unidad 5

35
UNIDAD V NAVEGACIÓN EN ESPACIOS DE INFORMACIÓN PRESENTAN: EVA MARIA SOLIS DORANTES

Upload: solisdorantes

Post on 17-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIDAD V NAVEGACIÓN EN

ESPACIOS DE INFORMACIÓN

PRESENTAN:

EVA MARIA SOLIS DORANTES

5.1 PSICOLOGIA DE LA NAVEGACION.

EN INTERNET NO SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN BUSCADA AL

PRIMER INTENTO Y SÓLO SE TIENE ÉXITO TRAS VARIOS INTENTOS

INFRUCTUOSOS, POR ELLO LOS USUARIOS SABEN QUE A MAYOR

NÚMERO DE INTENTOS, MAYOR PROBABILIDAD DE OBTENER

RESULTADOS.

• LOS USUARIOS VISUALIZAN RÁPIDA Y SUPERFICIALMENTE LOS

SITIOS, PARA REDUCIR AL MÁXIMO EL TIEMPO SIN RECIBIR

REFUERZO

• INCLUSO DESCARTANDO SITIOS ADECUADOS, PERO QUE

REQUIEREN MAYOR TIEMPO DE ANÁLISIS

ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTO PROVOCA EL ABANDONO

INMEDIATO DE LA PÁGINA EN CASO DE NO ADECUARSE O PARECER

RELEVANTE PARA LOS OBJETIVOS DEL USUARIO.

UN DISEÑO USABLE ES CAPAZ DE REFORZAR RÁPIDAMENTE AL

USUARIO DICIÉNDOLE "ESTE ES EL SITIO QUE BUSCABAS".

• LOS USUARIOS SABEN QUE A MAYOR NÚMERO DE SITIOS VISTOS,

MAYOR PROBABILIDAD DE ENCONTRAR LO QUE BUSCAN.

• CUANDO NAVEGAN LOS USUARIOS MUESTRA UN

COMPORTAMIENTO MUY IMPACIENTE, MOVIÉNDOSE

RÁPIDAMENTE DE UN SITIO A OTRO.

• QUIEREN RESULTADOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE Y NO ESTÁN

DISPUESTOS A ESPERAR, APRENDER, NI A COMPLETAR PROCESOS

COMPLEJOS.

5.1.1 NAVEGACIÓN POR EL MUNDO REAL.

ACTUALMENTE EN LA NAVEGACIÓN POR INTERNET SE BUSCA QUE

LOS USUARIOS PUEDAN ACCEDER LA INFORMACIÓN CON EL MENOR

NÚMERO DE RETRASO POSIBLE, HACIENDO QUE SU NAVEGACIÓN SE

ASEMEJE A LA LEY DE CAUSA Y EFECTO DEL MUNDO REAL.

LOS TIEMPOS DE ESPERA DE UNA PERSONA SON:

• 0,1 SEG. EL USUARIO TIENE LA PERCEPCIÓN DE RESPUESTA

INSTANTÁNEA.

• 1 SEG. ES EL LIMITE A PARTIR DEL CUAL LOS USUARIOS NO

PERCIBEN LA RESPUESTA COMO INSTANTÁNEA, AUNQUE APENAS

NOTAN EL RETRASO.

• 10 SEG. ES EL LÍMITE DE MANTENIMIENTO DE LA ATENCIÓN EN EL

DOCUMENTO.

SEGÚN EL ESTUDIO DE DELLAERT Y KAHN, 1998, LOS USUARIOS

EVALÚAN NEGATIVAMENTE LOS SITIOS WEB EN LOS QUE TIENEN QUE

ESPERAR PARA SU DESCARGA.

• UN INTERESANTE ESTUDIO INDICA QUE LOS USUARIOS PARECEN

SER MÁS TOLERANTES CON EL TIEMPO DE DESCARGA DE UNA WEB

SI ESTÁN CUMPLIMENTANDO UN CUESTIONARIO.

• LA PERCEPCIÓN QUE TODOS TENEMOS DE INTERNET ES LA DE UN

ÚNICO, GRAN ESPACIO SIN CONFINES DONDE LA LOCALIZACIÓN

GEOGRÁFICA NO TIENE NINGUNA IMPORTANCIA.

• LENTAMENTE LA RED SE TRANSFORMA, ASEMEJÁNDOSE CADA VEZ

MÁS AL MUNDO REAL, CON SUS CONFINES Y SUS CARTAS

GEOGRÁFICAS HECHAS DE DIVERSOS COLORES.

LOS NUEVOS CONFINES QUE ESTÁN NACIENDO EN LA RED NO SE

ASEMEJAN MUCHO A LOS GEOGRÁFICOS, SINO QUE ASUMEN

FORMAS VARIADAS QUE, EN UN MODO U OTRO, IMPIDEN LA

NAVEGACIÓN. UNA PRIMERA FORMA DE FRONTERA LA ESTÁN

TRAZANDO LOS SITIOS DE JUEGO DE AZAR ONLINE. EN MUCHOS

PAÍSES, COMO POR EJEMPLO ESTADOS UNIDOS, CHINA E ITALIA, LA

LEGISLACIÓN ES POCO CLARA O SIMPLEMENTE PROHÍBE EL JUEGO DE

AZAR. PARA EVITAR COMPLICACIONES LEGALES, MUCHOS SITIOS

TRATAN DE IDENTIFICAR EL PAÍS DE PROVENIENCIA DEL VISITANTE Y

LE IMPIDEN EL ACCESO AL SITIO SI PROVIENE DE UNO DE ESTOS

PAÍSES. LOS PROGRAMAS DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA SE HACEN

CADA VEZ MÁS PRECISOS Y EFICIENTES Y SU USO ESTÁ EN

CONSTANTE AUMENTO PARA LIMITAR LA NAVEGACIÓN.

ACTUALMENTE SU EFICIENCIA SE CALCULA ENTRE EL 70 Y EL 90%,

PERO AUN SIN UNA ABSOLUTA EFICIENCIA ESTOS PROGRAMAS

PUEDEN TENER UN FUERTE IMPACTO SOBRE LA RED.

5.1.2. NAVEGACION EN DOCUMENTOS IMPRESOS.

EL TÉRMINO CALIDAD, APLICADO A LA INFORMACIÓN EN INTERNET,

ES UNA META QUE IMPLICA UN PROCESO CONTINUO DE

PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, PROMOCIÓN

E INNOVACIÓN, PARA ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN CUBRA LAS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS EN CUANTO A CONTENIDO,

PRESENTACIÓN Y USABILIDAD.

SIN EMBARGO, NO TODOS LOS PRODUCTORES DE INFORMACIÓN

APUESTAN POR LA CALIDAD DEBIDO AL ESFUERZO QUE REQUIERE Y

POR ESO ENCONTRAMOS EN INTERNET RECURSOS DE TODO TIPO.

SI A ESTO LE SUMAMOS LA NATURALEZA CAÓTICA DE INTERNET,

QUE DIFICULTA LA BÚSQUEDA, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE

LA INFORMACIÓN DESEADA VEREMOS QUE SE HACE NECESARIO

CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINAN LA CALIDAD DE LOS

RECURSOS DIGITALES PARA PODER VALORARLOS Y FILTRARLOS.

LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE APUESTEN POR LA CALIDAD DE LA

INFORMACIÓN DEBEN SABER QUE ÉSTA TIENE UN PRECIO, TIENE UN

COSTE EN TÉRMINOS ECONÓMICOS (EL TIEMPO QUE SE TARDA EN

PUBLICAR ES MAYOR, LAS REVISIONES Y MEJORAS REQUIEREN

TIEMPO Y PERSONAL. ), PERO SIN DUDA, SON MAYORES SUS

BENEFICIOS EN TÉRMINOS DE PRESTIGIO, DE MARKETING, DE

DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO, ETC.

LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS CONSTAN DE DOS

COMPONENTES FUNDAMENTALES:

LA FORMA

LA INFORMACIÓN.

AMBOS SON NECESARIOS Y DE POCO SIRVE QUE UN RECURSO TENGA

INFORMACIÓN MUY VALIOSA Y MUY ÚTIL ÉSTA SI NO ESTÁ

ADECUADAMENTE ORGANIZADA Y ESTRUCTURADA Y VICEVERSA, SI

UN RECURSO ESTÁ CORRECTAMENTE ORGANIZADO PERO SU

CONTENIDO ES POBRE SU UTILIDAD SERÁ NULA.

PARECE QUE LOS USUARIOS POR LO GENERAL ESTÁN MÁS

INTERESADOS EN EL CONTENIDO QUE EN LA FORMA.

5.1.3. NAVEGACION POR HIPERTEXTO.

LA UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA HIPERTEXTUAL POR PARTE DE UN

USUARIO SE BASA EN LA NAVEGACIÓN O EXPLORACIÓN DE LOS

CONTENIDOS INFORMATIVOS DEL MISMO.

EXPLORACIÓN O NAVEGACIÓN QUE OFRECE DIFERENCIAS RESPECTO

A LA LECTURA TRADICIONAL DE UN DOCUMENTO, YA QUE EL

DOCUMENTO HIPERTEXTO POSEE CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS,

COMO LA DURACIÓN TEMPORAL, LA SITUACIÓN ESPACIAL, LA

VARIABILIDAD DE LA PRESENTACIÓN O LA REUTILIZACIÓN DEL

DOCUMENTO O DE SUS PARTES EN LA GENERACIÓN DE NUEVOS

DOCUMENTOS.

POR LO TANTO, LOS SISTEMAS DEBEN OFRECER MECANISMO DE

APOYO A LA NAVEGACIÓN, EN DOS ÁREAS:

1.- REVISIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE EXPLORACIÓN.

2.- SITUACIÓN DEL USUARIO DENTRO DEL ESPACIO INFORMATIVO.

• LOS SISTEMAS DEBEN OFRECER AL USUARIO MECANISMOS PARA

CONTROLAR EN TODO MOMENTO EL PROCESO SEGUIDO, DESDE EL

COMIENZO, HASTA LLEGAR AL DOCUMENTO ACTUAL.

• DE ESTA FORMA SE PUEDE LIMITAR EL IMPACTO DE LA PÉRDIDA DEL

OBJETIVO INICIAL.

• UNA SEGUNDA ACCIÓN ES LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR MAPAS DE

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE HIPERTEXTO, QUE PERMITAN AL

USUARIO CONOCER SU SITUACIÓN EN TODO MOMENTO.

• DE ESTA FORMA SE COMPLEMENTA EL ACCESO POR EXPLORACIÓN

CON EL POSIBLE ACCESO DIRECTO AL DOCUMENTO O NODO

DESEADO.

• NAVEGAR POR EL HIPERESPACIO DE LA INFORMACIÓN ES UN

PROBLEMA.

• DIVERSOS AUTORES HAN INTENTADO DESCOMPONERLO.

EL SISTEMA HIPERMEDIA CERRADO, SE CARACTERIZA POR LIMITAR TODOS LOS VÍNCULOS CONTENIDOS EN LAS PÁGINAS QUE COMPONEN EL DOCUMENTO HIPERMEDIA A NODOS CONTROLADOS, ES DECIR, A EVITAR LA NAVEGACIÓN AZAROSA Y A CIRCUNSCRIBIR LAS POSIBILIDADES DEL APRENDIZ A UN CONJUNTO FINITO Y CERRADO DE NODOS.

LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA NAVEGACIÓN POR LA INFORMACIÓN SON UN TEMA RECURRENTE EN LA LITERATURA SOBRE HIPERTEXTO. SE HA ACUÑADO UNA EXPRESIÓN PARA DEFINIR EL PROBLEMA TÍPICO DE LA NAVEGACIÓN: “PERDIDOS EN EL HIPERESPACIO”. DE ACUERDO CON ADELL (1995), ESTE TIPO DE SÍNDROME SE PRODUCE CUANDO EL LECTOR:

A) NO SABE DÓNDE SE ENCUENTRA AHORA.

B) NO SABE CÓMO VOLVER A ALGÚN LUGAR CONOCIDO.

C) NO SABE CÓMO BUSCAR LA INFORMACIÓN QUE NECESITA O DESEA.

D) TIENE LA SENSACIÓN DE QUE, A PESAR DE SUS ESFUERZOS, SE PIERDEALGO IMPORTANTE.

5.2 HERRAMIENTAS PARA NAVEGACIÓN EFECTIVA

• NAVEGAR POR EL HIPERESPACIO DE LA INFORMACIÓN ES UN

PROBLEMA, SOBRE TODO EN SISTEMAS GRANDES.

• ANALIZANDO LAS PAUTAS DE CONDUCTA DE LOS USUARIOS, HA

DISTINGUIDO ENTRE NAVEGACIÓN EXPLORATORIA Y DIRIGIDA.

• DIRIGIDA CUANDO EL USUARIO HA FORMULADO UNA SUB-META

PARA ACCEDER A UNA LOCALIZACIÓN CONOCIDA DENTRO DEL

HIPERTEXTO.

• LA NAVEGACIÓN EXPLORATORIA, EN CAMBIO, NO TIENE DESTINO

PREVIAMENTE DETERMINADO: EL USUARIO SE GUÍA POR SUS

INTERESES Y LO QUE LE SUGIERE LA INFORMACIÓN ASOCIADA A

LOS VÍNCULOS.

ANALIZANDO LOS REGISTROS DE ACTIVIDAD DE UN SERVIDOR Y

DIVERSOS CLIENTES , HAN CARACTERIZADO LA CONDUCTA DE LOS

USUARIOS EN EL WWW EN TRES CATEGORÍAS:

A) SEARCH BROWSING: BÚSQUEDA DIRECTA CON UNA META FINAL

CONOCIDA.

B) GENERAL PURPOSE BROWSING: CONSULTA DE FUENTES QUE

TIENEN UNA ALTA PROBABILIDAD DE CONTENER ÍTEMS DE INTERÉS.

C) SERENDIPITOUS BROWSING: PURAMENTE AL AZAR, GUIADOS POR

EL ATRACTIVO DE LOS ÍTEMS.

LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN REPRESENTAN

SOLUCIONES ACUÑADAS CON EL TIEMPO Y LA EXPERIENCIA

ACUMULADA CON DIVERSOS SISTEMAS HIPERTEXTO POR

NUMEROSOS AUTORES. ALGUNOS ESTÁN DIRECTAMENTE

IMPLEMENTADAS EN LOS BROWSERS WWW, PERO LA MAYORÍA

QUEDAN A LA DISCRECIÓN DEL AUTOR DEL HIPERTEXTO.

5.2.1 VISITAS GUIADAS

UNA VISITA GUIADA PUEDE DEFINIRSE COMO UNA SECUENCIA DE

VÍNCULOS ENTRE NODOS, UNA "CADENA" DE NODOS, QUE SE

OFRECEN AL USUARIO PARA UNA LECTURA SECUENCIAL Y QUE

PROPORCIONAN UNA VISIÓN DETERMINADA DE UN HIPERTEXTO.

ES ÚTIL PARA INTRODUCIR A LOS NUEVOS USUARIOS EN LOS

CONCEPTOS GENERALES DEL HIPERTEXTO O EN LAS

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE UN HIPERTEXTO EN PARTICULAR.

EL USUARIO PODRÍA CREAR "PISTAS" O "SENDEROS", ES DECIR,

CONEXIONES ENTRE TEXTOS E ILUSTRACIONES RELACIONADOS.

ESTAS "PISTAS" PODRÍAN GUARDARSE Y SERVIR PARA FUTURAS

EXPLORACIONES.

• UN SISTEMA IDEAL DEBERÍA PERMITIR AL USUARIO ABANDONAR LA

VISITA GUIADA EN UN MOMENTO DETERMINADO Y VOLVER A

DICHO PUNTO CUANDO LO DESEE.

5.2.2 DIAGRAMAS Y MAPAS

• LOS DIAGRAMAS O MAPAS PARECEN RECURSOS ADECUADOS

PARA FACILITAR LA "NAVEGACIÓN" POR LA INFORMACIÓN. SE

TRATA DE UNA REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL ESPACIO

EN EL QUE SE MUEVE EL LECTOR, INCLUSO SEÑALÁNDOLA

DÓNDE SE ENCUENTRA EN ESE MOMENTO Y LA POSIBILIDAD DE

SALTAR DIRECTAMENTE A OTRAS SECCIONES (MAPAS

SENSIBLES CON ESPACIOS DEFINIDOS VISUALMENTE COMO

VÍNCULOS).

• LOS MAPAS, SIN EMBARGO, TIENEN SUS PROPIAS

DIFICULTADES: SON COSTOSOS DE DISEÑAR MANUALMENTE SI

EL ESPACIO DE LA INFORMACIÓN ES GRANDE. DE HECHO HAY

UN MOMENTO EN EL QUE DEJAN DE SER CLAROS SI

PRETENDEMOS INCLUIR TODO NODO Y TODO VÍNCULO.

•5.2.3 MECANISMOS DE

RETORNO

• LA VUELTA ATRÁS ES EL MECANISMO QUE PERMITE QUE UN

USUARIO O LECTOR REGRESE SOBRE SUS PROPIOS PASOS NODO

A NODO (I.E., BOTÓN DE RETROCESO) O SALTANDO A

CUALQUIER NODO VISITADO ANTERIORMENTE (I.E., HISTORIA

DE NODOS VISITADOS). EVIDENTEMENTE EL CAMINO

RECORRIDO HACIA ATRÁS DEBE PODERSE RECORRERSE

NUEVAMENTE HACIA ADELANTE. LA VUELTA ATRÁS PERMITE

QUE LOS USUARIOS PERDIDOS REGRESEN A JALONES

SIGNIFICATIVOS DE SU CAMINO O QUE EXPLOREN OTROS

NODOS QUE, EN LA PRIMERA PASADA, NO SELECCIONARON.

5.2.4 RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ES EL CONJUNTO DE

TAREAS MEDIANTE LAS CUALES EL USUARIO LOCALIZA Y

ACCEDE A LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN QUE SON

PERTINENTES PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEADO. EN ESTAS TAREAS DESEMPEÑAN UN PAPEL

FUNDAMENTAL LOS LENGUAJES DOCUMENTALES, LAS

TÉCNICAS DE RESUMEN, LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO

DOCUMENTAL, ETC.

• EN PRINCIPIO, LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ENGLOBA

LAS ACCIONES ENCAMINADAS A IDENTIFICAR, SELECCIONAR Y

ACCEDER A LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN ÚTILES AL

USUARIO, SIN PERJUICIO DE OTRAS ACEPCIONES DEL

CONCEPTO, EN LAS QUE PUEDE PROFUNDIZARSE UTILIZANDO

LA BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE

• LAS PROPIAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES DEL

MUNDO REAL, ASÍ COMO DEL TRATAMIENTO AL QUE SON

SOMETIDAS, PROVEEN A LA REPRESENTACIÓN DE LAS MISMAS

DE UN CIERTO GRADO. ES DECIR, QUE EL PROCESO

DOCUMENTAL, POR MUY ALTO NIVEL DE PERFECCIÓN QUE

PUEDA ALCANZAR, SIEMPRE INTRODUCE UN FACTOR DE

DISTORSIÓN EN LA REPRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO.

La metáfora visual consiste en establecer y asignar relaciones

entre dos elementos o conceptos que tienen

semejanza, aunque a priori parecen no tenerla. Puede

aplicarse tanto al guion, como al diseño de la navegación, la interacción o la propia gráfica de la interfaz de usuario del

desarrollo.

• POR EJEMPLO, SE PODRÍA CONSTRUIR UNA APLICACIÓN

INTERACTIVA BASADA EN LA METÁFORA CON EL MECANISMO

DE UNA MÁQUINA. PARA ELLO SE PARTIRÍA DE UNA

NAVEGACIÓN EN CADENA, DIVIDIDA EN CAPÍTULOS, QUE SE

FUERA GENERANDO POCO A POCO, A MEDIDA QUE SE VA

AVANZADO EN LA APLICACIÓN, Y CUYA INTERFAZ GRÁFICA DE

USUARIO CONSISTIERA EN UN CONJUNTO DE BOTONES DE

ENCENDIDO Y APAGADO, PALANCAS, ETC. QUE EMULARAN LA

MAQUINARIA A TRAVÉS DE LA CUAL SE PUDIERA NAVEGAR.

•ES RECOMENDABLE SER CAUTO

CON LA METÁFORA VISUAL YA

QUE EL ABUSO DE ESTE

RECURSO PUEDE PROVOCAR LA

FALTA DE USABILIDAD DEL

PRODUCTO POR CREAR UN

FORMATO EXCESIVAMENTE

VISUAL.

DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE

NAVEGACION EFECTIVAS

LA ARQUITECTURA DEL HIPERTEXTO ESTÁ FORMADA POR DOS

CAPAS, UNA LÓGICA Y OTRA FÍSICA. EN LA CAPA LÓGICA SE

UNIFICAN TODAS LAS PERSPECTIVAS ABSTRACTAS Y UN SOLO

MODELO REPRESENTA DE MANERA INTEGRADA LOS SIGUIENTES

ASPECTOS:

• LA ESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN

• LA ESTRUCTURA DE RELACIONES SEMÁNTICAS DEL CONTENIDO

• LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INTERFACE DE

USUARIO

• LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE QUE GENERA EL HIPERTEXTO

• EN LA CAPA FÍSICA QUEDARÍAN

REPRESENTADOS LOS ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA

IMPLEMENTACIÓN INFORMÁTICA Y EL

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

FINALMENTE, HAY QUE CONSIDERAR

UNA ZONA FRONTERIZA ENTRE LA

CAPA LÓGICA Y LA FÍSICA PARA

INDICAR LA MANERA DE IMPLEMENTAR

EL MODELO LÓGICO EN FUNCIÓN DE

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA