unidad 3 estrategia de intervencion social … · gente de razón, pero capacitados para recibir la...

22
Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013 UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL CONFESIONAL Consideraciones previas En primer lugar, si bien diferentes religiones han desarrollado diversas estrategias de intervención social, desde la cátedra analizaremos la desplegada en particular por la Iglesia Católica dada la extensión y la casi exclusividad de su accionar durante mucho tiempo, impregnando con su lógica los diversos mecanismos que intentaron, e intentan, dar respuesta a los problemas de integración social. Por otra parte, vamos a tratar un tema que seguramente atraviesa las creencias de cada uno de nosotros, por lo tanto consideramos preciso afirmar que no lo hacemos desde la perspectiva de la censura a tales creencias sino con la intención de poder dar cuenta de los supuestos de ciertas prácticas, desde una mirada rigurosa. Como dice Habermas, a las tradiciones hay que recuperarlas desde la crítica, a fin de que no se vuelvan dogmas que cierran la posibilidad de pensar desde la complejidad. Por último, y a los fines pedagógicos, cabe aclarar que el análisis que se realiza sobre esta estrategia es en función de la Matriz de Análisis desarrollada anteriormente. Ubicación temporo-espacial Espacialmente ubicamos la intervención social de la Iglesia Católica (no su presencia como creencia religiosa en las sociedades occidentales), desde el siglo XII hasta la actualidad en Europa, mientras que en Latinoamérica se despliega a partir finales de siglo XV hasta la actualidad. Dada la extensión temporal de esta estrategia, tomaremos hitos -momentos centrales-, que nos permitirán analizarla no solo en sus inicios (momento de surgimiento), sino también cómo dicha estrategia se ha sostenido a través de los siglos, sin abandonar su basamento teológico, pero sí realizando revisiones acorde a las exigencias del contexto de cada momento histórico. Esto es lo que se entiende por rupturas y continuidades, concibiendo a la historia como un pasado que se expresa en el presente. Como momentos particulares entonces, vamos a detenernos en - Los momentos de surgimiento en Latinoamérica y Europa (cuando desde la Iglesia Católica se comienza a estructurar la intervención social) S. XV y XII. - El movimiento social católico y La Encíclica Papal “Rerum Novarum”, del S.XIX. (segunda reposición de la Iglesia frente a las manifestaciones de la cuestión social producida por la instauración del capitalismo) - La Teología de la Liberación desarrollada durante el S.XX. (Tercer revisión de los fundamentos de la intervención social desde la Iglesia que pone el énfasis en la dependencia latinoamericana) MOMENTOS DE SURGIMIENTO Entendemos por “momentos de surgimiento”, a la época - en tanto espacio y tiempo-, en que esta estrategia surge y se va constituyendo como práctica específica. En virtud de los procesos históricos vamos a desagregar estos momentos en dos espacios geográficos, Latinoamérica y Europa, que dieron lugar a la estructuración de la estrategia con sesgos particulares.

Upload: others

Post on 12-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL CONFESIONAL Consideraciones previas En primer lugar, si bien diferentes religiones han desarrollado diversas estrategias de intervención social, desde la cátedra analizaremos la desplegada en particular por la Iglesia Católica dada la extensión y la casi exclusividad de su accionar durante mucho tiempo, impregnando con su lógica los diversos mecanismos que intentaron, e intentan, dar respuesta a los problemas de integración social. Por otra parte, vamos a tratar un tema que seguramente atraviesa las creencias de cada uno de nosotros, por lo tanto consideramos preciso afirmar que no lo hacemos desde la perspectiva de la censura a tales creencias sino con la intención de poder dar cuenta de los supuestos de ciertas prácticas, desde una mirada rigurosa. Como dice Habermas, a las tradiciones hay que recuperarlas desde la crítica, a fin de que no se vuelvan dogmas que cierran la posibilidad de pensar desde la complejidad. Por último, y a los fines pedagógicos, cabe aclarar que el análisis que se realiza sobre esta estrategia es en función de la Matriz de Análisis desarrollada anteriormente. Ubicación temporo-espacial Espacialmente ubicamos la intervención social de la Iglesia Católica (no su presencia como creencia religiosa en las sociedades occidentales), desde el siglo XII hasta la actualidad en Europa, mientras que en Latinoamérica se despliega a partir finales de siglo XV hasta la actualidad.

Dada la extensión temporal de esta estrategia, tomaremos hitos -momentos centrales-, que nos permitirán analizarla no solo en sus inicios (momento de surgimiento), sino también cómo dicha estrategia se ha sostenido a través de los siglos, sin abandonar su basamento teológico, pero sí realizando revisiones acorde a las exigencias del contexto de cada momento histórico. Esto es lo que se entiende por rupturas y continuidades, concibiendo a la historia como un pasado que se expresa en el presente. Como momentos particulares entonces, vamos a detenernos en - Los momentos de surgimiento en Latinoamérica y Europa (cuando desde la Iglesia Católica se comienza a estructurar la intervención social) S. XV y XII. - El movimiento social católico y La Encíclica Papal “Rerum Novarum”, del S.XIX. (segunda reposición de la Iglesia frente a las manifestaciones de la cuestión social producida por la instauración del capitalismo) - La Teología de la Liberación desarrollada durante el S.XX. (Tercer revisión de los fundamentos de la intervención social desde la Iglesia que pone el énfasis en la dependencia latinoamericana) MOMENTOS DE SURGIMIENTO Entendemos por “momentos de surgimiento”, a la época - en tanto espacio y tiempo-, en que esta estrategia surge y se va constituyendo como práctica específica. En virtud de los procesos históricos vamos a desagregar estos momentos en dos espacios geográficos, Latinoamérica y Europa, que dieron lugar a la estructuración de la estrategia con sesgos particulares.

Page 2: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

2

I.- LA ESTRATEGIA EN LATINOAMERICA CONTEXTO: Configuraciones sociales: En este territorio particular la estrategia comienza a desplegarse a partir del proceso de colonización europea, expansión que se realiza en Latinoamérica particularmente desde dos países: España y Portugal a partir del s. XV (1492). El desarrollo de las técnicas de navegación, de producción y de guerra (adquiridas de otros países) posibilitó tal empresa. En Europa transcurría la etapa del Renacimiento. Época de transición del medioevo a la modernidad, caracterizada por una fuerte disputa entre fe y razón. El hombre comienza a verificar la fuerza de la razón a través de su creación plasmada en los avances tecnológicos que les permite conquistar y colonizar tierras hasta entonces desconocida como fue América. Esta expansión europea responde a la necesidad de desarrollo tanto de lo económico como de lo ideológico que en la época prevalecía. Esto quiere decir que la conquista de América se realizó bajo dos emblemas: la espada y la cruz. Acorde con el sistema de ideas prevaleciente en Europa, la finalidad de estas campañas era la de “evangelizar”, es decir llevar e inculcar la palabra de Dios mediante la conquista y colonización de aquellos territorios “descubiertos”.

Se trataba, entonces de una acción "evangelizadora" y una explotación humana en la organización por encomiendas1. Las disputas teológicas que se daban al interior de la iglesia europea se trasladaron a América Latina. Las denominadas "órdenes mendicantes" que desde hacía tiempo cuestionaban el accionar de la iglesia y el papado en relación a la acumulación de riquezas y de poder, los habían llevado a considerar las tierras descubiertas como el lugar donde sería posible crear un Nuevo Mundo, libre de corrupción y de ambición. Es así, como muchos frailes de estas órdenes (prioritariamente jesuitas, dominicos, franciscanos) se trasladaron a estas tierras. Generando un vínculo con los pueblos originarios diferenciado del de los conquistadores, donde la evangelización se realiza a través de respetar formas de vida de los mismos. Sujetos: El nativo tendría una clasificación diferente al sujeto pobre europeo. Se los consideraba seres amentes, inferiores a la gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros, había otra caracterización: la de carentes de alma, sustento teológico que habilitó el tráfico de negros y su sometimiento a condiciones infrahumanas.

1 La encomienda, fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una prestación que hubiese recibido. En América se buscaba que el encomendero tuviera con la población nativa, obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de la secularización del imperio español, estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los pueblos originarios en favor de los encomenderos

Page 3: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

3

Procedimientos: La intervención social que se dio desde la iglesia católica para evangelizar al nativo se realizaba tanto por medio de la limosna como del sistema de encomienda. En América se buscaba que el encomendero tuviera con la población nativa, obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados. Sin embargo, a partir de la secularización del imperio español, estas obligaciones fueron omitidas transformándose la encomienda en un sistema de trabajo forzado para los pueblos originarios en favor de los encomenderos Ya definida en nuestra región la organización colonial durante el S. XVII, la intervención de la iglesia se desplegó fundamentalmente en la educación (primeras letras y universidad), y en la asistencia a enfermos y huérfanos creando hospicios. La limosna siempre se mantuvo. Lógica de intervención: Aquí se reproduce y resignifica la economía de salvación en un espacio geográfico y cultural radicalmente diferente: se trataba ahora de salvar las almas de los nativos de las nuevas tierras de lo que sería, según la concepción imperante, su condenación eterna. No así en relación a los negros, quienes al ser considerados sin alma (sin espíritu), ocupaban el mismo lugar de las cosas, de los objetos, y por ende incapaces de recibir la palabra de Dios; no podían ser evangelizados. Mientras que para la población europea que vivía en América, la lógica de la economía de la salvación se mantenía tal cual era ejercida en Europa, es decir salvar el alma vía la acción caritativa.

Primeras diferenciaciones en Latinoamérica Las rupturas se constituyen con el accionar en América Latina de los frailes Antonio de Montesinos y Bartolomé de Las Casas, los cuales no solo se opusieron a la política de exterminio y dominación hacia los pueblos originarios, sino que además emprendieron una valiente acción política en pos del respecto a los mismos. Fray Antonio de Montesinos: en 1510 llega a América y comienza su lucha contra los poderosos proponiendo la igualdad de todos los hombres. Sus denuncias hicieron que se lo envíen nuevamente a Europa desde donde siguió bregando por la protección a los pueblos originarios, logrando la creación del Consejo de Indias y algunas leyes. Fray Bartolomé de las Casas: con su lucha hace posible las Nuevas Leyes de Indias (1542). Si bien comienza como encomendero y comerciante, termina incorporándose como fraile a la congregación de los dominicos. No se desprende totalmente de sus concepciones dominantes, pero propone medidas claras que pueden entenderse como intervenciones sociales concretas. Su práctica le valió la acusación de "mal español y traidor" a su clase, a la que él replica calificando a sus detractores como culpables de los más horrendos crímenes, de bárbaros, ladrones y asesinos. Publica libros: “Historia de las Indias”, “Tratado comprobatorio de soberanía”, “Brevísima destrucción de las Indias” y “Nueve Tratados”, donde denuncia las atrocidades y propone superaciones y el bienestar de los nativos. De las Casas empleó la religión y la política en contra de la explotación y el sometimiento de los nativos desplegando sus actividades en el territorio de Chiapas, México. Esta región volvió a tener protagonismo a mediados de los 90 con la sublevación de la población nativa movimiento que se dio

Page 4: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

4

en llamar “Zapatismo” y cuyo representante más saliente es el Subcomandante Marcos. En nuestro territorio argentino es posible identificar a los jesuitas como protagonistas de una intervención social y a las misiones como el procedimiento. Si bien se fundamenta en la evangelización, esta práctica da cuenta de una acción que incorpora un tratamiento más humano hacia los nativos (Córdoba, Corrientes, Misiones, la zona fronteriza del Brasil). En la concepción jesuítica se da un reconocimiento a los nativos como personas, retomando sus prácticas productivas y comunitarias aunque se mantiene la verticalización del poder vigente. Más al sur de nuestro territorio, el exterminio de nativos fue la política más difundida, extendiéndose hasta muy avanzado el S. XIX. II. EUROPA - MOMENTOS DE SURGIMIENTO El primer escenario debe ubicarse en el territorio europeo, a partir del siglo XII, XIII, XIV y XV. CONTEXTO Configuraciones de lo social: Entendiendo a lo social desde la perspectiva de totalidad2, en cuanto ese entramado en el que interjuegan diversas dimensiones, desagregaremos las mismas para su comprensión analítica, ya que ellas se entrecruzan en la vida cotidiana misma configurando en forma particular lo social. El hilo conductor de esta configuración es el universo teológico (sistema de ideas) que va otorgando sus características. En este momento histórico en particular, las mismas estarán configuradas de la siguiente manera:

2 Ver ficha de cátedra Nº1, respecto de concepciones de “lo social”.

1.- Dimensión ideológica y cultural (sistema de ideas) La cosmovisión en dicha época era teocéntrica, lo que significa que Dios, y la fe, eran el fundamento y la explicación del mundo, tanto como de la existencia del hombre y el orden de las cosas. En esos momentos, no se puede hablar aún de “Teoría Social”, ya que la misma es una construcción que los sujetos realizan una vez que los mismos asumen su razón como autónoma de preceptos externos a él mismo, aunque sí existían ideas fuerza que provenientes de los libros sagrados otorgaban las explicaciones de la vida y de la muerte. El conocimiento entonces era contemplativo. Dios con su sabiduría divina era el Creador de todo y por ende la comprensión y explicación sólo era posible mediante la contemplación, en otras palabras no se reconocía un lugar activo para el ser humano en el conocimiento, sólo mediante la Fe se lograba comprender. La verdad era una Verdad Revelada: era la gracia de Dios la que permitía a los pueblos y a los individuos distinguir lo verdadero de lo falso y es El quien se la revela al hombre. San Anselmo (1032-1109) planteaba que el hecho de comprender y la verdad que él trataba de interpretar, venían dadas por la revelación y por lo tanto dice: “el cristiano debe avanzar por medio de la fe hacia la inteligencia; no llegar por el entendimiento (por la razón) hasta la fe, ni apartarse de ésta si no entiende. Sino que cuando puede alcanzar la comprensión se deleita, y cuando no puede, venera.” Se trataba entonces de un dogmatismo (actitud que rechaza cualquier crítica o revisión), por lo tanto las ideas no se ponen en discusión. Las normas son impuestas por las leyes divinas

Page 5: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

5

(heteronomía)3, lo que significa que la conducta ética y el deber moral van a estar constituidas por la Fe, y los preceptos que emanan de la palabra de Dios. El paso del hombre en este mundo es transitorio. El verdadero sentido de la vida está puesto en el más allá (la vida después de la muerte). Las personas deben demostrar que son merecedoras del cielo, lavando sus culpas “en este valle de lágrimas” –que es el mundo terrenal- para poder alcanzar la Salvación Eterna. Enmarcada en este teocéntrismo, la definición y el sentido de la intervención social desde la Iglesia Católica estará fundamentada desde las tres virtudes teologales4: fe, esperanza y caridad, pudiéndolas definir a cada una de la siguiente manera: · Fe: “Primera de las virtudes teologales la cual mueve a

creer, aún sin comprender, las verdades que enseña la Iglesia.”

· Esperanza: “Confianza que se tiene en recibir una cosa…”. · Caridad: “... comprende el amor de Dios y del prójimo…

//(Sinón:Limosna) // Limosna:. Hacer la caridad a los pobres.

3 En esta circunstancia la ley a la que se debe someter el sujeto le viene dada de afuera (de una supuesta interpretación de la voluntad divina). La heteronomía de la ley moral es lo contrario de la autonomía; cuando las leyes son heterónomas el sujeto toma la ley a la que se somete de algo exterior a él mismo. 4 Virtud (lat. Virtus): Disposición constante del alma que nos incita a obrar bien y evitar el mal. Virtud Teologal: Cada una de las tres virtudes (fe, esperanza y caridad) cuyo objeto directo es Dios. 4 Según el Diccionario Larrouse, 1998. Virtud Teologal: Cada una de las tres virtudes (fe, esperanza y caridad) cuyo objeto directo es Dios. Según el Diccionario Larrouse, 1998.

La fe es la condición primera para acceder a los preceptos cristianos impartidos por la Iglesia. La esperanza y la caridad refieren a la actitud necesaria para actuar acorde a aquellos preceptos. Ser caritativo, implica tanto amar a Dios como al prójimo y demostrarlo en actos, mediante la oración o mediante actos de piedad o de caridad. Por otro lado, la esperanza indica la actitud necesaria de todo cristiano, “esperar”, “confiar”, en ser beneficiario de algo. Llevándolo a la lógica imperante, así como es preciso demostrar el amor a Dios y ganarlo mediante la caridad, quien es receptor de esa caridad tiene que tener la actitud de esperar que así sucederá, es decir tener una actitud pasiva, sin exigencias, ni reclamos, ya que esto podía ser considerado como una actitud egoísta, centrada en el individuo, y por ende como un pecado. Expresiones culturales: En este mundo jerarquizado el primer lugar pertenece a la Iglesia, sólo sus miembros saben leer, escribir y hacer cuentas, por lo que reyes y príncipes, además de tener a la Iglesia como su intermediario con Dios, tienen que reclutar entre el clero a sus propios cancilleres, secretarios y notarios. Lo cultural y sus diferentes expresiones artísticas se estructuran a partir de la hegemonía de la Iglesia. Respecto del arte, también se pueden mencionar algunas obras maestras de valor como la Torre de Pisa y la de Santiago de Compostela. En España las famosas catedrales de Salamanca, o de Zamora. En literatura aparece la creación literaria en romance, en que los juglares épicos empezaron a cantar poemas por palacios, castillos, monasterios o hospederías. Los trovadores componen sus poemas y los cantan de castillo en castillo. La lengua

Page 6: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

6

castellana adquirió en este siglo la conciencia de aptitud para la expresión poética (Ej: Cantar del Cid). Dimensión económica: En la Europa del siglo XI, el sistema prevaleciente es el Feudalismo. El mismo se expresa en muchos centros de poder dispersos en los feudos (propiedad sobre un territorio de un señor feudal - noble o religioso - y personas que trabajan para este señor: los siervos. Entre ellos (señores y siervos), se da un intercambio: trabajo por protección. Se produce para sobrevivir en un sistema de economía doméstica, donde es preponderante el trabajo rural y en menor medida la producción artesanal. Al interior de los mismos, se conformaron los primeros “burgos”, es decir que además del torreón que servía de morada al señor y de la iglesia para atender al culto, había granjas, graneros y despensas para asegurar la alimentación de las tropas y de la gente que allí se refugiaba, con sus ganados, en caso de peligro. En el siglo XII, la expansión de Europa se profundizó, observándose mejoras en la actividad mercantil, otras en agricultura, en el transporte rural y en la incipiente industria. El resurgimiento del comercio significó una revolución. Aquel despertar era paralelo al de la vida urbana. El espacio ofrecido por los viejos burgos resultó insuficiente, y los comerciantes tuvieron que establecerse en sus inmediaciones o agregar un nuevo burgo, o un foris burgus (“burgo de fuera”): aglomeraciones mercantiles caracterizadas por un género de vida bien distinto al que se practicaba en el interior de las antiguas murallas, conformándose las nuevas “villas” o “ciudades libres”, siendo una de sus características la inexistencia de la servidumbre personal. Esta proliferación de las nuevas ciudades, la reactivación del comercio y la incipiente

industria necesitaba de manos de obra, reclutándosela entre el sobrante humano que la agricultura no lograba alimentar, dando una salida diferente a la mendicidad, el merodeo o el alistamiento como mercenarios en tiempos de guerra. Paradojalmente, así como predominaba la miseria, por primera vez surgía la figura del “nuevo rico”. Dimensión política: Al respecto se pueden citar las ideas sobre la sociedad y el poder de –quien luego será- San Pedro Damián, quien propone absorber el Estado en la Iglesia. “…el Estado es la Iglesia como la filosofía es a la Teología y la naturaleza a la Gracia.”5 . El emperador recibe el poder temporal por la unción del Papa, siendo la misión que debe cumplir por dicha unción la de conducir a todos sus pueblos hacia los fines supremos de la Iglesia. El emperador no solo deja de ser una autoridad separada, u opuesta al papado, sino que directamente no existe sin la bendición papal. Por ende la presencia de la Iglesia en las decisiones políticas será absoluta. La estructura social era estratificada (diferentes clases sociales: clero, nobleza, siervos) y su coherencia se establecía en relación a Dios, de esta manera el mundo era jerárquico, vertical, creado y conducido por El. Se trataba de un orden al que se consideraba “natural”6. TEXTO Ingresaremos ahora al análisis particular de la Estrategia de Intervención Social generada desde la Iglesia Católica en

5 GARCÍA BORRÓN, Juan Carlos (1998) Historia de la filosofía. – Tomo II- Ediciones del Serbal. España. 6 Ver ficha de cátedra Nº1

Page 7: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

7

cuanto "texto"7, analizando cada uno de los elementos que la componen en relación al "contexto" antes desarrollado, entendiendo que ese texto, va a reproducir las características del contexto. Campo Problemático: ¿Cuál era en este momento el o los conflictos que generaban mayor preocupación a los grupos de poder –clero, nobles, monarcas, etc-? (recordemos que en estos momentos la idea de “cuestión social” no existía como categoría teórica en tanto que la misma comienza a circular con la instauración del sistema capitalista, aunque sí existían problemas que ponían en peligro la integración social). El orden social dado por Dios era incuestionable e inmodificable; aquellos que trataran de hacerlo o de proponerlo eran considerados “herejes”, y castigados acorde a la falta cometida. De este modo, el “campo problemático”, se hallaba estructurado por la necesidad de sostener estos parámetros de cohesión sin que aparezcan fracturas, y expandirla a todos los territorios y pueblos existentes. Sujetos: La caridad, como virtud cristiana asociada a la pobreza (entendida ésta como despojo de lo terrenal), tiene su referencia en Cristo y permite la identificación de un sujeto particular: el pobre, y de esta manera una acción específica hacia él. Desde este razonamiento, se constituye un sujeto que para poder recibir asistencia debía, por una parte aceptar su situación (recordar la idea de “esperanza”) y expresar en su cuerpo el sufrimiento (la evocación al sacrificio y a la divinidad,

7 Ver ficha de cátedra Nº2

el cuerpo de Cristo en la cruz). En este caso, el pobre era considerado un buen pobre a diferencia de aquel que no era "agradecido", que no llevaba su pobreza con amor, sino que se revelaba, y por ende era considerado un mal pobre y como tal no era merecedor de limosna o piedad. Procedimientos: La manera en que la iglesia desarrollaba su accionar era vía la limosna y el diezmo, en cumplimiento del mandato de la caridad. En esos momentos, la limosna era entregada individualmente a los mendigos o mediante el denominado “diezmo”8 a los conventos o instituciones religiosas que tenían a su cargo la administración de los dineros obtenidos y que luego lo distribuía, siendo una parte para la alimentación y atención de los pobres, y otra para la iglesia Intencionalidad: El orden social, constituido acorde a la voluntad divina, era un orden no igualitario. Así se justifica la existencia de la pobreza, al constituirse esta en un medio para la salvación de los poderosos, sostenido en frases tales como, “Bienaventurados los pobres porque de ellos es el Reino de los Cielos…”. En este sentido esta Estrategia de Intervención Social, tiene la intencionalidad explícita de cumplir con los preceptos divinos, vía la caridad y la esperanza e implícitamente defiende la concepción de un orden determinado acerca del mundo y del lugar de las personas en él, que no refiere a la búsqueda de una orden igualitario terrenal, en tanto la felicidad está en el más allá, en el Paraíso.

8 Diezmo: Impuesto del 10% que se debía pagar al rey, emperador o líder clerical.

Page 8: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

8

Lógica de intervención: ¿De qué manera entonces la Iglesia Católica podía controlar o sostener ese orden? En primer lugar interviniendo de manera no autoritaria, y acorde a los preceptos cristianos vía lo que Robert Castel denomina Economía de la Salvación9, que será la lógica que guiará la intervención social desde la iglesia católica. Dado que los pobres tendrían ganado el Cielo por su condición de semejanza con Cristo, los ricos lograrían su lugar en el más allá, en tanto practicaran la caridad. Este intercambio refiere, implícitamente, a un modo de administración de las almas. La limosna se convierte en una contribución para la salvación de los pudientes, que en esta lógica económica significa que la dádiva obtiene una retribución: el beneficio de la salvación eterna. Los pobres, por el contrario, cuanto más pobre fueran más fácilmente accederían al reino de los cielos. Desde la intervención social de tipo represiva, primero lo hará vía el encierro de los disidentes y luego con la creación del Tribunal de la Santa Inquisición, constituyéndose como el dispositivo de mayor ferocidad y atrocidad, creado para tal fin. De esta manera se puede ver cómo la intervención social se desdobla en dos componentes: lo persuasivo y lo autoritario o represivo.

III.- RESIGNIFICACIONES PRODUCIDAS EN LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL CONFESIONAL Planteamos dos momentos particulares, que configuran las resignificaciones, que se constituyen en rupturas, es decir que

9 CASTEL, Robert (1999): “La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una crónica del salariado” Pp. 46. Paidós. Argentina

plantean quiebres, modificaciones en alguno o en varios de los aspectos de la intervención- dentro de la misma lógica de la intervención social de la iglesia católica.

ENCÍCLICA RERUM NOVARUM Papa León XIII

(1891) Introducción A fines del S. XIX aparece la encíclica Rerum Novarum, escrita y publicada el l5 de mayo de l891 por el Papa León XIII, la cual consideramos constituye una segunda resignificación de la estrategia de intervención social llevada adelante por la Iglesia Católica. Encíclica: palabra de origen griego que significa carta circular, es un documento que publican los papas cuando quieren dar una recomendación de especial importancia dirigida a toda la iglesia y a toda la sociedad10. Las encíclicas —también denominadas “carta magna”— contienen una enseñanza ordenada en la que debe fundarse toda actividad cristiana en asuntos sociales, a partir de esta preocupación específica en los problemas sociales se va a generar la Doctrina Social de la Iglesia. Las encíclicas constituyen un discurso doctrinario que trazan directivas generales de comprensión de los problemas11. Acorde al contexto en que surge, esta encíclica hace referencia explícita al concepto de cuestión social y trata acerca de la 10 BRASINELLI, R., GALÁN. C. (l998) Doctrina Social de la IGLESIA. Ediciones del Encuentro. Buenos Aires. 11 MANRIQUE CASTRO, Manuel (1982) De Apóstoles a Agente de Cambio. Ed. CELATS. Lima. Perú.

Page 9: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

9

situación de sobreexplotación y miseria que viven grandes segmentos de la población a raíz de los nuevos modos de producción (industrialismo), alertando sobre las consecuencias sociales que puede acarrear de no darse respuestas urgentes a la misma. Según Héctor Recalde esta encíclica opera como matriz de la acción social de la iglesia. La preocupación central de la iglesia en esos momentos es la de preservar el orden social de conmociones revolucionarias, intentando contrarrestar el liberalismo, pero fundamentalmente al socialismo y al anarquismo que comienzan a recorrer las filas obreras y promover la intervención del estado por medio de legislaciones laborales. CONTEXTO (Configuraciones de lo social) Dimensiones político-económicas: La publicación de esta encíclica (Rerum Novarum) se inscribe en los contextos de fines del siglo XIX. Mediante la misma la iglesia pretende orientar la acción de los trabajadores y advertir a los grupos dirigentes locales acerca de las peligrosas consecuencias de la política liberal de distanciamiento con la iglesia, intenta señalar el camino a la luz del evangelio Por un lado, la concentración del capital y por otro, la mercantilización de la mano de obra bajo situaciones de extrema explotación, llevan a exponer en el escenario social, el debate sobre la “Cuestión Social”, en esta lucha por la hegemonía intervienen diversos sectores: la clase obrera, el partido socialista, los anarquistas, los sectores medios, el Estado, la Iglesia. La organización que se venía dando en la clase obrera llevó a plantear nuevas exigencias sociales, las clases dominantes enmarcándolas en la legislación burguesa, orientan las luchas

del pueblo bajo el control del estado, esto implicó ceder y otorgar algunas concesiones desde la burguesía a los fines de prever riesgos de fracturas y reproducir el sistema. Dimensiones ideo-culturales: Para la iglesia la cuestión social se encara según los preceptos establecidos en las encíclicas papales, fuente inspiradora de posiciones y programas asumidos por los problemas sociales. Para la iglesia la “cuestión social” antes de ser económica- política es una cuestión de moral y religiosa. Una sociedad basada en principios cristianos puede realizar la justicia social.12 Las ideas vigentes en la época están sostenidas desde dos corrientes de pensamiento: desde el liberalismo justificando el orden y desde el socialismo cuestionándolo; pero ambas tienen en común un claro enfrentamiento y alejamiento de la iglesia. El hombre liberal, individuo racional y responsable, libre de establecer relaciones contractuales, autónomo por el ejercicio de la razón, es el hombre que significa peligro para la iglesia porque esa fuerza de autonomía que propugnan es condenada por la iglesia, considerada un error, ya que esa supuesta autonomía excluye el derecho natural, el principio divino a partir del cuál solo puede ser interpretada la cuestión social. En ese momento la hegemonía de lo político la tenía el pensamiento liberal que adquiere especial virulencia en las tres últimas décadas del siglo XIX: el papel del estado mínimo, reducido a las cuestiones de seguridad y a garantizar la propiedad y el libre mercado. La ideología liberal ya había sido puesta en tensión por el pensamiento marxista. El Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels data de l848. Marx escribe

12 ROZAS PAGAZA, Margarita (2001) La intervención profesional en relación con la cuestión social. Espacio. Buenos Aires

Page 10: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

10

El Capital, en l867 donde analiza profundamente el modo de producción capitalista, y genera muchas de las categorías sociales que actualmente subsisten. La concepción liberal, sumada a la lógica vigente enraizada en la matriz positivista, otorgan el basamento teórico–epistemológico a los acontecimientos históricos fundantes de procesos de cambios societales como lo fueron la independencia Norteamericana y la revolución francesa, cuya impronta perseguía la sanción de un estatuto constitucional en el que se establecieran las atribuciones del individuo y del estado. Estos problemas sociales cuestionan el orden social conformado y la cohesión social, o sea el modo de integración social de los diferentes sectores. TEXTO Campo problemático: ¿Cómo entiende la iglesia la cuestión social? Esta pregunta nos remite a dilucidar como se configura el campo problemático y las referencias categoriales. Al comienzo de la encíclica León XIII denuncia “la miseria inmerecida de la multitud de trabajadores”, castiga a los que no ven en el obrero más que una máquina "más o menos apreciada, según sea más o menos productiva". Sanciona la intolerable existencia de esos pobres niños encerrados en las fábricas donde la “tisis” los acecha en medio de su agotamiento precoz. Reclama una legislación que ponga freno a es tráfico inhumano.13 Su primer capítulo se titula “La existencia y gravedad de la cuestión obrera”, donde identifica las diferencias de clases que

13 Idem.

se han conformado y de alguna manera el sentido de clases que se constituye como expresión de conflictos presentes. Analiza la naturaleza del capitalismo de la época, donde también interviene la competencia en el mercado por la ganancia y como esta situación expone a los trabajadores a condiciones de sometimiento, donde el amo es el capital. Las diferencias de clases, los conflictos entre las mismas, pueden llevar a alterar el orden social —guiados por otras concepciones— mediante sediciones. La Iglesia tuvo una lucha en dos frentes atacando simultáneamente al liberalismo y al socialismo. Cuestiona al liberalismo que tutela los derechos fundamentales del individuo, que se distancia de la iglesia y que los derechos reconocidos en el plano político están restringidos a los que tienen propiedad y oficio lucrativo. Discute con los socialistas, que por la época ganaba numerosos adeptos en las filas del movimiento obrero, diciendo “...sostienen que toda propiedad ha de ser común”, a diferencia de la iglesia que defiende la propiedad privada, pilar fundamental de las relaciones de producción capitalista. Según la encíclica el derecho a la propiedad es un derecho natural que procede de la generosidad divina, pues al haber dado Dios la tierra a todo el linaje humano -así se dice en la encíclica- lo hizo para que use de ella y la disfrute sin que esto se oponga, en grado alguno, a la existencia humana. Pero deja en a los hombres y a las leyes que los pueblos se dicten la determinación de lo que cada uno en particular puede poseer. A la vez discute con la beneficencia laica porque esta intenta una lucha de poder por ocupar una posición central en el campo social- asistencial.

Page 11: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

11

Sujetos: El Papa al referirse a la cuestión social del momento, habla de las condiciones sociales de los obreros —a ellos destina la encíclica—, esta cuestión siempre se presenta con actores sociales que desde lugares diferenciados la protagonizan; son los sujetos quienes encarnan esta cuestión social. ¿Cómo define la encíclica a estos sujetos y que rol les asigna en la organización social? En este momento histórico aparecen dos sujetos centrales, nombrados de diferentes modos, estos modos de nombrarlos construyen sujetos en la medida que confirman una identidad y un lugar social. Aparecen dos polos de esta organización social, y secundariamente aquellos que no se integraban a esta organización social capitalista industrial, los sujetos nombrados como indigentes que en los análisis anteriores eran centrales. Los sujetos aparecen nombrados como ricos, amos, patronos; obreros, proletarios, operarios, jornaleros, pobres e indigentes. Importa una sociedad en la que están legitimadas las diferencias de clase, esto es que se acepten las diferencias y desigualdades fundamentado la postura desde la naturaleza de la condición humana. Esta aceptación es necesaria para el orden social, que nadie se subleve antes las diferencias e injusticias, que no cuestione el orden, sobre todo porque advierte que las clases se están identificando entre ellas, y eso puede generar reclamos de clase. Desde allí es que se explicita que una de las soluciones que aporta la iglesia es sostener la desigualdad humana. El modo de leer lo social implica una concepción de sujeto. Procedimientos: ¿Cómo será posible para el Papa León XIII lograr la convivencia en armonía, o al menos retomar el orden social?

Para ello apela a la convivencia sin conflictos de las clases sociales, consignando que el tipo de relación que debe establecerse entre ambas clases debe ser de fraternidad.: “las cuales dos clases, si los preceptos de Cristo obedecieren, no solo en amistad, sino en amor verdaderamente de hermanos se unirán”. ¿Qué le pide a cada uno en su rol social? A los ricos- amos: “... No deben tener a los obreros por esclavos, deben respetar la dignidad de la persona, pues le habilita su oficio para poder honradamente sustentar su vida”; “es deber de sus amos: hacer que a sus tiempos se dedique a la piedad, no exponerlos a los atractivos de la corrupción, ni a los peligros de pecar, ni en manera alguna estorbarle el que atienda a su familia y el cuidado de ahorrar”... "no imponerles trabajo que no lo puedan soportar, que no lo sufran su sexo y edad”. Establece una relación paternalista, de cuidado- protección en la que subyace una lógica de dominación- subordinación, que van a atravesar las prácticas de intervención social. “... entre los principales deberes de sus amos el principal es dar a cada uno lo justo". “... No oprimir en provecho propio... defraudar a uno del salario que se le debe. Mirar que el jornal que defraudasteis a los trabajadores, clama; y el clamor de ellos suena en los oídos del Señor de los Ejércitos”. Además de estos deberes les pide a los ricos justicia y caridad y aquí es donde aparecen los sujetos indigentes y la limosna nuevamente. “Verdad es que nadie se manda a socorrer a otros con lo que para sí, o para los suyos necesita, ni siquiera dar a otros lo que para el debido decoro de su propia persona ha menester, pues nadie está obligado a vivir de un modo que a su estado no convenga. Pero satisfecho la necesidad y el decoro,

Page 12: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

12

deber nuestro es dar lo que sobra; socorrer a los indigentes”... “Lo que sobre dadlo de limosna”. Los sitúa como deberes de caridad cristiana. Luego a las dos clases les remarca que estos deberes son para alcanzar la vida eterna —la salvación— el paso por esta vida es transitorio. Y desde allí es que amenaza a los ricos de esta manera, les exige una conducta social: “... Que deben a los ricos infundir terror las extraordinarias amenazas que les hace Jesucristo y que ha de llegar un día en que darán en el tribunal de Dios, severísima cuenta del uso que hicieron de sus riquezas”. Hay un adoctrinamiento —mandato explícito— de cómo actuar para llegar al reino. A los obreros: “...Poner de su parte íntegra y fielmente el trabajo que libre y equitativamente se ha contratado; no perjudicar en manera alguna al capital, ni hacer violencia personal a sus amos; al defender sus propios derechos abstenerse de la fuerza y nunca armar sediciones ni hacer juntas con hombres malvados que mañosamente les ponen delante desmedidas esperanzas y grandísimas promesas...”. Resalta el esfuerzo del trabajo para el sustento de cada hombre, para alcanzar la vida eterna, la salvación: “... ninguno de los mortales puede alcanzar los bienes eternos, si no es caminando sobre las ensangrentadas huellas de Jesucristo: si sufrimos con El, reinaremos también con El ... Tomando de El su voluntad, trabajos y tormentos... y con la esperanza de un premio eterno, que nos pone delante, hizo más fácil el sufrir dolores”. También les plantea a los obreros-pobres, no avergonzarse de tener que ganar el sustento trabajando y también les ofrece la imagen de Jesucristo pobre y sufriente como objeto identificatorio “...Y aunque era Dios e Hijo de Dios, quiso mostrarse y ser tenido por hijo de un artesano y aún no rehusó

emplear una gran parte de su vida trabajando como artesano”, “... la verdadera dignidad y excelencia consiste en la virtud, que es patrimonio común de todos los mortales, y que igualmente la pueden alcanzar los altos y bajos, los ricos y proletarios; y que sólo las virtudes y el mérito... se ha de dar el premio de la eterna bienaventuranza”. Respecto de los procedimientos la encíclica propone, además, lineamientos para la comunidad cristiana, para la iglesia misma, y luego define el papel del Estado y de la Sociedad Civil. La solución propuesta por la iglesia se subdivide en dos partes: a)- aquellas a alcanzarse por la influencia de su doctrina: - sostenimiento de la desigualdad humana (en la sociedad civil no pueden todos ser iguales) - definiendo las relaciones entre capital y trabajo - señalando el verdadero destino de la vida presente - inculcando a los ricos sus deberes de justicia y caridad - consolando a los pobres - engendrando la verdadera fraternidad b) - aquellas a alcanzarse por su acción - reformando interiormente la sociedad “restauración de la vida e instituciones cristianas”. - moralizando a los individuos - instituyendo obras de caridad “...fomentando cuantas cosas entiende que pueden contribuir a aliviar la pobreza de los proletarios”. Estado: Según León XIII “ La clase rica se forma como un parapeto con sus riquezas y tiene menos necesidad de la tutela pública. La clase indigente, al contrario, no teniendo riqueza para ponerse a cubierto de las injusticias, cuenta sobre todo con la protección del Estado. Que el Estado se haga pues, de una manera

Page 13: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

13

especial la providencia de los trabajadores que pertenecen a la clase pobre en general”. “Es en el nombre del bien común en general, y de la clase obrera en particular, que León XIII reclama enérgicamente para el Estado, el derecho y el deber de promulgar leyes protectoras del trabajo. El cuidado del bien común es a la vez la razón de ser y la medida de la intervención del Estado.” En virtud misma de su cometido, el Estado debe servir el interés común. León XIII trazó un programa de legislación obrera protectora. Estima que la ley debe proteger la propiedad privada especialmente la pequeña economía. “No se puede abrumar la propiedad privada con exceso de cargas e impuestos”. El Estado está obligado a hacer establecer condiciones de trabajo favorable a la salud del alma y a la salud del cuerpo, desde esta premisa León XIII establece algunas condiciones: -el descanso dominical, debe ser la condición de toda relación contractual -la limitación de la duración del trabajo cotidiano -la prohibición de dejar entrar al niño a una fábrica hasta cierta edad -la protección de la mujer -la protección de la mujer según establecen las asociaciones profesionales Plantea que deberán ayudar en general “como un globo” con las leyes e instituciones, haciendo que dela administración brote la prosperidad, alcanzada a través de la rectitud, orden de la constitución de la familia, observancia de la religión; cuánto mejor se promueva más feliz será la vida de los ciudadanos. El Estado debe promover y defender el bien del obrero en general, proteger toda clase de ciudadanos por igual, es decir guardando inviolablemente la llamada justicia distributiva, “ ...

importa al bienestar público y al de los particulares que haya paz y orden: que todo el ser de la sociedad doméstica se gobierne por los mandamientos de Dios y los principios de la ley natural; que se guarde y fomente la religión, que florezcan las costumbres puras, que se mantenga ilesa la justicia y no se deje impune al que viola el derecho del otro, que se formen ciudadanos capaces de ayudar y si se lo pidiere, defender la sociedad...” Solicita que se aplique la fuerza y autoridad de las leyes para regular las condiciones del mercado y el justo modo de trabajo. Luego tiene en cuenta que debe promover el bienestar moral y material y permitir cuidar de las buenas costumbres “... y este es el fin primario del descanso que en los días de fiesta se ha de tomar, lo cuál Dios sancionó con una ley especial en el Antiguo Testamento: acuérdate de santificar el día sábado”. De este modo tiene en cuenta los aspectos necesarios para regular las condiciones de trabajo que dio origen posterior y paulatinamente a la legislación laboral. Sociedad Civil: Dedica un texto importante a la iniciativa privada de patrones y obreros para atender los problemas comunes a la sociedad, considera que esto acorta las distancias entre unos y otros “El primer lugar pertenece a las corporaciones obreras que en sí mismas abarcan casi todas las obras...El derecho de la existencia les ha sido otorgado por la misma naturaleza, y la sociedad civil ha sido constituida para proteger el derecho natural, no para abolirlo... En el estado actual de las cosas los obreros cristianos no pueden escoger sino entre estos dos partidos: o dar sus nombres a sociedades de las cuáles la religión puede tenerlo todo; u organizarse ellos mismos y juntar sus fuerzas para poder sacudir valientemente un yugo tan

Page 14: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

14

injusto como intolerable Y que se deba optar por este último partido, ¿quién habrá que lo dude, sino el que quiera poner en eminentísimo peligro el sumo bien del hombre?". Propone: -el descanso dominical, debe ser la condición de toda relación contractual -la limitación de la duración del trabajo cotidiano -la prohibición de dejar entrar al niño a una fábrica hasta cierta edad -la protección de la mujer -la protección de la mujer según establecen las asociaciones profesionales Lógica de intervención: ¿Se advierte una resignificación de la economía de salvación? La economía de la salvación es una concepción que orienta las prácticas, guía el camino, define conductas; de este modo se plantean los deberes a cada clase social. Hay una resignificación de la “economía de la salvación”, a la luz de la cuestión social de ese momento histórico. El rico no debe explotar al obrero-pobre, debe ser justo con su riqueza y a la vez caritativo, con lo que le sobra destinarlo a los indigentes. El pobre debe esforzarse en su trabajo, aceptar su destino y no realizar sediciones, de este modo ambos, a través del ejercicio de esas virtudes podrán alcanzar la vida eterna. Intencionalidad: La preocupación desde la iglesia está guiada por una preocupación central: preservar el orden social de conmociones revolucionarias. Es por ello que mediante la encíclica el papado produce un discurso (teórico- político e ideológico) desde donde intenta legitimar su poder, encuentra argumentos que ponen en

evidencia la concepción del mundo, del hombre y el intento de evitar la conflictividad social, bajo la pretensión de reestablecer el orden social “natural”, es decir, aquel orden instituido por Dios.

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN “EL MANIFIESTO DE LOS OBISPOS DEL TERCER MUNDO”

(1967) Y en el siglo XX, más precisamente en la década ‘70 y al amparo del Concilio Vaticano II —que realiza fuertes rupturas a los modos de interpretar el evangelio y fundamentalmente la relación de los miembros de la iglesia con la feligresía—, se produce un movimiento sacerdotal que adscribe a lo que se da en llamar Teología de la Liberación, en principio en América latina y luego en otros países del Tercer Mundo y hasta ciertos lugares de países industrializados. Consideramos a la Teología de la Liberación una ruptura en el marco de la Estrategia de Intervención Confesional, en tanto que presentó modificaciones sustanciales respecto de los elementos constitutivos internos de la misma, a partir de los cambios contextuales que se presentaban. En particular veremos el “Manifiesto de los Obispos del Tercer Mundo”, como documento base para lo que se constituyó luego como Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, Teología de la Liberación, Organizaciones Eclesiales de Base, y otras expresiones similares. CONTEXTO Configuraciones de lo social Dimensiones político-económicas:

Page 15: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

15

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial (1945) el mundo fue dividido en dos: el Occidente bajo el poder de Estados Unidos y el Oriente bajo el poder de Rusia y China. Capitalismo y Socialismo en términos político-económicos. Así fue como el resto de los países se alinearon bajo uno u otro bloque según la distribución hecha por las potencias antes nombradas. Esto no significaba el fin de la guerra, sino el inicio de otra un poco más invisible para el común de la gente, que se denominó la Guerra Fría. Luego de las bombas atómicas tiradas por Estados Unidos a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, provocando un segundo holocausto (luego del sufrido por el pueblo judío), el temor de una Tercera Guerra Mundial o de una Guerra Atómica, provocaba escalofríos al mundo entero. Y esta posibilidad fue la excusa para que los gobiernos, norteamericano y ruso, desplegaran su poder hacia el resto del mundo14. En realidad el fin último de cada bloque era que la mayor parte de los países del mundo se sometan a su dominación. Lo cual cumplieron, en algunos casos en forma directa por medio de intervenciones militares (como en el caso de la mayoría de los países latinoamericanos), otras en forma indirecta por medio de la dependencia económica, política y cultural. En aquellos momentos América Latina se encontraba ante un resurgir económico potenciado por EEUU, a través de la implantación de multinacionales, que no tardarían en provocar

14 Según Eric Hobsbawm en realidad los únicos que jugaron dicha “Guerra Fía”, fueron los servicios de espionaje secreto de ambas potencias (la CIA y la KGB) ya que los gobiernos respectivos estaban seguros que dicha posibilidad prácticamente no existía. Objetivamente a ninguno de los dos les convenía una Tercera Guerra Mundial. HOBSBAWM, Eric: “HISTORIA DEL SIGLO XX”.CRITICA. Bs. As.1999

un efecto de concentración de capital en manos de unos pocos, incrementando el número de excluidos que no se beneficiaban con el bienestar del que se hablaba, aumento del desempleo, analfabetismo, emigración masiva, etc. Este modelo económico va ligado con una fuerte militarización, una implantación de regímenes autoritarios sustentados ideológicamente por la doctrina de seguridad nacional difundida y aplicada desde los Estados Unidos, que alentaba el miedo a la amenaza comunista.

Ante esto surgieron indudablemente posturas tendientes a subvertir ese orden que llevaba a la explotación de los pueblos. Surgieron también teorías que dejarían expuestas las verdaderas intenciones de los imperios, así como propuestas que desde diferentes ámbitos abonarían para que este anhelo de libertad fuera posible. Siendo el caso ejemplar la Revolución Cubana en 1959, Nicaragua más tarde, y todos los movimientos revolucionarios que en las décadas de los `60 y`70 caminaron por Latino América en forma particular. Dimensiones ideológico-culturales: ¿Por qué la Teología de la Liberación en América Latina? Para responder al menos en forma aproximada a dicha pregunta, así como para comprender algunos elementos que pueden estar jugando en la dimensión cultural y en la ideológica, es preciso hacer un poco de historia. No es casual que esta ruptura tenga su máxima expresión en América Latina, por más que surge de la iniciativa de un grupo de obispos representativos de diferentes países del tercer mundo; y para ello es preciso recuperar sucintamente la política evangelizadora desde la Iglesia a partir de la conquista de América.

Page 16: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

16

José Comblin15 analiza los proyectos católicos de evangelización explicando que hubo dos formas de evangelización. Un proyecto evangelizador definido por la jerarquía eclesiástica, que presentó diferentes variantes acordes a las configuraciones sociales que se fueron dando a través de los siglos; y otra evangelización que se dio sin proyecto alguno. Respecto del primero puede decirse que si bien se realizaron esfuerzos para extender y ampliar la llegada de la fe cristiana a la mayor cantidad de territorios y pueblos latinoamericanos posibles, esto no se dio dado el carácter impositivo en la transmisión de la fe católica. Tomándose como excepción el proyecto evangelizador de las órdenes franciscanas, dominicos y jesuitas, que difieren a partir de sus fundamentos teológicos. Estas órdenes, asqueadas de la corrupción que se daba al interior de la jerarquía eclesiástica en connivencia con los reyes y nobles de entonces (S. XVI), sostenían que era preciso el renacimiento de otra cristiandad, la del Espíritu Santo, ya no del Emperador, sino otra sociedad cristiana sin dominación, y consideraron al Nuevo Mundo como el lugar ideal para el nacimiento de ese nuevo cristianismo. Lógicamente que esto era incompatible con los objetivos de dominación que toda empresa de conquista y colonización implica, por lo cual se

15 COMBLIN, José: “El proyecto católico de evangelización”, en 500 AÑOS DE EVANGELIZACIÓN EN AMERICA LATINA (1992). Autores Varios. IDEAS. Ediciones Letra Buena. Red Latinoamericana del CPID. Bs. As.. José Comblin: Sacerdote belga, con más de 30 años de trabajo pastoral en América Latina. Trabajó en Chile durante 11 años y desde hace más de 20 en el nordeste de Brasil, en el estado de Paraiba, en el área de formación campesina. Uno de los principales exponentes de la teología de la Liberación, a la que ha aportado numerosos artículos y libros sobre temas pastorales, antropológicos y bíblicos, entre otros.

terminó con la supresión de la Compañía de Jesús y de todas aquellas expresiones religiosas que sostenían la posibilidad de un reinado indígena libre de toda dominación colonial. Pero hubo otra evangelización, una evangelización sin proyecto, y fue la que se dio de manera informal a través de las relaciones familiares en primer lugar, en la relación padre-hijo, varón-mujer, extendidas a la comunidad inmediata (vecino a vecino) y casi sin relación con el clero. Y este cristianismo, y esta fe es la que ha estado presente en la mayoría de los pueblos latinoamericanos. Es decir más que las acciones o los proyectos de evangelización implementados por la jerarquía católica, con su carácter impositivo, lo que prevaleció, lo que llegó a la mayoría de los latinoamericanos, y lo que permaneció - o permanece aún-, fue la evangelización sin proyecto, es decir la transmisión de la fe al interior del grupo familiar y de la comunidad inmediata en las diferentes esferas de la vida cotidiana, en cuanto espacio de producción y reproducción de las prácticas y discursos, tal como se menciona en el concepto dado sobre “lo social como totalidad”. Vale ahora entonces, recordar la concepción de historia desde la cátedra, “como tiempo en movimiento, donde es posible identificar momentos que presentan particularidades respecto de otros, que expresan un modo de vivir, formas de pensar y de comprender el mundo, propios de la época, pero que en otro momento histórico no desaparecen totalmente, sino que permanecen muchas veces minimizados; otras resignificadas, esto es con otros significados...”, es desde esta concepción de historia como puede comprenderse por qué es en Latinoamérica y no en otro lugar que surge la Teología de la Liberación. La presencia y la vivencia de la fe no es significativa para los pueblos latinoamericanos solo desde lo formal o

Page 17: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

17

institucional, sino desde la relación cotidiana con aquel otro que está a mi lado. Esta es la fuerza del cristianismo latinoamericano, es la raíz por la cual pudo ser posible la idea de un cristianismo liberador, un cristianismo que resiste a la dominación y lucha por la liberación. Teoría Social (Corrientes de pensamiento: continuidad del socialismo y el liberalismo- desarrollismo) En primer momento se intenta contextualizar el discurso teórico en la historia latinoamericana –pensarnos desde nuestra realidad- y de superar la separación que se mantenía entre las distintas disciplinas. En este sentido, Fernando Cardoso y Enzo Faletto en Desarrollo y dependencia (1970) confrontan los esquemas económicos del “desarrollismo” de los países industrializados con el contexto socio-político latinoamericano. Al pensar en dependencia y caracterizar nuestra situación como dependientes la propuesta posible es de liberación. En el ámbito de la educación Paulo Freire en Pedagogía del Oprimido (1971) examina en los esquemas de opresión socio-económicos implícitos en los modos de educación caracterizada como educación bancaria, posición jerárquica de educador / educando. En el espacio religioso, Gómez-Martínez rescata al teólogo Gustavo Gutiérrez en Teología de la Liberación (1971) en el cual “confronta la estructura de la iglesia tradicional y problematiza su concepción espiritual del hombre en una proyección antropológica que busca la contextualización del mensaje de Cristo en el devenir del pueblo a salvar”. Es así como desde la Iglesia, y su doctrina social en particular, surgió esta propuesta teológica acorde a lo que su tiempo le demandaba.

TEXTO Documento de los Obispos del Tercer Mundo Surgimiento de la Teología de Liberación y el Movimientos de Sacerdotes del Tercer Mundo: La semilla de la Teología podría situarse con el Papa Juan XXIII, el cual durante el año 1962, poco antes de su muerte, realiza la convocatoria al Concilio Vaticano II, junto a dos Encíclicas que fueron base para las discusiones y posicionamientos posteriores dentro del mismo: Mater et Magister, Gaudium et Spes (“Gozo y Esperanza”) Durante los años 1963-64 y 65 se desarrolla el Concilio Vaticano II, que además tiene la característica de ser Ecuménico16, es decir, abierto a iglesias cristianas y no cristianas. Lo cual también marca un hito dentro de la Iglesia. En 1965, el Papa Pablo VI (continuador de Juan XXIII), elabora la Encíclica Populorum Progressio (“El Desarrollo de los Pueblos”) en donde señala “la necesidad de buscar urgente solución a los graves problemas que afectan a una gran parte de la humanidad, que no puede salir por sí misma de la situación en que se encuentra, a causa de las estructuras socio-económicas vigentes”.17 Impulsados entonces tanto por las encíclicas mencionadas como por el Concilio Vaticano II, en agosto de 1967 se reúnen en Medellín (Colombia) un grupo de Obispos del Tercer Mundo de donde surge un documento que es considerado

16 Ecuménico: adj. (del gr. Oikoumenê, la tierra habitada). Dícese de los concilios generales a los que se convocan todos los obispos del mundo. Universal, que se extiende a todo el orbe. 17 MANFIESTO DE LOS OBISPOS DEL TERCER MUNDO-RESPUESTA AL CLAMOR DE LOS POBRES, pág. 33.

Page 18: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

18

fundamental en todo el movimiento que se generó y que le diera sustento a lo que fue la Teología de Liberación. Nos referimos al “Manifiesto de Obispos del Tercer Mundo – RESPUESTA AL CLAMOR DE LOS POBRES”. Meses después de la elaboración y difusión del mensaje, en enero de 1968 se forma el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, y en julio del mismo año el teólogo Gustavo Gutiérrez escribe “Teología de la Liberación”, publicada recién en 1971. La “Teología de la Liberación” por su parte profundiza estos aspectos del documento e indaga desde lo teológico básicamente la posibilidad de la “liberación”, individual y colectiva pero siempre desde una laicidad, es decir siempre teniendo en cuenta al hombre concreto, al hombre sufriente. Sin lugar a dudas existen diferencias profundas con la Iglesia tradicional. Una de ellas es concebir al hombre no como un pecador que se encuentra de paso por el mundo y que de una manera u otra (según el lugar de pobre o rico que le ha tocado) debe salvarse, sino que en realidad este hombre debe luchar para obtener su salvación; su liberación en esta tierra, en comunión con su pueblo. Campo Problemático: El mismo está definido al inicio del documento, cuando habla acerca de “Los problemas del Tercer Mundo”, dando cuenta del estado de opresión en que se encuentran los pueblos del Tercer Mundo y por lo tanto se plantea la necesidad imperiosa de la liberación de los mismos. El documento es una denuncia por parte de los obispos acerca de la situación de injusticia y opresión en el que se encuentran viviendo la mayoría de los pueblos del tercer mundo, y una postura crítica respecto del lugar que la Iglesia (en cuanto institución) venía tomando ante semejante injusticia

Haciendo referencia también a las revoluciones que por ese entonces se habían dado, afirmando que si bien no todas las revoluciones en sí mismas son buenas, se hacen necesarias ante la dominación de un pueblo hacia otro. Tal como se menciona dentro de la configuración social del momento de surgimiento del Manifiesto, la división del mundo en Primero, Segundo y Tercer Mundo implicaba un estado de opresión para estos últimos que se tornaba, al decir de Sánchez Vidal, “insoportable”. Sujetos: Aparecen, en este texto categorías colectivas y singulares de nombrar sujetos. Estas formas de nombrar, de categorizar, surgen y se entrelazan con las construcciones teóricas y culturales de este momento histórico. Por ello, esas categorías podrán encontrarse en textos no relacionados con el ámbito religioso. En el ámbito religioso, debe recordarse la estructura jerárquica que posee la estructura de la iglesia, por ello se diferenciará al referirse a estos sujetos. En cuanto a categorías colectivas, podemos reseñar: - masas; pueblo; proletariado; ricos; pobres; naciones ricas; naciones pobres. En cuanto a categorías singulares, aparecen: Cristianos, laicos, jefes jerárquicos, pastores, trabajadores, obreros y campesinos. Procedimientos: Respecto de procedimientos, que nos refiere al nivel de cómo se propone actuar desde este planteo y esta ruptura que significa la teología de liberación, deberemos tener en cuenta que trabajamos este texto, el cual no incluye todas las prácticas y propuestas que se desplegaron en este momento histórico,

Page 19: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

19

desde este modo de pensamiento. Podríamos agregar –para reseñar alguna de las propuestas- que se instituyeron “las comunidades eclesiales de base”, que permanecen hoy, siendo grupos que debaten teológicamente la realidad social, desde grupos comunitarios, que se planten “la opción por los pobres”. El Manifiesto de los Obispos, apuesta claramente al planteo de constituirse en sujetos activos frente a sus necesidades, lo cual colocará a los sujetos en el lugar de autonomía, y de desarrollo de sus potencialidades, los llama a comprometerse con su destino y no esperar que otros sectores resuelvan los problemas de quien lo padece. Lo expresa del siguiente modo: “...el pueblo de los pobres y los pobres de los pueblos... saben por experiencia que deben contar con ellos mismos y con sus propias fuerzas antes que con la ayuda de los ricos...”. Agrega que si bien algunas naciones ricas dan ayuda a los pueblos pobres “... sería una ilusión esperar pasivamente...” Marca claramente el compromiso con la realidad social, expresando “es primero a los pueblos pobres y a los pobres de los pueblos a quienes corresponde realizar su propia promoción”. Los llama a revalorizarse “...que vuelvan a tener confianza en ellos mismos, que se instruyan, saliendo del analfabetismo, que trabajen con tenacidad para conseguir su destino, que se cultiven utilizando todos los medios que la sociedad moderna pone a su alcance...que escuchen a los que pueden despertar y formar la conciencia de las masas y sobre toda la palabra de los pastores”. En el mismo sentido definirá que los cristianos laicos también deberán actuar de forma independiente, autónoma, diciendo... “corresponde a los laicos por su libre iniciativa y sin esperar pasivamente consignas y directivas penetrar de espíritu

cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en que viven.” Deberes Para los cristianos, jefes jerárquicos e iglesias, define fuertemente la “fidelidad con su pueblo”, lo cual vincula con el espacio territorial, rechazando otros intereses materiales, como privilegios y dinero. Afirma la posición de solidaridad de cristianos y pastores con “su pueblo”, de diversas maneras: “los cristianos y pastores en conciencia deben permanecer en el pueblo, sobre la tierra que es suya” “...se debe defender la tierra o aceptar los cambios...” En este sentido plantea el vinculo con el territorio, oponiéndose al “exilio” de los pueblos “es una falta de los cristianos no ser solidarios de su país y de su pueblo...” En cuanto a sacerdotes y obispos, reafirma la obligación de permanecer junto a su pueblo “...lejos de huir como los mercenarios en el momento del peligro, permanecer en medio de la multitud listo a dar su vida por los suyos (Jn. 10, 11-18)” (fundamenta desde La Biblia). El pastor “no puede salvarse solo, ni con una minoría de aprovechados o miedosos”. Estos deberes que define, lo hace teniendo en cuenta que deberán renunciar a ciertos privilegios. Posiciones que fija para todos los cristianos – deberes y propuestas: Cuando define deberes para la Iglesia, se referirá también a aquellos que la conforman, y en este sentido planteará un posicionamiento en diversos temas: · En cuanto al sistema social que apoyarán los cristianos,

define su posición a través de los valores de justicia y bien común. En el Manifiesto se expresa “la Iglesia... nunca es solidaria de ningún sistema económico, político y social. En

Page 20: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

20

el momento en que un sistema deja de asegurar el bien común en beneficio del interés de unos cuantos, la Iglesia debe, no solamente denunciar la injusticia, sino separarse del sistema inicuo, dispuesta a colaborar con otro sistema mejor adaptado a las necesidades del tiempo y más justo.”

· En la discusión entre capitalismo y socialismo –muy fuerte en este momento histórico- plantea su “regocijo” al aparecer otro sistema social alejado de los valores del capitalismo, y en ese sentido relaciona los valores cristianos con los del socialismo, lo cual se expresa “...Los cristianos tienen el deber de mostrar que el verdadero “socialismo” es el cristianismo integralmente vivido, en el justo reparto de los bienes y la igualdad fundamental de todos.”

Fundamenta que de este modo se evitará que la religión quede vinculada con los poderosos y opresores –hay que tener en cuenta la posición histórica de la iglesia “...evitaremos que confundan a Dios y la religión con los opresores del mundo de los pobres y de los trabajadores, que son, en efecto, el feudalismo, el capitalismo y el imperialismo.” · En cuanto a privilegios y dinero, fija claramente que

deberán abandonarse los mismos en función del bien común, que será el valor que atraviesa todo el documento. Se deberá tener en cuenta porque se resalta la cuestión de los privilegios, esto se vincula con ciertas posiciones de “importancia” en la sociedad de quienes ocupan ciertos “cargos” en la iglesia, de acuerdo a su estructura jerárquica “... que nadie de nosotros permanezca vinculado a los privilegios o al dinero, sino que esté listo a poner sus bienes en común...”.

· Propiedad privada: en este sentido, resalta fuertemente el destino social de la propiedad, argumentando fuertemente

desde el evangelio el valor de “compartir”. Y cuando la voluntad de compartir no se encuentre, llega a legitimar la expropiación de bienes –lo cual es fuertemente opuesto al planteo de la Rerum Novarum. Lo expresa en...”el bien común exige a veces la expropiación si, a causa de su extensión, de su explotación débil o nula, de la miseria que de ello resulta para las poblaciones, del daño considerable causado a los intereses del país, ciertos dominios son obstáculos para la seguridad colectiva.”

· Trabajo y trabajadores: aparece en el documento una valorización importante del lugar del trabajo y de los trabajadores “la iglesia saluda con alegría una humanidad nueva donde el honor no pertenece al dinero acumulado entre las manos de unos pocos sino a los trabajadores, obrero y campesinos”. En otro párrafo “el obrero es infinitamente superior a todo el dinero”.

Se plantea además la posición que deberá tener el obrero en cuanto a la defensa de sus derechos y la sindicalización –aquí también diferenciándose del planteo de la Rerum Novarum-. Manifestándolo de este modo “...los trabajadores tienen el derecho y el deber de unirse en verdaderos sindicatos con el fin de exigir y defender sus derechos, justo salario, licencias pagadas, seguridad social, viviendas familiares, participación en la gestión de la empresa...” · Poderes públicos: se revisa también el papel de los

poderes públicos, en referencia al Estado, planteándole el deber de “imponer el reparto de bienes”, teniendo en cuenta que hay sectores que “pretenden acaparar para ellos mismos lo que es de otros”.

Page 21: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

21

De este modo, el rol del Estado, no será el mediador entre clases sociales, sino que cobrará un rol de protección a aquellos sectores desfavorecidos y de impartir “justicia social”. · Orden mundial: ante el reconocimiento que ningún

gobierno puede imponer “la justicia entre los pueblos y repartir equitativamente los bienes” y la desigualdad mundial entre las naciones –como vimos en el campo problemático- propone la creación de una autoridad mundial, “que sea capaz de exigir, incluso hasta imponer, una repartición equitativa de los bienes, condición indispensable para la paz...”

Lógica de intervención: Nos preguntamos aquí, ¿en los argumentos del presente documento puede advertirse la lógica de “economía de la salvación”? En principio, recordando el concepto, Castel nos plantea esta economía, como una modalidad de intercambio entre el rico y el pobre que se estableció en relación a la caridad, “el primero obtenía su salvación gracias a la práctica caritativa”, pero también el pobre se salvaba aceptando su condición de tal. En esta economía también se salvaba el orden no igualitario del mundo, al reconocerse la pobreza como necesaria, se justificaba su existencia y solo había que hacerse cargo de sus manifestaciones extremas. De este modo, repensando el planteo del Manifiesto a la luz de este concepto, podemos decir que respecto de la pobreza y los pobres se plantea una no aceptación de esta condición, denunciando las injusticias y desigualdades del orden social. A los pobres, a los cristianos, el mandato –la indicación- es tomar una posición activa frente a su situación, promueve la libre iniciativa y por lo tanto señala que sería una ilusión esperar

de los ricos. Por lo tanto, en este planteo no hay lugar para el intercambio entre ricos y pobres. Podemos decir que no se establece esta economía de salvación, como modalidad de intercambio entre ricos y pobres, que justificará un orden social desigual. Deberíamos preguntarnos en todo caso ¿cómo se obtendrá la salvación de acuerdo a los fundamentos de la teología de la salvación? El modo de salvarse se vinculará no sólo con “la eternidad”, “el más allá”, sino en construir la liberación en este mundo terrenal, no habrá esta separación que justifique contradicciones entre el modo de vivir en este mundo para luego “obtener la salvación eterna”. Argumentando a través del papel de Cristo en la humanidad, en el Manifiesto, aparece esta relación entre vida eterna y vida terrenal como continuidad “Jesús tomó sobre sí a toda la humanidad para conducirla a la Vida Eterna, cuya preparación terrenal es la justicia social, primera forma del amor fraternal”. De este modo, no habrá hacia los pobres el mandato de aceptación del sufrimiento en este mundo para luego alcanzar la vida eterna, sino que en este documento de los Obispos, existirá el mandato de “construir el reino de Dios en la tierra”. Es un llamado a la conversión, la cual no debe ser solamente interior y espiritual, sino que consiste en una transformación dirigida “... a todo el hombre, corpóreo y social al mismo tiempo que espiritual y personal”. Desde la situación de postergación y de marginación que vivían las masas

Page 22: UNIDAD 3 ESTRATEGIA DE INTERVENCION SOCIAL … · gente de razón, pero capacitados para recibir la fe cristiana (consideraciones del Papa Pablo III, 1537). Para los esclavos negros,

Cátedra: Historiografía de la Intervención Social FICHA Nº 3: Estrategia de Intervención social confesional AÑO: 2013

22

latinoamericanas, la “nueva iglesia” redefine su misión como una opción por los pobres, por los oprimidos.18

Lo fundamental que se plantea en el documento es que se trata de una opción ética por los pobres, para la construcción práctica ahora y aquí del Reino de Dios.

El debate dentro de la iglesia se sustenta en la necesidad de percibir la fe y la caridad a través de la esperanza. La liberación integral del ser humano, la necesidad de “humanizar” su situación social en la tierra, se presenta como proceso inseparable de la tradicional preocupación espiritual”.19 El hombre no debe ser concebido como un pecador que se encuentra de paso por el mundo y que de una manera u otra (según el lugar de pobre o rico que le ha tocado) debe salvarse, sino que en realidad este hombre debe luchar para obtener su salvación; su liberación en esta tierra, en comunión con su pueblo. Es a partir de aquí que el cristianismo puede ser entendido entonces de dos maneras totalmente diferentes: el cristianismo como resignación o el cristianismo como resistencia y lucha. Intencionalidad: A partir de lo explicitado, la intencionalidad que muestra el documento no es el sostén de un orden social injusto, justificado en el orden “natural” instituido por Dios en la tierra, por el contrario, plantea una crítica al orden instituido no por Dios, sino construido por el hombre, en beneficio de algunos y en

18 GÓMEZ-MARTÍNEZ, José Luis (1993) "La cruz invertida en la contextualización de una época: Discurso literario y pensamiento de la liberación". Consultado en 5 de junio de 2012 en URL: http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/ 19 Idem.

detrimento de la mayoría de los pueblos, que permanecen en la pobreza y el hambre. Por ello llama a una conversión verdadera, para la construcción de un orden social justo para todos los pueblos por igual. “Cuando di de comer a la gente pobre, me llamaron santo; pero

cuando pregunté por qué la gente es pobre, me llamaron comunista”. (Obispo Helder Camara; Brasil)