universidad nacional de loja Área jurÍdica, social y ......terminado (mercaderías), para luego...

201
AUTORA Irma Rebeca Calva Torres DIRECTORA Dra. Dunia Maritza Yaguache Maza Mg.Sc LOJA-ECUADOR 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS PREVIA A OPTAR EL GRADO Y TÍTULO DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR. ORGANIZACIÓN CONTABLE DE TELECTRON DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO ENERO - MAYO DEL 2014

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

I

AUTORA

Irma Rebeca Calva Torres

DIRECTORA

Dra. Dunia Maritza Yaguache Maza Mg.Sc

LOJA-ECUADOR

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS PREVIA A OPTAR EL GRADO Y

TÍTULO DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR.

“ORGANIZACIÓN CONTABLE DE

TELECTRON DE LA CIUDAD DE

LOJA PERIODO ENERO - MAYO DEL

2014”

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

ii

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

iii

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

iv

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

v

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios quién supo

guiarme por el buen camino, darme fuerzas para

seguir adelante y no desmayar en los problemas

que se presentaban, enseñándome a encarar las

adversidades sin perder nunca la fe ni desfallecer

en el intento.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para

mis padres y esposo por su apoyo, consejos,

comprensión, amor, ayuda en los momentos

difíciles, y por ayudarme con los recursos

necesarios para terminar con éxito mis estudios.

A mis hijos que fueron los más sacrificados

durante esta época de mi vida y a todas aquellas

personas que han sido primordiales en la

culminación de mi carrera profesional.

Irma Rebeca

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

vi

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud y agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional

de Loja, Área Jurídica, Social y Administrativa particularmente a los

docentes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, quienes en cada

periodo de estudios impartieron sus conocimientos e hicieron posible mi

formación profesional.

De manera especial a la Doctora Dunia Maritza Yaguache Maza Mg. Sc

Directora de Tesis que con sus conocimientos y experiencias supo

asesorarme en la elaboración del presente trabajo.

Agradezco de manera especial al señor Pedro Agustín Morocho Granda,

Gerente Propietario de “TELECTRON” por haberme facilitado y brindado

toda la información necesaria para desarrollar con éxito el presente el

trabajo de tesis.

La Autora

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

1

a. TÍTULO

“ORGANIZACIÓN CONTABLE DE TELECTRON

DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO

ENERO - MAYO DEL 2014”

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

2

b. RESUMEN

El presente trabajo de tesis denominado “ORGANIZACIÓN CONTABLE

DE TELECTRON DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO ENERO - MAYO

2014” Se elaboró con la finalidad de dar a conocer al propietario del

negocio los elementos prácticos de cómo se debe llevar los registros

contables, para conocer con exactitud el manejo de la situación

económica-financiera de la empresa.

Dando cumplimiento a los objetivos planteados se procedió a realizar la

organización contable en la empresa, el primer paso fue diseñar un plan

y manual de cuentas acorde a las actividades de la misma, plan de

cuentas que facilito el proceso de análisis y registro contable en los

principales libros y auxiliares, se levantó el inventario inicial que tenía la

empresa al inicio del periodo mediante la constatación física de los

valores, bienes y obligaciones, para conocer con exactitud la mercadería

que se encuentra en stock y así evitar la acumulación o

desabastecimiento de la misma. Se procedió a desarrollar el proceso

contable en el periodo comprendido de Enero a Mayo del 2014, se lo

realizó paso a paso recopilando información a su propietario se cuantificó

los valores, bienes y obligaciones con las que cuenta al inicio del ejercicio

económico para levantar el inventario inicial, se elaboró el memorándum

de operaciones de acuerdo a la documentación fuente y jornalizar las

transacciones comerciales en el libro diario, libro mayor, balance de

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

3

comprobación y demás registros contables considerando los respectivos

ajustes hasta obtener los Estados Financieros, con estos resultados se

aplicó indicadores financieros con el fin de dar a conocer la liquidez y

solvencia de la empresa al finalizar el ejercicio económico, a través de

esta herramienta fue posible tener una interpretación real de las cifras,

resultados o información del negocio que servirán a su propietario para

saber cómo actuar frente a las diversas circunstancias que se pueden

presentar.

Al concluir el proceso contable realizado a la empresa objeto de estudio,

se presentan las conclusiones y recomendaciones entre las que se

destaca el resultado obtenido en el ejercicio económico el mismo que

ayudará a la toma de decisiones oportunas por lo que se sugiere al

gerente propietario de TELECTRON tomar en cuenta la propuesta

contable a fin de lograr grandes beneficios económicos que le permitan

mantenerse en el mercado.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

4

SUMMARY

This thesis called "accounting Telectron ORGANIZATION OF THE CITY

OF LOJA PERIOD JANUARY - MAY 2014" was prepared in order to

publicize the business owner the practical elements of how to bring the

accounting records to meet with accurately handling the economic and

financial situation of the company.

Giving effect to the objectives set proceeded to perform the accounting

organization in the company, the first step was to design a plan and

manual accounts according to the activities thereof, chart of accounts

which facilitated the process of analysis and accounting in the main and

auxiliary books, the initial inventory the company had at the start of the

period by physical realization of values, assets and liabilities, to know

exactly the merchandise is in stock and avoid the accumulation or

shortage of rose same. We proceeded to develop the accounting process

in the period from January to May 2014, he was made step by step

gathering information to their own values, assets and obligations of the

beginning of the fiscal year to raise the initial inventory was quantified,

Memorandum of operations according to the source documentation was

prepared and Journalize commercial transactions in the journal, ledger,

trial balance and other accounting records, considering the respective

adjustments until the financial statements, with these results financial

indicators applied in order to publicize the liquidity and solvency of the

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

5

company at the end of the fiscal year through this tool it was possible to

have a real understanding of the figures, results or business information

that will help its owner to know how to deal with the various circumstances

that may arise.

Upon completion of the accounting process carried out at the company

under study, conclusions and recommendations including the result in the

fiscal year stands it will help to make timely decisions as the manager

suggested Owner present Telectron take into account the accounting

proposal to achieve great economic benefits that can be maintained on the

market.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

6

c. INTRODUCCIÓN

La contabilidad siendo una ciencia, que se encarga de estudiar, medir y

analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con

el fin de servir en la toma de decisiones, presentando la información

previamente registrada y de manera sistemática, permite conocer con

exactitud la situación económica – financiera real de la empresa; a través

del control que ejerce sobre las operaciones y sobre quienes las realizan,

información contable que ayudara a optimizar los recursos económicos y

materiales dentro de la empresa.

El desarrollo del presente trabajo propone un aporte a la empresa

“TELECTRON” de propiedad del Sr Pedro Agustín Morocho persona

natural Obligada a llevar Contabilidad con RUC 1707194294001 de la

ciudad de Loja, mediante la Organización Contable permitiendo de esta

manera contribuir en el control y registro de las operaciones que se

realizan diariamente de tal manera que su propietario pueda tener

información contable oportuna para medir el nivel de cumplimiento de los

objetivos planteados. Con la información obtenida a través de los Estados

Financieros se deja sentada la importancia que tiene llevar la contabilidad

en la empresa ya que es una herramienta práctica que muestra en

términos monetarios la situación real de la misma y la oportuna toma de

decisiones por parte de su propietario si el caso lo amerita, además que

dicha información puede ser útil a terceros.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

7

En su estructura formal la tesis presenta: Titulo, que se refiere al tema de

la tesis; Resumen, presentado en idioma Castellano y traducido al Inglés,

en él se sintetiza el cumplimiento de los objetivos planteados; la

Introducción, en la que se expone la importancia del tema, el aporte

brindado a la empresa objeto de estudio y la estructura del presente

trabajo. Revisión de Literatura, se detalla conceptos básicos recopilados

de diferentes fuentes bibliográficas referentes a la organización contable,

conceptos básicos de contabilidad, aspectos tributarios; los Materiales y

Métodos, como el científico, inductivo, deductivo, analítico, matemático,

aplicados durante el proceso de la tesis.; Resultados, que contienen una

pequeña reseña histórica de la empresa y el desarrollo de la parte

práctica del trabajo desde el plan de cuentas hasta los respectivos

Estados e Indicadores Financieros que expresan el resultado del ejercicio

económico; Discusión, donde se detalla cómo se encontró a la empresa

antes y después del proceso contable finalmente están las Conclusiones,

las cuales sintetizan el resultado de todo el proceso realizado destacando

los puntos más importantes encontrados en el desarrollo de la tesis; las

Recomendaciones, sugerencias a considerar que permitan al propietario

a la toma de decisiones adecuadas encaminadas a dar solución a los

problemas que mantiene el Comercial; Bibliografía, agrupa las fuentes

de información que sirvieron de consulta para la fundamentación teórica

los Anexos, que sirvieron de respaldo para el desarrollo de la tesis como

los auxiliares de venta, depreciaciones, roles de pago entre otros.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

8

d. REVISIÓN DE LITERATURA

EMPRESA

“La empresa es una organización social que realiza un conjunto de

actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,

materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos

como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con

la finalidad de lucrar o no.”1

Clasificación

Por la Actividad

Comerciales: Empresas comerciales son las que compran un producto

terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio

superior, esa diferencia es la ganancia que espera obtener el

comerciante. Estas empresas son intermediarias entre productores y

consumidores, en este tipo de empresas es necesario establecer un

control permanente en el inventario de mercaderías, de modo que se

conozca al momento la existencia real de mercaderías que lo integran.

Servicios: Son aquellas que brindan servicio a la comunidad y pueden

tener o no fines lucrativos.

1 VAZCONEZ, José Vicente, Contabilidad General para el siglo XXI, Editorial Ministerio

de Educación y Cultura. Quito-Ecuador, 2008, Pág. 3

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

9

Industriales: La actividad primordial es la producción de bienes mediante

la transformación y/o extracción de materias primas.

Por el Tamaño

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un

gran número de trabajadores, su número de trabajadores excede a 100

personas.

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos

son limitados, su número de trabajadores superior a 20 personas e inferior

a 100.

Pequeñas: Se dividen a su vez en.

Pequeña: El número de trabajadores no excede de 20 personas.

Micro: El número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y

empleados).

Por el número de propietarios

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola persona

Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización

de una o varias actividades mercantiles.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como

dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2)

por lo general corresponden al régimen común.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

10

Por el origen del capital

Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y

generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter

social.

Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas

privados y su finalidad es cien por ciento lucrativa.

Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de

particulares.

CONTABILIDAD

“Es la ciencia, el arte y la técnica que permite el registro, clasificación

análisis e interpretación de las transacciones que realizan en una

empresa con el objeto de conocer su situación económica y financiera al

término de un ejercicio económico o periodo contable”2

Importancia

La contabilidad es importante ya que mide las actividades del negocio,

procesa la información mediante los Estados financieros en forma

oportuna y confiable permitiendo al propietario de la empresa realizar

correctivos necesarios relacionados con la actividad comercial así como

proyectarse al futuro para obtener mayores utilidades.

2 BRAVO VALDIVEIZO, Mercedes. Contabilidad General. Décima Edición. Editorial Nuevo Día, Quito Ecuador ,2010 Pág. 8

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

11

Objetivos

Conocer, registrar y presentar los bienes y recursos de propiedad de

un ente económico, reconocer la obligación que tiene la empresa para

responder con estos recursos a sus propietarios y otros entes.

Mostrar los cambios experimentados en tales recursos y la utilidad

obtenida durante un periodo.

Hacer que la codificación, el registro y la información contable sea

clara, precisa y útil.

Ejercer control sobre las operaciones del ente económico,

Características

Comprensible: La información contable debe ser clara y fácil de entender

para poder llegar a las personas interesadas.

Útil y Oportuna: La contabilidad es útil cuando llega a tiempo a manos de

los interesados y les permite tomar decisiones.

Confiable: Los resultados contables deben ser razonables ya que se

basan en acontecimientos reales verificables.

Comparable: La contabilidad debe elaborarse con bases uniformes y

consistentes a lo largo de varios periodos contables, de tal manera que

permite realizar comparaciones y análisis.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

12

Clasificación

Contabilidad Comercial.- La contabilidad comercial verifica, interpreta,

analiza y registra todas y cada una de las operaciones que se presentan

en una empresa sean estas de compras o ventas de productos, con el fin

la de presentar resultados que faciliten toma de decisiones oportunas en

un momento determinado. De manera que se pueda conocer la capacidad

financiera de la empresa.

Contabilidad de Servicios.- Esta contabilidad se aplica a aquellas

empresas que se dedican a prestar servicio a la colectividad. Ejemplo:

hospitales, clínicas, profesionales, etc.

Contabilidad de Costos.- Es aquella que tiene aplicación en el sector

industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica

los procedimientos y operaciones determinan el costo de los productos

terminados.

Contabilidad Bancaria.- Es aplicable en el Sistema Bancario en función

del plan de Cuentas que proporciona la Superintendencia de Bancos. Y

registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros dinero

que realizan los clientes

Contabilidad Agropecuaria.- Es una rama de la contabilidad de costos.

Se relacionan con las transacciones del campo, es decir, las empresas

que se dedican a actividades de agricultura y ganadería.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

13

Contabilidad Gubernamental.- Conjunto de principios, normas y

procedimientos, para registrar, resumir, analizar e interpretar las

transacciones realizadas por los entes públicos con la finalidad de

preparar Estados Financieros y Presupuestarios

ORGANIZACIÓN CONTABLE

“Es la herramienta contable empresarial que sirve de apoyo a la empresa

mediante un sistema de información lógico y ordenado, que permite

organizar contablemente los recursos financieros de los que dispone la

empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos que se plantean.”3

Objetivo

El objetivo principal de la organización contable es establecer un

adecuado control interno de las operaciones que se generan dentro de un

ente económico.

Importancia

Organizar Contablemente una empresa es dotarla de todos los elementos

que le son necesarios para cumplir adecuadamente sus funciones y lograr

sus objetivos. Es importante porque se controla las operaciones y los

hechos de la misma a través de herramientas que garanticen su

estabilidad y continuidad en el medio.

3 RODRIGUEZ VALENCIA, Joaquín Organización Contable y Administrativa de las Empresas. Tercera Edición. Editorial THOMSON, México, 2009.Pag. 23

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

14

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

“Son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del

ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la

presentación de la información económica y financiera de la empresa a

través de los Estados Financieros. Son aplicados a todas las empresas e

instituciones ya sean públicas o privadas con la finalidad de que la

información siga una secuencia ordenada y entendida.

Equidad.- Equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia. En toda

entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados en los

Estados Financieros. Por ello no se deben reflejar datos que afecten

intereses de unos, prevaleciendo los de otros.

Ente.- El ente contable lo constituye la empresa, compañía u organización

que desarrolla una actividad económica y es susceptible para aplicar

registros.

Bienes Económicos.- Los estados financieros se refieren siempre a

bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean

valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos

monetarios.

Unidad de Medida.- Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el

dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el "ente" y

en este caso el "precio" esta dado en unidades de dinero de curso legal.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

15

Empresa en Marcha.- Salvo indicación expresa en contrario se entiende

que los estados financieros pertenecen a una “empresa en marcha”

considerándose a todo organismo económico cuya existencia personal

tiene plena vigencia y proyección futura. Si una empresa está en

liquidación no puede considerar como empresa en marcha.

Valuación al Costo.- Constituye el criterio principal y básico de la

valuación que condiciona la formulación de los Estados Financieros.

Establece que los activos de una empresa deben ser valuados al costo de

adquisición o producción.

Período.- La empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión,

cada cierto tiempo, ya sea por razones administrativas, legales, fiscales o

financieras. Al tiempo que emplea para realizar esta medición se llama

período, el cual comprende de 12 meses, y recibe el nombre de ejercicio.

Devengado.- Los resultados económicos se registran cuando sean

realizados, o sea cuando la operación que los origina queda

perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las prácticas

comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos

los riesgos inherentes a tal operación.

Objetividad.- Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión

contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los

registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y

expresar esa medida en moneda de cuenta.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

16

Realización.- Los resultados económicos solo deben computarse cuando

sean realizados. Debe establecerse con carácter general que el concepto

"realizado" participa del concepto devengado.

Prudencia (Conservadurismo).- Este principio dice que no se deben

subestimar los hechos económicos que se van a contabilizar. Este

principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas

las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se

hayan realizado.

Exposición.- Los estados financieros deben contener toda la información

y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada

interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos

del ente a que se refieren.”4

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

“La contabilidad se basa en el principio universal de la partida doble y

significa que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe

y otro que entrega, por tanto afectará por lo menos a dos partidas o

cuentas contables por igual valor para que exista equilibrio”5

La aplicación de la partida doble se fundamenta en los siguientes hechos:

4 BRAVO VALDIVIEZO, Mercedes. Contabilidad General. Décima Edición. Editorial Nuevo Día, Quito Ecuador ,2010 Pág. 10-11

5 NARANJO S. Marcelo. Contabilidad Comercial y de Servicios , Segunda Edición Editorial Don Bosco, 2007 Pág. 81

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

17

No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor

Las sumas del debe deben ser iguales a las sumas del haber

Una cuenta por cobrar se debita y una cuenta por pagar se acredita

Las cuentas de gasto son deudoras y las de ingresos acreedoras

Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan

ECUACIÓN CONTABLE

Es una igualdad que representa los tres elementos en los que se basa

toda actividad económica (Activo, Pasivo y Patrimonio).

A = Activo

P = Pasivo

Pt = Patrimonio

Activo.- Son todos los valores, bienes y derechos de propiedad y que

controla la empresa. La representación de esta ecuación es la siguiente:

Pasivo.- Son todas las obligaciones o deudas de la empresa con terceras

personas o los derechos de terceras personas sobre la propiedad o activo

de la empresa. Para calcular el pasivo se resta el total de los activos

menos el patrimonio aportado.

A = P + Pt

P = A - Pt

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

18

Patrimonio.- Es el derecho del propietario o propietarios sobre el activo

de la empresa. Cuando se conoce el Patrimonio se resta Activos menos

Pasivos como se muestra a continuación.

CUENTA CONTABLE

“Se define a la cuenta contable como el nombre que se utiliza para

registrar en forma ordenada, las operaciones que diariamente se realizan

en una empresa.”6

El formato utilizado para representar una cuenta es la T .

En la parte superior el nombre d la cuenta

En la parte izquierda, la parte deudora o debe

En el lado derecho, ;a parte acreedora o haber y;

El saldo, es la diferencia entre el debe y el haber

Las partes de la cuenta son:

DEBE.- En el Debe se registra todos los valores que ingresan o entran a

cada una de las cuentas (lado izquierdo)

HABER.- En el Haber se registran todos los valores que salen o egresan

de cada una de las cuentas (lado derecho).

6 ZAPATA SANCHEZ, Pedro. Contabilidad General. Quinta Edición. Editorial MC Graw Hill Internacional. Colombia 2008 Pág. 18

Pt = A - P

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

19

SALDO.- El saldo es la diferencia entre el total de los valores deudores

(debe) con el total de los valores acreedores (haber).

Los saldos pueden ser:

Deudor.- Cuando la sumatoria del debe es mayor que la del haber

Acreedor.- Cuando la sumatoria del haber es mayor que la del debe.

ASPECTOS TRIBUTARIOS

Tributos.- Los tributos son prestaciones obligatorias, establecidas en

virtud de una ley, que se satisfacen generalmente en dinero, y que el

Estado exige, sobre la base de la capacidad contributiva de sus agentes

económicos, para poder cumplir sus finalidades específicas u otros

propósitos de política económica. Los tributos reconocidos en el Ecuador

son: los impuestos, tasas y contribuciones.

Elaborado por: La Autora

Por el grupo al que

Pertenece

Por el Saldo

Por el Estado

Financiero

Activo Pasivo Patrimonio Reservas Ingresos Gastos

Deudoras Acreedoras

Estado de Resultados Estado de Situación

Financiera Estado de Flujo del

Efectivo

Clasificación de

las Cuentas

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

20

Registro Único de Contribuyentes (RUC).- Es el sistema de

identificación por el cual se asigna un número a las personas naturales y

sociedades que realizan actividades económicas en el Ecuador, que

generan obligaciones tributarias. En el Registro Único de Contribuyente

(RUC) se registra información relativa al contribuyente, como: su

identificación, características fundamentales, dirección y ubicación de los

establecimientos donde realizara su actividad económica, la descripción

de las actividades económicas que lleva acabo y las obligaciones

tributarias que derivan de aquellas. El RUC de una persona natural será

13 dígitos, sin letras, sin caracteres especiales, únicamente números, de

los cuales los 10 primeros será la cédula de identidad.

Impuestos.- “Son las contribuciones obligatorias establecidas en la Ley,

que deben pagarlas personas naturales y las sociedades que se

encuentran en las condiciones previstas por la misma. Los impuestos

sirven para financiar los servicios y obras de carácter general que debe

proporcionar el Estado a la sociedad, son el precio de vivir en una

sociedad civilizada”7

Obligaciones Tributarias.- Las personas naturales se clasifican en

obligadas a llevar contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad. Se

encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las personas nacionales

y extranjeras que realizan actividades económicas y que cumplen con las

7ttp://www.sri.gob.ec/web/guest/31@public, citado el 07 de mayo de 2014

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

21

siguientes condiciones: tener ingresos mayores a $ 100.000,00 dólares o

que inician con un capital propio mayor a $60.000,00 dólares o sus costos

y gastos han sido mayores a $80.000,00 dólares.

Las obligaciones tributarias que debe cumplir la empresa son:

Impuesto al valor agregado (formulario 104).

Retenciones en la fuente (formulario 103).

Anexo Transaccional Simplificado.

Declaración anual de impuesto a la renta.

Anexo de Impuesto a la Renta en Relación de Dependencia.

Impuesto al Valor Agregado.- Es el impuesto que se paga por la

transferencia de bienes y por la prestación de servicios. “Se establece el

impuesto al valor agregado (IVA), que grava al valor de la transferencia de

dominio o la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en

todas sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor,

de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios

prestados, en la forma y en las condiciones que prevé esta ley.

Sujeto Activo.- El sujeto activo de este impuesto es el Estado. Lo

administrará a través del Servicio de Rentas Internas.

Sujeto Pasivo.- Los sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas

naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o

extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos gravados

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

22

de conformidad con las disposiciones de la ley del Régimen Tributario

Interno.

Agentes de Retención.- Las entidades y organismos del sector público y

las empresas públicas; y las sociedades, sucesiones indivisas y personas

naturales consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de

Rentas Internas; por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus

proveedores de bienes y servicios cuya transferencia o prestación se

encuentra gravada, de conformidad con lo que establezca el reglamento.

PLAZOS DE FECHAS

Fecha máxima de declaración

(si es mensual)

Fecha máxima de declaración (si es semestral)

Primer semestre

Segundo Semestre

1 10 del mes siguiente 10 de julio 10 de enero

2 12 del mes siguiente 12 de julio 12 de enero

3 14 del mes siguiente 14 de julio 14 de enero

4 16 del mes siguiente 16 de julio 16 de enero

5 18 del mes siguiente 18 de julio 18 de enero

6 20 del mes siguiente 20 de julio 20 de enero

7 22 del mes siguiente 22 de julio 22 de enero

8 24 del mes siguiente 24 de julio 24 de enero

9 26 del mes siguiente 26 de julio 26 de enero

0 28 del mes siguiente 28 de julio 28 de enero

FUENTE: Servicio de Rentas Internas

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

23

Retenciones del IVA.- Los agentes de retención del IVA estarán sujetos

a las obligaciones y sanciones establecidas para los agentes de

Retención del Impuesto a la Renta. Estos presentaran mensualmente las

declaraciones de las retenciones, en la forma, condiciones y con el detalle

que determine el Servicio de Rentas Internas.

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DE RETENCIÓN (Comprador; el que realiza

el pago)

RETENIDO: El que vende o transfiere bienes, o presta servicios.

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS

CONTRIBUYENTES ESPECIALE

SOCIEDADE

PERSONAS NATURALES

OBLIGAD A A

LLEVAR CONTABI

LIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

EMITE FACTURA O

NOTA DE VENTA

SE EMITE

LIQUIDACIÓN DE

COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIÓ

N DE SERVICIOS.

PROFESIONALES

POR ARRENDA

MIENTO DE BIENES INMUEBLE

S PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

CONTRIBUYENTES ESPECIALES

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 30%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 30%

------------------

COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y REASEGUROS

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 30% SERVICIOS 70%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

BIENES NO RETIENE SERVICIOS 100%

EXPORTADORES (ÚNICAMENTE EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES QUE SE EXPORTEN, O EN LA COMPRA.

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

BIENES 100% SERVICIOS 100%

------------------

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

24

Impuesto a la Renta.- El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas

rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y

las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo

comprende del 1° de enero al 31 de diciembre.

Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la

totalidad de los ingresos gravados se restará las devoluciones,

descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A

este resultado lo llamamos base imponible.

Declaración del Impuesto a la Renta: La declaración del Impuesto a la

Renta se debe realizar cada año en el Formulario 102, consignando los

valores correspondientes en los campos relativos al Estado de Situación

Financiera, Estado de Resultados y conciliación tributaria.

Retenciones en la Fuente.- Toda persona jurídica o persona natural

obligada a llevar contabilidad que pague o acredite en cuenta cualquier

tipo de ingreso que constituya renta gravada para quien los reciba,

actuará como agente de retención del impuesto a la Renta. Los agentes

de retención están obligados a entregar el respectivo comprobante de

retención, dentro del término no mayor de cinco días de recibido el

comprobante de venta, a las personas a quienes deben efectuar la

retención. Igualmente están obligados a proporcionar al SRI cualquier tipo

de información vinculada con las transacciones por ellos efectuadas.

Los porcentajes de retención aplicables son los siguientes:

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

25

PORCENTAJES DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Codificación de los Conceptos de Retención en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

Código de retención

Actual Concepto Retención Actual

Porcentajes de Retención

303 Honorarios profesionales y dietas 10%

304

Servicios predomina el intelecto - Por pagos realizados a notarios y registradores de la propiedad o mercantiles - Honorarios y demás pagos realizados a personas naturales que presten servicios de docencia. - Por remuneraciones a deportistas, entrenadores, cuerpo técnico, árbitros y artistas residentes

8%

307 Servicios predomina la mano de obra 2%

308 Servicios entre sociedades 2%

309 Servicios publicidad y comunicación 1%

310 Transporte privado de pasajeros o servicio público o privado de carga

1%

312

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

1%

319

Arrendamiento mercantil

1%

320

Arrendamiento bienes inmuebles 8%

322 Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10% del valor de las primas facturadas)

1%

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIS) 2%

325

Por loterías, rifas, apuestas y similares 15%

327

Por venta de combustibles a comercializadoras 2/mil

328

Por venta de combustibles a distribuidores 3/mil

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retención

No aplica retención

333 Convenio de Débito o Recaudación -

334 Por compras con tarjeta de crédito No aplica retención

340 Otras retenciones aplicables el 1% 1

341 Otras retenciones aplicables el 2% 2

342 Otras retenciones aplicables el 8% 8

Anexo Transaccional Simplificado.- Los contribuyentes deben

presentar un reporte detallado de las transacciones correspondientes a

compras, ventas, exportaciones y retenciones de IVA y de Impuesto a la

Renta. Los contribuyentes que deben presentar esta información son los

siguientes:

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

26

Contribuyentes Especiales,

Instituciones del Sector Público,

Autoimpresores,

Quienes soliciten devoluciones de IVA

Instituciones Financieras,

Emisoras de tarjetas de crédito,

Administradoras de Fondos y Fideicomisos.

La información se entrega en medio magnética, a través de un archivo

comprimido en formato XML. Este archivo debe estar estructurado de

acuerdo a las especificaciones de la ficha técnica disponible en el portal

de Servicios en Línea.

Retenciones en la Fuente por Relación de Dependencia

(RDEP).Todas las sociedades y empleadores en su calidad de agentes de

retención deben presentar un reporte detallado de los pagos y retenciones

en la fuente de impuesto a la renta realizadas.

SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE INVENTARIO

Existen dos sistemas o procedimientos que proporcionan toda una

estructura para la contabilización de los inventarios:

Sistema de Inventario Permanente o Perpetuo.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

27

Sistema de Cuenta Múltiple o Inventario Periódico

Sistema de Inventario Permanente o Perpetuo.

Este sistema permite un control constante de los inventarios, al llevar el

registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se

lleva mediante tarjetas Kardex en donde se lleva el registro de cada

unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de salida de

cada unidad y la fecha en que se retira el inventario. No requiere de

inventarios físicos para su registro contable.

Los métodos que se utilizan en este sistema son:

Método FIFO

Método Promedio Ponderado

Método FIFO.- Este método de valoración de inventarios se basa en que

los primeros artículos mercaderías que ingresaron al almacén son los

primeros en salir, por lo tanto al final del ejercicio económico quedan

registrados los productos a los últimos precios de adquisición.

Este método de primera entrada, primera salida, abreviado PEPS supone

que las existencias inventariadas coinciden con las últimas entradas

Método Promedio Ponderado.-Se denomina de esta manera por cuanto

se da una importancia relativa al número de unidades adquiridas en la

determinación del costo. Para obtener el costo promedio de los artículos

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

28

se divide el costo total acumulado total acumulado de las existencias para

el número de unidades, este costo promedio permite el registro de la

salida de los artículos.

Sistema de Cuenta Múltiple o (Inventario Periódico)

“Consiste en controlar el movimiento de la cuenta Mercaderías en varias o

múltiples cuentas que por su nombre nos indican a que se refiere cada

una de ellas, además se requiere la elaboración de inventarios periódicos

o extracontables que se obtienen mediante la toma o constatación física

de la mercadería que existe en la empresa en un momento determinado”8

Cuentas que intervienen

En este sistema se utilizan varias cuentas y al final del período contable

se realiza la Regulación o Ajuste correspondiente, estas cuentas son:

Mercaderías

Compras

Devolución en Compras

Descuento en Compras

Transporte en Compras

Ventas

Devolución en Ventas

8 BRAVO VALDIVIEZO, Mercedes. Contabilidad General. Décima Edición. Editorial Nuevo Día, Quito Ecuador ,2010 Pág. 107

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

29

Descuento en Ventas

Al finalizar el ejercicio económico para la regulación de la cuenta

mercaderías se utilizan las cuentas:

Costo de Ventas

Utilidad Bruta en Ventas o Pérdida en Ventas.

Mercaderías.- La cuenta mercadería pertenece al activo corriente

representa los productos que tiene la empresa para su venta. Esta cuenta

se utiliza al inicio del ejercicio contable para registrar el valor del inventario

inicial de mercaderías y al final del periodo para registrar el valor del

inventario final de mercaderías.

Compras.- Toda empresa que se dedica a la actividad comercial requiere

efectuar compras o adquisiciones de mercaderías siendo estas al contado

o a crédito y para su registro se utiliza la cuenta compras que pertenece al

grupo de gastos.

Se debita por la adquisición realizada de mercaderías al contado o a

crédito y al final del ejercicio por el valor de transporte en compras.

Se acredita al final del ejercicio económico para determinar las

compras netas y eliminar el valor de compras.

Devolución en Compras.- Cuando las mercaderías no han sido

despachadas correctamente, han llegado en mal estado, o por

cualquier otra razón se retorna las mercaderías al proveedor.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

30

Se debita por el asiento de regulación para trasladar el valor total de

las devoluciones a la cuenta compras.

Se acredita por cada devolución en la compra de mercaderías.

Descuento en Compras.- En esta cuenta se registran los valores por

descuentos o rebajas que terceras personas conceden a la empresa

sobre la mercadería adquirida.

Se debita por el asiento de regulación para trasladar el valor total de

los descuentos a la cuenta compras, al final de cada ejercicio.

Se acredita por cada descuento sobre la mercadería adquirida, para

así disminuir la mercadería devuelta y obtener las compras netas.

Transporte en Compras.- Por lo general, la empresa adquiere

mercaderías en otras ciudades o en lugares que se encuentran distantes

y es necesario el pago de transporte de las mercaderías hasta el lugar de

destino entonces utilizamos esta cuenta.

Ventas.- Constituye un ingreso operacional sirve para registrar la salida

de mercaderías de la empresa, al precio de venta esta puede ser al

contado o crédito, el respaldo de esta transacción es la factura o nota de

venta.

Se debita al final del ejercicio para determinar las ventas netas y

eliminar el valor de las ventas.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

31

Se acredita por el valor de las ventas de mercaderías al contado o a

crédito.

Devolución en Ventas.- “En esta cuenta se registran los valores que por

devolución de las mercaderías vendidas, terceras personas hacen a la

empresa, por estar en mal estado o por otras circunstancias”9

Se debita por cada devolución de la mercadería vendida.

Se acredita por el asiento de regulación para trasladar el valor de las

devoluciones a la cuenta Ventas.

Descuento en Ventas.- Cuando la empresa concede descuento en

ventas ya sea por pago al contado, por pronto pago o cualquier otro

motivo se utiliza dicha cuenta, se considera como cuenta de gasto.

Se debita por cada descuento que la empresa otorga en la venta.

Se acredita por el asiento de regulación para trasladar el valor de los

descuentos a la cuenta ventas.

REGULACIÓN DE LA CUENTA MERCADERÍAS

Cuando se controla el movimiento de la cuenta mercaderías mediante el

sistema de cuenta múltiple, al finalizar el periodo contable es necesario

realizar la regulación o ajuste de mercaderías para determinar.

9 BRAVO VALDIVIEZO, Mercedes. Contabilidad General. Décima Edición. Editorial Nuevo Día, Quito Ecuador ,2010 Pág. 17

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

32

VN = VB – Dev .V – Dcto. V

Compras Netas.- Se obtiene de las compras brutas menos las

devoluciones y los descuentos en compra.

CN = CB – Dev .C – Dcto. C

Ventas Netas.- Se obtiene de las ventas brutas menos las devoluciones

en ventas y los descuentos en ventas.

Mercadería Disponible para la Venta.- Se determina de las mercaderías

inventario inicial más compras netas.

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

--X--

Dev. Compras XXXX

Dcto. Compras XXXX

Compras XXXX

P/determinar Compras Netas

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER --X-- Ventas XXXX

Dev. Ventas

XXXX

Dcto. Ventas

XXXX

P/determinar Ventas Netas

MDV = MII + CN

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

33

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

X

Costo de Ventas XXXX Mercad. Inv. Inicial

XXXX

Compras Netas

XXXX

P/Det. Mercad. Disp para Venta

Registrar contablemente el valor del inventario final o extracontable.

La toma física del inventario extracontable arroja un valor determinado

Costo de Ventas.- Se obtiene de las Mercaderias Inventario Inical mas

las Compras Netas menos el Inventario Final. Representa la salida de

mercaderías al precio de costo.

Se debita por el cierre del inventario inicial de mercaderías y las

compras netas.

Se acredita por el ingreso del inventario final de mercaderías y para

cerrar las ventas netas y determinar la utilidad bruta en ventas.

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

X

Mercad. Inventario Final xxxx xxxx

Costo de Ventas

xxxx

P/Deter. El Inventario Final y el Costo de Venta

CV= MII + CN - MIF

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

34

Utilidad Bruta en Ventas.- Se obtiene cuando las Ventas Netas son

mayores que el Costo de Ventas. Es considerada como ingreso

operacional, representa las ventas netas.

Se debita al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de ingreso.

Se acredita por el cierre de las ventas netas y costo de ventas y la

utilidad bruta en ventas.

Pérdida en Ventas.- Se determina cuando el costo de ventas es mayor

que las ventas netas.

Por el valor de la pérdida en ventas.

Se acredita por el cierre de los libros con el débito a la cuenta de

pérdidas y ganancias o resumen de rentas y gastos.

En este sistema se realiza doble asiento en todas las ventas: el primero al

precio de costo y otro al precio de venta.

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

X Ventas Netas xxxx

Costo de Ventas

xxxx xxxx

Utilidad Bruta en Venta

P/r. la Utilidad Bruta en Ventas

UBV = VN - CV

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

35

PLAN DE CUENTAS

“Es una lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el

activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos, y gastos de una empresa, las

mismas que se identifican con un código”10

Es recomendable considerar el uso de cuentas auxiliares, con el propósito

de tener una información más clara y concreta.

Estructura.- El plan se debe estructurar de acuerdo con las necesidades

de información presentes y futuras de la empresa, y se elabora luego de

un estudio que permita conocer sus metas, particularidades, políticas, etc.

MANUAL DE CUENTAS

Es un instrumento que explica detalladamente el concepto y significado

de cada cuenta, los motivos de sus débitos, y que representa su saldo. El

manual permite a los usuarios conocer y comprender el contenido y uso

de cada una de las cuentas que se utiliza en el plan.

PROCESO CONTABLE

“Se refiere a todas las operaciones y transacciones que registra la

contabilidad en un periodo determinado, desde la apertura de libros hasta

la preparación y elaboración de los estados financieros”11

10 ESPEJO, Lupe. Contabilidad General, 6ra. Edición. Editorial de la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA,2009 Loja – Ecuador, Pág. 57

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

36

PROCESO CONTABLE

11 DÍAZ, Hernando. Contabilidad General. Editorial PRENTICE HALL, Bogotá - Colombia. 2010, Pág. 38

Estado de Situación Inicial

Libro Mayor

Ajustes

Libros Auxiliares

Hoja de Trabajo

Balance de Comprobación

Estados Financieros

Estado de Resultados

Documentos Fuente

Estado de Situación Financiera

Estado de Flujo del Efectivo

Inventario Inicial

Libro Diario

Análisis Financiero

Elaborado por la Autora

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

37

Documentos Fuente.- Constituye la evidencia escrita que da origen a los

registros contables y respaldan todas las transacciones que realiza la

empresa. Los documentos fuente utilizados en la práctica son:

Factura.- Es el documento que el vendedor entrega al comprador con el

detalle de las mercaderías vendidas o servicios prestados, indicando

cantidad, especificaciones, precio, condiciones de pago. (IVA).

Comprobantes de Retención.- Es un documento que acredita las

retenciones de impuestos realizadas por los agentes en cumplimiento de

lo dispuesto en la L.R.T.I, su reglamento y en las resoluciones que, para

el efecto, dictará el Director General del Servicio de Rentas Internas. Lo

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

38

emite el comprador (Agente de Retención) en la adquisición de bienes y

servicios; por retenciones del Impuesto a la Renta o de IVA. Posee

Crédito tributario para fines contables y efectos del Impuesto a la Renta

IVA.

Inventario Inicial.- Es la relación detallada y minuciosa de las existencias

de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades o un

periodo contable, después de hacer un conteo físico de las mismas.

TELECTRON INVENTARIO INICIAL

Al………… xxxx Expresado en Dólares

CÓDIGO CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

SUMAN Y PASAN

Elaborado por: La Autora

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

39

Estado de Situación Inicial.- Refleja la información financiera que

dispone la empresa al comienzo del ejercicio económico, es decir muestra

los Activos, Pasivo y Patrimonio.

"TELECTRON"

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Al ……….xxxx

Expresado en Dólares

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja xxxx

1.1.03 Bancos xxxx

1.1.03.01 Banco de Loja xxxx 1.1.04 Mercaderías xxxx

1.1.05 Útiles de Oficina xxxx

1.1.06 Cuentas por Cobrar xxxx

1.1.11 Bienes de Menor Cuantía xxxx

Total Activo Corriente xxxx

ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Equipo de Computación xxxx

1.2.03 Equipo de Oficina xxxx

1.2.05 Muebles de Enseres xxxx

1.2.07 Vehículos xxxx

Total Activo no Corriente xxxx

TOTAL ACTIVOS XXXX

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

2.1.02 IESS por Pagar xxxx

2.1.04 Cuentas por Pagar xxxx

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar xxxx

2.1.08 IVA por Pagar xxxx

Total Pasivo Corriente xxxx

TOTAL PASIVOS

PATRIMONIO XXXX

3.1.01 Capital xxxx

TOTAL PATRIMONIO xxxx

TTOTAL PASIVO+ PATRIMONIO XXXX

GERENTE CONTADORA

Elaborado por: La Autora

Loja…………..

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

40

Libro Diario.- Es el primer registro contable principal que sirve para

anotar en orden cronológico de fecha las operaciones que ocurren en la

empresa, en base a la documentación fuente, designando las

circunstancias de cada operación y el resultado que produce de modo que

encada registro se demuestre el deudor y el acreedor

“TELECTRON”

LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

Año: Folio N.

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

SUMAN Y PASAN

.

x

Libro Mayor.- Es el segundo registro contable principal presenta todas las

cuentas y movimientos que constan en el libro diario, permite conocer los

diferentes registros de las cuentas contables, así como su saldo.

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

Del……al……..xxx Expresado en Dólares

CUENTA: CÓDIGO

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

SUMA TOTAL

Elaborado por: La Autora

Elaborado por: La Autora

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

41

Libros Auxiliares.- Los libros auxiliares son los libros donde se registran

en forma analítica y detallada los valores y la información registrada en

libros principales. Existe la obligación de llevarlos ya que estos deben

servir de soporte para conocer las transacciones individuales. Su número

es ilimitado de acuerdo a las necesidades de cada ente económico.

Rol de Pagos.- Es la constancia escrita por el cual el negocio certifica

haber entregado a los empleados u obreros, cierta suma de dinero por

concepto de sueldos o salarios por trabajos realizados.

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

N. Cédula

Nombre

y Apellido

INGRESOS

EGRESOS

Sueldo

Horas Extras

TOTAL INGRESOS

Aporte individual

45%

Anticipo

TOTAL EGRESOS

LIQUIDO A PAGAR

TOTAL

“TELECTRON” ROL DE PROVISIONES

N

Cédula

Nombre

y

Apellido

PROVISIONES

Sueldo

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Vacaciones

Fondos de

Reserva

Aporte Patronal

12.15%

TOTAL

PROVISION

TOTAL

Elaborado por: La Autora

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

42

Auxiliar de Ventas.- Es un documento complementario elaborado para

registrar la venta de productos terminados, de mercaderías o servicios

ya sea a crédito o al contado.

“TELECTRON”

AUXILIAR DE VENTAS

FECHA FACTURA CLIENTE TIPO

CONTRIB VENTAS

12% IVA TOTAL

RETEN. FUENTE

IVA RETEN

F.de PAGO

TOTAL

Balance de Comprobación.- El Balance sirve para comprobar la

exactitud del registro contable en los registros de entrada original y el

traslado al mayor general, igualado el débito y el crédito. Es de uso

exclusivo del contador.

“TELECTRON”

BALANCE DE COMPROBACIÓN Del………al……..xxxx

Expresado en Dólares.

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

SUMA TOTAL

Elaborado por: La Autora

Elaborado por: La Autora

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

43

Hoja de Trabajo.- Es un documento contable que aunque no obligatorio

es un medio auxiliar que ayuda al contador presentar en forma resumida y

analítica la mayor parte del proceso contable.

“TELECTRON”

HOJA DE TRABAJO Del………al………xxxx Expresado en Dólares

COD DETALLE BALANCE DE

COMPROBACION AJUSTES

BALANCE AJUSTADO

E.RESULTADOS E.SITUACION FINANCIERA.

DEUDOR ACREEDOR.

DEBE HABER DEUDO ACREEDOR.

GASTOS INGRESOS

ACT PAS.

SUMAN

Ajustes

Son asientos contables que se realizan al final del ejercicio económico, ya

sea por ingresos que aún no se han cobrado o gastos que aún no se han

pagado y que la contabilidad no ha registrado debido a que no se ha

recibido documentos que informen su suceso. Permiten dejar sus saldos

de una cuenta en su verdadero valor a la fecha de presentación de los

estados financieros.”12.

Los ajustes que se presentan son:

12 BRAVO, VALDIVIEZO Mercedes. 2011. Contabilidad General, 10ma. Edición. Editorial ESCOBAR, Quito- Ecuador, Pág. 55

Elaborado por: La Autora

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

44

Acumulados

Diferidos

Amortizaciones

Depreciaciones

Consumo

Provisiones

Regulación

Depreciaciones: Se originan por la pérdida de valor en que incurren las

Propiedades, Planta y Equipo y que se ocasiona por el uso o desgaste

que sufren los mismos durante su vida útil, es decir durante el lapso de

tiempo durante el cual prestan servicio o generan ingresos a la empresa.

Según el art. 21 del Reglamento a la Ley del Régimen Tributario Interno

los porcentajes utilizados son los siguientes:

Equipos de Oficina: 10% anual.

Muebles de Oficina: 10% anual.

Equipos de Cómputo: 33,33% anual.

Vehículo: 20% anual

Los métodos para el cálculo de la depreciación más conocidos son:

Método Legal

Método de línea recta

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

45

--------------X----------------

VA -VR

DP = ------------------- V .U.

Método de Línea Recta

Este método es sencillo y de fácil aplicación por cuanto supone que el

activo fijo se desgasta por igual durante cada periodo contable, las cuotas

de depreciación son iguales o constantes en función de la vida útil del

activo. Para el cálculo de la depreciación en línea recta, se utiliza la

siguiente fórmula.

Consumo de Útiles de Oficina.- Son aquellos bienes destinados al uso

exclusivo de la empresa y no a la venta, ya que son necesarios para el

desarrollo de las actividades propias de la misma, que sufren un desgaste

y sin duda alguna disminuye su valor. En consecuencia esta merma año

tras año y debe registrarse contablemente.

Consumo útiles de oficina xxxxx

Útiles de oficina xxxxx

P/r El consumo de útiles de oficina.

---------X--------

Depreciación de Muebles y Enseres xxxxx

Depreciación acumulada de Muebles y Enseres xxxx

P/r Depreciación correspondiente a….

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

46

-----------X---------

Provisión de Cuentas Incobrables.- En las ventas a crédito se puede

correr en riesgo de no poder cobrar dichas cuentas; la Ley de Régimen

tributario Interno permite realizar un aprovisionamiento de Cuentas

Incobrables, la misma que establece el 1% anual sobre los créditos

concedidos en el periodo contable.

Cuentas Incobrables xxxxx

Provisión de cuentas Incobrables xxxxx

P/r La provisión de cuentas Incobrables

Asientos de Cierre.- Al término de un periodo contable las cuentas que

integran el estado de resultado, tiene que cerrarse y no pasar al siguiente

ejercicio económico; en consecuencia hay que realizar en el libro diario

los respectivos asientos contables, para que dichas cuentas queden

saldadas; manteniéndose únicamente con saldos las cuentas que

pertenecen al balance general.

Resumen de Rentas y Gastos xxxx

Gasto Sueldos xxx

Gasto Aporte Patronal xxx

Gasto Arriendo xxx

Gasto Servicios básicos xxx

Gasto Depreciaciones xxx

Gasto Consumos xxx

P/r cierre de las cuentas de gasto

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

47

ESTADOS FINANCIEROS

“Los estados financieros son reportes formales, que reflejan

razonablemente las cifras de la situación financiera y económica de una

empresa, información que sirve a los diferentes usuarios para tomar

decisiones cruciales en beneficio de la entidad”13

Objetivo. El objetivo general es proveer información sobre la posición

financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de una empresa

que será de utilidad para un amplio rango de usuarios en la toma de sus

decisiones económicas.

Los Estados Financieros básicos son los siguientes:

Estado de Resultados

Estado de Situación Financiera

Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Resultados.- El estado de Resultados o Estado de Situación

Económica muestra los efectos de las operaciones de una empresa y su

resultado final, ya sea de ganancia o de pérdida. Muestra también un

resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o

disminución en el Patrimonio de la Entidad durante un período

determinado.

13 ESPEJO, Lupe, Contabilidad General, 1ra. Edición. Editorial de la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, 2009 Loja-Ecuador

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

48

Estado de Situación Financiera.- Es el reflejo de todos los hechos

relacionados con los Activos, Pasivos y Patrimonio a una fecha

determinada. Demuestra la situación de la empresa al cierre del ejercicio

contable.

"TELECTRON"

ESTADO DE RESULTADOS

Del………Al………xxxx

Expresado en Dólares

4 INGRESOS

4.1 Ingresos Operacionales

4.1.01 Ventas xxxx

5.3.05 -Devolución en Ventas (xxx)

=Ventas Netas

xxxx

5.3.01 (-)Costo de Ventas

xxxx

Mercadería Inventario inicial

xxxx

5.3.02 Compras xxxx

4.1.03 (-) Descuento en Compras (xxx)

Compras Netas

Xxxx

= Mercadería disponible para la venta xxxx

- Inventario Final de Mercaderías

Xxxx

= Utilidad Bruta en Ventas

xxxx

TOTAL INGRESOS

XXXX

5 GASTOS

5.1 Gastos Operacionales

5.1.01 Sueldos y Salarios xxxx

5.1.02 Aporte Patronal al IESS xxxx

5.1.04 Gasto Fondo de Reserva xxxx

5.1.05 Gasto Arriendo xxxx

5.1.06 Gasto Servicios Básicos xxxx

5.1.07 Consumo Útiles de Oficina xxxx

5.1.09 Depreciación Equipo de Computación xxxx

5.1.10 Depreciación Equipos de Oficina xxxx

5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres xxxx

5.1.12 Depreciación Vehículo xxxx

5.1.13 Cuentas Incobrables xxxx

5.1.14 Multas y Contribuciones xxxx

Total Gastos Operacionales xxxx

TOTAL DE GASTOS

XXXX 3.2.01 UTILIDAD DEL PRESENTE EJERCICIO

XXXXX

GERENTE CONTADORA

Loja…………………..

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

49

"TELECTRON"

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Del………Al…………xxxx

Expresado en Dólares

ACTIVO

Activo Corriente

xxxx

1.1.01 Caja

xxxx

1.1.03 Bancos

xxxx

1.1.04 Mercadería

xxxx

1.1.05 Útiles de Oficina

xxxx

1.1.06 Cuentas por Cobrar

xxxx

1.1.07 (-)Provisión Cuentas Incobrables

xxxx

1.1.08 Crédito Tributario

xxxx

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente

xxxx

Activo no Corriente

Xxxx

1.2.01 Equipo de Computación

xxxx

1.2.02 (-)Deprec. Acum. Equipo Computación -xxxx

1.2.03 Equipo de Oficina

xxxx

1.2.04 (-)Deprec. Acum. Equipo de Oficina

-xxxx

1.2.05 Muebles y Enseres

xxxx

1.2.06 (-)Deprec. Acum. Muebles y Enseres

-xxxx

1.2.07 Vehículo

xxxx

1.2.08 (-)Deprec. Acum. Vehículo

-xxxx

TOTAL ACTIVOS

XXXX

PASIVO

Pasivo Corriente

Xxxx

2.1.02 IESS por Pagar

xxxx

2.1.03 Fondo de Reserva por Pagar

xxxx

2.1.04 Cuentas por Pagar Proveedores

xxxx

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar

xxxx

2.1.07 IVA Retenido por Pagar

xxxx

TOTAL PASIVOS

XXXX

PATRIMONIO

3.1.01 Capital Social

xxxx

Total Capital

Xxxx

3.2.01 Utilidad del Presente Ejercicio

xxxx

TOTAL PATRIMONIO

XXXX

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

XXXX

Estado de Flujo del Efectivo.- Es un Informe Contable que presenta en

forma sintetizada y clasificada los diversos conceptos de entrada y salida

de recursos monetarios, efectuados durante un periodo.

Loja………………

GERENTE CONTADORA

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

50

"TELECTRON"

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Del ………Al………xxxx Expresado en Dólares

A. FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Efectivo Recibido de Clientes

Ventas

xxxx

Cuentas por Cobrar

xxxx

Efectivo recibido de otros clientes

Xxxx

Efectivo Pagado

Retención en la Fuente por Pagar

xxxx

IVA Retenido por Pagar

xxxx

IVA por Pagar

xxxx

Sueldos y Salarios

xxxx

Aporte Patronal al IESS

xxxx

Gasto Provisiones Sociales

xxxx

Gasto Arriendo

xxxx

Gasto Servicios Básicos

xxxx

Compras

xxxx

Efectivo Pagado a Otras Personas

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN.

xxxx

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Entradas

xxxx

Salidas

xxxx

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Entradas

xxxx

Salidas

xxxx

FLUJO NETO DE CAJA

Efectivo y sus equivalentes al 01 de enero de 2014

xxxx

Efectivo y sus equivalentes al 31 de mayo de 2014

xxxx

GERENTE CONTADORA

Loja………………….

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

51

ANÁLISIS FINANCIERO

“El análisis financiero es un proceso que comprende la recopilación,

interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos

operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de

porcentajes, tasas, tendencias e indicadores, los cuáles sirven para

evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa”14

Importancia

El análisis financiero es importante porque mediante la aplicación de

métodos y técnicas permite interpretar sistemática y adecuadamente los

Estados Financieros, para llegar al conocimiento objetivo de la realidad

financiera de la empresa y por ende a proyectarnos hacia el futuro.

Objetivos

Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las

diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las

operaciones económicas de una empresa

Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su

solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos.

Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar

su rentabilidad y recuperabilidad

14 BERNSTEIN, Leopold. Análisis de Estados Financieros. Mc Graw Hill. Primera Edición. México 2007, Pág. 27

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

52

RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS

“Un indicador financiero es una relación de las cifras extractadas de los

estados financieros y demás informes de la empresa con el propósito de

formase una idea acerca del comportamiento de la misma. Esto implica el

cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias e indicadores,

los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y operacional de

la empresa y de manera especial para facilitar la toma de decisiones15

Indicadores de Liquidez.- Estos indicadores surgen de la necesidad de

medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus

obligaciones de corto plazo. Se trata de establecer si a la empresa se le

exigiera el pago inmediato de todas sus obligaciones a menos de un año.

Índice de liquidez o Solvencia.- Sirven para establecer la facilidad o

dificultad que presenta una empresa para pagar sus pasivos corrientes

con el producto de convertir a efectivo sus activos corrientes

Capital de Trabajo.- Indica la cantidad de recursos que dispone la

empresa para realizar sus operaciones, después de satisfacer sus

obligaciones o deudas a corto plazo. En caso que tuvieran que ser

canceladas de inmediato

15 NARANJO, Mario. Análisis e Interpretación de Estados Financieros. El asesor Contable Nº 42 Pág. 43

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

53

Prueba Acida.- Es aquel indicador que al descartar del activo corriente

cuentas que no son fácilmente realizables, proporciona una medida más

exigente de la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo. Los

inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos

líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra.

Indicadores de Rentabilidad.- Son aquellos índices financieros que

sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa, para

controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir ventas en

utilidades .Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza

(económica y financiera).

Margen de Utilidad Sobre Ventas.- Este indicador expresa el porcentaje

que representa la utilidad dentro del total de ventas realizadas durante el

año.

Margen de Utilidad Sobre Activos.- Indica el margen de utilidad que se

obtiene al poner a producir una cantidad determinada de activos.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

54

Margen de Utilidad Sobre el Capital.- Indica el margen de ganancia que

se obtiene al invertir una cantidad determinada del patrimonio de la

empresa

Indicadores de Endeudamiento.- Tienen por objeto medir en qué grado

y de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la

empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que corren

tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o

inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la

empresa. Se determina dividiendo el Pasivo Total para el Activo Total

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

55

e. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron los siguientes

materiales y métodos que se describen a continuación:

Materiales.- Son los elementos o suministros que se utilizaron en el

proceso de elaboración de la tesis.

De Equipo de Computación:

Computadora

Impresora

Flash Memory

De Oficina

Carpetas

Papel de Impresión

Calculadora

Perforadora

Grapadora

Bibliográfico

Libros para consultar contenidos teóricos

Folletos referentes a materia contable y tributaria

Tesis

Páginas de Internet

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

56

Métodos.- Para el desarrollo de la tesis fue necesario el empleo de los

siguientes métodos

Científico.- Permitió conocer la realidad de la empresa, a través de un

diagnóstico previo, darse cuenta por los problemas que atraviesa debido

al desconocimiento en materia contable y así llegar a fijarse objetivos

claros y puntuales.

Deductivo.- Este método se utilizó para realizar la revisión de literatura

sobre la correspondiente práctica contable, los aspectos legales, leyes,

códigos y más disposiciones legales que contribuyeron a la elaboración

de documentos registro e informes necesarios y seleccionar la bibliografía

necesaria para sustentar los diferentes contenidos teóricos.

Inductivo.- Sirvió para analizar las diferentes transacciones que se han

dado durante el periodo a contabilizar registrándolas en el libro diario y

luego ser reflejadas en los Estados Financieros. Información que además

sirvió para de base para las declaraciones tributarias respectivas.

Analítico.- Se lo utilizó para el estudio y análisis de los documentos

fuente, con lo cual se estructuro el memorando de operaciones que sirvió

de base para realizar el ejercicio contable el mismo que permitió al final

llegar a la presentación de los Estados Financieros.

Descriptivo.- Permitió describir paso a paso todo el proceso contable

que se realizó en la empresa para así llegar al final del mismo con

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

57

resultados que permitan se la base para la toma de decisiones por parte

de su propietario.

Sintético.- Permitió analizar la problemática detectada en el presente

trabajo y sus posibles causas y planteamiento de soluciones para la

buena marcha del negocio además facilitó sustentar el trabajo con

definiciones teóricas referente al tema de la tesis.

Matemático.- Se constituyó en una herramienta fundamental para realizar

el cálculo de las operaciones que se dieron en todo el proceso contable y

así obtener resultados en términos cuantitativos.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

58

f. RESULTADOS

CONTEXTO EMPRESARIAL

En la Ciudad de Loja, en el mes de Mayo del año 1995, el Señor Pedro

Agustín Morocho decide emprender un negocio empezando sus

actividades como técnico en radio y televisión poco a poco y viendo la

necesidad de cubrir la demanda en cuanto a artículos musicales decide

implementar en su negocio la venta de estos artículos desde ahí hasta la

actualidad y con la ayuda de su familia ha ido creciendo gracias también

a los clientes y el buen servicio que presta. Con su razón social

TELECTRON, y RUC 170719429400 declarada como persona natural

obligada a llevar contabilidad se encuentra ubicado en las calles

Mercadillo entre 18 de Noviembre y Sucre donde actualmente siguen

laborando.

BASE LEGAL

Para su correcto y adecuado funcionamiento debe adaptarse a las

disposiciones legales que la rijan. Entre los principales requisitos legales a

los que debe regirse están:

Constitución de la República del Ecuador

Código de Comercio.

Código de Trabajo.

Ley de Régimen Tributario Interno.

Ley de Seguridad social

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

59

“TELECTRON”

PLAN DE CUENTAS

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 Caja

1.1.02 Caja Chica

1.1.03 Bancos

1.1.03.01 Banco de Loja

1.1.04 Mercaderías

1.1.05 Útiles de Oficina

1.1.06 Cuentas por Cobrar

1.1.07 (-) Provisión de Cuentas Incobrables

1.1.08 Crédito Tributario

1.1.09 IVA en Compras

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1%

1.1.11 Bienes de Menor cuantía

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.01 Equipo de Computación

1.2.02 (-) Depreciación acumulada de Equipo de Computación.

1.2.03 Equipo de oficina

1.2.04 (-) Depreciación acumulada de Equipo de oficina

1.2.05 Muebles y Enseres

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

60

1.2.06 (-) Depreciación acumulada de Muebles y Enseres

1.2.07 Vehículo

1.2.08 (-) Depreciación Acumulada de Vehículo

2 PASIVO

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Sueldos por Pagar

2.1.02 IESS por Pagar

2.1.02.01 Aporte Individual por Pagar

2.1.02.02 Aporte Patronal por Pagar

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar

2.1.03.01 Décimo Tercer Sueldo por Pagar

2.1.03.02 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar

2.1.04 Cuentas por Pagar a Proveedores

2.1.05 IVA en Ventas

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar 1%

2.1.06.02 Retención en la Fuente por Pagar 2%

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar 8%

2.1.07 IVA Retenido por Pagar

2.1.07.01 IVA Retenido por Pagar 30%

2.1.08 IVA por Pagar

2.1.09 Impuesto a la Renta por Pagar

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

61

2.1.10 Préstamo Bancario a Corto Plazo

2.2 NO CORRIENTE

2.2.01 Préstamos Bancarios a Largo Plazo

3 PATRIMONIO

3.1 CAPITAL

3.1.01 Capital

3.2 RESULTADOS

3.2.01 Utilidad del Presente Ejercicio

3.2.02 Pérdida del Presente Ejercicio

4 INGRESOS

4.1 OPERACIONALES

4.1.01 Ventas

4.1.02 Descuentos en Compras

4.1.03 Devolución en Compras

4.1.04 Utilidad Bruta en Ventas

5. GASTOS

5.1 OPERACIONALES

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios

5.1.02 Aporte Patronal al IESS

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales

5.1.03.01 Décimo Tercer Sueldo

5.1.03.02 Décimo Cuarto Sueldo

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

62

5.1.03.03 Fondos de reserva

5.1.04 Honorarios Profesionales

5.1.05 Gasto Arriendo

5.1.06 Gasto Servicios Básicos

5.1.06.01 Agua Potable

5.1.06.02 Luz

5.1.06.03 Teléfono

5.1.07 Consumo de Útiles de Oficina

5.1.08 Materiales de Aseo y Limpieza

5.1.09 Depreciación Equipos de Computación

5.1.10 Depreciación Equipos de Oficina

5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres

5.1.12 Depreciación de Vehículos

5.1.13 Cuentas Incobrables

5.1.14 Multas y Contribuciones

5.2 NO OPERACIONALES

5.2.01 Comisiones Bancarias

5.3 COSTOS

5.3.01 Costo de Ventas

5.3.02 Compras

5.3.03 Transporte en Compras

5.3.04 Descuentos en Ventas

5.3.05 Pérdida Bruta en Ventas

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

63

“TELECTRON”

MANUAL DE CUENTAS

1. ACTIVO

Es el conjunto de bienes materiales, valores y derechos de propiedad de

la empresa que tengan valor monetario y estén destinados al logro de sus

objetivos.

1.1 ACTIVO CORRIENTE

El activo corriente integra el efectivo, cuentas corrientes, otros recursos y

derechos que se espera convertirlos en efectivo, consumirlos o venderlos

en un periodo que no exceda un año.

1.1.01 Caja.- Registra la entrada de dinero en efectivo y/o cheques a la

vista que dispone la empresa.

1.1.02 Caja Chica.- Registra el monto de dinero destinado para gastos

urgentes y por montos pequeños.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor asignado para caja chica

Por la reposición del fondo de caja chica.

Por eliminación del fondo de

caja chica.

Por gastos efectuados.

Por disminuciones del fondo

SALDO: DEUDOR

SE DEBITA SE ACREDITA

Por entradas de dinero en

efectivo y cheque recibidos por cualquier concepto.

Por sobrantes de caja, cuando se realizan arqueos

Por depósitos realizados en las cuentas bancarias.

Por pagos en efectivo.

Por faltantes en caja, al realizar arqueos

SALDO: DEUDOR

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

64

1.1.03 Bancos.- Registra el dinero que dispone la empresa depositado en

cuentas corrientes y de ahorros en instituciones financieras.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por depósitos

Por notas de crédito.

Por cheques anulados con

posterioridad a su

contabilización

Por pagos realizados con

cheque

Por notas de debito

SALDO: DEUDOR

1.1.04. Mercaderías.- Representa el valor de todos los productos

disponibles para la venta.

1.1.05 Útiles de Oficina.- Registra materiales de oficina que están

destinados para uso exclusivo de la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la adquisición de útiles de

oficina.

Por el consumo o por

devoluciones efectuadas a la

empresa.

SALDO : DEUDOR

1.1.06.- Cuentas por Cobrar.- Registra los créditos concedidos por la

empresa sin la suscripción de ningún documento.

SE DEBITA SE ACREDITA

Al inicio del ejercicio por el

valor del inventario inicial.

Al final del ejercicio cuando se

regula la cuenta mercaderías

Por depósitos

Al final del ejercicio cuando se

regular la cuenta mercaderías

Por la eliminación del saldo del

inventario inicial.

SALDO: DEUDOR

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

65

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de los créditos

concedidos sin respaldo de

documento

Por los valores cancelados

por los deudores.

SALDO: DEUDOR

1.1.07.- Provisión de Cuentas incobrables.- Registra los valores que se

provisionan para cubrir el riesgo de cuentas de dudosa recuperación.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por los valores que se han

decidido dar de baja

Por ajustes cuando hay error en

el registro contable

Por los valores estimados

como incobrables de la cartera

de clientes.

Por ajustes para incrementar

el saldo estimado como

incobrable

SALDO: DEUDOR

1.1.08.- Crédito Tributario.- Registra los valores pagados por concepto

de impuesto al valor agregado (IVA) en las adquisiciones representa un

valor a favor de la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Al momento de realizar la

declaración del IVA el saldo del

IVA compras es mayor al del

IVA ventas

En las declaraciones

mensuales para compensar el

saldo del IVA ventas e IVA

compras.

SALDO: DEUDOR

1.1.09.- IVA en Compras.- Es el impuesto del 12 % al valor agregado, se

registra en cada una de las transacciones relacionadas con la compra de

bienes y/o servicios grabados con este impuesto.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

66

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la compra de bienes o

servicios gravados con este

impuesto

Por devoluciones de bienes o

servicios.

Por la declaración del

Impuesto al Valor Agregado

SALDO: DEUDOR

1.1.10.- Anticipo Retención en la Fuente.- Acumula los valores

retenidos (1%) en la venta de bienes que están sujetos a retención.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la venta de bienes y

servicios a empresas que actúan

como agentes de retención

Al momento de realizar la

declaración anual del

Impuesto a la Renta.

SALDO: DEUDOR

1.2 Activo No Corriente.

Agrupa los bienes de propiedad de la empresa, que están destinados

para su uso y que tienen una vida útil mayor a un año a prestar servicios.

1.2.01.- Equipo de Computación.- Registra los equipos informáticos de

propiedad de la empresa y utilizados para el desarrollo de sus

operaciones.

1.2.01(-) Depreciación Acumulada Equipo de Computación.- Registra

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la adquisición de los equipos

Por el valor de las mejoras que representan un mayor valor.

Por venta cuando se dan de

baja por perdida, robo, caso

fortuito.

Por donaciones entregadas

SALDO: DEUDOR

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

67

el valor de disminución de los equipos de computación por efecto del uso

u obsolescencia

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

acumulada al momento de la

venta, baja o donación.

Por ajustes realizados.

Por el valor de la depreciación

acumulada, calculada por

cualquiera de los métodos

conocidos

SALDO: ACREEDOR

1.2.03.- Equipo de Oficina.- Se relaciona con los equipos electrónicos

(calculadoras, sumadoras, y demás máquinas de propiedad de la

empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la adquisición.

Por el valor de las mejoras que

representen un mayor valor

Por el valor estimado en

donaciones recibidas.

Por venta.

Cuando se dan de baja por

pérdida, robo, caso fortuito o

fuerza mayor.

Por donaciones entregadas

SALDO: DEUDOR

1.1.04.- (-) Depreciación Acumulada Equipo de Oficina.- Registra el

valor de la disminución de los equipos de oficina por efecto del uso u

obsolescencia

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

acumulada al momento de la

venta, baja, donación o perdida

Por ajustes realizados.

Por el valor de la depreciación

acumulada, calculada por

cualquiera de los métodos

conocidos.

SALDO: ACREEDOR

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

68

1.2.05.- Muebles y Enseres.- Cuenta de Activo Corriente que representa

el costo de los muebles adquiridos y que sirven para realizar el trabajo

diario.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la adquisición.

Por el valor de las mejoras que

representen un mayor valor de

los muebles y enseres

Por venta.

Cuando se dan de baja por

pérdida, robo, caso fortuito o

fuerza mayor

Por donaciones entregadas

SALDO : DEUDOR

1.2.06.- (-) Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres.- Se

relaciona con los equipos eléctricos (calculadoras, máquinas de propiedad

de la empresa y utilizados para el desarrollo de sus operaciones.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

acumulada al momento de la

venta, donación o pérdida.

Por ajustes

Por el valor de la depreciación

acumulada, calculada por

cualquiera de los métodos

conocidos

SALDO: DEUDOR

1.2.07.- Vehículo.- Registra los vehículos de propiedad de la empresa y

utilizados para el desarrollo de sus operaciones.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la adquisición.

Por el valor de las mejoras que

representen un mayor valor de

los vehículos

Por venta.

Cuando se dan de baja por

pérdida, robo, caso fortuito o

fuerza mayor.

Por donaciones

SALDO: DEUDOR

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

69

1.2.08.- Depreciación Acumulada de Vehículo.- Es un activo Fijo que

pierde su valor por el uso o por la obsolencia disminuyendo su potencial

de servicio.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

acumulada al momento de la

venta, donación o pérdida.

Por ajustes

Por el valor de la depreciación

acumulada, calculada por

cualquiera de los métodos

conocidos

SALDO: DEUDOR

2. PASIVO

El pasivo representa las deudas y obligaciones que tiene la empresa con

terceras personas.

2.1 PASIVO CORRIENTE

Representa las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se

espera hacerla en el plazo de hasta un año.

2.1.01. Sueldos por Pagar.- Representa las obligaciones pendientes de

pago al personal de la empresa por conceptos de sueldos devengados

mensualmente.

SE DEBITA SE ACREDITA

Al momento que se realiza el

pago de las obligaciones al

personal.

Por los sueldos devengados y

que se encuentran pendientes

de pago.

SALDO: DEUDOR

1.2.02. IESS por Pagar.- Registra las obligaciones que tiene la empresa

por sus relaciones laborales con empleados y trabajadores que tiene la

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

70

empresa de cancelar al IESS por concepto de aportes patronales, y

personal.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el depósito mensual de los aportes en el I.E.SS.

Por el valor causado mensualmente por concepto de aporte patronal al IESS

SALDO: DEUDOR

1.2.02.01. Aporte Individual por Pagar.- Representa los valores que se

descuentan en el rol de pagos al personal de la empresa, los mismos que

deben ser pagados mensualmente en el IESS.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el depósito mensual de los

aportes en el IESS

Por las retenciones realizadas

mensualmente en el rol de

pagos.

SALDO: ACREEDOR

1.2.02.02. Aporte Patronal por Pagar.- Registra las obligaciones de la

empresa a favor del IESS, por concepto de aporte patronal.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el depósito de los aportes

en el IESS

Por el valor causado

mensualmente por concepto de

aporte patronal al IESS

SALDO: ACREEDOR

2.1.03 Fondos de Reserva por Pagar.- Registra las obligaciones de la

empresa a favor del personal por de fondos reserva.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

71

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el depósito de los aportes

en el IESS

Por el valor causado

mensualmente por concepto de

fondos de reserva

SALDO: DEUDOR

2.1.04 Cuentas por pagar a Proveedores.- Son las obligaciones que

contrae la empresa por situaciones de compra de mercaderías a crédito y

no cuentan con documento de respaldo.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la cancelación total o parcial

de las obligaciones.

Por las obligaciones contraídas

SALDO: ACREEDOR

2.1.05. IVA en Ventas.- Representa los valores del impuesto al valor

agregado que se recauda el momento de la venta de bienes o servicios

gravados IVA. Y que deberán ser cancelados de acuerdo a las

obligaciones fiscales.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por devoluciones realizada por

parte de los clientes.

Cuando se realiza la declaración del IVA

El momento que se realiza la venta de bienes o servicios gravados con IVA

SALDO: ACREEDOR

2.1.06. Retención en la Fuente por Pagar.- Representa los valores que

se retienen por concepto de impuesto a la renta en la compra de bienes o

servicios.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

72

SE DEBITA SE ACREDITA

Cuando se realiza la declaración de las retenciones en la fuente efectuadas

Cuando se realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta por compra de bienes o servicios.

SALDO: ACREEDOR

2.1.07. IVA Retenido por Pagar.- Representa los valores que se retienen

por concepto de IVA en la compra de bienes o servicios gravados con

IVA.

SE DEBITA SE ACREDITA

Cuando se realiza la declaración

del IVA y se cancela los valores

retenidos.

Cuando se realiza la retención del IVA en la compra de bienes o servicios.

SALDO: DEUDOR

2.1.08. IVA Por Pagar.- Es el valor a favor del Estado luego de liquidar el

IVA pagado y el IVA cobrado.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el pago del impuesto

Por el resultado de la liquidación

del IVA

SALDO: ACREEDOR

2.1.09. Impuesto a la Renta por Pagar.- Registra el valor del impuesto a

la renta que la empresa debe cancelar en el año fiscal por este concepto.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la cancelación del impuesto

a la renta

Por el valor del impuesto a la renta

causado y se encuentra pendiente

de pago.

SALDO: ACREEDOR

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

73

3. PATRIMONIO

Constituido por el capital aportado por los socios, más las reservas

superávits y los resultados del ejercicio económico.

3.1 CAPITAL

Está conformado por los aportes realizados por los socios que constan en

la escritura de constitución.

3.1.01 Capital.- Representa el valor del aporte de propietario de la

empresa, para el ejercicio de las actividades

SE DEBITA SE ACREDITA

Por disminución del capital por

devolución a los socios o

accionistas

Por los aportes de los socios para

constituir la empresa

Por incrementos de capital por

nuevos inversionistas.

SALDO: ACREEDOR

3.2 RESULTADOS

Es aquella cuenta que controla la utilidad neta o liquida, o la pérdida

ocasionada en el período

3.2.01 Utilidad del Presente Ejercicio.- Refleja el resultado positivo que

ha tenido la empresa en el actual ejercicio económico.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por la distribución de utilidades

a los trabajadores.

Por la determinación de las

reservas.

Por el valor de las utilidades

obtenidas en el ejercicio

SALDO: ACREEDOR

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

74

4. INGRESOS

Representan beneficios que percibe la empresa en el desarrollo de sus

actividades, en un determinado ejercicio económico.

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

Son los valores recibidos y/o causados como resultados de las

operaciones propias de la actividad empresarial.

4.1.01 Ventas.- Registra los valores que recibe la empresa por concepto

de venta de las mercaderías para comercializarse.

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple:

Al final del ejercicio económico

por el cierre descuentos,

devoluciones y determinar las

ventas netas.

Por el cierre de las ventas netas

En el sistema de cuenta múltiple. Por la venta de mercaderías, al

contado o crédito.

SALDO: ACREEDOR

4.1.02.- Descuento en Compras.- Registra los valores que los

proveedores descuentan en la adquisición de mercaderías.

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple

Al final del ejercicio para cerrar

los descuentos y determinar las

compras netas.

En el sistema de cuenta múltiple.

Por los descuentos que realizan a la empresa al momento de la compra

SALDO: ACREEDOR

4.1.03 Devolución en Compras. Registra el valor de las devoluciones

realizadas a los proveedores de mercaderías.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

75

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple:

Al final del ejercicio para cerrar

los descuentos y determinar las

compras netas.

En el sistema de cuenta múltiple. Por el retorno de las

mercaderías adquiridas a los proveedores

SALDO: ACREEDOR

4.1.04 Utilidad Bruta en Ventas.- Representa la ganancia obtenida en la

comercialización de las mercaderías se obtiene por la diferencia de las

ventas netas y el costo de ventas.

SE DEBITA SE ACREDITA

Al final del ejercicio económico

por el cierre de las cuentas de

ingreso

En el sistema de cuenta múltiple. En el sistema de cuenta

múltiple por la diferencia de las ventas netas y el costo de ventas.

SALDO: ACREEDOR

5. GASTOS

Representan los desembolsos que realiza la empresa en el giro normal de

las actividades en un determinado ejercicio económico.

5.1 GASTOS OPERACIONALES

Registra los gastos ocasionados por concepto de sueldos del personal de

la empresa, de conformidad con las disposiciones legales.

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios.- Es el valor pagado al personal por

concepto de sueldos y otros beneficios establecidos por la ley, así como

las provisiones correspondientes a décimo tercero, cuarto y fondo de

Reserva.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

76

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado o causado

por concepto de sueldos al

personal

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IEES.- Registra el valor de los gastos

pagados o causados por la empresa por aporte patronal al IESS.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor causado o pagado

por concepto de aporte patronal

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.03. Gasto Provisiones Sociales.- Registra el valor de los gastos

pagados o causados por la empresa por concepto de provisiones.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor causado o pagado

por concepto de provisiones

sociales.

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO:DEUDOR

5.1.03.01 Décimo Tercer Sueldo.- Registra los gastos ocasionados por

concepto de décimo tercer sueldo al personal de la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado al personal

por décimo tercer sueldo del

personal que labora en la

empresa.

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

77

5.1.03.02 Décimo Cuarto Sueldo.- Registra los gastos ocasionados por

concepto de décimo cuarto sueldo al personal de la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado al personal

por décimo cuarto sueldo del

personal que labora en la

empresa.

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.03.03 Fondos de Reserva.- Registra el valor de los gastos

ocasionados por concepto de fondos de reserva al personal que labora en

la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado o causado

por fondos de reserva personal

del personal de la empresa

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.05 Gasto Arriendo.- Registra el valor de los arriendos pagados o

causados de bienes inmuebles, que sirven para el desarrollo de las

actividades

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado o causado

por concepto de arriendo del

local.

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.06 Gasto Servicios Básicos.- Representa el valor de los gastos

pagados por concepto de agua, luz, y teléfono utilizados en la empresa.

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

78

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado o causado

por concepto de servicios

básicos

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.07. Consumo Útiles de Oficina.- Registra le valor del consumo de

los útiles de oficina.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor del consumo de los

útiles de oficina

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.09 Depreciación de Equipo de Computación.- Registra los valores

de la depreciación de los equipos de computación calculados.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.10 Depreciación de Equipo de Oficina.- Registra los valores de la

depreciación de los equipos de oficina calculados por la empresa.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

79

5.1.11 Depreciación de Muebles y Enseres.- Registra los valores de la

depreciación de los muebles de oficina, calculados por la empresa de

acuerdo al método de depreciación seleccionado.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.12 Depreciación de Vehículo.- Registra los valores de la

depreciación de vehículo calculados por la empresa. De acuerdo al

método seleccionado

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor de la depreciación

efectuada durante el ejercicio

económico

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.1.13 Cuentas Incobrables.- Registra el valor calculado por concepto

de incobrables de las deudas pendientes de cobro.

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor calculado como

incobrable según el método

aplicado

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto

SALDO: DEUDOR

5.1.14 Multas y Contribuciones.- Registra el valor pagado por concepto

de multas y contribuciones.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

80

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el valor pagado o causado

por concepto multas y

contribuciones

Por ajustes realizados

Al final del ejercicio por el cierre de las cuentas de gasto.

SALDO: DEUDOR

5.3 COSTOS

Representa el costo de las mercaderías vendidas representa la salida de

las mercaderías al precio de costo.

5.3.01.- Costo de Ventas.- Representa el costo de las mercaderías

vendidas al precio de adquisición o precio de costo

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple.

Al final del ejercicio económico

por el cierre del inventario inicial

de las mercaderías y las

compras netas.

En el sistema de cuenta múltiple.

Al final del ejercicio por el

ingreso del inventario final de

mercaderías.

Al final en el cierre de las

ventas netas

SALDO: DEUDOR

5.3.02 Compras.- Registra la adquisición de artículos para la venta a los

diferentes proveedores.

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple.

Por la adquisición de

mercaderías

Al final del ejercicio por el valor

del transporte en compras

En el sistema de cuenta múltiple.

Al final del ejercicio cerrar las

devoluciones y descuentos en

compras y determinar las

compras netas

SALDO: DEUDOR

5.3.03.- Transporte en Compras.- Registra el pago de los fletes de las

mercaderías adquiridas

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

81

SE DEBITA SE ACREDITA

Por el pago del flete delas

mercaderías hasta el lugar de

destino

Al finalizar ejercicio económico para anular el transporte y el valor del flete

SALDO:DEUDOR

5.3.04 Descuento en Ventas. Registra los descuentos que realiza la

empresa a sus clientes ya sea por el monto de ventas o por pago al

contado.

SE DEBITA SE ACREDITA

En el sistema de cuenta múltiple

Por los descuentos realizados el

momento de la venta de

mercaderías

En el sistema de cuenta múltiple

Al final del ejercicio para cerrar

el saldo delos descuentos en

ventas y determinar las ventas

netas.

SALDO: DEUDOR

5.3.05 Perdida bruta en Ventas.- Registra los valores que representan

una perdida en la venta de mercaderías, es decir el costo de ventas es

mayor a las ventas.

SE DEBITA SE ACREDITA

Cuando el costo de ventas es

mayor al valor de las ventas

Al final del ejercicio económico

por el cierre de las cuentas de

gasto

SALDO: DEUDOR

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

82

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

1 ACTIVOS

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.01 CAJA 527,15

Monedas de 0,01 centavo 40 0,01 0,40

Monedas de 0,05 centavo 41 0,05 2,05

Monedas de 0,10 centavos 27 0,10 2,70

Monedas de 0,25 centavos 18 0,25 4,50

Monedas de 0,50 centavos 17 0,50 8,50

Monedas de 1 dólar 11 1,00 11,00

Billetes de 1 dólar 8 1,00 8,00

Billetes de 5 dólar 12 5,00 60,00

Billetes de 10 dólar 19 10,00 190,00

Billetes de 20 dólar 12 20,00 240,00

1.1.03 BANCOS

8.450,00

Banco de Loja

8.450,00

1.1.06 CUENTAS POR COBRAR

Cuentas por Cobrar Clientes

3.134,00

Luis Antonio Andrade

220,00

Narcisa Luzuriaga

350,00

Segundo Mataila

350,00

José Uchuary

255,00

Darwin González

285,00

Luis Malla Vuele

350,00

Grace Muñoz

284,00

Serbio Montaño

330,00

Sergio Valverde

145,00

Vilma Angélica Armijos

565,00

1.1.04 MERCADERÍAS

60.659,81

Adaptadores de RC a 3,5 16 3,49 55,84

Adaptadores Salida USB-HI-SPEED 10 2,75 27,50

Agarraderas de Caja 32 4,99 159,68

Amplificadores para bajo FREEDOM 3 256,60 769,80

Amplificador Marshall Mg 15 cf. 15 w. 2 146,85 293,70

Arañas de Parlante 45 2,05 92,25

Arreglo CNOKO 10 17,05 170,50

Atriles 8 13,65 109,20

Atril Hércules Partituras 5 20,99 104,95

Audífonos Inalámbricos SONY WIRELE 3 194,50 583,50

Audífonos para celular MONSTER 25 4,75 118,75

Audífonos DJ-PRO 300 5 70,40 352,00

Audífonos DJ- PRO 50S. STANTON 6 27,60 165,60

SUMAN Y PASAN 3.937,58 11.980,42

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

83

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014 Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN 3.937,58 11.980,42

Audífonos para computadora con micrófono 12 7,90 94,80

Audífonos para computadora DIGITAL BAT. 10 9,60 96,00

Audífonos para DJ. AMERICAN AUDIO HP 55 15 29,80 447,00

Audífonos para DJ. JUPITER JR-614 8 16,80 134,40

Audífonos para DJ. MONSTER BEATS 10 17,95 179,50

Audífonos para DJ. SONY-MAKE-BELIVE 9 15,50 139,50

Audífonos para DJ. TASCAM 5 18,65 93,25

Bajo Eléctrico 5 cuerdas FREEDOM 2 347,75 695,50

Bat. Teléfono inalámbrico GP10/3 600MAH 3 3,64 10,92

Bat. Teléfono inalámbrico GP390/2,4v,9100 3 7,69 23,07

Bat. Teléfono inalámbrico GPT207/3.6v.550. 3 5,85 17,55

Bat. Teléfono inalámbrico GPT- 157/3,6V300 3 3,63 10,89

Batería PEACE 1 430,00 430,00

Bajo PIONER Ts-w310d 4 1400 W. 3 98,90 296,70

Cables de Micrófono ROLLO 15 1,01 15,12

Botones para Consola 138 0,19 26,22

Botones para Guitarra 87 0,69 60,03

Bobinas para Micrófono 15 8,05 120,75

Bobinas para Parlante de 2" 15 2,08 31,20

Bobinas para Parlante de 3" 8 3,75 30,00

Bobinas para Parlante de 4" 24 7,60 182,40

Bobinas para Parlante de 5" 22 8,12 178,64

Bobinas para Parlante de 8" 16 9,45 151,20

Buster para televisor PREMIER 3 7,55 22,65

Cables de 1,5 a 2 RCA 30 5,08 152,40

Cables de 3,5 a 2 RCA 23 5,08 116,84

Cable de Micrófono CANON 3 10,85 32,55

Cable para micrófono MONSTER 5 13,25 66,25

Cable de Poder CPU 1,8m 1200-1500w. 4 2,41 9,64

Cable de Poder CPU 1,8m 800-1000w. 9 1,73 15,57

Cables para DISCMAN 12 6,38 76,56

Cables para Grabadora MOD.8 14 0,53 7,42

Cable adaptador unión VGA a VGA H a H. 5 2,97 14,85

Cables RAC MOSNTER INTERLINK 300MKI 8 19,60 156,80

Cables VGA. Macho a VGA Macho 4,5m 5 6,79 33,95

Cables Audio y Video 53 2,10 111,30

Cables de Micrófono de CANO a CANO 19 17,50 332,50

Cables de Micrófono ROLLO 15 1,20 18,00

SUMAN Y PASAN

5.113,15 16.899,54

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

84

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN 5.113,15 16.899,54

Cables para Parlante # 14 rollo 3 117,80 353,40

Cables para Parlante # 16 rollo 3 19,68 59,04

Cables para Parlante # 18 rollo 4 87,75 351,00

Cables para Parlante # 21 rollo 2 45,98 91,96

Cable Auxiliar audio 3.5mm 6 3,50 21,00

Cajas Activas 12" CVS 6 145,50 873,00

Cajas Activas 15" BLASTINK 5 235,00 1.175,00

Cajas Pasivas Aéreas Array 3 Vias ByC 4 290,00 1.160,00

Cajas Pasivas DB THECHNOLOGIES 5 140,00 700,00

Cajas Pasivas ROSEWL 5 85,00 425,00

Cajas Recargables MTX 5 190,60 953,00

Caja Amplificada American Bafle AB15BF 2 245,60 491,20

Caja Amplificada 15p 110v con pedestal 3 266,97 800,91

Cámaras de Humo 400w AMER 2 40,50 81,00

Cámaras de Humo AURA 3 346,50 1.039,50

Cámaras de Humo FOG MACHINE 5 89,90 449,50

Capo para Guitarra 11 5,75 63,25

Cargadores de Filmadora 600P GD-918 5 22,00 110,00

Carros USB 3 18,90 56,70

Casete para Filmadora SONY 3 4,90 14,70

Cautín punta fina 1/2 milímetro 5 9,89 49,45

CD-R PRINCO 80 min. 700mb Torre x 100 102 0,22 22,44

Codificadores GENERAL SPECIAL 6 67,90 407,40

Compacteras RELOOP 3 558,90 1.676,70

Conectores de Corriente de Redondo a Plano 20 0,37 7,40

Conectores para Cable COAXIAL 193 0,14 27,02

Consolas de 12 Canales BEHERINGER 3 479,80 1.439,40

Consolas de 2 Canales BEHERINGER 4 139,95 559,80

Consolas de 24 Canales MACKIEN 2 605,75 1.211,50

Consolas de 4 Canales SOUND TRACK 5 185,80 929,00

Consolas de 6 Canales 4 219,00 876,00

Consolas de 8 Canales BEHERINGER 3 289,90 869,70

Control Remoto LG 11 2,25 24,75

Control Remoto SAMSUNG 9 2,45 22,05

Control Remoto HUAYU 16 2,55 40,80

Control Remoto PANASONIC 15 2,25 33,75

Control Remoto SONY 14 3,45 48,30

SUMAN Y PASAN

10.122,80 34.718,91

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

85

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN 10.122,80 34.718,91

Cornetas LINE ARRAY 9 58,95 530,55

Correa para guitarra eléctrica 12 13,60 163,20

Cuerdas Eléctricas ALICE 10 4,65 46,50

Cuerdas Eléctricas BELLA 8 11,50 92,00

Cuerdas Eléctricas MAXTONE 12 9,05 108,60

Cuerdas para Guitarra ALICE 26 5,75 149,50

Cuerdas para Guitarra GOLDEN 20 6,60 132,00

Cuerdas para Guitarra BLAC DIAMOND 15 7,10 106,50

Cuerdas para Guitarra GOLDEN 30 17,00 510,00

Cuerdas para Guitarra BELLA 22 10,55 232,10

Cuerdas para Guitarra MAXTONE 15 14,25 213,75

Cuerdas Ernie ball para guitara acústica 3 12,50 37,50

Diafragma BK 7 40,50 283,50

Drivers 6 139,68 838,08

Ecualizador para Disco Móvil PEAVEY 4 244,50 978,00

Equipos de Perifoneo RADSON 3 93,60 280,80

Equipos para carro PIONER 8 115,00 920,00

Equipos para carro PIONER Tactil 6" 3 446,90 1.340,70

Equipos para carro SONY 10 95,75 957,50

Flas Memory 4GB 8 6,65 53,20

Flauta Yamaha Yrs 23 Dulce 10 8,70 87,00

Flas Memory 8GB 6 7,05 42,30

Focos para Decoración 186 0,08 14,88

Guitarras Electroacústicas FREDOM 6 128,00 768,00

Guitarras Electroacústicas MAXTONE 7 79,80 558,60

Guitarras Electroacústicas VOZ AUDIO 6 98,50 591,00

Juegos de Luces LED STRIP 4 37,90 151,60

LED ITALAUDIO 3 165,00 495,00

LED LAD 3D 3 139,60 418,80

Lentes para Grabadora 22 9,80 215,60

Libros Musicales 47 3,60 169,20

Limpiador Nipron American COMPAC DIS 11 4,05 44,55

Limpiadores para Computadora RQC 8 5,50 44,00

Liquido de Humo con aromas galón 3 7,62 22,86

Líquido para Máquina de Burbujas 3 28,45 85,35

Luz LED para Discoteca 4 138,99 555,96

Máquinas de Burbujas LASER LIGHT 5 144,85 724,25

Megáfono Portátil USB Recargable 300m 3 50,85 152,55

SUMAN Y PASAN

12.554,12 48.004,49

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

86

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN

12.554,12 48.004,49

Mescladores PROMIXER 5 125,78 628,90

Mescladora BEHERINGER 3 109,90 329,70

Micrófonos BK. 49BMD200 24 4,99 119,76

Micrófonos de Corbata LEEM 5 148,80 744,00

Micrófonos de Maleta SENNHEISER 6 80,45 482,70

Micrófonos Inalámbricos ITALY AUDIO 4 194,90 779,60

Micrófono Nady DKW duo 5 68,25 341,25

Micrófonos para estudio C-2 8 79,85 638,80

Mixer 2 Chanel 2 Phono 2L. 2 79,38 158,76

Multímetros DIGITAL 66B2660 5 12,66 63,30

Panderetas TAMBOURINE 12 7,97 95,64

Parlantes de 12" PIONER 4 64,75 259,00

Parlantes de 15" PIONER 5 134,55 672,75

Parlantes de 18" PIONER 6 169,99 1.019,94

Parlante Amplificador, Karaoke, KING 2 86,95 173,90

Parlantes para Carro JVC ovalado de 490w. 7 85,80 600,60

Parlantes para Carro PIONER redondo 6 283,64 1.701,84

Parlantes Power BVSS 150 W. S-6C 6 59,90 359,40

Parlantes Power BVSS 210 W. S-6C 3 78,85 236,55

Parlante Ovalado Pioneer Ts-a 6975 500w. 2 75,40 150,80

Pedestal de Micrófono con BOO 4 15,13 60,52

Pedestal para Caja 15 19,78 296,70

Pedestal para Micrófono 12 15,60 187,20

Pedestal para Televisor LCD/LED 5 18,25 91,25

Piano YAMAHA-P 323 2 279,80 559,60

Piano YAMAHA-P 432 1 546,90 546,90

Piano YAMAHA-P 910 1 1.892,90 1.892,90

Pilas Alcalinas 9v.GPx1GP 1604-C1 6 2,07 12,42

Pilas redondas para auto GP-SUPER 27 0,78 21,06

Pilas Alca Batería para Control Remoto 16 1,56 24,96

Pilas Alcalinas ENERGIZER A a 2 A 13 2,43 31,59

Pilas Alcalinas ENERGIZER grande C 25 2,95 73,75

Pilas Alcalinas AAA SONY 32 2,39 76,48

Plug Adaptador 3.5" 95 0,43 40,85

Plug adaptador AUDIO 98 0,38 37,24

Plug Adaptador de 2/4 entrada a 1/4 salida 60 0,35 21,00

Plug Adaptador de 2RCA- 1/4 102 0,04 3,57

Plug Adaptador Metálico CANO de 1/4 32 1,43 45,76

SUMAN Y PASAN

17.310,17 61.592,32

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

87

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT. V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN 17.310,17 61.592,32

Plug CANO MACHO 48 2,45 117,60

Plug CANO con cola 15 0,90 13,50

Plug SPEAK económico 16 0,86 13,76

Plug NEUTRIK HEMBRA 20 0,96 19,20

Plug NEUTRIK MACHO 38 1,89 71,82

Plug NUETRIK 41 1,95 79,95

Pongo Vozs 4 65,50 262,00

Potencias para Carro JBL-360Wat. 6 78,90 473,40

Potencias para Carro JBL-600Wat. 4 285,75 1143,00

Potencias para Carro JBL-650Wat. 5 119,80 599,00

Potencias PIVE 2 658,24 1316,48

Radios Recargables 9 19,78 178,02

RAP RELOOP para Potencias 3 204,50 613,50

Reguladores de Voltaje 110-220 5 14,65 73,25

Reguladores de Voltaje de 300wat. 7 16,80 117,60

Reguladores de Voltaje de 500wat. 2 24,95 49,90

SPRIT para TV cable 15 5,75 86,25

Sub- Bajo Beta 3 2 830,36 1.660,72

Tapa Polvo 16 1,45 23,20

Tambor Redoblante para banda de guerra 70 3,00 210,00

Terminales de Caja 104 3,55 369,20

Tiburones para antena de aire 94 0,78 73,32

Trípode para video cámara de 360 1 38,61 38,61

Tweeter BLASKING 18 1,30 23,40

Unión para cable COAXIAL 56 0,08 4,48

USB Guitar link interface 7 7,80 54,60

Baquelitas Perforadas 12 7,10 85,20

Baquelitas Virgen 19 3,45 65,55

Ventiladores 8 4,99 39,92

Vinchas para Rejilla 196 0,28 54,88

Violín Vant 1/8 1 80,99 80,99

1.1.05 ÚTILES DE OFICINA

53,00

Papel para impresora 1 3,50 3,50

Cuaderno espiral grande 2 1,25 2,50

Estiletes 2 1,00 2,00

Carpetas Folder 14 0,35 4,90

Archivadores grandes 8 2,50 20,00

Archivadores pequeños 8 1,75 14,00

SUMAN Y PASAN 19.808,87 69.683,86

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

88

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. CUENTAS CANT V/UNIT. PARCIAL V/TOTAL

VIENEN 19.808,87 69.683,86

Esferos BIC 6 0,35 2,10

Lápiz 3 0,30 0,90

Borrador 1 0,20 0,20

Corrector 2 0,75 1,50

Cinta de embalaje 1 1,40 1,40

1.1.11 BIENES DE MENOR CUANTIA

85,50

Flash Memory 2 8,00 16,00

Grapadora 1 2,50 2,50

Perforadora 1 3,00 3,00

Calculadora CASIO 1 9,00 9,00

Mesa para Computadora 1 55,00 55,00

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

72.909,46

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 2.000,00

1.2.01 Computador de mesa Intel Pentium III 1 600,00

Computador Portátil HP 1 850,00

Impresora EPSON L210 1 200,00

Tablet SAMSUNG 1 350,00

1.2.03 EQUIPO DE OFICINA 320,00

Teléfono inalámbrico PANASONIC 1 100,00

Teléfono Fax. PANASONIC 1 120,00

Sumadora CASIO 1 100,00

1.2.05 MUEBLES Y ENSERES

2.935,00

Vitrinas de vidrio grandes 3 350,00 1.050,00

Vitrinas de vidrio pequeñas 5 260,00 1.300,00

Sillas de Madera 2 105,00 210,00

Silla giratoria 1 135,00 135,00

Mesa escritorio 2 120,00 240,00

1.2.07 VEHÍCULO

TUCCSON 1 15.000 15.000

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 20.255,00

TOTAL ACTIVOS

93.164,46

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

2.1.02 IESS por Pagar 73,84

2.1.04 CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES

4.100,00

LIVANSUD S.A 1 850,00 850,00

ELECTRONICA CASTRO

1480,00 1.480,00

VALLPARR IMPORTACIONES

1050,00 1.050,00

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

89

"TELECTRON"

INVENTARIO INICIAL

AL 01 DE ENERO DE 2014

Expresado en Dólares

IMRUGAS Accesorios de Audio y Video 720,00 720,00 720,00

2.1.06 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 46,98 46,98

2.1.08 IVA POR PAGAR 89,73 89,73

TOTAL PASIVO 4.312,13

3. PATRIMONIO

3.1 Capital 88.852,33

TOTAL PATRIMONIO 88.852,33

PASIVO Y PATROMONIO 93.164,46

Loja, 01 de enero del 2014

GERENTE CONTADORA

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

90

"TELECTRON"

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL 01 de Enero de 2014 Expresado en Dólares

ACTIVO

Activo Corriente

1.1.01 Caja 527,15

1.1.03 Bancos 8.450,00

1.1.03.1 Banco de Loja 8.450,00

1.1.04 Mercaderías 60.659,81

1.1.05 Útiles de Oficina 53,00

1.1.06 Cuentas por Cobrar 3.134,00

1.1.11 Bienes de Menor Cuantía

85,50

Total Activo Corriente 72.909,46

Activo no Corriente

1.2.01 Equipo de Computación 2.000,00

1.2.03 Equipo de Oficina 320,00

1.2.05 Muebles de Enseres 2.935,00

1.2.07 Vehículos 15.000,00

Total Activo no Corriente 20.255,00

TOTAL ACTIVOS 93.164,46

PASIVO

Pasivo corriente.

2.1.02 IESS por Pagar 73,44

2.1.04 Cuentas por Pagar 4.100,00

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 48,96

2.1.08 IVA por Pagar 89,73

Total Pasivo Corriente 4.312,13

TOTAL PASIVOS 4.312,13

PATRIMONIO

3.1.01 Capital 88.852,33

Total Capital 88.852,33

TOTAL PATRIMONIO 88.852,33

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 93.164,46

GERENTE CONTADORA

Loja, 01 de Enero del 2014

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

91

“TELECTRON”

MEMORANDUM DE OPERACIONES

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014

En la ciudad de Loja, al 01 de enero del 2014 TELECTRON, inicia el

control contable de sus operaciones con los siguientes bienes, valores y

servicios.

ENERO

Enero 02/2014.-Se registra el Estado de Situación Inicial de acuerdo a los

siguientes valores.

Caja 527,15

Bancos 8450,00

Mercaderías 60.659,81

Útiles de Oficina 53,00

Cuentas por Cobrar 3.134,00

Equipo de Computación 2.000,00

Equipo de Oficina 320,00

Muebles y Enseres 2.935,00

Bienes de Menor Cuantía 85,50

Vehículo 15.000,00

IEES por Pagar 73,44

Cuentas por pagar Proveedores 4.100,00

IVA por Pagar 89,73

Ret. en la Fuente por Pagar 48,96

Capital 88.852,33

Enero 04/2014.- Venta de mercadería de la semana del 2 al 4 de Enero

por un valor de $268.74 más IVA, s/f N° 001-001000002963 a la 001-

001000002966. Al contado (Anexo N° 01).

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

92

Enero 06/2014.- Depósito de $300.86 de las ventas de la semana.

Enero 09/2014.- Compra de mercaderías a Importaciones “VALLPARR”

(PNOC), S/F. N° 002-001-000008710, por un valor de $425.74, se

cancela mediante transferencia bancaria.

Enero 11/2014.- Venta de mercadería de la semana del 6 al 11 de Enero

por el valor de $2.535.24 más IVA, s/f N° 001-001000002967 a la 001-

001000002980. Al contado (Anexo N° 02).

Enero 13/2014.- Depósito de $2838.74 por las ventas de la semana.

Enero 15/2014.- Se cancela por concepto de arriendo del local a la Sra

Carrión Enma América el valor de $400.00, incluido IVA S/F. N° 001-001-

000000232, mediante transferencia bancaria.

Enero 19/2014.- Venta de mercadería semana del 13 al 18 de Enero; por

el valor de $583.01 más IVA, s/f N° 001-001000002981 a la 001-

001000002987 al contado (Anexo N° 03)

Enero 20/2014.- Deposito de $652.97 de las ventas de la semana.

Compra de mercadería a “LIVANSUD S.A” (C.E), S/F. N°001-001-

000006239 el valor de $739.16 más IVA, se cancela mediante

transferencia bancaria.

Enero 21/2014.- Se cancela los aportes al IESS correspondientes al mes

de diciembre el valor de $ 73.44 más multa.

Enero 22/2014.- Compra de mercadería a “LIVANSUD S.A” (C.E.), S/F.

N°001- 001-000006284 el valor de $386.15 más IVA, se cancela mediante

transferencia bancaria.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

93

Enero 24 /2014- Compra de mercadería a “LIVANSUD S.A” (C.E.), S/F.

N00 001-000006304 el valor de $291.45 más IVA, se cancela mediante

transferencia bancaria.

Enero 25/2014.- Venta de mercadería semana del 20 al 25 de Enero;

por el valor de $127.68 más IVA, s/f N° 001-001000002988 a la 001-

001000002991, al contado. Anexo (N° 04).

Enero 26/2014.- Registro el pago de impuestos al SRI el valor de $.89.73,

mediante transferencia bancaria.

Enero 27/2014.- Depósito de $142.99 de las ventas de la semana.

Enero 28/2014.- Se cancela $850.00 de cuentas por pagar a “LIVANSUD

S.A” (C.E.), mediante transferencia bancaria.

Enero 29/2014.- Compra de mercadería a “JEFERSON GUIDO

IMPORTACIONES” (C.E.), S/F. N° 001-001-000003384 el valor de

$252.80 más IVA nos conceden el 10% de descuento, se cancela

mediante transferencia bancaria.

Enero 31/2014.- Venta de mercadería al contado semana del 27 al 31 de

Enero por $ 919.63 más IVA, s/f N° 001-001000002992 a la 001-

001000002994. (Anexo N° 05).

Se cancela por concepto de servicios básicos el valor de $54.35; agua

potable $8.64; energía eléctrica $30.56; teléfono $15.45.

Se cancela Sueldos y Salarios al personal del TELECTRON según

información del Rol de pagos.

Se registra las provisiones sociales correspondientes al mes de Enero.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

94

Se realiza la liquidación del IVA y la Retención del IVA.

FEBRERO

Febrero 03/2014- Depósito de $1026.11 de las ventas de la semana.

Febrero 08/2014.- Registro venta de mercadería; semana del 03 al 08 de

Febrero por un valor de $696.40 más IVA, s/f N° 001-001000002995 a la

001-001000003003. Al contado (Anexo N° 06.)

Febrero 10/2014.- Se deposita el valor de $779.79 de las ventas de la

semana

Febrero14/2014-Compra de mercadería a “VALLPARR

IMPORTACIONES” (PNOC), S/F N° 002-0010008950, el valor de

$1564,99 más IVA, nos conceden 60 días de crédito.

Febrero 15/2014- Venta de mercadería, semana del 10 al 15 de Febrero

por el valor de $2077.65 más IVA, s/f N° 001-001000003005 a la 001-

001000003013.Al contado (Anexo N° 07).

Se cancela por concepto de arriendo del local a la Sra.

Carrión Enma América el valor de $400.00, incluido IVA S/F. N° 001-

001-000000235, mediante transferencia bancaria.

Se cancela Aportes al IESS correspondientes al mes de enero el valor

de $146.88.

Se cancela Fondo de Reserva correspondientes al mes de enero el

valor de $56.67.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

95

Se compra de mercadería a VALLPARR IMPORTACIONES (PNOC)

S/F N° 002-001-0008955 el valor de $78.42 más IVA, se cancela

mediante transferencia bancaria.

Febrero 17/2014.- Se deposita $2326.97 de las ventas de la semana.

Febrero 22/2014.-Venta de mercadería varios clientes; semana del 17 al

22 de Febrero por el valor de $869.63 más IVA, s/f N° 001-001000003013

a la 001-001000003019. Al contado (Anexo N° 08).

Febrero 24/2014.- Depósito de $973.99 por ventas de la semana.

Febrero 26/2014.- Registro el pago de impuestos al SRI el valor de

$239,00 mediante transferencia bancaria.

Febrero 28/2014.- Registro la venta de mercadería; semana del 24 al 28

de Febrero por un valor de $783.53 más IVA, s/f N° 001-001000003020 a

la 001-001000003026. Al contado (Anexo N° 09.)

Se cancela por servicios básicos en efectivo el valor de $55.63; agua

potable $9,66; energía eléctrica $29,68; teléfono $16,29.

Se cancela el Sueldo al personal de TELECTRON según información

del Rol de pagos.

Se registra las provisiones sociales correspondientes al mes de

Febrero

Se realiza la liquidación del IVA y la Retención del IVA.

MARZO

Marzo 03/2014.- Se deposita el valor de $877.37 de las ventas de la

semana.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

96

Marzo 08/2014.- Registro venta de mercadería al contado: semana del

02 al 08 de Marzo por el valor de $598.18 más IVA, s/f N° 001-

001000003027 a la 001-001000003031. (Anexo N° 10).

Marzo 10/2014.- Se deposita $669.96 de las ventas de la semana.

Marzo 15/2014.- Venta de mercadería en efectivo; semana del 10 al 15

de Marzo por un valor de $461.14 más IVA, s/f N° 001-001000003032 a la

001-001000003039. (Anexo N° 11.)

Se cancela Aportes al IESS correspondientes al mes de febrero el

valor de $146.88.

Se cancela Fondo de Reserva correspondientes al mes de febrero el

valor de $56.67.

Marzo 17/2014- Se deposita el valor de $515.23 de las ventas de la

semana

Marzo 17/2014.- Se cancela por concepto de arriendo del local a la Sra.

Carrión Enma América el valor de $400.00, incluido IVA S/F N° 001-001-

00000237, se cancela mediante transferencia bancaria.

Marzo 20/2014- Compra de mercadería a “VENTA DE REPUESTOS DE

RADIO Y TELEVISIÓN” (C.E.), S/F N° 002-001-000003754, el valor de

$114.50 más IVA y transporte, nos conceden el 10% de descuento, se

cancela mediante transferencia bancaria.

Marzo 22/2014.- Venta de mercadería al contado; semana 17 al 22 de

Marzo por el valor de $1256.95 más IVA, s/f N° 001-001000003042 a la

001-001000003050 (Anexo N° 12).

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

97

Marzo 24/2014.- Deposito de $1407.71 por ventas de la semana.

Marzo 26/2014.-Registro el pago de impuestos al SRI el valor de $289,24

mediante transferencia bancaria.

Compra de mercadería a “ACCEL ACCESORIOS ELECTRÓNICOS”

(PNOC), S/F N° 002-001-000009107, el valor de $165.84 más IVA y

transporte, se cancela mediante transferencia bancaria.

Marzo 27/2014.- Se cancela por servicios básicos en efectivo el valor de

$60.36; agua potable $11.60; energía eléctrica $32.43; teléfono $16,33.

Marzo 30/2014.- Venta de mercadería; semana del 24 al 30 de Marzo por

el valor de $1042,84 más IVA, s/f N° 001-001000003051 a la 001-

001000003057 al contado. (Anexo N° 13)

Se cancela el Sueldo al personal del TELECTRON según información

del Rol de pagos.

Se registra las provisiones sociales correspondientes al mes de marzo

Se recibe del Sr. Sergio Valverde $855,00 por cuenta pendiente de

pago.

Marzo 31/2014.- Se deposita $2022.67 de las ventas de la semana.

Se realiza la liquidación del IVA.

ABRIL

Abril 05.- Venta de mercadería; semana del 01al 05 de Abril por un valor

de $642.85 más IVA, s/f N° 001-001000003058 a la 001-001000003062

al contado (Anexo N° 14)

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

98

Abril 07/2014.- Se deposita $719.99 de las ventas de la semana.

Abril 10/2014- Compra de mercadería a “A EXTREMO CIA. LTDA” (C.E.),

S/F N° 007-001-0009655, el valor de $477.68 más IVA, se cancela

mediante transferencia bancaria.

Abril 12/2014- Venta de mercadería al contado; semana del 07 al 12 de

Abril por el valor de $741,95 más IVA, s/f N° 001-001000003063 a la 001-

001000003076. (Anexo N° 15)

Abril 14/2014.- Se deposita el valor de $830.30 de las ventas de la

semana.

Abril 15/2014.- Se cancela los aportes al IESS correspondientes al mes

de marzo el valor de $ 146,88.

Se cancela Fondo de Reserva correspondientes al mes de marzo el

valor de $56.67.

Se cancela por arriendo del local a la Sra. Carrión Enma América el

valor de $400.00, incluido IVA S/F. N° 001-001-000000240, mediante

transferencia bancaria.

Abril 19 / 2014.- Registro venta de artículos musicales: semana del 14 al

19 de Abril por el valor de $409.37 más IVA en efectivo. S/f N° 001-

001000003077 a la 001-001000003079 (Anexo N° 16).

Abril 21.-Se deposita el valor de $458.49 de las ventas de la semana.

Compra de artículos musicales a “EXTREMO CIA. LTDA” (C.E.), S/FN°

007-001-000735, el valor de $375.00 más IVA, se cancela mediante

transferencia bancaria.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

99

Abril 26/ 2014 Registro la venta en efectivo de artículos musicales;

semana del 21 al 26 de abril por el valor de $1883.96 más IVA s/f N° 001-

001000003079 a la 001-001000003087.( Anexo N° 17).

Registro el pago de impuestos al SRI el valor de $327,23, mediante

transferencia bancaria.

Abril 27/2014.- Se cancela por servicios básicos en efectivo el valor de

$62.48; agua potable $10.45; energía eléctrica $35.82; teléfono $16.21.

Abril 28/2014- Se deposita $2105.58 por las ventas de la semana.

Abril 29/2014- Compra de mercadería a “COMERIAL VACA” (C.E.), S/F

N° 007-001-000017268 el valor de $97.28 más IVA nos conceden 30 días

de crédito.

Abril 30/2014.- Se cancela el Sueldo al personal del TELECTRON según

información del Rol de pagos.

Se registra las provisiones sociales correspondientes al mes de abril.

Se realiza la liquidación del IVA.

MAYO

Mayo 03/2014.- Registro la venta de artículos musicales; semana del 28

de Abril al 03 de Mayo por el valor de $514.25 más IVA, s/f N° 001-

001000003088 a la 001-001000003094 al contado.(Anexo N° 18.)

Mayo 05/2014.- Se deposita el valor de $575.96 por ventas de la semana.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

100

Mayo 10/2014.- Registro la venta de artículos musicales; semana del 05

al 10 de Mayo por el valor de $259.81 más IVA, s/f N° 001-001000003096

a la 001-001000003102 al contado. (Anexo N° 19).

Mayo 12 / 2014.-Se deposita el valor de $290.99 de las ventas de la

semana.

Mayo 15/2014.- Se cancela por concepto de arriendo del local a la Sra.

Carrión Enma América el valor de $400.00, incluido IVA S/F. N° 001-001-

000000243, mediante transferencia bancaria.

Se cancela los aportes al IESS correspondientes al mes de marzo el

valor de $ 146,88.

Se cancela Fondo de Reserva correspondientes al mes de marzo el

valor de $56.67.

Mayo 17/2014.- Registro la venta de artículos; semana del 13 al 17 de

Mayo por un valor de $301.78 más IVA, s/f N° 001-001000003104 a la

001-001000003106, al contado (Anexo N° 20.)

Mayo 19/2014.- Se deposita el valor de $337.99 de las ventas de la

semana

Compra de mercadería a “PRO DJ. ELECTRONIC” (C.E.), S/F N° 001-

001-00002912, por el valor de $1177,68 más IVA, se cancela

mediante transferencia bancaria.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

101

Mayo 23. / 2014.- Compra de mercadería a “DISTRI AUSTRAL” (C.E.),

S/F N° 007-001-00001067, por el valor de $29.46 más IVA, se cancela

mediante transferencia bancaria.

Mayo 24 /2014.- Venta de artículos musicales en efectivo; semana del 19

al 24 de Mayo por el valor de $510.71 más IVA, s/f N° 001-001000003107

a la 001-001000003109. (Anexo N° 21.)

Mayo 25 / 2014.-Se cancela por servicios básicos en efectivo el valor de

$57.71; agua potable $13.21; energía eléctrica $30.25; teléfono $14.25.

Mayo 26 / 2014.-Se deposita el valor de $571.87 de las ventas de la

semana.

Registro el pago de impuestos al SRI el valor de $347.81, mediante

transferencia bancaria.

Mayo 30 / 2014.- Venta de mercadería; semana del 26 al 31 de Mayo por

el valor de $132.59 más IVA, s/f N° 001-001000003110 a la 001-

001000003113.al contado. (Anexo N° 22.)

Se cancela crédito a Comercial “VACA” según factura N° 001-001-

000017268 el valor de $107.99.

Mayo 31/2014.- Se deposita el valor de $148.50 de las ventas de la

semana.

Se cancela el Sueldo al personal del TELECTRON según información

del Rol de pagos.

Se registra las provisiones sociales correspondientes al mes de mayo.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

102

Se realiza la liquidación del IVA y la Retención del IVA.

Se realizan la depreciación de los activos fijos

Se efectúa los asientos de regulación de la cuenta mercaderías.

Se realiza los asientos de cierre.

Datos Adicionales

El método de depreciación de los activos fijos es el método de línea recta.

El consumo de útiles de oficina es: $ 5,30

El inventario Final de mercadería es: $60.067,08

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

103

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares AÑO:2014 FOLIO N° 01

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

AL 1er día del mes de Enero del año 2014 TELECTRON inicia actividades con lo siguiente bienes, valores y servicios:

02/01/2014

-1- 1.1.01 Caja 527,15

1.1.03 Bancos 8.450,00

1.1.03.01 Banco de Loja 8.450,00

1.1.04 Mercaderías 60.659,81

1.1.05 Útiles de Oficina 53,00

1.1.06 Cuentas por Cobrar 3.134,00

1.1.11 Bienes de Menor Cuantía 85,50

1.2.01 Equipo de Computación 2.000,00

1.2.03 Equipo de Oficina 220,00

1.2.05 Muebles y Enseres 2.935,00

1.2.07 Vehículo 15.000,00

2.1.02 IESS por Pagar 73,44

2.1.04 Cuentas por Pagar Proveedores 4.100,00

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 48,96

2.1.08 IVA por Pagar 89,73

3.1.01 Capital 88.852,33

P/r. Estado de Situación Inicial

04/01/2014 -2-

1.1.01 Caja 300,86

1.1.10 Anticipo Retención en la fuente 0,13

1.1.10.01 Anticipo Retención en la fuente 1% 0,13

4.1.01 Ventas 268,74

2.1.05 IVA Ventas 32,25

P/r. Ventas en efectivo, semana del 2-4 Enero s/anexo N° 01.

06/01/2014 -3-

1.1.03 Bancos 300,86

1.1.03.01 Banco de Loja 300,86

1.1.01 Caja 300,86

P/r. Depósito de la venta de la semana Del 2-4 de Enero.

09/01/2014 -4-

5.3.02 Compras 425,74

1.1.09 IVA en Compras 51,09

1.1.03 Bancos

472,57

1.1.03.01 Banco de Loja 472,57

2.1.01.06 Retención en la fuente por Pagar 1% 4,26

P/r. Compra de mercadería a VALLPARR S/F: 002-001-000008710

SUMAN Y PASAN 9.227,82 94.243,14 94.243,14

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

104

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014

FOLIO N° 02

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 9.227,82 94.243,14 94.243,14

11/01/2014 -5- 1.1.01 Caja 2.838,74 1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,73

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,73 4.1.01 Ventas

2.535,24

2.1.05 IVA en Ventas 304,23

P/r. Venta de mercadería al contado semana del 6-11 de Enero s/ Anexo N° 02.

13-01-2014 -6-

1.1.03 Bancos 2.838,74 1.1.03.01 Banco de Loja 2.838,74

1.1.01 Caja 2.838,74

15-01-2014

P/r. Depósito de la venta semana del 6-11 Enero.

-7- 5.1.05 Gasto Arriendo 357,14

1.1.09 IVA en Compras 42,86 1.1.03 Bancos 328,57

1.1.03.01 Banco de Loja 328,57

2.1.06

Retención en la Fuente por Pagar 28,57

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar

28,57

8%

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86 42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100%

P/r. Pago de arriendo del local a la Sra. Enma Carrión mes de enero S/F N° 001-001-000000232.

19-01-2014

-8-

1.1.01 Caja

652,97 4.1.01 Ventas

583,01

2.1.05 IVA Ventas

69;96

P/r. Venta de mercadería al contado semana del 13-11-8 de Enero s/ Anexo N° 03.

20-01-2014 1.1.03 -9-

Bancos 652,97

1.1.03.01

1.1.01 Bancos de Loja Caja

652,97

P/r. Depósito de la venta semana del 13-18 Enero.

SUMAN Y PASAN 12.467,28 101.627,18 101.627,18

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

105

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014

FOLIO N° 03

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 12.467,28 101.627,18 101.627,18

-10-

20-01-2014 5.3.02 Compras 739,16

1.1.09 IVA en Compras 88,70

1.1.03 Bancos 820,47

1.1.03.01 Banco de Loja

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 7,39

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pag.1% 7,39

P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD S.A. S/F: 010-001-000006239

21-01-2014

-11-

2.1.02 IESS por Pagar 73,44

5.1.14 Multas y Contribuciones 0,54

1.1.03 Bancos 73,98

1.1.03.01 Banco de Loja 73,98

P/r. Pago al IESS mes diciembre, 2013

22-01-2014 -12-

5.3.02 Compras 386,15

1.1.09 IVA en Compras 46,34

1.1.03 Bancos 428,63

1.1.03.01 Banco de Loja 428,63

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 3,86

2.1.06.01

Retención en la Fuente por Pagar 1% 3,86

24-01-2014

P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD S.A. S/F: 010-001-000006284.

-13-

5.3.02 Compras 291,45

1.1.09 IVA en Compras 34,97

1.1.03 Bancos 323,51

1.1.03.01 Banco de Loja 323,51

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 2,91

2.1.06.01

Retención en la Fuente por Pagar 1% 2,91

P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD S.A. S/F: 010-001-000006304

25-01-2014 1.1.01

-14- Caja 143,00

4.1.01 Ventas

127,68

2.1.05 IVA Ventas 15,32

P/r. Venta de mercadería al contado semana del 20-25 de Enero s/ Anexo N° 04.

SUMAN Y PASAN 13.307,57 103.431,04 103.431,04

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

106

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 04

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 13.307,57 103.431,04 103.431,04 26-01-2014 -15-

2.1.08 IVA Por Pagar 89,73

1.1.03 Bancos 89,73

1.1.03.01 Banco de Loja 89,73

P/r. Pago del IVA del mes de diciembre

26-01-2014 -16-

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 48,96 2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar 1% 48,96 1.1.03 Bancos 48,96 1.1.03.01 Banco de Loja 48,96

P/r. Retención en la fuente por pagar mes de diciembre

27-01-2014 -17-

1.1.03 Bancos 143,00

1.1.03.01 Banco de Loja 143,00

1.1.01 Caja 143,00

P/r. Depósito de la venta de la semana del 20-25 de Enero

28-01-2014 -18-

2.1.04 Cuentas por Pagar Proveedores 850,00 1.1.03 Bancos 850,00 1.1.03.01 Banco de Loja 850,00

P/r. Pago a LIVANSUD S.A. cuenta por pagar con transferencia bancaria

29-01-2014 -19-

5.3.02 Compras 252,80

1.1.09 IVA en Compras 27,30 2.1.04 Cuentas por Pagar Proveedores 252,55

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1%

2,28 4.1.02 (-) Descuento en Compras 25,28

P/r. Compra de mercadería a JEFERSON GUIDO BH S/F N° 001-3384

31-01-2014 -20-

1.1.01 Caja 1.026,11

1.1.10 Anticipo Retención en la fuente 3,88

1.1.10.01 Anticipo Retención en la fuente 1% 3,88

4.1.01 Ventas 919,63

2.1.05 IVA Ventas 110,36

P/r. Venta de mercadería al contado semana del 27-31 s/ Anexo N° 05.

SUMAN Y PASAN 14.490,49 105.872,82 105.872,82

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

107

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 05

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 14.490,49 105.872,82 105.872,82

31-01-2014 -21-

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 54,35

5.1.06.01 Agua Potable 8,34

5.1.06.02 Luz Eléctrica 30,56

5.1.06.03 Teléfono 15,45

1.1.09 IVA en Compras 1,85

1.1.01 Caja 56,20

P/r. Pago de servicios básicos mes de diciembre

31-01-2014 -22-

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 680,00

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 82,62

5.1.02.01 Aporte Patronal 82,62

1.1.03 Bancos 616,42

1.1.03.01 Banco de Loja 616,42

2.1.02 IESS por Pagar 146,20

2.1.02.01 Aporte Individual 63.58

2.1.02.02 Aporte Patronal 82,62

P/r. El pago de sueldos al personal del mes según rol de pagos

31-01-2014 -23-

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 170,01

5.1.03.01 Decimotercer Sueldo 56,67

5.1.03.02 Decimocuarto Sueldo 56,67

5.1.03.03 Fondo de Reserva 56,67

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 170,01

2.1.03.01 Decimotercer sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.02 Decimocuarto sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

P/r. Provisiones Sociales del mes de Diciembre.

31-01-2014 -24-

2.1.05 IVA en Ventas 532,12

1.1.09 IVA en Compras 293,11

2.1.08 IVA por Pagar 239,00

P/r. Liquidación del IVA

03/02/2014 -25- 1.1.03 Bancos 1.026,11

1.1.03.01 Banco de Loja 1026,11

SUMAN Y PASAN 16.756,21 108.419,87 107.396,76

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

108

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 06

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 16.756,21 108.419,87 107.396,76

1.1.01 Caja 1.026,11

P/r. Depósito de la venta de la semana del 27-31 de Enero.

08-02-2014 -26-

1.1.01 Caja 779,79

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,18

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,18

4.1.01 Ventas 696,40

2.1.05 IVA Ventas 83,57

P/r. Ventas en efectivo. Semana del 03-08 Febrero .Anexo N° 06

10-02-2014 -27-

1.1.03 Bancos 779,79

1.1.03.01 Banco de Loja 779,79

1.1.01 Caja 779,79

P/r. Depósito de la venta de la semana del 03-08 Febrero.

14-02-2014 -28-

5.3.02 Compras 1.564,99

1.1.09 IVA en Compras 187,80

1.1.03 Bancos 1.737,14

1.1.03.01 Banco de Loja 1.737,14

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 15,65

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 15,65

P/r. Compra de mercadería a VALLPARR S/F N° 002-001-000008950

15-02-2014 -29-

1.1.01 Caja 2.326,97

4.1.01 Ventas 2.077,65

2.1.05 IVA Ventas 249,32

P/r. Ventas en efectivo, semana del 10-15 Febrero. Anexo N° 07

15-02-2014 -30-

5.1.05 Gasto Arriendo 357,14

1.1.09 IVA en Compras 42,86

1.1.03 Bancos 328,57

1.1.03.01 Banco de Loja 328,57

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 28,57

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar

8% 28,57

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

SUMAN Y PASAN 19.617,54 114.459,37 114.459,37

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

109

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 07

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 19.615,54 114.459,37 114.459,37

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

P/r. Pago arriendo a sra. Enma Carrión mes de febrero S/F N° 001-001-00235

15-02-2014 -31-

2.1.02 IESS por Pagar 146,20

2.1.02.01 Aporte Individual por Pagar 63.58

2.1.02.02 Aporte Patronal por Pagar 82,62

1.1.03 Bancos 146,20

1.1.03.01 Banco de Loja 146,20

P/r. Pago del IESS del mes de Enero

15-02-2014 -32-

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

1.1.03 Bancos 56,67

1.1.03.01 Banco de Loja 56,67

P/r. Pago Fondo de Reserva del mes de Enero

15-02-2014 -33-

5.3.02 Compras 78,42

1.1.09 IVA en Compras 9,41

2.1.04 Cuentas por Pagar 87,05

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 0,78

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 0,78

P/r. Compra a VALLPARR S/F. Nº 002-001-000008955, nos concede crédito a 60 días plazo.

17-02-2014 -34- 1.1.03 Bancos 2.326,97

1.1.03.01 Banco de Loja 2.326,97

1.1.01 Caja 2.326,97

P/r. Depósito de la venta de la semana del 10-15 de Febrero.

22-02-2014 -35-

1.1.01 Caja 973,99 4.1.01 Ventas 869,63

2.1.05 IVA Ventas 104,36

SUMAN Y PASAN 22.393,88 118.051,03 118.051,03

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

110

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 08

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

P/r. Ventas, de mercadería en efectivo semana 17-22 anexo N° 08

VIENEN 22.393,88 118.051,03 118.051,03

24-02-2014 -36-

1.1.03 Bancos 973,99

1.1.03.01 Banco de Loja 973,99

1.1.01 Caja 973,99

P/r. Depósito de la venta de la semana del 17 al 22 de Febrero.

26-02-2014 -37-

2.1.08 IVA por Pagar 239,00

1.1.03 Bancos 239,00

1.1.03.01 Banco de Loja 239,00

P/r. Pago del IVA correspondiente al mes de Enero.

26-02-2014 -38-

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 47,28

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar 1% 18,71

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar 8% 28,57

1.1.03 Bancos 47,28

1.1.03.01 Banco de Loja 47,28

P/r. Retención en la fuente por pagar del mes de Enero

26-02-2014 -39-

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

1.1.03 Bancos 42,86

1.1.03.01 Banco de Loja 42,86

P/r. Retención del IVA por pagar del mes de enero

28-02-2014 -40-

1.1.01 Caja 877,37

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,18

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,18

4.1.01

Ventas 783,53

SUMAN Y PASAN 23.787,15 120.231,71 120.137,68

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

111

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 09

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 23.787,15 120.231,71 120.137,68

2.1.05 IVA Ventas 94,02

P/r. Ventas en efectivo, semana del 24-28 de febrero s/anexo N° 09

28-02-2014 -41-

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 55,63

5.1.06.01 Agua Potable 9,66

5.1.06.02 Luz Eléctrica 29,68

5.1.06.03 Teléfono 16,29

1.1.04 IVA en Compras 1,95

1.1.01 Caja 57,58

P/r. Pago de servicios básicos del mes de enero

28-02-2014 -42-

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 680,00

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 82,62

5.1.02.01 Aporte Patronal 82,62

1.1.03 Bancos 616,42

1.1.03.01 Banco de Loja 616,42

2.1.02 IESS por Pagar 146,20

2.1.02.01 Aporte Individual 63.58

2.1.02.02 Aporte Patronal 82,62

P/r. Pago de sueldos al personal del mes de febrero según rol de pagos

28-02-2014 -43-

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 170,01

5.1.03.01 Decimotercer Sueldo 56,67

5.1.03.02 Decimocuarto Sueldo 56,67

5.1.04. Gasto Fondo de Reserva 56,67

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 170,01

2.1.03.01 Decimotercer sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.02 Decimocuarto sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

P/r. Provisiones Sociales

28-02-2014 -44-

2.1.05 IVA en Ventas 531,27

1.1.09 IVA en Compras 242,02

2.1.08 IVA por Pagar 289,24

P/r. Liquidación del IVA del mes de Enero

SUMAN Y PASAN 25.028,04 121.753,19 121.753,19

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

112

“TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 10

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 25.028,04 121.753,19 121.753,19

03-03-2014 -45-

1.1.03 Bancos 877,37

1.1.03.01 Banco de Loja 877,37

1.1.01 Caja 877,37

P/r. Depósito de la venta de la semana Del 24 al 28 de Febrero.

08-03-2014 -46-

1.1.01 Caja 669,96 4.1.01 Ventas 598,18

2.1.05 IVA Ventas 71,78

P/r. Ventas en efectivo, semana del 02-08 de Marzo. Según anexo N° 10

10-03-2014 -47- 1.1.03 Bancos 669,96 1.1.03.01 Banco de Loja 669,96 1.1.01 Caja 669,96

P/r. Depósito de la venta de la semana

15-03-2014 -48- 1.1.01 Caja 515,23

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 1,25

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 1,25

4.1.01 Ventas 461,14

2.1.05 IVA Ventas 55,34

P/r. Ventas en efectivo, semana del 10-15 de marzo según anexo N° 11

15-03-2014 -49-

2.1.02 IESS por Pagar 146,20

2.1.02.01 Aporte Individual por Pagar 63,58

2.1.02.02 Aporte Patronal por Pagar 82,62

1.1.03 Bancos 146,20

1.1.03.01 Banco de Loja 146,20 P/r. Pago del IESS

15-03-2014 -50-

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

1.1.03 Bancos 56,67 1.1.03.01 Banco de Loja 56,67

P/r. Pago Fondo de Reserva

SUMAN Y PASAN 26.982,37 124.689,84 124.689,84

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

113

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 11

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 26.982,37 124.689,84 124.689,84 17-03-2014 -51- 5.1.05 Gasto Arriendo 357,14

1.1.09 IVA en Compras 42,86 1.1.03 Bancos 328,57 1.1.03.01 Banco de Loja 328,57 2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 28,57

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar

8% 28,57

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86 2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

P/r. Pago de arriendo a Enma Carrión mes de marzo S/F N° 001-001-00000237

17-03-2014 -52- 1.1.03 Bancos 515,23

1.1.03.01 Banco de Loja 515,23

1.1.01 Caja 515,23

P/r. Depósito de la venta de la semana del 10-15 de Marzo.

20-03-2014 -53-

5.3.02 Compras 103,14 1.1.09 IVA en Compras 11,14

5.3.03 Transporte en Compras 12,38 1.1.03 Bancos 115,42

1.1.03.01 Banco de Loja 115,42

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 0,93

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar 1% 0,93

4.1.02 (-) Descuento en Compras 10,31

P/r. Compra mercadería a JEFERSON GUIDO BH S/F N° 002-001-000003754

22-03-2014 -54-

1.1.01 Caja 1.407,71

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,07

1.1.10.01 Anticipo Reten. En la fuente 1% 0,07

4.1.01 Ventas 1.256;95

2.1.05 IVA Ventas 1.407,71 150,83

24-03-2014

P/r. Ventas en efectivo, semana del 17-22 de marzo según anexo N° 12

-55-

1.1.03 Bancos 1.407,71 1.1.03.01 Banco de Loja 1.407,71

29.421,72 128.547,22 127.139,50

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

114

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 12

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 29.421,72 128.547,22 127.139,50 1.1.01 Caja 1.407,71

P/r. Depósito de la venta de la semana del 17-22 de Marzo.

26-03-2014 -56-

2.1.08 IVA por Pagar 289,24

1.1.03 Bancos 289,24

1.1.03.01 Banco de Loja 289,24

P/r. Pago del IVA del mes de febrero

26-03-2014 -57-

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 61,67

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar 1% 33,10

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar 8% 28,57

1.1.03 Bancos 61,67

1.1.03.01 Banco de Loja 61,67

P/r. Retención en la fuente por pagar mes de febrero

26-03-2014 -58-

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

1.1.03 Bancos 42,86

1.1.03.01 Banco de Loja 42,86

P/r. Retención del IVA por pagar del mes de febrero

26-03-2014 -59-

5.3.02 Compras 165,84

5.3.03 Transporte en Compras 3,86

1.1.09 IVA en Compras 19,90

1.1.03 Bancos 187,94

1.1.03.01 Banco de Loja 187,94

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 1,66

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 1,66

P/r. Compra de mercadería a ACCEL S/F N° 002-001-9107, con transferencia bancaria.

27-03-2014 -60-

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 60,36

5.1.06.01 Agua Potable 11,60

5.1.06.02 Luz Eléctrica 32,43

5.1.06.03 Teléfono 16,33

SUMAN Y PASAN 30.105,65 129.158,79 129.098,43

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

115

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 13

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 30.105,65 129.158,79 129.098,43

1.1.09 IVA en Compras 1,96

1.1.01 Caja 62,32

P/r. Pago de servicios básicos del mes de febrero

30-03-2014 -61-

1.1.01 Caja 1.167,67

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,31

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,31

4.1.01 Ventas 1.042,84

2.1.05 IVA Ventas 125,14

P/r. Ventas en efectivo, semana del 24-30 de Marzo.s/ Anexo N° 13

30-03-2014 -62-

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 680,00

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 82,62

5.1.02.01 Aporte Patronal 82,62

1.1.03 Bancos 616,42

1.1.03.01 Banco de Loja 616,42

2.1.02 IESS por Pagar 146,20

2.1.02.01 Aporte Individual 63,58

2.1.02.02 Aporte Patronal 82,62

P/r. Pago de sueldos al personal del mes de marzo según rol de pagos

30-03-2014 -63-

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 170,01

5.1.03.01 Decimotercer Sueldo 56,67

5.1.03.02 Decimocuarto Sueldo 56,67

5.1.04. Gasto Fondo de Reserva 56,67

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 170,01

2.1.03.01 Decimotercer sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.02 Decimocuarto sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

P/r. Provisiones Sociales

31-03-2014 -64-

1.1.01 Caja 855,00

1.1.06 Cuentas por Cobrar 855,00

P/r. Se recibe del Sr. Sergio Valverde por la cuenta pendiente

SUMAN Y PASAN 31.291,22 132.116,36 132.116,36

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

116

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 14

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 31.291,22 132.116,36 132.116,36

31-03-2014 -65-

1.1.03 Bancos 2.022,67

1.1.03.01 Banco de Loja 2.022,67

1.1.01 Caja 2.022,67

P/r. Depósito de la venta de la semana del 24-30 de Marzo.

31-03-2014 -66-

2.1.05 IVA en Ventas 403,09

1.1.09 IVA en Compras 75,86

2.1.08 IVA por Pagar 327,23

P/r. Liquidación del IVA

05-04-2014 -67-

1.1.01 Caja 719,99

4.1.01 Ventas 642,85

2.1.05 IVA Ventas 77,14

P/r. Ventas en efectivo, semana del 01-05 de Abril según anexo N° 14

07-04-2014 -68-

1.1.03 Bancos 719,99

1.1.03.01 Banco de Loja 719,99

1.1.01 Caja 719,99

P/r. Depósito de la venta de la semana del 01-05 de Abril.

10-04-2014 -69-

5.3.02 Compras 477,68

1.1.09 IVA en Compras 57,32

1.1.03 Bancos 530,22

1.1.03.01 Banco de Loja 530,22

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 4,78

2.1.06.01 Retención en la Fuente por

Pagar 1% 4,78

P/r. Compra mercadería a EXTREMO CÍA. LTDA S/F. Nº 007-001-000000655, se cancela mediante transferencia

12-04-2014 -70-

1.1.01 Caja 830,30

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,68

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,68

4.1.01 Ventas 741,95

SUMAN Y PASAN 34.569,87 137.348,40 137.259,36

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

117

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014

FOLIO N° 15

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 34.569,87 137.348,40 137.259,36

2.1.05 IVA Ventas

89,03

P/r. Ventas en efectivo, según anexo de ventas N° 15

14-04-2014

-71-

1.1.03 Bancos

830,30

1.1.03.01 Banco de Loja 830,30

1.1.01 Caja

830,30

P/r. Depósito de la venta de la semana

15-04-2014

-72-

2.1.02 IESS por Pagar

146,20

2.1.02.01 Aporte Individual por Pagar 63,58

2.1.02.02 Aporte Patronal por Pagar 82,62

1.1.03 Bancos

146,20

1.1.03.01 Banco de Loja 146,20

P/r. Pago del IESS

15-04-2014

-73-

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar

56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

1.1.03 Bancos

56,67

1.1.03.01 Banco de Loja 56,67

P/r. Pago Fondo de Reserva

15-04-2014

-74-

5.1.05 Gasto Arriendo

357,14

1.1.09 IVA en Compras

42,86

1.1.02 Bancos

328,57

1.1.02.01 Banco de Loja 328,57

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar

28,57

2.1.06.03

Retención en la Fuente por Pagar 8% 28,57

2.1.07 Retención IVA por Pagar

42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

P/r. Pago de arriendo Sra Enma Carrión mes de abril S/F N° 001-001-000000239

19-04-2014

-75-

1.1.01 Caja

458,49

4.1.01 Ventas

409,37

2.1.05 IVA Ventas

49,12

P/r. Ventas en efectivo, semana del 14-19 de Abril según anexo N° 16

SUMAN Y PASAN 36.207,27 139.240,74 139.240,74

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 16

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 36.207,27 139.240,74 139.240,74

21-04-2014 -76-

1.1.03 Bancos 458,49

1.1.03.01 Banco de Loja 458,49

1.1.01 Caja 458,49

P/r. Depósito de la venta de la semana

24-04-2014 -77-

5.3.02 Compras 375,00

1.1.09 IVA en Compras 45,00

1.1.03 Bancos 416,25

1.1.03.01 Banco de Loja 416,25

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 3,75

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 3,75

P/r. Compra de mercadería a EXTREMO CÍA. LTDA. S/F. Nº 007-001-000000735, se cancela con cheque

26-04-2014 -78-

1.1.01 Caja 2.105,58

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 4,46

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 4,46

4.1.01 Ventas 1.883,96

2.1.05 IVA Ventas 226,08

P/r. Ventas en efectivo, semana del 21-26 de Abril según anexo. N° 17

26-04-2014 -79-

2.1.08 IVA por Pagar 327,23

1.1.03 Bancos 327,23

1.1.03.01 Banco de Loja 327,23

P/r. Pago del IVA del mes de marzo

26-04-2014 -80-

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 31,15

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pag.1% 2,58

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pag. 8% 28,57

1.1.03 Bancos 31,15 1.1.03.01 Banco de Loja 31,15

P/r. Retención en la fuente por pagar mes de marzo

26-04-2014 -81-

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

SUMAN Y PASAN 37.496,58 142.638,92 142.596,06

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

118

“TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 17

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 37.496,58 142.638,92 142.596,06

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

1.1.03 Bancos 42,86

1.1.03.01 Banco de Loja 42,86

P/r. Retención del IVA por pagar del mes de marzo

27-04-2014 -82-

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 62,48

5.1.06.01 Agua Potable 10,45

5.1.06.02 Luz Eléctrica 35,82

5.1.06.03 Teléfono 16,21

1.1.09 IVA en Compras 1,95

1.1.01 Caja 64,43

P/r. Pago de servicios básicos de marzo

28-04-2014 -83-

1.1.03 Bancos 2.105,58

1.1.03.01 Banco de Loja 2.105,58

1.1.01 Caja 2.105,58

P/r. Depósito de la venta de la semana

29-04-2014 -84-

5.3.02 Compras 97,29

1.1.09 IVA en Compras 11,67

1.1.03 Bancos 107,99

1.1.03.01 Banco de Loja 107,99

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 0,97

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 0,97

P/r. Compra de mercadería a Comercial VACA S/F. Nº 001-001-000017268, nos concede crédito a 30 días plazo

30-04-2014 -85-

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 680,00

SUMAN Y PASAN 39.859,32 146.173,85 145.493,85

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

119

“TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 18

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 39.859,32 146.173,85 145.493,85

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 82,62

5.1.02.01 Aporte Patronal 82,62

1.1.03 Bancos 615,74 1.1.03.01 Banco de Loja 615,74

2.1.02 IESS por Pagar 146,88

2.1.02.01 Aporte Individual 64,26

2.1.02.02 Aporte Patronal 82,62

P/r. Pago de sueldos al personal del mes de abril según rol de pagos

30-04-2014 86-

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 170,01

5.1.03.01 Decimotercer Sueldo 56,67

5.1.03.02 Decimocuarto Sueldo 56,67

5.1.03.03 Fondo de Reserva 56,67

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 170,01

2.1.03.01 Decimotercer sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.02 Decimocuarto sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

P/r. Provisiones Sociales mes marzo

30-04-2014 -87- 2.1.05 IVA en Ventas 503,09

1.1.09 IVA en Compras 158,80

2.1.08 IVA por Pagar 344,29

P/r. Liquidación del IVA

03/05/2014 -88- 1.1.01 Caja

4.1.01 Ventas 575,96 514,25

2.1.05 IVA Ventas 61,71

P/r Venta de mercadería según anexo N. 18

05-05-2014 -89- 1.1.03 Bancos 575,96 1.1.03.01 Banco de Loja 575,96

1.1.01 Caja 575,96

P/r. Depósito de la venta de la semana

10/05/2014 -90- 1.1.01 Caja 290,99

41.620,54 148.663,46 148.372,48

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

120

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 19

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN

41.620,54 148.663,46 148.372,48

4.1.01 Ventas 259,81

2.1.01 IVA Ventas 31,18

P/r. Venta de mercadería, semana del 05-10 Mayo s/Anexo N. 19

12-05-2014 -91-

1.1.03 Bancos 290,99

1.1.03.01 Banco de Loja 290,99

1.1.01 Caja 290,99

P/r Deposito de la venta de la semana del 05-10 de Mayo.

15-05-2014 -92- 5.1.05 Gasto Arriendo 357,14

1.1.09 IVA en Compras 42,86

1.1.03 Bancos 328,57 1.1.03.01 Banco de Loja 328,57

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 28,57

2.1.06.03 Retención en la Fuente por Pagar

8% 28,57

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión mes mayo S/F N° 001-001-241

15-05-2014 -93-

2.1.02 IESS por Pagar 146,88

2.1.02.01 Aporte Individual por Pagar 64,26

2.1.02.02 Aporte Patronal por Pagar 82,62

1.1.03 Bancos 146,88

1.1.03.01 Banco de Loja 146,88

P/r. Pago del IESS

15-05-2014 -94-

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 56,67 2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67 1.1.03 Bancos 56,67

1.1.03.01 Banco de Loja 56,67 P/r. Pago Fondo de Reserva

17-05-2014 -95-

1.1.01 Caja 337,99

4.1.01 Ventas 301,78

2.1.05 IVA Ventas 36,21

P/r. venta de mercadería en efectivo semana 12-17 Mayo

SUMAN Y PASAN 43.056,62 149.943,00 149.943,00

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

121

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 20

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 43.056,62 149.943,00 149.943,00 19-05-2014 -96-

1.1.03 Bancos 337,99

1.1.03.01 Banco de Loja 337,99

1.1.01 Caja 337,99

P/r Deposito semana del 12 al 17 de Mayo.

19-05-2014 -97- 5.3.02 Compras 1.177,68

1.1.09 IVA en Compras 141,32 1.1.03 Bancos 1.307,22

1.1.03.01 Banco de Loja 1.307,22 2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 11,78

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 11,78

P/r. Compra de mercadería a PRO D.J. ELECTRONIC S/F. Nº 001-001-000002912,

23-05-2014 -98- 5.3.02 Compras 26,54 1.1.09 IVA en Compras 3,18

1.1.03 Bancos 29,46 2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 0,27

2.1.06.01 Retención en la Fuente por Pagar

1% 0,27

P/r. Compra de mercadería a DISTRI AUSTRIAL S/F. Nº 003-001-000001067,

24-05-2014 -99-

1.1.01 Caja 571,87

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 0,13

1.1.10.01 Anticipo Retención en la Fuente 1% 0,13

4.1.01 Ventas 510,71

2.1.05 IVA Ventas 61,29

P/r Venta de mercadería semana del 19-24 de Mayo. Anexo N. 21

25-05-2014 -100-

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 57,71 5.1.06.01 Agua Potable 13,21

5.1.06.02 Luz Eléctrica 30,25

5.1.06.03 Teléfono 14,25

1.1.09 IVA en Compras 1,71

1.1.01 Caja 59,42

P/r. Pago servicios básicos de abril

26-05-2014 -101- 1.1.03 Bancos 571,87 1.1.03.01 Banco de Loja 571,87

SUMAN Y PASAN 45.035,05 152.495,00 151.923,14

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

122

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 21

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 45.035,05 152.495,00 151.923,14

1.1.01 Caja 571,87

P/r. Depósito de la venta de la semana

26-05-2014 -102-

2.1.08 IVA por Pagar 344,29

1.1.03 Bancos 344,29

1.1.03.01 Banco de Loja 344,29

P/r. Pago del IVA del mes de abril

26-05-2014 -103-

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 38,02

2.1.06.01

Retención en la Fuente por Pagar 1% 9,45

2.1.06.03

Retención en la Fuente por Pagar 8% 28,57

1.1.03 Bancos 38,02

1.1.03.01 Banco de Loja 38,02

P/r. Retención en la fuente por pagar mes de abril

26-05-2014 -104-

2.1.07 Retención IVA por Pagar 42,86

2.1.07.03 Retención IVA por Pagar 100% 42,86

1.1.03 Bancos 42,86

1.1.03.01 Banco de Loja 42,86

P/r. Retención del IVA por pagar del mes de marzo

30-05-2014 -105-

1.1.01 Caja 148,50

4.1.01 Ventas 132,59

2.1.05 IVA Ventas 15,91

P/r. Ventas en efectivo, semana del 26-31 de Mayo anexo de ventas N° 22

30-05-2014 -106-

2.1.04 Cuentas por Pagar Proveedores 107,99

1.1.03 Bancos 107,99

1.1.03.01 Banco de Loja 107,99

P/r. Pago de la compra a Comercial VACA S/F. N° 001-001-0017268 del día 29 de abril

31-05-2014 -107-

1.1.03 Bancos 148,50

SUMAN Y PASAN 45.649,09 153.325,16 153.176,66

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

123

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014 FOLIO N° 22

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 45.649,09 153.325,16 153.151,66

1.1.03.01 Banco de Loja 148,50

1.1.01 Caja 148,50

P/r. Depósito de la venta de la semana

31-05-2014 -108

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 680,00

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 82,62

5.1.03.01 Aporte Patronal 82,62

1.1.03 Bancos 615,74

1.1.03.01 Banco de Loja 615,74

2.1.02 IESS por Pagar 146,88

2.1.02.01 Aporte Individual 64,26

2.1.02.02 Aporte Patronal 82,62

P/r. Pago de sueldos al personal del mes de mayo, según rol de pagos

31-05-2014 -109-

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 170,01

5.1.03.01 Decimotercer Sueldo 56,67

5.1.03.02 Decimocuarto Sueldo 56,67

5.1.04 Gasto Fondo de Reserva 56,67

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 170,01

2.1.03.01 Decimotercer sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.02 Decimocuarto sueldo por Pagar 56,67

2.1.03.03 Fondo de Reserva por Pagar 56,67

P/r. Provisiones Sociales

31-05-2014 -110-

2.1.05 IVA en Ventas 144,59

1.1.08 Crédito Tributario 44,48

1.1.09 IVA en Compras 189,07

P/r. Liquidación del IVA

31-05-2014 -111-

5.1.08 Consumo de Útiles de Oficina 5,30

1.1.05 Útiles de Oficina 5,30 P/r. Consumo de Útiles de Oficina

31-05-2014 -112-

5.1.10 Depreciación Equipo de Cómputo. 186,11

5.1.11 Depreciación Equipo de Oficina 12,00

5.1.12 Depreciación Muebles y Enseres 110,05

SUMAN Y PASAN 46.982,85 154.760,33 154.452,17

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

124

“TELECTRON” LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO:2014 FOLIO N° 23

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 46.982,85 154.760,33 154.452,17

5.1.13 Depreciación Vehículos 1.000,00

1.2.02 (-) Depreciac. Acum. Equipo de

Computo 186,11

1.2.04 (-) Depreciac. Acum. Equipo de Oficina 12,00

1.2.06 (-) Depreciac. Acum. Muebles y

Enseres 110,05

1.2.08 (-) Depreciac. Acum. Vehículo 1.000,00

P/r. Depreciación de activos no Corrientes

31-05-2014 -113-

5.1.14 Cuentas Incobrables 22,79

1.1.07 (-) Provisión Cuentas Incobrabl. 22,79

P/r. La Provisión de cuentas

Incobrables REGULACION DE LA CUENTA MERCADERIA

31-05-2014 -114-

4.1.02 Descuento en Compras 35,59

5.3.02 Compras 35,59

P/r. La eliminación del descuento y determinar las compras netas

31-05-2014 -115-

5.3.02 Compras 16,24

5.3.03 Transporte en compras 16,24

P/r. El transporte en Compras

31-05-2014 -116-

5.3.01 Costo de Ventas 66.802,34

1.1.04 Mercaderías (Inventario Inicial) 60.659,81

5.3.02 Compras 6.142,53

P/r. Eliminación del I.I y compras netas

31-05-2014 -117-

1.1.04 Mercaderías (Inventario Final) 60.067,08

5.3.01 Costo de Ventas 60.067,08

P/r. El valor del I.F. y el Costo de ventas

31-05-2014 -118-

4.1.01 Ventas 17.617,89

5.3.01 Costo de Ventas 6.735,26

4.1.04 Utilidad Bruta en Ventas 10.882,63

P/r. Utilidad obtenida por las ventas.

31-05-2014 -119-

4.1.04 Utilidad Bruta en Ventas 10.882,63

6.1.01 Resumen de Pérdidas y Gan. 10.882,63

P/r. El cierre de las cuentas de Ingreso

SUMAN Y PASAN 46.982,85 311.204,89 311.204,89

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

125

"TELECTRON" LIBRO DIARIO

Expresado en Dólares

AÑO: 2014

FOLIO N° 24

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 46.982,85 311.188,72 311.188,72

31-05-2014 -120-

6.1.01 Resumen de Pérdidas y Ganancias 8.076,17

5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 3.400,00

5.1.02 Gasto Aporte Patronal al IESS 413,11

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 850,05

5.1.05 Gasto Arriendo 1.785,70

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 290,53

5.1.07 Consumo Útiles de Oficina 5,30

5.1.09 Depreciación Equipo de Computo 186,11

5.1.10 Depreciación Equipo de Oficina. 12,00

5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres 110,05

5.1.12 Depreciación de Vehículo 1.000,00

5.1.13 Cuentas Incobrables 22,79

5.1.14 Multas y Contribuciones 0,54

P/r. El cierre de las Cuentas de Gasto

31-05-2014 -121-

6.1.01 Resumen de Pérdidas y Ganancias 2.806,46

3.2.01 Utilidad del Presente Ejercicio 2.806,46

P/r. La utilidad en el Presente Ejercicio

SUMAN Y PASAN 46.982,85 322.086,84 322.086,84

Loja, 31 de mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

126

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Caja Código 1.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 527,15 527,15

02-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 01 2/1 300,86 828,01

06-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 3/1 300,86 527,15

11-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 02 5/2 2.838,74 3.365,89

13-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 6/3 2.838,74 527,15

19-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 03 8/2 652,97 1.180,12

20-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 9/2 652,97 527,15

25-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 04 14/3 143,00 670,15

27-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 17/4 143,00 527,15

31-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 05 20/4 1.026,11 1.553,26

31-01-2014 P/r. Pago de servicios básicos Enero 21/5 56,20 1.497,05

03-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 25/6 1.026,11 470,95

08-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 06 26/6 779,79 1.250,73

10-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 27/6 779,79 470,95

15-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 07 29/6 2.326,97 2.797,91

17-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 31/7 2.326,97 470,95

22-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 08 35/7 973,99 1.444,93

24-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 36/8 973,99 470,95

28-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 09 40/8 877,37 1.348,32

28-02-2014 P/r. Pago de servicios básicos Febrero 41/9 57,58 1.290,73

03-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 46/10 877,37 413,36

08-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 10 47/10 669,96 1.083,32

10-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 45/10 669,96 413,36

17-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 11 48/10 515,23 928,59

17-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 52/11 515,23 413,36

22-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 12 54/11 1.407,71 1.821,08

24-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 55/11 1.407,71 413,36

27-03-2014 P/r. Pago de servicios básicos Marzo 60/13 62,32 351,04

30-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 13 61/13 1.167,67 1.518,71

31-03-2014 P/r. Se recibe del Sr. Sergio Valverde CxC 64/13 855,00 2.373,71

31-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 65/14 2.022,67 351,04

05-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 14 67/14 719,99 1.071,03

07-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 68/14 719,99 351,04

12-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 15 71/15 830,30 1.181,35

14-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 63/13 830,30 351,04

19-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 16 75/15 458,49 809,54

21-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 76/16 458,49 351,04

26-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 17 78/16 2.105,58 2.456,62

SUMAN Y PASAN 19.176,88 16.720,26 2.456,62

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

127

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014

Expresado en Dólares

Cuenta: Caja Código 1.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 19.176,88 16.720,26 2.456,62

27-04-2014 P/r. Pago de servicios básicos 82/17 64,43 2392,19

28-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 88/18 2105,58 286,62

05-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 18 89/18 575,96 862,58

10-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 90/18 575,96 286,62

12-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 19 91/19 290,99 577,60

17-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 95/19 290,99 286,62

19-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 20 96/20 337,99 624,61

24-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 99/20 337,99 286,62

25-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 21 100/20 571,87 858,48

25-05-2014 P/r. Pago de servicios básicos 101/20 59,42 799,06

30-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 105/21 571,87 226,89

31-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 22 107/21 148,50 375,39

31-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 108/22 148,50 226,89

SUMA TOTAL 21.102,19 20.875,30 226,89

Cuenta: Bancos Código 1.1.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 8.450,00 8.450,00

06-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 3/1 300,86 8.750,86

09-01-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 4/1 472,57 8.278,29

13-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 6/2 2.838,74 11.117,03

15-01-2014 P/r. Pago arriendo del local a la Sra. Enma 7/2 328,57 10.788,46

20-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 9/2 652,97 11.441,43

21-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 10/3 820,47 10.620,96

21-01-2014 P/r. Pago al IESS mes diciembre, 2013 11/3 73,98 10.546,98

22-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 12/3 428,63 10.118,35

24-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 13/3 323,51 9.794,85

26-01-2014 P/r. Pago del IVA del mes de diciembre 15/4 89,73 9.705,12

26-01-2014 P/r. Retención en la fuente de diciembre. 16/4 48,96 9.656,16

27-01-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 17/4 143,00 9.799,16

28-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 18/4 850,00 8.949,16

31-01-2014 P/r. Pago sueldos al personal – enero 22/5 615,74 8.333,42

03-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 25/5 1.026,11 9.359,52

10-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 27/6 779,79 10.139,31

14-02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 28/6 1.737,14 8.402,17

SUMAN Y PASAN 14.191,46 5.789,29 8.402,17

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

128

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Bancos Código 1.1.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 14.191,46 5.789,29 8.402,17

15-02-2015 P/r. Pago arriendo del local a la Sra. Enma 30/6 328,57 8.073,60

15-02-2015 P/r. Pago del IESS 31/7 146,88 7.926,72

15-02-2015 P/r. Pago Fondo de Reserva 32/7 56,67 7.870,05

17-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 34/7 2.326,97 10.197,02

24-02-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 36/8 973,99 11.171,01

26-02-2014 P/r. Pago del IVA del mes de enero 38/8 239,00 10.932,00

26-02-2014 P/r. Retención en la fuente mes – enero 39/8 47,28 10.884,72

26-02-2014 P/r. Retención del IVA mes – enero 40/8 42,86 10.841,86

28-02-2014 P/r. Pago sueldos al personal - febrero 42/9 615,74 10.226,12

03-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 45/10 877,37 11.103,50

10-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 46/10 669,96 11.773,46

15-03-2014 P/r. Pago del IESS 49/10 146,88 11.626,58

15-03-2014 P/r. Pago Fondo de Reserva 50/10 56,67 11.569,91

17-03-2014 P/r. Pago arriendo del local a la Sra. Enma 51/11 328,57 11.241,34

17-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 52/11 515,23 11.756,57

20-03-2014 P/r. Compra de mercadería a JEFERSON G 53/11 115,42 11.641,15

24-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 55/11 1.407,71 13.048,86

26-03-2014 P/r. Pago del IVA del mes – febrero 56/12 289,24 12.759,62

26-03-2014 P/r. Retención en la fuente mes – febrero 57/12 29,50 12.730,12

26-03-2014 P/r. Retención del IVA mes – febrero 58/12 42,86 12.687,26

26-03-2014 P/r. Compra de mercadería a ACCEL 59/12 187,94 12.499,32

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal – marzo 62/13 615,74 11.883,58

31-03-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 65/14 2.022,67 13.906,25

07-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 68/14 719,99 14.626,24

10-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 69/14 530,22 14.096,01

14-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 71/15 830,30 14.926,32

15-04-2014 P/r. Pago del IESS 72/15 146,20 14.780,12

15-04-2014 P/r. Pago Fondo de Reserva 73/15 56,67 14.723,45

15-04-2014 P/r. Pago arriendo del local a la Sra. Enma 74/15 328,57 14.394,88

21-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 76/16 458,49 14.853,37

24-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 77/16 416,25 14.437,12

26-04-2014 P/r. Pago del IVA del mes de marzo 79/16 327,23 14.109,89

26-04-2014 P/r. Retención en la fuente mes de marzo 80/16 39,56 14.070,33

26-04-2014 P/r. Retención del IVA mes – marzo 81/16 42,86 14.027,47

28-04-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 83/17 2.105,58 16.133,05

29-04-2014 P/r. Compra mercadería a Comercial VACA 84/17 107,99 16.025,06

SUMAN Y PASAN 27.099,73 11.074,67 16.025,06

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

129

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Bancos Código : 1.1.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 27.099,73 11.074,67 16.025,06

30-04-2014 P/r. Pago sueldos al personal – abril 85/17 616,42 15.408,64

03-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 86/18 575,96 15.984,60

05-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 89/18 290,99 16.275,58

12-05-2014 P/r. Pago arriendo del local a la sra. Enma 91/19

328,57 15.947,02

15-05-2014 P/r. Pago del IESS 92/19

146,20 15.800,82

15-05-2014 P/r. Pago Fondo de Reserva 93/19

56,67 15.744,15

19-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 94/19 337,99 16.082,14

19-05-2014 P/r. Compra de mercadería a ELECTRON 96/20

1.307,22 14.774,91

23-05-2014 P/r. Compra mercadería a DIST AUSTRIA 97/20

29,46 14.745,46

26-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 101/20 571,87 15.317,32

26-05-2014 P/r. Pago del IVA del mes de abril 103/21

344,29 14.973,03

26-05-2014 P/r. Retención en la fuente mes de abril 104/21

38,02 14.935,01

26-05-2014 P/r. Retención del IVA mes – abril 104/21

42,86 14.892,15

30-05-2014 P/r. Pago de la compra a Comercial VACA 107/21

107,99 14.784,16

31-05-2014 P/r. Depósito de la venta de la semana 108/22 148,50 14.931,61

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes mayo 109/22 615,74 14.315,87

SUMA TOTAL 29.025,35 14.709,48 14.315,87

Cuenta: Mercaderías Código

1.1.04

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial 1/1 60.659,81 60.659,81

31-05-2014 P/r. Eliminación del I.I y compras netas 11623 60.659,81 0,00

31-05-2014 P/r. El valor del I.F. y el Costo de ventas 117/23 60.067,08 0,00 60.067,08

SUMA TOTAL 120.726,89 60.659,81 60.067,08

Cuenta: Útiles de Oficina Código : 1.1.05

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial 1/1 53,00 53,00

31-05-2014 P/r. Consumo de Útiles de Oficina 111/22 5,30 47,70

SUMA TOTAL 53,00 5,30 47,70

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

130

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Cuentas por Cobrar Código 1.1.06

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valor según Estado de Situación Inicia 1/1 3.134,00 3.134,00

31-03-2014 P/r. Se recibe del Sr. Sergio V. por la C/P 64/13 855,00 2.279,00

SUMA TOTAL 3.134,00 855,00 2.279,00

Cuenta: (-)Provisión Cuentas Incobrables Código 1.1.07

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Las cuentas cuentas incobrables 113/23 22,79 22,79

SUMA TOTAL 0,00 22,79 22,79

Cuenta: Crédito Tributario Código 1.1.08

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Liquidación del IVA 110/22 44,48 44,48

SUMA TOTAL 44,48 0,00 44,48

Cuenta: IVA en Compras Código 1.1.09

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

09-01-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 4/1 51,09 51,09

15-01-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 7/2 42,86 93,95

20-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 10/3 88,70 182,64

22-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 12/3 46,34 228,98

24-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 13/3 34,97 263,96

29-01-2014 P/r. Compra mercadería a JEFERSON G. 19/4 27,30 291,26

31-01-2014 P/r. Pago de servicios básicos 21/5 1,85 293,11

31-01-2014 P/r. Liquidación del IVA mes de Enero 23/5 293,11 0,00

14/02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 28/6 187,80 187,80

15-02-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 30/6 42,86 230,66

15-02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 33/7 9,41 240,07

28-02-2014 P/r. Pago de servicios básicos enero 41/9 1,95 242,02

SUMAN Y PASAN 535,13 293,11 242,02

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

131

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: IVA en Compras Código 1.1.09

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 535,13 293,11 242,02

28-02-2014 P/r. Liquidación del IVA mes de Febrero 44/9 242,02 0,00

17-03-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 51/11 42,86 42,86

20-03-2014 P/r. Compra mercadería a JEFERSON G. 53/11 11,14 54,00

26-03-2014 P/r. Compra de mercadería a ACCEL 59/12 19,90 73,90

27-03-2014 P/r. Pago de servicios básicos febrero 60/13 1,96 75,86

31-03-2014 P/r. Liquidación del IVA mes de marzo 66/14 75,86 0,00

10-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 69/14 57,32 57,32

15-04-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 74/15 42,86 100,18

24-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 77/16 45,00 145,18

27-04-2014 P/r. Pago de servicios básicos de marzo 82/17 1,95 147,12

29-04-2014 P/r. Compra mercadería a Comercial VACA 84/17 11,67 158,80

30-04-2014 P/r. Liquidación del IVA mes de Abril 87/18 158,80 0,00

15-05-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 92/19 42,86 42,86

19-05-2014 P/r. Compra mercadería a ELECTRONIC 97/20 141,32 184,18

23-05-2014 P/r. Compra mercadería a DISTRI AUSTRI 98/20 3,18 187,36

25-05-2014 P/r. Pago servicios básicos de abril 100/20 1,71 189,07

31-05-2014 P/r. Liquidación del IVA mes de Mayo 110/22 189,07 0,00

SUMA TOTAL 958,86 958,86 0,00

Cuenta: Anticipo Retención en la fuente Código 1.1.10

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 01 2/1 0,13 0,13

06-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 02 4/1 0,73 0,86

31-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 05 18/4 3,88 4,74

03-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 06 23/5 0,18 4,92

27-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 09 36/7 0,18 5,10

10-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 11 43/9 1,25 6,35

17-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 12 48/10 0,07 6,42

30-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 13 54/11 0,31 6,73

10-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 15 62/12 0,68 7,41

24-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 17 70/14 4,46 11,87

19-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 21 86/17 0,13 12,00

SUMA TOTAL 12,00 0,00 12,00

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

132

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Equipo de Computación Código 1.2.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 2.000,00 2.000,00

SUMA TOTAL 2.000,00 0,00 2.000,00

Cuenta: Depreciación Acumulada de Equipo de Computación Código 1.2.02

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no Corrientes 112/223 186,11 186,11

SUMA TOTAL 0,00 186,11 186,11

Cuenta: Equipo de Oficina Código 1.2.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 320,00 320,00

SUMA TOTAL 320,00 0,00 320,00

Cuenta: Deprecia. Acumulada de Equipo de Oficina Código 1.2.04

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no Corrientes 112/23 12,00 12,00

SUMA TOTAL 0,00 12,00 12,00

Cuenta: Muebles y Enseres Código 1.2.05

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 2.935,00 2.935,00

SUMA TOTAL 2.935,00 0,00 2.935,00

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

133

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta:Depreci. Acumulada Muebles y Enseres Código 1.2.06

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-01-2014 P/r. Depreciación de Activos no Corrientes 112/23 110,05 110,05

SUMA TOTAL 0,00 110,05 110,05

Cuenta: Vehículo Código 1.2.07

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 15.000,00 15.000,00

SUMA TOTAL 15.000,00 0,00 15.000,00

Cuenta: Depreciación Acumulada de Vehículo Código 1.2.08

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no Corrientes 112/23 1.000,00 1.000,00

SUMA TOTAL 0,00 1.000,00 1.000,00

Cuenta: IESS por Pagar Código : 2.1.02

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

21-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 73,44 73,44

21-01-2014 P/r. Pago al IESS mes diciembre, 2013 11/3 73,44 0,00

31-01-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes enero 22/5 146,88 146,88

15-02-2014 P/r. Pago del IESS 31/7 146,88 0,00

28-02-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes febrero 42/9 146,88 146,88

15-03-2014 P/r. Pago del IESS 49/10 146,88 0,00

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes marzo 6213 146,88 146,88

15-04-2014 P/r. Pago del IESS 72/15 146,2 0,68

30-04-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes abril 85/18 146,2 146,88

15-05-2014 P/r. Pago del IESS 93/19 146,2 0,68

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes mayo 108/22 146,2 146,88

SUMA TOTAL 659,6 806,48 146,88

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

134

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Provisiones Sociales por Pagar Código 2.1.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-01-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes enero 20/4 170,01 170,01

15-02-2014 P/r. Pago del IESS del mes enero 28/6 56,67 113,34

28-02-2014 P/r. Pago sueldos al personal -mes febrero 38/8 170,01 283,35

15-03-2014 P/r. Pago del IESS del mes febrero 44/9 56,67 226,68

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes marzo 55/11 170,01 396,69

15-04-2014 P/r. Pago del IESS del mes de marzo 64/13 56,67 340,02

30-04-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes abril 76/15 170,01 510,03

15-05-2014 P/r. Pago del IESS del mes de abril 83/16 56,67 453,36

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal - mes mayo 95/18 170,01 623,37

SUMA TOTAL 226,68 850,05 623,37

Cuenta: Cuentas por Pagar a Proveedores Código 2.1.04

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valores según Estado Situación Inicial. 1/1 4.100,00 4.100,00

28-01-2014 P/r. Pago pendiente a LIVANSUD S.A. 16/4 850,00 3.250,00

29-01-2014 P/r. Compra mercadería a JEFERSON G 17/4 252,55 3.502,55

15-02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 30/6 87,05 3.589,59

30-05-2014 P/r. Pago de la compra a Comercial VACA 93/18 107,99 3.481,60

SUMA TOTAL 957,99 4.439,59 3.481,60

Cuenta: IVA en Ventas Código 2.1.05

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 01 2/1 32,25 32,25

06-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 02 4/1 304,23 336,48

13-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 03 7/2 69,96 406,44

20-01-2014- P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 04 11/3 15,32 421,76

31-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 05 18/4 110,36 532,12

31-01-2014 P/r. Liquidación del IVA 21/5 532,12 0,00

03-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 06 23/5 83,57 83,57

12-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 07 26/6 249,32 332,89

17-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 08 32/7 104,36 437,24

27-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, s/ anexo N° 09 36/7 94,02 531,27

SUMAN Y PASAN 532,12 1.063,38 531,27

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

135

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: IVA en Ventas Código : 2.1.05

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 532,12 1.063,38 531,27

28-02-2014 P/r. Liquidación del IVA 39/8 531,27 0,00

03-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 10 41/8 71,78 71,78

10-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 11 43/9 55,34 127,12

17-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 12 48/10 150,83 277,95

30-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 13 54/11 125,14 403,09

31-03-2014 P/r. Liquidación del IVA 58/12 403,09 0,00

01-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 14 59/12 77,14 77,14

10-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 15 62/12 89,03 166,18

15-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 16 66/13 49,12 215,30

24-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 17 69/14 226,08 441,38

29-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 18 73/15 61,71 503,09

30-04-2014 P/r. Liquidación del IVA 75/15 503,09 0,00

05-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 19 77/15 31,18 31,18

12-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 20 79/16 36,21 67,39

19-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 21 84/16 61,29 128,68

26-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 22 89/18 15,91 144,59

31-05-2014 P/r. Liquidación del IVA 99/21 144,59 0,00

TOTAL 2.114,15 2.114,15 0,00

Cuenta: Retención en la Fuente por Pagar Código 2.1.06

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Según Estado de Situación Inicial 1/1 48,96 48,96

09-01-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 2/1 4,26 53,22

15-01-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 4/1 28,57 81,79

20-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 8/3 7,39 89,18

22-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 9/3 3,86 93,04

24-01-2014 P/r. Compra de mercadería a LIVANSUD 13/3 2,91 95,96

26-01-2014 P/r. Retención en la fuente de diciembre 14/3 48,96 47,00

29-01-2014 P/r. Compra de mercadería a JEFERSON 16/4 2,28 49,27

14-02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 19/4 15,65 64,92

15-02-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 20/4 28,57 93,49

15-02-2014 P/r. Compra de mercadería a VALLPARR 26/6 0,78 94,28

26-02-2014 P/r. Retención en la fuente mes de enero 39/8 47,28 47,00

SUMAN Y PASAN 96,24 143,24 47,00

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

136

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Retención en la Fuente por Pagar Código 2.1.06

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 96,24 143,24 47,00

17-03-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 33/7 28,57 75,57

20-03-2014 P/r. Compra de mercadería a JEFERSON G 36/7 0,93 76,50

26-03-2014 P/r. Retención en la fuente mes de febrero 41/8 29,50 47,00

26-03-2014 P/r. Compra de mercadería a ACCEL 39/8 1,66 48,65

10-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 49/10 4,78 53,43

15-04-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 54/11 28,57 82,00

24-04-2014 P/r. Compra de mercadería a EXTREMO 55/11 3,75 85,75

26-04-2014 P/r. Retención en la fuente de marzo 58/12 39,56 46,19

29-04-2014 P/r. Compra mercadería a Comercial VACA 60/12 0,97 47,17

15-05-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 62/13 28,57 75,74

19-05-2014 P/r. Compra de mercadería a ELECTRONIC 70/14 11,78 87,51

23-05-2014 P/r. Compra de mercadería a DISTRI AUST 98/20 0,27 87,78

26-05-2014 P/r. Retención en la fuente de diciembre 100/20 38,02 49,76

SUMAN Y PASAN 203,32 253,08 49,76

Cuenta: IVA Retenido por Pagar Código 2.1.07

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

15-01-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 8/1 42,86 42,86

15-02-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 17/5 42,86 85,71

26-02-2014 P/r. Retención del IVA mes de enero 20/6 42,86 42,85

17-03-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 27/7 42,86 85,71

26-03-2014 P/r. Retención del IVA mes de febrero 60/12 42,86 42,85

15-04-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 75/15 42,86 85,71

26-04-2014 P/r. Retención del IVA mes de marzo 81/16 42,86 42,85

15-05-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma Carrión 94/19 42,86 85,70

31-05-2014 P/r. Liquidación del IVA 105/21 42,86 42,84

SUMA TOTAL 171,44 214,28 42,84

Cuenta: IVA por Pagar Código 2.1.08

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

01-01-2014 P/r. Estado de Situación Inicial 1/1 89,73 89,73

SUMAN Y PASAN 0,00 89,73 89,73

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

137

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: IVA por Pagar Código 2.1.08

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 0,00 89,73 89,73

26-01-2014 P/r. Pago del IVA mes de diciembre 15/4 89,73 0,00

31-01-2014 P/r. Liquidación del IVA 24/6 239,00 239,00

26-02-2014 P/r. Pago del IVA del mes de enero 38/9 239,00 0,00

28-02-2014 P/r. Liquidación del IVA 45/9 289,24 289,24

26-03-2014 P/r. Pago del IVA del mes de febrero 57/12 289,24 0,00

31-03-2014 P/r. Liquidación del IVA 67/14 327,23 327,23

26-04-2014 P/r. Pago del IVA del mes de marzo 80/16 327,23 0,00

30-04-2014 P/r. Liquidación del IVA 89/18 344,29 344,29

26-05-2014 P/r. Pago del IVA del mes de abril 111/22 344,29 0,00

SUMA TOTAL 1.289,50 1.289,50 0,00

Cuenta: Capital Código 3.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

02-01-2014 P/r. Valor según Estado Situación Incial 1/1 88.852,33 88.852,33

SUMA TOTAL 88.852,33 88.852,33

Cuenta: Utilidad del Presente Ejercicio Código 3.2.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31/05/2014 P/r. La utilidad obtenida en el ejercicio 122/24 2.806,46 2.806,46

SUMA TOTAL 2.806,46 2.806,46

Cuenta: Ventas Código 4.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

04-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, s anexo N° 01 2/1 268,74 268,74

11-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, anexo N° 02 5/2 2.535,24 2.803,98

25-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, anexo N° 04 14/3 127,68 3.514,67

31-01-2014 P/r. Ventas en efectivo, anexo N° 05 20/4 919,63 4.434,30

08-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, anexo N° 06 26/6 696,40 5.130,70

SUMAN Y PASAN 5.130,70 5.130,70

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

138

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Ventas Código 4.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

VIENEN 0,00 5.130,70 5.130,70

12-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 07 26/6 2.077,65 7.208,35

15-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 08 35/7 869,63 8.077,98

27-02-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 09 40/8 783,53 8.861,51

08-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 10 46/10 598,18 9.459,69

15-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 11 48/10 461,14 9.920,83

22-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 12 54/11 1.256,95 11.177,78

30-03-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 13 61/13 1.042,84 12.220,62

05-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 14 67/14 642,85 12.863,47

12-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 15 70/14 741,95 13.605,42

19-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 16 76/6 409,37 14.014,79

24-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 17 75/15 1.883,96 15.898,75

26-04-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 18 7816 514,25 16.413,00

03-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 19 88/18 259,81 16.672,81

10-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 20 90/19 301,78 16.974,59

17-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 21 95/19 510,71 17.485,30

24-05-2014 P/r. Ventas en efectivo, según anexo N° 22 99/20 132,59 17.617,89

31-05-2014 P/r. Utilidad obtenida por las ventas. 105/21 17.617,89 0,00

SUMA TOTAL 17.617,89 17.617,89 0,00

Cuenta: Descuento en Compras Código 4.1.02

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

29-01-2014 P/r. Compra de mercadería a JEFERSON G 6/2 25,28 25,28

20-03-2014 P/r. Compra de mercadería a JEFERSON G 28/7 10,31 35,59

31-05-2014 P/r. Eliminac. del descuento en compras 88/19 35,59 0,00

SUMA TOTAL 35,59 35,59 0,00

Cuenta: Utilidad Bruta en Ventas Código 4.1.04

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Utilidad obtenida por las ventas. 91/20 10.882,63 10.882,63

31-05-2014 P/r. El cierre de las cuentas de Ingreso 92/20 10.882,63

SUMA TOTAL 10.882,63

10.882,63

-

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

139

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Gasto Sueldos y Salarios Código 5.1.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-01-2014 P/r. Pago sueldos al personal -enero 22/5 680,00 680,00

28-02-2014 P/r. Pago sueldos al personal-febrero 43/9 680,00 1.360,00

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal - marzo 63/13 680,00 2.040,00

30-04-2014 P/r. Pago sueldos al personal- abril 87/19 680,00 2.720,00

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal mayo 109/22 680,00 3.400,00

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 121/23 3.400,00

SUMA TOTAL 3.400,00 3.400,00 -

Cuenta: Aporte Patronal al IESS Código 5.1.02

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-01-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes 22/5 82,62 82,62

28-02-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes febrero 43/9 82,62 165,24

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes marzo 63/13 82,62 247,86

30-04-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes abril 87/19 82,62 330,48

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes mayo 109/22 82,62 413,10

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 121/23 413,10

SUMA TOTAL 413,10 413,10

Cuenta: Gasto Provisiones Sociales Código : 5.1.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes Enero 22/5 170,01 170,01

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes febrero 43/9 170,01 340,02

30-03-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes marzo 63/13 170,01 510,03

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes abril 87/19 170,01 680,04

31-05-2014 P/r. Pago sueldos al personal mes mayo 109/22 170,01 850,05

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 121/23 850,05

SUMA TOTAL 850,05 850,05

Cuenta: Gasto de Arriendo Código 5.1.05

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

15-01-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma C. 8/2 357,14 357,14

15-02-2014 P/r. Pago arriendo a la Sra. Enma C. 15/4 357,14 714,28

SUMAN Y PASAN 714,28 714,28

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

140

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Gasto Arriendo Código 5.1.05

FECHA DETALLE REF. DEBE

HABER SALDO

VIENEN 714,28 - 714,28

15-04-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 52/11 357,14 1.071,42

15-04-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma. Carrión 75/15 357,14 1.428,56

15-05-2014 P/r. Pago arriendo a la sra. Enma Carrión 94/19 357,14 1.785,70

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 121/24 1.785,70 -

SUMA TOTAL 1.785,70 1.785,70 -

Cuenta: Gasto Servicios Básicos Código 5.1.06

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-01-2014 P/r. Pago de servicios básicos mes – enero 21/05 54,35 54,35

27-02-2014 P/r. Pago de servicios básicos mes-febrero 41/9 55,63 109,98

27-03-2014 P/r. Pago de servicios básicos mes-marzo 60/12 60,36 170,34

27-04-2014 P/r. Pago de servicios básicos mes-abril 82/17 62,48 232,82

25-05-2014 P/r. Pago de servicios básicos mes-mayo 100/20 57,71

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 290,53 290,53

SUMA TOTAL 290,53 290,53 -

Cuenta: Consumo de Útiles de Oficina Código 5.1.07

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Consumo de útiles de oficina 112/22 5,30 5,30

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 5,30 -

SUMA TOTAL 5,30 5,30 -

Cuenta: Deprec. de Equipo de Computación Código 5.1.09

FECHA DETALLE REF. DEBE

HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no Corrientes 113/22 186,11 186,11

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 186,11 -

SUMA TOTAL 186,11 186,11 -

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

141

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Depreciación de Equipo de Oficina Código 5.1.10

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no corrientes 113/22 12,00 12,00

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de 120/24 12,00 -

SUMA TOTAL 12,00 12,00

Cuenta: Depreciación de Muebles y Enseres Código 5.1.11

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no corrientes 113/22 110,05 110,05

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 110,05 -

SUMA TOTAL 110,05 110,05 -

Cuenta: Depreciación de Vehículos Código 5.1.12

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Depreciación de Activos no corrientes 113/22 1.000,00 1.000,00

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 1.000,00 -

SUMA TOTAL 1.000,00 1000,00 -

Cuenta: Cuentas Incobrables Código 5.1.13

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Las cuentas incobrables 86/19 22,79 22,79

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 22,79 -

SUMA TOTAL 22,79 22,79 -

Cuenta: Multas y Contribuciones Código 5.1.14

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Las cuentas incobrables 52/10 0,54 0,54

31-05-2014 P/r. Cierre de las cuentas de gasto 120/24 0,54 -

SUMA TOTAL 0,54 0,54 -

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

142

Cuenta: Compras Código 5.3.02

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

09-01-2014 P/r Compra de Mercadería VALLPARR 5/2 425,74 425,74

20-01-2014 P/r Compra de Mercadería LIVANSUD 10/2 739,16 1.164,90

22-01-2014 P/r Compra de Mercadería LIVANSUD 13/13 386,15 1.164,90

24-01-2014 P/r Compra de Mercadería LIVANSUD 14/13 291/45 1842,50

29-01-2014 P/r Compra de Mercadería VALLPARR 19/4 252,80 2.095,30

14-02-2014 P/r Compra de Mercadería VALLPARR 28/6 1.564,99 3.660,29

14-03-2014 P/r Compra de Mercadería VALLPARR 33/7 78,42 3.738,71

20-03-2014 P/r Compra de Mercadería JEFERSON 55/11 103,14 3.841,85

26-03-2014 P/r Compra de Mercadería ACCEL 60/12 165,84 4.007,69

10-04-2014 P/r Compra de Mercadería EXTREMO 70/14 477,68 4.485,37

24-04-2014 P/r Compra de Mercadería EXTREMO 78/16 375,00 4.860,37

24-04-2014 P/r Compra de Mercadería VALLPARR 85/17 97,26 4.957,66

19-05-2014 P/r Compra de Mercadería ELECTRONI 99/20 1.177,68 6.135,34

23-05-2014 P/r Compra de Mercadería DISTRI. AUS 100/20 26,54 6.161,88

31-05-2014 P/r Eliminación del descuento 115/22 35,59 6.126,29

31-05-2014 P/r transporte en compras 116/22 16,24 6.142,53

31-05-2014 P/r Cierre de las compras netas 117/22 6.142,53 00,00

SUMA TOTAL 6.178,12 6.178,12

Cuenta: Transporte en compras Código 5.3.03

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

20-03-2014 P/r. Compra mercadería a ACCEL SA 53/11 12,38 12,38

26-03-2014 P/r. Compra mercadería a JEFERSON 59/12 3,86 16,24

31-05-2014 P/r. El transporte en Compras 116/23 16,24

SUMA TOTAL 16,24 16,24 0,00

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Costo de Ventas Código 5.3.01

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO

31-05-2014 P/r. Eliminación del I.I y compras netas 101/19 66.802,34 66.802,34

31-05-2014 P/r. El valor del I.F. y el Costo de venta. 102/20 60.067,08 6.735,26

31-05-2014 P/r. Utilidad obtenida por las ventas. 103/20 6.735,26 0,00

SUMA TOTAL 66.802,34 66.802,34 0,00

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

143

"TELECTRON" LIBRO MAYOR

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

Cuenta: Resumen de Pérdidas y Ganancias Código 6.1.01

Fecha Detalle Ref. Debe Haber Saldo

31-05-2014 P/r. El cierre de las cuentas de ingreso 121/22 10.882,63 10.882,63

31-05-2014 P/r. El cierre de las cuentas de gasto 121/22 8.076,17 2.806,46

31-05-2014 P/r. El cierre de las compras netas 122/22 2.806,46 0,00

SUMA TOTAL 10.882,63 10.882,63 0,00

Loja, 31 de Mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

144

"TELECTRON"

BALANCE DE COMPROBACIÓN

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1.1.01 Caja 21.102,19 20.875,30 226,89 1.1.03 Bancos 29.025,35 14.708,80 14.316,55 1.1.04 Mercadería 60.659,81 60.659,81 1.1.05 Útiles de oficina 53,00 53,00 1.1.06 Cuentas por Cobrar 3.134,00 855,00 2.279,00 1.1.08 Crédito Tributario 44,48 44,48

1.1.09 IVA en Compras 958,86 958,86 0,00 1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 12,00 12,00 1.1.11 Bienes de Menor Cuantía 85,50 85,50 1.2.01 Equipo de Computación 2.000,00 2.000,00 1.2.03 Equipo de Oficina 320,00 320,00 1..2.05 Muebles y Enseres 2.935,00 2.935,00 1.2.07 Vehículo 15.000,00 15.000,00 2.1.02 IESS por Pagar 659,60 806,48 146,88 2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 226,68 850,05 623,37 2.1.04 Cuentas por Pagar 957,99 4.439,59 3.481,60 2.1.05 IVA en Ventas 2.114,15 2.114,15 0,00

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 203,32 253,08 49,76

2.1.07 IVA Retenido por Pagar 171,44 214,28 42,84 2.1.08 IVA por Pagar 1.289,50 1.289,50 0,00 3.1.01 Capital 88.827,33 88.827,33 4.1.01 Ventas 17.617,89 17.617,89 5.3.03 Transporte en Compras 16,24 16,24 4.1.03 Descuento en Compras 35,59 35,59 5.1.01 Gasto Sueldos y Salarios 3.400,00 3.400,00 5.1.02 Aporte Patronal al IESS 413,10 413,10 5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 850,05 850,05 5.1.05 Gasto Arriendo 1.785,70 1.785,70

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 290,53 290,53 5.1.14 Multas y Contribuciones 0,54 0,54 5.3.02 Compras 6.161,88 6.161,88

SUMAS TOTALES 153.870,23 153.870,23 110.850,27 110.850,27

Loja, 31 de mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

145

"TELECTRON" HOJA DE TRABAJO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014

Expresado en Dólares

CÓD. DETALLE BALANCE COMPROB. AJUSTE BALANCE AJUSTADO EST. RESULTADOS EST. SIT. FINANCIERA

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESO ACTIVOS PASIVOS

1.1.01 Caja 226,89 226,89 226,89

1.1.02 Bancos 14.316,55 14.316,55 14.316,55

1.1.04 Mercadería 60.659,81 60.067,08 60.659,81 60.067,08 60.067,08

1.1.05 Útiles de Oficina 53,00 5,3 47,70 47,70

1.1.06 Cuentas por Cobrar 2.279,00 2.279,00 2.279,00

1.1.07 (-)Provisión Cuentas Incobrables 22,79 22,79 22,79

1.1.08 Crédito Tributario 44,48 44,48 44,48

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente 12,00 12,00 12,00

1.1.11 Bienes de Menor Cuantia 85,50 85,50 85,50

1.2.01 Equipo de Computación 2.000,00 2.000,00 2.000,00

1.2.02 Dep. Acum Equipo Computación 186,11 186,11 186,11

1.2.03 Equipo de Oficina 320,00 320,00 320,00

1.2.04 Deprec. Acumulada Equipo de Oficina 12,00 12,00 12,00

1.2.05 Muebles y Enseres 2.935,00 2.935,00 2.935,00

1.2.06 Deprec. Acumulada Muebles y Enseres 110,05 110,05 110,05

1.2.07 Vehículos 15.000,00 15.000,00 15.000,00

1.2.08 Deprec. Acumulada. Vehículos 1.000,00 1.000,00 1.000,00

2.1.02 IESS por Pagar 146,88 146,88 146,88

2.1.03 Provisiones Sociales por Pagar 623,37 623,37 623,37

2.1.04 Cuentas por Pagar 3.481,60 3.481,60 3.481,60

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar 49,76 49,76 49,76

2.1.07 IVA Retenido por Pagar 42,84 42,84 . 42,84

3.1.01 Capital 88.852,33 88.852,33 88.852,33

3.2.03 Utilidad del Presente Ejercicio 2806,46 2806,46 2806,46 2806,46

SUMAN Y PASAN 97.932,23 93.196,79 60.067,08 64.802,52 97.334,20 97334,20 0,00 2.806,46 97.334,20 97.334,20

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

146

“TELECTRON” HOJA DE TRABAJO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

CÓD. DETALLE BALANCE COMPROB. AJUSTE BALANCE AJUSTADO EST. RESULTADOS EST. SIT. FINANCIERA

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS ACTIVOS PASIVOS

VIENEN 97.932,23 93.196,79 60.067,08 64.802,52 97.334,20 97.334,20 0,00 2.806,46 97.334,20 97.334,20

4.1.01 Ventas 17617,89 17617,89 0,00

4.1.02 Transporte en Compras 16,24 16,24

4.1.03 Descuento en Compras 35,59 35,59 0,00

4.1.04 Utilidad Bruta en Ventas 10882,63 10882,63 0,00

5.1.01 Sueldos y Salarios 3.400,00 3.400,00 3.400,00

5.1.02 Aporte Patronal al IESS 413,10 413,10 413,10

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 850,05 850,05 850,05

5.1.05 Gasto Arriendo 1.785,70 1.785,70 1.785,70

5.1.06 Servicios Básicos 290,53 290,53 290,53

5.1.07 Consumo de Útiles de Oficina 5,3 5,30 5,30

5.1.09 Deprec. Equipos Computación 186,11 186,11 186,11

5.1.10 Deprec. Equipo de Oficina 12 12,00 12,00

5.1.11 Deprec. Muebles y Enseres 110,05 110,05 110,05

5.1.12 Deprec. Vehículos 1000 1.000,00 1.000,00

5.1.13 Cuentas Incobrables 22,79 22,79 22,79

5.1.14 Multas y Contribuciones 0,54 0,54 0,54

5.3.01 Costo de Ventas 66802,34 66802,34

5.3.02 Compras 6161,88 16,24 6178,12 0,00

6.1.01 Resumen de Pérdidas y Ganancias 2806,46 10882,63 8.076,17 2.806,46 8.076,17

SUMA TOTAL 110.850,27 110.850,27 159.564,48 159.564,48 105.410,37 105.410,37 10.882,63 10.882,63 97.334,20 97.334,20

Loja, 31 de mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

147

“TELECTRON” ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DEL 2014 Expresado en Dólares

4 NGRESOS

4.1 INGRESOS OPERACIONALES

4.1.01 Ventas 17.617,89 17.617,89

5.3.05 - Devolución en Ventas 0,00

=Ventas Netas

5.3.01 (-)Costo de Ventas (6.735,25)

=Mercadería Inventario Inicial 60.659,81

5.3.02 Compras 6.178,12

4.1.03 - Descuento en Compras 35,59

Compras Netas 17.617,89 6.142,53

=Mercadería disponible para la venta 66.802,34

- Inventario Final de Mercaderías

60.067,08

=Utilidad Bruta en Ventas

10.882,63

TOTAL INGRESOS 10.882,63

5

GASTOS

5.1 GASTOS OPERACIONALES

5.1.01 Sueldos y Salarios 3.400,00

5.1.02 Aporte Patronal al IESS 413,10

5.1.03 Gasto Provisiones Sociales 850,05

5.1.05 Gasto Arriendo 1.785,70

5.1.06 Gasto Servicios Básicos 290,53

5.1.07 Consumo Útiles de Oficina 5,30

5.1.09 Depreciación Equipo de Computo 186,11

5.1.10 Depreciación Equipos de Oficina 12,00

5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres 110,05

5.1.12 Depreciación Vehículo 1.000,00

5.1.13 Cuentas Incobrables 22,79

5.1.14 Multas y Contribuciones 0,54

Total Gastos Operacionales 8.076,17

TOTAL DE GASTOS 8.076,17

3.2.01 UTILIDAD DEL PRESENTE EJERCICIO 2.806,46

GERENTE CONTADORA

Loja, 31 de Mayo del 2014

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

148

"TELECTRON" ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

ACTIVO

Activo Corriente

77.056,41

1.1.01 Caja

226,89

1.1.02 Bancos

14.316,55

1.1.04 Mercadería

60.067,08

1.1.05 Útiles de Oficina

47,70

1.1.06 Cuentas por Cobrar

2.279,00

1.1.07 (-)Provisión Cuentas Incobrables

-22,79

1.1.08 Crédito Tributario

44,48

1.1.10 Anticipo Retención en la Fuente

12,00

1.1.11 Bienes de Menor Cuantía 85,50

Activo no Corriente

18.946,84

1.2.01 Equipo de Computación

2.000,00

1.2.02 (-)Deprec. Acumulada. Equipo Computación -186,11

1.2.03 Equipo de Oficina

320,00

1.2.04 (-)Deprec. Acumulada. Equipo de Oficina

-12,00

1.2.05 Muebles y Enseres

2.935,00

1.2.06 (-)Deprec. Acumulada. Muebles y Enseres

-110,05

1.2.07 Vehículo

15.000,00

1.2.08 (-)Deprec. Acumulada. Vehículo

-1.000,00

TOTAL ACTIVOS

96.003,25

PASIVO

Pasivo Corriente

4.344,46

2.1.02 IESS por Pagar

146,88

2.1.03 Fondo de Reserva por Pagar

623,37

2.1.04 Cuentas por Pagar a Proveedores

3.481,60

2.1.06 Retención en la Fuente por Pagar

49,76

2.1.07 IVA Retenido por Pagar

42,84

TOTAL PASIVOS

4.344,46

PATRIMONIO

3.1.01 Capital

88.852,33

Total Capital

88.852,33

3.2.01 Utilidad del Presente Ejercicio

2.806,46

Total Resultados

2.806,46

TOTAL PATRIMONIO

91.658,79

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

96.003,25

Loja, 31 de mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

149

"TELECTRON"

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Expresado en Dólares

A. FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Efectivo Recibido de Clientes

Ventas

19.732,04

Cuentas por Cobrar

855,00

Efectivo recibido de otros clientes

20.587,04

Efectivo Pagado

Retención en la Fuente por Pagar

203,32

IVA Retenido por Pagar

171,44

IVA por Pagar

1.289,50

Sueldos y Salarios

3.078,70

Aporte Patronal al IESS

659,46

Gasto Provisiones Sociales

226,68

Gasto Arriendo

1.642,85

Gasto Servicios Básicos

299,95

Compras

7.446,81

Efectivo Pagado a Otras Personas

15.020,75

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE OPERACIONES

5.566,29

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Entradas

0,00

Salidas

0,00

FLUJO NETO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Entradas

0,00

Salidas

0,00

FLUJO NETO DE CAJA

Efectivo y sus equivalentes al 01 de enero de 2014

8.977,15

Efectivo y sus equivalentes al 31 de mayo de 2014

14.543,44

Loja, 31 de mayo de 2014

GERENTE CONTADORA

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

150

“TELECTRON”

INDICADORES FINANCIEROS

Indicadores de Liquidez

Interpretación.- El resultado de este indicador muestra que la liquidez de

TELECTRON a la fecha es muy buena ya que por cada dólar que adeuda a

terceras personas cuenta con $17.74 para poder cubrirlas en el corto

plazo.

Interpretación.- Con este resultado podemos deducir que el Capital de

Trabajo que posee TELECTRON después de cubrir sus deudas a corto

plazo es el adecuado para que siga realizando sus operaciones

normalmente.

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

151

3,91

Interpretación.- Por cada dólar que TELECTRON adeuda a sus

proveedores a corto plazo dispone de 3,91 dólares para cubrirla, a pesar

de que el inventario no llegase a venderse o no se viera involucrado.

Indicadores de Rentabilidad

%

Interpretación.- Este resultado nos indica que la empresa en estos cinco

meses por las ventas realizadas obtuvo una utilidad del 60% lo que

significa que económicamente está en condiciones de seguir creciendo y

cumplir con el objetivo de en un futuro expandirse.

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

152

Interpretación.- Este resultado nos muestra la capacidad que tiene el

activo para producir utilidad independientemente de la forma como haya

sido financiado ya sea con deuda o no.

3.15%

Interpretación.- La rentabilidad que se obtiene sobre el capital invertido en

la empresa es satisfactorio ya que el margen de ganancia obtenido ofrece

confianza a su propietario para seguir invirtiendo en la misma.

Indicadores de Endeudamiento.

Interpretación.- Podemos concluir que la participación de los acreedores

en TELECTRON es del 4.5 % sobre el total de los activos; lo cual no es

riesgoso, ya que cuenta con suficiente capital para poder seguir trabajando

normalmente.

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

153

g. DISCUSIÓN

TELECTRON Empresa comercial dedicada la venta de artículos musicales

desde su creación ha venido teniendo problemas de carácter contable ya

que no se lleva un registro de todos los ingresos y egresos que se dan

producto de las actividades realizadas. Esto le ha ocasionado ser

sancionada en algunas ocasiones por el SRI puesto que no emitía facturas

por todas las ventas que hacía, o no presentaba todas las declaraciones

propias de su actividad comercial.

La documentación fuente no era clasificada y archivada correctamente, no

se realizaban inventarios físicos de la mercadería existente en la empresa,

el efectivo recibido por las ventas realizadas al contado no eran

depositados en su totalidad lo que facilitaba que sean tomados para cubrir

otros gastos. Por todos estos antecedentes se constató que su propietario

desconocía la importancia que tiene llevar registros contables que

muestren la situación económica real de la empresa.

Al no contar con los servicios profesionales de un contador permanente se

hace imposible detectar las anomalías que pudieren presentarse en cuanto

a las declaraciones de impuestos, y al adecuado registro de las

transacciones que se dan cada día. Luego del proceso de la organización

contable realizada a la empresa y con los resultados obtenidos, sus

propietarios han logrado tomar conciencia de la importancia y beneficios de

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

154

una buena organización contable, que les facilita la recuperación inmediata

de información y les orienta para una mejor toma de decisiones.

Actualmente su propietario conoce el valor real de sus activos y pasivos

mantiene un detalle pormenorizado de sus gastos, lo cual le permite

administrar de mejor manera el efectivo recaudado además de efectuar un

cálculo efectivo del valor a pagar por impuesto a la renta. Los resultados

obtenidos mediante los Estados Financieros son un aporte significativo

para que luego de ser interpretados orienten la administración del negocio.

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

155

h. CONCLUSIONES

Al concluir el trabajo de tesis “ORGANIZACIÓN CONTABLE DE

TELECTRON DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO ENERO- MAYO DE

2014” se llegó a las siguientes conclusiones:

TELECTRON no cuenta con un sistema contable que le permita llevar

un registro diario de sus operaciones, ni que refleje datos reales de la

empresa.

No se realiza un adecuado control del inventario, la mercadería no es

registrada al momento que ingresa al almacén, esto ha ocasionado que

se desconozca la existencia de ciertos artículos ya que se lo mantiene

en bodega.

Se determinó que las facturas tanto de compras como de ventas y otros

comprobantes no eran archivados adecuadamente es por eso que el

momento de registrarlas algunas no se las encontraba.

El efectivo recaudado producto de las ventas no es depositado en su

totalidad y es destinado para cubrir otras actividades que no están en

función a la actividad que realiza

TELECTRON declarada como una empresa obligada a llevar

contabilidad sin embargo para las declaraciones tributarias las realiza un

profesional independiente contratado esporádicamente.

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

156

A través de la ejecución del proceso contable realizado a la empresa

objeto de estudio se pudo determinar la utilidad del ejercicio, resultado

que ayudará a su propietario a tomar decisiones encaminadas al

crecimiento, inversión o capitalización de su patrimonio, con la finalidad

de lograr mejores beneficios económicos.

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

157

i. RECOMENDACIONES

Se sugiere al propietario de TELECTRON tomar en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Que el propietario del almacén implemente un sistema de organización

contable que le permita contar con una herramienta técnica e

indispensable para aprovechar de mejor manera los recursos con los que

cuenta.

Se recomienda la realización del inventario por lo menos una vez al año

lo que permitirá controlar las mercaderías; y, conocer el volumen de sus

existencias para evitar el desabastecimiento de la misma.

Se recomienda a su propietario archivar y conservar los documentos

fuente en forma ordenada, y sistemática, de forma tal que cuando haya

necesidad de referirse a ellos por cualquier circunstancia, puedan ser

localizados fácil y prontamente.

Que el efectivo recaudado sea depositado al finalizar el día con el fin de

evitar sea destinado en actividades personales esto ira en beneficio de la

empresa.

Contratar los servicios de un profesional contable permanente que se

encargue del control y registro de las operaciones financieras y

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

158

directamente de hacer las declaraciones tributarias y así evitar pagos de

interés y multas.

La organización contable desarrollada en este periodo, fue diseñada en

base a las actividades y necesidades propias del almacén, por lo que se

recomienda seguirla manteniendo para ayudar a su propietario con

información oportuna y veraz que oriente la organización económica y

financiera del negocio.

.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

159

j. BIBLIOGRAFÍA

BERNSTEIN, Leopold. Análisis de Estados Financieros. Primera

Edición.

BRAVO Valdivieso, Mercedes, Contabilidad General. Octava

Edición. 2007.

ESPEJO, Lupe. 2009. Contabilidad General, 6ra. Edición. Editorial

de la UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, Loja –

Ecuador.

OROZCO CADENA, José Contabilidad General. Sexta Edición.

Editorial Publingraf. Quito-Ecuador. 2009

RAMÍREZ VALENZUELA, Alejandro. Contabilidad Comercial

Editorial LIMUSA S.A. México.

RODRIGUEZ VALENCIA, Joaquín. Organización Contable y

Administrativa de las Empresas. Tercera Edición. Editorial Thomson.

México 2009

SARMIENTO Rubén. Contabilidad General. Sexta edición. Editorial

Publingraf Quito-Ecuador

VASCONES, José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI,

Editorial Ministerio de Educación y Cultura, Quito-Ecuador, 2004.

ZAPATA SANCHEZ Pedro : Contabilidad General, Quinta Edición,

Editorial MC Graw Hill, Colombia

Ley de Régimen Tributario Interno, 2010 Art ,63 SRI

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

160

"TELECTRON"

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS

Al 31 de Mayo del 2014 Expresado del Dólares

CÓD. CUENTAS Cant. V/Unit. Parcial V/Total

1.1.04 MERCADERÍAS 60.067,08

Adaptadores de Rc a 3,5 8 3,49 27,92

Adaptadores Salida USB-HI-SPEED 10 2,75 27,50

Agarraderas de Caja 21 4,99 104,79

Amplificadores para bajo FREEDOM 1 256,60 256,60

Amplificador Marshal Mg 15 cf 15 w. 2 146,85 293,70

Amplificador BNK 333 Perifoneo 1 36,50 36,50

Arañas de Parlante 55 2,05 112,75

Arreglo CNOKO 10 17,05 170,50

Atriles 7 13,65 95,55

Atril Ercules Partituras 5 20,99 104,95

Audífonos Inalámbricos SONY WIRELES 3 194,50 583,50

Audífonos para celular MONSTER 14 4,75 66,50

Audífonos DJ-PRO 300 5 70,40 352,00

Audífonos DJ- PRO 50S. STANTON 5 27,60 138,00

Audífonos para computadora con micrófono 12 7,90 94,80

Audífonos para computadora DIGITAL 10 9,60 96,00

Audífonos para DJ. AMERICAN AUDIO HP 12 29,80 357,60

Audífonos para DJ. JUPITER JR-614 8 16,80 134,40

Audífonos para DJ. MONSTER BEATS 10 17,95 179,50

Audífonos para DJ. SONY-MAKE-BELIVE 9 15,50 139,50

Audífonos para DJ. TASCAM 5 18,65 93,25

Bajo Eléctrico 5 cuerdas FREEDOM 2 347,75 695,50

Bat. Teléfono inalámbrico GP10/3 600MAH 3 3,64 10,92

Bat. Teléfono inalámbrico GP390/2,4v,9100 3 7,69 23,07

Bat. Teléfono inalámbrico GPT207/3.6v.550. 3 5,85 17,55

Bat. Teléfono inalámbrico GPT- 157/3,6V300 3 3,63 10,89

Batería Pace 1 430,00 430,00

Bajo Pioneer Ts-w310d 4 1400 W. 3 98,90 296,70

Cables de Micrófono ROLLO 10 1,01 10,08

Botones para Consola 120 0,19 22,80

Botones para Guitarra 87 0,69 60,03

Bobinas para Micrófono 15 8,05 120,75

Bobinas para Parlante de 2" 15 2,08 31,20

Bobinas para Parlante de 3" 8 3,75 30,00

Bobinas para Parlante de 4" 18 7,60 136,80

Bobinas para Parlante de 5" 22 8,12 178,64

Bobinas para Parlante de 8" 13 9,45 122,85

Buster para televisor PREMIER 3 7,55 22,65

SUMAN Y PASAN 1.864,32 5.663,59

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

161

"TELECTRON"

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS

Al 31 de Mayo de 2014

Expresado del Dólares

CÓD. CUENTAS Cant. V/Unit. Parcial V/Total

VIENEN 4.367,71 15.744,71

Caja Monitor piso 12" 1 78,42 78,42

CD-R PRINCO 80 min. 700mb Torre x 100 102 0,22 22,44

Codificadores GENERAL SPECIAL 6 67,90 407,40

Compactaras RELOOP 2 558,90 1117,80

Conectores de Corriente Redondo a plano 17 0,37 6,29

Conectores para Cable COAXIAL 193 0,14 27,02

Consolas de 12 Canales BEHERINGER 5 479,80 2399,00

Consolas de 2 Canales BEHERINGER 4 139,95 559,80

Consolas de 24 Canales MACKIEN 2 605,75 1211,50

Consolas de 4 Canales SOUND TRACK 5 185,80 929,00

Consolas de 6 Canales 3 219,00 657,00

Consolas de 8 Canales BEHERINGER 3 289,90 869,70

Control Remoto LG 11 2,25 24,75

Control Remoto SAMSUNG 8 2,45 19,60

Control Remoto HUAYU 16 2,55 40,80

Control Remoto PANASONIC 15 2,25 33,75

Control Remoto SONY 14 3,45 48,30

Control Remoto UNIVERSAL 18 4,00 72,00

Controlador MC 2000 7 33,25 232,75

Cornetas LINE ARRAY 9 58,95 530,55

Correa para guitarra eléctrica 12 13,60 163,20

Cuerdas Eléctricas ALICE 10 4,65 46,50

Cuerdas Eléctricas BELLA 22 11,50 253,00

Cuerdas Eléctricas MAXTONE 12 9,05 108,60

Cuerdas para Guitarra ALICE 21 5,75 120,75

Cuerdas para Guitarra GOLDEN 20 6,60 132,00

Cuerdas para Guitarra BLAC DIAMOND 15 7,10 106,50

Cuerdas para Guitarra GOLDEN 30 17,00 510,00

Cuerdas para Guitarra BELLA 22 10,55 232,10

Cuerdas para Guitarra MAXTONE 15 14,25 213,75

Cuerdas Ernie ball para guitara acústica 30 12,50 375,00

Drivers 4 139,68 558,72

Ecualizador para Disco Móvil PEAVEY 4 244,50 978,00

Equipos de Perifoneo RADSON 2 93,60 187,20

Equipos para carro PIONER 7 115,00 805,00

Equipos para carro PIONER Táctil 6" 3 446,90 1340,70

Equipos para carro SONY 9 95,75 861,75

SUMAN Y PASAN 8.391,49 32.227,85

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

162

“TELECTRON” INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS

Al 31 de Mayo de 2014

Expresado del Dólares

VIENEN 8391,49 32227,85

Flas Memory 4GB 5 6,65 33,25

Flauta Yamaha Yrs 23 Dulce 7 8,70 60,90

Flas Memory 8GB 12 7,05 84,60

Focos para Decoración 145 0,08 11,60

Guitarras Electroacústicas FREDOM 4 128,00 512,00

Guitarras Electroacústicas MAXTONE 10 79,80 798,00

Guitarras Electroacústicas VOZ AUDIO 6 98,50 591,00

Guitarra Clasica 3/4 2 45,12 90,24

Juegos de Luces LED STRIP 2 37,90 75,80

Doble procesador SOUND BAR 1 187,01 187,01

LED ITALAUDIO 3 165,00 495,00

LED LAD 3D 3 139,60 418,80

Lentes para Grabadora 18 9,80 176,40

Libros Musicales 47 3,60 169,20

Limpiador Nipron American COMPAC DIS 11 4,05 44,55

Limpiadores para Computadora RQC 8 5,50 44,00

Liquido de Humo con aromas galón 3 7,62 22,86

Líquido para Máquina de Burbujas 3 28,45 85,35

Luz LED para Discoteca 3 138,99 416,97

Máquinas de Burbujas LASER LIGHT 3 144,85 434,55

Megáfono Portatil Usb Recargable 300m 3 50,85 152,55

Masetas para BOMBO MAXTON 4 6,18 24,72

Mesas para Órgano YAMAHA 11 18,90 207,90

Mescladores PROMIXER 4 125,78 503,12

Mescladora Beheringer 5 109,90 549,50

Micrófonos BK. 49BMD200 24 4,99 119,76

Micrófonos de Corbata LEEM 4 148,80 595,20

Micrófonos de Maleta SENNHEISER 6 80,45 482,70

Micrófonos Inalámbricos ITALY AUDIO 2 194,90 389,80

Micrófono Nady DKW duo 5 68,25 341,25

Micrófonos para estudio C-2 8 79,85 638,80

Mixer 2 Chanel 2 Phono 2L. 2 79,38 158,76

Multímetros DIGITAL 66B2660 5 12,66 63,30

Panderetas TAMBOURINE 12 7,97 95,64

Parlantes de 12" PIONER 4 64,75 259,00

Parlantes de 15" PIONER 7 134,55 941,85

Parlantes de 18" PIONER 8 169,99 1359,92

Parlante Amplificador, Karaoke, KING 3 86,95 260,85

Parlantes para Carro JVC ovalado de 490w 7 85,80 600,60

SUMAN Y PASAN 11.168,66 44.725,15

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

163

"TELECTRON"

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS

Al 31 de Mayo de 2014

Expresado del Dólares

CÓD. CUENTAS Cant. V/Unit. Parcial V/Total

VIENEN 11.168,66 44.725,15

Parlante ITALY Audio 18" 4 84,65 338,60

Parlantes Power BVSS 150 W. S-6C 6 59,90 359,40

Parlantes Power BVSS 210 W. S-6C 3 78,85 236,55

Parlante Ovalado Pioneer Ts-a 6975 500w. 2 75,40 150,80

Parlante 64 LED SA. 177 LED 10mm 1 93,98 93,98

Pedestal de Micrófono con BOO 4 15,13 60,52

Pedestal para Caja 15 19,78 296,70

Pedestal para Micrófono 16 15,13 242,08

Pedestal para luces 2 patas 1 107,07 107,07

Pedestal para Televisor LCD/LED 5 18,25 91,25

Piano YAMAHA-P 323 2 279,80 559,60

Piano YAMAHA-P 432 1 546,90 546,90

Piano YAMAHA-P 910 1 1.892,90 1.892,90

Pilas Alcalinas 9v.GPx1GP 1604-C1 6 2,07 12,42

Pilas redondas para auto GP-SUPER 27 0,78 21,06

Pilas Alcalinas para Control Remoto 16 1,56 24,96

Pilas Alcalinas ENERGIZER A a 2 A 11 2,43 26,73

Pilas Alcalinas ENERGIZER grande C 18 2,95 53,10

Pilas Alcalinas AAA SONY 32 2,39 76,48

Plug Adaptador 3.5" 85 0,43 36,55

Plug adaptador AUDIO 75 0,38 28,50

Plug Adaptador de 2/4 entrada a 1/4 salida 60 0,35 21,00

Plug Adaptador de 2RCA- 1/4 96 0,04 3,36

Plug Adaptador Metálico CANO de 1/4 32 1,43 45,76

Pug Adaptador RCA para conexiones 53 0,13 6,89

Plug 1 RCA HEMBRA A 2RCA MACHO 15 0,95 14,25

Plug AMPHENOL XLR 45 4,14 186,30

Plug CANO MACHO 30 2,45 73,50

Plug MONOFONICO 6 1,06 6,36

Plug CANO con cola 15 0,90 13,50

Plug SPEAK económico 20 0,86 17,20

Plug 3.5 Metal Económico 22 0,17 3,74

Plug NEUTRIK HEMBRA 20 0,96 19,20

Plug NEUTRIK MACHO 25 2,55 63,75

Plug NUETRIK 45 1,85 83,25

Pongo Vozs 4 65,50 262,00

Potencias para Carro JBL-360Wat. 6 78,90 473,40

Potencias para Carro JBL-600Wat. 4 285,75 1.143,00

SUMAN Y PASAN 14.917,37 52.417,76

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

164

"TELECTRON"

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS

Al 31 de Mayo de 2014

Expresado del Dólares

CÓD. CUENTAS Cant. V/Unit. Parcial V/Total

14.917,37 52.417,76

Potencia 300w a OH. 200W. 1 256,88 256,88

Potencias BOHERINGER 400Wtts 1 379,42 379,42

Potencias BOHERINGER 2X1000Wwtts. 1 285,71 285,71

Radios Recargables 9 19,78 178,02

RAP RELOOP para Potencias 5 204,50 1022,50

Reguladores de Voltaje 110-220 3 14,65 43,95

Reguladores de Voltaje de 300wat. 7 16,80 117,60

Controlador dos canales MIXER 1 306,1 306,10

Reguladores de Voltaje de 500wat. 2 24,95 49,90

Regleta 8 Tomas Corriente 2 30,32 60,64

SPRIT para TV cable 11 5,75 63,25

STAND DE LAPTOR DE RAC 2 38,89 77,78

Soporte de Guitarra MAX-LT 15 4,65 69,75

PINSPOT DE LED AMERICAN 5 57,15 285,75

Soporte de Guitarra MAX-LT-220 6 5,25 31,50

Sub- Bajo Beta 3 3 830,36 2491,08

Soporte LCD 32" A60 FIJO 5 15,90 79,50

Tapa Polvo 20 1,45 29,00

Tambor Redoblante para banda de guerra 55 3,00 165,00

Tarjeta de sonido MAXTONE 8 1,00 8,00

Terminales de Caja 150 3,55 532,50

Tiburones para antena de aire 94 0,78 73,32

Trípode para video cámara de 360 5 38,61 193,05

Tweeter BLASKING 25 1,30 32,50

Tarjetas se Sonido ITALY AUDIO 5 2,30 11,50

Unión para cable de poder cpu 1,8m. 6 2,41 14,46

Unión para cable COAXIAL 56 0,08 4,48

USB Guitar link interface 5 7,80 39,00

Baquelitas Perforadas 12 7,10 85,20

Baquelitas Virgen 9 3,45 31,05

Ventiladores 12 4,99 59,88

Vinchas para Rejilla 120 0,28 33,60

Vitelas 28 0,98 27,44

Violín PRIMER 2 133,52 267,04

Violín Vant 1/8 3 80,99 242,97

TOTAL 17.708,02 60.067,08

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

165

AUXILIAR DE VENTAS ENERO

SEMANA DEL 01 AL 04 DE ENERO 2014

SEMANA DEL 06 AL 11 DE ENERO DE 2014

FECHA

N. FACTURA

CLIENTE

TIPO

CONT.

VENTA

S 12%

IVA

TOTAL

RET.

FUENTE

IVA

RETEN.

FORMA DE

PAGO

02/01/2014 001-001000002963 Santos Rogel PNSC 19,64 2,36 22,00 CONTADO

02/01/2014 001-001000002964 Eduardo Janez PNSC 232,14 27,86 260,00 CONTADO

03/01/2014 001-001000002965 Soc. HERMANA MATERDE PNOC 13,39 1,61 15,00 0,13 CONTADO

04/01/2014 001-001000002966 Procelio Sigcho Gualpa PNSC 3,57 0,43 4,00 CONTADO

04/01/2014 001-001000002963 Santos Rogel PNSC 19,64 2,36 22,00 CONTADO

TOTAL 268,74 32,25 300,99 0,13

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

04-01-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.01.10 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 2-4 Enero s/anexo N° 01.

0,13

300,86 0,13

268,74

32,25

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

06/01/2014 001-001-000002967 Eddy Silva PNSC 22,32 2,68 25,00 CONTADO

06/01/2014 001-001-000002968 Máximo González PNSC 343,75 41,25 385,00 CONTADO

06/01/2014 001-001-000002969 Jessica López García PNSC 1664,28 199,71 1864,00 CONTADO

07/01/2014 001-001-000002970 José Javier Camacho PNSC 102,67 12,32 115,00 CONTADO

08/01/2014 001-001-000002973 Jhony Rigoberto Medina PNSC 223,21 26,79 250,00 CONTADO

08/01/2014 001-001-000002975 Soc. Hermanas MATERDEI PNOC 6,7 0,80 7,50 0,06 CONTADO

08/01/2014 001-001-000002976 Amazonas Edu. Cia. Ltda. PNOC 66,96 8,04 75,00 0,67 CONTADO

10/01/2014 001-001-000002977 Marco Gonzaga PNSC 22,32 2,68 25,00 CONTADO

10/01/2014 001-001-000002979 Janeth Lucia Valarezo PNSC 7,14 0,86 8,00 CONTADO

11/01/2014 001-001-000002980 María Saritama PNSC 75,89 9,11 85,00 CONTADO

TOTAL 2535,25 304,23 2.838,74 0,73

ANEXO N. 01

ANEXO N. 02

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

166

AUXILIAR DE VENTAS ENERO

SEMANA DEL 13 AL 18 D ENERO DEL 2014

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

11-01-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.01.10 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 6-11 Enero s/anexo N° 02.

0,73

2.838,74 0,73

2.535,25 304,23

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

14/01/2014 001-0010000002981 Luis Namicela Contento PNSC 2,67 0,32 3,00 CONTADO

16/01/2014 001-0010000002982 Diego Flores PNSC 13,39 1,61 15,00 CONTADO

16/01/2014 001-0010000002983 Ing Leonardo Zúñiga PNSC 223,21 26,79 250,00 CONTADO

16/01/2014 001-0010000002984 Luis Namicela Contento PNSC 133,92 16,07 150,00 CONTADO

17/01/2014 001-0010000002985 Manuel Stalin Cañar PNSC 111,60 13,39 125,00 CONTADO

18/01/2014 001-0010000002986 Joffre León PNSC 75,89 9,11 85,00 CONTADO

19/01/2014 001-0010000002987 Janeth Lucia Castillo PNSC 22,32 2,68 25,00 CONTADO

TOTAL 583,01 69,96 652,97

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

18-01-2014

1.1.01 1.1.04 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 6-11 Enero s/anexo N° 03.

583,01

652,97 69,96

ANEXO

N. 03

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

167

AUXILIAR DE VENTAS ENERO

SEMANA DEL 20 AL 25 DE ENERO DEL 2014

SEMANA DEL 27 AL 31 DE ENERO DEL 2014

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

20/01/2014 001-0010000002988 Romy Armijos PNSC 31,25 3,75 35,00 CONTADO

21/01/2014 001-0010000002989 Libia Tapia PNSC 17,86 2,14 20,00 CONTADO

24/01/2014 001-0010000002990 José Vitelio González PNSC 44,64 5,36 50,00 CONTADO

25/01/2014 001-0010000002991 Edgar Alberto Granda PNSC 33,93 4,07 38,00 CONTADO

TOTAL 127,68 15,32 143,00

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

25-01-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 20-25 Enero s/anexo N° 04.

143,00

127,68 15,32

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

27/01/2014 001-0010000002992 Tingle Alisa Jade PNSC 178,57 21,43 200,00 CONTADO

27/01/2014 001-0010000002993 MULTISERVICIOS ALEN PNOC 388,39 46,61 435,00 3,88 CONTADO

30/01/2014 001-0010000002994 Juan Pablo Vasquez PNSC 352,67 42,32 395,00 CONTADO

TOTAL 919,63 110,36 1029,99 3,88

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-01-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 27-31 Enero s/anexo N° 05.

3,88

1029,99

919,63 110,36

ANEXO N. 05

ANEXO N. 04

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

168

AUXILIAR DE VENTAS FEBRERO

SEMANA DEL 01-08 FEBRERO DEL 2014

FECHA

N. FACTURA

CLIENTE

TIPO

CONT.

VENTA

12%

IVA

TOTAL

RET.

FUENTE

IVA

RETEN.

FORMA DE

PAGO

01/02/2014 001-001000002995 Melissa García Castillo PNSC 446,42 53,57 500,00 CONTADO

02/02/2014 001-001000002996 SAMTING S.A PNOC 17,85 2,14 19,99 0,18 CONTADO

03/02/2014 001-001000002997 Marlene Salinas Pineda PNSC 12,5 1,50 14,00 CONTADO

04/02/2914 001-001000002998 I.E.E Alianza Cristiana PNSC 44,64 5,36 50,00 CONTADO

04/02/2014 001-001000002999 Leonardo Zúñiga PNSC 22,32 2,68 25,00 CONTADO

05/02/2014 001-001000003000 Diego Fabricio Hidalgo PNSC 6,25 0,75 7,00 CONTADO

05/02/2014 001-001000003001 Marcos Yépez Carriel PNSC 17,85 2,14 20,00 CONTADO

06/02/2014 001-001000003002 Iglesia E. Ecuatoriana PNSC 8,92 1,07 10,00 CONTADO

06/02/2014 001-001000003003 Marcos Yépez Carriel PNSC 119,64 14,36 134,00 CONTADO

TOTAL 696,40 83,57 779,97 0,18

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

08-02-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 27-31 Enero s/anexo N° 06.

0,18

779,97

696,40 83,57

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

10/02/2014 001-001000003005 Freddy Armijos PNSC 116,96 14,04 131,00

10/02/2014 001-001000003006 Vilma Angélica Armijos PNSC 22,32 2,68 25,00 CONTADO

11/02/2014 001-001000003007 Gloria Roa PNSC 63,39 7,61 71,00 CONTADO

12/02/2914 001-001000003008 Luis Vacansela PNSC 1562,5 187,50 1750,00 CONTADO

14/02/2914 001-001000003009 Edwin Rene Quinche PNSC 53,57 6,43 60,00 CONTADO

14/02/2914 001-001000003010 Juan Luis Galarza PNSC 35,71 4,29 40,00 CONTADO

15/02/2914 001-001000003011 Dario Robles PNSC 5,35 0,64 6,00 CONTADO

15/02/2914 001-001000003012 Manuel Minga Uchuary PNSC 102,67 12,32 115,00 CONTADO

15/02/2914 001-001000003013 Gladys Loaiza PNSC 115,17 13,82 129,00 CONTADO

TOTAL 2.077,65 249,32 2326,97

ANEXO

N. 06

ANEXO

N. 07

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

169

AUXILIAR DE VENTAS FEBRERO

SEMANA DEL 17 AL 22 DE FEBRERO DEL 2014

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

15-02-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 20-25 Enero s/anexo N° 07

2.326,97

2.077,65

249,32

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

17/02/2914 001-001000003014 José Luis Gualan Condolo PNSC 129,46 15,54 145,00 CONTADO

18/02/2914 001-001000003015 Iglesia Evangélica PNSC 22,33 2,68 25,01 CONTADO

18/02/2914 001-001000003016 Alex Tituaña PNSC 21,42 2,57 24,00 CONTADO

22/02/2914 001-001000003017 ASOC. Reina de Fátima PNSC 258,92 31,07 290,00 CONTADO

22/02/2914 001-001000003018 Yuri Macas Saritma PNSC 80,35 9,64 90,00 CONTADO

22/02/2914 001-001000003019 Christian Suquilanda PNSC 357,14 42,86 400,00 CONTADO

TOTAL 869,63 104,36 973,99

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

22-02-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 20-25 Enero s/anexo N° 08

973,99

869,63 104,36

ANEXO

N. 08

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

170

AUXILIAR DE VENTAS

FEBRERO

SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO

SEMANA DEL 01 AL 08 DE MARZO DEL 2014

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

24/02/2914 001-001000003020 Amazonas EDUC.CIA L PNOC 401,79 48,21 450,00 4,32 CONTADO

24/02/2914 001-001000003021 Oscar Mora PNSC 13 1,56 14,56 CONTADO

26/02/2914 001-001000003022 Patricia Soledad Ayora PNSC 17,85 2,14 20,00 CONTADO

26/02/2914 001-001000003023 Amazonas EDU.CIA LDTA PNSC 53,57 6,43 60,00 0,53 CONTADO

27/02/2914 001-001000003024 Efraín Evaristo Romero PNSC 241,07 28,93 270,00 CONTADO

27/02/2914 001-001000003025 Vilma Armijos PNSC 53,57 6,43 60,00 CONTADO

27/02/2914 001-001000003026 Elsa Dolores Tapia Castro 2,67 0,32 3,00 CONTADO

TOTAL 783,53 94,02 877,55 4,85

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

28-02-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 24-28 Febrero s/anexo N° 09.

4,85

877,55

783,53 94,02

FECHA

N. FACTURA

CLIENTE

TIPO

CONT.

VENTA

12%

IVA

TOTAL

RET.

FUENTE

IVA

RETEN.

FORMA DE

PAGO

01/03/2014 001-001000003027 José Cueva Castillo PNSC 196,43 23,57 220,00 CONTADO

01/03/2014 001-001000003028 Vicente Cuenca Cuenca PNSC 23,22 2,79 26,01 CONTADO

01/03/2014 001-001000003029 Jaime Fabián Villavicencio PNSC 178,57 21,43 200,00 CONTADO

05/03/2014 001-001000003030 Procelio Sigcho Gualpa PNSC 8,00 0,96 8,96 CONTADO

07/03/2014 001-001000003031 Luis Salinas Celi PNSC 53,57 6,43 60,00 CONTADO

07/03/2014 001-001000003032 Mariana Shunaula C PNSC 138,39 16,61 155,00 CONTADO

TOTAL 598,18 71,78 669,96

ANEXO

N. 09

ANEXO

N. 10

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

171

AUXILIAR DE VENTAS MARZO

SEMANA DEL 10 AL 15 DE MARZO DEL 2014

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

08-03-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 01-08 Marzo s/anexo N° 010

669,96

598,18 71,78

FECHA

N. FACTURA

CLIENTE

TIPO

CONT.

VENTA

12%

IVA

TOTAL

RET.

FUENTE

IVA

RETEN.

FORMA DE

PAGO

10/03/2014 001-00100003033 Andrea María Andrade PNSC 250 30,00 280,00 CONTADO

10/03/2014 001-00100003034 Auria Castillo PNSC 10,26 1,23 11,50 CONTADO

10/03/2014 001-00100003035 Josselyn Yobana Quishpe PNSC 125 15,00 140,00 CONTADO

13/03/2014 001-00100003036 IGLESIA EVANGEL.ECUAT PNOC 8,92 1,07 10,00 1,25 CONTADO

14/03/2014 001-00100003037 Quito Daniel Israel PNSC 7,14 0,86 8,00 CONTADO

15/03/2014 001-00100003038 Jimmy Vanegas PNSC 10,71 1,29 12,00 CONTADO

15/03/2014 001-00100003039 Fernando Gonzaga PNSC 49,10 5,89 55,00 CONTADO

TOTAL 461,14 55,34 515,23 1,25

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

15-03-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 10-15 Marzo s/anexo N° 11

1,255

515,23

461,14 55,34

ANEXO

N. 11

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

172

“AUXILIAR DE VENTAS” MARZO

SEMANA DEL 17 AL 22 DE MARZO DEL 2014

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

17/03/2014 001-00100003042 Darwin Sarango PNSC 62,50 7,50 70,00 CONTADO

17/03/2014 001-00100003043 Luis Malla Vuele PNSC 250,00 30,00 280,00 CONTADO

18/03/2014 001-00100003044 Grace Muñoz PNSC 142,85 17,14 160,00 CONTADO

19/03/2014 001-00100003045 Jose Uchuary PNSC 410,71 49,29 460,00 CONTADO

20/03/2014 001-00100003046 Narcisa Luzuriaga PNSC 3,57 0,43 4,00 CONTADO

20/03/2014 001-00100003047 Segundo Mataila PNSC 5,17 0,62 5,80 CONTADO

21/03/2014 001-00100003048 Patricio Vega PNSC 124,99 15,00 139,99 CONTADO

22/03/2014 001-00100003049 ESC. EdUC. Basic. Siglo XXI PNOC 7,14 0,86 8,00 0,07 CONTADO

22/03/2014 001-00100003050 Marina Elizaca PNSC 250,00 30,00 280,00 CONTADO

TOTAL 1256,95 150,83 1407,78 0,07

FECHA

N. FACTURA

CLIENTE

TIPO

CONT.

VENTA

12%

IVA

TOTAL

RET.

FUENTE

IVA

RETEN.

FORMA DE

PAGO

24/03/2014 001-00100003051 Ramiro Antonio Robles PNSC 91,96 11,04 103,00 CONTADO

25/03/2014 001-00100003052 María Rosa Guailacea PNSC 200,89 24,11 225,00 CONTADO

26/03/2014 001-00100003053 Jofre Vega PNSC 473,21 56,79 530,00 CONTADO

27/03/2014 001-00100003054 Patricia Gualan PNSC 178,57 21,43 200,00 CONTADO

28/03/2014 001-00100003055 Jose María Suarez PNSC 66,96 8,04 75,00 CONTADO

30/03/2014 001-00100003057 Asoci. Agua Barrio Plateado PNOC 31,25 3,75 35,00 0,31 CONTADO

TOTAL 1042,84 125,15 1167,99 0,31

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

22-03-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 17-22 Febrero s/anexo N° 12

0,07

1407,78

1256,95 150,83

ANEXO

N. 12

ANEXO

N. 13

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

173

“AUXILIAR DE VENTAS” ABRIL

SEMANA DEL 01 AL 05 DE ABRIL

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

30-03-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 24-30 Febrero s/anexo N° 13

0,31

1.167,99

1.042,84 125,15

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

01/04/2014 001-001000003058 Jorge Quishpe 107,14 12,86 120,00 CONTADO

01/04/2014 001-001000003059 Mario Vélez 84,82 10,18 95,00 CONTADO

02/04/2014 001-001000003060 Carlos Granda 138,39 16,61 155,00 CONTADO

03/04/2014 001-001000003061 Manuel Sánchez 125 15,00 140,00 CONTADO

04/04/2014 001-001000003062 Alexandra Luzón 187,5 22,50 210,00 CONTADO

TOTAL 642,85 77,14 719,99

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

05-04-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 01-05 Abril s/anexo N° 14

719,99

642,85 77,14

ANEXO

N. 14

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

174

AUXILIAR DE VENTAS ABRIL

SEMANA DEL 07 AL 12 DE ABRIL

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

07/04/2014 001-001000003063 Amazonas EDU.CIA LDTA PNOC 6,25 0,75 7,00 0,06 CONTADO

07/04/2014 001-001000003064 FUNDACION ALVAREZ PNOC 21,42 2,57 23,99 0,21 CONTADO

09/04/2014 001-001000003065 Hugo Guaman PNSC 23,21 2,79 26,00 CONTADO

10/04/2014 001-001000003066 MARCIMEX S.A PNOC 41,07 4,93 46,00 0,41 CONTADO

10/04/2014 001-001000003067 Giovana Rendon Andrade PNSC 312,5 37,50 350,00 CONTADO

10/04/2014 001-001000003068 Vicente Morales PNSC 13,39 1,61 15,00 CONTADO

10/04/2014 001-001000003069 María Elena Hurtado PNSC 58,03 6,96 65,00 CONTADO

10/04/2014 001-001000003070 Jorge Luzón PNSC 26,79 3,21 30,00 CONTADO

10/04/2014 001-001000003071 Pallo Chalco Bertha PNSC 17,86 2,14 20,00 CONTADO

11/04/2014 001-001000003072 Karina Guajala PNSC 53,57 6,43 60,00 CONTADO

11/04/2014 001-001000003073 Eduardo A Suarez PNSC 7,14 0,86 8,00 CONTADO

12/04/2014 001-001000003074 Paul Ruiz PNSC 147,32 17,68 165,00 CONTADO

12/04/2014 001-001000003075 Maricela de Fatima Ordoñ PNSC 7,14 0,86 8,00 CONTADO

12/04/2014 001-001000003076 Yesenia Vega PNSC 6,25 0,75 7,00 CONTADO

TOTAL 741,95 89,03 830,98 0,68

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

12-04-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 7-12 Abril s/anexo N° 15

0,68

830,98

741,95 89,03

ANEXO

N. 14

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

175

AUXILIAR DE VENTAS ABRIL

SEMANA DEL 14 AL 19 DE ABRIL SEMANA DEL 21 AL 26 DE ABRIL

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

17/04/2014 001-001000003077 Jesús S. Marín PNSC 357,14 42,86 400,00 CONTADO

18/04/2014 001-001000003078 Tatiana Cecilia Pucha PNSC 44,64 5,36 50,00 CONTADO

19/04/2014 001-001000003079 María de los Ángeles Soto PNSC 7,59 0,91 8,50 CONTADO

TOTAL 409,37 48,21 458,49

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

19-04-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 14-19 Abril s/anexo N° 16

458,49

409,37 48,21

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

21/04/2014 001-001000003079 José Rene Tandazo 281,25 33,75 315,00 CONTADO

22/04/2014 001-001000003080 Sergio Bonilla 517,85 62,14 580,00 CONTADO

22/04/2014 001-001000003081 Darwin Vaca 22,32 2,68 25,00 CONTADO

23/04/2014 001-001000003082 FUNDACION DECOF 446,43 53,57 500,00 4,46 CONTADO

24/04/2014 001-001000003083 José Tenedor 40,18 4,82 45,00 CONTADO

25/04/2014 001-001000003084 Edgar Cartuche 303,57 36,43 340,00 CONTADO

25/04/2014 001-001000003085 Walter Tene Rios 17,86 2,14 20,00 CONTADO

26/04/2014 001-001000003086 Edwin Benítez 232,14 27,86 260,00 CONTADO

TOTAL 1883,48 226,02 2109,50 4,46

ANEXO

N. 16

ANEXO

N. 15

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

176

AUXILIAR DE VENTAS MAYO

SEMANA DEL 01 AL 3 DE MAYO

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

26-04-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 21-26 Abril s/anexo N° 17

4,46

2109,50

1883,48 226,02

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

02/05/2014 001-001000003088 Eduardo Mora PNSC 40,17 4,82 44,99 CONTADO

02/05/2014 001-001000003089 Santiago Pucha PNSC 10,71 1,29 12,00 CONTADO

02/05/2014 001-001000003090 Ángel Ramón PNSC 17,85 2,14 19,99 CONTADO

03/05/2014 001-001000003091 María Fernández PNSC 142,86 17,14 160,00 CONTADO

03/05/2014 001-001000003092 Juan María Salinas PNSC 146,41 17,57 163,98 CONTADO

03/05/2014 001-001000003093 Lucia Andrade PNSC 125 15,00 140,00 CONTADO

03/03/2014 001-001000003094 Vanesa Mendieta PNSC 31,25 3,75 35,00 CONTADO

TOTAL 514,25 61,71 575,96

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

03-05-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 01 03 Mayo s/anexo N° 18

575,6

514,25 61,71

ANEXO

N. 17

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

177

AUXILIAR DE VENTAS MAYO

SEMANA DEL 05 AL 10 DE MAYO

SEMANA DEL 12 AL 17 DE MAYO

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

06/05/2014 001-001000003096 Jose Tenedor PNSC 59,82 7,18 67,00 CONTADO

06/05/2014 001-001000003097 Hugo Pacheco PNSC 10,71 1,29 12,00 CONTADO

09/05/2014 001-001000003098 Luis Quishpe PNSC 35,71 4,29 40,00 CONTADO

09/03/2014 001-001000003099 Bladimir Lara Paladines PNSC 2,68 0,32 3,00 CONTADO

09/05/2014 001-001000003100 Frances Keneah PNSC 71,43 8,57 80,00 CONTADO

10/05/2014 001-001000003101 Nancy Medina Maza PNSC 40,18 4,82 45,00 CONTADO

10/05/2014 001-001000003102 Jorge Quishpe 39,28 4,71 43,99

TOTAL 259,81 31,18 290,99

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

10-05-2014

1.1.01 1.1.04 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 05 10 Mayo s/anexo N° 19

290,99

259,81 31,18

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

16/05/2014 001-001000003104 Henrry Duanz PNSC 53,57 6,43 60,00 CONTADO

17/05/2014 001-001000003105 Ramiro Jiménez PNSC 25 3,00 28,00 CONTADO

17/05/2014 001-001000003106 Johnny Rigoberto Medina PNSC 223,21 26,79 250,00 CONTADO

TOTAL 301,78 36,21 337,99

ANEXO

N. 18

ANEXO

N. 19

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

178

AUXILIAR DE VENTAS MAYO

SEMANA DEL 19 AL 24 DE MAYO

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

17-05-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 12 17 Mayo s/anexo N° 20

337,99

301,78 36,21

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

20/05/2014 001-001000003107 Wilson Agusto Veles PNSC 239,28 28,71 267,99 CONTADO

20/05/2014 001-001000003108 Genesis Navarro PNSC 267,86 32,14 300,00 CONTADO

23/05/2014 001-001000003109 COLEGIO TEC. AM PNOC 3,57 0,43 4,00 0,13 CONTADO

TOTAL 510,71 61,29 572,00 0,13

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

24-05-2014

1.1.01 1.1.10

1.1.10.01 4.1.01 2.1.05

Caja Anticipo Retención en la fuente Anticipo Retención en la fuente 1% Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 19-24 Mayo s/anexo N° 21

0,13

572,00

510,71 61,29

ANEXO

N. 21

ANEXO

N. 20

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

179

AUXILIAR DE VENTAS MAYO

SEMANA DEL 26 AL 31 DE MAYO

FECHA

N. FACTURA CLIENTE

TIPO CONT.

VENTA 12%

IVA

TOTAL

RET. FUENTE

IVA RETEN.

FORMA DE PAGO

27/05/2014 001-001000003110 José Cueva Jaramillo PNSC 4,91 0,59 5,50 CONTADO

29/05/2014 001-001000003111 Vicente Cuenca Cuenca PNSC 23,22 2,79 26,01 CONTADO

30/05/2014 001-001000003112 David Rrussen PNSC 6,25 0,75 7,00 CONTADO

31/05/2014 001-001000003113 Sergio Valverde PNSC 98,21 11,79 110,00 CONTADO

TOTAL 132,59 15,91 148,50

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

31-05-2014

1.1.01 4.1.01 2.1.05

Caja Ventas IVA Ventas P/r. Ventas en efectivo, semana del 26 31 Mayo s/anexo N° 22

148,50

132,50 15,91

ANEXO

N. 22

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

180

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

ENERO

“TELECTRON” ROL DE PROVISIONES

N° N° Cédula Nombres y Apellidos

PROVISIONES

TOTAL PROVISIONES

FIRMA Sueldo Días Décimo

Cuarto Décimo Tercer

Fondos Reserva

Vacaciones Aporte

Patronal 12.15%

1 1707194294 PEDRO MOROCHO 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

TOTAL 680.00 56.67 56.67 56.67

82.62 170.01

GERENTE CONTADORA

N° Cédula Nombres y Apellidos

INGRESOS EGRESOS

FIRMA

Cargo Sueldo

Días Trabajado

el mes

Horas Extras

TOTAL INGRESO

Aporte Individual

9.35%

Anticipos TOTAL

EGRESOS

LIQUIDO A

PAGAR

1 1707194294 PEDRO MOROCHO Gerente 340.00 30 0.00 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA Vendedor 340.00 30 00.0 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

TOTAL

680.00 0.00 0.00 680.00 63.58 0.00 63.58 616.42

ANEXO

N. 23

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

181

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

FEBRERO

“TELECTRON”

ROL DE PROVISIONES FEBRERO

GERENTE CONTADORA

N° Cédula Nombres y Apellidos

INGRESOS EGRESOS

FIRMA

Cargo Sueldo

Días Trabajado

el mes

Horas Extras

TOTAL INGRESO

Aporte Individual

9.35%

Anticipos TOTAL

EGRESOS

LIQUIDO A

PAGAR

1 1707194294 PEDRO MOROCHO Gerente 340.00 30 0.00 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA Vendedor 340.00 30 00.0 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

TOTAL

680.00 0.00 0.00 680.00 63.58 0.00 63.58 616.42

N° N° Cédula Nombres y Apellidos

PROVISIONES

TOTAL PROVISIONES

FIRMA Sueldo Días Décimo

Cuarto Décimo Tercer

Fondos Reserva

Vacaciones Aporte

Patronal 12.15%

1 1707194294 PEDRO MOROCHO 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

TOTAL 680.00 56.67 56.67 56.67

82.62 170.01

ANEXO

N. 24

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

182

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

MARZO

“TELECTRON” ROL DE PROVISIONES

GERENTE CONTADORA

N° Cédula Nombres y Apellidos

INGRESOS EGRESOS

FIRMA

Cargo Sueldo

Días Trabajado

el mes

Horas Extras

TOTAL INGRESO

Aporte Individual

9.35%

Anticipos TOTAL

EGRESOS

LIQUIDO A

PAGAR

1 1707194294 PEDRO MOROCHO Gerente 340.00 30 0.00 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA Vendedor 340.00 30 00.0 340.00 31.79 0.00 31.79 308.21

TOTAL

680.00 0.00 0.00 680.00 63.58 0.00 63.58 616.42

N° N° Cédula Nombres y Apellidos

PROVISIONES

TOTAL PROVISIONES

FIRMA Sueldo Días Décimo

Cuarto Décimo Tercer

Fondos Reserva

Vacaciones Aporte

Patronal 12.15%

1 1707194294 PEDRO MOROCHO 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

TOTAL 680.00 56.67 56.67 56.67

82.62 170.01

ANEXO

N. 25

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

183

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

ABRIL

“TELECTRON” ROL DE PROVISIONES

GERENTE CONTADORA

N° Cédula Nombres y Apellidos

INGRESOS EGRESOS

FIRMA

Cargo Sueldo

Días Trabajado

el mes

Horas Extras

TOTAL INGRESO

Aporte Individual

9.45%

Anticipos TOTAL

EGRESOS

LIQUIDO A

PAGAR

1 1707194294 PEDRO MOROCHO Gerente 340.00 30 0.00 340.00 32.13 0.00 32.13 307.87

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA Vendedor 340.00 30 00.0 340.00 32.13 0.00 32.13 307.87

TOTAL

680.00 0.00 0.00 680.00 64.26 0.00 64.26 615.74

N° N° Cédula Nombres y Apellidos

PROVISIONES

TOTAL PROVISIONES

FIRMA Sueldo Días Décimo

Cuarto Décimo Tercer

Fondos Reserva

Vacaciones Aporte

Patronal 12.15%

1 1707194294 PEDRO MOROCHO 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

TOTAL 680.00 56.67 56.67 56.67

82.62 170.01

ANEXO

N. 26

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

184

“TELECTRON”

ROL DE PAGOS

MAYO

“TELECTRON” ROL DE PROVISIONES

GERENTE CONTADOR

N° Cédula Nombres y Apellidos

INGRESOS EGRESOS

FIRMA

Cargo Sueldo

Días Trabajado

el mes

Horas Extras

TOTAL INGRESO

Aporte Individual

9.45%

Anticipos TOTAL

EGRESOS

LIQUIDO A

PAGAR

1 1707194294 PEDRO MOROCHO Gerente 340.00 30 0.00 340.00 32.13 0.00 32.13 307.87

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA Vendedor 340.00 30 00.0 340.00 32.13 0.00 32.13 307.87

TOTAL

680.00 0.00 0.00 680.00 64.26 0.00 64.26 615.74

N° N° Cédula Nombres y Apellidos

PROVISIONES

TOTAL PROVISIONES

FIRMA Sueldo Días Décimo

Cuarto Décimo Tercer

Fondos Reserva

Vacaciones Aporte

Patronal 12.15%

1 1707194294 PEDRO MOROCHO 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

2 1103665781 ESPERANZA GUAICHA 340.00 30 28.33 28.33 28.33 - 41.31 84.99

TOTAL 680.00 56.67 56.67 56.67

82.62 170.01

ANEXO

N. 27

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

185

“TELECTRON”

HOJA DE CÁLCULOS

DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES MÉTODO DE LINEA RECTA

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

DEPRECIACIÓN = (2000. – 660.00)/3 DEPRECIACIÓN = (1340.00)/3 DEPRECIACIÓN = 446.67 anual DEPRECIACIÓN = 37.22 mensual DEPRECIACIÓN = 186.11

EQUIPO DE OFICINA

DEPRECIACIÓN = (320.00 – 32.00)/10 DEPRECIACIÓN = (288.00)/10 DEPRECIACIÓN = 28.80 anual DEPRECIACIÓN = 2.40 mensual DEPRECIACIÓN = 12.00

MUEBLES Y ENSERES

DEPRECIACIÓN = (2935.00 – 293.50)/10 DEPRECIACIÓN = (2641.50)/10 DEPRECIACIÓN = 264.15 anual DEPRECIACIÓN = 22.01 mensual DEPRECIACIÓN = 110.05

VEHÍCULO

DEPRECIACIÓN = (15000.00 – 3000.00)/5 DEPRECIACIÓN = (12000.00)/5 DEPRECIACIÓN = 2400 anual DEPRECIACIÓN = 200.00 mensual DEPRECIACIÓN = 1000.00

ANEXO

N. 28

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

186

ANEXO

N. 29

ANEXO

N. 29

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

187

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

188

Page 195: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

189

Page 196: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

190

Page 197: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

191

Page 198: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

192

Page 199: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

193

Page 200: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

194

ÍNDICE Portada………………………………………………………………………….…i

Certificación……………………………………………………………................ii

Autoría……………………………………………………………………………..iii

Carta de Autorización…………………………………………………………….iv

Dedicatoria……………………………………………………………………….. v

Agradecimiento…………………………………………………………………..vi

a) Titulo…………………………………………………………………………….1

b)Resumen………………………………………………………………………...2

Summary……………………………………………………………………..........4

c) Introducción…………………………………………………………………….6

d) Revisión de Literatura…………………………………………………………8

Empresa……………………………………………………………………………8

Contabilidad……………………………………………………………...………10

Organización Contable………………………………………..………………..13

Ecuación Contable………………………………………………………………17

Cuenta Contable…………………………………………………………………18

Aspectos Tributarios…………………………………………………………….19

Regulación de Mercadería……………………………………………………..31

Proceso Contable…………………………………………………………….…36

Análisis Financieros………………………………………………………….…51

e) Métodos y Materiales……………………………………………………..…55

f) Resultados………….…………………………………………………………58

Page 201: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ......terminado (mercaderías), para luego venderlo regularmente a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera

195

Plan de Cuentas…………………………………………………………………59

Manual de Cuentas…………………………………………………………...…63

Inventario Inicial…………………………………………………………….……82

Estado de Situación Inicial……………………………………..………………90

Memorándum……..…………………………………………………..…………91

Libro Diario…………………………………………………………………..…103

Libro Mayor…………………………………………………………………..…127

Balance de Comprobación……………………………………………………144

Hoja de Trabajo………………………………………………………………...145

Estado de Resultados……………………………………………………..…..147

Estado de Situación Financiera………………………………………………148

Flujo de Efectivo……………………………………………………………..…149

Indicadores Financieros…………………………………………………….…150

g) Discusión…………………………………………………………………….153

h) Conclusiones……………………….……………………………………….155

i) Recomendaciones…………………………………….……………...……..157

j) Bibliografía……………………………………………………………...……159

k) Anexos