universidad de guayaquil facultad de ciencias...

140
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL PORTADA DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA STEFY ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA ESTÉTICA Y BELLEZA DEL CANTÓN LA LIBERTADAUTORES: CARLA GUERRA BEDOYA KATTY PILAY MERA TUTOR: ING. MAGDALENA VALERO CAMINO GUAYAQUIL, MAYO, 2019 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

PORTADA

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA

MICROEMPRESA STEFY ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA

ESTÉTICA Y BELLEZA DEL CANTÓN LA LIBERTAD”

AUTORES:

CARLA GUERRA BEDOYA

KATTY PILAY MERA

TUTOR:

ING. MAGDALENA VALERO CAMINO

GUAYAQUIL, MAYO, 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

ii

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMECIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL

POSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA STEFY

ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA

ESTÉTICA Y BELLEZA DEL CANTÓN LA

LIBERTAD”

AUTOR(ES) CARLA GUERRA BEDOYA

KATTY PILAY MERA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) ( ING. MAGDALENA VALERO

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ingeniería Comercial DV

GRADO OBTENIDO: Ingeniería Comercial DV

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2019 No. DE

PÁGINAS:

100

ÁREAS TEMÁTICAS: Administración

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Diseño, estrategias, posicionamiento, herramienta,

mercado

RESUMEN/ABSTRACT: El mercado se presenta con grandes expectativas para el negocio,

puesto que existe un alto movimiento en lo que se refiere a los servicios que se prestan, cada

semana se desarrollan eventos sociales y los clientes buscan donde arreglarse para tales

presentaciones, logrando satisfacer sus necesidades en donde reciban un servicio de calidad con

personal capacitado, esto es lo que ofrece Stefy Estética y Bienestar diferenciándose de sus

competidores por los productos que utiliza en el proceso y el profesionalismo de las

colaboradoras. La investigación de mercado permite establecer el atractivo del negocio por la

dinámica del sector y la capacidad de acople. Los resultados obtenidos demuestran la aceptación

de la propuesta de implementar estrategias de posicionamiento ya que los objetivos de la empresa

se pueden cumplir en términos reales, de esta manera se podrá conseguir el posicionamiento

esperado, captando un mayor número de clientes mejorando la rentabilidad de Stefy Estética y

Bienestar.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0988852834

0992215975

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Abg. Zuñiga Mariana

Teléfono: 042596830

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi hijo, a mi esposo y a mi familia quienes son

el pilar fundamental en mi vida, quienes con su amor y paciencia y

esfuerzo han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, porque con

sus oraciones, consejos y palabra de aliento hicieron de mí una mejor

persona y de una u otra forma me acompañan en mis metas gracias por

entender que gran parte del tiempo que no pude compartir con ustedes,

fue para invertirlo en la culminación de este objetivo.

Katty

Dedico este trabajo a mi familia y mis hijos por ser mi fuente de

motivación e inspiración para poder superarme cada día más y así poder

luchar para un futuro mejor, por compartir sus penas y alegrías en cada

fase de mi vida, por apoyarme incondicionalmente en todo lo que

emprendo, a quienes me motivaron para no claudicar ante las

adversidades.

Carla

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

viii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a Dios, por haberme otorgado una familia

maravillosa quienes han creído en mis siempre dándome ejemplo de

superación, humildad y sacrificio enseñándome a valorar todo lo que

tengo. A la tutora, que supo brindar sus conocimientos, ciencia y tiempo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la

elaboración de este proyecto.

Katty

Mi agradecimiento a la compañía del Todopoderoso por estar a mi lado

en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia,

ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y debilidad.

Gracias a todos nuestros docentes por haber compartido sus

conocimientos a lo largo de mi preparación, a quienes prestaron su

contingente para la culminación exitosa de este trabajo.

Carla

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

ix

SUMARIO ANALÍTICO

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 1

1.1 Antecedentes del Problema .............................................................................................. 1

1.2 Planteamiento del Problema ............................................................................................ 2

1.3 Formulación y Sistematización del Problema .................................................................. 3

1.3.1 Formulación del problema. ........................................................................................... 3

1.3.2 Sistematización del problema. ...................................................................................... 3

1.4 Objetivos de la Investigación ........................................................................................... 3

1.4.1 Objetivo general. .......................................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos específicos. ................................................................................................... 3

1.5 Justificación de la Investigación ...................................................................................... 4

1.5.1 Justificación teórica. ..................................................................................................... 4

1.5.2 Justificación metodológica............................................................................................ 4

1.5.3 Justificación práctica. ................................................................................................... 5

1.6 Delimitación de la Investigación ...................................................................................... 5

1.6.1 Delimitación del problema ............................................................................................ 5

1.6.2 Delimitación espacial ................................................................................................... 6

1.6.3 Delimitación temporal .................................................................................................. 6

1.7 Hipótesis ......................................................................................................................... 6

1.7.1 Variables ...................................................................................................................... 6

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

x

1.7.2 Operacionalización de las Variables ............................................................................. 7

CAPITULO II ....................................................................................................................... 9

MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes Teóricos..................................................................................................... 9

2.2 Marco Teórico ............................................................................................................... 14

2.2.1 Teoría del marketing. .................................................................................................. 14

2.2.2 Plan de Marketing. ..................................................................................................... 15

2.2.3 Marketing mix. ........................................................................................................... 15

2.2.4 Estrategia. .................................................................................................................. 18

2.2.4.1 Teoría de la estrategia. ............................................................................................. 18

2.2.4.2 Teoría de la estrategia organizacional. ..................................................................... 19

2.2.4.3 Concepto de estrategia. ............................................................................................ 21

2.2.5 Posicionamiento de mercado. ..................................................................................... 23

2.2.5.1 Teoría de posicionamiento de mercado. ................................................................... 23

2.2.5.2 Concepto de posicionamiento de mercado. .............................................................. 23

2.2.6 Diagnóstico empresarial. ............................................................................................ 24

2.2.6.1 Concepto de diagnóstico empresarial. ...................................................................... 24

2.2.6.2 Análisis FODA. ....................................................................................................... 25

2.2.6.2.1 Variables del análisis FODA. ................................................................................ 26

2.2.6.3 Matrices EFI y EFE. ................................................................................................ 28

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xi

2.2.6.3.1 Matriz de evaluación de factores internos (EFI). ................................................... 28

2.2.6.3.2 Matriz de evaluación de factores externos (EFE)................................................... 28

2.2.6.4 Análisis PEST. ........................................................................................................ 29

2.2.6.4.1 Factores del análisis PEST. ................................................................................... 29

2.2.6.5 Cinco fuerzas de Porter. ........................................................................................... 31

2.2.7 Competitividad. .......................................................................................................... 33

2.2.7.1 Teoría de la competitividad...................................................................................... 33

2.2.7.2 Concepto de competitividad. .................................................................................... 34

2.2.7.3 Análisis de la competitividad. .................................................................................. 35

2.3 Marco Conceptual. ........................................................................................................ 36

2.4 Marco Contextual .......................................................................................................... 39

2.4.1 El sector. .................................................................................................................... 39

2.4.2 La empresa. ................................................................................................................ 40

2.4.3 Estructura organizacional de la empresa. .................................................................... 41

2.4.3.1 Misión y visión. ....................................................................................................... 41

2.5. Marco Legal ................................................................................................................. 42

2.5.1 Derecho de los consumidores ..................................................................................... 42

2.5.2 Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) ......................................................... 42

2.5.3 Requisitos para obtención del RUC como Persona Natural ......................................... 43

2.5.4 Conforme a los derechos del ministerio de salud pública del ecuador para el

funcionamiento de los centros de cosmetología y estética deben cumplir con la ley orgánica de

salud. .................................................................................................................................. 43

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xii

2.5.5 Obligación en mensual. Declaración del IVA. ............................................................ 45

2.5.6 Permisos de funcionamiento. GAD MUNICIPAL ...................................................... 45

Capítulo III ......................................................................................................................... 46

Marco Metodológico ........................................................................................................... 46

3.1Tipo de Investigación ..................................................................................................... 46

3.1.1 Investigación descriptiva. ........................................................................................... 47

3.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos. ......................................................... 48

3.2.1 Instrumentos. .............................................................................................................. 49

3.3 Población y Muestra ...................................................................................................... 49

3.4 Análisis de Resultados ................................................................................................... 51

3.4.1 Análisis de la entrevista aplicada a la administradora de la empresa. ........................... 51

3.4.2 Análisis e interpretación de la encuesta aplicada a posibles clientes. ........................... 54

3.4.3 Conclusiones de las entrevistas y encuestas realizadas ................................................ 65

CAPÍTULO IV ................................................................................................................... 67

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA LA MICROEMPRESA STEFY

ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA ESTÉTICA Y BELLEZA DEL

CANTÓN LA LIBERTAD. ................................................................................................ 67

4.1 Descripción de la propuesta ........................................................................................... 67

4.2 Justificación de la propuesta .......................................................................................... 67

4.2.1 Datos de identificación de la microempresa Stefy Estética y Bienestar........................ 68

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xiii

4.3 Objetivos de la propuesta .............................................................................................. 68

4.3.1 Objetivo general ......................................................................................................... 68

4.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 68

4.4 Desarrollo de la propuesta. ............................................................................................ 69

4.4.1 Análisis situacional ..................................................................................................... 69

4.4.1.1 Matriz F.O.D.A. ...................................................................................................... 71

4.4.1.2 Matriz de factores internos (MEFI) .......................................................................... 72

4.4.1.3 Matriz de factores externos MEFE ........................................................................... 73

4.4.1.4 Matriz de perfil competitivo .................................................................................... 75

4.4.1.5 FODA estratégico .................................................................................................... 78

4.4.2 Estrategias propuestas para la microempresa Stefy Estética y bienestar....................... 79

4.4.2.1 Estrategia 1. Servicio al cliente ................................................................................ 80

4.4.2.1.1 Capacitación sobre las relaciones humanas. .......................................................... 81

4.4.2.1.2 Capacitación sobre atención al cliente. .................................................................. 81

4.4.2.1.3 Seminarios y eventos de estética y bienestar. ........................................................ 81

4.4.2.1.4 Charlas de entidades públicas. .............................................................................. 81

4.4.2.2 Estrategia 2. Activación de la marca y posicionamiento de Stefy Estética y bienestar

........................................................................................................................................... 83

4.4.2.2.1 Marca del servicio. ............................................................................................... 83

4.4.2.2.2 Medios online para Stefy Estética y bienestar. ...................................................... 84

4.4.2.2.3 Publicidad visual y escrita..................................................................................... 86

4.4.2.2.4 Elementos estratégicos adicionales. ...................................................................... 88

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xiv

4.4.3 Estructura organizacional ........................................................................................... 92

4.3.1 Descripción del Orgánico Funcional ........................................................................... 93

4.4.4 Control y seguimiento ................................................................................................ 96

4.5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 100

4.5.1 Conclusiones ............................................................................................................ 100

4.5.2 Recomendaciones ..................................................................................................... 101

Bibliografía ....................................................................................................................... 102

ANEXOS .......................................................................................................................... 108

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de la variable independiente ....................................................... 7

Tabla 2 Operacionalización de la variable dependiente .......................................................... 8

Tabla 3 Población y muestra ............................................................................................... 50

Tabla 4 Asistencia a centros de estética ............................................................................... 54

Tabla 5 Frecuencia en los servicios de estética .................................................................... 55

Tabla 6 Servicios más adquiridos ........................................................................................ 56

Tabla 7 Conocimiento sobre Stefy Estética y Bienestar ....................................................... 57

Tabla 8 Precio por servicios en estética y bienestar............................................................. 58

Tabla 9 Puntos clave al tomar el servicio ............................................................................. 59

Tabla 10 Calificación en el servicio ..................................................................................... 60

Tabla 11 Calificación de servicios ....................................................................................... 61

Tabla 12 Adquisición de servicios ....................................................................................... 62

Tabla 13 Conocimiento de la empresa ................................................................................. 63

Tabla 14 Razón de adquisición ............................................................................................ 64

Tabla 15 Análisis FODA ..................................................................................................... 71

Tabla 16 Matriz MEFI......................................................................................................... 72

Tabla 17 Matriz MEFE ....................................................................................................... 74

Tabla 18 Matriz de perfil competitivo (MPC) ...................................................................... 76

Tabla 19 FODA Estratégico ................................................................................................ 78

Tabla 20 Estrategia 1. Servicio al cliente ............................................................................. 82

Tabla 21 Estrategia 2. Activación de marca y posicionamiento de Stefy Estética y bienestar 91

Tabla 22 Descripción de puesto Administradora .................................................................. 93

Tabla 23 Descripción de puesto Contador ........................................................................... 94

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xvi

Tabla 24 Descripción de puesto Cosmetología .................................................................... 95

Tabla 25 Descripción de puesto Ayudante ........................................................................... 96

Tabla 26 Comparativo de ingresos mes actual versus mes año anterior. ............................... 98

Tabla 27 Comparativo ingresos diarios ................................................................................ 98

Tabla 28 Listado de clientes ................................................................................................ 99

Tabla 29 Satisfacción del servicio ....................................................................................... 99

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xvii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Marketing Mix. Adaptado de “Marketing”. .......................................................... 16

Figura 2. Etapas de la estrategia. Adaptado de “Una Mirada a la Evolución Histórica de la

Estrategia”. ......................................................................................................................... 19

Figura 3. Definiciones de estrategia. Adaptado de “La estrategia competitiva global”. ........ 21

Figura 4. Variables del análisis FODA. .............................................................................. 26

Figura 5. Análisis PEST. Adaptado de “Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia

empresarial de estudio del entorno” .................................................................................. 29

Figura 6. Asistencia a centros de estética ............................................................................. 54

Figura 7. Frecuencia en los servicios de estética .................................................................. 55

Figura 8. Servicios más adquiridos ...................................................................................... 56

Figura 9. Conocimiento sobre Stefy Estética y Bienestar ..................................................... 57

Figura 10. Precio por servicios en estética y bienestar ......................................................... 58

Figura 11. Puntos clave al tomar el servicio ......................................................................... 59

Figura 12. Calificación en el servicio .................................................................................. 60

Figura 13. Calificación de servicios ..................................................................................... 61

Figura 14. Adquisición de servicios ..................................................................................... 62

Figura 15. Conocimiento de la empresa ............................................................................... 63

Figura 16. Razón de adquisición .......................................................................................... 64

Figura 17. Estrategias propuestas para la empresa Stefy Estética y Bienestar ....................... 80

Figura 18. Logotipo para Stefy Estética y bienestar ............................................................. 84

Figura 19. Página de Facebook para Stefy Estética y bienestar ............................................ 85

Figura 20. Página Web para Stefy Estética y bienestar......................................................... 85

Figura 21. Tarjeta de presentación para Stefy Estética y bienestar ....................................... 86

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xviii

Figura 22. Hoja volante para Stefy Estética y bienestar ....................................................... 86

Figura 23. Valla publicitaria para Stefy Estética y bienestar ................................................ 87

Figura 24. Tríptico anverso Stefy Estética y bienestar ......................................................... 87

Figura 25. Tríptico reverso para Stefy Estética y bienestar .................................................. 88

Figura 26. Camiseta para el personal de Stefy Estética y bienestar....................................... 89

Figura 27 Gorra con la marca de Stefy Estética y bienestar .................................................. 89

Figura 28. Calendario para clientes de Stefy Estética y bienestar ......................................... 89

Figura 29. Llavero con la marca de Stefy Estética y bienestar .............................................. 90

Figura 30. Esfero con la marca de Stefy Estética y bienestar................................................ 90

Figura 31. Toma todo con la marca de Stefy Estética y bienestar ......................................... 90

Figura 32. Estructura Organizacional para la empresa Stefy Estética y Bienestar ................. 92

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Interrogantes de la investigación .................................................................... 109

Anexo 2. Formato de encuestas..................................................................................... 111

Anexo 3. Modelo de entrevista ..................................................................................... 113

Anexo 4. Fotos de entrevista y encuesta ........................................................................ 114

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xx

ÍNDICE GENERAL

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ................................... ii

CERTIFIACIÓN DEL TUTOR REVISOR ........................................................................... ii

LICENCIATURA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS¡Error! Marcador no

definido.

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD .......... ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR .............. ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA ................................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ viii

SUMARIO ANALÍTICO ..................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xv

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... xvii

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................... xixi

ÍNDICE GENERAL.......................................................................................................... xxx

RESUMEN ........................................................................................................................ xxi

ABSTRACT .................................................................................................................... xxiii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………....….xxii

i

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xxi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA

MICROEMPRESA STEFY ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA

ESTÉTICA Y BELLEZA DEL CANTÓN LA LIBERTAD”

Autores: CARLA GUERRA BEDOYA

KATTY PILAY MERA

Tutor: ING. MAGDALENA VALERO

RESUMEN

El sector en el que se desempeñan los centros estéticos ha logrado un constante crecimiento,

proporcionando servicios orientados al cuidado de la belleza e imagen personal, la reñida

competencia obliga a los competidores a mejorar día a día para estar a la vanguardia del

negocio, por tal razón se presentan estrategias para lograr posicionamiento en el mercado del

Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, negocio que tiene como misión principal la de

proveer un servicio especializado a los clientes con una atención personalizada. El mercado se

presenta con grandes expectativas para el negocio, puesto que existe un alto movimiento en lo

que se refiere a los servicios que se prestan, cada semana se desarrollan eventos sociales y los

clientes buscan donde arreglarse para tales presentaciones, logrando satisfacer sus necesidades

en donde reciban un servicio de calidad con personal capacitado, esto es lo que ofrece Stefy

Estética y Bienestar diferenciándose de sus competidores por los productos que utiliza en el

proceso y el profesionalismo de las colaboradoras. La investigación de mercado permite

establecer el atractivo del negocio por la dinámica del sector y la capacidad de acople. Los

resultados obtenidos demuestran la aceptación de la propuesta de implementar estrategias de

posicionamiento ya que los objetivos de la empresa se pueden cumplir en términos reales, de

esta manera se podrá conseguir el posicionamiento esperado, captando un mayor número de

clientes mejorando la rentabilidad de Stefy Estética y Bienestar.

Palabras clave: Diseño, estrategias, posicionamiento, herramienta, mercado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xxii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA

MICROEMPRESA STEFY ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA

ESTÉTICA Y BELLEZA DEL CANTÓN LA LIBERTAD”

Autores: CARLA GUERRA BEDOYA

KATTY PILAY MERA

Tutor: ING. MAGDALENA VALERO

ABSTRACT

The sector in which the aesthetic centers work has achieved a constant growth, providing

services oriented to the care of beauty and personal image, the fierce competition forces

competitors to improve day by day to be at the forefront of the business, for such This is why

a Marketing Plan is presented to achieve positioning in the La Libertad Canton market,

province of Santa Elena, a business whose main mission is to provide a specialized service to

customers with personalized attention. The market is presented with great expectations for the

business, since there is a high movement in terms of the services provided, social events are

developed every week and customers look for where to get ready for such presentations,

managing to meet their needs in Where they receive a quality service with trained personnel,

this is what Stefy Estética y Bienestar offers, differentiating itself from its competitors by the

products it uses in the process and the professionalism of the collaborators. Market research

allows to establish the attractiveness of the business due to the dynamics of the sector and the

capacity of coupling. The results obtained demonstrate the acceptance of the proposal to

implement the Marketing Plan since the objectives of the company can be met in real terms, in

this way the expected positioning can be achieved, capturing a greater number of customers

improving Stefy's profitability Aesthetics and Wellness.

Palabras clave: Design, strategies, positioning, market.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xxiii

INTRODUCCIÓN

El tema de investigación fue escogido para dar a conocer la empresa de belleza Stefy

Estética y Bienestar, ubicado en el cantón La Libertad, en el barrio 28 de Mayo, actualmente,

está perdiendo posicionamiento en el mercado y por ende disminuyendo tanto en clientes,

como en ventas de los servicios que ofrecen. Esto se da porque no cuentan con una estructura

organizacional, no existe un valor agregado que lo distinga de la competencia; y para ello se

establecerán estrategias de mercado que permitan mejorar el rendimiento económico del

negocio, mantener e incrementar los clientes.

Stefy Estética y Bienestar, es una microempresa dedicada a actividades de centros de spa,

salones de adelgazamiento y salones de masaje y actualmente no cuentan con las estrategias

adecuadas que le permitan diferenciarse de la alta oferta de este tipo de servicios, en

consecuencia, tienen un bajo ingreso económico. Por lo anterior es necesario la

implementación de un plan estratégico que permita que la microempresa Stefy Estética y

Bienestar pueda incrementar la participación de marca, e ingresos del establecimiento; de esta

manera contribuir al crecimiento del sector en el cantón La Libertad.

La presente investigación de tesis está estructurada en cuatro capítulos, acorde a lo

presentado a continuación:

El capítulo I, busca introducir la descripción de las generalidades del mercado y la

importancia del desarrollo de estrategia en el mercado en que se desarrolla en negocio, entre

otros temas.

Capítulo II, se define por medio del desarrollo del marco teórico en el cual se evalúan y

soportan los razonamientos que se utilizaron a través de un lenguaje sencillo.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

xxiv

Capítulo III, el desarrollo de los métodos de investigación que se ejecutaron; la técnica que

se aplicó fue la encuesta. Además se consolida la recolección y procesamiento de datos, así

mismo presenta el análisis y la interpretación de los resultados.

Capítulo IV, se diseña las estrategias para el posicionamiento de la microempresa “Stefy

Estética y Bienestar” donde se esquematiza las tácticas requeridas para cubrir con las

falencias encontradas en base a los datos obtenidos dando al trabajo de titulación una

pertinencia y relevancia. Además, se presenta un modelo elaborado por el autor de la

investigación de acuerdo al uso de varias teorías analizadas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del Problema

De acuerdo con la revista Sectores y Mercados (Cantalapieda, 2018) el sector de la estética

y belleza es muy importante en todas partes del mundo y a lo largo de la historia ha venido

evolucionando a un nivel mayor de diversificación, atrayendo un segmento de clientes que

solicitan este tipo de servicios. Como consecuencia de esta evolución, los tratamientos

estéticos avanzados han pasado en los últimos años de ser un servicio reservado a personas

con un determinado status y nivel adquisitivo, y estar al alcance de cualquier tipo de usuario.

El abaratamiento de costes ha resultado decisivo en este sentido, pero también la mejora

de la funcionalidad, de manera que la mayoría de los tratamientos ahora resultan más rápidos,

más cómodos, más efectivos y más seguros. En esta situación del sector, fabricantes y centros

de estética en cualquiera de sus modalidades de negocio afrontan una oportunidad de

crecimiento del mercado, pero también nuevos retos: los márgenes son menores y la demanda

de calidad, idoneidad y seguridad en los tratamientos, mucho mayor.

Por lo tanto, los centros precisan ser más eficaces y rentables, ofreciendo a la vez una

mayor satisfacción a los clientes. En Ecuador existen varias empresas del sector de la estética

y belleza y muchos de estos se desprenden de historias de emprendimiento que, con el

tiempo, lograron cimentar negocios exitosos. En el cantón la Libertad en los últimos años los

centros de estética y belleza se han expandido como una nueva oportunidad de negocio,

creando expectativas favorables para este tipo de emprendimiento.

Según datos estadísticos por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Instituto

Nacional de Estadistica y Censos, 2018), aunque en comparación con los cantones de las

provincias de Pichincha, Guayas, Tungurahua y Azuay, Santa Elena posee una menoría en

cuanto a establecimientos de estética y belleza.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

2

1.2 Planteamiento del Problema

La búsqueda de estrategias de posicionamiento es indispensable para el posicionamiento

en el mercado, determinar la situación interna que afecta el progreso de una institución como

desorganización, recursos, mala planificación. Así también como el ambiente externo para

conocer cuáles son sus principales competidores o factores que limitan la aceptación de la

organización en el mercado, en la actualidad una empresa vive rodeada de negocios los

mismos que pueden formar una sana competencia.

Actualmente la empresa de estética y belleza Stefy Estética y Bienestar está ubicada en el

cantón La Libertad, en el barrio 28 de Mayo, sector que cuenta con un alto porcentaje de

oferta, pero no de demanda. Todos los establecimientos cuentan con clientes fijos o

frecuentes, pero no son suficientes para cubrir gastos inherentes a la inversión y posterior

funcionamiento. Por la necesidad de los propietarios de captar clientes no se manejan

acuerdos de precios entre el gremio, por el contrario la tendencia es realizar el trabajo casi a

precio de costo, lo cual significa una amenaza latente para los salones que manejan un

margen de ganancia.

En Stefy Estética y Bienestar las ventas en los últimos años no se han incrementado, como

consecuencia de la manera en la que se desarrolla esta labor, porque como empresa no han

generado estrategias para manejar el mercado y realizando prácticas comerciales inadecuadas

como por ejemplo ofertas en las que no existe ningún tipo de ganancias, es decir se recupera

únicamente la inversión.

Se evidencia una oportunidad para la empresa Stefy Estética y Bienestar de implementar

estrategias para posicionar la marca y los servicios de belleza y estética, diferenciándose de la

competencia en la localidad, obteniendo una mayor rentabilidad y beneficios a largo plazo;

así como la satisfacción y fidelización de los clientes, de esta manera la propietaria tendrá la

oportunidad de tener mejores ingresos y que su marca sea más reconocida.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

3

1.3 Formulación y Sistematización del Problema

1.3.1 Formulación del problema.

¿De qué manera inciden las estrategias de posicionamiento en mejorar la participación en

el mercado de la empresa Stefy Estética Y Bienestar en el cantón La Libertad?

1.3.2 Sistematización del problema.

Una vez establecida la formulación del problema, es necesario elaborar las interrogantes

que establecerán de forma específica los subproblemas encontrados, logrando así determinar

las respectivas soluciones.

A continuación se detallan las interrogantes planteadas que servirán para el tratamiento del

problema:

¿De qué forma la situación actual de la empresa Stefy Estética y Bienestar influye

en su posicionamiento en el mercado de sector de la estética y belleza?

¿Cuáles son los factores claves de éxito con los que cuenta la empresa Stefy

Estética y Bienestar?

¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento adecuadas para la empresa Stefy

Estética y Bienestar?

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo general.

Diseñar estrategias para el posicionamiento de la empresa Stefy Estética y Bienestar, con

la finalidad de retener y aumentar su participación de mercado en el cantón La Libertad.

1.4.2 Objetivos específicos.

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa Stefy Estética y

Bienestar.

Determinar y analizar los factores claves de éxito de mayor relevancia para la

empresa Stefy Estética y Bienestar.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

4

Definir las estrategias adecuadas para mejorar el posicionamiento de mercado de la

empresa Stefy Estética y Bienestar.

1.5 Justificación de la Investigación

Los aspectos que se plantean en la justificación de la investigación son:

1.5.1 Justificación teórica.

La investigación se desarrolla considerando en primera instancia una revisión

pormenorizada de datos bibliográficos, además del desarrollo de la encuesta y la entrevista

que serán herramientas importantes de recopilación de datos reales en el área de aplicación

para el problema de investigación. Todos estos datos bibliográficos fueron analizados

respectivamente para su comprensión y se fundamentan en la investigación para ser aplicados

en el proceso investigativo de forma sencilla y clara.

Esta información es desarrollada en base a teorías que obedecen sistemáticamente a la

ejecución de la investigación de campo recogiendo datos históricos y describiéndolos de tal

manera que permitió un análisis en el desarrollo del estudio con aras al cumplimiento de los

objetivos planteados. La investigación está apoyada en teorías de la administración científica

y mercadeo con enfoques de planteamientos de estrategias en el posicionamiento de la

empresa Stefy Estética y Bienestar.

1.5.2 Justificación metodológica.

Para el desarrollo de estrategias de posicionamiento de la empresa Stefy Estética y

Bienestar, se consideran el uso de diferentes instrumentos y herramientas que permitieron

obtener información válida y confiable. Basados en el método cuali-cuantitativo, donde se

obtuvo datos mediante la entrevista y la encuesta siendo desarrolladas y aprobadas para la

aplicación de estrategias de posicionamiento de Stefy Estética y Bienestar mediante la

aplicación de instrumentos metodológicos, como fueron cuestionarios fichas de entrevistas y

observación analizadas mediante métodos lógico-inductivos.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

5

1.5.3 Justificación práctica.

El resultado tanto del diagnóstico como la propuesta del diseño de estrategias de

posicionamiento a través de la aplicación de técnicas que permitan captar la atención del

consumidor, han sido puestos a consideración por la administración de la empresa Stefy

Estética y Bienestar. Se deja con esto un aporte profesional de gran relevancia para contribuir

en la toma de decisiones de manera correcta y colaborar de alguna forma al crecimiento de la

organización que podría ser implementado en empresas del mismo sector, buscando la

fidelidad de los clientes.

El resultado de esta investigación permitirá dar solución mediante métodos

administrativos a problemas que afectan el entorno empresarial de las micro, pequeñas y

medianas empresas, que beneficien tanto a los socios como a los empleados e inclusive a los

clientes actuales y potenciales, logrando de esta manera posicionamiento, reconocimiento y la

expansión de la organización.

Utilizaremos como herramienta de aprendizaje, estrategias de posicionamiento que

permitan profundizar en términos específicos el propósito de la investigación, de tal forma

que se proporcione elementos que generen un incremento de los conocimientos adquiridos

durante el desarrollo de la carrera y el perfeccionamiento de las habilidades para la

confiabilidad del contenido de la investigación.

1.6 Delimitación de la Investigación

1.6.1 Delimitación del problema

Campo: Marketing

Área: Campo - Operativo

Objeto del estudio: Diseño de estrategias de posicionamiento que sean aplicables para la

empresa Stefy Estética y Bienestar.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

6

1.6.2 Delimitación espacial

País: Ecuador

Región: Zona 5 - Costa

Provincia: Santa Elena

Cantón: La Libertad

1.6.3 Delimitación temporal

El presente estudio presenta datos relevantes para el desarrollo de las estrategias adecuadas

para el posicionamiento en el mercado de estética y belleza aplicable a la empresa Stefy

Estética y Bienestar de la provincia de Santa Elena, cantón La Libertad, año 2019.

1.7 Hipótesis

El diseño de estrategias de posicionamiento optimizará la participación en el mercado de

la empresa Stefy Estética y Bienestar, en el cantón de La Libertad, 2019

1.7.1 Variables

Variable independiente: Estrategias de posicionamiento

Variable dependiente: Participación en el mercado.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

7

1.7.2 Operacionalización de las Variables

Tabla 1

Operacionalización de la variable independiente

Variable Descripción Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumento

Variable independiente:

Estrategia de

posicionamiento

La estrategia de

posicionamiento es un

proceso mediante el cual se

desarrolla una estrategia

que tiene como objetivo

llevar nuestra marca,

empresa o producto desde

su imagen actual a la

imagen que deseamos.

(Galeano, 2017).

Marca

Precio

Consumidor

Promoción

Características

Calidad del servicio

Beneficios

Políticas de precios

Descuentos

Publicidad visual

Publicidad virtual

Publicidad directa

Encuestas

Cuestionario

Fuente: (Montiel, 2016)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

8

Tabla 2

Operacionalización de la variable dependiente

Variable Descripción Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumento

Variable dependiente:

Participación de mercado

Es una de las claves que

permiten asegurar el éxito

y la viabilidad económica

de una empresa (Cardenas,

2018).

Competencia

Percepción

Mercado

Características de la

competencia

Imagen

Valor

Marca

Diferenciación

Público objetivo

Segmentación de mercado

Encuestas

Cuestionario

Fuente: (Montiel, 2016)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

9

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes Teóricos

Este proyecto tiene como objetivo determinar las estrategias adecuadas para mejorar el

posicionamiento en el mercado de la empresa Stefy Estética y Bienestar, ubicada en el cantón

La Libertad. Para lo cual en este apartado se tomaron como referencias investigaciones

relacionados con el tema de estudio que brinden un aporte y sirvan como guía para el

desarrollo de la problemática encontrada. A continuación, se analizan varias referencias

respecto al tema de estudio:

Título: Estrategias de posicionamiento de marca del salón de estética y belleza Imagen &

Color, barrio el Carmen en Bogotá

Año: 2018

Autor: Arciniegas Duran Diana Carolina y Romero Torres Stephany

Institución o Universidad: Universidad Agustiniana de Colombia.

Problemática: El sector en donde se encuentra ubicado la empresa tiene un alto

porcentaje de oferta y en su defecto no hay tanta demanda, debido a que todos los

establecimientos cuentan con clientes fijos o frecuentes, pero no son suficientes para cubrir

los gastos que representa mantener en funcionamiento el establecimiento comercial. También

se evidencia que por la necesidad de los propietarios de captar clientes no se maneja un

acuerdo de precios entre el gremio de estas empresas, lo cual significa una amenaza latente

para los salones que manejan un margen de ganancia. Por lo cual, se evidencia una

oportunidad para la empresa objeto de estudio de implementar estrategias para posicionar la

marca y el servicio de asesoría de imagen, para diferenciarse de su competencia, con la

finalidad de obtener una mayor rentabilidad y beneficios a largo plazo.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

10

Objetivo: Determinar las estrategias de marketing adecuadas para el posicionamiento de

marca de la empresa Imagen & Color ubicado en la localidad de Tunjuelito, barrio el Carmen

en la ciudad de Bogotá.

Hipótesis: “Si se diseñan las estrategias adecuadas la empresa Imagen & Color mejoraría

su posicionamiento de mercado en la localidad de Tunjuelito, barrio el Carmen en la ciudad

de Bogotá”.

Metodología: Para el desarrollo del marco metodológico los autores utilizaron un enfoque

mixto porque era necesario manejar información de diferentes tipos. También implementaron

las técnicas de un diario de campo, mediante la observación participativa con el cual pudieron

conocer el comportamiento de la competencia.

Arciniegas y Romero concluyeron que la falta de manejo y control sistematizado de este

sector hace que se dificulte la obtención de datos estadísticos debido a la informalidad con la

que se labora. Además determinaron que las estrategias de la competencia, son las de precios

bajos que dificulta la captación de clientes, ya que se genera competencia desleal.

Conclusión: La tesis desarrollada por Arciniegas y Romero analizó la baja demanda y la

incidencia que esta tuvo en su déficit económico, por lo cual, mediante un análisis de la

situación actual de la empresa y a través de un enfoque mixto, se establece que mediante el

estudio de campo se diseñaron estrategias dirigidas a mejorar el posicionamiento de la

empresa estudiada por los autores. Esta tesis, aporto como un guía para el diseño de las

estrategias apropiadas para el posicionamiento de una empresa indiferente de la actividad que

desarrolle.

Título: Plan de marketing para posicionar la empresa SERGULIM en el sector de la

Seguridad Industrial de la Ciudad de Guayaquil.

Año: 2015

Autor: José Homero Yánez Montalvo

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

11

Institución o Universidad: Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.

Problemática: La actividad de la empresa SEGURLIM consiste en distribuir productos

para la seguridad industrial y necesita proyectarse al mercado con mayor fuerza, dado que es

una empresa joven y su perspectiva de crecimiento es muy ambiciosa, por lo cual es

necesario que la empresa solidifique sus bases y se constituya como estructura para poder

estar a la par de su competencia.

SEGURLIM no posee una estructura ni planificación empresarial, lo que incide en la

perdida de participación en el mercado por lo cual es necesario que se evalúen sus ventajas y

desventajas para que la organización pueda obtener un mejor resultado con la debida

planificación.

Objetivo: Desarrollar un plan estratégico de marketing para posicionar la empresa

SEGURLIM en el sector de la seguridad industrial de la ciudad de Guayaquil.

Hipótesis: “Un plan estratégico de marketing posicionará a la empresa SEGURLIM en el

sector de la seguridad industrial de la ciudad de Guayaquil”.

Metodología: La metodología que se desarrolla en el presente trabajo se enmarca en una

metodología aplicada en investigación de campo, descriptivo cuantitativo, para la cual se

utiliza la técnica de encuesta, con sus respectivos instrumentos como son cuestionarios,

mismos que contribuyeron en el desarrollo del tema de investigación. En este proyecto de

tesis el autor concluye que el diseño de estrategias de marketing eficientes sirven como un

pilar fundamental a las grandes empresas para lograr una mayor cuota de una participación en

el mercado aceptable de primera que permita solventar sus operaciones, generar utilidades y

mantener un equilibrio sostenido en el mercado en el que operan.

Además, recomendó analizar de manera exhaustiva el grado de satisfacción que tiene la

empresa con sus proveedores.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

12

En esta investigación se plantea la importancia de la planificación en una empresa, dado

que esta proporciona una visión clara de a dónde quieren llegar.

Conclusión: Mediante la investigación planteada por Montalvo para el diseño de un plan

de marketing que permita que la empresa SERGULIM pueda posesionarse en el sector de la

Seguridad Industrial de la Ciudad de Guayaquil, se pudo conocer la importancia para las

empresas de poseer un plan estratégico para poseer una participación aceptable en el mercado

lo cual incidirá en el incremento de sus ingresos para que puedan solventar sus operaciones y

mantener un equilibrio sostenido en el mercado en el que operan.

Título: Estrategia de posicionamiento de la empresa FAIRIS C.A. en el mercado de la

construcción del ecuador y su impacto en el nivel de ventas

Año: 2017

Autores: Ing. Com. Jiménez Pacheco Luis Oswaldo

Institución o Universidad: Universidad de Cuenca

Problemática: Una mayor participación de mercado con la obtención de la rentabilidad

esperada y si es posible, superar esas expectativas es quizá y muy resumidamente la razón de

ser del Marketing. En base a este fin, la formulación y ejecución de estrategias y planes se

constituyen en procedimientos claves para la consecución de los resultados esperados.

Objetivo: Plantear una estrategia de posicionamiento para la empresa FAIRIS C.A. en el

mercado de la construcción del Ecuador y con ésta lograr un impacto positivo en el nivel de

ventas y su consolidación de liderazgo.

Hipótesis: Una estrategia de posicionamiento permitirá a la empresa FAIRIS C.A. lograr

un impacto positivo en el nivel de ventas y su consolidación de liderazgo”.

Metodología: La presente tesis será un caso de aplicación, en el que se desarrolla una

estrategia de posicionamiento a través de un plan comunicacional para implementarla en la

Empresa FAIRIS C.A.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

13

En el presente trabajo plantea la importancia del diseño de una estrategia de

posicionamiento para la Empresa FAIRIS C.A. en el mercado de la construcción del Ecuador,

como la parte medular del plan anual de Marketing. La propuesta consiste en proporcionar a

FAIRIS un importante recurso estratégico que le permita analizar su viabilidad.

Conclusión: En investigación aporta con los conocimientos para el desarrollo de

estrategias de posicionamiento, tomando en consideración la situación actual de la empresa,

para analizar el momento oportuno para llevar a cabo la ejecución de dichas estrategias, dado

que el lograr el posicionamiento de una marca y ganar participación de mercado es un tema

muy complejo, porque las empresas que pertenecen a la competencia directa e indirecta

también están considerando las mismas premisas.

Url: (Arciniegas & Romero , 2018)

http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/546/1/RomeroTorres-

StephanyYinneth-2018.pdf

Mediante esta tesis, se analizó la importancia de llevar un control sistematizado de los

ingresos y egresos, con la finalidad de que se conozca la situación financiera actual y realizar

un análisis periódico de la situación de la empresa para poder realizar estrategias de impulso

y mejora. Este proyecto elaborado por Arciniegas y Romero proporciono información sobre

el tipo de enfoque que debe tomar la investigación para la recolección de información que sea

relevante.

Url: (Montalvo, 2015)

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10011/1/UPS-GT001012.pdf

En este proyecto Montalvo plantea la importancia de tener una estructura definida por lo

cual el autor menciona la importancia de realizar un diagnóstico de la organización para

evaluar las ventajas y desventajas que posee ante la competencia y mediante lo cual podrá

realizar estrategias que le permitan lograr los objetivos empresariales propuestos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

14

Url: (Pacheco, 2017)

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27085/1/TESIS.pdf

Este proyecto de tesis elaborado por Pacheco plantea la importancia para las empresas de

poseer un plan de marketing como estrategia de posicionamiento, que proporcionará

fortalezas y permitirán que la empresa estudiada sea más competitiva en su campo.

Las investigaciones antes mencionadas permitirán y aportaran a la presente tesis, tener una

amplia visión de la importancia de las estrategias de posicionamiento de mercado, la cual

tiene como objetivo llevar una marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen

que se desea, es decir, permitan mediante las estrategias adecuadas lograr los objetivos de

mercado planteados por la directiva.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Teoría del marketing.

(Romero, 2015) Mencionó que el marketing apareció con la evolución de las empresas, es

decir en Virtud de la evolución tecnológica, la aplicación de la ciencia y la técnica, la

empresa artesana se transformó en industrial con unas modificaciones que influyeron en su

capacidad productiva. En el siglo pasado las empresas industriales no necesitaban lanzarse a

campañas promocionales gigantescas ya que sus modestas capacidades de producción, no

necesitaban un personal especializado, sino que el mismo propietario hacía las veces de

Director, Jefe de Ventas, Publicista, relacionista público y probablemente

conocía personalmente a su clientela. (p.24)

La teoría del marketing se basa en la evolución de la empresa industrial, transformándose

en una empresa moderna con la aparición del Marketing, la cual ha modificado y ampliado

sus posibilidades de venta mediante el conocimiento del mercado y su retroalimentación, lo

que brindara al desarrollo de este proyecto un enfoque de las nuevas tendencias de marketing.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

15

2.2.2 Plan de Marketing.

Para (Espinosa, 2014) el plan de marketing se puede definir como la “producción de un

documento escrito que está compuesto por la representación de la situación actual de una

empresa, el estudio de dicha situación, se establece mediante los objetivos de marketing, la

definición de estrategias y programas de acción” (p. 34).

De acuerdo a lo planteado por Espinos, el plan de marketing es una herramienta vital para

la gestión organizacional, en el cual se enmarcan todas las decisiones, para que la empresa

pueda alcanzar sus objetivos y ser más competitivos frente a la competencia.

Por otra parte, (Cobos, 2017) planteó que el plan de marketing “es la herramienta básica

de gestión que deben utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva.

En su postura en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en

el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados” (p. 12).

Entonces, que en cualquier negocio se debe destinar una parte de los recursos hacia el

marketing, dado que es importante incorporar herramientas competitivas, de acuerdo a las

necesidades o deseos de los consumidores y sus circunstancias, con el objetivo de brindar al

cliente productos de calidad con valor agregado.

En conclusión general, el plan de marketing es una herramienta fundamental para el

desarrollo de cualquier empresa, independientemente si esta pequeña, mediana o grande,

dado que mediante el desarrollo de esta herramienta, se puede contribuir con eficiencia y

eficacia el progreso de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos

empresariales, previniendo errores y desaciertos que se pueden presentar.

2.2.3 Marketing mix.

Según (Harley, 2018) determina que el marketing mix “es un análisis de estrategia de

aspectos internos y desarrollados en una organización, en donde se tienen en cuenta cuatros

variables principales del negocio: producto, precio, distribución y promoción” (p.19).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

16

De acuerdo a lo planteado por Harley, nos dice que el marketing mix engloba cuatro

variables o elementos que integran un negocio los cuales son producto, precio, distribución y

promoción, siendo estos instrumentos esenciales para cualquier empresa. Es así que los

elementos del marketing ayudan a plantear operaciones, estrategias de mercado y a lograr los

objetivos planteados.

Se detalla los elementos que integran la herramienta del marketing mix:

Figura 1. Marketing Mix. Adaptado de “Marketing”.

Fuente: (Harley, 2018)

Precio.

Según (Adolfo, 2017) se refiere al precio como una variable del marketing mix por la cual

entran los ingresos de una empresa. Antes de fijar los precios de los productos es necesario:

Estudiar ciertos aspectos como el consumidor, mercado, costes, competencia, entre otros.

En última instancia es el consumidor quien dictaminará si hemos fijado correctamente el

precio, puesto que comparará el valor recibido del producto adquirido, frente al precio que

ha pagado por él. (p.72).

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

17

En este contexto y considerando lo que la empresa en estudio desarrolla, existe un manejo

de costos según el mercado, que a su vez es bien visto por los usuarios dado que en ocasiones

el dialogo que existe con las operadoras al realizar su trabajo de alisado, tinturado o cualquier

otro, dejan en claro su conformidad con el valor que cancelan por el servicio que reciben.

Los ingresos de una empresa entran por medio del precio que es una variable del

marketing mix. Antes de fijar los precios de nuestros productos debemos estudiar ciertos

aspectos como el consumidor, mercado, costes, competencia, etc.

Producto.

Según, (Williams, 2016) se refiere al producto como la variable que engloba tanto a los

bienes como a los servicios que comercializan las empresas. Es el medio por el cual:

Se satisfacen las necesidades del consumidor. Por lo tanto el producto debe centrarse en

resolver dichas necesidades y no en sus características, para ello se debe trabajar aspectos

tan importantes como la imagen, la marca, el packaging o los servicios posventa (p.104).

Este elemento hace referencia a cualquier bien o servicio que se puede ofrecer a un

mercado para su adquisición, uso o consumo. La empresa en estudio vende un servicio más

no un producto por cuanto la estratificación del servicio a ofertar debe tener como

característica particular la calidad, es decir el que el cliente quede satisfecho.

Plaza/distribución.

Según (Williams, 2016) la distribución juega un papel clave en la gestión comercial de

cualquier compañía. Es necesario trabajar continuamente para: Lograr poner el producto en

manos del consumidor en el tiempo y lugar adecuado, dependerá de las características del

mercado, del producto, de los consumidores y de los recursos disponibles porque no hay más

formas de distribuir los productos. Interiormente del marketing mix, la estrategia de

distribución trabaja aspectos como el almacenamiento, gestión de inventarios, transporte,

localización de puntos de venta, procesos de pedidos, entre otros. (p.106).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

18

De acuerdo a lo planteado por Williams, en términos generales la distribución consiste en

un conjunto de tareas o actividades necesarias para trasladar el producto acabado hasta los

diferentes puntos de venta. Por cuanto la empresa objeto de estudio debe determinar el

enfoque especifico, el mercado meta a llegar, para luego asegurar el canal de distribución

más, pero en este caso no del producto, sino más bien del servicio, es decir la estrategia de

distribución estará enfocada en el local.

Promoción.

(Merodio, 2015), Planteó que las redes sociales son una excelente forma de promocionar un

nuevo producto o servicio, es así que a la hora de promocionar una empresa en las redes

sociales, se debe emplear estrategias adecuadas que nos ayuden a ganar ventaja competitiva y

llegar a tantos clientes potenciales como sea posible. (p. 8).

Según este concepto, el elemento de la promoción pude dar a conocer los servicios que

ofrece la empresa y como estos pueden satisfacer las necesidades de su público objetivo con

las herramientas adecuadas de promoción. Dependiendo de la demografía de tus clientes, hay

ciertas estrategias te pueden resultar más eficaces que otras en cuanto a promocionar tu

negocio y productos se refiere. Por lo cual para el presente proyecto cada uno de estos

elementos serán de gran influencia en la estructuración de las estrategias de posicionamiento.

2.2.4 Estrategia.

2.2.4.1 Teoría de la estrategia.

Según lo planteado por (Rodríguez , 2015), se establece que para la evolución de la

estrategia se puede tomar como referencia primaria al: Mundo helénico, que se caracterizó

por las observaciones y escritos de Jenofontes y de Tucidides. Ellos marcan el inicio de la

estrategia como ciencia militar; en Roma tenemos a Polibio, Plutarco y Tito Livio que

además de aportar en el pensamiento político y también relataron sus experiencias

estratégicas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

19

Rodríguez nos dice, que en la evolución de las estrategias participaron varias

civilizaciones, los cuales aportaron con observaciones, escritos y teorías, que dieron inicio al

concepto de la estrategia como una ciencia, que puede ser aplicada en diferentes áreas.

Por otra parte, (Mero, 2016) resalto que la palabra estrategia, se establece a una semántica

similar, que surgió sus inicios en el siglo V a. de. C en China y después en el IV a. de. C. en

la antigua Grecia, en la que se circunscribe el origen etimológico de la expresión strategos o

general o jefe el ejército.

En este contexto determinado por Mero, la palabra estrategia surgió desde la antigüedad

en la civilización China y en la antigua Grecia. Como conclusión general, la estrategia se

originó hace miles de años y con el paso del tiempo se ha ido adaptando a las necesidades de

varios sectores desde el militar hasta el organizacional, haciendo que su significado se lo

pueda enfocar a distintas áreas de la empresa.

2.2.4.2 Teoría de la estrategia organizacional.

Para (Castellanos & Cruz, 2017) la historia de la evolución y desarrollo del pensamiento

estratégico se puede dividir en cuatro etapas:

Figura 2. Etapas de la estrategia. Adaptado de “Una Mirada a la Evolución Histórica de la

Estrategia”.

Fuente: (Castellanos & Cruz, 2017).

Planificación financiera Evolución del pensamiento

Estrategia unificada a cada áreaEnfocada al aprendizaje organizacional y el análisis de los negocios

Estrategia Organziacional

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

20

Castellanos y Cruz, determinan que la teoría de las estrategias organizacionales abarcan la

manera en que una empresa define cómo creará valor, se trata del qué hacer y cómo hacerlo,

para lograr los objetivos organizacionales, así como las acciones y recursos a emplear para

dicho cumplimiento.

1. La primera de ellas está enfocada en la planificación financiera, en esta etapa se

destaca el presupuesto, y como principal está la producción, ventas, inventario y caja,

que se precisa por el cumplimiento o el incumplimiento del mismo.

Esta fase está orientada en el proceso de elaboración de un plan financiero organizado que

certifique lograr los objetivos organizacionales determinados previamente por los

administradores.

2. La segunda etapa de la evolución del pensamiento en la formulación de estrategias de

una empresa tiene que ver con la planificación financiera de largo plazo. Esta etapa se

basa en la búsqueda de la predicción del fututo a través de situarse en diversos

escenarios, ya sea optimista, neutral o pesimista.

Esta fase se describe a las diferentes opciones o alternativas estratégicas relacionadas con

la planificación financiera, con la finalidad de determinar una posible proyección de acuerdo

a un análisis de los recursos con los que una empresa cuenta.

3. La tercera etapa se determina por tener una visión más global de la estrategia

unificando cada una de las áreas empresariales.

En esta fase, se deduce que se estudia todo el entorno de la empresa con el objetivo de

tener una visión amplia y determinar estrategias que permitan unificar cada área con que se

cuenta y en conjunto lograr el objetivo empresarial.

4. La cuarta etapa del pensamiento estratégico, se identifica por enfocarse en la

instrucción organizacional y el análisis del entorno, de acuerdo a la actividad o

diferentes negocios.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

21

Esta etapa, nos plantea que la formulación de la estrategia comienza con el análisis del

entorno de la empresa desde sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas,

valorando la preparación de la empresa para competir en el mercado (Castellanos & Cruz,

2017, p. 31).

Así también la cuarta fase está encaminada más al conocimiento organizacional dado que

el análisis debe ser interno y externo la empresa, con el único fin de determinar su situación y

resaltar las falencias y aprovecharlas para convertirlas en oportunidades dentro del mercado.

2.2.4.3 Concepto de estrategia.

(Mintzberg X. , 2015) Brindo una definición más completa de estrategia, identificando cinco

definiciones de estrategia, a partir de variadas representaciones del término como:

Figura 3. Definiciones de estrategia. Adaptado de “La estrategia competitiva global”.

Fuente: (Mintzberg X. , 2015)

Como plan

Como pauta de acción

Como patrón

Como posición

Como perspectiva

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

22

La estrategia como plan: es un curso de acción que actúa como guía para el

abordaje de situaciones. Este plan precede a la acción y se desarrolla de manera

consciente.

La estrategia como pauta de acción: funciona como una maniobra para ganar a

un oponente.

La estrategia como patrón: Funciona como modelo en un flujo de acciones. Se

refiere al comportamiento esperado, y por lo tanto la estrategia debe ser consistente

con el comportamiento, sea ésta intencional o no.

La estrategia como posición: La estrategia es una posición con relación a un

medio ambiente organizacional. Funciona como mediadora entre la organización y

su medio ambiente.

La estrategia como perspectiva: la estrategia como perspectiva corresponde a

una visión más amplia, implica que no solo es una posición, sino, que también es,

una forma de percibir el mundo.

La estrategia es un concepto, una abstracción en la mente de los actores. Lo importante es

que la perspectiva es compartida por y entre los miembros de la organización, a través de sus

intenciones y acciones.

De acuerdo a este concepto, la estrategia planteada por los administradores puede ser la

mejor postura de la dirección de la empresa, pero nada garantiza plenamente su éxito, ya que

las organizaciones y su entorno están en continuo movimiento. Esto no significa que no se

deba trazar una estrategia a largo plazo. Sí hay que hacerlo, pero no quedarse en mirar el

horizonte. Se debe avanzar pisando tierra y viendo lo que acontece en el entorno más

cercano.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

23

2.2.5 Posicionamiento de mercado.

2.2.5.1 Teoría de posicionamiento de mercado.

De acuerdo a (Cordal, 2015) el término posicionamiento fue usado por primera vez por

Jack Trout en sus artículos en la revista Ad Age en el año 1969 refiriéndose a: Lo que se hace

con la mente de los futuros clientes o personas a las que se quiere influir; o sea, cómo se

ubica el producto en la mente de éstos. El enfoque fundamental del posicionamiento no es

crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; reordenar conexiones

que ya existen (p. 23).

Elementalmente, la teoría del posicionamiento de mercado consiste en hacer un producto o

servicio más deseable, compatible y aceptable y relevante para el segmento meta,

diferenciándolo del ofrecido por la competencia, es decir ofrecer un servicio que sea

efectivamente percibido como único por los clientes.

2.2.5.2 Concepto de posicionamiento de mercado.

El posicionamiento se define como el acto de diseñar la oferta e imagen de una empresa

con el fin de ocupar una posición diferente en la mente del consumidor. Para (Manzano &

Ibáñez, 2014) la definición del posicionamiento de un producto o servicio es el cargo más

importante entre todas las funciones de marketing, ya que a través de ella se conectan, en

mayor o menor medida, el resto de las actividades.

Se puntualiza la relación de un producto o servicio con sus clientes y, sobre todo, se

establece el camino que va a seguir un producto en el mercado. Así, el posicionamiento se

convierte en el centro de la estrategia de la empresa, al estar la función de marketing

compartida e integrada en mayor o menor grado en todos los departamentos de ésta (p. 3).

Según lo planteado por Manzano e Ibáñez, en el posicionamiento de mercado las

estrategias de marketing en las empresas son esenciales para mejorar y lograr excelentes

resultados dentro del mercado meta y en el mundo actual empresarial.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

24

Dado a que cada vez la competencia es más fuerte con mayor agresividad y los productos

en su afán de permanecer en el mercado van recurriendo a una serie de cambios que jamás el

hombre común había imaginado.

“El posicionamiento consiste en un proceso de comunicación de los atributos que ofertan

las empresas, hace referencia a proyectar una imagen de la compañía hacia el exterior sobre

el trabajo que realiza para cumplir con las necesidades o deseos de sus clientes” (Cordal,

2015, p. 25).

Posicionamiento consiste en aclarar en qué posición se encuentra el producto o servicio de

una empresa en comparación a otras que proporcionan al mercado con productos o servicios

parecidos.

2.2.6 Diagnóstico empresarial.

2.2.6.1 Concepto de diagnóstico empresarial.

Acorde a lo planteado por (Meza & Carballeda, 2016), se puede establecer al diagnóstico

empresarial “como un proceso analítico que consiste en conocer la situación efectiva de la

organización en un momento dado para determinar un problemas y mercados de oportunidad,

con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas” (p. 2).

Meza y Carballeda nos determina; que el diagnóstico empresarial es una herramienta de

análisis y de mayor utilidad con fines de conocer la situación actual de la empresa u

organización, y detectar los problemas que de una u otra manera nos impiden un crecimiento

eficaz de desarrollo o sobrevivencia dentro del mercado con el único objetivo de corregir las

falencias detectadas.

Según lo establecido por (Dominguez & Mora, 2014) el diagnóstico empresarial “es una

herramienta de gestión organizacional que su importancia radica en identificar la situación

actual (factores internos y externos) de la empresa en aspectos administrativos, operativos y

financieros” (p. 5).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

25

Por otra parte, de acuerdo al concepto de Domínguez y Mora nos determina que un

diagnostico empresarial es un análisis la cual se desarrolla y se utiliza como una herramienta

que nos ayuda establecer las condiciones reales y actuales de una empresa en su entorno

interno y externo y que le permita llegar a base de oportunidades funcional y competitivo.

(Davis, 2014) Planteó que el diagnostico empresarial es el estudio necesario para:

Todas las organizaciones o empresas, que se encarga de evaluar la situación de la empresa,

sus conflictos, los problemas que existen dentro de la misma, sus potencialidades o hasta

dónde puede llegar y sus fuentes de desarrollo que son el objetivo principal para seguir su

crecimiento potencial (p. 1).

El autor Davis, nos indica que el diagnostico empresarial es un proceso analítico que

permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir

problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las

segundas.

En general, según estos conceptos, el diagnostico organizacional se encarga de analizar y

modificar de manera eficaz que la empresa logre cambios efectivos que ayude al crecimiento

interno y externo.

2.2.6.2 Análisis FODA.

De acuerdo lo que planteo (Peralta, 2018) el análisis FODA tiene como objetivo principal

analizar e identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen en

una organización, ya sea interno o en el entorno de la empresa. (p. 1).

Según este concepto, el análisis FODA comprende el análisis de los aspectos internos:

fortalezas y debilidades; y, de los aspectos externos: oportunidades y amenazas de una

empresa. Cabe recalcar que las amenazas y las oportunidades son factores que se generan en

la parte externa de la empresa, y que definen el nivel competitivo organizacional.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

26

Por otro lado, (Ponce, 2016) planteo que la matriz FODA consiste en realizar una

evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación

interna de una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y

amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener

una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada (p. 2).

Ponce nos indica, que el análisis FODA es uno de los instrumentos de estudio que nos

permite investigar la participación competitiva de la empresa en el mercado, con la finalidad

de detectar los efectos del análisis FODA.

2.2.6.2.1 Variables del análisis FODA.

Según lo planteado por (Rojas J. , 2015) las variables fundamentales de una matriz FODA

son:

Figura 4. Variables del análisis FODA.

Adaptado de “Procedimiento para la elaboración de un análisis. FODA como una herramienta de

Planeación estratégica en las empresas” Fuente: (Rojas J. , 2015).

Fortalezas: Es algo en lo que la organización es competente, se traduce en aquellos

elementos o factores que estando bajo su control, mantiene un alto nivel de desempeño,

generando ventajas o beneficios presentes y claro, con posibilidades atractivas en el

futuro. (Rojas J. , 2015)

Fortalezas Debilidades

Opertunidades Amenazas

FODA

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

27

Podemos indicar que las fortalezas son los caracteres o destrezas que la organización tiene

bajo control, mediante los cuales genera ventajas dentro de la organización y es un elemento

que le permiten alcanzar sus objetivos empresariales.

Debilidades: Significa una deficiencia o carencia, algo en lo que la organización tiene

bajos niveles de desempeño y por tanto es vulnerable, denota una desventaja ante la

competencia, con posibilidades pesimistas o poco atractivas para el futuro. (Rojas J. ,

2015)

Las debilidades, es una desventaja para lograr los objetivos planteados o dictaminados

dentro de la compañía, son los factores perjudiciales o factores desfavorables que también se

los puede incurrir como fortalezas que ayuden al crecimiento de la misma.

Oportunidades: Son aquellas circunstancias del entorno que son potencialmente

favorables para la organización y pueden ser cambios o tendencias que se detectan y que

pueden ser utilizados favorablemente para alcanzar o superar los objetivos. (Rojas J. ,

2015)

Las oportunidades son factores que ayudan a la empresa alcanzar sus objetivos, este es uno

de los factores donde la empresa debe aprovechar las ventajas competitivas que aporten al

éxito que se busca dentro y fuera da la empresa.

Amenazas: Son factores del entorno que en circunstancias adversas, ponen en riesgo el

logro de objetivos establecidos, pueden ser cambios o tendencias que se presentan

repentinamente o de manera paulatina, las cuales crean una condición de incertidumbre e

inestabilidad en donde la empresa tiene muy poca o nula influencia (Rojas J. , 2015).

Las amenazas es uno de los elementos perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la

industria que se encuentran externamente, y se encuentran en un perfil de riesgos para la

empresa las cuales, pudieran convertirse en oportunidades sabiéndolas aprovechar, con el fin

de alcanzar los objetivos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

28

Según lo planteado por Rojas, se concluye que las fortalezas son elementos positivos al

interior de la organización, las oportunidades son los factores que influyen en el desarrollo

empresarial, mientras que las debilidades son los problemas internos y las amenazas los

obstáculos que se encuentran en el entorno.

2.2.6.3 Matrices EFI y EFE.

Las Matrices EFI y EFE son herramientas para análisis de contexto de la organización,

permitiendo a los estrategas o administradores resumir y evaluar información interna y

externa de la empresa:

2.2.6.3.1 Matriz de evaluación de factores internos (EFI).

De acuerdo ( Gehisy, 2016), la matriz de evaluación de factores internos se realiza a

través de una auditoría interna para identificar las fortalezas como debilidades que existen en

todas las áreas del negocio. Sirve para formular estrategias, ya que resume y evalúa las

principales fortalezas y debilidades en áreas funcionales de una organización ofreciendo una

base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas (p. 10).

La matriz de evaluación de factores internos Matriz (EFI) es un instrumento para formular

estrategias, evalúa las fuerzas y debilidades más importantes de la empresa y además ofrece

una base para identificar y evaluar las relaciones entre las áreas de la organización.

2.2.6.3.2 Matriz de evaluación de factores externos (EFE).

La matriz de evaluación de factores externos evalúa “la información política,

gubernamental, y legal (P); económica y financiera (E), social, cultural, y demográfica (S);

tecnológica (T); y, ecológica y ambiental (E) y calcula los resultados a través de las

oportunidades y amenazas identificadas en el entorno” ( Gehisy, 2016, p. 15).

La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) es un instrumento que permite a

los administradores evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental,

política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

29

2.2.6.4 Análisis PEST.

Según (Parada, 2017) la aplicación de esta herramienta, al ser una técnica de análisis,

“consiste en identificar y reflexionar de forma sistemática, los distintos factores de estudio

para analizar el entorno en el que nos moveremos, y a posteriormente poder actuar,

estratégicamente sobre los mismos” (p. 23).

El análisis PEST es una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un

mercado, la posición de una empresa, o la dirección operativa. Es decir, identifica los factores

del entorno en general que puede afectar a una organización.

De acuerdo con lo que planteo (Benavides, 2016) el análisis PEST es el “análisis de

oportunidades y amenazas, el cual dará una expectativa del pronóstico económico, político,

socio cultural y tecnológico de la empresa, los mismos que tienen una oportunidad de

ocurrencia” (p. 12).

El análisis PEST, es una herramienta de planificación estratégica que mide el impacto de

los factores del macro entorno en la organización. PEST es un acrónimo de los siguientes

factores del macroentorno: Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos.

2.2.6.4.1 Factores del análisis PEST.

De acuerdo a lo planteado por (Parada, 2017) el análisis PEST está compuesto por los

siguientes factores:

Figura 5. Análisis PEST. Adaptado de “Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia

empresarial de estudio del entorno”

Fuente: (Parada, 2017).

Políticos Económicos

Socioculturales Tecnológicos

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

30

Políticos: Son aquellos factores asociados a la clase política que puedan determinar e

influir en la actividad de la empresa en el futuro, entre las cuales están las diferentes políticas

de los gobiernos locales, nacionales, continentales y mundiales; la política fiscal de los

diferentes países; las modificaciones en los tratados comerciales; posibles cambios de

partidos políticos en los gobiernos, y sus ideas sobre la sociedad y la empresa (Parada, 2017).

Los factores políticos hacen referencia a la vida política a todos los niveles desde el local

hasta el internacional, los cuales pueden afectar a la actividad de la empresa en el futuro.

Económicos: Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre las cuestiones económicas

actuales y futuras nos pueden afectar en la ejecución de nuestra estrategia, tomando en

consideración los ciclos económicos del país propio en donde la empresa desarrolla sus

actividades, y además, los ciclos económicos de otros países que son de potencial interés

(Parada, 2017).

Por otra parte, los factores económicos son aquellas cuestiones económicas de la

actualidad o futuras que puedan afectan la ejecución de las estrategias trazadas por la

empresa.

Socioculturales: Se analiza sobre qué elementos de la sociedad pueden afectar en a la

empresa y cómo están cambiando. Se busca identificar tendencias en la sociedad actual, tales

como: cambios en los gustos o en las modas, cambios en el nivel de ingresos, etc. (Parada,

2017).

Los factores socioculturales son aquellos elementos de la sociedad, haciendo referencia a

la cultura, religión, creencias, entre otros, que pueden afectar el desarrollo de los objetivos y

estrategias planteadas por la administración.

Tecnológicos: Este punto es complejo, puesto que, aunque los cambios tecnológicos

siempre han existido, la velocidad con la que se producen hoy día es realmente vertiginosa.

Hay que pensar cuestiones como los agentes que promueven la innovación de las TIC.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

31

La inversión en I + D de los países o continentes; la aparición de nuevas tecnologías

relacionadas con la actividad de la empresa que puedan provocar algún tipo de innovación,

entre otros factores (Parada, 2017).

Como punto final, los factores tecnológicos en la actualidad son decisivos, dado que la

tecnología que las empresas utilizan hoy en día las ayudan a reducir tiempos y costos

obteniendo grandes beneficios.

Los factores del análisis PEST, identifican el análisis del macroentorno. PEST es un

acrónimo de los factores: Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos del contexto de una

empresa. Es importante conocer que los factores externos por lo general están fuera del

control de la organización y, muchas veces se presentan como amenazas y a la vez como

oportunidades.

2.2.6.5 Cinco fuerzas de Porter.

(Orwel, 2016) Plantea que “las cinco fuerzas de Portes es un modelo empresarial que

analiza y permite conocer a una empresa la competencia que tiene en el sector en donde

desarrollan sus actividades, con el objetivo de maximizar recursos y superar a la

competencia”.

Entonces, las cinco fuerzas de Porter es una herramienta que analiza el entorno de las

empresas, dado que, es importante conocer la competencia de la industria en la cual se

compite.

La situación de las empresas que pertenecen a la competencia depende de cinco fuerzas

básicas:

Rivalidad entre competidores: Analiza la competencia directa con otras empresas del

mismo sector que brindan al mercado el mismo producto. Esta rivalidad da como

resultado la existencia de una gran cantidad de competidores, crecimiento lento de la

industria, costos y almacenamiento elevados, entre otros factores (Orwel, 2016).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

32

En este punto se analiza la competitividad directa con otras empresas de la industria que te

brindan el mismo servicio o producto, lo cual puede afectar el crecimiento de una empresa si

no efectúa estrategias diferenciadoras que atrapen a los consumidores.

La amenaza de productos o servicios sustitutos: Un producto substituto es aquel que

cumple la misma o similar función que un determinado producto (Orwel, 2016).

Los servicios o productos sustitutos pueden afectar la participación de cualquier empresa,

dado que suelen tener un menor precio en el mercado debido a que sus procesos de

producción, materia prima y materiales.

Amenaza de nuevos competidores: Son nuevas empresas que introducen nuevas

estrategias y capacidades en un sector determinado con el deseo de ganar participación

dentro del mercado, lo cual puede repercutir en los precios y costos (Orwel, 2016).

Es una de las fuerzas más importante a analizar y que se usan las empresas para detectar

empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado

que pueden perjudicar su participación.

Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores poderosos capturan una

mayor parte de la participación en el mercado provocando precios más altos,

restringiendo la calidad o los servicios (Orwel, 2016).

Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder

alcanzar un objetivo, es decir si existen varios proveedores que abastezcan de la misma

materia prima para la elaboración de un producto o de los materiales para brindar un servicio

la negociación.

El poder de negociación de los clientes: Los clientes poderosos es el lado inverso de

los proveedores poderosos, estos son capaces de capturar más valor obligando a que

los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores servicios lo que provoca que los

costos se eleven (Orwel, 2016).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

33

En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene

varios sustitutos en el mercado, dado que si el servicio o producto que se ofrece la empresa

llega a tener un costo más alto que otros similares se puede perder competitividad en el

mercado.

Determinamos que las Cinco Fuerzas de Porter, es una herramienta que permite analizar el

nivel de competencia de una organización dentro del sector al que pertenece. Este análisis,

facilita el desarrollo de una estrategia de negocio.

2.2.7 Competitividad.

2.2.7.1 Teoría de la competitividad.

De acuerdo (Meraz, 2014) con los inicios de la teoría de la competitividad se originó

desde los pensamientos de una amplia gama de pensadores como: "La prosperidad de una

nación depende de su competitividad, la cual se basa en la productividad con la cual esta

produce bienes y servicios.

Adam Smith, quien se enfocó en ideas liberales en la actividad económica de un país,

reconociendo que podría adquirir una ventaja mediante la acumulación de destrezas

tecnológicas.

Por otra parte, en 1817 David Ricardo con su teoría del comercio internacional, quien se

enfoca en las ventajas comparativas recalcando la importancia de la mano de obra entre una

nación y otra, además planteo que las naciones obtienen una mayor ventaja mediante el uso

intensivo de los recursos con los que cuenta en abundancia (pp. 6-13).

La teoría de la competitividad es un tema enfocados por varios autores en ideas

económicas de un país, es decir, con su desarrollo económico. Prácticamente, en los inicios

de la teoría se hablaba de la necesidad de crear factores productivos. La competitividad se

define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores estableciendo

un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado una cierta calidad.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

34

2.2.7.2 Concepto de competitividad.

“La capacidad de una industria (o empresa) de producir bienes con patrones de calidad

específicos, requeridos por mercados determinados, utilizando recursos en niveles iguales o

inferiores a los que prevalecen en industrias semejantes en el resto del mundo, durante un

cierto período de tiempo” (Rojas & Sepúlveda, 2016).

La competitividad es parte importante para las empresas, dado que gracias a ello se puede

ver el crecimiento en el entorno económico y social, por que las empresas están

comprometidas con sus clientes. La competitividad mide la capacidad de una organización de

producir bienes de calidad para un mercado determinado.

De acuerdo con (Rubio, 2014) la competitividad en las empresas debe entenderse como

“la ventaja que puede tener un fabricante sobre otros que hacen lo mismo que ellos, o bien

que se mantienen a la par en cuanto a aprovechamiento de sus recursos, tecnología y

capacidad de colocar sus productos en los mercados” (p. 5).

La competitividad de una empresa puede ser entendida de varias formas, pero en

conclusión se trata de vencer a la competencia del sector, utilizando para ello herramientas

comerciales y empresariales que permitan adquirir una posición dominante para el negocio en

dicho mercado. La competitividad depende de la relación calidad coste del producto, del

nivel de precios de algunos insumos.

Según lo que planteo (García, 2015) la competitividad es importante en las empresas

porque permite ver crecimiento de las empresas en el entorno económico y social, el

compromiso que tienen con sus clientes para proporcionar un mejor servicio o productos y

cada vez mejorarlo. Para que esto se pueda realizar también se necesita que dentro de la

empresa haya un departamento de recursos humanos, porque es una parte fundamental para

que la organización tenga una buena dirección y control de cada situación interna o externa

(p. 5).

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

35

Entonces, la competitividad de una empresa está determinada por diversos elementos,

entre los que se citan: el proceso productivo, recursos excelentes, generación de valor

añadido, calidad del producto y minimización del costo.

2.2.7.3 Análisis de la competitividad.

Según lo planteado por (Rojas F. , 2015) el plano operativo de la competitividad depende

del nivel de análisis al cual se esté haciendo referencia, del producto analizado y del objetivo

específico que se persigue alcanzar con el análisis. El enfoque sistémico distingue cuatro

niveles de análisis interrelacionados:

Nivel meta: Este nivel se inserta de forma complementaria en cada uno de los otros

niveles, y se refiere a aspectos del recurso humano, como desarrollo de habilidades y

conocimientos y, por ende, comprende los temas de educación y capacitación.

Nivel macro: En este ámbito aparecen elementos de carácter social (como la

inseguridad ciudadana), y las variables macroeconómicas manejadas por el Estado,

como el déficit fiscal, la inflación, y con ella el tipo de cambio y la tasa de interés, las

cuales afectan sustancialmente el comportamiento productivo.

Nivel meso: En este espectro se destacan elementos como la infraestructura y el

desarrollo de logística, la base de recursos naturales, las características agroecológicas

y los elementos climáticos.

Nivel micro: A nivel micro, se identifican factores que condicionan el

comportamiento de la empresa, como la productividad, los costos, los esquemas de

organización, la innovación con tecnologías limpias, la gestión empresarial, el tamaño

de empresa. Así también las prácticas culturales, tipo de tecnologías, conciencia

ambiental de la empresa, diversificación y control de calidad de los productos, avance

en esquemas de comercialización y distancias entre fuentes de materias primas,

empresa y mercados (traducido en costos de transporte).

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

36

Según lo planteado, la competitividad en una empresa va a depender del nivel de análisis

en el cual se desee hacer énfasis, este puede ser del producto o servicio analizado y de los

objetivos que una empresa desea alcanzar.

2.3 Marco Conceptual.

Administración.

“Es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, los

conocimientos, la experiencia, las habilidades, la salud, etc.; del elemento humano para el

bien de la organización, de él mismo y del país en general” (Harold & Heinz, 2017, p. 47).

La administración es un proceso que consiste en la planificación, estrategia u organización

del total de los recursos con los que cuenta una organización, organismo o sociedad con el

objetivo de extraer de ellos el máximo de beneficios posible según los fines deseados.

Planificación.

Según lo planteado por los autores (Saavedra, Castro, & Restrepo O, 2015) “la

planificación es el proceso de preparación de un conjunto de decisiones respecto de la

actividad en el futuro, basándose en investigación, reflexión y pensamientos sistemáticos" (p.

32).

La planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión amplia del futuro, en donde

es posible determinar y lograr los objetivos planteados, mediante la elección de un curso de

acción. Se busca, maximizar el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

Estrategia.

De acuerdo (Contreras, 2014) con la estrategia relacionada con las actividades de una

organización “es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las

acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas”

(p. 161).

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

37

De acuerdo a lo planteado por Contreras que una estrategia es un plan de acción que se

lleva a cabo para lograr un determinado fin en una empresa, la estrategia en el ámbito

empresarial se refiere al diseño del plan de acción dentro de una empresa para el logro de sus

metas y objetivos.

Análisis estratégico.

(Trujillo, 2016), planteó que el objetivo del análisis estratégico “es la definición de la

posición estratégica externa e interna de la organización, es decir, el predominio de amenazas

u oportunidades en el aspecto externo o las fortalezas o debilidades en el plano interno” (p.

34).

El análisis estratégico es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno en

general de una empresa, con la finalidad de formular una estrategia para la toma de

decisiones y el cumplimiento de los objetivos planteados.

Estrategia de marketing.

Según lo planteado por (Adolfo, 2017) “es la lógica de marketing con la cual las unidades

de negocio esperan alcanzar sus objetivos de marketing” (p.61).

Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de

una empresa, para lo cual es necesario definir el posicionamiento de marca que se desea

conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las diferentes variables

que forman el marketing mix

Recursos.

En el ámbito de la administración de empresas (Luyo, 2014) planteó que los recursos son

“todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda logran sus objetivos

organizacionales, entre los cuales se detallan los recursos humanos, financieros, materiales y

técnicos o tecnológicos” (p. 3).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

38

Los recursos de una empresa son todos aquellos factores que proveen a una organización

de los medios necesarios para realizar su actividad. Estos factores pueden ser de cualquier

tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología concreta, entre otros.

Control.

“El control nos permite establecer o realizar un proceso, identificar el desempeño de

distintas áreas o funciones de una empresa. Usualmente implica una asimilación entre un

rendimiento esperado y un rendimiento observado, para confirmar si se están efectuando los

objetivos de forma eficiente y eficaz” (Anzil, 2018, p. 3).

El control consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para

asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas. Implica medir el

desempeño contra las metas y los planes, muestra donde existen desviaciones con los

estándares y ayuda a corregirlas.

Gestión empresarial.

De acuerdo a lo planteado por (Chernóbil, 2016) la gestión empresarial “hace referencia a

las medidas y estrategias llevadas a cabo con la finalidad de que la empresa sea viable

económicamente. La misma tiene en cuanta infinidad de factores, desde lo financiero,

pasando por lo productivo hasta lo logístico” (p. 17).

Es aquella actividad empresarial que a través de diferentes individuos especializados,

como los directores institucionales, consultores, productores, gerentes, entre otros, llevan a

cabo acciones, en busca de la mejora de la productividad y la competitividad de una empresa.

Oferta y demanda.

De acuerdo a lo planteado por (Mariscal, 2015) planteó que la demanda tiene que ver con

lo que los consumidores desean adquirir. La demanda refleja una intención, mientras que la

compra refleja una acción. Mientras que la oferta tiene que ver con los términos en los que las

empresas desenan producir o vender sus productos (p.62-65)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

39

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en

el mercado. Mientras que la oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en

el mercado.

2.4 Marco Contextual

2.4.1 El sector.

Según (Maldonado, 2018) en su artículo titulado “La estética y belleza en Ecuador se

vende bien” publicado en la revista Gestión Empresarial el mercado de la estética y belleza

en Ecuador representa en el país 1,6% del PIB. Genera $1.000 millones al año y actualmente

está creciendo a un ritmo impresionante a pesar de la actual situación económica del país,

generando 3.500 puestos de trabajo directos y 400 mil indirectos.

Actualmente, en Ecuador existen alrededor de 13.000 centros de estética y belleza. En los

centros de estética los clientes pueden peinarse, pintarse las uñas, arreglarse los pies o

maquillarse, también colocarse extensiones en el cabello, comprar productos capilares,

faciales y corporales, realizarse un sin número de tratamientos estéticos y de belleza.

Por otra parte, la organización (MKLogica, 2018), en una investigación de mercado

determinaron que las personas que ingresan a un centro estético y de belleza, cada uno gasta

$10,00 como mínimo, y entre $ 80,00 y $ 200,00 como máximo. Lo cual implica que tanto

hombres como mujeres pagan por muchos servicios para verse radiantes.

El sector de la estética y la belleza es un negocio que en Ecuador actualmente está

tomando fuerza en el mercado local por varias empresas que llaman la atención del público

con servicios, técnicas y tratamientos novedosos de cuidado de la piel y estética. Por lo cual,

el desarrollo de estrategias de posicionamiento de la empresa Stefy Estética y Bienestar

beneficiaran al desarrollo económico del sector y de la localidad en donde la organización

desarrolla sus actividades.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

40

2.4.2 La empresa.

Stefy Estética y Bienestar es una empresa fundada hace algún tiempo con amplia

experiencia en el área de servicios de estilismo, estética, cosmetología, tratamientos no

quirúrgicos y afines. La empresa desde el inicio de sus actividades ha contado con

instrumentos médicos de vanguardia y calidad, así como con el personal capacitado para

realizar su trabajo profesionalmente.

La empresa Stefy Estética y Bienestar fue creada en el año 2012 por Laura Gonzabay

Ramírez, una mujer emprendedora que tenía experiencia en el sector de la belleza. Por lo cual

inicio sus actividades como una organización que brindaba solo servicios de belleza, con el

pasar del tiempo y el direccionamiento visionario de su propietaria poco a poco

implementaría servicios estéticos complementarios a servicios que ya prestaban con la

finalidad de responder al interés de los clientes en mejorar notoriamente su imagen.

A continuación, se detallan los servicios que la empresa ofrece a sus clientes:

Peluquería/Manicure/Pedicure

Tratamientos faciales

Tratamientos capilares

Tratamientos reductores

Procedimiento de microblanding

Masajes y aromaterapias

Terapia de geo termal

Terapia de acupuntura

Chocoterapia

Stefy Estética y Bienestar además brinda cursos y capacitaciones de varios de los servicios

que ofrece y auspicia a una escuela de maquillaje en el cantón La Libertad.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

41

2.4.3 Estructura organizacional de la empresa.

La empresa Stefy estética y bienestar en la actualidad no cuenta con una estructura

organizacional, por lo cual no tiene una cadena de mando estructurada que le permita que

haya una planificación, comunicación interna y un flujo de trabajo eficiente y eficaz. El

organigrama que se presenta en la propuesta en la empresa Stefy estética y bienestar tiene

como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa, la estructura jerárquica de la

empresa.

2.4.3.1 Misión y visión.

Misión.

Satisfacer las necesidades de belleza de nuestros clientes mediante servicios de excelencia

en calidad, brindado por personal altamente profesional que inspira confianza y seriedad,

permitiéndonos superar las expectativas de nuestros clientes.

Visión.

Ser la empresa líder en la satisfacción de necesidades de estética y belleza a nivel

provincial y nacional.

Valores.

Los pilares de Stefy Estética y Bienestar son:

Responsabilidad

Compromiso

Excelencia

Innovación

Tendencia

Vanguardia

Excelencia en calidad de servicio

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

42

2.5. Marco Legal

Según la (Ley Orgánica de Defensa al Consumidor, 2012) de acuerdo a las leyes

gubernamentales las empresas deben ofrecer un servicio de calidad hacia al consumidor,

como es el caso del país la Ley Orgánica de Defensa del consumidor, que establece: “Que, de

conformidad con lo dispuesto por el numeral 7 del artículo 23 de la Constitución Política de

la República, es deber del Estado garantizar el derecho a disponer de bienes y servicios

públicos y privados, de óptima calidad; a elegirlos con libertad, así como a recibir

información adecuada y veraz sobre su contenido y características” (p. 2).

2.5.1 Derecho de los consumidores

Art. 4.- La (Ley Orgánica de Defensa al Consumidor, 2012) establece que los derechos

del consumidor son derechos fundamentales, a más de los establecidos en la Constitución

Política de la República, tratados o convenios internacionales, legislación interna, principios

generales del derecho y costumbre mercantil, los siguientes:

Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y

servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a

los servicios básicos;

Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios

competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad;

Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencias y

mala calidad de bienes y servicios;

2.5.2 Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN)

El (Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN, 2019), manifiesta que es el eje principal

del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en el país, siendo la institución estatal llamada a

proteger al consumidor. Cabe mencionar que el INEN se encuentra facultado de realizar este

proceso bajo el Art. 56. De la Ley de Defensa del Consumidor.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

43

“El INEN ejercerá el control de calidad de los bienes y servicios en los casos en que esta

función no esté asignada a otros organismos especializados competentes”.

Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de

reclamos que estará a disposición del consumidor, en el que se podrá notar el

reclamo correspondiente, lo cual será debidamente reglamentado.

2.5.3 Requisitos para obtención del RUC como Persona Natural

Presentar la cédula de identidad de ciudadanía junto a una copia o del pasaporte con

hojas de tipo de identificación y tipo de visa.

Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral.

Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio fiscal a

nombre del sujeto pasivo.

Procedimiento:

El ciudadano que va ser contribuyente debe acerca a cualquier ventanilla de atención al

contribuyente del Servicios de Rentas Internas a nivel nacional portando los requisitos antes

mencionados e inscribe el Registro Único de Contribuyente (RUC).

Costo

Sin costo directo para el contribuyente.

2.5.4 Conforme a los derechos del ministerio de salud pública del ecuador para el

funcionamiento de los centros de cosmetología y estética deben cumplir con la ley

orgánica de salud.

Art 1. Por ente los centros de cosmetología y estética, peluquerías salones de belleza,

deben cumplir los requisitos técnicos sanitarios previo al ejercicio de sus actividades y

funcionamiento.

Art 7. Deben contar para la instalación y funcionamiento de los establecimientos los

siguientes reglamentos:

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

44

Áreas y espacios distribuidos de acuerdo a las actividades que se realizan.

Pisos, paredes y superficies de trabajos lisos, de fácil limpieza y desinfección.

Equipos, materiales y mobiliario en un buen estado para su funcionamiento.

Baños y baterías sanitarias.

Manuales de procedimientos de operación, que deben contener las actividades que se

realizan incluyendo las normas de bioseguridad.

Procedimientos de limpiezas, desinfección y esterilización de utensilios, materiales y

equipos con sus respectivos registros.

Procedimientos escritos para el manejo de desechos evitando contaminaciones.

Registro de limpieza y desinfección de los baños o baterías sanitarias del

establecimiento, con el fin de que los clientes perciban una imagen correcta del lugar

que visitan.

Art 8. Para sus actividades únicas los establecimientos de cosmetología y estética

peluquería y salones de belleza deben utilizar productos que cuenten con notificación

sanitaria obligatoria y registro sanitario según corresponda, otorgado por la autoridad

sanitaria nacional.

Art 9. Los establecimientos de cosmetología y estética peluquería y salones de belleza

deben contar con personal que acrediten capacitación sustentable para la actividad que

desempeñe.

Art 10. En los centros de cosmetología y estéticas se prohíbe:

La ejecución de procedimientos invasivos.

La comercialización y uso de productos cosméticos sin notificación sanitaria

obligatoria dentro del establecimiento.

La comercialización y consumo de licor y tabaco dentro del establecimiento.

La prescripción y comercialización de medicamentos que afecten la salud.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

45

Art. 11. La agencia nacional de regulación control y vigilancia sanitaria, realizara

inspecciones periódicas de control y vigilancia sanitaria a los centros cosmetológico y

estética, peluquería y salones de belleza, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las

disposiciones legales establecidos en el presente reglamento y demás normas aplicable.

2.5.5 Obligación en mensual. Declaración del IVA.

Se debe llenar el Formulario 104 mensualmente, incluso cuando no se haya

registrado ventas de bienes o prestación de servicios varios periodos, también

cuando no se haya originado adquisiciones o no se efectúen en las fuentes

retenciones con sus dichos impuestos.

Declarar impuesto a la renta en los formularios 102 A dependiendo si están

obligados o no a llevar contabilidad. Estos llenan los contribuyentes que laboran

bajos la relación de dependencia en más de una empresa o tenga otros ingresos por

otra actividad económica.

2.5.6 Permisos de funcionamiento. GAD MUNICIPAL

Copia de cédula.

Papeleta de votación.

Copia de RUC.

Permiso de uso de suelo.

Verificación o copia de permiso de cuerpos de bomberos.

Verificación o copia de permiso de Ministerio de Salud Pública.

Verificación o permiso de patente municipal.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

46

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1 Tipo de Investigación

La investigación, vincula una serie de herramientas y métodos científicos; los tipos de

investigación se definen según la naturaleza del objetivo de estudio que se persigue, donde se

encamina a obtención de información, de manera relevante y segura, que establezca

seguridad y viabilidad mediante sus resultados descriptivos y experimentales. Es así que a fin

de conocer, verificar y aplicar el conocimiento en estudio, para luego sacar las respectivas

conclusiones, que sirvan de aporte para la investigación. (Hernández, 2015, p. 35).

Se define a los tipos de investigación, como el fragmento para la adquisición de nuevos

conocimientos e información de acuerdo con el objetivo de estudio al que se dirige el autor,

enfocados al progreso, contribución y solución de un problema determinado.

A continuación se proporciona los tipos de investigación a utilizar en el presente estudio

investigativo, basados mediante el método cuali-cuantitativo, realizando visitas y

observaciones directas para conocer los características de la empresa Stefy Estética y

Bienestar. Por otra parte también se considera de tipo cuantitativo debido a las mediciones

numéricas realizadas como número de personas que trabajan en la empresa y que

proporcionaran información importante pues conocen lo que hace falta para posicionarse en

la mente del consumidor.

De acuerdo a todos estos datos se procede a desarrollar los conceptos de varios autores

sobre la metodología de investigación y su posterior análisis para una presentación detallada

de los resultados obtenidos e informe para la elaboración de la solución al problema de

estudio.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

47

3.1.1 Investigación descriptiva.

El tipo de investigación que se aplicará es de categoría descriptiva, según lo que planteó

(Montiel, 2016) “es el tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal de

descripción de lago, generalmente las características o funciones del problema en cuestión”

(p, 4).

Por lo cual, se acudirá a técnicas que permiten la recolección de información, las cuales

son; la observación y la entrevista dirigida a la administradora de la empresa objeto de

estudio. Es necesario resaltar que la información recolectada se someterá a un proceso de

tabulación y análisis estadístico, el cual permitirá llevar a cabo los objetivos planteados en la

presente investigación, teniendo en cuenta el estudio descriptivo y las conclusiones logradas.

3.1.2 Investigación bibliográfica.

Según Ayala (Ayala, 2018) la investigación bibliográfica “consiste en la revisión de

material bibliográfico existente con respecto al tema a estudiar. Se trata de uno de los

principales pasos para cualquier investigación e incluye la selección de fuentes de

información” (p. 7).

Se denomina una fase primordial a la presente investigación porque incluye un vínculo

que abarcan la observación, la indagación, la interpretación, la reflexión y el respectivo

análisis para obtener plataformas necesarias para el desarrollo de cualquier de este estudio.

3.1.3 Investigación cualitativa.

Por otro punto, la investigación cualitativa “tiene un objetivo fundamentar sus cualidades

ya que trata de comprender el comportamiento de las personas y las razones que determinan

esa conducta. Los investigadores tienden a relacionarse comúnmente en el tema en este tipo

de método de investigación”. (Montiel, 2016).

Por medio de este método se recopilarán datos que se utiliza para descubrir detalles que

ayudan a explicar el comportamiento o cualidades.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

48

Para el caso de este proyecto, el uso de las entrevistas permitirá recopilar información de

la experiencia de la administradora de la empresa objeto de estudio.

3.1.4 Investigación cuantitativa.

En esta Investigación Cuantitativa, “los investigadores se enfocan a permanecer alineados

de manera objetiva del tema. Esto se debe a que la investigación cuantitativa es objetiva en

cuanto a su enfoque en el sentido de que sólo busca medidas precisas y un análisis de los

conceptos que son objetivo para responder a su consulta” (Ayala, 2018, p. 9).

La recopilación de datos cuantitativos es lo que permite comparaciones significativas o

confiables de las respuestas entre los participantes. En este proyecto el uso del instrumento de

las encuestas nos permitirá analizar mediante la tabulación de los datos obtenidos la

percepción de los clientes de la empresa Stefy Estética y Bienestar.

3.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.

Para la obtención de información pertinente se implementó dos (2) instrumentos, los

cuales fueron: una entrevista estructurada y una encuesta aplicada mediante cuestionario, esto

permitió obtener información de primera mano, y además, se consultó la información

necesaria en libros, internet y otras fuentes secundarias que aporten al desarrollo del estudio.

Fuentes primarias: Se diseñó una entrevista estructurada la cual fue aplicada a la

administradora de la empresa ya que este conoce los diferentes procesos

administrativos y que son útiles en el trabajo de investigación, por otra parte, se

aplicó una encuesta dirigidos a la población.

Fuentes secundarias: Para adquirir la información existente se acudió a libros,

revistas, documentos de internet, entre otras. Con la finalidad de que esto facilite el

desarrollo del estudio y sea más eficaz.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

49

3.2.1 Instrumentos.

Entre los instrumentos a utilizar para la investigación tenemos los siguientes:

Encuestas

De acuerdo a lo planteado por Thompson (2015) “la encuesta es la técnica de recolección

de datos más utilizada en la investigación de mercados, dado que permite obtener una amplia

información de las fuentes primarias”.

La encuesta es un instrumento que permitirá por medio de la tabulación de datos de la

muestra establecida en el cantón La Libertad; un análisis riguroso de las tablas y gráficos de

las respuestas otorgadas por la muestra encuestada, con la finalidad de generar un análisis

real.

Entrevistas

De acuerdo con Pobea Reyes (2015) las entrevistas “son una técnica basada en la

recolección de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra determinada de

individuos (p. 5).

A través de las entrevistas se podrá conocer la opinión de la administradora de la situación

actual de Stefy estética y bienestar en relación al posicionamiento actual de la organización

de la empresa objeto de estudio.

3.3 Población y Muestra

Población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una

investigación. Muestra es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a

cabo la investigación.

La población está sustentada en la cantidad de habitantes comprendido en una edad entre

18 y 72 años de edad del cantón de la Libertad, que de acuerdo al Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC) (2010) es de 56296 habitantes, desglosada por genero a

continuación:

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

50

Tabla 3

Población y muestra

Rango de edad 2010

Total Hombres Mujeres

De 62 a 72 años 2642 2204 4846

De 51 a 61 años 4227 3790 8016

De 40 a 50 años 5812 5366 11178

De 29 a 39 años 7541 7235 14775

De 18 a 28 años 8886 8595 17481

Total 56296

Fuente: Carla Guerra Bedoya – Katty Pilay Mera

Para realizar las encuestas se calculó la muestra basado el tamaño de la población de

56.296 habitantes comprendida entre hombres y mujeres de 18 a 72 años considerados como

posibles consumidores de los servicios de Stefy Estética y Bienestar, mediante la siguiente

formula:

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑛 =(1,96)2 ∗ 56.296 ∗ 0,5 ∗ 0,5

(0.052(56.296) − 1) + (1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,05

𝑛 =381.64

En donde:

n: tamaño de la muestra

N: tamaño de la población

p: posibilidad de que ocurra un evento, p=0.5

q: posibilidad de no ocurrencia de un evento, q= 0.5

e: error, se considera el 5%; e= 0.05

Z: nivel de confianza, que para el 95%, Z= 1.96

Después de aplicar la formula, el tamaño de la muestra es de 381.64, por lo tanto, el

número de encuestas a aplicar en el cantón La Libertad es de 382.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

51

3.4 Análisis de Resultados

Para el desarrollo de las encuestas y entrevistas se elaboró la matriz integradora del

proceso de la investigación la cual se refleja en el (Apéndice A). A continuación, se analizan

los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas realizadas:

3.4.1 Análisis de la entrevista aplicada a la administradora de la empresa.

1. ¿Stefy Estética y Bienestar cuenta con un plan estratégico de posicionamiento?

Por razones internas actualmente Stefy Estética y Bienestar, no cuenta con un plan

estratégico de posicionamiento, lo que ha afectado en el volumen de ingresos que tiene la

empresa, es importante resaltar que aunque no se cuenta con esta herramienta se posee un

gran número de clientes que a diario acuden a las instalaciones para recibir el servicio

ofertado lo que se debe aprovechar e implementar algún tipo de estrategia para que este

número de clientes se incremente y mejoren los ingresos de la empresa.

2. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza? (Publicidad, promociones, otros)

En la actualidad solo aplica publicidad en medios de comunicación reconocidos a nivel

peninsular como radio donde se informa de todos los servicios que oferta Stefy Estética y

Bienestar con el fin de que más personas sepan del lugar y nos visiten y comprueben la

calidad del servicio que ofrecemos, también se ha realizado publicidad por prensa escrita pero

muy poco, no se ha utilizado otro tipo de estrategias ya que el trabajo que se ha venido

realizando, es de manera empírica sin emplear técnicas o procedimientos de mejora.

3. ¿Según su conocimiento o experiencia, cual es la competencia directa de Stefy

Estética y Bienestar?

En la actualidad en el ámbito de la estética y belleza, la competencia directa más

fuerte para la empresa es el Centro de Estética Lai, quien cuenta con una serie de servicios en

un lugar mucho más amplio, también esta Top Color, que de igual manera presta este tipo de

servicios.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

52

4. ¿Cree usted que la empresa Stefy Estética y Bienestar está posicionada en el

mercado del cantón La Libertad?

La empresa Stefy Estética y Bienestar, como mencione anteriormente y con mi

experiencia como Administradora, cuenta con un gran número de clientes que día a día

solicitan los servicios que presta la empresa, pero si hace falta estrategias que permitan tener

un posicionamiento total de la organización dentro del mercado local como es el cantón La

Libertad.

5. ¿Cuenta Stefy Estética y Bienestar con personal altamente capacitado?

Se podría decir que esta es una ventaja que tiene la empresa Stefy Estética y Bienestar,

pues todo su personal tiene una preparación óptima, conoce lo que hace garantizando el

cumplimiento de las expectativas de los clientes, como ya indique conoce del trabajo pero

también siempre es necesario capacitarse para brindar un mejor servicio.

6. ¿Cuáles con los valores que resalta el personal de Stefy Estética y Bienestar?

Los valores que nuestro personal resalta son la honestidad, seguridad, puntualidad y

calidad en los servicios que ofrecemos siempre con la garantía de que todos nuestros clientes

se retiren de nuestras instalaciones satisfechos no solo con el trabajo realizado sino también

con el trato de nuestro del personal.

7. ¿Los servicios prestados por la empresa Stefy Estética y Bienestar satisfacen las

necesidades de sus clientes?

De acuerdo con nuestras apreciaciones consideramos que los clientes si se van

satisfechos con el trabajo realizado en la empresa Stefy Estética y Bienestar, aunque en

ocasiones nos falta complementar con otro tipo de servicios que son solicitados por los

clientes y que deben asistir a otros lugares, lo que nos afecta en cuanto a la fidelidad de

ciertos clientes.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

53

8. ¿Cree usted que Stefy Estética y Bienestar cuenta con los recursos necesarios para

desarrollar las actividades diarias?

Si se cuenta con un 80% de todos los recursos necesarios pero lamentablemente no en

un 100% como mencione anteriormente lo que ocasiona una cierta baja en nuestros ingresos,

por lo que sería indispensable considerar la posibilidad de realizar una inversión para

complementar los servicios solicitados.

9. ¿Cuáles son los atributos que diferencian a Stefy Estética y Bienestar de la

competencia en el mercado del cantón La Libertad?

El principal atributo que tiene la empresa es la habilidad y el profesionalismo con que

cuenta todo el personal que labora en la empresa, pues tienen una amplia experiencia y se

esmeran día a día en satisfacer todas las expectativas del cliente, con el fin de garantizar su

retorno a nuestras instalaciones, generando un mayor monto de ingreso y siendo los propios

clientes portavoces de los servicios ofertados por Stefy Estética y Bienestar.

10. ¿Stefy Estética y Bienestar desarrolla e implementa estrategias para aumentar su

participación en el mercado en el cantón La Libertad?

Lamentablemente dentro de las gestiones administrativas la empresa no ha

implementado ningún tipo de estrategias totalmente estructurada con verificación de

resultados o seguimientos, únicamente los medios de publicidad locales o promociones

internas pero que no han sido verificadas posteriormente para mediar su grado de efectividad.

11. ¿Cuál ha sido el crecimiento empresarial que presenta Stefy estética y bienestar

durante los últimos meses?

Como administradora puedo mencionar que la empresa goza de aceptación en el

mercado, pero no se maneja ningún tipo de historial administrativo que permita medir el

crecimiento organizacional de nuestra empresa, así como tampoco la aplicación de estrategias

de posicionamiento que fortalezcan el desarrollo empresarial.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

54

12. ¿Cuenta con un plan de incentivos para sus clientes?

Actualmente Stefy Estética y Bienestar, ofrece promociones a sus clientes basándose

únicamente en fechas festivas que se presentan en el mercado local como fiestas de

provincialización o fechas de festividades de cantonización de La Libertad, lugar donde se

encuentra ubicada la micro empresa; día de la mujer, día de la madre, día del padre, entre

otras fechas, pero no se ha creado un plan de incentivos con un cronograma real ni mucho

menos planificado para su ejecución y posterior evaluación de los resultados.

3.4.2 Análisis e interpretación de la encuesta aplicada a posibles clientes.

1. ¿Acude actualmente a un centro de estética y bienestar?

Tabla 4

Asistencia a centros de estética

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 6. Asistencia a centros de estética

Fuente: Encuesta posibles clientes

Del total de encuestados, el 75% manifiesta que actualmente si asiste a centros de estética

para solicitar algún tipo de servicio, mientras que un 25% indica que no asiste a ningún

centro de estética únicamente a peluquerías o servicios de corte de cabellos tradicionales.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 288 75%

No 94 25%

Total 382 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

75%

25%Si

No

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

55

2. ¿Con que frecuencia utiliza los servicios de un centro de estética y bienestar?

Tabla 5

Frecuencia en los servicios de estética

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 7. Frecuencia en los servicios de estética

Fuente: Encuesta posibles clientes

De acuerdo con la encuesta, sobre el número de veces en que los clientes solicitan los

servicios de un centro estético, el 36% lo realiza más de 2 veces al mes, el 25% una vez a la

semana, el 22% 1 vez al mes, el 16% cada 6 meses y el 1% más de 2 veces a la semana, con

estos datos se puede observar que existe gran acogida de los servicios ofertados por parte de

este tipo de empresas lo que es beneficios para Stefy Estética y Beneficio.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 vez a la semana 72 25%

Más de 2 veces a la semana 3 1%

1 vez al mes 63 22%

Más de 2 veces al mes 105 36%

Cada 6 meses 45 16%

Total 288 100%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

25%

1%

22%

36%

16%

1 vez a la semana

Más de 2 veces a lasemana

1 vez al mes

Más de 2 veces al mes

Cada 6 meses

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

56

3. ¿Cuáles son los servicios que más adquiere en un centro de estética y bienestar?

Tabla 6

Servicios más adquiridos

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 8. Servicios más adquiridos

Fuente: Encuesta posibles clientes

De acuerdo con la encuesta el servicio de mayor consumo es de estilista con un 48%,

con un 25% manicure y pedicure, un 12% lo que es facial, 10% relajación y 5% tratamientos

corporales, lo que indica que si existe en el mercado una gran acogida de cada uno de estos

servicios, siendo beneficioso para Stefy, Estética y Bienestar.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Estilista 138 48%

Manicure/pedicure 72 25%

Facial 35 12%

Relajación 28 10%

Tratamientos corporales 15 5%

Total 288 100%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

48%

25%

12% 10%5%

Estilista

Manicure/pedicure

Facial

Relajación

Tratamientos corporales

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

57

4. ¿Usted conoce la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Tabla 7

Conocimiento sobre Stefy Estética y Bienestar

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 9. Conocimiento sobre Stefy Estética y Bienestar

Fuente: Encuesta posibles clientes

En cuanto a las personas encuestadas con respecto a si conocen a Stefy Estética y

Bienestar el 70% mencionó que sí y el 30% que no, es necesario analizar estos datos, pues

existe un porcentaje considerable que no conocen nada sobre la empresa, lo que no es

conveniente, pues demuestra que no que existe un total conocimiento de la empresa a nivel

cantonal, mucho menos a nivel provincial.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 201 70%

No 87 30%

Total 288 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

70%

30%Si

No

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

58

5. ¿Cómo evalúa el precio que paga por los servicios en estética y bienestar?

Tabla 8

Precio por servicios en estética y bienestar

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 10. Precio por servicios en estética y bienestar

Fuente: Encuesta posibles clientes

De acuerdo a las personas encuestadas en lo referente al precio por el servicio el 55%

indica que el precio no es ni caro ni barato más bien es accesible, el 20% caro, el 19% barato

y un 5% muy barato, esto es una ventaja que se debe aprovechar los usuarios indican que

están conforme con el precio y que pueden acceder a cancelar dichos servicios.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy caro 0 0%

Caro 58 20%

Ni caro ni barato 159 55%

Barato 56 19%

Muy barato 15 5%

Total 288 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muy caro Caro Ni caro nibarato

Barato Muybarato

0%

20%

55%

19%

5%

Muy caro

Caro

Ni caro ni barato

Barato

Muy barato

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

59

6. ¿Cuándo adquiere los servicios qué toma en consideración?

Tabla 9

Puntos clave al tomar el servicio

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 11. Puntos clave al tomar el servicio

Fuente: Encuesta posibles clientes

Por la información proporcionada a través de los encuestados, el 49% elige calidad del

servicio como punto clave para solicitar un servicio, el 24% considera la atención al cliente,

el 16% precio y el 11% servicio innovador, estos puntos pueden ser cumplidos por Stefy

Estética y Bienestar.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Calidad del servicio 141 49%

Precio 45 16%

Atención al cliente 69 24%

Servicio innovador 33 11%

Total 288 100%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

49%

16%24%

11%

Calidad del servicio

Precio

Atención al cliente

Servicio innovador

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

60

7. ¿Cómo califica la atención al cliente en los centros de estética y bienestar a los que ha

asistido?

Tabla 10

Calificación en el servicio

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 12. Calificación en el servicio

Fuente: Encuesta posibles clientes

Del total de encuestados, respecto a la atención recibida en centros de estética, el 42%

manifiesta que es buena, el 33% excelente, el 16% regular y el 9% mala, la mayor parte de

personas indica que es excelente y buena, es importante resaltar que un porcentaje elevado de

clientes se encuentra conforme con la atención recibida en estos centros, pero también se

debe mejorar para disminuir los porcentajes de insatisfacción.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 95 33%

Buena 122 42%

Regular 46 16%

Mala 25 9%

Total 288 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Excelente Buena Regular Mala

33%

42%

16%

9%

Excelente

Buena

Regular

Mala

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

61

8. ¿De manera general como califica los servicios prestados por los centros de estética y

bienestar del cantón La Libertad?

Tabla 11

Calificación de servicios

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 13. Calificación de servicios

Fuente: Encuesta posibles clientes

En base a la información recolectada, el 54% indica que los servicios prestados por estos

centros de estética y bienestar son buenos el 16% excelente, el 20% regular y el 10% mala,

como se mencionó anteriormente se debe aprovechar esta predisposición del mercado y

mejorar para que disminuya totalmente esos aspectos negativos.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 45 16%

Buena 156 54%

Regular 59 20%

Mala 28 10%

Total 288 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Excelente Buena Regular Mala

16%

54%

20%

10%

Excelente

Buena

Regular

Mala

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

62

9. ¿Usted utiliza los servicios que ofrece la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Tabla 12

Adquisición de servicios

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 14. Adquisición de servicios

Fuente: Encuesta posibles clientes

Del total de personas encuestadas el 47% si conoce y utiliza los servicios de Stefy Estética

y Bienestar, pero existe un porcentaje bastante alto que no conoce el centro de estética como

es el 53%, lo que indica que hace falta aplicar estrategias de posicionamiento en el mercado

donde se encuentra ubicado, siendo necesario e importante analizar esta situación.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 135 47%

No 153 53%

Total 288 100%

42%

44%

46%

48%

50%

52%

54%

Si No

47%

53%

Si No

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

63

10. ¿Cómo conoce usted la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Tabla 13

Conocimiento de la empresa

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 15. Conocimiento de la empresa

Fuente: Encuesta posibles clientes

Del total de encuestados, el 53% conoce la microempresa Stefy Estética y Bienestar a

través de personas que le han recomendado el lugar por el servicio ofertado, el 24% por rede

sociales, 16% por los años que tiene en el mercado y el 7% por imagen corporativa, esta

información es muy importante para aplicar las estrategias de posicionamiento.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Imagen corporativa 10 7%

Años en el mercado 22 16%

Redes sociales 32 24%

Se lo recomendaron 71 53%

Total 135 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

7%

16%

24%

53%

Imagen corporativa

Años en el mercado

Redes sociales

Se lo recomendaron

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

64

11. ¿Por qué adquiere los servicios que ofrecen Estética y Bienestar?

Tabla 14

Razón de adquisición

Fuente: Encuesta posibles clientes

Figura 16. Razón de adquisición

Fuente: Encuesta posibles clientes

En cuanto a la razón de adquisición de los servicios ofertados por Stefy Estética y

Bienestar, el 65% nos indicó que es por la atención recibida, el 19% por la calidad del

servicio, el 9% por el precio y el 7% por el servicio innovador, debemos fortalecer la atención

brindada y mejorar en lo que respecta a la calidad del servicio, servicio innovador y precio.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Calidad del servicio 25 19%

Precio 12 9%

Atención al cliente 88 65%

Servicio innovador 10 7%

Total 135 100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Calidaddel

servicio

Precio Atenciónal cliente

Servicioinnovador

19%

9%

65%

7%

Calidad del servicio

Precio

Atención al cliente

Servicio innovador

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

65

3.4.3 Conclusiones de las entrevistas y encuestas realizadas

Conclusiones de la entrevista

A través de la entrevista realizada a la Administradora de la microempresa Stefy Estética y

Bienestar se plantean las siguientes conclusiones:

1. La microempresa Stefy Estética y Bienestar, ofrece un servicio que le es atractivo para

los clientes pero no aplica ningún tipo de estrategias que le permitan tener un mayor

posicionamiento en el mercado, ocasionando pérdidas de clientes.

2. En lo que respecta a la competencia, tiene fuertes competidores en el mercado local, lo

que se constituye en una fuerte amenaza para conservar clientes por lo que debe

considerar de manera inmediata aplicar estratégicas que le permitan evitar la pérdida de

clientes

3. En lo positivo de la microempresa se encuentra el personal capacitado que posee, cada

una de las personas que labora dentro de la empresa tiene amplia experiencia y se

constituye en un punto favorable y que debe ser aprovechado para la captación mayor

de clientes

4. Finalmente se puede mencionar que no posee un plan de posicionamiento en el mercado

solo aplica ciertas estrategias de publicidad, pero ningún tipo de programa definitivo

totalmente establecido para ser aplicado y verificar posteriormente los resultados

obtenidos.

En lo que corresponde a las encuestas realizadas a las diferentes personas que emitieron su

criterio sobre los servicios de estética y bienestar, así como de conocer y haber solicitado los

servicios de Stefy Estética y Bienestar se puede establecer las siguientes conclusiones:

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

66

1. Que un gran número de personas solicitan este tipo de servicios, lo que es beneficioso

para Stefy Estética y Bienestar, pues existe mercado disponible donde ofertar el servicio

y donde abarcar un mayor número de clientes siempre y cuando se apliquen las

estrategias necesarias.

2. Entre los servicios de mayor consumo Stefy Estética dispone de la mayor parte de estos

servicios, posteriormente se puede realizar un análisis para implementar aquellos que no

se disponen en la microempresa

3. Lamentablemente un porcentaje considerable de personas del total de encuestados no

conoce los servicios ni las instalaciones de Stety Estética y Bienestar lo que es

perjudicial y afecta directamente a los ingresos, es necesario tomar medidas inmediatas

para dar solución a este inconveniente.

4. Existe la satisfacción de los clientes que utilizan los servicios de Stefy Estética y

Bienestar, lo que es beneficioso para fortalecer esta aceptación y buscar la aceptación de

nuevos clientes.

5. Es necesario aplicar estrategias de posicionamiento que le permitan un mayor

reconocimiento a nivel local y peninsular, para mejorar la situación financiera de la

empresa, hacer frente a la competencia y brindar aquellos servicios cumpliendo todas

las expectativas de los clientes.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

67

CAPÍTULO IV

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA LA MICROEMPRESA STEFY

ESTÉTICA Y BIENESTAR EN EL MERCADO DE LA ESTÉTICA Y BELLEZA

DEL CANTÓN LA LIBERTAD.

4.1 Descripción de la propuesta

El presente trabajo está dirigido a elaborar estrategias necesarias para el posicionamiento

de la microempresa Stefy Estética y Bienestar, del Cantón La Libertad, con el fin de dar a

conocer la marca de la microempresa, mediante el planteamiento de acciones adecuadas,

herramientas administrativas y de mercadotecnia que permitan alcanzar el logro de objetivos.

Las estrategias de posicionamiento a implementar, le permitirá a la microempresa Stefy

Estética y Bienestar, mejorar su participación en el mercado, se establecerá como herramienta

de soporte para el desarrollo efectivo de actividades y operatividad de la microempresa a fin

de mejorar su situación tanto financiera como imágen corporativa.

Las estrategias de posicionamiento para Stefy Estética y Bienestar, serán de gran aporte

para los directivos de la microempresa, y a través de su aplicación, ayudarán a establecer un

eficiente y oportuno proceso de posicionamiento y un diagnóstico estratégico, permitiendo así

el reconocimiento en el mercado y posteriormente la oportuna evaluación de resultados, que

facilitará la selección de técnicas, para alcanzar los objetivos o metas deseadas.

4.2 Justificación de la propuesta

Esta investigación se justifica, por la necesidad de que la microempresa Stefy Estética y

Bienestar, del Cantón La Libertad, logre posicionamiento en el mercado en que se

desenvuelve, para forjar reconocimiento empresarial ante la competencia y obtener mejores

resultados a través de una adecuada gestión estratégica.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

68

Es indispensable adoptar nuevas estrategias en el mercado en que se desenvuelve la

microempresa Stefy Estética y Bienestar, debido a que cada vez tenemos una sociedad más

exigente y empresas que optan por brindar nuevas alternativas de servicio, a través de

cambios positivos, estrategias innovadoras, políticas adecuadas y compromiso competitivo

entre integrantes de la empresa.

4.2 .1 Datos de identificación de la microempresa Stefy Estética y Bienestar

Razón social: Microempresa Stefy Estética y bienestar

Ubicación: Barrio 28 de mayo, La Libertad, Provincia de Santa Elena

Actividad de la microempresa: La microempresa ofrece los siguientes servicios: peluquería,

manicure, pedicure, tratamiento faciales, tratamientos capilares, tratamientos reductores,

procedimientos de microblanding, masajes y aromaterapias, terapias de geotermal, terapia de

acupuntura, chocoterapia.

4.3 Objetivos de la propuesta

4.3.1 Objetivo general

Diseñar estrategias de posicionamiento para la microempresa Stefy Estética y Bienestar,

con la finalidad de conservar y aumentar su participación en el mercado peninsular,

fomentando su desarrollo económico y brindando un servicio de calidad en el ámbito de la

estética.

4.3.2 Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de la situación actual, utilizando la herramienta matriz

FODA.

Definir las estrategias y plan de acción para la microempresa Stefy Estética y

Bienestar para el logro de los objetivos propuestos en la participación en el mercado.

Diseñar las medias de control y seguimiento sobre las estrategias aplicadas para la

mejora del posicionamiento de mercado de la empresa Stefy Estética y Bienestar

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

69

4.4 Desarrollo de la propuesta.

4.4.1 Análisis situacional

La empresa Stefy Estética y Bienestar, no solo es un espacio en donde se aplican diferentes

servicios de estética o tratamientos que se realizan con agua para lograr un mayor grado de

relajamiento, vitalidad y salud, sino que también se brinda un cuidado integral en cuanto a

salud, haciendo una conjunción perfecta entre la mente y el cuerpo.

En la presente propuesta se realiza el análisis del ambiente interno y externo de Stefy

Estética y Bienestar, con el fin de diagnosticar los aspectos relevantes y los diferentes

escenarios en que se encuentra la empresa en cuanto al posicionamiento en el mercado, para

esta manera tomar las decisiones más acertadas en base al análisis, para alcanzar las metas y

objetivos propuestos.

Stefy Estética y Bienestar, se mantiene por varios años en el mercado provincial, y nace de

la necesidad de satisfacer la demanda creciente de servicios destinados a la estética, belleza y

diferentes tratamientos corporales de sus clientes. Desde su creación se encuentra en la

búsqueda constante del mejoramiento continuo, en cuanto a la atención al cliente y los

servicios de calidad. Debe realizarse un análisis interno con el fin de determinar la situación

actual de la misma.

En el análisis interno de Stefy Estética y Bienestar, interviene el recurso humano de la

empresa, la estructura organizacional, las áreas administrativas y operativas de la misma, en

donde cada elemento que interviene dentro de ella debe ser evaluado, determinando sus

fortalezas y debilidades.

Stefy Estética y Bienestar, no cuenta con un modelo formal de la estructura

organizacional, es decir no cuenta con un documento como soporte de las funciones y

actividades que se deben realizar en cada cargo, así como tampoco de las políticas que deben

regir las actividades que realizan los empleados.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

70

En la actualidad el personal con que cuenta la empresa no es eficiente en el desempeño de

sus labores. El personal no recibe capacitaciones.

No se evalúan sus capacidades para poder ubicarlos según las necesidades que tiene la

empresa, es necesario que se trabaje en estas debilidades, debido que el factor humano

constituye uno de los elementos más importante para que la empresa se posicione porque

ellos aportan y dirigen las actividades y son los responsables de mantener el crecimiento del

negocio.

Por otra parte no se cuenta con estrategias de posicionamiento que permitan la

permanencia y una mayor participación en el mercado. Por lo tanto para determinar con

exactitud estas falencias, se realizará el análisis FODA, el mismo que ayudará a localizar los

mayores riesgos, reduciendo de esta manera los tiempos y procesos innecesarios en la

empresa, así como también aplicar las estrategias de posicionamiento necesarias, que sirvan

para ampliar la participación en el mercado, la fidelidad de los clientes y por consiguiente

mejorar las ganancias de la empresa.

En lo que respecta al análisis externo, en la actualidad existe una creciente demanda en el

ámbito de la estética, este aspecto beneficia a Stefy Estética y Bienestar. La competencia en

el mercado está compuesta por una gran variedad de empresas que ofertan unas series de

servicios para las diferentes necesidades de los clientes. Esta competencia es progresiva y va

en continuo aumento lo que se constituye en una amenaza porque logra que el ciclo de vida

de este tipo de negocios sea corto en el mercado.

Con lo planteado Stefy Estética y Bienestar, necesita implementar estrategias de

posicionamiento que permitan mantener y ampliar su participación en el mercado. En base a

la información proporcionada por Stefy Estética y Bienestar, se realiza el siguiente análisis

F.O.D.A.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

71

4.4.1.1 Matriz F.O.D.A.

Tabla 15

Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Personal capacitado en el área de

estética y bienestar

2. Permisos respectivos y cumplimiento de

normativas vigentes

3. Ubicación estratégica, cantón La

Libertad, sector altamente comercial

4. Equipo e instalaciones acordes para el

servicio

5. Precios fijos y accesibles

1. No existen estrategias de promoción y

publicidad.

2. Falta de recurso humano para cubrir

demanda.

3. Inexistencia de estrategias de ventas y

mercadeo.

4. Ausencia de seguimiento para verificar

la satisfacción del cliente y su retorno a

Stefy Estética y Bienestar

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Aceptación total de los servicios de

estética y bienestar

2. Creciente demanda de los servicios de

estética

3. Acceso a nuevos conocimientos sobre

estética y bienestar

4. Nuevas tendencias en el campo de

belleza, estética y cuidado personal

5. Ofertas de proveedores

1. Aumento de competidores

2. El cliente prefiere servicios de menor

costo

3. Competencia desleal

4. Variedad de servicios de estética

5. Inestabilidad económica

Fuente: Investigación de campo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

72

4.4.1.2 Matriz de factores internos (MEFI)

Se procede a la elaboración de la matriz MEFI, donde se evalúan los factores internos

como fortalezas y debilidades que tiene la microempresa Stefy Estética y Bienestar,

calificando cada ítem y obteniendo un promedio ponderado, con fin de determinar si la

empresa se encuentra en una posición débil o fuerte, considerándose un puntaje mayor a 2.5

como ideal. Cada ítem se calificará teniendo en cuenta los siguientes valores: Debilidad grave

(1), Debilidad menor (2), Fortaleza menor (3), Fortaleza importante (4).

Tabla 16

Matriz MEFI

FACTORES DETERMINANTES DEL

ÉXITO PESO IMPACTO

VALOR

PONDERADO

FORTALEZAS

1 Personal con conocimientos en el

área de estética y bienestar 0.15 4 0.60

2

Permisos respectivos y

cumplimiento de normativas

vigentes

0.15 4 0.60

3

Ubicación estratégica, cantón La

Libertad, sector altamente

comercial

0.13 4 0.52

4 Equipo e instalaciones acordes

para el servicio 0.10 4 0.4

5 Precios fijos y accesibles 0.05 3 0.15

DEBILIDADES

1 No existen estrategias de

promoción y publicidad. 0.15 1 0.15

2 Falta de recurso humano para

cubrir demanda creciente. 0.10 2 0.20

3 Inexistencia de estrategias de

ventas y mercadeo. 0.09 1 0.09

4

Ausencia de seguimiento para

verificar la satisfacción del cliente

y su retorno

0.08 2 0.16

TOTAL 1.00 2.87

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

73

De acuerdo con la tabla elaborada en cuanto a la matriz MEFI, se procedió a dar valor a

cada uno de elementos de las fortalezas y debilidades, por ejemplo en lo que respecta al

personal como se observó en las entrevistas su administradora mencionó que conoce

totalmente la labor que desempeñan por eso se le asigna un valor de 4, por otra parte

microempresa Stefy Estética y Bienestar se encuentra ubicado en el cantón La Libertad,

sector comercial alto movimiento, considerado a nivel provincial como el motor comercial de

la Península de Santa Elena.

En lo que corresponde a las debilidades actuales de microempresa Stefy Estética y

Bienestar, no existen estrategias de promoción y publicidad, por lo que se asigna un valor de

1, de igual manera estrategias de mercadeo y ventas. De acuerdo con este análisis se puede

observar que microempresa Stefy Estética y Bienestar se encuentra en una posición fuerte

pues como resultado 2.87, mayor al promedio ponderado que es de 2.5

4.4.1.3 Matriz de factores externos MEFE

Se procedió a aplicar la matriz MEFE que se encarga de valorar los factores externos que

intervienen en el entorno de la microempresa Stefy Estética y Bienestar, en este caso

oportunidades y amenazas, de igual manera asignándole un valor a cada elemento para

obtener un promedio ponderado, donde 4 muestra que aprovecha al máximo las

oportunidades y 1 que la empresa afronta grandes amenazas dentro del mercado donde se

desempeña.

Se califica de la siguiente manera: amenaza importante (1), amenaza menor (2),

oportunidad menor (3), oportunidad importante (4), donde el promedio ponderado aceptable

es de 2.5.

A continuación se procede a elaborar la tabla de matriz MEFE para valor los factores

externos de microempresa Stefy Estética y Bienestar:

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

74

Tabla 17

Matriz MEFE

FACTORES DETERMINANTES DEL

ÉXITO PESO IMPACTO

VALOR

PONDERADO

OPORTUNIDADES

1 Aceptación total de los servicios de

estética y bienestar 0.13 4 0.52

2 Creciente demanda de los servicios

de estética 0.18 3 0.54

3 Acceso a nuevos conocimientos

sobre estética y bienestar 0.15 3 0.45

4 Nuevas tendencias en el campo de

belleza, estética y cuidado personal 0.08 4 0.32

5 Ofertas de proveedores 0.04 3 0.12

AMENAZAS

1 Aumento de competidores 0.12 2 0.24

2 El cliente prefiere servicios de

menor costo 0.08 2 0.16

3 Competencia desleal 0.12 1 0.12

4 Variedad de servicios de estética 0.05 2 0.10

5 Inestabilidad económica 0.05 2 0.10

TOTAL 1.00 2.67

A través de la matriz MEFE, se puede observar que existe una aceptación total de este tipo

de servicios en el mercado peninsular, el cual está en crecimiento por lo que se le da una

valoración de 4, de igual manera existe acceso a las nuevas tendencias en el aspecto estético

con otra valoración de 4.

En lo que corresponde a las amenazas en uno de los elementos de los factores externos se

encuentra el aumento de competidores con una valoración de 2, así como el crecimiento de

una variedad de servicios de estética que existen en la actualidad con una calificación

también de 2, esto sumado a la competencia desleal.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

75

Finalmente luego del análisis correspondiente de la matriz MEFE, se puede observar que

la microempresa Stefy Estética y Bienestar, se encuentra con un puntaje de 2.67, mayor al

promedio ponderado de 2.5 por lo tanto está ubicada en un mercado atractivo.

4.4.1.4 Matriz de perfil competitivo

Por otra se aplica la matriz de perfil competitivo para analizar las fortalezas de los

competidores directos, para determinar si la microempresa Stefy Estética y Bienestar se

encuentra en una posición estratégica positiva o no.

En este caso se procedió a evaluar en matriz los factores internos y externos, teniendo en

cuenta la siguiente calificación: Debilidad grave 1, debilidad menor 2, fortaleza menor 3,

fortaleza importante 4.

De igual manera una suma total del promedio ponderado mayor a 2.5 indica que la

empresa se encuentra un posición competitiva en el mercado, a continuación se procede a la

elaboración de la matriz.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

76

Tabla 18

Matriz de perfil competitivo (MPC)

Stefy Estética y Bienestar Centro Estético TOP COLOR Centro estético LAI

Factores del éxito Ponderación Calificación Resultado

Ponderado Calificación

Resultado

Ponderado Calificación

Resultado

Ponderado

Antigüedad en el

mercado 0.11 4 0.44 4 0.44 3 0.33

Atención al cliente y

prestación de servicio 0.12 4 0.48 3 0.36 3 0.36

Competitividad en

precios 0.13 3 0.39 3 0.39 3 0.39

Instalaciones 0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.36

Personal calificado 0.12 3 0.36 4 0.48 2 0.24

Tecnología 0.11 3 0.33 3 0.33 2 0.22

Ubicación 0.10 4 0.40 4 0.40 4 0.40

Estrategias/Marketing 0.11 2 0.24 3 0.33 3 0.33

Postventa 0.08 3 0.24 4 0.32 3 0.24

TOTAL 1 3.18 3.41 2.87

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

77

Mediante la elaboración de la matriz de competitividad se puede observar que la

microempresa Stefy Estética y Bienestar si se encuentra en un nivel competitivo, de acuerdo

a los valores asignados da un resultado total de 3.18, mayor al promedio ponderado.

Es importante mencionar que los dos competidores directos se encuentran en una buena

posición competitiva, al igual que la microempresa Stefy Estética y Bienestar. Existen

falencia en cuanto a estrategias de posicionamiento, por lo tanto, es indispensable

desarrollarlas para obtener mejores resultados.

Por otra parte también es importante trabajar en lo que tiene que ver con el seguimiento de

la satisfacción de los clientes y verificar si regresan nuevamente por el servicio o analizar los

factores que ocasionan que un cliente nuevo no regrese nuevamente a las instalaciones de la

microempresa Stefy Estética y Bienestar.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

78

4.4.1.5 FODA estratégico

Tabla 19

FODA Estratégico

FACTORES FORTALEZAS DEBILIDADES

INTERNOS

EXTERNOS

1. Personal capacitado en el área de estética y bienestar

2. Permisos respectivos y cumplimiento de normativas

vigentes 3. Ubicación estratégica, cantón La Libertad, sector

altamente comercial

4. Equipo e instalaciones acordes para el servicio

5. Precios fijos y accesibles

1. No existe estrategias de promoción y publicidad.

2. Falta de recurso humano para cubrir demanda.

3. Inexistencia de estrategias de ventas y mercadeo. 4. Ausencia de seguimiento para verificar la

satisfacción del cliente y su retorno a Stefy Estética

y Bienestar

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

1. Aceptación total de los servicios de estética

y bienestar

2. Creciente demanda de los servicios de

estética

3. Acceso a nuevos conocimientos sobre

estética y bienestar 4. Nuevas tendencias en el campo de belleza,

estética y cuidado personal

5. Ofertas de proveedores

F1-O1. Aprovechar que existe gran acogida de los servicios

de estética y el personal capacitado para ofrecer este tipo

servicios en el mercado local y provincial.

F2-O4. Existen nuevas tendencias con tecnología moderna

que permitirá brindar un mejor servicio F3-O3. Obtener ventaja al encontrase en un sitio estratégico

y contar con conocimientos sobre estética y bienestar.

D1-O3. Aplicar estrategias de publicidad y promoción

para mejorar la rentabilidad aprovechando el

conocimiento pleno sobre estética y bienestar

D2-O4. Disponer del recurso humano necesario y

capacitarlo en instituciones que ofrecen el

mejoramiento en el área de belleza y certificados

legalmente D4-O1. Efectuar el seguimiento necesario para conocer

las expectativas de los clientes a fin de garantizar un

servicio de calidad.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

1. Aumento de competidores

2. El cliente prefiere servicios de menor

costo

3. Competencia desleal

4. Variedad de servicios de estética

5. Inestabilidad económica

F1-A1. Conocer los gustos y preferencias de nuestros

clientes, a fin de establecer un segmento de clientes debido a la variedad de competidores.

F2-A3. Resaltar la garantía de los servicios al contar con los

reglamentos establecidos por la ley para la prestación de los

servicios.

F3-A1. Efectuar alianzas estratégicas con diferentes

negocios del sector que es altamente comercial para el

mejoramiento de los servicios ofertados.

D1-A1. Implementar estrategias de promoción para dar

a conocer a los clientes los servicios ofertados y diferenciarse de la competencia.

D2-A1. Contar con el personal suficiente y calificado

para hacer frente a los competidores ofreciendo un

servicio diferenciado.

D4-A1. Realizar un seguimiento a los clientes creando

fidelidad al conocer sus expectativas y no opte por la

competencia.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

79

En el FODA estratégico se realizó el cruce de cada uno de los elementos como fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas, de igual manera de acuerdo a las matrices de

evaluación de factores internos MEFI y factores externos MEFE, se pudo determinar una

serie de estrategias de las cuáles se seleccionaron 2 que se presentan a continuación:

Estrategia de servicio al cliente: está compuesta por relaciones humanas, atención al

cliente, seminarios y eventos de estética y bienestar, charlas de entidades públicas

Estrategia de activación de la marca: compuesta por publicidad y ventas del

servicio, alianzas o vínculos estratégicos.

Estas estrategias serán desarrolladas en las páginas siguientes para el mejoramiento de la

participación en el mercado de Stefy Estética y Bienestar y el cumplimiento de los objetivos

de las estrategias de posicionamiento propuestas para esta microempresa, generando

estabilidad y mejores rendimientos financieros. Por otra parte, es importante mencionar el

mercado objetivo de la microempresa Stefy Estética y Bienestar, en este caso personas con

edades que comprenden entre 18 y 72 años de edad, pertenecientes al Cantón La Libertad.

4.4.2 Estrategias propuestas para la microempresa Stefy Estética y bienestar

Los programas estratégicos para la microempresa Stefy Estética y bienestar, referentes a

servicios al cliente y activación de la marca, se definen como un instrumento básico para

fortalecer la gestión tanto administrativa como operativa de la misma, que impulsará la

participación y comunicación de todos los integrantes de la estética, a fin de trabajar por un

mismo objetivo, y generar rentabilidad y competitividad a nivel local.

Los programas estratégicos planteados, deberán tener un adecuado seguimiento y

control que serán realizados cada año, con el afán de determinar el cumplimiento de las

actividades y competencias alcanzadas. A continuación se establece el flujo de los programas

estratégicos, como es el servicio al cliente y la activación de la marca y posicionamiento, para

promover el desempeño competitivo de la empresa Stefy Estética y Bienestar.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

80

ESTRATEGIAS PARA

STEFY ESTÉTICA Y BIENESTAR

SERVICIO AL CIENTE

ACTIVACIÓN DE LA

MARCA y

POSICIONAMIENTO

1. Relaciones humanas

2. Atención al cliente 3. Seminarios y

eventos 4. Charlas de

entidades publicas

1. Marca 2. Medios online 3. Publicidad visual y

escrita 4. Elementos

estratégicos

adicionales

ES

TR

AT

EG

IA 1

. E

ST

RA

TE

GIA

2.

Figura 17. Estrategias propuestas para la empresa Stefy Estética y Bienestar

4.4.2.1 Estrategia 1. Servicio al cliente

La estrategia de capacitación aportará para la microempresa Stefy Estética y bienestar, en

el desarrollo eficaz de sus acciones, las mismas que tendrán un control de cómo llevarlas a

cabo y un seguimiento para su cumplimiento. Estas estrategias son basadas, mediante

mecanismos estratégicos de tipo organizacional, para la adecuada atención al cliente,

inducción del personal, las mismas que fortalecerán el desempeño de la cabeza principal de la

estética hasta de cómo gestionar el recurso humano a su cargo, así como promover la imagen

empresarial y el desempeño de la misma, para un mejor posicionamiento y rentabilidad.

Para lograr eficazmente la estrategia de servicio al cliente, esta se subdivide en 4

capacitaciones que son: capacitación sobre las relaciones humanas, capacitación de atención

al cliente, seminarios y eventos de estética y bienestar y charlas de entidades públicas, como

complemento para lograr la motivación y eficiencia del personal de la estética.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

81

A continuación se detalla el tipo de capacitación a efectuar como ya se mencionó:

4.4.2.1.1 Capacitación sobre las relaciones humanas. Este tipo de capación es gran

importancia para los empleados de la estética, ya que de acuerdo a este proceso, se les

brindará a este personal formación, a fin de promover la creatividad, resolución de conflictos,

fomentando así una cultura de trabajo agradable e incremento de la productividad.

Esta capacitación será financiada por la gerente propietaria de la microempresa, se dará en

las instalaciones de la estética, a través de la participación de los empleados, estableciendo un

espacio de recreación, prácticas del buen vivir y actividades que ayuden al desarrollo de una

comunicación efectiva, mejorar clima laboral, a fin de mejorar las relaciones interpersonales

y el sentido de pertenencia de la estética.

4.4.2.1.2 Capacitación sobre atención al cliente. Mediante esta capacitación se pretende

brindar un servicio integral a los clientes, construir un aprendizaje autónomo en el personal

de la Estética, así como el desarrollo de destrezas y competencias siendo la clave para el éxito

empresarial. Esta capacitación estará estipulada dentro del presupuesto anual de la misma,

mediante un rubro definido para emplear técnicas para un excelente servicio, que garantice

confiabilidad y seguridad.

4.4.2.1.3 Seminarios y eventos de estética y bienestar. Se darán en convenios con los

hoteles, entidades que promocionan nuevas técnicas y tendencias de estética y bienestar, se

realizará la inversión pertinente para 5 empleados que son profesionales en la estética, a fin

de profesionalizar sus técnicas, así como estar a la par con las nuevas tendencias.

4.4.2.1.4 Charlas de entidades públicas. Tramitar o establecer vínculos con las entidades o

empresas públicas que proporcionan información a las pequeñas y medianas empresas, con el

propósito de brindarles nuevas técnicas, para fomentar la competitividad y generar mayor

rentabilidad. Estas charlas no tendrán costo, y se beneficiaran de ellas todo el personal de la

estética.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

82

Tabla 20

Estrategia 1. Servicio al cliente

Objetivo: Tiene como propósito servir, como técnica de inducción, para adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevas competencias y brindar a la empresa un adecuado desempeño.

N.- Estrategia Actividades Metas Recursos Cantidad Tiempo Costo

1

Capacitación

sobre las

relaciones

humanas

1. Brindar talleres para el desarrollo del potencial

2. Realizar integraciones en fechas

importantes

3. Involucrar al personal para

elaborar proyectos

4. Recompensar al empleado

mediante un reconocimiento o

medallas por su desempeño.

Aumentar en un 50% los

niveles de satisfacción

laboral, por medio de

conocimientos e estímulos,

para el desarrollo de

competencias.

Folletos

ilustrativo

s

Proyector

Refrigerio

s

2 veces al

año 4 horas $ 700.00

2

Capacitación

sobre

atención al cliente

1. Realizar encuesta a los clientes

para identificar la prestación del servicio

Cumplir en un 40% con las

expectativas de los clientes, a

fin de alcanzar la satisfacción y fidelidad.

Folletos

ilustrativo

s

Proyector

2 veces al

año 2 horas $ 500.00

3

Seminarios y

eventos

estética y

bienestar

1. Asistir a eventos de maquillajes

2. Asistir a expo ferias de belleza

3. Asistir a eventos sobre nuevas

tendencia de la estética

4. Apoyar en eventos culturales

5. Asistir a expo ferias

Incrementar en un 60% los

conocimientos sobre la

estética y bienestar, para

brindar servicios de calidad.

-------------- ----------- --------- ------------

4

Charlas de

entidades públicas

Asesoría de temáticas de interés y

emprendimiento referente al estudio

Competitividad e innovación

Enfatiza el fortalecimiento

profesional en un 60%, para

desarrollar capacidades competitivas.

-------------- ----------- --------- ------------

Total $1200,00

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

83

4.4.2.2 Estrategia 2. Activación de la marca y posicionamiento de Stefy Estética y

bienestar

Esta estrategia tiene como finalidad demostrar lo atractivo del servicio que brinda Stefy

estética y bienestar, para su activación y posicionamiento, a fin de lograr una interacción con

el cliente, en este caso la comunidad, para que recuerde la marca.

Se hace necesario emplear en la microempresa de estética y bienestar, una identificación

innovadora, a través de un logotipo que sea atractivo para la comunidad, de tal forma que

sienta curiosidad por acceder a los servicios que promociona. La estrategia de activación de

marca, se presenta al cliente a través de una interacción directa, a fin de dar a conocer el

servicio de forma clara y dinámica.

4.4.2.2.1 Marca del servicio.

Stefy Estética y Bienestar se identificará mediante un logotipo y un slogan. El logotipo con la

finalidad de que se reconozca los servicios que presta la empresa mediante una gráfica

dinámica, el slogan actuará fomentando y promoviendo la estética y cuidado integral de las

personas.

A continuación se presenta el logotipo y el slogan de Stefy Estética y Bienestar, que

ayudará para su posicionamiento y competitividad.

Logotipo

En el logotipo de la empresa se muestra una imagen representativa, donde se establece

una mezcla de la estética y bienestar, así como el lenguaje, pensamiento y arte de la belleza, a

fin de representar su servicio mediante la imagen.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

84

Figura 18. Logotipo para Stefy Estética y bienestar

Slogan

El slogan se establece en base a lo que pretende alcanzar el proyecto, el cual es brindar a la

comunidad un espacio para realzar su belleza y cuidad integral.

“El estilo y la belleza están en tus manos”

4.4.2.2.2 Medios online para Stefy Estética y bienestar.

La oferta del servicio se realizará mediante el uso de los medios de publicidad visual y

escrita y de herramientas online como se describe a continuación:

Servicio en línea.

Para el impulso del servicio de la empresa Stefy Estética y Bienestar, se realizará la

publicidad en línea, empleando medios como redes sociales, como Facebook, instragam,

whatsapp, páginas web, estos medios tendrán en su contenido la historia de la empresa, los

servicios que mantiene y promoción a la comunidad, así como su dirección, contactos para

solicitar un servicio personalizado y demás información relevante y necesaria para su

promoción y posicionamiento.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

85

La oferta en línea en la actualidad es indispensable y la plataforma de fácil acceso,

comprensión y distribución, mediante su dinamismo se facilitará la información del servicio y

se podrá tener la acogida esperada, debido que este instrumento como es las redes sociales

permite generar notoriedad a corto plazo, además dispone de una segmentación amplia, ayuda

a la optimización de costos y finalmente genera una comunicación rápido y efectiva.

Figura 19. Página de Facebook para Stefy Estética y bienestar

Figura 20. Página Web para Stefy Estética y bienestar

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

86

4.4.2.2.3 Publicidad visual y escrita

Para la oferta de la marca de Stefy también se realizará trípticos, tarjetas de presentación,

hojas volantes, vallas publicitarias mediante diseños innovadores y atractivos, los mismos

que serán entregados y repartidos en lugares de mayor concurrencia por los habitantes, siendo

estos espacios públicos, como iglesias, supermercados, centros comerciales, parques, playas y

demás espacios de fácil acceso.

Figura 21. Tarjeta de presentación para Stefy Estética y bienestar

Figura 22. Hoja volante para Stefy Estética y bienestar

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

87

Figura 23. Valla publicitaria para Stefy Estética y bienestar

Esta valla publicitaria estará ubicada en el Cantón La Libertad, frente al Paseo Shopping

La Península, lugar alto tránsito de personas, para que conozcan de los servicios que presta

Stefy Estética y Bienestar.

Figura 24. Tríptico anverso Stefy Estética y bienestar

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

88

Figura 25. Tríptico reverso para Stefy Estética y bienestar

4.4.2.2.4 Elementos estratégicos adicionales.

Además se elaborará:

Camisetas para el respectivo personal

Gorras

Llaveros

Esferos

Calendarios T

Toma todos

Cada uno de estos artículos serán obsequiados a los clientes, en la semana de su oferta, a

fin de dar conocer la marca del servicio mediante la identificación en el producto, para la

confección de estos artículos, se establecerán relaciones con empresas que se dediquen a esta

actividad, para promocionar la marca. A continuación se establecen los diseños que se

proporcionaran en la estética.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

89

Figura 26. Camiseta para el personal de Stefy Estética y bienestar

Figura 27 Gorra con la marca de Stefy Estética y bienestar

Figura 28. Calendario para clientes de Stefy Estética y bienestar

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

90

Figura 29. Llavero con la marca de Stefy Estética y bienestar

Figura 30. Esfero con la marca de Stefy Estética y bienestar

Figura 31. Toma todo con la marca de Stefy Estética y bienestar

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

91

Tabla 21

Estrategia 2. Activación de marca y posicionamiento de Stefy Estética y bienestar

Objetivo: Tiene como propósito servir como técnica de inducción, para posesionar en la mente del consumidor el nombre de la microempresa

Stefy Estética y Bienestar.

N.- Estrategia Actividades Metas Recursos Cantidad Tiemp

o Costo

1 Marca Elaborar logotipo

Slogan

Dar a conocer en un 100%

la marca empresarial de la

estética

Recursos

financieros 1

1

semana

$ 300.00

$ 50.00

2 Medios online

Elaboración de

página de Facebook

Elaboración de

página web

Brindar información en un

80% para captación de

clientes

Recursos

financieros

1

1

1

1

semana

$ 900.00

3 Publicidad visual y

escrita

Diseño de Tarjetas

de presentación

Diseño de Hojas

volantes

Vallas publicitarias

Diseño de Tríptico

Incrementar en un 50%

nuevos clientes

Recursos

financieros

100 tarjetas

100 hojas

volantes

1 vaya

100 tríptico

2

semanas

$ 15.00

$ 30.00

$ 70.00

$ 30.00

4 Elementos estratégicos

adicionales

Confección de

camisetas

Gorras

Calendarios

Llaveros

Esferos

toma todo

Lograr que el 80% del personal se sienta

identificado con la estética.

Recursos

financieros

12 x $10 c/ u

12 x $5 c/ u 12 x $2 c/ u

12 x 1 c/ u

12 x $2 c/ u

1 mes

$ 120.00

$ 60.00 $ 24.00

$ 12.00

$ 25.00

$ 24.00

Total $1660,00

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

92

Cosmetología

Ayudante

ADMINISTRADORA

CONTADOR

4.4.3 Estructura organizacional

Para que Stefy Estética y Bienestar, tenga un excelente funcionamiento y direccionamiento

debe requerir de recurso humano, acorde a las necesidades de la empresa, las empresas se

constituyen por personas y sólo pueden funcionar correctamente cuando los puestos de

trabajo están debidamente asignados, desempeñando apropiadamente las actividades y

funciones que desarrollan.

La empresa Stefy Estética y Bienestar, del Cantón La Libertad, no cuenta con una

estructura organizacional definida y las áreas que mantiene la empresa, solo están señaladas

empíricamente la coordinación entre dichas actividades se vuelve difícil de realizar, y al no

tener una autoridad definida, no se puede tomar decisiones acertadas.

Se establece para el adecuado cumplimiento de funciones de la empresa Stefy Estética y

Bienestar, el siguiente organigrama, donde se desglosa la descripción del cargo, referente a

las tareas, los deberes y las responsabilidades que la empresa debe de realizar para brindar un

servicio de calidad y alcanzar el éxito organizacional.

A continuación se presenta la estructura organizacional que llevará la empresa Stefy

Estética y Bienestar, del Cantón La Libertad.

Figura 32. Estructura Organizacional para la empresa Stefy Estética y Bienestar

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

93

4.3.1 Descripción del Orgánico Funcional

Tabla 22

Descripción de puesto Administradora

ORGÁNICO FUNCIONAL – IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Empresa Stefy Estética y Bienestar

ADMINISTRADORA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Es la persona que regula y dirige a la empresa, debido que es el representante

legal de la misma, y tendrá a su cargo la dirección y la administración de los

negocios, así como también es encargado de planificar, dirigir y coordinar las

diferentes operaciones y actividades que desempeña la empresa.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Responsable de velar por las gestiones y operaciones de la empresa

Responsable de los actos administrativos y situación de la empresa

Encargado de la representación legal ante autoridades judiciales,

administrativas, laborales, entre otros

Dirigir las sesiones o reuniones de la empresa

Mantener voz y voto en la toma de decisiones para el mejoramiento de la

compañía

Desarrollar proyectos de inversión en beneficio de la empresa

Ejecutar planes de negocios, planes de desarrollo, estrategias que manifiesten

rentabilidad y competitividad a la empresa.

Encargado establecer vínculos organizacionales firmar contratos y

obligaciones de la empresa.

Negociar, celebrar y resolver contratos y compromisos con otras empresas de

la misma actividad como es la estética y bienestar

Encargado de diseñar políticas para el adecuado manejo de la empresa

Velar que se cumplan las normas legales de la empresa

Rendir cuentas sobre la gestión en casos señalados por la ley

Realizar todo tipo de operaciones bancarias y financieras

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

94

Tabla 23

Descripción de puesto Contador

ORGÁNICO FUNCIONAL – IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Empresa Stefy Estética y Bienestar

Contador

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Encargado de la organización, planificación y coordinación de los diferentes

procesos contables, información correspondientes a ingresos, egresos, con el fin

de elaborar los diferentes estados financieros requeridos para conocer la situación

económica de la empresa. También se encarga de preparar el presupuesto de la

empresa.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Elaborar los estados financieros de la empresa

Controlar y supervisar el correcto ingreso de los valores de los servicios

prestados.

Examinar periódicamente el valor de los inventarios de mercadería con el fin

de efectuar los ajustes correspondientes

Inspeccionar el valor de los pagos realizados con el fin de verificar cálculos

correspondientes en cuanto a retenciones.

Efectuar revisiones de los reportes diarios o semanales de ventas.

Participar en las sesiones para aprobar el presupuesto o gastos significativos a

realizarse dentro de la empresa.

Elaborar los formularios de declaraciones de impuestos mensuales y anuales

Revisar y firmar informes contables.

Manejo de cuenta bancos

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

95

Tabla 24

Descripción de puesto Cosmetología

ORGÁNICO FUNCIONAL – IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Empresa Stefy Estética y Bienestar

Cosmetología

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Deben tener formación académica que las acredite para el puesto, haber

realizado estudios en alguna institución o academia de belleza reconocida en el

mercado y poseer título de esteticista profesional. Poseer mínimo 2 años de

experiencia en el campo de la belleza y tener referencias de lugares de trabajos

anteriores.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Realizar el diagnostico estético respectivo.

Realizar tratamientos faciales según los estándares de calidad establecidos.

Realizar el asesoramiento y la venta de productos de uso personal.

Mantener y asegurar la higiene de las instalaciones y equipos según los

Estándares establecidos.

Realizar tratamientos corporales.

Aplicar diferentes técnicas orientadas al mejoramiento de la estética corporal.

Realizar el asesoramiento y venta de productos de uso personal.

Cuidar la higiene y el manejo adecuado de los equipos para garantizar la

calidad y eficiencia de los tratamientos.

Informar a la Administradora las sugerencias emitidas durante el desarrollo de

los tratamientos corporales.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

96

Tabla 25

Descripción de puesto Ayudante

ORGÁNICO FUNCIONAL – IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Empresa Stefy Estética y Bienestar

Ayudante

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Deben tener formación académica que las acredite para el puesto, haber

realizado estudios o estar cursando en alguna institución o academia de belleza

reconocida en el mercado. Poseer mínimo 2 años de experiencia en el campo de la

belleza, estética, tratamientos corporales y tener referencias de lugares de trabajos

anteriores.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Asistir en cada uno de los diagnósticos estéticos.

Colaborar y preparar a los clientes para los tratamientos faciales según los

estándares de calidad establecidos.

Ofertar los productos y servicios que ofrece Stefy Estética y Bienestar, así

como el asesoramiento necesario para el cuidado personal.

Colaborar en mantener y asegurar la higiene de las instalaciones y equipos

según los estándares establecidos.

Realizar tratamientos corporales cuando exista un número amplio de clientes.

Aplicar diferentes técnicas orientadas al mejoramiento de la estética corporal.

Contribuir con la administradora y cosmetóloga en la higiene y el manejo

adecuado de los equipos para garantizar la calidad y eficiencia de los

tratamientos.

Informar a la administradora cualquier inconveniente o sugerencias durante el

desarrollo de los tratamientos corporales.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

97

4.4.4 Control y seguimiento

Para determinar si las estrategias de posicionamiento implementadas se están llevando de

acuerdo a la planificación, es necesario llevar a cabo medidas de control que permitan

conocer si estas se aplican, entre las principales medidas de control tenemos las siguientes:

1. Realizar una reunión de trabajo cada 3 meses entre todo el personal operativo

conjuntamente con directivos para conocer la cartera actual de clientes y en qué

porcentaje ha incrementado o disminuido

2. Sesiones de trabajo de manera mensual para revisar el volumen de ventas y el

cumplimiento de las estrategias

3. Elaboración de cuadros comparativos de cada dos meses para observar los servicios

adquiridos por un mismo cliente en este periodo de tiempo.

4. Elaboración de informes de cada reunión para el control de cada una de las tareas

estratégicas asignadas y análisis de los resultados del seguimiento.

De igual manera se realizará el seguimiento correspondiente para comparar lo planificado

versus la situación real, a través de los resultados obtenidos con la implementación de las

estrategias de posicionamiento en la microempresa Stefy Estética y Bienestar. Por lo tanto

para este seguimiento se elaborarán diferentes matrices que permitan analizar de manera clara

y precisa los datos para verificar su efectividad o tomar las medidas correctivas de manera

inmediata.

Este seguimiento estará bajo la responsabilidad de la administradora a través de la

información receptada en las reuniones de control anteriormente mencionadas, a

continuación, se detallan las matrices propuestas para los seguimientos y control:

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

98

1. Comparativo de ventas para determinar la efectividad de las estrategias en cuanto al

mejoramiento en la rentabilidad de la microempresa Stefy Estética y Bienestar mediante

la aplicación de la siguiente matriz.

Tabla 26

Comparativo de ingresos mes actual versus mes año anterior.

MESES A

COMPARARSE

INGRESOS EN DÓLARES POR VENTAS % DE

INCREMENTO AÑO ANT. SIN

ESTRATEGIAS

AÑO ACTUAL CON

ESTRATEGIAS

Elaborado por: Carla Guerra Bedoya – Katty Pilay Mera

2. Comparativo por mes de los ingresos normales y los ingresos obtenidos con la

aplicación de las estrategias.

Tabla 27

Comparativo ingresos diarios

FECHA SERVICIO

APLICADO

INGRESO

PROMEDIO

DÍARIO

INGRESO

ESPERADO

% DE

CUMPLIMIENTO

Elaborado por: Carla Guerra Bedoya – Katty Pilay Mera

3. Informe de los clientes que visitan las instalaciones de Stefy Estética y Bienestar, para

conocer si son nuevos y que servicios son los que más solicitan conjuntamente con el

medio de publicidad por el cual decidieron visitar este centro de belleza y salud.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

99

Tabla 28

Listado de clientes

FECHA CLIENTE SERVICIO

SOLICITADO

TIPO DE CLIENTE MEDIO DE

PUBLICIDAD NUEVO ANTIGUO

Elaborado por: Carla Guerra Bedoya – Katty Pilay Mera

4. Como última matriz de seguimiento se solicitará al cliente que conteste unas pocas

preguntas enfocadas a la satisfacción del servicio recibido, cuyas respuestas serán

depositadas en un ánfora de cada persona que atienda al cliente, con una escala del 1 al

5 donde 1 es pésimo y 5 excelente.

Tabla 29

Satisfacción del servicio

SERVICIO

SOLICITADO CALIDAD TIEMPO

INSFRAESTRUC

TURA

AGILIDAD DEL

SERVICIO

Elaborado por: Carla Guerra Bedoya – Katty Pilay Mera

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

100

4.5. Conclusiones y recomendaciones

4.5.1 Conclusiones

De acuerdo con el trabajo de investigación se establecen las siguientes conclusiones:

La empresa Stefy Estética y Bienestar ofrece diferentes servicios de estética y

tratamientos corporales, pero no aplica estrategias de posicionamiento lo que ocasiona

que su participación en el mercado no sea significativa, generando ingresos bajos que

no permiten continuar con la innovación dentro de la microempresa.

En el mercado local donde se encuentra ubicada la microempresa Stefy Estética y

Bienestar su aceptación es importante por la calidad del servicio que ofrece y a través

del análisis del entorno se pudo verificar que posee varias fortalezas y oportunidades,

pero tiene una competencia directa que aplica innovaciones lo que perjudica el

desarrollo de la microempresa.

La matriz FODA, permitió establecer estrategias indispensables para el

posicionamiento, así como el plan de acción correcto, mediante redes sociales y otros

medios de comunicación. La microempresa Stefy Estética y Bienestar busca tener

mayor difusión de sus servicios, tener aliados estratégicos, permitiendo

reconocimiento y posicionamiento.

El control y seguimiento van de la mano con la aplicación de las estrategias de

posicionamiento para verificar si el resultado principal que es el incremento de las

ventas se está cumpliendo y llevar un control de cada una de las actividades

propuestas en el plan.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

101

4.5.2 Recomendaciones

De igual manera se procedió a detallar las recomendaciones al trabajo de investigación:

Al finalizar el trabajo de investigación se recomienda que se apliquen las estrategias

de posicionamiento diseñadas para Stefy Estética y Bienestar, para mejorar y

mantener el posicionamiento en el mercado y surgir en el medio con un mayor

reconocimiento.

Aprovechar las fortalezas y oportunidades que posee la microempresa Stefy Estética y

Bienestar, conjuntamente con factores diferenciados y una consolidación precisa, con

el objetivo de contrarrestar a la competencia directa e incrementar su participación en

el mercado.

Que las propietarias de la microempresa Stefy Estética y Bienestar, apliquen todas las

estrategias de posicionamiento formuladas, realizando para ello una inversión

económica que contribuirá con el mejoramiento continuo, así como también conservar

al personal capacitado para brindar un servicio de calidad.

Realizar el control y seguimiento sugerido con el fin de verificar el cumplimiento de

cada una de las metas planteadas o tomar las medidas correctivas a tiempo en caso de

presentarse algún tipo de inconveniente.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

102

Bibliografía

Gehisy, P. (2016). Herramientas para análisis de contexto: MEFI y MEFE. Cali: Mcklein

Editorial.

(2016). Guayaquil.

Ackof, R. (2017). Fundamentos, preparación y diseño de un plan estratégico. En J. P.

Portocarrero, Gestión del Cambio Organizacional. Lima: Interamericana Editorial.

Adolfo, D. S. (2017). Fundamentos de Mercadotecnia. Mexico: Sanderson.

Anzil, F. (2018). Obtenido de https://www.zonaeconomica.com/control

Arciniegas, D., & Romero , S. (11 de 08 de 2018). http://repositorio.uniagustiniana.edu.co.

Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co:

http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/546/1/RomeroTorres-

StephanyYinneth-2018.pdf

Arias, M., & Zuñiga, A. (2015). Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7832/1/UPS-CT004680.pdf

Ayala, A. (2018). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas. Liferder, 13.

Benavides, C. (2016). Diseño de un plan estrategico. Guayaquil: Editorial Benavides.

Bernal, M. (2015). La Planificación: Conceptos Básicos, Principios, Componentes,

Características y Desarrollo del Proceso. Guayaquil: Universidad Santa Maria.

Cairo, J. (2014). Teoría de la planificación estratégica. México: UDM Editorial.

Cantalapieda, P. (2018). La situación actual de los centros de estética. Sectores y Mercador,

62.

Cardenas, J. (2018). Posicionamiento de mercado. Emprende Pyme, 24.

Carroll, L. (2016). Conceptos de Planificación Estraté. Lima: Editorial Nacional.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

103

Castellanos, J., & Cruz, M. (2017). Una Mirada a la Evolución Histórica de la Estrategia

Organizacional. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 24.

Chernóbil, T. (2016). Gestión empresarial. Lima: Inca Editorial.

Cisneros, A., & Demuner, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas. Estudios

Fronterizos y medianas empresas manufactureras de Baja California, 35.

Cobos, L. (2017). Marketing XXI. Barcelona: Editorial Cadi.

Contreras, E. (2014). Pensamiento & Gestión. Barranquilla: Universidad del Norte.

Cordal, J. (2015). Posicionamiento, un acercamiento a las teorías de Jack Trout – 2013 //

Positioning, an approach to Jack Trout theories – 2013. Tiecash, 39.

D´Alessio, F. (2014). EL procesos estratégico: Un enfoque gerencial. México: Pearson.

Davis, K. (2014). Comportamiento humano en las empresas. Ciudad de México: Graw-Hill.

Delgado, C., & Erazo, L. (2014). Obtenido de

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2557/1/09745.pdf

Dominguez, D., & Mora, C. (2014). La alternativa del diagnóstico empresarial para la gestión

directiva en las pequeñas empresas comerciales en Sinaloa. Telos.

Espinosa, R. (2014). ¿CÓMO ELABORAR EL PLAN DE MARKETING? Bógota: DM

Editorial.

Formoso, M. (2015). Planificación. Ciudad de México: UNSTA.

Galeano, D. (2017). Marketing Ecommerce. México: Editorial del Norte DCz.

Garcia, G. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y

medianas empresas para optimizar la competitividad. Espacios.

García, M. (2015). COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: LABOR DE RECURSOS

HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES. Nuevo Laredo: DM Editorial y Estudio.

Gómez, M. (2016). Obtenido de

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5546/1/PLAN%20

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

104

ESTRAT%C3%89GICO%20PARA%20LA%20EMPRESA%20INMACOL%20LTD

A.pdf

González, P. (2014). Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11732/TESIS%20PAOLA%20

GONZALEZ.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Gutierres, D., & Rey, G. (2016). Obtenido de

https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/777/1/TESIS%20ANDRES-

DAYAN.pdf

Harley, D. (2018). Marketing 9na edicion. México: Mc Graw Hill.

Harold, H., & Heinz, F. (2017). ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN.

Cochabamba: Universidad Católica Boliviana San Pablo.

INEC. (15 de 07 de 2019). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos . Obtenido de Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos : http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (2018). Obtenido de

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/pais-hay-627-centros-de.html

Ley Orgánica de Defensa al Consumidor. (7 de 10 de 2012). Industrias. Obtenido de

Industrias: https://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/Ley-

Org%C3%A1nica-de-Defensa-del-Consumidor.pdf

Luyo, J. (2014). Recursos de la empresa. Lima: Inca Editorial.

Maldonado, C. (2018). La estética y belleza en ecuador se vende bien. Gestión empresarial,

3.

Manzano, R., & Ibáñez, J. (2014). POSICIONAMIENTO: ELEMENTO CLAVE DE LA

ESTRATEGIA DE MARKETING. Madrid: Departamento de Publicaciones del IE

María de Molina .

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

105

Mariscal, L. (2015). La oferta, la demanda y el mercado. En S. Mendoza, Teoria del

Marketing (pág. 54). México: Azteca Editorial DC.

Meraz, L. (2014). Estrategias De Competitividad De Las Micro, Pequeñas Y Medianas

Empresas Vinícolas De La Ruta Del Vino Del Valle De Guadalupe, En Baja

California, México. Ciudad de México: Eumed.

Mero, J. (2016). La estrategia. Cali: Sol Del Sur Editorial.

Merodio , J. (2015). Marketin en redes sociales. Lima: Cusco Editorial.

Meza, A., & Carballeda, P. (2015). El diagnóstico organizacional; elementos, métodos y

técnicas. Ciudad de México: MDP Editorial.

Meza, A., & Carballeda, P. (19 de 03 de 2016). Campus Virtual. Obtenido de Campus

Virtual:

https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/453210/mod_folder/content/0/20.pdf?forcedo

wnload=1

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2014). Obtenido de

https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-tiene-potencial-forestal/

Mintzberg, F., Quinn, C., & Voyer, H. (2017). Direccionammiento estratégivo y aprendicaje.

Cúcuta.

Mintzberg, X. (2015). Estrategia competitiva global. México: Azteca Editorial.

MKLogica. (2018). Investigación de mercado del sector de estetica y belleza. Guayaquil:

MKLogica.

Montalvo, J. (13 de 04 de 2015). Repositorio. Obtenido de Repositorio:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10011/1/UPS-GT001012.pdf

Montiel , D. (2016). Metodología de la investigacion. Bógota: UDL Editorial.

Morales, H. (2016). Metodología de la Investigación. Lima.

Olvera, C. (2014). La planificación: Teoría y desarrollo historico. Lima.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

106

Orwel, G. (06 de 09 de 2016). DICCIONARIO DE MARKETING. Obtenido de

DICCIONARIO DE MARKETING: https://dircomfidencial.com/diccionario/5-

fuerzas-porter-20161109-1320/

Pacheco, L. (17 de 09 de 2017). http://dspace.ucuenca.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27085/1/TESIS.pdf

Padilla, C. (2014). La planificación: Conceptualizazción, teoría y desarrollo historico.

México.

Parada, P. (2017). Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio

del entorno. Lima: Eddit Drrell.

Pech, L. (2014). La competitividad: Teória y conceptos básicos. Lima: Inca Editorial.

Peralta, F. (17 de 05 de 2018). Lucem. Obtenido de Luen:

http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf

Pimentel, L. (2015). Planificación Estratégica. Bógota.

Pin , A. (2018). Sector Forestal. Ecuador Forestal.

Pobea Reyes . (2015). Instrumentos de la investigación. En Metodología de la Investigación.

Bogota: Lectura digital Editorial.

Ponce, H. (2016). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar

estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. México:

ISSN. Obtenido de La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y

Porter, M. (1997). Estrategia Competitiva. México: Editoria Continental.

Rodríguez , J. (2015). Estrategia: Teoría general. Lima: Inca Editorial.

Rojas , F. (2015). La ompetitividad en el siglo XXI. Cali: Cali Editorial.

Rojas, J. (2015). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una

herramienta de planeación estratégica en las empresas. UV Revista, 38.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

107

Rojas, P., & Sepúlveda, S. (2016). ¿QUE ES LA COMPETITIVIDAD? IICA, 26.

Romagnoli, S. (2019). Herramientas de Gestión: Diagnóstico Empresarial. Columna

económica, 98.

Romero, P. (2015). Teoría del marketing y las ventas. Geostiopolis, 49.

Roncancio, G. (2018). ¿Cuáles son las etapas del proceso de Planeación Estratégica?

Pensemos.

Rubio, J. (2014). Business Competitiveness Causes and Solutions. Honolulu: Cagdits.

Saavedra, R., Castro, L., & Restrepo O. (2015). Planificación del Desarrollo. Bogotá:

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO.

Sánchez, J., & Morales, M. (2016). Planeación Estratégica: Breve revisión teórica.

Pkaneación y Evaluación Educativa.

Scott , A. (2016). Planificación Estratégica. Edinburgh Business School.

SECAP. (2018). Sector Agroforestal. Quito: Ministerio de relaciones laborales. Obtenido de

https://www.secap.gob.ec/wp-content/plugins/download-

monitor/download.php?id=71&force=0

Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN. (30 de 06 de 2019). Servicio Ecuatoriano de

Normalización. Obtenido de Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN:

https://www.normalizacion.gob.ec/

Shutter, S. (2017). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Universia,

17.

Trenza , A. (2016). Plan estratégico para una empresa. Obtenido de

https://anatrenza.com/plan-estrategico-empresa-como-hacer/#1-objetivo-de-un-plan-

estrategico

Trujillo, F. (2016). DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CMAPS . San José.

Williams, S. (2016). Fundamentos del marketing 14ta edicion. México: Mac Grall Hill.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

108

ANEXOS

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

109

Anexo 1. Interrogantes de la investigación

Formulación del

problema

Objetivo

general Hipótesis

Interrogantes de

entrevista al administrador de la

empresa

Interrogantes Técnicas Instrumento

¿Cuáles son las estrategias adecuadas para el posicionamiento de la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Diseñar un plan estratégico para la empresa Stefy Estética y Bienestar, con la finalidad de

retener y aumentar su participación de mercado en el cantón La Libertad,

Si se diseñan estrategias de posicionamiento para la empresa Stefy Estética y Bienestar,

mejoraría su participación de mercado en el cantón de La Libertad.

¿Stefy Estética y Bienestar cuenta

con un plan estratégico de posicionamiento?

¿Cuáles son las estrategias que

utiliza? (Publicidad, promociones, otros) ¿Según su conocimiento o

experiencia, cual es la competencia

directa de Stefy Estética y Bienestar?

¿Acude actualmente a un centro de estética y bienestar?

Si No ¿Con que frecuencia utiliza los

servicios de un centro de estética y

bienestar? 1 vez a la semana Más de 2 veces a la semana 1 vez al mes Más de 2 veces al mes Cada 6 meses ¿Cuáles son los servicios que más

adquiere en un centro de estética y bienestar?

Estilista Manicure / Pedicure Facial Relajación Tratamientos corporales

Encuesta

Entrevista cuestionario

Encuesta

Entrevista cuestionario

Sistematización del

problema

Objetivos

específicos

Interrogantes entrevista

Interrogantes Técnicas Instrumento

¿De qué forma la situación actual de la empresa Stefy Estética y Bienestar influye en el posicionamiento en el mercado de la estética y belleza?

Realizar un diagnóstico de la situación actual

de la empresa Stefy Estética y Bienestar

¿Cree usted que la empresa Stefy

Estética y Bienestar está posicionada en el mercado del cantón La Libertad?

¿Cuenta Stefy Estética y Bienestar

con personal altamente capacitado? ¿Cuáles con los valores que resalta

el personal de Stefy Estética y

Bienestar?

¿Usted conoce usted la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Si No ¿Cómo evalúa el precio que paga por lo

servicios tomado en la empresa Stefy

estética y bienestar? Muy caro Caro Ni caro ni barato Barato Muy barato

Encuesta

Entrevista cuestionario

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

110

¿Cuáles son los factores claves de éxito con los que cuenta la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Determinar y analizar los

factores claves de éxito de mayor relevancia para la empresa Stefy Estética y Bienestar

¿Los servicios prestados por la empresa Stefy Estética y Bienestar

satisfacen las necesidades de sus clientes?

¿Cree usted que Stefy Estética y

Bienestar cuenta con los recursos necesarios para desarrollar de las

actividades diarias? ¿Cuáles son los atributos que

diferencian a Stefy Estética y Bienestar de la competencia en el mercado del cantón La Libertad?

¿Cuándo adquiere los servicios estética y bienestar que toma en consideración?

Calidad del servicio Precio

Atención al cliente Servicio innovador ¿Cómo califica la atención al cliente en

los centros estética y bienestar que ha asistido?

Excelente Buena

Regular Mala ¿De manera general como califica los

servicios prestados por los centros de estética y bienestar del cantón La Libertad?

Excelente Buena

Regular Mala

Encuesta

Entrevista

¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento adecuadas para la

empresa Stefy Estética y Bienestar?

Definir las estrategias

adecuadas para mejorar la participación de mercado de la empresa Stefy Estética y Bienestar

¿Stefy Estética y Bienestar desarrolla e implementa estrategias para aumentar su participación en el mercado en el cantón La Libertad?

¿Cuál ha sido el crecimiento

empresarial que presenta Stefy estética y bienestar durante los últimos meses?

¿Cuenta con un plan de incentivos

para sus clientes?

¿Usted adquiere los servicios que ofrece la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Si No ¿Cómo conoce usted la empresa Stefy

Estética y Bienestar? Imagen corporativa Años en el mercado Redes sociales Se lo recomendaron ¿Por qué adquiere los servicios que

ofrecen Estética y Bienestar?

Calidad del servicio Precio Atención al cliente Servicio innovador

Encuesta

Entrevista cuestionario

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

111

Anexo 2. Formato de encuestas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

La presente encuesta se realiza con la finalidad de abordar la aplicación

de un plan de marketing para la microempresa Stefy Estética y Bienestar.

ES IMPORTANTE QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA SEA CIERTA Y

VERÍDICA

1. ¿Acude actualmente a un centro de estética y bienestar?

Si

No

2. ¿Con que frecuencia utiliza los servicios de un centro de estética y bienestar?

1 vez a la semana

Más de 2 veces a la semana

1 vez al mes

Más de 2 veces al mes

Cada 6 meses

3. ¿Cuáles son los servicios que más adquiere en un centro de estética y bienestar?

Estilista

Manicure / Pedicure

Facial

Relajación

Tratamientos corporales

4. ¿Usted conoce usted la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Si

No

5. ¿Cómo evalúa el precio que paga por lo servicios tomado en la empresa Stefy Estética y

Bienestar?

Muy caro

Caro

Ni caro ni barato

Barato

Muy barato

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

112

6. ¿Cuándo adquiere los servicios estética y bienestar que toma en consideración?

Calidad del servicio

Precio

Atención al cliente

Servicio innovador

7. ¿Cómo califica la atención al cliente en los centros estética y bienestar que ha asistido?

Excelente

Buena

Regular

Mala

8. ¿De manera general como califica los servicios prestados por los centros de estética y

bienestar del cantón La Libertad?

Excelente

Buena

Regular

Mala

9. ¿Usted adquiere los servicios que ofrece la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Si

No

10. ¿Cómo conoce usted la empresa Stefy Estética y Bienestar?

Imagen corporativa

Años en el mercado

Redes sociales

Se lo recomendaron

11. ¿Por qué adquiere los servicios que ofrece Estética y Bienestar?

Calidad del servicio

Precio

Atención al cliente

Servicio innovador

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

113

Anexo 3. Modelo de entrevista

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

La presente entrevista se realiza a la administradora con la finalidad de

abordar la aplicación de un plan de marketing para la microempresa Stefy

Estética y Bienestar.

ES IMPORTANTE QUE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA SEA CIERTA Y

VERÍDICA

1. ¿Stefy Estética y Bienestar cuenta con un plan estratégico de posicionamiento?

2. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza? (Publicidad, promociones, otros)

3. ¿Según su conocimiento o experiencia, cual es la competencia directa de Stefy Estética y

Bienestar?

4. ¿Cree usted que la empresa Stefy Estética y Bienestar está posicionada en el mercado del

cantón La Libertad?

5. ¿Cuenta Stefy Estética y Bienestar con personal altamente capacitado?

6. ¿Cuáles con los valores que resalta el personal de Stefy Estética y Bienestar?

7. ¿Los servicios prestados por la empresa Stefy Estética y Bienestar satisfacen las

necesidades de sus clientes?

8. ¿Cree usted que Stefy Estética y Bienestar cuenta con los recursos necesarios para

desarrollar de las actividades diarias?

9. ¿Cuáles son los atributos que diferencian a Stefy Estética y Bienestar de la competencia en

el mercado del cantón La Libertad?

10. ¿Stefy Estética y Bienestar desarrolla e implementa estrategias para aumentar su

participación en el mercado en el cantón La Libertad?

11. ¿Cuál ha sido el crecimiento empresarial que presenta Stefy estética y bienestar durante los

últimos meses?

12. ¿Cuenta con un plan de incentivos para sus clientes?

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

114

Anexo 4. Fotos de entrevista y encuesta

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

115

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45900/1/DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL...en cada momento de mi vida, por guiarnos a lo largo

116