unidad aprendizaj edos

3
UNIVERSIDAD COOPERARIVA DE COLOMBIA CURRÍCULO POR COMPETENCIAS UNIDAD DOS I. IDENTIFICACIÓN 1. Sede: Villavicencio 2. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 3. Programa: Contaduría Pública 4. Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 5. Facilitador: JORGE ALEJANDRO OBANDO BASTIDAS II. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS COMPETENCIA: Diseñar informes estadísticos basados en resultados obtenidos en la implementación de encuestas y la aplicación de los diferentes conceptos de la estadística descriptiva. SUBCOMPETENCIA: Aplicar las medidas de tendencia central a problemas reales relacionados con el contexto en donde se desempeña el contador público. 1. Ubicación: Contexto regional e internacional en donde existe la susceptibilidad de obtener datos correspondientes a diferentes variables y sus respectivas medidas de tendencia central 2. Presentación: El docente expone con evidencias diferentes problemas relacionados con las medidas de tendencia central correspondientes a análisis económicos, sociales o de encuestas que aparecen en los periódicos y revistas y motiva al estudiante para que encuentre en ellos la importancia de representar la información en un dato y de la manera más sencilla posible. En la presentación se reconoce también todas las teorías y conceptos que sirve de base para el análisis y aplicabilidad de las medidas de tendencia central como también las técnicas y las herramientas informáticas que le servirán en la construcción de los mismos. 3. Conceptos Básicos: Mapa mental de la definición de medidas de tendencia central y sus aplicaciones. Calculo de la media aritmética y geométrica. Calculo de la mediana.Calculo de las medidas cuantíles Calculo de la moda. Aplicaciones de las medidas de tendencia central.

Upload: elsy-liseth-galindo

Post on 12-Jun-2015

619 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad aprendizaj edos

UNIVERSIDAD COOPERARIVA DE COLOMBIA

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

UNIDAD DOS

  I. IDENTIFICACIÓN  

1. Sede: Villavicencio

2. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

3. Programa: Contaduría Pública

4. Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

5. Facilitador: JORGE ALEJANDRO OBANDO BASTIDAS

 II. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA:

Diseñar informes estadísticos basados en resultados obtenidos en la implementación de encuestas y la aplicación de los diferentes conceptos de la estadística descriptiva.

SUBCOMPETENCIA:

Aplicar las medidas de tendencia central a problemas  reales relacionados con el contexto en donde se desempeña el contador público.

1. Ubicación:

Contexto regional e internacional en donde existe la susceptibilidad de obtener datos correspondientes a diferentes variables y sus respectivas medidas de tendencia central

2. Presentación:

El   docente   expone   con   evidencias   diferentes   problemas   relacionados   con   las   medidas   de   tendencia central correspondientes a análisis económicos, sociales o de encuestas que aparecen en los periódicos y revistas y motiva al estudiante para que encuentre en ellos la importancia de representar la información en un dato y de la manera más sencilla posible. En la presentación se reconoce también todas las teorías y conceptos que sirve de base para el análisis y aplicabilidad de las medidas de tendencia central como también las técnicas y las herramientas informáticas que le servirán en la construcción de los mismos.

3. Conceptos Básicos:

Mapa mental de la definición de medidas de tendencia central y sus aplicaciones.Calculo de la media aritmética y geométrica. Calculo de la mediana.Calculo de las medidas cuantílesCalculo de la moda. Aplicaciones de las medidas de tendencia central. Utilización del Excel para el cálculo de las medidas de tendencia central

4. Actividades para el saber conocer - Momento de aprendizaje autónomo:

1. Tome datos relacionados con edades, salarios devengados por sus compañeros que trabajan, alturas, ubíquelos en tablas de frecuencias, calcule para ellos las medidas de tendencia central y exprese algunas apreciaciones con respecto a los resultados obtenidos.2. Realice los ejercicios propuestos en desde la página 89 hasta la pagina 99, del libro “Compendio de estadística descriptiva basado en el desarrollo de competencias básicas” de la Universidad Cooperativa de Colombia. Autor: Jorge Alejandro Obando Bastidas.3. Resuelva el cuestionario de autoevaluación propuesto en el  libro “Estadística y muestreo” De Ciro Martínez   Bencardino,   Correspondiente   a   las   medidas   de   tendencia   central   para   el   capítulo   titulado “Medidas de Posición o de Tendencia Central.4.  Realice un ensayo en el  cual  se cuestione el  uso de  las TIC`S en el  desarrollo  de  la  estadística o cualquier asignatura, en el cual se aprecie como valor determinante las medidas de tendencia central, propuestas por algún autor que relaciones a las TIC`S y su uso en las actividades académica.   

Page 2: Unidad aprendizaj edos

5. Actividades para el saber ser - Momento de trabajo en equipo:

Presentas cumplimiento en el desarrollo de los talleres. Es ordenado y creativo en la presentación de los trabajos   e   instrumentos   de   recabación   de   la   información.   Asiste   a   las   sesiones   programadas   con cumplimiento. Participa con orden en las actividades de la clase, Presenta un sentido de pertenencia hacia la institución. Lidera procesos en el acompañamiento de las diferentes actividades.

6. Actividades para el saber hacer - Momento de acompañamiento:

Diseñar portafolios virtuales (bloggers). Participar en Wikis, Desarrollar estrategias de aprendizaje que permitan resumir, desarrollar el pensamiento.Diseña propuesta de trabajo de trabajo fin de semestres. Plantea una encuesta de acuerdo a los objetivos planteados en la propuesta de trabajo de fin de semestres. Presenta portafolio de todas las actividades propuestas en la Unidad de aprendizaje.

7. Matriz de Aspectos a Valorar:

Aspectos a Valorar Excelente BuenoPor

Mejorar

El ejercicio con datos de los compañeros y el cálculo de las  medidas de tendencia central con sus respectivas apreciaciones esta desarrollado en su totalidad.

Los ejercicios propuestos en la página 89 hasta la pagina 99, del libro “Compendio   de   estadística   descriptiva   basado   en   el   desarrollo   de competencias básicas”, están desarrollados y justificados.

el cuestionario de autoevaluación propuesto en el libro “Estadística y muestreo”   De   Ciro   Martínez   Bencardino,   Correspondiente   a   las medidas de tendencia central se encuentra desarrollado y explicado.

El ensayo en el cual se cuestione el uso de las TIC`S en el desarrollo de la   estadística   o   cualquier   asignatura,   contiene   la   forma   de   ensayo critico propuesta en clase.

La propuesta de trabajo fin de semestre y la encuesta, están diseñadas de acuerdo a formatos establecidos en clase.

. La asistencia y la participación en todas las actividades de la clase se encuentran   evidenciadas   en   los   instrumentos   de   seguimiento   de asesoría y listado a clase.

La  participación  directa  en   las  wikis  permita   la   construcción  de   los proyectos final de semestre.

8. Valoración:

8.1 Autovaloración:

De acuerdo a su auto evaluación, se observa los resultado en las evidencias de conocimiento y se procede a asignar una nota en el proceso de evaluación terminado en el segundo 25%

8.2 Covaloración:

Intercambie los trabajos para realizar una valoración por los demás compañeros

8.3 Heterovaloración:

De   acuerdo   a   su   aporte   en   el   trabajo   desarrollado   en   las   presente   unidad   de   aprendizaje   sus compañeros asignaran un valoración

Page 3: Unidad aprendizaj edos

9. Compromisos:

Entregar en el portafolio virtual de evidencias todas las actividades propuestas y desarrolladas para poder ser chequeadas y evaluadas.