unidad 3. operaciones unitarias.pdf

9
Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 1 UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Definiciones Al avance del tratamiento de aguas y aguas residuales, entre sus principales contribuciones se encuentran: 1) mejorar el entendimiento de los procesos y capacidades inherentes en tratamiento de agua y aguas residuales; 2) el desarrollo de modelos matemáticos y modelos físicos sencillo o análogos de los mecanismos de tratamiento, y su uso para identificar los componentes básicos del diseño de plantas de tratamiento para obtener el comportamiento deseado de las plantas y la calidad del efluente. Las substancias no deseadas contenidas en las aguas entrantes se separan o se transforman en substancias separables, o ambas cosas. En general, los ingenieros químicos aplican el término operaciones unitarias a los procedimientos en los cambios producidos que son esencialmente físicos. Sin embargo, en tratamiento de aguas y aguas residuales, las operaciones químicas y biológicas son a, menudo las operaciones que gobiernan a los procesos de tratamiento. Objetivo y análisis de las operaciones unitarias El producto de las plantas de tratamiento de aguas en un agua de calidad, y el de las plantas de tratamiento de aguas residuales, un efluente aceptable. Las operaciones unitarias disponibles que sirven a estos propósitos, están clasificadas y ejemplificadas en los siguientes puntos: 1. Transferencia de gases La transferencia de gases incluye aireación. Mediante la exposición del agua al aire o a otras atmosferas bajo presiones normales, incrementadas o disminuidas, es posible desprender o desabsorber los gases, o bien absorberlos o disolverlos. Un ejemplo de ello es la adición de oxigeno por aireación mediante aspersión o burbujeo para la desferrización o desmanganización para crear condiciones aeróbicas, otro es la adición de ozono, o cloro o bióxido de cloro, el desprendimiento de metano y bióxido de los lodos de aguas residuales que sufren descomposición.

Upload: maria-del-carmen-garcia-araiza

Post on 13-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 1

UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

Definiciones

Al avance del tratamiento de aguas y aguas residuales, entre sus principales contribuciones se

encuentran: 1) mejorar el entendimiento de los procesos y capacidades inherentes en tratamiento

de agua y aguas residuales; 2) el desarrollo de modelos matemáticos y modelos físicos sencillo o

análogos de los mecanismos de tratamiento, y su uso para identificar los componentes básicos del

diseño de plantas de tratamiento para obtener el comportamiento deseado de las plantas y la

calidad del efluente.

Las substancias no deseadas contenidas en las aguas entrantes se separan o se transforman en

substancias separables, o ambas cosas.

En general, los ingenieros químicos aplican el término operaciones unitarias a los procedimientos

en los cambios producidos que son esencialmente físicos. Sin embargo, en tratamiento de aguas y

aguas residuales, las operaciones químicas y biológicas son a, menudo las operaciones que

gobiernan a los procesos de tratamiento.

Objetivo y análisis de las operaciones unitarias

El producto de las plantas de tratamiento de aguas en un agua de calidad, y el de las plantas de

tratamiento de aguas residuales, un efluente aceptable. Las operaciones unitarias disponibles que

sirven a estos propósitos, están clasificadas y ejemplificadas en los siguientes puntos:

1. Transferencia de gases

La transferencia de gases incluye aireación. Mediante la exposición del agua al aire o a otras

atmosferas bajo presiones normales, incrementadas o disminuidas, es posible desprender o

desabsorber los gases, o bien absorberlos o disolverlos.

Un ejemplo de ello es la adición de oxigeno por aireación mediante aspersión o burbujeo para la

desferrización o desmanganización para crear condiciones aeróbicas, otro es la adición de ozono, o

cloro o bióxido de cloro, el desprendimiento de metano y bióxido de los lodos de aguas residuales

que sufren descomposición.

Page 2: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 2

2. Transferencia de iones

Esta operación puede efectuarse en los siguientes procesos:

Coagulación química: para efectuar la coagulación química normalmente se agregan al agua y aguas

residuales productos químicos formadores de flóculos, con el propósito de que engloben o se

combinen con los sólidos sedimentables, pero en particular con los sólidos que no sedimentan

rápidamente o con las partículas coloidales, para formar agregados o flóculos, que sedimenten

rápidamente. Los coagulantes son solubles pero son precipitados, por la transferencia de iones, a

las sustancias que se agregan o que se encuentran en las aguas residuales. Los coagulantes más

comunes son las sales de hierro y aluminio que en solución forman iones trivalentes.

Precipitación química: aquí se separan las substancias disueltas de la solución. Los productos

químicos agregados son solubles y los iones liberados reaccionan con otros iones existentes en las

aguas para formar precipitados. Son ejemplos: 1) la floculación del hierro por adición de cal al

agua o agua residual, que contiene hierro; la reacción llega a su término por el oxígeno disuelto; 2)

la precipitación del hierro y el manganeso del agua por aireación, siendo la reacción la oxidación

por el oxígeno disuelto; 3) el ablandamiento del agua por la adición de cal para precipitar la dureza

de carbonatos y de carbonato de sodio para precipitar la dureza de no carbonatos.

Intercambio iónico: se intercambian iones específicos contenidos en el agua por iones

complementarios que son parte del complejo de un medio de intercambio sólido. Son ejemplos]:

1) el intercambio de iones de calcio y magnesio por iones de sodio que es generada por salmuera;

2) el intercambio de iones de sodio y potasio, así como iones de calcio y magnesio mediante

cambiadores orgánicos sintéticos de cationes entre otros.

Adsorción: las fuerzas interfaciales remueven iones y moléculas (adsorbatos) de la solución y los

concentran en la interface de los adsorbentes.

Son ejemplos la adsorción de iones y moléculas productoras de olor y sabor en lechos de carbón

granulado, o por carbón activado pulverizado suspendido en agua y separado por sedimentación o

filtración.

3. Transferencia de solidos

Cribado: las cribas y rejillas retienen sólidos en suspensión y flotante mayores que sus aberturas.

Los materiales retenidos se separan para someterlos a tratamiento y evacuación. Los dispositivos

trituradores, combinados con rejillas y cribas convierten los materiales retenidos en solidos finos

que normalmente, se regresan al agua para separarlos después junto con otros materiales en

suspensión por sedimentación.

Son ejemplos de estos: 1)la remoción de hojas, trozos de madera y otros residuos del agua

mediante rejillas y cribas, así como el colado de algas por rejillas microscópicas, y 2) la remoción

de solidos gruesos flotantes y en suspensión en las aguas residuales, por rejillas y de otros

materiales más finos, suspendidos mediante cribas.

Page 3: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 3

Sedimentación: para hacer la remoción de sólidos en el agua por sedimentación, se reduce la

potencia de arrastre y deslave del agua fluyente, hasta que las partículas suspendidas se sedimentan

por gravedad a fondo de los tanques de retención, y no son re suspendidos por arrastre. Por

ejemplo: 1) la remoción de arena y limo; 2) solidos minerales; 3) la remoción de solidos

sedimentables suspendidos en las aguas residuales en los tanques de sedimentación; 4) remoción

de sustancias no sedimentables que se convierten en sedimentos por coagulación o precipitación.

Flotación: en las operaciones de flotación, se reduce la potencia de transporte del agua fluyente por

reposo o se vence el poder de suspensión por reposo y algunas veces por la adición de agentes de

flotación. Las sustancias más ligeras que el agua asciende a la superficie de esta y son retiradas por

desnatado. Son ejemplos]: 1) la remoción de grasa y aceite de las aguas residuales con o sin

aireación; 2) el desprendimiento de burbujas finas de aire dentro de las aguas residuales ya sea por

difusión de aire comprimido o por desadsorcion del aire disuelto en el agua residual, mediante

reducción de la presión de la atmósfera superyacente.

Filtración: la filtración combina al cribado, sedimentación y contacto interfacial para transferir los

sólidos en suspensión o flóculos, a la superficie de los granos de arena, carbón mineral u otros

materiales granulares, de los cuales se pueden separar posteriormente. Son ejemplos: 1) la

filtración lenta de las aguas a través delos lechos de arena, cuya superficies obstruidas se remueven

sucesivamente por raspado, aunque no es frecuente, y se lavan antes de regresarlas al lecho; 2) la

filtración lenta en lechos de arena; 3) la filtración rápida en lechos de arena, carbón mineral u otros

gránulos.

4. Transferencia molecular o de nutrientes

En la purificación de las aguas, y aguas residuales, los organismos saprofitos convierten las

sustancias complejas, principalmente orgánicas, en material celular viviente y en materia más

simple o más estable, incluyendo los gases de descomposición; y los organismos fotosintéticos

convierten a las sustancias simples, principalmente inorgánicas, en material celular con la ayuda de

la luz solar; el oxígeno y bióxido de carbono son los subproductos de su actividad. Son ejemplos:

1) la destrucción o estabilización, esencialmente aeróbica de la materia orgánica suspendida y

disuelta por los organismos saprofitos que se multiplican en las masas contaminadas, receptoras de

agua; 2) la estabilización o destrucción anaeróbica de las sustancias orgánicas depositadas en el

fondo; 3) la producción de algas y vegetación acuática mayor en presencia de plantas y luz solar.

5. Operaciones misceláneas

Se encuentran las siguientes:

La desinfección del agua, mediante la cual se destruyen los organismos vivientes potencialmente

infecciosos, como la cloración del agua y aguas negras, el hervido de agua.

El tratamiento con sulfato de cobre para control de algas. La fluoración del agua para reducir la

caries dental. La desalinización térmica, mediante la cual se separa agua dulce del agua salada, ya

sea por evaporación o por coagulación.

Page 4: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 4

6. Tratamiento de los lodos

Las combinaciones comunes de operaciones unitarias en la concentración y estabilización de

solidos son: 1) digestión de lodos procedentes de sedimentación libre, seguida de secado al aire; 2)

concentración y acondicionamiento químico de lodos activados antes de la filtración al vacío, y 3)

incineración de una mezcla de humus de filtros goteadores y lodos de sedimentación simple,

después de la digestión, elutriación, acondicionamiento químico y filtración al vacío.

A menudo el licor de desecho procedente de los lodos de las aguas residuales es putrescible y alto

en sólidos, puede necesitarse la coagulación y concentración de los flóculos separados al preparar

el efluente para evacuarlo.

7. Procesos de depuración en el tratamiento de aguas residuales

ETAPAS DEL PROCESO DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

ESQUEMA BASICO DE UN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 5: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 5

CONTAMINANTES Y PROCESOS UNITARIOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 6: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 6

DEGRADACIÓN AEROBIA EN LAS AGUAS RESIDUALES

Page 7: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 7

DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGANICA POR LECHO FILTROS BIOLOGICOS

CARACTERISTICAS DE LOS LODOS ANTES Y DESPUES DE LA DIGESTION

ANAEROBIA

Page 8: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 8

ESQUEMA GENERAL DE UN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

BIBLIOGRAFIA.

Departamento de Sanidad del Estado de New York, Manual de Tratamiento de Aguas Negras, Editorial Limusa 2009

Page 9: UNIDAD 3. OPERACIONES UNITARIAS.pdf

Fundamentos de Aguas Residuales M. en I. María del Carmen García Araiza

Operaciones Unitarias en el Tratamiento de Aguas Residuales Página 9