unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

17
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA LUNES 30 DE DICIEMBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/tizimin/el-cancer-causa-estragos-en-una-nina

EL CÁNCER CAUSA ESTRAGOS EN UNA NIÑA

TIZIMÍN.- Cuando Yadira nació su mamá nunca imagino que a su hija le fuera a ocurrir algo tan terrible como el cáncer. A la edad de 3 años los médicos le tuvieron que extirpar el ojo izquierdo por temor a que se expandiera un tumor que le detectaron a los 15 días de nacer. La niña vive con sus padres, cuatro hermanos y su abuela Ana María Itzincab, de 70 años, quien dice que le da pena que su nietecita le pregunte por qué todos tienen dos ojos y ella solo uno. -”Yo quiero tener dos ojos como tú abuelita”, me dice la niña. Yo le digo que el doctor se lo quitó para que

pueda vivir -relata Ana María. La niña pedía que le regalen una muñeca, como deseo infantil pero su madre no tuvo dinero para comprársela. Una persona se la regaló en el hospital O’Horán. Apoyo que no llega La familia vive con carencias, ya solicitó al Ayuntamiento el apoyo de láminas para su casa, ya que cuando llueve el agua entra, pero hasta la fecha no les dan respuesta.- Página 2

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/ciudadanos-y-comunidades-yucatan/una-nina-pierde-un-ojo

UNA NIÑA PIERDE UN OJO El cáncer causa estragos en una familia de Tizimín

Yadira Sofía Itzincab con una muñeca que le regalaron en el hospital

TIZIMÍN.- Yadira Sofía es una pequeña de 4 años de edad que nació con un tumor en el ojo a causa del cáncer. La enfermedad hizo que perdiera el ojo izquierdo. Su madre, Manuela Poot Hoil, de 30 años, ha vivido en un torbellino desde que Yadira tenía 15 días de nacida, cuando le detectaron la terrible enfermedad. “Mi hija nació bien, nunca creí que fuera a tener cáncer; de repente me di cuenta que uno de sus ojos se iba y me asustó; la llevé al Centro de Salud y de ahí me mandaron a Mérida, donde le detectaron el tumor”, recuerda. “Apenas tenía 3 años cuando los doctores me dijeron que no se podía esperar más y que le tenían que quitar el ojito a la niña porque el tumor podría crecer”, dice la madre entre lágrimas. “Hemos pasado necesidades, pero Dios me

ha dado fuerza para sacar a mis cinco hijos adelante. Mi esposo apenas gana 300 por semana y, a veces, no hay para comprar la leche especial que toma Yadira ni para el más chico que tiene un año”. En el O’Horán le dan la lata de leche PediaSure para que no baje de peso, pero hace dos meses que se le acabó y es costosa para comprarla. La niña, no sólo perdió la cabellera por la quimioterapia, sino también uno de sus ojos, en lo cual la niña repara cada vez que se mira en un espejo. Yadira está en edad para entrar al kínder, pero su madre dice que primero va a esperar que se mejore. Tienen esperanza, los doctores dijeron que el cáncer fue erradicado al quitarle el ojo. El 22 de enero tienen cita en el O’Horán, donde les darán resultados de estudios. Esperan hallar la forma de conseguir una prótesis. Medio pasaje Manuela Poot dice que recibió apoyo del DIF con transporte de medio pasaje. El viaje de regreso, ella lo costea, aunque se le hace difícil pues lo que lleva su marido es para la comida de los niños. El 26 de diciembre le tocó cita y le dolió decirle a su pequeña hija que no tenía ni para comprarle unas galletas. “Me dio mucha tristeza, me estaba diciendo que tenía hambre y sólo tenía 200 pesos para el pasaje de regreso”. Manuela recibe 1,000 pesos cada dos meses del programa Oportunidades. En el Ayuntamiento hace cuatro meses solicitó láminas de cartón porque su casa “se llueve”, pero nunca se las dieron. La familia vive en la calle 27 de la colonia Santa Rita, al lado de la tienda “Gasparín”. La casa es de tablones y cartón, sin agua potable porque no les alcanza para el contrato.- WENDY UCÁN CHAN Dolor de la abuela La familia La niña vive con su mamá, sus cuatro hermanos, su papá y su abuela Ana María Itzincab, de 70 años.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Pregunta triste La abuela dice que le da pena que su nietecita le pregunte por qué todos tienen dos ojos y ella solo uno. “Para vivir” “Yo quiero tener dos ojos como tú abuelita’ me dice la niña. “Yo le digo que el doctor se lo quitó para que pueda vivir”, dice Ana María. La niña pedía que le regalen una muñeca. Su madre no tuvo dinero para comprársela, pero una persona bondadosa le regaló una en el hospital O’Horán.

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/la-medicina-suma-avances

LA MEDICINA SUMA AVANCES Logros para el manejo de cáncer, sida y alzhéimer

LONDRES.- Cada día se publican miles de estudios que esperan influir en la investigación científica y sobresalir en medios no especializados. En 2013, como en años anteriores, el mundo se puso al día para entender y combatir infecciones y males como el cáncer, el sida y el alzhéimer. También ha habido extraordinarios logros en cuanto a la creación de órganos artificiales. Además, la resolución de una demanda judicial ha significado un antes y un después para la medicina en general y las personas en particular. A continuación, algunas de las historias médicas que marcaron el año:

Curan a una bebé con sida. Una niña de dos años de Mississippi, Estados Unidos, se hizo famosa al ser la primera bebé que, tras haber nacido con el virus del sida, pudo ser curada. La sometieron muy temprano a un tratamiento con una terapia farmacológica estándar. Si bien los investigadores aclararon que se necesita hacer más pruebas para ver si la terapia tendría el mismo efecto en otros niños, este logro ofrece una esperanza a las criaturas que en el futuro nazcan con la enfermedad. ”Ésta es una prueba de concepto que muestra que el VIH es potencialmente curable en niños”, dijo entonces la doctora Deborah Persaud, viróloga de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, al presentar el hallazgo. En 2007, Tomothy Ray Brown se convirtió a sus 40 años en la primera persona en el mundo que se recuperó de VIH. A diferencia de la niña, su infección fue erradicada a través de un elaborado tratamiento para la leucemia que involucra la destrucción de su sistema inmune y un trasplante de células madre. Días después de esta noticia, científicos en Francia lograban remitir la infección en pacientes. Un tratamiento temprano también había sido la clave del éxito. ”Minicerebro” humano en laboratorio: Una hazaña que podría transformar el conocimiento que se tiene de las enfermedades neurológicas. Científicos en Austria crearon una de las estructuras más complejas del universo: un cerebro humano en miniatura. Para producir el neuroectodermo -la parte del embrión que se convierte en cerebro y médula espinal- usaron células madre embrionarias y células de la piel de un adulto. Esto fue colocado en minúsculas gotas de gel que sirvieron de soporte para que el tejido pudiera desarrollarse. Las células pudieron crecer y organizarse en regiones separadas del cerebro, como el córtex cerebral, la retina y un hipocampo prematuro. Logro en el alzhéimer: El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa típica de la vejez. Se espera que para 2050 haya 135 millones de personas con la enfermedad en todo el mundo. Investigadores celebraron el descubrimiento de la primera sustancia química para

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

prevenir la muerte del tejido del cerebro. Las pruebas hechas en ratones por personal del Medical Research Council, en Reino Unido, demostraron que se podía prevenir la muerte por enfermedades priónicas de las células. Si bien se necesitan más investigaciones para desarrollar un fármaco, al conocer la noticia expertos aseguraron que desarrollar un medicamento a partir de este químico podría tratar no sólo el Alzheimer sino también el Parkinson y la enfermedad de Huntington, entre otros trastornos. Ésta fue la primera vez que se detiene completamente cualquier tipo de neurodegeneración. “Esto lo hace un punto de referencia significativo y demuestra que el proceso que se ha atacado es un serio potencial para desarrollar tratamientos”, explicó entonces James Gallagher, corresponsal de salud de la BBC. ”Si se desarrolla con éxito, algo que no está garantizado, la recompensa sería enorme”. No obstante, todavía quedan muchos retos para resolver los misterios del cerebro. De un vistazo Antecedente Meses antes de que investigadores austríacos anunciaran la creación de un minicerebro en la revista “Nature”, un equipo del Massachusets General Hospital creó un riñón que se había sido trasplantado a una rata y había empezado a producir orina. Aproximación El minicerebro está lejos de ser perfecto, pero acerca a los científicos a la creación de un cerebro de feto de nueve semanas de gestación. Impacto La hazaña podría transformar el conocimiento que se tiene de las enfermedades neurológicas.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/estudio-sobre-el-alzheimer

ESTUDIO SOBRE EL ALZHEIMER Habría relación entre el mal y los golpes en la cabeza

NUEVA YORK.- Los adultos mayores con problemas de memoria y antecedentes de conmoción cerebral tienen una mayor acumulación de las placas asociadas con el Alzheimer en el cerebro que los que también han sufrido conmociones pero no presentan problemas de memoria, según un estudio reciente. “Lo que creemos que sugiere es que el trauma en la cabeza se asocia con la demencia tipo Alzheimer, que es un factor de riesgo”, explica la autora del estudio, Michelle Mielke, profesora asociada de epidemiología y neurología de la Clínica Mayo, en Rochester. “Pero esto no significa que alguien con un trauma en la cabeza desarrollará Alzheimer (automáticamente)”. Su estudio aparece en la edición en línea del 26 de diciembre y en la edición impresa del 7 de enero de la revista “Neurology”, informa HealthDay News. Datos conflictivos Estudios anteriores que han observado si el trauma en la cabeza es un factor de riesgo para Alzheimer han arrojado resultados contradictorios. Y Michelle Mielke advierte que solamente descubrió un vínculo o asociación, no una relación causal. En el estudio, la investigadora y su equipo evaluaron a 448 residentes del Condado de Olmsted, en Minnesota, que no tenían señales de problemas de memoria. También evaluaron a 141 residentes más con unos problemas de memoria y pensamiento que se conocen como deterioro cognitivo leve. Más de cinco millones de estadounidenses tienen el mal de Alzheimer, según la Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de una proteína llamada beta amiloidea que puede acumularse entre las neuronas del cerebro. Aunque la mayoría de personas las desarrollan a medida que envejecen, las que presentan Alzheimer por lo general tienen muchas más, según el organismo. También tienden a desarrollarlas en un patrón predecible, comenzando en áreas del cerebro que son cruciales para la memoria. En el estudio de la Clínica Mayo, todos los participantes tenían 70 o más años. Los voluntarios reportaron si alguna vez habían sufrido una lesión que conllevara la pérdida de la conciencia o la memoria. De las 448 personas sin problemas de memoria, el 17 por ciento había reportado una lesión cerebral. De los 141 con problemas de memoria, el 18 por ciento la reportó. Esto sugiere que el vínculo entre el trauma en la cabeza y la placa es complejo, apunta Michelle Mielke, ya que la proporción de personas que informaron de conmoción en ambos grupos fue la misma. Se realizaron escáneres cerebrales de todos los participantes. Los que tenían tanto antecedentes de conmociones como de deterioro cognitivo (mental) tenían unos niveles de placas amiloideas que eran un 18 por ciento más altos que los que tenían deterioro cognitivo, pero no antecedentes de traumas en la cabeza, hallaron los investigadores. Entre los que tenían deterioro cognitivo leve, los que tenían antecedentes de conmociones cerebrales tenían un riesgo casi cinco veces más alto de presentar niveles elevados de placa que los que no tenían antecedentes de esas conmociones. La investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, entre otros organismo. Ofrece información valiosa a los expertos en el campo, asegura el doctor Robert Glatter, director de medicina deportiva y lesiones cerebrales traumáticas del Departamento de Medicina de Emergencias del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. Glatter, quien también es ex médico de los New York Jets, de la Liga Nacional de Fútbol Americano, revisó los hallazgos del nuevo estudio.Apunta que otros estudios con frecuencia han utilizado información posmortem. En el estudio de la Mayo, los participantes tenían que haber presentado una pérdida de conciencia como antecedente de conmoción; pero, anota Glatter, la nueva concepción es

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

que la pérdida de conciencia no es necesaria para definir una conmoción cerebral, ya que puede haber conmoción sin ese factor. El efecto de la lesión en la cabeza puede acumularse con el tiempo en el desarrollo del Alzheimer, agrega. En el pasado, los expertos pensaban que sólo el trauma encefálico grave se asociaba con el Alzheimer, pero una lesión menos grave podría en realidad también ser relevante. Otro factor u otros factores aún por descubrir también podrían tener algo que ver. Tanto Michelle Mielke como Glatter aclaran que las conmociones cerebrales no conducen al Alzheimer automáticamente. “No todo el que ha sufrido un trauma encefálico contrae Alzheimer”, subraya Glatter. De un vistazo Desconocimiento Los investigadores no saben todavía por qué algunas personas con antecedentes de conmoción cerebral presentan problemas de memoria y a otras no les ocurre esto. Información valiosa El estudio ofrece información valiosa a los expertos en el campo, dice el doctor Robert Glatter, ex médico de los Jets de Nueva York, de la NFL. Fuente: HealthDay News

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/aumentan-estados-de-ansiedad-durante-temporada-de-fin-de-ano

AUMENTAN ESTADOS DE ANSIEDAD DURANTE TEMPORADA DE FIN DE AÑO

MÉXICO (Notimex).- El fin de año se asocia con fiesta y celebración, aunque las bajas temperaturas y la escasa luz solar de la época pueden provocar que los niveles de ansiedad aumenten de forma significativa, porque el cerebro libera muchos neurotransmisores. Alonso Fernández Guasti, del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, explicó que durante el invierno el cerebro puede liberar más noradrenalina, serotonina y ácido gamma, neurotransmisores que aumentan esa condición

en las personas. Comentó que en diciembre y enero la población se ve envuelta en un entorno de esa naturaleza, sobre todo por las fiestas, ya sea porque algunas personas buscan hacer hasta lo imposible por tener la mejor reunión o, incluso, conseguir el mejor regalo para su familia. Fernández Guasti señaló que sustancias naturales como los tés de valeriana o cápsulas ayudan a disminuir esos síntomas y que por el momento se trabaja para determinar cuáles son los compuestos activos de la planta que contribuyen a lograr ese objetivo. En un comunicado el investigador explicó que hacer ejercicio es la forma más sencilla para calmar los estados de ansiedad y, de alguna manera la depresión, sobre todo correr y nadar, actividades que funcionan mejor que los anaeróbicos, como levantar pesas. En cuanto a la luz solar, dijo que provoca diferentes estados de ánimo y que su ausencia podría generar ansiedad y depresión, de ahí que unas ocho horas de luz son las recomendables, sobre todo si se tiene la oportunidad de estar en contacto directo en algunos periodos. Aunado a ese fenómeno están las bajas temperaturas, ante lo cual las personas no quieren o evitan hacer trabajo físico y prefieren quedarse en cama o no salir de sus casas, sobre todo los mayores. Fernández Guasti explicó que en el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav se trabaja en varios aspectos relacionados con la ansiedad experimental, donde se hacen pruebas básicas que trasladan a estudios clínicos en el Instituto Nacional de Psiquiatría. La ansiedad es una de las alteraciones psiquiátricas más comunes pues según estimaciones 10 por ciento de la población las padece. También se sabe que las mujeres son más propensas a sufrir ansiedad y se ha especulado que las razones son las fluctuaciones en los niveles de hormonas ováricas o simplemente porque son más propensas a una condición de vida más severa.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/cinco-personas-muertas-por-dengue/259651/

CINCO PERSONAS MUERTAS POR DENGUE

Pese la disminución del número de casos de dengue en la entidad, en Yucatán ya son cinco las personas fallecidas a consecuencia dela fiebre hemorrágica, lo que ubica a la entidad en el sexto lugar la tabla nacional de letalidad, reveló la Secretaría de Salud federal. Sin embargo, aún falta al menos un caso por confirmar, dado que el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Referencia Epidemiológica (Lespre) tiene reportados seis.

Ayer, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal reveló que ya son 94 las personas fallecidas a consecuencia de complicaciones por dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegyptis, todos ellos distribuidos en 15 estados. Yucatán ocupa el sexto lugar la tabla nacional de letalidad, registrando cinco casos, con un índice de letalidad del 0.56, cuando en el mismo período pero de 2012, fueron 19 las personas que fallecieron por complicaciones sufridas con ésta enfermedad transmitida por vector. A dos semanas epidemiológicas de concluir el año, el Lespre ya confirmó que seis personas fallecieron a consecuencia de fiebre hemorrágica, cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio ubicada en la Ciudad de México, y ayer, el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INRE) de la SS federal ya confirmó la defunción de las cinco primeras. Las primeras tres defunciones registradas, dos corresponden a Mérida. El primer caso confirmado fue una mujer de 20 años de edad, embarazada, cuya muerte se registró en Mérida, el pasado 16 de agosto.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/levantan-cerco-sanitario-en-penal-de-merida-68348.html

LEVANTAN CERCO SANITARIO EN PENAL DE MÉRIDA El penal meridano no tuvo fallecimiento alguno por influenza, más que la del médico del reclusorio que disparó la alerta el pasado 9 de diciembre.

En el Cereso, tras levantarse el cerco sanitario, el gobernador Rolando Zapata entregó cartas de liberación a 52 internos. (Cortesía) Agencias Mérida, Yuc.- El director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, Francisco Brito Herrera, informó que el pasado 27 de diciembre fue levantado un cerco sanitario implementado en torno del penal luego de reportarse la muerte de un médico a causa de influenza. Durante un acto protocolario de entrega

de cartas de liberación a 52 internos, el funcionario subrayó a Notimex que "después de una semana, el viernes pasado levantamos el cerco sanitario debido a que ya se han tomado las medidas necesarias de higiene y salud" para evitar lapropagación de la enfermedad. Destacó que en la actualidad el Cereso meridano cuenta con una población de dos mil 150 internos, de los cuales sólo ocho fueron sometidos a exámenes médicos al haber tenido contacto con el doctor del centro de reclusión y cuya muerte asociada a influenza fue dada a conocer el 9 de diciembre. Indicó que tras casi 15 días de medidas sanitarias se evitó la propagación de la enfermedad "gracias al apoyo invaluable de los internos y sus familias quienes siguieron al pie de la letra las instrucciones de la Secretaría de Salud". Expuso que "aunque se levantó el cerco, las normas de higiene y de salud se siguen aplicando de manera constante", al mismo tiempo que calificó de lamentable "la pérdida de una persona de la Secretaría de Salud que se desempeñaba como médico". En otro tema, indicó que, de nueva cuenta, el Cereso yucateco busca ser el único en su tipo a nivel internacional en realizar un "mundialito de futbol con todas sus características, incluyendo canción, logotipo, mascota y desde luego, varios "países representativos". Refirió que se realizan las adecuaciones y remodelaciones de los espacios deportivos "para que esté listo nuestro mundialito 2014 en virtud de que ya estamos preparando esta gran fiesta mundial a la que nos sumamos".

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/feliz-ano-nuevo-impactaran-a-yucatan-dos-frentes-frios-68342.html

FELIZ AÑO NUEVO: IMPACTARÁN A YUCATÁN DOS FRENTES FRÍOS Despiden meridanos el último domingo del año con temperaturas calurosas; prevén lluvias para este lunes y martes.

Una familia toma un descanso y se refresca durante un recorrido dominical por la Plaza Grande. (SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Con una jornada calurosa, de cielo nublado y amenaza de lluvia por la tarde, los meridanos pasaron el último domingo del año. El calor motivó a que muchas familias tomaran los espacios públicos para descansar y los centros comerciales para realizar las compras de fin de año. De acuerdo con el Servicio Meteorológico de la

Comisión Nacional del Agua (Conagua), una línea de vaguada en el oriente de la Península de Yucatán originó una temperatura máxima de 30.5 grados centígrados; asimismo, la mínima fue de 21.6 grados y vientos del norte-noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora. Del mismo modo, se reportaron chubascos sobre la zona oriente y centro del Estado, y lluvias ligeras para el resto de la Península. En el puerto de Progreso la temperatura mínima fue de 22.8 grados y la máxima de 29 grados. Sin embargo, para este lunes el frente frío No.21 se localizará como estacionario sobre el occidente de la Península de Yucatán, propiciando lluvias fuertes en la región. Para el martes, el frente frío 22 cruzará el oriente del Golfo de México y continuará como estacionario sobre la Península de Yucatán, lo cual provocará un norte moderado a fuerte con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora y rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/levantan-cerco-sanitario-en-el-cereso-de-merida.html

LEVANTAN CERCO SANITARIO EN EL CERESO DE MÉRIDA

El director del Centro de Reinserción Social de Mérida, Francisco Brito Herrera informó el pasado día 27 fue levantado un cerco sanitario implementado en torno a este sitio, luego de reportarse la muerte de un médico que trabaja en lugar a causa de la influenza. Durante un acto protocolario de entrega de cartas de liberación a 52 internos, el funcionario penitenciario subrayó que después de una semanas, el viernes pasado se levantó el cerco sanitario debido a que ya se han tomado las medidas necesarias de higiene y salud para evitar la propagación de la enfermedad.

Destacó que en la actualidad este Cereso cuenta con una población de dos mil 150 internos, de los cuales sólo ocho fueron sometidos a exámenes médicos al haber tenido contacto con el galenos del centro de reclusión y cuya muerte asociada a influenza fue dado a conocer el 9 de diciembre pasado. Indicó que tras casi 15 días de medidas sanitarias se evitó la propagación de la enfermedad gracias al apoyo de los internos y sus familias quienes siguieron al pie de la letras las instrucciones de la Secretaría de Salud.. “Aunque se levantó el cerco las normas de higiene y de salud se siguen aplicando de manera constante”, expuso al mismo tiempo que calificó de lamentable la pérdida de una persona de la Secretaría de Salud que se desempeñaba como médico. En otro tema, indicó que de nueva cuenta, el Cereso yucateco busca ser el único en su tipo a nivel internacional en realizar un “Mundialito de fútbol” con todas sus características: canción, logotipo, mascota y desde luego países representativos. Indicó que se realizan las adecuaciones y remodelaciones de los espacios deportivos para que esté listo el mundialito 2014.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/urge-apoyo-para-atender-menor-con-cancer-36023/

URGE APOYO PARA ATENDER A MENOR CON CÁNCER

TIZIMÍN.- Familia de escasos recursos pasa apuros de todo tipo por la enfermedad de su pequeña hija de apenas 4 años que sufre de cáncer. La familia vive en la calle 27 de la colonia Santa Rita a lado de la tienda "Gasparín", la casa es de tablones y cartón, además no cuenta con el servicio de aguas potable pues no le alcanza para pagar el contrato y apenas tiene energía eléctrica. La pequeña Yadira Sofía Itzincab Poot nació con un tumor en el ojo a causa del cáncer, su enfermedad hizo que a los 3 años se le

realizara una operación para extirpar el tumor y esto provoco que perdiera el ojo izquierdo. Su madre Manuela Poot Hoil de 30 años de edad ha vivido momentos angustia y desesperación ya que la enfermedad le fue detectada a la pequeña desde a los 15 días de nacida. "Mi pequeña nació bien nunca creí que fuera tener cáncer, de repente me di cuenta que uno de sus ojos se iba por un lado y eso me asustó, la lleve al centro de salud y de ahí me mandaron a Mérida donde le detectaron el tumor", desde entonces empezaron los viajes a Mérida y los gastos. "Luego de varios estudios y viajes a Mérida fue hasta los 3 años cuando los doctores me dijeron que no podía esperar más y que le tenían que hacerle una operación para quitar el tumor y que con esto tendría que perder su ojito mi niña porque el tumor podría crecer" expresó la madre de la pequeña mientras se limpia las lágrimas. La mujer expresó lo siguiente "Hemos pasado necesidades, pero Dios me ha dado fuerza para poder sacar a mis cinco hijos adelante, mi esposo apenas gana lo necesario para sacar la semana a veces no hay para comprar la leche especial que debe tomar Yadira ni para el más chico que tiene un año". La niña recibe la atención media en el hospital O’Horan ahíle proporcionaban la leche Pedia Sure para que no baje de peso, dos meses que se le gastó y por lo costoso de la leche el hospital no le ha proporcionado más y por su nivel económico la familia no ha podido comprarle este producto a la niña incluso, indica que no le alcanza ni para comprar cualquier otro tipo de leche ni para su otro hijo de apenas un año. Con tristeza y con lágrimas indican que la niña no solo ha perdido el cabello por las sesiones de quimioterapias si no también uno de sus ojos, lo mas dramático del caso es que la niña les pregunta cada que se mira en un espejo porque ella solo tiene un ojo y sus hermanos, y de más familiares tienen dos. Según la desesperada madre el día 22 de enero tiene una cita en el O’Horan para realizarle una tomografía a la pequeña para saber si el tumor ya se eliminado por completo o si la pequeña seguirá con sus terapias ahora solo le piden a Dios que los resultados sean Favorables y que su hija ya se encuentre curada ya que ellos no cuentan con el

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

dinero para seguir con dichas terapias y para hacer estos viajes a la capital del Estado, agregó que los médicos de Mérida le dijeron que le pondrían un ojo a la pequeña Yadira pero le preocupa que esto tenga un costo y no lo puedan pagar. La señora Manuela Poot dijo que ha recibido apoyo por parte del DIF en transporte pero solo de ida, ya que para su regreso ella tiene que ver ingeniársela para costearla y su estancia en Mérida son dos días lo que se le hace difícil, pues pasa el dia sin comer nada por la falta de recursos, pues lo poco que lleva su marido a la semana es para la comida de los niños. Recuerda que el pasado 26 de diciembre le tocó cita para su quimio y le dolió decirle a su pequeña hija que no tenía ni para comprarle unas galletas. "Me dio mucha tristeza y me dolió mucho, mi hija me estaba diciendo que tenía hambre y yo solo tenía 200 pesos para el pasaje de regreso". Las condiciones en el que vive la familia son precarias, sin embargo la señora dice que todo el tiempo ha confiado y pedido a Dios para que su hija se cure, pero su angustia y preocupación aumenta conforme pasa el tiempo.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/12/LUNES-30-DE-DI… · Asociación del Alzheimer. Las placas son depósitos de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AHORA http://yucatanahora.com/noticias/-son-5-los-muertos-por-dengue-hemorragico-36020/

YA SON 5 LOS MUERTOS POR DENGUE HEMORRÁGICO

Pese la disminución del número de casos de dengue en la entidad, en Yucatán ya son cinco las personas fallecidas a consecuencia de fiebre hemorrágica, reveló la Secretaría de Salud federal. Sin embargo, aún falta al menos un caso por confirmar, dado que la muestra enviada a la Ciudad de México resultó positiva en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Referencia Epidemiológica (Lespre). Ayer, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal reveló que ya son 94 las personas fallecidas a consecuencia de complicaciones por dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegyptis, todos ellos distribuidos en 15 estados. Yucatán ocupa el sexto lugar la tabla nacional de letalidad, registrando cinco casos, con un índice de letalidad del 0.56, cuando en el mismo período pero de 2012, fueron 19 las personas que fallecieron por complicaciones sufridas con ésta enfermedad transmitida por vector. A dos semanas epidemiológicas de concluir el año, el Lespre ya confirmó que seis personas fallecieron a consecuencia de fiebre hemorrágica, cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio ubicada en la Ciudad de México, y ayer, el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INRE) de la SS federal ya confirmó la defunción de las cinco primeras. Las primeras tres defunciones registradas, dos corresponden a Mérida. El primer caso confirmado fue una mujer de 20 años de edad, embarazada, cuya muerte se registró en Mérida, el pasado 16 de agosto. Hasta el momento, en el país ya se registraron 94 defunciones por fiebre hemorrágica, cifra 45 por ciento inferior a la registrada en el mismo período de 2012, cuando fueron 170 los casos confirmados. En la Península de Yucatán ya son siete los casos de personas muertas a consecuencia de éste enfermedad transmitida por el vector, es decir, el mosco Aedes aegyptis. Tan sólo en Yucatán hay cinco casos, seguido de Quintana Roo con dos, y Campeche, afortunadamente, ninguno, hasta el momento. En el mismo período de año pasado, en Yucatán había 19 muertes por dengue. Cifras finales muestras que en 2011 fueron 25 las personas fallecidas por fiebre hemorrágica, mientras que en 2012 fueron 19 y en 2010, cinco. Hasta el momento, los casos de personas fallecidas en el país están distribuidas en 15 entidades federativas, de los cuales, tan sólo en Veracruz son 26, es decir, el 28 por ciento del total. Asimismo, en Guerrero hay 13 casos, seguido de Tabasco, con 10; Nayarit, con ocho; Chiapas con siete, y cinco occisos está Morelos, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán. Mientras que con tres casos está Colima; con dos, Jalisco y Quintana Roo, y con tan sólo uno, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa, respectivamente.