unidad 4

9
LECCION N.- 8 PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA En esta lección trabajaremos con problemas de objetos en movimiento, situaciones que tomen diferentes valores y configuraciones, intercambio de dinero u objetos para esto se recurre a la representación gráfica con diagrama de flujo el cual nos permite presentar la secuencia de pasos o etapas de una situación cambiante. Situación dinámica: Es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar a otro A, a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que compra y vende mercadería, etc. Simulación concreta: Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se lo conoce con el nombre de puesta en acción. Simulación abstracta: Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa. EJEMPLO: Galo camina por la calle Junín, paralela a la calle Azuay; continúa caminando por la calle Atahualpa que es perpendicular a la Azuay. ¿Está Galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín?

Upload: lizbeth-ulloa

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4

LECCION N.- 8

PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA

En esta lección trabajaremos con problemas de objetos en movimiento, situaciones que tomen diferentes valores y configuraciones, intercambio de dinero u objetos para esto se recurre a la representación gráfica con diagrama de flujo el cual nos permite presentar la secuencia de pasos o etapas de una situación cambiante.

Situación dinámica:

Es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. Por ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar a otro A,  a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de una persona que compra y vende mercadería, etc.

Simulación concreta:

Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se lo conoce con el nombre de puesta en acción.

Simulación abstracta:

Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una elaboración de gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.

EJEMPLO:

Galo camina por la calle Junín, paralela a la calle Azuay; continúa caminando por la calle Atahualpa que es perpendicular a la Azuay. ¿Está Galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín?

¿De qué trata el problema?

De la caminata de Galo

¿Cuál es la pregunta?

¿Está Galo caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle Junín?

¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema?

Page 2: Unidad 4

Nombre de las calles, dirección de las calles

Representación:

Respuesta:

Galo está caminando por una calle perpendicular a la calle Junín.

CIERRE

¿QUE ESTUDIAMOS EN ESTA LECCION?

Problemas de simulación concreta y abstracta

¿QUE ES UN PROBLEMA DINAMICO?

Un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo

¿QUE ESTRATEGIA UTILIZAMOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS?

Simulación dinámica, simulación concreta, simulación abstracta

¿EN QUE CONSISTE LA SIMULACION CONCRETA?

Es una estrategia para la solución de problemas dinámica que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se propones en el enunciado

¿A QUE SE REFIERE LA SIMULACION ABSTRACTA?

Esta se basa en la elaboración de graficas diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa

¿POR QUE ES IMPORTANTE ELABORAR ESOS ESQUEMAS O DIAGRAMAS EN LA SOLUCION DE ESTOS PROBLEMAS?

Porque de esta manera podemos establecer las relaciones de cambios o sucesiones que experimentan ciertos eventos o sucesos

Page 3: Unidad 4
Page 4: Unidad 4

LECCION N.- 9

PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO

Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o diagrama que pretermite mostrar los cambios en las características de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla de resumen el flujo de la variable

EJEMPLO:

Carlota decidió inaugurar  en marzo una tienda grande de electrodomésticos. Para esto, en el mes de marzo tuvo considerables gastos, para el equipamiento  y compra de artículos para la tienda de electrodomésticos; invirtió 14.000 Um, y solo tuvo 2.500 Um, en ingresos producto de las primeras ventas. El mes siguiente aún debió gastar 4.800 Um, en operación; pero sus ingresos subieron a 3.500 Um. El próximo mes se celebró una venta,  con descuentos en las ventas subieron considerablemente a 7.800 Um, mientras que los gastos fueron de 4.850 Um. Luego vino un mes tranquilo en la cual el egreso estuvo en 5.750 Um y las ventas estuvieron en 7.900 Um, el mes siguiente también fue un mes lento por los feriados y Carlota gastó 6.350 Um y genero ventas por 60200 Um. Para finalizar el semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos y las ofertas por las navidades, gastó 9.750 Um y vendió 15.800 Um. ¿Cuál es el saldo de ingresos y egresos de la tienda de Carlota al final del semestre?, ¿En qué mes Carlota tuvo mayores ingresos en el negocio?

¿De qué trata el problema?

Ingresos y egresos de un negocio

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuál es el saldo de ingresos y egresos de la tienda de Carlota al final del semestre?

¿En qué mes Carlota tuvo mayores ingresos en el negocio?

Representación:

Page 5: Unidad 4

RESPUESTA:

Ingresos: 43.700

Egresos: 24.100

Meses de mayor ingreso: mayo, junio y agosto

CIERRE

¿QUE APRENDIMOS EN ESTA LECCION?

Problemas con diagramas de flujos y de intercambio

¿QUE CARACTERISTICAS TIENEN ESTOS PROBLEMAS?

En que poseen relaciones entre variables cualitativas y cuantitativas

¿EN QUE CONSISTEN ESTAS RELACIONES?

En mostrar los cambios en las características de una variable( incrementas o decrementos) que ocurren en función del tiempo en manera secuencial

¿COMO HICIMOS PARA ESTUDIAR ESTE NUEVO TEMA DURANTE LA LECCION?

Estableciendo estrategias de representación o construyendo tablas

Page 6: Unidad 4

LECCION N.- 10

PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS-FINES

DEFINICIONES

Sistema: es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones existentes donde se plantea la situación.

Estado: conjunto de características que describen integralmente un objeto, situación o evento en un instante dado; al primer estado se lo conoce como “inicial”, al último como “final”, y a los demás como “intermedios” .

Operador: conjunto de acciones que definen un proceso de trasformación mediante el cual se genera un nuevo estado a partir de un existente; cada problema puede tener uno o más operadores que actúan en formas independientes y uno a la vez.  

Restricción: es una limitación, condicionamiento o impedimento existente en el sistema que determina la forma de actuar de los operadores, estableciendo las características de estos para generar el paso de un estado a otro.  

ESTRATEGIAS MEDIO-FINES:

Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que consiste en identificar una secuencia de acciones que transformen el estado inicia lo de partida en el estado final o deseado.

EJEMPLO:

Un empleado de un zoológico en las afueras de la ciudad necesita 8 litros exactos de leche para alimentar a una jirafa recién nacida. Se da cuenta el empleado que solo dispone de 4 tobos, uno de 5 y otro de 9. Si el empleado va al rió con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente 8 litros de leche en esos dos tobos?

1.     Sistema

Despensa, tobos de 5 y de 9 litros y el cuidador.

2.     Estado inicial

Los dos tobos de leche vacíos

3.     Estado final

Obtener 8 litros de leche en dos tobos

Page 7: Unidad 4

4.     Operadores

 3 operadores; llenado el tobo con leche de la despensa, vaciarlo el tobo y trasladando entre tobos?

5.     ¿Cuáles son esas restricciones?

 Que la cantidad de 8 litros de leche sea exacta.

Representación: 

CIERRE

¿QUE ESTUDIAMOS EN ESTA LECCION?

Problemas dinámicos

¿Por qué ES IMPORTANTE LA ESTRATEGIA DE MEDIOS-FINES?

Por que nos permite identificar una secuencia de acciones que transformen el estado inicial en el estado final

¿QUE ELEMENTOS INTERVIENEN EN LA SOLUCION DE UN PROBLEMA CON LA ESTRATEGIA MEDIO-FINES?

SistemaEstadoOperadorRestricción