universidad nacional de educacion agrop y nut 2010/fan...universidad nacional de educacion enrique...

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DELINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN DE LA UNE ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE 2010. DOCENTE INVESTIGADOR TITULAR Mg. José Arnin Natividad Arroyo DOCENTES INVESTIGADORES Mg. Eva Esther Espinoza Zavala Lic. María Olga Cruz Canchachi Lic. Víctor Guivar Gallardo La Cantuta, diciembre 2010

Upload: lythien

Post on 17-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle

La Cantuta Alma Máter del Magisterio Nacional

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DELINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y EL

DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD

DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN DE LA UNE ENRIQUE

GUZMÁN Y VALLE 2010.

DOCENTE INVESTIGADOR TITULAR

Mg. José Arnin Natividad Arroyo

DOCENTES INVESTIGADORES

Mg. Eva Esther Espinoza Zavala

Lic. María Olga Cruz Canchachi

Lic. Víctor Guivar Gallardo

La Cantuta, diciembre 2010

a. Título

Relación entre el Aprendizaje Organizacional y el Desempeño Laboral de

los Docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle. 2010.

b. Ejecutores

b.1 Docente investigador principal

Mg. José Arnin Natividad Arroyo

b.2 Docentes investigadores

Mg. Eva Esther Espinoza Zavala

Lic. María Olga Cruz Canchachi

Lic. Víctor Guivar Gallardo

c. Justificación de la investigación

Vivimos en una nueva era económica, que ha sido también llamada “La Era

de la Informática” o “La Era del Conocimiento”. Sin embargo, en la vida

diaria de los negocios, lo importante para el desarrollo y el crecimiento de la

empresa en este sentido no es solamente el acceso a la información ni la

búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, sino la capacidad

creciente de crear conocimientos nuevos y, por ende, la capacidad de

aprender a aprender, cada vez con mayor rapidez.

Deming1 insistía en que el mayor desperdicio de las organizaciones no esta

compuesto de bienes materiales, energía, dinero u otras cosas visibles y

cuantificables, que son recursos, sino justamente de conocimientos y

creatividad de la gente. No existe contabilidad ni econometría para estas

enormes pérdidas innecesarias que se le imparten a la sociedad. Por estas

razones deviene en una necesidad urgente investigar cual es el nivel de

aprendizaje organizacional en nuestras instituciones educativas y como se

relacionan esta variable con el desempeño profesional de los docentes.

La presente investigación cobra gran importancia en la medida que nos

debe permitir:

1. Sistematizar un conjunto de información respecto de las variables

estudiadas, lo que debe suponer un aporte en el aspecto teórico, sobre

todo porque el aprendizaje organizacional es un tema que todavía no ha

merecido la suficiente atención de los investigadores.

2. Evaluar la relación que existe entre el aprendizaje organizacional y el

desempeño de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición

de la UNE Enrique Guzmán y Valle; esto a su vez nos permitirá aportar

en la confección de un perfil óptimo de los profesores que responda a

las necesidades actuales del desarrollo educativo.

1 Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid. Ediciones

Díaz de Santos.

3. La Evaluación del desempeño profesional de los profesores nos

permitirá ir estableciendo mejores condiciones para su trabajo y por

tanto un mayor nivel de productividad; al mismo tiempo debemos indicar

que esta investigación nos permitirá elaborar una prueba de evaluación

para esta variable, lo que creemos debe significar un aporte para las

investigaciones futuras y para el proceso de evaluación de los maestros.

4. El proceso de autoevaluación y acreditación de la universidad

específicamente de sus especialidades implica conocer como nos

encontramos como institución en todas las dimensiones consideradas

en el modelo CONEAU. Por lo cual determinar los objetivos de la

investigación permitirá realizar las propuestas de mejora.

d. Planteamiento del problema

La época actual se caracteriza, por los cambios dinámicos que se producen

en los entornos económicos, políticos, sociales y culturales de los países,

de las organizaciones y de las personas, creando realidades cada vez más

complejas. Esta situación exige una respuesta: por un lado, se replantean

los esquemas teóricos de manera que las propuestas académicas de

nuevos referentes, más allá de los axiomas categóricos; por otro lado se

proponen técnicas y herramientas que permitan lograr mejores desempeños

ante las nuevas exigencias que se les presentan a las organizaciones

contemporáneas, más allá de las modas.

Hoy el cambio se ha convertido en un lugar común. El comportamiento de

las organizaciones y de los agentes económicos cambia drásticamente; la

globalización y la interdependencia son características típicas de esta

sociedad post industrial que juegan, y seguirán jugando, un papel decisivo

como elementos condicionantes. La sociedad, en la que “somos lo que

hacemos”, se ha hecho más compleja.

Las personas están sometidas a una nueva concepción de trabajo, a un

mercado laboral totalmente flexible, transitorio, que afecta sensiblemente

las nociones de permanencia, de confianza en los otros, integridad y

compromiso. Los paradigmas personales se hallan en una fase de rápida

transmutación (Sennett2, 2000).

Estos hechos han llevado a que las organizaciones se caractericen, en el

momento actual, por la inexcusable necesidad de ser competitivas. Ante

esta situación, cada vez resulta más evidente que deben ser capaces de

aprender y de aplicar, convenientemente, los conocimientos adquiridos,

esto es lo que se llama aprendizaje organizacional.

El aprendizaje organizacional es un proceso de adquisición y transferencia

de conocimiento que se da en tres niveles: individual, grupal y

organizacional. A su vez, requiere por lo menos de tres condiciones para

que ocurra: una cultura que facilite el aprendizaje, un proceso de formación

2 Sennett, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo

capitalismo. Barcelona. Ed. Anagrama.

y capacitación, tanto técnica como institucional, y la transferencia de

información que se convierta en conocimiento.

El punto central del aprendizaje organizacional está en el cambio de

mentalidad, esto implica transitar de sentirnos separados a sentirnos

conectados con todos los miembros de la organización a través de un

sistema que busca socializar el conocimiento. Por ello, es indispensable que

además de adquirir conocimiento, éste se transfiera, ya que sin la

transferencia no hay transformación organizacional.

De esta forma podremos definir que una organización que aprende es

aquella que tiene la habilidad para generar, adquirir, mantener y transferir

conocimientos en toda la organización, con el fin de modificar su

comportamiento a través de nuevos conocimientos y nuevas aplicaciones

que se convertirán en nuevos y mejores servicios.

Ahora bien, ¿quienes dirigen los procesos de aprendizaje? ¿Qué contribuye

a desarrollar los procesos de aprendizaje?. Cuando una empresa es dirigida

en forma eficaz se enfoca mediante la visión de largo plazo, establece

estrategias y propósitos de ubicación frente al futuro y frente a la

competencia y el entorno.

En este contexto las universidades han desempeñado un papel muy

importante en la formación profesional de nuestros jóvenes, tratando de

satisfacer las necesidades que demanda la industria de bienes y servicios;

no obstante, en la actualidad, debido al fenómeno de la globalización, es

necesario conocer las necesidades de los mercados externos con el fin de

dar una visión más amplia a los futuros profesionales, además de enfatizar

la necesidad de dar un enfoque empresarial a cada carrera para producir

más líderes y menos empleados.

En este mismo orden de ideas, las tendencias modernas obligan a ir

creando profesionales con capacidades multidisciplinarias, es decir, hábiles

para dirigir, administrar, generar y manejar técnicamente un grupo de

trabajo y una empresa de cualquier ramo, especialidad y país a fin de

lograr, en una primera instancia, ser autosuficientes económicamente, y a la

vez ser precursores de empleos para otras personas en bien del país y de

la economía global.

A pesar de las dificultades que esto acarrea, muchas universidades están

cambiando su visión y sus alcances con deseos de lograr la excelencia

académica a nivel nacional e internacional, y a la vez llevar la idea de

liderazgo a todas sus esferas de acción. Para ello, se han planteado la tarea

de convertirse en organizaciones que aprenden, han iniciado una labor de

reingeniería en sus programas y han establecido una política de apertura al

cambio y a la renovación constante en busca del éxito, no sólo de ellas

como instituciones, sino de sus egresados como producto fehaciente y claro

de su labor cumplida.

Ante un entorno que cada día exige mejorar, no tanto para ir a la

vanguardia, sino tan sólo para mantenerse, surgen por todas partes los

programas de mejora continua. Sin embargo, es un hecho que para que una

organización mejore, primero tiene que aprender algo nuevo, porque de lo

contrario, sólo se estarían repitiendo viejas prácticas y los cambios que se

logren sólo serían superficiales y de corto plazo.

Por ello, es sumamente importante en la actualidad estar consciente de la

necesidad de mantenerse en constante búsqueda del mejoramiento y

actualización, debido a la rapidez con que se está moviendo la información

en los tiempos modernos, así como no aferrarse a modelos educativos

estáticos supuestamente terminados, si se quiere mantenerse vigente y

eficiente. Por tanto, es primordial motivar al personal docente a continuar

aprendiendo, a involucrarse en un proceso de investigación y

perfeccionamiento constante, nunca acabado, para, con ello, dar un ejemplo

evidente de lo que los estudiantes tendrán que vivir haciendo: preparándose

toda la vida, a fin de enfrentarse con más armas y estrategias

(conocimientos y experiencias) a la constante competencia en el mercado

laboral y profesional.

Dentro de este proceso el desempeño profesional de los docentes es uno

de los elementos más importantes que debemos atender. La calidad

docente puede entenderse como un objetivo a conseguir en tres etapas

realimentadas: la confección del programa de la asignatura, la adopción de

un enfoque metodológico y la evaluación de los resultados. Si bien se trata

de un objetivo común a todo proceso de enseñanza, las formas de

conseguirlo dependen del tipo de habilidades, aptitudes y conocimientos

que se han de impartir y de los medios tecnológicos disponibles.

El propósito fundamental de la presente investigación es establecer las

probables relaciones que pueden existir entre el aprendizaje organizacional

y el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle, con la finalidad de buscar

alternativas viables que nos sirvan para mejorar la calidad del proceso

educativo y adecuarlo a las exigencias que demanda el mundo de hoy.

Formulación del Problema

De acuerdo a lo expuesto, podemos plantear nuestro problema de

investigación de la siguiente manera:

¿Qué relación existe entre el aprendizaje organizacional y el

desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria

y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle. 2010?

Problemas Específicos

¿Cuáles son las relaciones que existen entre los diversos factores del

aprendizaje organizacional y los diversos factores del desempeño

laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de

la UNE Enrique Guzmán y Valle?

¿Qué diferencias existen respecto del Aprendizaje Organizacional entre

los docentes de los Departamentos Académicos de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle?

¿Qué diferencias existen respecto del desempeño laboral entre los

docentes de los Departamentos Académicos de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle?

¿Cuáles son los niveles de aprendizaje organizacional que presentan los

docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle?

¿Cuáles son los niveles de desempeño laboral que presentan los

docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle?

e. Hipótesis

Hipótesis General

Existe una relación significativa entre el Aprendizaje Organizacional y el

Desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

Hipótesis Específicas:

- Existen relaciones significativas entre los diversos factores del

aprendizaje organizacional y los diversos factores del desempeño

laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de

la UNE Enrique Guzmán y Valle.

- Existen diferencias significativas respecto del Aprendizaje

Organizacional, entre los docentes de los Departamentos Académicos

de la Facultad de la Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle.

- Existen diferencias significativas respecto del desempeño laboral entre

los docentes de los Departamentos Académicos, de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

f. Objetivos

Objetivo General:

- Establecer las relaciones que existen entre el aprendizaje organizacional

y el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria

y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

Objetivos Específicos

- Establecer las relaciones que existen entre los diversos factores del

aprendizaje organizacional y los diversos factores del desempeño

laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la

UNE Enrique Guzmán y Valle.

- Establecer las diferencias que existen respecto del Aprendizaje

Organizacional entre los docentes de los Departamentos Académicos,

de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán

y Valle.

- Identificar las diferencias que existen respecto del desempeño laboral

entre los docentes de los Departamentos Académicos, de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

- Describir los niveles de aprendizaje organizacional que presentan los

docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle.

- Analizar los niveles de desempeño laboral que presentan los docentes

de la Facultad de de Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique

Guzmán y Valle.

g. Variables

(I) Determinación de Variables

1. Variables de estudio

- Aprendizaje Organizacional

- Desempeño Laboral Docente

(II) Clasificación de las variables

Variable Independiente (VI)

-Aprendizaje organizacional

Variable Dependiente (VD)

Desempeño laboral docente

Operacionalización de variables

Variable Definición

conceptual

Dimensiones Indicadores

Aprendizaje

Organizacional

“La organización que

aprende es aquella que

facilita el aprendizaje

de todos sus miembros

y experimenta en sí

misma una

transformación

continua”.

-Aprendizaje individual

-Aprendizaje individual

-Aprendizaje individual

-Cultura del aprendizaje

-Transferencia información

-Formación

Ítems 1-5

Ítems 6-10

Ítems 11-15

Ítems 16-20

Ítems 21-25

Ítems 26-28

Desempeño

Laboral

Docente

El desempeño

profesional es el

comportamiento o

conducta real del

trabajador o educando

para desarrollar

competentemente sus

deberes u obligaciones

inherentes a un puesto

de trabajo

-Asistencia y puntualidad

-Promoción del aprendizaje

-Evaluación del aprendizaje

-Aprendizaje cooperativo

-Utilización materiales edu.

-Relaciones

interpersonales

-metodología docente

Ítems 1-5

Ítems 6-10

Ítems 11-15

Ítems 16-20

Ítems 21-25

Ítems 26-30

Items 31-35

Variables intervinientes (vi)

Edad

Sexo

Condición Socioeconómica

Nivel de Instrucción

Tiempo de servicios

(III) Control de las variables extrañas

El control de las variables extrañas así como de las intervinientes se ha

realizado desde el inicio de la obtención de la muestra hasta el

procesamiento de los datos, para lo cual se han utilizado los métodos

técnicas y estrategias adecuadas en los procesos de investigación,

teniendo en cuenta las recomendaciones para cada uno de ellos. Con la

finalidad de que las variables extrañas no influyan en los resultados de la

investigación.

Por ejemplo en la obtención de la muestra se ha utilizado el método

aleatorio a fin de cada uno de los elementos de la población tengan la

misma posibilidad que conformar la muestra y para determinar el tamaño

de muestra se emplea la fórmula estadística el cual toma en cuenta el nivel

de error y de confianza deseado.

h. Limitaciones de la investigación

En general el desarrollo del presente estudio supone superar un conjunto

de dificultades que siempre se presentan cuando se inicia un proceso de

investigación. En principio debemos mencionar las dificultades para

obtener información respecto a las variables así como también obtener los

instrumentos para evaluar a las mismas.

Por otra parte se presentan también, dificultades de tiempo y también de

financiamiento económico, fuentes bibliográficas de antecedentes

nacionales, sin embargo pondremos todo nuestro esfuerzo para superar

dichas dificultades.

i. Descripción de las características de la investigación

La investigación es descriptiva, puesto que nos interesa identificar las

Características principales de las variables en estudio tal como se

Presentan en la realidad sin producir ningún cambio. Es decir describir las

características de los docentes de la facultad de Agropecuaria y Nutrición

referentes a su aprendizaje organizacional y a su desempeño laboral

docente.

También el estudio es una investigación de tipo correlacional, según

Hernández, Fernández y Baptista3 (2006) en su libro "Metodología de la

Investigación" este tipo de estudio trata de medir el grado de relación

entre dos o más variables en un contexto particular; siendo el propósito

principal de estos estudios el saber cómo se puede comportar un

concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables

relacionadas.

j. Marco Teórico

1. Antecedentes de la Investigación

3 Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la Investigación. México. Ed Mc Graw Hill.

En nuestro país no existen trabajos sobre aprendizaje organizacional, por

lo que debemos remitirnos a los trabajos existentes en otros países.

Mencionaremos los trabajos de:

Cristalino de Cabrera, Flor. (2002). Realizó la investigación “Aprendizaje

organizacional y desarrollo de proyectos educativos desde un enfoque

estratégico”. Fonacit – Venezuela.

Esta investigación tuvo como objetivo generar lineamientos teóricos-

metodológicos que orienten el desarrollo de un proyecto educativo para

mejorar la calidad de la educación y promover el Aprendizaje

Organizacional, aplicando el enfoque estratégico de planificación. Partió

de una concepción humanista-crítica de la educación. La orientación

metodológica que predominó fue cualitativa, con la modalidad de

investigación-acción participativa.

Entre los hallazgos más generales se encontraron los siguientes: los

lineamientos teóricos que se develaron como fundamentales fueron visión

sistémica de la organización, fomento del diálogo y aceptación de la

diversidad, liderazgo compartido, gerencia participativa, reconstrucción

intersubjetiva y formación e innovación y el elemento central es la acción

transformadora del hombre en relación con el entorno social que rodea a

la escuela, y los lineamientos metodológicos de los cuatro momentos del

enfoque estratégico de planificación. Finalmente se puede afirmar que el

enfoque estratégico de planificación y las teorías de aprendizaje

organizacional son herramientas valiosas para apoyar la teoría del cambio

planificado que sustenta las reformas educativas en América Latina.

Respecto del desempeño laboral de los docentes debemos mencionar los

trabajos de:

Briceño Chang, Zoila. (2006). Presento la tesis “Calidad Académica del

Docente y su Relación con el Desempeño de las Prácticas Pre –

Profesionales de los Alumnos de Educación de la UNFV”. Esta

investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la

calidad del docente y el desempeño de las prácticas pre-profesionales de

los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, se tomo como muestra a los alumnos del último año y

se concluyo que la calidad del docente esta significativamente asociada al

desempeño de las prácticas pre-profesionales de los alumnos, por lo que

se recomienda hacer mayor énfasis en los programas de capacitación

docente en la medida de que la calidad de los docentes depende en gran

medida la optimización de la formación profesional de los alumnos.

Fernández Arata, José; realizó la investigación: “Fuentes de presión

laboral, Tipo de Personalidad, Desgaste Psíquico (Burnout), Satisfacción

Laboral y Desempeño Docente en Profesores de Educación Primaria de

Lima Metropolitana”. 2002, Lima, Perú.

Esta investigación surge de la necesidad de conocer algunas

características psicológicas del maestro de Educación primaria de Lima

Metropolitana, así como proporcionar información acerca de las fuentes

de presión laboral que experimenta en su trabajo diario, el tipo de

personalidad que destaca en ellos y la influencia que ejercen estas

variables sobre el nivel de Desgaste psíquico que los maestros presentan

actualmente, el nivel de satisfacción laboral en el que se encuentran y

también la percepción que tiene de su desempeño como docente en las

diversas actividades que desarrolla en la escuela.

Se concluye con adecuados procedimientos estadísticos que el gremio de

maestros está sometido a fuerzas estresoras particulares, con el

consiguiente desgaste psíquico (Síndrome de Burnout).

2. Bases teóricas

Aproximaciones al estudio del Aprendizaje Organizacional

Las organizaciones, sobre todo aquellas que han perdurado, siempre han

aprendido, mucho antes de que el "aprendizaje organizacional" se

incorporase a la agenda corporativa.

Lo han hecho a su modo, adaptándose a los cambios del mercado, a los

nuevos desafíos competitivos, a las posibilidades abiertas por las

tecnologías en mutación, a la evolución de las expectativas de las

comunidades y a los múltiples marcos regulatorios en los que les ha

tocado desenvolverse.

Es importante reconocer que en el pasado, los fenómenos de

transformación de empresas y negocios eran más lentos y menos

drásticos. Pero la dinámica de cambio se aceleró en los últimos años de

tal manera que el único factor permanente de ventaja competitiva de una

empresa, en una época de cambios y de información como la actual, es el

aprendizaje organizacional, pues éste es la base del mejoramiento y la

innovación, los dos pilares de la competitividad contemporánea.

En efecto, el aprendizaje organizacional es, por definición, el trabajo que

la empresa realiza para mantenerse actualizada frente a los cambios del

entorno.

Actualización que implica el reconocimiento de las nuevas realidades del

ambiente y el desarrollo de nuevas formas de afrontadas, desde un punto

de vista estratégico y táctico, con miras a transformarse internamente para

adaptarse mejor. Por ejemplo, una situación de apertura económica es

una realidad muy distinta a la de un mercado protegido, y de hecho

plantea un futuro con mucha incertidumbre, de mayores cambios.

En este caso, los métodos viejos de operación no aseguran una respuesta

efectiva. Para poder asimilar las nuevas realidades y adaptarse

proactivamente a ellas, la empresa, desde el presidente hasta el

trabajador raso, necesita una gran capacidad para aprender.

El aprendizaje organizacional surge como disciplina o área de la

administración precisamente porque estamos en una sociedad dominada

por el conocimiento, en la cual tiene mucha importancia la forma cómo

éste se desarrolla en la empresa, aspecto que, precisamente, había

permanecido inexplorado.

El padre de este nuevo movimiento en el área administrativa es Peter

Senge4 pero otras personas también han desarrollado un trabajo

precursor, como Argyris5 y los tratadistas de la creatividad (De Bono6 es

uno muy prolífico). En la época contemporánea hay que destacar el

trabajo de Barker7 sobre paradigmas aplicados a la empresa.

Modelos de aprendizaje

El ciclo de aprendizaje que propone David Kolb8 parte del hacer (acción

humana), a la que sigue una reflexionan acerca de las circunstancias y el

resultado de la acción, se abstraen sus principales características o

significados compartidos para crear el nuevo conocimiento y, si se toma

una nueva decisión que modifica la acción original, con lo que se ha

logrado el aprendizaje al mostrar una nueva conducta propicia a la

adaptación y dirigida hacia el nuevo objetivo.

Charles Handy9 (1996) hace surgir el aprendizaje a partir de preguntas,

problemas o necesidades de las personas, grupos u organizaciones, las

cuales dan lugar a nuevas ideas, a manera de respuestas, que se ponen a

4 Senge, P. (2000) La quinta disciplina. Barcelona, Gránica.

5 Argyris. C. (2002): Sobre las organizaciones que aprenden. México: Oxford.

6 De Bono, E. (2003) Pensamiento Lateral. Bogotá. Norma

7 Barker, J. A. Paradigmas. Santa Fe de Bogotá, MacGraw-Hill, 1995

8 Kolb, David, Rubin, Irwin M, Mc.Intyre, James M. (1997). Psicología de las Organizaciones.

Experiencias. Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. 9Handy, C. (1993). La Edad de la Insensatez. Futurología de la administración. México: Lumusa, S. A.

prueba y, mediante la reflexión, se identifican las mejores soluciones y se

logra el aprendizaje.

Chun Wei Choo10 (1996) enfatiza también la percepción como fuente

empírica del conocimiento, a partir de los significados compartidos

(creencia o convención de que algo existe y es verdadero). Sin embargo,

lo que se advierte en este modelo es el enfoque pragmático, más que

empírico, de la generación de conocimiento. Es decir, la creación de

conocimiento a partir de los significados compartidos, sólo se justifica

como medio racional para tomar decisiones. No se cuestiona su validez o

grado de verdad, mientras funcione y sirva a los fines del sujeto.

Concepto de Aprendizaje Organizacional

Una organización aprende cuando, por haber optimizado el potencial

formativo de los procesos que tienen lugar en su seno, adquiere una

función cualificadora para los que trabajan en ella, al tiempo que está

atenta para responder a las demandas y cambios externos. En este

sentido, institucionaliza la mejora (aprendizaje organizacional) como un

proceso permanente, creciendo como organización. Como expone Nancy

Dixon11 (1994), las organizaciones que aprenden "hacen un uso

intencional de los procesos de aprendizaje a nivel individual, grupal y del

sistema para transformar la organización en modos que satisfacen

progresivamente a todos los concernidos". En ella se subrayan cuatro

aspectos centrales: el carácter intencional (y no sólo natural), cómo debe

10

Choo, Chun Wei: (1999) La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado,

crear conocimiento y tomar decisiones; México; Oxford University Press. 11

suceder a todos los niveles organizativos, la autotransformación de la

organización y su incidencia en todos los implicados (internos y externos).

Peter Senge12 (2000), en un best-seller que contribuyó a popularizar el

término, hablaba de que las Organizaciones que Aprenden tienen

institucionalizados procesos de reflexión y aprendizaje institucional en la

planificación y evaluación de sus acciones, adquiriendo una nueva

competencia (aprender cómo aprender); lo que implica transformar los

"modelos mentales" vigentes, así como generar "visiones compartidas".

Chris Argyris13 (2002), por su parte, subrayó que el aprendizaje

organizativo implica la capacidad de aprender de los errores, aportando -

en lugar de una adaptación- nuevas soluciones, por alteración, en un ciclo

doble y no simple, de los marcos mentales en los que hasta ahora ha

funcionado su acción.

Por otra parte Arbúes14 (1997) sostiene que la organización que aprende

se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los

niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa. Este tipo de organización

empresarial asume que el conocimiento acumulado en los empleados solo

tiene valor si fluye, de individuo a individuo; de grupo a grupo; de

organización a organización. Así, el intercambio de este conocimiento es

visto como una nueva forma de capital, y su gestión eficaz proporciona la

ventaja competitiva necesaria para sobrevivir en el mercado.

12

Ibid Obra citada 13

Ibid obra citada 14

Arbúes, T. (1997), El perfil de las organizaciones que aprenden Rev. Alta Dirección, Nº 191.

La definición básica de organización que aprende, según este enfoque, es

la siguiente: “la organización que aprende es aquella que facilita el

aprendizaje de todos sus miembros y experimenta en sí misma una

transformación continua”. La organización que aprende es un modelo, una

filosofía, que puede ser implantada en todo tipo de empresas.

Aprendizaje Individual vs. Organizacional

Las organizaciones tienen la facultad de aprender a través de los individuos

que la conforman, por lo tanto, la formación y el desarrollo de las personas

son un elemento fundamental en el andamiaje del aprendizaje

organizacional.

Sin excepción los procesos de aprendizaje organizacional se han dado

como movimientos defensivos ante cambios al interior de las

organizaciones, motivados por variaciones de su entorno. Argyris y Schon

sostienen que básicamente las organizaciones que desarrollan el

aprendizaje organizacional inician con simples procesos antirutinarios, que

no cuestionan la estructura de la organización, sus interrelaciones con el

entorno, sus valores o sus procesos de toma de decisiones. Luego se

adentra en un segundo nivel en el que se busca la reestructuración

organizacional, siempre partiendo desde el aprendizaje individual, y que

cuestiona la racionalidad detrás de las acciones.

Pero a pesar de que las organizaciones sólo aprenden a través de

individuos que aprenden, el aprendizaje individual no garantiza el

organizacional. Esto ocurre cuando sus sistemas y su cultura adquieren y

transfieren el conocimiento.

El aprendizaje en las organizaciones no es la sumatoria de los aprendizajes

de sus miembros. Las organizaciones desarrollan visiones, valores,

conceptos y desarrollos propios, que tienden a permanecer,

independientemente del ingreso y retiro de las personas que las integran.

Cuando una entidad es altamente dependiente de una persona en un

campo específico del conocimiento y no existen mecanismos para compartir

ese conocimiento con otras personas e incorporarlo dentro de las prácticas

y procesos institucionales, la organización no ha aprendido. Si la persona

parte, se lleva con ella el conocimiento y deja a la entidad analfabeta

funcional en este campo del saber o del hacer.

Un requisito para el aprendizaje colectivo es la práctica del compartir, es

decir, el intercambio de información y conocimiento. Desafortunadamente,

aunque para unos compartir es una oportunidad de desarrollo, para otros es

un riesgo asociado a la pérdida de poder por lo que intenta siempre ejercer

una suerte de boicot a todo lo que pueda significar un aprendizaje colectivo

convirtiéndose una fuente de retraso para el propio desarrollo de la

organización.

El Aprendizaje en la Organizaciones

Como ya se ha señalado anteriormente, las organizaciones aprenden por

sus miembros y a través de los intercambios que éstos establecen con su

entorno inmediato y el que portan a través de sus trayectorias académicas y

sus experiencias.

Tenemos entonces dos aspectos del aprendizaje organizacional el

individual y el colectivo, los cuales pueden reflejarse en el planteamiento de

Peter Senge a través de cinco disciplinas:

Pensamiento Sistémico: Es una manera de observar el mundo mediante

arquetipos y conceptos que permiten lograr una visión integral de la realidad

y de las conexiones entre los conocimientos y los objetos y situaciones

dinámicas.

Desarrollo personal: es una disciplina de crecimiento y aprendizaje

personal, implica abordar la vida de manera creativa cultivando el espíritu

mediante:

1. Identificación constante de lo que es importante para la persona.

2. Aprender a ver la realidad con claridad.

3. Visión integral de lo deseado y la realidad

4. Incorporar lo aprendido a la práctica cotidiana.

Modelos mentales: Son generalizaciones hondamente arraigadas de las

que tenemos poca conciencia. Son los paradigmas, las presunciones, las

imágenes que nos formamos del mundo que nos rodea.

Un ejemplo concreto de estas imágenes o modelos mentales están dados

por los que tenía la industria norteamericana del automóvil a saber:

El fin principal de la compañía es generar utilidades.

Los autos son un símbolo de estatus.

El mercado norteamericano es distinto al del resto del mundo.

Los trabajadores están contratados para hacer no para pensar.

La visión segmentada del negocio es una fuente de eficiencia.

Visión compartida: Es la manera de incorporarse a la organización mediante el

compromiso y el apoyo organizacional, en este aspecto la cultura

organizacional está desplegada en toda su expresión como una cultura fuerte

con arraigo y claramente orientada por la visión orientada a la competitividad.

Aprendizaje en equipo: Es la capacidad de dialogar reconocer los obstáculos al

aprendizaje y desarrollar la capacidad de discutir, resolver problemas, tomar

decisiones y transformar mediante la generación de conocimiento.

Factores organizacionales: Rummier y Branche, presentan un modelo útil de

los factores organizacionales que afectan el desempeño al nivel de la ejecución

del trabajo a saber:

Claras especificaciones de ejecución (estándares de desempeño y

resultados)

Apoyo necesario (procedimientos, tiempo, herramientas, información,

reconocimiento de la responsabilidad)

Consecuencias significativas (desempeño)

Retroalimentación de logro (relevancia, especificidad y oportunidad) 15

Una organización inteligente es una nueva forma de trabajar, relacionarse y

entender la vida laboral. Ello contiene implicaciones en la forma en que se

diseñan las estructuras y los procesos organizacionales como la comunicación,

la toma de decisiones, las recompensas y la evaluación del desempeño. En

ese contexto el liderazgo tiene que enfocarse hacia la adquisición de

conocimientos, actuando para obtener y compartir información, provee

elementos de análisis y tecnología, se proporciona retroalimentación oportuna,

se crea un ambiente de confianza y de aceptación de riesgos, la flexibilidad se

practica al percibir los resultados del cambio que produce el aprendizaje, estos

procesos van a desembocar en el rendimiento sobre la base del trabajo en

equipo, equipos dirigidos como unidades interdependientes.

Fase inicial: Apertura al aprendizaje.

Esta fase se caracteriza por la resistencia al aprendizaje, no solamente se

resisten los miembros de la organización sino que, en ocasiones, los líderes se

15

Rummler G.A, Branche A. P. (1995) Improving Performance : How to Manage The White Space on

the organization Chart. S Francisco: Jossey – Bass.

oponen con más fuerza. Entre ellos están, quienes se resisten a apoyar el

aprendizaje atendiendo lo cotidiano, los que apoyan de forma aparente y los

que apoyan las acciones que involucran a los demás pero no se involucran

directamente mostrando disposición para aprender.

Al asumir plenamente la decisión de cambiar y convertir a la organización en

una organización en aprendizaje el proceso a seguir por los directivos – líderes,

es la seguridad en sí mismo que deben transmitir a los miembros en la

organización, lo cual significa un compromiso tácito con el proceso y se

reconoce la necesidad de mejorar.

Para asegurar el éxito en esta fase existen ciertas estrategias asociadas al

papel del liderazgo como son:

Compartir información.

Ofrecer apoyo.

Asignar a los miembros resistentes en equipos de contagio.

Comprensión de los procesos de aprendizaje individual y grupal.

Estrategias para mejorar la capacidad de aprendizaje organizacional.

Una organización en continuo aprendizaje debe desarrollar capacidades

relacionadas con la obtención de información, procesamiento, creación de

conocimiento que le permita adaptarse y prever los cambios por venir en el

ámbito de sus procesos, productos y servicios. Esto será factible si se mueve

en la dirección correcta y crear a través de su personal los resultados

deseados.

Los componentes que permiten desarrollar las capacidades de aprendizaje

incluyen la estructura, los procesos, la tecnología, el uso de la información y los

procesos de generación de conocimiento que detonan en la renovación de la

organización en todos sus aspectos. Las capacidades de aprendizaje están

relacionadas con los procesos humanos de la organización.

La información y las capacidades de generarla y procesarla así como las

aptitudes para utilizarla y transfórmala en conocimiento nuevo están

relacionadas con el modelo racionalista de Senge16 (2000) y el empirista del

modelo oriental a través de la visión sistémica del desarrollo integral del ser

humano y como el uso de la inteligencia y la visión grupal

Las organizaciones de rápido aprendizaje (ORA) según Bob Guns17 (1996),

disponen de tres estrategias: el impulso directivo, gestoría de recursos

humanos y la transformación basada en cada uno de los miembros de la

organización y los equipos de trabajo.18

El modelo de una organización de rápido aprendizaje incorpora a su visión la

obtención y mantenimiento de la ventaja competitiva mediante el aprendizaje, a

16

Senge, P. (2000) La Quinta disciplina, Editorial Granica, Barcelona. 17

Guns, Bob: (1996) Aprendizaje organizacional. Cómo ganar y mantener la competitividad; México;

Prencice Hall Hispanoamericana. 18

Palacios Maldonado, Margarito, Op. Cit. Aprendizaje organizacional.

la estrategia el impulso, el desarrollo de una ideología y la transformación

impulsada por los líderes.

Se incorpora un modelo de desarrollo humano y de capacidades intelectuales,

tecnología y un plan concreto de monitoreo y reforzamiento basado en el

mejoramiento y el compromiso

El Aprendizaje Organizacional en las Instituciones Educativas

La educación constituye una empresa de alta responsabilidad. Su razón de ser

no es manufacturar productos de alta calidad, ni prestar un corto servicio de

acuerdo a unas ciertas especificaciones, sino que trasciende estos retos, se

trata de la formación de seres humanos integrales.

Por tal motivo al igual que las diversas áreas empresariales, el sistema

educativo se encuentra inmerso en un constante proceso de cambio en busca

de mejoras en metodologías, enfoques, prácticas, sistemas de evaluación y

cobertura, entre otras. Por lo tanto los docentes y administradores educativos

están involucrados en variados proyectos de capacitación y preparación para

asumir estos cambios y lograr resultados exitosos en corto tiempo.

En el ámbito empresarial se habla de aprendizaje organizacional, mediante el

cual las personas y organizaciones adquieren nuevas capacidades o

comportamientos que les permiten mejorar su desempeño (Senge19, 1990). De

19

Ibid Obra citada

igual manera las instituciones educativas están participando y desarrollando

procesos de aprendizaje, con los que buscan obtener excelentes resultados en

su labor social.

Por eso, es momento para preguntarse en qué sentido es coherente pretender

que los centros educativos sean organizaciones que aprenden, de modo que

impida caer en errores cometidos con anteriores transferencias de estrategias

del ámbito empresarial. En unos casos, quedaron como huidas hacia adelante

que dejaban las cosas como estaban, mientras entretenían al personal; en

otros, en orientaciones que conducían a desmantelar, más que a potenciar, la

escuela pública.

Sabemos que es literalmente imposible crear y mantener a lo largo del tiempo

condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos cuando no existen estas

condiciones para sus profesores. Pero las instituciones escolares están

diseñadas, en sus reglas gramaticales básicas de funcionamiento, para que los

alumnos aprendan, no para que los que trabajan en ellas aprendan a hacerlo

mejor. Como, de modo similar, ha dicho Escudero20 (2001): "mientras no

asumamos, por dentro y fuera, que los centros han de recomponerse; ni su

aprendizaje, ni el de los profesores, ni el de los alumnos, podrá ocurrir".

Bolívar21 (2000) señala cuatro condiciones requeridas para fomentar el

aprendizaje organizativo de un centro escolar. Cambios en el entorno y en la

20

Escudero, J. M. (2001). La escuela como una organización que aprende. Barcelona. Organización y

Gestión Educativa, Núm. 1. 21

Bolívar, A. (2000): Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades.

Madrid: La Muralla. Colección Aula Abierta

política educativa, referidas a factores externos; y la experiencia anterior de

desarrollo, e historia y cultura escolar referidas a factores internos. Para que

tengan lugar los procesos internos, por una parte, debe haber relaciones

mutuas y abiertas con dichos factores, al tiempo que fomenten -o al menos no

impidan- el desarrollo de la organización.

Una clave para el inicio del proceso es que el centro educativo esté inmerso en

programas integrados y compartidos de desarrollo. Si no hay proyectos de

trabajo conjuntos, no hay base para el aprendizaje organizativo. Estos

presuponen, una aceptación compartida de visiones y necesidades, que debe

ser el punto primero de actuación y, a su vez, ir provocando un cambio en la

cultura escolar (por ejemplo, del individualismo). Justo entonces, se puede

hablar de desarrollo de la organización, que cuando llega a institucionalizarse,

por procesos internos y conjuntos de auto revisión y planes de acción para el

desarrollo, daría lugar a una organización que aprende. El proceso requiere

tiempo para desarrollar esta visión compartida, por medio de procesos

colectivos de auto revisión que permitan dar lugar a un proceso colectivo de

aprendizaje, donde el proceso de auto evaluación institucional adquiere, a la

vez, potencialidades formativas para los agentes.

El aprendizaje de la organización, como conjunto, se inscribe entre un doble

nivel:

(a) Los profesores como aprendices: procesos que emplean los individuos

para aprender en la organización. Un amplio corpus de conocimiento ha

resaltado condiciones y formas que incrementan las competencias

profesionales. Si bien sin aprendizaje individual no puede haber

aprendizaje institucional, el primero no garantiza el segundo: si no se

dan interacciones individuales en comunidades de práctica. La

coordinación y transferencia de los aprendizajes individuales capitaliza

el potencial de la organización.

(b) El aprendizaje en grupos y equipos: la teoría de la cognición distribuida

(Salomon22, 1998) explica bien cómo el conocimiento puede distribuirse

entre los grupos. Cada miembro del grupo se especializa en una función

que pasa al grupo y, en ese sentido, la capacidad total del grupo se

distribuye entre los miembros. Las relaciones contextuales en que

trabajan los miembros, cooperando en torno a proyectos comunes en

comunidades profesionales, son igualmente muy relevantes.

Desempeño laboral Docente

En la actualidad resulta indiscutible el papel preponderante que le corresponde

cumplir al docente en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje.

Rugarcía23 (2001) expresa sobre este particular, que nada cambia en una

institución educativa si la mente y el corazón de los docentes no cambian; ellos

son quienes en última instancia deciden o determinan lo que les sucede a los

alumnos, aunque con ello no se pretende decir que son los únicos

responsables de la calidad académica, pero sí que todo cambio debe ser

suscitado, controlado y terminado por ellos.

22

Salomon, G. (comp.). (2001). Cogniciones distribuidas, Buenos Aires, Ed. Amorrortu.

23

Rugarcía, A. (2001). Hacia el mejoramiento de la educación universitaria. México: Editorial Trillas.

Universidad Iberoamericana. Golfo centro.

El desempeño profesional es el comportamiento o conducta real del trabajador

o educando para desarrollar competentemente sus deberes u obligaciones

inherentes a un puesto de trabajo. Es lo que en realidad hace no lo que sabe

hacer. Esto comprende la pericia técnica, la preparación técnica más la

experiencia acumulada, eficacia en decisiones, destreza en la ejecución de

procedimientos y buenas relaciones interpersonales, entre otros.

El desempeño hay que analizarlo en la totalidad de la estructura del proceso de

trabajo y accionar de los profesionales, hay que desagregarlo en funciones y

roles que a su vez definen los problemas que demandan la realización de un

conjunto de actividades que se desglosan en tareas. Con la evaluación del

desempeño se busca generar información relevante y oportuna, que permita la

eficiente toma de decisiones.

Es necesario tener en cuenta condiciones de trabajo, así como las personales,

que son determinantes en la calidad del desempeño, y en las que hay que

profundizar al analizar los resultados evaluativos, a fin de determinar de los

problemas identificados, cuáles requieren decisiones organizacionales,

gerenciales o de capacitación.

Características del Maestro de Calidad

La enseñanza es uno de los trabajos más complicados hoy en día. Enseñar

requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudio y estándares;

entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje;

conocimiento de tácticas de disciplina y manejo de un salón; y un deseo de

hacer una diferencia en las vidas de los jóvenes.

El cumplimiento de las tareas que debe realizar el maestro en la sociedad

actual está condicionado a que adquiera y consolide, en las distintas etapas y

mediante diversas estrategias de formación, un conjunto de rasgos que aluden

no sólo a las necesidades de conocimiento y de competencia profesional, sino

también a las actitudes y valores que caracterizan al buen educador en el

ámbito más amplio de sus relaciones con los niños y los adolescentes, con las

familias y con el entorno social de la escuela. Tales rasgos que debe tener un

buen maestro, podemos resumirlos en los siguientes:

Los buenos maestros tienen metas altas para todos sus estudiantes. Ellos

esperan que todos los estudiantes puedan y logren ser exitosos en su

salón, y no se dan por vencido con los estudiantes que van atrasados.

Los buenos maestros tienen objetivos claros y bien escritos. Los

maestros eficaces planifican las lecciones que les dan a los estudiantes una

idea clara de lo que van a aprender, cuáles son las tareas y cuáles son las

reglas para calificar. Las tareas están diseñadas con metas de aprendizaje

y les dan a los estudiantes amplia oportunidad de practicar lo que han

aprendido. El maestro es consistente en su forma de calificar y regresa las

tareas corregidas a tiempo.

Los buenos maestros están preparados y organizados. Ellos llegan a

sus salones temprano listos para enseñar. Presentan las lecciones en una

forma clara y estructurada. Sus salones están organizados de una forma

que limita las distracciones.

Los buenos maestros motivan a sus estudiantes y les enseñan

diferentes perspectivas. Los maestros eficaces usan los hechos para

enseñar desde un principio, no hasta el final; siempre hacen preguntas que

empiezan con ¿por qué?, ven todas las perspectivas de un asunto y

motivan a los estudiantes a predecir qué es lo que va a pasar. Ellos hacen

preguntas a los estudiantes frecuentemente para asegurarse que todos los

estudiantes están atentos. Intentan motivar a toda la clase, y no permiten

que unos pocos estudiantes dominen la clase. Mantienen a los estudiantes

interesados en aprender con tácticas variadas e interesantes.

Los buenos maestros forman relaciones fuertes con sus estudiantes y

demuestran que les tienen afecto como personas. Los buenos maestros

son agradables, accesibles, entusiastas y cariñosos. Los maestros con

estas cualidades se quedan después de la escuela y están disponibles para

los estudiantes y los padres que los necesiten. Ellos se envuelven en

comités escolares y actividades, y demuestran un compromiso con la

escuela.

Los buenos maestros son expertos en su materia. Ellos exhiben amplio

conocimiento en las materias que enseñan y dedican tiempo para continuar

su propia educación en su materia. Ellos presentan material escolar con

entusiasmo e inculcan en los estudiantes las ganas de aprender más fuera

de la escuela.

Los buenos maestros se comunican frecuentemente con los padres.

Ellos buscan comunicarse con los padres a través de conferencias y notas o

reportes que mandan a casa. No dudan en llamar a un padre si están

preocupados por un estudiante.

Evaluación del Desempeño laboral Docente

En principio se debe mencionar que la evaluación del desempeño profesional

del docente, es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y

objetivos de su realidad, con el propósito de comprobar y valorar el efecto

educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades

pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus

relaciones interpersonales con: alumnos, padres, directivos, docentes y

representantes de las instituciones de la comunidad, con la máxima

intervención de los participantes.

Entonces, “evaluar al profesorado no es proyectar en él las deficiencias o

razonables limitaciones del sistema educativo vigente, muy por el contrario, es

asumir un nuevo estilo, clima y horizonte de reflexión compartida, para

optimizar y posibilitar espacios reales de desarrollo profesional de los docentes,

de generación de culturas innovadoras en los centros educativos”.(Reyes24

O.:2006).

24

Reyes O. L. http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ Estándares de desempeño docente

Universidad Católica.

La evaluación es un juicio de valor, que necesita referentes bien consolidados a

los cuales tender y con los que contrastar la realidad evaluada, mas esta

constatación exigiría plena coincidencia en la identificación de tales referentes y

en su aplicación.

Se debe reconocer entonces, la naturaleza subjetiva de la enseñanza en el

proceso de evaluación del profesorado. La fuente de dicha subjetividad debería

observarse de inmediato, es difícil conseguir un sistema de evaluación objetivo

en la educación, porque la enseñanza no es simplemente la aplicación técnica

de un conjunto de procedimientos, claramente definidos hoy en día para actuar

ante problemas claros y predecibles. En lugar de ello, la enseñanza implica el

ejercicio de la razón para soluciones alternativas en situaciones inherentemente

inciertas.

Se puede afirmar, que básicamente, todos los sistemas de evaluación del

desempeño docente tienen dos propósitos elementales: por una parte, mejorar

o asegurar la calidad de la enseñanza; y, por otra, obtener información para

tomar alguna decisión respecto al docente (incremento salarial, promoción,

etc.). La primera conllevaría a una evaluación de tipo formativo y la segunda a

uno sumativo.

En general se puede afirmar que la evaluación combina el carácter formativo,

con el sumativo. Efectivamente, junto con el propósito de mejorar la calidad de

la enseñanza, también busca obtener información con vistas a seleccionar y/o

clasificar a los docentes para tomar alguna decisión administrativa. De esta

forma, para la mayoría de los países en los que existe evaluación externa del

desempeño docente, esta evaluación tiene repercusiones que pueden

considerarse como “duras” para la vida profesional del profesorado; es decir,

repercusiones sobre su salario o su promoción, llegando incluso a incidir en su

futuro como docente.

A pesar de la importancia que tiene la evaluación del desempeño del docente,

se presentan dificultades a la hora de aplicarla, debido fundamentalmente a

que muchos agentes educativos obstaculizan su implantación argumentando

conceptos básicamente gremiales, que se convierten en estandartes de una

supuesta protección al docente y que desconocen el derecho que tiene cada

maestro y cada profesor a recibir una retroalimentación con respecto a su

praxis, que contribuya a su perfeccionamiento profesional.

Otra de las razones que dificultan la evaluación del desempeño docente es que

no siempre está claramente definida la finalidad de la evaluación, lo cual da

lugar a dudas, inseguridad e incluso temor con respecto al uso que se haga de

sus resultados y además porque representa una practica relativamente nueva,

falta de técnicas sistemáticas, válidas, fiables y objetivas.

Cuando en una institución educativa se decide establecer un proceso para la

evaluación del desempeño de sus docentes, debe formular en primera

instancia la finalidad de dicha evaluación, para evitar suscitar confrontaciones

motivadas por la desinformación, la cual a su vez puede generar

especulaciones. La evaluación del desempeño docente debe concebirse como

un recurso para mejorar la calidad profesional y no como un medio para la

sanción.

En este orden de ideas, se podría decir que debe cumplir con una triple

función: de diagnóstico, para detectar los aciertos y desaciertos de la praxis del

docente, con el propósito de diseñar la capacitación o los correctivos

necesarios para coadyuvar en la erradicación de sus deficiencias; de reflexión,

a fin de que internalice qué es lo que está realizando en su quehacer educativo

y cómo lo está haciendo, todo ello en función de las percepciones de la

comunidad educativa en general; por último, se podría decir que tiene una

función de crecimiento o maduración, ya que como resultado del proceso de

evaluación, el docente se torna capaz de autoevaluar permanentemente su

desempeño y llega a una metacomprensión de lo que no sabe y necesita

comprender.

¿QUE ES EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL?

Se cree que el aprendizaje organizacional se relaciona de alguna manera con

la enseñanza formal. Pero aprender implica mucho más que estudiar, y el

aprendizaje organizacional es mucho más complejo que el individual.

La mayor parte del aprendizaje organizacional tiene lugar en una serie de

momentos aislados que los empleados experimentan a diario: contemplar las

actividades en silencio, interactuar con las personas dentro o fuera de la

organización, participar en el trabajo de grupos pequeños, leer documentos

internos, desempeñar tareas, observar cómo se hace el trabajo.

Una definición sencilla de aprendizaje organizacional es: "averiguar qué da

buenos resultados o qué da mejores resultados"

Una definición más elaborada es "adquirir y aplicar los conocimientos, técnicas,

valores, creencias y actitudes que incrementan la conservación, el crecimiento

y el progreso de la organización".

El aprendizaje no es completo si no se aplica de manera efectiva.

El Aprendizaje Organizacional esta dado por cinco disciplinas:

Desarrollo Personal: Aprender a expandir nuestra capacidad personal

resultados que más deseamos y crear un entorno organizacional que anime a

todos sus componentes a desarrollarse a si mismos para alcanzar los ideales y

propósitos que elijan.

Modelos Mentales: En los cuales continuamente nos reflejamos, clarificamos

y mejoramos nuestras imágenes mentales del mundo y vemos como muestran

nuestras acciones y decisiones.

Visión Compartida: Construcción de sentido de compromiso en un grupo,

mediante el desarrollo de visiones compartidas del futuro que buscamos crear,

y los principios y guías mediante las cuales llegaremos a él.

Aprendizaje en Equipo: Transformando nuestras aptitudes conversacionales

y de pensamiento de cada uno de los componentes del equipo, de tal forma

que los grupos de personas pueden desarrollar una inteligencia y habilidad

superior a la suma de los talentos individuales de los componentes.

Pensamiento de los Sistemas: Una manera de pensar, y un lenguaje para

describir y comprender las fuerzas e interrelaciones que conforman el

comportamiento de los sistemas. Esta disciplina nos ayuda a comprender como

cambian los sistemas de una forma más efectiva, y actuar en consonancia con

procesos más extensos del mundo natural y de la economía.

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,

adquieren y crean información, con la finalidad de transformarlo en un recurso

de la empresa, que le permita a la organización adaptarse al cambio. Existen

dos rutas de aprendizaje organizacional: del individuo a la organización y de la

organización al individuo. En el primer caso, el conocimiento clave que está en

los trabajadores se identifica, se hace explícito, se documenta e institucionaliza.

En el segundo caso, el conocimiento organizacional existente se facilita para

que sea interiorizado por los trabajadores de la entidad.

El estudio sobre el aprendizaje organizacional se inició en 1963 con la obra de

Richard Cyert y James March.1 En ésta ellos presentaron cinco puntos claves

sobre su teoría de la elección y control organizacional.2 y dos años después

aparece por primera vez el término aprendizaje organizacional en una

publicación de Miller y Cangelloti, basados en la teoría de contingencias,

propusieron el modelo conceptual "adaptación-aprendizaje"

Castañeda, D.I. (2004). Estado del arte del Aprendizaje Organizacional, a partir

de las investigaciones realizadas en Facultades de Psicología, Ingeniería

Industrial y Administración de Empresas, entre los años 1992 y 2002. Acta

Colombiana de Psicología, 11, 23-33.

http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/n11/art_3_acta_11.pdf

NIVELES DE APRENDIZAJE

Otro aspecto del aprendizaje importante que comprendan los empleados es

que hay cinco niveles de aprendizaje: adquisición, utilización, reflexión, cambio

y flujo.

Adquisición. El primer nivel consiste en adquirir actitudes, creencias, valores,

principios, información, conocimiento y oficio. Gran parte de la adquisición tiene

lugar incluso antes de contratar a un empleado.

Utilización. El segundo nivel consiste en utilizar los elementos adquiridos.

Sin embargo, la utilización es sólo una actividad, no un aprendizaje real, a

menos de que se cree un círculo de retroalimentación de manera que el

rendimiento real se pueda comparar con el rendimiento pretendido.

Reflexión. El tercer nivel requiere que usted se aleje del proceso, con el fin

de ver el bosque en vez de los árboles. La reflexión es pensar en la

"perspectiva más amplia".

La reflexión está libre de una acción externa. Se caracteriza por el

interrogatorio, el análisis y la superación de suposiciones. Por ejemplo, un

aprendedor o un grupo que sepa reflexionar podría enfocarse en los aspectos

culturales dentro de la organización y en el efecto que causan esos aspectos

en la forma en la está situado el negocio, o debería estarlo, en comparación

con la competencia.

Si vamos un poco más lejos, la reflexión podría implicar la construcción de

nuevos paradigmas, o sea, de modelos mentales de cómo funcionan las cosas.

La reflexión en los paradigmas podría significar una redefinición de en qué

negocio se encuentra usted y de la forma en la que realiza sus negocios.

Cambio. El cuarto nivel combina el pensamiento y la acción. La persona o el

grupo responden a una oportunidad o un problema mediante una estrategia,

asignando recursos y emprendiendo una acción con el fin de asegurarse de

que el cambio deseado resulte en una aplicación de alto impacto del

aprendizaje.

Flujo. Este nivel recibió su nombre del libro de Mihaly Csikszentmihalyi,

titulado Flow (Flujo). En el nivel del flujo, los aprendizajes mínimos se siguen

reforzando unos a otros sin esfuerzo consciente. El aprendizaje y la actividad

relacionada parecen unirse en una corriente que sigue su curso, hacia

adelante.

TIPOS DE APRENDIZAJE

Hasta ahora hemos hablado acerca del proceso de aprendizaje, o sea, el cómo

del aprendizaje. Los empleados también necesitan saber algo acerca del

contenido del aprendizaje, o sea, el qué al cual se aplica el proceso. Como lo

muestran los tipos de aprendizaje que se describen en la siguiente página, en

una empresa ocurre una extensa gama del contenido del aprendizaje.

Cualquier Organización depende de cierto nivel mínimo de competencia en el

aprendizaje de tareas. A menudo, el solo aprendizaje de las tareas puede

determinar la posición competitiva. Pero si en la empresa y en la de los

competidores se ha alcanzado casi el mismo nivel de aprendizaje de tareas,

para obtener la ventaja competitiva los demás tipos de aprendizaje se vuelven

importantes.

¿QUE TIENE DE DIFERENTE EL APRENDIZAJE DE LA ORA?

Cuando una ORA acepta el reto de reducir el tiempo cíclico, se enfoca con

mayor rapidez que sus competidores en qué contenido se debe aprender y en

cómo aprender ese contenido.

Tal vez en realidad no piensa más rápido. Pero sí se compromete con un

pensamiento más a fondo y más enfocado que es conducente a una acción

más efectiva.

Para practicar la clase de pensamiento requerido, hágase usted mismo las

siguientes preguntas la próxima vez que quiera acelerar su proceso de

aprendizaje y resolver un problema:

¿Cuál sería una forma sencilla de pensar en esta cuestión?

¿Cuáles son las partes esenciales del asunto?

¿Qué podría hacer yo que en verdad significara una diferencia importante?

Debe prestar cuidadosa atención tanto al proceso como a los resultados de su

aprendizaje.

¿Vamos aprendiendo en la forma apropiada?

POTENCIAL PARA EL APRENDIZAJE MÁS RÁPIDO.

Hay cuatro tipos de organizaciones que tienen el mayor potencial para

convertirse en organizaciones de más rápido aprendizaje:

Las de "terreno virgen": aquellas que empiezan de la nada, sin ninguna

cultura organizacional que las agobie.

Las industrias de ritmo rápido: aquellas en las en las que el aprendizaje

rápido es decisivo para su supervivencia (por ejemplo, las compañías de

hardware/software para computadoras).

Las que son líderes en su ramo: aquellas que se enorgullecen de su

reputación de estar a la vanguardia.

Las que van en decadencia: aquellas que han sufrido una pérdida

traumática de su ventaja competitiva y que han tenido que luchar para

encontrar nuevas formas de hacer negocios.

Hoy en día, la mayoría de las instituciones ha atravesado por alguna suerte de

examen de conciencia acerca de la forma en la que realizan negocios. Y casi

todas han decidido que ya no deben operar en la forma en que antes lo hacían.

La seriedad con que aborden este problema determinará su potencial como

organizaciones de rápido aprendizaje.

EL LANZAMIENTO DE UNA ORA.

APERTURA AL APRENDIZAJE.

El aprendizaje muy rara vez es fácil. Para muchos es una experiencia dolorosa,

asociada con las primeras penurias escolares. No obstante, es evidente que

vamos avanzando hacia un mundo de trabajo en el que el aprendizaje continuo

es la norma. El ambiente de trabajo viene reemplazando a la escuela como la

principal fuente de aprendizaje o, por lo menos, la más prolongada en la vida

de las personas.

A causa de esta perspectiva del futuro, necesitamos atacar el extendido

fenómeno de la resistencia al aprendizaje. Los seguidores o subordinados no

son de ninguna manera los únicos que dan muestras de resistencia. Por

desgracia, los líderes que se resisten suelen dañar el ambiente del aprendizaje

más que los seguidores. Los líderes que se oponen se presentan bajo muchas

máscaras:

Aquellos que se niegan a apoyar el aprendizaje y sólo se enfocan en el

rendimiento del día de hoy.

Aquellos que apoyan sólo de palabra el aprendizaje pero que no

emprenden ninguna acción que respalde lo que dicen.

Aquellos que apoyan el aprendizaje de los demás, pero que no hacen

nada para demostrar su buena disposición para aprender.

Una ORA requiere algo más que la buena disposición para aprender. Requiere

afán. Si los líderes no se muestran entusiastas acerca del aprendizaje el propio

y el de los demás, ¿por qué, entonces, lo debe hacer cualquiera persona de la

empresa?

PARA EMPRENDER LA APERTURA.

La apertura al aprendizaje es producto de dos fuerzas; la imagen propia de una

persona y la pertinencia de la oportunidad que ofrece el aprendizaje. En otras

palabras, si no se es abierto al aprendizaje, la resistencia significa:

Que no se está seguro de sí mismo, de manera que se piensa que sea

capaz de mejorar.

Que la oportunidad de aprendizaje que se presenta no parece pertinente

para el trabajo, de manera que se decide pasarlo por alto.

Consideraremos el caso de un líder que apoya con entusiasmo el aprendizaje

pero que se enfrenta a un subordinado que se siente incapaz de aprender o

que considera que el aprendizaje es improcedente. ¿Qué debe hacer el líder?

1. Compartir la información. El líder debe compartir libremente la información

acerca de lo que sucede en la organización. La disminución de la resistencia al

aprendizaje depende de abrir los libros de la compañía, explicar su visión,

hablar de las realidades competitivas a las que se enfrenta y de lo que debe

hacer en respuesta, así como hablar de cuál será la función de cada persona

en ese escenario que se despliega.

2. Ofrecer aliento. Se debe alentar al aprendedor para que dé un primer pasito,

uno que le proporcionará un éxito inmediato y reforzará el aprendizaje. El líder

le podría preguntar al aprendedor qué acción le facilitaría el aprendizaje, y

después invitarlo a dar ese primer paso.

3. Asignar a un aprendedor reacio a un equipo de mentalidad abierta. El

entusiasmo de quienes están abiertos al aprendizaje a menudo es contagioso.

Los miembros del equipo pueden compartir sus experiencias y ayudarse

mutuamente a aprender.

4. Tener paciencia. Un aprendedor necesita tiempo para comprender

plenamente lo que implica el aprendizaje, y para ver en qué forma se relaciona

éste con las necesidades tanto personales como organizacionales.

El líder debe explicar no sólo lo que sea necesario aprender y cómo hacerlo,

sino también por qué es importante el aprendizaje.

Hay otras formas de ayudar: asociar al aprendedor reacio con otro más

versado, celebrar sesiones de grupos pequeños en las que cada persona

comparta sus éxitos en el aprendizaje y dirigir una capacitación centrada en

mejorar las técnicas de aprendizaje básicas (lectura, redacción y computación).

Si fallan estos enfoques, tal vez sea necesario tomar una decisión enérgica en

algún punto. Quizá sea necesario prescindir de algunas personas que se

nieguen a aprender (probablemente no más de un 5 a un 20 por ciento de la

fuerza laboral).

EL RETO DEL CAMBIO.

Una vez que las personas empiecen a mostrar una mentalidad abierta al

aprendizaje, es necesario ponerles retos en formas que sean apropiadas en

sus respectivos niveles de confianza y competencia.

Piense en las veces en que su propia curva de aprendizaje personal subió en

forma desmesurada. Con toda probabilidad usted se enfrentaba a un reto

personal sin precedente. Tal vez estuvo a la altura del reto a causa de una

crisis, o tal vez porque la persona que lo retó lo inspiraba, era amenazadora o

ambas cosas. En cualquier caso, usted se sintió obligado a responder... y

rápidamente.

Lo que usted aprendió le exigió a su vez que cambiara, en ocasiones en formas

significativas. Sin duda la experiencia le resultó inquietante, caótica y tensa. El

cambio siempre es así. Pero su aprendizaje avanzó a un ritmo que lo

sorprendió, y eso fue de lo más estimulante.

Esta dinámica es el reto del cambio. El grado del cambio dicta el índice del

aprendizaje; cuanto más desafiador sea el reto, más se acelerará el

aprendizaje. En la página anterior presentamos una ilustración del Reto del

continuo de cambio. Los párrafos siguientes explican lo qué es el continuo.

Información nueva. En el extremo izquierdo o "bajo" del Reto del continuo de

cambio aparece la información nueva. Un informe, el anuncio de un producto

nuevo, un sistema nuevo de computación o un debate relacionado con el

trabajo pueden constituir una información nueva.

Responsabilidades nuevas. El siguiente nivel lo constituyen las nuevas

responsabilidades. Podrían implicar un ascenso, una asignación a una fuerza

laboral, una capacitación interfuncional en los trabajos de otras personas o el

requerimiento de enseñar cómo trabajar a alguien más.

Contexto nuevo. El siguiente nivel más elevado, el contexto nuevo, se

refiere a una nueva situación que lo rodea a usted en el trabajo. Un contexto

nuevo podría ser un nuevo director ejecutivo, un nuevo programa de cambio

como un control total de calidad o una reingeniería, o una nueva serie de

políticas y procedimientos. La diferencia entre el contexto nuevo y los niveles

anteriores es que el éste afecta a todos, no sólo a usted. Es más el complejo y

el difundido.

Paradigma nuevo. En el extremo derecho o "elevado" del continuo, el nivel

que ofrece un reto mayor, hay un nuevo paradigma. Lo que significa esto es

que las reglas básicas para su negocio o su industria han cambiado en una

forma radical. Lo que solía ser conducente al éxito en su industria ya no da

resultado. Por lo común, un competidor da un paso audaz y toda la industria

experimenta la necesidad de responder a él.

En cada etapa del continuo se debe aprender una cosa diferente. En el caso de

la información nueva, se trata de desempeñar mejor el trabajo en curso; en el

de las responsabilidades nuevas, es la forma de ejecutar otro trabajo; en el de

un contexto nuevo, significa controlar el cambio organizacional, y en el caso de

un paradigma nuevo, se refiere a cómo obtener la ventaja competitiva.

A medida que las personas avanzan hacia la derecha del continuo, necesitan

dominar el aprendizaje desde las etapas que presentan un reto menor. Por

ejemplo, si se introduce un nuevo programa de cambio, deben aprender no

sólo el contenido del programa, sino también la nueva información relacionada

con el programa y la forma de desempeñar las nuevas responsabilidades que

surjan del programa. Un paradigma nuevo implica información nueva,

responsabilidades nuevas y contextos nuevos, y cada uno de ellos afecta a los

demás.

LIDERAZGO DE ESTIMULO.

Los mejores líderes para la ORA se caracterizan porque estimulan. Son

capaces de proporcionar no sólo retos, sino también apoyo. Los líderes así son

capaces de cambiar los niveles de reto y de apoyo que proporcionan,

dependiendo de las necesidades de los empleados en situaciones particulares.

Los líderes capaces de presentar un reto pero que no brindan su apoyo, a

menudo carecen de técnicas interpersonales efectivas. Su estilo se caracteriza

como exigente. Trabajar para ellos es como caminar en el alambre a gran

altura sin disponer de red de seguridad. A nadie le agrada esa clase de riesgo.

Los líderes capaces de brindar su apoyo pero que no presentan retos ejercen

un estilo de liderazgo considerado. No generan un aprendizaje emocionante ni

un ambiente de rendimiento, y fallan en motivar a los empleados.

Y aquellos que no son capaces de presentar retos ni brindar apoyo se

caracterizan como líderes que confunden. Deben tratar de encontrar funciones

que no requieran guiar o controlar a los demás.

RETO.

Las expectativas ayudan a engendrar resultados. Un líder puede aumentar de

inmediato el nivel del aprendizaje y del rendimiento simplemente al manifestar

sus elevadas expectativas acerca de los demás. Por supuesto, si aquellos a

quienes se les presenta el reto no consideran al retador como un líder efectivo,

su respuesta no será tan entusiasta.

Básicamente, todos anhelamos el reto. Un líder de una ORA debe satisfacer

ese anhelo presentando retos que no sólo estén alineados con la dirección

corporativa, sino que también afecten profundamente a las personas.

APOYO.

El líder de una ORA brinda su apoyo de tal manera que los empleados se

puedan enfrentar mejor a los retos que les presenta. Este apoyo se puede

manifestar en varias formas:

Proporcionando la ayuda necesaria. Por ejemplo, el líder puede ofrecer una

ayuda basada en los recursos, como un equipo mejor o personal adicional. El

apoyo también se puede demostrar eliminando los obstáculos o estableciendo

relaciones importantes.

Ejerciendo las aptitudes personales en una forma efectiva. Michael Galbraith,

al escribir acerca de las aptitudes esenciales para el facilitador del aprendizaje

adulto, argumenta que es esencial un nivel elevado de Aptitudes

interpersonales para generar un ambiente que sea conducente al aprendizaje.4

Escuchar, demostrar interés y ofrecer cualquier apoyo emocional es una actitud

que ayuda a los empleados a enfrentarse a los retos que les presentan.5

Apoyando las decisiones de los empleados. Tal vez el aspecto más

importante del apoyo es ponerse del lado de los empleados cuando deben

tomar decisiones, sin importar que esas decisiones sean buenas o malas. En

un artículo titulado "Cómo ganarse la confianza", Perry Pascarella aconseja

que el líder necesite ponerse del lado del empleado en caso de que cometa un

error y compartir la responsabilidad, con el fin de asegurarse de que ese error

no se vuelva a repetir.

Cuando ocurre un error, el líder debe hacer un seguimiento inmediato para

ayudar al empleado a aprender de ese error.

Para averiguar por qué no dio resultado la decisión elegida pueden estudiar

juntos el proceso de toma de decisiones empleada. ¿Qué faltó? ¿Información?

¿Objetivos claros? El líder debe enfocar la conversación en la forma en la cual

se tomará una decisión ganadora la próxima vez, no en los posibles

sentimientos de pérdida o de culpa.6

PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE

RÁPIDO APRENDIZAJE. (ORA)

Cuando la estrategia se plantea y se pone en práctica en la forma apropiada,

se incrementa el aprendizaje. Arie de Geus, considera la planeación estratégica

como un ejercicio de aprendizaje. Comenta que los funcionarios idean

situaciones que podrían presentarse dentro de la industria y después alientan a

sus gerentes para que diseñen estrategias que podrían resistir incluso los

cambios más improbables y devastadores.

Inevitablemente, el hecho de imaginarse situaciones diversas y hacer planes

para ellos ha estimulado el pensamiento de los gerentes.

La Organización de Rápido Aprendizaje se basa en tres estrategias que

pueden ayudar a cualquier empresa a planear con éxito. En varias formas,

estas tres estrategias son diferentes a otras estrategias organizacionales:

Todas se enfocan en el aprendizaje rápido, con el fin de conservar

ventajas competitiva.

Alientan a los líderes de la institución a pensar de manera estratégica.

Integran el aprendizaje rápido en los procesos de diseño estratégico y

de su puesta en práctica.

Están guiadas por tres partes diferentes de la organización, ampliando

así la participación e incrementando el sentido de propiedad de

personas.

LA ESTRATEGIA DE IMPULSAR:

La estrategia de impulsar acelera el aprendizaje en ciertos puntos clave de

eficacia, con el fin de impulsarse y adelantarse a la competencia. Hay dos

factores decisivos que determinan su éxito:

El compromiso del grupo ejecutivo con el aprendizaje rápido como la ruta

principal hacia el desempeño mejorado.

Un método para identificar con claridad los puntos estratégicos de eficacia y

para acelerar el aprendizaje en esos puntos. El elevado nivel de eficacia

estratégica es lo que impulsa a la organización hacia una posición competitiva

que pueda sostener.

Para lograr una posición competitiva se debe:

Identificar las oportunidades de eficacia estratégica: La organización o

empresa quizá cierto número de oportunidades para lograr la ventaja.

Seleccionar una oportunidad de eficacia y someterla a proceso de

comparación: El proceso de comparación es un sistema de medición y

motivación que consiste en comparar los procesos y los resultados del

desempeño de su organización con los de otras organizaciones. Una ORA

añade además otra dimensión: anticiparse a los estándares futuros y

someterlos a un proceso de comparación.

Elaborar un proyecto ORA centrado en la oportunidad de obtener ventaja: El

propósito de este plan es acelerar el aprendizaje a cerca de la oportunidad.

Reclutar a otros para la puesta en práctica de la estrategia: Si a un grupo

particular le han asignado una tarea relacionada con el proyecto ORA, reunirse

con los miembros y hacerle algunas preguntas.

Vigilar y medir el progreso en el proyecto ORA: Una vez más, las claves son

los procesos de comparación . El objeto de la estrategia es adelantarse a la

competencia, por esto hay que comparar el progreso de la organización con el

de la competencia.

¿CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO EL APRENDIZAJE?

Una organización aprovecha al máximo el aprendizaje cuando toma nota de

sus fallas, capturando el logro, utilizando el aprendizaje inverso, reteniendo el

aprendizaje y transfiriendo el aprendizaje.

a. - Toma de nota de fallas: El modelo DIDPAPT mencionado anteriormente se

puede utilizar para tomar nota de los errores. Los miembros del equipo deben

hacerse a sí mismos una serie de preguntas:

Desarrollar: ¿cómo se desarrolló la idea para este proyecto? ¿Cómo se

podría haber hecho mejor?

Investigar: ¿cómo se hizo la investigación necesaria? ¿Cómo se podría

haber hecho mejor?

Deducir: ¿cómo se dedujeron las conclusiones, soluciones y respuestas

basadas en la investigación? ¿Como se podría haber hecho un análisis

mas eficiente?

Planificar: ¿cómo se preparó el plan? ¿Cómo se podría haber

planificado mejor?

Aplicar: ¿cómo se aplicó el plan? ¿comprendieron las personas con

claridad lo que debían hacer? ¿Sabían como hacerlo? ¿Cómo se podría

haber aplicado plan en forma más eficiente?

Probar: ¿qué clase de sistema de supervisión se preparó para probar el

plan y su aplicación? ¿Dio resultado? ¿Qué podría haber funcionado

mejor?

Transferir: ¿se ha transferido el aprendizaje a otras personas que se

podrían haber beneficiado con él?.

b.- Aprovechamiento del logro: Cuando se ha obtenido un logro con el

aprendizaje, lo peor que puede suceder, es perderlo. Si los aprendizajes

originales no se consolidan deberán aprenderse de nuevo de modo que el

aprendizaje se capture, se analice, se retenga y se transfiera; para esto se

debe prestar atención al aprendizaje cuando está sucediendo.

c.- Empleo del aprendizaje inverso: Consiste en analizar un proceso de

aprendizaje exitoso, cuestionándonos ¿cómo aprendimos? ¿Cuáles fueron los

pasos que se siguieron en el aprendizaje? ¿Qué se ha aprendido acerca del

aprendizaje? ¿Cómo se podrá haber aprendido de una forma más efectiva?

d.- Retención del aprendizaje: Las lecciones aprendidas residen en la memoria.

El aprendizaje organizacional se retiene documentando dicho aprendizaje y

conservando los aprendedores clave.

e.- Transferencia del aprendizaje: La transferencia del aprendizaje se produce

en forma accidental, no necesita de sistemas formales o informales para

transmitirse de un individuo a otro o de una parte de la organización a otra. La

tecnología es un buen instrumento en la transferencia del aprendizaje pero por

si sola no es la solución a algo tan complejo

3. Definición de Términos Básicos

Aprendizaje Organizacional

Senge25 (1990) sostiene que la organización que aprende se centra en la

gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y

funcionales de la empresa. Este tipo de organización empresarial asume

que el conocimiento acumulado en los empleados solo tiene valor si fluye,

de individuo a individuo; de grupo a grupo; de organización a organización.

Auto evaluación.

25

Ibid Obra citada.

“Es el método por medio del cual, el propio empleado es solicitado para

hacer un sincero análisis de sus propias características de desempeño”.26

Calidad

Es alcanzar o exceder con valor agregado las expectativas de los clientes,

calidad requiere conformidad con los requerimientos del cliente a través

de servicios y productos, sin desperdicios ni defectos. Con calidad

obtenemos satisfacción del cliente, nuevos procesos, menos pérdidas en

ventas y desperdicios, bajan los costos de producción y se incrementan la

participación en el mercado.

Calidad Académica

Es optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades

y/o centros de educación superior maximizando los recursos en la

formación de profesionales competitivos que satisfagan las expectativas y

necesidades del mercado laboral.

Calidad Total

Es una filosofía de trabajo que busca la excelencia organizacional a través

del mejoramiento continuo de productos, servicios, procesos, materiales y

personas.

Es total porque moviliza las energías operacionales y el compromiso de

todos los empleados en la búsqueda de los cero defectos.

26

Http:/ www.compuscei.org/de/refa02.htm. Encuentro Iberoamericano sobre evaluación del Desempeño Docente. P.13

Desempeño.

El desempeño es toda acción realizada o ejecutada por un individuo, en

respuesta, de lo que se le ha designado como responsabilidad y que

será medido en base a su ejecución.

“Lo que define el desempeño es la evaluación del desempeño del

individuo y que para maximizar la motivación, la gente necesita percibir

que el esfuerzo que ejerce, conduce a una evaluación favorable del

desempeño y que ésta guiará a las recompensas que valorara”.27

“La evaluación del desempeño es la segunda etapa del control, consiste

en evaluar o medir lo que se está haciendo” 28

Evaluación del desempeño docente

“La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso

sistemático de la obtención de datos válidos y fiables con el objetivo de

comprobar y valorar el efecto educativo que producen en los alumnos el

despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad,

responsabilidad laboral y por ende la naturaleza de sus relaciones

interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representante

de las instituciones de la comunidad”.29

k. Métodos y técnicas

Tipología de la Investigación

27

Robbins, S. Comportamiento Organizacional, México: 1999, P. 60. 28

Chavenato, I. Iniciación a la Administración General, México: 1993, P. 58 29

Valdez, Veloz, Http:/ www.compuscei.org/de/refa02.htm. Encuentro Iberoamericano sobre evaluación del Desempeño Docente.

El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, dado que

no es posible la manipulación de ninguna de las variables, por lo que

tenemos que trabajar en los fenómenos tal y como se dan en el contexto

natural para después analizarlos. El investigador no tiene control directo

sobre dichas variables. Es decir la investigación es de tipo descriptivo,

puesto que solamente se ha especificado las características o rasgos

resaltantes de las unidades de investigación en relación a las variables en

estudio tal cual se presentan en la realidad en un momento determinado;

sin buscar explicaciones del porque de esas características.

Para la obtención de los datos de campo se utilizó el método de

observación, mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos

existentes en la realidad, por medio de un esquema conceptual previo y

con base con ciertos propósitos definidos.

También se utilizarán los métodos estadísticos, así como los métodos

teóricos: inductivo-deductivo, analítico-sintético.

Las técnicas utilizadas para el recojo de los datos de campo fueron las de

encuesta a docentes a través de un cuestionario para el aprendizaje

organizacional y otro para el desempeño laboral docente

La técnica para obtención de la muestra fue de muestreo aleatorio

estratificado simple a fin de que todos los docentes de la facultad

mencionada tengan la misma posibilidad de conformar la muestra y el

tamaño se obtuvo mediante la fórmula estadística.

En el estudio se utilizaran diferentes técnicas como el análisis de

documentos, la cual será aplicada durante todo el proceso de

investigación, así como el fichaje, que se utilizará para la recolección de

información primaria y secundaria con propósitos de redacción del marco

teórico, también se utilizará la encuesta que se tomará como la principal

fuente de recopilación de datos.

Dadas las características de las variables, aprendizaje organizacional y

desempeño laboral, los instrumentos a utilizarse para su evaluación

deberán ser elaborados por la autora observando todas las exigencias

técnicas que se deben cumplir para tal fin.

La validez y confiabilidad de los instrumentos se efectuarán en principio

por criterio de jueces y posteriormente se desarrollara la prueba piloto

para inmediatamente después efectuar los análisis estadísticos

correspondientes

l. Materiales e instrumentos.

En la investigación se han utilizado materiales de escritorio, como papel Bon

para las encuestas.

Diseño de instrumentos de investigación

Concepto de medición

Los instrumentos de recolección de información son de gran importancia en

un proceso de investigación.

La medición es el proceso de asignar números o marcadores a objetos,

personas, estados o hechos, según las reglas específicas para representar la

cantidad o cualidad de un atributo.

En investigación hay cuatro niveles básicos de medición:

1. Escala nominal- divide los datos en categorías, los números que se asignan

a objetos o fenómenos son nombres o clasificaciones; se emplean para

calcular recuentos de frecuencias porcentajes y modas.

2. Escala ordinal- tiene como propósito dar orden (prioridades) a los datos de

forma ascendente o descendente. Se emplean para calcular la mediana, la

media y la desviación típica.

3. Escala de intervalos- son escalas que agrupan las mediciones por

intervalos o rangos, donde los puntos de escala son iguales. Se emplean

para calcular la media aritmética, las desviaciones estándares y el

coeficiente de correlación.

4. Escala de razón- es una escala similar a las escalas de intervalos, sin

embargo, tienen un cero absoluto u origen. Se utilizan con variables como

ingresos, volumen de producción, rentabilidad, etc.

Confiabilidad y validez de la medición

Toda medición o instrumento de medición tiene como requisitos esenciales

confiabilidad y validez.

Confiabilidad

Se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas

personas, cuando se las examina en distintas ocasiones con los mismos

cuestionarios. La pregunta clave para determinar la confiabilidad es si se

miden fenómenos o eventos con el mismo instrumento de medición, ¿ se

obtienen los mismos resultados o otros muy similares?

Validez

Un instrumento de medición es válido cuando mide aquello para lo cual está

destinado. Indica el grado con que pueden inferirse conclusiones a partir de los

resultados obtenidos.

Factores que afectan la confiabilidad y la validez de los instrumentos de

medición

La improvisación, consiste en creer que un instrumento de medición es un

cuestionario que resulta de elaborar varias preguntas sin mucha dedicación ni

revisión.

La utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido

validados en el respectivo contexto.

Conceptos de medición

El instrumento resulta inadecuado para las personas a las que se les aplica

las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición.

Las instrucciones son deficientes

Quienes aplican el instrumento no generan empatía ni conocen el instrumento.

Otras fuentes de error en un instrumento de medición

Error muestral

Errores de respuesta

Error por falta de respuesta

Error de aplicación en el instrumento

Diseño de cuestionarios para encuesta

¿Qué es un cuestionario?

Cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos

necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. Se trata

de un plan para recabar información de la unidad de análisis objeto de

estudio y centro del problema de investigación.

Criterios básicos para el diseño de un cuestionario

Antes de iniciar la elaboración del cuestionario, es necesario tener claros los

objetivos y las hipótesis o preguntas de investigación que impulsan a diseñar

el cuestionario.

Para preparar un instrumento para recabar datos, deben examinarse los

siguientes aspectos básicos.

Naturaleza de la información que se busca

Naturaleza de la población o muestra

Medio o medios de aplicación del instrumento

Diseño de cuestionarios para encuesta

Guía para elaborar un cuestionario

Tener claros el problema, los objetivos y la hipótesis o las preguntas

de la investigación que va a realizarse

Conocer las características de la población objeto de estudio.

Indagar sobre la existencia de cuestionarios o técnicas de recolección

de información.

En caso de no existir un cuestionario previo que sirva como base para

elaborar el propio, es necesario determinar el formato de preguntas

y respuestas que conformaran el cuestionario.

Preguntas de tipo abierto: permiten que las personas entrevistadas indiquen

sus reacciones generales ante un determinado aspecto o rango.

Diseño de cuestionarios para encuesta

Preguntas de tipo cerrado: preguntas que le solicitan a la persona

encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones.

Preguntas dicotómicas: como la siguiente:

¿ tiene casa propia? ____si ____no

Preguntas de opción múltiple

Preguntas con respuesta a escala: son aquellas preguntas básicamente

dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto de un

rasgo o una variable por medir.

5. Una vez que se ha decidido el tipo o los tipos específicos de preguntas y

los formatos de respuesta, la siguiente tarea consiste en redactar las

preguntas.

Diseño de cuestionarios para encuesta

Las preguntas deben ser claras y comprensibles para los encuestados.

Se deben evitar las preguntas tendenciosas.

Es necesario elaborar preguntas especificas para cada una de las variables

que se van a medir con la finalidad de evitar confusiones.

Las preguntas no deben redactarse de manera que la respuesta sea

dependiente de suposiciones implícitas acerca de lo que sucederá.

Elaborar preguntas adaptando el lenguaje a las características de los

entrevistados.

Evaluar la pertinencia de la pregunta.

Evaluar si el encuestado puede y quiere aportar la información que se le

solicita.

6. Establecer el flujo y la estructura del cuestionario, para esto se recomienda:

Iniciar con preguntas sencillas

Formular primero las preguntas de tipo general

Incluir las preguntas que se consideren mas difíciles en la parte intermedia

Clasificar las preguntas por temas afines o subtemas

7. Efectuar una evaluación previa del cuestionario.

8. Elaborar el cuestionario definitivo teniendo en cuenta las observaciones del

jurado y la experiencia de la prueba piloto.

Diseño de cuestionarios para encuesta

Entrevista

La entrevista es una técnica que consiste en recoger información mediante un

proceso directo de comunicación entre entrevistador y entrevistado.

Tipos de entrevista

Entrevista estructurada

Entrevista semiestructurada

Entrevista no estructurada

Proceso para realizar una entrevista

Fase de preparación de la entrevista

Fase de realización de la entrevista

Fase de finalización de la entrevista o de las conclusiones

Diseño de cuestionarios para encuesta

Observación

Es un proceso riguroso que permite conocer, de forma directa, el objeto de

estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la realidad

estudiada.

Elementos constitutivos de un proceso de observación

Los elementos que conforman un proceso de observación y necesitan ser

claramente definidos por el observador en una investigación científica son los

siguientes:

El sujeto que investiga

El objeto de estudio

Los medios en los que se da la observación

Los instrumentos a utilizar

Los datos han sido obtenidos mediante la aplicación de los siguientes

Instrumentos de Recolección de Datos

instrumentos:

Inventario de Aprendizaje Organizacional

Ficha Técnica

Nombre : Inventario de Aprendizaje Organizacional

Autor : Delio Ignacio Castañeda

Año : 2007

Procedencia : Universidad Autónoma de Madrid.

Administración : Individual o Colectiva

Duración : Sin tiempo limitado. Aproximadamente quince minutos

Significación: Se trata de seis escalas independientes (aprendizaje

individual, aprendizaje grupal, aprendizaje en la organización, cultura

organizacional, transferencia de información y formación) que evalúan el

aprendizaje organizacional que ocurre regularmente en una institución, tanto a

nivel de adquisición y transferencia de la información, como de la facilitación de

la misma.

Esta prueba ha sido construida en España y ha sido adaptado a nuestro país

en la investigación realizada por la Mg. Espinoza Zavala Eva Esther en la tesis

Titulado El Aprendizaje Organizacional como variable relacionada al

Desempeño Laboral en Docentes de la Facultad de Tecnología de la UNE

Enrique Guzmán y Valle”

INVENTARIO DE DESEMPEÑO LABORAL DOCENTE

Ficha Técnica

Nombre : Inventario de Desempeño Laboral Docente

Autor : Jenny Bazo Valladares

Año : 2007

Procedencia : Universidad Federico Villarreal.

Administración: Individual o Colectiva

Duración : Sin tiempo limitado. Aproximadamente veinte minutos.

Significación: Se trata de un instrumento que consta de siete escalas

independientes (Asistencia y Puntualidad, Promoción del Aprendizaje,

Evaluación del Aprendizaje, Aprendizaje cooperativo, utilización de Materiales

Educativos, Relaciones Interpersonales y Metodología Docente) que evalúan el

desempeño laboral que presentan los docentes de las diferentes instituciones

educativas en sus aulas de clase.

Esta prueba, a pesar de haber sido sometida a todos los procedimientos

técnicos para garantizar su validez y confiabilidad, fue igualmente sometida a

prueba en la investigación anteriormente mencionada.

m. Universo y/o muestra

La población estuvo conformada por los docentes de las especialidades

de Agropecuaria, Desarrollo Ambiental e Industria Alimentaria y Nutrición

de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE. Enrique Guzmán y

Valle, constituido por 29 docentes.

Debido al reducido tamaño de la población, se consideró a todos para

conformar la muestra.

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista30 el diseño de la muestra

es no probabilística de tipo intencionado en tanto, es el investigador quien

ha determinado de manera voluntaria la Universidad y la Facultad en las

que trabajó y además ha establecido el tamaño de la muestra el mismo

que estuvo constituido por la totalidad de los docentes de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

n. Tratamientos de datos.

30

Obra citada

Los estadísticos que probablemente se emplearán teniendo en cuenta las

características de la muestra y el nivel de las variables serán los

siguientes:

- Media Aritmética: Es una medida de tendencia central y a la vez es una

medida descriptiva. Se simboliza como X. Es la suma de todos los valores

de una muestra dividida por el número de casos.

- Desviación Estándar: Es una medida de dispersión y se simboliza como

Sx. Se define como la raíz cuadrada de la media aritmética de la diferencia

de las desviaciones elevadas al cuadrado de cada uno de los puntajes

respecto de la media aritmética. Es la raíz cuadrada de la varianza.

- El Coeficiente Alfa de Cronbach: Es una medida de la homogeneidad de

los ítems y se define como el grado en que los reactivos de la prueba se

correlacionan entre sí. Este coeficiente implica trabajar con los resultados

de todas las pruebas incluyéndose en el análisis las respuestas

individuales a cada ítem (Anastasi 1968, Brown 1980, Magnusson 1976)

su ecuación es:

= 2

X

2

I

S

S1

1K

K

Prueba Z de Comparación de Proporciones

Es una prueba estadística para analizar si dos proporciones difieren

significativamente entre sí.

Se aplica la siguiente fórmula

P1 - P2 Z= P1 q1 + P2 q2 N1 N2 q1 = 1 - P1 q2 = 1 - P2

La puntuación Z resultante se compara con la puntuación Z de la distribución

de puntuaciones Z (normal) que corresponda al nivel de confianza elegido. El

valor calculado de Z (resultante de aplicar la fórmula) debe ser igual o mayor

que el valor de la tabla de áreas bajo la curva normal correspondiente. Si es

mayor o igual, se acepta la hipótesis de investigación. Si es menor se rechaza.

- Correlación ; Es el método empleado para determinar el grado de

relación entre las variables que se estudian, para si determinar en que

medida una relación funcional describe o explica de una forma adecuada

la relación entre estas variables.

Este coeficiente, normalmente representado por la letra "r" asume apenas

valores entre -1 y 1.

r= 1 Significa una correlación perfecta entre las dos variables

r= -1 Significa una correlación negativa perfecta entre las dos

variables

r= 0 Significa que las dos variables no dependen linealmente una

de otra.

El coeficiente de correlación de Pearson se calcula según la siguiente

fórmula:

Donde x1, x2, ..., xn e y1 , y2 , ..., yn son valores medidos de ambas variables.

o. Resultados

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

Tal como se puede apreciar en la Tabla Nº1, el número de docentes varones es

predominante en la muestra tomada, 62.97% frente al 37.03% de docentes mujeres.

Tabla Nº 2

Composición de la muestra por Departamento Académico

Según la tabla N°2, el 52% de la composición de la muestra pertenecen al Departamento

Académico de Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, mientras que el 48° corresponden al

Departamento Académico de Industria Alimentaria y Nutrición.

Tabla Nº 3: BASE DE DATOS

CUESTIONARIO APRENDO

DOCENTES

VARIABLES

Edad Sexo Tiempo

Servicio

Especialidad Categoría

1 60 F 29 IND. A PP

2 59 M 23 AGRO. AS

3 53 F 23 IND. A. AS

4 58 M 20 AGRO. AS

5 52 M 03 AGRO. AUX

6 45 F 03 IND. A AUX

7 61 F 26 IND. A AS

8 58 M 26 IND. A AS

9 54 F 03 AGRO. AUX

10 78 M 31 AGRO. AS

11 65 M 25 AGRO. AS

12 58 F 26 IND. A AS

13 59 M 27 AGRO. AS

14 60 F 29 IND. A PP

15 59 M 23 AGRO. AS

16 53 F 23 IND. A. AS

17 58 M 20 AGRO. AS

18 52 M 03 AGRO. AUX

19 45 F 03 IND. A AUX

20 61 F 26 IND. A AS

21 58 M 26 IND. A AS

22 54 F 03 AGRO. AUX

23 78 M 31 AGRO. AS

24 65 M 25 AGRO. AS

25 58 F 26 IND. A AS

26 59 M 27 AGRO. AS

Tabla Nº 4: BASE DE DATOS

Cuestionario aprendo

Items Docentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 3 3 4 3 3 3 3 4 1 3 2 3 1

2 2 3 3 5 3 3 4 4 3 3 2 3 1

3 1 1 1 3 3 2 4 4 4 3 4 5 2

4 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 2 3 1

5 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3

6 3 4 3 5 4 4 2 3 4 3 3 2 3

7 3 3 3 5 3 2 4 3 2 3 3 3 3

8 2 3 3 5 4 1 3 4 3 4 4 2 2

9 2 2 3 5 3 3 1 4 1 3 4 3 2

10 2 3 1 5 3 2 1 4 4 3 3 3 2

11 2 2 2 5 3 2 2 2 3 4 3 3 1

12 1 2 1 5 4 2 4 2 2 2 2 2 3

13 2 2 2 5 3 4 2 3 3 2 3 2 3

14 3 2 2 5 3 3 1 4 2 1 2 4 3

15 1 1 2 5 4 2 3 4 2 3 4 4 3

16 3 3 2 5 3 1 4 3 2 4 3 1 4

17 3 3 3 5 4 2 3 3 2 3 3 1 2

18 3 2 3 4 3 4 2 3 2 2 3 3 1

19 2 2 3 4 3 3 2 5 3 1 3 4 2

20 3 3 2 3 4 3 2 5 2 4 2 5 2

21 3 3 2 3 4 3 2 4 2 4 2 3 2

22 3 2 3 4 3 2 3 4 3 2 4 2 5

23 1 2 2 4 3 2 3 4 3 2 2 5 4

24 1 1 3 5 3 1 4 3 2 2 2 2 3

25 1 1 3 5 3 4 3 2 2 3 3 1 3

26 2 3 3 5 3 3 3 2 3 3 3 3 3

27 2 2 3 5 3 3 2 3 3 3 3 2 3

28 2 2 3 3 3 3 2 2 3 2 2 1 3

Tabla Nº 4: BASE DE DATOS

Cuestionario aprendo

Ítems Docentes

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 2 3 4 3 3 3 3 4 1 3 2 3 2

2 2 3 3 5 3 3 4 4 3 3 2 3 2

3 1 1 1 3 2 2 4 4 4 3 4 5 2

4 2 3 2 2 3 2 3 3 3 2 2 3 1

5 3 3 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3

6 3 4 3 5 4 4 2 3 4 3 3 2 3

7 3 3 3 5 3 2 4 3 2 3 3 3 3

8 2 3 3 5 4 1 3 4 3 3 4 2 2

9 2 2 3 5 3 3 1 4 1 3 4 3 2

10 2 3 1 5 3 2 1 4 4 3 3 3 2

11 2 2 2 5 3 2 2 2 3 4 3 3 2

12 1 2 1 4 4 2 4 2 2 2 2 2 3

13 2 2 2 4 3 3 2 3 3 2 3 2 3

14 3 2 2 5 3 3 2 4 2 1 2 4 3

15 1 1 2 5 4 2 3 4 2 3 3 4 3

16 3 3 2 4 4 1 4 3 2 4 3 1 4

17 2 3 3 5 4 2 3 3 2 3 3 1 2

18 3 2 3 4 3 3 2 3 2 2 3 3 1

19 2 2 3 4 3 3 2 5 3 1 3 4 2

20 3 3 2 3 4 3 2 5 2 4 2 5 2

21 3 2 2 3 4 3 2 4 2 4 2 3 2

22 3 2 3 4 3 2 3 4 2 2 4 2 5

23 2 2 2 4 3 2 3 4 3 2 2 5 4

24 2 1 3 5 3 1 4 3 2 2 2 2 3

25 1 1 3 5 3 4 3 2 3 4 3 1 3

26 2 3 3 5 3 3 3 2 3 3 3 3 3

27 2 2 3 5 3 3 2 3 3 3 3 2 3

28 2 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 2 3

Tabla Nº 5: BASE DE DATOS

Cuestionario desempeño

Items Docentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 4 3 4 4 3 4 3 4 5 4 4 3 3

2 3 3 3 4 3 3 4 4 3 3 2 3 2

3 3 4 3 3 2 3 4 4 4 3 4 4 2

4 3 3 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2

5 4 5 4 3 3 3 5 3 3 3 3 5 3

6 5 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5

7 4 3 3 4 3 5 4 3 5 3 3 3 4

8 4 3 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4

9 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4

10 3 3 4 3 3 2 3 4 4 3 3 3 2

11 3 2 3 3 3 2 2 3 3 4 3 3 2

12 3 2 3 4 4 2 4 3 2 2 3 2 3

13 4 3 3 4 3 4 5 3 3 3 3 3 3

14 4 3 3 5 3 3 5 4 3 4 3 4 3

15 4 5 4 5 4 4 3 4 5 3 3 4 3

16 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 3 5 4

17 3 3 3 3 4 2 3 3 2 3 3 4 2

18 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 3 2

19 4 5 4 4 3 3 3 5 4 4 4 4 4

20 4 3 4 3 4 3 4 5 4 4 4 5 4

21 4 3 4 3 4 3 4 4 3 4 3 3 4

22 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 5

23 3 2 2 4 3 3 3 4 3 3 2 4 4

24 4 3 3 5 3 5 4 3 4 4 3 3 3

25 4 3 3 5 4 4 3 4 3 4 3 4 3

26 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

27 3 2 3 4 3 3 2 3 3 3 3 2 3

28 4 3 4 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3

Items Docentes

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 5 3 4 4 3 4 3 4 5 4 4 3 4

2 3 3 3 4 3 3 4 4 3 3 2 3 3

3 3 4 3 3 2 3 4 4 4 3 4 4 3

4 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 2

5 4 5 4 3 3 3 5 3 3 3 3 5 3

6 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5

7 4 3 3 4 3 5 4 3 5 3 4 3 4

8 4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4

9 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 3 4

10 3 3 4 3 3 2 3 4 4 3 3 3 3

11 3 2 3 3 3 3 2 3 3 4 3 3 2

12 3 2 3 4 4 2 4 3 2 2 3 2 3

13 4 4 3 4 3 4 5 4 3 3 3 3 5

14 4 3 3 5 3 3 5 4 3 4 2 4 3

15 4 5 4 5 4 4 3 4 5 3 3 4 3

16 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 3 5 4

17 3 3 3 3 4 2 3 3 2 3 3 4 3

18 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2

19 5 4 4 4 3 3 3 5 4 4 4 4 4

20 5 3 4 3 4 4 4 5 4 4 4 5 4

21 4 3 4 3 4 3 4 4 3 4 3 3 4

22 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 5

23 4 2 2 4 3 3 3 4 3 3 2 4 4

24 4 3 3 5 3 5 4 3 4 4 3 3 3

25 4 3 3 5 4 4 3 4 3 4 3 4 4

26 2 3 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3

27 2 2 3 4 3 3 2 3 3 3 3 2 3

28 5 3 4 4 3 4 4 3 3 4 4 3 4

Tabla Nº 6

Prueba Z de comparación de medias de los puntajes del Inventario de

Aprendizaje Organizacional por Sexo

Variables

Varón

N = 17

Mujer

N = 10

Z

M D.E. M D.E.

Aprendizaje

Individual 11,36 1,85 12,56 2,52 -2,11*

Aprendizaje

Grupal 14,56 2,45 16,62 4,19 -2,52*

Aprendizaje

Organización 14,31 2,52 17,00 4,19 -3,24**

Cultura del

Aprendizaje 13,61 2,36 17,25 3,21 -5,04***

Transferencia

Información 11,26 2,34 14,12 2,57 -4,23***

Formación 13,18 3,23 17,00 4,42 -3,86***

Total Aprendizaje 78,31 1,70 94,56 19,12 -4,26***

* p < .05 ** p < .01 *** p < .001 N = 76

El análisis comparativo del Aprendizaje Organizacional por Sexo indica que

existen diferencias estadísticas significativas en los siguientes casos:

Aprendizaje Individual (Z = -2,11 p < .05) apreciándose que las docentes

(M = 12,56) presentan valores superiores a los docentes (M = 11,36).

Aprendizaje Grupal (Z = -2,52 p < .05) apreciándose que las docentes (M =

16,62) presentan valores superiores a los docentes (M = 14,56).

Aprendizaje en la Organización (Z = -3,24 p < .01) apreciándose que las

docentes (M = 17,00) presentan valores superiores a los docentes (M =

14,31).

Cultura del Aprendizaje (Z = -5,04 p < .001) apreciándose que las docentes

(M = 17,25) presentan valores superiores a los docentes (M = 13,61).

Transferencia Información (Z = -4,23 p < .001) apreciándose que las

docentes (M = 14,12) presentan valores superiores a los docentes (M =

11,26).

Formación (Z = -3,86 p < .001) apreciándose que las docentes (M = 17,00)

presentan valores superiores a los docentes (M = 13,18).

Total del Aprendizaje Organizacional (Z = -4,26 p < .001) apreciándose que

las docentes (M = 94,56) presentan valores superiores a los docentes (M =

78,31).

Tabla Nº 7

Prueba Z de comparación de medias de los puntajes de la prueba de

Desempeño Laboral Docente por Sexo

Variables

Varón

N = 162

Mujer

N = 155

Z

M D.E. M D.E.

Asistencia y

Puntualidad 21,10 3,49 22,25 1,73 -1,27

Promoción del

Aprendizaje 20,91 3,36 22,12 1,78 -1,38

Evaluación del

Aprendizaje 20,75 3,73 22,18 1,72 -1,49

Aprendizaje

Cooperativo 20,78 3,41 21,93 1,87 -1,29

Utilización

Materiales Educ. 21,16 3,76 21,37 1,40 -0,21

Relaciones

Interpersonales 21,28 3,10 22,12 2,09 -1,02

Metodología

Docente 21,20 3,07 21,87 2,09 -0,82

Total Desempeño 147,20 22,55 153,87 10,28 -1,14

* p < .05 ** p < .01 *** p < .001 N = 26

El análisis comparativo del Desempeño Laboral Docente por Sexo (ver Tabla

Nº 25) indica que no existen diferencias estadísticas significativas en caso

alguno, por lo que los docentes y las docentes presentan las mismas

características respecto de su desempeño laboral

Discusión de los resultados

Los análisis psicométricos a los que fue sometido el Inventario de aprendizaje

organizacional revelan que todos los ítems forman parte de dicho inventario y

corresponden a cada una de las seis escalas asignadas previamente. El

instrumento es confiable en la medida que sus escalas obtuvieron coeficientes

Alfa de Cronbach con valores que oscilan entre 0,68 y 0,93, obteniendo,

además, un Alfa de Cronbach total para toda la prueba de 0,92.

En cuanto a la validez, el resultado del Análisis Factorial Exploratorio indica

que la prueba está conformada por un solo factor que explica el 72,71% de la

varianza total. Alcanza, además, un valor de 0,86 en la medida de adecuación

del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin, el mismo que puede considerarse como

adecuado.

En lo que se refiere al inventario de Desempeño Laboral Docente, según los

resultados del análisis de ítems, los 35 reactivos deben permanecer

conformando el inventario en las escalas asignadas por los autores de la

versión original. Asimismo, los coeficientes Alfa de Cronbach alcanzados en las

siete escalas oscilan entre 0,85 y 0,91 y prueba total alcanza el 0,98, lo cual

indica que el instrumento es confiable.

Los resultados del Análisis Factorial Exploratorio de la prueba de calidad

docente indican que está conformada por un factor que explica el 86,82% de la

varianza total. La medida de adecuación del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin

alcanza un valor de 0,94 que puede considerarse como un nivel adecuado de

potencial explicativo de las variables.

Se puede concluir, por lo señalado, que los inventarios de Aprendizaje

Organizacional y Desempeño Laboral Docente son instrumentos confiables y

válidos.

En lo que respecta a la hipótesis general de investigación “Existe una relación

significativa entre el Aprendizaje Organizacional y el Desempeño laboral de los

docentes de Agropecuria y Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle”, los

resultados obtenidos y que se expresan en la Tabla Nº indican que existen

correlaciones entre las variables en estudio, por lo que podemos afirmar que la

citada hipótesis ha sido, en lo fundamental, respaldada, lo cual confirmaría las

propuestas teóricas que hemos expuesto en nuestro marco teórico.

Se hace necesario precisar, a partir de estos resultados, que trabajar con

calidad y para la calidad es una preocupación que nos caracteriza actualmente,

es una aspiración, una meta y tal vez una necesidad. Sin embargo, este deseo

involucra muchos aspectos, pero tal parece que sólo fueran aspectos

materiales los que se necesitan para hacer bien las cosas, en educación sobre

todo, creemos que calidad es hacer las cosas de manera que sean funcionales,

eficientes y eficaces pero se ha dejado de lado un punto importante: los

aspectos de la formación humana, aquellos que “no se ven” porque cada

persona los lleva consigo desde que inicia su proceso de formación profesional.

Es cierto, por ello, que una organización eficaz es determinante en la obtención

de mejores resultados de una institución académica, lo cual quiere decir que

debe haber un buen nivel de aprendizaje organizacional para permitir un mejor

desempeño y satisfacción en el trabajo y brindar el mejor producto o servicio.

Es, por ello, la importancia que tiene: no solo fomentar el aprendizaje

organizacional, sino mantenerlo en el tiempo. El aprendizaje organizacional se

entiende en primera instancia como el aprendizaje que ocurre dentro de las

organizaciones, como el proceso mediante el cual las personas de la

organización, intercambian con sus propias características, acciones y

experiencias, la cultura acumulada, tanto en lo que se refiere a conocimientos

(conceptuales, instrumentales y operacionales), como habilidades, emociones,

sentimientos, valores y generan los suyos propios, de tal manera que todas las

personas de la organización, sin excepción, lo puedan utilizar, en los procesos

de su actividad cotidiana, que puede ser una actividad individual, grupal,

colectiva, o social.

Para lograr este aprendizaje, es necesario desarrollar mecanismos de

captación, almacenamiento, interpretación, transmisión, producción y

evaluación del conocimiento que permitan aprovechar al máximo el aprendizaje

que se da a nivel de las personas y de los equipos de trabajo, donde estos

últimos, superan el desempeño individual cuando las tareas que se desarrollan

requieren de habilidades múltiples, sentido común y experiencia.

Es evidente que el trabajo en equipo representa el área de oportunidad que

las organizaciones no deben pasar por alto en la actualidad. González y

Socorro (1999) sugieren que aunque en ocasiones pareciera que alguien

realiza su trabajo de manera aislada, invariablemente él estará relacionado

con el trabajo de otras personas. Así pues, dada la naturaleza social del ser

humano, la integración de equipos de trabajo se hace lógica y obligada dentro

de las organizaciones.

El aprendizaje en equipo es vital debido a que los equipos, no los individuos

por sí solos, son la unidad fundamental del aprendizaje en las organizaciones.

La disciplina del aprendizaje en equipo se inicia con un “diálogo”, que Peter

Senge (1994) define como la capacidad de los miembros del equipo a

suspender suposiciones e iniciar una etapa genuina de “pensamiento en

conjunto”, permitiendo hacer descubrimientos que no se pudieran hacer en

forma individual.

p. Conclusiones

1. Los análisis estadísticos realizados revelan que las pruebas utilizadas en

la presente investigación, Aprendizaje Organizacional y Desempeño

Laboral Docente, presentan validez y confiabilidad.

2. Los análisis estadísticos realizados demuestran la existencia de

relaciones significativas y positivas entre Aprendizaje Organizacional y

Desempeño Laboral de los Docentes de la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición de la UNE Enrique Guzmán y Valle.

3. El análisis comparativo de la Prueba de Aprendizaje Organizacional por

Sexo indica que existen diferencias estadísticas significativas en todos

los casos, notándose que las mujeres presentan valores más altos que

los varones.

4. El análisis comparativo del Desempeño Laboral Docente por Sexo indica

que no existen diferencias estadísticas significativas en caso alguno, por

lo que los docentes y las docentes presentan las mismas características

respecto de su desempeño laboral.

5. Los resultados del análisis de varianza de la Motivación para el estudio

por año académico indican que existen diferencias estadísticas

significativas en los casos de Aprendizaje en la Organización, Cultura

del Aprendizaje, Formación y el Total del Aprendizaje Organizacional.

6. El análisis comparativo de las escalas del Desempeño Laboral por

Departamento Académico, realizado a través del análisis de Varianza de

un factor, permite observar que no existen diferencias estadísticas

significativas en ninguno de los casos.

q. Recomendaciones

1. Es necesario desarrollar mayores investigaciones sobre el tema

propuesto, en diferentes facultades y universidades a nivel local y

nacional con el propósito de contar con mayores evidencias empíricas

que nos permitan conocer cuál es la situación real del Aprendizaje

Organizacional y el Desempeño Laboral de los Docentes en todo el país.

2. La capacitación permanente es una necesidad en los tiempos actuales,

por eso proponemos el desarrollo de un conjunto de cursos de

capacitación intensiva para todos los docentes y directivos sobre las

variables estudiadas a fin de que podamos contar con personal altamente

eficiente que puedan brindar una educación de calidad.

3. Los trabajos de investigación, como el presente, deben tener la necesaria

difusión entre las autoridades, docentes y alumnos de la Universidad, de

tal manera que se pueda generar una discusión saludable tendiente a

encontrar alternativas viables para mejorar el trabajo del docente en

nuestras facultades.

4. Es necesario y urgente crear una cultura de evaluación permanente entre

los docentes de las diversas facultades, a fin de que la toma de

decisiones sean más acertadas y viables en relación con el logro de la

calidad educativa.

f. Referencias Bibliográficas

Aramburu, N. (2000). Un estudio del Aprendizaje Organizativo desde la

Perspectiva del Cambio. Universidad de Deusto.

Arbúes, T. (1997), El perfil de las organizaciones que aprenden Rev.

Alta Dirección, Nº 191.

Argyris, C. (1999): Conocimiento para la acción: una guía para superar

los obstáculos del cambio en la organización. Madrid: Díaz de Santos.

Bolívar, A. (2000): Los centros educativos como organizaciones que

aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla. Colección Aula

Abierta.

Braslavsky, C. (1999): Rehaciendo las escuelas: Hacia un nuevo

paradigma de la educación latinoamericana. Buenos Aires: Santillana.

Choo, Chun Wei: (1999) La organización inteligente. El empleo de la

información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones;

México; Oxford University Press.

Dixon, N. M. (1994): El ciclo de aprendizaje organizativo: las claves del

aprendizaje colectivo. Madrid: Díaz de Santos.

Drucker, P. (1996): La gestión en tiempos de grandes cambios.

Barcelona: Edhasa.

Escudero, J. M. (2001). La escuela como una organización que aprende.

Barcelona. Organización y Gestión Educativa, Núm. 1.

Guns, Bob: (1996) Aprendizaje organizacional. Cómo ganar y mantener

la competitividad; México; Prentice Hall Hispanoamericana.

Hernández r. Fernandez c. Baptista p. 1995 Metodología de la

Investigación Ed. Mc Graw- Hill México

Morin, E. (2001): Los siete saberes necesarios de la educación del

futuro. Barcelona: Paidós.

Robbins, S.(1999). Comportamiento Organizacional. ( 8va edición ),

México: Prectice Hall.

Rodrigues R.1997. Los Métodos de Investigación Científica. Ponencia

del Seminario sobre Investigación UNE. La Cantuta. Lima. Perú.

rodríguez, M. L. (2002) Hacia una nueva orientación universitaria.

Modelos integrados de acción tutorial, orientación curricular y

construcción del proyecto profesional. Unfa: España.

Van D. y W. Meyer. 1974. Manual de Técnica de la Investigación

Educacional Edit. Paidos México.

http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/n11/art_3_acta_11.pdf

s. ANEXOS

CUESTIONARIO APRENDO

Edad................................Sexo...........................Tiempo de servicios…...........................

Especialidad …………………..............................Categoría………………………..

A continuación encontrará una serie de enunciados. Por favor responda a cada uno de ellos marcando con un X, de

forma sincera y de acuerdo con su propia opinión. Para responder utilice los siguientes criterios:

Nunca 1

Casi nunca 2

Algunas veces 3

Casi Siempre 4

Siempre 5

1. Los profesores de la Facultad aprenden observando a sus compañeros de trabajo 1 2 3 4 5

2. En esta Facultad los profesores producen conocimiento ensayando y probando 1 2 3 4 5

3. Los profesores aprenden de los documentos disponibles en la Facultad 1 2 3 4 5

4. En esta Facultad los profesores aprenden de las directrices que reciben

de su jefe o superior 1 2 3 4 5

5. En la Facultad los profesores aprenden mediante el diálogo con otros profesores 1 2 3 4 5

6. Los profesores en la Facultad trabajan en grupo 1 2 3 4 5

7. Los profesores de la Facultad aprenden cuando trabajan en grupo con entusiasmo 1 2 3 4 5

8. Los profesores de la Facultad intercambian conocimiento libremente cuando

trabajan en grupo 1 2 3 4 5

9. Los profesores de la Facultad logran aprendizajes compartidos cuando trabajan

en grupo 1 2 3 4 5

10. El conocimiento con el que cuenta la Facultad es aplicado por sus profesores 1 2 3 4 5

11. Entre grupos de trabajo se comparte conocimiento para resolver un problema común 1 2 3 4 5

12. La Facultad responde a las presiones de cambio del entorno aprendiendo

en el tiempo requerido 1 2 3 4 5

13. La Facultad mejora sus procesos con base en el conocimiento de los profesores

que trabajan en ella 1 2 3 4 5

14. La Facultad genera nuevos productos o servicios con base en el conocimiento

de los profesores que trabajan en ella 1 2 3 4 5

15. En la Facultad a los profesores que cometen errores proponiéndose innovar se

les anima para que continúen trabajando 1 2 3 4 5

16. Los profesores colaboran mutuamente de forma voluntaria aunque no forme

parte de sus funciones 1 2 3 4 5

17. Los directivos manifiestan que el aprendizaje de los profesores contribuye al

logro de los objetivos laborales 1 2 3 4 5

18. La Facultad promueve situaciones para que los profesores intercambien su conocimiento 1 2 3 4 5

19. La Facultad otorga reconocimiento a los profesores que producen conocimiento 1 2 3 4 5

20. La información institucional requerida para el trabajo se encuentra disponible para sus miembros 1 2 3 4 5

21. Los directivos suministran a sus grupos de trabajo información de reuniones eventos a los

que ellos asisten 1 2 3 4 5

22. Los medios que la Facultad utiliza para el intercambio de información son eficaces 1 2 3 4 5

23. Cuando se solicita información laboral a otro compañero de trabajo ésta se obtiene

en el tiempo requerido 1 2 3 4 5

24. La Facultad capacita a sus profesores 1 2 3 4 5

25. La Facultad promueve el desarrollo de las habilidades de sus profesores 1 2 3 4 5

26. La capacitación que los profesores reciben de la Facultad es aplicable al trabajo 1 2 3 4 5

27. La organización actualiza a los profesores sobre los cambios que ocurren en ella 1 2 3 4 5

28. Cuando un profesor es contratado recibe inducción sobre la Facultad a la que ingresa 1 2 3 4 5

CUESTIONARIO DEDOC

Edad.......................Sexo........................Facultad………………………………………

A continuación se presenta un conjunto una serie de frases relativamente cortas que

permite hacer una descripción de cómo percibe el trabajo docente que realiza. Para ello

debe responder con la mayor sinceridad posible a cada una de las oraciones que

aparecen a continuación, de acuerdo a como piense o actúe, de acuerdo a la siguiente

Escala:

Totalmente en Desacuerdo 1

En Desacuerdo 2 Ni de acuerdo Ni en Desacuerdo 3 De Acuerdo 4 Totalmente de Acuerdo 5

Responde a todas las pregunta y recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas.

1. Asisto normalmente a clases. 1 2 3 4 5

2. Tomo como punto de partida los conocimientos previos de los alumnos. 1 2 3 4 5

3. Evalúo permanentemente el aprendizaje de los alumnos. 1 2 3 4 5

4. Programa trabajos en grupo. 1 2 3 4 5

5. He previsto los materiales necesarios para el desarrollo del curso. 1 2 3 4 5

6. Motivo y despierto interés en los asistentes a clase. 1 2 3 4 5

7. Trato de ser ameno en sus intervenciones. 1 2 3 4 5

8. Soy puntual en la asistencia a clase. 1 2 3 4 5

9. Permito la práctica y el ejercicio de nuevos aprendizajes 1 2 3 4 5

10. Propicio la auto evaluación de los alumnos. 1 2 3 4 5

11. Fomento la organización al interior de cada grupo. 1 2 3 4 5

12. Refuerzo los nuevos aprendizajes. 1 2 3 4 5

13. Procuro ser eficiente académicamente y me preocupo por los alumnos. 1 2 3 4 5

14. La metodología que utilizo permite la participación activa de los estudiantes. 1 2 3 4 5

15. Comunico oportunamente la fecha de los exámenes. 1 2 3 4 5

16. Desarrollo contenidos conceptuales. 1 2 3 4 5

17. Registro los avances que logramos en el curso. 1 2 3 4 5

18. Establezco acuerdos y criterios que permiten el trabajo en grupo. 1 2 3 4 5

19. Motivo el interés de los alumnos por los nuevos aprendizajes. 1 2 3 4 5

20. Siempre estoy dispuesto a atender a los alumnos. 1 2 3 4 5

21. La metodología que utilizo se adecua a los objetivos y contenidos de los cursos. 1 2 3 4 5

22. Cumplo con los horarios de clase. 1 2 3 4 5

23. Desarrollo proyectos de investigación en clase. 1 2 3 4 5

24. Evalúo en forma integral, teoría y práctica. 1 2 3 4 5

25. Realizo motivación inicial y permanente. 1 2 3 4 5

26. Busco consolidar los nuevos aprendizajes. 1 2 3 4 5

27. Tengo la mejor disposición para atender consultas sobre los trabajos. 1 2 3 4 5

28. Tengo capacidad para transmitir con claridad mis ideas. 1 2 3 4 5

t. Indice

a. Título………………………………………………………………….. 1 b. Ejecutores……………………………………………………………. 1 c. Justificación de la investigación………………………………………1 d. Planteamiento del problema ………………………………………....3 e. Hipótesis………………………………………………………………. 9 f. Objetivos…………………………………………………………..……10 g. Variables………………………………………………………………11

(I) Determinación de las variables ……………………………11

(II) Clasificaci

ón de las variables……………………...............…12 (III) Control de

las variables extrañas……………...…………….12 h. Limitaciones de la investigación…………………………………...13 i. Descripción de las características de la investigación…..............14 j. Marco teórico……………………………………………………….…15 k. Métodos y técnicas…………………………………………….…….61 l. Materiales e instrumentos…………………………………..…….68 m. Universo y/o muestra………………………………………….….…72 n. Tratamiento de datos ………………………………………….…….72 o. Resultados………………………...………………………………….75 p. Conclusiones………………………………………………………...89 q. Recomendaciones…………………………………………………..90 r. Referencias bibliográficas ………………………………………….92 s. Anexos ………………………………………………………………..94 t. Índice…………………………………………………………………..98

u. Firma o rubrica de los ejecutores del trabajo………………….100

v. Resumen en idioma español…………………………………………101

w. Resumen en idioma ingles (abstract)………………………..…….103

u. Firma o rúbrica de los ejecutores del trabajo

Mg. José Arnin Natividad Arroyo …………………………………….

Mg. Eva Esther Espinoza Zavala …………………………………………

Lic. María Olga Cruz Canchachi ………………………………………….

Lic. Víctor Guivar Gallardo…………………………………………………..

v. Resumen

La investigación titulada “Aprendizaje Organizacional y el Desempeño laboral

de los Docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición”; se realizó en la

Facultad mencionada, considerándose como población a los docentes

nombrados de los departamentos académicos de Agropecuaria y de Industria

Alimentaria y nutrición, y como muestra al total de los integrantes de la

población. Se formuló el problema principal ¿Qué la relación existe entre el

aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la

Facultad de Agropecuaria y Nutrición?. Y como objetivo principal: establecer

las relaciones que existen entre el aprendizaje organizacional y el desempeño

laboral de los docentes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la UNE

Enrique Guzmán y Valle entre las dos variables en estudio. Se formuló como

hipótesis general : existe una relación significativa entre el aprendizaje

organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la facultad de

Agropecuaria y Nutrición de la UNE (Enrique Guzmán y Valle). La investigación

de tipo descriptivo se realizó utilizando los métodos de análisis-síntesis,

inductivo-deductivo, de observación, estadístico entre otros cuyo diseño fue el

descriptivo correlacional. Para la obtención de los datos de campo se utilizó las

técnicas de encuesta y los instrumentos los cuestionarios: Inventario de

Aprendizaje Organizacional cuyo autor Delio Ignacio Castañeda del año 2007

y el Inventario de Desempeño Laboral Docente del autor Jenny Bazo

Valladares del año 2007 respectivamente, cada una con 28 Ítems con las

alternativas: Nunca, Casi nunca, Algunas veces, Casi siempre y Siempre y sus

valoraciones de 1, 2, 3, 4, y 5 respectivamente. Se utilizó la estadística

descriptiva y la inferencial para el tratamiento de datos determinándose valores

de tendencia central y de inferencia de la población, el grado de asociación

entre las variables de determinó mediante el índice de correlación de Pearson.

Los resultados obtenidos: Existe relaciones significativas y positivas entre

aprendizaje Organizacional y Desempeño Laboral docente, existen diferencias

estadísticas significativas en todos los casos, notándose que las mujeres

presentan valores más altos que los varones, los docentes y las docentes

presentan las mismas características respecto a su desempeño laboral

docente, existen diferencias estadísticas significativas en los casos de

aprendizaje en la organización , cultura de aprendizaje, formación y el total del

aprendizaje organizacional.

w. Abstract

The titled investigation, Organizational Learning and the labor Performance of

the Educational ones of the Farming and Nutrition Faculty”; it was realized in

the mentioned Faculty, considering itself like population to the educational ones

named of the academic departments of Farming and Nourishing Industry and

nutrition, and as it shows the total of the members of the population. The main

problem was formulated what the relation exists between the organizational

learning and the labor performance of the educational ones of the Farming

Faculty of and Nutrition. And like primary target: to establish the relations that

exist between the organizational learning and the labor performance of the

educational ones of the Faculty of Farming and Nutrition of UNE Enrique

Guzmán and Valle between the two variables in study. It was formulated like

general hypothesis: a significant relation between the organizational learning

exists and the labor performance of the educational ones of the Farming and

Nutrition Faculty of it UNE (Enrique Guzmán and Valle). The investigation of

descriptive type was realized using the methods of analysis-synthesis,

inductive-deductive, of observation, statistical among others whose design was

descriptive the corelational one. For the obtaining of the field data utilized the

techniques of survey and the instruments the questionnaires: Inventory of

Organizational Learning whose author Delio Ignacio Castañeda of the year the

2007 and Inventory of Educational Labor Performance of author Jenny Bazo

Valladares of year 2007 respectively, each with 28 Items with the alternatives:

Never, Almost never, Some times, Almost always and Always and their

valuations of 1, 2, 3, 4, and 5 respectively. Descriptive statistics was used and

the inferential for the data processing determining itself values of central

tendency and inference of the population, the degree of association between

the variables of determined by means of the index of correlation of Pearson.

The obtained results: It exists significant relations and positive between

Organizational learning and educational Labor Performance, statistical

differences in all the cases exist significant, noticing that the women

present/display values higher than the men, the educational ones and the

educational ones display the same characteristics with respect to their

educational labor performance, exist significativas statistical differences in the

cases of learning in the organization, culture of learning, formation and the total

of the organizational learning.