3 3 253 2 1 1 3 2 1 2 1 3 1 3 3 3 2

Anexo 7

Tabla general de calificaciones y estudio socieconómico de los tres grupos de trabajo.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Folio

Gru

po

Edad

Sexo

Caf

ilic

ació

n

Pers

onas

que

viv

ien e

n c

asa

No.

Hab

itac

iones

No.

Tele

vis

ore

s

Día

s que

co

men c

arne

a la

sem

ana

Viv

en c

on:

Tra

baj

o d

el

Pad

re

Niv

el de

est

udio

s del

Pad

re

Tra

baj

o d

e la

Mad

re

Niv

el de

est

udio

s de la

Mad

re

¿Tra

baj

a?

54 2 2 2 3 1 3 1 3 2 2 5 2 3 255 2 1 2 3 2 2 2 1 3 2 4 3 4 156 2 1 1 3 2 1 1 1 3 1 3 2 3 257 2 2 1 3 2 3 1 1 3 1 3 1 3 258 2 2 2 3 4 3 3 3 3 3 4 1 4 259 2 2 1 3 2 1 1 1 3 1 4 1 4 260 2 2 2 4 1 2 2 1 3 1 3 1 3 261 3 1 2 2 4 3 2 2 3 2 4 1 4 262 3 2 2 3 2 1 1 1 3 1 3 3 3 163 3 2 2 3 2 2 1 3 3 2 3 3 2 264 3 2 1 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 265 3 2 2 3 2 3 3 2 3 1 3 1 3 266 3 2 1 3 2 2 1 2 2 1 4 1 3 267 3 1 1 3 2 2 1 2 3 2 4 1 4 268 3 1 2 3 2 1 1 1 3 1 3 1 3 169 3 1 2 3 3 3 2 1 3 1 4 1 3 270 3 2 1 3 4 3 3 3 3 1 3 1 4 271 3 2 2 3 2 1 3 3 3 1 3 1 3 272 3 1 2 3 3 2 2 1 3 1 3 1 4 173 3 2 1 3 1 2 2 1 2 1 3 1 2 274 3 1 2 3 2 3 2 3 3 1 4 1 2 275 3 2 2 3 2 3 2 1 3 2 0 1 2 276 3 1 2 3 2 1 1 2 3 1 4 1 4 277 3 1 2 3 2 2 3 1 3 2 4 3 4 278 3 2 1 3 2 1 1 1 3 1 0 3 4 279 3 2 1 3 3 3 2 2 3 1 2 1 3 280 3 1 2 3 2 1 1 1 3 2 3 1 4 281 3 1 1 3 2 1 1 1 3 3 5 1 3 182 3 1 2 3 2 3 1 1 3 3 5 1 4 283 3 2 2 3 2 1 3 1 3 1 4 1 4 184 3 1 2 3 2 3 2 3 3 1 3 1 2 285 3 2 2 3 2 2 2 2 3 1 3 3 4 186 3 2 1 4 3 3 2 2 3 1 3 2 4 187 3 1 1 4 2 3 2 2 3 1 2 1 2 188 3 1 1 4 3 2 1 2 2 1 2 3 4 189 3 2 1 4 2 3 2 1 3 1 0 1 3 190 3 1 2 5 2 2 1 1 3 2 4 3 4 2

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Valores asignados a los reaultados del estudio socieconómico.

C 1NO SABE LEER NI

ESCRIBIR1 BAJO 1

A 2 PRIMARIA 2 MEDIO 2

B 3 SECUANDARIA 3 ALTO 3

MEDIO SUPERIOR

4

PROFESIONAL 511 112 2 BAJO

SI 1FEMENINO 1 NO 2

MASCULINO 2

0- 9.9 1 1 A 3 110-29.9 2 4 A 6 230-59.9 3 7 A 9 360-89.9 4 10 A 16 490-100 5

MEDIO

1 A 3 1 PAPÁ 14 A 6 2 MAMÁ 27 A 10 3 CON LOS DOS 3

1 A 2 1 1 A 2 13 A 4 2 3 A 4 25 A 7 3 5 A 7 3 ALTO

HOGARBAJO

MEDIO ALTO

MEDIO

1

BAJO

ALTO4

VALORES

Anexo 7

34

INGENIERO EN COMPUTACION

POLITICO

ELECTRICISTA

CONTADOR

CONTRALORGERENTE

ABOGADOARQUITECTO

EMPLEO DE LA MADRE

AYUDANTE DOMESTICA

EMPLEO DE LA MADRE

12

JUDICIALMAESTRO

MECANICO INDUSTRIAL

PROMOTOR

CHOFER

SEGURIDAD

OBRERO

3

DESEMPLEADOMECANICO

PLOMEROPOLICIA

REPARTIDOR

EMPLEADO

2

EMPLEO DEL PADRE

COMERCIANTE

EMPLEO DEL PADRE

ALBAÑIL

No. DÍAS QUE COMEN CARNE A LA SEMANA

COMERCIANTEEMPLEADA

ESTILISTA

1

CARPINTEROCUSTODIO

NIVEL DE ESTUDIOS

¿TRABAJA?

VIVE CON:

ARQUITECTOCONTADOR

2

SECRETARIASOLDADO

COSTURERAMESERAOBRERA

ENFERMERO

VENDEDORA

3

GRUPO

EDAD

SEXO

CALIFICACIÓN

No. HABITACIONES

No. TELEVISORES

AMA DE CASA

No. PERSONAS

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 7RESULTADOS DE ESTUDIO SOCIECONÓMICO POR GRUPO

No. DE PERSONAS QUE VIVEN CON ELLOS

0

2

4

6

8

10

12

14

3PERSONAS

5PERSONAS

7PERSONAS

9PERSONAS

11PERSONAS

13PERSONAS

15PERSONAS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

HABITACIONES CON QUE CUENTA SU CASA

01234

56789

1 HABIT 2 HABIT 3 HABIT 4 HABIT 5 HABIT 6 HABIT 7 HABIT 8 HABIT 9 HABIT 10 HABIT

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

TELEVISORES CON QUE CUENTA SU CASA

0

2

4

6

8

10

12

1 TELEVISOR 3TELEVISORES

5TELEVISORES

7TELEVISORES

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

DÍAS QUE COMEN CARNE A LA SEMANA

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 DÍA 2 DÍAS 3 DÍAS 4 DÍAS 5 DÍAS 6 DÍAS 7 DÍAS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20307.pdf · una descripción de los elementos que componen el lenguaje audiovisual con que cuenta el video (encuadre,

Anexo 7RESULTADOS DE ESTUDIO SOCIECONÓMICO POR GRUPO

GRUPO 1 VIVEN CON:3%

13%

84%

PAPÁ MAMÁ AMBOS

GRUPO 2 VIVEN CON:

0%17%

83%

PAPÁ MAMÁ AMBOS

GRUPO 3 VIVE CON:0% 13%

87%

PAPÁ MAMÁ AMBOS

NIVEL DE ESTUDIOS DEL PAPÁGRUPO 1

15%

55%

20%

10%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIVEL DE ESTUDIOS DEL PAPÁGRUPO 2

39%

37%

17%

7%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIVEL DE ESTUDIOS DEL PAPÁGRUPO 3

53%33%

7%7%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIVEL DE ESTUDIOS DE LAMAMÁ GRUPO 1

53%

30%

10%7%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIVEL DE ESTUDIOS DE LAMAMÁ GRUPO 2

40%

57%

0%

3%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIVEL DE ESTUDIOS DE LAMAMÁ GRUPO 3

54%43%

3% 0%

BAJO MEDIO ALTO NO SABE

NIÑOS QUE TIENEN UN EMPLEOGRUPO 1

20%

80%

SI TRABAJA NO TRABAJA

NIÑOS QUE TIENEN UNEMPLEO GRUPO 2

27%

73%

SI TRABAJA NO TRABAJA

NIÑOS QUE TIENEN UN EMPLEO GRUPO 3

33%

67%

SI TRABAJA NO TRABAJA