universidad autÓnoma chapingo - gob.mx · promusag (programa de la mujer en el sector agrario) rai...

130
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Dr. J. Sergio Barrales Domínguez Rector Dr. Franco Gerón Xavier Director de Patronato M. C. Bernardino Ramírez Hernández Coordinador General de la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos Dr. Pedro Mendoza Castelán Jefe Administrativo de la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Coordinador General de la Evaluación del POPMI 2004 DIRECTORIO OPERATIVO Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Coordinador General M. C. Ma. Lourdes Martínez Rangel M.C. Marcelino Aurelio Pérez Vivar Coordinadora Académica M. C. Francisco Pérez Soto Diseño de Muestra y Análisis de Datos 1

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Dr. J. Sergio Barrales Domínguez Rector

Dr. Franco Gerón Xavier Director de Patronato

M. C. Bernardino Ramírez Hernández Coordinador General de la Unidad

Gestora de Servicios Tecnológicos

Dr. Pedro Mendoza Castelán Jefe Administrativo de la Unidad

Gestora de Servicios Tecnológicos

Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Coordinador General de la Evaluación del

POPMI 2004

DIRECTORIO OPERATIVO

Dr. José Alfredo Castellanos Suárez Coordinador General

M. C. Ma. Lourdes Martínez Rangel

M.C. Marcelino Aurelio Pérez Vivar Coordinadora Académica

M. C. Francisco Pérez Soto Diseño de Muestra y Análisis de Datos

1

2

Ing. Francisco Chávez Cornejo Coordinador de Trabajo de Campo

Ing. Sonia Amaya Quiros

Ing. Joel Maximiliano Martínez Coordinadores Técnicos

Ing. Ana Laura Altamirano Pérez Análisis Financiero y Supervisión de Captura

Ing. José Luis Escalante González

Josefina Pedraza López Análisis Financiero

Lic. Ángel Roberto Flores Durán

Silvia Filio Andrade Responsable de Cómputo y Estadística

Ing. Citlaly Manuela Fernández Páez

Antrop. José Luis Plata Vázquez

Azucena Isabel Flores López

Dulce G. Cuenca Hernández

Maximino Carlos González

Soledad E. Amaya Quiroz

Jaime González Tolentino

Lic. Sandra Díaz Castro Encuestadores

Gabriela Ruiz Pérez

Ofelia Juliana Captura

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................8 Capítulo 1 .................................................................................................................................10 ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA....................................................10

1.1. Ser Mujer Indígena.............................................................................................10

1.2. Características Sociales de la Población Indígena ...........................................11

1.3. Condiciones de vida de la Población Indígena .................................................21

1.4. Marginalidad social.............................................................................................24 Capítulo 2 .................................................................................................................................26 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA .................................................................................26

2.1. La Estrategia de la Modalidad POPMI ............................................................26

2.2. Necesidad y Justificación del POPMI ...............................................................27

2.3. La Transparencia................................................................................................30

2.4. Las Mujeres Indígenas, Beneficiarias y las no Beneficiarias ..........................31 Capítulo 3 .................................................................................................................................36 CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS...........................................36

3.1. Distribución de recursos programados y ejercidos..........................................36

3.2. Criterios para la asignación de recursos...........................................................38

3.3. Tipos de Proyectos Apoyados.............................................................................39

3.4. Montos promedio apoyados por proyecto a nivel estatal ................................40

3.5. Distribución de los apoyos entre las beneficiarias del POPMI 2004 ..............41

3.6. Eficacia y eficiencia.............................................................................................49

3.7. Relación Costo-Beneficio y Beneficio-Costo del Programa.............................50

3.7.1 Cálculo de Relación Costo/Beneficio ...............................................................50

3.7.2 Cálculo de la Relación Beneficio/Costo...........................................................52 Capítulo 4 .................................................................................................................................54 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.................................................................................54

4.1. Condición de las mujeres beneficiarias.............................................................56

4.2. Focalización del Programa.................................................................................57

4.3. Características socioeconómicas de la población beneficiada.........................59

3

4.4. Impactos Sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres.......................................................................................................................83

4.5. Transparencia en la entrega de recursos ..........................................................91

4.6. Tiempo de entrega de los recursos.....................................................................92

4.7. Comparativos de los Recursos Ejercidos por el POPMI en los Años 2002, 2003 y 2004 ...........................................................................................................................94

4.8. Análisis del POPMI por entidades ....................................................................98

4.9. Cumplimiento de objetivos...............................................................................112

4.10. Cumplimiento de las reglas de operación .....................................................115

4.11. Tipología de Productoras ...............................................................................118 CONCLUSIONES .................................................................................................................120 RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS........................................................................127 PROSPECTIVA DEL POPMI.............................................................................................129

4

SIGLAS

BANXICO (Banco de México) CBTA (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario) CCA (Centro Comunitario de Aprendizaje) CCD’IS (Centros Coordinadores del Desarrollo Indígena) CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) CEAPI (Comisión Estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas) CIOAC (Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos) CONAFE (Consejo Nacional del Fomento Educativo) CONAPO (Consejo Nacional de Población) FIFONAFE (Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal) ICATI (Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial) IMES (Instituto de las Mujeres del Estado) INEA (Instituto Nacional de Educación para los Adultos) INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) INMUJER (Instituto Nacional de las Mujeres) OSC (Organización de la Sociedad Civil) PAR (Programa de Abasto Rural) PND (Plan Nacional de Desarrollo) PNDPI (Programa Nacional para el Desarrollo para los Pueblos Indígenas 2001-2006) POPMI (Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas) PROMUSAG (Programa de la Mujer en el Sector Agrario) RAI (Representante de Asuntos Indígenas) SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) SFP (Secretaría de la Función Pública) SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) TESOFE (Tesorería de la Federación) UACh (Universidad Autónoma Chapingo) UCD (Unión Campesina Democrática) UGST (Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos)

5

PRESENTACIÓN

Este documento consigna los resultados más importantes con motivo de la evaluación practicada con las beneficiarias y el personal del CDI durante la ejecución de proyectos productivos del año 2004. Las voces de unos y otros se entrecruzan para expresar vivencias, logros e insatisfacciones, alcances de sus centros coordinadores y de los grupos solidarios, en una dinámica que implica varios aprendizajes.

En el capítulo primero se aborda la situación y las condiciones de los indígenas, ubicando a la mujer indígena en el contexto nacional, poniendo de relieve el por qué el POPMI es pertinente para la atención indígena, para tal efecto se abordan cuatro apartados; a) Ser mujer indígena, b) Características sociales de la población indígena, c) Condiciones de vida de la población indígena y d) marginación social de la población indígena, donde se ubica la situación actual sobre la integración de las poblaciones indígenas de media y alta marginación, dejando de lado la suposición de que las comunidades indígenas han predominado sobre la incapacidad de los pobres para acceder a los proyectos productivos.

El segundo capítulo realiza una Presentación del Programa, explicando en qué consiste, cuál es su propósito y sus condiciones, para ello se incluyen ocho apartados: a) la estrategia de la Modalidad POPMI, b) la necesidad y justificación del programa, c) la transparencia, d) las mujeres indígenas, beneficiarias y la no beneficiarias, e) la cobertura, f) la población objetivo, g) la focalización, h) de los proyectos y g) de las instancias ejecutoras.

El tercer capítulo explica el Cumplimiento de Metas Físicas y Financieras, recurriendo a siete partados: a) distribución de los recursos programados y ejercidos, b) criterios para la asignación de recursos, c) tipos de proyectos aprobados, d) montos promedio apoyados por proyecto a nivel estatal, e) distribución de los apoyos entre las beneficiarias del POPMI 2004, f) eficacia y eficiencia y g) la relación costo-beneficio y beneficio-costo del programa.

En el capítulo cuarto se Presentan los Resultados de la evaluación de los principales objetivos que persigue el POPMI, conforme la experiencia de las beneficiarias, donde se abordan once rubros: a) Concición de las mujeres beneficiarias, b) Focalización del programa, c) Características socioeconómicas de la de la población beneficiada, d) Impactos sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres, e) Transparencia en la entrega de recursos, f) Tiempo de entrega de los recursos, g) Comparativos de los recursos ejercidos por el POPMI entre los años 2002 y 2004, para apreciar el comportamiento del programa, h) Análisis del programa en las 8 entidades encuestadas, i) Análisis del cumplimiento de los objetivos, j) Cumplimiento de las reglas de operación, k) para finalizar,

6

Presentación

se efectúa una tipología de las productoras con la intención de confirmar su situación y su correcta focalizaciòn por el programa.

En el quinto y último capítulo se hace referencia a los estudios de caso y se abordan las particularidades que posee cada una de las zonas y sus características específicas. Esta información se considera fundamental porque ayuda a explicar algunas actitudes organizativas de los trabajos del campo, las relaciones y el tipo de demandas que realizan las mujeres indígenas, de modo que estos elementos inciden en el papel que desarrollaron y siguen desarrollando las comunidades indígenas durante el proceso actual. El capítulo relaciona las opiniones de los tres niveles de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con los resultados del capítulo anterior y con los estudios de caso.

Finalmente se hace un recuento de lo expuesto para presentar conclusiones, recomendaciones, propuestas y una opinión prospectiva sobre el impacto del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas en el quehacer y en las vidas de quienes participan en este programa. Cerramos con la bibliografía y anexos.

Esperamos que los datos aquí expuestos y las ideas del personal de la CDI y de los grupos productivos, puedan contribuir al avance de trabajos similares y ayuden a mejorar las condiciones de vida sobre el papel de las mujeres indígenas de nuestro país en la coyuntura económica-social actual. De tal manera que agradecemos a las mujeres indígenas por su valioso tiempo y dedicación que nos prestaron, a sabiendas que sin ellas no sería posible esta evaluación, de igual manera al personal de la CDI.

Finalmente, es necesaria la convivencia humana para el intercambio igual entre los diferentes sectores, la cooperación y la participación democrática de las distintas comunidades en los procesos de decisión. No negamos que en estas formulaciones se esconden elementos utópicos si comparamos la situación social en la actualidad. Sin embargo, en cuanto a la sociedad avanza en los cauces de la sustentabilidad, la utopía puede transformarse en realidad.

7

INTRODUCCIÓN

En la última década del siglo XX se ha vivido la etapa más contestataria hacia el indigenismo. Puede decirse que es la década que experimenta un mayor interés de nuevo por la población indígena de nuestro país. Este interés proviene de aquellos sectores que habían visto a los indígenas como algo circunstancial o demasiado lejano para ser compartido en la cotidianeidad. De tal manera que existen esfuerzos por repensar y reflexionar sobre el papel que están jugando los pueblos indígenas en el reacomodo de la propia sociedad mexicana.

Las movilizaciones y expresiones sociales por todo el continente en torno a los 500 años, el Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú y la década de los pueblos indios declarada por la Organización de las Naciones Unidas fueron acontecimientos que realzaron tal interés. Pero la declaración de guerra por parte del EZLN al Estado mexicano el 1 de enero de 1994 incrementó, sin duda, el interés colectivo por una realidad –sobre todo sureña- desconocida, tal vez por muchos, pero ello no impidió el desarrollo de una infinidad de posturas y opiniones que se han expresado en igual cantidad de apoyos, simpatías e investigaciones de todo tipo. A ello hay que añadir el nuevo uso y la crítica que la legislación internacional esta recibiendo por parte del activismo político indígena y su liderazgo intelectual, para presionar una transformación al Estado-nación dentro de un espíritu pacifista y reconciliador (Gutiérrez Ch.,N.,2000)

México es un país con alta población indígena y de acuerdo con datos del INEGI los estados que concentran mayores índices de pobreza, desnutrición, analfabetismo e insalubridad es Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que aglutinan el 33.8 % de pueblos indígenas del país y en donde más de la tercera parte de las mujeres indígenas (con sus familias) se asientan en ese territorio. También deben mencionarse otros estados que tienen fuerte presencia indígena como Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Puebla, Hidalgo y Michoacán.

En la región geoeconómica del sur de México las condiciones de analfabetismo de la población femenina alcanza porcentajes que duplican la media nacional (siendo ésta del 15%), correspondiente a la entidad chiapaneca el nivel más alto con 37.5%, seguida de Oaxaca con 34.6% y Guerrero con 31.3%. Entre estas tres entidades se agrupa la tercera parte de la población femenina analfabeta, lo cual explica las condiciones de miseria y marginación de la mujer del sur del país (Gutiérrez Ch.,N.,2000).

La población indígena se encuentra dispersa en casi todas las entidades del país, sin embargo la concentración se encuentra en unos cuantos estados. Según el censo de población pasó de 8,550,889 en 1990 a 12,707,000 en el 2000. Según estimaciones de CONAPO e INEGI, el crecimiento de la población indígena entre 1995 y 2000 se volvió exagerado, 4.5%

8

Introducción

de crecimiento media anual, en tanto que la población total en México bajó su crecimiento medio a 1.4%. Hasta antes de 1995 ser indígena era un estigma o bien una carga, después se volvió una condición para ser sujeto a los beneficios de la política social y los indígenas se declararon ser parte esencial de este beneficio.

Se observa que ocho estados de la república absorben el 79.7 por ciento del total de indígenas, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán. No obstante, aunque en el resto de las entidades su presencia es muy reducida, cobran importancia porque se concentran en unas cuantas regiones bien definidas.

La participación de la mujer campesina e indígena en los diversos aspectos sociales, políticos, económicos y culturales es de fundamental importancia, ya que son ellas las que llevar el hilo conductor de su propia realidad. A través de la planeación, comunicación, educación y desarrollo de su propia existencia y para su familia.

De tal manera que existe un alto grado de participación de la mujer en la vida diaria. Se denota que estas mujeres constituyen un mosaico geoeconómico heterogéneo que permite adentrarse en la realidad mexicana (Gutiérrez Ch.,N.,2000). De tal manera que aunque constituya parte del mosaico geoeconómico no esta siendo reconocida totalmente por esta sociedad patriarcal.

Es importante tener una visión histórica que de cuenta tanto del pasado como del presente y para que las nuevas generaciones tengan un testimonio del desarrollo que han tenido sus comunidades indígenas. Lo es en tanto pretende constituir una aportación respecto de la forma de interpretar y entender la concepción del mundo de las comunidades indígenas.

Este equilibrio se da por la reciprocidad que esta basada en el compartir diario y que es un ingrediente esencial de la vida social y de la supervivencia como grupo, donde se trasmiten pruebas de lealtad entre los parientes, que nadie se atreve a rechazar sino más bien a mantener para hacer vigente la solidaridad interna de las comunidades que se han ido adaptando a su entorno. Frente a esta situación las acciones del gobierno resultan fundamentales ser evaluadas para dar cuenta de su acción y de su impacto.

9

Capítulo 1

ANÁLISIS DE LA PERTINENCIA DEL PROGRAMA

1.1. Ser Mujer Indígena

La marginación y, en muchos casos, el destierro, precio que pagaron los grupos indios por conservar sus culturas, significaron la posibilidad de seguir viviendo en sociedades integrales; es decir, aquellas en donde la producción, la reproducción, los rituales colectivos, las mitologías y la convivencia armónica con la naturaleza le otorgan al ser humano una dimensión de totalidad. Simbólicamente se refleja este hecho en la equivalencia del principio masculino y femenino en las creencias y prácticas religiosas, por ejemplo casi siempre las deidades se representan en una pareja de mujer y hombre y en la participación social y ritual. En lo concreto, se hace evidente en la valorización e importancia que se otorga tanto a las actividades de producción como a las de reproducción, con lo que hombres y mujeres comparten la preeminencia social. Sin embargo, también se presenta en sociedades indígenas una vertiente patriarcal, que tiende a reforzarse con la situación colonial y con la integración a las sociedades nacionales (Arizpe, 1986).

La forma en que se da la integración de las comunidades indias afecta de manera directa la posibilidad de las mujeres indígenas de tener una distinta posición conforme a su cosmovisión. A la situación de opresión que sufre la mujer indígena, en tanto que campesina, se suma la discriminación étnica. Esta discriminación hace, por ejemplo, que las mujeres blancas y mestizas puedan explotar a las indígenas en el mercado o en el servicio "doméstico”, que los hombres “mestizos” y “blancos” gocen de total impunidad cuando explotan o abusan de niñas y mujeres indígenas.

En la mayoría de las entidades federativas en México con población indígena, existe en mayor grado el empobrecimiento característico del desarrollo desigual. No se trata, en el caso de los grupos étnicos, de una situación aislada, sino que son condiciones tanto de mujeres como de hombres.

La profunda desigualdad social que impera hoy en día, sumada a la desigualdad de género, hace de las mujeres pobres uno de los grupos más marginados y vulnerables de toda la población. La pobreza en términos históricos no es nueva, lo relativamente novedoso es la idea de que el Estado debe intervenir de una manera constante y sistemática para mejorar la situación de las mujeres que viven la pobreza y pobreza extrema. Recientemente se ha puesto

10

Análisis de la pertinencia del programa

énfasis en promover las políticas de “combate” a la pobreza que tome en cuenta todos los factores que la producen, desde los más personales como lo es la falta de autoestima y autonomía, así como la violencia que se ejerce sobre las mujeres, pasando por los de carácter social y económico, como el acceso a la salud, educación y servicios.

La incorporación de las mujeres a la actividad económica ha crecido de manera sostenida durantes los últimos 20 años. En general las ocupaciones bajo las cuales se encuentra concentrada la mano de obra femenina son considerados mediana o nulamente calificados y, en consecuencia, mal remunerados no por su nivel de mecanización o automatizaciòn, ni por la naturaleza de la labor en sí, sino porque son de ‘mujeres’. Conviene destacar, que para ubicar un trabajo como calificado se toma en cuenta el aprendizaje o capacitación previa, de ahí que el trabajo femenino no sea valorado como parte sustancial de la economía.

1.2. Características Sociales de la Población Indígena

Se estima que en el año 2000 la población indígena es de 12.7 millones de habitantes (aunque existen otras estimaciones que los ubica en 10,189,514 millones de individuos), que representa el 13% de la población total del país, ésta última reportada en 97.4 millones de habitantes según el XII Censo Nacional de Población y Vivienda (INEGI) del mismo año.

La población indígena aumenta de manera notable, presentando un desenvolvimiento irregular en su conformación. De 1950 al año 2000 pasa de 2.4 millones de hablantes indígenas (considerando a los individuos de 5 o más años) a 6 millones, lo cual muestra un aumento en términos absolutos que tiene que ver con su desenvolvimiento identitario. La mitad de la población indígena en el 2000 mantiene su lengua originaria. En 1930 representa el 16% de la población de México (frente al total de 5 o más años), sin embargo en el 2000 baja al 7%, que marca un fuerte descenso en términos relativos (véase cuadro 1.1).

11

Análisis de la pertinencia del programa

Cuadro 1.1. La Población Indígena de México

*La nota 2 pertenece al cuadro original de donde es tomada la fuente.

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006

El crecimiento de la población indígena presenta índices muy elevados, pero sucede lo propio con la tasa de mortalidad, lo cual habla de sus condiciones de vida y situación social. A partir de la década de 1980 se frena el crecimiento demográfico, que se puede atribuir a la migración y a posibles campañas anticonceptivas. Véase Cuadro 1.2.

12

Análisis de la pertinencia del programa

Cuadro 1.2. Población hablante de lengua indígena

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

Se utiliza la variable lingüística ya que constituye uno de los indicadores para la determ

l año 2000 se reportan a 5.8 millones de hablantes de lenguas indígenas en 14 entida

inación de la población objetivo, pues la población total puede aumentar con los recién nacidos y niños menores de 5 años, alterando de manera significativa los indicadores. Tal variante es más acentuada en el caso de las mujeres, sobre todo de Chiapas y Oaxaca (véase figura 1.4).

Para edes federativas, los otros 200 mil hablantes se encuentran en el resto de las entidades

(véase cuadro 1.3 y figura 1.1). Estas 14 entidades son: Michoacán, Estado de México, Tabasco, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Campeche, Hidalgo, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Yucatán.

13

Análisis de la pertinencia del programa

Cuadro 1.3. Población hablante de lengua indígena

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

14

Análisis de la pertinencia del programa

Figura 1.1 Población hablante de lengua indígena de 5 años y más por entidad federativa

* Datos en porcentaje.

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

La atención gubernamental para esta población se complica dada la gran dispersión de las localidades, dificultando los modelos de trabajo institucional debido a la gran extensión de la cobertura por hallarse la población objetivo en pequeñas, alejadas y remotas comunidades. En 1995 se reportan 40,000 localidades con presencia indígena (de los 200 mil núcleos de población total del país), de las cuales 18,000 tienen concentraciones que superan el 30% de hablantes de lenguas indígenas. De entre éstas, 13 665 concentran poblados que tienen entre 100 y 1500 habitantes lo que significa el 70% de la misma categoría (ver figura 1.2 y 1.3)

15

Análisis de la pertinencia del programa

Figura 1.2. Población hablante

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

Figura 1.3. Dispersión de la población hablante de lengua indígena en localidades menores de 2500 habitantes

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

De los 2 443 municipios que hay en México, 803 son calificados como indígenas, utilizando el criterio de que existe una población hablante de lengua indígena de más del 30% de los habitantes en cada municipio para el año 2000. Se considera que 707 municipios, tanto como el 88% de los municipios con predominancia indígena, se hallan en alta y muy alta marginación (véanse Cuadro 1.4 y 1.5).

16

Análisis de la pertinencia del programa

Cuadro1.4 Municipios con 30% y más de población indígena estimada por grado de marginación

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

Cuadro 1.5. Marginación alta y muy alta en las principales entidades con mayor número de municipios marginados

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

La mayoría de las localidades con alto grado de marginación se ubican en Chiapas con 2,989 (22% a nivel nacional), Oaxaca con 2,563 (19%) y Veracruz con 1,742 (casi 13%), entre las tres conforman un 54%.

Las variantes lingüísticas oficiales de los indígenas son al menos 62 (véase cuadro 1.6), entre las que sobresale el náhuatl con un 1.5 millones de hablantes (24% del total), el maya con 800.2 mil, el zapoteco con 452.8 mil y el mixteco con 444.4 mil, que en conjunto suman un 28%. Otras 11 lenguas acumulan un 35%, 47 lenguas hacen un 11% del total (en ciertos casos, como los kilwua los hablantes son 44).

17

Análisis de la pertinencia del programa

Cuadro1.6. Número de hablantes de lengua indígena

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

18

Análisis de la pertinencia del programa

Número de hablantes de lengua indígena (Continuación)

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

19

Análisis de la pertinencia del programa

Figura 1.4 Población hablante indígena monolingüe

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

La situación existente en las comunidades, a la cual hay que añadir su carácter rural, les impele a ejercitar la migración. Los pueblos reportados con mayor movilidad migratoria son: “los purepechas, los mayas, los zapotecos, los mixtecos de Guerrero, Oaxaca y Puebla; los mazatecos de Oaxaca, los otomíes de Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Puebla y Veracruz; los nahuas de Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y San Luís Potosí;

20

Análisis de la pertinencia del programa

los chinantecos de Oaxaca, los Tojolajobales de Chiapas, los totonacas de Veracruz, los mazahuas del Estado de México, los choles de Chiapas y los mixes de Oaxaca.”1

1.3. Condiciones de vida de la Población Indígena

La esperanza de vida de la población indígena es de 69 años, en tanto el de la población nacional es de 74 años. La tasa de mortalidad indígena es muy alta comparando con índices generales y supera en 58 puntos porcentuales a la media nacional.

La situación de ser los más pobres entre los pobres, tienen mayor incidencia en lo que a servicios de salud se refiere, ya que las unidades médicas son insuficientes y lo propio sucede con el número de médicos, puesto que en zonas indígenas no se llega ni al .1% de doctores por cada mil habitantes, mientras que la media nacional es de 1.38.2 Padecen de enfermedades propias de la pobreza, como son las infecciones intestinales, la influenza y la neumonía, causados por la falta de saneamiento, las condiciones de la vivienda y las condiciones microambientales.

No se satisfacen los requerimientos mínimos de indicadores para estar más allá de la pobreza y la marginación. En cuestión de vivienda los indígenas viven en condiciones de hacinamiento y superan la media nacional de ocupantes por vivienda, de 4.7 personas a 5.4; a nivel nacional el 20% cuenta con piso de tierra, los indígenas llegan al 75%. Conforme a los datos de 1995 el 85.6% de las viviendas a nivel nacional disponían de agua, mientras que este porcentaje baja al 62% entre los indígenas. En cuestión de drenaje 14.5 millones de viviendas (casi el 75%) disponían de drenaje, mientras que 563 mil viviendas (33.7% del total en zona indígena) disponían de tal servicio.

En materia de energía eléctrica el 93% de las viviendas del país tienen suministro, mientras que en el caso indígena apenas llegan al 75%. Los estados que marcan una situación aguda en los indicadores señalados son: Durango, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, San Luis Potosí. Se reporta que el 29% de las viviendas indígenas cuentan –al mismo tiempo- con agua entubada, drenaje y electricidad, el 30.4% con dos servicios, 24.5% con uno y el 16% ninguno.3 Un 25 % de los municipios del país tienen alto y muy alto grado de atraso en infraestructura, siendo que las cuatro quintas partes de los municipios de referencia se hallan en Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí.

1 Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006 2 Idem. 3 Idem.

21

Análisis de la pertinencia del programa

El analfabetismo es muy marcado en la población indígena, ya que hay 6 millones de analfabetas en México, que significan el 11% de la población en edad escolar, de éstos 1.5 millones son indígenas, que representan el 34% de hablantes de lengua indígena, por lo tanto se triplica el promedio nacional. En todos estos indicadores son las mujeres las que tiene mayor desventaja y en ellas se agudizan todos los indicadores, en Guerrero llega al 61%, en Chihuahua y Chiapas es del 56% (Ver figura 1.5).

Figura 1.5. Población hablante de de lengua indígena analfabeta

*El indicador es manejado en porcentajes.

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

El Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas detecta que el 90% de la población vive en zonas de riqueza biótica, por hallarse en trópico húmedo, trópico seco y zonas templadas. Cerca de 70 millones de hectáreas forestales están en manos indígenas.

22

Análisis de la pertinencia del programa

El 70% de la población indígena ocupada se dedica a la agricultura, en tanto que el indicador nacional es apenas del 22% (que incluye a los indígenas). El 13% de los indígenas se ocupan en trabajo artesanal, en el comercio un 6.4%, en la construcción el 3%. Casi el 70% de la población indígena ocupada son hombres, mientras que las mujeres indígenas apenas llegan al 30%. El 43% del total de la población indígena trabaja por cuenta propia, el 33.5% son trabajadores familiares sin pago y 19% son trabajadores asalariados con trabajo inestable de bajo salario (véase figura 1.6), lo que ayuda a acentuar la migración, al separarse el hombre de la actividad familiar la mujer pasa a ocupar su lugar y desempeñar las tareas, con la sobrecarga correspondiente.

Tomando en consideración 803 municipios con marcada presencia indígena, en 346 de

ellos predomina la tenencia ejidal (43%), en 257 la comunal (32%), en 161 la propiedad

privada (20%) y en 39 hay una proporción similar entre tenencia ejidal y la comunal (5%), en

conjunto los 803 municipios representan 27 millones de hectáreas (tanto como 13% del

territorio nacional).

Figura 1.6. Municipios por grado de rezago en empleo

Fuente: Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006.

“La magnitud del rezago en empleo de los pueblos indígenas queda aún más clara cuando se observa que de los 347 municipios con una población indígena de 70% y más, 94.5% se encuentra en los estratos de alto y muy alto. La población indígena en estos municipios supera los 2.5 millones de personas, cantidad que representa 64.2% de HLI del

23

Análisis de la pertinencia del programa

total de municipios indígenas del país.”4 Los estados con mayor rezago son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla.

En lo que respecta a ingresos, la población indígena ocupada y que recibe ingresos hasta de dos salarios mínimos mensuales –conforme al Censo de 1990- llega al 82.4%, los que recibían más se agregan a 17.6%. Pero “al desagregar estos datos se obtuvo que 21% no recibía ingresos por su trabajo, mientras que 18% era remunerado con medio salario mínimo. Dos quintas partes de los indígenas vivían con 20 pesos diarios; 20.4% recibía por su jornada entre la mitad o menos de la mitad de un salario mínimo. La mayoría de las personas que no percibía ingresos se dedicaba a la agricultura y a la ganadería.”5

1.4. Marginalidad social

El Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PNDPI) retoma los elementos vertidos en la campaña del candidato a la presidencia de la república y en su condición de presidente, del Lic. Vicente Fox, estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo, para hacer partícipes a los indígenas en la toma de decisiones, conforme a la tesis de que la marginación es provocada por la falta de participación en los ámbitos de planeación. De esta manera se propone articular el crecimiento económico al desarrollo social, para ello hay que destinar recursos federales para promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas, que no han sido distribuidos de la mejor manera, de modo que se reoriente de una forma óptima el criterio costo-beneficio, para que se atiendan las necesidades y demandas de la población indígena para que un gran volumen de recursos financieros lleguen a los indígenas y sean operados por ellos, en aras de alcanzar la equidad, la igualdad, la participación y la democracia. El gobierno, por su parte, ofrece el compromiso de transparentar el ejercicio del recurso y la rendición de cuentas.

Se propone como principios de acción el establecer una nueva relación Estado, Pueblos Indígenas y Sociedad Nacional, a través del diálogo, consenso e interacción entre culturas, diversidad, identidad y libre determinación de pueblos y comunidades indígenas; equidad e igualdad de oportunidades con perspectiva de género; incluir a los indígenas a los procesos de desarrollo nacional; transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a las poblaciones indígenas.

4 Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006. 5 Idem.

24

Análisis de la pertinencia del programa

Afirma que los programas sociales, económicos y de justicia van a ser efectivos para abatir los rezagos y abrir oportunidades, pues su noción se funda en que se reconoce la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas para definir sus proyectos de desarrollo, a partir de sus formas culturales, organizativas y de sus necesidades.

Tomando como referente el PNDPI, para concretar el Desarrollo Social y Humano, se cita el objetivo rector 2 que se propone incrementar la equidad y la igualdad de oportunidades a través del diseño de estrategias de política social. La estrategia se propone propiciar la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo nacional, logrando con ello “combatir los rezagos y las causas estructurales de su marginación con pleno respeto a sus usos y costumbres."6

El Objetivo rector 3 atiende el Crecimiento con Calidad, de modo que se propone hacer partícipes en la actividad económica a quienes se hallan en la marginación, “asegurar el progreso incluyente debe traducirse en una reducción de la inequidad en la distribución del ingreso, en la disminución de la pobreza, en la creación de nuevos empleos y autoempleos, en mejores ingresos, mejor calidad de vida y más microempresas competitivas." La estrategia se propone generar oportunidades para crear y desarrollar proyectos productivos que beneficien a los grupos en alta y muy alta marginación (se les denomina: vulnerables) en las comunidades indígenas.

6 Idem

25

Capítulo 2

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

2.1. La Estrategia de la Modalidad POPMI

Como resultado de los principios, objetivos y estrategias referidos en el PND y PNDPI, se ofrece hacer realidad la perspectiva de género a través de proyectos productivos para apoyar a las mujeres indígenas. Es así como surge primero como proyecto y luego como programa. En el Programa de Opciones Productivas para Mujeres Indígenas es concebido con un carácter interinstitucional para atender a los requerimientos e iniciativas de grupos de mujeres indígenas o los que se constituyan por iniciativa propia.

Los objetivos que se persiguen son:

• Asegurar la atención a la población y a las organizaciones de mujeres indígenas por parte de las dependencias del Gobierno Federal.

• Asegurar la aplicación de un enfoque de trabajo basado en los ejes de la multiculturalidad, la sustentabilidad y el género.

• Apoyar las acciones de acompañamiento, colaboración, coordinación y seguimiento de los programas dirigidos a población indígena femenina.

• Impulsar iniciativas para atender la problemática, las demandas y las necesidades específicas de la población indígena femenina.

Este programa contempla las siguientes áreas de atención:

• Salud, nutrición, medio ambiente.

• Educación, formación y capacitación.

• Inserción laboral, proyectos productivos y de generación de ingresos, acceso a créditos, micro créditos y organización para la producción.

26

Presentación del programa

• Derechos humanos, participación pública y acceso a la gestión, la representación y la toma de decisiones.7

Este es el marco referencial en el que surge el Programa Organización Productiva para las Mujeres Indígenas (POPMI), cuyo antecedente son los programas de la SEDESOL y que en el año 2002 forma parte –como se ha referido- del PNDPI y del Programa para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PDPCI), éste en una de sus tres modalidades se orienta a la atención de la población femenina que se le denomina Proyectos de Organización Productiva para Mujeres Indígenas. En el año 2004 alcanza el rango de Programa.8

2.2. Necesidad y Justificación del POPMI

El Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) esta concebido como un detonador del desarrollo productivo para las Mujeres Indígenas,9 de ahí que el fundamento básico radica en brindar acceso a la propiedad de los recursos, la capacitación y el fomento a la toma de decisiones, bajo la forma de grupos solidarios de producción,10 cuya finalidad es la generación de ingresos y el fomento al bienestar.

El POPMI, al igual que otros programas gubernamentales de carácter federal, como es el caso de Desarrollo Local (antes conocido como Microrregiones), comparten una visión común a través de la estrategia llamada CONTIGO, cuyo cometido es organizar los programas de carácter federal y evitar duplicidad en las funciones.

Ante la delicada situación de pobreza y muy alta marginación que posee México, los principales indicadores se manifiestan agudos en las zonas indígenas, ante todo –gracias a la utilización del enfoque de género- en la población femenina, pues los indicadores en ellas se disparan, como sucede en el caso del empleo, ingresos y educación (sin dejar de lado los otros indicadores principales como son agua entubada, vivienda y servicios).

El POPMI tiene como cometido fundamental abatir la marginación y la pobreza que padecen las mujeres indígenas, pero su característica particular es el fomento a proyectos

7 Idem 8 Términos de Referencia para la Evaluación de Resultados 2004. POPMI, p. 2. 9 Loc. Cit. 10 Reglas de Operación 2004. Programa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. POPMI. p. 1.

27

Presentación del programa

productivos, pues se parte de la premisa de que la gran mayoría de las mujeres indígenas se hallan excluidas del acceso a los recursos productivos, así como de la decisión del destino de dichos recursos (sea en la forma individual, familiar o colectivo), careciendo de mecanismos de representación y gestión ante las diversas instancias gubernamentales, sin poseer el mínimo conocimiento de una cultura de los derechos productivos o laborales, no sólo como ciudadanas, también como indígenas, sea como habitante de zona rural, urbana o en condición de migrante.

El Programa sostiene que existen factores que impiden el acceso de las mujeres a los recursos productivos, siendo uno de ellos la relación indirecta con los medios de producción (como son la tierra, el ganado, el dinero y la propiedad en general, inclusive los recursos), que son a su vez determinados por las relaciones de trabajo y de propiedad en el seno familiar. Un segundo factor considera la exclusión o poca participación de las mujeres en el ámbito de la toma de decisiones y de poder. El tercero señala los criterios legales, sociales y culturales que tienen que ver con la propiedad, la jefatura del hogar y la representación de las unidades familiares (todos conformando parte del llamado empoderamiento)

Es asi que el gobierno federal propone financiar proyectos de organización productiva, recurriendo a la actividad productiva organizada para que se generen recursos o ingresos, incluso a base de la propiedad, fortaleciendo a la vez los procesos de organización social en los cuales se fomente la participación activa de las mujeres para impulsar su propio desarrollo. El factor de propiedad –apoyado con la capacitación- y el de la toma de decisiones deben de sentar las bases objetivas para posibilitar el mejoramiento de la posición social y el de las condiciones de vida de las beneficiarias.

Dado que el Artículo 55 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2004 en su inciso b de la Fracción IV establece como obligación lo siguiente: “Dicha evaluación [del Programa] deberá de informar los recursos entregados a los beneficiarios e incorporar un apartado específico sobre el impacto y resultados de los programas sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres.”11

Razón por la cual el POPMI contempla en su ejecución (como parte de su objetivo general) la perspectiva de equidad, género, sustentabilidad, multiculturalidad y derechos,12 como elementos de pertinencia.

11 Diario Oficial. Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2004. 31 de diciembre de 2003. p. 33. Tal condición se halla contenida en los requisitos de presentación de resultados de la evaluación externa como un rubro específico en el capítulo IV de este trabajo. 12 Reglas de Operación..., op. cit., p. 1.

28

Presentación del programa

Los proyectos susceptibles de ser impulsados y financiados deben de reunir ciertas características de la población objetivo. Ésta la deben de constituir mujeres que habiten en localidades consideradas en los Índices de Marginación (2000) por parte de la CONAPO y del INEGI, en donde la población hablante de lengua indígena, de 5 años o más, represente el 29% o más del total de habitantes, de localidades que tengan 50 habitantes y no más de 10,000, si bien se pueden hacer excepciones autorizadas por la Unidad Administrativa responsable del Programa.

Los proyectos sujetos a obtener apoyos son aquellos que promuevan los procesos organizativos con perspectiva de género, sustentabilidad y multiculturalidad, que tiendan a generar formas de ocupación o ingreso y que ocasionen cambios en las condiciones de vida y en la posición social, de manera que impacten de modo indirecto en el desarrollo económico y social de las comunidades y localidades en las que se hallan inmersas.

Para garantizar que los proyectos productivos se desarrollen de una manera adecuada se realizan acciones de capacitación y acompañamiento, en este último caso por parte de las instancias ejecutoras, para fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades por parte de los grupos de beneficiarias. La capacitación puede ser susceptible de financiamiento cuando se imparta por parte de instituciones públicas, sociales y privadas especializadas; mientras que el acompañamiento tiene carácter obligatorio (para ello se le destina parte del presupuesto orientado al programa). Este tipo de financiamiento se destina a las siguientes acciones: a) Difusión del Programa en comunidades, b) Diseño de Metodologías, c) Diseño y producción de material didáctico (en formato impreso, video, audio, digital), d) Talleres, e) Cursos, f) Asistencia Técnica.

Los montos de los proyectos pueden ser de $8,000.00 pesos por integrante del grupo y un máximo de $100,000.00 por proyecto. Para los grupos que refrenden el apoyo se aplica el mismo criterio.

El monto para acciones de acompañamiento y capacitación no puede ser superior al 10% del financiamiento federal para el proyecto o para el programa, en caso de que participen instancias públicas, sociales y privadas especializadas en aspectos relacionados con los proyectos productivos, el apoyo no puede ser superior al equivalente al 5% de los recursos federales destinados a los proyectos.

Para los efectos de operación del programa la Unidad Administrativa responsable cuenta con recursos de un 7% del monto federal asignado al programa.

Para evitar duplicidad de funciones el programa debe de contemplar la coordinación, vinculación y complementariedad de las instituciones pública en los tres órdenes de gobierno,

29

Presentación del programa

potenciando el impacto y los proyectos ejecutados, fomentando el desarrollo integral de las comunidades indígenas.

Se faculta a las comunidades indígenas para fungir, conforme a sus formas organizativas, como instancias de control y vigilancia, además de los órganos federales y estatales, cuyos procedimientos ya están establecidos.

2.3. La Transparencia

Para lograr una adecuada transparencia del programa y de los proyectos, las instancias ejecutoras y las Delegaciones Federales de la CDI en los estados y la Unidad Administrativa responsable del Programa son las encargadas de dar seguimiento a las acciones y verificar la correcta aplicación de los recursos conforme a las reglas de operación y a la normatividad del ejercicio del Gasto Público Federal.

Los grupos beneficiarios deben de firmar un recibo al momento de la transferencia de la totalidad de los recursos federales en una sola entrega. Los grupos deben de comprobar el uso de los recursos federales que les fueron entregados mediante el desarrollo del proyecto productivo mismo, adquiriendo derechos y obligaciones establecidos en las Reglas de Operación del Programa.

Como condición de transparencia, una vez entregado el recurso a los grupos productivos, las instancias ejecutoras deben de verificar –cada quien en su respectivo ámbito de responsabilidad- los avances físicos, financieros y los resultados.

Para evitar duplicidad de funciones el programa debe de contemplar la coordinación, vinculación y complementariedad de las instituciones pública en los tres órdenes de gobierno, potenciando el impacto y los proyectos ejecutados, fomentando el desarrollo integral de las comunidades indígenas.

Para el mejor desempeño del acompañamiento de las instancias ejecutoras, se ordena que el personal que realice el acompañamiento no supere la supervisión de 10 grupos por persona.

Se faculta a las comunidades indígenas para fungir, conforme a sus formas organizativas, como instancias de control y vigilancia, además de los órganos federales y estatales, cuyos procedimientos ya están establecidos.

La promoción del programa es una parte importante, cuya tarea esta encomendada a las Unidades Operativas de la CDI en los estados y a la Unidad Administrativa responsable del

30

Presentación del programa

programa, para que los interesados conozcan condiciones de participación y se de a conocimiento público los resultados cuantitativos y cualitativos que se obtengan, gracias a la inversión realizada por el gobierno federal e instancias participantes. Se prohíbe el patrocinio y promoción de partidos políticos, debiendo de quedar explícito que los recursos provienen de los impuestos pagados por los contribuyentes.

En los resultados de la fase de campo las beneficiarias manifiestan en un 91.96% que el recurso se les entrega completo, esta afirmación surge por recibir el recurso vía cheque y a su nombre, el restante 4.46% afirma que les llega completo en efectivo o en especie (esta última situación se relaciona con el hecho de que los grupos pertenecen a una organización social o política, caso específico el estado de Oaxaca).

Finalmente, cabe decir que la CDI cumple con la trasparencia establecida en las reglas de operación. No obstante, se debe tomar en cuenta el caso Oaxaca para que la entrega de recursos se haga por las vías oficiales establecidas por la CDI.

2.4. Las Mujeres Indígenas, Beneficiarias y las no Beneficiarias

2.4.1. La Cobertura

El programa se dirige de manera específica a mujeres indígenas que reúnen ciertos requisitos, como el de vivir en poblaciones pobres en alta y muy alta marginación, cuya organización sea nula o escasa, al igual que su práctica económica-comercial, sin que formen parte de las poblaciones atendidas por otros programas similares o complementarios, que estén dispuestas a formular proyectos para obtener los apoyos (incluso dirigidos al autoconsumo), que les permita consolidar su organización y su proyecto (reforzado con asesoría y acompañamiento). Considerando que la parte central a resolver es la propiedad sobre los activos así como la situación de exclusión en la toma de decisiones, pues afectan sus condiciones de vida lo mismo que su posición en los espacios en que interactúan.

El ámbito de cobertura del programa es prácticamente toda la república mexicana, pues se relacionan 28 entidades federativas (donde existen grupos étnicos, a excepción del Distrito Federal), de las cuales 8 entran en el proceso de evaluación, que son las siguientes: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán, Hidalgo y Yucatán (las primeras cinco en condición de muy alta marginación y las tres restantes en alta marginación). Entidades en las que existen poblaciones indígenas en condición de alta y muy alta marginación (faltando considerar tan sólo Campeche, Quintana Roo y San Luis Potosí, fruto de la selección por el criterio de análisis muestral), que coincide con la situación en la que se halla la población en

31

Presentación del programa

general y la zona marcada en situación delicada, en focos rojos de alerta y en la que se han manifestado situaciones de ruptura del tejido social. Para 2004 se cubrieron 22 estados de los 23 programados al no ser beneficiario el estado de Tlaxcala (por no presentar proyectos), representando un 95.65%, cifra que representa el 4.60% de la población de mujeres indígenas con respecto a la nacional que es el 5.31%.

2.4.2. Población Objetivo

Los proyectos susceptibles de ser impulsados y financiados deben de reunir ciertas características de la población objetivo. Ésta la deben de constituir mujeres que habiten en localidades consideradas en los Índices de Marginación (2000) por parte de la CONAPO y del INEGI, en donde la población hablante de lengua indígena, de 5 años o más, represente el 29% o más del total de habitantes, de localidades que tengan 50 habitantes y no más de 10,000, si bien se pueden hacer excepciones autorizadas por la Unidad Administrativa responsable del Programa.

El trabajo de campo de la presente evaluación tuvo presencia en 38 municipios de los ocho estados elegidos en la muestra, resultando que el 84.2% cumplen al 100% con los requisitos establecidos en las reglas de operación y el restante 15.8% tienen la característica de ser municipios con grado de marginación media según la clasificación de la CONAPO (aunque la localidad indígena no corresponda a la situación municipal, por hallarse en peor condición), no obstante las reglas hacían referencia de que podían haber beneficiarias que habitaran en localidades con características diferentes siempre y cuando los demás requisitos se cumplieran y se realizara una valoración por la Unidad Administrativa de la CDI, por lo que casos como éstos se pudieron haber presentado en otros estados beneficiarios; lo anterior se atribuía a que la clasificación de la CONAPO se basaba en la media municipal para determinar los grados de marginación, conb lo cual se podía hacer caso omiso de las localidades con características de condiciones de vida bastante precarias.

Una reflexión final sobre la atención a la población objetivo es que el programa atiende a los grupos más necesitados, constatado en las experiencias de campo se cumple con lo establecido en la normatividad del programa (previsto en las reglas de operación).

2.4.3. Focalización

Los proyectos sujetos a obtener apoyos son aquellos que promuevan los procesos organizativos con perspectiva de género, sustentabilidad y multiculturalidad, que tiendan a generar formas de ocupación o ingreso y que ocasionen cambios en las condiciones de vida y en la posición social, de manera que impacten de modo indirecto en el desarrollo económico y social de las comunidades y localidades en las que se hallan inmersas.

32

Presentación del programa

Aquellas poblaciones que se hallen en las condiciones descritas, las mujeres indígenas pueden ser consideradas en los parámetros de selección. Tales criterios de elegibilidad son:

Habitar en localidades de entre 50 y 10,000 habitantes dentro de los parámetros de muy alta marginalidad, que la población hablante de lengua indígena de 5 o más años represente el 29% o más de los habitantes, priorizando a los grupos de organización que se hallen fuera de las cabeceras municipales y en comunidades con baja densidad demográfica.

Que los grupos se compongan al menos de 10 integrantes, proponiéndose a desarrollar un proyecto productivo, cuando el proyecto y la organización requiera de menos integrantes, se puede ejecutar un proyecto previa autorización de la Unidad Administrativa Responsable del programa. Este requerimiento se cumplió en el 97.27% de los grupos apoyados según la muestra analizada.

Que el grupo tenga poca experiencia organizativa y escasa práctica económica-comercial. De las beneficiarias apoyadas el 93.69% expresa no tener experiencia en la organización.

En caso de grupos que cuenten con otros apoyos de programas gubernamentales, se les pueden otorgar en tanto se demuestren que los objetivos de los programas y los proyectos son diferentes, complementarios y faciliten la operación del proyecto productivo.

Otros tipos de apoyos reportados son de tipo gubernamental, como OPORTUNIDADES, que no corresponden a proyectos productivos sino a educación, salud y alimentación.

Se lleve a cabo de manera conjunta con la instancia ejecutora la planeación, el diseño de un proyecto productivo y someterlo a la instancia ejecutora para su análisis, valoración y gestión.

El proceso de acompañamiento se cumplió en un 99% en las beneficiarias encuestadas, ellas externan que el proceso es llevado por las promotoras y técnicos o bien al menos por un técnico en colaboración con el grupo.

2.4.4. De los proyectos

Si el apoyo solicitado es de continuidad, entonces tal solicitud debe ser consecuencia de la consolidación del proyecto original, que complemente la reinversión del grupo, que el grupo que inicia la ejecución del proyecto permanezca activo y que el proyecto del año anterior esté en operación, la misma capacitación especializada puede ser utilizada pero de manera complementaria, en tal caso se deben de presentar los requerimientos por parte de la instancia ejecutora seleccionada por el área responsable de la CDI, conforme a las Reglas de Operación

33

Presentación del programa

y acorde a la Metodología de la “Guía para las Instancias Ejecutoras sobre la Operación del POPMI”.13

2.4.5. Instancias Ejecutoras

Para garantizar que los proyectos productivos se desarrollen de una manera adecuada se realizan acciones de capacitación y acompañamiento, en este último caso por parte de las instancias ejecutoras, para fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades por parte de los grupos de beneficiarias.

Las instancias ejecutoras deben de reportar cada trimestre el avance físico-financiero de las obras o proyectos productivos a su cargo más tardar los primeros quince días posteriores a la terminación del trimestre respectivo. En el último trimestre se debe de realizar una evaluación del avance del programa.

Las entidades ejecutoras deben entregar el cierre del ejercicio para revisión y validación por parte de las Delegaciones de la CDI estatales, quienes remitirán los informes respectivos a la Unidad Administrativa responsable.

Las instancias ejecutoras podrán ser la CDI, dependencias y organismos federales, así como dependencias e instancias de los gobiernos federales de los estados y municipios que cuenten con:

• Presencia operativa en las regiones indígenas

• Experiencia de trabajo con la población y el tipo de proyectos de organización productiva a impulsar

• Congruencia entre los objetivos de la institución y los del programa

• Contar con infraestructura suficiente para el acompañamiento, seguimiento y trabajo de campo en las comunidades

• Asignación de los recursos humanos suficientes para brindar el acompañamiento a grupos

El mecanismo que sigue la CDI para trabajar con las instancias ejecutoras externas es verificar el perfil requerido, entrar en proceso de pláticas y determinar si cumple con lo requerido; en 2004 operaron como ejecutoras, según datos de fase de campo.

13 Reglas de Operación..., op. cit., p. 3

34

Presentación del programa

• La CDI, en los 8 estados muestreados

• INMUJER en Hidalgo, Chiapas y San Luis Potosí.

• Presidencias municipales en San Luis Potosí y Yucatán.

35

Capítulo 3

CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS

3.1. Distribución de recursos programados y ejercidos

Para este ejercio fiscal el CDI programó un techo presupuestal de $102,300,000.00 pesos para la operación del POPMI, el cual al ser ejecutados los proyectos resultó superior por $2,095,473.80, gracias a los apoyos obtenidos por las instancias ejecutoras gubernamentales de modo que el total ejercido fue de $104,395,473.80; cabe mencionar que el Estado de Tlaxaca se le asignó un monto de $ 482,933.00 el cual no fue ejercido por dicha entidad. El cuadro 3.1 muestra los recursos que fueron programados y ejercidos en el año 2004 para cada una de las 22 entidades participantes.

36

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Cuadro 3.1. Distribución de recursos programados y ejercidos por el POPMI 2004.

PROGRAMADO EJERCIDO

ESTADO PROYECTOS

PRODUCTIVOS ACOMPAÑAMIENTO TOTAL PROYECTOS ACOMPAÑAMIENTO TOTALDIFERENCIA DIFERENCIA

(%) PROM. POR

PROYECTO POR ESTADO

BAJA CALIFORNIA 344,393,00 34,439.30 378,832.30 322,980.00 32,297.50 355,277.50 -23,554.8 6.2 50,753.93 CAMPECHE 1,328,263.00 132,826.30 1,461,089.30 1,218,047.00 118,148.00 1,336,195.00 -124,894.3 8.5 78,599.71 CHIAPAS 25,000,000.00 2,500,000.00 27,500,000.00 24,999,999.20 2,499,999.50 27,499,998.70 -1.3 0.0 62,500.00 CHIHUAHUA 831 ,186.00 83,118.60 914,304.60 831,186.00 74,782.00 905,968.00 -8,336.6 0.9 90,596.80 DISTRITO FEDERAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DURANGO 1,000,000.00 100,000.00 1,100,000.00 990,058.00 98,949.00 1,089,007.00 -10,993.00 1.0 68,062.94 ESTADO DE MEXICO 2,312,598.00 231,259.80 2,543,857.80 2,291,607.02 216,259.58 2,507,866.60 -35,991.2 1.4 39,185.42 GUERRERO 6,941,055.00 694,105.50 7,635,160.50 7,632,117.52 521,583.95 8,153,701.47 518,540.97 6.8 50,644.11 HIDALGO 5,921,835.00 592,183.50 6,514,018.50 5,910,865.00 452,980.40 6,363,845.40 -150,173.10 2.3 57,853.14 JALISCO 717,952.00 71,795.20 789,747.20 742,352.00 73,157.00 815,509.00 25,761.80 3.3 67,959.08 MICHOACAN 2,260,271.00 226,027.10 2,486,298.10 2,407,272.50 237,796.45 2,645,068.95 158,770.85 6.4 43,361.79 MORELOS 409,442.00 40,944.20 450,386.20 409,442.00 40,944.20 450,386.20 0 0.0 75,064.37 NAYARIT 708,335.00 70,833.50 779,168.50 708,335.00 69,952.00 778,287.00 -881.50 0-1 70,753.36 OAXACA 8,000,000.00 800,000.00 8,800,000.00 9,230,490.00 828,789.42 10,059,279.42 1,259,279.42 14.3 71,342.41 PUEBLA 8,927,855.00 892,785.50 9,820,640.50 8,924,214.50 892,240.00 9,816,454.50 -4,186.00 0-04 81,803.79 QUERETARO 963,499.00 96,349.90 1,059,848.90 924,627.90 81,361.62 1,005,989.52 -53,859.38 5.1 77,383.81 QUINTANA ROO 1,638,792.00 163,879.20 1,802,671.20 1,638,792.00 243,879.20 1,882,671.20 80,000.00 4.4 43,783.05 SAN LUIS POTOSÍ 4,648,314.00 464,831.40 5,113,145.40 4,647,813.50 662,000.00 5,309,813.50 196,668.10 3.8 23,494.75 SINALOA 826,244.00 82,624.40 908,868.40 602,500.00 60,250.00 662,750.00 -246,118.40 27.1 82,843.75 SONORA 704,169.00 70,416.90 774,585.90 704,169.00 51,068.97 755,237.97 -19,347.93 2.5 83,915.33 TABASCO 692,200.00 69,220.00 761,420.00 440,862.00 37,308.00 478,170.00 -283,250.00 37.2 59,771.25 VERACRUZ 10,838,192.00 1,083,819.20 11,922,011.20 11,933,893.00 1,193,245.52 13,127,138.52 1,205,127.32 10.1 88,101.60 YUCATAN 7,230,928.00 723,092.80 7,954,020.80 7,688,675.18 708,183.17 8,396,858.35 442,837.55 5.6 68,826.71 TLAXCALA 439,030.00 43,903.00 482,933.00 0 0 0 0 0 0 MONTO NO ASIGNADO 315,447.00 31,544.70 346,991.70 0 0 0 0 0 0 TOTAL 93,000,000.00 9,300,000.00 102,300,000.00 95,200,298.32 9,195,175.48 104,395,473.80 2,095,473.80 2.05 59,518.51

Fuente: base de datos CDI, 2004

37

Cumplimiento de metas físicas y financieras

3.2. Criterios para la asignación de recursos

Los montos asignados pueden tener un ajuste posterior al considerar la demanda en las entidades, los Proyectos de Organización Productiva autorizados en ejercicios anteriores, el desempeño de las ejecutoras en el año anterior y la disponibilidad presupuestal existente, conforme a las reglas de operación 2004.

Se encuentran pocas diferencias entre el recurso programado y el ejecutado a nivel estatal. para 2004 el POPMI tuvo una diferencia de $2,095,473.80 de pesos con respecto a los recursos programados a nivel nacional. Del total de las entidades, 13 gastaron menos de lo asignado, mientras que 8 de las entidades operaron más recursos de lo destinado a estos estados, sólo Morelos gastó el 100% del monto aprobado. El comportamiento anterior se observa en la siguiente gráfica.

Figura 3.1. Diferencia de gastos entre programado y ejercido a nivel estatal

-2,3

55.4

8

-124

,894

.30

-1.3

-833

6.6

0

-10,

993.

00

-35,

991.

20

518,

540.

97

-150

,173

.10

25,7

61.8

0 158,

770.

85

0

-881

.5

1,25

9,27

9.42

-4,1

86.0

0

-53,

859.

38

80,0

00.0

0

196,

668.

10

-246

,118

.40

-19,

347.

93

-283

,250

.00

1,20

5,12

7.32

442,

837.

55

-340,000-290,000-240,000-190,000-140,000-90,000-40,00010,00060,000

110,000160,000210,000260,000310,000360,000410,000460,000510,000560,000610,000660,000710,000760,000810,000860,000910,000960,000

1,010,0001,060,0001,110,0001,160,0001,210,0001,260,000

MO

NTO

DIF

ERET

E($

)

B C

CA

MP

CH

IS

CH

IH

D.F

.

DG

O.

ED

O. M

EX

.

GR

O.

HG

O.

JAL.

MIC

H.

MO

R.

NA

Y.

OA

X.

PU

E.

QR

O.

Q. R

OO

S.L

. P.

SIN

.

SO

N.

TAB

.

VE

R.

YU

C.

ENTIDADES PARTICIPANTES

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI

38

Cumplimiento de metas físicas y financieras

3.3. Tipos de Proyectos Apoyados

La mayor concentración de proyectos apoyados en el 2004 es para los de tipo pecuario con un 58%, dentro de los que destaca la engorda de ovinos, procinos y aves; las “empresas diversas” por su parte participan con el 19% del total de proyectos apoyados: abarrotes, panadería y molinos de nixtamal; el apoyo hacia la actividad agrícola únicamente representa el 11% del los proyectos beneficiados; la actividad artesanal, al igual que la anterior, representa 11% del total de las actividades apoyadas bajo este programa; el 1% corresponde a proyectos acuícolas y de pesca.

Figura 3.2. Tipo de proyectos apoyados POPMI 2004

58%

19%

11%

11%

1%

PECUARIOS

EMPRESASDIVERSAS

AGRICOLAS

ARTESANALES

PESCA YACUICOLA

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI

39

Cumplimiento de metas físicas y financieras

3.4. Montos promedio apoyados por proyecto a nivel estatal

De los montos asignados para la ejecución de cada proyecto a nivel estatal, existe un rango que va desde $23,494.75 correspondiente al Estado de San Luis Potosí hasta los más elevados que son: Sonora con $83,915.33 por proyecto, Veracruz con $88,101.60 por proyecto y el más alto que corresponde a Chihuahua con $90,596.80 por proyecto en promedio, siendo la media a nivel nacional de $59,518.51 por proyecto.

Cuadro 3.2. Promedio por proyectos por Entidad Federativa.

ESTADO TOTAL NUMERO DE PROYECTO

PROMEDIO POR ESTADO

BAJA CALIFORNIA 355,277.50 7 50,753.93 CAMPECHE 1,336,195.00 17 78,599.71 CHIAPAS 27,499,998.70 440 62,500.00 CHIHUAHUA 905,968.00 10 90,596.80 DISTRITO FEDERAL 0 0 0 DURANGO 1,089,007.00 16 68,062.94 ESTADO DE MEXICO 2,507,866.60 64 39,185.42 GUERRERO 8,153,701.47 161 50,644.11 HIDALGO 6,363,845.40 110 57,853.14 JALISCO 815,509.00 12 67,959.08 MICHOACAN 2,645,068.95 61 43,361.79 MORELOS 450,386.20 6 75,064.37 NAYARIT 778,287.00 11 70,753.36 OAXACA 10,059,279.42 141 71,342.41 PUEBLA 9,816,454.50 120 81,803.79 QUERETARO 1,005,989.52 13 77,383.81 QUINTANA ROO 1,882,671.20 43 43,783.05 SAN LUIS POTOSÍ 5,309,813.50 226 23,494.75 SINALOA 662,750.00 8 82,843.75 SONORA 755,237.97 9 83,915.33 TABASCO 478,170.00 8 59,771.25 VERACRUZ 13,127,138.52 149 88,101.60 YUCATAN 8,396,858.35 122 68,826.71 TOTAL 104,395,473.80 1754 59,518.51*

* Cada promedio se saca en base al monto de cada Estado entre el número de sus proyectos productivos; en el promedio nacional no se toma en cuenta al Distrito Federal, debido a que en gastos programados no estaba considerado.

40

Cumplimiento de metas físicas y financieras

3.5. Distribución de los apoyos entre las beneficiarias del POPMI 2004

Para conocer el grado de distribución de los apoyos entre la población receptora de dichos beneficios, se obtienen dos indicadores: El coeficiente de GINI y las curvas de Lorenz.

El coeficiente de GINI nos da una medida de la concentración de los apoyos entre las receptoras del programa en un periodo de tiempo determinada, por lo general un año. Sus valores extremos son cero y uno. Cero para perfecta igualdad en la distribución de los apoyos entre las beneficiarias y uno para la perfecta desigualdad en la asignación de los beneficios. El cuadro 3.3 nos muestra los coeficientes de GINI para los años 2002, 2003 y 2004 obtenidos a partir de la figura 3.4.

Cuadro 3.3. Índices de concentración nacional de los apoyos derivados del POPMI 2004.

Año GINI

2002 0.45

2003 0.59

2004 0.48 Fuente: Elaboración en base a los resultados de la encuesta 2004 entre las beneficiarias del POPMI.

En el cuadro 3.2 se observa que ha habido variaciones en la concentración de los apoyos entre las beneficiarias, esto es, para el año 2002 se tiene un coeficiente de GINI de 0.45 lo que indica que hay una desigualdad moderada en la asignación de los beneficios del POPMI entre sus participantes. Sin embargo, para el año 2003 se tiene un valor récord de 0.59 para el coeficiente de GINI lo que indica que en ese año la asignación presupuestal favoreció con mucho a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla e Hidalgo en detrimento de estados del norte y mesa central, que en este caso también tienen alta población indígena. Para el año 2004 el coeficiente de GINI tiene un valor de 0.48 lo que nos indica que evidentemente hubo una mejor distribución presupuestal de los apoyos entre las beneficiarias. Aún asi es de notar que tan sólo los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz absorben casi el 50% de los apoyos o más. Es claro que esta distribución tiene sus razones de ser, particularmente desde el punto de vista economico, demográfico (concentración de población), geográfico (accesibilidad a zonas).

41

Cumplimiento de metas físicas y financieras

La tercia de estados tienen gran cantidad de población indígena en condiciones de alta marginación y también lo es que dadas las condiciones económicas y políticas de la región se les preste especial cuidado, sin embargo, sería recomendable no descuidar a los demás estados ya que las condiciones de marginación que prevalecen son similares.

Figura 3.3. Distribución de los apoyos entre las beneficiarias del

POPMI en el año 2004.

Curva de Lorenz

0.284.02

11.51

17.30

25.80

34.58

45.08

70.05

0.063.45

6.71

14.22

27.35

54.43

0.8

5.07.3

14.0

25.2

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1.27

1.550.760.29

1.9 3.3

60.1

41.1

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Receptoras beneficiarias (%)

Apo

yos

Prod

uctiv

os(%

)

2002

2003

2004

Equidad

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI.

42

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Las curvas de Lorenz (figura 3.3), por su parte, son una herramienta más explicita para entender el comportamiento en la distribución de los apoyos entre sus beneficiarias. Los cuadros 3.3, 3.4 y 3.5 y 3.6 son útiles para entender dicha distribución de recursos.

Cuadro 3.4. Distribución porcentual de los beneficios del POPMI entre sus beneficiarias para la operación del año 2002

Segmento de la población menos beneficiada

Beneficios captado (%)

Segmento de la población más beneficiada

Beneficios captado (%)

10 % de los receptores menos beneficiada

0.2810% de los receptores más beneficiados

29.95

20 % de los receptores menos beneficiada

1.2720% de los receptores más beneficiados

54.92

30% de los receptores menos beneficiada

4.0230% de los receptores más beneficiados

65.42

40% de los receptores menos beneficiada

11.5140% de los receptores más beneficiados

74.2

50% de los receptores menos beneficiada

17.3050% de los receptores más beneficiados

82.7

60% de los receptores menos beneficiada

25.8060% de los receptores más beneficiados

88.49

70 de los receptores menos beneficiada

34.5870% de los receptores más beneficiados

95.98

80% de los receptores menos beneficiada

45.0880% de los receptores más beneficiados

98.73

90% de los receptores menos beneficiada

70.0590% de los receptores más beneficiados

99.72

100 % de los receptores menos beneficiada

100100% de los receptores más beneficiados

100

43

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Cuadro 3.5. Distribución porcentual de los beneficios del POPMI entre sus beneficiarias para la operación del año 2003.

Segmento de la población menos beneficiada

Beneficios captado (%)

Segmento de la población más beneficiada

Beneficios captado (%)

10 % de los receptores menos beneficiada

.0610% de los receptores más beneficiados

45.57

20 % de los receptores menos beneficiada

.2920% de los receptores más beneficiados

72.65

30% de los receptores menos beneficiada

0.7630% de los receptores más beneficiados

85.78

40% de los receptores menos beneficiada

1.5540% de los receptores más beneficiados

93.29

50% de los receptores menos beneficiada

3.4550% de los receptores más beneficiados

96.55

60% de los receptores menos beneficiada

6.7160% de los receptores más beneficiados

98.45

70 de los receptores menos beneficiada

14.2270% de los receptores más beneficiados

99.24

80% de los receptores menos beneficiada

27.3580% de los receptores más beneficiados

99.71

90% de los receptores menos beneficiada

54.4390% de los receptores más beneficiados

99.94

100 % de los receptores menos beneficiada

100.0100% de los receptores más beneficiados

100

44

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Cuadro 3.6. Distribución porcentual de los beneficios del POPMI entre sus beneficiarias para la operación del año 2004

Segmento de la población menos beneficiada

Beneficios captado (%)

Segmento de la población más benefiada

Beneficios captado (%)

10 % de los receptores menos beneficiada

0.810% de los receptores más beneficiados

39.9

20 % de los receptores menos beneficiada

1.920% de los receptores más beneficiados

58.9

30% de los receptores menos beneficiada

3.330% de los receptores más beneficiados

74.8

40% de los receptores menos beneficiada

5.0040% de los receptores más beneficiados

86.0

50% de los receptores menos beneficiada

7.350% de los receptores más beneficiados

92.7

60% de los receptores menos beneficiada

14.060% de los receptores más beneficiados

95.0

70 de los receptores menos beneficiada

25.270% de los receptores más beneficiados

96.7

80% de los receptores menos beneficiada

41.180% de los receptores más beneficiados

98.1

90% de los receptores menos beneficiada

60.190% de los receptores más beneficiados

99.2

100 % de los receptores menos beneficiada

100100% de los receptores más beneficiados

100

45

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Como puede apreciarse en los cuadros anteriores y en la figura 3.3, las distribuciones del presupuesto para los años 2002, 2003 y 2004 han sido diferenciadas para la población de beneficiarias en general, ya que mientras los estados con menor grado de marginación como San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz, entre otros, les correspondió tan sólo un 4.02% de los apoyos en el año 2002, a los estados con mayor grado de marginación como Oaxaca y Chiapas les correspondió un 55% de los recursos en el año 2002. Esos mismos segmentos de la población para el año 2003 les correspondieron un 0.76% y un 73% respectivamente mientras que para el 2004, correspondió un 3.3% y un 59% de los recursos asignados para los mismos segmentos de la población involucrados respectivamente. Es claro que, comparativamente, la distribución presupuestal del año 2002 los estados de Oaxaca y Chiapas absorbieron el 55% del presupuesto asignado por el gobierno federal para el POPMI.

No está de más abundar en el hecho de que para los años 2003 y 2004 la asignación presupuestaria es aún más desequilibrada si comparamos con la distribución del año 2002, aunque, comparativamente, la distribución presupuestaria del año 2004 es mejor que la del año 2003 aunque peor que la del 2002, por lo que sería recomendable tratar de considerar una amplitud mayor en la asignación presupuestal a nivel de los estados involucrados.

El total del techo presupuestal 2004 programado para la Operación del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) en enero del 2004 fue de $102,300,000.00 (Ciento dos millones trescientos mil 00/100 MN), monto que correspondió a proyectos productivos y acompañamiento, es decir se proyectó atender 1240 proyectos productivos en 23 estados donde operaba el POPMI en 2004.

Sin embargo, las expectativas de la CDI con el POPMI se ampliaron al rebasar las cifras programadas y la atención del número de proyectos, cifra que sumó $104,395,473.80 (ciento cuatro millones trescientos noventa y cinco cuatrocientos setenta y tres pesos 80/100 MN)** apoyando a 1754* proyectos productivos, teniendo una diferencia en pesos de $2,095, 473.80 (dos millones noventa y cinco mil cuatrocientos setenta y tres pesos 80/100 MN),* recurso que provino de las instancia ejecutoras externas (véase cuadro 3.1), al cierre del ejercicio fiscal dicho recurso fue asignado a las beneficiarias participantes del programa; por lo que las metas financieras fueron atendidas en un 102.30%, mientras que los apoyos a proyectos productivos aumentaron un 29.31%.

*Datos proporcionados por la CDI

46

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Haciendo referencia al número de proyectos atendidos a nivel estatal se encuentra que San Luis Potosí de 62 proyectos programados ejecuta 226 lo cual quiere decir que tuvo un aumento del 264% en la ejecución de los proyectos, asimismo los estados de Chiapas, Guerrero e Hidalgo tuvieron un comportamiento similar al aumentar de manera significativa el numero de proyectos ejecutados contra los programados. La siguiente figura ilustra el número de proyectos programado contra los ejecutados en 2004.

Figura 3.4. Proyectos programados y ejecutados a nivel estatal por el POPMI 2004.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Baja ca

liforni

a

Chiapa

s

Durang

o

Guerre

ro

Jalis

co

Morelos

Oaxac

a

Queret

aro

San Lu

is Poto

si

Sonora

Veracru

z

Tlaxca

la

Proyectos productivos programados Proyectos productivos ejecutados

Fuente: Análisis de datos administrativos propocionados por la CDI

En lo tocante al cumplimiento de las metas físicas se tiene que el 72.73% de los proyectos están funcionando, y el restante 26.36% se hallan en proceso, o bien, aún no se han puesto en marcha (0.91%), esta última cifra esta en función de la entrega de recursos a final de año; por lo tanto en estos momentos se están adquiriendo los componentes del proyecto, la siguiente grafica ilustra lo referido.

47

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Figura 3.5. Proyectos del POPMI que están funcionando

72.73

26.36

0.91

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00

%

Si

No

Esta enproceso

Fuente: Análisis de resulatados de la fase de campo

Realizando el análisis anterior a nivel estatal, de acuerdo a la encuesta practicada, el 87.5% de los estados muestreados más del 50% de los proyectos apoyados están funcionando, sólo el caso Guerrero donde el 70% de los proyectos aún no funcionan. El siguiente cuadro nos da la referencia por número de proyectos y porcentaje a nivel estatal.

Cuadro 3.7. Número y porcentaje de proyectos del POPMI que operan y que aún no operan por estado.

ESTADO RespuestaNo de

proyectos Total de

proyectos %

CHIAPAS Si 11 52

CHIAPAS No 10 21 48

GUERRERO Si 3 30

GUERRERO No 7 10 70

HIDALGO Si 8 80

HIDALGO No 2 10 20

MICHOACAN Si 5 5 100

48

Cumplimiento de metas físicas y financieras

OAXACA Si 26 76

OAXACA No 8 34 24

PUEBLA Si 15 88

PUEBLA No 2 17 12

VERACRUZ Si 10 10 100

YUCATAN Si 2 2 100

TOTAL 109

Fuente: Análisis de resultados de campo

Se puede concluir que las metas físicas y financieras llevan un cumplimiento satisfactorio; a pesar de atender más población objetivo y cantidad de proyectos de lo programado, por otro lado el haber entregado recursos a final de año no altera la marcha del programa, incluso las cifras analizadas muestran eficiencia y eficacia.

3.6. Eficacia y eficiencia

Del Programa

Analizando los datos de las metas físicas y financieras podemos concluir que la eficacia del POPMI en términos de distribución de recursos es óptima, maxime que al cierre del ejercicio fiscal se distribuye la totalidad, incluso un poco más, del techo presupuesta, gracias a la consecución de recursos con gobiernos estatales y municipales.

En términos de eficiencia en los tiempos de entrega de recursos encontramos que la metodología lleva un proceso tardado (por la naturaleza del programa), se comienza desde la promoción del programa y hasta la ejecución de los proyectos, proceso que puede llevar desde 3 hasta 10 meses (en algunos casos hasta 12 meses), no olvidando que dicho proceso consta de las siguientes actividades a desarrollar:

• La promoción del programa

• La organización de grupos

• La elaboración de un diagnóstico particular del grupo solidario

49

Cumplimiento de metas físicas y financieras

• Diseño y elaboración del programa de acompañamiento

• Trámites para la aprobación del proyecto realizado por las instancias ejecutoras

• Validación y autorización de los proyectos

• Asistencia técnica permanente

• Entrega de recursos

• Ejecución e instalación del proyecto

Difícilmente se puede decir que no hay eficiencia. Por otro lado, el proceso es largo pero garantiza mayor solidez al momento de la concreción de los proyectos, la fase de campo refleja lo dicho al encontrarse que el 72.73% de los proyectos apoyados por el POPMI están funcionando (ver figura 3.5).

3.7. Relación Costo-Beneficio y Beneficio-Costo del Programa

Los indicadores financieros manejados para la evaluación de este programa en términos de costo-beneficio, se deben entender como la relación que existen entre los recursos que se entreguen a las beneficiarias directas del POPMI y los gastos de operación erogados para alcanzar los objetivos, que significa la eficacia con la que se está operando el Programa con relación a los Gastos de Operación a nivel nacional. De esta forma tenemos los siguientes resultados:

3.7.1 Cálculo de Relación Costo/Beneficio

Relación Costo/Beneficio = GASTOS DE OPERACIÓN EJERCIDO (GOE)

TOTAL DE RECURSOS EJERCIDOS (TRE)

Donde:

GOE = Gastos de acompañamiento.

TRE = Monto Total Financiado

Relación Costo/Beneficio = $ 9,195,175.48

$104,395,473.80

R C/B = 0.09 PESOS

50

Cumplimiento de metas físicas y financieras

La erogación por concepto de operación del programa, es de 9 centavos por cada peso transferido a las beneficiarias.

Se muestra en el cuadro 3.8 el costo/beneficio y beneficio/costo por cada entidad federativa para poder hacer comparaciones y analisis de la rentabilidad de cada Estado.

Al analizar cómo se da la relación Costo/Beneficio en cada estado de la república, se observa que los Estados que tienen más gastos de operación son los siguientes: Quintana Roo con 13.0 centavos y San Luis Potosí con 12.5 centavos; entidades que sobrepasan la media nacional obtenida de 9.0 centavos por cada peso ejercido, los Estados que se mantienen debajo de éste son: Guerrero con 6.4 centavos; Hidalgo 7.1 centavos; Sonora con 6.4 y Tabasco 7.8 centavos, siendo éstos los más representativos ya que el resto se encuentran muy cerca del dato referido, ver cuadro 3.8.

Cuadro 3.8. Relación Costo/Beneficio y Beneficio/Costo

ESTADO ACOMPAÑAMIENTO TOTAL R C/B R B/C

BAJA CALIFORNIA 32,297.50 355,277.50 0.091 11.00 CAMPECHE 118,148.00 1,336,195.00 0.088 11.31 CHIAPAS 2,499,999.50 27,499,998.70 0.091 11.00 CHIHUAHUA 74,782.00 905,968.00 0.083 12.11 DISTRITO FEDERAL 0 0 0 0 DURANGO 98,949.00 1,089,007.00 0.091 11.01 ESTADO DE MEXICO 216,259.58 2,507,866.60 0.086 11.60 GUERRERO 521,583.95 8,153,701.47 0.064 15.63 HIDALGO 452,980.40 6,363,845.40 0.071 14.05 JALISCO 73,157.00 815,509.00 0.090 11.15 MICHOACAN 237,796.45 2,645,068.95 0.090 11.12 MORELOS 40,944.20 450,386.20 0.091 11.00 NAYARIT 69,952.00 778,287.00 0.090 11.13 OAXACA 828,789.42 10,059,279.42 0.082 12.14 PUEBLA 892,240.00 9,816,454.50 0.091 11.00 QUERETARO 81,361.62 1,005,989.52 0.081 12.36 QUINTANA ROO 243,879.20 1,882,671.20 0.130 7.72 SAN LUIS POTOSÍ 662,000.00 5,309,813.50 0.125 8.02 SINALOA 60,250.00 662,750.00 0.091 11.00 SONORA 51,068.97 755,237.97 0.068 14.79 TABASCO 37,308.00 478,170.00 0.078 12.82 VERACRUZ 1,193,245.52 13,127,138.52 0.091 11.00

YUCATAN 708,183.17 8,396,858.35 0.084 11.86

TOTAL 9,195,175.48 104,395,473.80 0.090 11.35

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI

51

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Figura 3.6. Relación costo/beneficio por entidad

0.0910.088

0.091

0.083

0

0.0910.086

0.0640.071

0.09 0.09 0.091 0.09

0.082

0.091

0.08

0.130.125

0.091

0.068

0.078

0.091

0.084

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

R C/B( $ )

B.C

CAM

P.

CH

IS

CH

IH.

D.F

.

DG

O.

EDO

. MEX

.

GR

O.

HG

O.

JAL.

MIC

H.

MO

R.

NAY

.

OAX

.

PUE.

QR

O.

Q. R

OO

S.L.

P.

SIN

.

SON

.

TAB.

VER

.

YUC

.

ENTIDAD FEDERATIVA PARTICIPANTE

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI

3.7.2 Cálculo de la Relación Beneficio/Costo

Relación Beneficio/Costo = TOTAL DE RECURSOS EJERCIDOS (TRE)

GASTOS DE OPERACIÓN EJERCIDO (GOE)

Relación Beneficio/Costo = $104,395,473.80

$ 9,195,175.48

R B/C = 11.35 PESOS

Como se aprecia en la relación beneficio/costo, por cada peso gastado en operación se ejercen 11.35 pesos directos al proyecto, se puede afirmar que la eficacia del programa de manera general es alta, ya que los gastos de operación son mínimos.

Al analizar la relación beneficio/costo en cada estado de la república, sobresale que los Estados que tienen menos gastos de operación son los que más recursos entregan a las beneficiarias por cada peso invertido entre estos destacan: Guerrero, entregando 15.63 pesos,

52

Cumplimiento de metas físicas y financieras

Hidalgo que entrega 14.05 pesos y Sonora 14.79 pesos, Tabasco 12.82 pesos, Querétaro 12.36 pesos, Oaxaca 12.14 pesos, Chihuahua 12.11 pesos, siendo estos los más representativos. Mientras que Quintana Roo sólamente entrega 7.72 pesos, baja San Luis Potosí 8.02 pesos debido a que los gastos de operación son más altos al resultado obtenido en la relación beneficio/costo a nivel nacional, el resto de los estados, como se observa en la columna de R C/B de la tabla 3.8 y en la figura 3.7, se mantienen cerca de la media nacional (a los 11.35 pesos).

Figura 3.7. Relación Beneficio-Costo a nivel estatal

11.0011.31

11.00

12.11

0

11.0111.60

15.63

14.05

11.15 11.1211.00

11.13

12.14

11.00

12.36

7.72 8.02

11.00

14.79

12.82

11.00

11.86

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

R B/C( $ )

ENTIDAD FEDERATIVA PARTICIPANTE

Fuente: Análisis de datos proporcionados por la CDI

53

Capítulo 4

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Para tratar de medir los impactos del POPMI en la población objetivo se establece una muestra aleatoria de 114 beneficiarios, 12 no beneficiarios, 9 operadores o promotoras y 8 delegados estatales. Esta muestra se distribuye en 8 estados como se muestra en el cuadro 4.1.

Cuadro 4.1. Distribución de la muestra del POPMI por entidad federativa relacionada para la operación del año 2004

Muestra Obtenida Porcentaje

ESTADO No.de

proyectos aprobados

No.de proyectos muestreados beneficiarias

No. de no beneficiarias

Beneficiarias %

No beneficiarias%

CHIAPAS 373 21 3 5.63 0.8GUERRERO 155 10 1 6.45 0.6MICHOACAN 67 5 1 7.46 1.5OAXACA 614 37 3 6.03 0.5PUEBLA 272 17 1 6.25 0.4HIDALGO 110 10 1 0.00 0.0VERACRUZ 187 12 1 6.42 0.5YUCATAN 28 2 1 7.14 3.6TOTAL 1696 114 12

Fuente: Base de datos CDI 2003

Algunas de las características más sobresalientes de la muestra son las siguientes:

1. La muestra total es de 143 personas encuestadas y entrevistadas para la operación del POPMI ciclo 2004, se conforma por 114 beneficiarias encuestadas, 12 no beneficiarias (como prueba espejo), las entrevistas se practican a 8 delegados estatales y a 9 operadores o promotoras.

54

Presentación de resultados

2. La muestra de encuesta se diseña través de un muestreo aleatorio estratificado y respetando la teoría de las probabilidades en todas las fases.

3. Se utiliza un nivel de confiabilidad del 95% que se mantiene para todas las inferencias del trabajo, con un margen de error del 5%.

4. Las encuestas se aplican de manera directa a las personas involucradas en todos los casos.

5. Para proceder al levantamiento de campo de información se hizo uso previo de una serie de fuentes de datos, entre los que destacan los siguientes:

(a) Información básica de fuentes documentales oficiales como: INEGI, CDI, CONAPO, BANXICO.

(b) Información operativa de oficinas centrales, delegaciones estatales y centros coordinadores

(c) Levantamiento de encuestas a beneficiarias

(d) No beneficiarias del programa

(e) Entrevistas a:

Delegados estatales

Operadores y Promotores

(d) Estudios de caso en San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Chiapas

Para mayor detalle acerca de las características metodológicas del muestreo, ver anexo metodológico.

55

Presentación de resultados

4.1. Condición de las mujeres beneficiarias

Las reglas de operación del programa establecen las condiciones básicas que deben cubrir las personas que aspiren a obtener el apoyo económico del programa para sus proyectos productivos. Entre los criterios más sobresalientes se tienen que deben ser mujeres indígenas que radiquen en comunidades con alto y muy alto grado de marginación, puede haber excepciones siempre y cuando el caso sea justificado; también se establece que al menos un 29% de habitantes hablen una lengua indígena, que sean poblaciones de entre 50 y 10 000 personas. En la operación del POPMI 2004 se cumple lo establecido.

El cuadro 4.2 muestra los rangos de edades de las beneficiarias y las frecuencias por grupo que se presentan para la población a la que se dedican los recursos 2004 del POPMI.

Cuadro 4.2. Distribución de las beneficiarias por edades

Rango de edades Intervalo Frecuencia Porcentaje

1 18-29 29 25

2 30-39 44 39

3 40-49 29 25

4 50-59 9 8

5 60 y más 3 3

114 100.00

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

56

Presentación de resultados

Figura 4.1. Distribución de las beneficiarias por edades

39%

25%

8%25%

3%

18-2930-3940-4950-5960 y más

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

El 64% de las mujeres encuestadas se hallan en la edad de 18 a 39 años, si se agregan a las mujeres de 40 a 49 años el porcentaje llega al 89%, un 8% está entre 50 y 59 años y sólo un 3% tiene edad superior a los 60 años. De manera que las mujeres se hallan en plena edad productiva, con compromisos familiares arraigados, con hijos en edad escolar, algunos de éstos en búsqueda de ingresos, incluso en proceso de formación familiar.

Por lo que se refiere a la ocupación, el 89% de las mujeres encuestadas manifestaron dedicarse al hogar y como una actividad secundaria elaboran artesanías (3%), un 2% son comerciantes, otro 2% son empleadas y el restante 2% elaboran petates.

En cuanto al estado civil, el 75% de la población encuestada dijo ser casada, el 13% soltera, el 4% viuda y el 7% viven en unión libre.

4.2. Focalización del Programa

De los 38 municipios visitados el 84.2% cumple en su totalidad con los requisitos establecidos en las reglas de operación, mientras que el restante 15.8% tiene la característica de ser municipios de marginación media, si bien las comunidades visitadas están en grado de marginación alta o muy alta. El siguiente cuadro ilustra lo referido.

57

Presentación de resultados

Cuadro 4.3. Grado de marginación de los municipios beneficiados por el POPMI 2004

ESTADO MUNICIPIO GRADO DE MARGINACION CHIAPAS TILA MUY ALTO CHIAPAS TUMBALA MUY ALTO CHIAPAS VENUSTIANO CARRANZA ALTO CHIAPAS LAS MARGARITAS MUY ALTO

GUERRERO CHILAPA MUY ALTO GUERRERO COPALILLO MUY ALTO GUERRERO ZITLALA MUY ALTO HIDALGO HUAZALINGO MUY ALTO HIDALGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC MUY ALTO HIDALGO IXMIQUILPAN MEDIO HIDALGO ACAXOCHITLAN ALTO HIDALGO NICOLAS FLORES ALTO

MICHOACAN CHERAN MEDIO MICHOACAN CHILCHOTA ALTO MICHOACAN PARACHO MEDIO MICHOACAN TANGAMANDAPIO MEDIO

OAXACA HUAUTLA MUY ALTO OAXACA SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ MUY ALTO OAXACA AYAHUTLA MUY ALTO OAXACA SAN JERONIMO TECOATL MUY ALTO OAXACA SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC MEDIO OAXACA SAN JUAN COATZOSPAM MUY ALTO OAXACA SAN LUCAS OJITLAN MUY ALTO OAXACA SAN MATEO YOLOXOCHITLAN ALTO OAXACA SAN PEDRO OCOPETATILLO MUY ALTO OAXACA SANTA CRUZ MUY ALTO OAXACA HUAUTEPEC MUY ALTO PUEBLA CUETZALAN ALTO PUEBLA ZOQUIAPAN MUY ALTO PUEBLA ZACAPOAXTLA ALTO PUEBLA ZACATLAN ALTO

VERACRUZ CHUMATLAN MUY ALTO VERACRUZ COAXQUIHUI MUY ALTO VERACRUZ ESPINAL ALTO VERACRUZ PAPANTLA ALTO VERACRUZ ZOZOCOLCO DE HIDALGO MUY ALTO

58

Presentación de resultados

YUCATAN VALLADOLID MEDIO YUCATAN CHEMAX MUY ALTO

FUENTE: BASE DE DATOS CDI, CONAPO CON BASE AL XII CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA

2000 Y FASE DE CAMPO 2004.

4.3. Características socioeconómicas de la población beneficiada

4.3.1. Hablantes de lenguas indígenas

Del total de 114 personas entrevistadas el 96% manifiesta hablar alguna lengua indígena y un 4% habla sólo español. El cuadro 4.4 y la figura 4.2 muestra las principales lenguas entre las beneficiarias y la gráfica siguiente muestra los porcentajes. Es de notar que el Náhuatl es el lenguaje más común con un 25% de hablantes en la muestra, le sigue en importancia el Mazateco con un 20% y el Chinanteco con 11% de personas que lo hablan por sólo mencionar algunas lenguas (a nivel nacional el náhuatl agrupa un 25% de hablantes con 1.5 millones de hablantes, luego el maya, zapoteco, etc., véase cuadro 1.6).

Se puede decir que en general se esta cumpliendo con el requisito que se establece en las Reglas de Operación.

Cuadro 4.4. Hablantes de lenguas indígenas

Lengua Cuenta Porcentaje

Chinanteco 12 11

Chol 5 4

Maya 2 2

Mazateco 23 20

Mixteco 2 2

Náhuatl 29 25

Otomí 6 5

59

Presentación de resultados

Purépecha 5 4

Tojolabal 8 7

Totonaco 11 10

Tzeltal 2 2

Tzotzil 5 4

Ninguna 4 4

114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.2. Hablantes de lengua indígena

5%

4%

11%4%4%2%10%

7%

25% 2%

20%

2%

4%

ChinantecoCholMayaMazatecoMixtecoNáhuatlOtomíPurepechaTojolabalTotonacoTzeltalTzotzilNinguna

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

60

Presentación de resultados

4.3.2. Escolaridad

De las personas encuestadas se obtuvieron los siguientes resultados: 66 terminaron la primaria, 32 la secundaria, 4 la preparatoria, 25 tienen la primaria incompleta, 6 tienen la secundaria incompleta, 10 personas no estudiaron y 17 no contestaron (véase el cuadro 4.5 y figura 4.3). Cabe subrayar que este es un conteo doble (por agregación) porque el que estudió la secundaria y preparatoria por consecuencia estudió la primaria. Las cifras nacionales acerca de la educación de las mujeres indígenas indicaron un rezago educativo muy alto, “los datos educativos más recientes muestran que el 97.3% de las mujeres indígenas no cuentan con educación básica”.14 Los resultados obtenidos señalaron una situación distinta de las participantes y, sobre todo, directivas del POPMI, esto no quiere decir que las mujeres indígenas accedieron fácilmente a la educación, sino que por operatividad se aplicaron las encuestas a las presidentas o secretarias de los grupos, que por lo regular eran mujeres que sobresalían o eran escogidas por que tienen algún grado educativo y además sabían hablar español.

Cuadro 4.5. Escolaridad de beneficiarias

Escolaridad FrecuenciaNo contestó 17Ninguno 10Primaria Incompleta 25Primaria Completa 66Secundaria Incompleta 6Secundaria Completa 32Preparatoria 4∑ 160

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

14 Tomado de los terminos de referencia para elaboración de resultados 2004 POPMI.

61

Presentación de resultados

Figura. 4.3. Escolaridad de beneficiarias

11%3%

20%

4%

40%

16%

6%

No contestó

Ninguno

Primaria Incompleta

Primaria Completa

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Preparatoria

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.3. Estado Civil

En el medio rural el matrimonio juega un papel importante para el desarrollo de las mujeres, se acostumbra su práctica a muy corta edad, sólo aquellas que logran acceder a otras oportunidades lo posponen. En el caso de las mujeres beneficiarias del POPMI se reporta que el 75% son mujeres casadas, un 13% son solteras, 4% son viudas, 1% divorciadas y un 7% viven en unión libre. De modo que el 82% tiene responsabilidades en el hogar, muestran disposición a participar en un proyecto productivo y aspiran a contribuir con el ingreso familiar.

Aunque las mujeres indígenas están ligadas a tareas de la casa y de apoyo al marido en el campo, las participantes en el POPMI encuentran la forma de cumplir con sus labores en el hogar, enlazando las actividades en torno al proyecto productivo sin alterar la unidad familiar de manera negativa e incorporando beneficios a la economía familiar.

62

Presentación de resultados

Cuadro 4.6. Estado civil de las beneficiarias del POPMI

ESTADO CIVIL PERSONAS PARTICIPANTES PORCENTAJE

1. Soltera 15 13

2. Casada 86 75

3. Divorciada 1 1

4. Viuda 4 4

5. Unión libre 8 7

Total 114 100.00 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.4. Estado Civil de las beneficiarias del POPMI

13%7%4%1%

75%

SolteraCasadaDivorciadaViudaUnión libre

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.4. Condiciones socioeconómicas de las familias de las beneficiarias

Las mujeres beneficiarias del POPMI viven en condiciones de alta o muy alta marginación, como se establece en las reglas de operación. Sus características socioeconómicas son muy variadas, dependiendo de la región y sus costumbres de vida. Sin embargo, sobresalen las siguientes características generales entre la población entrevistada.

63

Presentación de resultados

El tamaño de las familias es de 4 a 6 integrantes por hogar, en un 48% del total de la muestra. Le sigue en orden de importancia el grupo de 7 integrantes o más por familia con un 38% y las familias con 1 a 3 integrantes representan un 13% de total, como puede verse en el cuadro 4.7 y figura 4.5.

La densidad de los habitantes en el hogar es muy alta si se consideran las familias de 4 integrantes o más, que hacen un 86%. Por su parte el hacinamiento en los hogares es marcado, dado que se reportan 2.3 cuartos por unidad familiar, ya que la habitación de descanso sirve además de cocina, bodega y comedor, etc.

Cuadro 4.7. Tamaño de las familias de las beneficiarias del POPMI

GRUPO PERSONAS POR FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE

1 No contestó 1 1

2 1-3 15 13

3 4-6 55 48

4 7 ó más 43 38

Total 114 100.00

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

64

Presentación de resultados

Figura 4.5. Tamaño de las familias de las beneficiarias del POPMI

13%1%

38%

48%

No contestó1-34-67 ó más

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Este hecho nos dice que a nivel rural las familias siguen siendo numerosas en comparación con las familias urbanas, que en promedio tienen de 2 a 4 integrantes según la CONAPO.

El jefe de familia es el varón (50.8% de las personas entrevistadas), pues es el hombre quien aporta la mayor parte del ingreso como se observa en el cuadro 4.8 y figura 4.6.

Cuadro 4.8. Aportación al gasto familiar

Quien aporta al gasto familiar Frecuencia absoluta Porcentaje

Esposo 58 50.88

Hijos 1 0.88

Mujer 16 14.04

Ambos 35 30.70

Otro* 9 7.89

Total 119** * Esta cifra corresponde cuando vive alguien más en casa y aporta al gasto, pudiendo ser un sobrino (a), yerno, etc.

** El total se eleva hasta 119 pues algunas beneficiarias contestaban 2 opciones

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

65

Presentación de resultados

Figura 4.6. Aportación al gasto familiar

1%13%

29%

8%

49%EsposoHijosMujerAmbosOtro*

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Las familias de las beneficiarias del POPMI determinan una serie de proyectos destinados a producir básicamente productos primarios como son la cría de animales, producción agrícola, artesanías y actividades de costura, cuyas ganancias de dichas actividades las reinvierten, principalmente, en la misma actividad, como se aprecia en el cuadro 4.9 y figura 4.7.

Cuadro 4.9. Destino que se da a las ganancias del proyecto productivo

Destino de ganancias Frecuencia absoluta Porcentaje

No contestó 31 27

Las reinvierte 62 54

Las reparten 3 3

Ambas 18 16

Total 114 100.00 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

66

Presentación de resultados

Figura 4.7. Destino de las ganancias obtenidas del Proyecto Productivo

27%16%

3%

54%

No contestóLas reinviertenSe las repartenAmbas

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Adicionalmente, son personas que en su mayoría no cuentan con trabajo asalariado fijo y que su ingreso lo basan en una serie de actividades combinadas, entre otras: elaboración de artesanías regionales de madera, cerámica o textiles como blusas, mandiles, almohadas, fundas y manteles, cría de animales como cerdos, aves, caprinos y ovinos y elaboración de productos alimenticios para venta en mercados locales y regionales, lo que puede apreciarse en el cuadro 4.10 y figura 4.8.

Cuadro 4.10. Percepción salarial

Personas que cuentan con

trabajo asalariado Frecuencia absoluta Porcentaje

No contestó 4 4 Si 23 20 No 87 76

Total 114 100.00

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

67

Presentación de resultados

Figura 4.8. Percepción salarial

N o7 6 %

S i2 0 %

N o c o n t e s t ó4 %

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.5. Actividades productivas de las personas beneficiarias del POPMI

El 88% de las beneficiarias reconoce dedicarse sólo al hogar y no a alguna actividad productiva. Al momento de practicarse la encuesta, las entrevistadas no identifican el POPMI como una actividad productiva sino como actividad complementaria a la actividad del hogar, el ser amas de casa.

Cuadro 4.11. Ocupación de las personas beneficiarias

Ocupación Frecuencia Frecuencia

Amas de casa 102 88

Artesanas 3 3

Comerciante 2 2

Costureras 1 1

Educadoras 1 1

Elaboradora de 1 1

Empleada 2 2

Trabajo en 2 2

Total 114 100.00 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

68

Presentación de resultados

Figura 4.9. Ocupación de las beneficiarias

88%

3%

2%2%

2%1% 1%1%

AMA DE CASA

ARTESANAS

COMERCIANTE

COSTURERA

EDUCADORA DEPRIMARIAELABORA PETATES

EMPLEADA

TRABAJA EN CAMPO

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

La aplicación de recursos al tipo de proyecto productivo responde a la experiencia previa de las beneficiarias, al asignarse el 58% a la ganadería, principalmente de traspatio, seguido de los textiles con un 11%, a la agricultura en un 10% y al comercio en un 10% entre los porcentajes más altos. En el cuadro 4.12 y figura 4.10 se muestra la distribución.

Cuadro 4.12. Destino de los apoyos en cuanto a producción

Actividad Beneficiarias Porcentaje

Agricultura 12 10

Alimentos procesados 3 3

Artesanías 4 4

Comercio 11 10

Ganadería 67 58

Textiles 13 11

Otros 4 4

Total 114 100.00 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

69

Presentación de resultados

Figura 4.10. Destino de los apoyos en cuanto a producción

10%3%

4%

10%

58%

4%

11% AgriculturaAlimentos ProcesadosArtesaníasComercioGanaderíaOtrosTextiles

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Las beneficiarias que manifestaron estar trabajando y percibir ingresos por su actividad es de la proporción del 20%, esto es que 1 de cada 5 entrevistadas manifestó percepciones por trabajo remunerado. La situación diferencial por estados se puede apreciar en el cuadro 4.13 y figura 4.11.

Cuadro 4.13. Percepciones de ingreso por trabajo remunerado según Estado

Entidad Personas con trabajo Beneficiarios en muestra Porcentaje*

Chiapas 1 21 4.76

Guerrero 4 10 40.00

Hidalgo 2 10 20.00

Michoacán 5 5 100.00

Oaxaca 4 38 10.53

Puebla 5 17 29.41

Veracruz 2 11 18.18

Yucatán 0 2 0.00

Total 23 114 20.18 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

* El porcentaje es por cada Estado.

70

Presentación de resultados

Figura 4.11. Percepciones de ingreso por trabajo remunerado según Estado

4.76

1 40

4

20

2

100

5

10.53

4

29.41

5

18.18

2

000

20

40

60

80

100

120Be

nefic

iaria

s con

trab

ajo

Chia pa s Gue rre ro Hida lgo Mic hoa c á n Oa xa c a P ue bla Ve ra c ruz Yuc a t á n

Estados

Beneficiariascon trabajo

Porcentaje

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004. * El porcentaje es por cada Estado.

4.3.6. Promoción del Programa

En la población muestreada la difusión del POPMI es realizada por las unidades

operativas de la CDI de los estados o bien por instancias ejecutoras. El primer contacto para

llegar a las mujeres es a través de las Presidencias Municipales, Delegados, Juez de Paz o

autoridades locales que convocan a una reunión en donde se les explica acerca de lo que es el

Programa y se pregunta si existe interés en participar, enseguida el proceso se queda a cargo

de Promotoras y Técnicos; este procedimiento presenta pequeñas variantes en los estados

encuestados. Según los resultados arrojados por la fase de campo se encuentra que el 65.77%

de las beneficiarias contesta que la promoción es suficiente, y el restante 29.73% contesta que

es insuficiente el siguiente cuadro ilustra lo referido.

71

Presentación de resultados

Cuadro 4.14. La Promoción del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas

Promoción Beneficiarias % No contestó 3 Suficiente 73 65.77 Insuficiente 33 29.73 No existe 5 4.50 114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.12. La Promoción del Programa Organización Productiva

nidos de la encuesta a beneficiarias d

para Mujeres Indígenas.

Fuente: Datos obte el POPMI, 2004.

la pregunta de cómo se entera de la existencia del Programa, la contestación de las benef

NO EXISTE, 4.50%

SUFICIENTE, 65.77%

INSUFICIENTE, 29.73%

Aiciarias se expresa en el cuadro 4.15 y figura 4.13:

72

Presentación de resultados

Cuadro 4.15. Agente difusor del POPMI 2004, según las beneficiarias encuestadas

AGENTE DIFUSOR BENEFICIARIAS PORCENTAJE

No contestó 3 3% Por el P nicipalresidente Mu 20 18%

A través de la Asamblea 8 7% Por personal de la CDI 36 32%

Por la Radio 1 1% Fa amiliar o vecin 14 13%

Otro (organizaciones) 32 28% TOTAL 111 100%

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a ficiarias del POPMI, 200

Figura 4.13. Agente difusor del POPMI 2004, según las beneficiarias encuestadas

bene 4.

3

3%

20

18%

8

7%

36

32%1

1% 14

13%32

28%

05

1015

2025303540

No con

testó

Por e

l Pres

ident

e Mun

icipa

l

A tra

vés d

e la A

sambl

ea E

jidal

Por p

erson

al de

la C

DIPo

r la R

adio

Fam

iliar

o vec

inaOtro

(org

aniza

cione

s)

P ORCENTAJ E

BENEFICIARIAS

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

La informació del Programa es el perso

n anterior nos muestra que el principal agente difusor nal de la CDI, con un 32%, el 39% de las beneficiarias se enteró del programa vía

presidente municipal, asamblea ejidal, radio o bien porque un familiar o vecino le comentó. Sobresale que el 28%, cerca de la tercera parte, identifica a las organizaciones políticas o las sociales como agentes difusores, sin ser ejecutores, esta situación es más frecuente en los

73

Presentación de resultados

estados de Oaxaca y Chiapas. Algunas de las beneficiarias son influidas en sus decisiones por la organización. De modo que se sugiere que la difusión sea hecha por el personal de la CDI.

4.3.7. Conocimiento del Programa

En cuanto al conocimiento del POPMI por parte de las beneficiarias, se tiene que el 87% conoce el programa, mientras que el restante 12% no sabe al respecto; en este caso sólo externan que recibieron un apoyo para la compra de un bien que les pueda redituar un beneficio y que viene por parte del gobierno. El hecho de conocer el programa no implica su manejo a detalle, pues esto se da poco a poco en la práctica.

Cuadro 4.16. Conocimiento del Programa

Respuesta Beneficiarias Porcentaje No contestó 1 1%Si 99 87%No 14 12% 114 100%

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.14. Conocimiento del Programa

1%

87%

12%

No contestó

Si

No

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.8. La Organización de los Grupos

Dentro de los objetivos del programa la organización es una parte fundamental, que debe darse entre los grupos beneficiados como una primera fase de acercamiento a una actividad productiva donde participen en la toma de decisiones, desarrollo de habilidades, el trabajo en

74

Presentación de resultados

conjunto a través de su involucramiento activo en la planeación y desarrollo. La fase de campo arroja los siguientes resultados a partir de preguntar quién convoca a las mujeres a organizarse para participar en el POPMI; el 47% contesta que es el personal de la CDI; mientras que el 34% se hace por parte de las organizaciones sociales y partidos políticos, el 15% dice que es la autoridad municipal y el restante 4% es la asamblea ejidal.

Cuadro 4.17. La organización de los grupos: ¿Quién convocó a la organización?

¿Quién convocó? Beneficiarias No contestó 9Autoridad Municipal 16

Asamblea Ejidal 4

Personal de la CDI 49

Otro 36 114

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.15. La organización de los grupos: ¿Quién convocó a la organización?

Otro34%

Autoridad Municipal

15%

Asamblea Ejidal4%

Personal de la CDI47%

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

En el POPMI se espera que la mujeres se organicen y que el grupo funcione, en el cuadro 4.18 y figura 4.16 se condensa la consideración que tienen las beneficiarias acerca del funcionamiento de su organización, de modo que 94 de ellas (el 82.46%) juzgan que funciona de manera adecuada, 12 responden lo contrario (10.53%), mientras que 3 anotan la desintegración del grupo una vez recibido el apoyo.

75

Presentación de resultados

Cuadro 4.18. Funcionamiento de la organización

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE

No contestó 2 1.75

Funciona adecuadamente

94 82.46

No funciona adecuadamente

12 10.53

Una vez recibido el apoyo se desintegró

3 2.63

Otras 3 2.63

114 100 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.16. Funcionamiento de la organización

81%

2%3%

3%

11%

No contestó

Funciona adecuadamente

No funciona adecuadamente

Una vez recibido el apoyo sedesintegró

Otras

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.9. Operación de los proyectos.

El 91.2% de las encuestadas antes de ingresar al programa no tenían experiencia en cuanto a organización se refiere, el 6.2% mencionaron haber tenido experiencia previa en alguna organización. Se puede constatar que se están cumpliendo las reglas de operación al

76

Presentación de resultados

focalizar el programa a mujeres que no contaban con experiencia o que tenían escasa experiencia organizativa, incluso en programas no similares.

Cuadro 4.19. Experiencia organizativa de las beneficiarias del POPMI

Pertenencia previa a

la otra organización Frecuencia Porcentaje

No contestó 3 2.6

Si 7 6.2

No 104 91.2

Total 114 100.00 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.17. Experiencia organizativa de las beneficiarias del POPMI

120

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Del total de beneficiarias 10 grupos (8.3%) cuentan con menos de 10 socias, 73 grupos tienen de 10 a 15 integrantes (63.7%), mientras que 20 grupos se integran de 16 a 25 socias (17.1%), 3 grupos reportan grupos de 32, 96 y 150 socias cada uno. La CDI busca que los grupos no sobrepasen los 13 integrantes, de modo que debe de insistir en la labor de la instancias operadora para que no supere tal cifra.

3 2.6 7 6.2

10491.2100

80 Frecuencia 60 40 20 0

No contestó Si No

Porcentaje

77

Presentación de resultados

Cuadro 4.20. Número de integrantes por grupo en el 2004

Socias en los grupos Número de grupos Porcentaje

3 2 1.7

4 1 0.8

5 1 0.8

6 2 1.7

7 1 0.8

8 1 0.8

9 2 1.7

10 40 35.0

11 6 5.2

12 8 7.0

13 6 5.2

14 3 2.6

15 10 8.7

16 3 2.6

17 1 0.8

18 1 0.8

19 4 3.5

20 7 6.1

22 1 0.8

24 1 0.8

25 2 1.7

78

Presentación de resultados

32 1 0.8

96 1 0.8

150 1 0.8

No sabe 4 3.5

No existe el grupo 4 3.5

Total 114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Para realizar el proyecto productivo el 40% de las beneficiarias señalaron que el promotor fue quien les brindó la capacitación, el 20% de las entrevistadas indican que fue el técnico, mientras que el 15% recibieron capacitación pero no identifican en específico al tipo de persona; los tres factores suman 75% de personas capacitadas. Cerca del 25% no respondió a la pregunta, pero no significa que no recibieron la capacitación, quizá no identifican. De modo que tres cuartas partes de las beneficiarias contaban con algún tipo de capacitación, aunque ello no establece si es para organización o para el proceso productivo.

Cuadro 4.21. Personal que brindó la capacitación

Quien les dio la capacitación Cuenta

No contestó 28

Promotoras 46

Técnico 23

Otro 17

∑ 114 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

79

Presentación de resultados

Figura 4.18. Personal que brindó la capacitación

25%15%

20%

40%

No contestóPromotorasTécnicoOtro

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.3.10. Asesoría y Capacitación de los grupos

Antes de la formación de un grupo debe de haber capacitación por parte de los técnicos y promotores para informar a las mujeres interesadas acerca de cómo será el trabajo dentro del grupo y asi logren organizarse ellas mismas, de esta manera se van familiarizando con sus compañeras y acuerdan el trabajo a realizar por el grupo.

Para ponderar la frecuencia de las visitas del personal de la CDI para el asesoramiento correspondiente a las personas beneficiadas, un 24% de las beneficiarias respondió que las visitas se hacían cada 2 meses y medio en un periodo de cuatro a cinco meses, lo que indica que no hubo más de dos visitas para capacitación y para algún detalle técnico. Esto quiere decir la capacitación consistió en la conformación del grupo para recibir el apoyo. El 28% de las entrevistadas coincidieron en que las visitas para asesoramiento y seguimiento de los proyectos se hicieron cada quince días o de manera mensual en un periodo de 3 meses, lo que implica que hubo tres o cuatro visitas a los grupos. El 17% recibió las visitas con periodicidad semanal.

Cabe destacar que la CDI es la instancia ejecutora que da más seguimiento a sus proyectos pues cuenta con mayores recursos humanos y mejor infraestructura para llegar a comunidades alejadas, además de ayudar en la adquisición de insumos para el desarrollo del proyecto, para que los recursos otorgados sean utilizados de manera adecuada y las

80

Presentación de resultados

beneficiarias tengan la oportunidad de participar en la cotización de precios, así como en la compra de insumos necesarios para el proyecto y no sean engañadas por los proveedores.

Cuadro 4.22. Frecuencia de las visitas de asesoramiento a beneficiarias

RESPUESTA BENEFICIARIAS

No contestó 36

Semanal 19

Quincenal 16

Mensual 16

Dos meses o más 27

114

Fuente: obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.19. Porcentaje de las visitas de asesoramiento a beneficiarias.

14%

14%

24% 31%

17%

No contestóSemanalQuincenalMensualDos meses o más

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Las mujeres beneficiarias opinan que requieren mayor capacitación. Un 26%

considera que es en la manera de realizar el trabajo o actividad, 6% se refiere al manejo

81

Presentación de resultados

de los recursos económicos, 10% en la elaboración de proyectos, 25% en la forma

organizativa. El 67% de las opiniones apuntan a una mayor incidencia técnica en el

proyecto, la comercialización, la administración, la formulación de proyectos y en

optimizar el desempeño de la organización.

Cuadro 4.23. Porcentaje de áreas donde hace falta capacitación o asesoría

RESPUESTA BENEFICIARIAS Porcentaje No contestó 33 29 Organizativa 28 25 La manera de realizar el trabajo o actividad

30 26

Elaboración de proyectos 11 10

En el manejo de recursos económicos

7 6

Otra 5 4 114 100 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.20. Porcentaje de áreas donde hace falta capacitación o asesoría

3328 30

117 5

0

5

10

15

20

25

30

35

No co

ntes

Orga

niza

tiva

La m

aner

a de r

ealiz

ar el

trab

ajo

o ac

tivid

adEl

abor

ació

n de

pro

yecto

sEn

el m

anejo

de r

ecur

sos e

conó

mic

os

Otra

BENEFICIARIAS

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

82

Presentación de resultados

4.4. Impactos Sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación

de las mujeres

4.4.1. Impacto Organizativo del POPMI 2004

Teniendo como base fundamental la organización para llegar a ser beneficiaria del

POPMI, es necesario que las mujeres indígenas tengan una participación activa y directa

durante el proceso que se lleva a cabo desde la difusión y promoción del programa hasta la

concreción y puesta en marcha de cada proyecto productivo en específico.

En este sentido se encuentra que el 87% de las mujeres entrevistadas indican que en general han sido muy participativas en el trabajo de grupo, el 8% poco participativas, el 2% expresan tener nula participación y el 3% restante se abstuvo en contestar (ver cuadro 4.24 y la figura 4.21). De alguna manera esto es reflejo de que el grueso de las entrevistadas son las presidentas o secretarias de los grupos, las cuales saben leer y escribir en la mayoría de las veces, aunque sea lo básico, esto les permite tener más desenvolvimiento en el trabajo de grupo o bien cuando se dirigen a los técnicos, promotoras o personas ajenas al trabajo que realizan. Sin embargo, la participación del resto de las beneficiarias es difícil apreciarlo.

Cuadro 4.24. Participación en el trabajo de grupo

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE No contestó 3 3 Muy participativa 100 87

Poco participativa 9 8

Nula 2 2 114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

83

Presentación de resultados

Figura 4.21. Participación en el trabajo de grupo

8%2%

3%

87%

No contestó

MuyparticipativaPocoparticipativaNula

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Una vez recibida la capacitación para organizarse es necesario realizar el proyecto

productivo, que es el requisito para que se les pueda otorgar el apoyo. En este tenor

encontramos que el 72% de las mujeres encuestadas afirman que se les dio capacitación o

asesoría para realizar dicho proyecto, el 25% expresó que no recibieron asesoría y el resto no

contestó (vease el cuadro 4.25 y la figura 4.22).

Cuadro 4.25. Capacitación o asesoría para realizar el proyecto

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE

No contestó 3 3

Si 83 72

No 28 25

114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

84

Presentación de resultados

Figura 4.22. Capacitación o asesoría para realizar el proyecto

25%

72%

3%

No contestó

Si

No

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Con respecto a quién elaboró el proyecto productivo el 18% de las entrevistadas contestó que fue el técnico, el 31% aseguró que fue el grupo organizado, el 47% expresó que fue de manera conjunta. El 78% de las respuestas indican que existe buena participación por parte de las mujeres, si bien debe apuntarse que la normatividad indica que los grupos de mujeres deben de decidir y participar en la elaboración de la propuesta, el cuadro 4.26 y la figura 4.23 confirma que es preciso fomentar y no suplantar la iniciativa y el apredizaje de las beneficiarias.

Cuadro 4.26. ¿Quién elaboró el proyecto?

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE No contestó 5 4 El técnico 21 18 El grupo 35 31 Ambos 53 47 114 100 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

85

Presentación de resultados

Figura 4.23. ¿Quién elaboró el proyecto?

31%

47%

4%

18%

No contestóEl técnicoEl grupoAmbos

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Un momento crucial se presenta a la hora de decidir la actividad productiva a la que se van a dedicar los grupos. En este punto encontramos que el 88% de las encuestadas decidieron sobre dicha actividad, sólo el 9% comentó que fue la promotora, el técnico o la autoridad municipal sobre quien recayó dicha decisión; un 3% de mujeres no contestó a dicha pregunta por que no tenían claro o no se acordaban quién decidió esta parte.

Cuadro 4.27. ¿Quién determinó la actividad productiva del grupo?

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE

No contestó 3 3

La Promotora 3 3

El técnico 4 4

La autoridad municipal 2 2

La organización de mujeres 101 88

114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

86

Presentación de resultados

Figura 4.24. ¿Quién determinó la actividad productiva del grupo?

3%4%

2%

88%

3%

No contestó

La Promotora

El técnico

La autoridadmunicipal

La organizaciónde mujeres

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

El POPMI busca y consigue que las mujeres tomen decisiones trascendentales acerca de su grupo y de su actividad productiva. Esto se traduce en la opinión de las beneficiarias encuestadas, pues el 92% expresa estar de acuerdo con la actividad desarrollada, el 1% dijo no estar de acuerdo, el 3% le es indiferente y un 4% no contesta. El porcentaje que afirma estar de acuerdo con la actividad productiva se presenta alto, lo cual es señal de satisfacción con sus proyectos.

Cuadro 4.28. ¿Está de acuerdo con actividad que se desarrolla en el proyecto?

RESPUESTA BENEFICIARIAS PORCENTAJE

No contestó 4 4

Si 106 92

No 1 1

Indiferente 3 3

114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

87

Presentación de resultados

Figura 4.25. ¿Está de acuerdo con actividad que se desarrolla en el proyecto?

92%

4%

1% 3%

No contestó

Si

No

Indiferente

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.4.2. Impacto del POPMI en la Población Beneficiada

Beneficios económicos y sociales

Conforme a las reglas de operación del POPMI, se tiene como objetivo generar

alternativas de ocupación e ingreso a través de la ejecución de los proyectos en la población de

mujeres indígenas. En este sentido el 32% de las beneficarias encuestadas expresan haber

obtenido mayores ingresos, el 18% en aumento de la producción, el 34% en otros aspectos

que puede ser en cuestiones organizativas, de socialización y mayor conocimiento productivo.

Cabe destacar que tan sólo el 18% siente un beneficio en materia de ingresos, el cual puede ser

acumulativo al 50% si se considera aquellas que aumentan su producción, ambos aspectos en

materia económica. Los otros beneficios son en aspectos intangibles.

88

Presentación de resultados

Cuadro 4.29. Beneficios e impactos generados por el POPMI

RESPUESTA BENEFICIARIASNo contestó 18Aumento la producción 21Obtención de mayores ingresos 37Otro 38

114

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.26. Beneficios e impactos generados por el POPMI

34%

32%

18%

16%No contestó

Aumentó la producción

Obtención de mayoresingresosOtro

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Es dificil establecer si se han generado empleos dentro y fuera del proyecto productivo, pues las actividades son complementarias a sus labores domésticas cotidianas. De igual manera, se torna complicado establecer la magnitud de los ingresos de quienes asi lo expresaron por la variedad de actividades productivas. Lo que si es evidente según la experiencia de campo es que los proyectos productivos añaden una ocupación más a las que a diario desempeñan, la diferencia estriba en que pueden desatar un proceso que al generar una

89

Presentación de resultados

magnitud de ingresos las pueda separar de las actividades del hogar. Tambien se encontró que esporádicamente obtienen pequeños ingresos a la hora de vender las mercancias o productos derivados del proyecto que en su mayoría se comercializa en el mercado local.

4.4.3. El Impacto en los Recursos Naturales

La sustentabilidad es uno de los aspectos que deben de considerarse en los proyectos productivos que se impulsan. En algunos casos no se preeve qué hacer o no se le da importancia, como sucede en Oaxaca y Chiapas, en donde algunas de las beneficiarias suelen lavar los corrales y al barrer los excrementos de los marranos o los borregos se tiran al agua de los ríos sin percatarse del efecto contaminante o, en su caso, el aprovechamiento que pueden lograr con este tipo de producto en suelo y plantas, algunos técnicos llegan a sostener que los proyectos al ser en pequeña escala no contaminan. Justo la sustentabilidad que puede desarrollar el proyecto debe incidir en los efectos entrópicos, esto es, que los desechos se transformen en reciclamiento del sistema y se reapropien para equilibrarlo.

Al hacer la pregunta. ¿De que manera se han visto afectados sus recursos naturales (agua, suelo, aire, bosques, animales silvestres) de la localidad con la implementación del proyecto productivo? El 63% de las mujeres encuestadas comentan que el proyecto no causa alteración en sus recursos naturales y que se mantienen sin alteración, al acumular la opinión de aquellas que consideran que se mejoran entonces el 70% nota un impacto positivo en sus recursos. Hay que atender a aquellas que perciben daño, aunque sea un 4%, para modificar los efectos del proyecto y darle un sentido positivo. También es pertinente trabajar con el 22%, que equivale a 25 beneficiarias, que aún no perciben la interacción de su proyecto con el recurso y el ambiente.

Cuadro 4.30. Afectación en los recursos naturales

RESPUESTA BENEFICIARIASNo contestó 25Se han mejorado 8Se han perdido 4Permanecen sin alteración 73Otra 4

114 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

90

Presentación de resultados

Figura 4.27. Afectación en los recursos naturales

22%4%

7%

4%63%

No contestó

Se han mejorado

Se han perdido

Permanecen sinalteraciónOtra

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Cabe destacar que para la mayoría de las culturas indígenas la tierra y los recursos son elementos muy importantes y por ello tratan de cuidarlos de la mejor manera posible. Este mecanismo ha sido apropiado por las mujeres y hombres de las comunidades indígenas por generaciones y hasta hoy significa un estilo producción y conservación de los recursos, está implícito en la cosmovisión de cada etnia.

4.5. Transparencia en la entrega de recursos

El 92% de la población muestreada externa que recibió el apoyo económico en cheque, el 6% en efectivo, 1% en especie (que corresponde a un proyecto localizado en Cherán, Michoacán), el 1% restante se trataba de una persona entrevistada que no se acordaba porque el recurso fue recibido por la presidenta.

Al hacerse la entrega en cheque implica la apertura en cuenta bancaria o depósito, de manera que aparezcan los estados de cuenta y con ello se lleva el manejo de cuenta, mejorando el sistema del ejercicio adecuado del recurso.

91

Presentación de resultados

Cuadro 4.31. Entrega del apoyo

Cómo entregaron el apoyo Cuenta

En cheque 103

En efectivo 7

En especie 1

Otro 1

∑ 112

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Figura 4.28. Entrega del apoyo

92%

1%1%6%

En cheque

En efectivo

En especie

Otro

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

4.6. Tiempo de entrega de los recursos

El muestreo indica que el 60% recibió el recurso a tiempo. Se considera muy alto el porcentaje de 32% de aquellas que no recibieron el recurso a tiempo, por lo cual se debe de mejorar el proceso que va de la aprobación de los proyectos y la licencia para entrega y ejercicio de los recursos, en su oportunidad se indicó que el tiempo empleado desde la difusión hasta la ejecución es muy prolongado. Las mujeres indígenas consideran que esto no obsta

92

Presentación de resultados

para sentirse satisfechas con el monto recibido y contentas porque el gobierno las tomó en cuenta, esto fue expresado por la mayoría de las encuestadas.

Cuadro 4.32. Tiempo de la entrega de recursos del POPMI 2004

Tiempo de entrega Beneficiarias Porcentaje No contestó 3 3A tiempo 69 60Fuera de tiempo 36 32Otro 6 5 114 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

FIGURA 4.29. Tiempos en la entrega de recursos del POPMI 2004

60%

3%5%

32% No contestó

A tiempo

Fuera de tiempo

Otro

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

93

Presentación de resultados

4.7. Comparativos de los Recursos Ejercidos por el POPMI en los Años 2002,

2003 y 2004

Al hacerse la comparación de los años 2003 y 2004, con datos nominales, se observa que el monto ejercido disminuye 5,221,165.20 pesos en la operación del 2004, ya que en el 2003 se ejercen $109,616 639.00 y en el 2004 $104, 395,473.80; sin embargo hubo un aumento en el número de proyectos.∗

La Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) del POPMI, de manera general, presenta un incremento en el crecimiento medio anual en el 2004, con respecto al monto operado en el 2002, del 1.94%. En el análisis por entidad Federativa participante, se puede observar comportamientos de disminución en la TCMA, como es el caso: Oaxaca que presenta un Crecimiento medio anual negativo con un valor del 51.97 %; Campeche -26.4%; Guerrero decreció en 3.88%; San Luis Potosí disminuyó su monto en un 4.46%; cabe mencionar que el cálculo para dichos Estados es en un periodo de 3 años, ya que han mantenido su participación desde el 2002, Hidalgo decreció 18.23% en el periodo del 2003 al 2004

Por otro lado, hay estados que presentan una TCMA significativa, ya que el aumento del monto operado en el 2004 es superior al 100% con respecto al operado en el 2003, dentro de dichos estados se encuentra: Chihuahua, que presenta una TCMA del 222.87%, en situación similar se encuentra Querétaro, que presenta una TCMA del 193.39% y Michoacán con el 101.30 % de crecimiento, quienes son los casos excepcionales. Mientras que en el resto de los estados se presenta un crecimiento medio anual que va desde los 4.7%, que corresponde a Chiapas, hasta los 71.60% que corresponde a Tabasco; como se puede observar en el cuadro 4.33.

La participación de cada estado ha sido variada, se puede observar que hay estados como Baja California, Durango, Jalisco, Sinaloa, que participan una sola ocasión –en el 2004- durante los tres años de operación del programa. Así como Estados que han participado únicamente dos ocasiones como es Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Tabasco, 2003 y 2004 y Querétaro en el 2002 y 2004, los 12 restantes se han mantenido en participación constante en los 3 años del programa.

Dentro de los Estados con mayor participación en la operación de proyectos, bajo el esquema POPMI, se encuentra: Oaxaca 29.95%, Chiapas 24.97%, Veracruz 10.50% que en el 2002 acaparaban el 65.42% del monto operado a nivel nacional. Para 2003: Oaxaca 27.97%,

∗ Si el comparativo se hace sobre presupuesto federal la disminución es de $7,316,639.00 pesos.

94

Presentación de resultados

Chiapas 17.60% y Veracruz 11.61%, con la participación en conjunto de los tres Estado de 57.17% del monto ejercido en este año. Para 2004 se observa una distribución del recurso aún más cerrada, ya que el 84.99% del recurso ejercido se llevó a cabo en el Estado de Chiapas (26.34%), Veracruz (12.57%), Oaxaca (9.64%), Puebla (9.40%), Yucatán (8.04%), Guerrero (7.81%), Hidalgo (6.10%) y San Luis Potosí (5.09%). Esto refleja que los recursos operados desde el inicio del programa se dirigen a entidades de mayor marginalidad y problemas en nuestro país.

95

Presentación de resultados

Cuadro 4.33. Recursos Comparativos del POPMI en los años 2002,2003 y 2004.

ESTADO MONTO 2002 NOMINAL

MONTO 2002 REAL % MONTO 2003

NOMINAL MONTO 2003

REAL % MONTO 2004 NOMINAL

MONTO 2004 REAL % INCREMENTO TCMA **

BAJA CALIFORNIA 0 0 0 0 0 0 355,277.50 113,970.72 0.36 355,277.50 0

CAMPECHE 1,922,524.00 785,694.61 2.44 756,264.00 269,066.07 0.69 1,336,195.00 428,642.70 1.28 579,931.00 -26.14

CHIAPAS 19,690,358.00 8,047,029.93 24.91 19,292,358.00 6,863,897.96 17.60 27,499,998.70 8,821,821.37 26.34 8,207,640.70 4.70

CHIHUAHUA 0 0 0 253,000.00 90,013.16 0.23 905,968.00 290,628.66 0.87 652,968.00 222.87

DURANGO 0 0 0 0 0 0 1,089,007.00 349,346.39 1.04 1,089,007.00 0.0 ESTADO DE

MEXICO 1,135,380.00 464,005.62 1.44 3,000,000.00 1,067,349.77 2.74 2,507,886.60 804,507.35 2.40 -492,113.4 31.68

GUERRERO 6,926,871 2,830,864.64 8.78 7,371,606.00 2,622,693.99 6.72 8,153,701.47 2,615,654.59 7.81 782,095.47 -3.88

HIDALGO 0 0 0 7,016,834.00 2,496,472.05 6.40 6,363,845.40 2,041,480.36 6.10 -652,988.6 -18.23

JALISCO 0 0 0 0 0 0 815,509.00 261,610.00 0.78 815,509.00 0.0

MICHOACAN 512,361.00 209,391.03 0.65 2,168,000.00 771,338.10 1.98 2,645,068.95 848,520.98 2.53 477,068.95 101.30

MORELOS 0 0 0 257,500.00 91,614.19 0.23 450,386.20 144,480.97 0.43 192,886.20 57.71

NAYARIT 0 0 0 510,468.00 181,615.97 0.47 778,287.00 249,669.43 0.75 267,819.00 37.47

OAXACA 23,617,431.00 9,651,941.02 29.95 30,662,166.00 10,909,085.28 27.97 10,059,279.42 2,226,951.65 9.64 -20,602,886.58 -51.97

PUEBLA 6,698,596.00 2,737,573.51 8.49 16,953,735.00 6,031,855.05 15.47 9,816,454.50 3,149,054.99 9.40 -7,137,280.5 7.25

QUERETARO 269,148.00 109,995.05 0.34 0 0 0 1,005,989.52 322,714.92 0.96 1,005,989.52 193.39

QUINTANA ROO 1,029,511.00 420,739.22 1.31 1,324,583.00 471,264.45 1.21 1,882,671.20 603,948.72 1.80 558,088.20 19.81

SAN LUIS POTOSI 4,566,638.00 1,866,287.69 5.79 5,235,608.00 1,862,741.67 4.78 5,309,813.50 1,703,353.76 5.09 74,205.50 -4.46

SINALOA 0 0 0 0 0 0 662,750.00 212,605.91 0.63 662,750.00 0.0

SONORA 220,300.00 90,031.92 0.28 355,840.00 126,601.91 0.32 755,237.97 242,275.45 0.72 399,397.97 64.04

TABASCO 0 0 0 251,249.00 89,390.19 0.23 478,170.00 153,393.84 0.46 226,921.00 71.60

VERACRUZ 8,281,123.00 3,384,318.59 10.50 12,730,960.00 4,529,462.41 11.61 13,127,138.52 4,211,100.97 12.57 396,178.52 11.55

YUCATAN 3,988,504.00 1,630,016,.63 5.06 1,406,468.00 500,397.77 1.28 8,396,858.35 2,693,657.74 8.04 6,990,390.35 28.55

TLAXCALA 0 0 0 70,000.00 24,904.83 0.06 0 0 0 -70,000.00 0

TOTAL 78,858,745.00 32,227,889.46 100 109,616,639.00 38,999,764.83 100 104,395,473.80 33,489,391.45 100 -5,221,165.2 1.94

Fuente: Datos proporcionados por la CDI.

96

Presentación de resultados

Para el cálculo del Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA), se utiliza la siguiente formula:

TCMA = (Vf/Vi)1/n-1-1)X100

Donde:

Vf = Valor final ( que para el ejercicio corresponderá al monto real del 2004)

Vi = Valor inicial (corresponde al Monto real del 2002)

n = Número de Eventos ( que corresponde al número de años de operación del programa)

97

Presentación de Resultados

4.8. Análisis del POPMI por entidades

Características de las beneficiarias

La escolaridad de las beneficiarias representantes de los proyectos a nivel nacional es de 67% con primaria completa, 44% con secundaria incompleta, 63% secundaria completa, 3% con preparatoria (véase figura 3.3, los porcentajes aparecen asi por que se trata de una agregación de datos), comparando la muestra a nivel estatal Guerrero es el estado con menor nivel de escolaridad, incluso el 70% no contesta, Oaxaca muestra un alto porcentaje del 37% de mujeres con secundaria completa y Veracruz con el 18% de beneficiarias con nivel preparatorio (véase cuadro 4.34), por lo demás las tendencias no muestran una variabilidad significatica.

Cuadro 4.34. Nivel de escolaridad

Estado Escolaridad Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 3 14CHIAPAS Ninguno 4 19CHIAPAS Primaria Incompleta 5 24CHIAPAS Primaria Completa 7 33CHIAPAS Secundaria Completa 1 5CHIAPAS Preparatoria 1 5GUERRERO No contestó 7 70GUERRERO Primaria Incompleta 1 10GUERRERO Secundaria Completa 1 10GUERRERO Preparatoria 1 10HIDALGO Ninguno 1 10HIDALGO Primaria Incompleta 1 10HIDALGO Primaria Completa 3 30HIDALGO Secundaria Incompleta 2 20HIDALGO Secundaria Completa 3 30OAXACA No contestó 5 13OAXACA Ninguno 3 8OAXACA Primaria Incompleta 8 21OAXACA Primaria Completa 5 13OAXACA Secundaria Incompleta 3 8OAXACA Secundaria Completa 14 37PUEBLA No contestó 1 6PUEBLA Ninguno 1 6PUEBLA Primaria Incompleta 5 29PUEBLA Primaria Completa 8 47PUEBLA Secundaria Completa 2 12VERACRUZ Ninguno 1 9VERACRUZ Primaria Incompleta 1 9VERACRUZ Primaria Completa 4 37VERACRUZ Secundaria Incompleta 1 9VERACRUZ Secundaria Completa 2 18VERACRUZ Preparatoria 2 18

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

98

Presentación de Resultados

El estado civil general de las beneficiarias que contestan la encuesta es de 75% casadas, 13% solteras, 7% en unión libre, 4% viudas y 1% divorciadas. (véase figura 4.4), los datos estatales muestran un comportamiento similar sin variaciones abruptas (véase cuadro 4.35).

Cuadro 4.35. Estado civil

Estado Estado Civil Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Soltera 1 5CHIAPAS Casada 15 71CHIAPAS Union Libre 5 24GUERRERO Soltera 2 20GUERRERO Casada 8 80HIDALGO Soltera 1 10HIDALGO Casada 8 80HIDALGO Union Libre 1 10OAXACA Soltera 7 18OAXACA Casada 25 66OAXACA Divorciada 1 3OAXACA Viuda 3 8OAXACA Unión Libre 2 5PUEBLA Soltera 2 12PUEBLA Casada 14 82PUEBLA Viuda 1 6VERACRUZ Soltera 1 9VERACRUZ Casada 10 91

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

El tamaño de las familias de las beneficiarias (véase figura 4.5) a nivel de la encuesta general es de 4 a 6 integrantes con el 48%, de 7 ó más con el 38% y de 1 a 3 integrantes 13%; a nivel estatal Chiapas es el estado donde viven más integrantes por vivienda, si bien Oaxaca con el 47% aparece en la muestra con 7 ó más integrantes (véase cuadro 4.36).

99

Presentación de Resultados

Cuadro 4.36. Habitantes por hogar.

Nombre estado Personas Casa Cuenta Porcentaje (%)CHIAPAS 4-6 14 67CHIAPAS 7 ó más 7 33GUERRERO 1-3 1 10GUERRERO 4-6 5 50GUERRERO 7 ó más 4 40HIDALGO 1-3 1 10HIDALGO 4-6 7 70HIDALGO 7 ó más 2 20OAXACA No contestó 1 3OAXACA 1-3 5 13OAXACA 4-6 14 37OAXACA 7 ó más 18 47PUEBLA 1-3 4 24PUEBLA 4-6 9 52PUEBLA 7 ó más 4 24VERACRUZ 1-3 2 18VERACRUZ 4-6 4 36VERACRUZ 7 ó más 5 46

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

En materia de ocupación de las beneficiarias, a nivel general se muestra que el 88% se reportan como amas de casa (véase la figura 4.9). A nivel estatal (véase cuadro 4.37) Chiapas e Hidalgo aparecen con un 100%, continuando con su quehaceres tradicionales, mientras que en Guerrero se reporta el 60% (6 de 10 beneficiarias encuestadas).

Cuadro 4.37. Ocupación de las beneficiarias.

Estado Ocupación Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS AMA DE CASA 21 100GUERRERO AMA DE CASA 6 60GUERRERO EDUCADORA DE PRIMARIA 1 10GUERRERO ELABORA PETATES 1 10GUERRERO TRABAJA EN CAMPO 2 20HIDALGO AMA DE CASA 10 100OAXACA AMA DE CASA 35 92.1OAXACA COMERCIANTE 2 5.3OAXACA EMPLEADA 1 2.7PUEBLA AMA DE CASA 16 94.1PUEBLA ARTESANIAS 1 5.9VERACRUZ AMA DE CASA 10 90.9VERACRUZ EMPLEADA 1 9.1

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

100

Presentación de Resultados

De los apoyos

Los requisitos necesarios para poder ingresar al POPMI fueron considerados por parte de las beneficiarias como sencillos con un 48%, en cambio un 45% opinó que eran complicados porque no tenían acta de nacimiento o credencial de elector, puesto que nunca han participado en proyectos similares, 6% dijo que otro y 1% no contestó. En las entidades donde se realizó la fase de campo (ver cuadro 4.38) el estado de Guerrero reportó mayores dificultades, ya que un 80% juzgó que los requisitos eran complicados de cumplir, seguido de Oaxaca donde un 55% consideró que era díficil.

Cuadro 4.38. Cómo considera los requisitos para entrar al POPMI

Estado Requisitos Apoyo Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Fáciles de cumplir 17 81CHIAPAS Dificiles de cumplir 4 19GUERRERO Fáciles de cumplir 2 20GUERRERO Dificiles de cumplir 8 80HIDALGO Fáciles de cumplir 6 60HIDALGO Dificiles de cumplir 2 20HIDALGO No sabe 2 20OAXACA No contestó 1 3OAXACA Fáciles de cumplir 10 26OAXACA Dificiles de cumplir 21 55OAXACA No sabe 6 16PUEBLA Fáciles de cumplir 11 65PUEBLA Dificiles de cumplir 5 29PUEBLA No sabe 1 6VERACRUZ Fáciles de cumplir 7 64VERACRUZ Dificiles de cumplir 4 36

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

A fin de establecer la percepción que a nivel estatal tienen las beneficiarias se presentan los opiniones que tienen que ver con los principales objetivos del programa.

A nivel nacional el 92% recibió el apoyo en cheque, mientras el 6% lo obtuvo en efectivo, el 1% contestó que otro y 1% en especie. Puebla muestra un porcentaje por abajo del 90% pero se debe a la respuesta de entrega en efectivo, pero no altera significativamente el porcentaje (cuadro 4.39).

101

Presentación de Resultados

Cuadro 4.39. Cómo se entregó el apoyo

Estado Cómo entregarón Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS En cheque 21 100GUERRERO En cheque 10 100HIDALGO En cheque 8 89HIDALGO En efectivo 1 11OAXACA En cheque 34 92OAXACA En efectivo 3 8PUEBLA En cheque 13 76PUEBLA En efectivo 3 18PUEBLA Otro 1 6VERACRUZ En cheque 11 100 Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

En cuanto al comportamiento a nivel nacional de si el apoyo llegó completo el 90% de las beneficiarias contestó que sí y un 4% dijo que no. En Chiapas el 85.7% respondió que si y un 9% dijo incompleto, en Oaxaca el 86.4% lo recibió completo y el 8.1% incompleto, las tendencias estatales no afectan el comportamiento general.

Cuadro 4.40. Forma de entrega del apoyo.

Estado El apoyo llegó Beneficiarias PorcentajeCHIAPAS Completo 18 85CHIAPAS Incompleto 2 10CHIAPAS No sabe 1 5GUERRERO Completo 10 100HIDALGO No contestó 1 10HIDALGO Completo 9 90OAXACA No contestó 1 3OAXACA Completo 32 84OAXACA Incompleto 3 8OAXACA No sabe 2 5PUEBLA Completo 16 94PUEBLA No sabe 1 6VERACRUZ Completo 11 100 .

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

En materia de apoyos recibidos por otros programas de gobierno, a nivel general el 64% de las beneficiarias reciben otro tipo de apoyo por parte del gobierno, 35% no recibe y 1% no contesta; asimismo, la opinión de las beneficiarias al respecto, el 86% cuenta con

102

Presentación de Resultados

OPORTUNIDADES, 10% Procampo, 1% Promusag y 3% otro. En los estados muestreados la tendencia es similar (véase cuadro 4.41).

Cuadro 4.41. Personas que reciben otro tipo de apoyo.

Estado Respuesta Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Si 18 86CHIAPAS No 3 14GUERRERO Si 7 70GUERRERO No 3 30HIDALGO Si 8 80HIDALGO No 2 20OAXACA No contestó 1 3OAXACA Si 15 39OAXACA No 22 58PUEBLA Si 14 82PUEBLA No 3 18VERACRUZ Si 7 64VERACRUZ No 4 36

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

De la capacitación

Cuando se preguntó sobre la calidad de la capacitación que recibieron las beneficiarias se obtuvieron las respuestas siguientes: el 64% la consideró buena, el 11% regular, 1% mala y el 24% no contestó. A nivel estatal Oaxaca fue el estado donde sólo el 42% consideró que era buena, ya que el 52% no contestó, el 3% consideró que fue mala y el 3% restante dijo que era regular.

103

Presentación de Resultados

Cuadro 4.42. Cómo fué la capacitación.

Estado Cómo fué la capacitación Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 1 5CHIAPAS Buena 18 85CHIAPAS Regular 2 10GUERRERO No contestó 2 20GUERRERO Buena 8 80HIDALGO No contestó 4 40HIDALGO Buena 5 50HIDALGO Regular 1 10OAXACA No contestó 20 52OAXACA Buena 16 42OAXACA Mala 1 3OAXACA Regular 1 3PUEBLA Buena 12 71PUEBLA Regular 5 29VERACRUZ Buena 9 90VERACRUZ Regular 1 10

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004.

Las beneficiarias opinan -a nivel general- respecto a qué área hace falta mayor capacitación, el 25% indica que corresponde a la organización, el 26% señala la manera de realizar el trabajo o la actividad, el 10% en la elaboración de proyectos, 6% en el manejo de recursos económicos, 4% otra, siendo muy alto el porcentaje de quien no contesta con un 29% (véase figura 4.20), a nivel estatal Chiapas es la entidad que no contestó con un 51% porque aún no tienen claro en que áreas necesitan capacitación puesto que la mayoría de los proyectos son nuevos (ver cuadro 4.43).

104

Presentación de Resultados

Cuadro 4.43. Áreas dónde necesitan mayor capacitación.

Estado Áreas en dónde necesita capacitación Cuenta Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 11 51CHIAPAS Organizativa 4 19CHIAPAS La manera de realizar el trabajo o actividad 2 10CHIAPAS Elaboración de proyectos 2 10CHIAPAS En el manejo de recursos económicos 1 5CHIAPAS Otra 1 5GUERRERO Organizativa 2 20GUERRERO La manera de realizar el trabajo o actividad 2 20GUERRERO Elaboración de proyectos 2 20GUERRERO En el manejo de recursos económicos 1 10GUERRERO Otra 3 30HIDALGO No contestó 2 20HIDALGO Organizativa 6 60HIDALGO La manera de realizar el trabajo o actividad 2 20OAXACA No contestó 14 37OAXACA Organizativa 5 14OAXACA La manera de realizar el trabajo o actividad 10 27OAXACA Elaboración de proyectos 7 19OAXACA Otra 1 3PUEBLA No contestó 2 12PUEBLA Organizativa 6 35PUEBLA La manera de realizar el trabajo o actividad 9 53VERACRUZ No contestó 3 28VERACRUZ Organizativa 2 18VERACRUZ La manera de realizar el trabajo o actividad 3 27VERACRUZ En el manejo de recursos económicos 3 27

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

A nivel general las beneficiarias expresan acerca de si son o no atendidas cuando solicitan capacitación específica, 43% dijeron ser atendidas de manera oportuna, 13% de manera irregular, 6% dijo no ser atendidas y el 38% no contestó. En los estados de Chiapas con un 52% y Oaxaca con un 56% no contestaron (véase cuadro 4.44).

105

Presentación de Resultados

Cuadro 4.44. Cuándo solicitan asesoría o capacitación son atendidas.

Estado Son atendidas Cuenta Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 11 52CHIAPAS Oportunamente 8 38CHIAPAS De manera irregular 2 10GUERRERO No contestó 2 20GUERRERO Oportunamente 6 60GUERRERO De manera irregular 2 20HIDALGO No contestó 4 40HIDALGO Oportunamente 4 40HIDALGO No son atendidas 1 10HIDALGO De manera irregular 1 10OAXACA No contestó 21 56OAXACA Oportunamente 8 22OAXACA No son atendidas 4 11OAXACA De manera irregular 4 11PUEBLA No contestó 2 12PUEBLA Oportunamente 10 58PUEBLA No son atendidas 1 6PUEBLA De manera irregular 4 24VERACRUZ No contestó 3 27VERACRUZ Oportunamente 6 55VERACRUZ De manera irregular 2 18

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

De los beneficios y la organización

En el punto de quién elaboró el proyecto se encontró que en el 47% lo realizaron entre el técnico y el grupo, 31% sólo el grupo, 18% el técnico y el 4% no contestó, en los estados sobresalía que en Guerrero (ver cuadro 4.45) el técnico fue quién elaboró el proyecto productivo.

106

Presentación de Resultados

Cuadro 4.45. Quién elaboró el proyecto.

Estado Quién elaboró el proyecto Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS El técnico 4 19CHIAPAS El grupo 7 33CHIAPAS Ambos 10 48GUERRERO El técnico 3 70GUERRERO Ambos 7 30HIDALGO El grupo 8 80HIDALGO Ambos 2 20OAXACA No contestó 5 13OAXACA El técnico 1 3OAXACA El grupo 20 52OAXACA Ambos 12 32PUEBLA El técnico 10 59PUEBLA Ambos 7 41VERACRUZ Ambos 11 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

Las beneficiarias tienen la percepción del beneficio que han arrojado los apoyos brindados, a nivel nacional (véase figura 4.26) el 32% opinó que obtuvo mayores ingresos, el 18% incrementó la producción, el 34% lo ubicaba en otros aspectos no definidos y el 16% no contestó, los dos últimos hacen un agregado del 50%, siendo alta la percepción de los beneficios en otros aspectos (tangibles e intangibles, que convendría averiguar por los promotores del programa). En Chiapas el 53% percibió otro tipo de beneficios, en Guerrero el 90% contestó que en otros aspectos, en Hidalgo la proporción llegó al 70%, en Oaxaca el 37% lo atribuía a el aumento de ingresos, en Puebla el 47% a los ingresos, en Veracruz el 46% a los ingresos (ver cuadro 4.46).

107

Presentación de Resultados

Cuadro 4.46. Aspectos en que benefician los apoyos. Estado En qué ha beneficiado Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 3 14CHIAPAS Aumentó la producción 4 19CHIAPAS Obtención de mayores ingresos 3 14CHIAPAS Otro 11 53GUERRERO Aumentó la producción 1 10GUERRERO Otro 9 90HIDALGO Aumentó la producción 1 10HIDALGO Obtención de mayores ingresos 2 20HIDALGO Otro 7 70OAXACA No contestó 12 32OAXACA Aumentó la producción 10 26OAXACA Obtención de mayores ingresos 14 37OAXACA Otro 2 5PUEBLA No contestó 2 12PUEBLA Aumentó la producción 2 12PUEBLA Obtención de mayores ingresos 8 47PUEBLA Otro 5 29VERACRUZ No contestó 1 9VERACRUZ Aumentó la producción 2 18VERACRUZ Obtención de mayores ingresos 5 46VERACRUZ Otro 3 27

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

Hay coincidencia en la repuesta de las beneficiarias a nivel estatal y a nivel nacional en relación a estar de acuerdo con la actividad productiva desarrollada con un 92%, 3% es indiferente, 1% no está de acuerdo y 4% no contestó (cuadro 4.47).

Cuadro 4.47. Está de acuerdo con la actividad que se desarrolla en el proyecto.

Estado Esta de acuerdo con la actividad Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Si 21 100GUERRERO Si 10 100HIDALGO No contestó 1 10HIDALGO Si 8 80HIDALGO Indiferente 1 10OAXACA No contestó 3 8OAXACA Si 32 84OAXACA No 1 3OAXACA Indiferente 2 5PUEBLA Si 17 100VERACRUZ Si 11 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

108

Presentación de Resultados

Con referencia al destino de las ganancias que obtienen las beneficiarias de sus proyectos productivos es el siguiente: a nivel nacional el 54% de las beneficiarias reinvierten sus ganancias, el 3% se las reparten, un 16% practica ambas cosas y el 27% no contesta. En los estados muestreados la mayoría de las ganancias son reinvertidas (ver cuadro 4.48).

Cuadro 4.48. Uso de las ganancias.

Estado Uso de las ganancias Cuenta Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 11 52CHIAPAS Las reinvierten 8 38CHIAPAS Ambas 2 10GUERRERO No contestó 5 50GUERRERO Las reinvierten 2 20GUERRERO Ambas 3 30HIDALGO No contestó 2 20HIDALGO Las reinvierten 5 50HIDALGO Ambas 3 30OAXACA No contestó 9 24OAXACA Las reinvierten 20 52OAXACA Se las reparten 3 8OAXACA Ambas 6 16PUEBLA No contestó 2 12PUEBLA Las reinvierten 11 64PUEBLA Ambas 4 24VERACRUZ Las reinvierten 11 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

Las beneficiarias opinan –a nivel general- respecto a cómo se encuentra la organización, el 82.5% dijo que funcionaba de manera adecuada, 10.5% no funcionaba adecuadamente, 2.6% una vez recibido el apoyo se desintegró, 2.6% otro y 1.8% no contestó. Comparando a nivel estatal (ver cuadro 4.49) todas coincidieron en que funcionaba de manera adecuada la organización, a excepción de Oaxaca donde un 8% dijo que una vez recibido el apoyo se desintegró el grupo.

109

Presentación de Resultados

Cuadro 4.49. Funcionamiento de la organización

Estado Cómo se encuentra la organización Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Funciona adecuadamente 18 86CHIAPAS No funciona adecuadamente 3 14GUERRERO Funciona adecuadamente 10 100HIDALGO Funciona adecuadamente 9 90HIDALGO No funciona adecuadamente 1 10OAXACA No contestó 1 3OAXACA Funciona adecuadamente 24 63OAXACA No funciona adecuadamente 8 21OAXACA Una vez recibido el apoyo se desintegró 3 8OAXACA Otras 2 5PUEBLA No contestó 1 6PUEBLA Funciona adecuadamente 15 88PUEBLA Otras 1 6VERACRUZ Funciona adecuadamente 11 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

Respecto a la opinión de cómo se sienten las beneficiarias con los apoyos del POPMI, en la encuesta global tenemos que 71% están satisfechas, 23% insatisfechas, 3% le es indiferente y el 3% restante no contesta; comparando a nivel estatal Guerrero es el estado donde el 50% de beneficiarias no se encuentran satisfechas con el apoyo brindado, en Oaxaca 34% y Veracruz con un 27%, en todos los demás estados las mujeres están satisfechas (cuadro 4.50).

Cuadro 4.50. Cómo se siente con el apoyo recibido.

.

Estado Cómo se siente Beneficiarias Porcentaje (%)CHIAPAS Satisfecha 20 95CHIAPAS Insatisfecha 1 5GUERRERO Satisfecha 5 50GUERRERO Insatisfecha 5 50HIDALGO No contestó 1 10HIDALGO Satisfecha 8 80HIDALGO Insatisfecha 1 10OAXACA No contestó 1 3OAXACA Satisfecha 22 58OAXACA Insatisfecha 13 34OAXACA Indiferente 2 5PUEBLA No contestó 1 6PUEBLA Satisfecha 14 82PUEBLA Insatisfecha 1 6PUEBLA Indiferente 1 6VERACRUZ Satisfecha 8 73VERACRUZ Insatisfecha 3 27

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

110

Presentación de Resultados

La percepción de las beneficiarias en ralación a si afectan o no los recursos naturales, a nivel general se tiene que en el 63% no causa alteración, 7% se han mejorado, 4% se han pérdido, 4% otra y 22% no contesta. En la mayoría de los estados los resultados coinciden en que no se alteran los recursos naturales (cuadro 4.51).

Cuadro 4.51. Impacto en los recursos naturales.

Estado Impacto en los recursos naturales Cuenta Porcentaje (%)CHIAPAS No contestó 9 43CHIAPAS Se han mejorado 1 5CHIAPAS Permanecen sin alteración 11 52GUERRERO No contestó 2 20GUERRERO Permanecen sin alteración 8 80HIDALGO No contestó 4 40HIDALGO Se han mejorado 1 10HIDALGO Permanecen sin alteración 4 40HIDALGO Otra 1 10OAXACA No contestó 8 21OAXACA Se han perdido 3 8OAXACA Permanecen sin alteración 26 68OAXACA Otra 1 3PUEBLA No contestó 2 12PUEBLA Se han mejorado 2 12PUEBLA Permanecen sin alteración 11 64PUEBLA Otra 2 12VERACRUZ Permanecen sin alteración 11 100

Fuente: Datos obtenidos de la encuesta a beneficiarias del POPMI, 2004

111

Presentación de Resultados

4.9. Cumplimiento de objetivos

De acuerdo a los objetivos planteados para la evaluación y a los resultados obtenidos en la fase de campo, se concluye lo siguiente:

• En el primer capítulo de este trabajo se muestra la pertinencia del programa al establecer la condición y situación de las mujeres indígenas y la necesidad del POPMI que las atiende.

• Uno de los objetivos de la evaluación fue identificar cómo funciona la organización, y de qué manera les ha beneficiado la puesta en marcha del proyecto en el aspecto de mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas. El trabajo de campo permitió encontrar lo siguiente: en la cuestion organizativa, el 81% de la muestra consideró que la organización funcionaba adecuadamente gracias a la disposición de las mujeres y el buen trabajo de equipo, el 25% dijo que no le ha beneficiado, el 4% no contestó y el 1%, es decir un caso, contestó que se encuentra en proceso; de acuerdo al porcentaje obtenido se veía reflejado de manera positiva el impacto en la economía familiar familiar y en el aumento de la producción en un 81%, esto les daba lugar y reconocimiento a las mujeres dentro de la comunidad, ellas percibían que en el hogar podían tomar desiciones a la par con sus esposos, esto era debido a que iban adquiriendo conocimientos en cuanto a sus derechos como mujeres indígenas durante los talleres ofrecidos por el personal de la CDI.

• Al analizar la complementariedad o duplicidad de las acciones del POPMI con otros programas sociales se encuentra que la mayoría de las mujeres están integradas en el programa OPORTUNIDADES con un 86%, pero este programa no impulsa proyectos productivos, 10% en Procampo, 1% en PROMUSAG y el 3% a otro no especificado, estos programas estarían en la condición de complementarios entre ellos, sin duplicarse porque no no atienden el axpecto productivo.

• La calidad y la oportunidad en la atención y la capacitación de las beneficiarias está contemplada en la parte financiera al destinar recursos económicos para ello, si bien se brinda acompañamiento, asesoría y capacitación, tembién es cierto que las beneficiarias demandan más atención que está fuera de las posibilidades económicas del programa.

• En cuanto al objetivo de las instancias encargadas de ejecutar los programas, se tiene que la misma CDI atiende un 46% de proyectos muestreados, el Instituto de la Mujer le sigue con un 6%, las Presidencias Municipales el 8%, otros –no especificados- el 9%, las beneficiarias no establecen la instancia ejecutora con un 31%. Las beneficiarias siempre

112

Presentación de Resultados

disponen de una instancia ejecutora, en la mayoría de los casos se trata de la propia CDI, de modo que se cumplen los objetivos.

• Respecto al grado de participación se tiene que el 88% decidió la actividad productiva y el 9% señaló a los promotores, capacitadoras, técnicos o alguna autoridad. El 87% de las entrevistadas califica la actividad de las socias como muy participativas en la ejecución del proyecto, el 8% dice que es poca y el 2% la señala como nula. En cuestión de funcionamiento del proyecto, el 82.4% dice que es adecuado, el 10.5% manifiesta que no es adecuado y el 2.6% sostiene que una vez recibido el apoyo la organización se disgrega. El 31% manifiesta que el grupo es quien elabora el proyecto, el 47% dice que lo elaboran entre el técnico y el grupo y el 18% dice que el técnico se encarga de la elaboración del proyecto. Se concluye que las mujeres tienen participación en las actividades que se van a realizar en la elaboración del proyecto, aunque se nota falta experiencia en la capacidad de gestión puesto que la mayoría de los proyectos evaluados son nuevos.

• La sustentabilidad es uno de los elementos que debe ser tomado en cuenta en los proyectos productivos, sin embargo no se le ha dado la debida importancia, pues las actividades productivas no contempla el impacto y aprovechamiento ecológico integral en la localidad. El 63% de las beneficiarias perciben que los recursos permanecen sin alteración, el 7% comenta que se han mejorado ya que reutilizan los desechos de los animales para abonar sus terrenos, 4% dice que se han perdido ya que la gente corta los árboles y los utiliza en la construcción de los cercos para los corrales o utilizan madera, el 22% no contesta y 4% no sabe. Este 7% es una de las finalidades del aprovechamiento integral de los recursos.

En el cuadro 3.1 del tercer capítulo y en el rubro 4.7 del presente capítulo se pueden apreciar el cumplimiento de las metas físicas y financieras, además de la valoración de la efectividad del programa al ser óptimo el costo-beneficio y el beneficio-costo, pues se tiene un promedio de 9 centavos para operación por cada peso del programa (costo-beneficio) y al usarse 1 peso para operatividad frente a 11.35 pesos que se entregan para ser aplicados a los proyectos productivos las beneficiarias (beneficio-costo).

• La cobertura y focalización del apoyo y la variación de los recursos respecto a los ejercicios anteriores se pueden apreciar en el capítulo 3 y en el rubro 4.7, en ellos se recomienda ampliar un poco más la cobertura para no concentrar los recursos en un par de estados (Chiapas y Oaxaca).

• En materia de exclusión el programa distribuye al máximo los recursos y si no se atiende más la demanda es por que los recursos resultan limitados, a menos de bajar el promedio de recurso de apoyo a cada proyecto, si bien existen evidencias existosas en San

113

Presentación de Resultados

Luis Potosí, el cual con un monto de recurso se presentan un mayor volumen de proyectos y con un promedio más bajo de apoyo y están funcionando de manera adecuada a las necesidades y perspectivas de las beneficiarias.

• Por último, cabe añadir que el 71% de las beneficiarias encuestadas se expresan satisfechas con los apoyos recibidos, el 23% se manifiestan no satisfechas por la razón de que el monto económico no alcanza a cubrir el total del proyecto o por que los técnicos contratados no llegan o no concurren a tiempo a las asesorías, si bien cabe precisar que no se refieren al apoyo en sí mismo y que se hallan contentas que el POPMI las considere en su programa, pues eso no ocurre con otros programas oficiales.

114

Presentación de Resultados

4.10. Cumplimiento de las reglas de operación

Las reglas de operación establecen lineamientos para el proceso administrativo y para poder ser beneficiarias de POPMI, a continuación se hace un análisis con los elementos encontrados en la fase de campo

4.10.1. La cobertura

De los 25 estados considerados como prioritarios por el POPMI 2004, se programaron 23 entidades federativas (sin incluir a Colima y Guanajuato) y el recurso se aplicó a 22 de ellas, quedando excluida Tlaxcala por no presentar proyectos.

4.10.2. La Población objetivo

La fase de campo se realizó en 38 municipios, el 84.2% de estos municipios cumple al 100% con los requisitos establecidos en las reglas de operación y el restante 15.8% tiene la característica de hallarse en marginación media, si bien las localidades se hallan en alta o muy alta marginación según se pudo constatar en el trabajo de campo y en la porción socioeconómica de la encuesta (se puede ver en la tipología de productoras en este capítulo y en la base de datos).

4.10.3. Características de los apoyos

Tipo de apoyo

El trabajo de campo constata que los proyectos productivos fomentan procesos organizativos con perspectiva de género, sustentabilidad y multiculturalidad, pues la capacitación a diversos niveles ha permitido que los conceptos se trasmitan del delegado estatal a directores de centros, de éstos a operadores, quienes supervisan que sean considerados en los proyectos productivos. Éstos propenden a generar alternativas de ocupación e ingreso, de modo que los impactos y los beneficios llegan al 50% pues las beneficiarias reportan mejoría en los ingresos y aumento de la producción, un 34% percibe otro tipo de beneficios no especificados y no tangibles, que pueden apreciarse a través de los estudios de caso del siguiente capítulo. Cabe advertir que la pretensión de impactar en las condiciones de vida y posición social, es muy difícil de lograr y alcanzar, de modo que este par de aspectos deben ser revisados con cuidado en lo que atañe a su alcance.

Todos los proyectos –sean de ejecutoras de la CDI o de otras instancias- contemplan acciones de acompañamiento (que es obligatorio) y capacitación, si bien en este último aspecto se alcanza de manera parcial, sobre todo en aspectos organizativos, aunque la naturaleza de los proyectos y su monto no alcanzan a cubrir el fomento de capacidades en

115

Presentación de Resultados

administración, comercialización y aspectos técnicos, que son muy variados en cada proyecto productivo. Las acciones de capacitación se apegan al rubro 4.3.1 de las reglas de operación 2004 del POPMI.

Montos de apoyo

La media nacional de montos apoyados por proyectos fue de $59,518.51, encontrando al estado de Chihuahua con $ 90,596.80 como el que asignó más recursos a sus proyectos; mientras que San Luis Potosí fue el estado con menos recursos asignados por proyecto y tuvo una media de $ 23,494.75, esto obedeció a la atención de número de proyectos por la demanda que ha tenido rebasando la meta programada de 62 proyectos a 226. De modo que ninguna propuesta productiva rebasó el monto premitido por integrantes y por proyecto. Dados los reportes financieros de beneficio costo se tiene una operación óptima pues para operación del programa se gastan 11 centavos de cada peso. Asimismo, no se rebasó el 10% del monto total del apoyo (véase tema 3.4).

Beneficiarios

El Programa cumple con el tipo de beneficiarias, pues habitan en localidades de entre

50 y 10,000 habitantes, los hablantes de lengua indígena de más de 5 años es del 29% ó más,

habitan en localidades que se hallan fuera de la cabecera municipal, tienen al menos 10

integrantes, con poca o escasa experiencia organizativa y un alto porcentaje de proyectos

cuenta con apoyo de otros programas de gobierno cuyo objetivos no se duplican sino que son

complementarios.

Transparencia

La Unidad Administrativa Responsable del Programa es la encargada de elaborar la

distribución presupuestal conforme a la población objetivo, que sirve de base a la distribución

preliminar de los recursos entre los Estados de la Federación, conforme a los proyectos del

ejercicio anterior, el desempeño de las ejecutoras y el presupuesto disponible. Las instancias

ejecutoras, las Delegaciones estatales y la Unidad Administrativa Responsable, dan

seguimiento a las acciones y verifican la correcta aplicación de los recursos.

El 92% de las beneficiarias recibieron en cheque los apoyos otorgados y el 6% en

efectivo, el primer procedimiento tiene la ventaja de que el reporte bancario del estado de

cuenta sirva de comprobante de la emisión de gasto de cada grupo. Al recibir el recurso se

116

Presentación de Resultados

firma el recibo correspondiente. Existe verificación de avances físicos, financieros y de

resultado de cada proyecto.

Mecánica de Operación

Las Unidades Operativas de la CDI en los estados se encargan de la promoción de los programas a través de la radio, carteles, trípticos, reuniones y una variedad de formas posibles, no sólo de las convocatorias, reuniones, contenidos, sino también de avances, logros y resultados, cada delegación y centros practica formas variadas acordes a la circunstancias.

En la entrega de recursos siempre existe la participación de la instancia ejecutora, el grupo beneficiario o sus representantes, así como personal de la CDI.

En las entrevistas a Delegados y Directores de Centros se constata que las instancias ejecutoras les informan acerca del avance físico-financiero de las obras y proyectos, que a su vez lo hacen a la Unidad Administrativa Responsble.

A fines del mes de octubre y principios de noviembre se prepara el cierre del ejercicio, que es presentado a las Delegaciones y éstas a la Unidad Administrativa Responsable, con ésta siempre se ha mantenido contacto constante con sus representantes.

117

Presentación de Resultados

4.11. Tipología de Productoras

Las condiciones generales de vida de las beneficiarias del POPMI para el año 2004 con base en los resultados de la muestra obtenida de 114 beneficiarias son las siguientes:

1. Datos generales de las beneficiarias.

• El 73% de las beneficiarias son personas con una edad menor a 40 años, 33% de 41 a 60 años y de 61 años en adelante existe un 3%.

• Con respecto a la ocupación de las beneficiarias, el 89% de las mujeres manifiestan dedicarse al hogar y como una actividad secundaria elaboran artesanías (3%), un 2% son comerciantes, otro 2% son empleadas y el restante 2% elaboran petates.

• En cuanto al estado civil, el 75% de la población encuestada dijo ser casada, el 13% soltera, el 4% viuda y el 7% vive en unión libre.

• El Náhuatl es el lenguaje más común con un 25% de hablantes en la muestra, le sigue en importancia el Mazateco con un 20% y el Chinanteco con 11% de personas que lo hablan, por sólo mencionar algunas lenguas. El 90% también habla el español.

• El 75% de las beneficiarias mencionaron tener participación directa en las decisiones familiares y el 18% dijo que sólo el esposo.

2. Características generales de producción.

• Sobresale que el 58% de los proyectos productivos son de tipo pecuario, 11% textiles, 10% agrícola, 10% se dedica al comercio, 4% elabora artesanías.

• En cuanto a las ganancias de los proyectos productivos el 54% de las mujeres encuestadas las reinvierten, el 3% las reparten, el 16% ambas cosas y el 27% no contestó.

• La mayoría de las encuestadas consideran que los proyectos son un éxito con un 71%, el 4% dice que es un fracaso y el 25% restante no contestó.

• El 45% de las mujeres reconoce haber tenido cambios en la forma tradicional de producir con la implementación del proyecto, el 9% de manera parcial, 23% considera que no ha cambiado su forma de producir el producto y el 23% restante no contestó.

• El 55% de las beneficiarias no cuentan con parcelas y el 45% restante si tiene. En cuanto a la tenencia de la tierra el 55% no contestó porque no tiene tierra, 21% de la tenencia es de tipo ejidal, 16% comunal y el 8% restante privada.

118

Presentación de resultados

• El 76% de las beneficiarias no tienen trabajo asalariado, 20% si lo tiene y el 4% restante no contesta. Las que llegan a contar con un trabajo en la mayoría de los casos es por temporadas con un 11%, tan sólo el 8% lo posee de manera constante, al no tener percepción asalariada es que el 81% no contesta sobre la frecuencia que percibe los ingresos.

3. Condiciones de vivienda de las beneficiarias.

• Un 82% de las beneficiarias encuestadas tiene casa propia, 7% vive en casa prestada, 4% renta, 1% no contesta y 6% vive en casa de sus padres o de sus suegros.

• El número de habitantes por hogar varía dependiendo de la entidad federativa, ya que en algunos lugares las familias son extendidas, esto es, que en el mismo lugar habitan 2 ó 3 familias, se obtienen los siguentes resultados: 48% menciona que viven de 4 a 6 personas, el 38% 7 ó más, 13% de 1 a 3 y 1% no contesta.

• Los materiales con los que están construidas las casas de las mujeres beneficiarias son los siguientes: madera 25%, tabicón 25%, adobe 14%, 11% ladrillo y el 25% restante con carrizo, lamina de asbesto y zacate.

• En cuanto a los pisos con los que cuentan las viviendas se tiene que un 60% es de cemento, 38% de tierra y un 2% loseta. Éste y otros factores que siguen se deben a los programas de gobierno que atienden la parte servicios.

4. Servicios que disponen las beneficiarias.

• El 56% cuenta con agua potable en sus hogares, 43% no cuenta con este servicio y 1% no contesta, cabe mencionar que el agua se obtiene de diversas fuentes entre ellas tenemos que un 48% proviene de manantial, 36% del subsuelo, 9% de río, 2% de barrancas y 4% llega a través de pipas. La forma en que hacen llegar este recurso natural a su casa es a través de tubo 40%, manguera 36%, 25% acarreo y 1% otro.

• El 81% de los hogares no cuenta con drenaje y el 19% restante si tiene este servicio.

• Con respecto a la energía electrica el 94% cuenta con este servicio, el 5% no y el 1% no contesta.

• En cuanto a la manera de cocinar sus alimentos predomina el uso de leña o carbón con un 80%, estufa de gas 19% y el 1% otro.

119

CONCLUSIONES

Los grupos productivos solidarios que ha impulsado el gobierno federal a partir del Plan Nacional de Desarrollo, para atender los sectores de la población más desfavorecidos por los efectos del modelo de mercado que ha seguido en los últimos años nuestro país, tratan de generar un efecto desplazador hacía un mayor grado de bienestar entre los grupos a los que van dirigidos. En este sentido, el surgimiento de la CDI es de especial importancia en su afán de atender a un sector de la población mexicana que tradicionalmente ha sido el más desprotegido, las mujeres indígenas.

Este sector poblacional enfrenta dos estigmas: el ser mujeres y el ser indígenas. La población indígena en México padece discriminación tanto por representar una minoría en la sociedad así como por sus costumbres, lenguajes, formas de propiedad y de gobierno, que si bien no son antagónicos con los de la población en general, de manera cotidiana se presentan problemas que involucran a la población indígena. Sin embargo, las mujeres indígenas enfrentan adversidades en el seno de sus núcleos familiares, ya que no tienen acceso a la educación y tienen limitada participación en las decisiones familiares desde su infancia y hasta su edad adulta. Por estas razones y a partir de los resultados obtenidos en el análisis estadístico del presente estudio, podemos derivar las siguientes conclusiones.

En materia de Cobertura el POPMI ha distribuido poco más de 104 millones de pesos entre 1754 proyectos, con un promedio de poco más de 67 mil pesos por grupo de beneficiarias, considerando que cada grupo tenía alrededor de 10 integrantes en promedio, entonces se beneficiarían a poco más de 17,500 mujeres indígenas. Si esto se agrega que el 75% de estas mujeres estaban en condición de casadas y otro 12% como viudas, divorciadas o en unión libre, entonces alrededor de 15,000 mujeres son madres de familia en cuyos hogares viven alrededor de 6 elementos, de manera que anualmente cerca de 100 000 personas de diversas etnias son de alguna manera beneficiadas de manera indirecta de un apoyo que se le supone tiene que establecerse en condición de proceso productivo para que genere ingresos que apoyen a la economía familiar, con la particularidad de poder refrendar un año más dicho apoyo.

Partiendo de que hay alrededor de 12 millones de indígenas y que 6 millones son hablantes de lenguas indígenas, existe una primera condición que omite a la mitad de la población al no considerar su condición étnica por la lengua. Por otra parte, de las 200 mil

localidades que exiten en el país, 40 mil de entre ellas cuenta con presencia indígena, 13,665 de estas localidades tienen de 100 a 1,500habitantes. En el país hay 2,443 municipios y 803

120

Conclusiones

son municipios con presencia indígena, que constituye una tercera parte del total (32.9%), el 88% de estos municipios, tanto como 707 municipios, están en considerados en alta o muy alta marginación, la mayoría de ellos están en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y Chiapas.

La población analfabeta del país es de 6 millones, una cuarta parte, o sea 1.5 millones, son indígenas, la gran mayoría de ellos son mujeres, en Guerrero el analfabetismo femenino en zona indígena llega al 61% y en Chiapas al 56%.

Entre las personas encuestadas el 64% tiene una edad que fluctúa entre los 18 y 39 años (las de 18 a 29 años son el 25%), proporción que asciende al 89% si se agregan las mujeres cuyas edades van de los 40 a los 49 años. El 89% de las encuestadas se dedican a las labores del hogar. El 87% tienen responsabilidades con el hogar por su condición de casadas (75%), viudas, divorciadas o vivir en unión libre. Las participantes en el POPMI cuenta con un nivel educativo del 16% con primaria incompleta, 40% con primaria completa, un 4% con secundaria incompleta, 20% con secundaria terminada y un 3% con estudios de nivel preparatorio, de modo que el 83% cuenta con preparación que va de la primaria incompleta hasta preparatoria, o sea que de entre ellos el 67% cuenta con primaria completa a estudios de preparatoria (la mitad –el 40%- tiene primaria completa).

De modo que el POPMI está llegando a ciertos estratos de la población indígena que aprovechan los apoyos que se brindan. No hay datos de población que permitan saber la posible cobertura del programa, pero aún tomando los datos de los 803 municipios con presencia indígena, de los cuales 707 se hallan en alta y muy alta marginación, al menos es de suponerse que 3 millones son mujeres indígenas y que cerca del 90% habitan en tales municipios, que la mitad son hablantes de lengua indígena de modo que 2,700 millones de mujeres y hombres son susceptibles de incorporarse al programa, pero tal cifra se duplicaría si se consideran la totalidad de la población en condición de alta y muy alta marginación. De modo que el Programa requiere de aumentar sus montos o al paso que va y suponiendo un beneficio indirecto anualizado a 100 mil personas, entonces se requieren de 27 ó 54 años para atender a la población potencial, sin considerar a la nueva población que va incorporándose a las comunidades, a los cuales se les supone un mejoramiento en condiciones y situación social. De modo que el programa debe fijarse en la focalización y en los mecanismos de trabajo con población analfabeta y cuya condición es aún más precaria que las que en la actualidad reporta, apoya y trabaja el programa.

Por todo lo anterior es que se considera que la atención de mujeres indígenas por el programa es pertinente y que la CDI es la instancia apropiada para hacerlo. En cuanto a la operación del programa, un 85% de las personas beneficiarias manifestaron estar satisfechas con la existencia del programa si bien reconocen dos limitaciones del mismo: la escasez de

121

Conclusiones

recursos para una mayor cobertura y la escasez de recursos para disponer en su momento de la asistencia técnica, tan necesaria para cada tipo de proyecto productivo.

En cuanto a la focalización del programa puede decirse que las reglas de operación están correctamente establecidas en cuanto los requerimientos que debe tener la población para poder ser elegible.

Sin embargo, es común encontrar poblaciones que cumpliendo con las condiciones de marginalidad y tamaño de la población, no cubren la proporción de hablantes de lengua indígena de al menos un 29% y por tanto se descartan en términos de elegibilidad, por lo que consideramos que está situación valdría la pena ser analizada.

Por lo que se refiere a los montos aprobados, en ningún caso se rebasan los montos establecidos por las reglas de operación. A nivel de delegados estatales, hay consenso en que se trata de apoyar a la mayor población posible bajando los montos asignados por grupo o a los individuos. Por ejemplo, un 70% de los proyectos aprobados tienen en promedio 10 integrantes y a cada integrante se les proporciona un monto promedio cercano los $6,000 pesos lo que permite que los montos establecidos no se rebasen (dependiendo del número de proyectos por cada estado la cifra puede bajar o aumentar, por ello se maneja el promedio de apoyo a cada proyecto que fue de poco más de 59 mil pesos).

En cuanto a la población objetivo del POPMI, las reglas de operación son claras en cuanto a que deben ser grupos de mujeres indígenas con no menos de 10 integrantes de procedencia indígena, con excepciones, para poblaciones menores de 10,000 habitantes y con poca o nula experiencia organizativa. Por los resultados obtenidos del muestreo realizado, este requisito se cumple en un 95% de los casos entrevistados en todos los aspectos marcados.

En relación al papel que se asigna en materia de acompañamiento a las instancias ejecutoras, éste puede resultar muy ambicioso, y por lo mismo es difícil de cumplir en su totalidad. A nivel general, los grupos de beneficiarias reconocen que tanto los operadores como las promotoras las han organizado para acceder al programa, para recibir los opoyos y planear la producción. Después de entregados los recursos, el acompañamiento y la capacitación quedan sin continuidad, en la mayoría de los casos que se visitarón en campo, cuando ésta es solicitada queda ausente por falta de gasto de operación de los centros coordinadores regionales de la CDI.

Respecto a la promoción del programa, las reglas de operación indican que es la propia CDI la encargada, de la difusión del programa entre la población beneficiaria por los canales apropiados. Las beneficiarias reconocen que hay varias formas de difusión del programa: la radio, las promotoras, las propias beneficiarias, los parientes, amigos y dirigentes políticos,

122

Conclusiones

entre otros. De cualquier forma, el medio más efectivo, de acuerdo a la encuesta, es el personal de la CDI que difunde debidamente el programa (la encuesta le concedie un 50%), un 15% a la autoridad municipal.

En relación a los impactos entre las beneficiarias del programa sobre el ingreso e incremento de la producción hay consenso en que ambos aspectos han sido atacados favorablemente, es decir, por el lado del ingreso a las beneficiarias es claro que hay un efecto positivo así como por el lado del incremento de laproducción en las familias, por lo menos al nivel de la unidad familiar ya que se genera empleo para la beneficiaria y los miembros de su familia, aumentando el ingreso familiar. Si se pregunta por el grado de satisfacción entre las beneficiarias de la muestra, los resultados son concluyentes el 74% de las beneficiarias están satisfechas y solo un 23% se sienten insatisfechas más bien por el monto de los apoyos y por la carencia de asesoría técnica a los proyectos.

Marco conceptual

El concepto género manejado en el POPMI tiene la ventaja de de generar la noción y promover la acción de autoconfianza al hacer conocer sus derechos a las mujeres para defenderse, para organizarse y participar; hacerle conciente de que tan importante es el hogar como otra serie de actividades fuera de él, que tienen derecho a opinar y a ser escuchadas.

Si bien hay que tener cuidado con su manejo, pues su aplicación mecánica puede conducir a una imposición cultural sin conocer con propiedad lo que corresponde justo a lo que la sustenta: género como construcción cultural de las características masculinas y femeninas, a nombre de los roles, estereotipos, estratificación. Esto es, que las mujeres participen y opinen en la construcción de conceptos en su ámbito y conforme a su cultura, para asimilarla y modificarla en beneficio comunitario, como siempre han hecho las etnias de este país.

En materia de equidad el POPMI impulsa la participación, la decisión y el diseño del proyecto productivo (aunque la autonomía no sea uno de sus fines), que no pasa siplemente a fondo perdido sino que ensaya la posibilidad de generar un proceso productivo en manos de un grupo solidario que pretende generar ingresos, así como poner en manos de las beneficiarias –de manera corresponsable- la propiedad del recurso y las decisiones a tomar para la conducción del proceso. De esta manera se ensaya el erradicar la exclusión, la marginación, la pobreza y la desigualdad, la equidad también contempla el esfuerzo grupal de las mujeres para acceder a la propiedad y a la distribución equitativa de los resultados y beneficios.

123

Conclusiones

Combinados los aspectos de género, equidad y empoderamiento propenden a involucrar procesos y cambios psicológicos y psicosociales, a modo de desarrollar la confianza en sí y la autoestima, no sólo en la consideración sino en la capacidad de actuar. Los estudios de campo denotan un discurso lleno de obstáculos por parte de las mujeres, el sentirse fuera de casa –con la venia de los esposos- les da más seguridad, sobre todo cuando están en grupo, sienten en carne propia la capacidad para decidir. El empoderamiento implica superar dimensiones estructurales que llevan su tiempo modificarlas, de modo que se han calculado tres momentos de corto, mediano y largo plazo.

El primer paso implica fuerza, valor y coraje para superar el miedo; el mediano plazo significa darse cuenta de que son capaces de hacer cosas, de que cuentan con opciones y pueden dejar atrás los viejos temores, el lenguaje y la acción expresan movimiento, escapar, avanzar, adelantar; el tercer momento, de largo plazo, es el llegar al empoderamiento a través del poder de hacer, tener conciencia y con ello llega el empoderamiento, que es un proceso de emancipación por medio del cual los grupos de mujeres llevan a cabo una reflexión crítica acerca de sus propias condiciones y su posición social. El empoderamiento toma forma específica cuando el cambio social se da en términos feministas, esto es, alrededor de la conciencia especifica de género por medio de la organización. En esto, nos parece fundamental el equilibrio entre el sentido de comunidad, organización y el de crecimiento personal. El objetivo principal del empoderamiento es que las mujeres indígenas hagan suyos los proyectos productivos y que puedan ir encontrando equilibrio e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en sus comunidades y ser tomadas en cuenta como mujeres, De tal manera que las estrategias de empoderamiento les permita la construcción de nuevas formas de poder y la redistribución del mismo, basada en el análisis de las relaciones sociales entre los géneros, tan necesaria para la construcción de la equidad en el desarrollo. Las dificultades a que se enfrentan las mujeres indígenas son la falta de acceso a recursos productivos como la tierra, crédito, asistencia técnica, capacitación y los costos sociales inherentes a los sistemas de género que las subordinan y reprimen. Es de vital importancia para las mujeres indígenas los procesos de formación que favorezcan la revalorización de los saberes locales, del patrimonio cultural y ambiental, así como de capacitación en aspectos administrativos y de comercialización.

Para iniciar el proceso de recuperación atmosférica y ambiental, se deben de contemplar en los diferentes programas de gobierno una educación ambiental que permita participar en el proceso de prevención y de solución para las generaciones futuras. Esta es una tarea ardua, que está contemplada en el programa POPMI de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con el objetivo de crear una alternativa socioambiental que

124

Conclusiones

ayude a resolver el problema de los residuos, la basura doméstica e industrial, la tala inmoderada, la contaminación del aire, etc. De tal manera que es necesario, más bien, construir un desarrollo para las comunidades rurales desde la propia experiencia comunitaria. Por eso es fundamental construir nuevos conceptos en torno a la sustentabilidad, como el de eco-comunidades que se basa en un cambio radical que tiene que ver con la autogestión y nuevas tecnologías. La ecología social busca descubrir las formas y modelos de interrelación que permiten comprender una comunidad, ya sea natural o social. La totalidad ecológica no significa una homogeneidad inmutable, sino más bien todo lo contrario; una dinámica unidad de diversidades.

La multiculturalidad permite entender los espacios, tiempos y las relaciones sociales establecidas, identifican una multiplicidad de sentidos y de significación. Esta multiculturalidad es resumida por Portal y Aguado: "a) Multiplicidad de identidades, determinadas por factores económicos, políticos, étnicos, etcétera, lo que nos lleva a la diversidad de grupos al interior de una misma nación, y b) Multiplicidad de niveles de identidad dentro de un mismo grupo reconocido como unidad".

El multiculturalismo es un concepto que concede un especial valor al entendimiento de todas las culturas de una sociedad. La multiculturalidad es lo opuesto a la asimilituralidad, en la que se espera que las minorías abandonen sus tradiciones y valores culturales, remplazándolos por los de la mayoría de la población. Sin embargo, la multiculturalidad fomenta la práctica de las tradiciones étnico-culturales, una sociedad multicultural socializa a sus miembros a través del respeto a las diferencias.

La propuesta de la CDI con el programa POPMI es hacer referencia a posicionamientos institucionales que favorezcan la igualdad de derechos y de oportunidades, fortaleciendo las diferencias en las comunidades indígenas, pues existe una larga historia de discriminación y desigualdades. Es fundamentalmente necesaria una institución que combine los contrastes étnicos con propuestas más adecuadas a las necesidades de las propias comunidades indígenas del país. De tal manera que se fortalezcan los grupos minoritarios a través de implementar proyectos productivos para mujeres indígenas.

Los Objetivos

El Programa tiene tres años y un par de ellos bajo el diseño de la CDI, de modo que sus resultados no se pueden concretar del todo, pero pueden ser evaluados conforme al establecimiento de proyectos productivos generados por las beneficiarias. Conforme a los resultados de campo se tiene que el 72.7% de los proyectos están funcionando (la gran

125

Conclusiones

mayoría son de nueva creación, frente a los de continuidad), el 26.3% aún no están funcionando, no por la carencia de recursos sino por que la aplicación de éstos llega muy avanzado el año 2004 y se están adquiriendo los insumos, el .91% están en proceso (tanto como un proyecto), en la figura 2.5 se pueden constatar estos datos y en el cuadro 2.8 se pueden apreciar elcomportamiento estatal. Por lo que se ha explicado, los recursos no llegan a tiempo pues el programa tiene procedimientos muy espaciados –de 3 a 10 meses, incluso hasta 12 meses- y esto retarda la operación de los proyectos en la proporción indicada.

En el cuadro 3.31 y en la figura 3.28 se puede observar que el 60% de las beneficiarias opinan que el recurso lo recibieron a tiempo, mientras que un 32% dice que no llegó a tiempo, no obstante dicen sentirse satisfechas con que el programa las hubiera tomado en cuenta.

126

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

Las recomendaciones generales a la operación 2004 del POPMI no tiene sino la intención de buscar cómo mejorar la operación del programa dada la indiscutible necesidad de tratar de mejorar las condiciones de vida de la población hacía la que está dirigida. En ningún momento se cuestiona en este documento las bondades del programa y, en todo caso, lo lamentable del mismo es lo escaso de sus recursos para atender en mayor grado a los grupos elegibles que no pueden tener acceso a los recursos del mismo por las limitaciones económicas del programa. Por lo cual la CDI debe de gestionar un incremento presupuestal ante la instancia correspondiente.

Una vez hechas las consideraciones generales del programa, se recomiendan las siguientes medidas y acciones:

1.- Focalizar aún más el programa, para trabajar con población analfabeta y en condiciones más precarias que las atendidas en la actualidad, para ello deben de mejorar las técnicas de trabajo comunitarias, para motivar la participación de este tipo de población. Desde luego que se requieren de más presupuesto, tanto para el apoyo a los proyectos (en número y en monto del financiamiento), como para reforzar el acompañamiento, que de preferencia debe de ser de promotores de la CDI, no por que las capacitadoras no funcionen, al contrario (en ellas recae gran parte del trabajo frente a comunidad), sino por el beneficio de la continuidad del concepto del programa, ya que a partir de que el presupuesto se mantiene en los márgenes autorizados entonces las técnicas de trabajo se vuelven más importantes, De hecho el presupuesto global del 2004 desciende frente al del 2003, aunque no sucede lo correlativo al número de proyectos que –alcontrario- aumentan.

2.- Buscar mecanismos y procedimientos de difusión más extensos –incluso la invitación personalizada- a través de los medios de comunicación como la radio y un mayor apoyo –de tipo económico- a las operadoras que han probado su capacidad y efectividad organizativa.

3.- Que el acompañamiento en aspectos de capacitación técnica y organizativa de los proyectos productivos POPMI sea más precisa, constante e integral (por ello se sugiere que las promotoras tengan una relación más directa con las beneficiarias) en todos los niveles, desde la definición de qué producir, la compra de insumos, el proceso productivo, el proceso administrativo y la comercialización de sus productos para que haya un efecto benéfico más seguro e integro, por lo que se sugiere buscar capacitación adecuada y aportuna que apoye en los aspectos productivos y de comercialización para lograr ser mas eficaces en el proceso de acompañamiento.

127

Recomendaciones y propuestas

4.- La asignación y distribución presupuestal por entidad federativa debe ser más equilibrada ya que hay dos ó tres estados que en los últimos años absorben cerca del 50% de los recursos que opera el programa, mientras que otros estados con importante población indígena con grados de marginación elevados cuentan con menos apoyos, lo que se traduce en una concentración de los apoyos.

5.- En relación a las reglas de operación y en particular el requisito del 29% de habla indígena de los habitantes de las comunidades indígenas. Pués, es contradictorio que se pida por un lado que sea comunidad indígena y después que se excluye por el factor habla, este requisito debe ser discutido con cuidado ya que algunos de los delegados estatales comentan lo inapropiado de la medida, pués se dejan de lado otros elementos cuturales también importantes, como sus usos y costumbres. De tal manera que dejan fuera a muchas comunidades elegibles y no hay posibilidad de acceder a los recursos del programa aún a pesar de ser comunidades con alto grado de marginación.

6.- Establecer en las reglas de operación y en términos de referencia un apartado mas amplio y especifico de índole ambiental, que en un momento dado permita establecer más indicadores para la evaluación, en beneficio de los proyectos productivos para la recirculación de todo el proceso en beneficio social y de los recursos naturales.

7.- Poner atención en los estados de Oaxaca y Chiapas, donde hubo presencia de grupos sociales y políticos, que usan al programa con fines personales y electorales. En tales situaciones es recomendable que la ejecución corra a cargo de la CDI.

8.- Se recomienda apoyar a los proyectos productivos, la parte de transformación de materia prima para incorporarle valor agregado a los productos del sector primario, de tal forma que se brinde un margen mayor de productos y asimismo poder integrar a un mayor número de grupos en un mercado regional que decidan trabajar de manera conjunta. Pués este tipo de proyectos tiene como alternativa la ganadería de traspatio y permite que sea parte de sus actividades cotidianas.

9.- Los operadores y promotoras atienden exceso de grupos y esto ocasiona una carga de fuerte en demérito del desarrollo de los proyectos productivos bajo su supervisión. Es muy alta la proporción reglamentaria de un operador por cada diez proyectos y grupos, por lo tanto debe de bajar la proporción de atención. En muchas ocasiones el trabajo lo hacen las promotoras pero reciben muy poco apoyo en todos los sentidos.

128

PROSPECTIVA DEL POPMI

El POPMI se manifiesta como un programa importante y necesario para la atención de una población discriminada, marginada y oprimida, la población indígena femenina. En los capítulos 1 y 2 no sólo se establecen la situación y condición de la población indígena en el considerando de alta y muy alta marginación, al ser los más pobres entre los pobres a nivel nacional, también se explica lo que hace pertinente al POPMI y cuál es su cometido y vocación, pues la condición de miseria se pronuncia en el caso de la mujeres, quienes conocen un poco de alivio en sus circunstancias al ser atendidas por un programa productivo por parte de la CDI correlativo a su naturaleza. De este modo se establece el por qué los programas de asistencia a las mujeres indígenas van a continuar, máxime al impulsarse una metodología de género femenino, bajo la modalidad de programas productivos que propenden a evitar el antiguo asistencialismo y al empujar la promoción de iniciativas. Después de dos años en búsqueda de una identidad propia como programa, se precisa no sólo fomentarlo sino de apoyarlo con recursos más elevados.

En caso de elevarse el presupuesto del POPMI se debe de equilibrar la distribución presupuestal a nivel nacional, formar nuevos grupos solidarios de producción, incrementar el monto promedio de cada proyecto, tratando de considerar en la proyección de gasto la asesoría técnica, motivar la participación de grupos de analfabetas y en condiciones socioecómicas más agudas. De permanecer la tendencia del programa entonces se corre el riesgo de que el Programa se estanque y recircule, de manera que su potencial no se desarrolle, el impacto comunitario no tenga resonancia y que los proyectos productivos no trasciendan o sean concentrados en ciertos estratos que aprovechas los circuitos comerciales de orden local y regional.

Conforme a los indicadores financieros el POPMI conoce una fluctuación en descenso importante pues se le reducen alrededor de 7 millones de pesos de presupuesto federal de 2003 a 2004 (el 4.76%), en contraste el número de proyectos productivos atendidos aumenta a la cifra de 1754. Lo más significativo del comportamiento consiste en que los 104.4 millones son repartidos principalmente entre tres entidades federativas, Chiapas (27.4 millones), Veracruz (13 millones) y Oaxaca (10 millones), que al sumar 50.4 millones de pesos (el 48.2%) manifiesta una concentración desequilibrada de recursos. Si se agregan Puebla (9.8 millones), Yucatán (8.3 millones), Guerrero (8.1 millones), Hidalgo (6.3 millones) y San Luis Potosí (5.3 millones), resulta que los apoyos POPMI se acumulan en 8 entidades con un total de 88.1 millones de pesos, un 84.3% del total de los recursos. De continuar este proceso el aspecto

129

Prospectiva del POPMI

político de las decisiones puede ganar terreno al de tipo social, pues se trata de zonas de situación conflictiva, pero se desatienden otras zonas de alta y muy alta marginación.

De no revisar y modificar los procedimientos de aprobación y puesta en marcha de los proyectos productivos, se corre el riesgo de que la operatividad administrativa, financiaera y social del programa no rinda los resultados que se esperan.

130