universalizaciÓn de la seguridad social y aseguramiento en salud: proyecto de ley desde la sociedad...

39
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio Médico del Perú 30 octubre 2008

Upload: anita-britto

Post on 05-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y

ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA

SOCIEDAD CIVIL

Dr. Julio Castro Gómez

Decano Nacional

Colegio Médico del Perú 30 octubre 2008

Page 2: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP

2 30 octubre 2008

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOSPERÚ

Fuente: INEI: ENAHO y ENDES 2004-2005, Censo 2005

Page 3: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 3

SITUACIÓN DEL ACCESO A LA

ATENCIÓN DE SALUD

Barreras económicas.

Barreras geográficas.

Barreras culturales.

Barreras de género.

Barreras institucionales.

Page 4: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

CAUSAS DE LA FALTA DE ACCESO Y POLÍTICAS

Geográficas

Culturales

Económicas

Diferentes derechos en

salud

Diferente condición social y

ciudadana

Políticas intersectoriales de

desarrollo

Políticas generales de salud

Políticas financieras

Políticas de organización de

servicios

Page 5: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP

5 11 Agosto 2008

El sector salud segmentado

Establecimientos PUBLICOSde salud para la prestación

de serviciosMINSA, EsSalud,

Sanidad, Municipales.

GobiernosRegionalesGobiernosRegionales

DIRESASRedes Salud

MINSAMINSA DEFENSAINTERIORDEFENSAINTERIOR

TRABAJOTRABAJO

EsSalud

Establecimientos Municipales

Se duplicaninversiones

Se generanconflictos y desordennormativo

Subsidios cruzados que incrementan lainequidad

La rectoríadel sector esmúltiple

Sanidades FA y PNP

Hospitales NacInstitutos Salud

ESNProg.

GobiernosLocales

GobiernosLocales

Establecimientos Salud Privados

Seguro Integralde Salud

Page 6: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

Ineficiencia

6

Inequidad

Sistema de Salud: Segmentación y Fragmentación

Page 7: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 7

SITUACIÓN ACTUAL DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD EN EL PERÚ

En nuestro país existen varios tipos de seguros de salud:

El Seguro Social de Salud – ESSALUD.

El Seguro Integral de Salud (SIS) – MINSA.

La Sanidad de las FFAA y la PNP.

Seguros Privados de Salud.

Page 8: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

CMP

830 octubre 2008

Page 9: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

9

Fuente: SIS-MINSA

FACTORES CRÍTICOS: Aseguramiento Universal – Seguro Integral de Salud

  2006 2007 Jun-08

ASEGURADOS 3,584,804 6,983,157 8,906,103

ATENCIONES 17,430,217 21,537,406 13,228,019

PRESUPUESTO 266,458,536 300,254,743 448,427,352

Page 10: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

Mejoras Cuantitativas en Aseguramiento Universal El Seguro Integral de Salud a Julio* - 2008 cuenta con:

9 244 232 Asegurados (*) Información Preliminar

El 99,2 % corresponden al componente subsidiado y el 0.8% al componente semisubsidiado

Page 11: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN FUNCIÓN DEL PBI - SECTOR PÚBLICO*

261,632

305,800

330,400

358,500

237,768

3,741 4,051 4,491 4,696 4,701

1.31%

1.42%

1.47%1.55%

1.57%

0.0

250,000.0

500,000.0

2004 2005 2006 2007 2008

Pro

d B

ruto

Inte

rno

PB

I

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

1.40%

1.60%

% del PBI

Producto Bruto Interno - PBI Sector Salud a Nivel Nacional

% del Producto Bruto Interno - PBI

* En millones de soles

Page 12: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

P

Page 13: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio
Page 14: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

PROTECCIÓN SOCIAL.- POBREZA

45% de la población aún son pobres 15% de la población aún son muy

pobres

Salud

EnfermedadPobreza

Page 15: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

87.- Perú

Page 16: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

PROTECCIÓN SOCIAL COMPARATIVA EN EL MUNDO

Page 17: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 17

ESTRATEGIAS PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

I. Combatir la pobreza, desigualdad y la exclusión social. Empleo decente.

II. Promover la Reforma Sanitaria por el Derecho a la Salud, Plan Nacional Concertado y Participativo de Salud y Sistema Nacional de Salud Integrado, Descentralizado y Participativo.

III. Fortalecer y Re-estructurar el Seguro Social de Salud, Seguro Contributivo integrante de un Seguro Público Unificado (SPU).

IV. Fortalecer el SIS, transformándolo en un Seguro Contributivo indirecto integrante de un SPU.

Page 18: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 18

FORTALECIMIENTO Y REESTRUCTURACION DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD – ESSALUD

1. Extender la cobertura en la economía formal y entre los trabajadores adecuadamente empleados: combatir la evasión mediante una legislación más compulsiva y el fortalecimiento de la inspección laboral.

2. Una estrategia de aseguramiento con énfasis en innovaciones para grupos tradicionalmente excluidos: no asalariados y población rural.

3. Aumentar la eficiencia y calidad de la red de servicios, con énfasis en el nivel hospitalario.

4. Desarrollar el primer nivel de atención en salud e implementar la estrategia de atención primaria en Salud (APS) en toda la red.

Page 19: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 19

TRANSFORMAR EL SIS EN UN SEGURO

1. Definir concertadamente un Plan Garantizado de salud con prestaciones de promoción de la salud, prevención, atención y recuperación: integración de los actuales planes. Programa de Salud de la Familia y Programa de Atención Básica.

2. Priorizar su implementación a la población en pobreza, población rural, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad.

3. Incremento sustantivo del presupuesto para el SIS.

4. Administrador del Seguro Público Subsidiado.

Page 20: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30octubre 2008 CMP 20

PROPUESTA DE LEY: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. Contenido de la Ley

La presente ley garantiza el acceso a atención integral de salud de calidad a toda la población residente en el territorio nacional mediante la universalización de la seguridad social en salud, organizando un sistema de aseguramiento que entregue prestaciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, atenciones de recuperación y rehabilitación sin discriminación en condiciones de oportunidad, calidad y dignidad.

Page 21: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 21

Factores relacionados a los determinantes sociales: pobreza, ruralidad, falta de saneamiento básico, educación, discriminación étnica, género, saneamiento.

Factores relacionados con el sistema sanitario y de salud: La población excluida tiene acceso limitado y tardío a los servicios de salud debido a : a) baja percepción del derecho a la salud y a su estado de salud; b) los bajos niveles de calidad y trato percibidos por los usuarios, y c) costo de oportunidad de reportarse enfermo y asistir al servicio de salud.

II. La exclusión social y el Derecho a la Salud en el Perú

PROPUESTA DE LEY: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Page 22: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 22

Universalidad: capacidad de extender el aseguramiento en salud a toda la población, sin discriminación alguna.

Solidaridad: Practica un financiamiento en el que por medio de la tributación y/o aportes al sistema, las personas que más ganan aportan más, los más sanos aportan por los menos sanos y los más jóvenes por los demás edad.

Igualdad: Un solo régimen de prestaciones para todas las personas, sin discriminaciones.

PROYECTO DE LEY: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (1)

Page 23: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 23

Unidad: Integración de políticas, programas y financiamiento que garanticen planes similares de beneficios.

Integralidad: El aseguramiento universal forma parte de una política integral de protección social basada en derechos.

Participación: Intervención de los ciudadanos en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas de aseguramiento en salud.

PROYECTO DE LEY: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (2)

Page 24: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 24

PROYECTO DE LEY: CARACTERÍSTICAS (1)

Obligatorio: Progresivamente todas las personas deberán estar aseguradas, en cualquiera de los sistemas públicos o privados.

Garantías explícitas: El Plan de Salud Garantizado está explícita y universalmente garantizado y es compatible con las prioridades sanitarias.

Sostenible: el financiamiento proveniente de fuentes públicas y privadas será sostenido.

Page 25: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 25

PROYECTO DE LEY: CARACTERÍSTICAS (2)

Libre elección del prestador: las personas elegirán en forma regulada el prestador de servicios de su preferencia. El seguro se encarga del financiamiento del Plan de Beneficios correspondiente.

Transparente: Dispondrá de mecanismos de gestión transparentes y de rendición de cuentas a los asegurados y ciudadanos, así como será supervisado por el órgano regulador.

Eficaz: Los resultados de las políticas y programas deberán solucionar los problemas de salud de la población y mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Page 26: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 26

Eficiente: Debe hacerse el mejor uso de los recursos para obtener mayores y mejores resultados.

Descentralizado: Entrega de servicios por los niveles de gobierno más cercanos a la población.

Participativo: Intervención ciudadana en la gestión del sistema.

PROYECTO DE LEY: CARACTERÍSTICAS (3)

Page 27: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 27

El aseguramiento universal en salud se implementa a través del Seguro Público Unificado, los Seguros Militar y Policial, y los Seguros Privados.

El Seguro Público Unificado es garantizado por el Estado y se organiza sobre la base de la integración operativa del MINSA y ESSALUD. Los Seguros Militar y Policial se organizan de acuerdo a lo establecido en sus correspondientes sectores. Los Seguros privados se organizan de manera independiente y regulada por los organismos competentes.

El Seguro Público Unificado (SPU), los Seguros Militares y Policiales, y los Seguros Privados Complementarios (SPC) cuentan con fuentes, fondos, administradoras y mecanismos de contratación y prestadores.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD

Page 28: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 28

Fuentes de financiamiento: empleadores y aporte de asegurados.

Organiza el aporte de las fuentes en un FONDO PÚBLICO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (FOPAS).

La Administradora del FOPAS se organiza sobre la actual

Administradora Financiera de ESSALUD y la Administradora del SIS.

Maneja dos cuentas independientes, una para el Régimen Contributivo Directo y otra para el Régimen Contributivo Indirecto

SEGURO PÚBLICO UNIFICADO

Page 29: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 29

Es el componente del SPU que asegura a los trabajadores adecuadamente empleados del sistema público o privado y sus familias. Se financia con contribuciones de los empleadores y los trabajadores.

Provee el Plan Garantizado de Salud más el Plan Complementario.

Sanciones administrativas, civiles y penales a los empleadores públicos o privados que no cumplen con transferir las contribuciones correspondientes a sus trabajadores.

REGIMEN CONTRIBUTIVO DIRECTO DEL SPU

Page 30: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 30

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO INDIRECTO DEL SPU

Componente del SPU que asegura a los trabajadores no formales, independientes o desempleados y sus familias. Se financia mediante contribuciones del Estado y los trabajadores.

EL APORTE DEL ESTADO NO SERÁ MENOR AL 0.5% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) QUE SE INCORPORARÁ EN LA LEY ANUAL DEL PRESUPUESTO.

Provee el Plan Garantizado de Salud a todos sus afiliados. Inicialmente para asegurados en extrema pobreza focalizados, garantiza también el Plan Complementario y progresivamente al resto de asegurados.

Page 31: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 31

SEGUROS DE LAS FFAA Y LA PNP

Aseguran al personal militar y policial y sus familias en forma obligatoria. Son financiados por los asegurados y sus instituciones en las condiciones que las leyes de sus sectores especifican.

El Seguro de las FFAA dispone de una Administradora que unifica al Ejército, Marina y Aviación.

El Seguro de la PNP se integra progresivamente al Seguro Contributivo del SPU.

Page 32: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 32

SEGUROS PRIVADOS COMPLEMENTARIOS

Aseguran a las personas que voluntariamente adquieren planes de salud financiados en las condiciones que las leyes de seguros privados establecen.

En ningún caso los planes ofertados por los sps serán menores a los ofrecidos por el Plan Garantizado de Salud del SPU.

Page 33: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 33

PLANES DE BENEFICIO

El SPU ofrece dos planes: Plan Garantizado de Salud y Plan Complementario.

Plan Garantizado de Salud: incluye todas las atenciones de salud personal, familiar y de salud pública consideradas prioritarias y que cubren todos aquellos daños que expliquen por lo menos el 80% de las causas de mortalidad. En ningún caso son menores que las que ofrecen los planes del SIS y la Capa simple de ESSALUD.

Plan Complementario: Incluye las atenciones de salud personal no consideradas en el PGS y considera las catastróficas. Adecuaciones regionales.

Page 34: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 34

REGULACIÓN DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD

La Superintendencia Nacional de Salud:

Regula y supervisa todas las instituciones comprendidas en el aseguramiento universal en salud para garantizar el cumplimiento de los planes de beneficios y la calidad de atención de los asegurados

Page 35: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 35

ADMINISTRADORESPRIVADOS

FONDOSPRIVADOS

PROVEEDORESPRIVADOS

FONDO UNICO

ADMINISTRADORAUNICA

CUENTARS – MINSA/SIS

MINSASistema Nacional de Salud

CUENTA RC - ESSALUD

PROVISION INTEGRADAESSALUD – MINSA

EP

FAP

MG

PN

PGSPC

PGS

SEGURO PÚBLICO UNIFICADOAUTOSEGUROSINSTITUCIONALES

SEGUROS PRIVADOSCOMPLEMENTARIOS

PROPUESTA CMP – Foro Salud

MODELOINTEGRADOFINANCIADORPROVEEDOR

Page 36: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 36

DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE PROPUESTA NEOLIBERAL Y LA PROPUESTA CMP-FORO SOBRE

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (1)

ASPECTO PROPUESTA

NEOLIBERAL PROPUESTA CMP - FORO

Enfoque general Protección social como compensación

Protección social basada en derechos

Rol del Estado

Subsidiario Principal financiador y proveedor

Rol del mercado Principal financiador y proveedor

Complementario

Sistema de salud Privado atomizado o segmentado

Integrado

Tipo de seguro

Privado y voluntario Público, solidario y obligatorio

Fuente de financiamiento

Individual Estado, empresas y usuarios

Fuente: Carrasco, V.

Page 37: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 37

DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE PROPUESTA NEOLIBERAL Y LA PROPUESTA CMP-FORO SOBRE

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD (2)

ASPECTO PROPUESTA

NEOLIBERAL PROPUESTA CMP - FORO

Fondos Múltiples Único Cobertura poblacional

Asignada por el mercado

Universal, garantizada por el Estado

Cobertura de servicios

Plan de atención de acuerdo a prima individual

Plan garantizado de salud universal y plan complementario progresivamente universalizado.

Incentivo a la eficiencia

Libre competencia privada

Introducción de mecanismos de competencia entre proveedores públicos (Competencia gerenciada)

Regulación Desregulado Regulación por organismos autónomos

Efecto e impacto

Exclusión e inequidad Inclusión y equidad

Fuente: Carrasco, V.

Page 38: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 38

Distorsiones a la Propuesta CMP (1)

Distorsión

CMP plantea equivocadamente una integración o fusión prematura de los fondos del SIS y ESSALUD, lo que violaría la autonomía de éste e implicaría la caída brusca de su gasto percápita anual.

CMP

Si bien se plantea la creación de un Fondo Único se establecen claramente dos cuentas separadas, una para el régimen contributivo (ESSALUD) y otra para el subsidiado (SIS), de tal manera que no se violará la autonomía de ESSALUD ni mucho menos disminuirá su gasto percápita.

Page 39: UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional Colegio

30 octubre 2008 CMP 39

Distorsiones a la Propuesta CMP (2)

Distorsión

Se producirá deterioro de atención a los asegurados y derechohabientes.

De ser aprobado generaría muy graves conflictos sociales.

CMP

La atención de los asegurados ya está bastante deteriorada, por lo que el Proyecto de Ley propone fortalecer ESSALUD y mejorar su calidad de atención.

Los conflictos sociales se crearán por mantener excluida a la población del acceso a la atención y no por un Proyecto que busca garantizar su atención universal y de calidad.