universidad central del ecuador - … · medidas descriptivas de liderazgo como habilidad...

208
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales Trabajo de grado previo a la obtención del título de Magister en Tratamiento a las Dificultades de Aprendizaje. Proaño Soria Ana Lucía Tutora: Dra. Yasmín Adriana Cevallos Mejía Quito, mayo de 2016

Upload: trinhtruc

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN TRATAMIENTO DE LAS

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa Dr.

Ricardo Cornejo Rosales

Trabajo de grado previo a la obtención del título de Magister en

Tratamiento a las Dificultades de Aprendizaje.

Proaño Soria Ana Lucía

Tutora: Dra. Yasmín Adriana Cevallos Mejía

Quito, mayo de 2016

ii

DEDICATORIA

La presente investigación está dedicada a mis padres, por el esfuerzo que cada día han hecho por

mí, porque sin el apoyo de ustedes no hubiera llegado hasta aquí y no sería esa persona

profesional, responsable, amorosa y perseverante, gracias papitos por su amor, por su comprensión

esta tesis lleva mucho de ustedes, los amo.

A mis hermanos y hermanas que con sus palabras de ánimo me han levantado cuando sentía que no

podía más, gracias por el ejemplo que me han dado, son importantes en mi vida.

A mis sobrinos y sobrinas en especial a Joel que en su corta edad siempre estaba ahí

acompañándome día tras día en la elaboración de mi tesis, dándome ánimos con tus tiernos

abrazos.

A mi novio Fernando por ser parte de mis sueños, por tu apoyo incondicional en todo el tiempo

de mi carrera, por estar en los mementos en donde sentía que iba a rendirme ahí estabas tú.

A mis amigas Alex y Ely a quienes admiro y quiero mucho, gracias por compartir este triunfo más,

por el aliento que me daban para salir adelante cuando se presentaron cambios en mi vida y así

poder enfrentarlos sin miedo.

Y a todas las personas que de una u otra manera estuvieron ahí en el cumplimiento de un anhelo

profesional y personal de mi vida, a una persona especial que no está aquí pero siempre le llevo

en mis recuerdos y en mi corazón que estoy segura que estará orgulloso de mí.

Gracias a todos

iii

AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero agradecer al ser que me trajo a este mundo con el propósito de triunfar que es

Dios a quien amo con toda mi alma y a quien he entregado mi vida, gracias por guiar mi camino y

darme la fortaleza para el cumplimiento de todos mis proyectos.

A toda mi familia quienes me han apoyado incondicionalmente en cada sueño y quienes han

confiado sin dudar en mí.

A mi tutora la Dra. Yasmín Cevallos quien con su sabiduría y profesionalismo me supo guiar en la

realización y culminación de mi tesis.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

YO, Ana Lucía Proaño Soria, en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre

“HABILIDADES SOCIALES Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y

DÉCIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. RICARDO CORNEJO ROSALES

UBICADO EN EL BARRIO SAN JOSÉ DE GUAMANI AL SUR DE QUITO EN EL AÑO

2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación .

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

ANA LUCIA PROAÑO SORIA

CI: 1719325514

Quito, febrero de 2016

Ana Lucia Proaño Soria

CI: 1719325514

Telf: 0984225241

E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de Tutor de la tesis con el tema HABILIDADES SOCIALES Y ANSIEDAD EN

ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DR. RICARDO CORNEJO ROSALES UBICADO EN EL BARRIO SAN JOSÉ DE GUAMANI

AL SUR DE QUITO EN EL AÑO 2015; presentado por la Lic. Ana Lucía Proaño Soria, previo a

la obtención de su Maestría en Tratamiento a las Dificultades de Aprendizaje.

Febrero 2016

vi

CERTIFICADO DE LA INSTITUCIÓN

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................... v

CERTIFICADO DE LA INSTITUCIÓN ......................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... x

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xi

RESUMEN ....................................................................................................................................... xii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 3

1.1 Planteamiento del problema ..................................................................................................... 3

1.2 Formulación del problema ....................................................................................................... 4

1.3 Preguntas directrices ................................................................................................................ 4

1.4 Objetivo general ....................................................................................................................... 5

1.5 Objetivos específicos................................................................................................................ 5

1.6 Justificación .............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 7

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................................. 7

2.2 Fundamentación teórica ........................................................................................................... 8

2.2.1 Las habilidades sociales en la infancia ............................................................................ 11

2.2.2 Características de las habilidades sociales ...................................................................... 21

2.2.3 La influencia de los contextos en el desarrollo social en la infancia. ........................... 23

2.2.4 Clasificación de las habilidades sociales ......................................................................... 32

2.2.5 Aprendizaje y desarrollo de las habilidades sociales ...................................................... 44

2.2.6 Los déficits en habilidades sociales ................................................................................. 54

2.2.7 Liderazgo ......................................................................................................................... 59

2.2.8 Ansiedad .......................................................................................................................... 60

2.2.9 Trastornos de ansiedad según el cie-10 .......................................................................... 67

2.2.10 Niveles de ansiedad ....................................................................................................... 69

2.2.11 Causas de la ansiedad .................................................................................................... 70

2.2.12 Síntomas fisiológicos del estado de ansiedad ................................................................ 73

viii

2.3 Fundamentación legal ............................................................................................................ 74

2.3.1 Ley Orgánica de Educación Superior LOES (2010) ....................................................... 75

2.3.2 Reglamento de régimen académico (2013, codificado 2014) ......................................... 76

2.3.3 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador (2010) .................................................. 77

2.3.4 Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011) ............................................................ 78

2.4 Sistema de variables ............................................................................................................... 80

2.4.1 Definición de variables .................................................................................................... 81

2.4.2 Definición de términos básicos ....................................................................................... 81

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 83

METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 83

3.1 Diseño de la investigación...................................................................................................... 83

3.2 Población y muestra ............................................................................................................... 85

3.3 Técnicas de investigación....................................................................................................... 88

3.4 Instrumentos de la investigación ............................................................................................ 88

3.5 Validez, confiabilidad de los instrumentos ............................................................................ 89

3.6 Técnicas de procedimiento de datos ....................................................................................... 89

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 90

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 90

4.1 Análisis de la ansiedad fisiológica ......................................................................................... 90

4.2 Análisis de inquietud .............................................................................................................. 91

4.3 Análisis de las preocupaciones sociales y concentración ....................................................... 92

4.4 Análisis de la mentira como conducta ideal ........................................................................... 93

4.5 Análisis de la ansiedad en la población de estudio ................................................................ 94

4.6 Análisis de los resultados de las habilidades sociales de la población ................................... 95

4.7 Análisis de la habilidad social de consideración .................................................................... 95

4.8 Análisis de correlación de variables ..................................................................................... 102

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 103

5.1 Conclusiones ........................................................................................................................ 103

5.2 Recomendaciones ................................................................................................................. 104

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 105

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................... 109

PROPUESTA ................................................................................................................................. 109

ANEXOS........................................................................................................................................ 176

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO No. 1. TEST BAS 3 APLICADO PARA EVALUAR HABILIDADES SOCIALES ... 176

ANEXO No. 2. TEST ESCALA DE ANSIEDAD CMAS_R APLICADO PARA MEDIR

NIVELES DE ANSIEDAD ........................................................................................................... 177

ANEXO No. 3. VALIDACIÓN DEL TEST BAS 3 PARA EVALUAR HABILIDADES

SOCIAES POR TRES EXPERTOS DE LA UDAI ....................................................................... 178

ANEXO No. 4. VALIDACIÓN DEL TEST ESCALA DE ANSIEDAD CMAS-R PARA MEDIR

NIVELES ANSIEDAD POR TRES EXPERTOS DE LA UDAI................................................. 184

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Matriz Poblacional ........................................................................................................ 85

Tabla N° 2. Operacionalización de variables ................................................................................... 86

Tabla N° 3. Medidas Descriptivas de las Ansiedad Fisiológica ....................................................... 90

Tabla N° 4. Frecuencia de Ansiedad Fisiológica ............................................................................. 90

Tabla N° 5. Medidas Descriptivas de Inquietud............................................................................... 91

Tabla N° 6. Frecuencia de Inquietud ................................................................................................ 91

Tabla N° 7. Medias descriptivas de las Preocupaciones Sociales y Concentración ......................... 92

Tabla N° 8. Frecuencia de Preocupación social y concentración ..................................................... 92

Tabla N° 9. Medidas descriptivas de Mentira como conducta ideal ................................................ 93

Tabla N° 10. Frecuencia de la mentira como conducta ideal ........................................................... 93

Tabla N° 11. Medidas descriptivas de la Ansiedad .......................................................................... 94

Tabla N° 12. Niveles de Ansiedad ................................................................................................... 94

Tabla N° 13. Se presenta a continuación las Escala de interpretación de las Habilidades Sociales en

consideración a los demás, Autocontrol y Liderazgo. ...................................................................... 95

Tabla N° 14. Escala de interpretación de las Habilidades Sociales en Retraimiento y Ansiedad y

timidez .............................................................................................................................................. 95

Tabla N° 15. Medidas Descriptivas de la Consideración como Habilidad Social ........................... 95

Tabla N° 16. Frecuencia de habilidades sociales en consideración a los demás .............................. 95

Tabla N° 17. Medidas descriptivas de autocontrol como habilidad social....................................... 97

Tabla N° 18. Frecuencia de habilidades sociales en Autocontrol .................................................... 97

Tabla N° 19. Medidas descriptivas de liderazgo como habilidad social .......................................... 98

Tabla N° 20. Frecuencia de habilidades sociales en liderazgo ......................................................... 98

Tabla N° 21. Medidas descriptivas de retraimiento como habilidad social ..................................... 99

Tabla N° 22. Frecuencia de habilidades sociales en Retraimiento ................................................... 99

Tabla N° 23. Medias descriptivas de ansiedad y timidez como habilidades sociales .................... 100

Tabla N° 24. Frecuencia de habilidades sociales en Ansiedad y timidez ...................................... 100

Tabla N° 25. Medidas descriptivas de las habilidades sociales ..................................................... 101

Tabla N° 26. Resumen final de habilidades sociales...................................................................... 101

Tabla N° 27. Correlación de Variables .......................................................................................... 102

Tabla N° 28. Regresión cuadrática ................................................................................................. 102

Tabla N° 29. Metodología ERCA .................................................................................................. 110

Tabla N° 30. Actos de Servicios .................................................................................................... 131

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Ansiedad .................................................................................................................... 64

Gráfico N° 2. Sistema de variables .................................................................................................. 80

Gráfico N° 3. Niveles de Ansiedad fisiológica ................................................................................ 90

Gráfico N° 4. Niveles de Inquietud .................................................................................................. 91

Gráfico N° 5. Niveles de Ansiedad en Preocupaciones Sociales y Concentración .......................... 92

Gráfico N° 6. Niveles de Ansiedad con respecto a la mentira como conducta ideal ....................... 93

Gráfico N° 8. Porcentajes de los niveles de ansiedad ...................................................................... 94

Gráfico N° 9. Porcentaje de los niveles de Consideración a los demás ........................................... 96

Gráfico N° 10. Niveles de Autocontrol como Habilidad Social ...................................................... 97

Gráfico N° 11. Niveles de Liderazgo como Habilidad Social ......................................................... 98

Gráfico N° 12. Niveles de Retraimiento como Habilidad Social ..................................................... 99

Gráfico N° 13. Niveles de Ansiedad y Timidez como Habilidad Social ....................................... 100

Gráfico N° 14. Niveles de Habilidades Sociales ............................................................................ 101

Gráfico N° 15. Programa ................................................................................................................ 111

Gráfico N° 16. Fortalecimiento de habilidades sociales ................................................................ 117

Gráfico N° 17. Autoimagen ........................................................................................................... 118

Gráfico N° 18. Consideración a los demás .................................................................................... 126

Gráfico N° 19. Autocontrol ............................................................................................................ 133

Gráfico N° 20. El intercambio de vasos ......................................................................................... 135

Gráfico N° 21. Timidez .................................................................................................................. 143

Gráfico N° 22. Quien movió mi queso ........................................................................................... 147

Gráfico N° 23. Liderazgo ............................................................................................................... 151

Gráfico N° 24. El cambio del águila .............................................................................................. 154

Gráfico N° 25. La carreta trabajo en equipo .................................................................................. 156

Gráfico N° 26. Técnicas cognitivas ................................................................................................ 159

Gráfico N° 27. Pensamiento positivo ............................................................................................. 162

Gráfico N° 28. Técnicas de relajación ........................................................................................... 165

Gráfico N° 29. Técnicas de relajación .......................................................................................... 166

Gráfico N° 30. Relajación global ................................................................................................... 167

Gráfico N° 31. Posiciones de relajación ......................................................................................... 169

Gráfico N° 32. La visualización ..................................................................................................... 170

Gráfico N° 33. Técnicas de respiración ......................................................................................... 171

xii

TÍTULO: “Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo año de la

Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el barrio San José de Guamaní al sur de

Quito en el año 2015”.

Autora: Proaño Soria Ana Lucía

Tutora: Dra. Yasmín Adriana Cevallos Mejía

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y

ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo

Cornejo Rosales. La metodología se enmarcó en la investigación cualicuantitativa, en razón de

que se interpretó el problema, que siendo de carácter social, implicó investigar los pensamientos y

sentimientos de los estudiantes y sustentar a través del marco teórico y de la investigación

mediante datos estadísticos. Se utilizó la técnica psicométrica aplicando el test BAS que permitió

medir el nivel de desarrollo de las habilidades sociales y el test CR-MAS para determinar los

niveles de ansiedad. Dando como resultado una relación medianamente significativa, que da

origen a la elaboración de un Programa de entrenamiento en las habilidades sociales y técnicas que

permitirán disminuir los niveles de ansiedad, tomando en cuenta que las habilidades sociales son

fundamentales para el desenvolvimiento social de las personas.

PALABRAS CLAVE: HABILIDADES SOCIALES / ANSIEDAD / ENTRENAMIENTO DE

HABILIDADES SOCIALES / NIVELES DE ANSIEDAD / HABILIDAD.

xiii

TITLE: "Social abilities and anxiety in students of the eighth, ninth and tenth year of Unidad

Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales, located in San Jose de Guamaní neighborhood in the south

of Quito, year 2015".

Author: Proaño Soria Ana Lucia

Tutor: Dra. Yasmin Adriana Cevallos Mejia

ABSTRACT

The current investigation is intended to determine the relation between social abilities and anxiety

in students of the eighth, ninth and tenth year of Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales.

The qualitative-quantitative investigation was the methodology used for that purpose, because the

problem was interpreted, that taking into account it is social in nature, students' thinking and

feelings were investigated, in order to obtain data to be sustained through a theoretical frame and

the investigation through statistical date. Psychometric technique was used by applying the BAS

test, that allowed measuring the level of development of social abilities and the CR-MAS test to

determine anxiety levels. A non-very significant relation resulted, that originated the preparation of

a training program in social and technical abilities, which shall allow minimizing levels of anxiety,

taking into account that social abilities are essential for the social development of people.

KEYWORDS: SOCIAL ABILITIES / ANXIETY / TRAINING OF SOCIAL ABILITIES /

ANXIETY LEVELS / ABILITY.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

Ernesto Andino G.

Certified Translator

Id: 1703852317001

1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las habilidades sociales es un aspecto clave y prioritario en la vida de todas las

personas pues esto ayuda a convertirse en miembros de una colectividad con la que se compartirá

una serie de valores, normas y expectativas.

Pero para que una interacción sea exitosa, es necesario adquirir y aprender una serie de habilidades

sociales que procuren y faciliten el encuentro con las demás personas, el intercambio de ideas, de

pensamientos, de sentimientos, emociones y afectos. La presente investigación se realizó con los

estudiantes de octavo, noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales

ubicado en el barrio San José de Guamaní. La misma que pretende determinar la relación que

existe entre las habilidades sociales y ansiedad.

A criterio de la autora, la carencia de habilidades sociales, influye negativamente en la autoestima

y puede predisponer a manifestar comportamientos agresivos, ansiosos, de estrés o depresión.

La aceptación social o el grado en que un niño o adolescente es querido por sus iguales, es un

importante índice del ajuste y la adaptación actual de ese sujeto y es un buen predictor de la

adaptación futura. Hoy en día se dispone de gran cantidad de datos que permiten afirmar que el

repertorio de habilidades sociales, es el mayor determinante de aceptación social en la infancia, las

personas socialmente habilidosas son los más aceptados y queridos mientras que los menos hábiles

son meramente ignorados o activamente rechazados por sus iguales.

En las instituciones educativas consideradas el segundo eslabón para el desarrollo de las

habilidades sociales se evidencia estudiantes que no saben enfrentar, ni afrontar los insultos o las

molestias de los compañeros; otros no responden adecuadamente cuando alguien se acerca a ellos;

hay algunos que no inician una conversación cuando están ante una nueva situación, no tienen

amigos íntimos, no cooperan, se inhiben en las situaciones interpersonales, se aíslan, se someten y

tienen dependencia de los otros o no interactúan con los demás. Algunos se muestran tímidos y no

hablan, mientras otros se muestran dominantes y agresivos. Hay quienes experimentan gran

ansiedad cando tienen un conflicto con otra persona o tienen que relacionarse con otros y se podría

seguir enumerando múltiples y variadas dificultades que los niños y adolescentes pueden

experimentar cuando se relaciona con los iguales.

Dada esta realidad y debido a la exigencia por mejorar estas dificultades es necesario desarrollar la

presente investigación que tiene por objetivo investigar la relación que existe entre las habilidades

sociales y ansiedad.

2

Por lo tanto la investigación está estructurada de la siguiente manera:

EL CAPÍTULO I.- Consta el planteamiento y formulación del problema, las preguntas directrices,

los objetivos generales y específicos y la justificación.

El CAPÍTULO II.- Los antecedentes de la investigación, al marco teórico sobre habilidades

sociales y ansiedad, la fundamentación teórica, fundamentación legal, sistema de variables,

definición de variables, definición de términos básicos.

El CAPÍTULO III.- Corresponde a la metodología, el diseño de la investigación, diseño

bibliográfico, la operalización de las variables, técnicas de la investigación, instrumentos de la

investigación, validez y confiabilidad de los instrumentos, técnico de procesamientos de datos y

técnico de análisis de los resultados.

El CAPÍTULO IV.- La presentación de resultados, análisis e interpretación de resultados.

El CAPÍTULO V.- Corresponde a conclusiones y recomendaciones.

EL CAPÍTULO VI.- La propuesta, denominado Programa de entrenamiento de las habilidades

sociales y técnicas para disminuir los niveles de ansiedad.

Referencias y anexos

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El ser humano por naturaleza es un ente social, en la actualidad a nivel mundial se ha

experimentado cambios sociales, económicos, culturales, los mismos que han deteriorado los

valores y metas y se ha apuntado hacia una consecución de éxito, con una visión individualista, lo

que afecta a la interacción social. Hoy en día se ve como la tecnología ha ido tomando lugar como

medio de socialización, dificultando así la comunicación directa. El grupo familiar se ve afectado

por la extensa jornada de trabajo de los padres, el aumento de separaciones matrimoniales son

aspectos que han limitado el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y adolescentes.

Por ello, en la presente investigación se tomó como aspecto primordial el ámbito educativo,

sabiendo que el sistema escolar constituye un espacio de convivencia. Cada día en la escuela, los

estudiantes se esfuerzan para establecer y mantener relaciones interpersonales, tratando de

desarrollar identidades sociales y un sentido de pertenencia. Observan y adquieren modelos de

conducta que imitan de los otros y son gratificados por comportarse de manera aceptable para sus

compañeros y para sus profesores.

De la experiencia de la autora generalmente aquellos niños que tienen éxito en el contexto social

son los más destacados como estudiantes. El ambiente cargado de evaluaciones del sistema

educativo contribuye, además, al incremento del temor que puede provocar el contacto

interpersonal intraescolar, especialmente cuando el estudiante se siente inseguro de sus habilidades

sociales y tiene temor a las evaluaciones negativas de sus compañeros, amigos y profesores.

Asimismo, los estudiantes ansiosos con frecuencia presentan problemas en su socialización, porque

su dependencia del adulto y sus propias aprensiones los hacen aparecer muy infantiles ante sus

compañeros. En la actualidad es importante entender que la escuela es el segundo agente de

socialización donde el niño va a aprender y desarrollar conductas de relación interpersonal. Los

objetivos de la escuela, por tanto, no deben enfocarse solamente hacia los contenidos, sino hacia un

desarrollo integral del niño como persona, y para ello es necesario el entrenamiento en habilidades

sociales puesto que los déficits en estas habilidades que aparecen a edades tempranas se agravan

con el tiempo.

Además, los comportamientos interpersonales adecuados se consideran requisitos imprescindibles

para una buena adaptación a la vida. Es importante mencionar que las habilidades sociales tienen

relación con la ansiedad. Se considera que el ser humano maneja un cierto nivel de ansiedad a lo

4

largo de su vida. Sin embargo cuando la persona no logra manejar situaciones que se escapan de

sus manos o en las que se ve amenazada, su nivel de ansiedad aumenta provocando un ambiente

que no es el apropiado para contar con una salud mental que requiere para poder vivir plenamente.

Datos de la Organización Mundial de la Salud del año 2001 situaban en aproximadamente 450

millones el número de personas aquejadas de algún tipo de trastorno mental en todo el mundo. Los

Trastornos de Ansiedad son considerados, en la actualidad, como los trastornos mentales más

comunes en los Estados Unidos. En algún momento de sus vidas se prevee que cerca del 25% de la

población experimentará algún tipo de Trastorno de Ansiedad y están en todos lados y ámbitos

como el educativo, familiar, social y laboral.

Hoy en día uno de los más importantes desafíos en la educación es atender a las distintas

necesidades educativas de los estudiantes, transformando paulatinamente las escuelas en ámbitos

donde todos y cada uno de los estudiantes tengan las mismas oportunidades y posibilidades de

progresar, considerando sus características personales y sociales.

Al realizar la entrevista en el Colegio Ricardo Cornejo sobre la ansiedad y habilidades sociales la

coordinadora del Departamento de Consejería Estudiantil manifiesta que no se ha hecho

investigaciones referentes al tema por lo que no disponen de datos estadísticos que permita conocer

el nivel de ansiedad o el nivel de desarrollo de las habilidades sociales, y esto se ha se ha

convertido en un problema ya que cada año existen casos reportados de estudiantes con dificultades

en las relaciones sociales, conductas agresivas hacia sus compañeros y docentes, dificultad para

acatar normas o reglas, y son conscientes que estos comportamientos tienen un efecto negativo para

el desarrollo de relaciones saludables entre compañeros.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación que existe entre habilidades sociales y la ansiedad en estudiantes de octavo,

noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio

San José de Guamaní al Sur de Quito en el año 2015?

1.3 Preguntas directrices

¿Cuál es el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de octavo, noveno y

décimo de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio San José de

Guamaní al Sur de Quito en el año 2015?

5

¿Cuál es el nivel de ansiedad que presentan los estudiantes de octavo, noveno y décimo de la

Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio San José de Guamani al Sur

de Quito en el año 2015?

¿Es necesario diseñar estrategias que permitan el entrenamiento de las habilidades sociales y

reducir el nivel de ansiedad en los estudiantes de octavo, noveno y décimo año de la Unidad

Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio San José de Guamaní al Sur de Quito

en el año 2015?

1.4 Objetivo general

Determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de

octavo, noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el

Barrio San José de Guamaní al Sur de Quito en el año 2015.

1.5 Objetivos específicos

Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de octavo,

noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el

Barrio San José de Guamaní al Sur de Quito en el año 2015.

Precisar los niveles de ansiedad que presentan los estudiantes de octavo, noveno y décimo

año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio San José

de Guamaní al Sur de Quito en el año 2015.

Diseñar estrategias que permitan el entrenamiento de las habilidades sociales y reducir el

nivel de ansiedad en los estudiantes de octavo, noveno y décimo año de la Unidad

Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el Barrio San José de Guamaní al Sur

de Quito en el año 2015.

1.6 Justificación

La presente investigación tuvo como propósito dar a conocer la relación que existe entre las

habilidades sociales y ansiedad, ya que no se ha realizado investigaciones previas sobre este tema

en el contexto y eso ha provocado despreocupación en el desarrollo de las habilidades sociales

6

tanto en el núcleo familiar como en la ámbito educativo. La psicología del desarrollo refiere que en

la etapa de la adolescencia es donde se va estableciendo relaciones más amplias, es por ello que se

da la necesidad de investigar el tema en el Colegio Ricardo Cornejo con los estudiantes de octavo,

noveno y décimo, puesto que es una población que al estar cursando una edad para el

afianzamiento de la identidad social ayudará a los docentes, padres de familia , estudiantes y a los

miembros del Departamento de Consejería estudiantil en la toma de decisiones así como a

establecer estrategias de mejora para evitar problemas más graves.

Es importante tomar en cuenta lo que refiere (Jiménez, 1994, p. 21). “Interesa destacar que aunque

sean las manifestaciones conductuales más llamativas – conductas disruptivas, agresiones, etc. las

que con más frecuencia han reclamado la atención de los educadores, no se puede olvidar de

aquellos estudiantes con fenómenos conductuales más situados en la esfera del temor y la

inhibición, ya que la escuela debe dar respuesta a todas las manifestaciones de los déficits en

habilidades sociales, y no sólo a aquéllas que causan dificultades en la convivencia escolar y en el

clima de la clase”

Por lo tanto la investigación aportará con conocimientos sustentados, con datos estadísticos sobre el

nivel de desarrollo de las habilidades sociales y el nivel de ansiedad que presentan los estudiantes,

llegando así a dar información real de la población investigada e incentivando a toda la comunidad

educativa la aplicación del programa de entrenamiento de las habilidades sociales y técnicas que

permitirá disminuir el nivel de ansiedad y así generar espacios que favorezcan la salud integral de

los estudiantes. Dentro de las limitaciones que se puede generar es el tiempo que deben invertir en

el desarrollo de las habilidades sociales, se sabe que en la actualidad hay destrezas que

aparentemente son prioritarias pero no se debe olvidar que la escuela es el segundo eslabón para

generar espacios para la interacción social, puesto que si el estudiante no es hábil socialmente será

difícil que se integré a los ejercicios grupales propuestos por el docente, lo que dificultará la

realización de las actividades, generará estados ansiosos y por ende disminuirá su desempeño

académico.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

El desarrollo social del ser humano se inicia desde el momento en que nace, siendo la relación

madre-hijo el primer y más grande vínculo afectivo de que aprende reciprocidad, dando paso luego

al aprendizaje continuo de patrones que incluye aspectos cognitivos, afectivos, sociales y morales,

con características idiosincrasia de cada cultura.

Aunque los orígenes del estudio de las habilidades sociales se atribuyen frecuentemente a Salter

(1949), conocido por el desarrollo de técnicas para aumentar la expresividad, y a Wolpe (1958),

que utilizó por primera vez el término "conducta asertiva", se encontro otros trabajos previos en la

literatura científica, como los realizados con niños por Jack (1934), Page (1936) y Murphy,

Murphy y Newcomb (1937). Influencias posteriores en el desarrollo de este campo fueron las

aportaciones de Moreno (1946) sobre el psicodrama por la similitud entre éste y el ensayo de

conducta (procedimiento básico del entrenamiento básico en Habilidades Sociales), y la terapia del

papel fijo de Kelly (1955).

Actualmente la importancia de las HHSS en el funcionamiento interpersonal está ampliamente

establecida, no obstante, no existe una definición universalmente aceptada por todos los

investigadores, encontrándose numerosas definiciones que inciden en una u otra característica de lo

que constituye una conducta socialmente habilidosa. Meichembaum, Butler y Gruson (1981)

consideran que la dificultad en establecer una definición estriba en la dependencia que ésta tiene

del contexto (valores, creencias, conocimientos, etc.) es fácil comprender que esto ha complicado

la tarea de encontrar una definición satisfactoria.

Es importante destacar que no se ha logrado obtener datos estadísticos o una amplia información

sobre el nivel de desarrollo de las habilidades sociales y el nivel de ansiedad que presentan los

estudiantes del país o localidad, no se ha podido encontrar fuentes que refieran información sobre

el tema.

8

2.2 Fundamentación teórica

Según (Lamente es maravillosa, 2012) menciona que:

La comunicación con los demás es algo necesario, a través de ella se manifiesta las

necesidades, deseos y sentimientos. Pero, ¿todos son habilidosos a la hora de comunicarse

con los demás? ¿Qué son las habilidades sociales?

La comunicación sirve para manifestar las necesidades y sentimientos mas no se puede tener

fluidez al comunicarse.

Según (Lamente es maravillosa, 2012) menciona que:

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que permiten interactuar y

relacionarse con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. La cultura y las variables

sociodemográficas resultan ser imprescindibles para evaluar y entrenar las habilidades

sociales, ya que dependiendo del lugar en el que se encuentren, los hábitos y formas de

comunicación cambian. Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere decir, que no

se nace con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo del crecimiento y

desarrollo, se va incorporando algunas de estas habilidades para la comunicación con los

demás.

Las habilidades representan un conjunto de conductas que permiten interactuar con los demás de

una manera más concreta. El hecho de poseerlas evita la ansiedad en situaciones sociales difíciles o

novedosas, facilitando la comunicación emocional, la resolución de problemas y la relación con los

demás.

Según (Lamente es maravillosa, 2012) menciona que:

El tema de las habilidades sociales se encuentran presentes en la vida diaria, ya sea tanto

por la presencia de éstas como por su ausencia, tanto en ambientes familiares, laborales

como entre amigos. Aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental

para conseguir unas relaciones óptimas y satisfactorias con los demás.

Son numerosos los beneficios que se obtiene con su puesta en práctica, como conseguir que

no impidan lograr los objetivos, saber expresarse y tener en cuenta los intereses, necesidades

y sentimientos ajenos, obtener aquello que se quiere, comunicarse satisfactoriamente con los

demás y facilitar una buena autoestima, entre otros.

9

Las habilidades sociales están presentes en la vida diaria, entre amigos, en la familia las cuales se

va aprendiendo y desarrollando para conseguir relaciones óptimas y satisfactorias con todos los

demás.

La habilidad social: Según Michelson, el término “habilidad” proviene del modelo psicológico de

la Modificación de Conducta y se emplea para expresar que la “competencia social” no es un rasgo

de personalidad, sino más bien un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos. Cuando

estas habilidades son apropiadas o “buenas”, la resultante es una mayor satisfacción personal e

interpersonal, tanto a corto como a largo plazo.

(Kelly, J, 1987) “son aquellas conductas aprendidas que ponen en juego las personas en situaciones

interpersonales para obtener o mantener reforzamiento del ambiente”.

Como define en (Santis, 2004) donde:

Gil (1993) ofrece una amplísima y aclaratoria definición, síntesis de definiciones dadas por

diversos autores: “las habilidades sociales son conductas que se manifiestan en situaciones

interpersonales; estas conductas son aprendidas, y por tanto pueden ser enseñadas. Estas

conductas se orientan a la obtención de distintos tipos de reforzamiento, tanto del ambiente

(consecución de objetos materiales o refuerzos sociales) como autorefuerzos.”

Las conductas que se empleen para conseguir estos refuerzos deben ser socialmente

aceptadas (lo que implica tener en cuenta normas sociales básicas y normas legales del

contexto sociocultural en el que tienen lugar, así como criterios morales.

Se excluye de esta forma el empleo de métodos ilegítimos, como los empleados “hábilmente” por

delincuentes, drogadictos, etc.)”.

Argyris (1965), habla de habilidad social como sinónimo de “algo “que contribuye a la efectividad

del comportamiento interpersonal, y ese “algo” sería la capacidad de percepción, aceptación

comprensión y respuesta a las expectativas asociadas al propio rol del individuo. Por otro lado, esta

definición es muy parecida a la señalada por Weiss (1968), quien afirma que la habilidad social es

la capacidad que contribuye a un mutuo entendimiento y comprensión entre dos interlocutores.

Combs y Salaby (1977) las habilidades sociales implican la capacidad para interactuar con los

demás de un modo determinado en un contexto social, dado que es aceptado o valorado

socialmente y al mismo tiempo, personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso o

principalmente beneficioso para los demás.

10

Hersen y Bellack (1977), indican que el factor decisivo para definir las habilidades sociales es

señalar que la conducta debe ser efectiva en la interacción social, aunque dicha efectividad, añaden

los autores, va a estar en una muy estrecha relación con el contexto o situación en la que se da.

Alberti y Emmons ( 1978 ) consideran la Habilidad Social como la conducta que permite a una

persona actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad inapropiada, expresar

cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los

demás.

La habilidad social, en opinión de Secord y Backman (citados por Ballesteros y Carrobles, 1981),

es la capacidad de jugar un rol, es decir, cumplir fielmente con las expectativas que los otros tiene

sobre el individuo. Además, estos autores señalan que las habilidades sociales se pueden

categorizar en dos: aquellas que están directamente relacionadas con el logro de las tareas

inherentes al rol, y las relacionadas con las exigencias de los compañeros de rol, es decir, con las

expectativas.

La definición aportada por (Caballo, 2002, pág. 6) es la que más peso está teniendo en este campo,

ya que como el autor señala:

El comportamiento socialmente habilidoso es un conjunto de conductas realizadas por un

individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones

o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y

que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras reduce la

probabilidad de que aparezcan futuros problemas.

Las habilidades sociales deben ser consideradas dentro de un marco cultural determinado, y los

patrones de comunicación varían entre culturas y dentro de una misma cultura, dependiendo de

factores como la edad, el género, la clase social y la educación (Caballo, 2002). Este autor también

afirma que saber cuándo y cómo se aprenden las habilidades sociales es una incógnita, pero que la

niñez es sin duda un período crítico. Así se puede asegurar que los niños más inhibidos tienen

menos oportunidades de aprender y practicar conductas sociales y, por consiguiente, adquieren

menos refuerzos bajo la forma de alabanzas, sonrisas o caricias por parte de las personas de su

entorno.

Por su parte, (Kelly, J, 1987) “Sostiene, que las habilidades sociales son aquel as conductas

aprendidas que ponen en juego las personas en situaciones interpersonales para obtener o mantener

reforzamiento del ambiente”.

11

Pérez (2000) señala que, tanto la escuela como otros espacios educativos han decidido darle

mayor importancia al desarrollo de las habilidades sociales en los niños, esto debido a las

observaciones que se han obtenido en diversas investigaciones, ya que se ha dado un grado

significativo entre la enseñanza de habilidades sociales y el comportamiento que el niño

manifiesta en situaciones posteriores. Ya que estas actividades han permitido observar cambios

significativos en el comportamiento de los estudiantes y sus compañeros de clase.

Por otro lado, Hernández. M (2002) argumenta que las habilidades sociales son las formas de

comportamiento adecuado cuando se relaciona con otras personas, ya que son aquellas conductas

que permiten actuar de manera eficaz y satisfactoria en diversas situaciones sociales que

consisten en poner en juego un conjunto de conductas (verbales y no verbales) para relacionarse

con los demás de forma correcta y mutuamente gratificante ya sea con los padres, hermanos,

amigos o personas que se acaba de conocer. De la misma forma, (Prette, Z y Prette, A, 2002)

señalan que las habilidades sociales son aprendidas y las demandas para su desempeño varían en

función del estado de desarrollo del individuo.

El ser humano es social por naturaleza y necesita tener una estrecha relación con el ambiente social

en el que se desenvuelve. El ser conscientes en la vida de que el comportamiento que manifiesta

uno mismo y el que muestra para con los demás puede ser cambiado, así como conocer los medios

para que esto se produzca, hace que se dé más importancia a la adquisición de las habilidades

sociales y sobre todo a su entrenamiento. Si una persona no sabe comportarse de forma habilidosa

con los demás, debe aprender a hacerlo para que su relación sea exitosa, pero muchas veces ese

intento se ve frustrado debido a que, en algunas situaciones, el sujeto se siente bloqueado, ansioso o

tiene una necesidad imperiosa de evitar esa situación incómoda para él, en este caso estos

problemas rompen la relación que se iba a establecer y como consecuencia no existe ningún tipo de

relación interpersonal y no se efectúa dicho comportamiento. Lo que lleva a resaltar, que la

existencia o aparición de una serie de trastornos psicológicos que pueda sufrir el ser humano a lo

largo de su vida (depresión, ansiedad) hace que sea imprescindible el entrenamiento en habilidades

sociales para afrontar estos problemas.

2.2.1 Las habilidades sociales en la infancia

Para explicar las habilidades sociales en la infancia existen tres tipos de definiciones que enfatizan

diferentes aspectos:

12

Según (ULPGC, 2016) manifiesta:

La capacidad compleja de emitir conductas que optimicen la influencia interpersonal y la

resistencia a la influencia social no deseada, mientras que al mismo tiempo optimiza las

ganancias y minimiza las pérdidas en relación con las otras personas y mantiene la propia

integridad. Linehan (1984).

La capacidad compleja de emitir conductas que son reforzadas positiva o negativamente y de

no emitir conductas que son castigadas o extinguidas por los demás. Libet (1973).

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la

situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas

inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. Caballo (1986).

La expresión adecuada, dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de

ansiedad. Wolpe (1977).

La conducta interpersonal que implica la honesta y relativamente directa expresión de sentimientos

Rimm (1974).

La conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin

ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos

personales sin negar los derechos de los demás. Alberti (1978).

Es decir que las actitudes o conductas de los individuos sean positivas o negativas no deben ser

juzgadas por los demás ya que son sus expresiones propias y por ello personales , según su

conducta demuestra sus sentimientos .

Como indica en (Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil, 2015) :

Numerosas investigaciones retrospectivas dan buena cuenta de la relación directa entre las

competencias sociales en la infancia y el posterior funcionamiento social, académico y

psicológico.

Desenvolverse en la sociedad actual, quizás nunca como antes, a pesar de los avances

tecnológicos, requiere del desarrollo temprano de una serie de habilidades de comunicación,

13

interacción y lectura de diferentes claves sociales para poder sobrevivir emocional y

laboralmente en la etapa adulta.

Muchos de nuestros niños, por diferentes razones, puede que no dispongan de unos recursos

mínimos para desarrollarse adecuadamente en este aspecto. Las consecuencias pueden ser

aislamiento social, rechazo, a veces agresividad, y, en definitiva, un desarrollo menos feliz y

limitado en sus posibilidades de crecimiento.

La falta de habilidad social puede ser especialmente doloroso en la adolescencia cuando la relación

con los iguales y la transición a la vida adulta supone nuevas exigencias y retos comunicativos.

La investigación sugiere que con la edad no mejora la falta de competencia social de muchos niños.

Los déficits en habilidades sociales se han relacionado con baja autoestima, con un locus de control

externo y con la depresión.

Por su parte, la relación con los compañeros, la aceptación y popularidad parecen jugar un

importante papel en la socialización infantil. Las habilidades sociales proporcionan a los niños un

medio a través del cual pueden dar y recibir recompensas sociales positivas, las cuales, a su vez,

conducen a un incremento de la implicación social, generando más interacciones positivas.

En resumen, parece que los niños populares refuerzan socialmente a sus compañeros con mayor

frecuencia que los no populares, y reciben, a cambio, mayor cantidad de respuestas sociales

positivas, tanto de los compañeros como de los maestros. Este ciclo positivo se perpetúa durante la

adolescencia y, probablemente, en la vida adulta.

Se debe entender, pues, la habilidad para iniciar y mantener una interacción social positiva con los

demás una consecución esencial del desarrollo. Estas interacciones proporcionan a los niños la

oportunidad de aprender a identificar las claves sociales positivas necesarias para conseguir una

adecuada adaptación social, emocional, académica y laboral.

Según el informe trata de expresar que el desarrollo de los niños para un futuro depende de los

medios que lo rodee como puede ser familiar, compañeros o el mismo desarrollo tecnológico de

todo ello dependerá de su autoestima y sus actitudes.

Se muestra en (Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil, 2015):

Componentes esenciales de las Habilidades Sociales

14

Las Habilidades Sociales se adquieren principalmente a través del

aprendizaje (mediante observación, imitación, ensayo y también

información).

Incluyen comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos.

Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas.

Aumentan el reforzamiento social (por ejemplo, las respuestas positivas

del propio medio social).

Son recíprocas por naturaleza y suponen una correspondencia efectiva y

apropiada.

Su práctica está influida por las características del medio. Es decir,

factores tales como la edad, sexo y el estatus del receptor afectan la

conducta social del sujeto.

Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados y

objetivados a fin de intervenir.

Como manifiesta dentro de (Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil, 2015) :

Pese a estas claves definitorias de las habilidades sociales, hay que tener en cuenta que,

frecuentemente, se utilizan términos como “competencia social”, “asertividad”, “retraimiento

social”, etc. para referirse al mismo fenómeno.

Es preciso también tener claro que, cuando se habla de niños con problemas en la habilidad

social, es decir, en el establecimiento de vínculos adecuados conforme a lo esperado por su

edad o cultura, no solo se refiere, al niño tímido, al niño retraído. En la base de las conductas

de muchos niños agresivos (que no pueden catalogarse de tímidos precisamente), existe

también una incapacidad manifiesta para establecer vínculos sociales adecuados.

En muchos niños antisociales o agresivos el proceso de socialización parece estar gravemente

dificultado. Su adaptación conductual es, frecuentemente, inmadura y no parece que hayan

aprendido las habilidades sociales clave necesarias para iniciar o mantener relaciones sociales

positivas con los demás. Con frecuencia, los compañeros rechazan, evitan y/o castigan a los niños

agresivos y, de este modo, los excluyen de las experiencias de aprendizaje positivo con los demás.

Todo ello se traduce en un rendimiento escolar significativamente menor en este colectivo.

15

Lo que se concluye de todo esto es que los niños con dificultades en el aprendizaje y manejo de las

habilidades sociales constituyen un colectivo heterogéneo no reducido a niños retraídos.

Otro factor que se debe tener en cuenta hoy en día es el entorno multicultural. Cada cultura tiene

sus propias matizaciones acerca de cómo deben establecerse las relaciones entre las diferentes

personas (según edad, sexo o parentesco). Es por ello, que a nivel de intervención psicológica, se

debe tomar en cuenta estos aspectos. Difícilmente se puede ayudar a un niño con problemas de

relación en la escuela si proviene de un entorno cuyo funcionamiento es contrario o no coherente

con el que se intenta enseñar.

Quiere decir que las habilidades sociales tiene varias definiciones en la sociedad, y cuando se trata

de los niños con dificultades en la sociedad es porque sus vínculos sociales no son los correctos ya

que no han aprendido estas habilidades sociales ya es la que hace que puedan tener una buena

interacción en su entorno, se debe tener en cuenta con este tipo de niños ya que es una gran

mayoría a los cuales les definen como retraídos y dentro de estos problemas de los niños hay que

tener en cuenta la cultura que lo rodea.

Definición conductual: define las habilidades sociales como aquellos comportamientos

específicos de la situación, que aumentan la probabilidad de asegurar o mantener el refuerzo o la de

disminuir la probabilidad de que aparezca un castigo o consecuencia negativa como resultado de

esa conducta. La premisa que subyace a este tipo de definición es la adquisición de habilidades

interpersonales específicas que permiten a uno experimentar relaciones con otros que son personal

o mutuamente satisfactorias. Por ejemplo, un niño pide las cosas «por favor» porque espera que esa

conducta le proporcione un refuerzo (y le evite una consecuencia negativa).

Esta definición tiene la ventaja de que se pueden identificar los antecedentes y las consecuencias de

los comportamientos sociales particulares con fines de evaluación e intervención. Sin embargo, esta

definición no asegura que los comportamientos identificados para la intervención sean de hecho

socialmente hábiles o socialmente importantes.

Como se muestra en (AutismoABA, 2012) que:

En el campo de la educación se podría decir que en la comunicación en general, es muy

importante ser claros en las expresiones. Es frecuente que cuando un profesor trata de

comunicarse con los padres de familia de un estudiante y viceversa, ocurran situaciones en

las que con la misma palabra, se estén entendiendo aspectos distintos.

16

Según el informe se quiere referir que por lo general la comunicación es importante para saber

expresarse.

Según (AutismoABA, 2012) como ejemplo:

Por ejemplo, si un padre de familia dice que ve a su hijo poco entusiasmado con la escuela

¿Qué nos está diciendo concretamente? Si no especifica a qué se refiere el "poco

entusiasmo" será muy difícil participar en la solución de este problema. "Poco entusiasmado"

puede referirse a que su hijo no se levanta de la cama rápidamente al primer llamado, que

desayuna lentamente, que tarda demasiado tiempo en hacer la tarea, que no comenta nada

respecto a la escuela y de sus compañeros, etc. ¿A qué se está refiriendo el padre?

La misma situación puede ocurrir por parte del profesor hacia el padre de familia, entre los

profesores o entre el profesor y el estudiante mismo. Por esta razón, se necesita identificar y

emplear de manera preferente aquellos términos que se refieren directa o indirectamente al

comportamiento.

Por ejemplo un estudiante durante la clase está viendo fijamente. ¿Está atendiendo a lo que se dice?

¿Está pensando en lo que explican? Muchas veces se tiende a decir que sí, que el estudiante está

efectuando alguna de estas actividades por el hecho de estar viendo en forma fija.

Pero la manera de comprobarlo sería haciendo a ese estudiante una pregunta directamente

relacionada a la actividad que se está desarrollando. A la hora que el estudiante está leyendo en el

periódico una noticia respecto al eclipse solar total ocurrido en México hace algún tiempo.

Para poder afirmar que está leyendo, deben ocurrir algunos elementos simultáneamente (tener la

vista en movimiento sobre el texto de izquierda a la derecha y de arriba hacia abajo) pero es difícil

afirmar que en la medida en que lee, aprecia la magnitud del fenómeno, admira la naturaleza, se

siente un ser microscópico ante el evento, advierte los errores tipográficos o de redacción, aprecia

el estilo de la nota escrita, pondera el espacio ocupado por la noticia, lo relaciona con la relevancia

en el contexto nacional, reflexiona respecto a la edad que tiene y la posibilidad de ver el siguiente,

relaciona su lectura con los conocimientos adquiridos en ciencias naturales, etc.

El hecho objetivo es que parece estar leyendo el periódico y esto es lo único que se puede afirmar a

partir de observar directamente lo que está haciendo. Todos los demás aspectos del ejemplo, son

inferencias que se hace ante la ocurrencia de un comportamiento.

17

Un profesor debe distinguir claramente entre los comportamientos que observa de manera directa

en el estudiante y las inferencias que indirectamente se pueden hacer a partir de lo que se observa.

Estas inferencias pueden o no corresponder a lo que ocurre, por eso es necesario que se tenga

claridad respecto a los eventos y las inferencias. Es muy importante definir que esto no quiere decir

que el comportamiento de cualquier persona como el "leer el periódico" sea algo tan simple y

automático como "tener la vista en movimiento". Lo que se pretende definir aquí es la gran

diferencia que puede existir entre lo que ocurre y lo que "yo considero o creo" que ocurre en otra

persona.

Por ejemplo, un profesor ante su grupo, pregunta cuál es el sujeto de la oración: "Los patos emigran

buscando un mejor clima". Un estudiante levanta la mano. Hasta este punto, el profesor puede

inferir que el estudiante sabe la respuesta, aun cuando lo único que observa es que el estudiante

levanta la mano.

El profesor le pide que responda y el estudiante dice ¿Puedo ir al baño? El profesor, a partir de lo

ocurrido, puede inferir otros elementos del comportamiento del estudiante como pueden ser: me

está tomando la medida; lo hace para molestar; no ha entendido la regla de no interrumpir el tema;

no sabe la respuesta y quiere salirse del salón; quiere hacerme enojar; etc.

De hecho, una vez que el profesor conoce a sus estudiantes, un incidente como éste puede llevar al

profesor a tener una interpretación más o menos correcta pero, si no se conoce al estudiante en

cuestión, es difícil acertar cuál es la situación real para el estudiante.

En estos casos, el profesor requiere de más información antes de poder interpretar correctamente el

comportamiento del estudiante y aun así, existirá la posibilidad de que la interpretación no sea la

correcta. Los únicos hechos patentes son que el estudiante levantó la mano y la respuesta no

correspondió a lo que el maestro preguntó.

En el informe se explica con un ejemplo muy claro dentro del ámbito escolar está explicando el

comportamientos de una relación entre padre de familia y profesor clarificando que para poder

actuar sobre el problema se debe conocer más aspecto de los comunes dentro de su

comportamiento y contando con la opinión del estudiante el cual es afectado en dicha actividad, en

estos casos se indica que el profesor debe tener una interpretación correcta ante las actitudes de los

niños.

El autor (AutismoABA, 2012) explica con toda la ejemplificación una manera que acoger todo

esto:

18

Con base en lo anterior, se debe tener cuidado en que nuestra comunicación hacia otros sea lo más

objetiva posible, aspecto difícil de lograr pero que se debe tener siempre como objetivo. Esta forma

de comunicación es posible adquirirla si se acostumbra gradualmente a definir las acciones en

términos conductuales.

Una buena definición conductual describe objetivamente el comportamiento de una persona y no

deja dudas respecto a lo que se refiere. Algunos términos que generalmente son aceptados para

referirse de manera directa al comportamiento son: escribir, hablar, dibujar, caminar, azotar una

puerta, aventar una pelota, pasar al pizarrón, responder una pregunta, leer un texto en voz alta, dar

los buenos días, brincar la cuerda, etc.

En estos casos, dos o más personas podrían ponerse fácilmente de acuerdo si tales

comportamientos ocurren o no. Sin embargo, existen otros términos que aparentemente se refieren

al comportamiento pero muchas veces son producto de inferencias o interpretaciones o bien, se

refieren al comportamiento pero de manera indirecta.

Ejemplos de estos términos son: reflexionar, pensar, tener motivación, estar cansado, estar molesto,

ser entusiasta, moderarse, tener buena disciplina, infundir respeto, mostrarse apático, etc. En estos

últimos casos, por lo general es difícil que dos o más personas estén de acuerdo si ocurren o no por

lo que hace falta es una descripción más objetiva que permita identificar cuál es el rasgo por el cual

se afirma o se niega tal o cual característica de una persona.

En otras palabras, por ejemplo: ¿Con base en qué decimos que un estudiante es entusiasta, está

motivado, es respetuoso, etc.? La respuesta que pueden dar distintas personas puede ser muy

diferente.

Como regla general, una definición conductual no debe aceptar la inclusión de adjetivos (motivado,

entusiasta, aburrido, lento, disciplinado, rebelde, sociable, irrespetuoso, etc.) ni adverbios

(silenciosamente, muy, poco, repetidamente, desordenadamente, etc.).

Preferentemente, las definiciones deben elaborarse con verbos que denoten acción. Así, ante la

queja del padre de familia de que su hijo está poco motivado, la pregunta que se debe hacer para

poder definir objetivamente el comportamiento es: ¿Qué quiere decir Usted con que su hijo está

poco motivado? O en un mejor caso: ¿Qué es lo que su hijo hace o no hace que le produce a Usted

la idea de que está poco motivado? La respuesta que dé, muy posiblemente ayude a definir

conductualmente qué es lo que el padre considera como "poco motivado".

19

Ser sociable, estar entusiasmado, ser irrespetuoso, etc. se manifiesta por medio de uno o más

comportamientos específicos y nuestro objetivo es poder identificarlos de manera objetiva.

Se da el ejemplo de otro caso el profesor comenta que tiene la impresión de que un estudiante es

reticente al trabajo. Para dar respuesta a esto, se necesita definir conductualmente el término

"reticente". Al preguntarle al profesor, él dice que cada vez que le dice al grupo que se va a trabajar

en escritura, el estudiante en cuestión dice "No, no me gusta, no voy a hacerlo" Mediante dicha

respuesta, se ha definido el problema: el estudiante se niega a ejercitar la escritura. Pero en

ocasiones hace falta incluso una definición más precisa que permita decidir si el estudiante está o

no mejorando y en todo caso, que se pueda decir de manera clara al estudiante. Esto lleva a definir

un criterio conductual.

Del ejemplo anterior el profesor estuvo tomando notas de cuándo y en qué situación el estudiante

se negaba a trabajar. Por medio del registro de esa información, se dio cuenta de que el estudiante

lo hacía siempre que se le pedía que escribiera. Este registro y análisis de la información le

permitió al profesor definir un criterio y con ello, poder verificar si el estudiante mejoraba o no.

Así, en caso de que el estudiante en una ocasión no dijera nada ante el requerimiento de escribir, el

profesor se acercaría a él y diría en voz alta: "Bravo, aquí está un estudiante participativo". El

criterio que está siguiendo el profesor es: "si llega a ocurrir la participación, una vez que se

involucre, lo elogio por querer participar".

En ocasiones, el profesor necesitará hacer algo más para que el estudiante participe ya que si el

estudiante siempre se niega a escribir, el profesor no podrá elogiarlo nunca. Considerando esta

posibilidad de hacer algo más, el profesor, antes de indicar que se va a practicar la escritura, se

acerca a su estudiante y le pide que le ayude a repartir el material a los compañeros.

Con esto, el profesor pretende involucrar inicialmente en el trabajo al estudiante, antes de que

empiece formalmente la actividad de escribir y usa el recurso de pedirle su ayuda pues se ha dado

cuenta que eso le gusta al estudiante. Si esto no funciona, la próxima ocasión el profesor puede

pedirle que le ayude a repartir los libros y una vez que se ha hecho esto, el profesor le pide a su

estudiante que él le diga a sus compañeros: "Ahora vamos a copiar el primer párrafo de la página

37". Puede ser que esto induzca al estudiante a escribir.

Otro ejemplo puede ayudar a precisar más en qué consiste la definición conductual y el

establecimiento de criterios. El profesor pide a sus estudiantes mantener "limpio" su salón antes de

salir al recreo. ¿Los estudiantes saben concretamente a qué se refiere el profesor con la palabra

20

"limpio"? Es poco probable que así sea pero si el profesor define su criterio y lo comunica: "no

puede haber ni un solo papel en el suelo antes de salir al recreo", los estudiantes sabrán

concretamente qué es lo que tienen que lograr. Si el problema de limpieza incluye además el

acomodo de los materiales propios, que no exista basura de sacapuntas en el suelo y que las

mochilas estén ubicadas en un lugar específico, el profesor debe definir claramente cada uno de

estos aspectos ya que con esto, él y sus estudiantes podrán identificar si el salón está limpio de

acuerdo a tales criterios.

Un profesor está preocupado porque las faltas de respeto hacia él son frecuentes. Si pregunta

qué hacer, en primer lugar se debe saber: ¿Qué quieres decir con "faltas de respeto"?

Posiblemente el profesor diga que siempre que está exponiendo un tema, uno o más

estudiantes están hablando o lo interrumpen directamente con preguntas fuera del tema.

Se quiere transmitir que con todo lo visto hay que ser cuidadosos ante los demás se debe

comportarse y mirar objetivamente ya que de esta manera se podrá definir el comportamiento de un

individuo, de esta manera se definirá la conducta según sus comportamientos, también existes otro

tipo de comportamientos que son producto de otras interpretaciones con todas estas se les cataloga

de una manera y se les adquiere unas características , con el ejemplo anterior se explica este tipo de

acciones ante estas situaciones.

Definición de validación social: según este tipo de definición, las habilidades sociales son aquellos

comportamientos que, en situaciones determinadas, predicen importantes resultados sociales para el

niño, como por ejemplo aceptación, popularidad o juicios de otros significativos.

Las habilidades sociales son, por tanto, un conjunto de competencias conductuales que posibilitan

que el niño mantenga relaciones sociales positivas con los otros y que afronte, de modo efectivo y

adaptativo, las demandas de su entorno social, aspectos estos que contribuyen significativamente,

por una parte, a la aceptación por los compañeros y, por otra, al adecuado ajuste y adaptación

social.

El ser humano es un ser social, con diferente personalidad y actitud frente a las situaciones que se

encuentra en la vida pero, lo que le caracteriza es que no se puede vivir aislado, necesitan

comunicarse, saber que los demás le escuchan, comprenden, atienden. Para ello se debe tener una

serie de mecanismos, unas habilidades, que se va obteniendo desde la infancia y que se va

perfeccionando, para poder interaccionar con los que les rodean de forma adecuada y beneficiosa.

21

El proceso de adquisición de estas habilidades sociales se da desde la infancia, momento en el que

el niño tiene mayor capacidad de aprendizaje.

Durante este proceso los niños aprenden a diferenciar las acciones consideradas como buenas o

validas de las incorrectas. Para ello es necesario que desde pequeños se enfrenten a diversas

situaciones donde puedan practicar estas habilidades e ir poco a poco adaptándose a diferentes

ambientes (escolar, familiar...)

Las relaciones sociales son muy importantes para el ser humano, un comportamiento social no

adecuado o una inexistencia de habilidades sociales en los primeros momentos de la infancia puede

estar seguida de aislamiento social, y afectar en diferentes aspectos de la vida del niño.

Por esta razón, hay que motivar a los niños a relacionarse, a socializarse para que cada vez puedan

manejar más situaciones. Los padres tienen un papel principal en este proceso pues en el ámbito

familiar es donde se empiezan a construir estas habilidades. La forma de educar al niño, las

actitudes que tome la familia frente a él son las que influirán en su comportamiento y, con lo cual,

moldearan su actitud frente a los demás.

Saber escuchar, iniciar, mantener y finalizar una conversación, aprender a realizar preguntas de

forma adecuada, presentarse frente a los demás, dar las gracias; más tarde, aprender a pedir ayuda a

los demás, a pedir disculpas, participar, son conductas que se aprenden y, evidentemente, se van

mejorando a lo largo de la vida.

Es muy importante lograr desarrollar unas habilidades sociales correctas pues son un factor

esencial en nuestra vida. Saber cómo actuar delante de una o varias personas, entender que

actitudes son las que se debe adoptar y cuáles son las que se debe de mejorar o eliminar, ayuda al

comportamiento de una forma adecuada y así ir creando un ambiente favorecedor, grandes vínculos

donde la base sea el respeto, el afecto, la empatía, la comprensión y la cooperación.

2.2.2 Características de las habilidades sociales

Entre las características citadas en los trabajos sobre habilidades sociales se pueden destacar las

siguientes (Monjas, 1992; Caballo, 1993):

Son conductas y repertorios de conducta adquiridos a través del aprendizaje. No son rasgos

de personalidad, se adquieren a través del aprendizaje y, por tanto, se pueden cambiar, enseñar o

mejorar mediante los mecanismos del aprendizaje.

22

Constituyen habilidades que se ponen en marcha en contextos interpersonales, esto es,

requieren que se produzca una interacción. No incluyen otras habilidades de adaptación social

como las habilidades de autocuidado (lavarse, vestirse), de vida en el hogar (limpiar, planchar,

cocinar) o de vida en la comunidad (orientación, desplazarse, utilizar el transporte), sino que, al

igual que estas, constituyen una de las áreas del comportamiento adaptativo. Sin embargo, es

habitual encontrar manuales de entrenamiento en habilidades sociales que incluyen habilidades

como vestirse, preparar alimentos u orientarse en el espacio, que, si bien son habilidades de

adaptación social relacionadas, no son estrictamente habilidades sociales.

Son, por tanto, recíprocas y dependientes de la conducta de las otras personas que se

encuentren en el contexto. Por ello, requieren la puesta en marcha de habilidades de iniciación y

de respuestas interdependientes dentro de una reciprocidad e influencia mutuas. Así, la persona se

ve influida por los demás y también influye sobre los otros para que modifiquen sus conductas.

Contienen componentes manifiestos observables, verbales (preguntas, autoafirmaciones,

alabanzas, peticiones) y no verbales (mirada, gestos, sonrisa, orientación, expresión facial,

expresión corporal, distancia-proximidad), y otros componentes cognitivos y emocionales

(conocimiento social, capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, capacidad de solucionar

problemas sociales, constructos personales, expectativas, planes y sistemas de autorregulación) y

fisiológicos (tasa cardiaca, respiración, presión sanguínea, respuestas electro dermales). La

habilidad social es lo que la persona dice, hace, piensa y siente.

Aumentan el refuerzo social y la satisfacción mutua. Disponer y manifestar un repertorio

adecuado de habilidades sociales hace que la persona obtenga más refuerzo de su ambiente, y

permite también que la interacción proporcione satisfacción a quienes forman parte de esta.

Las habilidades sociales son específicas de la situación. Ninguna conducta en sí misma es o no

socialmente habilidosa, sino que depende del contexto, de la situación y de sus reglas, de las

personas con las que se interactúa, del sexo, de la edad, de los sentimientos de los otros, etc. Por

ello, para que una conducta sea socialmente hábil, es necesario que la persona, además de

motivación o metas sociales, tenga capacidad de percibir la información básica de dicho contexto o

situación (percepción de indicadores verbales y no verbales, ambiente físico). Debe también ser

capaz de procesar esa información en base a la experiencia, la observación, el aprendizaje y la

maduración (interpretación de reglas de la situación, de los sentimientos y los deseos de los

demás). Asimismo, ha de actuar sobre ella poniendo en acción secuencias adecuadamente

ordenadas de conductas verbales y no verbales apropiadas. Por último, ha de evaluar, controlar y

23

regular su conducta a través del feedback externo (verbal y no verbal) y de la evaluación interna

(cogniciones, emociones).

Es importante la existencia de metas, propósitos o motivación social para desarrollar un adecuado

repertorio de habilidades sociales.

2.2.3 La influencia de los contextos en el desarrollo social en la infancia.

2.2.3.1 La familia

Autores como Pianta, Egeland y Erickson, (1989) Reid,(1999) y Rodrigo (1999), sugieren que los

niños y niñas que en la primera infancia fueron clasificados como de apego seguro, muestran al

entrar a la escuela mayor competencia en las relaciones con sus compañeros: suelen cooperar,

ayudar, muestran afecto y presentan menos conductas problemáticas. Por el contrario, los niños de

apego inseguro tienden más al aislamiento social y a las conductas negativas.

Según (Psicodinámica, 2009) :

Erik Erikson se refiere que: los niños desarrollarían un sentido de identidad si se sienten

compatibles y valorados ante los ojos de sus padres y ante la sociedad. Que sientan que sus

necesidades y deseos son compatibles con los de la sociedad personificada por su familia.

Es decir manifiesta que los niños son lo que son en el futuro según el trato que hayan tenido en su

entorno familiar

Según se manifiesta en (Theme, 2013) :

La existencia en toda sociedad de alguna forma de unión matrimonial constituye un universal

cultural; las formas que adopta la familia en las distintas culturas varían notablemente, lo

cual hace que los contactos que los más pequeños tienen con los adultos sean así mismo muy

variados. Así, en sociedades poco numerosas la socialización se lleva a cabo de forma más

colectiva, siendo las formas familiares tendentes a la extensión: tíos, primos, abuelos,

allegados; todos aquellos que de alguna manera formen parte de la estructura familiar

participan en el proceso.

24

Las formas de familia dependen de cada cultura por lo que los niños tienen contactos con adultos

de manera variada, igualmente con todos aquellos que forman parte de la estructura familiar.

Según se manifiesta en (Theme, 2013) :

En esta sociedad la socialización se lleva a cabo en el contexto más reducido de la familia

nuclear, la que está formada por los padres y los hijos. Esta tendencia a reducir la extensión

de las familias continúa, lo que ha introducido numerosos cambios a lo largo de los últimos

años en la composición y estructura familiares, que son simultáneamente causa y

consecuencia, de transformaciones en otros ámbitos de la vida social como las tendencias

demográficas, los hábitos de consumo, la emancipación de la mujer y su incorporación al

espacio público y laboral o los reconocimientos de los derechos de ésta y de los menores.

Las más importantes en su relación con la desviación como aspectos que añaden inteligibilidad a

este hecho son:

En primer lugar cabe hablar del paso de la monogamia estable, una pareja para toda la vida, a la

monogamia sucesiva. La introducción del divorcio y su reconocimiento social y legal genera

vínculos matrimoniales menos duraderos que van sucediéndose, lo que altera la estructura de la

familia nuclear y genera incrementos notables de otras formas como las familias recompuestas (en

las cuales se fusionan restos de familias nucleares) y las monoparentales (un solo progenitor se

queda al cargo de los hijos), este tipo de familias es a menudo fuente de empobrecimiento, pues al

quedarse un solo cónyuge al cargo de los hijos los ingresos decrecen; como generalmente son las

mujeres quienes lo hacen el receso se acentúa ya que el empleo femenino suele ser más inestable y

recibe menores compensaciones económicas, además del coste que puede suponer el rechazo social

hacia estos tipos de familia.

Por otro lado, frente a las formas tradicionales de sacrificio a favor de la comunidad, del otro en

general, la moral actual impulsa como valores a seguir el individualismo característico de la

modernidad y la autorrealización, que inducen a buscar la satisfacción personal.

Según se manifiesta en (Theme, 2013) :

Este egoísmo e individualismo modernos, vistos de forma positiva por algunos analistas y

pesimista por otros, inciden asimismo en las elevadas tasas de divorcialidad. Todos

coinciden en que la parte más afectada con estos cambios en la familia son los hijos, para

algunos la separación será beneficiosa en la medida en que evita a los menores su presencia

25

en las continuas desavenencias de los padres, dándose muchos casos de hijos de padres

separados que, lejos de narrar una imagen desgraciada de la infancia, presentan índices de

adaptación tan altos como los de los niños de padres no separados.

No existiría para estos autores correlación entre delincuencia y hogar monoparental, donde la

correlación se establece es entre pobreza y delincuencia, y ahí sí es donde la monoparentalidad

influye al suponer en la mayoría de los casos un empobrecimiento significativo del hogar. La

solución no está, por tanto, en fomentar la idea de la familia nuclear, sino en generar políticas

sociales tendentes a nivelar la sociedad paliando las desigualdades.

En una línea distinta de interpretación se encuentra autores como Fukuyama, para quienes el

declive de la familia nuclear, además de empobrecer las familias incide negativamente en la

socialización de los hijos que crecen sin el modelo paterno, lo que supondrá un déficit en la

educación, además el tiempo dedicado en su conjunto por los padres a la socialización será menor,

ya que el padre está ausente y la madre debe dedicar mucho más tiempo al trabajo fuera del hogar.

La ausencia del padre generará desconfianzas en las hijas a la hora de encontrar pareja, visto el

ejemplo de la madre (y más si se tiene en cuenta que las estadísticas sobre segundos matrimonios

dejan constancia de que las probabilidades de éxito de estas relaciones son todavía menores) y la

agresividad de los hijos no se transformará en una actitud viril, competitiva y social. Por otro lado,

esto no tiene un efecto siempre negativo, pues fomenta una mayor implicación de otras personas,

parientes cercanos, instituciones públicas y privadas en el cuidado y socialización, lazos que sin

embargo no tendrán la fuerza y la estabilidad de los proporcionados por el vínculo paterno filial.

La política de ayuda a las madres solteras no constituye la solución ideal a este caso en el sentido

de no prevenir adecuadamente embarazos entre mujeres solteras sobre la base de futuras ayudas.

Según se manifiesta en (Theme, 2013) :

La relación entre las nuevas formas de familia y la necesaria infelicidad de los hijos o su

futura desviación, la relación es más obvia entre delincuencia y pobreza, si es cierto que la

ruptura familiar quiebra lazos sociales también favorece otros. En general, cuando la familia

monoparental puede salir a flote económicamente, los problemas derivados de la quiebra son

menores, ello no quiere decir que las consecuencias se neutralicen totalmente.

Al analizar historias de vida de delincuentes, muy a menudo se encuentra la narración de cómo

vivieron de niños en familias poco estructuradas, que asistieron a rupturas matrimoniales o en

ausencia de alguno de los cónyuges o de los dos, como en el caso de hijos de inmigrantes que se

26

quedan al cargo de otros familiares. La mayoría de los narradores entiende este hecho como algo

que marcó sus vidas y la interpretación de sus experiencias.

Sin dudar de tal correlación, existen asimismo numerosos casos de personas que padecieron

quiebras en las relaciones de sus padres siendo niños y que no obstante salieron a flote.

Se puede concluir que la ruptura familiar puede estimarse como factor de la delincuencia, siempre

que no se entienda como algo necesario, ni siquiera suficiente, por lo que su influencia en el

comportamiento posterior ha de estimarse en relación con otros muchos factores como la economía

familiar, las relaciones afectivas con otros parientes, el control efectivo de adultos sobre su

educación, la presencia de organizaciones de ayuda o el tipo de barrio, entre otros.

Indica en el informe expuesto que la sociedad formar una cultura donde existe la visión

matrimonial de la manera que se enfoque la familia se formara una sociedad variable sin embargo a

lo largo de la historia la idea de familia se ha ido modificando según ha ido desarrollándose nuevas

mentalidades y culturas que por un lado han sido beneficiosas para muchas pero por otro ha ido

deteriorando valores y aumentando individualismos propios de esta manera todos estos procesos y

cambios como es el divorcio van influyendo en el comportamiento de los jóvenes.

Clemente y et al, (1991) distingue dos dimensiones en la acción socializadora de los primeros

cuidadores:

La socialización deliberada: son los esfuerzos intencionados de los padres de enseñar o influir al

niño y niña en una dirección deseada.

La socialización no deliberada: es la influencia diaria que ejercen los padres a través de las

continuas situaciones en que el niño observa o interactúa con el modelo. La mayoría del tiempo

compartido entre padres e hijos está lleno de situaciones no deliberadas de socialización; éstas son

las más significativas en la vida diaria del niño. Como se puede observar, la enseñanza en la

familia alcanzará su mayor efectividad en un clima de aprendizaje positivo, con un ambiente

emocional cálido y de apoyo, al contrario de lo que sucede en un clima rígido que ignore al niño y

niña. Sin embargo, no se debe olvidar, que los niños y niñas tienen un aprendizaje diferente que el

dado por la familia; las experiencias con los profesores y compañeros no son una acumulación

sobre las experiencias familiares, sino que pueden actuar en el sentido de una cierta

transformación; las características personales y sociales que cada niño posee, son el resultado de

una interacción entre las experiencias del pasado y las circunstancias del presente. A medida que

27

los niños y niñas van creciendo, las experiencias familiares siguen siendo importantes, pero se van

mezclando con las habilidades en las relaciones con otros niños y los profesores.

A lo largo de la historia de la Psicología ha existido un gran interés en conocer el papel que los

padres juegan en el desarrollo de la socialización de sus hijos. Primero porque existen ciertas

evidencias de que realmente los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo de este

estatus, y segundo, porque diversos autores han sugerido una clara relación entre el estatus social,

la conducta social y el conocimiento de las normas sociales tanto en niños pequeños como en

adolescentes (Asher y Renshaw, 1981; Putallaz, 1983; Rubin y Daniels-Beirness, 1983; Reid, 1999;

Nas y Brugman y Koops, 2005)

Según muestra (Martínez, 2015, pág. 3) indica:

La primera fase ocurre dentro del seno familiar, donde el niño entra en contacto con los

demás. La adaptación a los otros sucede en un clima afectivo y protector, muy diferente del

de la sociedad en la que ha de vivir el individuo adulto. Por eso son tan importantes dos

elementos intermedios de socialización, a saber: el grupo de compañeros y la escuela, que

constituyen una transición entre los dos mundos extremos ya mencionados, de cuyas

características participan.

El autor se refiere que el desarrollo de adaptación social despende por primer lugar en la familia.

2.2.3.2 Escuela y desarrollo social

EL contexto de la educación primaria es el marco de socialización extrafamiliar por excelencia. En

la escuela, los niños enriquecen su dominio intelectual y adquieren y desarrollan habilidades

comunicativas satisfactorias para poder compartir sus experiencias con los demás. Las relaciones

afectivas, sociales e interactivas que se producen en la escuela son de una naturaleza especial,

puesto que la escuela es una institución reconocida oficialmente como educadora y formadora de

los niños y niñas, y su función es socializarlos; es decir, dotar al niño de una serie de habilidades,

actitudes e intereses para que su inserción en la sociedad sea exitosa (Rodrigo, 1999; Sadurní,

2003).

Autores como Tizard y Hughes, (1985) y Wells, (1990), citados por Clemente y et al., (1991), tras

sus investigaciones, sugieren que las características de aprendizaje social, cognitivo y afectivo, en

el contexto escolar se dan de la siguiente manera.

28

La educación primaria, suele crear un ambiente de juego centrado en los niños y niñas, por lo que

estas investigaciones muestran, como la escuela es un agente nuevo de socialización en la vida de

los niños y niñas; por lo que es una etapa importante para la adquisición de nuevas habilidades

sociales, que logran gracias a la vida escolar.

Como manifiesta en (utalca, 2016) que:

El desarrollo emocional está ligado directamente con el proceso intelectual del niño; si las

condiciones para lograr dicho desarrollo son precarias, los niños presentarán problemas

como limitaciones en la memoria, dificultad en la percepción y en la atención, disminución

de las asociaciones mentales satisfactorias y limitaciones en la capacidad de abstracción.

Los niños y los jóvenes tienen una motivación propia para explorar el mundo que los rodea; pueden

estar conscientes de sus propios conocimientos y sentimientos, relacionándose con ellos para

transmitirlos a los demás, tratando de generar empatía; simpatizar, identificarse y tener lazos

afectivos e intercambios sociales y afectivos satisfactorios. Estos son importantes porque afirman

su individualidad y generan mejor autoestima. El desarrollo afectivo implica motivar al niño y al

joven para que expresen sus sentimientos, evitando la manipulación negativa por sus pares.

El autor define el desarrollo emocional del niño con su intelectualidad según su capacidad de actuar

con los demás establece un vínculo con la capacidad intelectual del mismo.

Dentro de (utalca, 2016) se muestra:

La inteligencia de cada individuo esta enlazada con afectividad pero los establecimientos

educativos no le dan importancia a este punto sino se centran en las asignaturas teóricas, por

el programa académico, dando poca importancia a la afectividad.

La escuela debe potenciar y proponer estrategias pedagógicas nuevas, ligadas al desarrollo

social y afectivo de los niños: la educación emocional impulsa a la responsabilidad, la

libertad, la creatividad,

La escuela y la familia son los dos estados más importantes para el desarrollo de un joven o un

adolecente y debieran tener siempre presentes las necesidades emocionales propias de niños y

jóvenes desde temprana edad: los padres tienen un papel fundamental porque les enseñan a

conocerse a sí mismos, a controlar sus impulsos, y a considerar a los demás, generando solidaridad,

cooperación y el respeto.

29

La intelectualidad está conectada a la afectividad pero las instituciones educacionales suelen estar

más preocupadas por los contenidos, por el programa académico, dando poca importancia a la

afectividad. La escuela debe potenciar y proponer estrategias pedagógicas nuevas, ligadas al

desarrollo social y afectivo de losniños: la educación emocional impulsa a la responsabilidad, la

libertad, la creatividad.

2.2.3.3 El grupo de iguales en la socialización

Gracias a la relación con sus semejantes, los niños y niñas adquieren poco a poco su independencia

y su autonomía, el sentido de reciprocidad, de solidaridad y justicia; todas estas cualidades

indispensables para la vida en grupo y para la cooperación, las ignoran al principio, pero a medida

que van interactuando con sus compañeras las aprende. Otro gran aporte que da una adecuada

sociabilidad en los niños y niñas es la seguridad emocional, orientación activa y positiva hacia los

demás. La falta de sociabilidad en los niños y niñas se asocia con disconformidad, ansiedad y

desgano general (Reymond-Rivier,1982; Clemente y et al., 1991; Gay, 2003).

Se puede decir, que la nueva conciencia de las posibilidades personales puede verse consolidado

por la convivencia de niños de la misma edad. En la escuela, por ejemplo, los estudiantes están

obligados de varias maneras a desarrollar o afinar sus habilidades sociales. Es tono quiere decir que

las relaciones con los compañeros tengan que ser siempre pacíficas y satisfactorias; todo lo

contrario, es la variedad de la situación (de encuentro y desencuentro, de colaboración y hostilidad)

lo que hace que los niños usen todos sus recursos para mantener entre sí relaciones satisfactorias

que permitan a cada niño encontrar un puesto aceptable en medio de los otros (Gay, 2003: Nas,

Brugman y Koops 2005). Naturalmente, a este respecto se puede añadir que la superación de

posibles dificultades depende en gran parte de premisas puestas en los años anteriores y de la

capacidad de los padres y profesores de sostener los pasos hacia una buena integración en el grupo

de iguales.

Según (Theme, 2013) .

Los grupos de pares, aquellos formados por personas de estatus similares, constituyen un

importante agente de socialización; aunque no se generen con este fin, resultan decisivos en

la socialización de los menores. Entre sus amigos aprenden a compartir, a enfrentarse con los

temores, conflictos y confusiones de sus vidas y a resistirse a los imperativos del mundo

adulto. Son un elemento de socialización anticipada, por cuanto jugando van interiorizando

los roles adultos. Por ejemplo, jugar a mamás y papás, a policías y ladrones, etc.

30

Los grupos de iguales incrementan notablemente su relevancia durante la adolescencia,

logrando en ocasiones más autoridad que la de los propios padres, ya que la confianza en el

igual puede superar la habida con un familiar por cercano que sea. Generalmente, los amigos

se eligen entre personas afines, entre personas con las que existe mayor número de

coincidencias: étnicas, de clase social, etc.; lo cual tiende a perpetuar los sistemas de valores

y las cosmovisiones propias.

Poseen gran poder explicativo en la formación de subculturas y de asociaciones diferenciales

que se verá más adelante.

Se les denomina a los grupos de iguales como todos los individuos que pertenecen a un ámbito

social con las mismas características, constituyen un importante agente de socialización; aunque no

se generen con este fin, resultan decisivos en la socialización de los menores.

Según (Theme, 2013) :

Tanto la familia como el grupo de iguales son grupos primarios, pues en ellos las relaciones

son personales, directas, sus componentes interactúan habitualmente y se ven a sí mismos y

tratan a los demás como fines, no como medios para lograr un objetivo, en ellos predomina

la afectividad.

La religión no es tanto una agencia de socialización en sí, cuanto una institución social, esto es un

modelo estable de normas y valores, cuyo propósito es el de estructurar la conducta y cuyas

propuestas son seguidas por un gran número de individuos, siendo su poder socializador muy alto

en determinadas culturas.

Si la religión busca el refuerzo de determinados valores otorgando un significado y un propósito a

la vida, la escuela sirve a un objetivo similar procurando que normas y valores se transmitan entre

generaciones y adecuando las cualidades personales a las demandas sociales. Ambas poseen poder

de definición sobre la normalidad y la desviación, el aprobado y el suspenso; el virtuoso y el

pecador. La moral religiosa y el currículum escolar se manifiestan en la práctica como pautas

concretas de comportamiento; a través de la doctrina, la primera.

En el grupo de iguales los primordiales están en la familia son los que influyen en el desarrollo

personal es decir muestran una mejor afectividad, dentro de la religión como muestra el informe no

es una agencia de socialización sino un modelo de educación en aspectos importantes para la

relación con los demás

31

2.2.3.4 La competencia social

El comienzo de la educación primaria, da a todos los niños y niñas la posibilidad de relacionarse

con los demás de diferente manera; al ser las actividades escolares viables puede determinar la

formación e distintos grupos, ligados al aprendizaje de diversas habilidades que d ex gen la

presencia y la alternancia de diferentes papeles.

Los niños y niñas adquieren estas habilidades sociales a través de la ayuda de los adultos y de las

relaciones con otros niños y niñas.

Por medio de éxitos y fracasos, descubren qué estrategias funcionan y cuáles no, y comienzan a

reflexionar sobre lo que han aprendido organizando y elaborando las habilidades adquiridas

(Clemente y et al., 1991; Gay, 2003).

Según manifiesta (Bisguerra, 2016) que:

La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas.

Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación

efectiva, respeto, actitudes prosociales, asertividad, etc. Las micro competencias que

incluye la competencia social son las siguientes.

Dominar las habilidades sociales básicas.- La primera de las habilidades sociales es

escuchar. Sin ella, difícilmente se pueda pasar a las demás: saludar, despedirse, dar las

gracias, pedir un favor, manifestar agradecimiento, pedir disculpas, aguardar turno, mantener

una actitud dialogante, etc.

Respeto por los demás.- Es la intención de aceptar y apreciar las diferencias individuales y grupales

y valorar los derechos de todas las personas. Esto se aplica en los diferentes puntos de vista que

puedan surgir en una discusión.

Practicar la comunicación receptiva.- Es la capacidad para atender a los demás tanto en la

comunicación verbal como no verbal para recibir los mensajes con precisión.

Practicar la comunicación expresiva.- Es la capacidad para iniciar y mantener conversaciones,

expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en comunicación verbal como

no verbal, y demostrar a los demás que han sido bien comprendidos.

32

Compartir emociones.- Compartir emociones profundas no siempre es fácil. Implica la conciencia

de que la estructura y naturaleza de las relaciones vienen en parte definidas tanto por el grado de

inmediatez emocional, o sinceridad expresiva, como por el grado de reciprocidad o simetría en la

relación.

Comportamiento prosocial y cooperación.- Es la capacidad para realizar acciones en favor de otras

personas, sin que lo hayan solicitado. Aunque no coincide con el altruismo, tiene muchos

elementos en común.

Asertividad.- Significa mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la

pasividad. Esto implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y

sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos. Decir

“no” claramente y mantenerlo y aceptar que el otro te pueda decir “no”. Hacer frente a la presión

de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar

comportamientos de riesgo. En ciertas circunstancias de presión, procurar demorar la toma de

decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado, etc.

Prevención y solución de conflictos.- Es la capacidad para identificar, anticiparse o afrontar

resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Implica la capacidad para

identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva y evaluar riesgos, barreras

y recursos. Cuando inevitablemente se producen los conflictos, afrontarlos de forma positiva,

aportando soluciones informadas y constructivas. La capacidad de negociación y mediación son

aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del problema, considerando la perspectiva y

los sentimientos de los demás.

Capacidad para gestionar situaciones emocionales.- Es la habilidad para reconducir situaciones

emocionales en contextos sociales. Se trata de activar estrategias de regulación emocional

colectiva. Esto se superpone con la capacidad para inducir o regular las emociones en los demás.

2.2.4 Clasificación de las habilidades sociales

2.2.4.1 Según Goldstein

Arnold Golstein, psicólogo estadounidense, en 1980 propone la siguiente clasificación de

elementos de las habilidades sociales que son los primeros hábitos, necesarios para lograr un nivel

mínimo de adaptación a la sociedad, y que se aprenden desde los primeros años de vida y se

refuerzan durante la escolaridad.

33

2.2.4.1.1 Primeras habilidades sociales:

Escuchar

Iniciar una conversación

Mantener una conversación

Formular una pregunta

Dar las gracias

Presentarse

Presentar a otras personas

Hacer un cumplido

2.2.4.1.2 Habilidades sociales avanzadas

Pedir ayuda

Participar

Dar instrucciones

Seguir instrucciones

Disculparse

Convencer a los demás

2.2.4.1.3 Habilidades para manejar sentimientos

Conocer los sentimientos propios

Expresar los sentimientos propios

Comprender los sentimientos de los demás

Enfrentarse al enfado de otro

Expresar afecto

Resolver el miedo

Autorrecompensarse

2.2.4.1.4 Habilidades alternativas a la agresión

Pedir permiso

Compartir algo

34

Ayudar a los otros

Negociar

Utilizar el autocontrol

Defender los propios derechos

Responder a las bromas

Evitar los problemas con los demás

No entrar en peleas

2.2.4.1.5 Habilidades para el manejo de estrés

Formular una queja

Responder ante una queja

Demostrar deportividad después de un juego

Resolver la vergüenza.

Arreglárselas cuando es dejado de lado

Defender a un amigo

Responder a la persuasión

Responder al fracaso

Enfrentarse a mensajes contradictorios

Responder a una acusación

Prepararse para una conversación difícil

Hacer frente a la presión de grupo

2.2.4.1.6 Habilidades de planificación

Tomar una decisión

Discernir sobre la causa de un problema

Establecer un objetivo

Determinar las propias habilidades

Recoger información

Resolver problemas según la importancia

Tomar la iniciativa

Concentrarse en una tarea

35

2.2.4.2 Según Inés Monjas

En la aplicación de programas dirigidos a poblaciones infanto-juvenil, Inés Monjas (1993) destaca:

2.2.4.2.1 Habilidades básicas de interacción social.

Sonreír.

Saludar.

Presentaciones.

Favores.

Cortesía y amabilidad

2.2.4.2.2 Habilidades para hacer amigos.

Reforzar a los otros.

Iniciaciones sociales.

Unirse al juego con otros.

Ayuda.

Cooperar y compartir.

2.2.4.2.3 Habilidades conversacionales.

Iniciar conversaciones.

Mantener conversaciones.

Terminar conversaciones.

Unirse a la conversación de otros.

Conversaciones de grupo

2.2.4.2.4 Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones.

Autoafirmaciones positivas.

Expresar emociones.

Recibir emociones.

Defender los propios derechos.

Defender las propias opiniones.

36

2.2.4.2.5 Habilidades de solución de problemas interpersonales.

Identificar problemas interpersonales.

Buscar soluciones.

Anticipar consecuencias.

Elegir una solución.

Probar la solución.

2.2.4.2.6 Habilidades para relacionarse con los adultos.

Cortesía con el adulto.

Refuerzo al adulto.

Peticiones al adulto.

Solucionar problemas con el adulto

A continuación se describen las habilidades sociales que Monjas en el 2002 menciona en su libro

(PEHIS) que corresponden a cada una de las áreas descritas anteriormente.

1. Sonreír y reír

La risa y la sonrisa son conductas que acompañan en determinadas ocasiones a las interacciones

que se establecen con otras personas. La sonrisa suele mostrar aceptación, aprobación,

agradecimiento, agrado y gusto. La sonrisa es una conducta no-verbal que generalmente

precede los inicios de cualquier interacción y acompaña muchos de los ¡ contactos que se tiene

con los demás. La sonrisa señala que se está disfrutando y gozando de la interacción; indica que

los interactores la están pasando bien, que se están divirtiendo.

2. Saludar

Los saludos son conductas verbales y no-verbales que generalmente preceden a las interacciones

y suelen indicar que el niño reconoce, acepta y muestra actitud positiva hacia la persona a la que

saluda. Generalmente son señales que el niño ha advertido la presencia de otra persona. Dentro de

estas habilidades se incluyen también las despedidas.

3. Presentaciones

Las presentaciones son conductas que se utilizan frecuentemente cuando se relacionan con otras

personas. Sirven para darse a conocer o hacer que se conozcan otras personas entre sí. Se

considera distintos modos de presentación: a) presentarse a sí mismo ante otra/s persona/s, b)

37

responder cuando eres presentado por otra persona y c) presentar a otras personas que no se

conocen entre sí. Estas conductas son muy importantes porque propician la iniciación de nuevas

relaciones.

4. Favores

Los favores se contemplan en una doble vertiente de pedir y hacer un favor. Pedir un favor

significa solicitar a una persona que haga algo por ti o para ti. Hacer un favor, implica hacer a otra

persona algo que se ha pedido. Parece que los niños que piden y sobre todo hacen favores de

modo correcto, son queridos y aceptados por sus iguales.

5. Cortesía y amabilidad

Dentro de la cortesía y amabilidad se incluye un conjunto de conductas muy diversas que las

personas utilizan, o se debe utilizar, cuando se relacionan con otras personas con el fin de que la

relación sea cordial, agradable y amable. Entre ellas están decir gracias, decir lo siento, pedir

perdón, pedir disculpas, excusarse, decir por favor y pedir permiso.

6. Reforzar a los otros

Significa decir o hacer algo agradable a otras personas. Supone decirle que te gusta algo que esa

persona tiene o algo que esa persona ha hecho o dicho. Puede ser algo referente a su aspecto, algo

que esa persona dice, algo que esa persona hace o algo que ha logrado. Se alaba a los demás

cuando se hace un cumplido, un comentario de elogio, se hace una afirmación positiva, se

felicita, se dice un piropo o se da la enhorabuena. Dentro de estas habilidades se incluye también el

recibir alabanzas y cumplidos.

7. Iniciaciones sociales

Son un conjunto de conductas y habilidades necesarias para empezar a interactuar con otras

personas. Iniciar significa encontrar a alguien y pedirle que juegue, hable o realice una actividad

con nosotros. Significa empezar a relacionarse con otras personas a través del juego, la actividad o

una conversación. Dentro de estas habilidades se incluyen también, indirectamente, la respuesta a

las iniciaciones que otros te hacen.

38

8. Unirse al juego con otros

Significa entrar en un juego o actividad que están llevando otras personas. Generalmente

supone entrar en un juego o grupo de trabajo ya formado. En la edad escolar, sobre todo en los

primeros momentos, la principal forma de interacción con los iguales es el juego.

9. La ayuda

Se contempla en dos vertientes, pedir y prestar ayuda. Pedir ayuda significa solicitar a otra persona

que haga algo por ti ya que tu solo no puedes hacerlo. Prestar ayuda supone hacer algo a otra

persona porque no puede hacerlo y pide directamente que se ayude o, se ve que necesita ayuda.

10. Cooperar y compartir

Cooperar y compartir aglutina un nutrido conjunto de conductas y habilidades. Cooperar

supone que dos o más niños toman parte en una tarea o actividad común que implica

reciprocidad de conductas (motoras o verbales), intercambio en el control de la relación (unas

veces dirijo yo y otras la otra persona) y facilitación de la tarea o actividad. Implica la colaboración

n “de” y “con” otras personas para la realización n de una actividad en común. Son ejemplo de

conductas de cooperación: ofrecer y aceptar sugerencias e ideas para el juego o la actividad,

respetar los turnos de intervención, dar y recibir información, hacer las actividades asignadas y

acordadas y participar con un talante positivo, amistoso y cordial. Compartir implica

principalmente ofrecer o dar un objeto a otra persona, utilizar conjunta y cordalmente un objeto,

prestar lo propio a los otros y pedir prestado a otros.

11. Iniciar una conversación

Significa encontrar a alguien y empezar a hablar con él/ella. Supone comenzar un intercambio

verbal con otra persona. En esta habilidad se incluyen también la respuesta cuando otra persona

quiere iniciar una conversación con nosotros.

12. Mantener conversaciones

Significa hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte

agradable para los interlocutores. Para mantener conversaciones con otras personas se necesita

poner en juego un variado conjunto de habilidades complejas como son habilidades de escucha

39

activa, hacer preguntas, responder a preguntas, cambiar de tema, tomar y ceder la palabra o turnos

en la conversación.

13. Terminar una conversación

Significa finalizar la charla con las personas con las que se está hablando y hacerlo de modo

amistoso y agradable. En las relaciones interpersonales no solo es importante el iniciar y continuar

la conversación, sino también el terminarla adecuadamente.

14. Unirse a la conversación de otros

Significa entrar en una conversación que mantienen otras personas. Supone tomar parte en una

chara ya iniciada por otros niños. Dentro de esta habilidad se incluye también la respuesta

cuando otro niño quiere unirse a nuestra conversación.

15. Conversaciones de grupo

Incluye las conductas y habilidades necesarias para participar activa y adecuadamente en una

conversación de grupo es decir, una conversación en la que intervienen varias personas, varios

niños y niñas.

16. Autoafirmaciones positivas

Las autoafirmaciones positivas son verbalizaciones positivas sobre uno mismo. Hacer

autoafirmaciones positivas significa decir cosas agradables y bonitas que uno tiene, que uno ha

logrado, cosas en las que se está esforzando. Las afirmaciones positivas pueden decir sea uno

mismo (es el lenguaje interno, lo que uno se habla y que se dice a sí mismo en distintas

ocasiones) y pueden decirse ante otras personas cuando se relaciona con ellas. Pensar y hablar

positivamente sobre uno mismo construye la confianza del niño y favorece su autoestima positiva,

los cual contribuye a una adecuada interacción social con los demás. En esta habilidades se

incluye también el aprendizaje de estrategias para disminuir las verbalizaciones negativas que

uno se dice a sí mismo.

17. Expresar emociones

Significa comunicar a otras personas como se sienten, cuál es el estado de ánimo y que emociones

se tiene, posibilitando que la otra persona reaccione adecuadamente. También supone comunicar

40

a otra persona los sentimientos que ella provoca. Para expresar una emoción es preciso poner en

juego muchas habilidades entre las que se resalta: la identificación de los propios sentimientos y

emociones, la determinación de la causalidad de la emoción y la expresión propiamente dicha de

la emoción, lo que supone utilizar expresión verbal adecuada, y lenguaje corporal acorde.

A través de estas habilidades se trata de aprender también que ante una misma situación, los otros

pueden tener sentimientos distintos a los propios, o con distinta intensidad, que existe un derecho a

la privacidad de las emociones y que se tiene derecho a sentir lo que se quiera, pero asumiendo la

responsabilidad de los actos a los que le van esos sentimientos. Además se pretende identificar qué

comportamientos propios hacen que las otras personas se sientan felices y alegres (por ejemplo

diciéndoles algo agradable) o triste y enfadadas (por ejemplo insultándoles).

18. Recibir emociones

Significa responder adecuadamente ante las emociones y sentimientos que expresan las otras

personas.

19. Defender los propios derechos.

Significa comunicar a otras personas que no están respetando sus derechos, que se están tratando

injustamente o que están haciendo algo que molesta.

En los contenidos de estas habilidades se insiste en que la defensa asertiva de nuestros derechos

implica el respeto de los derechos de los demás. Hay que defender nuestros derechos sin herir

los de los demás.

20. Defender las propias opiniones

Significa manifestar a las otras personas tu visión personal, tu punto de vista, tus ideas y tupostura

respecto a determinados temas y situaciones. Todos tienen el derecho a defender las propias

opiniones de modo adecuado, esto es de forma cordial y positivo sin ser rígidos, sin imponer

nuestra opinión ni ceder a los demás. También se respeta, acepta y tolera correctamente las

opiniones de los otros, aunque no se esté de acuerdo con ellas.

41

21. Identificar problemas interpersonales

Identificar un problema interpersonal significa reconocer que existe una situación conflictiva con

otras personas y supone además, delimitar y especificar exactamente cuál es el problema. Para

identificar y definir el problema es preciso, reconocer que existe un problema, entender la

situación y determinar la responsabilidad propia y ajena en el conflicto.

22. Buscar soluciones

Buscar soluciones cuando se tiene un conflicto con otra persona, consiste en generar y producir

muchas alternativas de solución posibles al problema interpersonal que se tiene planteado. Los

niños, generalmente tienen pocas estrategias de solución ante los conflictos interpersonales y los

resuelven fundamentalmente de modo agresivo o pasivo. Por lo tanto es necesario que se estimule

para que piensen en muchas soluciones al problema.

23. Anticipar consecuencias

Cuando se tiene un problema interpersonal, consiste en prever las consecuencias de nuestros

actos s y de los actos de los demás y considerarlas y/o tenerlas en cuenta antes de actuar. Se trata de

reflexionar y pensar lo que posiblemente sucederá después de poner en práctica cada alternativa de

solución, que posibles consecuencias tiene cada solución. Hay que favorecer que el niño tenga en

cuenta las consecuencias positivas y negativas para él mismo y para las otras personas que

intervienen en el conflicto.

24. Elegir una solución

Cuando se tiene planteado un problema interpersonal, implica evaluar cada alternativa de solución

prevista y determinar qué solución se pone en práctica. Para tomar esa decisión correctamente

y elegir la solución más adecuada, es necesario hacer una buena evaluación de cada alternativa de

solución y analizar pros y contras.

25. Probar la solución elegida

Implica planificar la puesta en práctica de la solución, es decir, planificar paso a paso como se va

a ejecutar la solución, qué se va a hacer y que medios se van a poner en juego.

42

26. Cortesía con el adulto

Estas habilidades son un conjunto de conductas muy diversas que se debe utilizar cuando se

relaciona con los adultos con el fin de que la relación sea cordial, agradable y amable. En cierto

modo son habilidades que tienen que ver con el protocolo social.

27. Reforzar al adulto

Reforzar al adulto significa decir o hacer algo agradable para él. Por ejemplo: hacerle

alabanzas, comentarios de elogio, sonreírle, decirle cumplidos, etc.

28. Conversar con el adulto

Esta habilidad significa iniciar, mantener y terminar conversaciones con adultos. En la vida

diaria hay muchas ocasiones en las que es necesario hablar y conversar con los adultos. Es preciso

que los niños sean conscientes de que no hablan lo mismo, ni de a misma forma, a un adulto que a

un compañero de su misma edad.

29. Peticiones al adulto

En estas habilidades se incluyen un amplio conjunto de conductas y habilidades necesarias para que

un niño interactúe de modo asertivo con los adultos, principalmente las referidas a hacer peticiones

y/o responderá las peticiones de los adultos.

30. Solucionar problemas con adultos.

Aquí se incluye un variado grupo de habilidades encaminadas a que el niño llegue a solventar

y resolver los conflictos que en su vida diaria se le plantean cuando se relaciona con adultos.

Como se puede observar en la descripción de las habilidades sociales anteriores se pretende

entrenar el comportamiento social de los niños dentro de la institución escolar, ya que es de gran

importancia que desde los primeros años los estudiantes aprendan a tener un comportamiento

socialmente hábil ya que esto garantizará su adaptación social en etapas posteriores.

43

2.2.4.3 Según Caballo

(Caballo, 2002) Uno de los autores más reconocidos en el tema de habilidades sociales, plantea los

siguientes elementos:

Iniciar y mantener conversaciones

Hablar en público

Expresión de agrado, amor o afecto

Defensa de los propios derechos

Pedir favores

Rechazar peticiones

Hacer cumplidos

Aceptar cumplidos

Expresión de opiniones personales, incluido el desacuerdo

Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado

Disculparse o admitir ignorancia

Petición de cambio en la conducta del otro

Afrontamiento de las críticas

Como ya se había mencionado anteriormente la familia es el grupo social básico donde se producen

los primeros intercambios de conductas sociales y afectivas, valores y creencias, que tienen una

influencia muy decisiva en el comportamiento social. Los padres son los primeros modelos

significativos de conducta social afectiva y los hermanos constituyen un sistema primario para

aprender las relaciones con sus padres. Por otro lado, los padres trasmiten ciertas normas y valores

respecto a la conducta social, ya sea a través de información, refuerzo, castigo o sanciones,

comportamiento y modelaje de conductas interpersonales; por eso la familia es el primer eslabón

para el aprendizaje de habilidades sociales.

La incorporación del niño al sistema escolar, coincidiendo éste con el segundo eslabón, le permite

y obliga a desarrollar ciertas habilidades sociales más complejas y extendidas. El niño debe

adaptarse a otras exigencias sociales: diferentes contextos, nuevas reglas y necesidades de un

espectro más amplio de comportamiento social, al tener nuevas posibilidades de relación con

adultos y con niños de su edad, mayores y menores que él. Este es un período crítico respecto a la

habilidad social, ya que estas mayores exigencias pueden llevar al niño a presentar dificultades que

antes no habían sido detectadas.

44

El tercer eslabón es la relación con el grupo, es decir, la relación con sus iguales que siendo una

parte significativa del contexto escolar representa otro agente importante de socialización en el

niño. La interacción con sus iguales afecta el desarrollo de su conducta social, proporcionándole al

niño muchas posibilidades de aprender normas sociales y las claves para diferenciar entre

comportamiento adecuado e inadecuado en el ámbito social. Por último, la amistad contribuye a la

socialización del niño a través de su impacto en la formación de la imagen de sí. La pertenencia a

un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, le ayuda a desarrollar su propia identidad e

individualidad y a ensayar patrones nuevos de conducta en un círculo más cerrado.

Al comienzo de la adolescencia el joven ya tiene una autoconciencia y se reconoce a sí mismo y a

los demás como expuestos a la opinión pública, quien enjuicia la pertenencia y la adecuación

social.

Esta autoconciencia de sí mismo parece ser un rasgo generalizado del entrenamiento de la

socialización. Los niños son enseñados a que los demás observen su apariencia y sus maneras de

comportarse socialmente. Esta tendencia no está presente en los niños, no sólo por la falta de

entrenamiento si no por la carencia de la habilidad cognitiva.

2.2.5 Aprendizaje y desarrollo de las habilidades sociales

Al hablar de desarrollo social se hace referencia habitualmente al grado en que el sujeto ha

adquirido una serie de habilidades comportamentales que posibilitan su adaptación a las exigencias

del medio social. Entre tales habilidades se incluyen tanto las relacionadas con autonomía e

independencia personal (independencia en el comer, locomoción), como las que tienen que ver con

la capacidad de relación interpersonal.

En el libro de (Savater, 1997, pág. 55) :

Informar de lo ya conseguido, enseñar cómo puede conseguirse más: ambas tareas son

imprescindibles, porque no puede haber «creadores» sin noticias de lo fundamental que les

precede —todo conocimiento es transmisión de una tradición intelectual— ni sirve de nada

memorizar fórmulas o nombres a quien carece de guía para la indagación personal. Como

justificado rechazo de una enseñanza decrépita constituida por letanías memorísticas, la

pedagogía contemporánea tiende en exceso a minimizar la importancia del adiestramiento de

la memoria, cuando no a satanizarla a modo de residuo obsoleto de épocas educativamente

oscuras. Sin embargo no hay inteligencia sin memoria, ni se puede desarrollar la primera sin

entrenar y alimentar también la segunda. El ejercicio de recordar ayuda a entender mejor,

45

aunque no pueda sustituir a la comprensión cuando ésta se ausenta del todo. Como bien

señala Juan Delval: «La memoria es un sistema muy activo de reelaboración de la

experiencia pasada, siempre que lo recordado tenga algún significado. Recuerdo y

comprensión son indisociables.»

Pero sobre todo el profesor tiene que fomentar las pasiones intelectuales, porque son lo contrario de

la apatía esterilizadora que se refugia en la rutina y que es lo más opuesto que existe a la cultura. Y

esas pasiones brotan de abajo, no caen desde el olimpo de los que ya creen saberlo todo. Por eso no

hay que desdeñar el lenguaje llano, ni las referencias a lo popular, ni el humor sin el cual la

inteligencia no es más que un estofado de imbecilidades elevadas. En el campo de las letras esto es

particularmente importante (o quizá me lo parece a mí porque no estoy familiarizado de igual modo

con los estudios científicos

El ser humano es un ser social que sólo resuelve sus necesidades básicas en la relación con los

demás. Entre sus necesidades está la de construir vínculos afectivos y sociales (apego, amistad,

enamoramiento) para sentirse psicológicamente seguro y acompañado, en lugar de solo y

abandonado (López y Fuentes, 1994).

Según (Savater, 1997, pág. 11) :

En alguna parte dice Graham Greene que «ser humano es también un deber». Se refería

probablemente a esos atributos como la compasión por el prójimo, la solidaridad o la

benevolencia hacia los demás que suelen considerarse rasgos propios de las personas «muy

humanas», es decir aquellas que han saboreado «la leche de la humana ternura», según la

hermosa expresión shakespeariana. Es un deber moral, entiende Greene, llegar a ser humano

de tal modo. Y si es un deber cabe inferir que no se trata de algo fatal o necesario (no se diría

que morir es un «deber», puesto que a todos irremediablemente les ocurre): habrá pues quien

ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese

noble empeño. Es curioso este uso del adjetivo «humano», que convierte en objetivo lo que

se diría que es inevitable punto de partida. Se nace humanos pero eso no basta: se tiene

también que llegar a Serlo. ¡Y se da por supuesto que se puede fracasar en el intento o

rechazar la ocasión misma de intentarlo! Recurede que Píndaro, el gran poeta griego,

recomendó enigmáticamente: «Llega a ser el que eres.»

En este proceso de desarrollo de la competencia interpersonal, sobre todo en los años iniciales,

desempeña un papel muy relevante la familia y las primeras figuras de apego. En opinión de

Echeburúa (1993), la estimulación social que hacen los padres (por ejemplo, relaciones con

46

vecinos, juegos colectivos…) correlaciona directamente con el grado de desenvoltura social de los

niños. La exposición a situaciones sociales nuevas y variadas, facilita la adquisición de habilidades

sociales y disipa los temores sociales iniciales. Por el contrario, padres inhibidos y tímidos o poco

sociables, evitan exponerse a sí mismos y a sus hijos a situaciones sociales y la interacción con esos

modelos incompetentes interfiere en la adquisición y reforzamiento de las habilidades sociales

necesarias para la interacción social y facilitando el aprendizaje de respuestas de inhibición y/o de

evitación. (Monjas, 2000)

En los años siguientes, además de la familia entran en juego otras figuras significativas de

interacción como son las compañeras y compañeros, los iguales, los/as profesores/as y educadores

en general. Las habilidades sociales necesarias para el logro de una competencia social positiva se

aprenden y desarrollan a lo largo del proceso de socialización a través de la interacción con otras

personas. Los mecanismos mediante los cuales se aprenden y desarrollan son los siguientes: a)

aprendizaje por experiencia directa; b) aprendizaje¡ por observación; c) aprendizaje verbal o

instruccional; y d) aprendizaje por feedback interpersonal Bandura, (1987) citado por Macouzet y

Vásquez (2003), que “los seres humanos deben aprender las conductas, no nacen sabiéndolas;

afortunadamente, poseen capacidades cognoscitivas que les permite adquirir cierto conocimiento

mediante la experiencia; esto los hace reaccionar de alguna manera ante determinado estímulo”.

2.2.5.1 Aprendizaje por experiencia directa

Las conductas interpersonales están en función de las consecuencias negativas o positivas,

empleadas por el entorno después de cada comportamiento social. Si un niño al sonreír a su padre,

éste le gratifica, esta conducta tenderá a repetirse y con el tiempo llegará a formar parte del

repertorio de conductas del niño, por el contrario, si el padre ignora la conducta, ésta se extinguirá,

si se da el caso que el padre le castiga (por ej., le grita), la conducta tenderá a extinguirse, además

que aparecerán respuestas de ansiedad condicionada, lo que puede llegar a interferir en el

aprendizaje de nuevas conductas. (Monjas et ál, 2000).

Se manifiesta en (Nona, 2007) :

La Formación Experiencial se basa, en gran medida, en la capacidad que tienen todas las

personas para aprender gracias a la experiencia directa. Reproducir situaciones que se dan en

la vida real a través de metáforas, simulaciones y actividades es el primer paso para el

aprendizaje.

47

Diversos teóricos del Aprendizaje han enfatizado repetidamente, a lo largo de los años, la

importancia de proporcionar experiencias directas a los niños para ayudarlos a madurar y

crecer. La habilidad de un niño para integrar el conocimiento viene, en un principio, de la

experiencia directa, ya que no ha desarrollado todavía la capacidad mental de integrar el

conocimiento como información.

Se conoce la potencia y la profundidad de los aprendizajes que se alcanzan en edades tempranas del

desarrollo humano, no hay más que recordar con qué facilidad aprenden los niños idiomas. Sin

embargo, las personas, cuando maduran, tienden a disminuir la importancia de la experiencia y su

utilidad para aprender ideas o conceptos.

Es decir la formación experiencial está ligada a la capacidad de aprender de cada uno, el

aprendizaje influye a la experiencia que se haya tenido a lo largo de la vida , por ello se inculca en

que a los niños se les debe educar con experiencias para que vayan adquiriendo madurez.

Se informa en (Nona, 2007) que:

La experiencia directa como aprendizaje

La Formación Experiencial se basa, en gran medida, en la capacidad que tienen todas las

personas, tanto los niños como los adultos, para aprender gracias a la experiencia directa. Por

este motivo, supone una metodología de aprendizaje que reproduce situaciones que se dan en

la vida real a través de metáforas, simulaciones y de actividades en aula, al aire libre o en

espacios especialmente habilitados. De alguna forma, se invita al participante a jugar, como

si de un niño se tratara.

La fuerza del proceso de aprendizaje reside, precisamente, en el impacto que la vivencia produce.

Esta experiencia posibilita que el proceso de análisis y conceptualización, imprescindibles para

aprender e interiorizar los nuevos conceptos, habilidades o actitudes, sea mucho más eficaz.

El autor se refiere que la experiencia es parte del aprendizaje por ello se utiliza en muchas

metodologías experiencias reales para poder transmitir alguna enseñanza

48

Como indica (Nona, 2007) :

Proceso de la Formación Experiencial

En primer lugar, y después de vivenciar las situaciones programadas cuidadosamente para

producir los aprendizajes perseguidos, se analiza lo sucedido de forma conjunta con los

profesionales que conducen la acción experiencial. De esta forma, las personas pueden

explorar las analogías y similitudes existentes con lo que ocurre en su vida cotidiana.

Posteriormente, el aprendizaje se integra a través de la asimilación de modelos conceptuales de la

gestión y del comportamiento humano, que permitirán actuar en las situaciones futuras, ya en el

entorno real.

El aprendizaje va desde las situaciones programadas que producen el análisis de profesionales para

conducir a la acción experimental de esta forma se explora analogías y similitudes en la vida

cotidiana.

Como indica (Nona, 2007) :

El último paso del proceso consiste en transferir lo aprendido a la vida diaria, a través de

acciones de seguimiento y proyectos concretos. Esto proporciona la práctica consciente

necesaria para que se produzca la interiorización de las conductas, y, por tanto, el desarrollo

personal.

Otra de las particularidades de este tipo de formación es que la responsabilidad del

aprendizaje está en el participante, por lo que la figura del instructor o formador clásico

queda sustituida por la del facilitador. Es una ruptura con la formación clásica, partiendo de

paradigmas diferentes y llegando a resultados también distintos.

En resumen, el aprendizaje se produce a través del proceso que se da por la vivencia de los

participantes, en un plano emocional, el análisis guiado y su conceptualización posterior, en un

plano más cognitivo.

Es decir el autor se refiere a que el aprendizaje se desarrolla a través de un proceso vivencial, en

un ámbito emocional llevándolo al conocimiento del mismo.

El esquema que muestra (Nona, 2007) :

49

Esquema:

Vivenciar las situaciones programadas

Análisis de lo sucedido

Integración de aprendizaje por la asimilación de modelos de gestión y

comportamiento humano

Transferir lo aprendido a la vida diaria.

2.2.5.2 Aprendizaje por observación

Hace mención en (Cornejo, 2012, pág. 25):

Bandura (1969) citado por Schunk (1997), dice que el aprendizaje por observación de

modelos ocurre cuando se desarrollan nuevas pautas de comportamiento que, antes de la

exposición a las conductas modeladas, no tenían la posibilidad de que ocurran aun si hubiese

existido motivación.

El aprendizaje por observación consta de cuatro procesos, atención, retención, producción y

motivación. (Schunk, 1997).

Es decir el autor indica que el aprendizaje por observación se ha producido por alguna motivación

y por ello ha sido adquirido.

Se manifiesta en el curso de (ANIMACIÓN, 2016) :

Desde su primera formulación sistemática (Bandura y Walters, 1974), la teoría cognitiva

social ha acentuado la importancia del aprendizaje por observación dando lugar a una gran

cantidad de investigaciones sobre la influencia del «modelado» sobre la conducta humana.

En todas las culturas, los niños adquieren y modifican patrones complejos de

comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos.

Bandura dice que «afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se aprende por

observación mediante modelado». Esta afirmación tiene su explicación en el hecho de que si

las conductas se aprendiesen sólo por ensayo y error los procesos de desarrollo se verían

muy retrasados y los individuos quedarían a merced de las consecuencias de sus errores. El

aprendizaje observacional acelera y posibilita el desarrollo de mecanismos cognitivos

complejos y pautas de acción social. Cuando la imitación está seriamente dañada, los

50

procesos de humanización se hacen extremadamente difíciles y las personas que los padecen

muestran deterioros funcionales importantes.

Se cabe mencionar que quiere decir que el conocimiento ha sido parte fundamental del aprendizaje

la que ha llevado a varias investigaciones y según el autor llega a la conclusión que el aprendizaje

por observación ha sido importante en los individuos ya que basta con la experiencia de otros y

observarla para no caer en el mismo error y avanzar en el aprendizaje.

Según la información (ANIMACIÓN, 2016) indica en un ejemplo que:

Las primeras investigaciones realizadas por Bandura sobre el aprendizaje por observación se

realizaron sobre conductas agresivas. Uno de sus primeros experimentos fue el que realizó

con Walters en 1963. En éste dividió a una serie de niños en tres grupos:

El primer grupo ve una película de un niño que es premiado por realizar una

conducta agresiva con un muñeco.

El segundo grupo ve al mismo niño que es castigado por esa conducta agresiva.

El tercer grupo ve al niño que no es ni castigado ni premiado por su conducta.

En la fase de prueba a los niños se les dejó en la habitación con los mismos elementos que

había en la película.

En un segundo momento se ofrecen premios por repetir las conductas observadas en la película.

Los resultados muestran cómo en la fase de prueba los niños del segundo grupo realizan menos

conductas agresivas, pero cuando se les ofrece recompensas los tres grupos aumentan sus

conductas agresivas.

Observaron, por ejemplo, que los modelos reales son más eficaces que los filmados en la evocación

de pautas imitativas de agresión, que los niños expuestos a modelos agresivos no solamente

realizaban respuestas imitativas específicas sino también (comparándolos con niños expuestos a

modelos no agresivos) un número más elevado de conductas agresivas no imitadas, y por último

que la observación de modelos agresivos tiene efecto desinhibitorio de la agresión tanto en niños

como en adultos.

En el experimento realizado en niños el autor indica que el aprendizaje por observación es un

hecho real que influye en la conducta.

51

Por consiguiente presenta en (ANIMACIÓN, 2016) que:

De sus investigaciones se puede extraer varios efectos posibles del aprendizaje por

observación:

EFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

EFECTO INSTRUCTOR

Implica la adquisición, por parte del observador, de respuestas y habilidades nuevas. El

primer efecto que puede apreciarse en el aprendizaje por observación es la incorporación por

parte del sujeto aprendiz de nuevos patrones de conducta o destrezas, así como las reglas

para desarrollar nuevas conductas. También se ha demostrado la adquisición de respuestas

emocionales mediante procedimientos de aprendizaje vicario.

EFECTOS DE INHIBICIÓN O DESINHIBICIÓN

Este segundo efecto actúa sobre los aspectos motivacionales aumentando o disminuyendo la

inhibición de conductas previamente adquiridas. Bandura plantea que existen varios factores

que influyen en este efecto, como la capacidad autopercibida por el sujeto, las consecuencias

que ha percibido que el modelo obtiene al realizar la conducta, las expectativas acerca de las

posibilidades que tiene de alcanzar tales consecuencias si realiza la conducta

EFECTOS DE FACILITACIÓN

Consiste en facilitar la realización de conductas que no son nuevas ni están inhibidas.

Estos efectos que muestra el autor se han extraído de los experimentos antes realizados y puestos

en conocimiento para observar cómo han influido los experimentos realizados en la conducta de los

demás ante los mismo y obteniendo respuestas según este aprendizaje.

Dentro de estos efectos que se han producido existe procesos que muestra en (ANIMACIÓN,

2016) :

PROCESOS SUBYACENTES AL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

En sus últimas versiones, la teoría de Bandura ha hecho cada vez más hincapié en los

procesos subyacentes al aprendizaje observacional, que depende de una serie de factores. En

primer lugar el aprendizaje observacional depende de la atención del observador a las

actividades o demostraciones del modelo. En segundo lugar también la codificación

simbólica y la retención de esas actividades tienen gran importancia. En tercer lugar es

preciso que se pueda dar el proceso de producción, es decir, que se puedan alcanzar las

52

subhabilidades componentes de los nuevos patrones de respuesta. Para finalizar, es preciso

que se den procesos motivacionales. Estos procesos atencionales, mnésico-simbólicos,

motivacionales y de producción dependen a su vez de determinantes más moleculares. Así,

la atención que se presta a una conducta de un modelo, depende de la complejidad de ésta, de

que se ajuste a la capacidad cognitiva del niño, del atractivo que posea el modelo para el

observador y del valor funcional de la conducta modelada. Un amplio conjunto de

investigaciones demuestran que los niños tienden a imitar en mayor grado lo siguiente:

Conductas relativamente simples, cercanas a su nivel de competencia cognitiva, que reciban

recompensas en otros, presentados por modelos atractivos, en momentos en que ellos prestan una

atención activa a dichos modelos.

Aunque estos principios parezcan de sentido común han sido confirmados rigurosamente en

numerosas investigaciones experimentales y tiene una gran importancia educativa.

Por otra parte, la eficacia del aprendizaje por observación depende de factores de memoria. Entre

estos ocupan un lugar fundamental los que implican la recodificación simbólica de las actividades

de los modelos. En estos estudios realizados en niños y adultos se ha demostrado que los

observadores que transforman la actividad observada en códigos verbales o imágenes, aprenden y

retienen la información mucho mejor que los que simplemente se limitan a observar. Este efecto de

la recodificación depende, a su vez, de que las representaciones mentales de las acciones

observadas sean realmente significativas para los observadores. En un resumen de numerosas

observaciones experimentales sobre estos efectos de retención, Bandura señala lo siguiente:

«El aprendizaje implica la influencia bidireccional de las preconcepciones y de la experiencia. Para

que algo nuevo se convierta en familiar, es necesario que mediante experiencias repetidas con los

acontecimientos, el individuo genere una concepción generalizada de dichos acontecimientos. El

proceso de aprendizaje es relativamente lento y si se desea la persistencia de la información

recientemente adquirida es necesario fortalecerla cognitivamente de vez en cuando».

Esto implica que la práctica efectiva o mental de las actividades de los modelos es también un

determinante básico del aprendizaje observacional.

Ahora bien, la práctica efectiva de las actividades modeladas depende, a su vez, de procesos de

carácter ejecutivo. Así, una niña que trate de reproducir en su cuaderno lo que su profesora ha

escrito en la pizarra, no sólo tiene que atender a lo escrito y a ser posible entenderlo, sino también

ser capaz de realizar las conductas motoras que están implicadas en la actividad gráfica. Esos

53

procesos ejecutivos, de carácter neuromotor, son en ocasiones muy complejos y pueden demandar

hasta tal punto la atención de los educandos que dejen poco «espacio mental» para dedicarlo al

desciframiento de la significación del estímulo o la tarea.

2.2.5.3 Aprendizaje verbal o institucional

Según (Cornejo, 2012, pág. 25) :

Constituye una forma de aprendizaje no directa, el niño aprende a través de lo que se le dice.

En el ámbito escolar suele ser sistemática y directa, mientras que en el ámbito familiar, esta

instrucción es informal, un ejemplo es cuando los padres estimulan a que el niño pida las

cosas por favor o le dan indicaciones de cómo afrontar determinados conflictos en su

desarrollo social. (Monjas et ál, 2000).

El autor quiere decir que el aprendizaje es a través de la palabra es decir una buena educación

depende de cómo se hable o como se eduque según el diálogo.

2.2.5.4 Aprendizaje por feedback interpersonal

Según (Cornejo, 2012) :

Este aprendizaje puede entenderse como un reforzamiento social o su ausencia, el que es

administrado por la otra persona durante la interacción, la otra persona manifiesta una

reacción ante nuestra conducta, lo que ayuda a la corrección del mismo sin necesidad de

ensayos, por ejemplo si un niño está pegando a otro, y su maestra pone cara de enfado,

seguramente el niño cesará de hacer eso. (Monjas et ál, 2000).

El proceso de adquisición de estas habilidades sociales se da desde la infancia, momento en el que

el niño tiene mayor capacidad de aprendizaje.

Durante este proceso los niños aprenden a diferenciar las acciones consideradas como buenas o

validas de las incorrectas. Para ello es necesario que desde pequeños se enfrenten a diversas

situaciones donde puedan practicar estas habilidades e ir poco a poco adaptándose a diferentes

ambientes (escolar, familiar)

54

2.2.6 Los déficits en habilidades sociales

Según (Cornejo, 2012) :

Las personas con déficit o carencia de habilidades sociales generalmente presentan

aislamiento social, baja autoestima, lo que genera que se sientan incapaces para desarrollarse

en el ámbito social, el no saber cómo relacionarse con los demás puede llevarles a que

presenten problemas de ansiedad, sentimientos de frustración, rechazo o una baja aceptación

por su iguales.

(Caballo, 2002) Menciona que “las personas evitan las interacciones porque no poseen las

habilidades sociales necesarias para actuar de una manera adecuada, además considera a la

ansiedad y la evitación como el resultado directo de la carencia de la habilidad”.

Manifiesta (Cornejo, 2012) que (Caballo ,2017):

Denomina déficit en habilidades sociales, a las dificultades que pueden aparecer en las

relaciones sociales, teniendo como consecuencia una serie de comportamientos singulares,

los mismos que comprenden dos categorías:

2.2.6.1 Comportamientos agresivos:

Este comportamiento se caracteriza por la expresión agresiva de las opiniones sin respetar las

ajenas despreciándolas o atacándolas en un intento de dominar al otro, someterlo a los

intereses propios e intentando conseguir las propias metas al precio que sea.

De forma observable puede expresarse por:

Volumen alto de voz.

Hablar sin escuchar.

Empleo de ofensas verbales, insultos, amenazas, humillaciones, murmuraciones.

Mirada retadora, ceño fruncido, cara tensa.

Gestos amenazadores con las manos, puños cerrados.

En ocasiones extremas puede haber ataque físico.

Esta conducta produce sentimientos de resentimiento y alejamiento en los demás, y se

establecen relaciones poco duraderas o insatisfactorias.

55

2.2.6.2 Comportamientos pasivos

Es un tipo de huida, ya que implica la violación de los propios derechos al no poder expresar

los sentimientos, pensamientos u opiniones. (Peñafiel y Serrano, 2000)

La conducta pasiva está provocada a menudo por una falta de confianza en uno mismo y por

atribuir superioridad al otro.

De forma observable, esta conducta puede caracterizarse, entre otras cosas, por:

Evitar la mirada, ojos hacia abajo.

Habla poco fluida, con vacilaciones, con silencios.

Expresión abatida o preocupada.

Volumen bajo de voz.

Postura cerrada, tensa, encogida, brazos cerrados.

Empleo de muletillas.

Movimientos corporales nerviosos o inadecuados.

Gestos de huida, alejamiento.

Como consecuencia de haber actuado así, la persona no se enfrenta al problema (el otro lo hace por

él), evita o escapa de los conflictos y se alivia momentáneamente de toda ansiedad. Sin embargo,

el problema queda sin resolver, de manera que sufre accesos de ira incontrolada provocada por

aguantar situaciones no resueltas y padecer la inexistencia de relaciones sociales cálidas.

Las relaciones sociales son muy importantes para el ser humano, un comportamiento social no

adecuado o una inexistencia de habilidades sociales en los primeros momentos de la infancia puede

estar seguida de aislamiento social, y afectar en diferentes aspectos de la vida del niño.

Por esta razón, hay que motivar a los niños a relacionarse, a socializarse para que cada vez puedan

manejar más situaciones.

Los padres tienen un papel principal en este proceso pues en el ámbito familiar es donde se

empiezan a construir estas habilidades. La forma de educar al niño, las actitudes que tome la

familia frente a él son las que influirán en su comportamiento y, con lo cual, moldearan su actitud

frente a los demás.

56

Para la investigación se utilizará el instrumento BAS-3 el mismo que permite determinar la

percepción que los propios sujetos en este caso los adolescentes tienen de su propia conducta

social, para ello toma de base las siguientes habilidades sociales.

Consideración con los demás: Se caracteriza por detectar sensibilidad social o preocupación por

los demás, en particular por aquellos que tienen problemas y son rechazados o postergados.

Autocontrol en las relaciones sociales: Se caracteriza por acatamiento de reglas y normas sociales

que facilitan la convivencia en el mutuo respeto, y en el polo negativo, conductas agresivas,

impositivas, de terquedad e indisciplina.

En la actualidad la violencia y las conductas agresivas están demasiado presentes en la vida de los

adolescentes. Muchas personas carecen de la capacidad de dominar sus enfados, reprimir sus

impulsos, escuchar a los demás, ponerse en el lugar del otro, sentirse responsables de lo que hacen

y los centro educativos no son espacios ajenos a lo que sucede en la sociedad y son muchos los

estudiantes que con frecuencia manifiestan conductas agresivas como pegar, insultar, reprochar,

amenazar, humillar. Los niños y adolescentes se encuentran inmersos en un proceso de

socialización y aprenden comportamientos agresivos que observan en sus padres, hermanos,

compañeros, o incluso en personajes de la tele o los videojuegos. En este proceso de socialización

también se aprenden las normas culturales y las creencias, a veces irracionales, del grupo social.

Por otra parte, el comportamiento agresivo es elogiado por el grupo, o simplemente da poder.

La familia y la escuela, tienen la enorme responsabilidad de enseñar a los más jóvenes habilidades

básicas para la vida como: autocontrol, comunicación positiva con los demás, si se trabaja en ello

se logrará que adquieran parte de estas habilidades.

Retraimiento social: Se caracteriza por detectar apartamiento tanto pasivo como activo de los

demás, hasta llegar, en el extremo, a un claro aislado.

Las habilidades de interrelación se adquieren mediante una combinación del proceso del desarrollo

y aprendizaje: el sujeto en su interacción con el entorno personal va adquiriendo un

comportamiento social que se muestra posteriormente en sus intercambios sociales.

Aislamiento social definido como una extrema soledad experimentada por el individuo como

impuesta por los demás. El término de) retraimiento social comprende la limitación de la actividad

relacional del individuo y la restricción en la participación grupal y comunitaria. En este sentido, ya

Cooley sugirió que la interacción entre iguales contribuía de manera significativa a la socialización

57

de los chicos/as y Piaget expuso que tanto las situaciones de conflicto entre pares como las

oportunidades de negociación social ayudaban a los chicos a la adquisición y desarrollo de

habilidades sociales y al desarrollo del denominado juicio moral. Múltiples autores describen que el

aislamiento o retraimiento social constituye uno de los principales síntomas de diversos trastornos

psiquiátricos (trastornos psicóticos, del espectro autista, del estado de ánimo, adaptativos, etc.) así´

como puede ser un factor de riesgo y vulnerabilidad para algunos trastornos mentales.

El retraimiento social puede ser considerado una característica idiosincrásica que afecta no solo a la

calidad de las relaciones sociales, sino también a la reputación y consideración personal que se

tiene del sujeto en su comunidad, pudiendo conllevar al rechazo o la exclusión social. Se ha

encontrado apoyo empírico del papel que desempeñan las interacciones con iguales o su ausencia

en el desarrollo de conductas sociales y emocionales adaptadas o desadaptadas, respectivamente,

así como para el funcionamiento cognitivo-social del individuo. En este sentido, el retraimiento

social es más un síntoma asociado a diversos trastornos mentales y del comportamiento infantil,

tales como, el autismo, trastornos de ansiedad, la depresión mayor, los trastornos de la personalidad

y la esquizofrenia, que no un síndrome específico.

Ansiedad social/timidez: Detecta distintas manifestaciones de ansiedad (miedo, nerviosismos)

unidas a reacciones de timidez (apocamiento, vergüenza) en las relaciones sociales.

La ansiedad social, se presenta con síntomas típicos de ansiedad, tales como angustia, bloqueo,

llegando incluso a veces al ataque de pánico. Se acompaña también de síntomas físicos como

taquicardia, rubor y sudoración, entre otros y por último de una serie pensamientos y anticipaciones

negativas, tales como “No sabré hacerlo” “Me verán nervioso”, “Me voy a bloquear” “No tengo

conversación”.

Estos síntomas afectan a la visión de uno mismo y es frecuente desarrollar un mal concepto de uno

mismo, con sentimiento de indefensión y baja autoestima. Tal es el malestar que siente la persona

cuando tiene que exponerse a un contexto social, que la respuesta típica suele ser la evitación de

dicha situación o evento social al que teme. Este comportamiento lejos de favorecer a la persona o

ser la solución, será todo lo contrario, ya que aunque en un principio se logre no sufrir al no

exponerse al malestar que le genera la situación, a medio y largo plazo mantendrá el problema

reforzando la ansiedad social, la baja autoestima y la sensación de indefensión de la persona. En la

timidez estos síntomas son mucho más leves y no afectan demasiado al día día de la persona.

La ansiedad social se puede desarrollar, a raíz de no haber adquirido buenos repertorios de

comportamiento social. Esto puede haber sido motivado, entre otras causas, por no haber tenido

58

buenos modelos alrededor (personas habilidosa socialmente), a partir de una mala experiencia

social, por falta de interacciones sociales, por haber aprendido a darle un exceso de importancia a la

evaluación negativa de los otros o ser muy autoexigente y no tolerar fallos en su conducta.

Según informa en (Morocho, 2012, pág. 15):

“Según la doctora Lourdes Armendáriz la timidez es la falta de seguridad con lo que se

manifiesta ante los demás por considerarse inferior o por no tener confianza en sí mismo. La

baja autoestima e inseguridad son conceptos originados fundamentalmente en el hogar, a

veces las deterioradas relaciones entre sus padres y hermano conducen a impactar en el niño

considerándole inferior, problema. Hay casos que por efecto del castigo físico en el niño se

encierra, se aleja de los demás, siente temor a involucrarse con los demás. Cuando sale de su

hogar y tiene que relacionarse con otros, si no hay un atinado manejo de efecto negativo será

más profundo ante su imagen. La forma como el maestro trate al niño es fundamental, deberá

hacerle sentir seguro, felicitar y entregarle pequeños “premios” por sus realizaciones

exitosas. Ayuda la eliminación de situaciones sorpresas y rodearle de amigos seguros.”

ARMENDÁRIZ GALARZA, Lourdes. (2008).

Las habilidades sociales es un factor determinante de vida de las personas, la falta de destrezas

sociales repercute de diferentes maneras en la persona, algunas veces presenta un rendimiento

académico inferior a las personas con habilidades sociales, a un largo plazo, las consecuencias

pueden ser psicológicamente graves inhibición social, aislamiento, ansiedad, inseguridad, baja

autoestima. Existe relación entre conducta social y salud mental, ya que los niños han tenido un

pobre desarrollo en habilidades sociales y diversos disturbios psicopatológicos en la adultez entre

ellos destacan la ansiedad social, timidez, depresión, problemas de agresividad, conducta delictiva,

neurosis histérica, drogadicción y alcoholismo.

La ansiedad socia es el miedo o temor que surge en más situaciones de interacción, es uno de los

factores más importantes en los déficits sociales. Los primeros miedos surgen durante el primer año

de vida, ya que tienen a lo desconocido generalmente a los adultos.

La timidez también es un disturbio patológico que se produce por déficits de habilidades sociales.

La timidez es una experiencia se caracteriza por nerviosismo en los encuentros interpersonales, el

tímido es el modelo de la persona vulnerable en cuanto a la necesidad exagerada de aprobación,

aceptación, ellos evitan encuentros sociales, participan poco, son juzgados como menos amistosos,

tienen baja autoestima, soledad crónica, problemas sexuales, todo esto conlleva en algunos casos a

59

consecuencias sociales como alcoholismo y drogadicción, de esta manera aminoran la angustia

social o el disconfort interpersonal.

2.2.7 Liderazgo

En (Capdevila, 2009, pág. 119) que:

Según TULEJA (2002) la persona capaz de influir sobre los demás, obteniendo su

seguimiento, motivación y disposición.

Según ANDREA CARRASCO ESQUIVEL (2006): un líder es “aquella persona que posee

la habilidad para influir sobre los miembros de un grupo para alcanzar los objetivos

planteados de cualquier otra institución.

Según RUBÉN EIRAS (2001): un líder es una persona que participa en la organización

modelando su futuro, que es capaz de inspirar a las personas a su alrededor, de realizar cosas

difíciles y de probar cosas nuevas, simplemente significa andar para adelante.

Es decir el autor que los lideres a sido los que están dentro de una organización o capaces de mover

multitudes.

Señala en (PABLO, 2006) que :

El liderazgo es tanto una ciencia como un arte, pues depende tanto de factores claramente

definidos y ponderables, pero también de las características personales de cada líder en

particular.

Liderazgo son las cualidades que caracterizan a un líder; es el arte de influir con ideas u

opiniones en un número finito de personas. Liderazgo lo tiene todo aquel que trata de

entender el interés y las capacidades de los demás a nivel individual o de grupo; y en función

a eso está dispuesto a asumir la responsabilidad de conciliar los intereses individuales y

decidir, según sea necesario, para alcanzar los objetivos del grupo, de modo que cada quien

individualmente se beneficie en mayor grado, que si actuara de forma aislada.

Es la habilidad social y la disposición para establecer y mantener relaciones interpersonales

armoniosas. La persona que tiene esta competencia llega bien a la gente, tienen tacto, es prudente,

60

sabe escuchar, tiene sensibilidad a los sentimientos e ideas de otros, es empático, busca la

conciliación y maneja adecuadamente los conflictos.

El líder es aquel que tiene la capacidad de coordinar y organizar eficazmente sus equipos de

trabajo, propiciando un adecuado ambiente de trabajo, orientando y dirigiendo a los demás para

motivarlos e inducirlos a que se llegue a las metas y objetivos planteados. Así mismo trasciende y

da el ejemplo a través de su cumplimiento, ética y compromiso. El líder contribuye en las ideas,

decisiones y actividades. Él toma la iniciativa, expresa ideas creativas y da a todos la oportunidad

de expresarse tomando en consideración sus puntos de vista. Él no impone sus ideas, él convoca e

involucra a los demás a expresarse para así llegar a las decisiones más acertadas, sin embargo, en

situaciones de riesgo él asume la toma de decisiones.

2.2.8 Ansiedad

Según se informa en (Correa, 2010):

Investigaciones realizadas de la ansiedad señalan que cada vez más escolares presentan

problemas emocionales en la escuela (Doll y Lyon 1998). Estudios epidemiológicos indican

que los desórdenes de ansiedad durante el desarrollo afectan aproximadamente al 9% de los

niños (Berstein y Borchardt 1991) y entre el 13 y el 17% de los jóvenes (Kashani y

Orvaschel 1990). Otras referencias indican que entre el 10 y el 20% de los escolares se ven

afectados por problemas relacionados con la ansiedad (Barret 1998).

En un estudio de seguimiento de problemas de salud mental en el primer ciclo básico en el

área occidente de Santiago (De la Barra 1997), el 22.8% de los estudiantes estudiados inició

la escolaridad sin problemas, presentando alteraciones de la conducta en 2° y 3° básicos; un

22.2% presentó perfiles de conducta desadaptada durante los tres años de escolaridad de

acuerdo a la evaluación de los profesores.

Existen también, combinaciones de problemas conductuales que coinciden con concepciones de

trastornos ansiosos en niños y adolescentes (Achembach 1993). Al mismo tiempo, cada niño y cada

adolescente muestran distintos síntomas ansiosos y con diversa intensidad. Pueden variar también

tanto en su persistencia como en el período en el que se presentan, obedeciendo a tres sistemas de

respuestas: motoras, fisiológicas y subjetivas.

Refieren que altos niveles de ansiedad reducen la eficiencia en el aprendizaje, ya que disminuyen la

atención, la concentración y la retención, con el consecuente deterioro en el rendimiento escolar.

61

Los muy ansiosos tienen dificultades para poner atención, se distraen con facilidad. Utilizan pocas

de las claves que se otorgan en las tareas intelectuales. A medida en que van procesando la

información, no organizan ni elaboran adecuadamente los materiales y tienden a ser poco flexibles

para adaptarse a los procesos de aprendizaje (Newcomer 1993).

La evidencia empírica indica que la ansiedad en la niñez tiene implicaciones negativas en el ámbito

psicosocial, ya que está asociada con significativos deterioros en sus relaciones con sus pares y en

su competencia social (Cobhan, Dadds y Spence 1998).

Los trastornos de ansiedad son los más comunes de todos los trastornos psiquiátricos (Robins y

col., 1984), y recientes estudios realizados en diferentes países indican que tienen una prevalencia

muy alta. Además, dos trastornos de ansiedad están entre las cuatro enfermedades médicas más

comunes de los EE.UU.; los otros dos están estrechamente asociados con la ansiedad. Las fobias

son el trastorno de ansiedad más común, seguido por depresión, toxicomanías y TOC (Karno y col.,

1988).

La ansiedad ha sido uno de los tópicos más tratados y estudiados desde todos los paradigmas

psicológicos. No obstante, si bien es cierto que muchos modelos teóricos, de diferentes

perspectivas psicológicas, han intentado explicar la ansiedad.

(López Moreno y Villagrasa, 2010) Indican que:

La ansiedad es una emoción que forma parte de la vida diaria. Sentimientos de ansiedad y

miedo son emociones causadas por peligros reales o potenciales que alertan al individuo

como parte de los mecanismos propios de adaptación. Se considera normal hasta que infiere

en el ritmo diario de la vida. Existen personas que padecen ansiedad y miedo de manera

normal e irracional y estos sentimientos dificultan el funcionamiento diario.

Se puede decir que la ansiedad es una reacción psíquica, fisiológica o conductual frente a una

situación de peligro vital, donde el ser humano evidencias ciertas características como estrés,

sudoración, miedo, temor, aprensión, hipervigilancia, hiperactividad, etc.

Es decir que cualquier persona en cierta situación puede presentar un nivel de ansiedad considerado

normal, como resultado de una situación anticipatoria sea real o irracional, y que si afecta el diario

vivir se estaría hablando de un trastorno de ansiedad que debe ser tratado.

62

Lang (2002): es una respuesta emocional que da el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta

como amenazas o peligros. Todo ser humano desencadena un nivel leve de ansiedad frente a una

situación de peligro por no saber de qué manera enfrentar o en qué manera terminara dicha

situación o amenaza.

Beck (1985) refiere que es la percepción del individuo a nivel incorrecto, estando basada en falsas

premisas. También que como seres humanos se tiene ideas irracionales que se sugestionan

negativamente.

Kiriacou y Sutcliffe (1987): una respuesta con efectos negativos (tales como cólera, ansiedad,

depresión) acompañada de cambios fisiológicos potencialmente patógenos (descargas hormonales,

incremento de la tasa cardiaca, etc.).

Lazarus (1976): La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo

condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico.

Tiene la importante función de movilizarse frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de

forma que se haga lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo

adecuadamente.

Echeburúa (2000) menciona que la ansiedad es “una respuesta normal y adaptativa ante amenazas

reales o imaginarias más o menos difusas que prepara al organismo para reaccionar ante una

situación de peligro. Si esta ansiedad remite a estímulos específicos se habla propiamente de

miedo”. (p. 21).

Bobes, Saiz y González (1999) se refieren a la ansiedad como “un estado de activación del sistema

nervioso, consecuente a estímulos externos o como producto de un trastorno endógeno de las

estructuras o de la función cerebral”. (p. 38).

Alonso (2010) consideran que la ansiedad “es un componente básico de la condición humana y es

un fenómeno vivido universalmente que surge como reacción emocional ante diferentes

situaciones”. (p. 85)

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarías más o menos

difusas que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro.

La ansiedad tiene que ver con el hecho de sentirse en riesgo, Spielberger define el estado de

ansiedad como las sensaciones subjetivas, conscientemente percibidas de manera transitoria, es

decir, que la aprehensión, tensión y preocupación varían en intensidad y fluctúan en un cierto plazo

63

de tiempo. La ansiedad es característica de la sociedad actual, y existen importantes indicios de que

cuando es elevada es un problema para muchos niños y adolescentes, repercutiendo en su

desarrollo psicológico y social. (Spielberger, (1973)

Como refieren los autores la ansiedad es una respuesta anticipatoria que experimentan los seres

humanos frente a situaciones de riesgo, de peligro.

Spielberger (2001) citado por Guzmán (2006) divide a la ansiedad en dos tipos, la ansiedad rasgo y

ansiedad estado, definiéndolas de la siguiente manera:

La ansiedad rasgo : Se define como la disposición o característica de respuesta que posee el niño

ante el estímulo ansioso, que depende en gran medida de las diferencias individuales relativamente

estables, y entre los niños es la correspondencia de los niveles de esta ansiedad con elevaciones en

la ansiedad estado.

Hace referencia a la disposición del individuo para percibir situaciones como peligrosas o

amenazantes y a la tendencia a responder ante estas situaciones con ansiedad. Las personas más

ansiosas tienen un marcado rasgo de ansiedad, por lo que tienden a percibir un gran número de

situaciones como peligrosas o amenazantes, y a responder a estas situaciones amenazantes con

estados de ansiedad de gran intensidad.

La ansiedad estado: La define como “la intensidad o momento emocional transitorio del

organismo infantil como respuesta ante el estímulo ansiógeno que se caracteriza por presentar

sentimientos de tensión, debido a un aumento en la actividad del sistema nervioso autónomo”.

El nivel de un estado de ansiedad debería ser alto en circunstancias que sean percibidas por el

individuo como amenazantes y bajo en situaciones no amenazantes, o en circunstancias en que aun

existiendo peligro, éste no es percibido como amenazante.

Según muchos autores, la ansiedad rasgo es la característica de personalidad que subyace a muchos

trastornos de ansiedad. Es decir, muchas personas que padecen un trastorno de ansiedad podrían

tener un nivel elevado de ansiedad rasgo. Se trata de una característica de personalidad con una

importante carga genética y se considera que podría estar implicada en la mayor vulnerabilidad a

padecer trastornos de ansiedad y de depresión que tienen estas personas. Para algunos autores, la

manifestación más pura de un nivel elevado de ansiedad rasgo es el Trastorno de Ansiedad

Generalizada (TAG).

64

La ansiedad no es un fenómeno unitario. Como toda emoción implica tres componentes, modos o

sistemas de respuestas.

Gráfico N° 1. Ansiedad

A nivel cognitivo-subjetivo: La ansiedad se caracteriza por sentimientos de malestar,

preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control,

pensamientos o sentimientos negativos sobre uno mismo, temor a que se noten la ansiedad y a lo

que se pensará si esto sucede.

A nivel fisiológico: La ansiedad se caracteriza por la activación de diferentes sistemas,

principalmente el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Motor, aunque también se

activan otros, como el Sistema Nervioso Central, o el Sistema Endocrino, o el Sistema Inmune. De

todos los cambios que se producen, el individuo sólo percibe algunos cambios en respuestas tales

como la tasa cardiaca, tasa respiratoria, sudoración, temperatura periférica, tensión muscular,

sensaciones gástricas, etc. La persistencia de estos cambios fisiológicos puede acarrear una serie de

desórdenes psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio, disfunción

eréctil, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc.

A nivel motor u observable: La ansiedad se manifiesta como inquietud motora, hiperactividad,

movimientos repetitivos, dificultades para la comunicación (tartamudez), evitación de situaciones

temidas, consumo de sustancias (comida, bebida, tabaco, etc.), llanto, tensión en la expresión

facial, etc.

65

2.2.8.1 Teoría psicodinámica

El creador es Freud. Dijo que la angustia es más un proceso biológico (fisiológico) insatisfecho

(respuesta del organismo ante la sobreexcitación derivada del impulso sexual [libido] para

posteriormente llegar a otra interpretación en donde la angustia sería la señal peligrosa en

situaciones de alarma. Según esta teoría la angustia procede de la lucha del individuo entre el rigor

del superyó y de los instintos prohibidos (ello) donde los estímulos instintivos inaceptables para el

sujeto desencadenarían un estado de ansiedad.

Se amplía con conceptos principales en (Psicodinámica, 2009) .

Conceptos principales:

Personalidad.- Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que

persiste atreves del tiempo y de las situaciones. Tiene dos partes importantes: la que se

refiere a las diferencias únicas y la que es relativamente estable y duradera.

Las teorías psicodinámicas de la personalidad son teorías que afirman que la conducta es

resultado de fuerzas psicológicas que actúan dentro del individuo, normalmente fuera de la

conciencia.

Hay cinco características principales:

Una buena parte de la vida mental es inconsciente, por eso la gente se comporta de maneras

que ni ella misma entiende.

Los procesos mentales operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos

conflictivos.

Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez, sino

que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la

personalidad.

Las representaciones mentales que se tiene de uno mismos, de los demás y de las

relaciones tienden a guiar las interacciones con otra gente.

66

El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales

y agresivos, así como volverse socialmente independientes en lugar de dependientes.

El autor indica que no existe un solo patrón para diferenciar la personalidad de cada uno sino que

tiene sus diferencia y por eso muestra las teorías psicodinámicas donde muestra que la conducta es

un resultado de la psicología que muestran externamente sin embargo ocurre dentro del individuo

2.2.8.2 Teorías conductistas

El conductismo se basa en que todas las conductas son aprendidas y en algún momento de la vida

se asocian a estímulos favorables o desfavorables adoptando así una connotación que va a

mantenerse posteriormente. Según esta teoría la ansiedad es el resultado de un proceso

condicionado de modo que los sujetos que la padecen han aprendido erróneamente a asociar

estímulos en un principio neutros, con acontecimientos vividos como traumáticos y por tanto

amenazantes, de manera que cada vez que se produce contacto con dichos estímulos se

desencadena la angustia asociada a la amenaza. La teoría del aprendizaje social dice que se puede

desarrollar ansiedad no solo a través de la experiencia o información directa de acontecimientos

traumáticos, sino a través del aprendizaje observacional de las personas significativas al entorno.

2.2.8.3 Teorías cognitivistas

Considera la ansiedad como resultado de "cogniciones" patológicas. Se puede decir que el

individuo "etiqueta" mentalmente la situación y la afronta con un estilo y conducta determinados.

Por ejemplo cualquiera puede tener una sensación física molesta en un momento determinado, si

bien la mayoría no concede ningún significado a esta experiencia. No obstante existen personas que

interpretan ello como una señal de alarma y una amenaza para su salud física o psíquica lo cual

provoca una respuesta neurofisiológica desencadenando así la ansiedad.

La teoría de la Hipervigilancia (Eysenck, 1992) predice que los sujetos con alto rasgo de ansiedad

presentarán tres tipos de sesgos cognitivos: sesgos atencionales, sesgos interpretativos y sesgos de

memoria. Tener sesgos cognitivos hacia determinadas fuentes de información (la actividad

fisiológica, las conductas, las cogniciones y la estimulación ambiental), generarán cuatro de los

principales trastornos de ansiedad. Así, los sesgos cognitivos hacia la activación fisiológica

generará trastorno de pánico; hacia las cogniciones y pensamientos, el trastorno obsesivo-

compulsivo; hacia los estímulos ambientales, la fobia específica y posiblemente el trastorno por

estrés postraumático y un sesgo cognitivo sobre las propias acciones y conductas del sujeto, el

trastorno por fobia social (Eysenck & Eysenck, 2007).

67

2.2.9 Trastornos de ansiedad según el cie-10

La ansiedad generalizada: El trastorno de ansiedad generalizada (su sigla en inglés es GAD)

provoca en quienes lo padecen preocupación y tensión crónicas y exageradas que no parecen tener

causa justificada. Las personas que lo padecen suelen preocuparse en exceso por la salud, la

situación económica, la familia o el trabajo, y temen de continuo que ocurran catástrofes. Si bien el

GAD puede ir acompañado de depresión, abuso de drogas y otros trastornos de la ansiedad, los

deterioros suelen ser leves. Por lo general, los individuos que padecen este tipo de trastornos no se

sienten excesivamente restringidos en ámbitos sociales, no se sienten excesivamente restringidos en

el trabajo, no evitan ciertas situaciones.

Por lo general, las personas que padecen este trastorno se dan cuenta de que la situación no justifica

una ansiedad tan intensa pero no pueden evitar estas preocupaciones irracionales.

La ansiedad social o la fobia social: La fobia social se caracteriza por un fuerte temor a

situaciones sociales, donde el individuo teme la evaluación negativa (Bados & Sanz, 2005) de los

demás, ante la posibilidad de actuar de un modo embarazoso o de mostrar síntomas de ansiedad

(Cano-Vindel & Espada- Largo, 2003; Peri & Torres, 1999). Puede estar delimitada a estímulos

muy específicos –hablar en público (Orejudo-Hernández, Herero-Nivela, Ramos-Gascón,

Fernández-Turrado & Nu- ño-Pérez,. 2007), comer o beber en presencia de otros., etc.-; o, por el

contrario, presentarse de forma generalizada ante numerosas situaciones sociales –conocer gente

nueva, asistir a una reunión, acudir a una cita, etc. La fobia social es considerada por algunos

autores como el tercer trastorno psicológico más común (Ollendick & Hirshfeld-Becker, 2002), por

lo que se hace necesario el desarrollo de tratamientos cada vez más eficaces para abordar el

problema. Hasta hace muy poco, en los tratamientos de la fobia social las técnicas de primera

elección que se han considerado más eficaces han sido la exposición y el entrenamiento en

habilidades sociales (Bados, 2001).

La agorafobia: Es el miedo irracional a espacios abiertos, lugares con mucha gente, o a dejar un

lugar seguro (temor a salir del hogar, entrar en tiendas y almacenes, temor a las multitudes, a los

lugares públicos y a viajar solo). Aunque la gravedad de la ansiedad y la intensidad de las

conductas de evitación son variables, éste es el más incapacitante de los trastornos fóbicos y

algunos individuos llegan a quedar confinados en su casa. Más que el temor a la situación misma,

el agorafóbico teme quedarse indefenso en determinadas situaciones. Por eso el estar acompañado

de alguien de confianza reduce su conducta de evitación.

68

El trastorno de pánico: Su característica esencial es la presencia de crisis recurrentes de ansiedad

grave (pánico) no limitadas a ninguna situación o conjunto de circunstancias particulares. Son por

tanto imprevisibles. Como en otros trastornos de ansiedad, los síntomas predominantes varían de

un caso a otro, pero es frecuente la aparición repentina es estos síntomas.

Elevada actividad del sistema nervioso simpático, con síntomas como palpitaciones, sudor,

disnea, etc. Estos síntomas se presentan de forma esporádica antes de la aparición del

primer ataque de pánico;

Miedo excesivo a padecer una enfermedad;

Hipersensibilidad a la separación: son personas dependientes, con necesidad de protección

o de proteger a los suyos, muestran una marcada unión con familiares;

Dificultad para alejarse de lugares conocidos: les cuesta adaptarse a los cambios y

novedades, no suelen establecerse muy lejos de su lugar de origen y de las personas que

conocen;

Necesidad de seguridad: necesitan que alguien les tranquilice, les asegure que no va a pasar

nada de lo que temen.

Las fobias específicas: Se caracterizan por un miedo intenso y permanente de objetos o situaciones

concretas. Ver el objeto que te provoca miedo puede desencadenar un ataque de pánico. Por lo

general, se evita el objeto o situación.

Los individuos que padecen fobias específicas saben perfectamente que su temor es exagerado pero

son incapaces de dominar la emoción que los embarga. Se diagnostica una fobia sólo cuando el

temor específico interfiere con las actividades cotidianas en la escuela, el trabajo o el hogar.

Cuando las fobias interfieren con la vida cotidiana, el tratamiento puede ayudar, y por lo general

consiste en una terapia de tipo cognitivo-conductista denominada terapia de desensibilización o de

exposición. La terapia consiste en exponer paulatinamente al paciente a los elementos que le

provocan temor hasta que el miedo comienza a desvanecerse. Los ejercicios de relajación y de

respiración también contribuyen a disminuir los síntomas de ansiedad.

El trastorno obsesivo compulsivo: Implica pensamientos e impulsos no deseados u obsesiones y

comportamientos rutinarios repetitivos, también conocidos como compulsiones.

Las personas con este trastorno están sumamente preocupadas por el orden, el perfeccionismo y el

control. Intentan mantener la sensación de control con una atención extrema a normas, reglas,

69

listas, horarios, etc. Por este motivo, se suelen perder en los detalles. Su perfeccionismo hace que

se demoren mucho en finalizar sus tareas. Son personas rígidas y obstinadas, inflexibles.

Si bien los individuos que padecen obsesiones tienen clara conciencia de que sus pensamientos no

son razonables y están desligados de los problemas de la vida real, esta conciencia no basta para

disiparlos. En su intento por librarse de tales pensamientos obsesivos, quienes sufren de trastorno

obsesivo compulsivo (OCD) adoptan un comportamiento compulsivo.

El trastorno de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad provocado por un evento

traumático importante, como la violación o un accidente. Se caracteriza por recuerdos

perturbadores, “embotamiento” de emociones y dificultad para dormir.

El trastorno de estrés postraumático (PTSD), es una condición debilitante que a menudo se

presenta después de algún suceso aterrador por sus circunstancias físicas o emocionales, que hace

que la persona que ha sobrevivido ese suceso tenga pensamientos y recuerdos persistentes y

aterradores de esa terrible experiencia. Los individuos que tienen PTSD se sienten con frecuencia

paralizados emocionalmente de forma crónica.

2.2.10 Niveles de ansiedad

Los niveles de ansiedad se han considerado de la siguiente manera:

NIVEL DE ANSIEDAD LEVE: se caracteriza principalmente por un estado de alerta en el que la

percepción y la atención de la persona están incrementadas. Sin embargo, la persona conserva la

capacidad para afrontar y resolver situaciones problemáticas. A nivel fisiológico, una ansiedad leve

puede provocar insomnio y sensación de malestar y agotamiento físico.

(Galindo, 1999-2000) “Es aquella ansiedad que tiende a ser crónica presentando episodios de

ansiedad agudos de frecuencia e intensidad variables. Aproximadamente un tercio de los pacientes

se recuperan teniendo los varones mejor pronóstico que las mujeres.”

García (2006) refiere que en el nivel leve existe predominación de síntomas de ansiedad como

preocupaciones, incertidumbre, miedo a los animales, a estar solo, dificultad para dormir sueño

insatisfactorio, entre otras mencionadas anteriormente.

NIVEL DE ANSIEDAD MODERAD: provoca una disminución de la atención y de la

percepción, dificultades de concentración y disminución de la capacidad para analizar la realidad

70

de forma objetiva. A nivel fisiológico, la ansiedad moderada se manifiesta a través de un aumento

de la frecuencia cardíaca y respiratoria, pudiendo producirse además temblores y estremecimientos.

Galindo, 1999-2000) “Es aquella ansiedad que incrementa la vigilia y ayuda a realizar una

valoración realista de lo que está por venir, lo que ayuda al sujeto a actuar apropiadamente.”

NIVEL DE ANSIEDAD GRAVE: se caracteriza principalmente por la incapacidad de la persona

para concentrarse y por una percepción muy reducida de la realidad. A nivel fisiológico, la persona

puede presentar taquicardia, dolor de cabeza y/o náuseas.

(Galindo, 1999-2000) “Es aquel nivel que puede conducir a errores psicomotores o intelectuales,

deterioro del funcionamiento psicológico, y perturbación de la concentración y memoria. Existen

evidencias que la ansiedad leve y moderada puede cumplir una función útil y adaptativa.”

2.2.11 Causas de la ansiedad

Según (Cornejo, 2012, pág. 33) :

La ansiedad se aprende

La sensación de ansiedad puede presentarse sin la presencia de un estímulo que la provoque,

debido a que la ansiedad se adquiere generalmente por medio de un proceso de aprendizaje

de generalización de estímulos. Del Barrio, Moreno y López. (2001) citado por Alonso

(2010), manifiestan que, en ocasiones basta que niños observen reaccionar de manera

ansiosa a una persona, para que aprendan a reaccionar de la misma manera antes situaciones

parecidas.

Generalmente los padres o adultos, pueden trasmitir de una manera indirecta ansiedad a los niños,

cuando se muestran como modelos ansiosos, y de una manera directa, por medio de la culpa o

preocupación, generando una conducta estresante en el niño. Del Barrio et al (2001) citado por

Alonso (2010) refieren que la ansiedad se relaciona principalmente con la tensión, la identidad

personal, las dificultades de relación social, la preocupación y la baja autoestima, y la inestabilidad

emocional.

Tensión: la ansiedad es una característica de la personalidad, la tensión energética es una

de las características primarias que se relaciona con la ansiedad.

71

Identidad personal: cuando son demasiado estrictas dificultan la adaptación, generando

inseguridad e incertidumbre.

Dificultades de relación social: la timidez, la carencia de habilidades sociales o la falta de

dominio de los mecanismos de comunicación, están relacionados con la ansiedad.

Preocupación y autoestima: la baja autoestima se relaciona con la preocupación, la culpa e

inseguridad, mientras que la buena autoestima está relacionada con el control de los

pensamientos y emociones.

Inestabilidad emocional: el descontrol sobre las emociones favorece la incertidumbre. La

ansiedad, a su vez, favorece el descontrol emociona

Es decir que la ansiedad se presenta sin tener encuienta los estimulos que la provoque si no es

adquirida por lo aprendido en su entorno es decir lo que se escucha, observa o siente.

Generalmente en el entorno familiar suicede esto sin darse cuenta lo van trasmitiendo según su

comportamiento.

2.2.11.1 Factores biológicos

Es muy probable que el desequilibrio químico entre dos sustancias del cerebro (la norepinefrina y

la serotonina) contribuya al desarrollo de los trastornos de ansiedad.

2.2.11.2 Factores familiares

El adolescente quizá haya heredado una tendencia biológica a ser ansioso. Se ha encontrado

predisposición en niños con temperamento inhibido, hijos de padres ansiosos y patrones de vínculo

inseguro con las figuras cuidadoras.

2.2.11.3 Factores ambientales

La ansiedad y el temor también pueden ser aprendidos de miembros de la familia u otras personas

que manifiesten con frecuencia gran ansiedad cerca del niño.

La ansiedad parece ser un fenómeno universal; ocurre a través de líneas culturales y ha sido

evidente a lo largo de la historia registrada. Esta suele ser de ayuda pero, cuando es muy frecuente,

resulta un síntoma de estrés que agobia y disminuye la eficacia del individuo. La ansiedad es el

72

indicador más frecuente de problemas generales de salud mental; se cree que la ansiedad subyace a

todas las formas de depresión y es uno de los primeros síntomas que los psiquiatras intentan aliviar

mediante farmacoterapia.

En el trabajo terapéutico con los adultos y niños, la primera tarea del orientador o psicólogo es la

de aliviar el grado de ansiedad para que la persona pueda funcionar de una manera más fácil en su

propio nivel de competencia.

Una fuente común de ansiedad en los niños es su progreso académico, en particular durante un

examen. Con frecuencia se argumenta que algunos niños desempeñan mucho mejor bajo

condiciones normales del salón de clases que en una situación de exámenes. Este es el ejemplo

principal de niños que no han logrado controlar su nivel de ansiedad de una manera adecuada.

Otras causas comunes de ansiedad son las relaciones con los compañeros y con la familia.

Conforme el niño madura las relaciones con sus compañeros se vuelve cada vez más importante, y

en los años de adolescencia pueden ser los factores más significativos en el nivel de ansiedad y

sobre todo en la salud mental. Es probable que los problemas en el hogar entre padres e hijo, o

entre hermanos puedan manifestarse como ansiedad debilitante en el niño.

Es importante para el maestro el nivel de ansiedad que presenta cada niño en su clase. Esta

información puede permitirle al maestro ayudar a los estudiantes en el desarrollo académico al

igual que en el emocional.

Es probable que la misma información sea útil para los padres que desean ayudar al niño a

adaptarse a las situaciones que producen ansiedad y a prender a responder a la ansiedad de manera

allanadora en lugar de debilitante.

Los datos objetivos sobre la ansiedad son esenciales para el psicólogo que busca ayudar al

estudiante que tiene problemas en la escuela, en el hogar, en la relación con sus compañeros, con

las drogas u otras presiones. Con frecuencia la ansiedad es un indicador solido de la causa de estrés

u puede permitir que el trabajador profesional ayude al niño de la manera más efectiva.

Koppitz(1982) informa que el CMAS-R es útil como parte de la evaluación de la personalidad del

niño en edad escolar.

73

Las subescalas basadas en tres factores de la CMAS-R pueden emplearse para obtener información

sobre la naturaleza particular de la ansiedad del niño o adolescente, las subescalas también

representa áreas importantes en las que se manifiesta la ansiedad.

ANSIEDAD FISIOLÓGICA: Esta escala se asocia con manifestaciones fisiológicas de la

ansiedad.

2.2.12 Síntomas fisiológicos del estado de ansiedad

Son consecuencia de la actividad de los diferentes sistemas orgánicos del cuerpo humano:

síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial elevada, accesos de

calor.

síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial,

opresión torácica.

Síntomas gastrointestinales: vómitos, náuseas, diarrea, aerofagia, molestias digestivas.

Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez,

impotencia.

Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblores hormigueo, dolor de cabeza

tensional, fatiga excesiva.

Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareo y lipotimia.

INQUIETUD/ HIPERSENSIBILIDAD

Está asociada con la preocupación obsesiva acerca de una variedad de cosas, la mayoría de la

cuales son relativamente vagas y están mal definidas en la mente del niño junto con miedos de ser

lastimados o aislados en forma emocional.

PREOCUPACIONES SOCIALES / CONCENTRACIÓN

Resulta útil para discriminar a los niños que tienen problemas escolares, ya que ésta se centra en

pensamientos distractores y ciertos miedos, muchos de naturaleza social o interpersonal, que

conducen a dificultades con la concentración y la atención.

74

MENTIRA

Esta escala está diseñada para detectar conformidad, conveniencia social, o la falsificación

deliberada de respuestas.

Las habilidades sociales y la ansiedad diversos estudios apuntan la existencia de una relación

inversamente proporcional entre la ansiedad y las habilidades sociales (Orenstein, Orenstein y

Carr, 1975). Tal es así, que en las intervenciones realizadas con programas de entrenamiento en

habilidades sociales, no sólo se obtiene de forma directa una mejoría de estas, sino que, de forma

indirecta parecen facilitarse importantes reducciones de la ansiedad, incluso en sus manifestaciones

clínicas (Chambless, Hunter y Jackson, 1982). Por tanto, se ha considerado con cierta frecuencia

que la ansiedad está muy relacionada con la falta de habilidades sociales, de hecho, a menudo a la

hora de evaluar conductas sociales se han utilizado instrumentos que miden la ansiedad en vez de

cuestionarios de habilidades sociales (Fernández Ballesteros y Carrobles, 1991).

2.3 Fundamentación legal

Este proyecto de investigación que lleva por tema: “habilidades sociales y Ansiedad en estudiantes

de octavo, noveno y décimo año del Colegio Ricardo Cornejo ubicado en el sector San José de

Guamaní al Sur de Quito en el año 2015, se encuentra abalizado y sustentado por la distintas

normas legales de la educación superior que garantizan la ejecución de investigaciones y proyectos

para la superación de los problemas desde el punto de vista académico-científico.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008)

TÍTULO VII; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; Sección primera; Educación.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

Sección octava; Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar los

objetivos del régimen de desarrollo.

75

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica

y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del

buen vivir, al sumak kawsay.

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el

usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en la

Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la

naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

2.3.1 Ley Orgánica de Educación Superior LOES (2010)

TÍTULO I; ÁMBITO, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR; Capítulo 2; Fines de la Educación Superior.

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación superior consiste en el

ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de méritos respectivos, a fin de

acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimientos pertinentes y

de excelencia.

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.- La Educación Superior tendrá los siguientes fines:

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico

que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable

nacional.

Capítulo 3; Principios del Sistema de Educación Superior.

Art. 13.- Funciones del Sistema der Educación Superior.- Son funciones del sistema de educación

superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su

vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y

pertinencia.

d) Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación científica en todos los

niveles y modalidades del sistema.

76

n) Brindar niveles óptimos de calidad en la formación y en la investigación.

2.3.2 Reglamento de régimen académico (2013, codificado 2014)

TÍTULO II; ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE; Capítulo III; De la

Estructura Curricular.

Art. 21.- Unidades de organización curricular en las carreras técnicas y tecnológicas superiores, y

de grado.- Estas unidades son:

3. Unidad de titulación.- Es la unidad curricular que incluye las asignaturas, cursos o sus

equivalentes, que permiten la validación académica de los conocimientos, habilidades y

desempeños adquiridos en la carrera para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de una

profesión. Su resultado final fundamental es: a) el desarrollo de un trabajo de titulación, basado en

procesos de investigación e intervención o, b) la preparación y aprobación de un examen de grado

de carácter complexivo.

El trabajo de titulación es el resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante

demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación

profesional; el resultado de su evaluación será registrado cuando se haya completado la totalidad de

horas establecidas en el currículo de la carrera, incluidas la unidad de titulación y las prácticas pre

profesionales.

TÍTULO V; INVESTIGACIÓN

Art. 71.- Investigación para el aprendizaje.- La organización de los aprendizajes en cada nivel de

formación de la educación superior se sustentará en el proceso de investigación correspondiente y

propenderá al desarrollo de conocimientos y actitudes para la innovación científica, tecnológica,

humanística y artística, conforme a lo siguiente:

2. Investigación en educación superior de grado.- Se desarrollará en el marco del campo formativo

de la epistemología y la metodología de investigación de una profesión, mediante el desarrollo de

proyectos de investigación de carácter exploratorio y descriptivo.

Artículo 73.- Investigación y contexto.- En todos los niveles formativos en que sea pertinente, la

investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada considerando el contexto

social y cultural de la realidad que se está investigando y en la cual tengan aplicación sus

resultados.

77

2.3.3 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador (2010)

TÍTULO I; BASE LEGAL, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES; Capítulo Segundo; Principios,

Fines y Objetivos.

Art. 4. Principios. La Universidad Central del Ecuador se guía por los siguientes principios:

Prevalencia de la investigación científica. Para la búsqueda responsable de conocimientos y

soluciones a los problemas de la naturaleza y de la sociedad, que consolide respuestas a los

desafíos contemporáneos de la humanidad.

Art. 5. Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador

1. Crear y recrear conocimiento, ciencia, tecnología, arte y cultura, como aportes a la

construcción de la base científico-tecnológica nacional y de la sociedad del conocimiento.

2. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.

3. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el

desarrollo soberano del país.

Art. 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y

la tecnología.

2. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y

posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de

acuerdo con las necesidades del país y del mundo.

3. Investigar en todas las disciplinas los problemas fundamentales de la sociedad, y proponer

alternativas que superen las inequidades, permitiendo mejorar la calidad de vida de la

población.

TÍTULO III; ORGANIZACIÓN ACADÉMICA; Capítulo Segundo; De la Investigación.

Art. 72. La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje, y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo

saberes ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de

investigaciones transdisciplinarias.

78

2. Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción nacional

y frenen la pérdida de los recursos naturales.

4. Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus

niveles de salud, alimentación y calidad de vida.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación

de una cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6. Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7. Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

2.3.4 Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011)

TÍTULO I; DE LOS PRINCIPIOS GENERALES; Capítulo único; Del Ámbito, Principios y Fines.

Art. 2. Principios.- La actividad se desarrolla atendiendo a los principios generales, que son los

fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

u) Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos.- Se establece a la

investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos como garantía del fomento

de la creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la investigación y la

experimentación para la innovación educativa y la formación científica.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CAPÍTULO III DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Sección quinta: niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral

de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al

principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso

de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este

entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales,

con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

79

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además

de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y

protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad,

nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y

recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y

comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los

asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales

propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o

familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos

estudiantiles y demás formas asociativas.

80

2.4 Sistema de variables

Gráfico N° 2. Sistema de variables

Elaborado por: Autora

81

2.4.1 Definición de variables

2.4.1.1 Habilidades sociales

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la

situación inmediata, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los

problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas

2.4.1.2 Ansiedad

Es una reacción emocional evocada cuando el individuo percibe una situación específica como

amenazante, sin importar si existe algún peligro presente.

2.4.2 Definición de términos básicos

Ansiedad: Es una respuesta de alerta ante situaciones consideradas amenazantes.

Miedo: Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.

Amenaza: Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o

algo.

Inquietud: Preocupación, desasosiego del ánimo.

Angustia: Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo

desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro.

Preocupación: Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil, un

problema, etc.

Emociones: Reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos

del individuo

Comportamiento: El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata

de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con

el entorno.

82

Habilidades sociales: Son las Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás

de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Interacción social: La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la

posterior influencia social que recibe todo individuo.

Conducta: La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y

que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros.

Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se

denomina conducta evidente por ser externamente observables.

Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,

destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio.

Imitación: Tiene su origen en el concepto latino imitatio y está asociada al verbo imitar. Éste

último hace referencia a la acción que se realiza intentando copiar otra o tomándola como ejemplo.

En este sentido, una imitación es una cosa o un acto que se encarga de copiar a otro, que

generalmente está considerado como mejor o de más valor.

83

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

En la presente investigación Ansiedad y habilidades sociales en estudiantes de octavo, noveno y

décimo año del Colegio Ricardo Cornejo ubicado en el sector San José de Guamaní al Sur de Quito

en el año 2015. La presente investigación además se alineó bajo el enfoque cuantitativo y el

enfoque cualitativo el mismo que detallaré a continuación:

ENFOQUE CUALITATIVO: Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación

cualitativa “estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando

fenómenos de acuerdo con las personas implicadas”.

ENFOQUE CUANTITATIVO: (Galeano, 2004:24)“Los estudios de corte cuantitativo pretenden

la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva externa y objetiva”.

Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con el fin de

generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Es decir que este enfoque ayudará a

sistematizar los fenómenos a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas.

Por ello esta investigación será una investigación cualicuantitativa en razón de que busca

interpretar el problema, que siendo de carácter social, implica pensamientos y sentimientos de los

estudiantes sobre sus escalas de ansiedad y habilidades sociales y porque busca generalizar los

resultados de la población mediante datos estadísticos.

Por los objetivos de la investigación y el nivel de profundidad será un estudio descriptivo y

correlacional.

DESCRIPTIVO: Porque permitirá conocer las situaciones a través de la descripción de las

actividades, personas o del fenómeno que puede ser cuantificado. Hernández, R. y otros (1998):

“busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que

se analice” es decir que en la presente investigación permitirá obtener información sobre el nivel de

desarrollo de las habilidades sociales y el nivel de ansiedad de los estudiantes.

84

CORRELACIONAL: Hernández, et al., (2003), afirman que en esta modalidad investigativa se

“tiene como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más variables o conceptos”,

(p.122).

Por cuanto la investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las

variables de ansiedad y las habilidades sociales existentes en la población investigada y los detalles

de estas relaciones se encuentran expuestos en los resultados estadísticos.

Será una investigación de campo porque se obtendrán datos de “fuente primaria” en contacto

directo con los integrantes de los grupos de estudio en este caso con estudiantes de 8vo, 9no y

10mo de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el sector de San José de

Guamaní.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) define la investigación de campo

como “el análisis sistemático del problema con el propósito de describir y explicar sus causas

y efectos, entender sus factores constituyentes o predecir su ocurrencia. Se realiza en el mismo

lugar de los hechos, es decir en la realidad misma”.

En la presente investigación también se va a utilizar el tipo de investigación documental para la

fundamentación teórica. Vélez S. (2001), afirma que este tipo de investigación tiene como objetivo

“el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y

confrontación de la información regida. Entre los posibles propósitos de este tipo de investigación

se encuentran: describir, mostrar, probar, persuadir o recomendar. La investigación debe llevar a

resultados originales y de interés para el grupo social de la investigación”.

Es decir esta investigación permitirá realizar un análisis de la información escrita sobre el tema,

basada en la recopilación de información bibliográfica, en fuentes primarias y otras fuentes, para la

elaboración del marco teórico conceptual que sustenta la investigación, así como en la construcción

de recomendaciones.

Los procesos o pasos que se realizan en el proyecto de grado son.

Aprobación del problema de investigación por parte de las instancias correspondientes.

La construcción del Marco Teórico definitivo, a través de la investigación documental.

La administración y aplicación de los instrumentos de evaluación para obtener y registrar

los datos.

85

El procesamiento de datos de acuerdo a las operaciones definidas en la metodología.

Análisis y discusión de resultados.

Conclusiones y Recomendaciones (nueva teoría o diagnóstico situacional).

Presentación del informe final.

Diseño y elaboración de la propuesta.

3.2 Población y muestra

La población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de investigación poseen

una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación.

La población con la que se realizó la presente investigación estuvo constituida por los estudiantes

de octavo, noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Colegio Ricardo Cornejo ubicado en

el sector San José de Guamaní al Sur de Quito en el año 2015 dando un total de 200 estudiantes,

que constituyen la base mínima para realizar la investigación.

Se determinó aplicar a toda la población los dos reactivos, la escala de ansiedad manifiesta en

niños (CMAS) y la batería de socialización que permitió obtener los objetivos de la investigación.

Tabla N° 1. Matriz Poblacional

Estrato Población

Octavo 72

Noveno 53

Décimo 75

Total 200

Fuente: Registro de listas del Departamento de Inspección.

Elaborado por: Autora

86

Tabla N° 2. Operacionalización de variables

TEMA: Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la

Unidad Educativa Ricardo Cornejo ubicado en el sector San José de Guamaní al Sur de Quito en el

año 2015.

VARIABLE

INDEPENDIEN

TE

DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEMS INSTRUMENT

O

HABILIDADES

SOCIALES

Conjunto de

conductas

emitidas por un

individuo en un

contexto

interpersonal que

expresa los

sentimientos,

actitudes, deseos,

opiniones o

derechos de ese

individuo de un

modo adecuado a

la situación

inmediata,

respetando esas

conductas en los

demás, y que

generalmente

resuelve los

problemas

inmediatos de la

situación mientras

minimiza la

probabilidad de

futuros problemas

Consideración con los

demás

Autocontrol en las

relaciones sociales

Retraimiento social

Ansiedad

social/timidez

Liderazgo

Sensibilidad

social

Preocupación

Acatamiento de

reglas y normas

Conductas

Agresivas

Conductas

Impositivas

Conductas de

terquedad

Conductas

Indisciplina

Apartamiento

pasivo

Apartamiento

activo

Miedo

Nerviosismo

Apocamiento

Vergüenza

Ascendencia

Popularidad

Iniciativa

Confianza en sí

mismo

Espíritu de

servicio

3,5,11,12,14,16,17

27,51,59,60,61,66,6

8

4,13,22,34,36,40,44

46,50,53,56,64,65,7

3

8,9,25,28,30,31,35

37,42,47,52,63,69,7

2

1,18,19,33,38,39,43

48,54,55,57,62

2,6,10,20,21,23,26

29,33,45,70,71

APLICACIÓN

DEL TEST

BATERÍA DE

SOCIALIZACI

ÓN

(BAS 3)

87

Elaborado por: Autora

VARIABLE

DEPENDIENT

E

DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEMS INSTRUMENT

O

ANSIEDAD

Es una reacción

emocional

evocada cuando

el individuo

percibe una

situación

específica como

amenazante, sin

importar si existe

algún peligro

presente.

ANSIEDAD

FISIOLÓGICA

INQUIETUD/

HIPERSENSIBILIDA

D

PREOCUPACIONES

SOCIALES /

CONCENTRACIÓN

MENTIRA

Manifestaciones

fisiológicas

Preocupación

Miedo

Nervios

Auto

comparación

Miedos sociales

o interpersonales

Conducta ideal

1,5,9,13

17,19,21

25,29,33

6,10,14,22,30,37

7

2,34

18,26,

3,23

11,15,27,35

31

4,8,12,16,20

24,28,32,36

APLICACIÓN

DEL TEST

ESCALA DE

ANSIEDAD

MANIFIESTA

EN NIÑOS

(CMAS-R)

88

3.3 Técnicas de investigación

Se utilizó la Técnica psicométrica, basada en datos normativos de la variable que se pretende medir

y se aplica a toda la población, las mismas que buscan medir rasgos puntuales de cada una de las

variables, se utiliza como medida estándar los baremos correspondientes, a través de los cuales se

obtienen la relación que existen entre las dos variables establecidas.

3.4 Instrumentos de la investigación

Los instrumentos de investigación son los elementos tangibles que permite recabar información

pertinente, en este caso se emplearon dos test estandarizados:

La escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS) revisada por Cecil R. Reynols, Bert. O.

Reynolds.

La CMAS_R subtitulada “lo que pienso y siento”, es un instrumento de autoinforme que consta de

37 reactivos, diseñados para valorar el nivel y naturaleza de la ansiedad en niños y adolescentes de

6 a 19 años de edad. Este instrumento puede aplicarse ya sea de forma individual o grupal. El

evaluado responde a cada afirmación encerrando en un círculo la respuesta “si” o “no”. La

respuesta “si” indica que el reactivo está escribiendo los sentimientos o acciones del niño, mientras

la repuesta “No” indica que el reactivo por lo general no lo está escribiendo. La CMAS-R brinda

cuatro puntuaciones de subescalas además de la puntuación de Ansiedad total, estas subescalas se

denominan: ansiedad fisiológica que consta de 10 reactivos, inquietud/ hipersensibilidad compuesta

de 11 reactivos, preocupaciones sociales / concentración consta de 7 reactivos y mentira se

compone de 9 reactivos.

La batería de socialización (autoevaluación) BAS_3 de F. Silvia Moreno, M,a C Martorell Pallás

La batería de socialización (Autoevaluación) es un cuestionario que evalúa las dimensiones de la

conducta social.

Consideración con los demás: compuesta con 14 elementos.

Autocontrol en las relaciones sociales: Compuesta con 14 elementos y se caracteriza por

acatamiento de reglas y normas sociales.

Retraimiento social: Compuesta con 14 elementos y se caracteriza por detectar apartamiento tanto

pasivo como activo de los demás, hasta llegar, en el extremo, a un claro aislado.

89

Ansiedad social/timidez: Compuesta con 12 elementos y detecta distintas manifestaciones de

ansiedad (miedo, nerviosismos).

Liderazgo: Compuesta con 12 elementos y se caracteriza por detectar ascendencia, popularidad,

iniciativa, confianza en sí mismo y espíritu de servicio.

3.5 Validez, confiabilidad de los instrumentos

Los instrumentos que fueron utilizados cuentan con una validación científica, que a continuación se

detalla:

La escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS) se aplicó a 108 estudiantes con edades entre 16

y 19 años. se constataron coeficientes alfa de 82 para Ansiedad total, mientras que para las

subescalas los coeficientes se ubicaron entre 61 y 70, en conclusión esta versión en español de la

CMAS-R presenta propiedades psicométricas comprobables con la versión original, las que la hace

adecuada para medir la intensidad y naturaleza de la ansiedad – rasgo en niños y adolescentes.

Adicional a ello también fue validado por tres expertos de la UDAI quienes refieren que el test es

pertinente para determinar ansiedad.

La batería de socialización (Autoevaluación) BAS_3 fue sometida a distintos análisis factoriales

antes de llegar a su estructura final. También fueron sometidas a dos estudios de fiabilidad:

consistencia interna (coeficiente alfa) y test_ retest (con un intervalo próximo a los cuatro meses).

La consistencia interna se calculó con los 806 de la muestra de factorización y la estabilidad

temporal. Con los 358 sujetos de la llamada “muestra principal”.

Se realizó la validez por tres expertos de la UDAI y emiten el criterio que el test es pertinente para

determinar el desarrollo de habilidades sociales.

3.6 Técnicas de procedimiento de datos

En la presente investigación para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel, en el que

se ubicó los resultados de los test de cada uno de los estudiantes, el puntaje y el percentil que son

datos que permitirá obtener el nivel de desarrollo de las habilidades sociales y el nivel de ansiedad

de manera general y por subescalas. También se utilizó el programa SPSS el mismo que permitió

cumplir con el objetivo de la investigación determinar la relación entre habilidades sociales y

ansiedad en estudiante de octavo, noveno y décimo grado.

90

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con el fin de cumplir los objetivos de la investigación se analizarán los resultados de la misma en

contraste con la referencia teórica utilizada en el trabajo de investigativo.

4.1 Análisis de la ansiedad fisiológica

Tabla N° 3. Medidas Descriptivas de las Ansiedad Fisiológica

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Ansiedad Fisiológica 200 4,00 99,00 57,8850 28,72975

N válido (según lista) 200

Tabla N° 4. Frecuencia de Ansiedad Fisiológica

Descripción Frecuencia Porcentaje

Presenta Ansiedad Fisiológica 121 60,5

Ausencia de Ansiedad fisiológica 79 39,5

Gráfico N° 3. Niveles de Ansiedad fisiológica

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La población general alcanza una media de sus percentiles de 57,88 con una

desviación de 28,7 puntos, esto quiere decir que es una población bastante dispersa y que se

concentra en el nivel leve de ansiedad fisiológica según la escala de los percentiles, se demuestra

que el 60,5% de la población tiene ansiedad fisiológica y el 39,5% no presenta la misma, por lo

tanto los estudiantes en ansiedad fisiológica no presentan un nivel significativo que pueda

preocupar, pues un nivel leve en ansiedad la tienen todos los adolescentes en situaciones nuevas o

de riesgo.

60.5

39.5

0

10

20

30

40

50

60

70

Presenta Ansiedad Fisiológica Ausencia de Ansiedad fisiológica

Porcentaje de la presencia de ansiedad fisiológica

91

4.2 Análisis de inquietud

Tabla N° 5. Medidas Descriptivas de Inquietud

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Inquietud / Hipersensibilidad 200 8,00 99,00 66,8500 21,88980

N válido (según lista) 200

Tabla N° 6. Frecuencia de Inquietud

Descripción Frecuencia Porcentaje

Presenta Inquietud 152 76

Ausencia Inquietud 48 24

Gráfico N° 4. Niveles de Inquietud

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La población general alcanza una media de sus percentiles de 66,85 con una

desviación de 21 puntos, esto quiere decir que es una población bastante dispersa y que se

concentra en el nivel moderado de inquietud e hipersensibilidad según la escala de los percentiles,

en resumen el 76% de la población presenta inquietud e hipersensibilidad y el 24% ausencia de la

misma, por lo tanto se evidencia que un gran porcentaje de estudiantes presenta niveles

significativos de inquietud e hipersensibilidad que necesitan la aplicación de estrategias que

permitan mejorar esta subescala de la ansiedad.

76

24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Presenta Inquietud Ausencia Inquietud

Porcentaje de la presencia de

inquietud/hipersensibilidad

92

4.3 Análisis de las preocupaciones sociales y concentración

Tabla N° 7. Medias descriptivas de las Preocupaciones Sociales y Concentración

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Preocupaciones Sociales 200 6,00 99,00 49,9500 26,39643

N válido (según lista) 200

Tabla N° 8. Frecuencia de Preocupación social y concentración

Descripción Frecuencia Porcentaje

Presenta Preocupación social y concentración 97 48,5

Ausencia de Preocupación social y concentración 103 51,5

Gráfico N° 5. Niveles de Ansiedad en Preocupaciones Sociales y Concentración

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La población general alcanza una media de sus percentiles de 49,95 con una

desviación de 26,3 puntos, el 48,5% de la población presenta preocupación social y concentración

mientras que el 51,5% tiene ausencia de la misma. Por lo tanto se evidencia un porcentaje mínimo

de estudiante que presentan dificultades en esta subescala de la ansiedad.

48.5

51.5

47

47.5

48

48.5

49

49.5

50

50.5

51

51.5

52

Presenta Preocupación social y

concentración

Ausencia de Preocupación social y

concentración

Porcentaje de presencia de Preocupación social y

concentración

93

4.4 Análisis de la mentira como conducta ideal

Tabla N° 9. Medidas descriptivas de Mentira como conducta ideal

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Mentira 200 14,00 98,00 73,2950 20,74197

N válido (según lista) 200

Tabla N° 10. Frecuencia de la mentira como conducta ideal

Descripción Frecuencia Porcentaje

Presenta a la mentira como conducta ideal 172 86

Ausencia de la mentira como conducta ideal 28 14

Gráfico N° 6. Niveles de Ansiedad con respecto a la mentira como conducta ideal

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La población general alcanza una media de sus percentiles de 73,29 con una

desviación de 20,7 puntos, esto quiere decir que es una población que presenta ansiedad en la

mentira como conducta ideal en un nivel moderado en la escala de los percentiles, el 86% de la

población utiliza la mentira como conducta ideal mientras que el 14% de la población no la utiliza.

Por lo tanto esta subescala es predominante en los estudiantes como mecanismo de protección y

defensa frente a situaciones que pueda generar ansiedad.

86

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Presenta a la mentira como

conducta ideal

Ausencia de la mentira como

conducta ideal

Porcentaje de la presencia de mentira como

conducta ideal

94

4.5 Análisis de la ansiedad en la población de estudio

Tabla N° 11. Medidas descriptivas de la Ansiedad

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Ansiedad 200 3,00 99,00 60,2800 24,48631

N válido (según lista) 200

Tabla N° 12. Niveles de Ansiedad

Niveles de Ansiedad

Escala Frecuencia Porcentaje

Sin ansiedad 66 33

Ansiedad leve 42 21

Ansiedad moderada 47 23,5

Estado Ansiedad 45 22,5

Total 200 100

Gráfico N° 7. Porcentajes de los niveles de ansiedad

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La población general alcanza una media de sus percentiles de 60,28 con una

desviación de 24,48 puntos, esto quiere decir que es una población bastante dispersa y que presenta

un nivel de ansiedad leve limítrofe con moderado en la escala de los percentiles, de la población

estudiada el 33% no presenta ansiedad esto corresponde a 66 estudiantes, el 21% presenta ansiedad

leve que representa a 42 estudiantes, el 23,5% tiene ansiedad moderada con un número total de 47

estudiantes y el 22,5% presenta un estado ansioso elevado es decir 45 estudiantes de la población

de estudio. Por lo tanto el 54 % de la población no presenta ansiedad, en comparación al 46% de la

población que si presenta estados de ansiedad.

33%

21% 23.5% 22.5%

100

0

20

40

60

80

100

120

Sin ansiedad Ansiedad leve Ansiedad

moderada

Estado

Ansiedad

Total

Niveles de Ansiedad

95

4.6 Análisis de los resultados de las habilidades sociales de la población

Tabla N° 13. Se presenta a continuación las Escala de interpretación de las Habilidades

Sociales en consideración a los demás, Autocontrol y Liderazgo.

INTERPRETACIÓN PERCENTILES

MALAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 0 – 25

BUENAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 26 – 50

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 51 – 75

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES ENTRE 76 – 100

Tabla N° 14. Escala de interpretación de las Habilidades Sociales en Retraimiento y Ansiedad

y timidez

INTERPRETACIÓN PERCENTILES

MALAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 76 – 100

BUENAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 51 – 75

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES ENTRE 26 – 50

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES ENTRE 0 – 25

4.7 Análisis de la habilidad social de consideración

Tabla N° 15. Medidas Descriptivas de la Consideración como Habilidad Social

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Consideración 200 1,00 99,00 26,2979 28,43036

N válido (según lista) 200

Tabla N° 16. Frecuencia de habilidades sociales en consideración a los demás

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 112 56

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 62 31

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 12 6

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 14 7

96

Gráfico N° 8. Porcentaje de los niveles de Consideración a los demás

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- El procesamiento de los resultados demuestra que el 56% de la población tiene

mala habilidad social en consideración a los demás, el 31% de la población tiene buenas

habilidades sociales en consideración a los demás, el 6% de la población tiene muy buenas

habilidades sociales en consideración a los demás y el 7% de la población tiene excelentes

habilidades sociales en consideración a los demás. Por lo tanto se establece que el 44 % por ciento

de la población no presenta dificultades en consideración a los demás, mientras que el 56 % de la

población presenta malas habilidades sociales en esta área.

56

31

6 7

0

10

20

30

40

50

60

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Porcentaje de Consideración a los demás

97

Tabla N° 17. Medidas descriptivas de autocontrol como habilidad social

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Auto control 200 1,00 99,00 39,4372 28,15084

N válido (según lista) 200

Tabla N° 18. Frecuencia de habilidades sociales en Autocontrol

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 70 35

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 53 26,5

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 52 26

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 25 12,5

Gráfico N° 9. Niveles de Autocontrol como Habilidad Social

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La media de Auto control como habilidad Social alcanza una puntuación de 39,4

que se ubica entre los percentiles 50 y 75, esto quiere decir que el 35% de la población tiene el

autocontrol como mala habilidad social, el 26,5% tiene una buena habilidad social de autocontrol,

el 26% tiene una muy buena habilidad social de autocontrol y solo el 12,5% tiene excelentes

habilidades sociales de autocontrol, por lo tanto la población tiene el Auto control como Buena

Habilidad Social, sin embargo, el 35 % de la población presenta malas habilidades sociales en esta

área.

35

26.5 26

12,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Porcentaje de los niveles de autocontrol

98

Tabla N° 19. Medidas descriptivas de liderazgo como habilidad social

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Liderazgo 200 1,00 99,00 43,4192 30,38102

N válido (según lista) 200

Tabla N° 20. Frecuencia de habilidades sociales en liderazgo

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 76 38

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 32 16

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 49 24,5

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 43 21,5

Gráfico N° 10. Niveles de Liderazgo como Habilidad Social

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- El liderazgo alcanza una puntuación media de 43,4, el 38% de la población tiene al

liderazgo como mala habilidad social, el 16% como buena habilidad social, el 24,5% tiene muy

buena habilidad social en el liderazgo y el 21,5% maneja el liderazgo como excelente habilidad

social. Por lo tanto el 62% de la población se considera al liderazgo como buena habilidad social,

sin embargo el 38% de la población presenta malas habilidades sociales en esta área.

38

16

24.5

21.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Porcentaje de los niveles de Liderazgo

99

Tabla N° 21. Medidas descriptivas de retraimiento como habilidad social

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Retraimiento 200 3,00 99,00 75,0000 22,24086

N válido (según lista) 200

Tabla N° 22. Frecuencia de habilidades sociales en Retraimiento

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 105 52,5

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 51 25,5

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 20 10

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 24 12

Gráfico N° 11. Niveles de Retraimiento como Habilidad Social

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- El retraimiento como habilidad social La media de 75 en las puntuaciones, con una

desviación típica de 22,24, esto quiere decir que el 52,5% tiene el retraimiento como mala

habilidad social, el 25,5% de la población tiene buena habilidad social de retraimiento, el 10% tiene

muy buenas habilidades sociales de retraimiento y solo el 12% excelente habilidad social en

retraimiento. Por lo tanto el 47,5 % de los estudiantes presenta buenas habilidades sociales de

retraimiento, sin embargo 52% de la población se evidencia dificultades.

52.5

25.5

10

12

0

10

20

30

40

50

60

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Porcentaje de niveles de retraimiento

100

Tabla N° 23. Medias descriptivas de ansiedad y timidez como habilidades sociales

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Ansiedad / Timidez 200 ,00 99,00 64,6031 27,20070

N válido (según lista) 200

Tabla N° 24. Frecuencia de habilidades sociales en Ansiedad y timidez

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 88 44

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 51 25,5

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 37 18,5

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 24 12

Gráfico N° 12. Niveles de Ansiedad y Timidez como Habilidad Social

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La ansiedad y timidez alcanza una media de 64,6, esto quiere decir que el 44% de

la población tiene ansiedad y timidez como mala habilidad social, el 25,5% tiene buenas

habilidades sociales de ansiedad y timidez, el 18,5% tiene muy buenas habilidades sociales de

ansiedad y timidez y solo el 12% de la población maneja excelentes habilidades sociales de

ansiedad y timidez. Por lo tanto se considera que el 56 % de los estudiantes manejan una buena

habilidad social en la ansiedad y timidez, mientras que el 44% de la población tiene malas

habilidades sociales en esta área.

44

25.5

18.5

12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Porcentaje de niveles de ansiedad y timidez

101

Tabla N° 25. Medidas descriptivas de las habilidades sociales

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Habilidades 200 106,00 433,00 253,7035 65,83161

N válido (según lista) 200

Tabla N° 26. Resumen final de habilidades sociales

INTERPRETACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MALAS HABILIDADES SOCIALES 60 30

BUENAS HABILIDADES SOCIALES 94 47

MUY BUENAS HABILIDADES SOCIALES 36 18

EXCELENTES HABILIDADES SOCIALES 10 5

Gráfico N° 13. Niveles de Habilidades Sociales

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La media de Habilidades Sociales es de 36, podemos evidenciar que el 30% de la

población tiene malas habilidades sociales, el 47% tiene buenas habilidades sociales, el 18% muy

buenas habilidades sociales y tan solo el 5% de la población tiene excelentes habilidades sociales.

Por lo tanto se concluye que las habilidades sociales de los estudiantes son buenas, sin embargo se

evidencia que el 30 % de la población presenta malas habilidades sociales.

30

47

18

5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

malas habilidades

sociales

buenas

habilidades

sociales

muy buenas

habilidades

sociales

excelentes

habilidades

sociales

Niveles de habilidades Sociales

102

4.8 Análisis de correlación de variables

Tabla N° 27. Correlación de Variables

Correlaciones

Ansiedad Habilidades

Sociales

Ansiedad

Correlación de Pearson 1 -,580

Sig. (bilateral) ,417

N 200 200

Habilidades Sociales

Correlación de Pearson -,580 1

Sig. (bilateral) ,417

N 200 200

Tabla N° 28. Regresión cuadrática

Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado

corregida

Error típ. de la

estimación

1 ,208a ,53 ,49 64,57440

a. Variables predictoras: (Constante), Ansiedad

Fuente: Resultados de la aplicación de instrumentos

Elaborado por: Autor

Interpretación.- La correlación de variables arroja un valor de -0,58 es decir negativa moderada, en

consecuencia la incidencia de la ansiedad en las habilidades sociales es medianamente

significativa, la regresión cuadrática indica que el porcentaje de incidencia de la variable

independiente sobre la dependiente es del 49%, se diría entonces que a mayor ansiedad menor

serán las habilidades sociales y viceversa.

103

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Una vez finalizada la investigación sobre habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo,

noveno y décimo grado de la unidad educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales en el año 2016, a

través de la aplicación del test BAS 3 de habilidades sociales y CMAS_R de ansiedad a una

población de 200 estudiantes se llega a las siguientes conclusiones:

La correlación de variables arroja un valor de -0,58 es decir negativa moderada, en

consecuencia la incidencia de las habilidades sociales en la ansiedad en es medianamente

significativa, se diría entonces que a mayor desarrollo en las habilidades sociales menor

será ansiedad y viceversa.

De toda la población universo se concluye que el 30% de la población tiene malas

habilidades sociales, el 47% tiene buenas habilidades sociales, el 18% muy buenas

habilidades sociales y tan solo el 5% de la población tiene excelentes habilidades sociales.

De la población estudiada el 33% no presenta ansiedad esto corresponde a 66 estudiantes,

el 21% presenta ansiedad leve que representa a 42 estudiantes, el 23,5% tiene ansiedad

moderada con un número total de 47 estudiantes y el 22,5% presenta un estado ansioso

elevado es decir 45 estudiantes de la población de estudio.

Por los datos obtenidos es importante diseñar y proporcionar un Programa de

entrenamiento de las habilidades sociales y técnicas que permita disminuir los niveles de

ansiedad en los estudiantes investigados.

104

5.2 Recomendaciones

Es importante dar a conocer a la institución educativa en donde se realizó la investigación

los resultados para sensibilizar a los docentes, autoridades, estudiantes y padres de familia

sobe el nivel de desarrollo de las habilidades sociales y el nivel de ansiedad que están

atravesando los estudiantes, para que puedan conjuntamente trabajar y evitar agravar la

situación de los adolescentes.

La institución no debe limitarse solo en el área académica, es importante crear espacios en

donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades sociales.

Es necesario aplicar el programa de entrenamiento de habilidades sociales en los

estudiantes que presentan déficit en esa área, a través del apoyo de toda la comunidad

educativa y el asesoramiento de los miembros del Departamento de Consejería Estudiantil.

Es indispensable involucrar a los padres de familia en las actividades del entrenamiento de

las habilidades sociales y en disminuir los niveles de ansiedad puesto que el núcleo

familiar es el primer ambiente generador de comunicación, afecto, confianza y que permite

la base fundamental para la convivencia en otros espacios.

105

BIBLIOGRAFÍA

ANIMACIÓN, S. E. (2016). Obtenido de http://cursopsicologia.jimdo.com/aprendizaje-por-

observacion/

Arándiga, V. (s.f.). Programas de Refuerzo de las Habilidades Sociales III.

AutismoABA. (19 de Mayo de 2012). autismoaba.org. Recuperado el 2016, de

http://autismoaba.org/contenido/definiciones-y-criterios-conductuales

Bas, F. (1986). Inventario de Automanifestaciones en la Interacción Social para Jóvenes. Apuntes

Master II, Centro de Psicología Bertrand Russel. Madrid.

Bisguerra, R. (2016). Competencia social. Obtenido de

http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/competencia-social.html

Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales .Siglo XXI.

Madrid , España.

Capdevila, M. L. (2009). Intervención en Pedagogía Social . Madrid : narcea.

Coordinación de Publicaciones Digitales. (2005). Revista Digital Universitaria.

Cornejo, M. D. (2012). Influencia de la carencia de habilidades en el aparecimiento de la ansiedad

en niños y niñas de 10 a 14 años . Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1812/1/T-UCE-0007-16.pdf

Correa, M. (2010). EL bajo rendimiento en los estudiantes . Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3971/1/CORREA%20MARIA.pdf

Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. (2015). Psicodiagnosis.es. Obtenido de

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-

infancia/index.php

Kelly, J. (1987). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao, España: Guía práctica para

intervenciones: Desclée de Brouwer.

Lamente es maravillosa. (2012). Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-

habilidades-sociales/

López Moreno y Villagrasa. (2010).

Martínez, A. G. (2015). Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Obtenido de

http://www.ugr.es/~aguevara/SOCIOLOGIA_archivos/Tema5.pdf

Morocho, A. P. (2012). La Timidez y su Incidencia en el Aprendizaje de las niñas y niños .

Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3898/1/ORD%C3%93%C3%91EZ%20

MOROCHO%20ANDREA%20PAULINA.pdf

Nona, M. F. (13 de Diciembre de 2007). Formación experiencial para el aprendizaje. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/formacion-experiencial-aprendizaje/

106

PABLO, E. (2006). 36 ideas para aprender a liderar. Obtenido de

http://www.andinia.com/a01128.html

Psicodiagnosis.es. Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. (2015).

psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-infancia. Obtenido de

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-

infancia/index.php

Psicodinámica, P. (2009). Teorias Psicodinamicas. Obtenido de

https://teoriaspsicodinamicas.wordpress.com/teorias-psicodinamicas/

Santis, F. E. (2004). Desarrollo de habilidade sociales un camino a la integracion social de los

niños con sindrome de down. Santiago de Chile.

Savater, F. (1997). El Valor de Educar . Barcelona : ARIEL .

Theme, T. N. (2013). Estudios en sociologia. Obtenido de Blog at WordPress.com.:

https://sociologiaestudios.wordpress.com/page/7/

ULPGC. (2016). 2.ulpgc.e. Obtenido de

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf

utalca. (2016). La escuela y el desarrollo social y emocional: el c. Obtenido de

http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/articulosydoc/clima_escolar.pdf

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN TRATAMIENTO A LAS

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Programa de entrenamiento de las habilidades sociales y técnicas

para disminuir la ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y

décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales

ubicado al sur de Quito en el año 2015.

Proaño Soria Ana Lucía

Tutora: Dra. Yasmín Adriana Cevallos Mejía

Quito, mayo del 2016

108

ÍNDICE

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................... 109

PROPUESTA ................................................................................................................................. 109

6.1 Introducción ......................................................................................................................... 109

6.1.1 Resumen ejecutivo ........................................................................................................ 109

6.1.2 Espacio de investigación y validación ........................................................................... 109

6.1.3 Descripción de la propuesta .......................................................................................... 110

6.1.4 Tipo de propuesta .......................................................................................................... 112

6.1.5 Tiempo de implementación ........................................................................................... 112

6.1.6 Nombre de autor y de docente asesor ............................................................................ 112

6.1.7 Ciudad y fecha ............................................................................................................... 113

6.2 Justificación .......................................................................................................................... 113

6.3 Objetivos de la propuesta ................................................................................................... 113

6.4 Marco referencial ................................................................................................................. 114

6.4.1 Modelo educativo .......................................................................................................... 114

6.4.2 Definiciones claves ....................................................................................................... 115

6.4.3 Método alternativo para el desarrollo de habilidades sociales ...................................... 115

6.5 UNIDAD 1 ........................................................................................................................... 117

6.5.1 TALLER Nº 1: AUTOIMAGEN .................................................................................. 118

6.5.2 TALLER 2: CONSIDERACIÓN A LOS DEMÁS....................................................... 126

6.5.3 TALLER 3: AUTOCONTROL .................................................................................... 133

6.5.4 TALLER 4: TIMIDEZ .................................................................................................. 143

6.5.5 TALLER 5: LIDERAZGO ........................................................................................... 151

6.6 UNIDAD 2 ........................................................................................................................... 159

6.6.1 TÉCNICAS COGNITIVAS .......................................................................................... 160

6.6.2 TÉCNICA DE AUTO INSTRUCCIONES ................................................................... 160

6.6.3 ACTIVIDAD 1: AUTO VERBALIZACIONES .......................................................... 161

6.6.4 ACTIVIDAD 2: PENSAMIENTO POSITIVO ............................................................ 162

6.7 UNIDAD 3 ........................................................................................................................... 165

6.7.1 TALLER: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN .................................................................. 166

6.7.2 ACTIVIDAD 1: RELAJACIÓN GLOBAL .................................................................. 167

6.7.3 ACTIVIDAD 2: TENSIÓN-RELAJACIÓN ................................................................. 168

6.7.4 ACTIVIDAD 3: TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN ....................................................... 171

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 174

109

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Introducción

6.1.1 Resumen ejecutivo

Una vez realizada la investigación sobre habilidades sociales y ansiedad se determina que el 30%

de la población tiene malas habilidades sociales, y al el 23,5% tiene ansiedad moderada y el 22,5%

presenta un estado ansioso elevado.

Por ello se ha visto necesario elaborar un programa de entrenamiento de las habilidades sociales y a

la vez establecer estrategias para disminuir los niveles de ansiedad, tomando en cuenta que las dos

variables se relacionan de una manera significativa.

La presente propuesta está dirigida a los estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la

Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales, es importante aplicar la propuesta tomando en

cuenta que la escuela es el segundo agente de socialización donde el estudiante va a aprender y

desarrollar conductas de relación interpersonal. Los objetivos de la escuela, por tanto, no deben

enfocarse solamente hacia los contenidos, sino hacia un desarrollo integral del niño como persona,

y para ello es necesario el entrenamiento en habilidades sociales puesto que los déficits en estas

habilidades que aparecen a edades tempranas se agravan con el tiempo. Además, los

comportamientos interpersonales adecuados se consideran requisitos imprescindibles para una

buena adaptación a la vida.

6.1.2 Espacio de investigación y validación

La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales con

los estudiantes de octavo noveno y décimo grado en el mes de noviembre mediante la aplicación de

test estandarizado, el Bas 3 que permitió obtener resultados del nivel de desarrollo de las

habilidades sociales y el test CMAS_R que evaluó el nivel de ansiedad de los mismos que se

ajustan a la edad de los investigados.

La presente propuesta fue validada por tres expertos de la UNIDAD DE APOYO A LA

INCLUSIÓN (UDAI). Los mismos que emiten criterios positivos sobre el contenido de la

propuesta.

110

Se recomienda la réplica del programa de entrenamiento de las habilidades sociales y técnicas que

permite disminuir la ansiedad en otro contexto educativo previo a una evaluación y determinando

que presentan dificultades en las habilidades sociales y niveles de ansiedad, también porque es un

material apropiado para el trabajo en jornadas de clases, y manejable para los docentes.

6.1.3 Descripción de la propuesta

La presente propuesta está comprendida por tres unidades:

LA PRIMERA UNIDAD: Se titula fortaleciendo mis habilidades sociales las mismas que se

realizará mediante talleres compuestas por dinámicas grupales que permitirá la interacción social

entre compañeros y docente.

LA SEGUNDA UNIDAD: Está comprendida de técnicas cognitivas que permitirá desarrollar en

los estudiantes las autoinstrucciones, cambiar las autoverbalizaciones y sus pensamientos negativos

por pensamientos positivos, los mismos que ayudarán a mejorar el autocontrol, su seguridad, y el

manejo de conflictos en los estudiantes.

LA TERCERA UNIDAD: Abarca las técnicas de relajación las mismas que permite disminuir los

niveles de ansiedad en los estudiante.

Para el desarrollo de las unidades es recomendable la utilización del método ERCA que se detalla a

continuación.

Tabla N° 29. Metodología ERCA

METODOLOGÍA

ERCA

EXPERIENCIA REFLEXIÓN CONSTRUCCIÓN APLICACIÓN

Juego

Ejercicio Físico

Ejercicio Mental

Visualizaciones

Diálogo

Lluvia de ideas

Preguntas y respuestas

Conceptos

Definiciones

Principios

Organizadores gráficos

Resumen

Análisis

Mensaje

Aplicación de lo aprendido

Elaborado por: Autora

111

Gráfico N° 14. Programa

Elaborado por: Autora

PROGRAMA

UNIDAD I

FORTALECIENDO MIS

HABILIDADES SOCIALES

autoimagen

CONSIDERACION A LOS

DEMAS

Autocontrol

Timidez Lideraz

go

UNIDAD III

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

RELAJACIÓN

GLOBAL

Relajación progresiva

Respiración lenta

UNIDAD II

TÉCNICAS COGNITIVAS

Auto-

instrucciones

AUTO

VERVALIZACIONES

PENSAMIENTOS POSITIVOS

112

6.1.4 Tipo de propuesta

La propuesta planteada es un programa de entrenamiento de habilidades sociales y a la vez

estrategias que permitan disminuir los niveles de ansiedad dirigido a estudiantes de octavo, noveno

y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado en el barrio San José

de Guamani el programa estará comprendido mediante talleres con actividades que generen

compartir momentos con los demás, momentos en los que se tenga que competir, momentos en los

que cada uno se enfrentará a esas situaciones que se considera incomodas y lograr superarlas. Las

actividades incluyen todos los pasos que pueden resultar necesarios o útiles para que el

entrenamiento en habilidades sociales sea eficaz y técnicas cognitivas y de relajación que ayudará

a disminuir los niveles de ansiedad.

Al finalizar cada taller se presentará la respectiva evaluación en la que se evidenciará los avances

que presenta los estudiantes.

Monjas (2002) menciona que el entrenamiento de habilidades sociales es una estrategia de

entrenamiento y enseñanza en la que se emplea un conjunto de técnicas conductuales y

cognitivas enfocadas a adquirir aquellas conductas de relación interpersonal que el sujeto posee

pero que son inadecuadas.

Hidalgo y Abarca (1999) refiere que estos programas son esencialmente educativos ya que se

centran directamente en enseñar destrezas y habilidades emocionales, cognitivas y conductuales

para enfrentar las situaciones interpersonales cotidianas dentro del centro escolar.

Estrategias: Es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen

como fin la consecución de un determinado objetivo.

6.1.5 Tiempo de implementación

El tiempo estimado para la ejecución de la propuesta es de actividades semanales que los docentes

lo pueden realizar entre la jornada.

6.1.6 Nombre de autor y de docente asesor

Autora: Ana Lucia Proaño Soria

Tutora: Dra. Yasmin Cevallos

113

6.1.7 Ciudad y fecha

Quito, febrero de 2016

6.2 Justificación

Se da origen al programa de entrenamiento de habilidades sociales y técnicas que permita disminuir

los niveles de ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa

Dr. Ricardo Cornejo Rosales, puesto que de acuerdo a los resultados arrojados el 30% de la

población tiene malas habilidades sociales, y al el 23,5% tiene ansiedad moderada y el 22,5%

presenta un estado ansioso elevado , es por ello que se ve necesario sensibilizar a la comunidad

educativa sobre los resultados y aplicar la propuesta por parte de los docentes, con el apoyo y

asesoramiento de los miembros del Departamento de Consejería estudiantil, para que de esta

manera puedan fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes y disminuir los niveles de

ansiedad.

También se ve factible aplicar la propuesta en la institución investigada, ya que es un programa que

fue validado por tres expertos de las UDAIS.

6.3 Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Proporcionar a los docentes una secuencia de actividades que al ser aplicadas permitan mejorar el

desempeño en las habilidades sociales y disminuir los niveles de ansiedad de los estudiantes de

octavo, noveno y décimo año de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales ubicado de en el

barrio San José de Guamaní al sur de Quito.

Objetivos Específicos

Fortalecer las habilidades sociales mediante la aplicación de dinámicas grupales que

permitirá la interacción social entre compañeros y docentes.

Desarrollar en los estudiantes el buen manejo de las autoinstrucciones, los mismos que

ayudarán a mejorar el autocontrol, su seguridad, y el manejo de conflictos en los

estudiantes.

Entrenar en los estudiantes, técnicas de relajación y hacer frente a los estímulos y

situaciones desencadenantes de ansiedad.

114

6.4 Marco referencial

6.4.1 Modelo educativo

El constructivismo se plantea el desarrollo personal haciendo énfasis en la actividad mental

constructiva, actividad auto constructiva del sujeto para lo cual insiste en lograr un aprendizaje

significativo mediante la necesaria creación de situaciones de aprendizaje por el maestro que le

permiten a los estudiantes una actividad mental y también social y afectiva que favorece su

desarrollo.

En la teoría de Vygotsky la cultura juega un papel muy importante, pues proporciona a la persona

las herramientas necesarias para modificar su ambiente. Él sostiene que dependiendo del estímulo

social y cultural así serán las habilidades y destrezas que las niñas y niños desarrollen. Además, la

cultura está constituida principalmente de un sistema de signos o símbolos que median en nuestras

acciones. Básicamente la diferencia entre la teoría de Piaget y Vygotsky es que el primero plantea

que la persona adquiere información y aprende por sí mismo, mientras que Vygotsky propone que

es necesaria una interrelación entre las personas y su ambiente para que se generen aprendizajes.

En las interacciones se van ampliando las estructuras mentales, se reconstruyen conocimientos,

valores, actitudes, habilidades.

La estrategia básica que se va a utilizar en la propuesta es el "aprendizaje por experiencias". Los

estudiantes analizarán interacciones sociales correspondientes a situaciones cotidianas, ensayarán

diferentes modos de respuesta y analizarán las consecuencias derivadas de cada uno de ellos.

Varias de las actividades propuestas son representaciones de situaciones reales, en las que los

estudiantes adoptarán diferentes papeles: emisor, receptor u observador, analizando posteriormente

las observaciones y reflexiones realizadas desde cada uno de estos papeles y haciendo propuestas

de mejora.

Por otro lado, se utilizará frecuentemente el "refuerzo social", proporcionando elogios verbales y

gestuales: gestos de asentimiento con la cabeza, sonrisas, y la aprobación de las respuestas que

pongan de manifiesto el uso de las habilidades propuestas en el Programa para resolver o prevenir

conflictos, tanto durante las sesiones de entrenamiento como en el desarrollo habitual de las

interacciones sociales en el aula.

115

6.4.2 Definiciones claves

Programa: El anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o circunstancia

Entrenamiento de habilidades sociales: Es una estrategia de entrenamiento y enseñanza en la

que se emplea un conjunto de técnicas conductuales y cognitivas enfocadas a adquirir aquellas

conductas de relación interpersonal que el sujeto posee pero que son inadecuadas.

Dinámica grupal: Es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de

personas cuyas participaciones relaciones mutuas son importantes, hallándose en contacto los unos

con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.

Habilidades sociales: Son un conjunto de conductas aprendidas necesarias que permiten

interactuar y relacionarse con los demás, de manera efectiva y satisfactoria.

Ansiedad: Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una

extrema inseguridad.

Autocontrol: Es la valoración que se tiene en relación con nosotros mismos.

Técnicas: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo

obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del

deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Timidez: Sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo que una persona siente ante

situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con

los demás.

Liderazgo: Define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas

para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce

como líder.

6.4.3 Método alternativo para el desarrollo de habilidades sociales

Para el desarrollo de las actividades y dinámicas grupales también se puede tomar en cuenta las

Técnicas y métodos en el entrenamiento de habilidades sociales mencionadas por (Monjas, 2002)

quien propone como procedimiento de enseñanza en el entrenamiento de habilidades sociales en

su libro “Programa Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS).

1. Instrucción Verbal, Diálogo y Discusión

2. Modelado

3. Role-Playing

4. Feedback y Refuerzo

5. Tareas para casa

116

6.4.3.1 Instrucción Verbal, Diálogo y Discusión

Tiene como objetivo el que se logré un concepto de la habilidad que se va a enseñar a partir de su

delimitación y especificación, la importancia y relevancia que tiene para los estudiantes y la

aplicación de esa habilidad a su propia vida, actividades, personas y situaciones. Además se trata

también de identificar los componentes conductuales específicos de la habilidad. Esto supone dar

respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué hacer?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué? y

¿Con quién? Y todo ello referido a cada una de las habilidades trabajadas.

6.4.3.2 Modelado

El instructor y los estudiantes socialmente competentes modelan ejemplos de las distintas

habilidades que se van a aprender, mientras el resto de los estudiantes observan la ejecución.

Siempre que sea posible, se modelan ejemplos reales de contactos interpersonales que los

estudiantes y alumnas hayan tenido o tengan en sus relaciones con iguales y con las personas

adultas.

6.4.3.3 Práctica

Después de que se ha dialogado en torno a la habilidad-objetivo a aprender y se ha observado

a varios modelos que muestran las conductas necesarias para conseguirlo, se han de ensayar y

practicar esas conductas para incorporarlas al repertorio conductual.

6.4.3.4 Feedback y reforzamiento

Nada más que los estudiantes terminan de ensayar y practicar las conductas en el role-playing, el

instructor y/o los compañeros le aportan información de cómo lo ha hecho y le proporcionan

reforzamiento.

6.4.3.5 Tareas

Consiste en encargar al estudiante que ponga en juego, fuera del contexto de aula y del

contexto escolar, las habilidades sociales que se están trabajando, con las indicaciones y la

posterior supervisión del instructor.

117

Estas técnicas se han puesto en marcha en el programa de entrenamiento de Monjas, por lo que la

autora manifiesta que son fáciles y confiables en su aplicación en cualquier edad del nivel

educativo.

6.5 UNIDAD 1

Gráfico N° 15. Fortalecimiento de habilidades sociales

Elaborado por: Autora

Descripción de la unidad:

En esta unidad lo que se pretende fortalecer en los estudiantes son las habilidades sociales pues es

un factor esencial en la vida. Saber cómo actuar delante de una o varias personas, entender qué

actitudes son las que deben cambiar, adoptar y cuáles son las que deben mejorar o eliminar, ayuda

a que el comportamiento sea de una forma adecuada y así ir creando un ambiente favorecedor,

grandes vínculos donde la base sea el respeto, el afecto, la empatía, el saber escuchar, la

comprensión, la cooperación con los demás.

OBJETIVO: Desarrollar una serie de actividades que permita fortalecer las habilidades sociales y

promover la integración del estudiante en el medio social donde se desenvuelve.

UNIDAD 1

FORTALECIENDO MIS HABILIDADES

SOCIALES

TALLER 1

AUTOIMAGEN

DINÁMICAS=.5

TALLER 2

CONSIDERACION A LOS DEMAS

DINÁMICA=4

TALLER 3

AUTOCONTROL

DINÁMICAS=5

TALLER 4

SEGURIDAD

DINÁMICA=4

TALLER 5

LIDERAZGO

DINÁMICA =5

118

6.5.1 TALLER Nº 1: AUTOIMAGEN

Es la valoración que se tiene en relación con nosotros mismos. No se trata de una valoración

basada en el aspecto visual de nuestro cuerpo, sino que es una estimación global sobre quiénes

somos desde nuestro propio punto de vista.

OBJETIVO: Lograr que las personas puedan derribar las barreras impuestas por ellas mismas

debido a que no les permiten tener un buen concepto propio.

Gráfico N° 16. Autoimagen

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=autoimagen+psicologia&biw

119

DINÁMICA 1: ACENTUAR LO POSITIVO

OBJETIVO:

Lograr que los estudiantes auto reflexionen sobre su aspecto personal.

TIEMPO: 20 MINUTOS

MATERIAL: NINGUNO

PROCESO:

Muchos han crecido con la idea de que no es "correcto" el autoelogio o, para el caso, elogiar a

otros. Con este ejercicio se intenta cambiar esa actitud al hacer que equipos de dos personas

compartan algunas cualidades personales entre sí.

1. Cada persona le da a su compañero la respuesta a una, dos o las tres dimensiones siguientes

sugeridas:

Dos atributos físicos que le agrade de sí mismo.

Dos cualidades de personalidad que le agrade de sí mismo.

Una capacidad o pericia que le agrade de sí mismo.

2. Explique que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos.

(Dado que la mayor parte de las personas no ha experimentado este encuentro positivo,

3. Para finalizar la actividad se reflexionara mediante las siguientes preguntas

¿Cuántos de ustedes, al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su compañero y le

dijo, "Tú primero"?

¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar el ejercicio?

¿Cómo considera ahora el ejercicio?

Fuente: (DIPUrural, 2016)

Adaptado por: Autora

120

DINÁMICA 2: NUESTRAS DEBILIDADES

OBJETIVOS:

Acentuar la importancia de aceptar las debilidades y limitaciones como un prerrequisito

para reconstruir la autoestima.

Demostrar que toda persona tiene puntos fuertes y débiles; y qué estos no deben hacerlo

sentir menos o devaluados.

TIEMPO: 20 MINUTOS

MATERIAL: HOJAS DE PAPEL Y LÁPIZ

PROCESO:

1. El facilitador expondrá al grupo lo siguiente: " Todos tiene debilidades, fallas y limitaciones. Si

el yo ideal está muy lejos del yo real, esta distancia provocará una autoestima baja, frustración y

desilusión. Si la persona pudiera darse cuenta que el ser humano es imperfecto, y aceptara sus

debilidades, sabiendo que se está haciendo lo mejor que se puede por ahora, su autoestima

mejoraría notablemente.

2. El facilitador pedirá que cada participante escriba tres o cuatro cosas que más le molestan de sí

mismo, sus más grandes fallas o debilidades, lo que no le gusta de sí mismo, pero que sin embargo

admite como cierto.

3. Cada participante escogerá un compañero y hablará sobre lo que escribió, tratando de no tener

una actitud defensiva.

4. Sentados en el suelo en círculo cada participante dirá su debilidad más importante, empezando

con "yo soy…" Ejemplo: "yo soy muy agresivo", "yo soy floja", etc.

5. Que cada persona diga cómo puede transformar esa debilidad en logro, ya que si la menciona es

que le afecta.

6. El facilitador sugerirá que se atrevan a llevarlo a cabo, ya que sólo así se irán dando cuenta de la

fuerza de su yo profundo.

Para finalizar la actividad, se plantea entre otras, las siguientes cuestiones, que serán debatidas en

grupo:

121

¿Les ha sido fácil identificar nuestras debilidades? ¿Y expresarlas y reconocerlas en público? ¿Qué

y cómo nos hemos sentido?

¿Son factibles de desarrollar los cambios propuestos a nuestros puntos débiles?

¿Ha sido fácil identificar nuestras debilidades? ¿Y expresarlas y reconocerlas en público? ¿Qué y

cómo se han sentido?

Fuente: (Agudo Sánchez, pág. 1)

122

DINÁMICA 3: CÓMO ME VEN LOS DEMÁS

OBJETIVO:

Cultivar la autoestima al recibir la imagen positiva que los compañeros proyectan sobre

cada uno.

TIEMPO: 20 MINUTOS

MATERIAL: PAPEL Y LÁPIZ

PROCESO:

1. El facilitador sugiere que se reúnan en grupos de seis miembros. Expone que la finalidad del

ejercicio es conseguir que cada uno descubra o conozca mejor sus cualidades positivas.

Explica en qué consiste: uno por uno, todos los componentes del grupo van a escuchar y anotar las

cualidades que los otros han observado en cada uno. Se empezará por cualquiera y durante dos o

tres o más minutos los demás compañeros escribirán en su cuaderno las cosas buenas y sólo las

buenas, que hayan visto en él.

Inmediatamente se las leerán al interesado que las irá anotando. Acto seguido se pasará al

siguiente. El facilitador pide que sean veraces en todo.

2. Empieza el trabajo de los grupos. El facilitador supervisa discretamente la actividad de cada

equipo.

3. Terminado el trabajo de todos, sin que quede ningún componente analizado, el facilitador les

sugiere que se sienten en círculo y pide a varios estudiantes que lean los mensajes, que sus

compañeros le han dicho a él.

Aprovecha la ocasión para reafirmar y elogiar esa imagen valiosa en cada caso, animándole a tener

fe consigo mismo. Pide a otros estudiantes que expresen lo que han sentido cuando han escuchado

lo que les decían en particular.

Fuente: (DIPUrural, 2016)

Adaptado por: Autora

123

DINÁMICA 4: SAQUITO DE LEGUMBRES

OBJETIVO:

Reforzar la autoestima, cooperación y comunicación con todos los miembros del grupo.

TIEMPO: 40 MINUTOS

MATERIAL: objetos de cada persona

PROCESO:

1. El facilitador da la orden que todos los estudiantes del salón se desplazan libremente por el aula

con algo en la cabeza, un estuche, una goma, las llaves, algo fácil de sujetar sin usar las manos. Se

pone algo de música para que intenten moverse por todo el espacio. Si el ruido supera los límites

aceptables se sientan nada más comenzar. Es conveniente que la música no sea demasiado fuerte

para no provocarles demasiado.

Si se ha tenido que suspendido la actividad porque no estaba funcionando valoramos si queremos

volverlo a intentar y si estamos de acuerdo recomenzamos saliendo de 5 en 5.

2. Cuando a alguien se le cae el objeto de la cabeza se inmoviliza. Otra persona tiene que acercarse,

agacharse y volvérselo a colocar sin dejar caer su propio objeto y por supuesto sin sujetarlo con las

manos.

3. REFLEXIÓN: después de terminar la actividad se procede a realizar preguntas:

¿Qué actitudes demostraron en esta actividad?

¿En qué situación diaria evidenciamos lo que realizamos en esta dinámica?

Esta dinámica que parece tan simple refuerza valores de autoestima (si formo parte de un grupo en

el que me lo paso bien es que estoy bien conmigo mism@; cooperación, salvando de la

inmovilización a personas que han dejado caer su “saquito de legumbres”; de distensión, antes de

una actividad más profunda; de comunicación, ya que tienes que entrar en contacto con otras

personas del grupo.

Fuente: (Educarueca, 2016)

Adaptado por: Autora

124

DINÁMICA 5: AUTORRETRATO

OBJETIVO:

Favorecer el conocimiento más profundo en el grupo y promover la cohesión grupal con el

objetivo de evitar la violencia entre los compañeros. En la medida en que yo conozco

alguien más a fondo lo respetaré y aceptaré más que si no existe ningún vínculo, ni ha

existido comunicación.

TIEMPO: 60 minutos

MATERIAL: revistas, gráficos, fotos.

PROCESO:

1. Se entregan al grupo imágenes, postales, recortes de revistas en gran número y variedad. Las

fotografías deben ser sugerentes, atractivas, simbólicas, que permitan la identificación, la

proyección y la expresión de pensamientos, sentimientos, valores, emociones. Las imágenes

también podrán ser figurativas (rostros, situaciones, paisajes, objetos, animales...) pero tras la

experimentación, en los niveles que se ocupan, para huir de los estereotipos, es más positivo con

elementos simbólicos.

2. Se invita a que cada miembro del grupo elija tres que expresen algún aspecto de su persona. La

elección se hace en silencio. No cogerá las imágenes hasta que no sea su turno.

3. Entonces las mostrará a los compañeros/as y explicará el motivo de su elección. Se pueden elegir

las mismas fotografías, por motivos iguales o distintos.

4. Sentados, quienes quieran comentan, por turnos, en forma verbal su elección al resto del grupo.

El resto está atento para lograr comprender bien a quienes se van expresando. Sólo se pueden hacer

preguntas de aclaración, excluyendo cualquier clase de objeción, crítica o divergencia.

REFLEXIÓN: Cada estudiante comentará cómo se ha sentido al hablar al grupo de su yo y cómo

se ha sentido al escuchar a los compañeros.

OBSERVACIONES. Para su aplicación es necesario tener mucho cuidado para que exista

verdadera libertad respecto a los que no quieran explicar ni manifestar nada, en relación con su

autorretrato.

Fuente: (Blogspot, 2016)

Adaptado por: Autora

125

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué dinámica le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué dinámica le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre tu comportamiento con los demás

SI/NO por qué? ……………………………………………………………………………………...

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

126

6.5.2 TALLER 2: CONSIDERACIÓN A LOS DEMÁS

OBJETIVO: Fortalecer la capacidad de descubrir y entender los sentimientos de los demás y

desarrollar una verdadera empatía con los de su entorno.

Gráfico N° 17. Consideración a los demás

Fuente: (Zanshin, 2016)

127

DINÁMICA 1: LAS 3 URNAS

Objetivo:

Promover la empatía y la ayuda mutua en el grupo, considerando y respetando lo que

sienten y piensan los demás.

Población: Adolescentes.

Tiempo: Una hora.

Materiales necesarios:

Tres urnas (pueden ser cajas de zapatos con la tapa perforada).

Hojas con las siguientes frases “Me gustaría superar... Me arrepiento de... Un problema

mío es...”

Papeletas en blanco y esferos.

PROCESO:

1. Se colocan a la vista de todos los participantes 3 urnas con las siguientes etiquetas (cada

una): Me gustaría superar... Me arrepiento de... Un problema mío es... Se tratar de terminar

las frases en papeletas sin poner el nombre.

2. Se depositarán en las urnas correspondientes. Se pueden escribir todas las papeletas que se

desee.

3. Una vez que todos han terminado se procede a leer en voz alta los papeles de cada urna,

dando la opción de que quien haya escrito cada frase se identifique. A continuación, se

procede a analizar el problema planteado y a buscar posibles formas de afrontarlo.

REFLEXIÓN:

Para finalizar con la actividad se realizara preguntas

¿Con los consejos dados de los compañeros lograron aliviar las preocupaciones?

¿Crees que es importante el consejo de los demás?

Fuente: (Salud, 2016, pág. 311)

Adaptado por: Autora

128

DINÁMICA 2: CARICIAS SIN PELLIZCOS

OBJETIVO:

Ejercitar habilidades de dar y recibir elogios a los demás.

Población: Adolescentes

TIEMPO: 20 minutos.

Materiales necesarios: Silla para cada participante.

PROCESO:

1. Sentados en círculo, cada uno da una caricia física (elogio o cualidad positiva del aspecto

físico) de su compañero / a de la derecha y una caricia psicológica (elogio o cualidad positiva

de su forma de ser) de su compañero / a de la izquierda. En el enunciado de las caricias está

prohibido dar pellizcos (enunciar cualidades negativas de la otra persona).

2. Una vez terminada la ronda de caricias, responden a las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste al dar caricias?

¿Y al recibirlas?

¿Te cuesta más dar o recibir?

¿Tienes costumbre de decir a los demás lo que te gusta de ellos?

¿Son tus caricias descriptivas (describen la razón del elogio) para que el receptor se las crea

con más facilidad?

REFLEXIÓN: Es importante que al finalizar la actividad analicemos sobre las respuestas

dadas por los estudiantes.

Fuente: (Salud, 2016, pág. 327)

Adaptado por: Autora

129

DINÁMICA 3: UN PEQUEÑO GESTO DE AMOR

OBJETIVO:

Demostrar consideración y afecto por los demás

MATERIAL: Un osito de peluche o una muñeca bonita.

TIEMPO: 40 minutos

PROCESO:

1. El facilitador cuenta una historia: Ejemplo: "Cuando venía a la reunión me encontré a

\\’Matilda\\’ (nombre de la muñeca o del osito), ella estaba triste y sola, y necesita mucho

amor. Yo le conté que en este grupo de jóvenes ustedes le podían brindar muchísimo amor.

2. Dejar que cada joven demuestre con un gesto el amor a Matilda, como por ejemplo: un beso,

un abrazo, una frase cariñosa (te quiero Matilda), etc.

3. Una vez que todos le demuestran su gesto de amor a Matilda, el facilitador debe decir:

"Matilda está muy contenta porque todos ustedes la quieren, pero ahora ella les quiere pedir un

favor más. Matilda te quiere regalar de su amor, por lo tanto, repite el gesto que le hiciste a

Matilda al compañero que tienes a tu lado.

4. La idea es que cada joven le demuestre el amor a su compañero como se lo demostró a

Matilda, y así poder poner en práctica nuestra comunión.

REFLEXIÓN: Al finalizar la actividad se realizara preguntas para indagar como se sintieron

al escuchar la situación de Matilda y como se sintieron al dar un gesto de amor.

Fuente: (Seminario del buen pastor, 2016)

130

DINÁMICA 4: LAS 3 R

OBJETIVO:

Manifestar y comunicar positivamente los sentimientos, con los demás.

MATERIAL: hojas, esferos

TIEMPO: una hora

PROCESO:

1. El facilitador pide a los estudiantes que doblen 4 veces una hoja con el fin de formar 4 columnas

y les da las siguientes instrucciones:

2. En la 1ª columna deben poner una lista de los nombre de 10 personas con los que estén más en

contacto diariamente (padres, amigos, profesores…)

3. En la 2ª columna 1 ó 2 enunciados que expresen un resentimiento hacia tres personas señaladas

en la columna anterior .: Estoy resentida con Carlos porque no me ha pasado los apuntes. Estoy

resentida con mi amiga Lucia porque no me hace caso.

El facilitador aclarará que el resentimiento supone un modo de expresar un enfado u ofensa hacia

otras personas. Es importante que sepan escribir ese resentimiento sin caer en la ofensa personal o

en el insulto

4. En la 3ª columna trata de escribir lo que desea realmente que hagan aquellas personas hacia las

que siente un resentimiento, es decir realiza un requerimiento Lo tiene que decir de forma clara y

precisa. Ej.: Estoy resentido con mi Amiga Lucia, porque no me hace caso y requiero que me

escuche pues he discutido con mis padres.

5. En la 4ª columna corresponde al reconocimiento. El resentimiento y el requerimiento pueden

resultar más significativos para la persona hacia quien los diriges si intentas ver los aspectos

positivos de su actuación y apreciar las razones de su comportamiento. Ej.: Reconozco que tiene

mucho que estudiar y no puede atenderme como antes…

El ejemplo completo sería: Estoy resentido con mi amiga Lucia, porque no me hace caso y requiero

que me escuche pues he discutido con mis padres, pero reconozco que tiene mucho que estudiar y

no puede atenderme como antes.

Fuente: (Todo dinamicas, 2016)

131

DINÁMICA 5: ACTOS DE SERVICIO

OBJETIVO:

Expresar consideración con los demás mediantes actos de servicio.

TIEMPO: 40 minutos

PROCESO:

1. Al finalizar con las dinámicas del taller de consideración se solicita a los estudiantes que en el

transcurso de la semana deben realizar un acto de servicio significativo a un miembro de su familia

o compañero de clase, y se pedirá que para el próximo taller se compartirá la experiencia realizada.

2. Se pide formar grupos de 8 estudiantes

, se elige un líder del grupo, quien realizará las siguientes preguntas, para conocer el cumplimiento

de la actividad enviada.

¿Cómo se sintieron al realizar el acto de servicio?

¿Qué acción de servicio realizó?

¿Cuánto tiempo se tomó en realizar el acto de servicio?

¿Por qué no realizó el acto de servicio?

Luego el facilitador reforzara la importancia de considerar a los demás.

Tabla N° 30. Actos de Servicios

Elaborado por: Autora

ACTOS DE SERVICIOS

Sacar la basura por tres

días.

Tener preparada la cena

Limpiar la casa

Arreglar la ropa

Dejar a su hermano en el

recorrido

132

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué dinámica le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué dinámica le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre tu comportamiento con los demás

SI/NO por qué? ……………………………………………………………………………………...

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

133

6.5.3 TALLER 3: AUTOCONTROL

Es una habilidad social en la que tienen la capacidad de acatar reglas y normas sociales que

facilitan la convivencia en el mutuo respeto.

Sencillamente podríamos describir el autocontrol como la capacidad para no perder el control en

situaciones de malestar, malentendido o tensión.

Existen dos formas extremas de perder el control:

1. Inhibida= cuando se da una situación de tensión me bloqueo de tal forma que no soy capaz de

expresar lo que opino o siento. Me encierro en mí mismo y no consigo resolver la situación. Este

modo de perder el control baja mi autoestima por no ser capaz de resolver mis situaciones tensas y

me impide defender mis derechos. Suelo guardar toda la tensión y frustración hasta que un día

estallo y la reacción es tremendamente desproporcionada.

2. Explosiva= cuando ante una situación de tensión me altero hasta tal punto que soy violento

verbalmente y en ocasiones puede que físicamente. Entro en una erupción de insultos, gritos, faltas

de respeto y es tal mi alteración que no consigo frenarme a tiempo. Con lo cual suelo acabar dando

algún golpe, vociferando.

Gráfico N° 18. Autocontrol

OBJETIVO: Facilitar estrategias de autocontrol y habilidades básicas para la convivencia social.

Fuente: https://sites.google.com/site/desarrollohumanosepunadm/contenido/233-

134

DINÁMICA 1: EL INTERCAMBIO DE VASOS

Objetivo:

Tomar conciencia de quiénes son los estudiantes/as más valorados por saber respetar a los

demás.

TIEMPO: Una hora.

Materiales necesarios: vasos desechables de cualquier tamaño

PROCESO:

1. Se inicia la actividad con un diálogo sobre lo que entendemos por respetar a los demás. Para ello,

se pide a los estudiantes que comenten las siguientes afirmaciones y añadan otras:

Respetar a los demás cuando:

Llaman a los compañeros por su nombre y no por el apodo.

Escuchan sin interrumpir.

No empujan por los pasillos.

Saben guardar un secreto.

Valoran la forma de ser de cada uno.

El facilitador/a invita a los estudiantes/as a comprobar cómo se vive este valor en el grupo.

2. Indica que se coloquen de pie formando un círculo

3. Dará a cada uno cinco vasos de plástico. Entonces les explica que deben entregar esos cinco

vasos, siguiendo unas reglas, a los compañeros/as que muestran un mayor respeto hacia los demás.

No se trata de una votación, sino de una toma de conciencia sobre quiénes actúan habitualmente

respetando a los otros. Conviene dejar un tiempo para que cada uno/a piense a quien va a entregar

sus vasos, y por qué.

Las normas de intercambio son:

Ha de hacerse en silencio absoluto.

Nadie puede pedir que le den algún vaso.

Hay que repartir los cinco vasos.

Se pueden entregar más de un vaso a la misma persona (incluso todos).

Terminado el intercambio, se da paso a un diálogo de reflexión sobre la experiencia vivida.

Algunas cuestiones que pueden ayudar son:

¿Cómo te has sentido al recibir vasos?

135

¿Te ha costado decidir a quién se los dabas?

¿Por quién te has decidido y por qué?

¿Cómo podemos ayudarnos para respetarnos más los unos a los otros?

Fuente: https://asambleaeducacionucm.files.wordpress.com/2014/12/empatia.pdf

Gráfico N° 19. El intercambio de vasos

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=urC85lT5LF8

136

DINÁMICA 2: ¿QUIÉN DESCALIFICA A QUIÉN?

OBJETIVO:

Favorecer la toma de conciencia por parte de los estudiantes de aquellas situaciones

problemáticas en las que cotidianamente se hallan inmersos.

TIEMPO: 20 minutos

MATERIAL: Ninguno

PROCESO:

La actividad consiste en representar una situación a modo de role-playing.

1. Se pedirá tres voluntarios a los que se les asignarán los siguientes papeles:

Dos de ellos tendrán que conversar acerca de su música favorita.

El otro, asumirá el papel de provocador, es decir, intervendrá haciendo comentarios que fastidian,

interrumpiendo en cierto modo el discurrir de la conversación.

2. Mientras tanto, los demás compañeros deberán observar lo que ocurre en la conversación e ir

anotando aquellas intervenciones que ellos creen que dificultan la conversación que ha surgido, las

expresiones descalificadoras que se han utilizado y cuáles son las que realmente deberían haberse

utilizado en su lugar, todo ello contando con la participación de cada uno de los estudiantes.

Reflexión con los participantes como se sintieron en cada uno de su rol.

Fuente: (DIPUrural, 2016)

137

DINÁMICA 3: UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA

OBJETIVO:

Desarrollar en los estudiantes el aprendizaje práctico de técnicas para afrontar los

conflictos sociales de forma constructiva y no violenta.

TIEMPO: 60 min

MATERIAL:

PROCESO:

1. Preparar al grupo: motivar, establecer normas de intervención y discusión.

2. Ofertar dilemas: escoger aquellos que sean significativos para los estudiantes.

3. Presentar el dilema: de forma narrada o escrita. Es importante constatar que han comprendido los

elementos centrales.

La situación conflictiva a considerar podía ser la siguiente: UN CASO DE ROBO.

En el instituto se están cometiendo toda una serie continuada de robos. Los afectados son

estudiantes de 1º de Bachillerato, que han sido amenazados con daños mayores si hacen algo.

Padres y madres y profesorado están indignados por lo que ocurre, pero nadie dice nada sobre

los/as agresores/as y por tanto las medidas para tomar son variadas. Han amenazado con cerrar el

instituto y con hacer registros a todo el alumnado.

María, alumna de 3º, conoce a los ladrones. Son estudiantes de 2º de bachillerato y quien los

capitanea es amigo de ella. Ha comentado con su amigo que está muy mal que les roben y, sobre

todo, que les amenacen; el jefe le ha dicho que se meta en sus asuntos si quiere que sigan siendo

amigos.

María se está planteando si debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación

desagradable para todos. Pero si la denuncia, su amigo, que está considerado como un buen

estudiante, será expulsado dada la gravedad de los hechos; si calla el daño puede ser aún mayor.

Reflexión: Para finalizar la actividad se reflexionará tomando en cuenta las intervenciones dadas

por los grupos y las consecuencias de las posibles soluciones del caso.

Fuente: (Asamblea educacion ucm, 2016)

138

DINÁMICA 4: TÉCNICA DEL SEMÁFORO

OBJETIVO:

Desarrollar en los estudiantes estrategias que permitan enfrentar de una manera pacífica

situaciones conflictivas.

TIEMPO: 40 min

MATERIAL: tarjetas de colores del semáforo, esferos.

PROCESO:

Solicitamos conformar grupos de 5 personas a cada grupo se dará una situación en la que causara, momentos

de ira, ellos irán demostrando actitudes de acuerdo a los colores del semáforo.

ROJO: PARARSE: Cuando no se puede controlar una emoción (se siente mucha rabia, se quiere agredir a

alguien, se ponen muy nerviosos, discuten a voces, se insulta,…) se tiene que parar como cuando un coche se

encuentra con la luz roja del semáforo.

AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se

está planteando y de lo que se está sintiendo.

VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo para pensar pueden surgir alternativas o soluciones al

conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución. Luego de la actividad evidenciada se entregará a

los estudiantes una cartulina con un semáforo dibujado, y ellos deben escribir en cada color una de las

siguientes cosas:

En el Rojo una situación de conflicto (en el aula, con un profesor o fuera del aula con compañeros);

En el Amarillo un “Piensa soluciones”;

En el Verde lo que ellos creen que pueden hacer para calmarse en esa situación conflictiva y dominarla.

Reflexión: luego de la actividad se analizara las posibles consecuencias de una reacción positiva o

negativa frente a las situaciones seleccionadas por el grupo.

Fuente: (Educa peques, 2016)

139

DINÁMICA 5: RESOLVIENDO CONFLICTOS EN EL AULA ¿AGRESIVO O

ASERTIVO?

OBJETIVO:

Mejorar la capacidad de comunicación y comprender las características de una respuesta

comunicativa de tipo asertivo o agresivo.

TIEMPO: Una hora más o menos

MATERIAL: Hoja de actividad para cada participante

PROCEDIMIENTO:

1. Explicar con algunos ejemplos la diferencia entre un comportamiento agresivo y otro asertivo

(puede dramatizarse por algunos estudiantes/as).

Ejemplo: “Tus vecinos tienen un gran perro en una caseta junto a tu jardín. A ellos les gusta dejar

correr el perro durante una hora todos los días. Últimamente ha llegado hasta tu jardín y destrozado

varias plantas.

Llamas a tus vecinos para contarles la situación”.

Respuesta agresiva: Tu estúpido perro ha arruinado mi jardín!. Sabía desde el principio que eras

un irresponsable como para mantenerlo bajo control. Si vuelve a venir a mi propiedad llamaré a la

policía.

Respuesta asertiva: He notado que a veces dejar correr al perro libremente. Recientemente ha

estado excavando en mi jardín y ha matado varias plantas.

¿Podríamos llegar a un acuerdo para que el perro no pudiera correr por mi jardín?

Entregar la HOJA DE ACTIVIDAD para completar. -Puesta en común de la hoja de actividad.

Comportamiento agresivo: Una persona mantiene sus derechos vulnerando los derechos de los

demás. Es un ataque, más que contra el comportamiento del otro, contra su propia persona. Suele

ser una reacción exagerada o un arrebato.

Comportamiento asertivo: Una personas mantiene sus derechos legítimos sin vulnerar los

derechos de los demás. Es una expresión apropiada, directa y honesta de los sentimientos.

Manifiesta respeto hacia la otra persona.

Fuente: (Msssi, 2016)

Adaptado por: Autora

140

HOJA DE ACTIVIDAD

Completa respuestas asertivas y agresivas en las siguientes situaciones:

1. Vives cerca de una Universidad local. Un grupo de estudiantes va por tu casa de camino a

la escuela todos los días. Han empezado a atajar por la esquina de tu jardín, y se ha

formado un camino en el que empieza a morir toda la hierba. Ves a los estudiantes en su

camino a casa un día y vas a confrontarte con ellos.

Respuesta Asertiva…………………………………………………………………………………

Respuesta Agresiva…………………………………………………………………………………

2. Has estado esperando en la cola de la tienda durante un buen rato. Una persona llega y sin

respetar la cola se pone delante de ti. Y le dices:

Respuesta Asertiva……………………………………………………………………………………

Respuesta

Agresiva………………………………………………………………………………………………

3. Le has dejado un programa de ordenador a un amigo. Pasa el tiempo y no te lo devuelve.

Ante tu insistencia te entrega una copia del programa en lugar del programa original que le

dejaste. Afirma que el tuyo lo ha perdido. Tú le dices:

Respuesta

Asertiva……………………………………………………………………………………………

Respuesta

Agresiva……………………………………………………………………………………………

4. Llevas tu radio cassete a reparar. Necesitas el aparato y el hombre dice que tardará por lo

menos un día. Después de esperar una semana, el hombre no ha comenzado a repararlo. Tú

le dices:

Respuesta Asertiva……………………………………………………………………………………

Respuesta Agresiva……………………………………………………………………………………

Fuente: (Msssi, 2016)

Adaptado por: Autora

141

DINÁMICA 5: DEMUESTRO MIS REACCIONES

OBJETIVO:

Fortalecer una reacción positiva frente a situaciones inesperadas.

TIEMPO: 1 hora

PROCEDIMIENTO:

1. El facilitador solicita formar 2 grupos de 8 personas, el un grupo debe prepara un dramatización

en la que demuestre el manejo del auto control frente a situaciones de provocación y el otro grupo

reacciones contrarias.

Se dará 20 minutos para la preparación y proceder a la dramatización.

2. el facilitador pide a los demás estudiantes observar las diferentes reacciones dependiendo el rol

de los participantes.

3. se realizara las siguientes preguntas a los participantes.

¿Cómo te sentías tú?

¿Cómo se sentía el agredido?

¿Cómo te hubiese gustado comportarte?

¿Qué harías y dirías ahora?

Reflexión: luego de finalizar la actividad se dará paso a los comentarios de los estudiantes y se

fortalecerá la importancia del manejo de sus reacciones frente a situaciones de la vida cotidiana.

Elaborado por: Autora

142

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué dinámica le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué dinámica le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre tu comportamiento con los demás

SI/NO por qué? ……………………………………………………………………………………...

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

143

6.5.4 TALLER 4: TIMIDEZ

OBJETIVO: Estimular un ambiente a través del cual los participantes logran experimentar de

manera directa diferentes posibilidades de comunicación con los demás miembros de su grupo,

dentro de las que se encuentra la capacidad para expresar y manifestarse por medio de gestos,

abrazos, sonrisas, miradas, etc. teniendo en cuanta que las habilidades sociales se relacionan con la

facilidad con que un individuo asuma este tipo de comunicación.

Gráfico N° 20. Timidez

https://pacotraver.wordpress.com/2012/03/20/los-timidos/

144

DINÁMICA 1: CARA A CARA

Objetivo:

Ofrecer estrategias de interacción social que posibiliten la manifestación asertiva de

conductas y emociones dentro del contexto académico.

TIEMPO: 40 MIN

MATERIAL: hoja del dialogo.

PROCESO:

1. Se distribuye al grupo en círculo y en un ambiente lo suficientemente amplio.

2. Luego se conforman parejas quienes en principio siguen las instrucciones del coordinador, quien

nombra diferentes partes del cuerpo que se tendrán que unir con la pareja, por ejemplo: “mano con

mano, pié con pié, espalda con espalda, frente con frente, mirada con mirada, etc.,

3. Se solicita a los participantes repetir un diálogo tratando de sentir al máximo la comunicación y

sosteniendo todo el tiempo la mirada con el compañero. El diálogo puede ser el siguiente:

A PARTIR DE HOY

YO TE PROMETO

QUE VOR A HACER

TODO LO POSIBLE

PARA QUE TU Y

NUESTROS COMPAÑEROS

SALGAMOS ADELANTE

EN NUESTRO ESTUDIO http://depsicologia.com/experimento-que-ocurre-al-mirar-a-los-

EN NUESTRO TRABAJO ojos-a-un-desconocido/

EN NUESTRA VIDA

DESDE HACE TIEMPO

145

QUERÍA DARTE UN CONSEJO

SONRIE

VIVE FELIZ

APROVECHA LO QUE TIENES

Y LO MÁS IMPORTANTE

VIVE EN PAZ

CONTIGO MISMO

Y CON LOS DEMÁS

Finalizado el diálogo la orden es: “abrazo con abrazo” y en el momento en que estén abrazados se

da la orden “cara con cara” momento en el cual cada uno cambia rápidamente de pareja realizando

más ejercicios con la dinámica llevada hasta el momento.

REFLEXIÓN: Para finalizar la actividad se realizará preguntas:

¿Cómo se sintieron al mantener la mirada con sus compañeros?

¿Qué se necesitó de cada uno para realizar la actividad?

Fuente: (Silva, 2016)

Adaptado por: Autora

146

DINÁMICA 2: CONTACTO CON TACTO

Objetivos:

Ejercitar habilidades de comunicación no verbal.

Vencer el miedo al contacto físico.

Reflexionar sobre cómo el sentirse observado mediatiza la comunicación.

TIEMPO: De 30 a 45 minutos.

Materiales: Un pañuelo y una silla.

PROCESO:

1. De uno en uno, voluntarios, se sientan en una silla. Se les tapa los ojos con un pañuelo,

asegurándose de que no ven. El resto del grupo, también de uno en uno, se acerca y contacta

físicamente con el que está sentado en la silla (de la forma que quiera) para expresarle algo.

2. La persona sentada debe decir cómo se siente con cada contacto físico (si le gusta o no), qué cree

que le están intentado transmitir y quién cree que es el estudiante que lo ha tocado.

A) Se repite el ejercicio, pero sin los ojos tapados.

B) Se reflexiona entre todos:

¿Qué distintas formas de comunicación y qué tipo de mensajes se han utilizado en el juego?

¿Qué ha sucedido en las dos situaciones (ojos tapados o no)?

¿Han cambiado el tipo de mensajes?

¿Qué hemos descubierto de uno mismos y de los demás en el juego de la silla caliente?

Fuente: (Salud, 2016, pág. 341)

Fuente: http://eqcuatro.blogspot.com/

147

DINÁMICA 3: PROYECCIÓN DE UN VIDEO

TEMAS: Quien movió mi queso

Gráfico N° 21. Quien movió mi queso

https://youtu.be/zaE1y8WzGsk

OBJETIVO:

Motivar a los estudiantes a enfrentar sus miedos y aceptar los cambios.

TIEMPO: 40

MATERIAL: video, proyector, espacio

Procedimiento:

Antes de proyectar el video es importante establecer normas claras para que la actividad se

desarrolle en un ambiente de orden y silencio.

Reflexión:

Esta corta fábula trata acerca de la forma cómo las personas manejan el cambio, algo que

instintivamente tratamos de evitar o minimizar, pero que ocurre y es inevitable.

El queso es una metáfora para cualquier cosa que quiera o necesite en su vida. Es su objetivo. Para

los ratones, lo que quieren es queso, Para los humanos, puede ser felicidad, éxito, dinero, amor,

etc…

El laberinto es una metáfora de la vida, cualquiera sea el sitio donde las personas pasan su tiempo

buscando aquello que quieren o necesitan. Este es el mundo real con zonas desconocidas y

peligrosas, callejones sin salida.

148

Para finalizar en forma voluntaria los estudiantes comentar cuál es su propósito de vida y

contestarán las siguientes preguntas:

¿De qué te das cuenta con esta historia?

¿Qué motivos te impulsan para alcanzar tus metas?

¿Qué obstáculos consideras que te impiden crecer?

¿Qué estás haciendo para superar tus obstáculos?

Si pudieras escoger a uno de los personajes de la historia, a ¿cuál escogerías y por qué?

¿Crees que los cambios son necesarios o no? Justifica tu respuesta

Si pudieras hacer una recomendación a un amigo para ayudarlo a mejorar en sus estudios, en sus

actitudes ¿qué le dirías y por qué?

¿Que simboliza el queso para ti?

Fuente: (SPENCER, 2007).

Adaptado por: Autora

149

DINÁMICA 4: EL VIENTO Y EL ÁRBOL

OBJETIVO:

Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo.

Tiempo: 40 minutos

MATERIALES: silbato

PROCEDIMIENTO:

Un participante se sitúa en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo y

se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El resto de los participantes, que forman un círculo

a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándole y recibiéndole con las manos. Al final

del ejercicio es importante volver a la persona en posición vertical, antes de abrir los ojos. Al oír el

silbato paso otro estudiante a realizar la misma actividad.

REFLEXIÓN

Al estar dentro del grupo del círculo se puede mostrar seguras o inseguras, esto depende del nivel

de confianza que tenga en los miembros del grupo.

Estando fuera se presenta la responsabilidad de salvaguardar la integridad del compañero que se

encuentra dentro.

La naturaleza humana determina la necesidad de formar parte de un grupo, nadie es totalmente

autosuficiente, siempre se necesita el apoyo de alguien o del grupo al que pertenece.

Fuente: (Moani, 2016)

150

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué dinámica le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué dinámica le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre tu comportamiento con los demás

SI/NO por qué? ……………………………………………………………………………………...

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

151

6.5.5 TALLER 5: LIDERAZGO

Es la capacidad para influir de forma no coercitiva en los miembros de un grupo para que éstos

orienten sus esfuerzos hacia una tarea común de forma voluntaria y entusiasta.

OBJETIVO: Fortalecer en los estudiantes acciones de liderazgo que conduzcan a la toma de

decisiones adecuadas.

Gráfico N° 22. Liderazgo

Fuente: http://www.tendenciasmillonarias.com/pensamientos-frases-de-liderazgo-lideres-

como-ser-lider/

152

DINÁMICA 1: EL TREN DE LA VIDA

Objetivo:

Fortalecer la capacidad de confiar en uno mismo y en el otro trabajando en equipo.

Tiempo: 60 minutos

Materiales:

Cd con música relajante de fondo

Globos para cada participante

Elementos que sirvan de obstáculos

Cartulinas con frases motivadoras.

PROCESO

1. Se distribuye el grupo en varios sub-grupos de entre 5 y 8 personas cada uno.

2. Cada sub-grupo designa a un participante que será “el maquinista” del tren de la vida.

3. El resto de los integrantes se colocan en fila uno detrás de otro formando lo que será el tren.

Habrá tantos trenes como sub-grupos se hayan definido. Para conectar cada “vagón” (persona) del

otro, se le entrega un globo el cual deben inflar y poner en su barriga, y recostar a la espalda del

compañero o compañera de adelante. Se les indica que no pueden usar las manos, el globo se

sostiene solo con la presión entre los cuerpos.

4. Se coloca a cada tren en diferentes lugares del espacio. A cada tren se le indica a dónde deberán

llegar guiados por su maquinista. Se debe dejar en claro cuál es el punto de salida (A) y el punto a

donde deben llegar (B).

5. Previamente el facilitador coloca objetos en el piso que servirán de obstáculos, por lo que cada

maquinista deberá ir haciendo que su tren logre esquivar los obstáculos.

6. Se da el aviso de salida y en simultáneo salen los trenes. Si un tren toca uno de los obstáculos, el

facilitador estalla uno de los globos de ese tren y le da un cartón con una frase motivadora al

maquinista, quien la leerá. Luego de leerla siguen avanzando. Ejemplo de frase: “Hagamos de cada

error una posibilidad para crecer”.

7. Finalmente se espera que todos lleguen a su destino, o que se acabe el tiempo (en caso que el

facilitador lo haya propuesto)

Al terminar se hace plenaria y se propone algunas preguntas

¿Cómo se sintieron en los diferentes roles?

¿Qué aprendizaje se llevan del ejercicio?, entre otras preguntas de reflexión.

Fuente: (Gestion.Org, 2016)

153

DINÁMICA 2: CÓMO ES EL LÍDER

Objetivo:

Identificar y reconocer las características de un líder.

TIEMPO: 34 minutos.

Materiales: salón

PROCESO:

El facilitador solicita formar grupos de 6 a 8 personas dependiendo el número de participantes.

El Facilitador pide que un participante de cada grupo salga, se reúne en forma privada con las

personas que salieron del salón y les indica que su papel será el de observadores. Les pide que al

regresar al salón se sienten a un lado de su equipo y se fijen quién es el participante que trata de

liderar el grupo al desarrollarse la dinámica.

El facilitador da la orden que se tomen de las manos y formen un círculo, después deben hacer un

cuadrado, un triángulo, un número, una letra, etc.

Mediante esta actividad se logrará identificar los comportamientos de los estudiantes que

organizaran para cumplir con la orden, Buscando descubrir los aspectos positivos que hacen a una

persona ser vista como líder.

Los observadores mencionaran los aspectos positivos de los participantes .

El facilitador da a conocer las características de un líder tomando en cuenta los comportamientos

observados para reforzar la actividad.

Elaborado: Autora

154

DINÁMICA 3: PROYECCIÓN DE UN VIDEO

TEMA: “EL CAMBIO DEL ÁGUILA”

Gráfico N° 23. El cambio del águila

Fuente: www.placehunter.cl/hunter/index.php?option

TIEMPO: 40 minutos

MATERIAL: video, proyector, espacio

Procedimiento:

Antes de proyectar el video es importante establecer normas claras para que la actividad se

desarrolle en un ambiente de orden y silencio.

Luego de finalizar se realiza el análisis o reflexión.

Reflexión: A lo largo de nuestra vida nos suceden situaciones similares. Hay momentos donde nos

encontramos débiles, agotados, desanimados, estamos en un punto donde, o nos renovamos como

las águilas o iremos de mal en peor.

Esta transformación no es gratuita. Nos exigirá parar, hacer un alto en el camino, reflexionar, hacer

una introspección y así, saber cuáles son los picos, plumas y uñas de las que debemos

desprendernos.

Cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres

que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad a la falta de ánimo para

empezar la lucha.

155

También puede tratarse de resentimientos, complejos, baja o alta autoestima, que nublan la vista y

la capacidad de ser objetivos con uno mismos. Se debe desprenderse de costumbres, tradiciones y

recuerdos que causan dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado

valioso que una renovación siempre trae.

Fuente: (Monicafrey, 2016)

Adaptado por: Autora

156

DINÁMICA 4: PROYECCIÓN DE UN VIDEO

TEMA: “LA CARRETA TRABAJO EN EQUIPO”

Gráfico N° 24. La carreta trabajo en equipo

Fuente: https://youtu.be/pidhWGD-m_A

TIEMPO: 40 minutos

MATERIAL: video, proyector, espacio

Procedimiento:

Antes de proyectar el video es importante establecer normas claras para que la actividad se

desarrolle en un ambiente de orden y silencio.

En este vídeo permite descubrir diferentes comportamientos en una organización desde el punto de

vista de la implicación y el esfuerzo de cada uno de sus miembros en el trabajo en equipo, la

cooperación, el emprendimiento y el liderazgo.

REFLEXIÓN: visto el video de la carreta reflexionarán de las personas con la que conforman un

equipo de trabajo se puede decir que esta quien los guía a todos, se encuentra el arriesgado el que

propone y el que dispone así mismo al que colabora pero no da el 100% de sus capacidades, ya que

posiblemente pueda ser influenciado por individuo que tiene altibajos en su productividad y genera

una motivación negativa ante él y el grupo; es necesario tener en cuenta y no por destacar que en

157

todo equipo de trabajo se encuentra un individuo que siempre busca lo negativo de cualquier

situación cotidiana, fomentando la desorganización y poniendo en riesgo al grupo y a la labor por

la cual fue conformado. Haciendo énfasis en la situación real mi grupo lo describo como el de la

segunda carreta, somos un equipo muy bien organizado donde todos tenemos metas que cumplir y

éxitos por alcanzar.

Fuente: (Brunilda, 2013)

158

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué dinámica le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué dinámica le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre tu comportamiento con los demás

SI/NO por qué? ……………………………………………………………………………………...

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

159

6.6 UNIDAD 2

Gráfico N° 25. Técnicas cognitivas

Elaborado por: Autora

UNIDAD II

TÉCNICAS COGNITIVAS

AUTOINSTRUCCICONES

Autovervalizaciones Pensamientos positivos

160

OBJETIVO: Potenciar en los estudiantes a identificar los pensamientos negativos (pensamientos

que fomentan su ansiedad y le impiden afrontarla) y reemplazarlos por pensamientos positivos que

lo ayuden a enfrentar exitosamente su ansiedad.

6.6.1 TÉCNICAS COGNITIVAS

La preocupación de una persona puede derivar del modo, no siempre correcto, en que percibe la

realidad y de los resultados que cree disponibles para afrontarla. Los pensamientos generados

pueden guiar la conducta e incluso las emociones de una persona.

Si están distorsionados, pueden dar lugar a pensamientos negativos que están muy presentes en las

personas aquejadas de trastorno de ansiedad.

Las técnicas cognitivas ayudan al paciente a tomar conciencia de la relación directa que existe

entre sus cogniciones (pensamientos y creencias) y sus emociones y conductas. Se le enseña a

identificar pensamientos distorsionados y creencias irracionales responsables de su problema de

ansiedad, a revisarlos o cuestionarlos para determinar su grado de lógica, validez y funcionalidad, y

finalmente a cambiarlos por otras cogniciones que se ajusten a la realidad y lo ayuden a superar su

problema de ansiedad. No es un simple reemplazo de pensamientos sino un cambio profundo y real

de sus cogniciones.

6.6.2 TÉCNICA DE AUTO INSTRUCCIONES

El entrenamiento en auto instrucciones se remonta a los primeros trabajos llevados a cabo por

Meinchenbaum en los años setenta con niños hiperactivos agresivos.

Meinchenbaum reconoce el lenguaje interno como “director y controlador” del comportamiento, lo

que le lleva a descubrir un procedimiento general que permite modificar las verbalizaciones

internas del sujeto, y en consecuencia, la conducta manifiesta.

Es por ello la importancia de realizar estas técnicas con los estudiantes pues esto permitirá

modificar dichos pensamientos y sustituir por otros adaptativos.

161

6.6.3 ACTIVIDAD 1: AUTO VERBALIZACIONES

Los autos verbalizaciones son frases breves o palabras que te comienzas a decir mentalmente con

intención de frenar tus pensamientos de tensión y poder otorgarte la posibilidad de controlar tus

reacciones.

6.6.3.1 AUTO VERBALIZACIONES TRANQUILIZADORAS

calma

no te metas en líos

relájate

no vale la pena

ahora no lo voy a aclarar mejor me tranquilizo y luego lo hablamos

respira y vete

cuenta hasta diez

es lógico que esté nervioso, respira

6.6.3.2 AUTO VERBALIZACIONES DE CONTROL

soy capaz de controlarme

no voy a dejar que esto me domine

puedo manejar esta situación

ve con orden, di una cosa cada vez

mantén el volumen

162

6.6.4 ACTIVIDAD 2: PENSAMIENTO POSITIVO

Cada vez que te des cuenta que tienes un pensamiento negativo centrado en el fracaso, odio a otras

personas, cámbialo por pensamiento positivos.

Pensamientos negativos Pensamientos positivos

“Soy un desastre”

“yo puedo superar esta situación”

“No puedo soportarlo”

“Si me esfuerzo, tendré éxito”

“Estoy desbordado”

“Agobiarme no facilita las cosas”

“Todo va a salir mal” “Esto no va a ser tan terrible”

“No puedo controlar esta situación”

“Seguro que lo lograré”

“Lo hacen adrede”

“Estar enfadado no me ayuda”

Gráfico N° 26. Pensamiento positivo

Fuente: https://www.trastornolimite.com/trastornos/distorsiones-cognitivas

NUNCA ME

SALE NADA

BIEN

A VECES ES

MEJOR INSISTIR

163

DINÁMICA 1: AUTO INSTRUCCIONES

OBJETIVOS: Practicar el uso de auto instrucciones con el fin de favorecer un mejor manejo

frente a situaciones que provocan ira.

TIEMPO: 40 minutos

MATERIAL: Registro de auto instrucciones

• Hoja de representación de papeles de control de la ira

• Lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Saludar a los y las participantes manifestándoles el agrado y satisfacción de trabajar con ellos.

2. El facilitador pedirá dos voluntarios para que representen la siguiente situación “Luis y Raúl

discuten por demostrar que su equipo de fútbol es el mejor; de pronto Luis lo insulta diciéndole que

es un idiota mal nacido”.

3. Luego de la representación se hará la siguiente pregunta para el aula ¿Cómo creen que reaccione

Raúl frente a este insulto,

¿Qué pensará Raúl?,

¿Qué creen que sentirá Raúl?

4. El facilitador, luego de las respuestas, preguntará si situaciones parecidas: ¿Suceden en el

colegio o en su casa?, ¿Con qué frecuencia? Se solicitará ejemplos. 2

5. El facilitador explicará que éstas son situaciones donde la mayoría de los adolescentes pierden el

control y terminan peleándose. Enfatizará lo conveniente que es identificar la causa de la ira

preguntándose ¿Qué es lo que verdaderamente le causa la ira y lo lleva a perder el control?

A manera de reflexión para descubrir por qué reacciona violentamente. Quizás algunos

pensamientos sobre experiencia en su pasado le molesta y ahora su reacción se debe a ello, más que

a lo que la otra persona hizo o dijo.

6. El facilitador pedirá que se formen cuatro o cinco grupos y que elijan un secretario y un

coordinador. A continuación se le entregará una copia, a cada coordinador, sobre diversas

situaciones.

El objetivo es lograr un mejor control de la ira. Cada grupo decidirá qué mensaje auto instructivo

utilizará para cada situación. Puede utilizarse el registro de hoja de instrucciones o crear su propia

autoinstrucción.

7. Se solicitará a cada coordinador que, dirigiéndose al pleno del aula, de lectura a sus respuestas.

164

Se reforzarán las ideas fuerza.

8. Se culminará explicando que así como nuestros pensamientos espontáneos pueden incrementar

nuestra cólera, también darnos autoinstrucciones positivas pueden disminuir nuestras conductas de

agresividad.

Escribir en su ficha de trabajo los mensajes de afrontamiento que han aplicado durante la semana

para poder controlar su cólera y no ser agresivos.

ACTIVIDADES PARA LA CASA

El facilitador entregará una copia del registro de autoinstrucciones a cada participante. Se

preguntará a los escolares si consideran que decirse estos mensajes influirá en la emoción de la ira,

pedir comentarios y ejemplos. Nº 12

REGISTRO DE AUTOINSTRUCCIONES

Instrucciones:

Intenta usar una de estas autoinstrucciones la próxima vez que sientas que te estás enfadando,

hazlos tuyos.

1. Mientras mantengas la calma, podrás controlar la situación.

2. Vamos a tomar las cosas sin exageración. No te salgas de tus casillas.

3. Piensa en lo que quieres conseguir.

4. No necesitas demostrarle nada a nadie.

5. No hay motivo para molestarse.

6. Busca las cosas positivas.

7. No permitirás que esto te moleste.

8. Probablemente no es feliz, por eso se muestra tan molesto.

9. No puedes esperar que la gente actué como tú quieras.

10. Tus músculos están tensos. Es hora de relajarte.

11. Probablemente está buscando que pierdas los papeles ¡contrólate!

12. ¡Alto! Respira hondo varias veces.

Fuente: (Minsa, 2016)

165

6.7 UNIDAD 3

Gráfico N° 27. Técnicas de relajación

Elaborado por: Autora

UNIDAD III

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Actividad 1

Relajación global

Actividad 2

Relajación progresiva

Actividad 3

Respiración

166

6.7.1 TALLER: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Existe dos técnicas de relajación la relajación segmentaria o analítica y los métodos de

relajación global. En la relajación segmentaria se busca la distensión progresiva de los

diferentes segmentos corporales, región corporal por región corporal.

Por el contrario, la relajación global intenta lograr la distensión mental y una

descontracción general de los músculos del cuerpo basándose en métodos de

concentración en determinadas sensaciones, visualizaciones, meditación, etc., pero sin

diferenciar por segmentos. Se trata de enviar consignas verbales al cerebro para conseguir

una respuesta corporal global (Conde y Viciana, 2001).

Gráfico N° 28. Técnicas de relajación

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=tecnica+de+respiracion

167

6.7.2 ACTIVIDAD 1: RELAJACIÓN GLOBAL

Gráfico N° 29. Relajación global

Fuente: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/12162261/Ataques-de-Panico-parte-6-

tecnicas-de-respiracion.html

PROCESO:

1. Se pide al individuo que se vaya concentrando en experimentar las sensaciones de pesadez

(disminución de la tensión muscular) y el calor (vasodilatación). Se basa en trabajar sobre 6 zonas

en las que la relajación se alcanza progresivamente, a saber: músculos, sistema vascular, corazón,

respiración, órganos abdominales y la cabeza.

Peso: Mi brazo (derecho o izquierdo) pesa, lo siento pesado… (después se realiza con las

piernas).

Calor: Mi brazo (derecho o izquierdo) está caliente, lo siento caliente (después se realiza

con las piernas).

Ritmo cardiaco: Mi pulso es tranquilo y regular, mi corazón late tranquil.

Ritmo respiratorio: Mi respiración es tranquila, respiro despacio, yo soy respiración.

Calor del plexo solar: Mi abdomen está caliente.

Frescor en la mente: Mi frente está agradablemente fresca.

168

RELAJACIÓN PROGRESIVA O SEGMENTARIA

El método de Jacobson es un método segmentario que se basa en la contracción-relajación de los

diferentes segmentos corporales. En él se pueden distinguir tres fases (Guillet y Geneti, 1975):

6.7.3 ACTIVIDAD 2: TENSIÓN-RELAJACIÓN

PROCESO:

Posición inicial: Sentarse en una silla cómodamente para que tu cuerpo pueda relajarse al máximo

posible.

Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden (repetir cada ejercicio tres veces

con intervalos de descanso de unos segundos):

Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.

Ojos: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.

Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.

Boca: Sonreír ampliamente, relaja lentamente.

Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.

Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las

sienes, relaja lentamente.

Labios: Arrugar como para dar un beso y relaja lentamente.

Cuello y nuca: Flexiona hacia atrás, vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a

la posición inicial lentamente.

Hombros y cuello: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial

lentamente.

169

3. Relajación de brazos y manos:

Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, notando la tensión en

brazos, antebrazos y manos.

4. Relajación de piernas:

Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en

piernas: trasero, muslo, rodilla, pantorrilla y pie. Relaja lentamente.

5. Relajación de tórax, abdomen y región lumbar (estos ejercicios se hacen mejor sentado

sobre una silla):

Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la

espalda y los hombros.

Tórax: Inspirar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el

pecho. Espirar lentamente.

Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.

Cintura: Tensar nalgas y muslos.

Gráfico N° 30. Posiciones de relajación

http://atencionpsicologicamallorca.blogspot.com/2012/06/relajacion-progresiva-dejacobson.html

170

6.- La visualización, para relajar la mente.

Gráfico N° 31. La visualización

http://daixonses.com/2013/01/05/sufrimiento-imaginario/

Imagínese una escalera mecánica que conduce a un lugar maravilloso, placentero aprecie el sendero

que hay frente a usted; sígalo hasta un lugar agradable de su elección en el que se sienta

completamente cómodo. Puede estar en la costa, en las montañas, en su casa, en un museo, o

incluso en las nubes. Puede ser un lugar en el que haya estado o en el que le gustaría estar, (en la

pausa utilizamos la sugestión “eres único, acéptate cómo eres, vales mucho”). Adórnelo

mentalmente con detalles: forma, color, luz, temperatura, sonido, textura, gusto y olor. Explore este

lugar especial (pausa “eres único, acéptate cómo eres, vales mucho”). Mírese mentalmente las

manos y pies y note la ropa que lleva puesta. Continúe imaginándose a sí mismo relajado en este

lugar tan cómodo (pausa “eres único, acéptate cómo eres, vales mucho”).Cuando esté listo para

regresar de este lugar especial, imagínese volviendo a la escalera mecánica (pausa “eres único,

acéptate cómo eres, vales mucho”). A medida que sube contaremos hasta diez lentamente. “Al abrir

los ojos se sentirán tranquilos, con otros pensamientos positivos, afrontaran la vida con optimismo,

ustedes tienen el poder y pueden abrir los ojos, nos encontramos en el aquí y hora.” 172 Nota: En

las pausas que se realiza durante la visualización expresamos una frase de autosugestión: está

totalmente relajado, siente paz y tranquilidad. “eres único, acéptate cómo eres, vales mucho” –

Para finalizar de manera voluntaria los estudiantes comentaran sobre la experiencia de lo realizado.

Tarea a Casa: -Realizar la técnica de relajación, empleando los pasos aprendidos, utilizando

pensamientos positivos.

171

6.7.4 ACTIVIDAD 3: TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN

La respiración es un aspecto muy importante para el aprendizaje de la relajación, es conveniente

que el niño discrimine entre la respiración acelerada cuando se encuentra asustado o nervioso y la

respiración profunda y acompasada que le va a permitir relajarse.

Gráfico N° 32. Técnicas de respiración

Fuente: http://www.siliconpc.com/asapar/respiratorios.htm

PROCESO

1.-Se solicita que el estudiante respire 10 veces de forma rápida y preguntarle ¿cómo te sientes? ¿te

sientes débil o mareado), así es como te sientes cuando estás asustado o nervioso, incluso a veces

puede sentirte peor.

2.-Ahora se pide que se acueste boca arriba y trate de poner su mente es estado de calma y

comodidad. Cierre los ojos, poner una mano sobre el pecho y la otra sobre el estómago, respira

hacia dentro y hacia fuera ¿sientes cómo se mueven tus manos?. Ahora respira hacia dentro

mientras el instructor cuenta y luego respira hacia fuera mientras sigue contando (alargar la cuenta

progresivamente para que el estudiante inspire al contar cuatro, pausa para dos y luego exhale

lentamente al contar dos, otra pausa y volver a comenzar el ciclo. “Inhalar 1, 2, 3, 4. Mantener 1.2.

Exhalar 1,2,3,4. Mantener 1.2. Inhalar 1, 2, 3, 4......” se recomienda decir para sus adentros la

palabra RELAX mientras respiras hacia fuera. Imagina la palabra RELAX escrita en grandes letras

blancas por un avión sobre el cielo azul.

172

3.-Sigue respirando hacia dentro y hacia fuera muy lentamente. Siente las manos que tienes sobre

el pecho y sobre el estómago ¿Qué mano se mueve más? Trata de hinchar tu estómago de aire hasta

que parezca un globo, aprieta ligeramente tu estómago mientras respiras hacia fuera para que se

deshinche igual que un globo.

Hacer que el estudiante practique hasta que no tenga que empujar su estómago al exhalar pero que

sienta cómo lo hincha y deshincha él mismo. Pronto verá que la mano sobre el estómago empezará

a moverse más que la mano sobre el pecho.

Observaciones: El desarrollo de esta habilidad suele requerir varias sesiones de prácticas, los

padres y docentes deben ser pacientes y reforzar explícitamente los progresos del estudiante, las

sesiones deben ser cortas para mantener la motivación. Hacer que el estudiante practique varias

veces al día, en distintos lugares de la casa y en distintas posiciones: acostado, boca arriba, sentado

en una silla, de pie etc. De esta forma ira generalizando esta nueva habilidad y podrá utilizarla

cuando la necesite.

173

EVALUACIÓN DEL TALLER

La presente ficha tiene como propósito evaluar el grado en el que este taller cumplió con los

objetivos planteados y el grado de satisfacción que logro en usted el mismo.

Por favor, indique la valoración que le merecen los siguientes aspectos del taller:

Muy alta Muy baja

1.- Claridad en los objetivos del taller. 5. 4. 3. 2. 1.

3.- Satisfacción de las expectativas personales 5. 4. 3. 2. 1.

4.- ¿Qué actividad le gustado más y por qué?......................................................................................

………………………………………………………………………………………………………...

5.- ¿Qué actividad le gusto menos y por qué? ...................................................................................

………………………………………………………………………………………………………..

6.- ¿Las actividades realizadas crees que te ayudarán a resolver situaciones de conflicto en

tus relaciones sociales SI/ No por qué?……………………………………………………………….

7.- ¿Las actividades te han hecho reflexionar sobre la tensión oculta o inconsciente que existe en

tu cuerpos SI/NO por qué?……………………………………………………………………….

7.- Valoración del taller en su conjunto 5. 4. 3. 2. 1.

8.- Escribe dos compromisos que aplicaras de los que aprendiste en este taller

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por: Autora

TÍTULO DEL TALLER :

FECHA :

5 4 3 2 1

174

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANIMACIÓN, S. E. (2016). Obtenido de http://cursopsicologia.jimdo.com/aprendizaje-por-

observacion/

Arándiga, V. (s.f.). Programas de Refuerzo de las Habilidades Sociales III.

AutismoABA. (19 de Mayo de 2012). autismoaba.org. Recuperado el 2016, de

http://autismoaba.org/contenido/definiciones-y-criterios-conductuales

Bas, F. (1986). Inventario de Automanifestaciones en la Interacción Social para Jóvenes. Apuntes

Master II, Centro de Psicología Bertrand Russel. Madrid.

Bisguerra, R. (2016). Competencia social. Obtenido de

http://www.rafaelbisquerra.com/es/competencias-emocionales/competencia-social.html

Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales .Siglo XXI.

Madrid , España.

Capdevila, M. L. (2009). Intervención en Pedagogía Social . Madrid : narcea.

Coordinación de Publicaciones Digitales. (2005). Revista Digital Universitaria.

Cornejo, M. D. (2012). Influencia de la carencia de habilidades en el aparecimiento de la ansiedad

en niños y niñas de 10 a 14 años . Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1812/1/T-UCE-0007-16.pdf

Correa, M. (2010). EL bajo rendimiento en los estudiantes . Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3971/1/CORREA%20MARIA.pdf

Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. (2015). Psicodiagnosis.es. Obtenido de

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-

infancia/index.php

Kelly, J. (1987). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao, España: Guía práctica para

intervenciones: Desclée de Brouwer.

Lamente es maravillosa. (2012). Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-

habilidades-sociales/

López Moreno y Villagrasa. (2010).

Martínez, A. G. (2015). Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Obtenido de

http://www.ugr.es/~aguevara/SOCIOLOGIA_archivos/Tema5.pdf

Morocho, A. P. (2012). La Timidez y su Incidencia en el Aprendizaje de las niñas y niños .

Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3898/1/ORD%C3%93%C3%91EZ%20

MOROCHO%20ANDREA%20PAULINA.pdf

Nona, M. F. (13 de Diciembre de 2007). Formación experiencial para el aprendizaje. Obtenido de

http://www.gestiopolis.com/formacion-experiencial-aprendizaje/

175

PABLO, E. (2006). 36 ideas para aprender a liderar. Obtenido de

http://www.andinia.com/a01128.html

Psicodiagnosis.es. Especialistas en Psicología Infantil y Juvenil. (2015).

psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-infancia. Obtenido de

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/otros-temas/habilidades-sociales-

infancia/index.php

Psicodinámica, P. (2009). Teorias Psicodinamicas. Obtenido de

https://teoriaspsicodinamicas.wordpress.com/teorias-psicodinamicas/

Santis, F. E. (2004). Desarrollo de habilidade sociales un camino a la integracion social de los

niños con sindrome de down. Santiago de Chile.

Savater, F. (1997). El Valor de Educar . Barcelona : ARIEL .

Theme, T. N. (2013). Estudios en sociologia. Obtenido de Blog at WordPress.com.:

https://sociologiaestudios.wordpress.com/page/7/

ULPGC. (2016). 2.ulpgc.e. Obtenido de

http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4615/Tema_1_Habilidades_Sociales.pdf

utalca. (2016). La escuela y el desarrollo social y emocional: el c. Obtenido de

http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/articulosydoc/clima_escolar.pdf

176

ANEXOS

ANEXO No. 1. TEST BAS 3 APLICADO PARA EVALUAR HABILIDADES SOCIALES

177

ANEXO No. 2. TEST ESCALA DE ANSIEDAD CMAS_R APLICADO PARA MEDIR

NIVELES DE ANSIEDAD

178

ANEXO No. 3. VALIDACIÓN DEL TEST BAS 3 PARA EVALUAR HABILIDADES

SOCIAES POR TRES EXPERTOS DE LA UDAI

179

180

181

182

183

184

ANEXO No. 4. VALIDACIÓN DEL TEST ESCALA DE ANSIEDAD CMAS-R PARA

MEDIR NIVELES ANSIEDAD POR TRES EXPERTOS DE LA UDAI

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195